Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web...

66
Instituto Superior General San Martin TALLER DE INGRESO 2018 COMERCIO INTERNACIONAL C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected] 1

Transcript of Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web...

Page 1: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

Instituto Superior General San Martin

TALLER DE INGRESO 2018

COMERCIO INTERNACIONAL

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

1

Page 2: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

INSTITUTO SUPERIOR GENERAL SAN MARTINTECNICATURA SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL

CURSO DE NIVELACION 2018

OBJETIVOS GENERALES

-Conocer los saberes, competencias previas y carencias que poseen los

alumnos, como diagnóstico para encarar nuevos aprendizajes.

-Nivelar conocimientos y lograr la preparación básica necesaria de los alumnos

para el ingreso al Nivel Superior.

OBJETIVOS ESPECIFICOS- Orientar e incentivar a los alumnos que ingresan a la Institución en todos los

aspectos que se requieran sobre la carrera Técnico Superior en Comercio

Internacional.

-Detectar carencias que puedan dificultar el logro de los nuevos aprendizajes

- Diseñar actividades iniciales que permitan nivelar e introducir a los alumnos en

contenidos específicos y básicos de la carrera.

- Introducir al alumno en el rol y la importancia del Técnico en Comercio

Internacional como parte del mundo globalizado.

- Destacar la importancia de la tecnología y el idioma en el ejercicio del

Comercio Internacional.

METODOLOGIA DE ENSEÑANZADesarrollo de clases con la modalidad Seminario-Taller.

METODOLOGIA DE TRABAJOEl trabajo en EQUIPOS PEDAGOGICOS que se sugiere para abordar la Etapa

Inicial Introductoria 2018, no se trata en este caso de “cumplir con la presencia

física” sino la interacción efectiva y real entre colegas, lo cual implica

consensuar contenidos; metodologías a implementar en el dictado del módulo y

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

2

Page 3: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

evaluación, materiales, bibliografía, autores, etc.

Entre las responsabilidades de la Equipos Pedagógicos se encuentran las

siguientes responsabilidades:

- Los docentes tienen la responsabilidad de definir los contenidos que se van a

dictar durante la Etapa Inicial Introductoria 2018, y diseñar actividades a efectos

de nivelar a los alumnos y, al mismo tiempo, introducirlos a la carrera que

eligieron, brindando en aquellos contenidos específicos de la misma, una matriz

de conceptos y conocimientos que le permitan vislumbrar el colectivo general

que la misma engloba.

- Los docentes, deberán presentar sus propuestas en formato digital al

coordinador del cursillo, en el que incluirán:

o Contenidos teóricos

o Actividades prácticas

- Tienen que prever un mecanismo que les permita detectar carencias e igualar

condiciones a los alumnos que lleguen a inscribirse una vez finalizada la Etapa

Inicial Introductoria.

DICTADO DEL CURSILLO Y DURACION DEL MISMO- El cursillo se desarrollará durante tres semanas, tres horas reloj por día (de

19:00 a 22:00).

- La fecha a partir de la cual se dictaría será:

Semana Desde Hasta (inclusive)

1° 26/02/2018 02/03/2018

2° 05/03/2018 09/03/2018

3° 12/03/2018 16/03/2018

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

3

Page 4: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

Cronograma de trabajo de taller de ingreso 2018.

Carrera Fecha Contenido Equipos Docentes

Horas Reloj

Técnico Superior en Comercio Internacional

2° Semana

05/03/2018Desarrollo de capacidades Académicas

Rementeria – Mena Tapia

3hs

06/03/2018

Ser estudiante de Nivel

Superior – Rol del alumno y competencias

técnicas

Rementeria – Carrizo Jorge Violeta – Vera Hernan

3hs

07/03/2018Inglés Técnico Romanutti

Violeta – Assad3hs

08/03/2018Seminario

Taller Informática

Miranda Javier – Nieva Cristian

3hs

09/03/2018 Nociones de Estadística

Villafañe Edulforo – Zeballo Felipe – Pereyra Laura

3hs

12/03/2018 Marco Legal del Comercio

Internacional

Vera Hernán – Varela Lorena

3hs

13/03/2018 El Comercio Internacional en

el contexto económico

actual

Mena Tapia Gustavo – Mitaritona Gisela

3hs

14/03/2018 Introducción al Marketing

Cornejo Victoria – Ahumada Daniel

3hs

15/03/2018 Dinámica de grupos

Cornejo Victoria – Papa Sandra

3hs

16/03/2018 Integración y Evaluación final

Rementeria Federico – Mena Tapia Gustavo

3hs

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

4

Page 5: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DESARROLLO DE CAPACIDADESACADEMICAS

Fecha: 05/03/2018

Prof. Rementeria Federico

Prof. Mena Tapia Gustavo

Marco conceptualEl conocimiento es condición indispensable pero no suficiente para el ejercicio

profesional, porque las habilidades prácticas en las que se desarrolla también

requieren de habilidades de juicio y capacidad de innovación para desarrollar una

respuesta eficiente y eficaz. El conocimiento disciplinar requiere el desarrollo de

habilidades y actitudes que se han de ejercer de manera articulada en situaciones

no rutinarias de manera que puedan transferirse a la resolución de nuevos

problemas y la atención a nuevas situaciones.

