Instrumentos

16
INSTRUMENTO UNO PARA ALUMNAS Aprendamos un poco más de nosotras… Queremos revisar información muy importante para entender un poco más a por qué somos estudiantes… como estudiante nos puedes ayudar mucho, por ello necesitamos de tu ayuda contestando con sinceridad el siguiente cuestionario.. Contesta a las siguientes preguntas valorando actitudes en casa y en el colegio de 1 a 5 puntos. Siendo el 1 lo más bajo o no, 5 lo más alto o si y un 3 para un tal vez Interés por el tema Punt os Después del colegio, ¿tus padres te preguntan habitualmente sobre lo que han trabajando en clase? ¿Tienes a menudo con miembros de tu familia conversaciones sobre temas interesantes? (no sobre cosas que le hayan pasado, sino, por ejemplo: noticias, descubrimientos, las estrellas, las guerras, etc.). ¿Practicas lo aprendido en clase en situaciones cotidianas: hacer la lista de la compra, revisar las cuentas, medir para comprar o colocar un mueble, escribir una carta, elaborar el menú semanal, escribir una receta, etc.? ¿Recuerdas y relacionas los temas aprendidos en el colegio con situaciones en casa, cuando surgen situaciones para ello? Por ejemplo, ante una estatua, respondiendo a: ¿Sabes de quién es? ¿Qué es lo que hizo? ¿Por qué crees que lo que hizo es importante? ¿Participas en actividades extraclase con motivo de los temas que están estudiando? Por ejemplo: exposiciones, teatro, museos, compra de libros, excursiones, etc. ¿Tu familia se interesa por un tema que estás viendo en el colegio? Por ejemplo, diciendo frases como: "Los pájaros de este documental se ven en el pueblo del abuelo", "Me voy a leer este artículo para entender lo que ha pasado en Colombia", "Voy a leerme las instrucciones de la batidora para usarla correctamente", etc.

Transcript of Instrumentos

Page 1: Instrumentos

INSTRUMENTO UNO PARA ALUMNAS

Aprendamos un poco más de nosotras…Queremos revisar información muy importante para entender un poco más a por qué somos estudiantes… como estudiante nos puedes ayudar mucho, por ello necesitamos de tu ayuda contestando con sinceridad el siguiente cuestionario..

Contesta a las siguientes preguntas valorando actitudes en casa y en el colegio de 1 a 5 puntos. Siendo el 1 lo más bajo o no, 5 lo más alto o si y un 3 para un tal vez

Interés por el tema Puntos

Después del colegio, ¿tus padres te preguntan habitualmente sobre lo que han trabajando en clase?

¿Tienes a menudo con miembros de tu familia conversaciones sobre temas interesantes? (no sobre cosas que le hayan pasado, sino, por ejemplo: noticias, descubrimientos, las estrellas, las guerras, etc.).

¿Practicas lo aprendido en clase en situaciones cotidianas: hacer la lista de la compra, revisar las cuentas, medir para comprar o colocar un mueble, escribir una carta, elaborar el menú semanal, escribir una receta, etc.?

¿Recuerdas y relacionas los temas aprendidos en el colegio con situaciones en casa, cuando surgen situaciones para ello? Por ejemplo, ante una estatua, respondiendo a: ¿Sabes de quién es? ¿Qué es lo que hizo? ¿Por qué crees que lo que hizo es importante?

¿Participas en actividades extraclase con motivo de los temas que están estudiando? Por ejemplo: exposiciones, teatro, museos, compra de libros, excursiones, etc.

¿Tu familia se interesa por un tema que estás viendo en el colegio? Por ejemplo, diciendo frases como: "Los pájaros de este documental se ven en el pueblo del abuelo", "Me voy a leer este artículo para entender lo que ha pasado en Colombia", "Voy a leerme las instrucciones de la batidora para usarla correctamente", etc.

Cuando estás poco motivada por una actividad o tema, ¿tus familiares te dicen que puedes interesarte si te haces tú misma preguntas como: Qué es lo que sé, no sé y quiero saber del tema. Para qué me puede servir. Qué relación tiene con ese tema que tanto me gusta?

Sentimiento de competencia para aprender Puntos¿Algún familiar te ayuda en los trabajos que realizas en casa? Por ejemplo: realizando contigo la actividad, diciéndote frases de apoyo, haciéndote preguntas para que piense, revisando y ampliando tus ideas, centrando tu atención, corrigiendo errores, haciendo que sigas un orden.

