INTEGRANDO ESFUERZOS NACIONALES E INTERNACIONALES … · Naciones Unidas para la Agricultura y la...

126

Transcript of INTEGRANDO ESFUERZOS NACIONALES E INTERNACIONALES … · Naciones Unidas para la Agricultura y la...

ii

PROYECTO GCP/RLA/133/EC

INFORMACION Y ANALISIS PARA EL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE:INTEGRANDO ESFUERZOS NACIONALES E INTERNACIONALES

EN 13 PAISES TROPICALES EN AMERICA LATINA

Para mayor información dirigirse a:

Jorge MoralesCoordinador ProyectoOficina Regional de la FAOpara América Latina y el CaribeCasilla 10095Santiago, ChileTeléfono: (56-2) 3372186Fax: (56-2) 3372101Correo Electrónico: [email protected]

Carlos Marx CarneiroOficial Principal ForestalOficina Regional de la FAOpara América Latina y el CaribeCasilla 10095Santiago, ChileTeléfono: (56-2) 3372214Fax: (56-2) 3372101/2/3Correo Electrónico: [email protected]

Olman SerranoJefe, Subdirección de Utilización de Productos Madereros y No MadererosDepartamento de Montes, FAOViale delle Terme di Caracalla00100 Roma, ITALIATel: (39-06) 57054056Fax: (39-06) 57055618Correo Electrónico: [email protected]

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecenpresentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de lasNaciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condiciónjurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de ladelimitación de sus fronteras o límites.

iii

INDICE

INTRODUCCION .....................................................................................................................................................1

I. ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA DE INFORMACION FORESTAL (HANS THIEL, CONSULTORFAO)……………………………………………………………………………………………………………………….3

II. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE ARBOLES FUERA DEL BOSQUE (LENINPRADO, CONSULTOR FAO)...................................................................................................................................11

III. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE ANTECEDENTES SOCIOECONOMICOS(JORGE MEZA, CONSULTOR FAO).......................................................................................................................23

IV. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE INSTITUCIONES FORESTALES (BRUCEKERNNAN, CONSULTOR FAO) .............................................................................................................................35

V. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE MADERA PARA ENERGIA (JORGE MEZA,CONSULTOR FAO) .................................................................................................................................................45

VI. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE MANEJO FORESTAL (JORGE MEZA,CONSULTOR FAO) .................................................................................................................................................63

VII. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE PRODUCTOS FORESTALES (JOSE ROSERO,CONSULTOR FAO) .................................................................................................................................................79

VIII: ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE RECURSOS FORESTALES Y CAMBIO EN ELUSO DE LA TIERRA (MARCO ROMERO, CONSULTOR FAO) ..........................................................................99

iv

1

INTRODUCCION

Los países de América Latina contienen valiosos recursos forestales, los que contribuyen en formavital al desarrollo y bienestar de la sociedad, ya sea desde el punto de vista ecológico (fuente dediversidad biológica, protección de cuencas hidrográficas, acogida de vida silvestre), como desde elpunto de vista socioeconómico (generación de ingresos a través del empleo, cubriendo necesidadesbásicas de las comunidades rurales como pueden ser la alimentación, combustible y medicinas) losque constituyen importantes insumos del proceso industrial primario y secundario.

La disponibilidad de la información sobre bosques y recursos forestales, constituye una condiciónindispensable para el manejo forestal sostenible, y en general para el desarrollo forestal, basado enpolíticas claras y contrapesadas desde el punto de vista económico, ambiental y social. La coberturay calidad actual de la información forestal no son lo suficientemente buena como para alimentar losprocesos de toma de decisiones.

La FAO con apoyo de la Comisión Europea, ha desarrollado el proyecto “Información y Análisispara el Manejo Forestal Sostenible: Integrando Esfuerzos Nacionales e Internacionales en 13 PaísesTropicales en América Latina”, iniciado en abril del 2000, con el fin de abordar el tema de lainformación forestal a partir de una visión de reforzamiento de las capacidades institucionales derecolección, procesamiento, análisis y difusión de la información en los países que participan.

Así, en el curso del proyecto se han encargado consultorías que cubren los diferentes aspectos de lainformación forestal, a saber:

• Información sobre Productos Forestales Madereros• Información sobre Productos Forestales no Madereros• Información sobre Arboles Fuera del Bosque• Información sobre Recursos Forestales y Cambio en el Uso de la Tierra• Información sobre Manejo Forestal• Información sobre Madera para Energía• Información sobre Antecedentes Socio-Económicos ligados al Sector Forestal• Información sobre Instituciones Forestales

Cada uno de estos trabajos respondió a Términos de Referencia similares para todos los países, porlo que se ha podido conformar esta monografía sobre el estado actual de la Información Forestal encada uno de los 17 países que participan en el proyecto.

2

3

I. ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA DE INFORMACION FORESTAL(HANS THIEL, CONSULTOR FAO)

1. Antecedentes generales de información forestal

Tipo deinformación (0)

Existencia deseries deinformación (1)

Existencia desistemas derecolección deinformación (2)

Institución que realiza la recolección y elanálisis de la información forestal (3)

IRF + + +ISE + - -IME - - -IPFNM - - -IAFB -- - -ICUT - - +IPF + + +

(0) IRF = Información Recursos ForestalesISE = Información Socio EconómicaIME = Información Madera EnergíaIPFNM = Información Productos Forestales No MadererosIAFB = Información Arboles Fuera del BosqueICUT = Información Cambio Uso de la TierraIPF = Información Productos Forestales

2. Antecedentes forestales del país

2.1 Porcentaje del territorio nacional cubierta por bosques 40 %

2.2 Cubierta forestal 1999

Bosques naturales 8´900.000 haPlantaciones 163.000 haTotal cubierta forestal 9´063.000 ha

2.3. Superficie anual plantada(1999): 12.000 ha

2.4. Corta anual de madera en rollo/troza para uso industrial 1998

Bosques naturales 1´119.284 mPlantaciones 350.417 mTotal corta 1´469.701 m

2.5. Producción industrial anual 1998

Madera aserrada (x1000) 4.166,4 mChapas y tableros de todo tipo 294,2 mPulpa 0 tPapel 0 t

4

2.6 Importación anual de productos forestales: 1994

Cantidad Valor dólares

Madera aserrada 0 m³ 0Chapas y tableros de madera 1554.820 Tm 735.430Pulpa 0 tPapel t

2.7 Exportación anual de productos forestales:1998

Cantidad Valor dólares

Trozas 124.000 m 20.315.000Madera aserrada 13.000 m 828.000Chapas y tableros de madera 31.000 m 23.497.000Pulpa 0 t 0Papel 0 t 0

2.8 Ocupación en el sector forestal: 1991

Silvicultura 25.254 empleadosIndustria 174.454

Total 199.708

2.9 Porcentaje Producto Interno Bruto (PIB) del sector forestal:

ACTIVIDAD 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Silvicultura, tala y corta 1.1 1 1.1 1.1 1.1 1.1Madera 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8

TOTAL 1.9 1.8 1.9 1.9 1.9 1.9

2.10 Breve descripción de la institucionalidad forestal del país.

En febrero de 1999, fue integrado al Ministerio del Ambiente el Instituto Ecuatoriano Forestal y deÁreas Naturales y Vida Silvestre INEFAN. Todas las atribuciones que tenía el INEFAN sonejercidas por el Ministerio del Ambiente (MAE.) El MAE ha formulado y está poniendo enpráctica un conjunto de políticas y estrategias para establecer un equilibrio entre elaprovechamiento sustentable de los recursos del bosque, la conservación de la biodiversidad y elnecesario crecimiento económico de la población.

En el nivel central se ha creado la Subsecretaria de Gestión Ambiental dentro de ésta se encuentrala Dirección de Fomento Forestal (ex – Dirección Nacional Forestal), en los niveles locales aún secuenta con Jefaturas de Distritos Provinciales en cada provincia y con oficinas técnicas cantonales.

El sector forestal público está inmerso en un proceso de desconcentración de funciones ycompetencias hacia las administraciones provinciales; de descentralización hacia aquellos gobiernoslocales que así lo soliciten y de tercerización de servicios hacia actores de la sociedad civil. Todo

5

esto con el entendimiento que el buen manejo de los recursos naturales depende más de laimplementación de mecanismos concretos de fomento antes que de mecanismos de control y deprotección coercitivos. Para ello se está implementando un profundo proceso de reestructuracióninstitucional, un nuevo marco legal que fomente la inversión y la conformación de alianzasestratégicas entre el sector privado, el no-gubernamental y el comunitario.

3. Elementos básicos del sistema de recolección de la información forestal.

Sistemas de Información Geográfica funcionando.

Los sistemas de información geográfica SIG son empleados en el Ecuador, pero esta herramienta deapoyo en la toma de decisiones para el manejo de los recursos naturales aún no ha sido incorporadaen el sistema de la información forestal.

En cuanto cobertura de información satelital, el Centro de Levantamientos Integrados por CensoresRemotos de Información por Sensores Remotos (CLIRSEN) es una institución dedicada a obtenerinformación satelital del uso de los suelos en el Ecuador, aunque está no ha sido actualizada desde1988. Es esta entidad la que emplea en gran medida información empleando el SIG.

En el Ministerio del Ambiente a partir de 1999 y con el apoyo de un proyecto de la ComunidadEuropea se ha implementado el Centro de Información Ambiental CIAM. Este centro que aún estáen proceso de equipamiento y capacitación cuenta con tecnología que emplea en gran medida lossistemas de información geográfica.

En conclusión, a pesar de la amplia difusión de los SIG, en el sector forestal no se aplican estasherramientas informáticas en su verdadera dimensión.

Almacenamiento de la información forestal.

La información forestal está dispersada entre las diferentes instituciones públicas y privadas quegeneran esa información, así por ejemplo:

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC que produce información estadística sobrepoblación, aspectos sociales, agropecuaria, aprovechamiento de bosques para generación de energía(leña y carbón); el Banco Central del Ecuador, que genera información sobre importación yexportación de madera y productos de la madera, sin especificar especie, tipo de producto(procesamiento primario, secundario, acabado, etc.); la Asociación Ecuatoriana de Industriales dela Madera AIMA que produce información industrial de las empresas afiliadas, producción,exportación, lugares de mercado externo; el Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización yPesca, que produce información sobre las pequeñas industrias madereras y que ofrece informaciónsobre maquinaria, producción y productos de sus afiliados.

Además, el Ministerio del Ambiente recoge información de los diferentes distritos del paísrelacionada con las licencias de aprovechamiento forestal, superficie autorizada para explotar,volumen de madera movilizado y autorizado, plantaciones forestales, producción de plantasforestales, industrias forestales, entre las principales, aunque está información no está actualizada yno contempla otros items que son necesarios incluirlos o desagregarlos con el fin de mejorar lacalidad de la información.

6

Una parte de la información que se tiene no está actualizada, sin embargo, son un insumoimportante para fines de información. La última publicación que se tiene sobre las estadísticasforestales es del año 1995 y fue elaborada por la Dirección de Planificación del ex - INEFAN.

No existe en Ecuador una sola entidad que recolecte, tabule, interprete y publique de manera regularlas estadísticas forestales del sector forestal nacional.

• Cómo se almacena:La información forestal se almacena a través de las bases de datos que cada institución ha creado.No existe un vínculo permanente entre las bases de datos, y es poco frecuente la informatización delmanejo de los datos en las diferentes instituciones.

• Cómo se actualiza:Dependiendo de la institución que lleva la información, la actualización es mensual: caso depermisos aprovechamiento forestal y productos no madereros, de permisos para importación yexportación.

Otros antecedentes del almacenamiento de la información:No se conoce de otros antecedentes.

Difusión de la información forestal

Páginas WEB: El Banco Central del Ecuador es la única institución en el Ecuador que tiene unapágina informativa y de información en el WEB, esta información no está accesible en el nivel dedetalle deseable en cuanto al tema forestal, pues ofrece información de todos los temas que son desu competencia.Su página es www.bce.fin.ec

Otras formas de difundir la información es a través de salidas gráficas, venta de información ypublicaciones periódicas, es especial en instituciones como el Banco Central, INEC, AIMA. ElMinisterio del Ambiente no ha realizado publicaciones desde 1995, sin embargo, a través de laReseña anual del documento Evaluación de la situación mundial de las maderas que publica laITTO se puede conocer la información del Ecuador.

FAO también publica la información forestal del Ecuador a través de su página Internet y depublicaciones.

Caracterización de la información forestal

No se ha hecho en el país un análisis de la confiabilidad de la información forestal, está poriniciarse un pre-proyecto con el apoyo económico de la ITTO que tiene como objetivo primario lapresentación de un proyecto para establecer en el Ecuador un “Sistema Nacional de EstadísticasForestales y Comercialización de la Madera.” Este pre-proyecto tiene como uno de sus objetivosrealizar un pre-diagnóstico de la información estadística que se produce en el Ecuador el queincluirá un análisis de la situación administrativa y de la organización institucional encargada derecabar información estadística.

7

4. Aspectos más importantes relacionados con el sector forestal del país

La Estrategia para el Desarrollo Forestal Sustentable del Ecuador, emitida hace aproximadamenteaño y medio, constituye la base para establecer en el país las políticas y los objetivos sobre loscuales debe encaminarse el sector forestal ecuatoriano en los próximos 20 años.

En el marco de la implementación de la Estrategia, se reformuló el marco legal del sector forestal,en base principalmente a la incorporación de los criterios generales sobre los cuales se deberáplanificar y ejecutar el manejo forestal sustentable en el país:

- Mantenimiento de la cobertura boscosa;- Conservación de la biodiversidad- Co-responsabilidad en el manejo, la reducción de los impactos ambientales y sociales negativos.

Para la aplicación de estos criterios se ha emitido hace casi tres meses la Normativa para el ManejoForestal Sustentable, documento técnico que está en plena aplicación en todo el país y que haincluido el sistema de regentes forestales como una forma tercerizada de planificación, ejecución ycontrol de los planes de manejo integrales y de aprovechamiento forestal sustentable.

El Proyecto de control forestal denominado “Vigilancia Verde” se ha constituido en un modelo degestión en el control forestal, en las cuales participan a través de una fiducia en la que participanONGs ambientalistas y el sector público.

Asimismo, está en manos del Presidente de la República el nuevo proyecto de Ley para elDesarrollo Forestal Sustentable, cuerpo legal que ya reconoce el pago por los serviciosambientales que ofrece el bosque.

5. Otras materias forestales de interés

• Descripción de logros, problemas y una visión de futuro para fomentar y mejorar ladisponibilidad y análisis de información forestal en el país y su divulgación.

La necesidad de contar con información forestal actualizada, moderna y confiable es de sumaimportancia para la autoridad forestal, por ello se puede anotar como uno de los logros el haberconseguido apoyo económico por parte de la ITTO para desarrollar un pre-proyecto deestadísticas forestales y de comercialización de madera.

El producto a obtenerse de este pre-proyecto es un proyecto nacional de información forestal(estadísticas forestales) para ser presentado a esta misma organización internacional para sufinanciamiento. Esperamos que en los próximos tres años, Ecuador haya podido consolidar unexcelente sistema de información forestal que integre todas las instituciones que generan esainformación a través de la mejor tecnología computarizada y con todas las herramientas deapoyo informático existentes tales como el SIG y otros medios modernos de captura,recolección, tabulación y difusión de la información.

• Señale algunas de sus ideas sobre acciones que podrían contribuir a mejorar la informaciónforestal en el contexto regional y subregional.

Promover la tercerización de la recolección, análisis y publicación de la información forestalnacional y regional.

8

En el área regional o subregional debería unificarse los formatos de recolección y publicaciónde la información forestal. Aunque ya se ha hecho algunos esfuerzos por parte de FAO e ITTO,aún falta por unificarse.

Finalmente, en función de intereses comunes se pueden establecer convenios de intercambio deinformación, de creerse necesarios.

- Descripción de la función que cumple el sector privado (empresas forestales, organismos nogubernamentales, fundaciones, y otros) en la recopilación, procesamiento, análisis y divulgaciónde información forestal.

Actualmente, en el país no existe una participación activa del sector privado en el desarrollo dela información forestal; este sector también requiere de esta información y aunque maneja supropia información esta no está estandarizada ni es publicada con regularidad.

Sobre este tema se tiene que establecer cuál será el rol del sector privado en la recopilación,procesamiento, análisis y divulgación de la información forestal. Estas instituciones manejan suinformación en función de sus intereses, entonces no necesariamente la información quegeneran es la que se requiere; en este sentido también debe hacerse un análisis de la clase deinformación que recolectan y de cómo la recolectan. El sistema de información forestal debe serintegrado interinstitucionalmente.

• Señale recientes evoluciones/cambios en las instituciones vinculadas a la información forestal.

Aunque limitadamente, las organizaciones cuentan con medios para comunicación automatizadaa través de Internet, fax, redes u otros.

• Describa situaciones de apoyo (proyectos) provenientes de la Cooperación Internacional, paramejorar la información forestal en su país.

La Organización Internacional de la Maderas Tropicales (OIMT ó ITTO) ha aprobado a travésde proyecto PPD 8/98 el desembolso de 40000 dólares para que en el Ecuador se desarrolle unpre-proyecto que de ha denominado “Establecimiento de un Sistema Nacional de EstadísticasForestales y de Comercialización de la Madera”, dicho pre-proyecto que se iniciará el próximomes tiene dos objetivos específicos: el primero está relacionado con un pre- diagnóstico de lasituación actual de las estadísticas forestales y el segundo, con la elaboración de un proyectonacional de estadísticas para ser presentado a la ITTO para el financiamiento.

El Proyecto PETRAMAZ con el apoyo de la Comunidad Europea, que se está implementandoen el MAE es otro ejemplo de cooperación internacional que se está desarrollando actualmente.

• Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país.

En el Ecuador, no existe un sistema de publicación de la información forestal. Las publicacionesno son regulares y tratándose de entidades del sector público la falta de un presupuestoadecuado impide que haya publicaciones.

• Mecanismos actuales de cooperación e intercambio de información a nivel nacional. Indicar siexiste alguna red.

No existe en el Ecuador una red nacional de información forestal.

9

• Mecanismos actuales de cooperación e intercambio de información entre su país y otros paísesde la Región. Indicar si se participa en alguna red de información forestal.

Dentro de la Región, entendiéndose al Grupo Andino o a América Latina, el Ecuador noparticipa en redes de información forestal. La información forestal que se posee es enviadaanualmente a organismos internacionales como FAO e ITTO.

• Nuevas áreas (sectores) importantes de información que se prevén para los próximos años.

El pago de los servicios ambientales que ofrecen los bosques (cobertura y valor pagado porsuperficie), la retención de carbono por parte de los bosques nativos y las plantaciones y, lacertificación forestal son nuevas áreas que paulatinamente se irán incorporando al sistema deinformación forestal.

La Regencia Forestal y control forestal tanto en las vías como hacia la aplicación de los planesde aprovechamiento forestal sustentable también son nuevas áreas de información forestal.

• Señale algunas de sus ideas sobre acciones que podrían contribuir a mejorar la informaciónforestal en su país.

Una red informática forestal que vincule a todas las instituciones que generan información delsector. Tal red debe implementarse con software’s exclusivos para estos objetivos y conformatos únicos que recolecten y procesen la información necesaria tanto para las institucionescomo para otros usuarios.

La red debe constituirse en una organización eficiente y autofinanciada, con los recursos quegenera a través de la información que provea y de otras fuentes de asistencia técnica yfinanciera nacional o internacional.

10

11

II. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE ARBOLES FUERA DELBOSQUE (LENIN PRADO, CONSULTOR FAO)

Introducción

Definiciones locales de bosques y árboles fuera del bosque (AFB)

Los árboles fuera del bosque (AFB) están definidos localmente como el conjunto de árboles,arbustos o vegetación arbórea baja perenne o semiperenne que se ubica en áreas baldías formandopequeñas manchas o macizos forestales, que cumplen varios propósitos, principalmente el deproducir leña para energía, madera para construcciones rústicas en el campo y productos nomadereros con fines de subsistencia. También sirven para la protección y conservación del suelo yagua.

En general, los AFB son todos aquellos que no constituyen legalmente bosques nativos1 y estánconformados por formaciones pioneras, árboles relictos, árboles del manejo de la regeneraciónnatural, árboles en huertos, linderos, sistemas agroforestales y potreros, árboles plantados yplantaciones forestales (los conceptos se encuentran bajo el título Tipología de los diferentes AFB).

Clasificación legal de los árboles fuera del bosque2

Constituyen AFB todos aquellos:

Arboles naturales: Formaciones pionerasArboles relictos en potreros y sistemas agroforestales

Arboles cultivados: Arboles manejados de la regeneración natural.Arboles plantadosPlantaciones forestales

Valorización de los árboles fuera del bosque.

Cómo los AFB son inventariados y/o medidos?

No existen inventarios nacionales o regionales de árboles fuera del bosque. Sin embargo se conocealgunas cifras de áreas cuya cobertura arbórea no constituye bosque nativo; y que por lo tanto, sonconsideradas áreas con AFB (incluyendo las plantaciones forestales).

Los trabajos de registro de las áreas mencionadas anteriormente, generalmente se han efectuado enel marco de estudios de uso actual del suelo. La información utilizada casi siempre ha sido del tiposatelital o fotografías aéreas. Las instituciones que desarrollan este tipo de estudios a nivel nacionalson generalmente públicas. Organizaciones y empresas privadas, realizan estudios similares pero enescalas mayores y a nivel local (de proyecto).

1 Bosque nativo: ecosistema arbóreo, primario o secundario regenerado por sucesión natural, que se caracteriza por lapresencia de árboles de diferentes especies nativas, edades y portes variados, con uno o más estratos. Para fines legales,no se considera bosque nativo aquellas formaciones boscosas constituidas por especies pioneras que de manera naturalforman poblaciones coetáneas, y aquellas formaciones boscosas cuya área basal a la altura de 1,30m, es inferior al 40%del área basal de la formación boscosa nativa primaria correspondiente (Decreto Ejecutivo No. 346 de 27 de abril de2000. Reformas al Reglamento de la Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre).2 Normas para el Manejo Forestal Sustentable. Acuerdo Ministerial No. 131 publicado en el R.O. No. 249 de 22 deenero de 2001.

12

Las instituciones públicas que han efectuado estudios nacionales de uso actual del suelo,identificando áreas con AFB son: el Centro de Levantamiento Integrado por Sensores Remotos –CLIRSEN y la Dirección Nacional de Regionalización – DINAREN, del Ministerio de Agriculturay Ganadería.

En el marco de estudios específicos; por ejemplo, para otorgar licencias ambientales paraactividades productivas que implican la remoción de la cobertura vegetal del suelo, el Centro deInformación Ambiental del Ministerio del Ambiente, realiza estudios regionales, identificando ydiferenciando cartográficamente, áreas con AFB y áreas con bosques nativos.

Por otro lado, para efectos del aprovechamiento legal, el volumen de madera de AFB a cortar sedetermina mediante un inventario para plantaciones forestales y mediante censo forestal para todoslos otros tipos de AFB.

El volumen de madera de cada árbol se calcula legalmente mediante la siguiente fórmula:

Vol = DAP x π x Hcx f40.000

Donde: Vol =DAP =π

Hc =f =

volumen de madera (m3)diámetro a la altura de pecho (cm)constante matemática = 3.14altura comercial (m)factor de forma = 0,7

Para inventarios y registros no oficiales, generalmente se cuenta el número de AFB dentro de unpredio y en el caso de proyectos de desarrollo forestal comunitario, el registro se limitaprincipalmente a la altura durante los primeros 3 ó 5 años y el nivel de sobrevivencia en el primeraño después del establecimiento. Un registro más depurado se realiza con los AFB de especies devalor comercial.

Qué proyecto ha desarrollado esta actividad?

En 1994, un proyecto del ex – Instituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre -NEFAN, financiado por la Organización Internacional de Maderas Tropicales - OIMT, cuyoobjetivo fue determinar estrategias para la sostenibilidad de la industria forestal nacional, determinómediante estudios, la siguiente superficie de áreas cubiertas por AFB:

Superficie estimada de sistemas agroforestales en Ecuador

Región Tipo de sistema agroforestalSecuenciales (ha) Simultáneos (ha) Cercas vivas y cortinas

rompevientos (ha)Costa 776.888 1.614.398 No hay datosSierra 408.254 623.165 1.459.056Oriente 1.348.468 1.141.634 No hay datosTotal: 2.533.610 3.379.179 1.459.056

13

Además, existieron y existen varios proyectos de corto y mediano plazo en la Amazonía, Sierra,Costa y Región Insular (Islas Galápagos), que han desarrollado actividades de establecimiento yvaloración de árboles, principalmente en el ámbito de fincas familiares.

En la Amazonía, la GTZ desarrolló el Programa Forestal Sucumbíos – PROFORS, cuya duraciónfue de 9 años aproximadamente y que se orientó a brindar asistencia técnica y financiera para elestablecimiento de AFB y el manejo de remanentes de bosques nativos en pequeñas propiedades.Su enfoque principal era la promoción de módulos agroforestales (en los cuales se incluían losAFB) en fincas integrales.

En la Sierra Ecuatoriana los proyectos que han desarrollado esta actividad han tenido una duraciónentre 5-10 años y han sido ejecutados con instituciones y organizaciones locales bajo diferentesacuerdos o convenios: Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas - CESA, Programa Regional deBosques Nativos Andinos - PROBONA, Proyecto Desarrollo Forestal Comunitario - DFC, Empresade Agua Potable y Alcantarillado - ETAPA de Cuenca, FAO – Cañar y Programa FACE deForestación / Profafor -FACE.

En la Provincia del Cañar varios proyectos y organismos de desarrollo (CREA, MAG, CESA,CARE-Promusta, PRODEPINE, DFC, PROFAFOR-FACE) han establecido alrededor de 2500 hade AFB durante el período comprendido entre 1997 - 2000. El 80% de la superficie de árbolesplantados corresponde a tres especies exóticas (pino, eucalipto y ciprés) y el 20% restante aespecies nativas. La mayoría de los AFB son plantados en sistemas agroforestales con grandiversidad de especies agrícolas cuyos ciclos de producción son diversos.

El programa PROBONA – Ecuador, que se ejecuta desde 1995, ha establecido AFB en las 7 zonasde acción del programa en el país. Bajo diferentes sistemas de plantación se ha establecidoalrededor de 800 ha. La mayoría de las especies plantadas corresponden a especies forestalesnativas andinas, árboles y arbustos de uso múltiple.

Area establecida con AFB por PROBONA

Sistema de plantación Período (años) Superficie plantada (ha)

Plantación para protección 1995 – 2000 149Plantación de producción 1995 – 2000 145Prácticas de manejo de suelo

AgroforestalSilvopastorilTerrazas de formación lentaZanjas de desviación

1995 – 2000208229 37 24

Total 792Fuente: Informe final de PROBONA, 2000

En la Costa Ecuatoriana, principalmente en el norte de la provincia de Esmeraldas (ParroquiaBorbón) existen varios proyectos que han establecido AFB en sistemas agroforestales, combinandoárboles (laurel, cedro, guabo, especies de árboles forrajeros) con cultivos (cacao, plátano, yuca,maíz, caña de azúcar, arroz). Las especies utilizadas en AFB son seleccionadas para proporcionarsombra, forraje, cercas vivas en potreros y como árboles de rápido crecimiento para seraprovechados como madera aserrada para diferentes usos (construcciones rústicas de casas, puertas,muebles, vigas, listones, etc).

14

Principales ONGs que han establecido AFB en la zona de Borbón

Proyecto / Institución Lugar/ Comunidad Superficie (ha)cultivada en sistemas

agroforestalesFundación Jatun Sacha Playa de Oro, Trinidad,

Guadual, San Miguel500

FEPP (Fondo EcuatorianoPopulorum Progressio)

Zancudo, Santo Domingo,Colón, San Francisco,Anchayacu

200

CIDESA (Fundación para laConservación y el Desarrollo)

San José de Tagua, Sucre 100

Total 800Fuente: Entrevistas con técnicos de los proyectos mencionados

En las zonas agropecuarias de las islas Galápagos (Isla Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela) tambiénse han establecido AFB, de especies maderables nativas y exóticas que fueron introducidas hacemás de 50 años (para las especies maderables) y 20 años para las especies forrajeras, que nomostraron agresividad alguna hacia las especies y comunidades de plantas propias de este lugar.

Los AFB establecidos en las zonas agropecuarias de las islas tienen el propósito de ofrecer fuentesalternativas de madera para los colonos, y de esta forma reducir la presión de aprovechamiento deárboles en las Zonas de Uso Múltiple y Especial y otras áreas del Parque Nacional Galápagos.Además, los árboles son establecidos en áreas que se encuentran baldías y ocupadas por plantasintroducidas agresivas que ocasionan daños a los agroecosistemas insulares y consecuentementepérdidas económicas a los finqueros por la remoción de árboles plagas que ocupan áreascolonizadas.

Las especies maderables utilizadas para establecer AFB en la región insular son caoba, nogal, teca,amarillo lagarto y matazarno (especie nativa). Las especies forrajeras son Erythrina y Gliricidia.

El proyecto que desarrolló esta actividad en Galápagos fue el “Programa de InvestigaciónAgroforestal para Galápagos” ejecutado por La Estación Científica Charles Darwin en colaboracióncon la Dirección Provincial Agropecuaria de Galápagos y los Centros Agrícolas de las 3 islas. Esteproyecto se desarrolló entre 1993 y 1997 cultivando árboles en las zonas de fincas que seencontraban invadidas con plantas introducidas agresivas (Cinchona succirubra y Psidium

guajava), de especies peligrosas para el ecosistema galapagueño. Durante estos años se establecióalrededor de 500 ha con árboles cultivados (rodales puros de especies maderables, agroforestería yárboles en linderos o como cercas vivas).

En 1998, un Inventario de Proyectos del Sector Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre,determinó que existían 15 proyectos en ejecución, relacionados con actividades de desarrolloforestal comunitario, en el marco de los cuales se realizaban actividades específicas deestablecimiento de AFB. Además, existían 10 proyectos orientados a forestación y reforestación. Lamayoría de los proyectos de desarrollo forestal comunitario se ejecutaban en la Sierra y Amazonía,mientras que los proyectos de forestación y reforestación se ejecutaban principalmente en la Costa ySierra. Del total de aporte internacional en proyectos en ejecución, el 25% aproximadamente erautilizado en proyectos de desarrollo forestal comunitario, mientras que 33% era utilizado enproyectos en ejecución vinculados con actividades de forestación y reforestación.

15

Es decir, la mayor parte de aporte internacional para proyectos en el Sector Forestal Ecuatoriano,estaban y están relacionados con la planificación, establecimiento y manejo de AFB.

Qué servicio ha promovido el desarrollo de algún AFB ?

El Gobierno Ecuatoriano a través de los programas del Ministerio del Ambiente (ex INEFAN) y delMinisterio de Agricultura y Ganadería, con sus direcciones provinciales agropecuarias y centrosagrícolas, apoyan el establecimiento de plantaciones a pequeña escala bajo convenios y acuerdoscon proyectos como CESA, PROBONA, DFC, FAO/ Cañar, CARE, PROFAFOR-FACE y otrasONG´s locales y organizaciones de segundo grado (OSG).

El servicio de apoyo al establecimiento de AFB ha sido implementado por varias décadas en lasierra ecuatoriana para paliar los problemas de la deforestación, del desarrollo de agricultura enpendientes fuertes, de la erosión, y para proteger cultivos agrícolas, el suelo y las fuentes de aguapara riego y consumo humano, y para proporcionar leña como fuente energética. Por lo general lascomunidades rurales que utilizan la leña como fuente energética son las que se han beneficiado engran medida de estos proyectos.

Existen ejemplos de instituciones como el Centro Ecuatoriano de Servicios Agrícolas - CESA, quehan mantenido programas de establecimiento de AFB con las comunidades campesinas de la sierraecuatoriana por más de una década y en los cuales se ha capacitado a los comuneros en acciones deselección de fuentes semilleras, producción de plantas, manejo de plantaciones a pequeña escala yha fomentado el comercio de productos maderables (artesanías, cajonería, etc.) y no maderables,provenientes principalmente de relictos de bosques naturales manejados. La principal actividad deesta institución es la conservación de agua para riego, por esta razón los programas forestalesestaban dirigidos sobre todo al establecimiento de plantaciones de protección de fuentes de agua y,de manera complementaria, a la producción de madera y leña.

Con la capacitación y educación no formal que han proporcionado los proyectos e institucioneslocales a las comunidades rurales, en el establecimiento de AFB, se ha instalado capacidadeslocales para que ahora aflore la iniciativa privada. En muchos casos esta iniciativa privada porparte de la comunidad es la que está desarrollando el establecimiento de AFB para mejorar elabastecimiento de leña, estacas, madera para artesanía y para construcciones rurales.

• Cómo ese sistema ha sido integrado en la planificación del uso de la tierra a nivel nacional,a nivel de regiones y a nivel local ?

El uso de AFB no ha sido objeto de una amplia reflexión en el país, sobre su integración en un nivelnacional de planificación del uso de la tierra. Tampoco a nivel regional. Los AFB han sidointegrados en la planificación de uso de la tierra a nivel local, específicamente, a nivel de predios ofincas, en lugares donde la asistencia técnica nacional (a través de instituciones públicasespecializadas) o internacional (a través de proyectos) han desarrollado actividades de capacitacióny/o difusión.

A nivel de predios, las plantaciones a pequeña escala son instaladas en sitios abiertos, donde ocurrevegetación secundaria o barbecho con la finalidad de enriquecer el bosque y rejuvenecer el suelo enel transcurso del tiempo. Además, generalmente están dispuestas en áreas cuyo uso agrícola eslimitado, es decir, sobre tierras marginales para el cultivo.

16

Los árboles establecidos en hileras por ejemplo, son utilizados en áreas donde predominan losfuertes vientos, ayudando a impedir que el suelo se seque y se erosione. En los potreros se ubicanárboles de especies forrajeras que sirven de sombra y alimento para el ganado.

El cultivo de árboles en las laderas y las cumbres es un sistema que se utiliza sobre todo en la sierradel Ecuador y otros países andinos. Este sistema reporta una serie de beneficios a largo plazo. Losárboles ubicados en las laderas elevan la productividad del suelo en esos lugares y evitan laamenaza de procesos erosivos; además, en sitios donde la sequía periódica crea dificultades,mejoran el régimen hídrico.

En la región andina del Ecuador, una propuesta de planes de manejo a nivel de fincas familiares(unidad productiva) desarrollada y ejecutada por PROBONA – Ecuador ha integrado el sistema deplanificación del uso de la tierra para fincas de 50 a 100 ha, donde se maneja los relictos de bosquesnaturales existentes y se establecen AFB principalmente de especies nativas de gran utilidad paralos campesinos y campesinas en las áreas de acciones de este proyecto. Las acciones deplanificación del uso de la tierra se desarrollan después de la elaboración del diagnóstico en la fincao unidad productiva (familiar o comunitaria).

La propuesta del establecimiento de árboles dentro de las unidades productivas se fundamenta en lageneración de una simbiosis entre el cultivo de árboles y el desarrollo de las actividades agrícolasen todas sus formas.

Este programa ha promovido el establecimiento de AFB en:

Plantaciones: enriquecimiento, producción, protección, silvopastoril,agroforestal

Manejo y conservación de suelos: terrazas de formación lenta, zanjas de desviación

Manejo de recurso agua: protección de nacientes de agua, protección de ríos yquebradas

El establecimiento de AFB ha permitido reconstruir el paisaje degradado y poner las bases para unfuturo manejo de los recursos forestales, reduciendo en el mediano plazo, las presiones sobre losrelictos de bosques nativos.

De forma general, el establecimiento de AFB en apoyo de organizaciones y proyectos, sefundamenta en el ordenamiento territorial a nivel de unidades productivas familiares.

Contexto Nacional

Legislación, política y servicios relativos a los AFB

• Cuál es la legislación referida a los AFB en las tierras agrícolas ?

El Ministerio del Ambiente ha emitido Normas para el Manejo Forestal Sustentable para elAprovechamiento de Madera, las mismas que han entrado en vigencia el 21 de diciembre del 2000,y en las cuales se establecen regulaciones referidas al aprovechamiento de AFB provenientes deformaciones pioneras, árboles relictos, plantaciones forestales, árboles plantados y árboles deregeneración en cultivos, en tierras con cualquier aptitud de uso.

17

De acuerdo a la legislación forestal vigente, los AFB pueden ser establecidos en cualquier espaciode un determinado predio, siempre y cuando éste no constituya un bosque nativo. En principio, losbosques nativos no pueden ser objeto de reforestación o enriquecimiento sistemático con especiesnativas o exóticas.

