interpretacion del Mapa de Hermosillo Sonora

2
INTERPRETACION DEL MAPA DE HERMOSILLO El mapa de la ciudad de Hermosillo contiene muchas referencias de distintas índoles, en las cuales podemos encontrarnos con una variedad de hitos, barrios, sendas, bordes y nodos que componen puntos importantes para nuestra ciudad. En estos conceptos nos basamos para colocar los diferentes términos en los lugares que consideramos más adecuados. El resultado de identificar en el mapa las zonas nos dio un panorama de Hermosillo como una ciudad con una planeación interna en el sentido de vialidades, que se utilizan como ejes que cruzan e intercomunican a la ciudad de forma central y no perimetralmente, clasificando estas zonas como sendas. En el sentido de los bordes, encontramos algunos sitios como el rio sonora, que en algún momento represento un borde o barrera natural que limitaba el crecimiento de la ciudad, y que hoy en día se concentra su agua en la presa Abelardo L. Rodríguez, siendo ocupado actualmente el terreno del rio como zona comercial, hotelera y de servicios gubernamentales. De igual forma la presa Abelardo L. Rodríguez, actualmente representa un borde que delimita el área este de la ciudad de Hermosillo. Los barrios están sectorizados de manera proporcionada dentro de la ciudad, creciendo desde el centro hacia los extremo, y presentando un crecimiento mayor de centro a sur y de centro a norte, donde la mancha urbana se extiende de manera constante. Los nodos son representados en la ciudad como vialidades o puntos donde se puede cruzar libremente a través de el. Un ejemplo de esto es la universidad de sonora, que funge como un punto de referencia importante donde se unen vialidades

description

En este documento se hace una breve interpretación del mapa de Hermosillo Sonora, se explica cuales son los Nodos, barrios, sendas e hitos de la ciudad.

Transcript of interpretacion del Mapa de Hermosillo Sonora

Page 1: interpretacion del Mapa de Hermosillo Sonora

INTERPRETACION DEL MAPA DE HERMOSILLO

El mapa de la ciudad de Hermosillo contiene muchas referencias de distintas índoles, en las cuales podemos encontrarnos con una variedad de hitos, barrios, sendas, bordes y nodos que componen puntos importantes para nuestra ciudad. En estos conceptos nos basamos para colocar los diferentes términos en los lugares que consideramos más adecuados. El resultado de identificar en el mapa las zonas nos dio un panorama de Hermosillo como una ciudad con una planeación interna en el sentido de vialidades, que se utilizan como ejes que cruzan e intercomunican a la ciudad de forma central y no perimetralmente, clasificando estas zonas como sendas.

En el sentido de los bordes, encontramos algunos sitios como el rio sonora, que en algún momento represento un borde o barrera natural que limitaba el crecimiento de la ciudad, y que hoy en día se concentra su agua en la presa Abelardo L. Rodríguez, siendo ocupado actualmente el terreno del rio como zona comercial, hotelera y de servicios gubernamentales. De igual forma la presa Abelardo L. Rodríguez, actualmente representa un borde que delimita el área este de la ciudad de Hermosillo.

Los barrios están sectorizados de manera proporcionada dentro de la ciudad, creciendo desde el centro hacia los extremo, y presentando un crecimiento mayor de centro a sur y de centro a norte, donde la mancha urbana se extiende de manera constante.

Los nodos son representados en la ciudad como vialidades o puntos donde se puede cruzar libremente a través de el. Un ejemplo de esto es la universidad de sonora, que funge como un punto de referencia importante donde se unen vialidades principales y con un carácter importante y destacable en la ciudad.

Finalmente como hitos responden una gran variedad de elementos naturales y arquitectónicos que son considerados puntos importantes y un tanto históricos que marcaron a la ciudad. Como ejemplo natural puede considerarse el cerro de la campana, que es un elemento principal y turístico que brinda identidad a la ciudad.

La composición urbana es muy variada, y se encuentran a todos sus elementos dispersos de manera irregular, pero con una logística secuencial del crecimiento de la ciudad. Los puntos están relacionados entre sí por las vialidades principales que los conectan como zonas turísticas, comerciales o de incidencia social. En resumen este conjunto de cualidades hacen que la ciudad se llene de diversos y variadas percepciones que van desde las muy malas que resultan de la falta de cuidado y la inseguridad hasta las más agradables ya sea por sus cualidades estéticas, comerciales o por su valor histórico-social.