Internet y derecho fundamentales diapos

5
INTERNET Y DERECHO FUNDAMENTALES ALUMNO: JOSHEP RODRIGO CAYO HUAYHUA

Transcript of Internet y derecho fundamentales diapos

Page 1: Internet y derecho fundamentales diapos

INTERNET Y DERECHO FUNDAMENTALESALUMNO: JOSHEP RODRIGO CAYO HUAYHUA

Page 2: Internet y derecho fundamentales diapos

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO HUMANO Y DERECHOS FUNDAMENTALES?

El Derecho Humano son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Mientras que los Derechos Fundamentales es una facultad o poder reconocido a una persona por ley suprema vigente que le permite realizar o no ciertos actos. por ejemplo el derecho a la propiedad, le permite utilizar una cosa en su provecho

Page 3: Internet y derecho fundamentales diapos

2. EL ACCESO A INTERNET ES UN DERECHO HUMANO O UN DERECHO FUNDAMENTAL. ¿UD ESTA DE ACUERDO CON LA POSICIÓN DE NNUU?

Es un derecho fundamental pero también puede ser un derecho humano por es una difusión de información mundial y a la vez un modo de interacción entre personas y sus ordenadores sin que ello dependa de su localización geográfica, pues internet constituye una revolución nunca antes experimentada en el mundo de la informática y de las comunicaciones, pues además permite a los individuos ejercer su derecho de opinión y expresión de tal manera que promueve el progreso de la sociedad en conjunto, de tal manera que también promueve la activa participación ciudadana en la construcción democrática.

Page 4: Internet y derecho fundamentales diapos

3. ¿EN QUÉ CONSISTE LA BRECHA DIGITAL?

Consiste en la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales.

Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en conocimiento relevante. Este término también hace referencia a la diferencia de capacidades entre personas para utilizar las TIC. También se utiliza para señalar las diferencias entre aquellos individuos que tienen acceso a las nuevas tecnologías y las que no. 

 Esta brecha puede ser debida a muchos factores: falta de poder adquisitivo, el coste de las tecnologías, la falta de alfabetización y formación, pero, estas diferencias tenemos que tener en cuenta que no tan solo se encuentra entre los países ricos y pobres, sino que dentro del país mismo se encuentra esta brecha debido a que no todo el mundo tiene acceso a la red, la brecha digital consiste en las desigualdades sociales que surgen por motivo a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen acceso a Internet y aquellas que no. Aunque dichas desigualdades pueden referirse a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las llamadas TIC, como nuestro ordenador, el teléfono móvil, la banda ancha.

Page 5: Internet y derecho fundamentales diapos

4. EN SU OPINIÓN ¿EL ACCESO A INTERNET DEBE SER REGULADO POR EL ESTADO O SE DEBE OPTAR POR LA AUTOREGULACIÓN? (CONSIDERAR EL CASO DECENCY ACT DE EEUU)

En mi opinión debe optarse por la autorregulación porque ejerce control voluntario desde su propio campo en su diversas dimensiones que presentan las redes más bien no se podría optar por la regulación que hace el estado dado que su legislación es demasiado lenta y no puede adaptarse con facilidad a los cambios que se produzcan en la red dado que siempre estará un paso adelante, pues la normativa estatal solo son aplicables dentro de nuestro territorio, y por tanto en numerosas ocasiones los Estados se encuentran limitados a la hora de perseguir conductas que pueden ser consideradas ilegales ya que las páginas web o los responsables se encuentran establecidos en otro país.