El aprovechamiento legal de los AFB está condicionado a que los propietarios efectúen unprograma de corta conforme lo determina las Normas para el Manejo Forestal Sustentable (veranexo). Con relación a la corta, no existen mayores restricciones legales, pudiendo efectuarse encualquier época del año e incluso a tala rasa, siempre y cuando los AFB no constituyan parte de lazona de protección permanente del predio.

Zona de Protección Permanente que no puede ser objeto de aprovechamiento maderero(Acuerdo Ministerial No. 131 de 21.12.00)

Areas:

a) A lo largo de los ríos o de cualquier curso de agua permanente, desde su nivel más alto, en fajaparalela a cada margen, con ancho mínimo de

Ancho del río Ancho de la zona de protección permanente

De 3 metros hasta 10 metros 5 metrosDe 10,1 metros hasta 30

metros10 metros

Superiores a 30,1 metros 15 metros

b) Alrededor de los lagos, lagunas, reservorios de agua -naturales o artificiales- y represas, desdesu nivel más alto, en faja paralela al margen, con ancho mínimo de diez metros;

c) Alrededor de fuentes -incluso las intermitentes- y de los llamados ojos de agua, cualquiera seasu situación topográfica, en un radio mínimo de diez metros de ancho;

d) Con pendientes superiores a 50° en los márgenes de cursos de agua, con ancho superior a tresmetros; y,

e) Con pendientes superiores a 70°.

También se consideran zona de protección permanente, las áreas:

- en las que se constate, mediante estudio previo, que son asilo de poblaciones de fauna o floraamenazadas de extinción y que resultan indispensables para su supervivencia; o que contienensitios de valor histórico y arqueológico;

- las que hayan sido declaradas como tales por interés público;

- las que el propietario o posesionario determine, diferentes a las citadas anteriormente.

18

En las mencionadas Normas, se establece una lista de especies de aprovechamiento condicionado.Los AFB de estas especies pueden ser aprovechados previo la demostración, por parte delinteresado, que el número de los mismos, en el área del programa de corta, es superior a un árbolcada dos hectáreas con diámetro a la altura de pecho igual o superior a 30 cm (es decir que no sonde baja abundancia). Esta norma solamente se aplica a los AFB que se constituyen en árbolesrelictos o que son fruto del manejo de la regeneración en cultivos.

• Qué servicios y/o departamentos están concernidos por AFB ?

Los servicios que están concernidos por AFB son el Ministerio de Agricultura y Ganadería y elMinisterio del Ambiente a través de la Dirección Nacional Forestal. En la actualidad lasMunicipalidades y Consejos Provinciales de la gran mayoría de las provincias de la Sierra y Costadel Ecuador, tienen departamentos que incorporan o apoyan el establecimiento de AFB a través deproyectos que se ejecutan en convenio con instituciones nacionales y organismos internacionales.

Tipología de los diferentes AFB

Las Normas para el Manejo Forestal Sustentable establecen la siguiente tipología para AFB:

Arboles relictos: son aquellos árboles en manchas pequeñas o individuos del bosque natural originalque no constituyen parte integrante de un bosque nativo, y que permanecen en huertos, potreros ysistemas agroforestales.

Formaciones pioneras: son aquellas formaciones boscosas que de manera natural se constituyen enpoblaciones coetáneas (manchas de edades y tamaños similares), constituidas por especies pionerasheliófitas, principalmente.

Bosque cultivado: en esta categoría están comprendidas las plantaciones forestales(enriquecimiento, producción, protección, silvopastoril), los árboles plantados y los árboles deregeneración en cultivos. Esta última categoría comprende los árboles provenientes del manejo yfomento de la regeneración natural en huertos, potreros, plantaciones forestales y sistemasagroforestales.

• Importancia relativa de los diferentes sistemas mencionados (importancia relativa de lossistemas agroforestales con los sistemas naturales de pequeña escala, plantaciones pocodensas, etc).

Los AFB son establecidos con el objeto de aprovechar al máximo posible el espacio en la finca yproducir madera y otros productos a pequeña escala, en algunos casos para subsistencia y en otrospara generar ingresos económicos de sustento familiar.

Los sistemas naturales que son conservados (aprovechados y/o preservados) tienen finesrelacionados principalmente con la generación de servicios ambientales y de productos nomadereros.

En general, el establecimiento, manejo y aprovechamiento de AFB es utilizado como uninstrumento que reduce la presiones sobre remanentes de vegetación nativa.

Tanto los AFB como los sistemas de vegetación natural, son de gran importancia y su uso quedabien definido una vez que se ha realizado el ordenamiento territorial dentro del predio. El mantener

19

la diversidad de AFB y vegetación natural, asegura una disponibilidad continua de recursos a nivelde los predios rurales, lo que redunda en un mejoramiento del nivel de vida.

• Cuál es la relación entre AFB plantados y aquellos que han sido preservados y manejadosdesde formaciones vegetales preexistentes ?

Como se mencionó anteriormente, la relación entre los AFB plantados y aquellos que han sidopreservados y manejados desde formaciones vegetales ya existentes, se da lugar a nivel deplanificación del uso y aprovechamiento de recursos en un determinado predio. Los AFB plantados,por lo general son de especies introducidas que no guardan relación con la flora del lugar;principalmente son especies de rápido crecimiento. Los árboles manejados desde formaciones yaexistentes se constituyen en muestras de la vegetación natural que se encuentran principalmenteprotegiendo fuentes de agua o pendientes fuertes, o que el propietario tiene interés de conservarpara mantener animales del lugar que puede usar como fuente de alimento.

Algunas relaciones ecológicas negativas se han identificado. Las plantaciones forestales de especiesexótica de rápido crecimiento, principalmente Eucalyptus globulus, Pinus radiata y Pinus patula,tienen influencia sobre los relictos de vegetación nativa. Por ej. el eucalipto es una especiealelopática que inhibe el crecimiento de otras especies. Esto quiere decir que en sitios donde algunavez creció dicha especie, no se desarrolla naturalmente, de manera fácil, un bosque natural.

Bajo plantaciones de coníferas tampoco se desarrolla naturalmente el sotobosque. Las razones sonla falta de luz, sobre todo en plantaciones densas sin manejo, donde queda una gran cantidad dehojarasca sin descomponerse. En la Sierra ecuatoriana estos casos son frecuentes.

En los casos donde se establecieron árboles de especies nativas, la diversidad de especies y elcrecimiento del sotobosque es bueno durante el proceso de regeneración natural. La probabilidad deregeneración es mayor cuando el uso anterior de la tierra no ha sido intensivo y cuando loselementos del bosque nativo ya están presentes en la vegetación. Inclusive el aspecto paisajísticojuega un rol importante al establecer AFB de especies nativas que por su arreglo espacial simulan elbosque natural.

AFB, rol y peso específico

Importancia económica de los AFB

Varios proyectos han iniciado ensayos para valorar económicamente la producción de árboles fueradel bosque y de qué manera ayudan a generar ingresos adicionales a la economía campesina.Desafortunadamente no se dispone de registros consistentes de este tipo de información. Una de lasrazones que puede explicar ésto es la informalidad en el proceso de comercialización de losproductos provenientes de árboles fuera del bosque.

La importancia económica de los AFB está dada principalmente por la producción de madera,frutos y medicinas en pequeña escala que sirven de sustento en la economía familiar. En Ecuador, laproducción de maderas de los AFB es de gran importancia sobre todo para encofrados, leña, carbóny madera rolliza para la elaboración de cajonería y palets; sin embargo, la venta de esta produccióncomo se mencionó anteriormente, sigue los aspectos de la informalidad, lo cual dificulta tenerregistros de información económica consistente y fiable.

20

La leña como combustible es una importante fuente de energía en el Ecuador. Hasta 1990, la leñatenía una participación del 30% en el consumo total de la energía; sin embargo, en 1994 eseporcentaje disminuyó a 16,1%.

La leña es recolectada por el consumidor, y su consumo está asociado a los estratos pobres de lapoblación rural y urbana. En 1981, la población rural usó la leña recolectada en las áreas cercanas alos hogares, y tan solo el 24% fue adquirido. El 8% de la energía primaria total producida en el paíscorresponde a leña y es usada por el 47% de la población del país (FAO – INEFAN, 1995).

En la Sierra, 49% de las familias utilizan madera como combustible, en la Costa el 27% y en laAmazonía 59%. En algunas zonas de la Costa y de la Sierra existen serios problemas para elsuministro de leña, debido fundamentalmente al agotamiento del recurso forestal (CAAM yMinisterio de Energía y Minas, 1995).

La producción de frutas, bejucos, hojas de palmas, corteza de los árboles, miel y otros productos delos AFB es de considerable importancia en las zonas rurales donde no existen vías de acceso oéstas no están inhabilitadas en el invierno.

Por un lado, la producción de frutas reduce la compra de las mismas en los mercados locales,además los excedentes de esta producción son vendidos, lo cual genera ingresos adicionales que sonincorporados en la economía familiar. Por otro lado, este tipo de producción ayuda a balancear ladieta alimenticia de los habitantes rurales. Este aspecto es de gran importancia para aquellascomunidades donde la recolección de productos del bosque se ha convertido en una actividad desubsistencia.

La producción de madera de los AFB en ciertas regiones de la costa es comprada por los pequeñosaserraderos locales y artesanos que la utilizan para elaborar artesanías que son vendidas en losmercados nacionales e internacionales (pequeñas cantidades) con etiquetas explicativas que indicanque las maderas utilizadas en estos artículos, provienen de especies cultivadas y no de bosquesnativos.

Aspectos socio culturales

Los proyectos de reforestación impulsados por el Ministerio de Agricultura y del Ambiente, y losproyectos de desarrollo rural impulsados principalmente por ONG´s y OSG, han realizado un granesfuerzo para lograr la participación social.

En las comunidades rurales los AFB son plantados por los propios comuneros en sus fincas. Estosárboles o setos son manejados por los propietarios con la asistencia técnica de los técnicos deONG´s o proyectos que han introducido inicialmente la metodología. En este caso la ONG leproporciona las semillas o plantas al propietario y este produce las plantas o establece la plantación.La producción le pertenece al propietario de la finca.

En algunos casos donde la superficie a plantar es considerable, se realizan mingas como una formade acelerar el establecimiento de la plantación. La ONG contribuye con las semillas y la labor deproducción de plantas y establecimiento de la plantación. La producción es dividida entre loscomuneros y la ONG lleva un pequeño porcentaje para la compra de semillas de buena calidad.

En áreas comunales, los AFB son establecidos por los miembros de la comunidad, principalmenteen aquellos casos donde el propósito del establecimiento es la protección de fuentes de agua, de

21

laderas o la producción de leña. Aquí las normas y reglamentos de las comunidades sobre el uso deestos recursos están bien definidos.

El acceso a los AFB comunitarios es controlado por el Cabildo de la Comunidad, que es el quedetermina la cantidad y frecuencia de uso del recurso por los comuneros. Este uso es netamentepara consumo a nivel familiar y no se presta para la comercialización. Estos esquemas son típicosde la sierra ecuatoriana donde el bosque nativo casi ha desaparecido. En áreas de propiedad privadael uso está regulado por el propio dueño del recurso.

Rol ambiental

El proceso de erosión de suelos en la Sierra y Costa Ecuatoriana es alarmante, las escarpadas yfuertemente erosionadas laderas de los valles interandinos son quizás los más claros monumentosde esta degradación. El intensivo uso agrícola es una de las principales causas de esta situación.

En el país el rol ambiental fundamental del establecimiento de AFB es de conservación de suelos yaguas. Sin embargo en las últimas décadas un aspecto que ha tomado gran importancia ha sido laprotección de los nutrientes del suelo en lugares donde los suelos son pobres.

Varias especies de árboles como las leguminosas (guabos, erythrinas, gliricidias, entre otras) sonutilizadas para el mantenimiento de la fertilidad de los suelos.

Biodiversidad

Aunque no se conocen estudios de caso sobre este aspecto, se puede decir que existe unaestrecha relación entre la disponibilidad de cobertura vegetal y la conservación de labiodiversidad. Por ejemplo, en los relictos de bosques naturales entre más cobertura haya,mayor es la disponibilidad de alimento para la fauna y mejor es el mantenimiento de lascondiciones bioclimáticas.

La diversidad biológica en granjas agrícolas que se encuentran rodeadas de manchas de bosquenatural es considerable. Algunos estudios existen sobre los relictos de árboles de bosquesnaturales, que indican que ciertas manchas de árboles pueden tener similar diversidad biológicaque un área boscosa de gran tamaño (a pesar de la ausencia de animales que hacen parte delfinal de la cadena alimenticia). El factor importante en este caso es la conectividad que poseenestas manchas o relictos; el tamaño de la mancha es secundario.

Biomasa y secuestro de carbono

En Ecuador, tanto en la Sierra como en la Costa se han iniciado acciones para evaluar lacapacidad de fijación de carbono de las plantaciones forestales, bosques naturales y sistemasagroforestales. Estas evaluaciones han sido desarrolladas principalmente por el proyecto EcoPar(Ecología de Páramos), Empresa Profafor-Face y por la GTZ (Agencia Alemana para elDesarrollo). Datos al respecto están siendo paulatinamente procesados, sin que se dispongainformación oficial.

El Programa FACE de Forestación - Profafor, desde 1993 ha venido trabajando en elestablecimiento de plantaciones para el secuestro de carbono (que en el marco legal estánconsideradas como AFB). Estas actividades se desarrollaron en apoyo del denominado PlanBosque del ex-INEFAN, dirigido especialmente para la Sierra Ecuatoriana. El programa dapreferencia a los medianos y grandes reforestadores y comunidades, apoyando el

22

establecimiento de plantaciones de pino y en menor escala de eucalipto. Recientemente elprograma ha dado énfasis al establecimiento de plantaciones con especies nativas; puesto queéstas forman parte del ecosistema natural y se encuentran con algún grado de amenaza, sonpropias de la región y las comunidades conocen sus usos.

Durante los seis años de ejecución, Profafor ha contribuido al establecido de 9 mil ha deplantaciones en la Sierra Ecuatoriana. Esta reforestación está orientada principalmente a laabsorción y secuestro de carbono como forma de eliminar el exceso de CO2 en la atmósfera.Los derechos de captura de CO2 se comercializan principalmente en Europa.

Manejo y aspectos técnicos

El manejo técnico que se ha desarrollado para los AFB tiene un patrón muy similar dependiendo dela finalidad que cumplen los árboles. Por lo general, los proyectos que tienen componentesvinculados al desarrollo de sistemas con AFB, dan énfasis en la producción de plántulas de calidad,en el manejo de la plantación (poda, aclareos, etc.) y demás aspectos silviculturales, capacitando alos beneficiarios y usuarios del programa.

Para la promoción de los sistemas agroforestales se ha usado más el conocimiento local y práctico,que el conocimiento teórico-técnico. La mayoría de los proyectos manejan los aspectos prácticossistematizados de las actividades de establecimiento de plantación, desde la selección del sitio,elaboración de planes de manejo e identificación de las especies de acuerdo con las condicioneslocales.

Los AFB que son de valor comercial son manejados desde el punto de vista de la relación costobeneficio que pueden tener las comunidades locales, para lo cual se establecen las mediciones delos diámetros y alturas para conocer los volúmenes a producir y los costos que implican estasacciones.

En las plantaciones puras se realizan las podas en los primeros años y los raleos y entresacas de losárboles indeseables, durante los 5 primeros años de establecimiento de la plantación. Para lasplantaciones asociadas con cultivos, el espaciamiento es mayor y también se realizan podas de losárboles en los primeros años.

Los aspectos técnicos del manejo de AFB han sido ampliamente documentados en textospublicados por organismos y proyectos que durante períodos prolongados, han trabajado en lapromoción y establecimiento de AFB.

23

III. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE ANTECEDENTESSOCIOECONOMICOS (JORGE MEZA, CONSULTOR FAO)

1. Principales necesidades de información socio-económica en el sector forestal

El Gobierno de Ecuador, a través de la gestión de la Dirección Nacional Forestal del Ministerio delAmbiente, está ejecutando una Estrategia para el Desarrollo Forestal Sustentable de Ecuador, cuyoobjetivo mayor es propiciar el aprovechamiento racional de los bosques nativos, y de maneracomplementaria, recuperar áreas degradadas a través de la forestación.

Una de las estrategias importantes para alcanzar el objetivo planteado, en lo referente a lapromoción del manejo forestal sustentable, es el reconocimiento, valoración y pago de todos losbienes y servicios ambientales generados por los bosques nativos.

Para implementar esta estrategia, el Ministerio del Ambiente demanda información referente a lareal magnitud del aporte de los bosques nativos al desarrollo socio – económico nacional. ElMinisterio del Ambiente debe justificar ante la nación, que el reconocimiento, valoración yprincipalmente, el pago por los servicios ambientales de bosques nativos, es una política que tienesustento en el beneficio económico y social generado por la conservación forestal (preservación yaprovechamiento racional). De esta manera, a través de datos e informaciones, es importanteestimar con cierta nivel de confiabilidad, el impacto macroeconómico del desarrollo forestal, en susvariables sociales y económicas.

Por otro lado, además de convencer a la población en general sobre la importancia socio-económicade promover el desarrollo forestal sustentable a través de la conservación de bosques nativos, esimportante para el Ministerio del Ambiente, demostrar a los propietarios de dichos bosques, laviabilidad económica del manejo forestal (a nivel operativo). En este sentido, datos e informacióndetallada sobre la economía del manejo forestal, es de extrema importancia para el Ministerio delAmbiente.

24

1.IN

FO

RM

AC

ION

AC

ER

CA

DE

LA

SO

ST

EN

IBIL

IDA

D E

CO

NO

MIC

A D

EL

SE

CT

OR

FO

RE

ST

AL

Est

ado

act

ual

(4

mu

y b

uen

o;

0 m

alo

)T

ipo

de

info

rmac

ión

Nec

esid

ades

de

info

rmac

ión

(4 m

uch

a; 0

po

ca)

Rec

ole

cció

nA

nál

isis

Pre

sen

taci

ón

Not

as

1.1

Eco

nom

ía d

e pl

anta

cion

es fo

rest

ales

Cal

idad

de

la

s tie

rras

, di

spon

ibili

dad

ypr

ecio

s3

00

0E

n el

mar

co d

e la

eje

cuci

ón d

el P

lan

Nac

iona

l de

For

esta

ción

–P

LAN

FO

R1 ,

la

A

dmin

istr

ació

n F

ores

tal

del

Est

ado

efec

tuab

aes

timac

ione

s de

la

re

ntab

ilida

d de

la

s pl

anta

cion

es

fore

stal

es,

para

lo

cual

se

estim

aba

el p

reci

o de

las

tie

rras

en

dife

rent

esre

gion

es.

Ade

más

, se

es

tabl

ecía

n la

s ár

eas,

tie

rras

y

zona

spr

iorit

aria

s y

disp

onib

les

para

el

desa

rrol

lo d

el P

lan.

Act

ualm

ente

,ex

iste

po

ca

disp

onib

ilida

d de

re

curs

os

para

el

P

LAN

FO

R

y el

Est

ado

cons

ider

a qu

e el

es

tabl

ecim

ient

o de

pl

anta

cion

esfo

rest

ales

, deb

e se

r re

aliz

ado

sobr

e la

bas

e de

los

esfu

erzo

s y

con

los

recu

rsos

de

la

in

icia

tiva

priv

ada.

D

e es

ta

form

a,

las

info

rmac

ione

s de

ca

lidad

de

la

tie

rra

y pr

ecio

s,

debe

n se

rle

vant

adas

par

ticul

arm

ente

par

a la

reg

ión

en la

cua

l el p

roye

cto

dein

vers

ión

de fo

rest

ació

n o

refo

rest

ació

n se

rá d

esar

rolla

do.

1E

l P

LAN

FO

R f

ue c

read

o po

r el

Dec

reto

Eje

cutiv

o N

o. 7

56,

publ

icad

o en

el R

egis

tro

Ofic

ial

No.

193

del

19

de m

ayo

de 1

993.

El

Dec

reto

Eje

cutiv

o se

em

itió

para

reg

lam

enta

r el

uso

del

Fon

doN

acio

nal p

ara

la F

ores

taci

ón y

Ref

ores

taci

ón –

FO

NA

FO

R,

crea

dom

edia

nte

Ley

pub

licad

a en

el

Reg

istr

o O

ficia

l N

o 80

5 de

10

deag

osto

de

1984

.

Cos

tos

de p

lant

acio

nes

y m

anej

o3

11

0E

mpr

esas

pr

ivad

as

que

desa

rrol

lan

proy

ecto

s de

fo

rest

ació

n y

refo

rest

ació

n, r

ecol

ecta

n da

tos

y an

aliz

an i

nfor

mac

ión

refe

rent

e a

los

cost

os

de

las

plan

taci

ones

fo

rest

ales

. E

vent

ualm

ente

el

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

, pa

ra f

ines

leg

ales

de

liqui

daci

ón y

ven

tade

pla

ntac

ione

s pú

blic

as,

estim

a lo

s co

stos

de

esta

blec

imie

nto

ym

anej

o,

para

te

ner

cost

os

refe

renc

iale

s.

La

info

rmac

ión

enpr

inci

pio

es n

eces

aria

par

a lo

s tr

ámite

s le

gale

s m

enci

onad

os,

sin

emba

rgo

los

dato

s re

laci

onad

os s

e re

cole

ctan

y a

naliz

an p

ara

situ

acio

nes

espe

cífic

as. N

o se

pub

lican

ofic

ialm

ente

.

25

Pro

ducc

ión

de m

ader

a en

rol

lo3

00

0La

pro

ducc

ión

de m

ader

a en

rol

lo d

e pl

anta

cion

es f

ores

tale

s pa

rala

ven

ta a

l pú

blic

o es

rel

ativ

amen

te p

eque

ña y

se

desa

rrol

la d

em

aner

a in

form

al.

Es

impo

rtan

te

para

fin

es

esta

díst

icos

y

para

estim

ar e

l im

pact

o so

cial

de

la a

ctiv

idad

for

esta

l, co

ntar

con

dic

hain

form

ació

n.

Pue

sto

que

la

tran

sacc

ión

mer

cant

il de

di

cha

activ

idad

se

desa

rrol

la p

rinci

palm

ente

en

el m

erca

do i

nfor

mal

, el

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

no

está

en

cond

icio

nes

de r

ecol

ecta

rla.

Cos

tos

de

cose

cha,

ex

plot

ació

n y

tran

spor

te2

00

0E

sta

info

rmac

ión

es m

anej

ada

part

icul

arm

ente

por

las

em

pres

asde

dica

das

a la

ac

tivid

ad

de

apro

vech

amie

nto

de

plan

taci

ones

fore

stal

es.

No

se

reco

lect

an

dato

s y

no

exis

te

una

nece

sida

dof

icia

l de

pu

blic

ar

este

tip

o de

in

form

ació

n.

Sin

em

barg

o,

lain

form

ació

n po

dría

ser

útil

en

el m

arco

de

un s

ervi

cio

de a

sist

enci

até

cnic

a de

l M

inis

terio

de

l A

mbi

ente

pa

ra

la

elab

orac

ión

depr

oyec

tos

fore

stal

es,

por

part

e de

or

gani

zaci

ones

pr

ivad

as

ygo

bier

nos

secc

iona

les.

Pre

cio

de m

ader

a en

rol

lo3

11

0Id

em a

Cos

tos

de p

lant

acio

nes

y m

anej

o. A

dem

ás,

el s

egui

mie

nto

del p

reci

o de

la m

ader

a en

tro

zas

perm

ite v

erifi

car

el c

umpl

imie

nto

de la

pol

ítica

for

esta

l nac

iona

l de

prom

over

el i

ncre

men

to d

el v

alor

de

los

bien

es

fore

stal

es,

para

m

ejor

ar

el

nive

l de

sa

tisfa

cció

nso

cial

de

la p

obla

ción

ded

icad

a a

la a

ctiv

idad

for

esta

l (im

port

ante

mec

anis

mo

de fo

men

to fo

rest

al).

Ren

tabi

lidad

gl

obal

de

la

s pl

anta

cion

esfo

rest

ales

31

10

El

cono

cim

ient

o de

la

rent

abili

dad

de l

as p

lant

acio

nes

fore

stal

es,

perm

itirá

que

el

Est

ado

prom

ueva

la

inve

rsió

n en

la

activ

idad

de

fore

stac

ión

y re

fore

stac

ión;

e

incl

uso,

or

ient

ará

dich

a in

vers

ión

haci

a aq

uella

s es

peci

es

que

gene

ren

mej

ores

re

sulta

dos

econ

ómic

os.

Act

ualm

ente

es

en

desa

rrol

lo,

un

sist

ema

info

rmat

izad

o pa

ra e

stim

ar la

ren

tabi

lidad

de

las

plan

taci

ones

baj

odi

fere

ntes

co

ndic

ione

s m

acro

-eco

nóm

icas

y

sect

oria

les.

S

inem

barg

o,

dato

s so

bre

la

rent

abili

dad

son

esca

sam

ente

reco

lect

ados

y a

naliz

ados

.

26

1.2

Eco

nom

ía d

el m

anej

o de

bos

ques

nat

ivos

Cos

tos

de s

ilvic

ultu

ra y

man

ejo

fore

stal

41

11

Es

polít

ica

del

Min

iste

rio

del

Am

bien

te

prom

over

el

m

anej

osu

sten

tabl

e de

los

bos

ques

nat

ivos

; de

mos

tran

do q

ue s

e tr

ata

deun

a ac

tivid

ad e

conó

mic

amen

te s

oste

nibl

e, a

l al

canc

e i

nclu

so d

elo

s pe

queñ

os p

ropi

etar

ios

de b

osqu

es.

Con

la

emis

ión

de n

ueva

sno

rmas

par

a el

man

ejo

fore

stal

sus

tent

able

, al

guna

s em

pres

as s

eha

n di

spue

sto

a es

tabl

ecer

los

cost

os d

el m

anej

o, p

ara

lo c

ual h

anre

copi

lado

, an

aliz

ado

y pr

esen

tado

al

guna

s in

form

acio

nes

(no

exis

te s

in e

mba

rgo

un s

iste

ma

form

al d

e re

cole

cció

n, a

nális

is y

pres

enta

ción

de

info

rmac

ione

s).

Pro

ducc

ión

de m

ader

a en

rol

lo4

11

0E

sta

info

rmac

ión

es i

mpo

rtan

te p

ara

el E

stad

o, e

n la

med

ida

que

perm

ite

cono

cer

los

resu

ltado

s de

la

ap

licac

ión

de

la

polít

ica

naci

onal

or

ient

ada

al d

esar

rollo

fore

stal

sus

tent

able

(la

pro

ducc

ión

anua

l de

be

corr

espo

nder

o

ser

men

or

a la

ca

paci

dad

depr

oduc

ción

po

tenc

ial).

La

m

ayor

pa

rte

del

apro

vech

amie

nto

mad

erer

o de

bos

ques

nat

ivos

de

Ecu

ador

y la

com

erci

aliz

ació

n de

mad

era,

se

real

iza

en e

l m

arco

de

una

eco

nom

ía i

nfor

mal

, qu

eco

mo

tal,

no e

s ob

jeto

de

regi

stro

y e

stad

ístic

a. P

or e

ste

mot

ivo,

lain

form

ació

n qu

e el

Est

ado

reco

pila

por

la

emis

ión

de l

icen

cias

ygu

ías

de

circ

ulac

ión

de

mad

era

no

corr

espo

nde

al

tota

l de

la

mad

era

en

troz

as

prod

ucid

a a

nive

l na

cion

al.

Incl

uso

lain

form

ació

n of

icia

l di

spon

ible

, so

lam

ente

es

an

aliz

ada

ypr

esen

tada

cu

ando

se

di

spon

en

de

recu

rsos

, a

trav

és

depr

oyec

tos

espe

cífic

os (

no e

xist

e pe

riodi

cida

d en

la p

rese

ntac

ión)

.

Cos

tos

de

cose

cha,

ex

plot

ació

n y

tran

spor

te4

11

1Id

em a

Cos

tos

de s

ilvic

ultu

ra y

man

ejo

fore

stal

.

Pre

cio

de m

ader

a en

rol

lo4

22

1S

i bi

en n

o ex

iste

n da

tos

ofic

iale

s so

bre

el m

erca

do d

e la

mad

era

en r

ollo

pro

veni

ente

de

bosq

ues

nativ

os;

algu

nas

info

rmac

ione

sso

n le

vant

adas

y

divu

lgad

as

a ni

vel

regi

onal

po

r pr

oyec

tos

ejec

utad

os c

on a

sist

enci

a té

cnic

a in

tern

acio

nal;

prin

cipa

lmen

te d

eaq

uello

s qu

e tr

abaj

an

en

la

impl

emen

taci

ón

de

estr

ateg

ias

dede

sarr

ollo

for

esta

l co

mun

itario

. La

inf

orm

ació

n es

im

port

ante

par

ael

Est

ado,

en

la m

edid

a qu

e es

tá d

irect

amen

te r

elac

iona

da c

on l

ava

lora

ción

de

los

bosq

ues

nativ

os;

y a

la v

ez c

on e

l pat

rimon

io d

eco

mun

idad

es r

ural

es e

indí

gena

s qu

e vi

ven

en á

reas

de

bosq

ues.

27

Ren

tabi

lidad

gl

obal

de

lo

s bo

sque

sna

tivos

41

11

Idem

a C

osto

s de

silv

icul

tura

y m

anej

o fo

rest

al.

Ade

más

, en

el

mar

co d

e la

im

plem

enta

ción

de

la p

olíti

ca f

ores

tal,

es i

mpo

rtan

tepa

ra

el

Est

ado

anal

izar

la

re

ntab

ilida

d de

l m

anej

o fo

rest

al

debo

sque

s na

tivos

, in

corp

oran

do

los

serv

icio

s am

bien

tale

s en

la

cont

abili

dad

de

los

ingr

esos

. A

ni

vel

expe

rimen

tal

se

han

efec

tuad

o al

guna

s ex

perie

ncia

s de

val

orar

los

bie

nes

y se

rvic

ios

de l

os b

osqu

es n

ativ

os,

y de

pre

sent

arlo

s co

mo

una

man

era

deju

stifi

car

econ

ómic

amen

te,

la

impo

rtan

cia

de

impl

emen

tar

una

polít

ica

naci

onal

de

pago

por

ser

vici

os a

mbi

enta

les.

1.3

Eco

nom

ía d

e la

pro

ducc

ión

de p

rodu

ctos

fore

stal

es n

o m

ader

eros

PF

NM

Cos

tos

del

man

ejo

de l

os b

osqu

es p

ara

la p

rodu

cció

n de

PF

NM

21

10

Cos

echa

de

PF

NM

20

00

Cos

tos

de

cose

cha,

ex

plot

ació

n y

tran

spor

te d

e pr

oduc

ción

de

PF

NM

21

10

Pre

cios

de

PF

NM

20

00

Ren

tabi

lidad

glo

bal d

e lo

s P

FN

M3

00

0

En

gene

ral,

la

info

rmac

ión

refe

rent

e a

prod

ucto

s fo

rest

ales

no

mad

erer

os n

o es

rec

olec

tada

, an

aliz

ada

y pr

esen

tada

. A

lgun

ases

timac

ione

s so

mer

as

han

sido

ef

ectu

adas

pa

ra

estim

ar

elap

rove

cham

ient

o de

P

FN

M,

que

de

cier

ta

man

era

se

han

conv

ertid

o en

la

fu

ente

de

in

gres

os

para

un

bu

en

núm

ero

depe

rson

as

a ni

vel

de

una

regi

ón

(por

ej

empl

o:

la

tagu

a).

Sin

emba

rgo,

dic

ha i

nfor

mac

ión

no e

s pe

riódi

cam

ente

gen

erad

a. U

nade

la

s ca

usas

es

la

di

vers

idad

de

P

FN

M

que

los

bosq

ues

trop

ical

es d

el E

cuad

or o

frec

en p

ara

su a

prov

echa

mie

nto.

Ade

más

,el

apr

ovec

ham

ient

o de

PF

NM

, en

la

may

oría

de

los

caso

s, s

ere

aliz

a en

el

mar

co d

e un

a ec

onom

ía i

nfor

mal

de

subs

iste

ncia

. A

nive

l de

Gob

iern

o, la

info

rmac

ión

refe

rent

e a

PF

NM

es

impo

rtan

teen

la

med

ida

que

perm

ite d

ispo

ner

de d

atos

que

pro

mue

van

lam

ejor

ut

iliza

ción

de

lo

s bo

sque

s na

tivos

, a

trav

és

de

unap

rove

cham

ient

o m

ás in

tegr

al d

e su

s bi

enes

y s

ervi

cios

.

28

1.4

Eco

nom

ía d

e la

indu

stria

fore

stal

Cos

tos

de

prod

ucci

ón

de

la

indu

stria

fore

stal

20

00

Par

a el

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

, es

ta i

nfor

mac

ión

es n

eces

aria

para

es

timar

la

im

port

anci

a de

la

m

ater

ia

prim

a fo

rest

al

en

laco

mpo

sici

ón d

el c

osto

tot

al d

e lo

s pr

oduc

tos

indu

stria

les

de l

am

ader

a.

Tas

as

de

conv

ersi

ón

de

prod

ucto

s(in

put/o

utpu

t)2

00

0E

s un

a in

form

ació

n qu

e a

nive

l nac

iona

l ha

sido

est

imad

a so

bre

laba

se a

info

rmac

ione

s de

pro

ducc

ión

de m

ater

ia p

rima

fore

stal

y d

epr

oduc

tos

elab

orad

os y

que

de

man

era

gene

ral,

no e

s of

icia

lmen

tere

cole

ctad

a, a

naliz

ada

o pu

blic

ada.

Pro

ducc

ión

y us

o de

res

iduo

s de

mad

era

20

00

La

info

rmac

ión

de

prod

ucci

ón

de

resi

duos

ha

si

do

infe

rida

indi

rect

amen

te d

e la

tasa

de

conv

ersi

ón d

e la

indu

stria

fore

stal

.

Pre

cios

de

pr

oduc

tos

indu

stria

les

fore

stal

es2

00

0S

i bi

en l

os p

reci

os d

e lo

s pr

oduc

tos

indu

stria

les

fore

stal

es s

onco

noci

dos

indi

vidu

alm

ente

en

el

m

erca

do,

y di

cha

info

rmac

ión

pued

e se

r fá

cilm

ente

obt

enid

a, n

o ex

iste

un

serv

icio

priv

ado

opú

blic

o qu

e ef

ectú

e la

rec

olec

ción

, el

aná

lisis

y l

a pr

esen

taci

ónfo

rmal

de

dich

as i

nfor

mac

ione

s. I

nclu

so,

por

mot

ivos

com

erci

ales

,lo

s gr

emio

s de

pro

duct

ores

for

esta

les

evita

n la

pre

sent

ació

n de

ese

tipo

de in

form

ació

n. E

n pr

inci

pio

es u

na in

form

ació

n qu

e de

bese

r ob

teni

da n

o ba

jo l

a ad

min

istr

ació

n pú

blic

a; s

ino,

a t

ravé

s de

orga

niza

cion

es d

e la

soc

ieda

d ci

vil,

vinc

ulad

as a

l mer

cado

(O

NG

s,co

rpor

acio

nes,

as

ocia

cion

es

de

cons

umid

ores

, gr

emio

s de

cons

truc

tore

s,

grem

ios

de

prod

ucto

res

indu

stria

les

fore

stal

es,

etc.

).A

lgun

as O

NG

s ya

han

rea

lizad

o es

fuer

zos

para

obt

ener

ysi

stem

atiz

ar l

a in

form

ació

n so

bre

prec

ios

de p

rodu

ctos

for

esta

les,

entr

e el

las;

F

unda

ción

Ja

tun

Sac

ha,

Fun

daci

ón

CID

ES

A,

Fun

daci

ónA

lltro

pico

, Fun

daci

ón N

atur

a, e

tc.

29

2.IN

FO

RM

AC

ION

AC

ER

CA

DE

LA

SO

ST

EN

IBIL

IDA

D S

OC

IAL

DE

L S

EC

TO

R F

OR

ES

TA

L

Est

ado

act

ual

(4

mu

y b

uen

o;

0 m

alo

)T

ipo

de

info

rmac

ión

Nec

esid

ades

de

info

rmac

ión

(4 a

lta;

0 b

aja)

Rec

ole

cció

nA

nál

isis

Pre

sen

taci

ón

Not

as

2.1

Impa

cto

soci

al d

e la

s pl

anta

cion

es fo

rest

ales

Em

pleo

en

la

s op

erac

ione

s de

la

spl

anta

cion

es f

ores

tale

s (E

j.: e

mpl

eo p

orca

da

1000

ha

de

pl

anta

ción

, po

r ca

da10

00 m

etro

s cú

bico

s, e

tc)

42

21

Act

ualm

ente

en

Ecu

ador

, se

bus

ca l

a ju

stifi

caci

ón a

mbi

enta

l de

les

tabl

ecim

ient

o ex

tens

ivo

de p

lant

acio

nes

fore

stal

es e

n ba

se a

los

bene

ficio

s so

cial

es (

prin

cipa

lmen

te l

a ge

nera

ción

de

empl

eo),

los

cual

es,

en t

eorí

a co

mpe

nsar

ían

posi

bles

pro

blem

as a

l eco

sist

ema.

