Inteligencia

20
El siguiente test pretende medir el Cociente Intelectual (CI) personal. El resultado final será meramente orientativo, ya que para obtener una puntuación exacta del CI es preciso realizar varios tests complejos y diferentes entre sí y hacer la media entre todos ellos. La puntuación de este test sólo es fiable cuando se realiza por primera vez. No se pueden utilizar calculadoras, diccionarios ni cualquier otro tipo ayuda excepto lápiz y papel para realizar anotaciones. Este test consta de 40 preguntas. Las contestadas erróneamente no restan puntos. La rapidez con que consigas responder es importante ya que dispones de 30 minutos para finalizar que empezarán a contar cuando pulses el botón comenzar. Al acabar tu tiempo, se te mostrará un aviso y se calculará automáticamente tu puntuación en base a las preguntas contestadas. Si una pregunta te cuesta mucho de resolver te recomendamos seguir con la siguiente. 1. Rellena la palabra que falta en el hueco CUERPO - POCO - COSA HOJA - - BONSAI 2. ¿Qué figura de la derecha encaja en el cuadrado que está libre en la izquierda? Solución: 3. ¿Cuál de la siguientes palabras no encaja con las restantes? A. LEÓN D. PUMA

description

intelligence

Transcript of Inteligencia

Page 1: Inteligencia

El siguiente test pretende medir el Cociente Intelectual (CI) personal. El resultado final será meramente orientativo, ya que para

obtener una puntuación exacta del CI es preciso realizar varios tests complejos y diferentes entre sí y hacer la media entre todos

ellos. La puntuación de este test sólo es fiable cuando se realiza por primera vez. No se pueden utilizar calculadoras, diccionarios ni

cualquier otro tipo ayuda excepto lápiz y papel para realizar anotaciones.

Este test consta de 40 preguntas. Las contestadas erróneamente no restan puntos. La rapidez con que consigas responder es

importante ya que dispones de 30 minutos para finalizar que empezarán a contar cuando pulses el botón comenzar. Al acabar tu

tiempo, se te mostrará un aviso y se calculará automáticamente tu puntuación en base a las preguntas contestadas. Si una pregunta

te cuesta mucho de resolver te recomendamos seguir con la siguiente.

1. Rellena la palabra que falta en el hueco

CUERPO - POCO - COSA

HOJA -  - BONSAI

2. ¿Qué figura de la derecha encaja en el cuadrado que está libre en la izquierda?

Solución: 

3. ¿Cuál de la siguientes palabras no encaja con las restantes?

A. LEÓN

B. GUEPARDO

C. TIGRE

D. PUMA

E. LOBO

F. LEOPARDO

Page 2: Inteligencia

Solución: 

4. ¿Cuál es la carta que de la derecha que encaja en la fila inferior de la izquierda?

Solución: 

5. Indica las letras con la que acaba la palabra de la izquierda y empieza la de la derecha

COR -   - JA

6. Indica el número que falta en la siguiente serie numérica

2 - 1 - 4 -   - 6 - 5

7. Busca entre las seis figuras de la derecha cuál es la que falta en el conjunto de la izquierda

Solución: 

Page 3: Inteligencia

8. Rellena la palabra que falta en el hueco

PASTEL - TORTA - BOFETADA

BOTE -   - ATRAPO

9. Busca entre los seis grupos de automóviles de la derecha el correcto y márcalo

Solución: 

10. Encuentra un sinónimo o palabra afín como muestra el ejemplo

SILLA - ASIENTO - SILLÓN

BURRO -   - JUMENTO

11. Busca entre los seis grupos de peces de la derecha el correcto y márcalo

Solución: 

Page 4: Inteligencia

12. Completa la siguiente serie numérica

5 - 3 - 6 - 4 - 7 - 

13. ¿Cuál es la solución de la última operación? (Cada símbolo representa una cifra entre 0 y 9)

Solución: 

14. ¿Qué figura encaja con el modelo de la izquierda?

Solución: 

15. Rellena los huecos con las letras y números que faltan

C I M E G

2 6 5 7 3

16. ¿Qué número falta en la siguiente serie?

