INTERVENCION LOGOPEDICA SPES

10
1 LA INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN EL ÁMBITO SPEs Bases de la intervención en Logopedia (Concepción de la logopedia) ¿Qué es la logopedia?  Durante muchos años se consideró que era una profesión donde se aplican de manera empírica un conjunto de formas, de procedimientos que de una manera u otra pueden considerarse meras “recetas”. Sin embargo, el logopeda o maestro de audición y lenguaje es el profesional cuya función consiste en establecer , favorecer, facilitar y potenciar la comunicación  (con las diversas dimensiones que el término comunicación encierra). El maestro de audición y lenguaje es un especialista dedicado a promover y desarrollar la prevención de los problemas del lenguaje: a la potenciación de las capacidades comunicativo-lingüísticas, y a la solución de problemas específicos de lenguaje y comunicación, priorizando el lenguaje oral sobre el escrito en las edades tempranas y contextualizando estas funciones de acuerdo con las características propias de cada centro. El maestro de audición y lenguaje va a encontrarse también con situaciones en las que los trastornos en la comunicación que presentan los niños tienen un enfoque más positivo cuando se afrontan desde situaciones eminentemente comunicativas. En este sentido su trabajo como maestro especialista iría en la línea de asumir las funciones propias de su especialidad. Las funciones que desarrolla el maestro de audición y lenguaje son di ferentes dependien do del contexto en el que se ejerz an: servicio psicopedagóg ico escolar o centro escolar. Ambos papeles son fundamentales y complementarios para el correcto desarrollo y atención de aquellos alumnos con necesidades educativas especiales. Algunas de las funciones comunes de estos profes ionales son:  Coordinación con los tutores para potenciar en el aula la comunicación y la expresión, partiendo de las diferencias individuales de

Transcript of INTERVENCION LOGOPEDICA SPES

Page 1: INTERVENCION LOGOPEDICA SPES

5/17/2018 INTERVENCION LOGOPEDICA SPES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-logopedica-spes 1/10

1

LA INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN EL ÁMBITO

SPEs

Bases de la intervención en Logopedia (Concepción de la

logopedia)

¿Qué es la logopedia? 

Durante muchos años se consideró que era una profesión donde se

aplican de manera empírica un conjunto de formas, de procedimientos que de

una manera u otra pueden considerarse meras “recetas”. Sin embargo, el

logopeda o maestro de audición y lenguaje es el profesional cuya función

consiste en establecer, favorecer, facilitar y potenciar la comunicación (con las

diversas dimensiones que el término comunicación encierra). El maestro de

audición y lenguaje es un especialista dedicado a promover y desarrollar la

prevención de los problemas del lenguaje: a la potenciación de las capacidades

comunicativo-lingüísticas, y a la solución de problemas específicos de lenguaje

y comunicación, priorizando el lenguaje oral sobre el escrito en las edades

tempranas y contextualizando estas funciones de acuerdo con las

características propias de cada centro.

El maestro de audición y lenguaje va a encontrarse también con situaciones en

las que los trastornos en la comunicación que presentan los niños tienen un

enfoque más positivo cuando se afrontan desde situaciones eminentemente

comunicativas. En este sentido su trabajo como maestro especialista iría en la

línea de asumir las funciones propias de su especialidad. Las funciones quedesarrolla el maestro de audición y lenguaje son diferentes dependiendo del

contexto en el que se ejerzan: servicio psicopedagógico escolar o centro

escolar. Ambos papeles son fundamentales y complementarios para el correcto

desarrollo y atención de aquellos alumnos con necesidades educativas

especiales. Algunas de las funciones comunes de estos profesionales son: 

•  Coordinación con los tutores para potenciar en el aula la

comunicación y la expresión, partiendo de las diferencias individuales de

Page 2: INTERVENCION LOGOPEDICA SPES

5/17/2018 INTERVENCION LOGOPEDICA SPES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-logopedica-spes 2/10

los niños. Contribuir a que haya "tiempo para" escuchar a los niños que

tienen dificultades. 

•  Coordinación con el equipo docente en el sentido de que en todos

los lugares se producen situaciones comunicativas. •  Formación de profesores y sobre todo, si es necesario emplear en

el Centro alguna técnica de comunicación no verbal. 