Est

a af

irmac

ión

debe

ser

com

prob

ada

a ni

vel n

acio

nal,

de m

aner

aa

prop

oner

si

es

el

ca

so,

la

fore

stac

ión

y re

fore

stac

ión

com

om

ecan

ism

os p

ara

la m

asiv

a ge

nera

ción

de

empl

eo.

Alg

unos

dat

osal

res

pect

o ha

n si

do r

ecol

ecta

dos,

ana

lizad

os y

pre

sent

ados

, si

nqu

e és

ta

sea

una

activ

idad

pe

riódi

ca

de

orga

nism

o pú

blic

o o

priv

ado

algu

no.

Rec

lam

acio

nes

indí

gena

s de

te

rren

osco

n pl

anta

cion

es fo

rest

ales

00

00

Se

estim

a qu

e en

Ecu

ador

, la

sup

erfic

ie c

ubie

rta

por

plan

taci

ones

fore

stal

es n

o ex

cede

las

168.

000

ha a

prox

imad

amen

te,

la m

ayor

íade

las

cual

es s

e ha

rea

lizad

o en

ter

reno

s pr

ivad

os o

en

tierr

as d

elE

stad

o co

n co

-par

ticip

ació

n de

la

s po

blac

ione

s lo

cale

s,de

bida

men

te i

dent

ifica

das.

De

esta

man

era,

los

pro

blem

as c

onre

clam

acio

nes

indí

gena

s de

ter

reno

s co

n pl

anta

cion

es f

ores

tale

sso

n pr

áctic

amen

te in

exis

tent

es.

Mon

to y

val

or d

e lo

s P

FN

M c

osec

hado

sen

las

tierr

as c

on p

lant

acio

nes

10

00

Idem

Eco

nom

ía

de

la

prod

ucci

ón

de

prod

ucto

s fo

rest

ales

no

mad

erer

os –

PF

NM

.

Pro

yect

os d

e de

sarr

ollo

de

com

unid

ades

loca

les

finan

ciad

os

por

empr

esas

part

icul

ares

10

00

Gen

eral

men

te l

os c

onve

nios

de

part

icip

ació

n de

ref

ores

taci

ón s

eda

n lu

gar

entr

e em

pres

as y

pro

piet

ario

s in

divi

dual

es d

e pr

edio

s(n

o co

n la

s co

mun

idad

es),

a t

ravé

s de

con

trat

os e

spec

ífico

s de

arre

ndam

ient

o de

la

tie

rra

y us

o de

la

m

ano

de

obra

pa

ra

elm

anej

o de

la p

lant

ació

n. L

os c

osto

s y

los

prec

ios

se e

stab

lece

n en

base

a

la

libre

ne

goci

ació

n,

la

cual

, ba

jo

la

polít

ica

naci

onal

fore

stal

de

de

sreg

ulac

ión

de

las

activ

idad

es

de

fore

stac

ión

yre

fore

stac

ión,

deb

e co

ntin

uar

en e

l m

arco

de

la o

fert

a y

dem

anda

de b

iene

s y

serv

icio

s en

el

mer

cado

, co

n m

ínim

a in

terv

enci

ón d

elE

stad

o, a

no

ser

en lo

s as

pect

os c

ontr

actu

ales

gen

eral

es.

30

2.2

Impa

cto

soci

al d

el m

anej

o de

bos

ques

nat

ural

es

Em

pleo

en

las

oper

acio

nes

de m

anej

o de

bosq

ues

natu

rale

s (E

j.: e

mpl

eo p

or c

ada

1000

ha

de

pl

anta

ción

, po

r ca

da

1000

met

ros

cúbi

cos,

etc

.)

41

10

El

man

ejo

fore

stal

su

sten

tabl

e de

lo

s bo

sque

s na

tivos

es

un

apr

opue

sta

del

Est

ado

que

busc

a co

njug

ar

desa

rrol

lo

soci

o-ec

onóm

ico

con

cons

erva

ción

fo

rest

al.

Sin

em

barg

o,tr

adic

iona

lmen

te

se

cons

ider

a qu

e ac

tivid

ades

di

fere

ntes

a

lafo

rest

al,

tiene

n m

ejor

es p

osib

ilida

des

de g

ener

ar e

mpl

eo p

ara

las

com

unid

ades

y p

erso

nas

prop

ieta

rias

de p

redi

os.

Aún

no

exis

ten

cifr

as

ofic

iale

s re

spec

to

al

empl

eo

dire

cta

e in

dire

ctam

ente

gene

rado

co

n el

m

anej

o de

bo

sque

s na

tivos

, au

nque

al

guno

spr

oyec

tos

y em

pres

as h

an r

ealiz

ado

apro

xim

acio

nes

punt

uale

s.D

atos

sob

re l

a ge

nera

ción

de

empl

eo e

n el

ám

bito

del

man

ejo

debo

sque

s na

tivos

per

miti

rá q

ue e

l E

stad

o pr

omue

va s

u po

lític

a de

cons

erva

ción

fore

stal

o la

reo

rient

e pa

ra m

ejor

ar e

l em

pleo

rur

al.

Rec

lam

acio

nes

indí

gena

s de

te

rren

osco

n bo

sque

s na

tura

les

41

10

La

adju

dica

ción

de

tie

rras

fo

rest

ales

de

l E

stad

o a

sus

pose

sion

ario

s an

cest

rale

s o

pose

sion

ario

s pa

cífic

os

ein

inte

rrup

tos,

es

un

a po

lític

a na

cion

al

fore

stal

en

pr

oces

o de

impl

emen

taci

ón.

Por

lo

ta

nto,

in

form

ació

n al

re

spec

to

es

deex

trem

a im

port

anci

a; s

in e

mba

rgo,

dat

os a

ctua

lizad

os s

obre

las

pobl

acio

nes

indí

gena

s de

ntro

del

Pat

rimon

io F

ores

tal d

el E

stad

o y

en o

tras

áre

as c

on b

osqu

es n

atur

ales

, no

est

án d

ispo

nibl

es a

niv

elna

cion

al. P

or lo

gen

eral

est

a in

form

ació

n es

rec

olec

tada

, ana

lizad

ay

pres

enta

da e

n el

mar

co d

e pr

oces

os l

egal

es d

e re

clam

ació

n,lin

dera

ción

y a

djud

icac

ión

del P

atrim

onio

.

El

Min

iste

rio

del

Am

bien

te,

con

apoy

o di

rect

o de

l P

roye

cto

US

AID

/CA

RE

S

UB

IR,

real

izó

un

cata

stro

en

un

a co

nsid

erab

lezo

na

de

ntro

de

l P

atrim

onio

F

ores

tal

del

Est

ado,

co

n la

part

icip

ació

n di

rect

a de

co

mun

idad

es

ance

stra

les,

lo

gran

doad

judi

car

gran

des

exte

nsio

nes

de

tierr

as

a su

s le

gítim

ospo

sesi

onar

ios.

Mon

to y

val

or d

e lo

s P

FN

M c

osec

hado

sen

las

tierr

as c

on b

osqu

es n

atur

ales

20

00

Idem

Eco

nom

ía

de

la

prod

ucci

ón

de

prod

ucto

s fo

rest

ales

no

mad

erer

os –

PF

NM

.

31

Pro

yect

os d

e de

sarr

ollo

de

com

unid

ades

loca

les

finan

ciad

os

por

empr

esas

part

icul

ares

20

00

Gen

eral

men

te l

as c

omun

idad

es l

ocal

es n

o di

spon

en d

e re

curs

ossu

ficie

ntes

par

a ha

cer

fren

te a

los

cos

tos

del

apro

vech

amie

nto

mad

erer

o de

su

s ár

eas

de

bosq

ues

nativ

os.

Est

o im

plic

a la

part

icip

ació

n de

la

em

pres

a pr

ivad

a qu

e as

ume

los

cost

osop

erat

ivos

del

apr

ovec

ham

ient

o y

que

cobr

a co

n la

mad

era,

su

inve

rsió

n. L

os b

enef

icio

s pa

ra e

l pr

opie

tario

del

rec

urso

for

esta

l,ge

nera

lmen

te

se

dilu

yen

en

los

cost

os

de

las

empr

esas

, si

nes

timul

ar

el

man

ejo

fore

stal

a

trav

és

de

bene

ficio

s re

ales

. La

info

rmac

ión

de lo

s pr

oyec

tos

de d

esar

rollo

de

com

unid

ades

loca

les

finan

ciad

os

por

empr

esas

pa

rtic

ular

es,

no

es

reco

lect

ada

yan

aliz

ada,

pue

s és

tos

se d

an l

ugar

gen

eral

men

te e

n el

mar

co d

eco

nven

ios

y co

ntra

tos

nego

ciad

os e

xclu

siva

men

te e

ntre

las

part

es.

En

prin

cipi

o, u

n m

ejor

con

ocim

ient

o de

est

a in

form

ació

n, p

erm

itirí

apr

omov

er

cont

rato

s fo

rest

ales

m

ás

just

os,

equi

tativ

os

ytr

ansp

aren

tes,

con

may

or b

enef

icio

mut

uo.

32

3.IN

FO

RM

AC

ION

AC

ER

CA

DE

LA

EC

ON

OM

IA D

EL

SE

CT

OR

FO

RE

ST

AL

EN

LA

S C

UE

NT

AS

NA

CIO

NA

LE

S

Est

ado

act

ual

(4

mu

y b

uen

o;

0 m

alo

)T

ipo

de

info

rmac

ión

Nec

esid

ades

de

info

rmac

ión

(4 m

uch

a; 0

po

ca)

Rec

ole

cció

nA

nál

isis

Pre

sen

taci

ón

No

tas

3.1

Impa

cto

mac

roec

onóm

ico

del d

esar

rollo

del

sec

tor

fore

stal

Con

trib

ució

n fo

rest

al a

l PB

I4

44

4

Fin

anci

amie

nto

gube

rnam

enta

l ha

cia

else

ctor

fo

rest

al

y ap

orte

de

in

gres

osfis

cale

s de

sde

el s

ecto

r h

acia

el E

stad

o

44

44

Est

a in

form

ació

n es

rec

olec

tada

, an

aliz

adas

y p

rese

ntad

a po

r el

Min

iste

rio d

e F

inan

zas.

El B

anco

Cen

tral

del

Ecu

ador

dis

pone

est

ain

form

ació

n en

un

si

stem

a in

form

atiz

ado,

tr

imes

tral

men

teac

tual

izad

o, a

cces

ible

por

INT

ER

NE

T.

4.IN

FO

RM

AC

ION

AC

ER

CA

DE

LO

S A

SP

EC

TO

S S

OC

IAL

ES

DE

L S

EC

TO

R F

OR

ES

TA

L A

NIV

EL

NA

CIO

NA

L

Est

ado

act

ual

(4

mu

y b

uen

o;

0 m

alo

)T

ipo

de

info

rmac

ión

Nec

esid

ades

de

info

rmac

ión

(4 m

uch

a; 0

po

ca)

Rec

ole

cció

nA

nál

isis

Pre

sen

taci

ón

No

tas

4.1

Impa

cto

soci

al d

el d

esar

rollo

fore

stal

Est

imac

ión

tota

l del

em

pleo

e in

gres

os e

nel

se

ctor

fo

rest

al

(tro

zas,

pr

oduc

tos

fore

stal

es, l

eña

com

erci

al y

PF

NM

)

41

10

La d

imen

sión

soc

ial d

el s

ecto

r fo

rest

al e

s de

scon

ocid

a; p

or lo

que

es d

ifíci

l pa

ra e

l M

inis

terio

del

Am

bien

te p

rom

over

y d

ar s

opor

teec

onóm

ico

al d

esar

rollo

for

esta

l sus

tent

able

. E

s im

port

ante

par

a el

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

con

tar

con

dich

a in

form

ació

n, l

a cu

al h

asi

do r

ecol

ecta

da y

ana

lizad

a so

lam

ente

en

el m

arco

del

des

arro

llode

pro

yect

os e

spec

ífico

s.

Est

imac

ione

s nu

mér

icas

de

po

blac

ión

indí

gena

que

viv

e en

áre

as f

ores

tale

s y

recl

amac

ione

s in

díge

nas

de

terr

enos

fore

stal

es

41

11

Idem

Rec

lam

acio

nes

indí

gena

s de

terr

enos

con

bos

ques

nat

ural

es

33

Est

imac

ione

s nu

mér

icas

de

com

unid

ades

reco

lect

oras

de

le

ña

y P

FN

M

por

subs

iste

ncia

20

00

Si

bien

to

da

info

rmac

ión

rela

cion

ada

a as

pect

os

soci

ales

de

lse

ctor

for

esta

l es

impo

rtan

te,

por

lo t

anto

se

just

ifica

su

obte

nció

n,la

in

form

ació

n re

fere

nte

a la

re

cole

cció

n de

le

ña

y pr

oduc

tos

fore

stal

es

no

mad

erab

les

no

está

di

spon

ible

en

E

cuad

or.

Se

man

ejan

alg

unas

cifr

as g

ener

ales

sob

re l

a ba

se d

e la

s cu

ales

se

efec

túan

cál

culo

s so

mer

os,

tale

s co

mo

el c

onsu

mo

de m

ader

a po

run

idad

fam

iliar

en

el a

ño,

núm

ero

de f

amili

as q

ue n

o di

spon

en d

eel

ectr

icid

ad

o co

cina

a

gas.

P

ara

el

caso

de

lo

s pr

oduc

tos

fore

stal

es n

o m

ader

eros

, no

exi

sten

dat

os c

onfia

bles

, en

la m

edid

aqu

e su

apr

ovec

ham

ient

o no

hac

e pa

rte

de l

a ec

onom

ía f

orm

al,

yge

nera

lmen

te

solo

se

co

nstit

uye

en

una

activ

idad

ec

onóm

ica

fam

iliar

de

su

bsis

tenc

ia,

de

mod

esto

s be

nefic

ios

(con

exce

pcio

nes)

.

34

Bibliografia

AIMA, 1996: Plan para el desarrollo del sector forestal e industrial maderero en el Ecuador. 1996 –2000. Propuesta al Gobierno Nacional. Quito.

ALMEIDA, J., 1995: Identidades Indias en el Ecuador Contemporáneo. Quito.

CAAM, 1995: Lineamientos para la Estrategia de Conservación y Uso de la Biodiversidad delEcuador. Quito.

CARPIO, H., 1997: Informe: Análisis Económico Sectorial del Subsector Forestal. INEFAN.Quito.

CASIGNIA, B., 1996: Estrategia para el Desarrollo Forestal Comunitario. Proyecto INEFAN/FAOPAFE. Quito.

FAO,1995: El Desafío del Desarrollo Forestal Participativo. Memorias del Seminario – Taller“Hacia una nueva Forestería”. Proyecto INEFAN/FAO DFC. Quito.

PEREZ, E., 1996: Gestión Pública Ambiental. Programa de Apoyo Institucional a la PlanificaciónAmbiental. Programa BID-CONADE. Quito.

SIERRA, R., 1996: La Deforestación en el Noroccidente del Ecuador 1983-1993. Ecociencia.Quito.

TAALE, T.; GRIFFITHS, J.; HUBER, S. & PALLARES, P., 1995: El papel de la Ley en laProtección del Bosque Tropical en la Región Amazónica del Ecuador. Fundación Tropenbos,

35

IV. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE INSTITUCIONESFORESTALES (BRUCE KERNNAN, CONSULTOR FAO)

1. Descripción de las instituciones forestales gubernamentales

La Dirección Nacional Forestal es la única institución forestal gubernamental al nivel nacional en elEcuador que tenga una participación relevante en el manejo de los recursos forestales y en laregulación de las actividades del sector. Forma parte de la Subsecretaria de Gestión Ambiental delMinisterio del Ambiente.

Aunque la Dirección Nacional Forestal tiene la responsabilidad de recoger, analizar y difundirinformación forestal, aún no tiene la capacidad para cumplir con este rol. Sin embargo, estállevando a cabo las acciones necesarias para establecer un sistema nacional de estadísticasforestales.

1.1 Misión

La Dirección Nacional Forestal no tiene una misión sino una “visión” que está definida en laEstrategia para el Desarrollo Forestal Sustentable del Ecuador de la siguiente manera:

“El Ecuador maneja sustentablemente sus recursos forestales y garantiza a la sociedad supermanencia, su diversidad biológica y cultural asociada; compite de manera eficiente en elmercado mundial de bienes y servicios ambientales, generando desarrollo económico y socialque mejora la calidad de vida de todos los involucrados.”

1.2 Objetivos

Los objetivos definidos en la Estrategia para el Desarrollo Forestal Sustentable del Ecuador sonlos siguientes:

• Detener el proceso de pérdida de bosques nativos.• Conservar y manejar los bosques y recursos existentes en áreas naturales protegidas.• Restaurar las tierras de aptitud forestal y bosques.• Asegurar la participación social.

1.3 Base legal

El Ministerio del Ambiente fue creado en 1996 (Decreto Ejecutivo No. 195 – A, R.O. 40, 4 –10 – 1996). Tres años después, en 1999, el Instituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturalesy Vida Silvestre, INEFAN, fue fusionado al Ministerio (Decreto Ejecutivo No. 505, R.O. 118,28 – 1 – 1999). En 1998 (Decreto Ejecutivo No. 340, R.O. 77, 30 – 11 – 1998), se declaró

prioridad nacional a la actividad forestal y se ordenó impulsar la actividad forestal en todas susfases.

Luego, el 28 de enero del 2.000, mediante el Decreto Ejecutivo No. 26, publicado en elRegistro Oficial No. 11, se dispuso que:

“bajo la denominación de Ministerio de Turismo y Ambiente, fusiónase en una sola entidad laSubsecretaría de Turismo que pertenecía al Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización,Pesca y Turismo y el Ministerio del Ambiente.”

36

Poco tiempo después, el Presidente de la República en uso de las facultades establecidas en elEstatuto del Régimen Jurídico de la Función Ejecutiva, escindió el Ministerio de Turismo yAmbiente, y elevó a la Subsecretaría de Gestión Ambiental a la categoría de Ministerio, concompetencias sobre tres líneas fundamentales: forestal, biodiversidad (incluyendo el sistemanacional de áreas protegidas) y calidad ambiental.

La base legal para la competencia forestal del Ministerio del Ambiente se encuentra en la LeyForestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre (Ley No. 74, R.O. 64 del 24 deagosto de 1981), y sobre todo en la Reforma al Reglamento a la Ley Forestal indicada (DecretoEjecutivo No. 346, R.O. 73 del 9 de mayo del 2000), en la cual, de manera expresa se indicaque el Ministerio del Ambiente sustituye en las competencias establecidas en esta Ley, al ex-Instituto Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre (INEFAN) y antiguamente alMinisterio de Agricultura y Ganadería.

Otra ratificación a la competencia del Ministerio en el tema forestal, es la reciente expediciónde las “Normas para el Manejo Forestal Sustentable para el Aprovechamiento de Madera”(Acuerdo Ministerial No. 131 del 21 de diciembre del 2000). En el futuro cercano, la autoridaddel Ministerio en el tema forestal, se verá reforzada con el proyecto de la “Ley de DesarrolloForestal Sustentable”.

1.4 Estructura organizacional

La Dirección Nacional Forestal forma parte de la Subsecretaría de Gestión Ambiental, que es,a su vez, una de las tres Subsecretarias del Ministerio del Ambiente. La Dirección NacionalForestal no tiene un Consejo Directivo. Un Director Nacional Forestal está encargado de laDirección Nacional Forestal.

La estructura de la Dirección Nacional Forestal consiste de una oficina central en Quito yoficinas en todas las provincias menos en Galápagos. Estas se llaman Jefaturas de DistritosForestales. Al momento éstas tienen autoridad sobre las Jefaturas de Oficinas Técnicas yJefaturas de Areas Naturales Protegidas.

Cabe mencionar que el Ministerio del Ambiente se encuentra en medio de un proceso dereorganización completa, que incluye obviamente a la Dirección Nacional Forestal. Por lotanto, al momento, la nueva estructura organizacional de la Dirección Nacional Forestal no seha definido completamente.

Una de las propuestas de reorganización consiste en que la Dirección Nacional Forestal seconvierta en un brazo de asesoramiento de la Subsecretaria de Recursos Naturales. La línea deautoridad sería directa, desde la Subsecretaria de Recursos Naturales a Gerencias Regionales.Estas Gerencias tendrían competencia territorial por regiones ecológicas y en función de laaccesibilidad vial. Estas Gerencias tendrían autoridad sobre diferentes Coordinaciones: laForestal, la de Biodiversidad, de Areas Protegidas y Vida Silvestre, de Calidad Ambiental ysobre Coordinaciones Cantonales. Tendrán responsabilidad de coordinar su trabajo con losdepartamentos de recursos naturales y ambientales de las provincias y municipios que, bajo losesquemas de descentralización gubernamental, están en proceso de formación en Ecuador.

37

1.5 Recursos humanos

La Dirección Nacional Forestal se encuentra en una fase de renovación de su personal técnicoy profesional. En consecuencia la localización, número y características de los puestos detrabajo, puede cambiar durante el curso del 2001. La Tabla No 1, indica el número de técnicosy profesionales con que cuenta la Dirección Nacional Forestal a marzo del 2001, sumando untotal de 147 personas.

TABLA 1. DISTRIBUCION DEL PERSONAL DE LA DIRECCION FORESTAL SEGUNPROVINCIA

PosiciónLocalidadJefe

DistritoIng.

ForestalIng.

Agrón.Jefe

TécnicoPlanifi-cador

Asist.Técnico

PeritoForestal

Investi-gador

GuardaParque

GuardaForest.

Quito 1 3 1 1 2Azuay 1 2 2 3Bolivar 1 1 1Canar 1 1Carchi 1 1 2Cotopaxi 1 2Chimborazo 1 1 2El Oro 1 1 2 3Esmeraldas 1 6 7 3Guayas 1 1 2 3 1 1Imbabura 1 1 3 1Loja 1 1 4 4 2Los Rios 1 1 6 1Manabi 1 3 3MoronoSantiago

1 1 1 2

Napo 1 1 1 5 1Pastaza 1 2 1 3Pichincha 1 1 3 1 5 2Sucumbios 1 3 2Tungurahua 1 1 1ZamoraChinchipe

1 1 3

TOTAL 18 6 3 30 1 18 53 5 6 7Fuente: Departamento de Recursos Humanos, Ministerio de Ambiente

Las categorías de trabajo en la Dirección Nacional Forestal a inicios del año 2001 eran lassiguientes:

• Director Nacional.• Jefe de Distrito.• Ingeniero Forestal.• Ingeniero Agrónomo.• Jefe Técnico.• Investigador.• Asistente Técnico.• Perito Forestal.• Guarda Parque.• Guarda Bosque.

El promedio de duración en funciones del ejecutivo principal de la Dirección Nacional Forestalha sido de tres a cuatro años durante la ultima década.

38

1.6 Patrimonio que administra la institución

El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección Nacional Forestal administra lassiguientes propiedades que antes eran parte del patrimonio del Instituto Nacional Forestal y deAreas Naturales y Vida Silvestre (INEFAN):

• Patrimonios determinados en la Ley Forestal (Patrimonio Forestal del Estado), los bosquesnaturales y los bosques plantados en terrenos del Estado, exceptuando los que se hanplantado por colonos y comuneros en tierras en posesión.

• Los derechos por las inversiones efectuadas en los bosques establecidos mediantecontratos de consorcios forestales, de participación social, de forestación y pago deinversión para la utilización del Fondo Nacional de Forestación, celebrado con personasnaturales o jurídicas, otras inversiones similares.

• Las tierras del Estado marginales para el aprovechamiento agrícola y ganadero.• Todas las tierras que se encuentren en estado natural y que por su valor científico y por su

influencia en el medio ambiente, para efectos de conservación del ecosistema y especiesde flora y fauna, deban mantenerse en estado silvestre.

• Todos los bienes muebles e inmuebles que fueron de la administración del Instituto.

1.7 Presupuesto

El Director Nacional Forestal estima que su presupuesto para el 2001 sería deaproximadamente US$500,000.

El presupuesto de la Dirección Nacional Forestal forma parte del presupuesto general delMinisterio del Ambiente; por eso, no es fácil separarlo, especialmente en cuanto a salarios de supersonal. Sin embargo, cabe notar que la Dirección Nacional Forestal y la Dirección de AreasNaturales Protegidas proveen aproximadamente 80% de todos los ingresos del Ministerio delAmbiente. Estos fondos vienen principalemente de los ingresos de los Parques Nacionales y delo que se cobra por el aprovechamiento de la madera de los bosques nativos.

1.8 Funciones, programas y metas

La Dirección Nacional Forestal está preparando la definición de nuevas funciones, programas ymetas por medio de varias consultarías. En la Tabla No 2 se presenta el programa de trabajosistematizado por una de las consultorías mencionadas (Hermann y Asociados), de laDirección Nacional Forestal para el año 2001 y parte del 2002.

39

TABLA 2. PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCION NACIONAL FORESTALPARA LOS AÑOS 2001- 02

Meta/Objetivo Líneas de Acción ResultadosElaborar normativas para bosque seco ybosque andino.

Se cuenta con normativa para bosque seco y bosqueandino.Se ha inciado la capacitación y divulgación de lanormativa.

Desarrollo de un marconormativo adecuado

Elaborar el reglamento del proyecto de leypara el desarrollo forestal sustentable.

Se cuenta con el reglamento de la ley de desarrolloforestal sustentable.

Capacitación y divulgación del reglamento yla normativa.

No definidos.Capacitación de talentoshumanos

Capacitación en planificación yadministración estratégica y en formulaciónde proyectos del plan de aprovechamientoforestal sostenible.

No definidos.

Desconcentración administrativa, técnica yfinanciera.

No definidos.Reestructuración de laDirección NacionalForestal

Elaborar un marco conceptual congruentepara la descentralización del área verde delministerio del ambiente.

No definidos.

Promoción Lobbying forestal. Se ha informado a algunos decisores políticos y alideres de opinión respecto de la necesidad de pagarservicios ambientales, manejar sustentablemente losbosques y adjudicar el Patrimonio Forestal delEstado.

Mecanismos alternativos de financiamiento. No definidos.Financiamiento ynegocios ambientales

Diseño del fondo nacional forestal para laconservación FONACORC.

No definidos.

Fuente: “Concertación de la visión de acciones de la Dirección Nacional Forestal en los próximos 20 meses”, Hermann yAssociados, 2001.

1.9 Productos y servicios

Según la propuesta de reorganización, la Dirección Nacional Forestal no generará productosforestales sino servicios de control y supervisión cuyo objetivo es el de proteger los interesespúblicos en los bosques del país. La Tabla No 3 indica los nombres, clientes y objetivos deestos servicios.

40

TABLA 3. SERVICIOS DE LA DIRECCION FORESTAL NACIONAL

Nombre del Servicio Clientes Objetivo del ServicioAprobación de planes demanejo integral

Propietarios o quienes tienenposesión de un predio conbosque nativo.

Manejo sustentable del bosque.

Inscripción de predios en elRegistro Forestal

Propietarios o quienes tienenposesión de un predio conbosque nativo.

Mantenimiento del uso forestal del suelo en las áreas conbosque nativo bajo manejo forestal.

Aprobación de programas deaprovechamiento forestal o“corta”

Propietarios o quienes tienenposesión de un predio conbosque nativo.

Supervisar y controlar cortes en bosques naturalesprimarios, bosques secundarios y áreas de conversión debosque a agricultura de subsistencia.

Emisión de la licencia deaprovechamiento forestal

Propietarios o poseedores delpredio que solicitan la emisiónde una licencia deaprovechamiento forestal ocorta.

Otorgamiento de la licencia para el aprovechamientoforestal al poseedor o propietario de un predio.

Emisión de guías decirculación de productosforestales

Beneficiarios de las licencias deaprovechamiento forestal.

Asegurar que los productos que se movilizan cuentan conla documentación legal respectiva.

Control de circulación deproductos forestales

Comerciantes u otras personasque movilizan productosforestales.

No permitir el sobre corte del bosque a través del controlde la circulación de productos forestales.

Calificación e inscripción deingenieros forestales con aval

Ingenieros forestales. Calificar, registrar y autorizar a ingenieros forestales paraque efectúen el control forestal del aprovechamientomaderero.

Control a ingenieros forestalescon aval

Ingenieros forestales con aval. Controlar la actividad de los Ingenieros Forestales conAval y verificar la veracidad de los informes que emitan.

Inscripción de las IndustriasForestales y Comercio de laMadera en el Registro Forestal

Industrias forestales y loscomercios dedicados a laactividad comercial interna y deexportación de la madera en suestado primario.

Tener datos sobre productos forestales para mejorar elcontrol de corte del bosque y promover la industriaforestal.

Declaratoria de Bosques yVegetación Protectores

Población vinculada al bosqueprotector y usuarios del mismo.

Analizar y declarar a una determinada área, como bosquey vegetación protectores, debido a sus característicasfísicas o ecológicas.

Juzgamiento administrativo deinfracciones forestales.

Participes en el sector forestal yel público en general.

Juzgar las diferentes situaciones previstas en la LeyForestal y Conservación de Areas Naturales y VidaSilvestre y normas conexas.

Fuente: “Propuesta para la reorganización del Ministerio del Ambiente en cinco Provincias del Ecuador”, Futura S.A, 2001.

Las actividades generales de la Dirección Nacional Forestal consistirían en los siguientes tipos deactividades:

• Revisiones técnicas – Cada documento debe cumplir con las especificaciones técnicasdeterminadas en la Ley Forestal, el Reglamento a la Ley Forestal y la Normativa para elManejo Forestal Sustentable. Entre los documentos debe existir coherencia.

• Revisiones legales - Una revisión de la documentación debe indicar que existen todos losdocumentos legales requeridos y que cada uno cumpla las especificaciones determinadas en laLey Forestal, el Reglamento a la Ley Forestal y la Normativa para el Manejo ForestalSustentable.

41

• Inspecciones – Una visita de campo debe verificar la información contenida en ladocumentación técnica y legal presentada.

• Vigilancias – Permanencia en los puestos asignados, integrando la brigada de Vigilancia Verde(compuesto de un representante del Ministerio, un miembro de la policía, un miembro de lasFuerzas Armadas y un representante de las ONG´s ambientalistas).

• Controles de la documentación – Solicitar al conductor del vehículo la documentación legalrequerida para la movilización de los productos forestales, y realizar la constatación física de losproductos autorizados versus los productos movilizados.

• Incautaciones – Retener los productos forestales que no cuenten con la documentación legalnecesaria, dando inicio al proceso legal de sanción y remate.

• Inspecciones preliminares - Determinar la veracidad de las informaciones contenidas en losplanes y programas, y el cumplimiento de las normas legales pertinentes en su elaboración.

• Inspección de la ejecución: Reportar el cumplimiento de los planes y programas durante suejecución, incluyendo la ocurrencia de casos fortuitos e involuntarios.

• Inspecciones finales: Reportar el cumplimiento a cabalidad de los planes y programas.

• Denuncias: Reportar faltas y alteraciones durante la ejecución de los planes y programas opara informar sobre el desarrollo de actividades no autorizadas.

• Control a los ingenieros forestales con aval - Controlar la actividad de los IngenierosForestales con Aval, constatando la veracidad de los informes que emitan.

• Sanciones a los ingenieros forestales con aval: Informar por escrito al Director NacionalForestal cuando un ingeniero forestal incumpla sus obligaciones e imponer las sancionescorrespondientes.

La Dirección Nacional Forestal está en el proceso de definir indicadores de calidad de susservicios, de acuerdo a las siguientes variables:

• Tiempo – Refiere al tiempo transcurrido entre la solicitud entre la solicitud de un servicio porparte de cliente y la entrega del servicio por parte del Ministerio.

• Calidad de la atención - Refiere a la satisfacción de los clientes con la atención del personalque oferta el servicio. Puntualmente se debe medir amabilidad, agilidad e interés por resolverlas necesidades del cliente. De acuerdo a una muestra de 8 empresas de servicios que realizanencuestas de satisfacción a sus clientes, la meta de calidad de atención debe corresponder, almenos, al 85%.

En el presente la Dirección Nacional Forestal no cobra por los servicios que presta. Sinembargo, en un intento de autogestión se piensa iniciar el cobro por estos servicios durante elaño 2001 o 2002.

En la actualidad los mecanismos de administración de estos servicios son descentralizados ytercerizados. Se propone seguir con estos mecanismos de administración, siendo congruentes

42

con la premisa central de que el Ministerio del Ambiente debe mantener las actividades deautoridad ambiental y concretamente el papel de velar en última instancia por el cumplimientode las políticas, estrategias, leyes, reglamentos y normas.

1.10 Principales demandas de funciones, bienes y servicios que enfrenta la población

La principal demanda de la población es transparencia en la negociación de la venta deárboles de las áreas cubiertas con bosque natural tropical. Vinculada con ésta es una demandade la población, el procesamiento ágil, fácil y justo de permisos de corte y movilización de lamadera. Ni la industria de la madera o la población en general demandan de la DirecciónNacional Forestal tecnología para el procesamiento de la madera.

Debido al proceso de reorganización de todo el Ministerio del Ambiente, la DirecciónNacional Forestal no dispone de un sistema de entrega de datos al momento. Sin embargo,emite certificados de la localización de bosques protectores, bosque natural, PatrimonioForestal del Estado y entrega otros datos que estaban disponibles en la anterior institución,INEFAN.

2. Sistema de información

2.1 Datos disponibles en la institución

2.1.1 Cartografía

La Dirección Nacional Forestal no tiene capacidad propia de elaborar cartografía forestalsino depende de la información cartografía generada en el Centro de Información Ambiental(CIAM) que es parte del Ministerio de Ambiente. También puede conseguir informaciónsobre la cobertura forestal, en la Dirección Nacional de Recursos Naturales (DINAREN) delMinisterio de Agricultura y Ganadería o en el Centro de Levantamiento con SensoresRemotos (CLIRSEN), del Instituto Geográfica Militar del Ecuador (IGM).

Al momento, sin embargo, todos los datos cartográficos disponibles en el Ministerio delAmbiente, incluyendo el forestal, están muy dispersos y mezclados en diferentesdepartamentos y proyectos. En el CIAM hay una persona encargada de recopilar yorganizar los datos forestales y establecer estándares que pueden utilizar las direcciones ydepartamentos del Ministerio. Al momento el CIAM no tiene aplicaciones desarrolladas encomputación en el área forestal. Sin embargo, dispone de mapas bases producidos en elInstituto Geográfica Militar (IGM) y algunos mapas temáticos tales como el de áreasprotegidas, Patrimonio Forestal del Estado y bosques protectores.

El proyecto PATRA, financiado con un préstamo del Banco Mundial, recién estadesarrollando sistemas de información para varias dependencias del Ministerio delAmbiente, incluyendo cartografía y bases de datos georeferenciados. Va a utilizarARCINFO y ARCVIEW. Al momento, todos los datos se registran a nivel de documentos.

Está previsto que el CIAM actuará como asesor de todas las diferentes direcciones delMinisterio de Ambiente, incluyendo la Dirección Nacional Forestal. Se prevé que el CIAMde apoyo al Ministro en la planificación y desarrollo informático. La vinculación ymecanismos de coordinación entre la Dirección Nacional de Recursos Naturales delMinisterio de Agricultura con el CIAM en el Ministerio de Ambiente no han sido definidos.

43

2.1.2 Industria forestal

La Dirección Nacional Forestal mantiene información en cuanto al movimiento de maderapor medio de tres documentos: las licencias de aprovechamiento (volumen en m3 de maderaa ser extraída del bosque), guías de movilización (volumen y el tipo de producto) y patentesde funcionamiento de industrias forestales. Esta información está recogida al nivel de losdistritos forestales y es mensualmente enviada a las oficinas centrales de la DirecciónNacional Forestal en Quito.

La Dirección Nacional Forestal no recoge información sobre la industria de la madera. Talinformación es recopilada por otras instituciones públicas y privadas como el BancoCentral, la Asociación de Industriales de la Madera (AIMA), y la Asociación de PequeñasIndustrias de la Madera (ANEPIM).