Siempre que sea posible, ¿ellos procuran que tu busques la respuesta en lugar de, simplemente, dártela?

Page 2: Instrumentos

¿Confían (y te lo hacen ver) en que si te esfuerzas vas a hacer las cosas bien? Cuando te esfuerzas, si te equivocas, ¿tus familiares no se irritan y tratan de ayudarte de otra forma?

¿Te dicen "muy bien" si te has esforzado y has mejorado en tus resultados? ¿Te hacen "saborear" tus buenos resultados, haciendo que lo cuentes a alguien o comentándolo durante algún tiempo?

Cuando a ellos les sale mal algo que están haciendo, ¿oyes frases como: Por qué está mal, En qué me he equivocado, De qué otra forma puedo intentar resolverlo?

Cuando tú quieres abandonar una tarea, ¿te dicen que tienes que pensar que las cosas al principio salen mal, luego regular y que con la práctica terminan saliendo bien?

Cuando te ven aburrida o triste, por lo difícil de una tarea, ¿te dicen que dividas el trabajo en partes y empieces por algo concreto y fácil (meter en la caja los juguetes grandes, ordenar los apuntes, hacer el índice de los apartados del tema)?

Proyecto personal Puntos

¿Tienes organizado en casa un espacio y unos tiempos concretos para estudiar o jugar?

¿Has limitado un tiempo y unos momentos para ver la televisión? Por ejemplo, de lunes a viernes, solamente media hora después de comer.

¿Cuentan contigo a la hora de tomar decisiones (adónde ir, qué lugar visitar, qué libro comprar)?

Favorecen los juegos o trabajos que puedas desarrollar de forma personal: haciendo un castillo con las pinzas de la ropa, cambiando el final de un cuento, ampliando la información del libro, haciendo un juicio crítico, realizando un mapa conceptual?

Favorecen el que hagas colecciones o qué tengas cualquier otra afición que te supongan trabajo, esfuerzo y perseverancia?

¿Tus familiares leen libros habitualmente en casa? Ellos hacen comentarios sobre lo importante que es aprender para conocer y disfrutar de la vida?

Tus familiares hablan contigo sobre el futuro y favorecen el que te traces algún pequeño proyecto (llegar a saber el dinero que tienes en la alcancía, comprar tu sola, poder leer determinado libro)?

Cuando tus familiares se enfrentan a una labor difícil, ¿tu puedes oír decir frases como por ejemplo: "Voy a hacer esto que tengo que hacer, aunque tenga muy pocas ganas, luego me voy a alegrar de haberlo hecho". "Voy a ser capaz de no levantarme de la silla hasta que no termine". "Soy un estupendo, he conseguido terminar esto que me costaba mucho trabajo".

Ante trabajos que te están resultando muy pesados, ¿tus familiares te proponen

Page 3: Instrumentos

que, una vez que lo hayas realizado, tu misma te recompenses con algo que te guste mucho? Ayuda del profesor Puntos¿En casa te hablan bien de tus profesores? ¿Tus familiares te colaboran y aceptan con agrado las demandas que hacen los profesores? Por ejemplo, comprar el material, traer los materiales para clase, tener un buen vocabulario.

¿Tus familiares van a las reuniones que convocan sus profesores? ¿Tu acudiente pide periódicamente entrevistas con tus profesores? ¿Tu acudiente participa activamente en el colegio con la asociación de padres (da sugerencias para llevar al consejo escolar, escribes en la página del colegio)?

Si te quejas de algún comportamiento de un profesor, ¿tus familiares lo hablan contigo y si es necesario te insisten en que lo aclares con tu profesor?

¿Te enseñan y controlan que tu saludes, pidas las cosas "por favor", des las "gracias", seas amable, esperes tu turno, etc.?

¿Has visto a tus familiares solicitar una información, pedir una aclaración o reclamar un derecho, de forma decidida, clara y respetuosa?

Ayuda de los compañeros Puntos¿Favorecen que tengas relaciones de amistad con las compañeras del colegio? ¿Promueven que trabajes con otras compañeras y que se ayuden entre ustedes? ¿Te enseñan a comprender lo que ves, piensas y siente la otra persona, para resolver una pelea, trabajar en equipo, ayudar a los demás?

