INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN · 2020-08-01 · instructivo. Un aspecto...

13
INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN Estimado docente: En este instructivo encontrará los pasos a seguir para realizar la copia de seguridad de sus cursos asignados durante el primer periodo de 2020 en el Aula Virtual, y las indicaciones de su restauración en la plataforma de Campus Virtual actualizada, de acuerdo a la carga académica del segundo periodo de 2020. Los procedimientos aquí indicados para esta migración de información, consideran aspectos importantes a tener en cuenta para la transferencia exitosa de los cursos, por lo tanto, antes de realizar la copia de seguridad usted debe leer completamente este instructivo. Un aspecto importante, que debe tener en cuenta, es que es necesario revisar que el archivo de copia de seguridad del curso no exceda su tamaño a los 150 Megabytes (MB) permitidos, y una vez realizada la misma, debe descargar el archivo de la copia de seguridad, en razón a que el sistema elimina la información antes de las 24 horas de haber sido ejecutada, lo anterior acorde a las políticas establecidas por Campus Virtual.

Transcript of INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN · 2020-08-01 · instructivo. Un aspecto...

Page 1: INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN · 2020-08-01 · instructivo. Un aspecto importante, que debe tener en cuenta, es que es necesario revisar que el archivo de copia

INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN Estimado docente: En este instructivo encontrará los pasos a seguir para realizar la copia de seguridad de sus cursos asignados durante el primer periodo de 2020 en el Aula Virtual, y las indicaciones de su restauración en la plataforma de Campus Virtual actualizada, de acuerdo a la carga académica del segundo periodo de 2020. Los procedimientos aquí indicados para esta migración de información, consideran aspectos importantes a tener en cuenta para la transferencia exitosa de los cursos, por lo tanto, antes de realizar la copia de seguridad usted debe leer completamente este instructivo. Un aspecto importante, que debe tener en cuenta, es que es necesario revisar que el archivo de copia de seguridad del curso no exceda su tamaño a los 150 Megabytes (MB) permitidos, y una vez realizada la misma, debe descargar el archivo de la copia de seguridad, en razón a que el sistema elimina la información antes de las 24 horas de haber sido ejecutada, lo anterior acorde a las políticas establecidas por Campus Virtual.

Page 2: INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN · 2020-08-01 · instructivo. Un aspecto importante, que debe tener en cuenta, es que es necesario revisar que el archivo de copia

PASOS PARA REALIZAR COPIA DE SEGURIDAD DE UN CURSO

1. En su navegador, introducir la siguiente dirección electrónica, para ubicar el

Campus Virtual 2020 – 1 http://186.28.225.57/moodle18/

2. Ingresar al Aula con su usuario y contraseña de PERA.

http://186.28.225.57/moodle1

8/

Page 3: INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN · 2020-08-01 · instructivo. Un aspecto importante, que debe tener en cuenta, es que es necesario revisar que el archivo de copia

3. Ubicar el curso del que quiere realizar la copia de seguridad (2020 - 1).

Es importante que tenga en cuenta que el almacenamiento de las Aulas Virtuales para los recursos y actividades tiene una capacidad límite (150 MB) por curso, y que es responsabilidad de todos, el buen uso de estos espacios, por lo tanto, de acuerdo a las políticas de Campus Virtual, usted debe verificar que su curso no supere el límite permitido. Cuando el curso exceda el tamaño facultado, usted debe descargar la información que tenga mayor peso en MB (MegaBytes) y guardarla en una unidad de almacenamiento confiable (Drive asociado a su cuenta institucional), para poderla agregar posteriormente a la restauración del curso, mediante conexiones externas (URL, Link, Vínculo, Código incrustación, etc.), siguiendo los siguientes protocolos:

a. Videos: Descargue el archivo a su computadora en formato MP4, y alójelo en el

Drive que se encuentre vinculado a su cuenta institucional, y en una carpeta que

le permita ubicarlo fácilmente. Si el video se encuentra en un sitio de la red,

guarde la URL con el nombre del video para insertarlo posteriormente en su

curso.

b. Imágenes: Guarde la imagen en formato JPG en la unidad de almacenamiento

del Drive asociado a su cuenta institucional, organizado en carpeta localizable.

