Interpretación de Las Graficas Del Cuestionario

3
 INTERPRET ACIÓN DE LAS GRAFICAS DEL CUESTIONARI O. Nuestra interpretación acerca de ¿Qué es aprender?, nuestro equipo obtuvo el porcentaje de un 60 % sobre la teoría constructiva, ya que supone un objeto que sufre necesariamente una transformación al ser aprehendido por el sujeto a través de una descripción en su estructura cognitiva. Con ello podemos interpretar nuestra gráfica, que aprender es recrear el objeto de aprendizaje, necesariamente transformándolo; y que para que los alumnos apliquen los conocimientos adquiridos d eberán enfrentar situaciones más abiertas donde el profesor solo actué como orientador; y que al hacer preguntas para evaluar los aprendizajes, la preguntas deben ser lo más concretas y claras posibles, para que los alumnos no se dispersen con las respuestas. Al evaluar la resolución de un problema lo más importante es plantearle una situación problemática nueva e, independientemente del resultado final que se obtenga, comprobar que puede ponderar distintos caminos y elegir una variedad de estrategias para resolverlo. INTERPRETACION DE LAS GRAFICAS DE ¿CÓMO SE APRENDE? En esta interpretación de la pregunta ¿Cómo se aprende? Los resultados de las gráficas arrojan el 40% de las respuestas sobre la teoría interpretativa ya que se comparten algunos supuestos etimológicos que entre la mayoría de los integrantes del equipo, coincidimos en que se ofrece variedad de actividades y problemas aunque no incluya todos los temas, destaca la información más importante y ofrece actividades para el alumno.

Transcript of Interpretación de Las Graficas Del Cuestionario

  • INTERPRETACIN DE LAS GRAFICAS DEL CUESTIONARIO.

    Nuestra interpretacin acerca de Qu es aprender?, nuestro equipo obtuvo el

    porcentaje de un 60 % sobre la

    teora constructiva, ya que

    supone un objeto que sufre

    necesariamente una

    transformacin al ser

    aprehendido por el sujeto a

    travs de una descripcin en

    su estructura cognitiva. Con

    ello podemos interpretar

    nuestra grfica, que aprender

    es recrear el objeto de

    aprendizaje, necesariamente transformndolo; y que para que los alumnos

    apliquen los conocimientos adquiridos debern enfrentar situaciones ms abiertas

    donde el profesor solo actu como orientador; y que al hacer preguntas para

    evaluar los aprendizajes, la preguntas deben ser lo ms concretas y claras

    posibles, para que los alumnos no se dispersen con las respuestas. Al evaluar la

    resolucin de un problema lo ms importante es plantearle una situacin

    problemtica nueva e, independientemente del resultado final que se obtenga,

    comprobar que puede ponderar distintos caminos y elegir una variedad de

    estrategias para resolverlo.

    INTERPRETACION DE LAS GRAFICAS DE CMO SE APRENDE?

    En esta interpretacin de la

    pregunta Cmo se aprende?

    Los resultados de las grficas

    arrojan el 40% de las respuestas

    sobre la teora interpretativa ya

    que se comparten algunos

    supuestos etimolgicos que

    entre la mayora de los

    integrantes del equipo,

    coincidimos en que se ofrece

    variedad de actividades y

    problemas aunque no incluya todos los temas, destaca la informacin ms

    importante y ofrece actividades para el alumno.

  • INTERPRETACION DE LAS GRAFICAS DE QU SE APRENDE?

    Los resultados obtenidos en el

    equipo en relacin a lo que se

    aprende en las escuelas, el 66%

    del total de los integrantes

    estuvieron de acuerdo con la

    teora directa, la cual hace

    referencia que los conocimientos

    previos de los alumnos son

    importantes, ya que al

    conocerlos les permitir

    reflexionar sobre sus propias

    ideas, contrastarlas con los modelos cientficos, y construir partir de ellas el nuevo

    aprendizaje. As como tambin los maestros deben de tener en cuenta ensear

    todos los contenidos disciplinarios, ya que son importantes para la vida, ya que

    con el tiempo lograran darle un significado a cada cuestin.

    INTERPRETACIN FINAL.

    Con base a la revisin e

    interpretacin de los resultados

    derivados de la investigacin

    emprica, las teoras implcitas que

    predominan los docentes en

    formacin en la educacin bsica

    son: con un 34% la teora directa y

    con un 35% la teora

    constructivista. En la cual, solo

    existe un 1% de diferencia entre

    ambas teora implcitas sobre el

    aprendizaje; la teora directa, como

    su nombre nos dice que el proceso de enseanza debe de darse de una manera

    directa, es decir, el conocimiento se transmitir tal cual como lo piden los

    programas, siendo este un conocimiento muy literal y solo puede ser falso o

    verdadero y solo se presentara de esa manera en el contexto que se vive a diario;

    y en la teora constructivista nos dice que el conocimiento es aprendido de

    diferentes maneras e interpretado segn la cultura y experiencias de la persona,

    pero sigue cumpliendo la caractersticas de saber llevar lo aprendido a la prctica.

  • Todos los maestros en formacin y de base poseen conocimientos diversos en

    torno al concepto de aprendizaje en el aula; sin tener en cuenta ciertas cuestiones

    inmersas dentro de este proceso de enseanza-aprendizaje en el aula.

    Hay que tomar en cuenta que el ser humano est en constante aprendizaje, sin

    embargo, en el mbito escolar, existen ciertas concepciones en torno al

    aprendizaje en los nios, y muchas veces no las tomamos en cuenta.

    Es necesario entender que las concepciones pueden guardar distintos niveles de

    complejidad en su estructura y que aquellas de carcter implcito resultan ser las

    ms profundamente arraigadas.

    En esta situacin didctica analizamos cuatro teoras que son importantes en este

    proceso de enseanza, nos hace reflexionar sobre la calidad de maestros que

    deseamos ser o qu tipo de docentes somos en realidad, ya que no solo podemos

    crear nuestras propias ideas de enseanza, sino al momento de impartir clases

    nos volvemos un poco tradicionalistas al ofrecer una actividad con la que nosotros

    aprendimos en la primaria o en cualquier otro nivel educativo.

    Desde el punto de vista de un maestro en servicio, esto pudiera parecer un poco

    retrograda, sin embargo como docentes e formacin debemos de tomar en cuenta

    que par que un nio adquiera un aprendizaje significativo, debemos de tomar en

    cuenta diferentes aspectos, que van desde las estrategias a utilizar la material con

    el cual se va a trabajar, algo que realmente sea llamativo e interesante para los

    alumnos.

    Adems, tomando en cuenta que en nuestro saln de clase, existir una gran

    diversidad de nios, cada uno con diferente manera de aprender, y eso hay que

    tenerlo claro. No van a aprender con solo transcribir los textos o memorizar

    conceptos, se trata de crear alumnos capaces de elaborar sus propios conceptos e

    ideas en torno a un tema.