Internet en Las Situaciones de Enseñanza y Aprendizaje

download Internet en Las Situaciones de Enseñanza y Aprendizaje

of 12

Transcript of Internet en Las Situaciones de Enseñanza y Aprendizaje

  • 7/24/2019 Internet en Las Situaciones de Enseanza y Aprendizaje

    1/12

    Internet en las situaciones de enseanza y

    aprendizaje

    Adriana Gewerc

    Universidad de Santiago de Compostela

    El espacio de Internet se est planteando como un lugar deseado y temido al mismo

    tiempo, que no ha tenido en sus inicios una relacin directa con el campo educativo pero, en

    la medida que se ha transformado en un medio de comunicacin social, en un lugar de

    encuentro y comunicacin y en un gran banco de datos con informacin actualizada hasta

    el ms mnimo minuto. Es muy obvio suponer que no se puede o debe transformar en un

    recurso educativo.

    Pero qu! tipo de recurso, y qu! filosofa impone su uso" #abemos que los medios no son

    as!pticos, llevan consigo la carga ideolgica para la que fueron creados.

    $ada vez ms Internet es un conte%to en el cual se dan interacciones que combinan y

    entrecruzan las actividades de indagacin, comunicacin, construccin y e%presin. $ada

    vez ms se define a la red como un espacio p&blico, un lugar donde la gente se re&ne a

    debatir, como lo haca en el gora de la antigua 'recia o como lo hace en los conce(os

    deliberantes de los municipios contemporneos. #e lo describe como un entorno

    cooperativo donde los investigadores y creadores comparten ideas, co)construyen nuevos

    conceptos e interpretaciones, dise*an nuevos productos+ y tambi!n como uno de los

    principales motores del crecimiento del conte%to global- que abarca muchos

    emplazamientos de espacio y tiempo particulares y promueve relaciones humanas

    e%clusivas, que slo son posibles en ese entorno. o como un sucedneo de la interaccin

    real cara a acara, sino como algo distinto, de caractersticas singulares y claras venta(as /as

    como desventa(as0 respecto de la misma /1urbules, .et al., 233405647 .

    8a pizarra supone una organizacin escolar, una concepcin del conocimiento y de

    ense*anza. En este sentido Internet, si lo definimos como medio, condiciona el tipo de

    traba(o que se realiza, ya que est te*ido de las condiciones en las que naci esta

    tecnologa.

    /8o9ther, :. 8.et al., 23330 e%pone diferentes niveles de uso de Internet en las instituciones

    educativas, desde el nivel 3 que implica no utilizarlo en ning&n caso ba(o ninguna

    circunstancia, hasta la total utilizacin a trav!s de la ense*anza on)line, en donde todos los

    contenidos curriculares se desarrollan por este medio. ;na sntesis de su propuesta la

    podemos visualizar en la siguiente tabla6

    ivel 3No web use

    Implica no usar la 9eb en ning&n caso

    Nivel 1Informacin

    Proveyendo informacin relativamente estable a los estudiantes.El profesor introduce tems como un glosario, la agenda delcurso o informacin de contacto. Este tipo de informacin esfcilmente creada por el profesor, requiere muy pocomantenimiento y toma un mnimo de tiempo

    ivel 2Suplementario

    Provee informacin sobre los contenidos del curso a losestudiantes. Puede consistir en que el profesor coloque

  • 7/24/2019 Internet en Las Situaciones de Enseanza y Aprendizaje

    2/12

    materiales del curso u otros apoyos. El tpico e(emplo puede seruna presentacin en Po9erPoint guardada como documento8 y colocada en la 9eb para que los estudiantes la revisenms tarde.

    ivel ?Esencial

    El estudiante no puede ser un miembro productivo de su clasesin un regular acceso a la 9eb del curso. En este nivel elestudiante obtiene la mayora de los contenidos de la 9eb

    ivel @Comunal

    8as clases se desarrollan tanto en un ambiente de aprendiza(ecara a cara como on)line. 8os contenidos del curso estndisponibles on)line o en la clase tradicional. Idealmente, losestudiantes generan la mayor parte de los contenidos ellosmismos

    ivel AInmersin

    =odos los contenidos del curso y las interacciones ocurren on)line. Esto no difiere de la tradicional idea de educacin adistancia. Pero, en este nivel podemos encontrarnos consofisticados ambientes de aprendiza(e dise*ados desde unaperspectiva constructivista

    Es importante tener claro los ob(etivos que se persiguen para que el uso de Internet como

    recurso no resulte un a*adido a lo que siempre hacemos, que no reemplace sin ms al libro

    de te%to, que realmente implique una inmersin de los alumnos en la sociedad informacional

    /$astells, >., 477B0.

