integrador amplificadores op

5
PRÁCTICA NO8 EL INTEGRADOR VICTOR SEVILLA BETANCOURT OBJETIVO: Calcular, diseñar y comprobar el funcionamiento del amplificador operacional en su modalidad de circuito integrador. MARCO TEÓRICO: Las aplicaciones de circuitos con amplificadores operacionales que se han estudiado en el trabajo practico anterior con circuitos RC en las rutas de alimentación y de retroalimentación limitan la respuesta en frecuencia, pero estos circuitos dependiendo como se alimenten y/o realimenten podemos hacer que integren o deriven la señal de entrada. Un integrador es un circuito que ejecuta una operación matemática llamada integración. La aplicación más difundida de un integrador es la destinada a producir una rampa en su tensión de salida, la cual supone un incremento o un decremento lineal de tensión. Al colocar un capacitor en la ruta de retroalimentación y un resistor en la entrada se obtiene el integrador. Ahora se demostrara que este circuito realiza la operación matemática de integración. e o = 1 RC e i dt De esta manera el circuito a la salida proporciona una tensión proporcional a la integral de tiempo de la entrada, Vcc es la condición inicial de integración y C.R. la constante de tiempo del integrador. EQUIPO Y MATERIAL: Simulador de circuitos electrónicos ISIS (Proteus)

description

resolver una integral con amplificadores operacionales.

Transcript of integrador amplificadores op

PRCTICA NO8EL INTEGRADORVICTOR SEVILLA BETANCOURT

OBJETIVO: Calcular, disear y comprobar el funcionamiento del amplificador operacional en su modalidad de circuito integrador.

MARCO TERICO: Las aplicaciones de circuitos con amplificadores operacionales que se han estudiado en el trabajo practico anterior con circuitos RC en las rutas de alimentacin y de retroalimentacin limitan la respuesta en frecuencia, pero estos circuitos dependiendo como se alimenten y/o realimenten podemos hacer que integren o deriven la seal de entrada.Un integradores un circuito que ejecutauna operacin matemtica llamada integracin. La aplicacin ms difundida de un integrador es la destinada a producir una rampa en su tensin de salida, la cual supone un incremento o un decremento lineal de tensin.Al colocar un capacitor en la ruta de retroalimentacin y un resistor en la entrada se obtiene el integrador. Ahora se demostrara que este circuito realiza la operacin matemtica de integracin.

De esta manera el circuito a la salida proporciona unatensinproporcional a la integral de tiempo de la entrada, Vcc es lacondicininicial deintegracin y C.R. la constante de tiempo del integrador.

EQUIPO Y MATERIAL: Simulador de circuitos electrnicos ISIS (Proteus) C.I. 741 Fuente de voltaje (+Vcc=15 V, Vcc=-15 V) Resistencia de 100K y 1M. Capacitor de 1F Generador de seales Osciloscopio Voltmetro

DIAGRAMAS:

DESARROLLO: Como primer paso, se abre el simulador ISIS Proteus, y se busca el material necesario en el simulador Una vez que se cuenta con el material y el equipo necesario, procedemos a realizar las conexiones pertinentes, es decir colocamos nuestra tierra fsica (GND), colocamos nuestro generador de seales y osciloscopio. Ambos equipos necesitan su GND de referencia. Al 741 se le suministran los voltajes Vcc=-15 V y +Vcc=15 V mediante unas fuentes de D.C. La salida del generador de seales se conecta a una de las terminales de la resistencia de 1M (en nuestro caso fue una de 100k debido al comportamiento de nuestro integrado). La otra terminal de la resistencia compartir un mismo nodo a la entrada inversora del 741 y a una de las terminales del capacitor de 1F. la terminal no inversora se conecta a GND, y la otra terminal del capacitor se conecta a la salida del 741. Se le aplicar por medio del generador de seales un Vpp=1 V. El canal A del osciloscopio (Amarillo) se conectar a la seal de entrada al circuito y el canal B (azul) a la salida del circuito. En cuanto al procedimiento de las pruebas ser el siguiente; la primera seal a aplicar ser una seal cuadrada, la cual producir por las rampas (pendientes) una seal triangular. Despus la segunda seal a aplicar ser una triangular, la cual deber producir una onda senoidal. Por ltimo aplicaremos una seal senoidal, la cual nos arrojar una seal parablica. Nota: debemos considerar que cuando , la rampa ser negativa. Y cuando , ser positiva. Debemos tener presente que los valores de seales aplicados, es decir, la frecuencia a emplear puede variar, o sea puede ser una frecuencia o muy baja o muy alta, dependiendo el comportamiento del circuito. Adems que nosotros por default aplicamos una frecuencia de 10kHz, ms adelante se detallar lo que obtuvimos.

RESULTADOS:

En las tres imgenes anteriores se muestran los resultados obtenidos de aplicar:Primero una seal cuadrada y obtuvimos una seal triangular.Despus una seal triangular y obtuvimos una seal la cual produjo una seal senoidal.Por ltimos aplicamos una seal senoidal y obtuvimos una onda parablica. Cabe mencionar que estuvimos gastando gran parte de la prctica en encontrar los valores de resistencia y frecuencia que dieran respuesta a los planteamientos establecidos. Despus de un buen lapso de tiempo encontramos la configuracin adecuada, la cual fue una resistencia de 100K y una frecuencia de 34Hz.Tambin experimentamos con seales inversas (negativas) para observar las rampas positivas.

CONCLUSIONES: Se comprob el comportamiento del amplificador operacional en su configuracin de integrador. Se pudieron llevar acabo correctamente los objetivos planteados en la prctica.