¿Tus familiares ayudan a sus amigos o que piden que les ayuden a hacer un trabajo?

¿Has visto que cuando se han establecido situaciones agresivas tus familiares han procurado relajar la tensión y resolver la situación de forma constructiva?

Para qué debes estudiar ??a. Para mejorar tu nivel de vida c. Para aprender a tomar mejores

decisionesb. Para ser mejores personas d. ______________________________

Personas con las que vives Grado de escolaridad: Trabajan en:

Page 4: Instrumentos

Qué opinas del estudio? Para qué estas estudiando????____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cuáles son sus fortalezas y debilidades?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Gracias por su colaboración.

Page 5: Instrumentos

INSTRUMENTO UNO PARA ACUDIENTES

Conozcamos un poco a nuestras hijas…Queremos revisar información muy importante para entender un poco más a nuestras estudiantes… como padre de familia y/o acudiente nos puedes ayudar mucho, por ello necesitamos de tu ayuda contestando con sinceridad el siguiente cuestionario..

Contesta a las siguientes preguntas valorando tu comportamiento de 1 a 5 puntos. Cuenta luego el total de puntos y lee el comentario que te corresponda.

Interés por el tema Puntos

Después del colegio, ¿le preguntas habitualmente sobre lo que han trabajando en clase?  

¿Tienes a menudo con él conversaciones sobre temas interesantes? (no sobre cosas que le hayan pasado, sino, por ejemplo: noticias, descubrimientos, las estrellas, las guerras, etc.).

 

¿Haces que utilice lo aprendido en clase en situaciones cotidianas: hacer la lista de la compra, revisar las cuentas, medir para comprar o colocar un mueble, escribir una carta, elaborar el menú semanal, escribir una receta, etc.?

 

¿Haces que recuerde y relacione los temas aprendidos en el colegio cuando surgen situaciones para ello? Por ejemplo, ante una estatua, preguntando: ¿Sabes de quién es? ¿Qué es lo que hizo? ¿Por qué crees que lo que hizo es importante?

 

¿Planeas actividades extraordinarias con motivo de los temas que están estudiando? Por ejemplo: exposiciones, teatro, museos, compra de libros, excursiones, etc.

 

¿Haces ver por qué razón te interesa un tema? Por ejemplo, diciendo frases como: "Los pájaros de este documental se ven en el pueblo del abuelo", "Me voy a leer este artículo para entender lo que ha pasado en Colombia", "Voy a leerme las instrucciones de la batidora para usarla correctamente", etc.

 

Cuando le ves poco atraído por una actividad o tema, ¿le dices que puede interesarse si se hace él mismo preguntas como: Qué es lo que sé, no sé y quiero saber del tema. Para qué me puede servir. Qué relación tiene con ese tema que tanto me gusta?

 

 

Page 6: Instrumentos

Sentimiento de competencia para aprender Puntos¿Le ayudas en los trabajos que realiza en casa? Por ejemplo: realizando con él la actividad, diciéndole frases de apoyo, haciéndole preguntas para que piense, revisando y ampliando sus ideas, centrando su atención, corrigiendo errores, haciendo que siga un orden.

 

Siempre que sea posible, ¿procuras que él busque la respuesta en lugar de, simplemente, dársela?  

¿Confías (y se lo haces ver) en que si se esfuerza va a hacer las cosas bien?  

Cuando le ves esforzarse, si se equivoca, ¿no te irritas y tratas de ayudarle de otra forma?  

¿Le dices "muy bien" si se ha esforzado y ha mejorado en sus resultados?  

¿Le haces "saborear" sus buenos resultados, haciendo que se lo muestre a alguien o comentándolo durante algún tiempo?  

Cuando te sale mal algo que estás haciendo, ¿tu hijo te puede oír decir frases como: Por qué está mal, En qué me he equivocado, De qué otra forma puedo intentar resolverlo?

 

Cuando quiere abandonar una tarea, ¿le dices que tiene que pensar que las cosas al principio salen mal, luego regular y que con la práctica terminan saliendo bien?

 

Cuando le ves agobiado por lo difícil de una tarea, ¿le dices que divida el trabajo en partes y empiece por algo concreto y fácil (meter en la caja los juguetes grandes, ordenar los apuntes, hacer el índice de los apartados del tema)?