    #i estamos pensando en una escuela en donde se va a aprender para acumular datos,

    Internet puede servir como novedad, a los ni*os les puede entusiasmar utilizar el ordenador

    los primeros das, pero al poco tiempo, el c&mulo de informacin es de tal envergadura que

    resulta saturador y por lo tanto, no propicio para el logro de aprendiza(es. Por esa razn es

    necesario distinguir entre aprender con Internet y aprender acerca de Internet, ambas son

    importantes, ya que es necesario aprender acerca del recurso para utilizarlo luego

    adecuadamente sacando el m%imo de provecho. Cprendiendo al mismo tiempo, cundo es

    importante utilizar una u otra herramienta. En este sentido el alumno se hace independiente

    para la utilizacin de diferentes recursos en funcin de sus propios ob(etivos de aprendiza(e.

    Enseanza acerca de Internet

    Cs como es importante que los alumnos aprendan a buscar informacin en un diccionario o

    en una enciclopedia, es relevante que aprendan cmo buscar informacin en Internet,

    cules son las habilidades bsicas que se requieren para moverse en el conte%to de la

    navegacin. #e plantea que alumnos desarrollen habilidades para6

  • 7/24/2019 Internet en Las Situaciones de Enseanza y Aprendizaje

    3/12

    8a navegacin en la 9eb utilizando las herramientas de los navegadores y los

    ne%os entre los portales

    Crticular y e%presar oralmente y por escrito los descubrimientos de la navegacin y

    los conceptos que estamos buscando

    8eer el contenido de una pgina 9eb y para tomar decisiones acerca donde buscar

    informacin en el sitio.

    Deconocer en un pgina quien es el creador y quien es el que la est

    promocionando

    Crticular oralmente y por escrito cmo la pgina est construida

    $onocer la diferencia entre un 9ebsite y un pgina 9eb.

    Deconocer las diferencias entre la informacin presentada en la 9eb y la de un

    libro de te%to y evaluar las condiciones en donde es recomendable utilizar uno u

    otro recurso

    Evaluar una 9ebsite, en funcin de diferentes criterios.

    Evaluar diferentes libros de te%tos y comparar con la evaluacin de las 9ebsties

    Crticular recursos de b&squeda, con conceptos y estrategias

    $onocimientos de conceptos claves para la realizacin de las b&squedas

    8os alumnos podrn aprender a analizar sus estrategias de b&squeda. ;na de las

    habilidades ms importantes en relacin con el uso de Internet es la planificacin del

    proceso de b&squeda, es decir, pensar cmo es la me(or manera de encontrar la

    informacin de queremos, o de qu! manera podemos lograr ampliar con mayor profundidadla informacin que necesitamos.

    $uando los estudiantes est!n traba(ando en los contenidos de ense*anza, recordarles que

    es importante la necesidad de considerar cmo presentar los tpicos y las herramientas de

    b&squeda, en orden de encontrar los me(ores resultados posibles. =ambi!n recordarles la

    necesidad de analizar los resultados, para encontrar recursos que satisfagan sus

    necesidades de investigacin. Esto requiere de una escuela que apueste por la

    investigacin y la b&squeda, que no prime la memorizacin y la repeticin, que busque

    nuevas maneras de ayudar a sus alumnos en la b&squeda del conocimiento. ;na escuela

    para quien la informacin es un medio y no un fin en s misma.

