Intervencion Psicomotriz en Tdah

3
INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ PARA NIÑOS CON HIPERACTIVIDAD Y/O DEFICIT DE ATENCIÓN SANDRA G. VERBA SZERMAN - Psicomotricista “ En psicomotricidad, el movimiento adquiere la categoría de pensamiento “ 1- Porqué es importante la PSICOMOTRICIDAD ? La intervención psicomotriz, es el conjunto de acciones educativas, reeducativas y terapéuticas intencionales e intencionadas que se realizan a partir y a través del movimiento, para promover el desarrollo armónico, la integración de las diferentes funciones del sujeto, base y sustento de la comunicación y socialización. Son técnicas aplicadas a trastornos del aprendizaje y dificultades perceptivo motoras, acompañamiento específico para la maduración psicológica del niñ@, con el objeto de reestablecer la continuidad en el proceso de trasformación y desarrollo psico-motriz. A través del tono , la postura, el movimiento y toda su expresividad, el niñ@ pone en juego la dimensión simbólica de su imaginario y la proyecta en todos sus juegos y creaciones . La psicomotricidad se interesa por el cuerpo y el movimiento en sus diferentes variables. ` 2- OBJETIVOS GENERALES : La intervención psicomotriz ayuda a descubrir, valorar y facilitar: - La disponibilidad psicocorporal. - La escucha profunda. - El refuerzo de la autoestima . - El ajuste armónico y respetuoso de su ritmo natural de desarrollo y manifestación de su expresividad motriz. - La construcción y comprensión de significados y sentidos en su actividad motórica. Esta acción de intervención promoverá espacios compartidos de interacción e interrelación, de comunicación y aprendizaje. Siendo el objetivo principal , poner al niñ@ en situación que le permita vivir emocionalmente el espacio, los objetos y la relación con otros, dentro de un marco preciso, adecuado y adaptado a su edad facilitando y estimulando su evolución y desarrollo madurativo psíquico y motriz. 3- OBJETIVOS ESPECIFICOS : - Promover la competencia social y el ajuste afectivo de niñ@s con hiperactividad, dificultades de relación, impulsividad y/o déficit atencional . - Mejorar la calidad de sus interacciones, desplegando estrategias educativas que permitan estimular los comportamientos positivos reduciendo sus conductas impulsivas o inadecuadas . - Facilitar la interiorización de límites . - Desarrollar capacidades de atención, espera, escucha y organización . - Dar expresividad y significado al movimiento .

Transcript of Intervencion Psicomotriz en Tdah

Page 1: Intervencion Psicomotriz en Tdah

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ PARA NIÑOS CON HIPERACTIVIDAD Y/O

DEFICIT DE ATENCIÓN

SANDRA G. VERBA SZERMAN - Psicomotricista

“ En psicomotricidad, el movimiento

adquiere la categoría de pensamiento “

1- Porqué es importante la PSICOMOTRICIDAD ? La intervención psicomotriz, es el conjunto de acciones educativas, reeducativas y terapéuticas intencionales e intencionadas que se realizan a partir y a través del movimiento, para promover el desarrollo armónico, la integración de las diferentes funciones del sujeto, base y sustento de la comunicación y socialización. Son técnicas aplicadas a trastornos del aprendizaje y dificultades perceptivo motoras, acompañamiento específico para la maduración psicológica del niñ@, con el objeto de reestablecer la continuidad en el proceso de trasformación y desarrollo psico-motriz. A través del tono , la postura, el movimiento y toda su expresividad, el niñ@ pone en juego la dimensión simbólica de su imaginario y la proyecta en todos sus juegos y creaciones . La psicomotricidad se interesa por el cuerpo y el movimiento en sus diferentes variables. `

2- OBJETIVOS GENERALES :

La intervención psicomotriz ayuda a descubrir, valorar y facilitar:

- La disponibilidad psicocorporal.

- La escucha profunda.

- El refuerzo de la autoestima .

- El ajuste armónico y respetuoso de su ritmo natural de desarrollo y manifestación de su expresividad motriz.

- La construcción y comprensión de significados y sentidos en su actividad motórica. Esta acción de intervención promoverá espacios compartidos de interacción e interrelación, de comunicación y aprendizaje. Siendo el objetivo principal , poner al niñ@ en situación que le permita vivir emocionalmente el espacio, los objetos y la relación con otros, dentro de un marco preciso, adecuado y adaptado a su edad facilitando y estimulando su evolución y desarrollo madurativo psíquico y motriz. 3- OBJETIVOS ESPECIFICOS :

- Promover la competencia social y el ajuste afectivo de niñ@s con hiperactividad, dificultades de relación, impulsividad y/o déficit atencional .

