Interloquio I

3
Interloquio I: La Plaza La tarde se asolea azul, en la plaza… Armando Rubio, El ciudadano 1. Intro La plaza como el lugar donde se asolean niños y ancianos, donde contemplan el cielo azul y pasan la tarde o la mañana. Sobre todo, donde el tiempo pasa… 2. La Plaza como Locus de la RF 2.11 Ortega : uno de los pilares de su filosofía es la existencia como proyecto de ser , idea tomada por los filósofos americanos 2.12 Se podría asociar esta idea de Ortega y su recepción por el progreso al que aspira el americano , por el modelo voluntarístico , neopelagiano (filósofo que niega la predestinación y el pecado original), de Ortega o de Sartre. 2.13 Pero tanto América del Norte como del Sur hemos entendido la idea de proyecto en tanto pueblos jóvenes que tienen disponibilidad permanente e incondicionada para el futuro L. p. 65. 2.14 Hay, en el S XV renacentista, cierto agotamiento en el modus vivendi europeo , y esta se hace a la mar, para conquistar las Indias 2.15 Un antecedente adicional es la psicología del conquistador : de los Pizarros, de los Aguirres, de los Almagros, y de su voluntad de poder , sin freno, dejando atrás la autoridad del pasado y de la tradición. RG: película “Aguirre, la Ira de Dios” 2.16 Y otro antecedente más : el estado de naturaleza , de potencia aristotélica , con que el ojo europeo percibe y sueña el nuevo mundo : la naturaleza “buena” del nativo , la naturaleza virgen e inexplorada de sus tierras y mares 2.17 En síntesis: Europa descubre en América condiciones ideales para refundar la historia, lo divino , a partir de la nada 2.18 Algo que engloba todo los antecedentes, sin ahondar en los mismos , es el gesto fundacional , que no es ni fue otra cosa sino la certeza de la omnipotencia de la voluntad humana para hacer historia , y para iniciar la naturaleza sin historia , en medio de una realidad sin mundo (Anotaciones de Ernesto Grassi) 2.19 El gesto más grande , ab origine, según Giannini, es de fundación a partir de las verdades puras incondicionadas del Yo percipiente (gesto cartesiano), del Yo de hacerse al mundo con sus categorías invasoras . L. p. 66-7 2.20 Primer momento de la aventura : la arremetida de la subjetividad de Colón, siglo XV . El mundo que el conquistador solo sueña a partir de la afirmación del Yo , del sí mismo Más que descubrimiento: una invención de sí RG: película 1492 2.21 El gesto, imagina Giannini , comienza con el caballo y la larga mirada de inspección , con el brazo estirado , donde se indica un nuevo comienzo de la historia civil 2.22 Al momento de desmontar el capitán general , arrodillarse y orar , comienza la fundación de la Plaza Mayor , lugar desde el cual se trazan coordenadas, cartesianas, de la nueva ciudad 2.23 More geométrico , a cuerda y reglas , según el decir de la época. Damero en arquitectura

Transcript of Interloquio I

Page 1: Interloquio I

Interloquio I: La Plaza

La tarde se asolea azul, en la plaza…Armando Rubio, El ciudadano

1. IntroLa plaza como el lugar donde se asolean niños y ancianos, donde contemplan el cielo azul y pasan la tarde o la mañana. Sobre todo, donde el tiempo pasa…