En el evento que tenga la dirección de origen de la imagen, usted debe guardarla

para poderla insertar mediante la URL en su curso.

c. PDF, Archivos de Texto, Presentaciones: Grabe esta información en carpeta

ubicada en el Drive asociado a su cuenta institucional, para su recuperación en

el curso a restaurar. Realice un listado de los archivos que tenga la dirección de

origen, para poderlos relacionar a través de la dirección URL en el curso

restaurado.

d. Paquetes SCORM e IMS: Estos recursos independientes deben ser descargados

en su formato de trabajo ZIP y guardados en carpeta creada en el Drive asociado

a su cuenta institucional.

e. Animaciones y Simulaciones: Si cuenta con este tipo de recursos, usted debe

descargarlos en su dispositivo de trabajo en formato comprimido ZIP o propio

del programa de origen, compatible con la plataforma para su restauración.

Debe alojar esta información en carpeta creada en el Drive de su cuenta

institucional.

IMPORTANTE: Toda la información que usted guarde en su drive, debe ser de producción propia, si utiliza archivos de la red que no son de su autoría, debe vincularlos a través de las direcciones URL desde su sitio de origen, con el

Page 4: INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN · 2020-08-01 · instructivo. Un aspecto importante, que debe tener en cuenta, es que es necesario revisar que el archivo de copia

propósito de observar los derechos de autor y cumplir con lo establecido en las políticas de Campus Virtual. RECUERDE: Que usted es el responsable de reconocer los derechos de autor y que conoce las implicaciones y consecuencias del plagio.

4. Localizar en el bloque de administración del curso la opción “Copia de

seguridad”.

Page 5: INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN · 2020-08-01 · instructivo. Un aspecto importante, que debe tener en cuenta, es que es necesario revisar que el archivo de copia

5. Si desea realizar la copia de todo el contenido del curso debe seleccionar la

opción “Saltar al último paso”, o si quiere realizar copia de seguridad

seleccionando algunos contenidos debe pulsar sobre “siguiente” hasta llegar a la

opción “ejecutar copia de seguridad”.

6. Una vez la plataforma termine de realizar la copia de seguridad, debe pulsar

sobre el botón “continuar”.

Page 6: INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN · 2020-08-01 · instructivo. Un aspecto importante, que debe tener en cuenta, es que es necesario revisar que el archivo de copia

7. Completado el proceso de la copia, en la “Zona de copia de seguridad de curso”,

se encuentra el archivo que debe descargar a su PC lo más pronto posible, ya que,

pasadas las 24 horas, la plataforma borrará la información de su copia de

seguridad en el aula.

Descargar al PC

(Computador

Personal)

Page 7: INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN · 2020-08-01 · instructivo. Un aspecto importante, que debe tener en cuenta, es que es necesario revisar que el archivo de copia

PASOS PARA REALIZAR LA RESTAURACIÓN DE LA COPIA DE SEGURIDAD DE UN CURSO EN EL AULA VIRTUAL 2020 - 2

1. Digitar la dirección electrónica de la Página Web institucional (UAN), teniendo

presente que esta cuenta con un protocolo de seguridad HTTPS (protocolo de

Transferencia de Hiper-Texto), que establece una conexión segura y privada, es

decir, no permite ser interceptada por personas no autorizadas.

https://www.uan.edu.co/

Una vez dentro del sitio institucional, activa el menú “CAMPUS VIRTUAL” para ingresar al Aula Virtual 2020 - 2

https://www.uan.edu.c

o

Page 8: INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN · 2020-08-01 · instructivo. Un aspecto importante, que debe tener en cuenta, es que es necesario revisar que el archivo de copia

2. Indicar la estancia “Aulas para estudiantes” para acceder a los cursos 2020 – 2

3. Ingresar con su usuario y contraseña de PERA.

4. Ingresar al curso en el que quiere realizar la restauración de la copia de

seguridad.