    Para saber buscar apropiadamente es necesario que el alumno tenga claro cules son los

    conceptos fundamentales y cuales son los secundarios en relacin al tema que se est

    tratando. Pensando a trav!s de una variedad de t!cnicas de diferentes formas, el estudiante

    tiene me(ores oportunidades de entender la lgica detrs de la t!cnica. Entre las posibles

    actividades que tienden a la organizacin de la informacin encontrada destacamos las

    siguientes6

    $onstruccin de grficos donde muestren las pginas que han encontrado, y los

    detalles de sus b&squedas

  • 7/24/2019 Internet en Las Situaciones de Enseanza y Aprendizaje

    4/12

    $omparacin los grficos realizados por cada grupo

    Establecimiento de criterios de seleccin de las pginas.

    Deconocimiento de la diferencia entre herramientas de b&squeda

    ;tilizacin de operadores boolean para el desarrollo efectivo de las estrategias de

    b&squeda

    #i los estudiantes adquieren habilidades para el desarrollo de estrategias de b&squeda y

    para comprender como funcionan las diferentes herramientas podrn orientarse en la 9eb.

    Cl traba(ar con los estudiantes en las t!cnicas de b&squeda boolean se ven necesitados de

    articular con una mayor gama de posibilidades /a trav!s de imgenes, te%tos y sonido.

    8os profesoresas necesitan desarrollar habilidades t!cnicas para el mane(o efectivo de

    Internet como herramienta. El simple conocimiento de cmo se accede no es suficiente.

    #eg&n /

  • 7/24/2019 Internet en Las Situaciones de Enseanza y Aprendizaje

    5/12

  • 7/24/2019 Internet en Las Situaciones de Enseanza y Aprendizaje

    6/12

    de encontrar y leer lo que se encuentra, sino tambi!n de aprender a realizar cone%iones

    propias entre los hallazgos, poner en duda los enlaces que otros proporcionan, y

    preguntarse por los silencios o las ausencias, es decir, qu! cosas o personas no estn all.

    Esto nos conduce a la problemtica de la credibilidad de la informacin que

    encontramos. 8a evaluacin de la credibilidad tiene una faz interna y otra e%terna, una parte

    del proceso consiste en considerar elementos inherentes a los mismos+ otra, en (uzgar

    /indirectamente0 los elementos que los rodean, incluyendo asociaciones con otros o

    referencias a ellos. 8o cual implica tener conocimiento sobre el rea de que se trata. tra

    dimensin de la credibilidad tiene que ver con los enlaces desde y hacia un recurso6 cuando

    una persona proporciona el linJ a otra o lo menciona, se da una transferencia recproca de

    credibilidad. C esta red se la denomina credibilidad distribuida.

    El anlisis y la obtencin de credibilidad demuestran que en materia de acceso hay

    un continuo de actividad y pasividad. Clgunos simplemente navegan, mirando lo que hay,

    curioseando o e%plorando ms o menos al azar. El lector crtico de la informacin, un

    hiperlector, formula preguntas ms activas sobre lo que encuentra y lo que no encuentra+

    hace continuas comparaciones y se forma opiniones sobre la credibilidad+ va ms all de loque descubre por casualidad y llega a lo que est oculto o implcito detrs de lo aparente.

    Enseanza con Internet

    8as situaciones de ense*anza con Internet, nos enfrentan al desafo de no

    someterse al encantamiento- del medio. Es tanta la publicidad que tiene hoy en da, que en

    muchas ocasiones se lo pretende utilizar, aunque esto implique una p!rdida de tiempo o

    signifique un verdadero ruidoen el proceso de aprendiza(e de los alumnos.

    :ebemos distinguir en primer lugar, si estamos hablando de una herramienta que el

    profesor va a utilizar para el dise*o de su ense*anza /b&squeda de informacin, traba(ocooperativo con otros profesores, b&squeda de recursos o ideas para el desarrollo del

    currculo0 o si los alumnos lo van a utilizar directamente para el desarrollo de proyectos de

    aprendiza(e.

    En el primer caso /uso e%clusivo por parte del profesor0 podemos decir que e%isten

    muchos materiales en la red que pueden ser &tiles para el desarrollo de la ense*anza,

    aunque no todos son de buena calidad, y con informacin fiable, como ya hemos visto.