 

 

 Proyecto personal Puntos

¿Tiene organizado en casa un espacio y unos tiempos concretos para trabajar o jugar?  

¿Has limitado un tiempo y unos momentos para ver la televisión? Por ejemplo, de lunes a viernes, solamente media hora después de cenar.

 

¿Cuentas con él a la hora de tomar decisiones (adónde ir, qué lugar visitar, qué libro comprar)?  

Favoreces el que los juegos o trabajos los desarrolle de forma personal: haciendo un castillo con las pinzas de la ropa, cambiando el final de un cuento, ampliando la información del libro, haciendo un juicio crítico, realizando un mapa conceptual?

 

Favoreces el que haga colecciones o qué tenga cualquier otra afición que le supongan trabajo, esfuerzo y perseverancia?  

¿Lees libros habitualmente en casa?  

Page 7: Instrumentos

Haces comentarios sobre lo importante que es aprender para conocer y disfrutar de la vida?  

Habláis sobre el futuro y favorecéis el que se trace algún pequeño proyecto (llegar a saber el dinero que tengo en la hucha, comprar yo solo, poder leer determinado libro)?

 

Cuando te enfrentas a una tarea costosa, ¿tu hijo te puede oír decir frases que alientan tu responsabilidad? Por ejemplo: "Voy a hacer esto que tengo que hacer, aunque tenga muy pocas ganas, luego me voy a alegrar de haberlo hecho". "Voy a ser capaz de no levantarme de la silla hasta que no termine". "Soy un "tío" estupendo, he conseguido terminar esto que me costaba mucho trabajo".

 

Ante trabajos que le estén resultando muy pesados, ¿le propones que, una vez que lo haya realizado, él mismo se recompense con algo que le guste mucho?

 

 

 Ayuda del profesor Puntos¿Le hablas bien de sus profesores?  ¿Colaboras y aceptas con agrado las demandas que hacen los profesores? Por ejemplo, comprar el material, traer los niños disfrazados, no fumar en ningún sitio del colegio.

 

¿Vas a las reuniones que convocan sus profesores?  ¿Pides periódicamente entrevistas con sus profesores?  ¿Participas activamente en el colegio con la asociación de padres (das sugerencias para llevar al consejo escolar, organizas las fiestas, escribes en la revista)?

 

Si se queja de algún comportamiento de su profesor, ¿lo hablas con tu hijo y si es necesario le insistes en que lo aclare con su profesor?

 

¿Le enseñas y controlas que tu hijo salude, pida las cosas "por favor", dé las "gracias", sea amable, espere su turno, etc.?  

Tu hijo ¿te ha visto solicitar una información, pedir una aclaración o reclamar un derecho, de forma decidida, clara y respetuosa?  

 

Ayuda de los compañeros  Puntos¿Favoreces el que tenga relaciones de amistad con los compañeros del colegio?  

¿Promueves el que trabaje con otros compañeros y que se ayuden entre ellos?  

¿Enseñas a tu hijo a comprender lo que ve, piensa y siente la otra persona, para resolver una pelea, trabajar en equipo, ayudar a los demás?

 

Page 8: Instrumentos

¿Quedas también tú con amigos para ayudar o que te ayuden a hacer un trabajo?  

Tu hijo ¿ha visto que cuando se han establecido situaciones agresivas tú has procurado relajar la tensión y resolver la situación de forma constructiva?

 

Para qué deben estudiar nuestras hijas ??a. Para mejorar tu nivel de vida c. Para aprender a tomar mejores

decisionesb. Para ser mejores personas d. ______________________________

Personas con las que vive la estudiante Grado de escolaridad: Trabajan en:

Qué crees que opina la estudiante del estudio? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Qué opinas de la estudiante?? Cuáles son sus fortalezas y debilidades?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Gracias por su colaboración.

Page 9: Instrumentos

INSTRUMENTO DOS PARA ALUMNAS

Los tiempos han cambiado, vivimos una cultura dinámica donde los conocimientos tienen gran movilidad. En la actualidad diez años equivalen a un siglo de otros tiempos. La actitud generalizada de nuestro tiempo es la de seguir aprendiendo en un proceso de continuo aprendizaje y continua revisión de los conocimientos.