•  Apoyo en el aula en la línea descrita anteriormente. 

•  Exploración del alumno. Como criterio general, toda demanda de

exploración que realice un tutor debe ser encauzada a través del Jefe de

Estudios y el Orientador del Centro. Una vez establecida la pertinencia de

nuestra intervención, planteamos la exploración desde las observacionesque nos presenta el tutor y la familia, y teniendo siempre presente el

desarrollo normal del lenguaje, en cuanto referencia obligada para

determinar o no la existencia de algún tipo de problemática. 

•  Elaboración de un programa individualizado de atención al

alumno según sus características. Este programa deberá ser

consensuado con el equipo de orientación educativa y todo el personal

docente y no docente que intervenga en la educación del alumno. 

•  Prevención de posibles logopatías mediante programas de

estimulación temprana dentro del aula. La actuación del logopeda no

estaría centrada exclusivamente en el niño que presenta trastornos

graves. Tendría función preventiva, con todos los niños; de apoyo a

diversos trastornos, con grupos más o menos numerosos. 

A lo largo de los últimos años se han ido estableciendo diferentes

modelos de de atención educativa de los alumnos con dificultades en la

comunicación: 

“La Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del 

Sistema Educativo consagra los principios introducidos por la Ley 13/1982, de 

7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos, dándoles una nueva 

dimensión, en el marco de una educación comprensiva abierta a la diversidad 

de necesidades de los alumnos y alumnas. 

La Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la Participación, la 

Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes, define por primera vez lo 

Page 3: INTERVENCION LOGOPEDICA SPES

5/17/2018 INTERVENCION LOGOPEDICA SPES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-logopedica-spes 3/10

que se entiende por alumnos con necesidades educativas especiales y, en el 

marco de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la 

educación, garantiza la escolarización de este alumnado en los centros 

docentes sostenidos con fondos públicos. 

El Decreto 39/1998, de 31 de marzo, del Gobierno Valenciano, de 

ordenación de la educación del alumnado con necesidades educativas 

especiales (DOGV de 17.04.98) regula la atención educativa del alumnado con 

n.e.e., temporales o permanentes, derivadas de su historia personal y escolar o 

de condiciones personales de sobredotación o de discapacidad psíquica,

motora o sensorial, y plurideficientes, determinando las medidas de carácter 

pedagógico, curricular y organizativas, los medios personales y materiales y los 

criterios para su escolarización. 

El centro ordinario, dotado de los recursos personales y técnicos 

adecuados, resulta el contexto más normalizador e integrador por lo que la 

escolarización debe producirse como norma general en el mismo, utilizando 

únicamente las unidades específicas y los centros específicos de Educación 

Especial en caso de que sean imprescindibles para la adecuada respuesta a 

determinadas necesidades educativas especiales. 

Por ello, con objeto de establecer pautas de respuesta educativa 

adecuada para el alumnado con necesidades educativas especiales que cursa 

Educación Infantil y Educación Primaria es por lo que en desarrollo de lo 

dispuesto en la disposición final primera del Decreto 39/1998 y en virtud de las 

competencias que me confiere el artículo 35 de la Ley 5/1983, de 30 de 

diciembre, del Gobierno Valenciano”  

En el apartado IV. Recursos personales complementarios  quedanestablecidos los criterios por los que se regula nuestro trabajo: 

“Art.19. Maestro-a de Educación Especial de la especialidad Audición y 

Lenguaje. 

•  . El Maestro-a de Educación Especial de la especialidad 

Audición y Lenguaje desarrollará, en Educación Infantil y Primaria, las 

siguientes funciones:  

Page 4: INTERVENCION LOGOPEDICA SPES

5/17/2018 INTERVENCION LOGOPEDICA SPES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-logopedica-spes 4/10

a) Participar en la prevención, detección, evaluación y 

seguimiento de problemas relacionados con el lenguaje y la 

comunicación. 

b) Colaborar en la elaboración de adaptaciones curriculares para 

el alumnado con n.e.e. En el ámbito de su competencia. 

c) Intervenir directamente sobre el alumnado que presenta 

trastornos del lenguaje y la comunicación. 

d) Informar y orientar a los padres, madres o tutores legales de 

los alumnos y alumnas con los que interviene a fin de conseguir 

una mayor colaboración e implicación en los procesos de 

enseñanza-aprendizaje. 

e) Coordinarse con todos los profesionales que intervienen en la 

educación del alumnado con n.e.e. 

