INTEGRANTES (EQUIPO N°3) - …conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/09/PROYECTO... ·...

53
COLEGIO GUADALUPE, S. C. CLAVE UNAM : 1070 INTEGRANTES ( EQUIPO N°3) 13010108 DÍAZ_CANEJA CADENABA MARÍA LUISA HISTORIA UNIVERSAL III (1403) 95012296 NÚÑEZ VEGA MAGDALENO GILBERTO INFORMÁTICA (1412) 13081980 PAZOS MAYEN CLAUDIA FÍSICA III (1401)

Transcript of INTEGRANTES (EQUIPO N°3) - …conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/09/PROYECTO... ·...

COLEGIO GUADALUPE,  S. C.CLAVE UNAM : 1070

INTEGRANTES ( EQUIPO N°3)

13010108 DÍAZ_CANEJA CADENABA MARÍA LUISA HISTORIA UNIVERSAL III (1403)95012296 NÚÑEZ VEGA MAGDALENO GILBERTO INFORMÁTICA (1412)13081980 PAZOS MAYEN CLAUDIA FÍSICA III (1401)

Í N D I C E

CONTENIDO PÁGINA

PRODUCTO N° 1 4

PRODUCTO N° 2 20

PRODUCTO N° 3 22

PRODUCTO N° 4 25

PRODUCTO N° 5 27

PRODUCTO N° 6 31

PRODUCTO N° 7 39

PRODUCTO N° 8 44

PRODUCTO N° 9 52

PROYECTO: HISTORIA, CREACIÓN Y APLICACIÓN DEL TRANSISTOR

COLEGIO GUADALUPE,  S. C.CLAVE UNAM : 1070

PRODUCTO N° 1

ACTIVIDAD INTERDISCIPLINARIA COOPERATIVAETAPA 1 PLANEACIÓN

L A I N T E R D I S C I P L I N A R I E D A D

1. ¿Qué es?

2. ¿Qué características tiene ?

3. ¿Por qué es importante en la educación?

4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario?

6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener?

5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario?

Es la instalación de conexiones entre dos o más disciplinas que conducen al establecimiento de

vínculos de cooperación, de interpretación o acciones recíprocas con el objeto de promover

la integración, confrontando un hecho cotidiano para promover el aprendizaje

significativo.

¿QUÉ ES?

1. Requiere de un grupo (interacción social).

2. Actitudes: voluntad, apertura, flexibilidad, códigos comunes, espacio y tiempo acordado.

3. Enfoque integrador, innovador y constructivista.

4. Todos los integrantes se involucran.

CARACTERÍSTICAS

Promueve la integración de procesos

de aprendizaje con el saber

cognoscente, el saber hacer, el saber

ser y la aplicación de éstos, en la

realidad por medio del aprendizaje

significativo.

IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN

1. Plantear problemas concretos de su realidad.

2. Poner retos.

3. Dar libertad en la elección de los problemas a investigar.

4. Diversificar las características y habilidades de los integrantes de cada equipo de trabajo.

MOTIVAR A LOS ALUMNOS PARA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO

Organizacionales: Programa indicativo, programa operativo, propósitos, misión y visión institucionales.

Materiales: Espacios y tiempos compartidos, uso de las Tics.

Personales: Dominio del área de conocimiento, voluntad, pasión, apertura y flexibilidad.

PRERREQUISITOS MATERIALES, ORGANIZACIONALES Y PERSONALES

Es primordial para concientizar la importancia de la individualidad proyectada a la

colectividad; tomando en cuenta la precisión de objetivos, la meta, los recursos necesarios, el

tiempo y el espacio con que se cuenta, las habilidades y destrezas del recurso humano,

buscando la UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.

PLANEACIÓN EN EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO Y CARACTERÍSTICAS

E L A P R E N D I Z A J E C O O P E R A T I V O

1. ¿Qué es?

2. ¿Qué características tiene ?

3. ¿Cuáles son sus objetivos?

4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en este tipo de trabajo?

5. ¿De qué manera se vinculan el Trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo?