2 - 3 -   - 9 - 17

17. Indica las letras con que acaba la primera palabra y empieza la segunda

V   MARSE

18. Añade las letras necesarias para que puedas formar 5 palabras completas

   C   AR

Page 5: Inteligencia

   HAZ        ENG   MONT

19. Completa la siguiente serie numérica

6 - 11 - 18 - 27 - 

20. ¿Cuál de los siguientes animales no encaja con las demás?

A. ALUGIA

B. OBLLACA

C. TREIUB

D. NISEC

E. LOMPAA

F. OTPA

Solución: 

21. Añade las letras necesarias para que puedas formar 5 palabras completas

   M   S

   B          BOT   PA

22. ¿Qué número falta en la última figura?

Solución: 

23. ¿Qué número falta en el centro de la pirámide?

Page 6: Inteligencia

Solución: 

24. ¿Qué es más duro?

A. UGAA

B. LEPPA

C. RADPIE

D. LEG

E. ROARB

Solución: 

25. ¿Qué letras faltan?

Solución:   

26. Marca la figura correcta que falta para rellenar el hueco

Page 7: Inteligencia

Solución: 

27. ¿Qué número falta en el centro?

31   (8)   22

212       4

28. Indica las letras con que acaba la primera palabra y empieza la segunda

CAMI    CO

29. Señala la palabra que no encaja con las restantes

A. SIERRA

B. BROCHA

C. MARTILLO

D. CLAVO

E. SARGENTA

Solución: 

30. ¿Qué letras faltan?

Page 8: Inteligencia

Solución:   

31. Encuentra un sinónimo o palabra afín para las palabras escritas

PARED -   - TABIQUE

32. Indica cuál de las seis figuras de la derecha es la que falta en la fila inferior de la izquierda

Solución: 

33. Indica el número que falta en la casa de la derecha

Solución: 

34. Indica el número que falta para completar la serie

Page 9: Inteligencia

12 - (11) - 34

25 -   - 53

35. Rellena las letras que faltan en la siguiente tabla

E J L

E B A

36. Añade las letras necesarias para que puedas formar 6 palabras completas

   T   M

   D           C   TR   OZ

37. Escribe las letras y/o números que faltan en la tabla

2 C 12

B 4 E 9 L

38. Indica las letras con que acaba la primera palabra y empieza la segunda

PAN -   - ARIO

39. Marca la palabra que no encaja con las restantes

 

A. EVALCL

B. ORAS

C. RTIGARMAA

D. CISUF

E. QIUDAERO

Page 10: Inteligencia

Solución: 

40. Escribe los dos números que faltan

3 - 11 -   -   - 323

1. Siguiendo el ejemplo superior, si de CUERPO extraemos la última sílaba: PO y de COSA sacamos la primera: CO, queda la

palabra POCO. Por tanto la solución de la palabra inferior siguiendo la misma norma es JABON.

2. La figura que falta completar es la D. En todas las filas aparecen las tres figuras centrales en rojo: círculo, triángulo y rectángulo.

Además los cuadrados que están encima y debajo de las mismas en color azul, siempre son de tres tamaños diferentes.

3. La palabra que no encaja es LOBO, ya que es un carnívoro pero no un felino como los demás.

4. En cada fila la carta de la derecha corresponde a la suma de las dos cartas de su izquierda. Por tanto la solución de la última fila es

la B: 4 + 7 = 11, que en la baraja de cartas correspondería a la J de picas (B).

5. TINA es lo que falta por rellenar en el hueco, formando así las palabras CORTINA y TINAJA. Aunque también consideramos válida

la respuesta TE que forma las palabras CORTE y TEJA.

6. En la serie numérica primero se resta 1 y luego se suman 3, alternativamente: 2 (-1), 1 (+3), 4 (-1), 3(+3), 6 (-1), 5. El número que

falta es 3.

7. Cada una de las figuras (círculo, cuadrado, triángulo) aparece en tres variantes: en blanco, todo de un color y con un reborde

blanco. La que falta en la serie es la F.

8. Si buscamos un sinónimo para las dos palabras BOTE y ATRAPO (como en el ejemplo anterior), éste esCAZO.

9. En cada fila hay tres coches color fucsia, tres amarillos y cuatro azules. Por tanto en la fila inferior falta completar un coche fucsia,

o sea la B.

10 ASNO o POLLINO, las dos son válidas.

11. En cada fila el pez central permanece inmóvil, mientras que el otro se va desplazando progresivamente de izquierda a derecha.