Una de manera de atender esta dimensión de conocimientos es el “enfoque por

competencias”, cuya perspectiva se basa en la necesidad de formar personas que

puedan ser capaces de seleccionar, actualizar y utilizar el conocimiento en un

contexto especifico, que sean capaces de aprender en diferentes contextos y

modalidades y a lo largo de toda la vida y que puedan entender el potencial de lo

que van a prendiendo para que puedan adaptar el conocimiento a situaciones

nuevas (Bozu; Canto, 2009).

Este espacio está orientado y reflexiona en este marco, que estructura la

educación en los tres aprendizajes fundamentales

Aprender a conocer, es decir, a adquirir los instrumentos de la

comprensión.

Aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno.

Aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás.

Estos tipos de aprendizajes permiten descentrar la intencionalidad educativa y

orientarla hacia la formación integral. En ese sentido cobra relevancia lo que

postula Joan Rué (2002), de que el enfoque por competencias modifica los puntos

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

5

Page 6: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

de vista convencionales sobre la forma de aprender y enseñar, pues el aspecto

central no es la acumulación primaria de conocimientos, sino el desarrollo de las

potencialidades de cualquier individuo para desempeñarse en la vida, mediante

formulas de saber y de saber hacer contextualizadas.

Dinámica de Trabajo

1- Para entrar en tema

Generar ideas o conceptos que asocian con el comercio exterior. Plasmar en

un Mapa interrelacionado en el pizarrón. Debate entre compañeros.

2- Observar intencionalmente

Trabajar con Dinámica de lectura de imágenes. A partir de imágenes

proporcionadas por los docentes se pide: buscar e identificar elementos u

objetos que consideran tienen relación con el Comercio Exterior; escribir que

les sugieren las mismas. Trabajar la relación de la información presentada con

el conocimiento previo.

3- Leer para aprender

Luego de leer el texto proporcionado por los docentes se solicita:

-Sintetizar y descomponer el texto en partes, analizando la manera en que

cada una de estas da sentido a lo que se lee. Subrayar ideas principales o

palabras claves. En torno a ellas analizar ideas secundarias analizando la

interrelación que da coherencia al texto. Parafrasear, es decir explicar lo

que dice el texto con sus propias palabras. Hacer por escrito una redacción

sintética de lo que dice el texto. Identificar y enunciar la postura que

sostiene el autor. Identificar argumentos o razonamientos que da el autor a

favor de sus tesis y los que utiliza para rebatir las afirmaciones que son

contrarias a ellas.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

6

Page 7: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

SER ESTUDIANTE DE NIVEL SUPERIOR - ROL DEL ALUMNO Y COMPETENCIAS TECNICAS

Fecha: 06/03/18

Prof. Herrera Paola

Prof. Vega Sabina

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

7

Page 8: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

Actividad:

1- Leer atentamente la nota periodística“Entre las expectativas y la realidad, el

comercio exterior vislumbra una salida”

2- Contestar:

- ¿Cuál es la idea principal del texto?

- Marque en el texto ideas secundarias

- ¿Cuál es su opinión respecto a este tema? Debatir con los compañeros

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

8

Page 9: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

“Entre las expectativas y la realidad, el comercio exterior vislumbra una salida”

Aunque las perspectivas difieren según los rubros, en el sector predomina el optimismo; mejoras

en la infraestructura, puertos y conectividad ferroviaria, y reducción de costos logísticos, laborales y

cargas tributarias, al tope de los reclamos

Si algo tiene el comercio internacional es que es sistémico. Es decir, donde se toca algo de un lado

del mundo, repercute en otro lado; algo así como un "efecto mariposa" si cabe el caso.

Un país siempre tiene sujeto el análisis de su actividad comercial externa a dos cosas: la realidad y

las expectativas. Es decir una mezcla de condiciones necesarias, medios y metas.

Lo primero a destacar es que para analizar cualquier situación uno tiene que hacer comparaciones

de un mismo tema pero en etapas distintas.

Entre 2015 -uno de los años con menor actividad comercial internacional- y este 2017, las cosas

cambiaron en materia de importaciones y exportaciones.

Cambió el contexto por un lado y luego las formas, las herramientas y el ánimo de los empresarios

por otro.

Y esto no sólo a nivel local sino internacional. ¿Quién hubiese imaginado un Donald "Wall" Trump

en 2015?

Pero demasiado pasó en la Argentina como para ocuparnos del mundo, así que vayamos a lo

nuestro.

La realidad es que hay una manifestación de un contraste muy grande en relación con las "formas"

de cómo se gestionó el comercio exterior en un pasado "increíblemente" reciente mas allá que en

un país como el nuestro todo parezca que sucedió hace siglos.

No somos olvidadizos, simplemente que es tanto lo que sucede en tan poco tiempo que la novedad

de hoy olvida la de anteayer (no porque tres días sean muchos, sino simplemente que ayer

también pudo haber sucedido algo en esta Argentina?)

