Integradora Fase #4

download Integradora Fase #4

of 4

description

LENGUAJE

Transcript of Integradora Fase #4

Nombre: Elizabeth Delgado ArambulaMatricula: A07075964Nombre del Curso: Pensamiento CrticoNombre de la actividad: Integradora Fase # 4Nombre del Tutor: Melissa UribeFecha de entrega: 25 De Nov.

Experimentacin animal

Conocimiento descriptivo:La experimentacin animal es la diseccin de los animales vivos con el fin de hacer estudios fisiolgicos o investigaciones patolgicas, mientras que experimentacin animal se entiende como toda utilizacin de un animal con fines experimentales u otros fines cientficos que pueda causarle dolor, sufrimiento, estrs o lesin prolongados. Preferimos hablar, por tanto, de experimentacin animal, por cuanto el trmino es ms amplio y tiene una definicin ms moderna que se aleja de la idea simplista de la rana diseccionada.El conocimiento descriptivo es aquel que puede declararse verbalmente como hechos y se puede representar como una proposicin.

Conocimiento procedimental:Cualquier divisin es, per se, arbitraria, ya que, en ciencia, los distintos mbitos estn muy interrelacionados entre s. Proponemos una divisin que incluya en un mbito (Industria) todas esas sustancias experimentadas que solemos olvidar, como el aceite de motor, el mata-hormigas del jardn, el detergente, los tintes de la ropa, el anticongelante, la comida para los animales con los que convivimos, la pintura o los conservantes alimentarios, quedando la divisin as: Docencia Biomedicina IndustriaLa industria farmacutica queda aparte del resto de industrias, formando parte del mbito biosanitario.El conocimiento procedimental es aquel que se basa en la investigacin y la observacin al seguir un procedimiento.Conocimiento situacional:Una vez que los animales llegan al laboratorio, su vida se convierte en un infierno. Cautivos de por vida en estrechas jaulas vacas y estriles, los animales carecen absolutamente de cualquier tipo de estmulo. Adems, suelen estar confinados individualmente, por lo que tambin carecen de relaciones sociales.Los animales slo salen de estas jaulas para sufrir los experimentos.Al dolor del propio individuo hay que sumar el estrs provocado al ver a otros compaeros sufriendo los experimentos o gritando de miedo o dolor.

3.-Evala de qu te sirve como pensador crtico saber distinguir estos tres tipos de conocimientos.Para saber qu tipo de estrategia debo utilizar para el estudio al realizar alguna tarea, o para tener una mejor perspectiva al momento de tomar una decisin, tambin cuando es necesario saber qu tipo de conocimiento se requiere para ejecutarlas dependiendo de la situacin que se presente y los requerimientos solicitados

4.-Ahora menciona tres posibles decisiones que se podran tomar (tres cursos de accin).

.- Simulaciones computacionales que modelen con precisin sistemas biolgicos .- Tomar tejidos muertos para que tengan todos los requerimientos de un tejido muerto .- Mtodos no invasivos, reducir el dao que le haces a un tejido de un animal vivoLos defensores de la fauna pugnan porque, ms all del principio de las "tres erres", se utilicen mtodos de investigacin alternativos donde en vez de ejemplares vivos se evalen cultivos celulares o de tejidos (in vitro), plantas, modelos virtuales computarizados (in silico), humanos voluntarios aquejados por alguna enfermedad e incluso referencias retrospectivas de estudios epidemiolgicos o poblacionales.En el campo de la toxicologa, en los ltimos aos se han desarrollado numerosas opciones para observar efectos de frmacos o enfermedades sin utilizar animales, pero se han presentado dos serios obstculos: la resistencia de las autoridades regulatorias en muchos pases para aceptar nuevos mtodos (por el temor de que la salud pblica se vea comprometida) y la dificultad de comparar los resultados de ensayos in vivo e in vitro.Para Pilar Vinardell Martnez- Hidalgo, de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, Espaa, los avances actuales en biomedicina abren la puerta a que numerosos estudios puedan realizarse con cultivos celulares. Un ejemplo: los polmicos ensayos de irritacin ocular en conejos (que exigen aplicar el producto directamente al ojo) pueden sustituirse por mtodos que usan rganos aislados, como el de la opacidad y permeabilidad de crnea bovina.En su artculo "Alternativas a la experimentacin animal en toxicologa", publicado en la revista Acta Bioethica en junio de 2007, la fisiloga seala que los mtodos in vitro son muy fiables, pero debido a que son ms restrictivos slo sirven para predecir la toxicidad de un determinado tipo de sustancias o de un aspecto concreto del proceso de toxicidad, por lo cual es necesario realizar una batera de ensayos, adems de validarlos. Isabel Gracia Mora seala: "Mientras en otras partes del mundo ya se aprob el uso de metodologas alternativas para probar la irritacin ocular producida por cosmticos, es decir, ya no se requiere experimentacin con animales, en Mxico todava estamos rezagados en la normatividad referente al tema. Habr que actualizar la farmacopea [norma legal que se refiere al desarrollo y uso de los medicamentos] de los Estados Unidos Mexicanos"

Conclusiones:En esta unidad he aprendido a desarrollar el pensamiento crtico, el cual est basado en saber abrir tu mente para aceptar nuevas ideas pero no sin antes comprobar que no son falacias sino verdadero conocimiento, para esto debes someter las ideas a un escrutinio sin que tus emociones o creencias intervengan.Debemos reconocer y evitar los problemas de conocimiento ya que estos distorsionan nuestro saber, al darnos ideas equivocadas de la realidad Tambin aprend que en la toma de decisiones el pensamiento crtico tiene un papel muy importante dado que es de gran importancia establecer criterios para as tener objetivos claros de lo que se desea obtener, adems que es necesario analizar cada una de las opciones que tenemos y no solo las que queremos tener, analizar sus ventajas y sus consecuencias a fondo, no dejando que nuestra emociones interfieran ya que entonces no podremos tomar la mejor decisin. As mismo al ejercer el pensamiento crtico debes tener presente que lo ms importante en estar dispuesto a aceptar nuevas verdades an que o ests de acuerdo con lo que representan, siguen siendo verdades y no dejaran de serlo solo porque no las aceptes. El pensamiento crtico tiene habilidades. Para tener un buen criterio, tenemos que desarrollarlas y aplicarlas a nuestra toma de decisiones.

En resumen el pensamiento crtico es poseer la virtud de pensar antes de actuar y se basa en valores intelectuales tales nunca quedarse con una duda sino investigar hasta que el concepto le haya quedado claro, no juzgar a una persona por su apariencia sin antes conocerla o no creer lo que dicen de esa persona sin haber platicado con ella, nunca argumentar en temas que no conoce, Despus de haber investigado sobre el tema, poder hacer un criterio sobre ello, evaluando cada informacin. Antes no puede, ya que no tiene suficiente informacin sobre el tema.Compara los criterios de personas importantes, haciendo de l un criterio firme y seguro, no defender tus creencia por encima de todo ya que podran estar equivocadas, el pensamiento crtico es no quedarte con una primera impresin sino siempre investigar e ir ms all de lo que las personas te pueden decir, ser centrado en las decisiones que toma, abrir su mente a una nueva perspectiva y no actuar por impulsos solo por la razn.Pero no solo basta con aprender cmo ser un pensador crtico sino ejercer esos conocimientos y convertirnos en un buen pensador crtico ya que esto no ayudara para todo lo que hagamos desde hacer una tarea hasta tomar decisiones difciles.