La solución es la B.

12. En la serie numérica primero se resta 2 y luego se suman 3, alternativamente: 5 (-2), 3 (+3), 6 (-2), 4 (+3), 7 (-2), 5. El número

que falta es 5.

13. Sabemos que la suma de dos números de una sola cifra es siempre inferior a 20, por lo tanto, a partir de la primera operación,

podemos deducir que el valor del cuadrado azul es 1. De aquí, deducimos que estrella + 1 = circulo a partir de la segunda operación,

Page 11: Inteligencia

o lo que es lo mismo, círculo - estrella = 1. Si aplicamos esto en la última operación, tendremos que al realizar la resta de círculo -

estrella el resultado es 1 y se mantiene el cuadrado a la izquierda que vale 1 también, luego el resultado buscado es 11.

14. Si imaginamos la figura de la izquierda como si estuviera hecha de cartón y la plegáramos correctamente, aparecería lo

correspondiente a la figura A.

15. La cifra multiplicada por 2 menos 1 corresponde a la posición en el abecedario de la letra que va asociada a ella. La solución

es K y 4.

16. Se multiplica cada número por 2 y se resta 1. El que falta en la serie es el 5.

17. ASO: VASO y ASOMARSE. También consideramos válida la respuesta A que forma las palabras VA y AMARSE.

18. AÑA: caña, araña, hazaña, engaña, montaña.

19. En la serie numérica las cifras son el cuadrado de 2 - 3 - 4 - 5 y 6, sumándole 2. El número que falta es el 38.

20. La solución es la B. El águila, buitre, cisne, paloma y pato son aves, el caballo no.

21. ELLA: mella, sella, bella, botella, paella.

22. El número de los brazos levantados se suma y los de los brazos horizontales se resta. El resultado se muestra en la cabeza, que

en el caso del último hombrecillo es el 4.

23. Cada número es la diferencia del número situado abajo a la izquierda menos el número abajo a la derecha. La solución por tanto

es 3.

24. Lo que es más duro es la C, o sea la piedra. Los demás son agua, papel, gel, barro.

25. Leyendo las letras de la figura en sentido contrario a las agujas del reloj, formaremos la palabra DIBUJO.

26. En cada columna aparecen tres huellas de pie de un color y en tres posiciones distintas: hacia arriba, hacia abajo y hacia la

derecha. La huella que falta es la que corresponde a la C.

27. Si 31 (8) 22 es 3 +1 +2 + 2 = 8. Entonces 212 (9) 4, que es 2 + 1 + 2 + 4. (También se acepta como solución 207 si hacemos a-

b-1=c; o sea 212 - 4 -1 = 207)

28. SA son las letras que faltan, formando así las palabras CAMISA y SACO. También aceptamos como válida la respuesta LO, que

forma el nombre propioCAMILO y la palabra LOCO

29. la B (brocha) no encaja, ya que las demás son herramientas de carpintero y la brocha es propia de un pintor.

30. Si leemos las letras en el sentido de las agujas del reloj, veremos escrita la palabra CIRCULO (También se acepta COLOCAR).

31. PARED - MURO - TABIQUE. (También se acepta TAPIA y MURALLA)

32. Los puntos azules de los dados se restan y los rojos se suman. La solución es la C.

33. Los números de las ventanas se multiplican y el de la puerta se suma. El resultado aparece en el círculo superior. En el caso de la

casa de la derecha éste es 14.

34. El número central equivale a la mitad de la diferencia de los dos números de ambos lados: 34 - 12 = 22; 22/2 = 11. 53 - 25 = 28;

28/2 = 14.

35. Si leemos en sentido opuesto a las agujas del reloj, formaremos la palabra EMBALAJE.

Page 12: Inteligencia

36. ONO: tono, mono, dono, cono, trono, ozono.

37. La distancia entre las letras va aumentando cada vez en una unidad más que la anterior, mientras que los números se

incrementan en 2 y 3 unidades alternativamente. Las soluciones son 7 y H.

38. TALON: PANTALON y TALONARIO.

39. La D es la que no encaja, pues es ficus. Las demás son clavel, rosa, margarita, orquídea.

40. Cada número es el resultado de multiplicar por 3 el anterior y luego sumarle 2: 3 (x3 +2), 11 (x3 +2), 35 (x3 +2), 107 (x3 +2),

323.