2.1.3 Economía

La Dirección Nacional Forestal no recopila información sobre la economía forestal en formasistemática sino en informes puntuales por lo general preparados por consultorescontratados con fondos de proyectos internacionales. Por lo tanto, no hay informacióndisponible en la Dirección Nacional Forestal en cuanto a empleo, PIB, exportación,importación o productividad en el sector forestal. Sin embargo, la Dirección NacionalForestal tiene acceso por medio de Internet a datos producidos en el Banco Central.

2.2 Productos informáticos de la organización

La Dirección Nacional Forestal no genera producto informático alguno, tales como estadísticaso bases de datos. Como mencionado previamente, el Ministerio del Ambiente está reciénorganizando su sección informática. No ha empezado a producir tales productos.

La Dirección Nacional Forestal depende del CIAM para soporte técnico en el áreacomputacional. La Tabla 4 indica los equipos de computación disponibles en la DirecciónNacional Forestal.

TABLA 4. EQUIPOS DE COMPUTACION DISPONIBLES EN LA DIRECCIONFORESTAL

Equipo Marca Procesador Modelo Estado Cant

Computadora ACER Celeron /450 MHZ Apower 4000 Bueno 1

Computadora Sunshine Celeron / 466 MHz Bueno 1

Computadora ACER Celeron /450 MHZ Apower 4000 Bueno 1

Computadora Compaq 486 DX2 / 66 Mhz Bueno 1

Computadora Compaq Pentium II /450 MHZ Deskpro EP Bueno 1

Computadora Compaq 486 DX2 / 66 Mhz Proline 4/100 Bueno 1

Computadora Compaq pentium III / 800 Mhz Deskpro EX Nuevo 24

Impresora HP Laser Lase Jet 4 Plus Bueno 1

Impresora HP Laser De grupo Laser Jet 5000N Nuevo 1

44

Evidencias de uso de la información

Como fue mencionado anteriormente, al momento la Dirección Nacional Forestal cuenta conmuy poca información. Sin embargo, responde a pedidos para información cuando puede,especialmente en cuanto a la localización de bosques protectores y áreas protegidas.

La Dirección Nacional Forestal no tiene ningún sistema de vigilancia y generación de alarmatemprana ni de respuesta a variaciones rápidas de variables claves. Tampoco hace estudios oanálisis de eficiencia económica.

La Dirección Nacional Forestal ha hecho algo de planificación estratégica como fue discutidoanteriomente en cuanto a planes y metas. En esta tarea ha contado con el apoyo técnico yfinanciero de un proyecto de políticas forestales financiado por la GTZ hace varios años, queha producido una seria de análisis y estudios que aportan a la planificación estratégica.

La toma de decisiones de la Dirección Nacional Forestal se hace en base de criterios deprofesionales experimentados, más que en base a datos o análisis formales. Lo mismo aplica ala toma de decisiones para operaciones.

Los únicos diagnósticos que se hace bajo la supervisión de la Dirección Nacional Forestaltienen que ver con los planes de manejo forestal que son un requisito para llevar a cabooperaciones forestales de corte y manejo de bosque naturales. La Dirección Nacional Forestalha desarrollado Normas de Manejo Forestal que guían la preparación de tales planes demanejo. No se hace diagnósticos o pronósticos a nivel del país o regiones.

La Dirección Nacional Forestal está en el proceso de diseñar un sistema de evaluación dedesempeño, especialmente en cuanto al cumplimiento de los planes de manejo forestalaprobados. Se cuenta con el apoyo financiero de la ITTO en tal tarea y se espera montar unsistema de evaluación hasta finales de 2001. Vinculado con tal sistema, se desarrollará unsistema de control de usuarios del bosque tropical.

La solución de problemas contingentes y respuestas a temas de discusión importante seresuelve en base de la experiencia de profesionales que trabajan en la Dirección NacionalForestal o que están vinculados en alguna forma con la Dirección. También se hace estudiospuntuales cuando es necesario sobre temas en discusión. La identificación de situacionesexcepcionales se hace en forma reactiva y no pro-activa. La nueva organización y formadescentralizada de la Dirección Nacional Forestal permitirá que tome un role mas pro-activa enla identificación de situaciones excepcionales y temas importantes.

2.4 Uso de información de la FAO

En el presente, no hay un mayor uso de la información de la FAO por parte de los funcionariosde la Dirección Nacional Forestal. Está previsto que en el futuro, una vez que la DirecciónNacional Forestal ha cambiado su modo de trabajar de ejecutor a asesor y formulador depolíticas, se utilice más la información de la FAO para propósitos de planificación estratégica.

45

V. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE MADERA PARA ENERGIA(JORGE MEZA, CONSULTOR FAO)

Introducción

En general, la información referente a la madera que se utiliza como energía en Ecuador es escasa.Existen algunos datos que se han generado en estudios puntales, pero no existe una estadísticaoficial; con excepción de aquella referente a exportaciones e importaciones que maneja el BancoCentral del Ecuador, y que demuestra la poca significancia de la madera para energía en el mercadoexterno nacional.

Sobre la base de los pocos estudios, para efectos del presente informe se ha construido un cuadro deproducción de madera para energía (ver anexo), y se utilizará la información oficial del BancoCentral del Ecuador.

Se presentarán informaciones referentes a leña, desperdicios de madera y carbón, pero no referentea licor negro, puesto que dicho producto no es elaborado en Ecuador y de acuerdo a informacionesoficiales, no ha sido importado.

Madera para energía

En 1992, INEFAN & ITTO estimó que del total de madera utilizada para energía, el 95% proveníade bosques nativos, en cuanto el 5% de la madera provenía de plantaciones forestales.

Por otro lado, en el mismo año se estimó que el 67% de la madera proveniente del bosque nativo yel 25% de la madera proveniente de las plantaciones forestales, se utilizaron como energía.

Oferta y demanda de madera en 1992 (x 106 m3)

Fuente Energía Industria TotalBosques nativos 5,7 95,00 % 2,8 75,68 % 8,5 87,63 %Plantaciones forestales 0,3 5,00 % 0,9 24,32 % 1,2 12,37 %Total 6,0 100,00 % 3,7 100,00 % 9,7 100,00 %

Leña3

La biomasa como combustible, en especial la leña, es una importante fuente de energía en Ecuador.Hasta 1977, la leña tenía una participación de 30% en el consumo total de energía. Sin embargo, en1994 ese porcentaje disminuyó a 16,1%, con un crecimiento estimado de 2,3% para el período1990-1994 (FAO&INEFAN, 1995).

La misma fuente menciona que la leña es recolectada por el consumidor, y su consumo estáasociado a los estratos pobres de la población rural y urbana. En 1981 el 76% de la población ruralusó la leña colectada en las áreas cercanas a los hogares, y el 24% restante por compra. Además seseñala que, el 8% de la energía primaria total producida en el país corresponde a leña y es usada por47% de la población del país.

3 Tomado de COMAFORS & IPS, 2001: El Bosque en el Ecuador. Una Visión Transformada para el Desarrollo y laConservación. Informe Final. Quito.

46

Otra fuente, ESMAP/Banco Mundial-INE, en 1993 consideró que a pesar del aumento en el uso delgas en las regiones rurales y urbanas, una gran proporción de familias rurales utilizan leña comofuente de energía. El estudio estima que el 77% de la población rural utiliza la leña comocombustible y el 10% de la población urbana depende de la misma como fuente de energía, para susactividades cotidianas. El consumo promedio de leña en el sector residencial es de 2,2Kg/persona/día (CAAM&Ministerio de Energía y Minas, 1995) o de 1,34 m3/persona/año. En 1994el consumo urbano doméstico de la leña fue de 168.889 m3 mientras que para la zona rural fue de4.708.889 m3. La información señala que en la Sierra 48,7 % de las familias utilizan madera comocombustible, en la Costa 26,5% y en la Amazonía 59,1%. En algunas zonas de la Costa y la Sierraexisten serios problemas para el suministro de leña, debido fundamentalmente al agotamiento delrecurso forestal.

Datos provistos por FAO&INEFAN (1995) señalan que el consumo de leña en 1990 fue de 4,82millones de metros cúbicos y en 1995 de 5,27. Con los datos de los años 1990 y 1994 es posibleobtener la tasa de crecimiento en el consumo de leña, que al estar asociada con el crecimiento de lapoblación, dicha estimación puede casarse en el crecimiento exponencial. La estimación de dichatasa es de 2,23%. Según la información disponible, el consumo de leña y carbón es de 4,9 millonesde metros cúbicos que, a un precio de US$ 6,4/m3 genera un ingreso de US$ 33,02 millones poraño.

Desperdicios de madera

De las informaciones obtenidas por INEFFAN & ITTO (1992), se estima que el 11,4% de lamadera proveniente del bosque nativo se transforma industrialmente en desperdicios de madera, seadel procesamiento primario de aserrado o del procesamiento secundario. De las plantacionesforestales, el 31,8% se constituye en desperdicios de madera.

Carbón4

De acuerdo a INEFFAN&ITTO (1994) uno de los principales usos del recurso forestal a nivel locales el relacionado a la producción de energía y tiene alta importancia por el volumen que seconsume, estimándose que el 75% de la leña es utilizada en el área rural, un 10% en el área urbanay el resto va a la demanda artesanal (3%) e industrial (7%). Para la elaboración de carbón se utilizaun 5% de la leña producida.

Comercio Exterior

El Banco Central del Ecuador mantiene una base de datos de los volúmenes (en toneladas) y losvalores (en miles de dólares) de los productos que se exportan e importan desde este país. Lainformación está sistematizada de acuerdo a un Código denominado NANDINA5, el cual es únicopara los siguientes países: Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador.

4 Tomado de FAO, 2001: Informe de Ecuador. Recursos Forestales y Cambio en el Uso de la Tierra en Ecuador.Proyecto GCP/RLA/133/EC Información y Análisis para el Manejo Forestal Sostenible: Integrando EsfuerzosNacionales e Internacionales en 13 Países Tropicales en América Latina.5

El Banco Central del Ecuador mantiene la página WEB: www.bce.fin.ec, a través de la cual, con el Código NANDINA se tiene acceso a la base de

datos de las importaciones y exportaciones de diferentes productos.

47

Código NANDINA de la leña, desperdicios de madera y carbón

44013000000 Aserrín, desperdicios y desechos de madera, inclusoaglomerados en leños, briqueta, bolitas o formas similares

44020000000 Carbón vegetal

El Banco Central del Ecuador posee cifras definitivas hasta 1998. Las cifras de 1999 sonprovisionales y las de 2000 son estimadas.

La información se procesa conforme el Banco recibe los documentos fuente de las operaciones decomercio exterior. Estos documentos son:

a) Para exportaciones:Hasta 22 de junio de 1992: permisos de exportación concedidos por el Banco Central delEcuador.A partir de 23 de junio de 1992: formulario único de exportación.

b) Para importaciones:Hasta agosto de 1992: información concerniente al formulario de primer reembolso y vistobueno.A partir de septiembre de 1992: declaración de importación de aduana.Desde 4 de septiembre de 1995: documento único de importación.

Exportación e importación

Con relación a leña, desperdicios de madera y carbón vegetal, los datos del Banco Centraldemuestran que la participación de Ecuador en el comercio exterior de dichos productos esmodesta.

La exportación principalmente, es poco significativa si verificamos que hasta la fecha no se haexportado volumen alguno de leña. Desperdicios de madera han sido vendidos al exterior, sinsuperar en ningún año las 20 toneladas. El carbón vegetal se inició a exportar hace dos años, yaunque el año pasado fue exportado una cifra 25 veces superior a la inicialmente exportada, elvolumen comercializado es poco más que 400 toneladas.

El ingreso total para Ecuador por la exportación de leña, desperdicios de madera y carbón vegetal,alcanzó tan solo los 62.000 dólares desde 1996.

En el período de 1996 a 2000, aunque también poco significativo, el desarrollo de las importacionesse muestra diferente al desarrollo de las exportaciones. Ecuador ha importado en ese período, todoslos años, leña, desperdicios de madera y carbón vegetal. Solamente en 1997, el volumen importadode leña superó la tonelada. Entre 1996 y 2000, se importaron alrededor de 54 toneladas dedesperdicios de madera, superado por las 60 toneladas importadas de carbón vegetal.

El egreso total para Ecuador por la importación de leña, desperdicios de madera y carbón vegetal,ascendió a 93.000 dólares desde 1996. Es decir, Ecuador tiene una balanza comercial negativa paralos productos mencionados de alrededor de 31.000 dólares (equivalente al 50% del ingreso por lasexportaciones).

48

Comercio exterior de leña, desperdicios de madera y carbón vegetal(en toneladas y 1.000 US$ FOB)

Año 1996 1997 1998 1999 2000Producto Ton US$ Ton US$ Ton US$ Ton US$ Ton US$LeñaExportación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00Importación 0,27 1,30 2,69 2,02 0,33 0,83 0,04 0,43 0,09 0,86DesperdiciosmaderaExportación 0,00 0,00 5,80 1,24 7,00 0,56 20,00 0,80 9,03 2,74Importación 38,44 27,06 5,57 6,38 9,41 10,35 1,08 0,40 0,02 0,08CarbónExportación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15,75 3,16 407,0

954,24

Importación 19,45 18,94 17,75 4,03 20,71 17,21 1,67 2,21 0,73 1,63

Como se mencionó anteriormente, no se ha realizado exportación alguna de leña desde Ecuador. Laimportación de leña es poco significativa, sin embargo se verifica que tuvo un despunte en 1997,año en el cual de acuerdo a las informaciones del Banco Central del Ecuador, el volumen importadofue 2,70 toneladas. El año pasado, aunque con una ligera recuperación, el volumen importadoestuvo cerca de cero.

49

Comercio exterior de leña (en toneladas)

Año 1996 1997 1998 1999 2000Exportación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00Importación 0,27 2,69 0,33 0,04 0,09

La curva del gráfico del egreso anual por la importación de leña, muestra una tendencia similar a lacurva de volumen importado (ver gráfico anterior).

Entre 1996 y 1997, se verifica que una significativa variación en el volumen importado no generóuna significativa variación en el egreso por importación (ver gráfico a continuación), lo cual indicaque el precio referencial de compra de leña en el mercado internacional, durante 1997 fuerelativamente bajo, y explica el despunte en el volumen importando por Ecuador durante el mismoaño.

Por el contrario, una ligera variación en el volumen importado entre 1999 y 2000, muestra unamayor variación en el egreso total entre esos años, lo que indica que el precio de comercializaciónde la leña, ha sido sustancialmente superior en el último año, en relación a 1999.

Comercio exterior de leña (en 1.000 US$ FOB)

Año 1996 1997 1998 1999 2000Exportación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00Importación 1,30 2,02 0,83 0,43 0,86

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

1996 1997 1998 1999 2000

Exportación

Importación

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1996 1997 1998 1999 2000

Exportación

Importación

50

El volumen importado anualmente de desperdicios de madera se ha reducido desde 1996, demanera irregular, a casi cero en el año 2000. Por el contrario, la exportación de desperdicios demadera se ha incrementado en Ecuador, aunque el volumen exportado no alcanza aún el volumenimportado al inicio del período. Además, se verifica una reducción en el volumen exportado entre1999 y 2000.

Comercio exterior de desperdicios de madera (en toneladas)

Año 1996 1997 1998 1999 2000Exportación 0,00 5,80 7,00 20,00 9,03Importación 38,44 5,57 9,41 1,08 0,02

A pesar del incremento del volumen anual de las exportaciones de desperdicios de madera,experimentado por Ecuador a partir de 1998, se verifica un ingreso poco significativo para el país.Aparentemente, Ecuador logró introducir desperdicios de madera en el mercado internacional aprecios bajos, inferiores a los precios de importación. Verifiquemos que en 1998, Ecuador importóun volumen similar al volumen exportado en el año 2000; sin embargo, el egreso por la importaciónen 1998, es significativamente superior al ingreso por la exportación realizada en el año pasado.

Comercio exterior de desperdicios de madera (en 1.000 US$ FOB)

Año 1996 1997 1998 1999 2000Exportación 0,00 1,24 0,56 0,80 2,74Importación 27,06 6,38 10,35 0,40 0,08

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1996 1997 1998 1999 2000

Exportación

Importación

0

5

10

15

20

25

30

1996 1997 1998 1999 2000

Exportación

Importación

51

Solamente a partir de 1998, Ecuador inicia la exportación de carbón vegetal; la cual en 1999 superaa las reducidas importaciones de ese producto. En el año 2.000, el volumen exportado creciósustanciamente, frente a una importación que casi se aproxima a cero toneladas.

Comercio exterior de carbón vegetal (en toneladas)

Año 1996 1997 1998 1999 2000Exportación 0,00 0,00 0,00 15,75 407,09Importación 19,45 17,75 20,71 1,67 0,73

Los ingresos económicos anuales para el país por la exportación de carbón vegetal, muestran lamisma tendencia de crecimiento que los volúmenes exportados. No así las importaciones, cuyoegreso para el país se presenta con fuertes fluctuaciones anuales. A pesar que en 1998 se dio lugar ala mayor importación anual de carbón vegetal (en el período de 1996 a 2000), es en el año de 1996cuando se efectuó el mayor egreso por la importación de dicho producto.

Comercio exterior de carbón vegetal (en 1.000 US$ FOB)

Año 1996 1997 1998 1999 2000Exportación 0,00 0,00 0,00 3,16 54,24Importación 18,94 4,03 17,21 2,21 1,63

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1996 1997 1998 1999 2000

Exportación

Importación

0

10

20

30

40

50

60

1996 1997 1998 1999 2000

Exportación

Importación

52

La exportación de madera para energía desde Ecuador, que en 1996 aún no se había desarrollado,creció sustancialmente en volumen, superando entre 1998 y 1999 el volumen de madera paraenergía importado. En el año 2000, se dio lugar a un crecimiento sustancial del volumen anualexportado de madera para energía, en cuanto en ese año, el volumen importado que veníapaulatinamente reduciéndose desde 1996, fue prácticamente nulo.

Comercio exterior de madera para energía (en toneladas)

Año 1996 1997 1998 1999 2000Exportación 0,00 2,90 3,50 25,75 411,61Importación 38,94 23.23 25,75 2,25 0,83

Nota: Leña más 50% de los desperdicios de madera más carbón

A pesar que ya en 1999 el volumen exportado de madera para energía, superó el volumenimportado, solamente en el año 2000, la balanza comercial de madera para energía es positiva enEcuador.

Comercio exterior de madera para energía (en 1.000 US$ FOB)

Año 1996 1997 1998 1999 2000Exportación 0,00 0,62 0,28 3,56 55,61Importación 33.77 9,24 23,22 2,84 2,53

Nota: leña más 50% de los desperdicios de madera más carbón.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1996 1997 1998 1999 2000

Exportación

Importación

0

10

20

30

40

50

60

1996 1997 1998 1999 2000

Exportación

Importación

53

Precio referencial en el mercado externo del país

Con relación a los precios referenciales estimados de importación y exportación por tonelada6, severifica que éstos tienen grandes fluctuaciones. Por ejemplo, la variación en el precio referencial deexportación de desperdicios de madera entre 1999 y 2000 (años con los valores inferiores ysuperiores extremos), es de 7,5 veces.

Para los mismos años, la variación en el precio referencial de carbón es menor, pero aúnsignificativa. En el año 2000, el precio referencial de exportación de carbón vegetal es 35% inferioral precio referencial alcanzado en las exportaciones del año 1999.

Precio referencial en el comercio exterior de leña, desperdicios de madera y carbón vegetal (US$FOB/Ton)

ProductoAño

1996 1997 1998 1999 2000

LeñaExportación - - - - -Importación 4.815 751 2.515 10.750 9.556DesperdiciosmaderaExportación - 210 80 40 300Importación 704 1.145 1.100 370 4.000CarbónExportación - - - 200 130Importación 974 227 831 1.323 2.233

Las fluctuaciones anuales en el precio referencial de importación de leña son notarias. El precioreferencial de importación de leña alcanzó su mínimo valor en 1997, después de lo cual subióinestablemente hasta alcanzar su máximo valor en 1999.

El precio referencial de la importación de carbón por el contrario, si bien acompañó la reducción enel precio referencial de importación de leña en 1997, se incrementó constantemente a partir de eseaño.

Al igual que el precio referencial de importación de carbón, el precio referencial de importación dedesperdicios de madera, alcanzó su mayor valor al final del período comprendido entre 1996 y2000.

6El precio referencial es estimado como la relación entre el valor total exportado o importado (en dólares) y el volumen exportado o

importado (en toneladas), respectivamente. De ninguna manera corresponde al precio real de mercado, sin embargo permite

referencialmente establecer las tendencias generales en el precio de un producto exportado o importado.

54

Precio referencial estimado de importación de leña, desperdicios de madera y carbón vegetal (US$FOB/Ton)

Año 1996 1997 1998 1999 2000Leña 4.815 751 2.515 10.750 9.556Desperdiciosmadera

704 1.145 1.100 370 4.000

Carbón 974 227 831 1.323 2.233

Producción

Los datos de producción de madera para energía demuestran la importancia que tiene la leña comofuente energética en Ecuador (considerando que el volumen exportado es pequeño). Más del 90%del volumen total de madera para energía producida en Ecuador, corresponde a leña; frente alcarbón que en volumen no supera el 1,2% de la producción nacional de madera para energía.

Producción de madera para energía (x 1000 toneladas)

ProductoAño

1996 1997 1998 1999 2000

Leña 4.082,56 4.201,17 4.318,06 4.434,96 4.551,86Desperdiciosmadera

450,00 463,07 475,95 488,84 501,72

Carbón 48,79 50,19 51,59 52,99 54,38Madera paraenergía

4.356,35 4.482,89 4.607,63 4.732,37 4.857,11

Nota: leña más 50% de los desperdicios de madera más carbón.Sobre el origen de los dados, ver anexo.

El gráfico de producción anual de madera para energía, de los últimos 5 años, presenta unatendencia creciente en la producción anual de leña, en contraste a la producción de carbón, queprácticamente se ha estabilizado en volúmenes pequeños. El volumen producido de leña está muypor encima del volumen producido nacionalmente de carbón y de desperdicios de madera utilizadoscon fines energéticos.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

1996 1997 1998 1999 2000

Leña

Desperdicios de madera

Carbón

55

Producción de leña, desperdicios de madera y carbón vegetal(x 1000 toneladas)

ProductoAño

1996 1997 1998 1999 2000

Leña 4.082,56 4.201,17 4.318,06 4.434,96 4.551,86Desperdiciosmadera

450,00 463,07 475,95 488,84 501,72

Carbón 48,78 50,19 51,59 52,99 54,38

Consumo

Frente a la producción nacional de madera para energía, los volúmenes comercializados con elexterior son tan pequeños, que en términos generales se puede afirmar que la totalidad de maderapara energía producida en Ecuador es consumida nacionalmente. También es cierto que la totalidadde madera para energía que se consume en Ecuador se produce nacionalmente (se importa muypoco).

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

1996 1997 1998 1999 2000

Leña

Deperdicios de leña

Carbón

56

Consumo aparente de leña, desperdicios de madera y carbón vegetal(en toneladas)

ProductoAño

1996 1997 1998 1999 2000

LeñaProducción 4.082.560,0

04.201.170,0

04.318.060,0

04.434.960,0

04.551.860,0

0(-) Exportación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00(+) Importación 0,27 2,69 0,33 0,04 0,09(=) Consumoaparente

4.082.560,27

4.201.172,69

4.318.060,33

4.434.960,04

4.551.860,09

DesperdiciosmaderaProducción 450.000,00 463.070,00 475.950,00 488.840,00 501.720,00(-) Exportación 0,00 5,80 7,00 20,00 9,03(+) Importación 38,44 5,57 9,41 1,08 0,02(=) Consumoaparente

450.038,44 463.069,77 475.952,41 488.821,08 501.710,99

CarbónProducción 48.780,00 50.190,00 51.590,00 52..990,00 54.380,00(-) Exportación 0,00 0,00 0,00 15,75 407,09(+) Importación 19,45 17,75 20,71 1,67 0,73(=) Consumoaparente

48.799,45 50.207,75 51.610,71 52.975,92 54.786,27

Por lo expuesto, el consumo aparente nacional de madera para energía es equivalente a laproducción nacional.

Con relación a la leña específicamente, la producción está orientada principalmente hacia el sectorrural. Alrededor del 80% del volumen de leña se consume en el sector rural del Ecuador. El 20%restante se utiliza en partes aproximadamente iguales en el sector urbano e industrial.

El crecimiento en el volumen consumido anualmente de leña en el sector rural es constante.

57

Consumo de leña, urbano, rural e industrial (x 1000 toneladas)

SectorAño

1996 1997 1998 1999 2000

Urbano 429,49 441,96 454,26 466,56 478,86Rural 3.223,20 3.316,82 3.409,11 3.501,40 3.593,69Industrial 300,89 309,63 318,24 326,86 335,47

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1996 1997 1998 1999 2000

Urbano

Rural

Industrial

58

Proyecciones

Producción por tipo de producto

En Ecuador, la fuente energética para uso doméstico más utilizada es el gas licuado de petróleo. Elpaís ha mantenido una clara política de subsidio del gas licuado de petróleo, lo que ha resultado enuna reducción de la demanda de leña para energía. Como se mencionó inicialmente, hasta 1977, laleña tenía una participación de 30% en el consumo total de energía; sin embargo, en 1994 eseporcentaje disminuyó a 16,1%, con un crecimiento estimado de 2,3% para el período 1990-1994.

Manteniéndose la política de subsidio al gas, lo que resulta en un alivio en la demanda de leña, y sinel desarrollo de energías alternativas, se espera que en el año 2005, la producción y consumo deleña sea de aproximadamente 5,14 millones de toneladas. Es decir entre 1996 y 2005, se estima queel incremento en la producción de leña será de 25% (crecimiento anual medio de 2,5%).

Producción proyectada de madera para energía (x 1000 toneladas)

ProductoAño

2001 2002 2003 2004 2005

Leña 4.668,76 4.785,66 4.902,56 5.019,45 5.136,35Desperdiciosmadera

514,61 527,49 540,38 553,26 566,15

Carbón 55,78 57,18 58,57 59.97 61,37Madera paraenergía

4.981,84 5.106,58 5.231,32 5.356,06 5.480,79

Nota: leña más 50% de los desperdicios de madera más carbónSobre el origen de los dados, ver el anexo.

En términos generales, la producción de leña tendrá un crecimiento anual mayor en volumen que laproducción de desperdicios de madera y carbón. El volumen anual producido de desperdicios demadera y carbón, será prácticamente el mismo durante en período comprendido entre los años 2001y 2005.

El volumen producido de madera para energía al final del período de la proyección (año 2005), seráaproximadamente 13% superior a aquel volumen de madera para energía producido en el año 2000.La producción de leña constituirá alrededor del 94% de la producción de madera para energía enEcuador.

59

Producción proyectada de leña, desperdicios de madera y carbón vegetal(x 1000 toneladas)

ProductoAño

2001 2002 2003 2004 2005

Leña 4.668,76 4.785,66 4.902,56 5.019,45 5.136,35Desperdiciosmadera

514,61 527,49 540,38 553,26 566,15

Carbón 55,78 57,18 58,57 59.97 61,37

Consumo de leña por sector

El consumo de leña en el sector rural crecerá hasta el año 2005 (último año del período de laproyección) de forma constante. En ese año, el consumo de leña en el sector rural superará las 4millones de toneladas.

En el sector urbano, el consumo anual proyectado de leña durante el período será prácticamente elmismo y no superará las 550 mil toneladas. El consumo industrial de leña será inferior al consumourbano, sin superar en ningún año las 378 mil toneladas (consumo de alrededor de 10 veces menoral consumo en el sector rural).

La diferencia entre el consumo industrial y el consumo urbano se irá reduciendo durante el período.La diferencia que alcanzará un 42% en el año 2001, será de 40% en el año 2005.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2001 2002 2003 2004 2005

Leña

Deperdicios de leña

Carbón

60

Consumo proyectado de leña, urbano, rural e industrial (x 1000 toneladas)

SectorAño

2001 2002 2003 2004 2005

Urbano 491,15 503,45 515,75 528,05 540,34Rural 3.685,99 3.778,28 3.870,57 3.962,66 4.055,15Industrial 344,09 352,70 361,32 369,93 378,55

ANALISIS COMPARATIVO DE DATOS

Leña

Los datos entregados por la FAO (hasta 1997) y que para el caso de Ecuador se sustentan en datosde la OLADE, muestran serias diferencias en relación a los datos contenidos en el presente informe(para los años 1996 y 1997). Los primeros son sustancialmente inferiores a los segundos.

La diferencia radica en el enfoque con el cual los datos fueron estimados. OLADE estima los datosde producción de leña con un enfoque en la demanda de dicho producto. Es decir, se estima que laproducción nacional es una función de la demanda per capita de leña, principalmente.

En el presente informe se estimaron los datos con un enfoque en la producción. Para esto, seconsideraron los volúmenes estimados de extracción de madera de bosques nativos y plantacionesforestales, sobre los cuales se aplicó un porcentaje para calcular la cantidad de madera extraída quese utiliza como leña. El porcentaje utilizado se determinó sobre la base de un estudio nacionalrealizado por INEFAN&ITTO en 1992.

Estadística oficial sobre la producción de leña en Ecuador, no existen.

Por otro lado, en los dos casos (datos de la OLADE y del presente informe), el porcentaje que seusa para estimar el volumen de leña utilizado a nivel industrial es aproximadamente igual (7,46% y7,61% respectivamente).

Los datos entregados por la FAO referente a leña, indican que no ha existido exportaciones oimportaciones de dicho producto. En cuanto a las exportaciones, coincide con los registros delBanco Central (datos oficiales de Ecuador), que hasta el año 2000 indican que Ecuador no ha

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

2001 2002 2003 2004 2005

Urbano

Rural

Industrial

61

vendido leña a nivel internacional. En cuanto a las importaciones, los registros del Banco Centralmuestran que éstas son tan pequeñas, que de manera general en un escenario internacional, podríanser consideradas nulas (coincidiendo con los datos de la FAO).

Carbón

Los datos de la FAO de producción de carbón, cuyo origen son informes nacionales, que se hanincorporado en FAOSTAT, muestran que la producción anual decreció en Ecuador hasta 1994, añoa partir del cual se inició un lento crecimiento. Para el año 1996 y 1997, la producción de carbón deEcuador de acuerdo a los datos de FAOSTAT fue de 71 mil toneladas en cada año.

En el presente informe, que se basa como ya se mencionó anteriormente en porcentajes que estimanla producción de carbón en función de la extracción de madera de bosques nativos y de plantacionesforestales, se calcula que la producción de carbón en 1996 fue de tan solo 48.790 toneladas y en1997 de 50.190 toneladas.

Nuevamente se presenta una diferencia basada en el enfoque con el cual se estimaron los datos. Entodo caso, de acuerdo al presente informe, entre 1996 y 2000 al igual que lo registrado porFAOSTAT entre 1994 y 1997, la producción anual de carbón estaría en crecimiento.

Los datos de la FAO muestran que desde 1980 hasta 1997, no ha existido importación de carbónpor parte de Ecuador; sin embargo, los datos oficiales del Banco Central para esos años, registranvolúmenes de importación del orden de las 19 mil y 17 mil toneladas respectivamente. No obstante,es notoria la reducción en del volumen importado hasta menos de 800 toneladas en el año 2000.

Con relación a las exportaciones, los datos de la FAO muestran que Ecuador ha efectuadoexportaciones de carbón desde 1994 hasta 1997. En 1997, de acuerdo a los datos de la FAO, seexportaron 600 toneladas de carbón. De acuerdo a los datos oficiales del Banco Central, en 1996 y1997 no existieron exportaciones de carbón. Solamente a partir de 1999, Ecuador inicióexportaciones de carbón llegando en el año 2000 a exportar alrededor de 400 toneladas.

62

Bibliografia

AIMA, 1996: Plan para el Desarrollo del Sector Forestal e Industrial Maderero en el Ecuador.1996-2000. Propuesta Metodológica. Quito.

CARPIO, H., 1997: Informe: Análisis Económico Sectorial del Subsector Forestal. INEFAN.Quito.

COMAFORS & IPS, 2001: El Bosque en el Ecuador. Una Visión Transformada para el Desarrolloy la Conservación. Informe Final”. Quito.

ESMAP/Banco Mundial-INE, 1994: Energy Sector Management Assistance Programme. ReportNo. 12831-EC. Quito.

INEFAN, 1995: Principales Estadísticas Forestales de Ecuador. Dirección General dePlanificación. INEFAN. Quito.

INEFAN&ITTO, 1992: Estrategias para la Industria Sostenida de la Madera en Ecuador. ProyectoPD 137/91. Informe Final. Quito.

INEFAN&ITTO, 1994: Informe Proyecto "Avance del Ecuador hacia la meta año 2000 de laOIMT". Quito.

INEFAN&OPALC, 1994: Impacto de la Política Macroeconómica en los Recursos Forestales.Quito.

MEZA, J., 1998: Análisis de la Situación Política – Forestal del Ecuador (período 1980-1996).Tesis de Maestría. Göttingen – Alemania.

ORTIZ, G., 1996: Estrategia para el Desarrollo Forestal Sustentable de los Bosques Nativos.Proyecto INEFAN/FAO PAFE. Documento de Trabajo No. 15. Quito.

PEREIRA, C., 1995: Estrategia del PAFE para el Desarrollo Forestal Sustentable de la Industria.Proyecto INEFAN/FAO PAFE. Documento de Trabajo No. 16. Quito.

VASQUEZ, E., 1996: Desarrollo de la Industria Maderera en el Ecuador: Memorias del SeminarioEcuador Forestal 96. Loja.

VOLLMER, U., 1994: Políticas y Legislación Forestal en el Ecuador – Retos, Logros, Necesidadesde Reforma y Efectivización. Proyecto INEFAN/GTZ PPF. Quito.

63

VI. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE MANEJO FORESTAL (JORGE MEZA, CONSULTOR FAO)

Relato corto de la historia del manejo forestal y prácticas silviculturales en el país.

En 1982, Ecuador promulgó la Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre,que determinó los lineamientos generales de la política forestal, que orientarían la gestión sectorialhasta fines de los años 20. El objetivo de la Ley promulgada en ese entonces - aún en vigenciaactualmente - era otorgar un pleno control al Gobierno sobre la regulación, tenencia y aprovechamientode los recursos forestales.

En principio, a través de la Ley, se concibió al Gobierno como un administrador forestal “paternalista”y eminentemente “centralista”. Sobre la base del cobro de derechos (impuestos) por elaprovechamiento forestal – notoriamente insuficientes -, el Gobierno debía encargarse individualmentede la gestión forestal nacional, y principalmente, de la reposición de los recursos forestales utilizadospor la sociedad7.

La sociedad civil por su lado, justificaba en el pago del impuesto forestal, su derecho a aprovechar losrecursos forestales de bosques nativos – principalmente la madera, incluso en límites superiores a lacapacidad de recuperación del ecosistema. Al problema se incorporó la política nacional deincrementar la producción agrícola sobre la base de la incorporación de nuevas áreas de producción -no siempre de aptitud agrícola y casi siempre cubiertas por bosques nativos -.

Otras políticas de Estado concurrieron para incrementar el problema de la pérdida de los bosquesnativos: el establecimiento de fronteras vivas – pobladas - para reafirmar la soberanía nacional sobreáreas alejadas de los centros urbanos, la desconcentración de la población de las grandes urbes hacia elcampo y el desarrollo acelerado de la actividad petrolera, interviniendo extensivamente la AmazoníaEcuatoriana.

A inicios de 1999, sobre la base de una reflexión nacional sobre el rol de los bosques nativos en eldesarrollo del país, y constatando que uno de los mayores problemas ambientales nacionales era ladestrucción de dichos bosques, el Ministerio del Ambiente tomó bajo su tutela la administraciónforestal pública y generó nuevas políticas que se plasmaron en la Estrategia para el Desarrollo ForestalSustentable de Ecuador.

La Estrategia propone valorizar los bosques nativos en torno al reconocimiento de la importancia parala sociedad, de sus bienes y servicios ambientales. Propone además, la incorporación de una decisivaparticipación social en la gestión forestal del Estado.

La “reposición del recurso” ya no es más el principio fundamental de la sustentabilidad forestal enEcuador, sino el aprovechamiento racional de los bienes y servicios ambientales del bosque – queincluyen la madera -, en niveles de intervención en los cuales no se perjudique su generación natural.

7 El principio de sustentabilidad forestal impuesto era el de la utilización del recurso– incluso la tala rasa de bosques nativos– y la reposición a través de las plantaciones forestales.

