Internacional (Clase 19) 06-08-2015

3

Click here to load reader

description

drecho internacional nivel 1

Transcript of Internacional (Clase 19) 06-08-2015

Page 1: Internacional (Clase 19) 06-08-2015

Jueves 06 de Agosto de 2015Derechos humanos de los niñosDocumental: Explotación de niños en India

- Esclavitud infantil en India- Los padres venden a sus hijos por la pobreza- Nueva Deli: niños esclavos

Convención sobre los derechos del niño 1989¿Qué son los derechos del niño?Son un conjunto de normas que se pueden aplicar para proteger a las personas hasta una determinada edad

En el preámbulo de esta convención se establece la importancia de proteger a los niñosEl niño requiere de una protección especial por su falta de madurezAnterior a la convención se había mencionado la necesidad de protección de los niños en algunos documentos:1. Declaración de Ginebra sobre los derechos del niño de 1924

- Este fue el primer texto que reconoció la necesidad de la existencia de los derechos del niño específicamente, un derecho relativo a los niños.

- Este documento no obliga jurídicamente a los estados ya que no es una convención.

2. Declaración universal de los derechos del hombre de 1948- Reconoce los derechos de la infancia

3. Declaración de los derechos del niño de 1959- Recoge los principios de la primera declaración. Se reconoce la

necesidad de una especial protección del niño.4. Convención sobre los derechos del niño de 1989.

- Esta convención fue un éxito. 195 estados la ratificaron, a excepción de EEUU y Sudan del Sur

Sudán del Sur: País más joven del mundo. Se independizó en 2011. Primero en la lista de estados fallidos de ONU del año 2014. Es el último país en ingresar a Naciones Unidas en 2013

- Estados fallidos: Gobiernos que fallan en otorgar los suministros básicos para que subsista la población.

EEUU: No ratificó la convención por la pena de muerte vigente en dicho país- Sistema de salud privatizado: si no pago no hay derecho a la salud

Esta convención asegura los derechos civiles y políticos, así como los derechos económicos, sociales y culturales de los niños.

Hay quienes consideran que los derechos del niño entran en conflicto con los derechos de los padres. La convención garantiza a los niños libertad, rompiendo con el esquema antiguo de seguir y acatar lo que dicen los padres.

Convención sobre los derechos del niñoTiene rango jurídico supraconstitucional en Guatemala; prevalece sobre la constitución política de la república en Argentina, Venezuela, República dominicana. Hay países en que tiene rango constitucional, es decir, está al

Page 2: Internacional (Clase 19) 06-08-2015

mismo nivel que la constitución política de la república. Posee rango supra legal en países como Colombia y Bolivia, es decir, tiene el mismo rango de ley pero, en caso de conflicto entre sus disposiciones, prevalece la convención; en países como Chile y México posee rango legal, es decir, igual al de las leyes ordinarias.

El concepto de derechos del niño ha ido cambiando. En los años 70’ surgió una nueva concepción junto a los movimientos de liberación de los niños. Aparecen nuevos conceptos además de la necesidad de proteger: la autonomía del niño, competencia en la sociedad, autodeterminación y participación del niño, nuevas garantías.

Artículo 1 Convención sobre los derechos del niño“Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”.

- El artículo 1° de la convención define al niño como todo ser humano menor de 18, salvo que haya alcanzado antes la mayoría de edad de acuerdo a la ley aplicable en cada estado.

AutonomíaPermite modificar y garantizar estos derechos. El niño puede impugnar los actos que violen sus derechos.En la práctica los niños dependen de los adultos: en el sentido económico, a su vez, se ven afectados por los cambios sociales.

- El concepto de género también es importanteLa convención sobre los derechos de los niños es la primera en combinar los derechos civiles y políticos con los económicos, sociales y culturales. No solo se les brindan por su vulnerabilidad.