INTELIGENCIA

Page 13: Inteligencia

PRESENTADO POR:

Ginna Marchela Moreno S.

Sandra Patricia Morales G.

PRESENTADO A:

Sandra Milena Neuta

UNIVERSIDAD UNIMINUTO

LICENCIATURA EN BASICA CON ENFASIS EN LENGUA CASTELLANA

VILLAVICENCIO

2011

RESUMEN C.I COEFICIENTE INTELECTUAL

CASO DE UN IDIOTA SABIO

Niño de 11 años no seguía instrucciones en la escuela, su resultados eran pobres y regulares lo llevaron al psicólogo y durante 6 años evaluaron su inteligencia y los resultados fueron sorprendentes, las habilidades normales de los niños el era incapaz de realizarlas, pero en otras habilidades era el mejor ejemplo, en matemáticas suma de números de dos dígitos, mentalmente, los números que se le digieran ortografía capaz de deletrear cualquier palabra. Este niño fue llamado Sabio idiota: capacidad de genios en unas áreas y pobres en otras

Definición de inteligencia, no hay una sola definición que tenga contento a la mayoría de los psicólogos

ESENCIA DE LA INTELIGENCIA: existen varias teorías

El pensamiento abstracto y el razonamiento

Page 14: Inteligencia

Capacidad que hacen posible el aprendizaje y la acumulación del conocimiento Competencia social: solución de problemas Factor genético uno del cual depende todas las capacidades cognoscitivas SHARLES SPERMAN : defensor de la perspectiva” habilidad general única”; cada tarea mental requiere dos

cualidades inteligencia general, habilidades particulares para este trabajo individual. El suponía que la gente inteligente estaba dotada de buena cantidad de factor general.

THURSTONE : Factores múltiples pensaba que la inteligencia general abarcaba múltiples capacidades, El midió siete componentes con una famosa prueba. 1.1. Velocidad y precisión para resolver operaciones matemáticas2. Facilidad para pensar palabras 3. Habilidad para comprender ideas en forma de palabras 4. Memoria5. Razonamiento6. Pensamiento espaciales 7. Rapidez de percepción : habilidad para discernir la diferencia en patrones visuales de manera rápida “ La psicología actual está de acuerdo con Thurstone en que son múltiplos los factores que forman parte de la conducta inteligente

VELOCIDAD COGNOSITIVA La creencia general es que las personas inteligentes piensan de forma rápida sin embargo los que obtienen los puntajes más altos en las pruebas de inteligencias no son siempre los más rápidos, los inteligentes prefieren pasar bastante tiempo analizando el problema, CONCLUSION : La inteligencia y la velocidad no son la misma cosa aunque a veces estén relacionadas

MOTIVACION Y ADAPATACION : Algunos psicólogos piensan que la motivación y la adaptación están ligadas a que la persona comprenda y ejecute con mayor habilidad las pruebas de inteligencias.

HERENCIA Y AMBIENTE : La herencia y el ambiente afectan a la inteligencia, la herencia esta relacionado con la estructura (se refiere a las habilidades mentales que son difíciles de modificar: que son velocidad de comprensión, capacidad de la memoria a corto plazo , velocidad de recuperación de la memoria a largo plazo) y el ambiente esta relacionado con la programación ( que son modificables, tales como estrategias de solución de problemas y control de la propia ejecución )

DEFINICIONES UNIVERSALES DE LA INTELIGENCIA : El concepto varia en las diferentes culturas . ejemplo : sociedad occidental clasifica por clase sociedad africana clasifica por función

PERSPECTIVA OPERACIONAL: Los primeros psicólogos quería diferenciar entre alumnos brillantes y lentos, colocándole un plan adecuado a cada uno, luego llegaron los conductistas que definieron la inteligencia operacionalmente : expresan los conceptos en términos de los procedimientos que se usan para medirlos.Desde 1930 a 1960 la inteligencia era aquello que las pruebas de inteligencias miden.

