Introducción (1)

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR EVALUACIÒN EDUCATIVA DOCENTE: LIC. PATRICIO TOBAR INTEGRANTES: CHAFLA RAMOS JHOANA CÓRDOVA SERRANO TANIA SALINAS PONCE JESSENIA CAGUANA INGA PAUL PEÑA RUIZ PAULINA SEMESTRE: SEXTO “B” TEMA:

Transcript of Introducción (1)

Page 1: Introducción (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Y FAMILIAR

EVALUACIÒN EDUCATIVA

DOCENTE:

LIC. PATRICIO TOBAR

INTEGRANTES:

CHAFLA RAMOS JHOANA

CÓRDOVA SERRANO TANIA

SALINAS PONCE JESSENIA

CAGUANA INGA PAUL

PEÑA RUIZ PAULINA

SEMESTRE: SEXTO “B”

TEMA:

EVALUACIÒN

LA EVALUACIÒN COMO MEDIACIÒN: ENFOQUE SOCIOCRÌTICO

Page 2: Introducción (1)

INTRODUCCIÓN

La evaluación se ha convertido, en los últimos tiempos, en un tema frecuente dentro del

debate didáctico y de las preocupaciones de los distintos estamentos que integran la vida

escolar. Es importante mencionar que, la evaluación debe permitir la adaptación de los

programas educativos a las características individuales del alumno, detectar sus puntos

débiles para poder corregirlos y tener un conocimiento cabal de cada uno.

CONCEPTOS BÀSICOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACIÒN EDUCATIVA

Autores que hablan de evaluación:

P. D. Laforucade

"La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera

sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación.

Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios

duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a

objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables."

B. Macario

"Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto

de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar

una decisión."

Shmieder,1966; Stocker, 1964; Titone, 1966

La evaluación deberá servir entonces, para reorientar y planificar la práctica educativa.

Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados y su

incidencia en el aprendizaje del alumno, reorientando cuantas veces fuere necesario los

Page 3: Introducción (1)

procesos durante su desarrollo, es una de las funciones más importantes de la

evaluación. 

 Hoffman, 1999

 “Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de las notas se

denomina evaluación. Al mismo tiempo varios significados son atribuidos al término:

análisis de desempeño, valoración de resultados, medida de capacidad, apreciación del

“todo” del alumno”

A. Pila Teleña

"La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el

objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más

exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una

información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y

ambientales que en ésta inciden.

Stenhouse (1984)

La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el

alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos.

Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además

de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación.

Es importante clarificar y diferenciar ciertos conceptos fundamentales:

Evaluación: Es un proceso inherente a toda actividad humana intencional, por lo que

debe ser sistemática. Su objetivo es determinar el valor de algo. (Popham, 1990).

Calificación: Calificar es expresar

cualitativamente (satisfactorio, muy

satisfactorio, poco satisfactorio/apto o no

apto) o cuantitativamente (10, 9,8, etc.)

un juicio de valor emitido sobre las

actividades y logros del estudiante.

Page 4: Introducción (1)

Se evalúa siempre para tomar decisiones. No basta con recoger información sobre los

resultados del proceso educativo y emitir únicamente una calificación, sino que

posteriormente se toma alguna disposición. No existe una auténtica evaluación.

La propuesta de evaluación que guiara este análisis parte del modelo teórico que

privilegia la acción mediadora del docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Las características de esta evaluación son las siguientes:

La enseñanza y el aprendizaje son procesos permanentes de construcción de

conocimientos, que parten de los saberes, experiencias y emociones de las

personas, y que se encuentran en diferentes pero diferenciados, en los cuales la

evaluación es una herramienta vital.

El docente cumple un papel esencial en cuanto es un mediador del aprendizaje.

Hace de guía y conduce, con acompañamiento continuo, el proceso de

enseñanza y aprendizaje del estudiante.

El estudiante aprende interactuando con el contexto donde se desarrolla y con

los agentes de integración (padres, docentes, compañeros y comunidad).

Se evalúan aspectos que pueden ser concretos y observables, o intangibles y no

observables directamente. Esto implica la necesidad de tomar en cuenta tanto los

paradigmas cuantitativos como cualitativos, según sean requeridos por la

naturaleza de las variables y de los indicadores que se quieran observar con los

instrumentos de registro y valoración.

La evaluación es formativa pues está al servicio de los estudiantes. Debe

identificar las causas de las dificultades y buscar mecanismos y estrategias para

remediarlas. Es necesario fomentar en el estudiante la práctica de la

Metacognición como un acto reflexivo sobre su propio aprendizaje, que no solo

se base en los errores y las dificultades, sino también en sus aciertos y fortalezas,

para reconocerlos, valorarlos y estimularlos.

La evaluación es retroalimentación pues, de manera constante, intencional y

permanente, genera información de retorno para los estudiantes, docentes y otros

actores, con el fin de que puedan conocer y comprender lo que ocurre durante el

proceso y realizar las correcciones necesarias para mejorarlo.

LA EVALUACIÓN COMO MEDIACIÓN: ENFOQUE SOCIOCRITICO

Page 5: Introducción (1)

La evaluación implica que el docente acompañe Y observe Las acciones que realiza el

estudiante.

El profesor debe estar perfectamente informado de cómo marcha el proceso de

aprendizaje.

El acompañamiento es parte de una constante evaluación del proceso de aprendizaje y

orienta al docente para determinar las acciones que Tiene que asumir, para cada

estudiante y para el grupo.

PRINCIPIOS

• La evaluación como mediación se fundamenta en el pilotaje Al acompañamiento

o conducción: El docente toma conciencia y reflexiona Sobre cómo el

estudiante realiza su proceso de aprendizaje.

• El estudiante con la ayuda del docente Interioriza como realizar su propio

aprendizaje.

• El docente debe ser respetuoso con la manera particular de ser y de actuar del

estudiante. Esta actitud permite que el estudiante, no se sienta criticado como

persona, sino que pueda darse cuenta de lo que se juzga son los trabajos.

• Los procesos de enseñanza- aprendizaje requieren de una mediación que

constantemente sometida a ajustes. El docente pude planificar diferentes

actividades de aprendizaje, pero la mediación debe hacerse de acuerdo a las

circunstancia de cada momento, contexto, estudiante y parte del proceso.

• La medición permite que el docente promueva la reflexión del estudiante cual le

ayuda a darse cuenta del significado de su aprendizaje. La mediación facilita al

Page 6: Introducción (1)

alumno potenciar su aprendizaje gracias a la conciencia que él o ella tiene sobre

sus logros y dificultades.

• La mediación requiere de la participación del estudiante porque es el quien debe

identificar y estar consciente de sus necesidades, intereses, y motivación.

• La participación de los padres es también muy necesaria.

• La evaluación tiene que tomar en cuenta la diversidad tanto en las formas de

proceder de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, como en la adquisición

que ellos hacen del conocimiento.

BIBLIOGRAFÌA:

Diccionario de las Ciencias de la Educación, México, Santillana, 1996, pág. 603

Evaluación diagnóstica, Universidad Andina, Universidad Cayetano Heredia, Universidad Nur, Quito, 2004.

WEBGRAFÌA:

http://evaluacionelquinteto.blogspot.com/2012/06/autores-que-hablan-sobre-la-evaluacion.html

http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.01.html

http://www.worldcat.org/title/evaluacion-escolar-como-mediacion-enfoque-sociocritico/oclc/777917230