2. La Plaza como Locus de la RF2.11 Ortega: uno de los pilares de su filosofía es la existencia como proyecto de ser, idea tomada por los filósofos americanos2.12 Se podría asociar esta idea de Ortega y su recepción por el progreso al que aspira el americano, por el modelo voluntarístico , neopelagiano (filósofo que niega la predestinación y el pecado original), de Ortega o de Sartre.2.13 Pero tanto América del Norte como del Sur hemos entendido la idea de proyecto en tanto pueblos jóvenes que tienen disponibilidad permanente e incondicionada para el futuro L. p. 65.2.14 Hay, en el S XV renacentista, cierto agotamiento en el modus vivendi europeo, y esta se hace a la mar, para conquistar las Indias2.15 Un antecedente adicional es la psicología del conquistador: de los Pizarros, de los Aguirres, de los Almagros, y de su voluntad de poder, sin freno, dejando atrás la autoridad del pasado y de la tradición. RG: película “Aguirre, la Ira de Dios”2.16 Y otro antecedente más: el estado de naturaleza, de potencia aristotélica, con que el ojo europeo percibe y sueña el nuevo mundo: la naturaleza “buena” del nativo, la naturaleza virgen e inexplorada de sus tierras y mares2.17 En síntesis: Europa descubre en América condiciones ideales para refundar la historia, lo divino, a partir de la nada2.18 Algo que engloba todo los antecedentes, sin ahondar en los mismos, es el gesto fundacional, que no es ni fue otra cosa sino la certeza de la omnipotencia de la voluntad humana para hacer historia, y para iniciar la naturaleza sin historia, en medio de una realidad sin mundo (Anotaciones de Ernesto Grassi)2.19 El gesto más grande, ab origine, según Giannini, es de fundación a partir de las verdades puras incondicionadas del Yo percipiente (gesto cartesiano), del Yo de hacerse al mundo con sus categorías invasoras. L. p. 66-72.20 Primer momento de la aventura: la arremetida de la subjetividad de Colón, siglo XV. El mundo que el conquistador solo sueña a partir de la afirmación del Yo, del sí mismo Más que descubrimiento: una invención de sí RG: película 1492 2.21 El gesto, imagina Giannini, comienza con el caballo y la larga mirada de inspección, con el brazo estirado, donde se indica un nuevo comienzo de la historia civil2.22 Al momento de desmontar el capitán general, arrodillarse y orar, comienza la fundación de la Plaza Mayor, lugar desde el cual se trazan coordenadas, cartesianas, de la nueva ciudad2.23 More geométrico, a cuerda y reglas, según el decir de la época. Damero en arquitectura

Page 2: Interloquio I

2.24 Alrededor de aquel centro se han de levantar edificios, los cuales albergarán el poder temporal y espiritual de la ciudad; también los símbolos de su respetabilidad: la cárcel y la horca, entre otros2.25 Así empieza la historia civil de la ciudad hispanoamericana, con el privilegio de la Plaza Mayor, la plaza fundacional, por sobre todas las otras plazas2.26 Sin embargo, Giannini hace ver que se quiere hablar de la plaza no solo en su versión sudamericana, fundacional, sino hacerlo a propósito del sentido del transitar cotidiano y de los elementos más significativos en los que se detiene ese transitar (espacio y tiempos civiles)2.27 Como se recordará, la vida cotidiana como un círculo: regreso al punto de partida para volver y regresar nuevamente…la cotidianeidad es esencialmente reflexiva2.28 Hay, no obstante, ciertos componentes de la vida cotidiana que son más reflexivos que otros: el domicilio, por ejemplo2.29 Nuestra plaza, o lo que se asemeja en el pasado, el foro, el ágora, la platea, la cancha, es “reflexiva” por el hecho de estar en línea circunferencial de lo cotidiano2.30 La plaza, de hecho, tiene una función eminentemente reflexiva2.31 Se requiere de aclaración: la idea empleada de reflexión no tiene necesariamente que ver con lo psíquico. El término tiene una connotación más espacial: como lugar concreto del retorno, de restauración de un pasajero que vuelve y vuelve a partir. Así, reflexión y cotidianeidad casi coinciden conceptualmente2.32 En el Cap. 1 el domicilio es el regreso a lo más propio, lugar de ensimismamiento del individuo, restauración del desgaste público, reflexión2.33 La plaza también posee una función reflexiva, pero lo es para la comunidad2.34 Lo es porque gracias a la plaza la comunidad vuelve a congregarse, a converger a propósito de lo que pudiese importar una experiencia común : la preocupación política, la devoción, la defensa de sus murallas, etc.2.35 Es reflexiva también porque alrededor de la plaza se erigen las principales instituciones mediante las cuales el ciudadano trata con los demás2.36 Ese fue el sentido del ágora ateniense, de la cual nació la democracia, el foro romano, o los espacios sorpresivos e irregulares que abre la ciudad medieval. En todos se expresa la experiencia común2.37 Sin plaza, una ciudad sería un conglomerado de domicilios2.38 La plaza sudamericana tiene la virtud de que en ella el individuo puede salirse del tiempo lineal dominante de la calle y el trabajo, detener su camino, pausa para un breve descanso. L. p. 69.2.39 La plaza es reflexión desde el punto de vista comunitario, posibilidad del reencuentro ciudadano, de sí y de los demás2.40 La plaza americana, así, heredó del ágora, del foro, del medioevo, y de la magnificencia estética renacentista2.41 Pero, ¿por qué la plaza vuelve reflexivas a las personas que habitan en ella?2.42 ¿Es por su condición de apertura a la calle, por su capacidad física de contener a los ciudadanos, y reunirlos? ¿Por ser espacio para el reencuentro? Finalmente, ¿no corresponde a un hecho más que físico que los hombres hayan pensado en detener el curso de la calle? RG: claramente, es un hecho institucional2.43 Los griegos contaban con un término para nombrar la plaza: “Plaz”. “Plaztera”, que significa un espacio amplio, abierto. En síntesis, un lugar para el espacio, la platea, la playa.