PERSPECTIVA COGNOSITIVA: Los psicólogos conductistas propusieron una serie de modelos: 1. Enfoque de Robert Sternbrg (1985) señala la existencia de tres clases de habilidades de procesamiento de

información 1. Codificar ( Jorge Eliecer Gaitán es a mil como Jorge Isaac es a.)2. Inferir 3. Ubicar la respuesta

*CONSTRUCCION DE PRUEBAS PSICOLOGICAS ESTANDARIZADAS: Son aquellas que se aplican en las mismas condiciones uniformes generan uno o más puntajes genéricos, tienen reglas para interpretarlos, suministran comparaciones equitativas

* GARANTIA DE OBJETIVIDAD : Que debe haber una garantía en el proceso debe ser objetiva y confiable.

* MEDICION DE INTELIGENCIA :

1.FRANCYS GALTON, Evaluaba la inteligencia midiendo las funciones sensoriales y motoras: medición de habilidades como agudesa visual y audicion evaluaciones visuales tiempos de reacción ( fuerza del jalón y apretón golpe )

2.PRUEBA DE INTELIGENCIA DE ALFRE BINET Psicólogo francés 1857 a 1911 creo la primera medida practica de la inteligencia, al comienzo retomo lo de Galton pero se dio cuenta que estas no funcionarían y se inclino hacia las habilidades cognoscitivas : capacidad de atención, memoria, juicios morales, y estéticos, pensamiento lógico y comprensión de oraciones .

Page 15: Inteligencia

Luego aparece la llamada prueba Binet – Simon ( el niño de 10 años lograba un nivel mental de 10 el niño de 6 años lograba un nivel mental de 6, los niños que obtuvieran dos años por debajo de la edad real era considerado retardo mental.

4. REVISION DE LEWIS TERMAN en 1916 realizo una revisión a la prueba Binet esta fue llamada prueba stanford – Binet y se adopto el coeficiente intelectual o el CI que es un numero que describe la capacidad relativa en una prueba y compara los logros de un individuo con los de otro de la misma edad .

5. Formula CI es igual a EM divido en ECE por 100. CI COEFICIENTE INTELECTUAL EM edad mental ECE edad cronológica

PRUEBAS ACTUALES DE INTELIGENCIA: La prueba de Terman fue tomada en el mundo pero algunos psicólogos construyeron nuevos instrumentos a partir de esta para que pudiera ser aplicada en grupos y además se diseñaron pruebas para todo tipo de gente especial hoy en día existen mas de 200 pruebas de inteligencia, pero solo 4 se usan ampliamente.1. La escala wechsler de inteligencia para adultos forma revisada, esta diseñada para personas de 16 a 74

años intenta medir la capacidad del individuo para comprender el mundo que le rodeo y los recursos para enfrentarse los retos.

2. WAIS-R supone que hay dos clase de inteligencia. Los subtests verbales evalúan las habilidades que dependen del lenguaje; comprensión de concepto verbales y respuestas orales. existen 6 de estas pruebas 5 de estas de ejecución que valoran las capacidades que requieren la manipulación de objetos o realizar otras respuestas con la mano, se basa en el pensamiento sin palabra en habilidades de resolución practica de problemas.

3. HERENCIA E INTELIGENCIA MEDIDA. Los resultados que la gente obtiene en las pruebas mentales depende de sus experiencias o sus genes -Prueba de la contribución genética: existen tres fuentes principales de evidencia 1- estudios de adopción los niños adoptados poco después del nacimiento se parecen mas a sus padres naturales que a los adoptivos.

2. Estudios de gemelos y de familia

Cuanto más alta sea la proporción de genes en común entre los dos miembros de la familia, mayor será la correlación promedio de su CI las correlaciones mas altas se presentan en gemelos idénticos estudios de normalidad hereditarios en este caso es cuando hay algún cromosoma ausente o es adicional, se presentan retardos, deficiencia intelectual, dislexia entre otros.

4. Impacto relativo de la herencia : los coeficientes heredabilidad suministran información sobre el grado de la herencia afecta los puntajes del C.I RELACION GENE AMBIENTE

5. Como la herencia incrementa la inteligencia medida: existe tres tipos de interacciones claves, LA PASIVA los padres proporcionan un ambiente de crianza particular que es producto parcial de su herencia. Ejemplo, los padres que leen bien le leen a sus hijos y fomentan la lectura. EVOCATIVA : la herencia contribuye a moldear sus cualidades mentales y de personalidad lo que evoca respuestas predecibles de ambiente. Ejemplo un niño que procesa información con rapidez tendrá un trato favorable con sus maestros, al contrario de un niño lento genera desespero y frustración. ACTIVA: un individuo brillante tienes más probabilidades en entrar a la universidad.