•  Serán de atención preferente en Audición y Lenguaje 

aquellos alumnos y alumnas que presenten trastornos del lenguaje que 

afecten gravemente su desarrollo cognoscitivo y sus posibilidades de 

acceso al currículo, así como los alumnos o alumnas con gran afección 

en la expresión verbal que dificulte seriamente su habla. 

•  La intervención en Audición y Lenguaje se determinará en 

función de la patología (tal y como aparece a continuación) y de la edad 

del alumno o alumna (tendrán atención prioritaria los niños o niñas de 

menor edad), según el orden siguiente de preferencia:  

1º) Alumnos y alumnas con afasia y disfasia y alumnos con 

deficiencia auditiva severa y profunda. 

2º) Alumnos y alumnas con deficiencia auditiva media. 

3º) Alumnos y alumnas con retraso simple del lenguaje. 

4º) Alumnos y alumnas con disartrias. 

5º) Alumnos y alumnas con disglosia. 

6º) Alumnos y alumnas con disfemia que dificulte gravemente su 

comunicación. Alumnos y alumnas con disfonía. 

7º) Alumnos y alumnas con otras dificultades: dislalias, retraso del 

lenguaje asociado a deficiencia intelectual, desorganización del 

lenguaje como consecuencia de trastornos de la 

personalidad,...etc. 

Page 5: INTERVENCION LOGOPEDICA SPES

5/17/2018 INTERVENCION LOGOPEDICA SPES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-logopedica-spes 5/10

•  La determinación del alumnado que deba ser atendido por 

estos especialistas deberá realizarse en función del Informe 

psicopedagógico realizado por los profesionales del Servicio 

Psicopedagógico Escolar o Gabinete Psicopedagógico Escolar 

autorizado. Este informe incluirá necesariamente la valoración del 

especialista en Audición y Lenguaje. 

•  La intervención del profesional especialista en Audición y 

Lenguaje podrá realizarse en el aula ordinaria o en el aula de Audición y 

Lenguaje, a criterio del profesional. En éste último caso se atenderá a 

nivel individual o de pequeño grupo, con un máximo de 3 niños o niñas 

por sesión. Las sesiones tendrán una duración recomendada 

comprendida entre un mínimo de 30 y un máximo de 45 minutos. 

A nivel orientativo, las sesiones de atención al alumnado serán:  

1º) Alumnos y alumnas con afasia y disfasia y alumnos con 

deficiencia auditiva severa y profunda: 5 sesiones semanales. 

2º) Alumnos y alumnas con deficiencia auditiva media: 3 sesiones 

semanales. 

3º) Alumnos y alumnas con retraso simple del lenguaje: 3 

sesiones semanales. 

4º) Alumnos y alumnas con disartrias: 2 sesiones semanales. 

5º) Alumnos y alumnas con disglosia: 2 sesiones semanales. 

6º) Alumnos y alumnas con disfemia que dificulte gravemente su 

comunicación.

7º) Alumnos y alumnas con disfonía: 2 sesiones semanales. 

8º) Alumnos y alumnas con otras dificultades relacionadas con el 

lenguaje: 1 sesión semanal. 

La ratio maestro-a de Educación Especial (AL)/nº de alumnos y 

alumnas con trastornos del lenguaje será la siguiente:  

1º) Alumnos y alumnas con afasia y disfasia y alumnos con 

deficiencia auditiva severa y profunda: 1/7-8. 

2º) Alumnos y alumnas con deficiencia auditiva media: 1/8-10. 

3º) Alumnos y alumnas con disartria: 1/10-12  

4º) Alumnos y alumnas con retraso simple del lenguaje: 1/13. 

Page 6: INTERVENCION LOGOPEDICA SPES

5/17/2018 INTERVENCION LOGOPEDICA SPES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-logopedica-spes 6/10

5º) Alumnos y alumnas con disglosia: 1/15  

6º) Alumnos y alumnas con disfemia que dificulte gravemente su 

comunicación. Alumnos y alumnas con disfonía: 1/15. 