Page 3: Interloquio I

2.44 Luego en latín los romanos usaron “pateo”: hacer patente.2.45 Toda la etimología sugiere que la plaza es el lugar en que se deja abierto, patente, un horizonte justo para la mirada2.46 Pero, esa condición de apertura, ¿qué tiene que ver con la reflexión?2.47 Si se trata de una reflexión “física”, como la propuesta por G, o una mental, el requisito es no ir montados sobre ese tiempo funcional y objetivo2.48 El requisito es despegarnos por un momento de las cosas que consideramos, hacemos, empleamos; poner distancia más allá de lo que nos ocupa, mirar hasta lo Otro, lo que se presenta en esa apertura de la pausa. Para volver a saber de nosotros solo en virtud de ese reposo2.49 En otras palabras: hacer espacio a una presencia. Esto solo puede ocurrir en lo abierto: apertura física de un espacio y espiritual de cierta disponibilidad para lo Otro2.50 Para G, entonces, la plaza es apertura de la calle: suspenso de la condición tramitadora. Desde el punto de vista subjetivo, es toma de distancia del mero tránsito y de lo que no alcanzamos a ver en el tiempo lineal. La plaza es distancia precisa, justa, que media entre lejanía y uso2.51 La calle, en contraposición al domicilio, es lo abierto, es posibilidad, también del des-vío, de transgresión de los proyectos. Posibilidad de quedar en la calle. Aún así, la calle es esencial y primariamente funcional: lugar del trayecto entre un proyecto y su fin 2.52 El sentido funcional de la calle muere en la plaza: en esta se abre una multiplicidad de direcciones, de elecciones2.53 Es por esto que la plaza y el domingo se comunican: la primera es el lugar donde la pre-ocupación se resuelve en un lugar donde hay espectacularidad, el goce de dejarse encontrar, de miradas, saludos, palabras2.54 La plaza, incluso en Chile, dio lugar a un rito: el “encuentro”, a la salida de misa, los domingos, gente mayor, elegantemente ataviada, con paseo solemne. Al atardecer, las muchachas se dejaban ver por lo galanes, incentivando el piropeo de estas2.55 Reencuentro dominical alegría del tiempo fugazmente común, vivido mediante el intercambio de mirada, de gesto, de palabra2.56 En la semana la plaza adquiere nuevamente su aire de intimidad. E incluso hoy la plaza es espacio de expansión y recreo de la ciudad. L. p. 72-32.57 Hoy a la plaza no se va, como a un parque, que se muestra a sí mismo. La plaza continúa mostrando lo Otro de sí, es esa su apertura de justa reflexión, muestra el espectáculo de la ciudad, de sus edificios, de su gente, de nuestra propia conciencia2.58 La plaza es la esencia de lo ciudadano, reflexionándose, como un espejo de aguas; RG: ello explica por qué la plaza incluye áreas verdes, pero además monumentos a personajes ilustres; En la plaza todo es narración y retención de la temporalidad2.59 La plaza, en consecuencia, es el tiempo reflexivo de la ciudad, el aquí inicial que aspira a volver a sí mismo, a mantenerse, y que en su atmósfera contagia de temporalidad reflexiva