Resumiendo la etapa entre 2016 y este inicio de 2017 en cuanto a temas destacados en materia de

medidas:

Eliminación de retenciones a las exportaciones

Retoque en algunos derechos de importación

Eliminación de las engorrosas DJAI (Declaración Jurada Anticipada de Importación)

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

9

Page 10: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

Extensión a 10 años de los plazos para el ingreso de divisas por exportaciones (recuerdo cuando

se implementó en 2002, algunas productos tenían sólo 30 días o inclusive menos)

Retorno al mercado único y libre de cambio

Dólar "dominado" y estable, con un promedio de $ 14,99 anual durante 2016

Aumento de los reintegros a las exportaciones de productos del agro

Aumento de los reintegros a productos mayormente producidos en la Patagonia

Señales de una mayor integración con el mundo mediante posibles alianzas comerciales

interesantes

Promulgación de la ley de promoción de las pyme

Modificación de las escalas de ganancias, etcétera.

Si hubiera una placa roja, diría: "Están tirando con todo" (aunque vamos a hacer observaciones de

lo que falta). Esto es el mundo de la realidad. Ahora, ¿cuáles son las expectativas en general para

2017?

En septiembre del año pasado se presentó el presupuesto con los indicadores para este año. ¿Qué

dice en general?

El dólar promedio será de $17,92, 19,5% más que los casi $15 de promedio de 2016.

En lo que se refiere al comercio exterior habrá déficit comercial tanto en 2017 (de US$ 1866

millones) como en 2018 (US$ 3800 millones) y 2019 (US$ 4929 millones).

El por qué del déficit¿Por qué este déficit? El Gobierno lo atribuye a que las importaciones aumentarán más que las

exportaciones porque el crecimiento de la inversión dinamiza las importaciones vinculadas al

aparato productivo.

La inflación promedio para este año se estima que debería oscilar entre 12 y 17%. En 2018, entre 8

y 12%, y en 2019, entre 3,5 y 6,5%.

La inversión se estima alcanzará el año próximo el 17,7% del PBI en relación al 15,9% de 2016.

El crecimiento se estima que en 2017 será un 3,5%, sustentado en un moderado incremento del

consumo, mayor inversión y mejoras en las exportaciones.

Los salarios tendrán el límite del techo inflacionario de 17%, aunque haya habido gremios que

negociaron por encima de este tope.

El déficit fiscal será de 4,93% de PBI.

¿Qué pasa con las pyme? Puesto en números, tenemos que a hoy hay poco más de 850.000

pymes registradas, de las cuales al menos el 85% son empresas familiares.

Constituyen el 40 por ciento de las ventas totales, igual porcentaje en materia de producción,

alrededor del 70% del empleo y cerca del 10% del total de exportaciones. Es decir: por este último

porcentaje, las pyme siguen teniendo no mucha incidencia en materia de cambios en la balanza C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA -

[email protected]

Page 11: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

comercial, pero ese 70% de empleo justifica toda política en favor de su promoción. Bienvenida la

ley pyme lanzada hace un par de meses.

Saliendo de los números y poniéndonos sentimentales, en el sector hay un ánimo más inclinado al

optimismo que al pesimismo en el comercio exterior, aunque tampoco es una euforia desmedida.

Si fuese un empresario con ansias de exportar mi optimismo vendría de la mano al decir:

"Muchachos, tenemos un tipo de cambio más alto que el año pasado que da un poco más de

competitividad. El mercado interno está medio tibio y quiero ver qué pasa afuera. ¡Este año vamos

a exportar!" Digamos que esta sería la frase del 31 de diciembre a las 0, poniendo esto entre mis

deseos.

Y mi miedo, casi seguro en lo que sería un 2 de enero por la mañana en mi fábrica, vendría de la

mano en decir: "Ahora aflojemos con la inflación porque lo que me da competencia en el tipo de

cambio me la saca el incremento de los costos fijos, de las materias primas, insumos, paritarias,

sindicatos, etcétera, que me influyen en forma determinante para producir lo que quiero exportar".

La realidad es que estamos en el medio del río en muchas cosas para lo cual hay que ser muy

observador de la realidad entre líneas.

Al margen de esto, soy un gran defensor de que el éxito en el comercio exterior no tiene que ir de

la mano de la economía.

Hay veteranos exportadores de pymes cuyas claves de éxito en su negocio va más allá de la

economía local. Un exportador pyme "argento de ley" ya tiene que estar curtido en el sentido de

haber logrado que su negocio en el exterior no esté atado a lo que digan las políticas económicas

de nuestro país. La otra parte de este cuento es que del otro lado del negocio hay alguien que

necesita creer en el empresario argentino que quiere venderle. Es decir, podemos tener reglas

claras, los ánimos exultantes, pero tenemos que convencer -por décima vez más o menos- a

nuestro cliente del exterior que la cosa va en serio. Esa es otra parte de la historia.

Y en cuanto a las expectativas de este sector, son variadas. Se ve una luz del otro lado del túnel,

que dependiendo del sector puede ser más o menos potente. O sea, estamos en el medio del río,

con señales de la orilla que dan esperanzas de mejora del comercio.

De ganadores y perdedores¿A quién le fue bien? Los sectores que tuvieron un buen 2016 comparado con 2015 fueron el

azucarero (con un crecimiento por arriba del 110%,), el tacabalero (con más del 75%), el pesquero

(con casi un 16%), el de cereales y hortalizas (45% en promedio), el de la carne bovina (18%),

aluminio (15%) y cobre (más del 33%).

¿Quién salió empatado? El sector vitivinícola, que no tuvo grandes cambios con relación con 2015.