Un aprendizaje donde trabajan alumnos en

conjunto para maximizar el aprendizaje

obtenido, con colaboración de maestros y

comunidad.

¿QUÉ ES?

1. Metas y actividades conjuntas.2. Trabajo en equipo.3. Diálogo, empatía y tolerancia.4. Responsabilidad y valoración de habilidades,

destrezas y conocimientos.5. Habilidades interpersonales.6. Actividades planeadas y estructuradas por el

profesor. Requiere de un grupo (interacción social).

CARACTERÍSTICAS

• Lograr que se adquiera un trabajo colaborativo efectivo.

• Conjugar aspectos cuantitativos y cualitativos del aprendizaje, logrados por cada estudiante.

• Maximizar a adquisición y construcción activa del conocimiento.

OBJETIVOS

El profesor debe ser un facilitador y acompañante en el proceso de aprendizaje de sus alumnos, creando espacios protegidos de convivencia,

monitoreando la efectividad cooperativa, reconociendo las acciones valiosas compartidas,

midiendo el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal; generando diversas

formas de evaluación y gestionar en cada alumno su autoevaluación.

ACCIONES DE PLANEACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO MÁSIMPORTANTES DEL PROFESOR

Haciendo uso de los aprendizajes en diferentes

áreas de conocimiento, para llevar a cabo un

trabajo colaborativo efectivo, obteniendo un

aprendizaje en conjunto

¿DE QUÉ MANERA SE VINCULAN EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO, YEL APRENDIZAJE COOPERATIVO?

La Interdisciplinariedad

1. ¿Qué es?

Es la instalación de conexiones entre dos o más disciplinas que conducen al establecimiento de vínculos de cooperación, de interpretación o acciones recíprocas con el objeto de promover la integración, confrontando un hecho cotidiano para promover el aprendizaje significativo

2. ¿Qué características tiene ?

1. Requiere de un grupo (interacción social). 2. Actitudes: voluntad, apertura, flexibilidad, códigos comunes, espacio y tiempo acordado. 3. Enfoque integrador, innovador y constructivista. 4. Todos los integrantes se involucran.

3. ¿Por qué es importante en la educación?

Promueve la integración de procesos de aprendizaje con el saber cognoscente, el saber hacer, el saber ser y la aplicación de éstos, en la realidad por medio del aprendizaje significativo.

4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario?

1. Plantear problemas concretos de su realidad. 2. Poner retos 3. Dar libertad en la elección de los problemas a investigar 4. Diversificar las características y habilidades de los integrantes de cada equipo de trabajo

5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario?

Organizacionales: Programa indicativo, programa operativo, propósitos, misión y visión institucionales. Materiales: Espacios y tiempos compartidos, uso de las Tics. Personales: Dominio del área de conocimiento, voluntad, pasión, apertura y flexibilidad.

6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener?

Es primordial para concientizar la importancia de la individualidad proyectada a la colectividad; tomando en cuenta la precisión de objetivos, la meta, los recursos necesarios, el tiempo y el espacio con que se cuenta, las habilidades y destrezas del recurso humano, buscando la UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.

PRODUCTO NÚMERO 2

FOTOS DE TRABAJO EN LA TRIADA

PRODUCTO NÚMERO 3

DIAGRAMA CON LOS CONTENIDOS DEL PROYECTO

POR EJEMPLO:WILLIAM BRADFORD

JONH BARDEENWALTER HUOSER :

PREMIO NOBEL 1956 

CÓMO LA HISTORIA , PUEDE RELATARACONTECIMIENTOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO 

TECNOLÓGICO , APLICADO A LAS COMPUTADORAS  EN LAS CUALES SE UTILIZAN MATERIALES Y TECNOLOGÍAS  DESARROLLADAS , GRACIAS AL DESCUBRIMIENTO DE APLICACIÓN DE LEYES A PARTIR DE FENÓMENOS 