64

El fomento se convierte en un aspecto clave del desarrollo forestal, y de manera coadyuvante a labuena gestión, como medida complementaria pero no principal, la estrategia propone reforzar el controlforestal con la participación ciudadana.

Planes de manejo forestal y hasta que punto son preparados, aplicados e implementados

• Cuáles son los requisitos legales del plan de manejo forestal?

Las normas ecuatorianas establecen en un nivel operativo, los criterios que deben ser utilizadospara un racional aprovechamiento de los bosques y determinan los requisitos legales para laelaboración de los planes de manejo y programas de aprovechamiento y corta.

Instrumentos para el aprovechamiento de bosques nativos y para la corta de bosques cultivados8

El Ministerio del Ambiente otorgará Licencia de Aprovechamiento Forestal Maderero sobre la base delos siguientes documentos:

Para bosques nativos

1. Plan de Manejo Integral y Programa de Aprovechamiento Forestal Sustentable, para cualquiertamaño de superficie;

2. Programa de Aprovechamiento Forestal Simplificado, opcionalmente cuando:- la superficie de bosque nativo, en todo el predio, no supere las 40 hectáreas,- se trate de un solo predio y,- el aprovechamiento forestal de madera, se realizará con arrastre no mecanizado.

3. Plan de Manejo Integral y Programa de Corta para Zona de Conversión Legal, cuando, por unasola vez para la misma área, se solicita, con fines de subsistencia, una autorización para cambiar eluso forestal de áreas con bosque nativo, a otros usos.

Para formaciones pioneras, árboles relictos, árboles de la regeneración en cultivos, árboles plantados yplantaciones forestales:

Programa de Corta (instrumento único).

Las Normas mencionadas establecen como primer requisito legal para la elaboración de losinstrumentos de aprovechamiento y corta, que éstos sean elaborados para áreas en las que se presentecualesquiera de los siguientes documentos, que serán suficientes para acreditar la tenencia de la tierraante la autoridad forestal9:

8 Art 3. de las Normas para el Manejo Forestal Sustentable para el Aprovechamiento de Madera (Acuerdo Ministerial No.131).9 Art 4. de las Normas para el Manejo Forestal Sustentable para el Aprovechamiento de Madera (Acuerdo Ministerial No.131).

65

a) Original o copia certificada del título de propiedad debidamente inscrito en el Registro de laPropiedad.

b) Acta suscrita por la directiva de la comunidad, que autoriza el uso del área para sustento familiar.

c) En el acta deberán constar la superficie y los límites del área autorizada y además, deberá estaracompañada por documentos certificados que acrediten la tenencia de la tierra por parte de lacomunidad.

d) Certificado emitido por el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario - INDA10, que demuestre que elinteresado está tramitando el título de propiedad.

e) Declaración juramentada del posesionario, en la cual asegure estar en posesión pacífica eininterrumpida del predio a aprovecharse por un período mínimo de 5 años y que no tiene conflictoalguno relativo a la tenencia del mismo con sus colindantes o con otras personas.

f) Otro requisito legal común a todos los instrumentos de aprovechamiento y corta indicadosanteriormente, es la “declaración juramentada elevada a escritura pública mediante la cual lospropietarios y posesionarios del área, se comprometen al mantenimiento del uso forestal del sueloen las áreas cubiertas con bosque nativo”.

• Cuál es el procedimiento para su preparación y/o aprobación?

La preparación de los planes y programas debe ser financiada integralmente por el propietario oposesionario del predio, cuyo bosque nativo o cultivado desea ser aprovechado o cortado. Elfinanciamiento se efectúa a través de sus propios recursos o a través de recursos de terceros(comerciantes, industriales, etc.).

En la elaboración de los planes y programas no interviene la autoridad forestal del Estado, porque éstadeberá evaluar dichos documentos y aprobarlos (no puede ser juez y parte).

Solamente para la elaboración de los programas de aprovechamiento forestal sustentable, el Estadorequiere obligatoriamente la asistencia técnica de un ingeniero forestal. Los demás instrumentos deaprovechamiento o corta deben ser elaborados por el propietario o posesionario del predio bajo su totalresponsabilidad, pudiendo contratar los servicios de peritos, técnicos o ingenieros forestales, si lodesea.

El Acuerdo Ministerial No. 131 con las Normas para Manejo Forestal Sustentable para elAprovechamiento de Madera contiene una serie de documentos modelos, sobre la base de los cuales sedebe elaborar los planes y programas respectivos.

Una vez elaborado el plan o programa de aprovechamiento o corta, deben ser sometidos al proceso deanálisis y aprobación por parte del Ministerio del Ambiente, previo el otorgamiento de la Licencia deAprovechamiento Forestal Maderero. Este proceso se realiza ante el Jefe de Oficina Técnica delMinisterio del Ambiente con jurisdicción sobre el área donde el predio se encuentra.

10 Instituto del Estado Ecuatoriano adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería y responsable de la adjudicación detierras.

66

Los solicitantes de la aprobación de planes de manejo integral y de programas de aprovechamiento ycorta, podrán ser los propietarios o posesionarios del área, o sus delegados.

Documentos que legalizan la delegación

a) Documento que acredite la delegación por escrito. El documento podrá ser parte integrante de uncontrato de compra - venta de árboles o madera, debidamente certificado por notario público.

b) Copias de las cédulas de identidad del delegante y del delgado.c) Copia certificada u original de los documentos que acrediten la propiedad o posesión del delegante.

Los solicitantes deberán presentar, adjunto a la solicitud respectiva, el plan o programa que se solicitaaprobar y el informe de inspección preliminar elaborado, obligatoriamente, por un Regente Forestal.Además, deberá ser presentado un certificado de cumplimiento de obligaciones asumidas conanterioridad, para aquellos que, de manera individual o colectiva, han sido o ya son beneficiarios deotra licencia de aprovechamiento forestal.

En mérito del informe de inspección preliminar y del certificado de cumplimiento de obligaciones,actuales o anteriores, el Jefe de Oficina Técnica aprobará, mediante resolución, el plan o el programacuando corresponda.

En caso de no aprobar los documentos solicitados, el Jefe de Oficina Técnica mediante resolución,notifica al solicitante exponiendo las razones que motivaron tal decisión, adjuntando, cuando seaprocedente, una copia del informe de inspección preliminar.

La resolución de aprobación autorizará al beneficiario para que, en el plazo de 90 días, solicite laLicencia de Aprovechamiento Forestal Maderero. Al término de este plazo, la resolución de aprobacióndel programa quedará insubsistente, si dicha licencia no ha sido solicitada.

La Licencia de Aprovechamiento Forestal Maderero es emitida por los jefes de Oficina Técnica,exclusivamente a nombre del propietario o posesionario del predio, en mérito de los siguientesdocumentos:

a) Solicitud de emisión de la licencia, con la información del volumen a aprovechar.

b) Copia de la resolución de aprobación del respectivo programa.

c) Documento firmado por el Regente Forestal con aval, mediante el cual se compromete a controlarla ejecución del programa.

d) Comprobante de depósito realizado en la cuenta del Ministerio del Ambiente, del derecho deaprovechamiento correspondiente al volumen de madera en pie del bosque nativo, que seráautorizado por la licencia.

El Estado Ecuatoriano no cobra derecho de aprovechamiento, por madera proveniente de plantacionesforestales o de árboles plantados o de árboles de la regeneración en cultivos.

67

La Licencia de Aprovechamiento Forestal Maderero tiene vigencia de hasta dos años a partir de lafecha de su emisión y, por ningún motivo, el Ministerio del Ambiente otorga licencia cuando la cortade los árboles de una determinada área ha sido efectuada, sin contar con dicha licencia.

• Cuál es el período de duración del plan?

El Plan de Manejo Integral es vigente indefinidamente, en cuanto los programas de aprovechamiento ycorta tienen los siguientes períodos de vigencia:

a) Programa de Aprovechamiento Forestal Sustentable con arrastre mecanizado: 2 años.

b) Programa de Aprovechamiento Forestal Sustentable con arrastre no mecanizado: cinco años.

c) Programa de Aprovechamiento Forestal Simplificado o Programa de Corta: 1 año.

• Quién es responsable por la supervisión de la implementación del plan?

De acuerdo al cuarto principio del manejo forestal sustentable (co-responsabilidad en el manejo),incorporado en la legislación forestal vigente del Ecuador, el manejo forestal sustentable se ejecutarácon la participación y control de quien tiene la tenencia sobre el bosque, el cual asumiráresponsabilidad compartida con quien ejecuta el plan de manejo integral y los programas deaprovechamiento forestal sustentable.

El propietario o posesionario del predio (tenedor del recurso) deberá contratar la asistencia técnica y elcontrol de un Regente Forestal, el cual actúa en libre ejercicio profesional y por lo tanto puede serlibremente contratado y su tarifa libremente convenida.

Funciones de los regentes forestales11

El Ministerio del Ambiente califica, registra y mediante autorización da aval, a ingenieros forestalespara que por su delegación actúen como regentes forestales, efectuando el control forestal delaprovechamiento maderero, que incluye:

a) controlar y emitir sus criterios técnico - profesionales en base a inspecciones puntuales, sobre laplanificación y ejecución de planes de manejo integral, programas de aprovechamiento yprogramas de corta; y,

b) controlar, a través de seguimiento, la ejecución de dichos planes y programas, con facultad paraemitir las guías de circulación expedidas por el Ministerio.

Para el cumplimiento de estas actividades, los regentes forestales, observan las disposiciones legales,reglamentarias y las normas técnicas vinculadas al manejo forestal.

La vinculación del Regente Forestal con el Ministerio del Ambiente, en las actividades de asistenciatécnica y control, se da lugar a través de los siguientes informes que contienen la expresión que se losemite bajo juramento y hacen fe pública:

11 Art 65. de las Normas para el Manejo Forestal Sustentable para el Aprovechamiento de Madera (Acuerdo Ministerial No.131).

68

a) De inspección preliminar: para determinar la veracidad de las informaciones contenidas en losplanes y programas, y el cumplimiento de las normas legales pertinentes en su elaboración. Esteinforme debe ser elaborado por solicitud del interesado en la aprobación de planes y programas.

b) De inspección de la ejecución: para reportar el cumplimiento de los planes y programas durante suejecución, incluyendo la ocurrencia de casos fortuitos e involuntarios. Este informe debe serelaborado por solicitud del beneficiario de una licencia de aprovechamiento forestal o por voluntaddel propio Regente Forestal que controla la ejecución del plan o programa aprobado.

c) De inspección final: elaborados al finalizar las actividades de los programas, para reportar sucumplimiento. Este informe debe ser elaborado obligatoriamente por el Regente Forestal quecontrola la ejecución de un plan o programa aprobado, al finalizar la vigencia del mismo.

d) De denuncia: para reportar faltas y alteraciones durante la ejecución de los planes y programas, enlas actividades aprobadas por el Ministerio del Ambiente, o para informar sobre el desarrollo deactividades no autorizadas. Este informe debe ser elaborado obligatoriamente por el RegenteForestal cuando esté en su conocimiento el cometimiento de infracciones forestales,independientemente que el control de las actividades motivo de la denuncia, esté o no bajo suresponsabilidad.

El Jefe de Oficina Técnica o de Distrito Forestal, ante un informe de denuncia del Regente Forestal,está obligado a efectuar, en el plazo máximo de 5 días laborales, el correspondiente seguimientoadministrativo y legal.

Los informes que elaboran los regentes forestales, son de su exclusiva responsabilidad y pueden serauditados por el Ministerio del Ambiente o entidad delegada por éste, en un plazo no superior a los 15días a partir de la fecha de su presentación. Dentro de este plazo, la autoridad forestal, cuandoconsidere pertinente, puede solicitar un informe aclaratorio.

Medidas de conservación

• Cuáles son los requisitos legales para la conservación de suelos y aguas (forestales)?

Los requisitos legales para la conservación de suelos y aguas procuran principalmente minimizar losimpactos por la construcción de caminos e infraestructuras para extracción y transporte, bien comominimizar aquellos generados en las operaciones de aprovechamiento maderero.

Las normas para el manejo forestal sustentable para aprovechamiento de madera establecen lossiguientes criterios para la construcción de los caminos, pistas, patios de acopio y áreas de carga:

Tipo Ancho máximo de áreade rodadura

Aperturamáxima

Porcentaje máximodel área del programa*

Gradiente longitudinalmáxima

Camino de acceso principal 8 metros 18 metros 4 % 12 %Camino de arrastre 8 metros 8 metros 8 % 20 %

Pista de arrastre 6 metros 6 metros 7 % 20 %Patios de acopio y áreas de carga - - 1 % -

* De infraestructura existente y proyectada.

69

Además, las normas determinan que:

a) Los cauces hídricos no pueden ser obstruidos.

b) La remoción del suelo debe ser reducida al mínimo posible, principalmente en la apertura de laspistas de arrastre.

c) Los caminos de arrastre que para futuros aprovechamientos forestales se construyan, deberán sertrazados preferentemente sobre las áreas de los caminos de arrastre que fueron construidos paraaprovechamientos anteriores.

d) El camino de acceso principal debe tener obras de conservación necesarias para minimizar laerosión y los daños al suelo y al agua, de acuerdo con las normas técnicas que para la construcciónde caminos, aplique el Ministerio de Obras Públicas del Ecuador.

Durante las operaciones de extracción y transporte, para reducir el impacto al suelo y a los cursoshídricos, los camiones no pueden salir del área de rodadura (derecho de vía) del camino de accesoprincipal y de los caminos de arrastre. Además, los camiones no pueden transitar por las pistas dearrastre. En caso de alta humedad del suelo, los camiones no transitan por los caminos de arrastre.

Los tractores forestales no pueden salir de los caminos y pistas; por lo tanto, el arrastre de las trozasfuera de los caminos y pistas, se efectúa utilizando cables u otros medios.

Para el aprovechamiento forestal maderero con arrastre no mecanizado, se prohibe la remoción de lacobertura vegetal arbórea y la remoción del suelo, para la construcción de pistas de arrastre. En estecaso está permitido la eliminación del sotobosque solamente sobre el área de la pista de arrastre.

En áreas que no son parte de la Zona de Protección Permanente, que tienen una inclinación desde 50°con más de 30 metros de largo hasta 70°, sin importar su largo, la extracción de la madera deberá serefectuado mediante el sistema de cables aéreos u otros medios de arrastre no mecanizados, que evitendaños al suelo.

Para permitir la recuperación del ecosistema y evitar procesos erosivos en el suelo, se establece enEcuador como ciclo mínimo de corta, para programas de aprovechamiento forestal sustentable, lossiguientes:

a) De 15 años, para operaciones con arrastre mecanizado.

b) De 1 año para arrastre no mecanizado cuando la intensidad de aprovechamiento anual es menor a 2%, y cuando la intensidad de aprovechamiento anual varíe entre 2 % y 30 %, se calculará mediantefórmula específica.

70

• Cuáles son los requisitos legales para el manejo de áreas cercanas a las fuentes de agua y otrasfrágiles que necesitan protección?

Las áreas cercanas a las fuentes de agua y las áreas que por su pendiente son consideradas frágiles,constituyen zonas de protección permanente. Estas zonas se delimitan considerando los siguientescriterios:

a) A lo largo de los ríos o de cualquier curso de agua permanente, desde su nivel más alto, en fajaparalela a cada margen, con ancho mínimo conforme lo establecido en el siguiente cuadro:

Ancho del río Ancho de la zona de protección permanenteDe 3 metros hasta 10 metros 5 metrosDe 10,1 metros hasta 30 metros 10 metrosSuperiores a 30,1 metros 15 metros

b) Alrededor de los lagos, lagunas, reservorios de agua -naturales o artificiales- y represas, desde sunivel más alto, en faja paralela al margen, con ancho mínimo de diez metros.

c) Alrededor de fuentes -incluso las intermitentes- y de los llamados ojos de agua, cualquiera sea susituación topográfica, en un radio mínimo de diez metros de ancho.

d) Con pendientes superiores a 50° en los márgenes de cursos de agua, con ancho superior a tresmetros.

e) Con pendientes superiores a 70°.

En la zona de protección permanente, los bosques nativos no pueden ser objeto de manejo forestalsustentable para aprovechamiento de madera y no pueden ser convertidos a otros usos. Pueden sermanejados para el aprovechamiento de productos forestales diferentes de la madera o, en caso debosques nativos severamente intervenidos, pueden ser manejados para su rehabilitación con especiesnativas exclusivamente.

El Ministerio del Ambiente considera también zona de protección permanente, y por lo tanto no sonobjeto de aprovechamiento maderero, las áreas:

a) En las que se constate, mediante estudio previo, que son asilo de poblaciones de fauna o floraamenazadas de extinción y que resultan indispensables para su supervivencia; o que contienensitios de valor histórico y arqueológico.

b) Que hayan sido declaradas como tales por interés público.

c) Que el propietario o posesionario, por voluntad propia determine.

71

• Cuáles son los requisitos legales para el manejo de áreas para la conservación de labiodiversidad incluyendo, por ejemplo, árboles semilleros, especies en peligro de extinción yotros?

Para efectos del aprovechamiento maderero y de la conservación de especies, los árboles de unbosque nativo son clasificados, de acuerdo a las normas nacionales, sobre la base de los siguientescriterios:

a) Arbol protegido, que no puede ser cortado por ser:

1. Especie en veda.2. De excepcional importancia ecológica, porque:

-constituye un elemento esencial del hábitat,-se constituye en hábitat o fuente importante de alimento para animales o plantas, o-el propietario, posesionario o ingeniero forestal, que elabora el programa, no considerapertinente cortarlo.

3. Especie de baja abundancia, inferior a un árbol cada tres hectáreas (0,3 árboles por hectárea)con diámetro a la altura del pecho - DAP igual o superior a 30 centímetros.

b) Arbol de futuro aprovechamiento (no puede ser aprovechado), cuyo DAP es igual o superior a 30centímetros e inferior al diámetro mínimo de corta - DMC, y que no ha sido clasificado comoárbol protegido.

c) Arbol de reserva, cuyo DAP es igual o superior al DMC, que no será aprovechado y que no hasido clasificado como árbol protegido.

Para establecer el número de árboles de reserva, obligatoriamente, deberán ser considerados lossiguientes criterios técnicos:

Abundancia de los árboles de futuro aprovechamiento de la especie(30cm ≥ DAP < DMC)

Reserva obligatoria mínima dela especie

Igual o inferior a 0,3 árboles por hectárea (un árbol cada tres hectáreas). 40 %

Mayor a 0,3 árboles por hectárea, e igual o inferior a 1 árbol por hectárea. 20 %

d) Arbol a aprovechar, cuyo DAP es igual o superior al DMC y que será cortado.

e) Arbol a eliminar, cuyo DAP es igual o superior a 30 centímetros e inferior al DMC, que no ha sidoclasificado como árbol protegido, y que será cortado o anillado para fomentar el desarrollo de unoo más árboles de futuro aprovechamiento o de reserva. Los árboles eliminados por corta, tambiénpodrán ser extraídos del bosque, no así los árboles eliminados por anillamiento.

Para limitar la intervención total sobre el bosque, una vez que se ha efectuado la clasificación de losárboles, las Normas para el Manejo Forestal Sustentable para el Aprovechamiento de Madera enEcuador, establecen que la intensidad de aprovechamiento y la intensidad de intervención - que secalculan mediante las fórmulas específicas sobre el área basal de todos los árboles con DAP superior a30 cm -, no pueden ser superiores al 30 % y al 40 % respectivamente.

72

Además, la intensidad de aprovechamiento de los árboles a eliminar por corta y la intensidad deintervención de los árboles a eliminar por anillamiento no podrá ser superior al 10%.

Para evitar la introducción de especies exóticas a ecosistemas nativos, y con esto proteger labiodiversidad, el Ministerio del Ambiente solamente autoriza el enriquecimiento en claros, conespecies nativas que hayan sido aprobadas mediante programa de aprovechamiento. Esteenriquecimiento no puede superar los 50 árboles por hectárea y debe ser realizado con por lo menostres especies nativas.

Para proteger ciertas especies cuya abundancia es relativamente baja, y que no se regeneran fácilmente,el Ministerio del Ambiente ha establecido un listado de especies de aprovechamiento condicionado.

Especies de Aprovechamiento Condicionado en Ecuador12

Bálsamo, ChaquitoBateacaspiCaoba

CedroChanulChanul del OrienteCucharilloCuero de SapoGuadaripoGualtaco

GuayacánGuayacán pechiche, guayacán, huambulaMoral bobo, pitucaMoral finoPilche de OrienteRomerillo, sinsin, olivoSaleroYumbingue, Roble

Myroxylum balsamumCabralea canjerana

Caryodaphnosis theobromifolia (Caoba de Quevedo,cacadillo); Swietenia macrophylla (Ahuano);Platymiscium pinnatum (Caoba esmeraldeña,Cedrela spp.almendro); Platymisciun stipulare

Humiriastrum procerum

Humiriastrum sppTalauma spp

Ochromadendron (ge.nov.ined.)Nectandra guadaripoLoxoptergium Guasango

Tabebuia spp

Minquartia guianensisClarisia racemosa

Manclura tinctoria

Vantanea spp

Todas las especies de la familia PodocarpaceaeLecythis ampla

Terminalia amazonia

El Ministerio del Ambiente autoriza la corta de árboles de especies de aprovechamiento condicionado:

a) De bosques nativos, mediante Programa de Aprovechamiento Forestal Sustentable o Programa deAprovechamiento Forestal Simplificado, que cuente con censo donde se demuestre que la especieno esté calificada como de baja abundancia.

b) De huertos, potreros y sistemas agroforestales mediante Programa de Corta que cuente con censoque demuestre que la especie no esté calificada como de baja abundancia.

12 Art 36. de las Normas para el Manejo Forestal Sustentable para el Aprovechamiento de Madera (Acuerdo Ministerial No.131).

73

c) De plantaciones forestales, mediante Programa de Corta.

Medidas de protección forestal

• Cuáles son los requisitos legales para la protección del bosque contra plagas y enfermedades eincendios?

Con relación a plagas y enfermedades, no existen requisitos legales específicos de protección forestal.Con relación a incendios, el Ministerio del Ambiente prohibe la realización de quemas incontroladasdentro del bosque nativo, de formaciones pioneras, de plantaciones forestales y de áreas que contienenárboles relictos y árboles de la regeneración en cultivos.

• Con relación al aprovechamiento del bosque y cuando el aprovechamiento sea permitido en elbosque natural, hasta que punto se han preparado directrices/guías para un aprovechamientoforestal ambientalmente aceptado (para madera y otros productos forestales no maderables)y que estén siendo aplicadas?

La Estrategia para el Desarrollo Forestal Sustentable estableció como punto de partida de la nuevagestión forestal, el ajuste del marco legal. Retomando una iniciativa en marcha desde 1996, elMinisterio del Ambiente en un amplio proceso consultivo, elaboró el Proyecto de Ley para elDesarrollo Forestal Sustentable del Ecuador13. En el proyecto se plasmaron en la forma de regulacionesespecíficas, las políticas que integraban la Estrategia.

A la par, con la intención de implementar lo más rápidamente posible las nuevas políticas forestales delpaís, el Presidente de la República emitió un Decreto Ejecutivo14 – en abril del 2000 -, efectuandoreformas sustanciales al Reglamento de Aplicación de la Ley Forestal vigente. A través de las reformasse incorporaron en el marco legal del sector, los siguientes elementos de la nueva política forestal:

- El ordenamiento territorial como actividad preliminar al aprovechamiento forestal.- El manejo forestal sustentable sobre la base de criterios e indicadores claros, implementando y

acogiendo iniciativas nacionales e internacionales sobre el tema.- El involucramiento de la sociedad civil organizada en las actividades de control forestal.- La declaratoria del bosque nativo como un Ecosistemas Altamente Lesionable y por lo tanto, sujeto

de intervención, única y exclusivamente a través de manejo forestal sustentable.

Un aspecto especialmente importante de las reformas efectuadas fue la incorporación en el marco legaldel sector forestal ecuatoriano, de los siguientes principios básicos, que se constituyen en directricesgenerales para el manejo forestal sustentable de bosques nativos:

- Sostenibilidad de la producción: la tasa de aprovechamiento de productos maderables no serásuperior a la tasa de reposición natural de dichos productos en el bosque.

- Mantenimiento de la cobertura boscosa: las áreas con bosques nativos deberán ser mantenidas bajouso forestal.

13 Actualmente el proyecto de Ley Forestal está en proceso de análisis político previo su aprobación en el CongresoNacional.14 Decreto Ejecutivo No. 346 emitido el 27 de abril de 2000.

74

- Conservación de la biodiversidad: se conservará las especies de flora y fauna, al igual que lascaracterísticas de sus hábitats y ecosistemas.

- Co-responsabilidad en el manejo: el manejo forestal sustentable se ejecutará con la participación ycontrol de quien tiene la tenencia sobre el bosque, el cual asumirá responsabilidad compartida conquien ejecuta el plan de manejo integral y los programas de aprovechamiento forestal sustentable.

- Reducción de impactos ambientales y sociales negativos: el manejo forestal sustentable reducirádaños a los recursos naturales y deberá propender al desarrollo de las comunidades locales.

Los principios mencionados anteriormente y el conjunto de reformas efectuadas dieron lugar a lasNormas para el Manejo Forestal Sustentable del Ecuador, que el Ministro del Ambiente medianteacuerdo promulgó en junio de 200015.

Las normas promulgadas fueron revisadas y actualizadas para mejorar su operatividad, lo que resultóen la emisión en diciembre de 2000, de un instrumento legal reformado para el aprovechamientoforestal sustentable en Ecuador.

Las normas rigen sobre bosque húmedo, y en el ámbito nacional, sobre formaciones pioneras, árbolesrelictos, árboles de la regeneración en cultivos, árboles plantados y plantaciones forestales.

En la actualidad, el Ministerio del Ambiente, mediante convenio interinstitucionales inició un procesode elaboración de normas para el manejo forestal sustentable para el aprovechamiento de madera debosques secos y bosques andinos en el Ecuador.

Con relación a productos forestales no madereros, cuyo aprovechamiento promueve la conservación debosques, no existe la intención política de establecer regulaciones legales específicas, más aún cuandodicho aprovechamiento no origina problemas ambientales.

Programas especiales e incentivos que promueven y facilitan el manejo forestal sostenible

• Ofrece el país incentivos (financieros o no) para el manejo forestal?

En Ecuador ha existido un avance sustancial en relación al desarrollo de un nuevo marco legal para elsector forestal. Como fue mencionado anteriormente, a inicios del 2000, el Ministerio del Ambientepresentó una propuesta de Ley Forestal concertada y orientada a fomentar el manejo sustentable, laforestación y agroforestería, entre otros a través de la legalización de la tenencia de tierras forestales, elpago de servicios ambientales y el otorgamiento de incentivos.

A través del pago de servicios ambientales, la sociedad ecuatoriana reconocería que tanto los bienes delos bosques (madera y productos no maderables), como los servicios ambientales que generan(captación de dióxido de carbono, producción de agua, conservación de la biodiversidad, etc.) tienenvalor, y deben ser pagados.El Estado se ha planteado a través de la propuesta de Ley Forestal, pagar en el corto plazo, los serviciosambientales de aproximadamente un millón de hectáreas de bosque nativo conservado.

15 Acuerdo Ministerial No. 50 emitido el 6 de julio de 2000, que fue modificado mediante el Acuerdo Ministerial No. 131emitido el 21 de diciembre de 2000.

75

En relación a los incentivos, la propuesta de Ley Forestal plantea que con una visión de desarrolloeconómico, pero principalmente de desarrollo social con beneficio ambiental, el Estado incentive laforestación y agroforestería. Para lo cual, mediante contrato con propietarios de tierras preferentementede aptitud forestal, el Estado otorgaría un incentivo en dinero en efectivo, para la forestación yagroforestación. El Estado se ha planteado como meta de la propuesta de Ley Forestal, otorgarincentivos para implementar un programa de forestación y agroforestería de alrededor de 20.000ha/año.

El proyecto de Ley Forestal permitiría que en el corto plazo se beneficien directamente 32.000familias, con el pago de los servicios ambientales para la conservación de 1´000.000 de hectáreasde bosques nativos, a través de una transferencia de 24´000.000 dólares. Con el programa deforestación y agroforestería se beneficiarían directamente 4.000 familias al año, las cualesrecibirían un incentivo aproximado de 1.500 dólares, lo que corresponde a una transferencia totalde aproximadamente 6´000.000 de dólares.

Es decir, en el corto plazo con la aplicación de la propuesta de Ley Forestal, se beneficiaráaproximadamente a 36.000 familias, generando puestos de trabajo permanente para alrededor de108.000 personas, principalmente en el área rural. De esta manera, el pago por servicios ambientales yel incentivo a la forestación y agroforestería serían mecanismos que permitirían una mejorredistribución del ingreso nacional, por la transferencia de recursos hacia el área rural donde está lapoblación económicamente más deprimida.

Actualmente el Ministerio del Ambiente tiene a su cargo la ejecución del Plan Nacional de Forestación– PLANFOR, que se realiza con recursos del Fondo Nacional de Forestación y Reforestación –FONAFOR, el cual fue creado mediante Ley en el año de 1984.

De acuerdo a la Ley, tienen derecho a incorporarse en el PLANFOR, toda persona natural o jurídica decualquier naturaleza que foreste en tierras propias o ajenas con autorización de su propietario, enconformidad a un plan de forestación, mantenimiento y poda. El PLANFOR contempla también elreembolso de plantaciones forestales de protección, plantaciones agroforestales, cercas y cortinasrompevientos.

Además del PLANFOR, como mecanismo de fomento de las plantaciones forestales y del manejo debosques nativos, las áreas que disponen de cobertura arbórea en Ecuador, no pagan el impuesto predialrural.

• Cuáles son éstos y en qué/cuánto consisten?

Los beneficiarios del PLANFOR suscriben contratos de forestación con el Estado, en los que seestablecen las obligaciones de las partes y demás términos y condiciones contractuales, en especial laobligación del beneficiario y del propietario del terreno de no talar las plantaciones forestales fuera delo previsto en el plan y en caso de no hacerlo, de resarcir al Estado, los dineros entregados por este máslos intereses que se establezcan en el contrato, y además, a pagar las multas previstas en la Ley Forestaly de Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre, o en su defecto a reponer las plantacionestaladas.

El propietario del terreno debe comprometerse a mantener el destino forestal de las áreas beneficiadascon el PLANFOR y reforestar con posterioridad a los cortes autorizados. Además, deberá condicionar

76

la venta de esos terrenos a la conservación del destino forestal, o a reembolsar los valores recibidos, enlos términos del inciso anterior.

El Estado, a través del PLANFOR, reembolsa “un 75%, por una sola vez para cada superficieforestada, de los costos de forestación en que incurran los propietarios o forestadores, siempre que seefectúe en tierras forestales, en conformidad con el programa de forestación”16.

El propietario o forestador debe solicitar el reembolso dentro de un plazo mínimo de cuatro meses ymáximo de dos años, contado desde el término de la forestación.

Para efectos del pago, el Ministerio del Ambiente fija según diversas categorías de suelos, regiones,especies arbóreas o arbustivas y otros elementos técnicos, el valor de los costos de forestación,mantenimiento y poda por hectárea.

Actualmente, los recursos para el PLANFOR se han limitado sustancialmente. Para el año 2001, estápresupuestado en U$ 25.000,00 el aporte del FONAFOR al PLANFOR.

Tendencias del manejo forestal

• Descripción de la tendencia (presente y futura) del país en relación a sus actividades demanejo forestal?

Como consecuencia de la política nacional forestal de desregular el establecimiento y aprovechamientode plantaciones forestales, Ecuador ha experimentado un incremento sustancial en la demanda de áreaspara establecer plantaciones forestales, por parte de inversionistas privados nacionales einternacionales. Esto hace suponer que en el mediano plazo, la participación de la actividad forestal enel producto interno bruto crecerá sustancialmente. Además, se experimentará una tecnificaciónimportante en el establecimiento de las plantaciones forestales y su aprovechamiento.

En cuanto al manejo de bosques nativos, el establecimiento de nuevas normas promoverá queempresas, pequeños y medianos propietarios, mejoren su aprovechamiento, haciéndolo más racional(en el marco de lo que la Ley establece). Ya se ha verificado actualmente una menor oferta de materiaprima en el mercado, con lo cual la madera se ha valorizado paulatinamente, y el manejo forestalsustentable se ha convertido en una actividad económica con mejor rentabilidad.

Empresas orientarán cada vez más sus procesos productivos forestales, hacia prácticas más racionalesde aprovechamiento maderero, lo que les permitirá entrar en procesos de certificación forestal, paramejorar los precios de sus productos en el mercado, ante la cada vez más escasa y cara materia prima.

A la par, paulatinamente el Estado va encontrando razones suficientes para promover procesoscomerciales de pago por servicios ambientales, como mecanismo para asegurar a perpetuidad elmanejo de los bosques y con ésto la conservación de los beneficios que generan. Además, el pago porservicios ambientales de la conservación forestal, es entendido como mecanismo de redistribución delingreso nacional y de desarrollo socio-económico rural.

16 Art. 12 del Decreto Ejecutivo No. 756 de 19 de mayo de 1993 “Reglamento para la Utilización del Fondo deForestación y Reforestación – FONAFOR”.

77

AnexoPrincipios y Criterios para el Manejo Forestal Sustentable en Ecuador

SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCION

La tasa de aprovechamiento de productos maderables no será superior a la tasa de reposición natural dedichos productos en el bosque.

- La intensidad de aprovechamiento del bosque no podrá ser superior al 30%.- Para especies cuyos árboles de futuro aprovechamiento tienen baja abundancia deberá ser dejado

una reserva de los árboles aprovechables de 20% cuando la abundancia mencionada es menor oigual a 0,3 árboles/ha y de 40% cuando la abundancia es mayor a 0,3 árboles/ha y menor o igual a 1árbol/ha.

- El ciclo de corta mínimo para apovechamiento mecanizado será de 15 años; y paraaprovechamiento no mecanizado dependerá de la intensidad de dicho aprovechamiento, pudiendollegar hasta 15 años cuando la intensidad de aprovechamiento llega al 30%.

Mantenimiento de la cobertura boscosa

Las áreas con bosques nativos deberán ser mantenidas bajo uso forestal.

- La tumba de los árboles deberá ser dirigida hacia áreas donde se cause el menor daño posible albosque.

- La intensidad de la intervención en el bosque no podrá ser superior al 40%.- El porcentaje de intervención máximo para la construcción de infraestructura, tales como el camino

de acceso principal, los caminos de arrastre, las pistas de arrastre y los patios de carga, no podrá sersuperior respectivamente al 4%, 7%, 8% y 1%.

- El enriquecimiento del bosque, cuando se lo realice, deberá efectuarse en claros.

Conservación de la biodiversidad

Se conservará las especies de flora y fauna, al igual que las características de sus hábitats yecosistemas.

- El aprovechamiento de especies en veda está prohibido.- Las especies de excepcional importancia ecológica deberán ser identificadas en el bosque y

protegidas.- No se podrá aprovechar especies que tienen una abundancia inferior a 1 árbol cada 3 hectáreas.- El enriquecimiento en claros deberá ser realizado exclusivamente con especies nativas y deberá ser

realizado con por lo menos tres especies.

Corresponsabilidad en el manejo

El manejo forestal sustentable se ejecutará con la participación y control de quien tiene la tenenciasobre el bosque, el cual asumirá responsabilidad compartida con quien ejecuta el plan de manejointegral y los programas de aprovechamiento forestal sustentable.

78

- El propietario o posesionario del área de un programa, tendrá derecho a acceder a información y aser informado oportunamente, por el ejecutor, sobre la planificación y ejecución del manejo.

- El ejecutor tendrá responsabilidad compartida por las actividades de aprovechamiento y corta queejecute.

- La corresponsabilidad entre el propietario o posesionario del área y los ejecutores del manejo,tendrá vigencia durante la planificación y ejecución de todas las actividades de dicho manejo.

- La capacitación y el empleo de la mano de obra local, sea de propietarios, posesionarios opobladores, constituye un indicio de la justa aplicación de los programas.

Reducción de impactos ambientales y sociales negativos

El manejo forestal sustentable reducirá daños a los recursos naturales y deberá propender al desarrollode las comunidades locales.

- Se dejará zonas de protección permanente en fajas marginales a los ríos, de 5 m de ancho para ríosde 3 a 10 m de ancho, de 10 m de ancho para ríos con ancho entre 10 y 30 m, y de 15 m de anchopara ríos con ancho superior a 30 m.

- Se dejará una zona de protección permanente en faja con ancho de 10 m alrededor de lagos, lagunasy reservorios.