    :iferentes portales educativos contienen muchos e(emplos, unidades didcticas de

    diferentes temas, actividades, etc. que pueden ser muy &tiles al profesorado como apoyo de

    su actividad docente. En la mayora de los casos se trata slo de te%tos, que bien podran

    estar en otro tipo de medio, solamente utilizan Internet para hacer ms accesible la

    informacin. Cs el propio >.E.$. incorpora e(emplificaciones didcticas, materiales de

    diverso tipo, pero, en general podemos observar que no utilizan a fondo todos los recursos

    que ofrece la red /multimedia, hipermedia interactivos0 pero permiten que todos y todas

    tengan acceso a esa informacin, y eso no es poco.

    C la hora de realizar el traba(o de dise*ar la ense*anza, es muy importante tener a

    mano e(emplos, ideas de colegas, bibliografa complementaria, que ayude a pensar en el

    propio proyecto. :e todas maneras nos parece valioso que la produccin vaya avanzando

  • 7/24/2019 Internet en Las Situaciones de Enseanza y Aprendizaje

    7/12

    en el sentido de sacarle el mayor provecho a la propia Feb, con la inclusin de materiales

    de mayor calidad para los profesores, con posibilidades de interactividad, lo cual permitir

    que al mismo tiempo sirvan como medio de desarrollo profesional.

    $uando el profesorra decide que los alumnos traba(en con Internet, debe tener

    claro que la 9eb es un medio idneo para realizar el traba(o en clase, y pensar los pros y

    los contras que esto tiene. Pensamos que la utilizacin de Internet es vlida en la medida

    que ofrece posibilidades de informacin actualizada al minuto que ning&n otro medio la

    posee. Para traba(ar con te%to escrito, aunque el mismo est en la red, quizs sea ms

    efectivo que el docente lo imprima y as los alumnos lo podrn manipularlo /subrayarlo,

    apuntar ideas, etc.0 seg&n su comodidad. Pero, si lo que se necesita es obtener informacin

    actualizada al momento, Internet ofrece me(ores posibilidades. Ese es el caso de observar

    el cielo de hoy desde la pgina de la asa, o de analizar las diferencias horarias a trav!s de

    9eb)cams distribuidas en diferentes ciudades del mundo. 8os alumnos pueden ver que en

    estos mismos momentos, cuando en Espa*a es de noche, en e9 KorJ es de da, analizar

    el clima a partir de observar como va vestida la gente por la calle, etc. 8o mismo podemos

    decir de datos econmicos, o de poblacin que servirn para construir conceptos basadosen el anlisis de la realidad. En esos casos, la 9eb ofrece posibilidades que otros medios no

    tienen y con ello abre un abanico mucho ms rico para la construccin del conocimiento.

    El primer paso para resolver, si se utiliza Internet en el desarrollo de una unidad de

    ense*anza, es considerar los ob(etivos y contenidos con los que se va a traba(ar, no slo los

    de esa clase en particular, sino los curso y la escuela. Ka que, como hemos implica una

    manera diferente de entender la ense*anza, el aprendiza(e y el conocimiento.

    El plan para el desarrollo de unidades de ense*anza utilizando Internet es

    seme(ante a los planes que realiza el profesorado de manera habitual. Primero es

    importante definir los ob(etivos de ense*anza, una vez comprendidos en profundidad qu! se

    pretende, y cules son las consecuencias de esos fines, es necesario tener en cuenta quees lo que los alumnos deben conocer previamente y que e%pectativas les puede ocasionar

    este tipo de traba(o. 8uego, el profesora debe localizar la informacin on)line que puede ser

    necesaria para el desarrollo de la ense*anza. El tiempo y el esfuerzo que lleve esto,

    depende de la familiarizacin que tenga el docente con el medio. :e todos modos, deber

    evaluar la calidad de la informacin encontrada, y la calidad del sitio 9eb. Es recomendable

    que en un principio los profesoresras traba(en con sitios ya testados y recomendados en

    diferentes portales educativos.

    /1itter, '.et al., 233264L20 recomienda una serie de preguntas que el profesora

    debe realizarse a la hora de planificar su ense*anza con Internet, transcribimos su

    propuesta6

    Cuestiones a considerar cuando se planifica con

    ,ecursos de Internet

  • 7/24/2019 Internet en Las Situaciones de Enseanza y Aprendizaje

    8/12

    1 $ul es el ob(etivo educacional propuesto para que mis

    alumnos logren"

    - =eniendo en cuenta los ob(etivos y contenidos planteados.