FÍSICOS

INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL

TRABAJOS EN EQUIPO

INFORMÁTICA: USO DEL TRANSISTOR EN COMPUTADORASHISTORIA: SEGUNDA GUERRA 

MUNDIAL , DESARROLLO DEL TRANSISTOR

FÍSICA: USO DE MATERIALES SEMICONDUCTORES EN 

TRANSISTORES Y GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD

PRODUCTO N° 4

EL ARTE DE FORMULAR PREGUNTAS

PRODUCTO N° 5

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

LA INDAGACIÓN

SISTEMAS COMPLEJOS

PRODUCTO N° 6

PLANEACIÓN DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS

DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO Y PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS

GESTIÓN DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS

EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LA FORMACIÓN DOCENTE

PRODUCTO N° 7

E.I.P. RESUMEN (SEÑALADO. PRODUCTO7.)EL EQUIPO HETEROGÉNEO:

1.NOMBRE DE LOS PROYECTOS REVISADOS:• ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CRIMINALIDAD EN LONDRES Y LA CIUDAD DE MÉXICO PARA CREAR CONCIENCIA Y

ESTABLECER PROPUESTAS VIABLES EN EL CICLO 2018‐2019.• LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES Y EL IMPACTO EN EL INDIVIDUO Y EL MEDIO AMBIENTE• HISTORIA, CREACIÓN Y APLICACIÓN DEL TRANSISTOR

I. CONTEXTO. JUSTIFICA LAS CIRCUNSTANCIAS O ELEMENTOS DE LA REALIDAD EN LA QUESE DA EL PROBLEMA O PROPUESTA.

INTRODUCCIÓN Y/O JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

ESTRUCTURA INICIAL DE PLANEACIÓN (E. I. P.)

1. CON LA REALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO QUEREMOS DESPERTAR LA CONCIENCIA CÍVICA ENTRE LOSESTUDIANTES DE PREPARATORIA, CON LA INTENCIÓN DE QUE ELLOS ELABOREN PROPUESTAS ALCANZABLESEN BUSCA DE UN BIEN COMÚN: PAZ, SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD.

2. EL PROYECTO PRETENDE CONCIENTIZAR AL ALUMNO REGULAR EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES, PARTIENDO DEL CONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS QUE LOS CONFORMAN. A TRAVÉS DE LALECTURA DE TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, TANTO EN ESPAÑOL COMO EN INGLÉS, ANALIZARÁ LOSCOMPONENTES Y LOS EFECTOS SOBRE EL SER HUMANO Y EL MEDIO AMBIENTE, PARA PROPONERSOLUCIONES.

3. A LO LARGO DE LA HISTORIA SE HAN MODIFICADO O PRESENTADO ACONTECIMIENTOS QUE HAN CAMBIADOEL RUMBO DEL DESARROLLO DE DIFERENTES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO, DE AHÍ LA IMPORTANCIA DEPROPONER LA CONEXIÓN DE ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS Y SU IMPACTO EN LAS ASIGNATURAS DE FÍSICAY EL DESARROLLO DE LA INFORMÁTICA.

INTRODUCCIÓN Y/O JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

PRODUCTO N° 8

JUSTIFICACIÓN O INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia se han modificado o presentado acontecimientos que han cambiado el 

rumbo del desarrollo de diferentes áreas del conocimiento, de ahí la importancia de proponer la conexión de acontecimientos históricos y su impacto 

en las asignaturas de física y el desarrollo de la informática.

OBJETIVOS GENERALES

Conocer los acontecimientos y distintas etapas en la historia que llevaron a la investigación de la tecnología para realizar cálculos complejos de manera rápida y efectiva, lo que propicio la invención y desarrollo dentro de una de las 

etapas de las computadoras sustituyendo el uso del bulbo por el transistor en 1948.

HISTORIA.‐ Ubicar a los estudiantes en los acontecimientos bélicos del siglo, cómo fue la 2ª Guerra Mundial e inclusive en la postguerra hasta la década de los 60’s y como ésto provocaría el desarrollo de diferentes áreas del conocimiento, por ejemplo: la Física y la Informática.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR ASIGNATURA

INFORMÁTICA.‐ Conocer la evolución de los sistemas de cómputo a partir de los válvulas al vacío o bulbos siendo desplazados posteriormente por el transistor, que sirvió como base para la invención de circuitos integrados. 