7º) Grupos mixtos: 1/12-13. 

A propuesta del maestro-a de Educación Especial de la 

especialidad Audición y Lenguaje, oído el equipo docente y con el visto 

bueno del psicopedagogo-a adscrito al Servicio Psicopedagógico 

Escolar o Gabinete Psicopedagógico autorizado, se dará el alta al 

alumno o alumna objeto de la intervención. De este hecho se dará 

cumplida información a los representantes legales del alumno o alumna. 

Con la finalidad de informar regularmente a los padres, madres o 

tutores legales de los alumnos y alumnas con n.e.e. sobre el proceso de 

intervención en Audición y Lenguaje, el maestro-a de Educación 

Especial de la especialidad Audición y Lenguaje informará por escrito 

con una periodicidad trimestral al respecto. Esta información, que se 

canalizará a través del maestro-a tutor-a, se adjuntará al boletín de notas 

según un modelo de comunicación confeccionado por el propio centro.”  

HACIA UN NUEVO MODELO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA: LOS 

MAESTROS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE EN LOS SPEs  

La evolución del sistema educativo hace necesaria una continua revisión

del modelo de atención educativa que se desempeña desde los Servicios

Psicopedagógicos Escolares. En este sentido, se hace fundamental la

concreción de las funciones que desempeñamos los maestros de audición y

lenguaje dentro del equipo multidisciplinar del SPEs. Como ya hemos

mencionado anteriormente existen muchas funciones comunes que son

desarrolladas tanto por los profesionales que integran el SPEs cómo por

aquellos que pertenecen a la plantilla de los centros educativos. Sin embargo,

algunos aspectos que podemos desarrollar desde el SPEs y consideramos

positivos y fundamentales, no pueden ser llevados a cabo desde los

profesionales del centro.

Page 7: INTERVENCION LOGOPEDICA SPES

5/17/2018 INTERVENCION LOGOPEDICA SPES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-logopedica-spes 7/10

COORDINACIÓN CON OTROS PROFESIONALES 

El ejercicio de la función del logopeda va más allá del aula de logopedia

lo cual nos obliga a establecer enlaces de coordinación con otros profesionales: 

- Centros de atención temprana. 

- Servicios sanitarios o psicoterapéuticos ajenos al centro:

neuropediatría, pediatría, otorrinolaringología, fisioterapeutas, foniatras,

logopedas clínicos, etc. 

- Servicios sociales. 

- Centros de formación permanente del profesorado. 

- Otros centros de formación: universidades, congresos, jornadas, seminarios, etc. 

COORDINACIÓN CON OTROS MAESTROS DE LA MISMA

ESPECIALIDAD: 

- Facilita la formación permanente mediante el intercambio

de experiencias, programas, materiales o estrategias de actuación, enun terreno dónde la soledad de la intervención es la tónica dominante

en los centros educativos. 

- Al ser nuestro servicio itinerante, nos permite intercambiar

información y conocimientos entre todos los profesionales, tanto

externos a los centros educativos como con los docentes de los mismos. 

- Como Maestros de Audición y Lenguaje pertenecientes al

SPE A-12 podemos coordinar la consecución de actividades, cursos ygrupos de trabajo enfocados a una formación permanente y continua. De

esta manera se pueden organizar y desarrollar grupos de trabajo con el

resto de logopedas de la zona. 

- El trabajo de campo impartido en varios centros educativos

nos permite tener una visión más amplia y variada de las peculiaridades

de cada centro. Además, el ser un profesional ajeno permite tener una

Page 8: INTERVENCION LOGOPEDICA SPES

5/17/2018 INTERVENCION LOGOPEDICA SPES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-logopedica-spes 8/10

visión más objetiva de las necesidades reales y permite una

contextualización más acertada. 