    Es recomendable utilizar recursos te%tuales o electrnicos"

    . Estoy tratando de realizar mis ob(etivos educativos

    conforme con una reconocida tecnologa o estoy utilizando

    esas herramientas para lograr mayor efectividad en mis

    ob(etivos"

    / $undo comparamos con otras herramientas, es la

    herramienta electrnica, la ms efectiva para el logro de los

    ob(etivos"

    0 Pueden los ob(etivos verse enriquecidos utilizando Internet,

    ms que si utilizamos herramientas tradicionales"

    Es el medio Internet una efectiva va para el logro de

    ob(etivos educacionales amplios o es slo un medio para

    desarrollar habilidades en el uso de esa herramienta en

    particular"

    8a propuesta pretende la refle%in del uso de la herramienta, analizando lo que

    implica, las posibilidades que posee, no como un fin en ella misma.

    8as posibilidades de ense*anza utilizando las herramientas que propone Internet

    pueden clasificarse seg&n /Cdell, M., 477N0 en6

    o Intercambios interpersonales

    o 1&squedas de informacin

    o Proyectos de resolucin de problemas

    Es decir, una clasificacin realizada en funcin de las posibilidades que ofrece elmedio /como banco de informacin y como medio de comunicacin0. Cunque para el

    anlisis vamos a tratar cada uno separadamente, es importante resaltar que el verdadero

    valor reside en la complementariedad, la potencialidad de comunicarse y al mismo tiempo

    traba(ar con informacin que se puede manipular, realizar traba(os de manera colaborativa.

    Intercambios interpersonales6 Ka hemos hecho mencin a las posibilidades de

    comunicacin /sincrnica y asincrnica0 que nos ofrece Internet, avanzando en un nivel

    mayor de concrecin pretenderemos ver cmo es posible utilizar estos recursos en el

    conte%to de situaciones de ense*anza, para el aprendiza(e de conceptos, procedimientos y

    actitudes. Indudablemente estos recursos nos abren un gran abanico de oportunidades, de

    compartir informacin, o de construir en con(unto, con la sola utilizacin de una cartaelectrnica, pero que tiene la virtud de la rapidez, por no decir la inmediatez.

    El correo electrnico, los foros de discusin y los chats, ofrecen a los docentes la

    posibilidad de comunicacin para el aborda(e de los problemas comunes, rompiendo con el

    aislamiento que durante mucho tiempo ha caracterizado a la profesin. Es posible as

    planificar en con(unto, o enviar al mismo tiempo un plan a todos los docentes del centro.

    Pueden organizarse reuniones, publicaciones e investigaciones a trav!s del correo

    electrnico sin necesidad del encuentro cara a cara, modificando de alguna manera el tipo

  • 7/24/2019 Internet en Las Situaciones de Enseanza y Aprendizaje

    9/12

    de traba(o que realizaba el profesora hasta el momento. Es sorprendente y quizs rompa

    con el paradigma del aislamiento, la presencia activa de docentes en los foros de discusin

    especializados, en donde e%presan sus opiniones, problemas y formas de solucin.

    En las propuestas de ense*anza, las formas de comunicacin que ofrece Internet,

    permiten a los alumnos participar en proyectos donde otros compa*eros sean monitores,

    conectarse con e%pertos y hacer preguntas de primera mano. Estudiantes, e%pertos y

    profesores pueden traba(ar en con(unto dise*ando proyectos, como es el caso por e(emplo

    de los traba(os que realizan e%pertos de la asa con diversas escuelas de EE;; /1itter,

    '.et al., 23320. El Electronic Emissary Pro(ectH25H25utiliza facilitadores on)line que sirven

    como mediadores entre las clases y los e%pertos, traba(ando como un equipo para dise*ar

    proyectos adecuados a los ob(etivos curriculares, facilitando los puentes entre los e%pertos y

    los alumnos de edad temprana.