FÍSICA.‐ A partir de los eventos bélicos del siglo XX, se busca la mejora continua en el desarrollo del armamento, la utilización de los conocimientos teóricos desarrollados en la física; como estudio de trayectorias y cálculos de movimiento.

HISTORIA.‐• Inventos que precedieron la creación de los transistores.• ¿En qué otras áreas del desarrollo humano imperó el uso de las computadoras aparte 

del desarrollo en el campo bélico?

PREGUNTAS

INFORMÁTICA.• ¿Quiénes desarrollaron el primer transistor?• Menciona 3 principales efectos en las computadoras al sustituir los bulbos por 

transistores

FÍSICA.‐• ¿Cómo es posible llevar a cabo el cálculo de las trayectoria de los proyectiles utilizados 

en la Segunda Guerra mundial y años posteriores? • ¿Cómo impactó el uso de las computadoras en el ahorro de energía eléctrica?

PREGUNTA DETONANTE

¿POR QUÉ EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN DIFERENTES ÁREAS 

DE LA CIENCIA TIENE COMO MOTIVANTE LOS EVENTOS BÉLICOS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL 

SIGLO XX?

TEMAS Y PRODUCTOS• Objetivos Curriculares de unidad por asignatura: 

Conceptuales, procedimentales y actitudinales

• Glosario común

• Formato de plan de investigación: estrategias de enseñanza y aprendizaje

• Cronograma de actividades

• Formatos de evaluación, coevaluación y autoevaluación

• Productos:

• Fotografías de mesas de trabajo

• Investigación hemerográfica, estudio de caso

• Investigación demoscópica (Encuestas)

• Conclusiones: reflexiones, argumentaciones, organizadores gráficos, ilustraciones (fotos y caricaturas)

• Monografía: título, introducción, desarrollo, aportaciones, conclusiones y mesografía.

• Formas diversa de divulgación: trípticos, carteles, powerpoint, prezi, etc.

PRODUCTO N° 9

FUENTES

• Díaz Barriga y Hernández Rojas, (2017). México Mc Graw Hill, Capítulo 4, Recuperado de http://Conexiones.dgire.unam.mx7wp‐content/uploads/2017/09/ESTRATEGIAS‐DOCENTES.pdf

• García, r (2006), Interdisciplinariedad y sistemas complejos. Sistemas complejos (pp. 87‐112]). Barcelona, España: Gedisa editorial. Recuperado de http://www.pensamientocompleto.com.ar/docs/files/Garcia,%20Rolando%20‐%20Sistemas%20Complejos.pdf

• Garritz, A., Indagación: Las habilidades para desarrollar y promover el aprendizaje (Editorial), Educación Química, 21(2), 106‐110, 2010. Recuperado de http://andoni.garritz.com/documentos/2013/04_editVol21‐2Indagacion2010.pdf

• Morín, Edgar,  (1999). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro, UNESCO, Francia Recuperado de http://conexiones.dgire.unam.mx/wp‐content/uploads/2017/09/Los‐siete‐saberes‐necesarios.par‐la‐educación‐del‐futuro‐E‐Morin.pdf

• National Academy of Sciences (2004). La indagación en la ciencia y en las aulas de clase. Editorial National Academy of Sciences, Inquiry and the National Science Education Standards: A Guide for Teaching and Learning (pp. 1‐12). Recuperado de htpp://eduteka.icesi.edu.co/artículos/Inquiry1

• Programas actualizados, UNAM. Recuperados de htpp://conexiones.unam.mx/material‐de‐apoyo/7‐programas‐actualizados‐de‐4to‐ano‐enp/

• Yves Lenoir, (2013) Interdisciplinariedad en la educación: una síntesis de sus especificidades y actualización. Recuperado dehttp://conexiones.dgire.unam.mx/wp‐content‐uploads/2017/09/b‐ingterdisciplinariedad‐en‐educaci%CC%81n.‐Especificaciones.pdf