Por eso te invito a que pienses en ti y en tu futuro…. Escribe lo que piensas acerca de:

● Para qué estudiar??____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

● Qué quieres para tu futuro???____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

● De acuerdo a tus habilidades, cuál es el área en la que te sientes más capaz?Para calcular:_________________________________________________Para redactar: ________________________________________________Para artística: ________________________________________________Para armar: __________________________________________________Para sistemas:________________________________________________

Page 10: Instrumentos

INSTRUMENTO TRES PARA ALUMNAS

SERQUIEN SOY?

TENERQUÉ TENGO?

HACERQUE HAGO?

ESTARDONDE ESTOY?

Tiempo Libre

● Curiosa● Receptiva● Despreocupad

a● Alegre● Tranquila● Creativa● Me gusta el

placer

● Juegos● Espectáculos● Fiestas● Calma● Optimismo● Paciencia

● Desviarme● Enfrascarme● Sueño● Añorar● Fantasear● Relajarme● Divertirme ● Recordar

● En privacidad● Espacios de

encuentro● En el campo● En el colegio● En la casa

Creatividad

● Entusiasta● Voluntario● Intuitivo● Decidido● Racional● Autónomo● Inventivo● Curioso

● Habilidades ● Destrezas● Método● Trabajo● Estudio

● Trabajar● Inventar● Construir● Idear● Componer● Diseñar● Interpretar

● Talleres● Cursos● Agrupaciones● Colegio● Trabajo● En la Casa● Con los amigos

Identificación

● Coherente● Dependiente● Discriminativo● Ser con

autoestima● Asertivo

● Símbolos● Lenguaje ● Hábitos● Costumbres● Grupos de

referencia● Sexualidad● Valores● Normas● Memoria

histórica● Trabajo

● Comprometerme

● Integrarme● Confrontarme● Definirme● Conocerme● Reconocerme● Actualizarme● Crecer

● En el hogar● En el colegio● En la calle● Con los amigos● En el trabajo

Libertad

● Autónomo● Igualdad de

derecho● Discrepo● Definido

● En el hogar● En el colegio

Page 11: Instrumentos

● Con autoestima

● Voluntario● Asertivo● Definido● Rebelde● Tolerante● Inteligente

● Creatividad● Optimismo● Criterios

definidos

● Diferenciarme● Arriesgarme● Conocerme● Ser Obediente● Meditar● Comprometer

me

● En la calle● Con los amigos● En el trabajo

Subsistencia

● Aliviado● Equilibrado● Solidario● Alegre ● Adaptable

● Alimentación● Abrigo● Trabajo● Estudio

● Me alimento● Descanso● Trabajo● Estudio● Tengo hijos

● En el hogar● En el trabajo● En grupos de

amigos● En el colegio● En la calle

Protección

● Cuidadoso● Adaptable● Autónomo● Equilibrado● Solidario

● Ahorros● Seguros de

vida● Medicina

prepagada● Familia● Trabajo

● Coopero● Prevengo● Planifico● Cuido● Curo● Defiendo

● En mi hogar● Fuera del hogar● En el colegio● En el trabajo

Afecto

● Me quiero● Solidario● Respetuoso● Tolerante● Generoso● Receptivo● Voluntario● Sensible● Alegre

● Amistades● Parejas● Familia● Animales

domésticos● Plantas● Jardines

● Hacer el amor● Acaricio● Expreso

emociones● Comparto● Cuido● Cultivo● Aprecio

● Privacidad● Intimidad● Hogar● Espacios de

encuentro

Conocimiento

● Crítico● Receptivo● Curioso● Causo

admiración● Disciplinado● Intuitivo● Racional

● Libros● Maestros● Método● Políticas

educativas● Políticas

comunicativas

● Investigo● Estudio● Experimento● Enseño● Analizo● Medito● Interpreto

● Espacios de interacción formativa

● Escuelas● Colegios● Universidades● Académicas● Agrupaciones● Comunidades● Familia

Participación

● Adaptable● Derechos● Responsabilida

● Afiliarme● Coopero

● Partidos● Colegio

Page 12: Instrumentos

● Receptivo● Solidario● Dispuesto● Convincente● Entregado● Respetuoso● Alegre● Entusiasta

des● Obligaciones● Atribuciones● Trabajo● Estudio

● Propongo● Comparto● Discrepo● Acato● Diálogo● Acuerdo● Opino

● Asociaciones● Iglesias● Comunidades● Vecinos● Familia● Amigos

Ilustración 1: Instrumento Tres para Alumnas