Instructivo Ver 3 2015

download Instructivo Ver 3 2015

of 7

description

rdtgr

Transcript of Instructivo Ver 3 2015

1. Inicialmente recomendamos la revisin de este video que orienta en la generalidad del ambiente AVA http://www.youtube.com/watch?v=GbJXkVaPWtQ&feature=youtu.be

2. Importante tener claro el concepto de la Estrategia utilizad en este curso:

El Aprendizaje Basado en problemas (ABP) se constituye en una estrategia didctica que consiste en presentar a los estudiantes una situacin controvertida con el objeto de que stos, a travs del trabajo autnomo y en equipo de forma colaborativa, desarrollen y lleven a cabo los razonamientos crticos necesarios para resolver el problema planteado y se sustenta sobre el principio de utilizar los problemas como punto de partida para la adquisicin e integracin de nuevos conocimientos (Barrows, 1986).

3. Enfocar una visin general de las Actividades a desarrollar

Revisada la informacin general del Entorno Informacin Inicial debo estar atento a los Foros, y debo hacer inicialmente una revisin cuidadosa de la Agenda que me va a orientar en el procesos en el tiempo, indicndome actividades a desarrollar y sus calificaciones y ambientes.

Tambin debo conocer y evaluar el syllabus que me indica la informacin amplia y completa del curso.

Luego, de acuerdo con las indicaciones de la agenda debo acceder al Entorno de Conocimiento y proceder a leer las lecturas obligatorias de cada Unidad, de acuerdo con lo indicado por la agenda para las Fases.

Estas lecturas son insumos para las actividades a realizar en los Entornos de Aprendizaje Colaborativo y de Aprendizaje PrcticoEn el Entorno de Aprendizaje Prctico se definen las actividades autnomas individuales que debe desarrollar el estudiante previamente a las de Trabajo Colaborativo. En este entorno se facilitan los documentos para enfocar el Problema que se trabaja y que en el Instructivo del Foro se perfila inicialmente, para que en el Trabajo colaborativo se precise y ample, y posteriormente se enfoque en una propuesta de solucin.

Con el material del Entorno de Conocimiento y los cinco (5) documentos:

1. Planteamiento del Problema2. Informe Colombia 20103. Informe Colombia 20134. Los nios cuentan sus secretos en dibujos5. Informe Periodstico Revista Semana

Se puede proceder al ejercicio de Trabajo autnomo y Trabajo colaborativo.

En el Entorno de Trabajo Colaborativo se crean los Foros, uno para cada Fase, en donde se trabaja engrupo y se desarrolla la actividad, que una vez convertida en documento, se sube en el Entorno de Evaluaciny Seguimiento.

Debo tener claro, que todos los trabajos una vez realizados se entregan en el Entorno de Evaluacin y Seguimiento,y all encontrar las rbricas para los tres tipos de actividades. Los Cuestionarios se responden en este mismo Entorno.

NOTA: Todo trabajo debe entregarse en el sitio y fechas indicados. Especficamente los trabajos se entregan en el Entorno de Evaluacin y Seguimiento; ningn trabajo se entrega en los Foros de Trabajo colaborativo, pues estos solo son para el ejercicio de intercambio entre los estudiantes, pero NO para entregar trabajos.Los trabajos no se aceptarn por otros medio ni en otras fechas, as que no se debe solicitar esto, pues los Tutores y el Director negaran totalmente estas solicitudes, a excepcin de las que contemple el reglamento estrictamente. Usted es un adulto en proceso de convertirse en profesional, con todas la responsabilidad que esto implica y debe tener en cuenta que su compromiso aceptado al ingresar al curso implica estas responsabilidades y tambin las consecuencias de no cumplir con ellas.

Encontramos los sitios de entrega de las actividades, y las rbricas.

Al desplegar los sitios de entrega se muestra el enlace para subir archivos y la rbrica general:

Al ingresar a este entorno encontramos la carpeta con los ejercicios y el documento Manual DSM IV

Al abrir la carpeta encontramos los ejercicios y nuevamente el Manual de DSM IV en pdf.

1. De Trabajo Autnomo Tres actividades de Trabajo Autnomo se evalan por medio de Cuestionarios, para lo cual hay que revisar el material pertinente y hacer el adecuado estudio y revisin del mismo.

Producto # 1, Producto # 3 y Producto #5

2. De Trabajo colaborativo que se definen en el Entorno de Trabajo colaborativo y deben desarrollarse a partir de las trabajos autnomos ya nombrados.Producto # 2 , Producto # 4 y Producto 6

Es importante revisar todos los documentos de manera general, al comienzo del periodo, para tener una visin amplia del curso y sus actividades,

Las fechas de las Fases indican el mximo tiempo en que se pueden entregar los productos y por ello deben consultar la Gua Integrada

A continuacin el estudiante debe iniciar el desarrollo de sus productos y participar en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo, integrndose al grupo adecuadamente.Este instructivo busca que el estudiante se sienta a gusto en el cambio a Entornos AVA

Esperamos que se haya contribuido al xito de la actividad

Alfredo Rojas Otlora Director de Curso