Interacción y Enfoque Psicosocial

2
INTERACCIÓN Y ENFOQUE PSICOSOCIAL La panorámica histórica de la PS se completa ahora con una sistemática del campo centrada en: el objeto (de qué trata), enfoque característico, niveles de análisis y actuación y objetivo potencial. Selecciono ciertas visiones que considero especialmente pertinentes e informativas. Asumo el punto de vista aplicado para, al final, valorar críticamente el conjunto . Psicología Social: interacción, relación e influencia La panorámica precedente ha mostrado una cierta coincidencia en el comportamiento interpersonal y la influencia como focos de interés de la PS. Munné (1986) resume y aclara: «el comportamiento interpersonal implica formalmente una relación y conductualmente una interacción, y todo ello produce unos efectos que podríamos calificar de interinfluencia» (pág. 211). Las distintas formas y niveles de interacción real serían el tema conductual de interés de la PS. La relación interpersonal constituiría la matriz«estructural» preexistente que modularía simbólica y afectivamente la interacción actual. Y como consecuencia de ambas —relación posibilitadora e interacción real—, se produciría un conjunto de formas de influencia objeto también de interés del campo como efectos «materiales» de la interacción. Simplificando: la relación interpersonal genera interacción que, en fin, genera influencia. Los tres elementos así ordenados (que pueden darse en otro orden secuencial: influencia-interacción-relación, por ejemplo) son centro de interés de la PS. Y las distintas orientaciones teóricas «llenarían» de contenido explicativo las tres categorías nucleares. Así, para un socio-cognitivista la interacción es, básicamente, intercambio de información; para un conductista, una serie de secuencias de refuerzos y

description

La panorámica histórica de la PS se completa ahora con una sistemática del campo centrada en: el objeto (de qué trata), enfoque característico, niveles de análisis y actuación y objetivo potencial. Selecciono ciertas visiones que considero especialmente pertinentes e informativas. Asumo el punto de vista aplicado para, al final, valorar críticamente el conjunto.

Transcript of Interacción y Enfoque Psicosocial

INTERACCIN Y ENFOQUE PSICOSOCIAL

La panormica histrica de la PS se completa ahora con una sistemtica del campo centradaen: el objeto (de qu trata), enfoque caracterstico, niveles de anlisis y actuacin y objetivopotencial. Selecciono ciertas visiones que considero especialmente pertinentes einformativas. Asumo el punto de vista aplicado para, al final, valorar crticamente el conjunto.Psicologa Social: interaccin, relacin e influencia

La panormica precedente ha mostrado una cierta coincidencia en el comportamientointerpersonal y la influencia como focos de inters de la PS. Munn (1986) resume y aclara:el comportamiento interpersonal implica formalmente una relacin y conductualmenteuna interaccin, y todo ello produce unos efectos que podramos calificar deinterinfluencia (pg. 211). Las distintas formas y niveles de interaccin real seran eltema conductual de inters de la PS. La relacin interpersonal constituira la matrizestructural preexistente que modulara simblica y afectivamente la interaccin actual. Ycomo consecuencia de ambas relacin posibilitadora e interaccin real, se produciraun conjunto de formas de influencia objeto tambin de inters del campo como efectosmateriales de la interaccin. Simplificando: la relacin interpersonal genera interaccinque, en fin, genera influencia. Los tres elementos as ordenados (que pueden darse en otroorden secuencial: influencia-interaccin-relacin, por ejemplo) son centro de inters de laPS. Y las distintas orientaciones tericas llenaran de contenido explicativo las tres categorasnucleares. As, para un socio-cognitivista la interaccin es, bsicamente, intercambiode informacin; para un conductista, una serie de secuencias de refuerzos yrecompensas; para un partidario de la teora del intercambio social, un trueque de costos ybeneficios. Es obvio que, desde el punto de vista aplicado, es la influencia (e interinfluencia)el fenmeno de mayor inters directo.La definicin del campo propuesta por Gordon Allport (1968) puede ayudarnos a aclararlos planos o las formas de interinfluencia. Para el autor, la PS sera el intento de comprendery explicar cmo el pensamiento, los sentimientos o la conducta de los individuosestn influidos por la presencia real, imaginada o implcita de otras personas. La definicinexplicita, en efecto, tres planos de interaccin e influencia social: Material: la interaccin real entre dos personas que se encuentran, por ejemplo. Imaginario o simblico: presente, por ejemplo, en las percepciones del mundo o deotros o en las expectativas sobre el comportamiento de los dems. Implcito: el derivado de la posicin del sujeto en una estructura social compleja ycomo miembro de un colectivo cultural en la medida en que sas (posicin social ypautas culturales) son normas sociales operativas; esto es, en la medida en que sonconocidas y/o aceptadas por los sujetos interactuantes con lo que influyen implcitamentesobre su conducta e interaccin con otros.Se aclaran, pues, ah desde una visin reconocidamente individualista tanto el planomaterial o conductual (la interaccin real) como el simblico-perceptivo, que, a travsde expectativas o normas interiorizadas, incorpora a su vez el tercer plano (sociolgicoy evolutivo), la estructura social, evolutivamente introyectada en la interaccin actual.