INSTRUMENTACION

7
INSTRUMENTACIÓN: M FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Alumnos Rol desempeñado Firma Grupo Brigada Fecha de realización 1. Objetivos de aprendizaje: OBJETIVO GENERAL: El alumno conocerá dos de los principales instrumentos de medición empleados en el laboratorio, así como algunos conceptos básicos de metrología, que le permitan utilizar correctamente dichos instrumentos. Determinará el comportamiento de algunas variables eléctricas, a través de modelos matemáticos. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer las diferentes cantidades físicas que pueden medirse con un multímetro digital y las precauciones indispensables para su utilización. Conocer el osciloscopio, su utilidad y las precauciones indispensables para la obtención de diferentes tipos de gráficas, así como las cantidades físicas que pueden medirse. 2. Introducción En general, el valor numérico obtenido en una medición no corresponde al valor real de la magnitud que se mide. Los resultados que se obtienen en el proceso de medición son aproximados, debido a la presencia del error experimental. El error experimental es inseparable al proceso de medición, su valor solamente se puede estimar. Debido a que los errores pueden surgir por distintas causas, para su análisis se clasifican en dos amplias categorías: los errores sistemáticos y los aleatorios o accidentales. Los errores sistemáticos son los que se pueden evitar, corregir o compensar. Este tipo de errores alteran la medida por no tomar en cuenta alguna circunstancia que siempre afecta de igual manera al resultado, dando lugar a un alejamiento hacia un sentido del valor Multímetro digital y Osciloscopio de doble trazo

description

Electricidad y Magnetismo

Transcript of INSTRUMENTACION

  • IINNSSTTRRUUMMEENNTTAACCIINN::M

    FRANCISCO M. PREZ R., J. CARLOS CEDEO V., JUAN M. GIL P.

    LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO

    Alumnos Rol desempeado Firma

    Grupo Brigada Fecha de realizacin

    1. Objetivos de aprendizaje: OBJETIVO GENERAL: El alumno conocer dos de los principales instrumentos de medicin empleados en el laboratorio, as como algunos conceptos bsicos de metrologa, que le permitan utilizar correctamente dichos instrumentos. Determinar el comportamiento de algunas variables elctricas, a travs de modelos matemticos. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    Conocer las diferentes cantidades fsicas que pueden medirse con un multmetro digital y las precauciones indispensables para su utilizacin.

    Conocer el osciloscopio, su utilidad y las precauciones indispensables para la obtencin de diferentes tipos de grficas, as como las cantidades fsicas que pueden medirse.

    2. Introduccin

    En general, el valor numrico obtenido en una medicin no corresponde al valor real de la magnitud que se mide. Los resultados que se obtienen en el proceso de medicin son aproximados, debido a la presencia del error experimental.

    El error experimental es inseparable al proceso de medicin, su valor solamente se puede estimar. Debido a que los errores pueden surgir por distintas causas, para su anlisis se clasifican en dos amplias categoras: los errores sistemticos y los aleatorios o accidentales.

    Los errores sistemticos son los que se pueden evitar, corregir o compensar. Este tipo de errores alteran la medida por no tomar en cuenta alguna circunstancia que siempre afecta de igual manera al resultado, dando lugar a un alejamiento hacia un sentido del valor

    MuullttmmeettrrooddiiggiittaallyyOOsscciilloossccooppiiooddeeddoobblleettrraazzoo

  • INSTRUMENTACIN

    verdadero. Se les llama sistemticos porque cuando se presentan siempre se obtienen valores ms altos o ms bajos que el valor verdadero. Se pueden originar por:

    Defectos o falta de calibracin del instrumento empleado en la medicin. Las condiciones del medio ambiente en que se realiza la medicin y que pueden

    afectar al instrumento de medicin y/o al objeto a medir. Malos hbitos y una forma peculiar de realizar las observaciones por parte del

    experimentador. Como cuando se toman lecturas cometiendo el error de paralaje. Por el empleo de constantes cuyos valores no correspondan al lugar en donde se

    realizan las mediciones y clculos, o a la limitada exactitud de las constantes fsicas empleadas en los clculos.