6. Ambiente de inteligencia medida: diferentes condiciones ambientales que dificultan el desarrollo de la inteligencia

Cuando la desnutrición se presenta en los primeros momentos de la vida puede dañar la estructura y funcionamiento del sistema nervioso. Los tipos de desnutrición prenatal pueden dañar la motivación para aprender y disminuir el desempeño en las pruebas mentales, la desnutrición antes y después del nacimiento daña el sistema nervioso reduce las células cerebrales y aumenta la probabilidad de retardo mental.

Page 16: Inteligencia

TOXINAS : Son venenos que provienen de plantas o animales, las toxinas que perjudican el sistema nervioso se llaman Neurotoxinas y afectan la capacidad mental, también funcionan en forma directa disminuyendo la atención y motivación y acelerando la fatiga y confusión ejemplo, el plomo (pinturas viejas escapes de los automóviles, emisiones de las industrias, comidas empacadas en latas, este reduce la capacidad de inteligencia, las habilidades de aprendizaje, la concentración ,

MERCURIO : Produce retardo el dióxido de carbono, el monóxido de carbono produce problemas de aprendizaje y antes de nacer produce defectos mentales en los niños. Existen miles de químicos que entren al hogar que afectan la inteligencia, la curiosidad , la energía y producen confusión fatiga y capacidad de distracción humana .

TAMAÑO DE LA FAMILIA Y ORDEN DE NACIMIENTO : El modelo de confluencia de Rb Zajonc dice que el tamaño de la familia y el orden de nacimiento determinan el desarrollo intelectual, hace tres suposiciones básicas.

1. La inteligencia depende del nivel intelectual absoluto promedio de todos los miembros de la familia y de otras que vivan en el hogar, los primeros niños o los hijos únicos tienen una ventaja al recibir más atención adulta.

2. El nivel promedio de la estimulación intelectual está en constante cambio conforme maduran los niños.

3. Tener en cuenta otras fuerzas niños mayores sirven como refuerzo intelectual para los pequeños.

Las personas más pobres son las que tienen más niños, la pobreza está asociada con depresores de la inteligencia ( desnutrición toxinas y tensiones )

ESTIMULACION SENSORIOMOTORA:

Es esencial para el crecimiento mental normal

ETAPA SENSORIOMOTORA

Jean Piaget asocio la estimulación sensorio motora con la inteligencia ( los dos primeros años de vida ya que los bebes están aprendiendo principalmente captando conocimiento por medio de sus sentidos y desplazamiento .

Para desarrollar el intelecto los niños deben de tener oportunidades para la exploración sensorial y motora

DESAFIOS COGNOSITIVOS : El uso del razonamiento de la crianza es indispensable cuando los padres reflexionan con sus hijos este sigue la lógica de lo que se dice, este produce desafío mental las madres que razonan con sus pequeños los crían más inteligentes, se vincula el razonamiento con la habilidad mental de los niños.

EDUCACION FORMAL : Los niños japoneses y Chinos obtienen más puntaje en CI que los de EE.UU ya que los de EEUU pasan menos tiempo en la escuela haciendo tareas . El colegio influyen en el C,I por medio de su efecto por la motivación, cuando un estudiante tienen experiencias agradables en el colegio se interesan por aprender las habilidades que se evalúan en el C.I.

Los maestros traducen sus expectativas en conductas cuando el estudiante es brillantes los ayudan los retroalimentan, los niños que son lentos tienden a ser ignorados, criticados y desalentados los infantes pobres y negros tienden a ser desfavorecidos.

DIFERENCIAS GRUPALES EN LA INTELIGENCIA MEDIDA:

Diferencia entre sexos: Cuando se termina el colegio las mujeres obtienen mejor desempeño en las pruebas de uso de lenguaje y en tareas de oficina que requieran velocidad y precisión pero los hombres tienden hacer mejor en el razonamiento matemático pero no en los cálculos, en las pruebas C.I los hombres tienen más probabilidades de contestar un poco mejor las pruebas en general en la edad adulta que las mujeres.

