Integracion

19
INTEGRACIÓN EDUCATIVA: LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA ESCUELA PLURAL Prof. María José Borsani Rosario, Argentina. 2008.

Transcript of Integracion

Page 1: Integracion

INTEGRACIÓN EDUCATIVA:

LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA ESCUELA PLURAL

Prof. María José Borsani.Rosario, Argentina.2008.

Page 2: Integracion

“Las necesidades educativas especiales son las experimentadas por aquellas personas que requieren ayudas o recursos que no están habitualmente disponibles en su contexto educativo para posibilitarles el proceso de construcción de las experiencias de aprendizaje establecidas en el Diseño Curricular”.

Acuerdo Marco para la Educación Especial 1998.

[email protected]

Page 3: Integracion

DIVERSIDAD Variedad Diferencia Desigualdad Distinto Complejidad Desemejanza Pluralidad Multiplicidad Abundancia de varias cosas o aspectos diferentes.

Antónimos: Unidad, Unicidad, Monotonía, Igualdad.

[email protected]

Page 4: Integracion

DIVERSIDAD EN LAS AULAS ( N.E.E.)

Étnica Lingüística Poblacional Subjetiva Familiar Religiosa Discapacidad, Trastornos de Aprendizaje, del Lenguaje,

motores, visuales, etc…. Capacidades especiales, talentos especiales Sociocultural Políticas Económicas

[email protected]

Page 5: Integracion

Proceso de integración escolar.

Para que la integración escolar sea posible necesitamos: Proyecto Educativo Institucional. Currículas flexibles, adecuaciones curriculares,

diversificación curricular. Elevado nivel de formación y capacitación docente. Personal especializado que opere de apoyo.

Estas condiciones aseguran un mejoramiento de la calidad educativa para todos los alumnos, no solamente para los niños con necesidades educativas especiales.

Page 6: Integracion

CURRICULUM: Selección cultural organizada en forma de capacidades, valores, contenidos, métodos -procedimientos para ser

aprendida y enseñada en la escuela.CERRADO

(CONDUCTISTA - POSITIVISTA) curriculum de base rígido

(centralizado) obligatorio e igual para todos los

alumnos y contextos diseñado por administradores de la educación contenidos conceptuales fraccionado: en materias inconexas prioriza contenidos y resultados.

(qué se aprende) (cuantitativo) el error se sanciona Docente: portador del saber

Alumno: recipiente vacío donde se almacenan los conocimientos que el maestro le dona.

ABIERTO (SOCIO - COGNITIVO- CONSTRUCTIVISTA) curriculum de base flexible

(descentralizado) revisable y adecuable según los

alumnos y los contextos recreado por los docentes

contenidos significativos integrador: de asignaturas en áreas

prioriza procesos. (cómo se aprende y para qué se aprende) (cualitativo)

el error interpela Docente: mediador del aprendizaje,

investigador. Alumno: poseedor de un bagaje de

conocimientos que le pertenece. Constructor del saber.

[email protected]

Page 7: Integracion

ADAPTAR:

“acomodar un objeto o situación a las condiciones o circunstancias que lo requieran”.

Sinónimos: acomodar, ajustar, concertar, conciliar, convenir.

[email protected]

Page 8: Integracion

“ VARIACIONES QUE REALIZA EL DOCENTE PARA QUE LOS ALUMNOS CON N.E.E. PUEDAN ACCEDER AL CURRICULUM COMÚN”.

ADAPTACIONES DE ACCESOMODIFICA: ESPACIOS, RECURSOS, MATERIALES, EQUIPAMIENTO,etc. PARA POSIBILITAR EL APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS

ADAPTACIONES ESPECÍFICASMODIFICA: EL CURRICULUM COMÚN PARA RESPONDER A LAS VARIABLES SUBJETIVAS.

ADAPTACIONES CURRICULARES:

MODIFICACIONES SUSTANCIALES EN EL TIEMPO, EN EL ESPACIO Y EN LOS CONTENIDOS ESCOLARES.