En el curso asociado a su carga 2020 – 2, encontrará la plantilla que le servirá de guía para cargar sus contenidos, de acuerdo a la estructura contemplada por Campus Virtual, por lo que Usted debe observar esas orientaciones para organizar el curso a mostrar a sus estudiantes.

Page 9: INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN · 2020-08-01 · instructivo. Un aspecto importante, que debe tener en cuenta, es que es necesario revisar que el archivo de copia

Es importante tener en cuenta que esta plantilla no debe borrarse, hasta tanto usted no haya terminado de subir su curso, con los componentes que se relacionan en la misma.

5. De las opciones de administración del curso seleccionar “Restaurar”.

6. En la parte de “Importar un archivo de copia de seguridad”, hacer clic en la

opción “seleccione un archivo”, busque en su PC el archivo descargado de la

plataforma 2020 - 1 con formato.mbz y ejecute clic en el botón “subir archivo”.

El archivo del curso no puede tener un tamaño mayor a 150 MB.

Page 10: INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN · 2020-08-01 · instructivo. Un aspecto importante, que debe tener en cuenta, es que es necesario revisar que el archivo de copia

7. Luego realizar clic en el botón “Restaurar” y posteriormente en la opción

“Siguiente”.

8. En el paso dos (2) denominado “destino” ubíquese en el apartado “Restaurar

en este curso” y seleccione la opción “Fusionar la copia de seguridad con este

curso”.

No se permite usar la opción “Borrar el contenido actual y después restaurar”.

Si usted utiliza esta opción está infringiendo la política de Campus Virtual Pulse las veces que sea necesario en “Continuar” hasta llegar a la opción “Revisar”

9. En “Revisar” pulse sobre la opción “Ejecutar restauración”, y la plataforma

realizará el proceso de restauración, al terminar realice clic en el botón

“siguiente” y el curso quedará restaurado para su inicio.

10. Al ingresar al curso restaurado por primera vez, Usted debe encontrar la

información del curso anterior y la Plantilla de organización del curso establecida

por Campus Virtual.

La Plantilla tiene contemplado seis (6) espacios para el desarrollo del curso, distribuidos de la siguiente manera: a. Un (1) Módulo de inicio: Con los componentes de la presentación del curso

(Ruta de trabajo, Orientaciones generales, - Acuerdos, Cronograma, Horarios,

Page 11: INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN · 2020-08-01 · instructivo. Un aspecto importante, que debe tener en cuenta, es que es necesario revisar que el archivo de copia

Normas, Contenido Programático, Video del curso -, Foro de inquietudes y

Diagnóstico).

b. Cuatro (4) Módulos de desarrollo del curso: Con las orientaciones, material

de apoyo y acciones requeridas para alcanzar los logros establecidos para el

curso (Guía de Aprendizaje por cada Módulo, Recursos y Actividades).

c. Un (1) Módulo de cierre: Con los elementos que evalúen el curso en su

totalidad y las actividades que evidencien el término del curso.

Estos Módulos deben coincidir y estar sincronizados con los criterios de evaluación del curso en su Contenido Programático y Guías de Aprendizaje, es decir, que el número de Módulos (excepto el de Inicio y el de Cierre) debe corresponder, como mínimo, a la cantidad de cortes asociados a la propuesta del curso, con sus respectivos porcentajes. No debe olvidar que la plantilla está concebida con un total de seis (6) Módulos, y que algunos cursos pueden tener una cantidad mayor de estos, por lo tanto, al restaurarlos se generaran actividades huérfanas que deben ser ajustadas de acuerdo a las temáticas proyectadas, para este caso, se pueden adicionar Mosaicos para aumentar el número de Módulos. En el evento que sean menos Módulos, debe ocultar aquellos que no son necesarios o queden vacíos, teniendo en cuenta que nunca debe suprimir los Módulos de Inicio y Cierre del curso. Los Foros (Avisos e Inquietudes del curso) deben mantenerse dentro de la estructura del curso, dada su importancia como medio de comunicación y seguimiento a los estudiantes, por lo tanto, no se pueden borrar o modificar de acuerdo a las políticas de Campus Virtual.