- Se dejará una zona de protección permanente en áreas con pendiente superior a 50°, al lado de losríos, y con pendientes superiores al 70° en cualquier parte del terreno.

- Se constituyen zonas de protección permanente, aquellas que asilan poblaciones de fauna o floraamenazadas de extinción y que resultan indispensables para su supervivencia; o que contienensitios de valor histórico y arqueológico.

- La pendiente máxima del camino principal no podrá ser superior al 12%, y la de los caminos ypistas de arrastre no podrá superar el 20%.

- Los cauces hídricos no podrán ser obstruidos y la remoción del suelo deberá ser reducida al mínimoposible.

- Los caminos de arrastre que para futuros aprovechamientos forestales se construyan, deberán sertrazados preferentemente sobre las áreas de los caminos de arrastre que fueron construidos paraaprovechamientos anteriores.

79

VII. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE PRODUCTOS FORESTALES(JOSE ROSERO, CONSULTOR FAO)

Nomenclatura

ANEPIMAIMABceCIAMCARE – SUBIR:CLIRSENCAPEIPI.CORMADERACOMAFORSDNF.DINARENMAE.MAG.PEA.PYMESUSAID

Asociación Nacional de Pequeños Industriales de la Madera.Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera.Banco Central del Ecuador.Centro de Información Ambiental del Ministerio del Ambiente.Proyecto para el Uso Sustentable de los Recursos Biológicos.Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos.Cámara de los Pequeños Industriales de la Madera de Pichincha.Corporación del Desarrollo Forestal y Maderero del Ecuador.Corporación de Manejo Forestal Sustentable.Dirección Nacional Forestal.Dirección Nacional de Recursos Naturales Renovables, en el MAG.Ministerio del Ambiente del Ecuador.Ministerio de Agricultura y Ganadería.Población Económicamente Activa.Pequeña y Mediana Industria.Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos de Norteamérica.

Aspectos Generales

Un 40% (10.937.000 ha) del territorio nacional está cubierto de bosques naturales, mientras que el 1%se dedica a plantaciones forestales (174.000 ha) y un 30% de la superficie nacional (2.531.000 ha) estásiendo usado en actividades agropecuarias. Nuevas mediciones a finales del 2000, señalan unaimportante reducción de la superficie del bosque natural en alrededor de 437.000 ha. Sin embargo, el45% (12.093.000 ha) del territorio nacional tiene aptitud forestal, el 26% (6.951.000 ha) tiene aptitudagrícola y el 20% (5.496.000 ha) tiene aptitud pecuaria.

Según la Ley Forestal, desde 1981, componen el Patrimonio Forestal del Estado “las tierras forestalesque de conformidad con la ley son de su propiedad, los bosques naturales que existen en ellas, loscultivados por su cuenta, y la flora y fauna silvestres”. Los manglares a partir de 1990 se incorporaronal Patrimonio Forestal del Estado. El Patrimonio Forestal del Estado no está delimitado en su totalidad.De los cuatro millones de hectáreas, estimadas como bosque natural productivo, se ha delimitadosolamente 1,9 millones de hectáreas a los que se suman 2,4 millones de hectáreas de los bosquesprotectores. En 1988, se termina la cooperación de USAID para el financiamiento del proyecto de ladelimitación del Patrimonio Forestal. Desde ese entonces los intentos por seguir con la delimitaciónhan sido insignificantes.

Hasta inicios del año pasado, se han declarado 155 bosques protectores con una superficie nacional de2.402.963,54 hectáreas, de las cuales 2.246.838,81 hectáreas (93,44%) pertenecen al EstadoEcuatoriano, y 156.124,73 hectáreas (6,56%) son bosques privados. El Patrimonio Nacional de AreasNaturales (18,21% del territorio nacional), está constituido por un conjunto de áreas silvestres que sedestacan por su valor protector, científico, escénico, educacional, turístico y recreacional, por su floray fauna, y porque son ecosistemas que contribuyen a mantener el equilibrio del ambiente.

80

Reducción del bosque nativo.

Es probable que si se mejora la tasa de aprovechamiento de la madera en la industria forestal, y si semantiene constante la productividad de madera por hectárea en el bosque nativo, sobre la base decriterios e indicadores de manejo forestal sustentable, entonces, la tasa de deforestación mostraría undecremento. En el cuadro a continuación se puede apreciar el lento crecimiento de la superficie de lasplantaciones forestales. La tasa de deforestación es más alta que la tasa de crecimiento de lasplantaciones.

Deforestación vs. forestación en Ecuador, 2001

Año Superficie de bosque nativo,en miles de hectáreas.

Superficie de plantaciones,en miles de hectáreas

1962 15.642 231981 12.405 701991 10.996 921999 8.847 140*2000 8.410 174**

Fuente: Varios, *= Proyección, **=Estimación

La producción forestal

Una de las debilidades identificadas en el sector forestal ecuatoriano es la de no disponer deinformación confiable que posibilite el conocimiento de la producción forestal y el manejo sustentable.Según algunos estudios, el incremento de la masa forestal en los trópicos varía entre 0,5 y 2 metroscúbicos por año. En Ecuador la tasa “media” del crecimiento de la masa forestal del bosque natural seha fijado en un metro cúbico por hectárea/año; sin embargo, a mediados de los noventa se utiliza la tasade crecimiento promedio de 1,13 metros cúbicos por hectárea/año.

Si se considera la estimación de cobertura para una superficie de bosque productor que excluyebosques protectores, áreas protegidas, bosques de cordillera y manglares, se tiene que la superficie seríade 5,7 millones de hectáreas que a la tasa de 1,13 m3 por ha/año generarían una producción anual de6,44 millones de m3/año.

En lo que respecta a las plantaciones forestales, las de pino y eucalipto tendrían un crecimiento hasta de15 m3/ha/año, aunque los incrementos medios de las demás especies giran alrededor de los 10 metroscúbicos por hectárea/año. Considerando las respectivas áreas, se tiene que la producción anual sería de2,22 millones de metros cúbicos por ha/año.

Finalmente, agrupando la oferta del bosque natural y de las plantaciones, se tendría una oferta total de7,28 millones de m3/año los mismos que frente a la demanda de 8,1 millones de m3, estimada para el2001, generaría un déficit cercano al millón de metros cúbicos para el presente año.

La producción de madera rolliza o en trozas es la mayor actividad forestal en el país; durante unperíodo de cinco años (1994 a 1998), ha ido subiendo progresivamente de 4,2 millones de metros

81

cúbicos en 1994 a 5,9 millones en 1998, mientras que para 1999 se experimenta un decrecimiento (4.1millones) debido a la crisis económica. La producción de madera aserrada ocupa el segundo lugarpasando de 1,6 millones de metros cúbicos en 1994 a 2,0 millones de metros cúbicos en 1998. Para1999 se estimó que sería de 1,4 millones de metros cúbicos.

Producción de madera x 1000 m3.

Producto Especie 1994 1995 1996 1997 1998 1999*Trozas Total 4216.00 5164.00 5544.00 5932.10 5952.00 4166.40

Coníferas 843.00 1033.00 1108.80 1186.40 1190.40 833.28No Coníferas 3373.00 4131.00 4435.20 4745.70 4761.60 3333.12

Madera Aserrada Total 1600.00 1694.00 1886.00 2074.60 2078.40 1454.88Coníferas 320.00 339.00 377.00 414.60 415.68 290.98No Coníferas 1280.00 1356.00 1509.00 1660.00 1662.72 1163.90

Chapas Total 143.00 151.00 168.00 184.80 185.10 129.57Coníferas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00No Coníferas 143.00 151.00 168.00 184.80 185.10 129.57

Contrachapado Total 88.00 93.00 99.00 108.90 109.10 76.37Coníferas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00No Coníferas 88.00 93.00 99.00 108.90 109.10 76.37

Fuente:, Ministerio del Ambiente, * Proyección

Superficie y volumen autorizados para el aprovechamiento forestal

La autorización de la explotación forestal está concentrada principalmente en las regiones de la costa ysierra. Así por ejemplo, en 1997, se explotaron 10.861 hectáreas en la costa mientras que en la sierra9.218 hectáreas y en el oriente 5.822 hectáreas. Sin embargo, las estadísticas del volumen autorizadopara el aprovechamiento de la madera en la sierra tanto en 1997 como en 1998, muestran un panoramainvertido. La mayor cantidad se autoriza en la sierra (principalmente por la explotación de eucalipto),con volúmenes de 965.045 m3 en 1997 y de 1.042.869 m3 en 1998. En cambio, en la costa se autorizóla explotación de 378.126 m3 en 1997 y de 414.284 m3 en 1998.

Ingresos económicos del bosque nativo

La madera tiene diferentes usos y en los procesos de producción genera un valor agregado adicional,que en términos de la economía ecuatoriana no es despreciable. Según información disponible, laindustria al utilizar 292.000 m3, genera US$ 16,06 millones en trozas, considerando un preciopromedio de US$ 55/m3. Se estima que el valor agregado adicional es US$ 53,12 millones y que elingreso industrial total es US$ 69,18 millones.

82

Algunos indicadores de la madera industrializada en Ecuador, año 2000.

Rubro VolumenM3

PrecioUS$/M3

Valor TotalUS$

ValorAgregado

US$

Ingreso TotalUS$

Chapas y plywood(Madera blanda)

292,000 55 16,060,000 53,120,000 69,180,000

Muebles(Madera fina y no fina)

1,210,000 71 85,910,000 81,490,000 167,400,000

Construccion(Madera no fina, eucalipto

117,000 15 17,550,000 33,350,000 50,900,000

TOTAL 1,619,000 - 119,520,000 167,960,000 287,480,000Fuente: Corporacion de Manejo Sustentable (COMAFORS) El Bosque en el Ecuador, 2001.

Participación del sector forestal en la economía del Ecuador

Según la información del Boletín estadístico del Banco Central del Ecuador, las actividadeseconómicas del sector forestal aportan al Producto Interno Bruto Nacional, PIB con el 1,10% en el casode la silvicultura y con el 0,8% por la producción industrial de la madera, generando un total del 1,9%.Este porcentaje de contribución, frente a otros sectores productivos como el agrícola o petrolero,resulta mínimo. La madera elaborada en chapas fue el principal rubro forestal de exportación duranteel período 1996 –1998.

Exportaciones de madera x 1000 m3.

Producto Especie 1994 1995 1996 1997 1998 1999*Trozas Total 29,00 2.00 0.25 112.59 123.85 86.70

Coníferas 0.00 0.00 0.09 0.00 0.00 0.00No Coníferas 29.00 2.00 0.16 112.59 123.85 86.70

Madera Aserrada Total 38.00 22.00 33.70 12.01 13.31 9.32Coníferas 5.00 0.00 0.00 0.09 0.10 0.07No Coníferas 33.00 22.00 33.70 12.01 13.21 9.25

Chapas Total 8.00 0.00 74.30 185.00 185.00 129.50Coníferas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00No Coníferas 8.00 0.00 74.30 0.00 0.00 0.00

Contrachapado Total 47.00 20.00 24.00 29.00 31.42 21.99Coníferas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00No Coníferas 47.00 20.00 24.00 29.00 31,42 21.99

Fuente: Ministerio del Ambiente, * Estimación

83

La pequeña y mediana industria (PYMES) forestal

La utilización de la madera es uno de los aspectos claves en el desarrollo del país. A inicios del deceniopasado, la industria forestal estaba compuesta por 2.203 establecimientos con una capacidad instaladapara procesar de 1,6 millones de metros cúbicos. De este total, el 26% correspondía a aserraderos, 32%a industrias de mueblerías y 42% a otras industrias forestales. El 98% de los aserraderos, el 96% demueblerías y la totalidad de los depósitos están clasificados como pequeñas y medianas industriasforestales. Asimismo, la pequeña y mediana industria (PYMES) de la madera era responsable del 14%de la producción de muebles, 62% de la madera aserrada, 84% de parquet, 79% de molduras y 77% deproductos acabados.

La balanza comercial

En el intercambio comercial de productos forestales con el resto del mundo, Ecuador presenta unbalance negativo (exportaciones – importaciones) de alrededor de los US$ 59,92 millones para el año1998. De la última columna, en el cuadro a continuación, se desprende que, en general el período1995 – 1998, para el cual existen datos consolidados, hay una brecha comercial negativa muyimportante. Entre los factores que explican la brecha se encuentra la importación de papel y cartón.

Al analizar el comportamiento de exportaciones vs. importaciones, se tienen dos productos deimportancia estratégica: madera y la manufactura de madera, papel y cartón.

Balanza Comercial en el Sector Forestal del Ecuador 1995-1998

Años Madera,Manufactura deMaderas

Muebles Pasta deMadera

Papel yCartón

Total

1995 71,176 (92,862) (14,135) (141,894) (87,715)1996 93,425 (4,611) (7,991) (117,356) (36,533)1997 96,364 (4,448) (7,317) (108,005) (23,406)1998 74,644 (4,789) (8,090) (121,686) (59,921)

Fuente: Instituto de Políticas para la Sostenibilidad de Costa Rica (IPS), 2001

En general, de los totales registrados en el cuadro a continuación, construido con datos del BancoCentral del Ecuador, se desprende que existe un descenso global de la economía forestal tanto enimportaciones como en exportaciones. Sin embargo, las importaciones se recuperan hacia el 2000.Entre los factores que permiten esta recuperación están las importaciones de madera de moldura quemantienen su volumen de importación pero principalmente el incremento en la importación de tablillaspara fabricación de lápices.

84

Descenso de importaciones y exportaciones de la madera

Año Importaciones ExportacionesToneladas F.O.B. Toneladas F.O.B.

1997 5,672.26 4,162.18 243,259.31 89,248.281998 7,721.50 5,931.31 228,901.38 71,856.13

1999* 2,112.07 1,805.42 236,277.85 71,655.322000* 3,928.24 2,474.18 216,250.54 64,924.24

* Son cifras que están reajustándose, afinándose.Elaboración: José Rosero, Proyecto IITO, 2001

Entre 1997 y1998 es evidente el descenso del volumen exportado. La reducción en el volumen demadera tratada que se exportó es el tipo de transacción que caracteriza este descenso, mientras que, unadisminución en el valor FOB de las exportaciones de madera no conífera contribuyó al descenso en losingresos para el mismo año.

Entre 1999 y el 2000, continúa el descenso del valor en las exportaciones tanto para el volumen entoneladas como para el valor FOB.

El empleo en el Sector Forestal

Una estimación bastante aproximada del tamaño de empleo generado por el sector forestal es la que seregistra en el cuadro a continuación:

Empleo en el Sector Forestal

Empleo Directo, equivalente al 6,3% de la poblacióneconómicamente activa:• Artesanos: afiliados de la Federación de Artesanos

Profesionales de la Madera del Ecuador.• Industria Forestal Maderera

pulpa y papel 8.839transformación mecánica 92.175aprovechamiento de bosques 25.254

199.708

73.440

126.268

Empleo Indirecto, estimado en el 1,13% de la PEA 35.000

Total Plazas de Empleo 234.708

Fuente: “Estadísticas Forestales en el Ecuador”, Ministerio del Ambiente del Ecuador.

El producto forestal más importante

Desde el punto de vista económico y en base a los datos del Banco Central del Ecuador, se tiene queentre 1997 y 1999 es la madera bruta el producto de exportación más relevante para el sector forestal,con un valor de US$ 84 millones. De las entrevistas realizadas se tiene que (en términos de valor

85

monetario) la producción de chips es un componente económico verdaderamente prometedor al interiordel rubro de madera bruta con un valor de US$ 25 millones. En lo que respecta al volumen deproducción, las tasas de crecimiento de los productos forestales muestran como la madera bruta conapenas un 4% se encuentra muy por debajo del crecimiento en la producción de los tableros de fibracuya tasa al momento es del 229%.

Estado actual de las estadísticas forestales relacionadas con los productos forestales

En Ecuador, ante la falta de información oficial, gran parte de las organizaciones e institucionesasociadas al sector forestal empezaron a generar información, según sus posibilidades y bajo loslineamientos de sus propios intereses. Gran parte de esta información se encuentra en forma dedocumentos de diagnóstico, investigaciones y reportes técnicos. Algunos de los estudios se encuentrandesactualizados y su recuperación se halla postergada por falta de recursos económicos.

El tipo de información

Existe una gran cantidad de información muy valiosa pero que se encuentra diseminada en un universodisperso y variado. Muchos de los documentos producidos no tienen divulgación alguna. Un primeracercamiento a este universo se realizó mediante el análisis de la información secundaria que se haencontrado disponible y con la búsqueda de sitios Web asociados al tema, todo lo cual permitióidentificar genéricamente, el tipo de datos que cada institución maneja con cierta frecuencia.

Es así como, datos primarios sobre producción forestal están disponibles en la Dirección NacionalForestal del Ministerio del Ambiente, los datos vinculados a la importación y exportación forestal seencuentran en el departamento de estadísticas de comercio exterior del Banco Central del Ecuador, ylos datos sobre producción industrial de la madera se encuentran en las Asociaciones Gremiales comoCORMAFORS, AIMA, CORMADERA, ANEPIM, CAPEIPI. También existen datosgeoreferenciados sobre el bosque tropical que se relacionan a la producción y que se encuentran eninstituciones especializadas en el manejo y procesamiento digital de la información como CIAM (en elMinisterio del Ambiente), CLIRSEN (en el Instituto Geográfico Militar) y DINAREN (en el Ministeriode Agricultura y Ganadería). En la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad TecnológicaEquinoccial está en proceso la implementación de una mega -base de datos con información sobre

inversiones y negocios forestales.

En consecuencia, para establecer un bosquejo apropiado del estado actual de las estadísticas forestalesse realizaron diversas entrevistas con los diferentes actores del sector forestal, y visitándolos en suspropios establecimientos. En cada entrevista se plantearon preguntas alrededor de los siguientesrequerimientos: identificación de las instituciones que generan información útil para el sector forestal,tipo de información relacionada con productos forestales que el entrevistado genera, las metodologíasutilizadas tanto para colección como para tratamiento de los datos, el producto forestal más importantey la industria de la madera más importante en Ecuador.

La información de primera mano así recopilada se ha sintetizado en matrices, las mismas queconstituyen el respaldo del material que se registra en el presente documento y que por tanto seadjuntan como anexo, al final de este reporte. Una sistematización de los resultados obtenidos con lasentrevistas, se presenta en la Tabla a continuación.

86

Tipo de información y existencia de metodologías

Instituciones,Actores del Sistema

de Estadísticas

Tipo de Información Metodología deColección deAntecedentes

Metodología deCompilación de

Antecedentes

Cámara de laPequeñaIndustria dePichincha

Ing. Galo Tobar,Asesor Forestal.

Edif. Centro deExposiciones Quito,Ecuador

(5932) 446 233, 446258,Fax: (5932) 443 388 [email protected]

Estadísticas decantidad de consumode madera.

Clasificación de losproductos elaboradosy semi –elaborados.

Estadísticas porespecies.

Datos sobrereforestación.

Recopilación dedatos directamentedesde los miembrosde la Cámara queson empresaspequeñas ymedianas de laindustria de lamadera.

Información deprecios que serecoge en los patiosde venta de madera.

No existe.

No existe.

Banco Central,departamento deestadísticasexteriores.Eco. Elba Vásconez,Dirección General deEstudiosP.O. Box 339, Quito,[email protected]

Datos sobreimportación yexportación deproductos de lamadera.

Se coleccionan losdatos desde lasfacturas decomercialización.

Registra los datos bajo lanomenclatura Andina deSistema Armonizado quees comparable a nivelinternacional.

Validación estadística.Publicación mensual.

Distrito Forestal delMinisterio delAmbiente.(caso específico,Distrito Forestal dePichincha)Camilo González,Técnico Forestal,Eloy Alfaro yAmazonas, Quito,Ecuador

Telefax: (02) 226729

Licencia deAprovechamiento:Guías deMovilización:volumen y tipo deproducto movilizado.Registro Forestal deempresas o patentesde funcionamiento:especie forestal,productocomercializado, tipoy volumen.

Se coleccionan losdatos desdeinformespresentados en laJefatura Forestal:inventario forestal,plan de manejo,licencia para elaprovechamiento yguía demovilización.

Se emite un informeinterno mensual sobre laslicencias concedidas.Se verifica con muestrasde campo la informaciónvolumétrica (10%) de lamuestra para bosquenatural. Para plantación severifica el 2%.

CLIRSEN, Centro deLevantamientosIntegrados deRecursos Naturalespor Sensores

Tiene datosprovenientes desensores remotos enescala de 1: 250.000y/ó 1:150.000. Losdatos están en el

Cada 16 días seobtiene informacióndel mismo sitio conel apoyo de lossatélites entre ellosel LandSat, Spot,

Hay dos tipos de registrode datos: raster o vector.El Raster es para imágensatelital georeferenciada.El Vector es paracartografía anológica, que

87

Remotos.Ing. RobertoSánchez,Técnico,Gral.Paz – Miño,Avenida 6 deDiciembreQuito, EcuadorTelf: (02) 555 450

sistema deinformacióngeográfica, SIG:cobertura y uso;hidrografía; vías;centros poblados;curvas de nivel;geomorfología;suelos; datossocioeconómicos.

etc. se registra por capas.Puede estar en: Access,ORACLE.No se difunde lainformación. Parte de lainformación es vendida.

Tipo de información y existencia de metodologías, continuación

Instituciones,Actores del Sistema

de Estadísticas

Tipo de Información Metodología deColección deAntecedentes

Metodología deCompilación de

Antecedentes

UniversidadTecnológicaEquinoccial,UTE

Ing. Galo Tobar,Director de la EscuelaForestalBurgeois 210, Quito(5932) 446259 Quito, Ecuador.

[email protected]

Mano de obra en elsector: calidad,cantidad, costos(calificada, semi-calificada y nivelsuperior).

Información sobrecontratistas ycontratantes.

Recopilación dedatos directamentedesde usuarios,mediante ellevantamiento deencuestas directascon los estudiantesde la Facultad deIngeniería Forestal.

No existe.

Asociación deIndustriales de laMadera, AIMALic. José Franco,Director Ejecutivo,Luis Játiva, Analistade Comercio ExteriorEdificio de lasCámaras, Quito,EcuadorTeleFax: (5932) [email protected]

Básicamente secolecta informacióndel área de comercioexterior. Se tienedatos de producción yconsumo de MDF,contrachapado, y deaglomerado. Secuenta con lademanda de maderagenerada por lasindustrias de mueblesde AIMA, insumos,máquinas, yproductos de lamadera.

Utiliza informaciónsecundaria. Realizaencuestas anualescontratandoempresas privadas.Toman datos debarcos (manifiestos)o de los Bill ofLadings.

La información procesadacomparten con los socios.También está disponiblepara su uso en consultas.

Mantienen la revistasectorial “El Maderero”con publicación mensual.

88

CARE ECUADOR(Proyecto Subir)

Eco. Marcelo LeónEl Sol y Av. GasparVillarroel, Quito, Ecuador(5932) 921 871

Madera aserrada ytrozas para chapas.Precios y mercadosde productos de lamadera. Nombresalternos de la maderaen el mercado local.

Levantaninformación de lasguías demovilización de lamadera. Ademásutilizan los datos dela red comunitariaforestal.

Se han publicado losresultados en el libro:“Una herencia al Futuro” CARE- SUBIR, 1998.

COMAFORSCorporación deManejo ForestalSustentable.Dr. XavierBustamante,Director Ejecutivo.

(5932) 231183

Datos de produccióny consumo de MDF,contrachapado yaglomerado.

Realiza estudios dediagnóstico.

Para diseminar lainformación ha organizaCiclo de Conferencias.

CORMADERA,Corporación delDesarrollo Forestal yMaderero delEcuador.ic. JoséZurita,Presidente Ejecutivo,Rumipamba 1027 yAv. 10 de Agosto,Casilla 17.21.0152Quito, Ecuador(5932) [email protected]

Tierras aptas paracultivo forestal,viveros, plantacionesy producción.Identificación deespecies y surendimiento, volumende comercialización,tendencia delmercado.

La fuente de lainformación está enlos documentos deinvestigación y losestudios que realiza.

Datos de producción yconsumo de MDF,contrachapado, y deaglomerado.

Las metodologías de recolección de antecedentes

Todas las asociaciones gremiales del sector colectan antecedentes, aunque no siempre de una manerasistemática y con atención a una normativa estadística. En particular AIMA y CAPEIPI, recopilanantecedentes cada cierto tiempo (anualmente por lo menos). La metodología consiste en requerir lainformación a sus asociados a fin de tener datos para elaborar proyectos. En el caso de AIMA, laasociación contrata un empresa privada especializada en estadísticas para realizar la recopilación yevaluación de los datos. En el caso de CAPEIPI, cada empresa asociada reporta datos conforme sonrequeridos por la directiva de la asociación.

Una experiencia singular en el tema de las metodologías de recolección de antecedentes es la realizadapor el Proyecto CARE- SUBIR. El Proyecto ha realizado experiencias de manejo de los datos delsector forestal utilizando la información extractada de guías de movilización de la madera delMinisterio del Ambiente. Mediante convenio con la Dirección Nacional Forestal, técnicos del proyectohan desarrollado un sistema estadístico informatizado utilizando el formato de las guías de circulaciónde productos forestales y los datos del ex -INEFAN. Estas guías, que son emitidas para períodos detiempo cortos y determinados, contienen una estimación de los volúmenes de madera a ser

89

transportados, valores que se revisan en los puntos de control forestal en las carreteras. Así, se haintroducido en este sistema informático, los datos disponibles en todas las guías para levantar uninforme técnico sobre el movimiento y comercialización de la madera en el Distrito Forestal deEsmeraldas.

También existen experiencias piloto, que combinan de una manera muy útil los datos sobre el bosquetropical como tipos de bosque y vegetación, volúmenes de producción, tasas de extracción, yvolúmenes de comercialización; con datos georeferenciados como titularidad de la tierra, ubicacióncatastral de los predios forestales, temas específicos como hidrografía, climatología, flora y fauna. Laexperiencia más relevante es la de Ecociencia, una organización no gubernamental que se encuentradesarrollando un modelo interinstitucional de gestión de la información estadística.

Los actores más relevantes que podrían participar en forma activa del Sistema Nacional de EstadísticasForestales son los siguientes:

MAE, Ministerio del Ambiente del Ecuador,MAG, Ministerio de Agricultura y Ganadería,DNF, Dirección Nacional Forestal,DINAREN, Dirección Nacional de Recursos Naturales Renovables, MAG,CLIRSEN, Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,CIAM, Centro de Información Ambiental en el MAE,AIMA, Asociación de los Industriales de la Madera,CAPEIPI, Cámara de los Pequeños Industriales de la Madera de Pichincha,ANEPIM, Asociación Nacional de Pequeños Industriales de la Madera,CORMADERA, Corporación del Desarrollo Forestal y Maderero del Ecuador,Bce, Banco Central del Ecuador, yCOMAFORS, Corporación de Manejo Forestal Sustentable.

Evaluación de la Colección de Antecedentes y de la Metodología utilizada

En las Tablas presentadas anteriormente se han incluido en las últimas columnas, las evaluaciones quelos propios actores realizaron sobre sus metodologías de colección y procesamiento de datos. Engeneral se puede sintetizar que con excepción del Banco Central, por el momento, la colección yprocesamiento estadístico de la información forestal no es rigurosa.

Como fue anotado en la Sección 2, en Ecuador hay muchas instituciones que tienen posibilidades derecoger estadísticas forestales, las cuales necesitan tanto para la administración y el establecimiento deestrategias como para la elaboración de proyectos.

Al momento Ecuador no tiene establecido un sistema de estadísticas forestales que aproveche en formacoordinada todas estas instancias administrativas estatales y privadas que en la actualidad tienen lapotencialidad de generarlas, o que generan datos.

En la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha, existen series estadísticas cortas de los datosgenerados por las PYMES del gremio. Estos datos, sobre todo los relacionados con la oferta y losprecios de los productos forestales elaborados, son recolectados por el gremio como parte de suestrategia comercial. Por esta razón los datos se registran discretamente y tan solo para el uso de los

90

agremiados. La recopilación de datos para formar series cortas representa un gran aporte en Ecuador,pero mayor es aún el esfuerzo que se tiene que hacer para procesar estadísticamente los datoscoleccionados. Estas series cortas de datos estadísticos no tienen el tratamiento apropiado y al nocontar con un registro magnético corren el riesgo de deformarse o perderse más fácilmente.

En el gremio de los grandes industriales, la situación es diferente, pero no mejor. AIMA, recopila lainformación mediante la realización de estudios que a pesar de ser muy valiosos, no son continuos ypor tanto no permiten establecer con toda confiabilidad las respectivas tendencias del mercado de losdiferentes productos forestales. El interés en la profundización o continuación de los estudiosespecíficos depende mucho de la necesidad de información mercantil de sus productos principales,como la mueblería. En el caso de COMAFORS, la situación es parecida. Se cuenta con un buen estudioanalítico que menciona datos sectoriales. Pero no se tiene, un sistema estadístico.

Sin embargo, cabe destacar el esfuerzo realizado por el grupo AIMA por sostener una serie anual dedatos vinculados al comercio exterior de los productos generados por sus principales asociados. Estetrabajo al ser contrastado, por la misma asociación, con los datos proporcionados por el Banco Centralmuestra incongruencias; por ejemplo, en las series del Banco Central no constan los valores de laexportación de chips, que constan en los informes de AIMA. Estas diferencias señalan, la necesidadque existe en el país para establecer un marco aceptable de confiabilidad en los datos estadísticos delsector. Así, la confiabilidad en la colección y procesamiento de los datos estadísticos representa unevidente esfuerzo económico y organizacional para los potenciales actores del sistema.

Pero, más allá de la confiabilidad de los datos, se debe señalar la casi total ausencia de publicacionesperiódicas relacionadas con las estadísticas forestales. Con excepción de la revista “El Maderero” deAIMA y de las series estadísticas del Banco Central del Ecuador, no existen publicaciones periódicasen el sector.

No solo la ausencia de financiamiento para las publicaciones sino más bien la ausencia de una culturapara las publicaciones en el sector, es lo que podría registrarse como uno de los factores determinantesen la falta de difusión. Pero también se debe señalar la mínima presencia de estudios de calidad y deperiódicos relevantes que generen la suficiente expectativa e interés en la lectura de informes y revistasforestales. Parecería que no hay nada de que hablar, o más bien se habla sin los respectivos respaldoscuantitativos, todo lo cual retroalimenta el círculo vicioso de la desinformación.

Respecto a la confiabilidad y difusión de la información estadística, se han generado las siguientestablas:

91

Confiabilidad y difusión de la información estadística

Instituciones, Actores delSistema de Estadísticas

Confiabilidad Difusión

Cámara de la PequeñaIndustria de Pichincha

Ing. Galo Tobar, AsesorForestal,

Edif. Centro de Exposicionesde Quito, Ecuador

(5932) 446 233, 446 258,Fax: (5932) 443 388 [email protected]

Los datos necesitan de unaverificación y validacióntécnica.

Los datos son sólo de usorestringido al gremio. Nohay difusión.

Banco Central,departamento deestadísticas exteriores.Eco. Elba Vásconez,Dirección General deEstudiosP.O. Box 339, Quito,[email protected]

La información desde el puntode vista estadístico esconfiable

Existen publicacionesmensuales y edicionesespeciales anuales.

Distrito Forestal dePichincha, DirecciónForestal, Ministerio delAmbiente.Camilo González,Técnico Forestal,Eloy Alfaro y Amazonas,Quito, Ecuador

Telefax: (02) 226729

La información desde el puntode vista estadístico no esconfiable

No existen publicaciones

CLIRSEN, Centro deLevantamientos Integradosde Recursos Naturales porSensores Remotos.Ing. Roberto Sánchez,Técnico,Gral.Paz – Miño,Ave. 6 de DiciembreQuito, EcuadorTelf: (02) 555 450

La información desde el puntode vista estadístico esconfiable

No existen publicacionesperiódicas

92

Confiabilidad y difusión de la información estadística

Instituciones, Actores delSistema de Estadísticas

Confiabilidad Difusión

Universidad TecnológicaEquinoccial, UTE

Ing. Galo Tobar,Director de la EscuelaForestalBurgeois 210, Quito(5932) 446259 Quito, Ecuador

[email protected]

La información desde el puntode vista estadístico esconfiable.

No existen publicaciones

CARE ECUADOR(Proyecto Subir)

Eco. Marcelo LeónEl Sol y Av. GasparVillarroel, Quito, Ecuador(5932) 921 871

La información desde el puntode vista estadístico esconfiable.

Si existen publicaciones,pero no son periódicas.Existe programa deradiodifusión conprogramas frecuentes ypermanentes.

COMAFORSCorporación de ManejoForestal Sustentable.Dr. Xavier Bustamante,Director Ejecutivo(5932) 231183

La información desde el puntode vista estadístico no esconfiable.

No existen publicaciones

CORMADERA,Corporación del DesarrolloForestal y Maderero delEcuador.Lic. José Zurita,Presidente Ejecutivo,Rumipamba 1027 y Av. 10de Agosto,Casilla 17.21.0152Quito, Ecuador(5932) [email protected]

La información desde el puntode vista estadístico no esconfiable.

No existen publicaciones

Desarrollo del Sistema Nacional de Estadísticas Forestales (Propuestas del Consultor)

De la literatura internacional se tiene que un programa de estadísticas forestales para países en vías dedesarrollo debería tener un componente muy fuerte para la colección y en particular para elprocesamiento continuo de los datos estadísticos. Se recomienda un riguroso análisis estadístico de losrecursos forestales y su reporte a la comunidad internacional bajo un esquema regular y que pueda sercomparable con el resto de experiencias mundiales. Además, si se trata de un país tropical comoEcuador, en realidad lo que se sugiere es el uso de los sistemas de sensores remotos para elaprovisionamiento y verificación constante de los datos provenientes del bosque tropical.

93

La construcción del marco conceptual

El lineamiento del análisis conceptual que a continuación se desarrolla parte de las reiteradas opinionesvertidas por muchos de los actores institucionales entrevistados en Ecuador, a propósito de susexpectativas relacionadas con el Sistema Nacional de Estadísticas Forestales: “no necesitamos más delo mismo”, sino algo nuevo. Así se resumiría la petición global. De manera que fue necesario elsepararse deliberadamente de las restricciones y limitaciones del pasado para adentrarse en un esquemadesconocido pero a la vez solicitado por todos los actores principales del probable sistema deinformación.

Es así como la construcción del marco teórico se ha realizado utilizando el material recopilado en cadauna de las entrevistas, que se presentan en el capítulo 2. Las entrevistas fueron abiertas, sin embargo, serealizaron las mismas preguntas a todos los entrevistados, aspecto que ha permitido una comparaciónde las respuestas obtenidas y por tanto ha permitido también vislumbrar el esquema teórico que seencuentra remanente en la confrontación de las apreciaciones de cada institución participante.

De cara al nuevo milenio, las tendencias que se presentan a continuación, reflejan los cambiosfundamentales que se han ido realizando en Ecuador en el área de la información forestal. Sin pretenderser exhaustivos y sin querer documentar todo lo que ha estado ocurriendo en el marco del desarrolloconceptual de los procesos de información y gestión de los sistemas forestales, se desea más bienbosquejar de manera persuasiva las líneas generales de la visión sobre la forma en que las realidadesactuales pueden ser transformadas en una nueva era de liderazgo en el área de las estadísticas forestalesdel país.

Al revisar la historia de la colección intencionada de datos asociados al sector forestal se tiene que laconstrucción de un potencial Sistema de Estadísticas Forestales es un proceso que se ha ido gestandoen los últimos 15 años. De los aportes analizados se puede comprender que el proceso se compone dediferentes etapas, las mismas que obviamente se encuentran vinculadas a la vida nacional. Muchos delos cambios que se ven en el esfuerzo por contar con un sistema de información forestal reflejan lahuella dejada por la evolución de la política institucional de apoyo a la producción y los esfuerzosnacionales por conservar el bosque nativo.

Los esquemas que se han ido dibujando con el paso del tiempo se podrían simplificar en los siguientescomportamientos:

a) Etapa de Competición:

Este esquema centraliza su racionalidad en el reconocimiento de otro de los grandes argumentos querememoraron los entrevistados: "estamos separados y debemos competir”. La percepción es que,principalmente debido a la competencia por la captura de recursos económicos, pero también debido amanejos de política sectorial y ambiental, tanto las organizaciones del estado como de la sociedad civildesarrollaron una competición nacional sobre el manejo de la información.

Estos aspectos que se hubiera pensado podrían ser positivos para el país, resultaron en unafragmentación del uso de la información. La situación creada finalmente derivó en una desarticulaciónmomentánea de los sistemas de información forestal. Pero este mismo proceso más tarde se convierte

94

en el articulador de nuevos esfuerzos por parte de algunos actores para estructurar nuevamente elsistema de información en el sector.