¿A quién no le fue tan bien? El gran aumento de las exportaciones del azúcar no tuvo té, yerba ni

leche que lo acompañara.C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA -

[email protected]

Page 12: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

Los lácteos cayeron más del 35% y el sector yerbatero y de té más del 15%, siempre hablando

interanualmente. El sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

metales comunes; el aceite de oliva también tuvo un retroceso del 14 por ciento.

Respecto de la carne, al crecimiento del 18% del año pasado se espera para este un nuevo récord

en materia de exportaciones. La quita de retenciones y de trabas arancelarias generan mucha

expectativa para este objetivo. Según un informe de la Mesa de las Carnes que nuclea diversas

asociaciones de productores, cámaras industriales y entidades agropecuarias, la producción total

alcanzará las 5,9 millones de toneladas este año. Un 85% va consumo interno mientras que el

volumen restante se destinará a exportaciones.

El sector pesquero, con una gran crisis desde 2010/2011, enfrentó un año en general positivo

durante 2016 por la recuperación de la rentabilidad y las exportaciones que marcaron un récord,

con un incremento interanual de 15,9% teniendo como principal destino España principalmente,

China y Estados Unidos. Se estima que este año al menos se repetirá la tendencia.

Si al pescado te gusta ponerle limón, te diría esperes para comprar dentro de 60 días, que son los

que Trump impuso como suspenso para el ingreso de nuestros limones a USA. Argentina es el

principal exportador mundial de limones y seguramente lo que pase con ese stock -que no es poco-

posiblemente impacte dentro del precio del mercado interno que hoy está muy alto.

Todo por mejorarComo se dijo, el comercio internacional es sistémico. Se pueden promover las exportaciones, tener

buen tipo de cambio, buscar ayuda de organismos e instituciones y promover leyes. Pero hay que

ser conscientes de que se debe mejorar muchísimo en infraestructura, en bajar los costos

logísticos, en mejorar las puertos y sus accesos, en poner cuanto antes a punto el ferrocarril

Belgrano Cargas (un medio de transporte maravilloso pero que tarda tanto días en cruzar el país

como un barco en ir a Oriente? ¡una locura!).

Son necesarias bajar las cargas tributarias y los costos laborales a las pyme para ser más

competitivas y no estar pendientes del valor del dólar para saber si nuestros precios son buenos.

Poner ojos atentos a las importaciones. Que sean las justas y necesarias para la diversidad del

mercado interno pero que no afecten las industrias nacionales. Es decir por un lado no tengo que

volverme loco para conseguir un cartucho de impresora importado como sucedió muchas veces,

pero tampoco volvamos al "todo por dos pesos" donde cualquiera con un par de dólares traía

cualquier cosa de cualquier lado sin restricción alguna.

Poner énfasis a la exportación mediante el turismo receptivo. Un turista contento, son diez más a

futuro. Debemos mejorar mucho en infraestructura y servicios turísticos. Hay que fomentar la

mejora continua desde la capacitación. Se viene haciendo bastante en este sentido pero aún falta C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA -

[email protected]

Page 13: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

mucho. Promover e incentivar la formación de consorcios de exportación y salir de los grises que

este tema aun tiene en nuestro país, como así también generar políticas de incentivo de los

municipios en materia de promoción comercial. Deben ser los principales motores impulsores de

las economías locales y aun falta mucho en ese aspecto.

En definitiva, se está reactivando el comercio exterior en varios productos e indicadores. Esto es

tan decisivo como determinante para el crecimiento de un país que quiere hacer las cosas bien.

Esperemos que así sea.

Fuente: www.lanacion.com.arFecha: Jueves 09 de febrero de 2017Autor especialista en Management y Marketing Internacional- Pablo Furnari

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

13

Page 14: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

INGLES TECNICOFecha: 07/03/18

Prof. Romanutti Violeta - Assad

-Qué entendemos cuando leemos en inglés?

En este primer encuentro leeremos algunas frases en inglés e identificaremos sus

significados.

A)Unir las frases en inglés con sus respectivos significados:

1- The place where the jeans live a- Somos científicos

2- Demonstrations are important b- Es algo del pasado

3- Just do it c- Después de la playa

4- The results are in the office d- Salón de mujeres

5- It is a thing of the past e- Ventanas

6- The animal is in a laboratory f- Reservado de mujeres

7- Juicy lips. Ultra gloss g- Los resultados están en la

oficina

8- We are scientists h- Parque de verano

9- They are interested in the results g- Estoy comprometido con esta

causa

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

14

Page 15: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

10- After beach h- Las demostraciones son

importantes

11- Women lounge i- 50% de descuento

12- Summer park j- Un plus antiedad

13- I´m engaged to this cause k- Liquidación

14- Beauty quick l- Labios humectados. Ultra brillo

15- 50% off m- El animal está en el laboratorio

16- Sale n- Después de la playa

17- Anti-age plus o- Belleza rápida

18- Windows p- Sólo hazlo

B) ¿Qué palabras te ayudaron a reconocer los significados en cada oración?

…………… ....………… ……….….. ….…………. …………………

…………… …………… …………... …………...... ………………...

……………. …………… …………... …………….. …………………

……………. …………… …………… …………….. …………………

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

15

Page 16: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

C) Transcriba las palabras transparentes (connados) y provea otras (diez) que

usted conozca.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

D) La mayoría de las oraciones dadas tienen verbos, puede identificarlos y

subrayarlos.

