intervencion basda en el percón

6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN MAESTRÍ A EN PSICOLOGÍA APLICADA CLÍNICA PA RA ADULTOS DESARROLLO FAMILIAR Y DE PAREJA  EL USO DE UNA INTERVENCIÓN BASADA EN LA DECISIÓN DE  PERDÓN  EN TERAPIA F A MILIAR INT ERGENERACIONAL  ALUMNA:  ANCONA R OSAS A NA MA RÍA GUADALUPE RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: MTRO. ANABEL ESCOFFIÉ DUARTE Mérid! Y"#$%&! '( d) &*+i),-r) d) '/0 1

description

En este artículo vincula la importancia del perdón intergeneracional y la terapia con una estrategia perdón paso a paso, con el fin de resolver los problemas que se originan en el presente, describiendo detalladamente como debe de prepararse la intervención

Transcript of intervencion basda en el percón

7/17/2019 intervencion basda en el percón

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-basda-en-el-percon 1/6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA APLICADA CLÍNICA PARA ADULTOS

DESARROLLO FAMILIAR Y DE PAREJA

 EL USO DE UNA INTERVENCIÓN BASADA EN LA DECISIÓN DE 

 PERDÓN 

 EN TERAPIA FAMILIAR INTERGENERACIONAL

 ALUMNA:

 ANCONA ROSAS ANA MARÍA GUADALUPE

RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA:

MTRO. ANABEL ESCOFFIÉ DUARTE

Mérid! Y"#$%&! '( d) &*+i),-r) d) '/0

1

7/17/2019 intervencion basda en el percón

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-basda-en-el-percon 2/6

 

En este artículo vincula la importancia del perdón intergeneracional y la

terapia con una estrategia perdón paso a paso, con el fin de resolver los problemas que se

originan en el presente, describiendo detalladamente como debe de prepararse la

intervención. Menciona que muchas personas llegan a terapia con cargas que arrastran

desde su familia de origen lo que hace que a menudo se lastime a la persona que se más se

ama.

Se hace referencia a que el uso del perdón es una intervención técnica que

 puede ser til para lograr la resolución de vie!os conflictos, los patrones que se generaron

en los a"os de infancia suelen ser re#creado en las relaciones íntimas del futuro $%o&en,

'()*+.

El perdón es definido desde una perspectiva cognitiva de modo que pueda

ser aplicado dentro de una sesión de la familia de origen. En la práctica, la estrategia de

 perdón ha sido efectiva para romper los patrones disfuncionales del pasado que se han

llevado a la nueva familia. os efectos a largo pla-o del perdón son anali-ados a través de

un estudio de caso que incluye un contrato de seis a"os de seguimiento de una intervención

de perdón de la familia de origen.

  as familias que no encuentran las maneras de minimi-ar el da"o y maimi-ar

el perdón pueden darse cuenta de que las heridas no sanan tan fácilmente y los problemas

resultantes lo acompa"aran a lo largo de toda la vida.

/uando se tratan vie!as heridas entre un hi!o adulto y un padre, me!oran los

conflictos con el cónyuge actual. Segn $%o&en, '(('+, lo importante en una terapia de

familia es lograr la diferenciación del 0sí mismo1 para lograr disolver la fusión de la

familia para lograr buenos resultados.

2

7/17/2019 intervencion basda en el percón

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-basda-en-el-percon 3/6

  a decisión de perdonar se define como la decisión de soltar resentimientos,

amargura y necesidad de vengan-a. Sin embargo, no significa el fin de dolor emocional. El

 perdón no se da automáticamente, los terapeutas ayudan a los clientes en la diferenciación

 positiva de sí mismo $%o&en, '()*+ y es cuando se dan cuenta de que no tienen que ser

víctimas de sus estados emocionales de otros miembros de la familia.

En el ámbito clínico se han propuesto distintas intervenciones dise"adas para

estimular el perdón, que tienden a centrarse en el da"o de la ofensa y a dar tiempo para que

la víctima eprese sus reacciones, pensamientos y sentimientos. 2odas tienen en comn el

traba!o sobre los siguientes puntos3

'. 4econocer la eistencia de la ofensa y su importancia.

5. 6ntentar considerar el punto de vista del ofensor.

7. Sentir empatía con el agresor 

8. 4ecordar ocasiones en las que nosotros mismos hemos sido ofensores y nos hemos

sentido agradecidos por recibir el perdón de otros $9u-mán, 5:':+

  ;na terapia que comien-a con el perdón puede crear buena voluntad entre las

 personas y una sensación de pa- interior. Esto permite reali-ar la terapia sin trabas ni

resentimientos mientras los clientes solucionar problemas como dolor, ira, fallas en la

comunicación, disolución de la intimidad, conductas disfuncionales y así sucesivamente.