Los hombre y las mujeres tienen diferentes genes velocidad de maduración y nivel de hormonas sexuales, juegan con diferentes cosas, la discrepancia más conocida de género son las diferentes velocidades de maduración controladas por la herencia en promedio las niñas alcanzan la madurez sexual 2 antes que los niños.

DIFERENCIA ENTRE EDADES: Las experiencias de vida son una influencia importante en el desempeño, cada generación responde a un nivel específico de habilidad, las personas que nacieron después contestan mejor que las que nacieron antes. Cada generación está expuesta a sucesos tecnologías sociedad diferente la sociedad pretende crear gente que responda bien a pruebas mentales.

Page 17: Inteligencia

DIFERENCIAS ENTRE CLASES SOCIALES: Los niños de hogares de clases baja, promedian entre 20 y 30 puntos en el C.I

GENES: ciertos tipos de retardo son muy frecuentes en personas pobres,

LECCIONES CEREBRALES: Los pobres están más frecuentes al daño cerebral y depresión de la inteligencia (Desnutrición Toxinas) madres en condición de miserias tienen alto riesgo de abuso de alcohol y drogas, complicaciones en el embarazo.

CONDICIONES SOCIOSPICOLOGICAS : Los psicológicos afirman que el clima sociospicologico en la pobreza afecta la capacidad mental por los siguientes motivos.

1. La pobreza se relaciona con la violencia y el estrés .2. El lenguaje de la gente pobre carece de complejidad 3. Desnutrición 4. Desventajas educativas

DIFERENCIAS RACIALES: En los EE.UU los blancos logran mayor puntaje que los negros. DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN INTELIGENCIA MEDIA :

1. Retardo mental responden por debajo del promedio y no se adaptan a las exigencias de sus vidas. El retardo puede dividirse en:

Superficial 50ª 70 C.I ( 80%) Moderado 35 y 49 (12%) Severo 20 a 34 (7%) Profunda inferior a 20 menos del 1 %

RETARDO SUPERFICIAL: Durante los primeros años parecen niños normales aprenden a comunicarse. Se hace evidente años después alrededor del 4 y 6 año por deficiencias académicas. Tienen deficiencia en atención, memoria a corto y largo plazo, pensamiento abstracto, trabajo intencional, tomar tiempo para entender lo que se pide y aplicar deducciones de un contexto a otro.

RETARDO MODERADO : Se reconoce desde los primeros años de vida no progresan más allá del segundo grado no parecen estar consientes de las normas le cuesta trabajo satisfacer sus necesidades, necesitan de supervisión cercana a lo largo de su vida.

RETARDO SEVERO O PROFUNDO: Aparece en el momento del nacimiento tienen problemas serios de salud casi no desarrollan habla comunicativa y poseen deficientes habilidades motoras, carecen de movilidad y su comunicación es mínima.

CAUSAS DE RETARDO:

CAUSAS BIOLOGICAS : Se conocen mas de 330 perturbaciones en genes Las infecciones las intoxicaciones, la privación de oxigeno y traumatismo pueden producir retardo . La madre que contraiga Rubeola en los primeros meses de embarazo daña el sistema nervioso del feto y se produce deficiencias mentales .Los niños expuestos al alcohol también tienen deficiencias mentales

CAUSAS CULTURAL FAMILIARES: El medio social aporta de manera importante al retardo, pobreza, depresión, exposición a toxinas, cuidados sanitarios inadecuados.

INTELIGENCIA SUPERIOR : Algunas habilidades dependen de la cultura, son aquellos que provienen de hogares de buena posición financiera social y cultural, los que eran seguros en si mismo, perseverantes, orientados hacia los logros originales y sensibles. Los triunfadores serán eran extrovertidos, optimistas, energéticos, y con metas definidas (LEWIS TERMAN ):

DAVID FELDMAN : Estudio diferentes prodigios un prodigio es un niño que puede dominar con rapidez un campo particular o una habilidad, todos empiezan como novatos, luego son jornaleros y terminan siendo expertos y maestros, muchos llegan a ser jornaleros peo pocos maestros. Las cualidades de personalidad son indispensables en las personas brillantes, las experiencias también son importantes que motivan, y el apoyo social.

Page 18: Inteligencia