E) Encierre en un círculo los sujetos de esos verbos.

F) Lea y una las mitades de los textos dados:

1- The chef´s a. in.

2- Picasso started b. winner is . . .

3- Applied c. with the experts.

4- Home d. grow up.

5- And the e. to the World.

6- The kids f. a happy life.

7- Guidelines for g. suggestions.

8- Check h. painting it.

9- Check i. science

10- Recover your hair j. out

11-From Argentina h.banking

G) Transcriba cinco de las frases dadas en el ejercicio anterior y tradúzcalas.

1……………………………………………………………………..

………………………………………………………………………

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

16

Page 17: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

2……………………………………………………………………..

……………………………………………………………………….

3………………………………………………………………………

………………………………………………………………………..

4………………………………………………………………………

………………………………………………………………………..

5………………………………………………………………………

………………………………………………………………………..

H) En una de las frases del ejercicio F encontramos un “´s” que expresa

posesión. ¿En cuál de ellas? ¿Puede traducir la frase completa?

…………………………………………………………………..

J) En otra de las frases del ejercicio F encontramos una invitación. ¿en cuál de

ellas? Traduzca la frase completa.

……………………………………………………………………………

I) La oración sobre Picasso tiene un verbo. Transcríbalo. ¿Está en

Presente o pasado? Transcríbalo.

…………………………………………………………………………….

J) La oración 12 tiene un verbo compuesto. ¿Qué palabras componen ese

Verbo? ¿Qué significado tiene?

…………………………………………………………………………….

K) ¿Qué frases en Inglés recuerdas? En grupo escribe las frases que recuerdan

de avisos publicitarios, manuales de instrucciones, canciones, etc. (por lo menos

tres)

1. ……………………………………………………………………….

2. ……………………………………………………………………….

3. ……………………………………………………………………….

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

17

Page 18: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

4. ……………………………………………………………………….

SEMINARIO TALLER INFORMATICAFecha: 08/03/18

Prof. Miranda Javier

Prof. Nieva Cristian

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

18

Page 19: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

19

Page 20: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

NOCIONES DE ESTADISTICAFecha: 09/03/18

Prof. Villafañe Edulforo

Prof. Zeballo Felipe

Prof. Pereyra Laura

BIENVENIDA Te damos la Bienvenida a ésta Etapa Inicial Introductoria 2018. Como ciencia básica la Matemática es de utilidad en todas las ramas del conocimiento, por lo que en ésta etapa te proponemos tratar temas de: Introducción al estudio de los Sistemas Numéricos, Expresiones Algebraicas, Ecuaciones y temas específicos para cada carrera, los cuales te servirán como herramientas para el nivelar tus conocimientos previos y que los mismos te sean de utilidad para el cursado de la carrera elegida. Se realizarán clases teóricas - prácticas, con Resolución de Problemas, utilizando el método Inductivo-Deductivo, proponiéndote Actividades a realizar en tu domicilio, consultando bibliografía propia o la que figura al final de éste capítulo. Es interés en ésta etapa que no seas un mero receptor de conocimiento, sino que seas hacedor y generador de ideas innovadoras, para la resolución de problemas diversos. Para lo cual se realizará asistencia personalizada de los docentes a los distintos grupos de trabajo formados, para la ampliación y debate de temas que pudieran serte problemáticos. Además se realizarán Trabajos de integración de temas, utilizando la Resolución de Problemas, a los fines de que puedas aplicar los conocimientos previos y adquiridos a diferentes situaciones problemáticas. Por lo que, te invitamos a redescubrir todos aquellos temas que previamente estudiaste en el nivel secundario o polimodal, y te incentivamos a que utilices el material que está dedicado a éstos temas y que desarrolles las actividades propuestas, las que te ayudarán a recordar temas que posiblemente creías olvidados. Te deseamos éxitos en ésta nueva etapa y siempre que necesites ayuda puedes contar con nosotros.

Este material fue realizado con aportes y colaboraciones de los Profesores: Laura Ávila, Silvina Arias y Felipe Zeballos.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

20

Este material contiene los elementos o contenidos mínimos que es necesario manejes con familiaridad para que puedas abordar los nuevos conocimientos. En las Carreras : Técnico en Recursos Humanos –Comercio Exterior -Marketing, es fundamental y recomendamos comenzar por éste material y completar los conocimientos con el MATERIAL II.

Page 21: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

ECUACIONES Resolver una ecuación es encontrar el valor o los valores de las incógnitas que hacen que se verifique una igualdadRecordemos algunas de las Reglas de pasaje de términos:

Un término que esta sumando, pasa restando , y viceversaUn término que está multiplicando pasa dividiendo y viceversa.(conserva su signo)Una potencia pasa como raíz, y viceversaPara mayor seguridad, una vez resuelta una Ecuación se debe verificar reemplazando el valor de la incógnita hallado

Ej. – 3x + 5 = 2 + 4x -3x - 4x = 2 – 5 Se agrupan los términos en x, y los números -7x = - 3 x = -3 : ( -7 ) x = 3 7NOTA: Hacer siempre la verificación, nos asegura que el valor obtenido es el correcto. En este caso reemplazar el valor x= 3/7 en la igualdad - 3x+5 = 2+4x ; si es posible hacerlo a “mano”, sino aprender a hacerlo con la calculadora ,el valor de la izquierda debe dar igual al valor a la derecha del signo igual.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

21

Page 22: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA -

[email protected]

Page 23: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

23

Page 24: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

RELACIONES y FUNCIONESEn la vida cotidiana se establecen relaciones entre diversos conjuntos de elementos o cosas; por ejemplo:

I) Si tenemos el conjunto de Madres y el conjunto de Hijos, se puede establecer la Relación: Hijo de; donde cada madre estará relacionada con un hijo o en general con varios hijos. Se dice en este caso que: a cada x del primer conjunto le corresponde uno o varios y del segundo conjunto.