- Desde el SPEs se pueden unificar protocolos de actuación

para todos los centros: modelos de evaluación: iniciales, trimestrales, yfinales; programas de intervención según patología; materiales

didácticos; TICs; programas de prevención; programas de estimulación

del lenguaje oral en la etapa de educación infantil y primaria, etc 

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR: 

- Como parte integrante del equipo psicopedagógico, los

logopedas participamos en las siguientes tareas:

1. Elaboración de informes técnicos. Desde el SPEs se

valora a los alumnos con necesidades educativas especiales para

determinar su adecuada escolarización en aquellos centros que cuenten

con los recursos que el niño/a necesita para poder compensar sus

dificultades. En coordinación con el resto del equipo: orientadores,

trabajadores sociales, equipo médico, etc se evalúa al niño, la situación

sociofamiliar, el contexto escolar y mediante colegiación se envía un

informe técnico a inspección para que dictamine su escolarización. 

2. Se establecen reuniones de coordinación en la que se

exponen casos concretos y se discuten y aportan diferentes

experiencias y puntos de vista, que enriquecen en gran medida nuestra

labor. Favoreciendo la coordinación y homogeneización de criterios de

intervención a la vez que facilita la formación interna y el trabajo

colaborativo de todos los miembros del equipo, 

3. Se está en contacto continuo con profesionales

especialistas en la materia, de reconocimiento dentro de nuestro campo

de trabajo. Esto nos permite estar en continua formación e innovación

pedagógica. 

4. Se organizan grupos de trabajo para elaborar deferentes

materiales didácticos y de nuevas tecnologías. 

5. Desde el equipo psicopedagógico se dispone de mayor

variedad de pruebas estandarizadas para la evaluación de los alumnos,

Page 9: INTERVENCION LOGOPEDICA SPES

5/17/2018 INTERVENCION LOGOPEDICA SPES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-logopedica-spes 9/10

así como materiales específicos de logopedia para la intervención

directa con los alumnos: barajas de fonemas, lotos sonoros, juegos de

soplo, espirómetros, grabadoras, materiales informáticos, juegos de

discriminación auditiva, percepción visual, etc. Disponemos de una

biblioteca tematizada dónde se pueden encontrar diferentes manuales

de logopedia, manuales de anatomía fisiológica, manuales de

intervención logopédica, manuales de diagnóstico y manuales de

intervención de los diferentes trastornos del lenguaje, etc. Esta

posibilidad de acceder a materiales tan específicos está limitada en los

centros educativos, haciéndose necesario el intercambio de materiales

con los mismos. 

6. Al pertenecer a un equipo, el cual esta formado por

psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, trabajadores sociales,

maestros de audición y lenguaje permite un abordaje multiprofesional

complementario de la orientación (interdisciplinariedad) siendo esto

enriquecedor para todos los profesionales que intervienen . Desde la

intervención del maestro de audición y lenguaje únicamente desde el

centro pierde esta interdisciplinariedad y enriquecimiento profesional. 

7. El pertenecer a equipos de orientación situados fuera de

los centros escolares permite una independencia administrativa respecto

de ellos, perspectiva global desde el sector. Obteniendo una mayor

libertad y objetividad de actuación del maestro de audición y lenguaje al

no sentirse presionado por los tutores o equipo directivo. En ocasiones

cuando se cuestionan las prácticas docentes que se realizan y se intenta

sugerir modificaciones es probable que el asesoramiento sea sometido

por los compañeros a un proceso de semiexclusión de manera que los

profesores reticentes a estas modificaciones pueden provocar que se

les vea como agentes que invaden su parcela educativa.

8. Al pertenecer a un equipo de zona, se dispone de mayor

continuidad en el paso de una etapa a otra de la educación obligatoria.

Los alumnos de infantil, primaria y secundaria llevan un seguimiento

más exhaustivo al ser sus casos tratados por el mismo equipo durante

toda su escolaridad. La etapa de educación secundaria queda

Page 10: INTERVENCION LOGOPEDICA SPES

5/17/2018 INTERVENCION LOGOPEDICA SPES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-logopedica-spes 10/10

10 

actualmente cubierta por la atención logopédica de los maestros de

audición y lenguaje pertenecientes al SPEs. Un mismo logopeda atiende

varios institutos y ofrece el servicio a los niños que lo necesitan,

desplazándose a sus centros. Debido a que en cada centro de

secundaria hay pocos alumnos que necesitan logopedia, el logopeda del

SPEs cubre sus necesidades, ya que actualmente casi ningún instituto

cuenta con logopeda en su plantilla.