    Los errores aleatorios o accidentales se deben, por lo general, a la combinacin de un gran nmero de perturbaciones individuales y fluctuaciones que dan lugar a que la repeticin de una misma medicin d, en cada ocasin, un valor distinto. Estos errores siempre estn presentes en las mediciones y, en ausencia de los errores sistemticos, son la causa de que los valores obtenidos en mediciones sucesivas se dispersen alrededor del valor real de la magnitud medida. En general, los errores aleatorios no se pueden eliminar, pero s se pueden estimar.

    3. Equipo y material

    Foto 1. Multmetro digital

    Foto 2. Osciloscopio de doble trazo

    Foto 3. Transformador reductor (127 [V] a 10 [V]

    de c.a )

    Foto 4. Fuente de poder de 0-20 [V] 0-10 [A] de

    c.d

    Foto 5. Pila de 6 [V]

    FRANCISCO M. PREZ R., J. CARLOS CEDEO V., JUAN M. GIL P.

    LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO

  • INSTRUMENTACIN

    4. Desarrollo Actividad 1 Multmetro (medicin de una diferencia de potencial o voltaje) Analiza con tu profesor la configuracin del instrumento e identifica las variables elctricas que pueden medirse. Comenta con el grupo las precauciones, cuidados necesarios y la forma correcta para el uso del multmetro. Realiza las mediciones de voltaje propuestas por el profesor. En el siguiente espacio anota tus resultados Conclusiones del experimento ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    FRANCISCO M. PREZ R., J. CARLOS CEDEO V., JUAN M. GIL P.

    LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO

  • INSTRUMENTACIN

    Actividad 2 Multmetro (medicin de corriente elctrica) Realiza las mediciones de corriente elctrica que el profesor te indique. En el siguiente espacio anota tus resultados Conclusiones del experimento ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    FRANCISCO M. PREZ R., J. CARLOS CEDEO V., JUAN M. GIL P.

    LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO

  • INSTRUMENTACIN

    Actividad 3 Osciloscopio (obtencin del voltaje a partir de una seal elctrica) Analiza con tu profesor la configuracin y el principio de operacin del instrumento. Comenta con el grupo las precauciones, cuidados necesarios y la forma correcta para el uso del osciloscopio. Realiza las mediciones sugeridas por el profesor de acuerdo con la actividad que l te indique. Comenta con tus compaeros lo observado. En el siguiente espacio anota tus resultados Conclusiones del experimento ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    FRANCISCO M. PREZ R., J. CARLOS CEDEO V., JUAN M. GIL P.

    LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO

  • INSTRUMENTACIN

    Actividad 4 Osciloscopio (obtencin de la frecuencia de una seal de c.a.) Realiza las mediciones sugeridas por el profesor de acuerdo con la actividad que l te indique. Comenta con tus compaeros lo observado. En el siguiente espacio anota tus resultados Conclusiones del experimento _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    FRANCISCO M. PREZ R., J. CARLOS CEDEO V., JUAN M. GIL P.

    LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO

  • INSTRUMENTACIN

    FRANCISCO M. PREZ R., J. CARLOS CEDEO V., JUAN M. GIL P.

    LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO

    5. Bibliografa

    Cooper W. Instrumentacin, electrnica y mediciones. Ed. Prentice Hall. Mxico, 1990.

    Wolf S. Gua para mediciones electrnicas y prcticas de laboratorio. Prentice Hall. Mxico, 1990.

    Boylestad N. Electricidad, electrnica y electromagnetismo, principios y aplicaciones. Ed. Trillas. Mxico 1993.

    NOM-008-SCFI-2002 Sistema general de unidades de medida

    6. Cuestionario Previo 1. Qu es la metrologa? 2. Investiga y describe las caractersticas estticas de un instrumento de medicin 3. Cul es la diferencia entre exactitud y precisin? 4. Cmo se determina la exactitud de medicin de un instrumento? 5. Investiga los tipos de errores que pueden presentarse en una medicin

    INSTRUMENTACIN: Multmetro digital y Osciloscopio de doble trazo