La competición no aseguró la construcción de un sistema coherente y derivó en una separación de lasfuentes generadoras de información, principalmente cuando se agotaron los recursos financieros –en sumayoría externos - que auspiciaban esta competición.

Los principales actores de este período, todos los cuales participaron con sus respectivos marcosteóricos y que con sus comportamientos articularon el esquema central del proceso fueron: AIMA,ANEPIM, CORMADERA y la Dirección Nacional Forestal del Ministerio de Agricultura y Ganadería(que posteriormente se transformó en el INEFAN y que ahora es la Dirección Nacional Forestal delMinisterio del Ambiente).

b) Esfuerzo Cooperativo:

Paulatinamente surgen esfuerzos institucionales tendientes a establecer un campo de cooperación. Losrecursos económicos internacionales empiezan a disminuir y luego del crecimiento en el esfuerzocompetitivo se tienden lazos para optimizar las inversiones y aprovechar mejor los recursosdisponibles. Algunas instituciones como CARE International (Proyecto SUBIR) y Ecociencia, confondos de USAID empiezan a desplegar esfuerzos por establecer políticas cooperativas en el manejo dela información forestal y ambiental.

El Ministerio de Agricultura y Agricultura, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, BID ycon el respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola, IICA, inicia una base de datos yconforma la Dirección Nacional de Recursos Naturales, DINAREN. Esta dirección a su vez contratalos servicios del CLIRSEN para establecer su base de datos agregada, la misma que se sustenta en lacuenca hidrográfica como unidad de análisis georeferenciado.

Por su lado, Ecociencia con el apoyo del Proyecto SUBIR desarrolla una base integrada de datos cuyaunidad de georeferenciación es el cantón. A manera de ejercicio piloto se levanta un catastro en elcantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas, en la zona de amortiguamiento del Parque Cotacachi-Cayapas. Los usuarios de la base son cuatro instituciones con diferentes intereses.

Es así como se empieza a tomar conciencia de que: “estamos conectados y debemos cooperar”.Justamente es en medio de esta intención cooperativa como proceso nacional, el INEFAN se separa delMinisterio de Agricultura y pasa al Ministerio del Ambiente.

c) Dinámica Empresarial:

A principios del presente año, se tiene que en el plano nacional se siente una deliberada corriente haciala creación de bases de datos que a manera de centros de información actúen impulsando, ydesarrollando las tendencias hacia la cooperación interinstitucional.

Las empresas privadas, a través de los gremios y asociaciones, también generan datos de primera manoy miran como sus datos regresan a sus escritorios en forma de informes confidenciales einvestigaciones gremiales muy puntuales. Los empresarios y demás miembros de grupos como AIMA,CORMAFORS y CAPEIPI, experimentan el efecto de la retroalimentación; sin embargo cuando lleganlos datos en forma de informes ya sus empresas y negocios han generado nuevas estadísticas.

95

Es así como estos usuarios, toman conciencia de que, deben pasar de la fase de usuario pasivo a usuarioactivo, de veedor de documentos a co- creador de programas e investigador. Estos actores del sectorforestal reconocen que deben cambiar su actitud. El pensamiento que se ha registrado a través de lasentrevistas es que los actores admitieron que: “estamos retroalimentados y debemos co –crear”.Durante la fase de intensa cooperación, la mayoría de los actores, intercambian información yempiezan a recolectar y a agregar datos, a construir mega –datos. Se dan cuenta que están reciclando lainformación, pero que también se están retroalimentado del mismo tipo de información y que no hanavanzado en el desarrollo del sector. Que la retroalimentación es un logro pero que necesitansistematizar la información. Necesitan establecer metas más apropiadas con los desafíos empresarialesy que resuelvan las restricciones y las nuevas dificultades que surgen en el camino.

Importancia de la información forestal.

Con excepción de los datos de comercio exterior, la mayoría de los datos técnicos que caracterizan alsector, no son parte de una secuencia estadística. Como se deriva de la información procesada en lastablas de evaluación que se han presentado en la sección tres, el sector forestal necesita urgentementede la realización de un sistema para organizar, procesar y mantener el flujo de datos asociados.

También es cierto que el sector sin estadísticas forestales, no podrá superar rápidamente laslimitaciones que tiene en la actualidad. Sin estadísticas forestales consistentes no se podrá contribuir enmucho, entre otros aspectos, a la definición de buenas políticas para el desarrollo sustentable del país,tampoco se podrá contribuir en buena forma a la implementación de lineamientos de investigación ymenos aún será posible sustentar la configuración de una plataforma de financiamiento que seacoherente y sólida para el sector.

El sistema de estadísticas forestales de Ecuador

De lo anterior se tiene que, el futuro “Esquema del Sistema de Estadísticas Forestales” deberíafundamentarse en las virtudes de la dinámica de sistemas: retroalimentación, control de flujos,protocolos de admisión y emisión de datos, permisos de utilización de datos, funcionamiento desistemas y subsistemas, supervisión de flujos y volúmenes, cumplimiento de metas y planesestratégicos. Todos estos procedimientos aseguran que diferentes actores con diferentes interesespuedan integrarse en un flujo común de datos.

Es hora de pasar del registro de mega- datos y del mero reporte de estos mega –datos, a la creación deproyectos conjuntos, si es posible “on –line”, que solucionen la necesidad de información no solamentede los organismos que toman decisiones en el sector sino también de los usuarios nacionales einternacionales que buscan productos y formas de intercambio comercial.

En lo ideal, un sistema nacional de estadísticas forestales estaría compuesto de todas las institucionesque recogen, procesan y utilizan estadísticas forestales. Las estadísticas serían confiables, si estuvierancoleccionadas en forma regular, de fuentes oficiales y bajo estándares, protocolos, nomenclaturas deprocesamiento y accesibilidad que facilite su disponibilidad a todas las instituciones que los necesitan.

Sin embargo, en este momento de crisis económica y administrativa del Ecuador, no sería muyoportuno el establecimiento inmediato del “sistema ideal de estadísticas forestales”, que siendo

96

macro, propiciaría la participación directa de todos los actores que se han encontrado. Sería más bienconveniente el iniciar pasos tal vez pequeños pero seguros para empezar a establecer un buen sistema.

Por lo tanto, se sugiere que el desarrollo del sistema nacional de estadísticas forestales podría empezarcon un objetivo limitado: diseñar, establecer y hacer funcionar un buen sistema de estadísticasforestales dentro de la misma Dirección Nacional Forestal. Tal sistema debería fundamentarse en losrequisitos establecidos en la Normas para el Manejo Forestal Sustentable emitidas por el Ministerio delAmbiente. Estas normas requieren de la preparación en el ámbito de los distritos forestales de tresdocumentos básicos antes, durante y después del aprovechamiento del bosque natural: Plan de Manejo,Licencia de Aprovechamiento, y la Guía de Circulación de la Madera. Cada uno de estos documentoscontiene datos como volúmenes de madera, especies, origen y destino.

Los componentes del sistema

Un componente básico del sistema tiene que ver con las estadísticas sobre el aprovechamiento delbosque natural tropical. La Dirección Nacional Forestal tiene como uno de sus principalesresponsabilidades: el monitoreo, aprobación y control de tal aprovechamiento. Inclusive es parte desus responsabilidades el buscar que se eleve el interés en el manejo apropiado de los datos por parte dela comunidad, gobierno nacional y regional, la industria de la madera, los grupos ambientalistas einstituciones internacionales. Por lo tanto, la buena administración de la Dirección Nacional Forestal yel establecimiento de sus políticas forestales depende en gran parte de la disponibilidad de estadísticasforestales confiables, actualizadas y transparentes.

Otro componente tendría que ver con las estadísticas asociadas al manejo, desarrollo y promoción delas plantaciones forestales. Su seguimiento necesita de una base firme de estadísticas de largo plazo, lasmismas que permitirán el acopio de la experiencia necesaria para continuar con los policultivos y laagroforestería tropical.

Un tercer componente tendría que ver con las estadísticas sobre la comercialización de la madera. Ladenominación actual de muchos de los productos forestales no necesariamente refleja una prácticacomercial libre de malentendidos. La tipología unificada de nominación y clasificación de losdiferentes productos forestales que se comercializan en el país debería ajustarse a patronesestandarizados y aceptados a nivel nacional, en el marco de un sistema de información forestal.

Un cuarto componente, muy necesario por cierto, es el desarrollo de una perspectiva consolidada paralos negocios internacionales asociados al sector. En el frente de las estadísticas de comercio exterior seprecisa de una coincidencia urgente entre los datos generados por los actores principales del sector ylas estadísticas del Banco Central. Luego se necesita del desarrollo de la base de datos que facilite larealización de los negocios internacionales. Una base mínima de entendimiento rápido, en el ámbito denegocios internacionales, se puede lograr con el aporte permanente de estadísticas forestales ajustadas alas exigencias de la normativa del comercio internacional. La colección y procesamiento de estadísticasdebería relacionarse con los marcos de referencia y exigencias conceptuales de los principales acuerdosinternacionales firmados por el estado ecuatoriano. Asimismo, se necesita de la integración demecanismos que automaticen la formación de las bases estadísticas requeridas por el sector, enparticular las estadísticas asociadas a la calidad y confiabilidad de los productos así como aquellas quemuestran el cumplimiento de normas y estándares de certificación internacional.

97

Finalmente, como quinto componente, se precisa de los mecanismos que sirvan para el desarrollo deprogramas y proyectos de capacitación asociados al mejoramiento de la confiabilidad, calidad ydifusión de las estadísticas forestales. Es necesario construir las bases de un verdadero fortalecimientoinstitucional direccionado a la organización y mejoramiento de la capacidad de captura yprocesamiento automático de los datos forestales y su vinculación con las demandas de los sistemasgeoreferenciados del país.

Integración del sistema en la estructura organizacional actual.

Los actores principales que aportan al momento y que utilizarían el flujo de datos del potencial SistemaEstadístico son: la Dirección Nacional Forestal, el Banco Central del Ecuador, la UniversidadTecnológica Equinoccial, las asociaciones gremiales del sector, y el grupo de las organizaciones nogubernamentales vinculadas al sector.

Estos actores generan sus correspondientes subsistemas de información en el “Sistema de EstadísticasForestales” de la siguiente manera:

- Ministerio del Ambiente: subsistema de administración pública.- Dirección Forestal: subsistema de políticas, control y monitoreo.- Banco Central: subsistema de comercio exterior.- Universidad Tecnológica Equinoccial: subsistema de inversión y negociación.- Asociaciones Gremiales: subsistema de industrialización.- Organismos No Gubernamentales: subsistema de políticas y diálogo.

La estructura organizacional actual muestra a la Dirección Nacional Forestal en un intenso proceso decambio administrativo. La aplicación de una nueva estructura del Ministerio del Ambiente está enmarcha. Existe una tendencia hacia la realización de algunas de las operaciones de la administraciónforestal a nivel de Municipios y Consejos Provinciales. En este ámbito, es la Dirección NacionalForestal con el soporte técnico del Centro de Información Ambiental – CIAM, que tendría el papelprioritario de integrar el Sistema de Estadísticas Forestales a la estructura organizacional final delMinisterio del Ambiente, claro está con la necesaria e imprescindible participación de los demásactores y sus subsistemas.

La mayoría del resto de los subsistemas ya han iniciado sus propios accionamientos de cambio yalgunos de ellos cuentan con alguna asistencia externa para el desarrollo de sus propias propuestas deinformación forestal. La Dirección Nacional Forestal, que sería el ente integrador del sistemaestadístico a la organización oficial del estado, no cuenta con la fuente financiera y la posibilidad derealizar este proceso.

De lo anterior se tiene que, de todos los subsistemas antes mencionados para el diseño del “SistemaNacional de Estadísticas”, es el subsistema de políticas, control y monitoreo forestal, el que requiere dela mayor atención posible (en la actualidad la gestión forestal carece de un sistema sólido e idóneo paracolectar datos básicos para el conocimiento del sector). Sus principales elementos son: administraciónforestal, regencia forestal, vigilancia verde. Sus principales instrumentos de registro son: planes demanejo, guías, permisos y licencias de movilización.

Así, una síntesis de la propuesta “inmediata”, es decir que no comprende el alcance de la “propuestaideal”, es la de concentrar los esfuerzos técnicos y fondos disponibles en hacer funcionar bien el

98

sistema interno de la Dirección Nacional Forestal de estadísticas forestales. Con este propósito, laDirección Nacional Forestal está preparando un proyecto a ser presentado a mediados del 2001 a laOrganización Internacional de Maderas Tropicales para el fortalecimiento de la capacidad de recoger yanalizar las estadísticas forestales que la misma organización genera.

Bibliografía.

• Forest Resources Assessment for Developing Countries, WRI, SDIS, FAO, 2001

• Programa Nacional de Regionalización Agraria (PRONAREG), 1988

• Trélles Marco, “Las Estadísticas Forestales en Ecuador”, Ministerio del Ambiente, 2000

• Rosero, José “Evaluación Económica, Ambiental, Cultural y Científica del Sistema Nacional deAreas Protegidas”, GEF-INEFAN, 1999

• Salazar Pablo et al. “Distorsiones en el mercado forestal del Ecuador”, USAID,- Quito, 1998

• FAO-INEFAN “Estrategia del PAFE para el desarrollo sustentable de la industria forestal”,Diagnóstico del Sector Forestal del Ecuador. Documento de Trabajo, Quito, Ecuador. 1995

• INEFAN- OIMT, “Desarrollo Integrado de la estructura de comercialización de la madera yproductos de la madera en Ecuador”, Proyecto PD 154/91, 1993.

• FAO-INEFAN “Estrategia del PAFE para el desarrollo sustentable de la industria forestal”,Diagnóstico del Sector Forestal del Ecuador. Documento de Trabajo, Quito, Ecuador. 1995

• Bouille, Gallo “Análisis de la contribución forestal a la producción de energía en AmericaLatina”, IDDE, Fundación Bariloche, Roma, 1993

• COMAFORS & IPS, “El Bosque en el Ecuador, una visión transformada para el desarrollo y laconservación”, Quito, enero del 2001.

• Almeida Marco, Dirección General de Planificación, INEFAN, 1995.

99

VIII: ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE RECURSOS FORESTALES YCAMBIO EN EL USO DE LA TIERRA (MARCO ROMERO, CONSULTOR FAO)

Aspectos generales del Ecuador y sus recursos forestales

Breve descripción geográfica del Ecuador

La República del Ecuador está ubicada al noroccidente de América del Sur y tiene 256.370 km2 desuperficie (270.670 km2 era la superficie de Ecuador antes de 1998 y algunas cifras porcentuales aún serefieren a este dato). Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el OcéanoPacífico. Posee cuatro regiones bien diferenciadas: costa, sierra, oriente (amazonía) y región insular(Archipiélago de Colón o Islas Galápagos). Ecuador dispone de una superficie pequeña en relación conotros países de América del Sur; sin embargo cuenta con una gran variedad de condiciones ecológicasdebido a la presencia de la cordillera de los Andes, la misma que atraviesa el país de norte a sur, y a lapresencia de las corrientes marinas fría de Humboldt y cálida de El Niño.

La Costa con alrededor de 6.676 millones de hectáreas es una región alargada, paralela al Pacífico, deentre 20 y 160 km de ancho aproximadamente y con una superficie relativamente plana, excepto por lapresencia de pequeñas cadenas montañosas a pocos kilómetros del litoral. Hacia el norte, la llanura eshúmeda y pantanosa con importantes manglares y bosques tropicales húmedos, mientras que al sur(límite con Perú) la zona es desértica. En la costa se concentra una gran cantidad de cultivos agrícolasde exportación debido especialmente a la excelente calidad de los suelos. La precipitación va desde los355 mm en el suroccidente hasta los 6.000 mm en el norte. La temperatura promedio es de 23 a 25°C.

La Sierra, con una superficie de 6.476 millones de hectáreas de tierras altas con una topografíamontañosa, ocupa aproximadamente la cuarta parte del territorio del país. Presenta dos cadenasmontañosas que se extienden de norte a sur y encierran depresiones intermedias de aproximadamente40 km de ancho, las cuales forman valles separados por cadenas transversales denominadas “nudos”.Los picos montañosos se elevan a más de 6.000 m de altitud, algunos de ellos son volcanes activos. Laprecipitación media en la región es de 1.500 mm. La temperatura tiene más variaciones diarias queestaciónales y fluctúa entre los 12 a 20°C, según la zona.

La Región Oriental o Amazónica tiene 13.113 millones de hectáreas y se ubica al este de la cordillera;constituye la porción occidental de la cuenca amazónica, de tierras bajas con densos bosques tropicalesque se extienden hasta el pie de la cordillera de los Andes. La precipitación fluctúa entre los 2.000 a5.000 mm. No existe una estación seca bien definida y la temperatura promedio es de alrededor de 25 -27°C.

La última región, el Archipiélago de Galápagos, localizado a aproximadamente 1000 km al oeste delcontinente, está constituido por 19 islas y 42 islotes y cubren una extensión aproximada de 8.010 km2.Una gran parte de las islas son picos volcánicos, en algunos casos se elevan hasta los 1.500 m dealtitud. Presenta dos estaciones: una caliente y lluviosa y otra fría y con garúa.

100

Principales características de las regiones del Ecuador

RegiónRango de

altitud(m.s.n.m.)

Superficieaproximada

(ha)

Población(en 1990)

SuperficieBosque Nativo

(ha)Costa 0 – 1.800 6.676.000 4.795.145 1.494.009Sierra 1.800 – 6.300 6.467.000 4.399.574 794.474Oriente oAmazonía

350 – 1.800 13.113.700 376.279 9.184.517

Galápagos 0 – 1.707 8.010 77.191 No hay datosactualizados

Total 2.626.470 9.648.189 11.473.000Fuente: ITTO PD 137 y FAO, 1995 serie forestal No.1

Los recursos forestales del Ecuador.

Según la Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre, forman parte de losrecursos forestales del Ecuador, el Patrimonio Forestal del Estado, el cual está constituido por “lastierras forestales que de conformidad con la Ley son de su propiedad, los bosques naturales que existanen ellas, los cultivados por su cuenta y la flora y fauna silvestres”. Además, “formarán dichopatrimonio, las tierras forestales y bosques que en el futuro ingresen a su dominio, a cualquier título,incluyendo aquellas que legalmente reviertan al estado”.

Hasta el año de 1996 la administración del Patrimonio Forestal del Estado estaba bajo laresponsabilidad del Ministerio de Agricultura y Ganadería; desde esta fecha el responsable es elMinisterio del Ambiente. Para facilitar la administración y aprovechamiento forestal (bosques delEstado y privados), se ha establecido la siguiente clasificación:

a) Bosques estatales de producción permanente;b) Bosques privados de producción permanente;c) Bosques protectores; y,d) Bosques y áreas especiales o experimentales.

Las informaciones sobre las áreas boscosas del país son escasas y no se dispone datos actualizados.Los datos disponibles indican que el país tiene entre 10,9 a 11,4 millones hectáreas de bosquesnaturales (aproximadamente el 42% de la superficie total) y 163.391 ha de plantaciones forestales. Siconsideramos las informaciones de COMAFORS/IPS (2001) en donde señalan que el promedio deplantaciones para los últimos años es de 5.000 ha/año, la superficie estimada para el año 2.000 es de174.000 ha.

101

Uso de la tierra en Ecuador

CATEGORÍAS DE 1996USO Superficie (ha) %

Agropecuario 8.155.907 30,13Areas salinas 10.298 0,04Camaroneras 173.554 0,64Bosques Naturales 10.937.000 40,41Plantaciones forestales 163.391 0,60Tierras de uso potencial forestal sin bosque 2,530.750 9,35Galápagos 801.000 2,96Tierras sin uso agropecuario, improductivas, áreasurbanas, etc.

4.294.800 15,87

TOTAL 27.066.700 100,00Fuente: MAG & CLIRSEN, 1997 (Información para una superficie nacional de 270.670 km2)

Por otra parte, se considera que entre el 9,3% y el 10,8% de la superficie del país, es decir alrededor de25.307 a 29.389 Km2, son tierras de uso potencial forestal sin bosque, las mismas que pueden sercubiertas con árboles ya sea con fines de producción o protección.

Superficies de tierras forestales a nivel del país

CATEGORÍAS DE ZONIFICACION SUPERFICIETierras Forestales Actuales Km2 % *Tierras forestales naturales de protección (intangibles) 25.955,8 9,59Tierras forestales naturales de protección y /o producción 34.860,6 12,88Tierras forestales naturales de protección y/o producción enáreas de uso múltiple 31.402,5 11,60Bosques artificiales (solamente pino y eucalipto) 125,0 0,05Manglares 2.340,0 0,86Subtotal 94.683,9 34,98Tierras Forestales PotencialesTierras para reforestación y/o forestación para proteccióny/o producción 29.389,7 10,86Subtotal 29.389,7 10,86

TOTAL 124.073,6 45,83* Porcentaje en relación con la superficie nacional (270.670 km2)

Fuente: Izco, Mejía 1998

Al considerar una superficie de bosques nativos aprovechables de 3,42 millones de hectáreas (sin tomaren cuenta los bosques protectores, áreas protegidas, bosques de cordillera y manglares), con unincremento de 1,13 m3/ha/año, y además la existencia de 163 mil hectáreas de plantaciones forestales

102

que tiene un incremento de 15 y 10 m3/ha/año (para especies de pino / eucalipto y otras especies,respectivamente), se estima que la oferta total de madera es de 6,08 millones de m3, de los cuales 3,86millones provienen del bosque nativo y 2,22 millones de las plantaciones (COMAFORS/IPS. 2001).

Oferta total de madera para el Ecuador

Tipode bosque

Area total(miles ha)

Areaaprovechable c

(miles de ha)

Rendimientosostenible

(m3/ha/año)

Oferta totalsostenible

(mill. m3/año)Bosque nativo a 5.700 3.420 1,13 3,86Plantaciones b 163 163 - 2,22Pino y eucalipto 119 119 15 1,78Otras especies 44 44 10 0,44

5.863 3.583 - 6,08Fuente: COMAFORS/IPS (2001)

a se ha considerado el inventario hecho por el INEFAN (1993).b el 75% de las plantaciones corresponde a pino y eucalipto

c el área aprovechable corresponde al 60% del área total de bosque y del 100% de plantaciones

Una fuente importante de productos madereros son los árboles que están dentro de los sistemasagroforestales. Se estiman que en Ecuador existen alrededor de 7,3 millones de hectáreas, quecontribuyen en la provisión de una parte importante de madera, ya sea para uso familiar o para la ventade productos aserrados.

Superficie estimada de sistemas agroforestales en Ecuador

Tipo de Sistema AgroforestalRegión Secuenciales

(ha)Simultáneos

(ha)Cercas vivas y

cortinasrompevientos (ha)

Costa 776.888 1.614.398 No hay datosSierra 408.254 623.165 1.459.056Oriente 1.348.468 1.141.634 No hay datos

Total 2.533.610 3.379.197 1.459.056Fuente: INEFAN/ITTO, 1994

Bosques del Estado, privado y comunal

Según la Ley Forestal y su Reglamento, el Patrimonio Forestal del Estado está constituido por tierrasforestales y bosques que por una disposición legal han sido declaradas propiedad del Estado para suadministración. En cuanto a los “bosques privados de producción permanente”, son aquellasformaciones naturales o cultivadas en áreas de propiedad privada y destinadas al aprovechamientoeficiente y continuo del recurso existente y, los “bosques estatales de producción permanente”, son

103

aquellas formaciones naturales o cultivadas que se ubican en áreas del Patrimonio Forestal del Estado,destinadas al aprovechamiento eficiente y continuo del recurso existente.

Por su parte, los bosques comunales son aquellas formaciones vegetales que se encuentran en tierraspertenecientes a grupos humanos a los cuales el Estado Ecuatoriano les ha garantizado la propiedadimprescriptible de la tierra, la misma que es inalienable, inembargable e indivisible.De las informaciones disponibles (hay fuertes discrepancias de información dependiendo de la fuente),se conoce que el Ecuador cuenta con 4.669.871 hectáreas declaradas como Areas Naturales Protegidas(Ruíz 2000, citado por MAE/EcoCiencia/UICN 2000), es decir el equivalente del 18% de la superficiedel país. La superficie de bosques protectores declarados legalmente es de 2.455.080 ha, y la debosques productores con posibilidades de incorporarse en el mediano plazo a manejo forestalsustentable, se estima en 4.348.049 hectáreas.

Alrededor del 29% del total de bosques naturales del país (sin considerar las áreas protegidas),constituyen o deberían constituir parte de zonas de protección (incluyendo bosques protectoresdeclarados, bosques y áreas especiales o experimentales y otras que por sus características debenmantener tal estatus de protección), de los cuales el 50% corresponde a bosques secos tropicales, el46% a bosques de estribaciones y el 4% a manglares (INEFAN 1995c). Si consideramos la superficiedel Sistema Nacional de Areas Protegidas y la de los bosques protectores, la superficie bajo régimen deprotección legal en Ecuador alcanzaría un poco más de 7,05 millones de hectáreas, es decir alrededorde 26% de la superficie nacional (Meza 1999).

Bosques Nativos y Areas Protegidas en el Ecuador

Tipo Superficie (ha)Areas Naturales Protegidas 4.669.871a

Bosques Protectores Declarados 2.455.080Bosques Productores para manejo forestal sustentable en el mediano plazo 4.348.049Total 11.473.000

a MAE/EcoCiencia/UICN 2000Fuente: AIMA/Cámaras y Asociaciones Forestales Andinas/OIMT. 2001

En cuanto a las plantaciones forestales y debido a que los esfuerzos del Estado y del sector privadopara la reforestación son mínimos, se tiene una superficie de plantaciones de solamente 163.000hectáreas (AIMA, 2001) principalmente de Pinus y Eucalyptus (aproximadamente 75%). De lasuperficie indicada, alrededor del 90 % se encuentra en la sierra y el restante 10% se localiza en lacosta y región amazónica ecuatoriana; en la última, lo más notorio es la presencia de árboles encultivos (sistemas agroforestales), productos de la plantación o del manejo de la regeneración natural.

Gran parte de los remanentes de bosques productores del Estado han sido y están en proceso deadjudicación a comunidades ancestrales que habitaron y habitan esos territorios durante mucho tiempoy que reclaman propiedad (en forma comunal) de la tierra. En la Amazonía y en la Costa, además de lascomunidades indígenas asentadas en la región, el Estado ha concedido títulos de propiedad a colonosprovenientes de todo el país que se han asentado en vastos territorios, especialmente en la zona norte alo largo de las vías abiertas para facilitar la explotación petrolera iniciada en la década del 70, en cuyo

104

poder se encuentran pequeños relictos de bosques nativos. Por otra parte, los bosques del PatrimonioForestal del Estado todavía no están plenamente delimitados; así de aproximadamente 4,3 millones dehectáreas estimadas como bosques naturales productores, solo se ha definido los límites de 1,9 millonesde hectáreas (Meza, 1999).

Esta situación de tenencia de la tierra y por ende de sus bosques, tanto en manos de comunidadesancestrales, familias de colonos y la falta de clarificación sobre los límites de los bosques productivosdel Patrimonio Forestal (el cual prácticamente tiene como dueños a comunidades indígenas), marcan lapauta para el acceso inseguro a este recurso, por parte de las empresas madereras. Como iniciativa,algunas empresas que trabajan en la zona del noroccidente del país han empezado procesos denegociación con las comunidades posesionarias del bosque, a fin de apoyar la legalización de la tierra ytener acceso y aprovechar la madera en forma legal mediante acuerdos de manejo forestal.

Distribución de los recursos forestales por zonas o regiones geográficas.

Si bien la dimensión de la cobertura nativa vegetal no está claramente identificada para todo el país, sepuede indicar que en la Costa aproximadamente existen 1,5 millones de hectáreas de bosques nativos,en la Sierra 800 mil hectáreas y la gran mayoría, es decir 9,2 millones de hectáreas se encuentran en laRegión Amazónica.

Según el ex-INEFAN (1995c) la superficie estimada de los bosques productores e identificada porregiones es la siguiente:

• En el noroccidente, donde existen 800.000 ha por demarcarse para la producción forestal, de lascuales 360.000 se ubican a partir de los márgenes izquierdos de los ríos Esmeraldas y Quinindé, yde 440.000 ha desde el margen derecho de los ríos Guayllabamba y Esmeraldas.

• En el centroccidente y sur, la cuenca del río Guayas y los bosques secos, los cuales cubrenalrededor de 300.000 ha de pequeñas áreas forestales con remanentes de bosques naturales.

• El nororiente, donde existen 1.100.000 ha, distribuidas de la siguiente manera: 600.000 ha entre lascuencas de los ríos Coca y Napo; 350.000 ha desde el margen derecho del río Napo hasta el límitecon el Parque Nacional Yasuní; y, 150.000 ha en la cuenca del río Mulatos.

• El centro y sur oriente, con cerca de 2.300.000 ha, desde el este del Puyo hasta la cuenca del ríoZamora.

De acuerdo a un estudio reciente realizado por Sierra (1999) sobre los cambios de la cobertura detodas las formaciones naturales del Ecuador continental se estima que del área original de dichasformaciones en la Costa, el área remanente es de aproximadamente 2.599.752 ha, equivalente al 31,6%.Para la región Sierra, el área remanente de todas las formaciones naturales vegetales es de 4.336.282ha, lo que equivale al 57,3% del área original; y, finalmente, el área remanente de todas lasformaciones naturales vegetales en la región Amazónica es de 7.940.952 ha, es decir el 84,4% del áreaoriginal (ver anexo).

105

Relacion de los Recursos Forestales y la Poblacion

El Ecuador tiene una superficie de 256.370 km2 (datos oficiales luego de la firma de La Paz con Perú)de los cuales el 98,2% corresponde al área continental. La región Costa cuenta con aproximadamente6.676.000 ha y una población de 4,8 millones de habitantes. La Sierra con 6.467.000 ha y 4,4 millonesde habitantes y, la Región Oriental o Amazónica tiene una superficie aproximada de 13.113.700 ha yuna población de 400.000 habitantes.

La Costa cuenta con tan solo el 13% de la cobertura boscosa del país, la cual se concentra en la zonanorte, en la provincia de Esmeraldas, sin embargo entre el período 1985 a 1991, del total nacionalprodujo el 48% de la madera; mientras tanto, la región amazónica que cuenta con aproximadamente el70% de la cobertura boscosa del país produjo, para el mismo período apenas el 30% de madera(ITTO/INEFAN 1993a, citado por Sierra 1996).

Relación entre la superficie de bosques naturales y la población

Región Bosques Naturales(millones de ha)

Población en 1990(miles de

habitantes)

Bosques Naturalespor habitante(ha/persona)

Costa 1,5 4,8 0,31Sierra 0,8 4,4 0,18Oriente o Amazonía 9,2 0,4 23,00

Es evidente que la disponibilidad de bosques naturales es aún amplia para la población de la regiónAmazónica; en contraste, la disponibilidad en la Sierra es tan baja que amerita la implementación deestrategias y el desarrollo de planes de repoblación forestal, entre otros. En cuanto a la accesibilidad,INEFAN/ITTO PD137 (1993) considera que con la infraestructura actual del país, solamente es posibleexplotar en forma inmediata, alrededor de 3,5 millones hectáreas de bosques.

Principales usos de los recursos forestales por la población.

De acuerdo a INEFAN/ITTO (1994) uno de los principales usos del recurso forestal a nivel local es elrelacionado a la producción de energía y tiene alta importancia por el volumen que se consume,estimándose que el 75% de la leña es utilizada en el área rural, un 10% en el área urbana y el resto va ala demanda artesanal (3%) e industrial (7%). Para la elaboración de carbón se utiliza un 5% de la leñaproducida. La región de mayor consumo es la Sierra con cerca de 2.000.000 m3 al año, lo cualrepresenta el 55% del consumo total; la Costa consume 1.204.000 m3, que corresponden al 35% delvolumen total; la Amazonía con el 9% y Galápagos con el 0,05%.

En cuanto a las fuentes, se tiene que el 90% de la leña en la Sierra proviene de plantaciones(especialmente eucalipto y pino) y el 10% de bosques nativos. En cambio, tanto en la Costa como en laAmazonía, la leña utilizada para fines energéticos proviene especialmente de la utilización de losresiduos de los aprovechamientos forestales.

106

Datos provistos por FAO/INEFAN (1.995) citados por COMAFORS/IPS (2001) indican que elconsumo de leña en 1990 fue de 4,82 millones de metros cúbicos y en 1994 de 5,27 millones de metroscúbicos. Esta misma fuente señala que el 48,7% de las familias de la Sierra usan leña comocombustible, en la Costa el 26,5% y en la Amazonía el 59,1%.

Por otra parte, en lugares de la región Costa y Oriente en donde se concentran importantes bosquesproductores, el uso de los bosques está más relacionado al aprovechamiento de madera (aserrada yrolliza) para la comercialización hacia varios centros de consumo del país.

Uso de la madera del noroccidente del Ecuador basado en el tipo de bien de consumo transportadofuera de la región

% de la producciónEcuatoriana

% de la producciónLocal

Madera rolliza (contrachapados)Productores Primarios Locales 46,4 27,9Productores Primarios Externos 41,6 23Otra madera rolliza (a)Productores primarios Locales n/d 3,1Productores Primarios Externos 0 0Total madera rolliza 54Madera de sierra (b)Productores Primarios Locales 17,2 46Productores Primarios Externos 0 0Total madera de sierra 17,2 (19,6)c 46TOTAL 100

Fuente: Estadísticas originales modificadas de ITTO/INEFAN (1993b) y FIPAD (1993), estimaciones de la producción de losproductores primarios basadas en observaciones hechas durante el estudio; citado por Sierra 1996a.- usado por aserraderos urbanos fuera del área de estudiob.- solo aserrada en el noroccidente del Ecuadorc.- % total igual a madera aserrada localmente más madera aserrada en aserraderos urbanos de madera rolliza explotada dentro delárea de estudio (aprox. 12% de la madera rolliza)

Ocupación de la población en las actividades forestales

Las actividades relacionadas con el aprovechamiento de la madera tales como corta, troceado, aserrado,transporte hasta el sitio de embarque y su venta (sin considerar aquellas que hacen referencia a sutransformación) se constituyen en importantes fuentes de ocupación de mano de obra local,especialmente en las regiones con bosques nativos como en el noroccidente y región oriental delEcuador. En el noroccidente específicamente, la madera es la principal fuente de ingreso de laspoblaciones (comunidades Chachis y Negros, especialmente) y en el oriente, la madera conjuntamentecon el café y en parte la ganadería, se constituyen en las actividades que generan los ingresos másimportantes para la población rural.

Según FAO-INEFAN (1995) citado por COMAFORS/IPS (2001), para el año de 1992 la industriaforestal contaba con 2.203 establecimientos y una capacidad instalada para procesar 1,6 millones dem3/año. Del total, el 26% corresponde a aserraderos, 32% a industrias de muebles y 42% a otras

107

industrias forestales, de las cuales, el 98% de los aserraderos, el 96% de las mueblerías y la totalidad delos depósitos están clasificados como pequeñas y medianas industrias forestales.

Las consideraciones anteriores señalan que el sector forestal tiene un aporte significativo en el nivel deempleo del Ecuador, estimándose que genera 199.708 empleos directos, lo que equivale al 8,4% de laPoblación Económicamente Activa (PEA), distribuidos en: 73.440 para artesanía, 126.268 en laindustria forestal y maderera. Además contribuye con cerca de 35.000 empleos indirectos. Lacontribución total, entre empleo directo e indirecto del sector es de alrededor de 234.708 puestos detrabajo (COMAFORS/IPS, 2001).

Contribución de los recursos forestales a la economía nacional

La madera tiene diferentes usos y en los procesos de producción se va generando valor agregado, loscuales se contabilizan como aporte del bosque. Según COMAFORS/IPS (2001), la industria forestalutilizó 2,83 millones de m3, lo que generó USD 287,48 millones, de los cuales USD 119,52 millonescorresponden a transacciones de trozas y USD 167,96 millones son valor agregado a los productosterminados.

Ingresos económicos en el aprovechamiento de la madera por la industria forestal del Ecuador(millones USD)

Industria Trozas Productosterminados

Total

Grande 16.06 53.12 69.18Pequeña y mediana 85.91 81.49 167.4Construcción, pallets, otros 17.55 33.35 50.9Total 119.52 167.96 287.48Fuente: COMAFORS/IPS 2001

Por otra parte, según datos proporcionados por el Banco Central del Ecuador, el aporte sostenido delsector forestal al PIB es de 1,9%, del cual el 1,1% corresponde a la producción anual bruta de madera(silvicultura y tala) y el 0,8% restante a la producción maderera industrial, esto significa que en el año2000 el aporte fue de USD 146,47 millones y USD 106,53 millones respectivamente, para un total deUSD 253 millones (COMAFORS/IPS 2001).