[email protected]

Page 9: Integracion

ALGUNAS CUESTIONES PUNTUALES SOBRE LAS ADECUACIONES CURRICULARES Surgen de la contemplación de las N.E.E. Pueden ser temporarias o permanentes. Pueden darse en una, varias o todas las materias. Pueden ser individuales o grupales. Comprometen los objetivos, los contenidos y/o la evaluación del

proceso de aprendizaje. Pueden seleccionar, suprimir, sustituir, o reemplazar contenidos. No necesariamente están vinculadas a la discapacidad. No implica acreditación ni promoción asegurada. No son transferibles de un sujeto a otro. No es dar cualquier cosa al alumno/a para mantenerlo entretenido, no

es hacer como que se enseña ni como que se aprende. No es “calentar una silla”, ni permanecer en el banco, ni justificar una

inscripción.

[email protected]

Page 10: Integracion

Diversificar la propuesta curricular es ofrecer al grupo clase la mayor cantidad posible de propuestas, ayudas, estrategias, recursos, etc. que posibiliten a cada alumno la construcción del aprendizaje.

[email protected]

Page 11: Integracion

"UNA MAYOR DIVERSIFICACIÓN DE LA PROPUESTA CURRICULAR QUE CONTEMPLE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SE VINCULA DIRECTAMENTE CON UNA MENOR NECESIDAD DE ADECUACIONES CURRICULARES".

[email protected]

Page 12: Integracion

LIBRE ACCESO A LA ESCUELA

Accesibilidad real y simbólica (Superar barreras urbanísticas y de transporte) (Superar barreras pedagógicas e ideológicas)

Mayor movilidad y desplazamiento Rampas - Barandas – Escalones Ensanchamiento de aberturas Acondicionamiento de baños y salones(timbre, banquitos o escalón, jabón y toallas sujetados, etc...) Mejor acceso para todos los que tengan la movilidad

reducida.

[email protected]

Page 13: Integracion

MOBILIARIOS: Bancos para zurdos. Tiradores de puerta y cajones. Correas o elásticos en sillas. Varillas enmarcando mesas y/o puertas. Cortes en mesas para apoyabrazos de sillas de

ruedas. Ruedas y/o alfombras bajo patas de muebles. Asegurar rejillas. Proteger enchufes, salidas de aire caliente, etc... Preservar vidrios. Evitar peligros potenciales.

[email protected]

Page 14: Integracion

MATERIALES Y UTILES DE TRABAJO:

Elementos de conteo fijos. Lápices adaptados y variados. Portalápices pegados. Abecedarios móviles, geoplanos, etc. Portador de texto:

* Hojas sueltas y gruesas (atril, cinta adhesiva).* Cuadernos oficios tapa dura.* Renglones doble espacio.* Fotocopias amplificadas.* Pizarrón.* Grabaciones en casettes, cd, etc...

[email protected]

Page 15: Integracion

COMUNICACIÓN:

Telefonía adaptada para hipoacúsicos y/o ciegos. Señalización gráfica y/o sonora. Dicción clara y pausada. Labiolectura, lengua de señas. Diccionarios áulicos plurilingües. Máquinas de escribir - procesador de texto. Carteles y letras móviles disponibles. Máquinas de escribir en braile. Lectura anticipada. Adecuaciones textuales.

[email protected]

Page 16: Integracion

ADECUACIONES TEXTUALES:

Modificar la estructura sintáctica del texto para lograr que el alumno con N.E.E. en la lectura acceda al conocimiento a través de la lengua escrita.

Reconocer en cada alumno un lector posible. No restringir información, hacerla accesible.

[email protected]

Page 17: Integracion

ADECUACIONES TEXTUALES:

Discurso accesible a lectores con dificultades lingüísticas (supraordenación, coordinación, subordinación de conceptos)

De lo general a lo particular. Estilo directo, de fácil lectura. Oraciones breves: sujeto, verbo, objeto, circunstanciales. Relaciones intertextuales explícitas. Red semántica clara y concreta. Polisemia.

[email protected]

Page 18: Integracion

DIVERSIFICAR LA EVALUACIÓN

Ofrecer diferentes técnicas, instrumentos y modalidades que respeten la heterogeneidad del alumno y consideren las N.E.E.

Fraccionar el tiempo. Instrumentos objetivos: - Verdadero o Falso - Respuestas breves - Oraciones incompletas - Relaciones lógicas, etc... A carpeta o libro abierto. Instancias alternativas: oral - gráfica – escrita.

[email protected]

Page 19: Integracion

María José Borsani

[email protected]

Aula Virtual

www.e-campopsi.com.ar