Introduccion

2
Introducción SOMATOMETRIA Crecimiento y desarrollo son fenómenos esenciales de la vida y en buena parte dependen del aporte adecuendo de nutrientes, por lo que en pediatría son indicadores del estado de nutrición. Hay que estudiar formas y tipos de crecimiento, tamaños, incrementos etc, asi como técnicas y medididas para valolarlo. Las técnicas para la medición y la caracterización adecuada del nivel de crecimiento se engloban bajo los términos de somatometria o antropometría. Tales medidas pretenden informar sobre la masa, estructura corporal o silueta y composición orgánica. Existen ahora de modo que agrupándolas por su interés clínico y epidemiológico: edad, peso/talla, circunferencia cefálica y torácica, circunferencia de brazo y pierna, diámetros biacromial y bicrestal, pliegues cutáneos y placas radiográficas de mano y puño. Estas mediciones deben hacerse con cinta metalica plana de medio centímetro de anchuro o en su defero de cinta de plástico de buena calidad ( fibra de vidrio). El perímetro cefálico interesa sobre todo en nilos menores de seis años y se obtiene haciendo pasar la cinta por el occipucio y la glabela, de modo de obtener la circunferencia máxima. El perímetro cefálico ilustra sobre el crecimiento del cráneo que depende en buena parte del crecimiento encefálico, pero es totalmente independiente del nivel intelectual que el sujeto puede alcanzar. Para determinar el perímetro torácico, la cintilla debe pasar por un nivel normal al eje del cuepo, situándola por delante a la altura de la base del apéndice xifoides y por detrás debajo de ángulo escapular. Circunferencia del brazo. Por convención se acepta que midan en los respectivos miembros izquierdos. En el braxo, el brazo debe caer libremente y la cintilla se coloca en posición nomal al eje

Transcript of Introduccion

Page 1: Introduccion

Introducción

SOMATOMETRIA

Crecimiento y desarrollo son fenómenos esenciales de la vida y en buena parte dependen del aporte adecuendo de nutrientes, por lo que en pediatría son indicadores del estado de nutrición. Hay que estudiar formas y tipos de crecimiento, tamaños, incrementos etc, asi como técnicas y medididas para valolarlo. Las técnicas para la medición y la caracterización adecuada del nivel de crecimiento se engloban bajo los términos de somatometria o antropometría. Tales medidas pretenden informar sobre la masa, estructura corporal o silueta y composición orgánica. Existen ahora de modo que agrupándolas por su interés clínico y epidemiológico: edad, peso/talla, circunferencia cefálica y torácica, circunferencia de brazo y pierna, diámetros biacromial y bicrestal, pliegues cutáneos y placas radiográficas de mano y puño.

Estas mediciones deben hacerse con cinta metalica plana de medio centímetro de anchuro o en su defero de cinta de plástico de buena calidad ( fibra de vidrio).

El perímetro cefálico interesa sobre todo en nilos menores de seis años y se obtiene haciendo pasar la cinta por el occipucio y la glabela, de modo de obtener la circunferencia máxima. El perímetro cefálico ilustra sobre el crecimiento del cráneo que depende en buena parte del crecimiento encefálico, pero es totalmente independiente del nivel intelectual que el sujeto puede alcanzar.

Para determinar el perímetro torácico, la cintilla debe pasar por un nivel normal al eje del cuepo, situándola por delante a la altura de la base del apéndice xifoides y por detrás debajo de ángulo escapular.

Circunferencia del brazo. Por convención se acepta que midan en los respectivos miembros izquierdos. En el braxo, el brazo debe caer libremente y la cintilla se coloca en posición nomal al eje longitudinal del miembro. A la mitad de la distancia de la distancia del acromio y el olecrano.

Circunferencia de la pierna. Se toma al nivel del diámetro máximo de la pierna, en la unión del tercio medio con el tercio superior.

Diámetro bicromial. Se obtiene con un compas de espesor o pelvímetro, Este diámetro se define como la distancia media entre el punto más extenso de ambos acromiones

Page 2: Introduccion

Diámetro bicrestal Se obtiene con un compas de espesor o pelvímetro, Este diámetros se define como la distancia media entre los puntos más extensos de las crestas iliascas

Bibliografía:

Somatometria

Libro MANUAL DE PEDIATRIA VALENZUELA / 11 ED pg 71-83