Intro competencias
-
Upload
sergio-rueda -
Category
Business
-
view
450 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Intro competencias

SE ASUME COMO ES MUNDO
EXTERI OR
MUNDOI NTERI OR
PUEDE SER CONSTRUIDO, MODELADO Y TRANSFORMADO
RAZONAMI ENTOCONSCI ENTE
SUBCONSCI ENTEI NVOLUNTARI O
LA MENTE ES LA ACTIVIDAD DE NUESTRO CEREBRO
ES LA PARTE VOLUNTARIA JUZGA Y ELABORA JUICIOS
DIRECCIÓN
AFECTA ELSUBCONCIENTE
CREA / BLOQUEAHÁBITOS
MOTOROBEDECE Y OPERA CON TODO LO QUE TIENE
OPERA BAJO LA LEY DE LA CREENCIANO JUZGA Y ACEPTA LOS DATOS COMO CIERTOS

EL APRENDIZAJE ¿DONDE ESTÁ?

Todas las competencias pueden ser desarrolladas, pero algunas más fácilmente que otras. Algunas requieren un esfuerzo constante durante un largo período de tiempo.
Generalmente, las más difíciles de notar son las más difíciles de desarrollar.
MotivosRasgosValoresActitudes
Conocimientos y habilidades relacionados con el desempeño
Más difíciles de desarrollar
Más fáciles de desarrollar

Motivos
Rasgo del carácter y
personalidad
Concepto de uno mismo
Conocimientos y
Tecnologías
Necesidad o forma de pensar que impulsa, orienta y selecciona define y elije una conducta y modo de ser
Una predisposición a conducirse o reaccionar
de un modo determinado
Actitudes y valores
Habilidades y Capacidades
EL SER HUMANO

LA COMPETENCIA ES UN LA COMPETENCIA ES UN RESULTADORESULTADO
Hab
ilidad
es y Destrezas
Hab
ilidad
es y Destrezas
Con
ocim
iento
s y
Sab
eres
Con
ocim
iento
s y
Sab
eres
LO QUE SE ES
Valores personales yValores personales yRasgos de personalidadRasgos de personalidad
LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER PARA QUE OTROS HAGAN
LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER CON LOS DEMÁS
LO Q
UE S
E ES C
APAZ D
E HACER
LO Q
UE
SE S
ABE
8
LA
PERSONA
LA
PERSONA

LA COMPETENCIA
• Concepto complejo que implica y abarca, en cada caso, al menos cuatro componentes:
• Información• Conocimiento• Habilidad • Actitud y valor

• La educación no puede ser simplemente una preparación encaminada al conocimiento y desarrollo de una serie de destrezas de tipo instrumental que nos permitan acceder a un desempeño laboral.
• Debe formar a un ciudadano integral, completo; con sentido de sus obligaciones; con respeto a lo que hay que valorar; y también con la capacidad crítica y de autonomía frente al poder cuando éste no funciona como es debido. (Savater)

El Reto Educativo
• Es absurdo que los educadores esperen a que la sociedad mejore para educar bien, porque su deber es educar bien para que la sociedad mejore.
(Rodríguez, 2001).

Proceso de Evaluación de Proceso de Evaluación de Competencia LaboralCompetencia Laboral
Diagnóstico
Plan de Evaluación
Capacitación
Portafolios de Evidencias
Todavía nocompetente
Competente
CertificaciónAcceso a otrasCalificaciones

Triángulo de la CalidadTriángulo de la Calidad
CalidadCalidad
Sistemas Sistemas Normalizado y de Normalizado y de Certificación de Certificación de
Competencia Competencia LaboralLaboral
Promoción en Promoción en la Gestión de la Gestión de
Instituciones de Instituciones de Formación y Formación y CapacitaciónCapacitación
Promoción en Promoción en la Gestión de la Gestión de
Recursos HumanosRecursos Humanos
Personas
Empresas
Productos
Productos
Gestión del TrabajoGestión del Trabajo
Procesos
ProcesosInstituciones Educativas

NIVELES DE LA COMPETENCIA DE LA COMPETENCIA
Nivel 1 Actividades rutinarias y predecibles
Nivel 2 Actividades con cierto grado de complejidad y autonomía
Nivel 3 Actividades con responsabilidad y autonomía
Nivel 4 Actividades con responsabilidad y autonomía (supervisión y administración de recursos)
Nivel 5 Actividades de trabajo con autonomía y responsabilidad de recursos y materiales
Resumen

Tipos de Indicadores
• Indicadores Relacionadas Con El SABER: Conocimientos técnicos y de gestión.
• Indicadores relacionadas con el saber HACER: Habilidades innatas o fruto de la experiencia y del aprendizaje.
• Indicadores relacionadas con el SER: Aptitudes personales, actitudes, comportamientos, personalidad y valores.

COMPETENCIAS CLAVES• Competencias genéricas:
– Se relacionan con los comportamientos y las actitudes laborales propios de diferentes ámbitos de producción como, por ejemplo, la capacidad para el trabajo en equipo, habilidades para la negociación, planificación, etc.
• Competencias básicas: – Son las que se relacionan con la formación y que permiten el
ingreso al trabajo: habilidades para la lectura y escritura, comunicación oral, cálculo, entre otras.
• Competencias específicas: – Se relacionan con los aspectos técnicos directamente
relacionados con la ocupación, y no son tan fácilmente transferibles a otros contextos laborales, como la operación de maquinaria especializada, la formulación de proyectos de infraestructura, etc.).

Definición• “Es una característica individual, que se puede medir
de un modo fiable, que se puede demostrar y que diferencia de una manera sustancial a aun alumno con un desempeño excelente de los alumnos con desempeño normal“
• “Las Características subyacentes en una persona que está causalmente relacionada con actuaciones y actitudes de éxito en un puesto de trabajo”

La core Competencia• La Core Competence o competencia esencial
corporativa, es un grupo de habilidades o valores transversales a la organización.
• Esta habilidad es apreciada, o requerida por los usuarios, y en consecuencia, están dispuestos a pagar más por ella o simplemente a fidelizarse en base a esta.
• En el caso de empresas es una habilidad difícil de imitar por los competidores, ya sea porque involucra "know how" que no está disponible.