;n aspecto fundamental de la teoría de sistemas familiares descrito por %o&en

$'()*+ es ayudar a los familiares para lograr me!or < diferenciación de sí mismo=. El perdón

de antiguos y actuales miembros de la familia $y de sí mismo+ puede ayudar a la gente para

diferenciar positivamente de otros.

3

7/17/2019 intervencion basda en el percón

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-basda-en-el-percon 4/6

  /uando se acude a terapia para solucionar un problema en particular, en

muchos casos, el reconocimiento de lo más profundo de las cuestiones intergeneracionales

sale a la lu-. El traba!o intergeneracional, !unto a una terapia familiar en curso, se

recomienda para el adulto y miembros de la familia que podrían llevar cicatrices

emocionales de heridas infligidas durante la infancia.

El terapeuta sugiere a los miembros de la familia que tengan claras las

 percepciones de lo que era a crecer en la familia, indica a la familia tolerar la percepción

de cada uno, ya que la verdadera percepción puede diferir grandemente otro punto de vista.

  El perdón es más fácil cuando la víctima eperimenta la empatía del agresor.

a empatía de la víctima hacia el ofensor ayuda en el proceso de perdón entre los dos y

también en el agresor logrando perdonarse a sí mismo.

  a decisión para detener o prevenir el comportamiento ofensivo debe reali-ar

un seguimiento con la acción. Si un plan cuidadosamente se presenta facilita la capacidad

del otro de perdonar y da la esperan-a de delincuente que puede dar vuelta le!os de sus

comportamientos reprochables. a persona ofendida puede elegir perdonar o no perdonar

en el momento de la sesión.

/onsidero que el perdón es una herramienta valiosa en la terapia ya que es

sanador y aunque la víctima no reciba el perdón del agresor esta puede elegir perdonarlo y

de eta manera iniciar su recuperación, me doy cuenta que en muchos casos el agresor no es

consciente del da"o ocasionado y al darse cuenta de lo que su conducta pasada ha

ocasionado en la vida actual de sus hi!os , éste puede favorecer una reconciliación o

negarse a reconocerlo y mostrarse agredido, en éste punto la habilidad del terapeuta es

determinante para el éito de la terapia.

4

7/17/2019 intervencion basda en el percón

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-basda-en-el-percon 5/6

  as limitaciones del perdón en la terapia consisten en que no siempre el

 perdón se da durante la misma ya que éste puede llegar después. El ofensor puede no darse

cuenta del da"o que causó a sus hi!os y el per!uicio puede ser diferente entre los hermanos

e incluso no darse en algunos. El ofensor puede sentirse atrapado o acorralado en la terapia

y caer en la ira o mostrase asombrado pues no es consciente del da"o causad a sus hi!os,

otro limitante sería el poder unir a la familia de origen ya que en ocasiones están separados

 por la distancia o ya han fallecido.

as habilidades del terapeuta son indispensables para mane!ar las sesiones

tanto familiares como individuales y poder darle un seguimiento, además, los terapeutas

deben estar en alerta por <pseudo perdón<, donde la actitud o palabras del ofendido no

corresponden a un verdadero perdón.

  El perdón no es un fenómeno nuevo, pero sólo en estos ltimos a"os que ha

recibido mucha atención en la terapia. as intervenciones de perdón no son la panacea para

los problemas eistentes entre miembros de la familia, pero en cambio puede proporcionar

un trampolín para el desarrollo de una nueva realidad dentro de las relaciones. >demás, se

 pueden motivar a los pacientes a perdonar las emociones negativas que interfieren con la

identidad. ?uede comen-ar una reciprocidad mutua en los intercambios positivos del

comportamientos que pueden ser el punto de partida para unir las relaciones familiares

dentro y entre las generaciones.

5

7/17/2019 intervencion basda en el percón

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-basda-en-el-percon 6/6

Bibliografía

Bowen, M. (1991). De la familia al individuo. Buenos Aires: Paidos.

DiBlassio, F. (1998). Te use o! a de"ision#$ased !or%i&eness in'er&en'ionwi'in in'er%enera'ional !ail 'era*. Journal of Family Therapy , ++9-.

u/0n, M. (21). l *erdn en rela"iones "er"anas: on"e*'uali/a"indesde una *ers*e"'i&a *si"ol%i"a e i*li"an"ias *ara la *r0"'i"a"lni"a. Psykhe, 193.

-