    >uchos de los traba(os en colaboracin que realizan los alumnos en las escuelas

    que tienen esta herramienta, utilizan el correo electrnico para la solucin de los problemas

    que el mismo proyecto plantea. 8os estudiantes pueden interactuar con otros estudiantes de

    otros grados de escolaridad. :el mismo modo, es posible la comunicacin entreestudiantes de otras escuelas, de otras comunidades o de otros pases, con el ob(eto de

    conocer de intercambiar informacin sobre aspectos de esas comunidades, o sobre

    problemticas especficas. E%isten ya numerosos proyectos de intercambio entre escuelas,

    sobre todo para el aprendiza(e de lenguas e%tran(eras.

    frecen adems muchas posibilidades para el aprendiza(e de la lengua, su

    gramtica su ortografa. #i bien hay numerosas crticas al lengua(e utilizado en los medios

    electrnicos /chats, mensa(es a mviles, correos electrnicos0 es posible transformarlos en

    un prete%to para escribir bien, e%presar en ideas o en imgenes aquello que querermos

    comunicar.

    ;n recurso interesante para el uso del chat en la ense*anza, es la posibilidad quelos alumnos conversen en tiempo real con un autor de un libro, sobre la lectura del te%to de

    referencia, realizarle preguntas para una entrevista, etc.

    tra e%periencia interesante se realiza en la C#C en donde profesores,

    estudiantes y padres son invitados a registrarse para participar con chats/conversaciones0

    con empleados de esa institucin, con el ob(eto de conversar sobre su traba(o. 8os

    estudiantes tienen chats con ingenieros, pilotos, astronautas, e investigadores.

    ;na de las crticas ms grandes que se realizan al chatse refiere a las dificultades

    que ocasiona en la e%presin escrita por el hecho de tener que escribir con rapidez6 los

    alumnos tienden a acortar las palabras, o escriben con errores de ortografa.

    #e debe reconocer que el chates un m!todo de comunicacin, pero no es

    apropiado para todas las situaciones, (usto en el momento en que mayores posibilidades de

    comunicacin hay, es necesario discernir cundo es apropiado utilizar uno u otro medio, en

    funcin del conte%to y de la situacin.

    =ambi!n se pueden utilizar transcripciones de chats, como una herramienta para

    discutir acerca de la comunicacin, estilos de escritura, gramtica o lengua(e. En

    http66999.yahooligans.com se pueden encontrar listas de sesiones de chats que fueron

    realizadas con celebridades en varios campos. Por e(emplo

  • 7/24/2019 Internet en Las Situaciones de Enseanza y Aprendizaje

    10/12

    boys, leer conversaciones realizadas por este tipo de persona(es, puede ser una interesante

    herramienta para hablar sobre la comunicacin, las correctas o incorrectas maneras de

    hacerlo o de escribir, etc. Es posible analizar con los estudiantes, la lectura de la

    trascripcin y analizar con ellos las diferencias entre el chat y la misma conversacin por

    tel!fono, o en persona a trav!s de una carta. #e les puede pedir a los estudiantes que

    repliquen la misma conversacin utilizando diferentes medios. ;na vez tenida una sesin de

    chat entre los estudiantes, se puede guardar, o imprimir e el momento, para analizar con

    ellos los errores de ortografa o de e%presin que han tenido.

    1&squedas de informacin6 El proceso de b&squeda de informacin forma parte de

    las habilidades bsicas necesarias para el traba(o con proyectos de traba(o y de resolucin

    de problemas. Ka hemos hecho referencia a las amplias posibilidades que ofrece Internet a

    este respecto y a las habilidades necesarias para sacar buen provecho de este servicio. En

    este sentido cobra un especial inter!s cuando hay que acceder a fuentes de informacin no

    disponibles en la localidad o que resultan cambiantes. 8a informacin se consigue por

    medio de bases de datos remotas, por e)mail o conferencia. Esto conlleva la posibilidad de

    ofrecer un currculo ms amplio, no &nico ni lineal. En la medida que no todos los alumnosaccedern a la misma informacin ser posible realizar traba(os de complementariedad y

    contrastacin.