II) Otra relación se puede establecer entre el conjunto de Provincias y el conjunto de Capitales; en este caso la relación: Capital de, asigna a cada provincia, su capital. Se dice en este caso que a cada x le corresponde un único y solo y

Cuando esto sucede como en el 2° ejemplo, se dice que la relación es una FUNCIÓN.Funciones Reales: Cuando estas funciones, están definidas en el Conjunto de los números Reales se llaman Funciones Reales, y algunas de las más conocidas son: Las Funciones Lineales y las Cuadráticas, veamos algunos Ejemplos.Ejercicio: A partir de las fórmulas realice los Gráficos de las funciones, y verifique si obtiene los mismos resultados.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

24

Page 25: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

25

Page 26: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

REGLA DE TRES SIMPLE, CÁLCULO DE PORCENTAJES, PROMEDIOS Y PROBLEMAS DE INTERÉS SIMPLEUna de las tareas que tendrá un Técnico de Recursos Humanos será la de Control, entonces supondremos el siguiente problema:

Se desea conocer los porcentajes de presentismo en una Empresa, para esto se harán mediciones diarias y resultó que el primer día de medición sobre un total de sobre un total de 170 empleados, faltaron 6 y se desea determinar el porcentaje.

Para esto uno de los métodos es la aplicación de:

REGLA DE TRES SIMPLE

Regla de tres simple: su objeto. Supongamos que se nos plantea la siguiente proposición: Si 80 kg de azúcar cuestan 36 $. Cuánto costarán 50 kg de azúcar de esa misma calidad?

Como se ve, figuran dos cantidades: 80 kg y 50 kg de la magnitud peso una cantidad 36$, de la magnitud precio, que corresponde a los 80 kg. Se pide calcular la otra cantidad de la magnitud precio, correspondiente a los 50 kg.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

26

Page 27: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

En este caso, 1as magnitudes: peso de la mercadería y precio, Son directamente proporcionales; por que aumenta una cantidad y aumenta la otra; entonces en este caso aplicaremos la regla de regla tres simple directa.Como datos tenemos que 80 kg cuestan (equivalen) a 36$

80kg 36$

El segundo paso consiste en hacer una reducción a la unidad, esto es: preguntarse cuánto costará 1kg.

Es evidente que costará menos que los 80 kg. Cuántas veces menos?. 80 veces menos, entonces hacemos:

1kg 36 $

80

Ahora podemos plantearnos resolver cuánto costarán los 50 kg, que costarán 50 veces más que 1kg, entonces hacemos:

50kg X= 36 * 50 $= 22,50 $

80

O sea que 50 kg costarán 22,50 $.

(Observe que es conveniente dejar la incógnita ( X ), a la derecha).

Ahora podemos abordar el problema inicial: en este caso, nuestras magnitudes son , cantidad de personas, por un lado y % por el otro y nuestra incógnita es un %.

Por otra parte debemos considerar que los 170 empleados es el total de los empleados de la Empresa esto es el 100% de los empleados, y que el dato que tenemos es de los ausentes (6ausentes) entonces trabajaremos sacando primero el % de ausentismo, hacemos:

170 empl. 100%

hacemos la reducción a la unidad:

1 empl. 100 %

170

Y 6 empleados será un % ,6 veces mayor que 1 empleado

6 empl. X= 100 * 6 % = 3,53% (ausentismo)

170C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA -

[email protected]

Page 28: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

Entonces el % de ausentismo es del 3,53% esto significa que cada 100 empleados falta una cantidad superior a tres empleados.

D e manera que si el ausentismo es del 3,53 % el resto del 100% es el presentismo que estamos buscando:

100% - 3,53% = 96,47 % de presentismo

Otra forma de calcular un % es la aplicación de la fórmula:

% = (parte de una magnitud medida) dividido el (total de la magnitud),

multiplicado esto por 100.

% = parte * 100 Sería: % de ausentismo = 6 * 100 = 3,53 %

total 170

Regla de tres Inversa

Las magnitudes que intervienen en el problema pueden ser inversamente proporcionales, esto es que en la medida que aumenta una disminuye la otra.

Supongamos ahora un problema en que las magnitudes que figuran son inversamente proporcionales. Sea por ejemplo: Si 10 obreros realizan una obra en 25 días. Cuántos días emplean 5 obreros en las mismas condiciones de trabajo para hacer la misma obra

Teniendo en cuenta que el número de obreros y el número de días empleados en realizar una determinada obra son magnitudes inversamente proporcionales, por que a medida que aumento el nº de obreros disminuye el tiempo en que se terminará la obra.

En este caso, la regla de tres simple, se dice inversa.