Flujo de los productos forestales por tipos de productos.

Durante el año de 1992 aproximadamente el 87,6% de la madera consumida, tanto como energía y enla industria, provino del bosque nativo y el restante 12,4% de las plantaciones forestales.

108

Oferta y demanda de madera en 1992

Fuente Energía Industria TotalVolumen

*% Volumen

*% Volumen

*%

Bosque Nativo 5,7 95,0 2,8 75,7 8,5 87,6Plantaciones 0,3 5,0 0,9 24,3 1,2 12,4

tal 6,0 100,0 3,7 100,0 9,7 100,0* Por 1.000.000 m3

Fuente: INEFAN & OIMT, 1992 citado por Meza 1999

En base al análisis de guías de movilización de productos forestales, el ex-INEFAN (1994) determinóque para el año de 1992 la provincia de Esmeraldas produjo el 55% de los productos madereros(incluye madera aserrada y rolliza), luego siguen en importancia las provincias de Pastaza, Napo ySucumbíos.

Origen de la madera y tipo de producto movilizado

Tipo de Producto % del volumenRegión Aserrada

(m3)Rolliza (m3) Total (m3) total movilizado

Esmeraldas 74.422 95.429 169.851 55,0Occidente de Pichincha 4.338 6.096 10.434 3,3Sucumbíos 25.098 1.299 26.397 8,5Napo 18.373 8.854 27.227 8,8Pastaza 11.412 33.701 45.113 14,6Morona 19.979 1.628 21.607 7,0Zamora 7.987 25 8.012 2,6Total 161.609 147.032 308.641 100

Fuente: INEFAN/ITTO, Proyecto PD 154/91

Como destinos principales de los productos madereros están las provincias de Pichincha, Esmeraldas,Manabí y Azuay.

109

Destino de la madera movilizada por provincia y producto

Volumen Movilizado (m3) % del volumenDestino Aserrada Rolliza Total (m3) total movilizado

Esmeraldas 4.761 31.230 35.991 11,66Manabí 16.015 10.649 26.664 8,64Guayas 20.479 707 21.186 6,86Los Ríos 105 5.086 1,65El Oro 4.412 674 5.086 1,65Imbabura 626 335 963 0,31Cotopaxi 177 337 514 0,17Pichincha 61.583 60.590 122.173 39,58Tungurahua 10.499 10.587 21.086 6,83Chimborazo 4.464 7.857 12.321 3,99Cañar 4.092 456 4.548 1,47Azuay 22.518 2.429 24.947 8,08Loja 6.332 22 6.354 2,06Pastaza 1.743 17.532 19.275 6,25No definidos 3.802 3.627 7.429 2,42Total 161.610 147.032 308.642 100,00

Fuente: INEFAN/ITTO, Proyecto PD 154/91

Los recursos forestales y sus servicios ambientales

Ecuador es uno de los países más pequeños de Sudamérica (1,5 % de la superficie del continente); sinembargo, su diversidad florística y faunística lo convierten en uno de los países más ricos enbiodiversidad del mundo, ya sea en el número total de especies así como en el número de especies porunidad de área (Sierra, R., F. Campos, y J. Chamberlin. 1999).

Número estimado de especies, especies endémicas yespecies amenazadas en el Ecuador

Grupo Total Número de especiesendémicas

Número de especiesamenazadas

Mamíferos 366 24 36Aves 1.618 38 92Reptiles 374 121 12Anfibios 422 163 45Peces de agua dulce 706 ? ?Plantas vasculares 20.000 4.000 375

Fuente: Sierra 1999. Basado en: WRI (1998); UICN-Sur et al (1997ª, 1997b); F. Campos (com. pers, 1998).Citado por Sierra, Campos y Chamberlin. 1999.

110

El bosque húmedo de la costa es uno de los más importantes desde el punto de vista de la conservaciónde áreas de alto endemismo y se estima que existen 6.300 especies de plantas (Dodson & Gentry 1991,citados por Vázquez & Ulloa 1997), con un endemismo del 20% en una superficie de 80.000 km2.

En la Sierra, de acuerdo a estudios realizados para el área ubicada sobre los 2.400 msnm (franja deaproximadamente 45.000 km2), la vegetación presenta una diversidad de árboles de entre 32 y 90especies por hectárea. El número total de especies de plantas vasculares es de 4.800, pertenecientes a1.120 géneros y 200 familias. Estas especies no están distribuidas regularmente y existen diferenciasentre las del norte y sur, posiblemente por la presencia de barreras físicas de migración, a lasdiferencias de los depósitos geológicos y al clima (JØrgensen et al. 1995, citados por Vázquez & Ulloa1997). En cuanto a las especies presentes entre los 2.400 a 3.000 msnm (franja con una superficie de17.000 km2), se ha encontrado 4.311 especies, 300 más que el registro de la región amazónica(Vázquez & Ulloa 1997).

En la región amazónica, se estima que existen 8.200 especies de plantas vasculares con un 15% deendemismo (Cabarle et al. 1988, citado por Vázquez & Ulloa 1997); sin embargo, a esta región se leatribuye un 25% de endemismo del total de la biodiversidad existente y es considerada como una zonamuy diversa. Los estudios realizados hasta el momento son incompletos.

Es importante indicar cuáles son los factores que contribuyen para la gran riqueza florística y faunísticaen el Ecuador. Entre los principales se destaca las gradientes altitudinales, las mismas que permiten eldesarrollo de diversos ambientes, la influencia de dos corrientes marinas que generan climas diferentes(húmedos y secos, tanto en la costa como en la sierra) y la presencia de al menos cinco áreasbiogeográficas: el Chocó – Ecuatoriano, Tumbes, los Andes norte y los Andes sur, Amazonía norte(Napo) y Amazonía sur (Marañon). De éstas, las ecoregiones Chocoana y Amazónica se handiversificado más que ninguna otra del planeta (Sierra, Campos y Chamberlin. 1999).

Problemas de degradación o extinción de especies o ecosistemas forestales

Es evidente que por falta de información cuantitativa y cualitativa respecto a la existencia de especies yal funcionamiento de los ecosistemas, no se puede determinar el grado de conservación de labiodiversidad en el país; sin embargo, se puede determinar con alguna exactitud la pérdida de ciertoselementos bióticos importantes, los cuales tienen como causa fundamental la pérdida de bosquesnaturales, por la deforestación y otros ecosistemas naturales, por cambio de uso del suelo.

Cambios estimados en la cobertura de las formaciones naturalesdel Ecuador continental, a nivel de regiones

Región Area originalestimada

(ha)

Area remanente1996 (ha)

PorcentajeRemanente

Costa 8.223.707 2.599.752 31,6Sierra 7.564.238 4.336.282 57,3Oriente 9.405.032 7.940.952 84,4

Fuente: Sierra 1999a

111

La pérdida de bosques en el Ecuador y el cambio de la cubierta vegetal natural (ver anexo), es productode las actividades de aprovechamiento en sí, las cuales en la mayoría de los casos han sido de tipo“minería forestal” y por la “importancia económica y de subsistencia” de las actividades agropecuarias.En Ecuador se ha producido un fuerte cambio del uso de la tierra, incluso en suelos de aptitud forestal.Otros elementos como políticas de colonización mal dirigidas acompañadas por leyes que hanpromovido la deforestación (como el caso de la Ley de Reforma Agraria), las ventajas económicas deotros usos de la tierra frente al uso forestal, la inseguridad en la tenencia de la tierra, la subvaloraciónde los bosques y la madera, el débil control estatal, entre otras, conducen a una alta presión sobre elbosque y al cambio del uso de la tierra. Por otra parte se notan deficiencias en la planificación sectorial,acompañada por la débil presencia institucional. Todo en su conjunto ha “favorecido” a una pérdida delos recursos forestales y con ellos a elementos importantes de la biodiversidad.

En 1962, el 58% de la superficie del país se encontraba cubierto con bosques naturales, esto equivale aaproximadamente 15.600.000 ha (Cifuentes et al. 1989 citado por Vásquez, M.&R. Ulloa.1996); en1996 esta cifra es de alrededor de 10.937.000 ha, es decir una pérdida de bosque del orden de4.663.000 ha en 34 años, lo que implica un promedio anual de deforestación de 137.147 ha. Aunquelos datos varían según el tipo de análisis, la tasa de deforestación anual en Ecuador es del orden del2,3% anual, en un rango va del 0,5 al 2,4% anual, o su equivalente a 60.000 y 340.000 ha,respectivamente.

En la práctica, el manejo forestal sustentable ha sido inexistente en el Ecuador por lo tanto, elabastecimiento de madera para la industria y con fines energéticos es una de las causas principales parala deforestación (Meza, 1999).

Estimaciones de la deforestación en el Ecuador

Fuente Período Áreadeforestada

(ha/año)

Porcentaje(% año)

World Resources Institute (1994) 1981 - 1990 238.000 1,7Schmidt (1990) 1981 - 1990 60.000 0,5Amelung & Diehl (1992) 1980 - 1988 306.000 -SUFOREN (1991) - 200.000 -World Resources Institute (1990) 1980s 340.000 2,3USAID (1988) - 75.000 -Repetto (1988) 1981 - 1985 340.000 2,4Bremer – Fox & Bender (1987) - 200 –

300.000-

World Resources Institute (1987) - 277.000 2,4CLIRSEN (1983) 1976 - 1983 400.000 -FAO (1982) - 34.000 -

Fuente: Sierra 1994

En cuanto al aprovechamiento de especies forestales, las más utilizadas han sido aquellas de “maderasfinas” y de gran valor comercial, algunas de las cuales están en peligro de extinción. Durante losúltimos años la Autoridad Forestal del Estado ha declarado “vedas” para el aprovechamiento de estas

112

especies, la misma que fue levantada a fines del año 2000, debido a que esta medida no ha contribuidoa la protección del recurso. Inmediatamente declaro a estas especies “de aprovechamientocondicionado”, es decir que se pueden aprovechar en el marco de las normas para el manejo forestalsustentable para el aprovechamiento de madera, siempre y cuando se demuestre que no es una especiede baja abundancia en el área donde se va a realizar el aprovechamiento.

Areas prioritarias para la conservación.

Con base en la necesidad de conservar cada uno de los ecosistemas existentes en el Ecuador,importantes investigaciones definen a ocho regiones generales que se encuentran fuera del SistemaNacional de Areas Protegidas (SNAP), como de prioridad crítica para la conservación, y son (Sierra,Campos y Chamberlin 1999):

1. La Costa y Andes occidentales del sur del Ecuador, en las provincias de El Oro y Loja, desde lafrontera con el Perú y hacia el este en los Andes, hasta el límite del Parque Nacional Podocarpus, yhacia el norte hasta las estribaciones occidentales de los Andes, en el sector de Molleturo al oestedel Parque Nacional Cajas.

2. La costa centro seca, desde la isla Puná hacia el oeste hasta la Península de Santa Elena, yespecialmente hacia el norte hasta el Cabo de San Lorenzo y Manta, pasando el Parque NacionalMachalilla sobre la cordillera de Chongón – Colonche.

3. La costa norte en la provincia de Esmeraldas, desde el límite sur de la cordillera Chongón –Colonche, hacia el límite con Colombia y hacia el este alrededor de la Reserva Ecológica CotacachiCayapas.

4. Las estribaciones occidentales (hacia el callejón interandino) de la cordillera oriental entre lasprovincias de Sucumbíos, Carchi e Imbabura.

5. Los humedales de la costa centro y norte en las provincias de Los Ríos, Manabí, Guayas yEsmeraldas.

6. La región a lo largo de las estribaciones orientales de los Andes y las cordilleras amazónicas.7. Las estribaciones occidentales (hacia el callejón interandino) de la cordillera oriental en el sector de

la Cordillera de Condorcillo y los Páramos de Matanga entre las provincias de Azuay, Loja,Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

8. Las estribaciones occidentales de los Andes, especialmente en el centro del país.

Principales servicios ambientales de los bosques y la fauna

Hasta hace pocos años la sociedad en general ha considerado al bosque como el productor de un solobien: la madera / leña. Esta apreciación no hace más que señalar cómo ha sido concebido y cuál ha sidoel uso que se ha dado a los bosques en Ecuador. Por otra parte denota una sub-utilización así como lasub-valoración del mismo, a pesar de la existencia de una amplia gama de bienes y serviciosambientales, entre los que se mencionan la belleza escénica, la fijación de CO2, la protección delrecurso hídrico, la conservación de los suelos, la disponibilidad de material genético para lainvestigación, entre otros.

Si bien existe una amplia gama de servicios ambientales del bosque, para lograr la implementación delpago por servicios ambientales se requiere de la valoración de los mismos, lo cual es una de lasprincipales limitantes, ya que los servicios ambientales representan un subsidio ambiental que no estásiendo incorporado ni analizado en forma apropiada; es decir, existe un beneficio económico por el

113

aprovechamiento de bienes y servicios ambientales, pero no hay una consideración de los costos que lesignifican a la sociedad mantener ese flujo de bienes y servicios (COMAFORS/IPS. 2001). Estavaloración permitirá lograr una mejor contribución de la sociedad para el aprovechamiento ordenado delos bosques y los recursos naturales en general.

El recurso hídrico como un servicio ambiental del bosque

COMAFORS/IPS (2001) citando un trabajo de Ansmann (2000) han logrado estimar que para producir1 kwh de energía, se requiere 0,74 m3 de agua. Si se considera que el consumo per cápita deelectricidad en Ecuador es de aproximadamente 38 Kwh al mes (ESMAP1994, citado porCOMAFORS/IPS, 2001) y la población en el año 2000 es de 12,5 millones de habitantes, el consumoanual de electricidad sería de 5.700 millones de Kwh. Como el 78% de la energía eléctrica del paísproviene de la hidroelectricidad, se deduce que el recurso hídrico contribuye a la generación de 4.446millones de Kwh de energía. Para ello se requieren de 3.290 millones de m3 de agua.

Para el caso del agua potable y considerando que el consumo per cápita de agua en Quito es de 7,2m3/mes, y si se tiene una población de 12,5 millones de habitantes, el consumo de agua sería de 1.080millones de m3al año.

Con las informaciones antes presentadas se estima que la demanda nacional de agua para el sectordoméstico y de hidroenergía es de 5.526 millones de m3. No existe una estimación del consumo deagua para el uso industrial y agropecuario.

En cuanto a la estimación del aporte del bosque en la producción hídrica, COMAFORS/IPS (2001)toman como referencia la valoración realizada por Ansmann (2000) en la cuenca Jatunhuaycu, loscuales, basados en los costos de oportunidad y de mantenimiento del páramo que alimenta de agua a lacuenca, determinan que el valor del recurso hídrico en función del bosque es de USD 0,01/ m3 (si bieneste valor esta dado para la cobertura de páramo, se lo utiliza para relacionar y estimar el aporteeconómico del bosque).

Con las informaciones anteriores se determina que el aporte del bosque para garantizar el recursohídrico para la generación de hidroelectricidad y agua potable en Ecuador, es de USD 55,26 millones alaño.

Fijación de carbono como servicio ambiental del bosque.

COMAFORS/IPS (2001), citan datos del proyecto de Captación de Carbono en el Noroccidente delEcuador (CARE-Ecuador, 1998), quienes estiman que la fijación de carbono es de 3 tm/ha/año. Porotra parte, estudios sobre capacidades de fijación de carbono realizado por FESE et al. (1999) para laproductividad de cuatro bosques secundarios en la Sierra del Ecuador, determinan niveles de fijaciónque van desde 1,4 a 3,5 tm/ha/año. En cuanto al precio de fijación de carbono mencionan como límitede pago inferior y superior a USD 5/tm y USD 10/tm, respectivamente.

Si consideramos que la cobertura forestal del país es de 10,93 millones de hectáreas, y si tomamos encuenta una fijación de 3 tm/ha/año, los ingresos estarían en un rango de USD 163,9 a 327,9 millonespor año.

114

Para implementar mecanismos de pago por “servicios ambientales” en Ecuador y contar en forma realcon los ingresos antes señalados, se requiere de la voluntad política para la aprobación por parte delCongreso Nacional de la nueva propuesta de Ley Forestal (enviada a la Presidencia de la República en1999) y, de acuerdos con la cooperación internacional para “vender la fijación del carbono” de bosquesmanejos en forma sustentable, principalmente.

La belleza escénica.

Al considerar que parte del capital natural del Ecuador es la diversidad de regiones y dentro de ella losrecursos que se albergan, puede decirse que la belleza escénica es uno de los recursos de mayorpotencial con que cuenta el país para el desarrollo del ecoturismo, tanto nacional como internacional.Es así que durante 1988 hasta agosto de 1995 ingresaron -ya sea con fines científicos, de recreación uotros- a las diferentes áreas naturales protegidas, un total de 1.833.310 personas, de las cuales el 71,6%fueron nacionales y el 28,3% extranjeros (Almeida, 1996).

Ecuador no dispone de un estimado del consumo de un turista en relación con el disfrute de lanaturaleza, el cual debe incluir el costo de ingreso al área natural, transporte, alojamiento, alimentacióny otros. Para hacer una aproximación del aporte del ecoturismo a la economía del país, se haconsiderado como referencia a Costa Rica donde el gasto total promedio de un turista extranjero es deUSD 33, mientras que para los nacionales el gasto promedio total es de USD 1,7 (DeShazo y Monestel1998, citado por COMAFORS/IPS 2001). Si se aplica estos valores para el Ecuador, se obtiene elingreso potencial estimado que el ecoturismo genera, así, para el período 1988 a 1995 los ingresos porvisitas extranjeras dan un valor de USD 43.347.698 y por concepto de visitas nacionales un valor deUSD 883.563.

Consideraciones políticas y económicas del gobierno central, regional y local con relación a losrecursos forestales en los planes de desarrollo

La Política Forestal del Estado Ecuatoriano es el marco orientador y el rumbo definido que, junto conlos demás actores constituidos por instituciones, organizaciones, grupos o individuos, determina lasfuturas decisiones en el sector forestal. La base de la sostenibilidad en el tiempo de esta política laconstituye la activa participación de la sociedad civil en las diferentes instancias y niveles de decisión.

En este contexto la visión de la Política es: “el Ecuador maneja sustentablemente sus recursosforestales y garantiza a la sociedad su permanencia, su diversidad biológica y cultural asociada;compite de manera eficiente en el mercado mundial de bienes y servicios ambientales, generandodesarrollo económico y social que mejora la calidad de vida de todos los involucrados”.

Esta Política Forestal consta de un conjunto de objetivos y estrategias diseñadas para un horizontetemporal de por lo menos 20 años, las mismas que son implementadas a través de instrumentos deacción flexibles, coherentes y viables.

115

Como objetivos específicos de la política forestal, están:

• Detener el proceso de pérdida de los bosques nativos, fundamentándose en la aplicación deinstrumentos de fomento que propendan a su manejo sustentable y que valoricen sus bienes yservicios, a fin de mejorar su competitividad con otros usos de la tierra.

• Conservar y manejar los bosques y recursos existentes en las áreas naturales protegidas, humedales,manglares y páramos, mediante la generación de alternativas de uso, entre las que se destacan entreotros su enorme potencial turístico y el uso sustentable de su biodiversidad.

• Restaurar las tierras de aptitud forestal sin bosque, incorporándolas a los procesos de desarrolloeconómico y social a través de un masivo programa de fomento a la forestación.

• Asegurar la participación de las poblaciones rurales, de los pueblos y de las nacionalidadesindígenas y negras en los procesos de toma de decisiones y en la planificación, ejecución yseguimiento de programas forestales y de conservación.

Como estrategias generales para alcanzar los objetivos específicos de la política forestal, se propone lassiguientes:

• Valoración de los bosques nativos y de las plantaciones forestales.• Fomento y financiamiento para el manejo sustentable de los bosques.• Fortalecimiento de la participación y gestión de la sociedad civil.• Modernización institucional y organizativa.• Modernización del marco legal.

Actualmente el Ministerio del Ambiente esta trabajando para descentralizar y desconcentrar laadministración y manejo de los recursos forestales hacia los gobiernos locales (Prefecturas yMunicipios) y distritos provinciales. La descentralización se realizará en función de las capacidadeseconómicas y técnicas que los gobiernos locales han logrado y logren desarrollar, demostrandocapacidad para cumplir en forma eficiente y transparente con las nuevas responsabilidades queasumirán.

Por otra parte, los gobiernos locales si bien demandan al gobierno central la transferencia decompetencias para la administración de recursos naturales, éstos no están lo suficientemente preparadospara ello y en muy pocos casos han desarrollado las capacidades técnico – administrativo y trabajan entemas o aspectos muy puntuales. Esta consideración nos lleva a la conclusión que estos actores todavíano han previsto en sus planes de desarrollo la incorporación de temas tan importantes como elordenamiento forestal u otros relacionados con el manejo de recursos naturales, y que todatransferencia de responsabilidades necesita de un proceso de acompañamiento bien preparado.

Colección y administración de información sobre recursos forestales

El Estado Ecuatoriano no dispone de un organismo que se ocupe en forma específica del levantamientode datos del sector forestal, de su acopio y procesamiento respectivo, de tal manera que se constituyaen el centro especializado en este tipo de información. Varias son las causas de ello y la principal serefiere a la falta de recursos financieros para la implementación y manejo de una unidad técnicaespecializada.

116

Sin embargo existen varios centros pertenecientes al sector público y privado (algunos con importantesaportes de la cooperación internacional) que se encargan de generar y administrar algunasinformaciones sobre los recursos forestales.

Centro de levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos “CLIRSEN”

Fue creado en 1977 con el objetivo de preparar inventarios, estudios y evaluaciones de los recursosnaturales renovables y no renovables del Ecuador, a través de la teledetección. El CLIRSEN en 1997ha iniciado la conformación del Sistema de Información Geocodificada de Recursos Naturales y MedioAmbiente (SIGREMA) con el objetivo de reunir, en una base de datos, los trabajos desarrollados por elCLIRSEN de tal manera que las organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y del sectorprivado puedan acceder con facilidad a la información.

Para la implementación de este sistema se han digitalizado mapas a escala 1:250.000, sobre: suelos,cobertura y uso del suelo, meteorología, subcuencas, geología, geomorfología, curvas de nivel, vías,pueblos, lineamientos, drenaje y división política y administrativa. La base de datos alfanuméricaconsta de campos de aplicación y atributos que pueden ser identificados por códigos (CLIRSEN 1997,citado por Suárez, Albán y Josse, 2001).

Sistema de Información BIODATOS

La Corporación Centro de Datos para la Conservación (CDC) ha compilado, sistematizado y manejadoinformación sobre temas relacionados a la conservación de la biodiversidad del Ecuador desde el añode su creación, en 1990. La información es extraída de referencias bibliográficas y complementada conestudios de campo. A fines de los años 90, el Sistema de Información BIODATOS disponía de 65.445registros de fauna y 180.000 de flora. La información sirve a los agentes sociales públicos y privadosen la toma de decisiones sobre el uso racional del patrimonio biológico que posee el Ecuador (Alvarezy Granizo 1993, citado por Suárez, Albán y Josse, 2001).

Sistema de Información EcoBio

Ha sido creado a inicios de 1999 por la Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos, EcoCiencia yestá constituido por diversas bases de datos, las cuales son continuamente renovadas, sobre todo laconcerniente a registros biológicos y cartográficos.

117

Base de datos que integran el Sistema de Información EcoBio

Base de datos Información que contieneDirectorio Registro de instituciones, proyectos y especialistas

vinculados con temas ambientalesRegistros bibliográficos Artículos científicos, especialmente los que tienen datos

sobre el EcuadorRegistros biológicos Registros de flora y fauna que han sido obtenidos a

partir de estudios de campoRegistros cartográficos Datos provenientes de los proyectos realizados por

EcoCiencia o adquiridos por esa entidadBanco de imágenes DiapositivasReferencias de internet Direcciones de páginas de internet relacionadas con el

tema ambientalRegistros etnobiológicos Registros sobre etnozoología y etnobotánicaCatálogo de plantas y animales delEcuador

Lista de especies

Bases complementarias Tesauro sobre la biodiversidadDatos del Instituto nacional deEstadísticas y Censos INEC

Censos y encuestas

Fuente: Datos proporcionados por EcoCiencia, citados por Suárez, Albán y Josse (2001)

Centro de Información Ambiental (CIAM)

Fue creado a inicios del año 2000 por el Ministerio del Ambiente. Los objetivos del CIAM son: 1)administrar e integrar información ambiental del Ecuador; 2) recopilar, sistematizar y difundirinformación sobre los aspectos más importantes de la biodiversidad del Ecuador; bosques; calidad eindicadores ambientales; y proyectos de cooperación internacional; 3) desarrollar las herramientas quepermitan la integración y difusión de la información ambiental a través de medios tales como boletineso electrónicos; 4) constituirse en un órgano facilitador de información hacia entidades públicas yprivadas; 5) promover la estandarización de la información ambiental para interrelacionar los sectoresciviles, privados, productivos y gubernamentales; y, 6) difundir información espacial y alfanuméricaque facilite la toma de decisiones en el campo ambiental.

Los componentes institucionales del CIAM son:

1. Componente Biodiversidad y Areas Protegidas (CIBE);2. Componente Forestal y Cuencas Hidrográficas;3. Componente Calidad Ambiental;4. Componente Proyectos y Cooperación Internacional; y,5. Componente Informática.

Las informaciones que mantendrá y proveerá el CIAM son las siguientes:

Sobre la biodiversidad:- Datos sobre taxonomía y localizaciones de especies, entregados por las Instituciones Generadoras

de Información Taxonómica (IGIT's).

118

- Aquellos suministrados por los investigadores que han recibido autorización de investigación porparte del Ministerio del Ambiente.

- Datos resultantes de proyectos de apoyo a la gestión estatal de la Biodiversidad, incluyendo planesde manejo, consultorías, programas internacionales de apoyo, evaluaciones de impacto ambiental,evaluaciones ecológicas rápidas, etc.

- Metadatos relacionados a otros centros de información nacional o internacional que mantienendatos sobre biodiversidad del Ecuador.

- Información geográfica en general, relacionada con la biodiversidad del Ecuador.- Datos de carácter administrativo relacionados con la biodiversidad.- Otros relacionados con la biodiversidad.

Sobre el sector Forestal- Información espacial y alfanumérica del Patrimonio Forestal del Estado.- Bosques y vegetación protectora.- Administración y manejo forestal.- Datos de cuencas hidrográficas.

Sobre Calidad Ambiental- Datos sobre calidad de agua, aire y suelo.- Catastro de fuentes de contaminación.- Base de datos de consultores y laboratorios de control calificados.- Datos resultantes de consultorías y evaluaciones ambientales rápidas.- Datos resultantes de inspecciones y seguimiento de denuncias de contaminación ambiental.- Registro de personas que se dedican a la gestión de productos químicos peligrosos.- Registro de productos químicos peligrosos.- Estado de evaluación de estudios de impactos ambientales.- Información geográfica de recursos naturales (aire, agua, suelo).- Guías ambientales para elaboración de estudios de impactos ambientales.- Estudios de caso sobre producción más limpia.

Sobre Convenios Internacionales- Base de datos y seguimiento de los proyectos e iniciativas de la cooperación multilateral (BID;

CAF; GEF) en convenios con el Ministerio del Ambiente.- Producción de cartografía relacionada con los proyectos de conservación dentro y fuera de áreas

protegidas.- Producción de cartografía relacionada con ecosistemas prioritarios en el Ecuador continental y

reservas marinas.

Uno de los componentes del CIAM es el Centro de Información sobre la Biodiversidad del Ecuador(CIBE). Este fue creado como parte de las actividades ejecutadas durante el proyecto Plan Maestropara la Protección de la Biodiversidad (INEFAN/GEF); su misión es la de recopilar, sistematizar ymantener información sobre la biodiversidad del país. Para el año de 1998, este centro disponía de81.961 registros de plantas y 15.575 registros de animales, entre aves, mamíferos, anfibios, reptiles,peces e insectos (Dueñas 1998, citado por Suárez, Albán y Josse, 2001).

Por otra parte a fines del año 2000, el Ministerio del Ambiente con el apoyo del proyecto ExplotaciónPetrolífera y Desarrollo Sostenible de la Amazonía Ecuatoriana (PETRAMAZ) ha implementando una

119

biblioteca en la cual se concentra toda la información del sector forestal, de la biodiversidad y delmanejo de los recursos naturales en general, de todo el país.

Principales usuarios de la información.

Como usuarios principales de la información sobre los recursos forestales y en general, naturalesrenovables, se destaca el sector público y, dentro del sector privado a estudiantes de universidades ycentros de enseñanza que requieren de informaciones técnicas para trabajos puntuales; además deconsultores y técnicos de diferentes organizaciones que trabajan en el sector forestal.

No existe una interacción específica entre los generadores, recopiladores y usuarios de la información.Por lo general, cada uno de ellos se limita a cumplir con su rol dentro del esquema sin llegar a producirinteracciones que contribuyan a enriquecer la futura generación de nuevas informaciones sobre temasespecíficos.

BCE = Banco Central del Ecuador; CLIRSEN = Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos; AIMA = Asociaciónde Industriales de la Madera

Programas deAprovechamiento

Licencias deAprovechamiento

Guías deCirculación

RegistroForestal

Compilado

Oficinas TécnicasForestales

DistritosForestales

DirecciónNacional Forestal

Centro deInterpretación

Ambiental (CIAM)

Informes Forestales

Auditoria ForestalExterna

Puestos de controlforestal

(Vigilancia Verde)

RegenciaForestal

CIAM

Datos Geo -referenciadosdel CLIRSEN

InformacionesExportacionesImportaciones

del BCE

Informaciones deIndustriales

Forestales AIMA

OG´s, ONG´s,Proyectos,

Otros

120

En el país no existe un centro de datos donde se recopile, sistematice y facilite información forestalespecializada; por lo general, cada institución del sector público o privado relacionado con el sectorforestal, así como proyectos de la cooperación, crean su propia base de datos de acuerdo al interés o alárea de su competencia.

ANEXOCambios Estimados en la Cobertura de las Formaciones Naturales del Ecuador Continental, Circa1996.

AreaOriginal(ha)

Area RemanenteCirca 1996 (ha)

PorcentajeRemanente

Formaciones Naturales de la Costa a b, cManglar 269.900 142.779 52,9Manglillo 8.242 7.760 94.2Bosque Siempreverde de Tierras Bajas de la Costa 3.171.000 581.264 18,3Bosque Siempreverde Inundable de Tierras Bajas(Guandal)

2.313 2.130 92,1

Bosque Siempreverde Piemontano de la Costa 1.141.727 420.208 36,8Bosque Siempreverde Piemontano de las CordillerasCosteras

404.263 159.999 39,6

Bosque Siempreverde Montano Bajo de las CordillerasCosteras

15.714 10.587 67,4

Bosque de Neblina Montano Bajo de las CordillerasCosteras

62.293 34.194 54,9

Bosque Semideciduo de Tierras Bajas de la Costa 644.217 149.972 23,3Bosque Semideciduo Piemontano de la Costa 524.131 220.757 42,1Bosque Deciduo de Tierras Bajas de la Costa 1.298.138 403.291 31,1Bosque Deciduo Piemontano de la Costa 63.399 41.460 65,4Sabana 233.782 166.605 71,3Matorral Seco de Tierras Bajas de la Costa 363.872 249.030 68.4Herbazal de Tierras Bajas de la Costa 20.716 9.716 46,9Subtotal Costa 8.223.707 2.599.752 31,6

Formaciones Naturales de la Sierra

Bosque Siempreverde Montano Bajo de la CordilleraOccidental

545.247 251.440 46,1

Bosque de Neblina Montano de la Cordillera Occidental 949.332 466.382 49,1Bosque Siempreverde Montano Alto de la CordilleraOccidental

607.504 292.783 48,2

Bosque Siempreverde Montano Bajo de la CordilleraOriental del Norte y del Centro

331.804 178.066 53,7

Bosque Siempreverde Montano Bajo de la CordilleraOriental del Sur

349.681 262.853 75,2

Bosque de Neblina Montano de la Cordillera Oriental 902.935 692.813 76,7Bosque Siempreverde Montano Alto de la CordilleraOriental

937.425 592.272 63,2

Bosque Semideciduo Montano Bajo de la CordilleraOccidental

188.641 50.499 26,8

Matorral Húmedo Montano de los Andes del Norte yCentro

484.983 119.106 24,6

121

Matorral Húmedo Montano de los Andes del Sur 113.574 85.528 75,3Matorral Seco Montano Bajo 26.722 19.112 71,5Matorral Seco Montano de los Andes del Norte y Centro 214.808 58.871 27,4Matorral Seco Montano de los Andes del Sur 297.387 82.778 27.8Páramo de Frailejones 54.728 45.247 82,7Páramo Herbáceo 1.173.038 854.279 72,8Páramo de Almohadillas 115.466 113.416 98,2Páramo Seco 183.133 87.602 47,8Páramo de Almohadilla y Arbustivo 53.087 51.447 96,9Herbazal Montano 855 215 25,1Herbazal Montano Alto 3.139 1.956 62,3Gelidofitia 7.501 6.764 90,2Nieve Perpetua 23.247 22.854 98,3Subtotal Sierra 7.564.238 4.336.282 57,3

Formaciones Naturales de la Amazonía

Bosque Siempreverde de Tierras Bajas de la Amazonía 6.215.920 5.467.091 88,0Bosque Siempreverde de Palmas Inundable de TierrasBajas y por Aguas Negras

692.113 680.995 98,4

Bosque Siempreverde de Tierras Bajas Inundable porAguas Blancas

499.134 363.929 72,9

Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía 1.325.476 835.434 63,0Bosque Siempreverde Montano Bajo de las CordillerasAmazónicas

517.027 460.987 89,2

Bosque Siempreverde Montano de las CordillerasAmazónicas

129.564 109.127 84,2

Matorral Húmedo Montano de las Cordilleras Amazónicas 11.381 11.381 100,0Matorral Húmedo Montano Alto de las CordillerasAmazónicas

8.388 6.913 82,4

Herbazal de Tierras Bajas de la Amazonía 6.030 5.095 84,5Subtotal Amazonía 9.405.032 7.940.952 84,4

Total Areas Intervenidas 0 10.315.990 -Total Formaciones Naturales 25.192.976 14.876.987 59,1Area Total Ecuador Continental 25.192.976 25.192.976 -Notas:

a: Corresponde a áreas planimétricas. Las áreas originales fueron estimadas usando el modelo cartográfico delas formaciones naturales del Ecuador continental a una escala aproximada de 1:500.000. Para mas detallever: Sierra, R., C, Cerón, W, Palacios, y R. Valencia. 1999. El Mapa de Vegetación del Ecuador Continental. En Sierra, R. (Ed.). Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el EcuadorContinental. Ministerio del Ambiente, Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia. Quito, Ecuador.

b: Lás áreas intervenidas fueron identificadas mediante la interpretación de 4 mosaicos de imágenessatelitarias para todo el país (excluyendo Galápagos). El 85% de la cobertura correspondió a imágenesLANDSAT TM de los años 1993 – 1997, el 10% a imágenes LANDSAT MSS de los años 1986 – 1989 y el5% a imágenes AVHRR LAC del año de 1994. La cobertura por año es: 17% de 1997, 24% de 1996, 14%de 1995, 23% de 1994, 7% de 1989 y 3% de 1987. La cobertura más reciente coincide con las zonas decambio acelerado en el uso del suelo en Ecuador.

122

Fuentes referenciales adicionales usadas: Winckell, A., Zebrowski, C. Y Soudart, M. 1997. Las Regiones yPaisajes del Ecuador. Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) – Instituto Francés deInvestigación Científica para del Desarrollo de la Cooperación (ORSTOM). Quito, Ecuador; Mapa deBosques Andinos del Ecuador. Escala 1:1.000.000. 1990. CLIRSEN/DINAF; Bosques OccidentalesRemanentes. 1993. Escala 1:1.000.000. Fundación Natura.

c: Debido al nivel de generalización y la base planimétrica usados, las áreas estimadas son aproximadas y nodeben ser usadas para la evaluación de condiciones locales. El error en el cálculo de las áreas es mayor paraformaciones que tienen distribuciones restringidas y con pendiente pronunciada. Las áreas remanentescalculadas subestiman los niveles de intervención que deben esperarse localmente.

Fuente: Sierra, R. 1999. Mapa de Vegetación Remanente del Ecuador Continental, Circa 1996. Escala 1:1.000.000.Quito: Proyecto INEFAN/GEF y Wildlife Conservation Society.