Inteliignciia atiifiiciial

7
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Nombre: Vanessa Pazmiño Edison Potosí Curso: 1º Bolívar

Transcript of Inteliignciia atiifiiciial

Page 1: Inteliignciia atiifiiciial

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Nombre: Vanessa Pazmiño

Edison Potosí

Curso: 1º Bolívar

Page 2: Inteliignciia atiifiiciial

DEFINICION En ciencias de la computación se

denomina inteligencia artificial (IA) a las inteligencias no naturales en agentes racionales no vivos.John McCarthy, acuñó el término en 1956, la definió: "Es la ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes.

Page 3: Inteliignciia atiifiiciial

RAMAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Robótica 

Simulación sensorial 

Lenguajes naturales 

Sistemas expertos: Deep Blue 

Redes neurales 

Lógica difusa 

Agentes inteligentes 

Page 4: Inteliignciia atiifiiciial

CARACTERÍSTICAS 1. Tiene actitudes mentales tales como

creencias e intenciones. 2. Tiene la capacidad de obtener conocimiento, es decir, aprender. 3. Puede resolver problemas, incluso particionando problemas complejos en otros más simples. 4. Entiende. Posee la capacidad de crearle sentido, si es posible, a ideas ambiguas o contradictorias. 5. Planifica, predice consecuencias, evalúa alternativas (como en los juegos de ajedrez) 

Page 5: Inteliignciia atiifiiciial

6. Conoce los límites de su propias habilidades y conocimientos. 7. Puede distinguir a pesar de las similitud de las situaciones. 8. Puede ser original, creando incluso nuevos conceptos o ideas, y hasta utilizando analogías. 9. Puede generalizar. 10. Puede percibir y modelar el mundo exterior. 11. Puede entender y utilizar el lenguaje y sus símbolos. 

Page 6: Inteliignciia atiifiiciial

VENTAJAS Casi todos sabemos el impacto que tiene la tecnología

sobre nuestras vidas, los más jóvenes ni se lo cuestionan, para los demás sólo basta recordarnos que mucho de lo cotidiano ayer no existía. Este lapsus temporal quizás sea inherente a la condición del ser humano, inconsciente de la simbiosis hombre maquina, ya casi perdimos la capacidad de asombro. Cuando algunos informes científicos hablan de post-humanismo o trans -humanismo, ni siquiera intentamos ver de qué se trata, ahora cuando nos pasan una buena película o alguna receta rica en televisión le prestamos atención, ¿qué ley natural nos lleva a esta selección de prioridades? Será la saturación o la necesidad intrínseca de evadirnos hacia trivialidades lo que provoca esta particular selectividad? De hecho, por uno u otro motivo no somos consientes de los cambios ni de la dependencia tecnológica que está modificando nuestro forma de pensar y ver las cosas.

Page 7: Inteliignciia atiifiiciial

DESVENTAJAS Es evidente que para actualizar se necesita de

reprogramación de estos (tal vez este sea una de sus limitaciones más acentuadas), otra de su limitaciones puede ser el elevado coste en dinero y tiempo, además que estos programas son poco flexibles a cambios y de difícil acceso a información no estructurada. Un robot con el objetivo principal de satisfacer a los seres humanos sería de gran ayuda, pero un robot cuyo objetivo principal sería su propia supervivencia sería muy peligroso. Puesto que pensará mucho más rápidamente y con más precisión que nosotros, usará todos los recursos disponibles para sus propios propósitos, y nosotros estaríamos desamparados. Tal robot debe ser ilegal y debe ser destruido tan pronto como sea detectado.