Planteamos la primer equivalencia:

10 obreros 25 días

Hacemos la reducción a la unidad, se comprende que 1 obrero empleará una cantidad de tiempo mayor, 10 veces mayor, es decir:

1obrero 25 * 10 días

Ahora podemos plantearnos resolver cuanto tardarán los 5 obreros, que evidentemente tardarán 5 veces menos que tarda 1 obrero, entonces:

5obreros X= 25 * 10 días = 50 días.

5

De manera que: 5 obreros tardarán 50 días.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

28

Page 29: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

NOTA: Es necesario que las cantidades conocidas, correspondientes a una misma magnitud, deben expresarse en la misma unidad de medida. Esto significa que por ej el tiempo en este último caso no puede estar expresado en una equivalencia en días y en otra en semanas o meses.

Si en un problema tenemos que obtener tres o más valores porcentuales, se obtienen por cualquiera de los métodos anteriores y la suma de todos esos porcentajes tiene que darnos : 100 %

PROMEDIOS

Nos plantearemos en este caso, algunos problemas sencillos, por ej.:

Ej 1.: Si en un examen nuestras notas fueron: teórico – 6 y práctico – 8 puntos .Cuál será nuestra nota final?

En este caso nuestra nota será el promedio: 7 puntos

Cómo lo resolvimos?. Sumamos 6+8 = 7

2

En general un promedio se resuelve: sumatoria (suma) de todas las mediciones, dividida en el nº de mediciones, esto es:

Promedio = suma de las mediciones

Nº de mediciones

Promedio = ∑ xi

nº de medic.

Ej.2- Queremos saber cuál es el promedio anual de un alumno que obtuvo las siguientes notas: física- 8; matemática- 5; historia- 6; instrucción cívica – 9; educ. física – 6; dibujo – 10

Resolvemos: Promedio = 8+5+6+9+6+10 = 7,33

6

Entonces el promedio anual de éste alumno será de 7,33.

INTERÉS SIMPLEDefinición. En las transacciones comerciales o bancarias, cuando una persona presta una suma de dinero, recibe por este préstamo, como beneficio, una cantidad que se conoce con el nombre de interés y se designa I.

Definición. La cantidad de dinero en préstamo se llama Capital y se designa C.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

29

Page 30: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

Definición. El período durante el cual se presta el capital C se llama Tiempo, y se designa T.

Definición. El interés o ganancia que producen 100 $ en un cierto tiempo, se llama tanto por ciento, tasa o Razón, y se designa R.

Definición. La centésima parte del tanto por ciento, es decir o sea, el interés que produce 1 $ en dicho intervalo de tiempo, se llama tanto por uno, y se designa i

Cálculo del interés: fórmula general

El interés depende del capital, del tiempo y del tanto por ciento, y es directamente proporcional a cada uno de ellos; por lo tanto, el cálculo del interés se reduce a la resolución de 2 problemas de regla de tres directa.

En efecto. Sea por ejemplo el siguiente problema:

¿Cuál es el interés producido por un capital C, colocado al tanto por ciento anual R durante un tiempo de T años?

De acuerdo con las definiciones dadas, decir que R es el tanto por ciento anual significa que 100 $ en un año producen un interés de R $.

1º) 2º)

100$ — R$

1$ — R $

100

C$ — X1= C * R $

100

Relación que expresa:

El interés es igual al producto del capital por el tanto por ciento y por el tiempo, dividido por 100.

Obsérvese que en este caso el tiempo se halla expresado en a misma unidad, años, a que se refiere el tanto por ciento.

Ejemplo:

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

30

laño —X1

Taños— X =T * X1

Luego, reemplazando X1 por su valor, es:

I = C* R*T

100

Page 31: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

¿Cuál es el interés producido por 52 950 $ colocados al 8 % anual durante 5 años?

I = C * R* T = 52950*8*5 $ = 21180 $.

100 100

Luego el interés es de 21180 $.

Con esta misma fórmula, despejando C, R o T, se puede calcular el Capital, la Razón o el Tiempo.

Téngase en cuenta que estas fórmulas, como se dijo para las del interés, son válidas cuando el tiempo está expresado en la misma unidad aque se refiere la razón, años por ejemplo.

Ejemplos:

1) ¿Qué capital produjo un interés de 20 000 $ colocado al 12 % anual durante 3 años?

C =55 555,55 $ ≈ 55 556 $

2) ¿En qué tiempo un capital de 50 000 $, colocado al 14 % anual, produjo 17500$?

T = 2 años, 6 meses

3) ¿Cuál es el tanto por ciento a que se ha colocado un capital de 35000$ para producir un interés de 11 200$ en 4 años?

R = 8 % anual

Tiempo expresado en meses.

Sea calcular el interés de un capital C, colocado a un tanto por ciento R, durante Tm meses.

Ejemplo:

¿Cuál es el interés producido por un capital de 50 000 $ al 15% anual en 4 meses?

En la fórmula que veníamos usando R estaba dado en % anual y el tiempo T estaba expresado en años, como ahora usaremos Tm, (el Tiempo en meses), en la fórmula dividiremos el año en los 12 meses.

O sea: I = C*R*T I = C* R*Tm/12

100 100

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

31

Page 32: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

De manera que queda :

En nuestro ejemplo I = 2500 $

MONTO

Definición. La suma del capital más el interés correspondiente se llama monto.

