Instrumentos de Medicion

19
Técnico en mantenimiento Instrumentos de medición MODULO II SUBMODULO I ING. JOSE ALDO VAZQUEZ TRINIDAD

Transcript of Instrumentos de Medicion

Page 1: Instrumentos de Medicion

Técnico en mantenimiento

Instrumentos de medición

MODULO IISUBMODULO I

ING. JOSE ALDO VAZQUEZ TRINIDAD

Page 2: Instrumentos de Medicion

Vernier• El calibre, también denominado calibrador, cartabón de corredera, pie de rey,

pie de metro, pie a colisa, forcípula (para medir árboles) o Vernier

• Es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada.

Page 3: Instrumentos de Medicion

Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado y delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la colisa de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daños.

Vernier

Page 4: Instrumentos de Medicion

Historia.El primer instrumento de características similares fue encontrado en un naufragio en la isla de Giglio, cerca de la costa italiana, datado en el siglo VI a. C. Aunque considerado raro, fue usado por griegos y romanos. Durante la Dinastía Han (202 a. C. - 220 d. C.), también se utilizó un instrumento similar en China, hecho de bronce, hallado con una inscripción del día, mes y año en que se realizó.

Se atribuye al cosmógrafo y matemático portugués Pedro Nuñes (1492-1577) —que inventó el nonio o nonius— el origen del pie de rey. También se ha llamado pie de rey al vernier, porque hay quien atribuye su invento al geómetra Pierre Vernier (1580-1637), aunque lo que verdaderamente inventó fue la regla de cálculo Vernier, que ha sido confundida con el nonio inventado por Pedro Núñez. En castellano se utiliza con frecuencia la voz nonio para definir esa escala.

El calibre moderno, con nonio y lectura de milésimas de pulgada, fue inventado por el norteamericano Joseph R. Brown en 1851. Fue el primer instrumento práctico para efectuar mediciones de precisión que venderse a un precio accesible.

Page 5: Instrumentos de Medicion

Componentes

1. Mordazas para medidas externas. 2. Mordazas para medidas internas. 3. Coliza para medida de profundidades. 4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros. 5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de

pulgada. 6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en

que esté dividido. 7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en

que esté dividido. 8. Botón de deslizamiento y freno.

Page 6: Instrumentos de Medicion

Principio de funcionamiento

El sistema consiste en una regla sobre la que se han grabado una serie de divisiones según el sistema de unidades empleado, y una corredera o carro móvil, con un fiel o punto de medida, que se mueve a lo largo de la regla.

Page 7: Instrumentos de Medicion

Uso del nonioEl uso del nonio en los instrumentos de medida esta muy generalizado, y se emplea en

todo tipo de medidas, es el calibre sin lugar a dudas, donde su utilización es más general y popular.

Page 8: Instrumentos de Medicion

Otros tiposPie de rey digital.

Calibre para medir troncos de árboles.

Page 9: Instrumentos de Medicion

El micrómetro, que también es denominado tornillo de Palmer, calibre Palmer o simplemente palmer, es un instrumento de medición cuyo nombre deriva etimológicamente de las palabras griegas μικρο (micros, pequeño) y μετρoν (metron,medición)

Micrómetro

Page 10: Instrumentos de Medicion

FuncionamientoSu funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas o de milésimas de milímetro, 0,01 mm ó 0,001 mm (micra) respectivamente.

Además, suele tener un sistema para limitar la torsión máxima del tornillo, necesario pues al ser muy fina la rosca no resulta fácil detectar un exceso de fuerza que pudiera ser causante de una disminución en la precisión.

Page 11: Instrumentos de Medicion

La invención en el siglo XVII por Wiliam Gascoigne del tornillo micrométrico suponía una mejora del vernier, y se utilizaría en astronomía para medir con un telescopio distancias angulares entre estrellas. Su adaptación posterior para calibrar pequeñas medidas se hizo por Jean Louis Palmer, quien dará nombre al dispositivo desde entonces (epónimo en Francia).

Historia.

El tornillo micrómetro fue fabricado en masa y ampliamente difundido en el mercado en 1867 por Brown & Sharpe, lo que permitió el uso, de este instrumento de medida, en los talleres mecánicos de tamaño medio. Brown & Sharpe se inspiraron en varios instrumentos anteriores, uno de ellos el diseñado por Palmer.En 1888 Edward Williams Morley demostró la precisión de las medidas, con el micrómetro, en una serie compleja de experimentos.

Page 12: Instrumentos de Medicion

Principios de funcionamiento

El mecanismo de medición se fundamenta en un tornillo que gira enroscado en una tuerca fija, su desplazamiento en el sentido longitudinal ha de ser proporcional al giro dado.

El ejemplo de la figura, permite ver el principio de funcionamiento del micrómetro, la regla longitudinal que mide el número de vueltas enteras dadas por el tornillo, y el tambor que mide la fracción de giro, la combinación de estas dos escalas determina la medida, la precisión del micrómetro se debe a un amplio giro del tambor por un pequeño desplazamiento en el avance del tornillo.

Page 13: Instrumentos de Medicion

Partes del micrómetro1. Cuerpo: constituye el armazón del micrómetro2. Tope: determina el punto cero de la medida3. Espiga: elemento móvil que determina la lectura del micrómetro4. Tuerca de fijación: que permite bloquear el desplazamiento de la espiga. 5. Trinquete: limita la fuerza ejercida al realizar la medición. 6. Tambor móvil, solidario a la espiga, en la que está grabada la escala móvil de 50 divisiones. 7. Tambor fijo: solidario al cuerpo, donde está grabada la escala fija de 0 a 25 mm.

Page 16: Instrumentos de Medicion

Tipos de micrómetros

Micrómetro de exteriores (175-200 mm).

Micrómetro digital

Page 18: Instrumentos de Medicion

Tipos de micrómetros

Micrómetro digital milésimal.

Micrómetro de profundidad.

Page 19: Instrumentos de Medicion

Otros instrumentos de medición.

Escuadra combinada

Escuadra corrediza