Integracion biologia y tecnologia terminado. presentacion.

8
Integrantes del grupo: Esteban Cuello, Santiago Grosso, Tomás López, Lautaro Ybarra y Nicolás Sack.

Transcript of Integracion biologia y tecnologia terminado. presentacion.

Page 1: Integracion biologia y tecnologia terminado. presentacion.

Integrantes del grupo: Esteban Cuello, Santiago Grosso, Tomás López, Lautaro Ybarra y Nicolás Sack.

Page 2: Integracion biologia y tecnologia terminado. presentacion.
Page 3: Integracion biologia y tecnologia terminado. presentacion.

El intestino delgado: vincula el sistema digestivo con el circulatorio. Es el lugar en donde los nutrientes pasan a la sangre.

Los pulmones: son los órganos que vinculan el sistema respiratorio y el circulatorio, y en ellos se produce el intercambio de oxigeno y dióxido de carbono entre el aire y la sangre.

El sistema circulatorio: es el único que se relaciona directamente con todas las células del organismo, ya que les aporta los nutrientes y el oxígeno, y retira de ellas los desechos.

Los riñones: vinculan el sistema urinario con el circulatorio y permiten que la sangre se deshaga de los desechos acumulados al circular por todo el cuerpo.

Page 4: Integracion biologia y tecnologia terminado. presentacion.

Los alimentos :son sustancias necesarias para el mantenimiento de los fenómenos que ocurren en el organismo sano y para la reparación de las pérdidas que constantemente se producen en él. No existe ningún alimento completo, en nuestra dieta debemos incluir una diversidad de alimentos que hagan que ésta sea lo suficientemente rica como para poder mantener funcionando de manera correcta nuestro organismo.

Los nutrientes: son aquellos componentes de los alimentos que tienen una función energética, estructural o reguladora. En ellos encontramos distintos grupos.

Page 5: Integracion biologia y tecnologia terminado. presentacion.

Para orientar a los consumidores: la pirámide alimentaria de origen norteamericano- se apela a mensajes breves para estimular en la población el desarrollo de hábitos alimentarios saludables, y así reducir el riesgo de contraer enfermedades por exceso o por déficit de nutrientes

Page 6: Integracion biologia y tecnologia terminado. presentacion.

Glúcidos o hidratos de carbono: son los mas abundantes en los alimentos de origen vegetal. Su principal función es aportar energía en forma inmediata al organismo. Los mas sencillos son: la glucosa, y la sacarosa.

Proteínas: cumplen diversas funciones, como proporcionar la materia con la que se forman las células, son moléculas de gran tamaño formadas por la unión de otras mas pequeñas, los aminoácidos, y forman parte principalmente de los alimentos de origen animal.

Lípidos: proporcionan energía, pero solo cuando en el organismo no hay glúcidos disponibles. Po eso constituyen reservas de energía.

Vitaminas: participan en el crecimiento y el buen funcionamiento del organismo. Agua: entre otras funciones, es el medio donde se producen las transformaciones de

sustancias en el organismo y regula la temperatura corporal Sales minerales: intervienen en transformaciones de sustancias.

Page 7: Integracion biologia y tecnologia terminado. presentacion.

Los nutrientes pueden clasificarse en: energéticos, estructurales y reguladores. Los nutrientes energéticos: proporcionan energía, producen calor y permiten

actividad física. Los nutrientes estructurales o plásticos: intervienen en la formación y reparación de

tejidos. Las proteínas aportan los ``ladrillos´´ para formar y reponer tejidos. Los nutrientes reguladores: controlan los procesos metabólicos (agua, minerales,

proteínas y vitaminas).No todos los nutrientes están presentes en un mismo alimento. El acceso a la información correcta hace que, poco a poco, tengamos una mejor cultura alimentaria, lo que contribuye a tener una alimentación mas equilibrada y, de esta manera, adquirir ámbitos saludables

Page 8: Integracion biologia y tecnologia terminado. presentacion.

La palabra ‘’dieta’’ suele asociarse a una alimentación especial, para adelgazar, o a alguna enfermedad, como en el caso de las personas que tienen presión arterial elevada y consumen poca sal. A esta dieta también la llamamos plan alimentario. Para el buen funcionamiento del organismo es importante que el plan alimentario sea completo, variado y equilibrado. Esto significa que otorgue todos los nutrientes, que provengan de diferentes alimentos y en las proporciones adecuadas.Las diferentes etapas de la vida tienen distintos requerimientos alimentarios. Así si bien se recomienda no ingerir demasiadas grasas, esto es válido para los adultos, pero no tan cierto en el caso de los niños. En la niñez, las grasas contribuyen, entre otras cosas, a formar sustancias que recubren las prolongaciones de las neuronas y que permiten una mejor transmisión de los impulsos nerviosos. Otro caso es la adolescencia, etapa en la que se producen grandes cambios físicos y funcionales, por eso es fundamental consumir todos los nutrientes.