Page 12: INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN · 2020-08-01 · instructivo. Un aspecto importante, que debe tener en cuenta, es que es necesario revisar que el archivo de copia

11. PREGUNTAS FRECUENTES

a. El curso al que voy a realizar la copia de seguridad es de gran tamaño ¿qué

debo hacer?

En caso, que el archivo de copia de seguridad del curso exceda el tamaño facultado (150 MegaBytes), usted debe descargar la información que tenga mayor peso (en MB) y guardarla en una unidad de almacenamiento confiable (Drive asociado a la cuenta institucional), para poderla agregar posteriormente a la restauración del curso, mediante conexiones externas (URL, Link, Vínculo, Código incrustación, etc.). Leer protocolos del punto 3 de “Pasos para realizar la copia de seguridad de un curso”. De acuerdo a lo anterior, es importante que Usted revise la información antes de restaurarla en el Campus Virtual, para que no se le presenten inconvenientes.

b. A pesar de seguir el procedimiento de descargar los archivos más pesados, el

curso sigue excediendo el límite de los 150 MB ¿cuál es el paso a seguir?

Cuando no es posible ajustar la copia de seguridad del curso, a un valor que esté por debajo de lo permitido en tamaño (150 MB), se debe acudir a Soporte de Campus Virtual, a través del correo electrónico [email protected], explicando el caso y anexando el archivo correspondiente. Es de tener en cuenta que el tiempo de respuesta depende de la cantidad y complejidad de las consultas e inquietudes a resolver que se tengan en el momento y en turno.

c. Tengo dudas de algunos de los pasos indicados ¿qué alternativa tengo para

conocer sobre el proceso de copia de seguridad y restauración de los cursos

en Moodle?

Para ampliar y conocer el procedimiento de copia de seguridad y restauración de los cursos en Moodle, se recomienda observar los siguientes video tutoriales de Youtube: https://youtu.be/rH6DJ_lbMm0 https://youtu.be/Ad0F66xxVGA

Page 13: INSTRUCTIVO DE MIGRACIÓN DE CURSOS INTRODUCCIÓN · 2020-08-01 · instructivo. Un aspecto importante, que debe tener en cuenta, es que es necesario revisar que el archivo de copia

Este recurso le permitirá complementar la información de este instructivo, y le ilustrará de manera visual sobre el procedimiento y de sus detalles.

d. Ha sido imposible descargar la copia de seguridad del curso ¿cómo pido

apoyo?

Si ha acudido a todos los métodos posibles, y si ninguno ha surtido efecto para descargar la copia de seguridad, usted puede acudir a Soporte de Campus Virtual, a través del correo electrónico [email protected], explicando el caso y enviado una imagen que evidencie el problema presentado. Cabe anotar, que el tiempo de respuesta depende de la cantidad y complejidad de las consultas e inquietudes a resolver que se tengan en el momento.

e. Tengo problemas con la restauración del curso ¿qué debo hacer?

Es necesario que busque los medios que tenga a su alcance para resolver este inconveniente, también es importante que revise los videos y tutoriales que se encuentran en la red y puedan explicar su inquietud, pero si el problema persiste, usted puede solicitar ayuda a Soporte de Campus Virtual, a través del correo electrónico [email protected], explicando el caso y enviado una imagen que evidencie el problema presentado. No debe olvidar que cuando utiliza este medio, debe tener claro que el tiempo de respuesta depende de la cantidad y complejidad de las consultas e inquietudes a resolver que se tengan en el momento.