    :e todos modos es importante clarificar que los estudiantes acceden a materiales

    que no tendran acceso de otro modo. :ocumentos a trav!s de las bibliotecas del

    $ongreso, o de otras instituciones p&blicas o e%pertos pueden ofrecen informacin de

    primera mano. 8os alumnos pueden preguntar a cientficos directamente o buscar en sus

    bases de datos para encontrar respuestas a esas preguntas. Cdems se encuentra

    informacin que no es fcil de encontrar en un libro o en una enciclopedia. En componentes

    de Cudio, video y 9ebs interactivas encuentran una variedad de informacin que se adapta

    a los diferentes estilos de aprendiza(e. o slo pueden leer sobre la informacin, al mismotiempo pueden ver un vdeo que ilustre o e%plique o escuchar alguna versin.

    Proyectos de resolucin de problemas6

  • 7/24/2019 Internet en Las Situaciones de Enseanza y Aprendizaje

    11/12

    alumnos aprendan sobre aut!nticos tpicos y aut!nticos problemas. En general, plantean

    actividades cooperativas donde los estudiantes asumen diferentes roles. Para esto, la

    herramienta fundamental es Internet, aunque es posible utilizar otro tipo de recursos

    multimedia o te%tuales. ;na Feb)Ouest provee la estructura de investigacin y tiende a que

    los alumnos se mane(en con propiedad en un ambiente tan desestructurado como Internet.

    8os estudiantes debern desarrollar su producto y demostrar cmo han solucionado el

    problema.

    anzano, D. M., 47720 e%pone la necesidad de que en este tipo de material se

    traba(en las siguientes operaciones del pensamiento6

    o $omparacin6 identificando y articulando similitudes y diferencias entre las cosas

    o $lasificacin. Cgrupando cosas u en categoras definidas o en base a sus atributos

    o Induccin6 Infiriendo generalizaciones o principios no conocidos de las observaciones y

    los anlisis

    o :educcin6 Infiriendo consecuencias y condiciones de los principios y generalizaciones

  • 7/24/2019 Internet en Las Situaciones de Enseanza y Aprendizaje

    12/12

    o Cnlisis de los errores6 Identificar y articular los errores en el propio pensamiento

    o $onstruir la ayuda6 $onstruir un sistema de soporte

    o Cbstraccin6 Identificar y articular los conceptos subyacentes a la informacin

    o Cnlisis de perspectivas6 Identificar y articular de manera personal las perspectivas

    implicadas en el traba(o.

    Es importante tambi!n hacer referencias acerca de las dificultades con que nos

    encontramos a la hora de traba(ar con Internet en una clase, dada la organizacin que tiene

    en la actualidad. :ebemos hacer mencin a que las cone%iones telefnicas en nuestro pas

    todava son lentas, por lo tanto el traba(o con informacin que contenga grficos, imgenes,

    etc. se hace, de alguna manera ms complicado. Cunque e%isten estrategias que permiten

    subsanar este error como son las de ba(ar la pgina con anterioridad para que est!

    accesible sin depender del tiempo de demora de la red, esto se transforma en una

    desventa(a sobre todo teniendo en cuenta los tiempos escolares y las limitaciones que

    impone.

    2ibliograf(a

    Cdell, M. /477N0. Dedes y Educacin. In M. :e Pablos y M. Mim!nez /Eds.0, Nuevas Tecnologas.Comunicacin Audiovisual y Educacin/pp. 4BB)2420. 1arcelona6 $Edecs Psicopedsagoga.

    1itter, '. y Pierson, >. /23320. Using technology in the classroom. ;.#.C.6 Cllyn and 1acon.1urbules, . y =orres, $. C. /23340. 'lobalizacin y educacin. Revista de Educacin, Nmero

    Extraordinario, 4?)2N.$astells, >. /477B0. a era de la in!ormacin. Economa, sociedad y cultura, ","",""",. >adrid6 Clianza.. '. y Plants, D. =. /23330. Preparing =omorro9Qs teachers to use 9eb)based

    Education. In C. 1. /Ed.0, "nstructional and cognitive im'acts o! (e)*)ased education/pp. 427)4@L0. ;#C6 Idea 'roup Publishing.

    >anzano, D. M. /47720.A di!!erent +ind o! classroom teaching (ith dimensions o! learning. Cle%andra6Cssociation for supervision and $urriculum :evelopment.