- Mejorar la calidad de sus interacciones, desplegando estrategias educativas que permitan estimular los comportamientos positivos reduciendo sus conductas impulsivas o inadecuadas .

- Facilitar la interiorización de límites .

- Desarrollar capacidades de atención, espera, escucha y organización .

- Dar expresividad y significado al movimiento .

Page 2: Intervencion Psicomotriz en Tdah

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ PARA NIÑOS CON HIPERACTIVIDAD Y/O

DEFICIT DE ATENCIÓN

SANDRA G. VERBA SZERMAN - Psicomotricista

- Adquirir nuevas formas de comunicación y expresión a través del lenguaje no verbal y del juego

- Ajustar la imagen corporal que cada niñ@ posee de sí mismo.

- Conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo para actuar cada vez con más autonomía y control de sí mismo .

- Potenciar la expresión creadora, generando habilidades de adaptación .

- En el caso de niñ@s con TDAH y/ o déficit de atención, se realizará un plan de tratamiento, adaptado a las características individuales de cada niiñ@, edad, entorno familiar y social .

- La intervención psicomotriz supone trabajar diferentes áreas :

o Relación con el propio cuerpo . o Estructuración espacial . o Estructuración temporal. o Relación con los objetos. o Relación con los otros . o Relación con el lenguaje .

- El tratamiento multimodal es el que ofrece mejores resultados , esto supone coordinar simultáneamente tratamientos de tipo farmacológico, psicológico y psicopedagógico.

Ninguna de estas intervenciones es exclusiva, no puede ni debe sustituir a las demás . 4- METODOLOGIA : Cada sesión establece un itinerario educativo de maduración global afectivo- motriz y cognitivo . Es decir que , además de los métodos , recursos técnicos y listado de ejercitaciones y programa de actividades , también se utilizará modalidades de intervención basadas en lo valorización de lo emocional, la empatía, la adaptación, lo relacional, la motivación , etc. 4.1 TEMPORALIDAD:

- Las sesiones serán individuales o grupales con un máximo de 4 niños por sesión .

- Cada sesión tendrá una duración de 45- 60 minutos , según edad y necesidades del niñ@ o grupo .

- Las sesiones se desarrollaran semanalmente , o cada quince días según lo acordado entre terapeuta y familia .

4.2 DESARROLLO DE LA SESIÓN :

A- Tiempo de acercamiento y acogida. B- Tiempo de movimiento . actividad libre o dirigida. C- Tiempo de distanciamiento – recogida del material y final de la sesión .

La figura del psicomotricista acompañará al niñ@ por medio de la observación y la escucha, permitiendo la expresión libre del niñ@ a partir del cual realizará la valoración de los parámetros psicomotores , de acuerdo a su momento evolutivo .

Page 3: Intervencion Psicomotriz en Tdah

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ PARA NIÑOS CON HIPERACTIVIDAD Y/O

DEFICIT DE ATENCIÓN

SANDRA G. VERBA SZERMAN - Psicomotricista

4.3 DISPONIBILIDAD ESPACIAL :

Habrá 3 espacios:

a) Espacio para la expresividad motriz o juego sensoriomotor , facilitador de la actividad y el movimiento .

b) Espacio destinado al juego simbólico, aprendizaje e interiorización de c) experiencias de la vida real, sentimientos, emociones, vivencias, miedos . d) Espacio de representación o cognitivo: interiorización de límites, juego de reglas, consignas.

5- TALLER DE RELAJACION: Se incluirá en las sesiones técnicas de relajación. 5-1 Objetivos:

- Disminuir la ansiedad.

- Aumentar la capacidad de enfrentarse a situaciones estresantes

- Aumentar la capacidad de concentración y meoria.

- Favorecer la capacidad de aprendizaje.

- Estimular la necesidad de relajación .

- Lograr un mejor estado tónico – emocional .

- Permitir la armonía cuerpo – mente

- Estimular la capacidad creativa y de organización . 6 - CRITERIOS DE EVALUACION :

- Se realizará una valoración psicomotriz inicial , siguiendo el protolocolo de actuación . Observación de organizadores psicomotores y parámetros de relación, estructuración espacial y temporal , equilibrio , coordinación , lateralidad, ritmo corporal , tono .

- Se evaluarán las dificultades observadas y se realizará una hipótesis de orientación para trabajar en las siguientes sesiones .

- Siempre se tendrá en cuenta que un primer diagnóstico es susceptible de ajustar, modificar o reforzar según el desarrollo y la evolución del tratamiento .

- Se realizará una primera sesión con la familia y otra mensual para información y evaluación . Se establecerá la comunicación y el seguimiento permanente con el equipo terapeutico , colegio , y familia, reforzando la idea del tratamiento multimodal e interdisciplinario .