Así, en el problema anterior el monto es igual a:

50000$ + 2500$= 52500$

Como el monto se representa por la letra M, simbólicamente se indica:

M = C + I

que expresa: monto = capital + interés.

Conociendo dos elementos de la fórmula se puede despejar el tercero y con las fórmulas del Interés se pueden resolver diversas situaciones.

Ejemplos:

1) Sea calcular el monto de 40 000 $ al 16 % anual durante 6 meses.

M = 43200$

2) Calcular el Monto de 9000 $ colocados al 10% anual en un año.

M = 9900 $

3) Calcular a que Tiempo estuvo colocado un capital de 47200 $, al 9%, para dar un monto de 47908 $

BIBLIOGRAFÍA:Te proponemos los siguientes libros de consulta:TAPIA, Matemática, Tomos 2 y 3 , 1994, Ed. Estrada.

MATEMÁTICA MODERNA – Repetto, Linskens y Fesquet- Editorial Kapelusz

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

32

I = C*R*Tm 100*12

Page 33: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

NOCIONES DE ESTADÍSTICASiempre que hablamos de Estadística , lo relacionamos con datos numéricos, gráficos, que surgen de relevamiento de datos y que se aplican a las más diversas disciplinas.La definición de Estadística dice:

Actualmente, la Estadística es una disciplina científica que permite la obtención de datos numéricos de un proceso de observación o de experimentación, estos datos numéricos pueden ser comparados y permiten la toma de decisiones.

Estos relevamientos de datos se realizan sobre una población o sobre una parte de ella que se llama muestra, y se realizan diversas preguntas como: edad, sexo, ocupación, n° de hijos, etc.Cada una de estas preguntas es una variable, que si esta descripta por un número, se llama numérica, por ej. Edad, n° de hijos y si está descripta por palabras se llama cualitativa como por ej. Sexo, u ocupación.Veamos unos ejemplos de cada una de ellas y algunos valores y gráficos que se realizan con cada una de ellas.VARIABLES CUALITATIVAS:El cálculo de los valores porcentuales se puede realizar mediante una regla de tres simple o mediante la fórmula:Porcentajes (%): es igual a la fai dividida en N = número total de encuestados y esto multiplicado por 100:

(%) = f ai . 100 (%) N

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

33

Page 34: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

VARIABLES NUMÉRICAS:Supongamos un relevamiento en una oficina del Estado, acerca del número de tramites receptado por empleados en un día de trabajo, los datos fueron: 7-5-6-8-6-5-9-7-7,y se necesita saber:

I) Cuál es el n° de trámites promedio para un día cualquiera

II) Cuál es el n° de trámites que más frecuentemente receptan los empleados

III)Cuál es el n° de trámites promedio del relevamiento

IV)Cuál es la diferencia entre el máximo receptado y el mínimo

I) El n° de trámites promedio para un día cualquiera, es la Media Aritmética que se calcula con la siguiente fórmula:

Media Aritmética: es el valor promedio de la variable Xi en la muestra o población.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

34

Page 35: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

_ n

X o µ = X 1 + X 2 + ... + X n = X i

N i = 1 N

_

X = Media aritmética para una muestra µ = Media aritmética para población

_

X= 7+5+6+8+6+5+9+7+7 = 6,67 (podemos decir: entre 6 y 7)

9

II) Esta pregunta se refiere al n° de trámites que se repite con mayor frecuencia, en este caso es 7, y estadísticamente a este n° se le llama Modo o Moda, y puede suceder que no haya ninguno que se repita o que haya varios.

III) El valor promedio de este relevamiento de Datos, se llama Mediana y es un promedio de posición, es el valor que queda en el centro de la secuencia ordenada de los Xi. Si el número de observaciones N es par, la mediana es el promedio entre los dos valores centrales.

Observación: la mediana es un promedio de posición, mientras que la media aritmética es un promedio calculado.

Ordenamos: 5-5-6-6-7-7-7-8-9

= Me = 7

IV) La diferencia entre el máximo y el mínimo esta expresado por el Rango = R = 9 – 5 = 4 y es una medida de la dispersión de los valores relevados.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

35

Page 36: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

MARCO LEGAL DEL COMERCIO INTERNACIONALFecha: 12/03/18

Prof. Vera Hernán

Prof. Varela Lorena

-Lectura de material proporcionado por los docentes

-Actividad de aplicación

¿Qué es el derecho?

¿Cuál es la importancia del derecho?

¿Lectura de un recorte periodístico vinculado a la importancia del derecho en la

vida social?

¿Cuáles son los nuevos derechos?

¿Qué es el Derecho Internacional?

¿Cuál es Ia importancia del Derecho Internacional?

EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL CONTEXTO ECONOMICO ACTUALFecha: 13/03

Prof. Mitaritona Gisela

Prof. Mena Tapia Gustavo

Primeros Conceptos: Los orígenes del comercio se remontan a los orígenes de la

agricultura. Al principio era una agricultura de subsistencia, donde las cosechas

obtenidas eran las justas para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin

embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos en esta actividad,

las cosechas obtenidas eran cada vez mayores y los excedentes facilitaron un

intercambio local de otros bienes por alimentos, que dieron paso al trabajo con los

metales, la rueda, el torno, la navegación, la escritura, nuevas formas de

asentamientos urbanos, etcétera.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

36

Page 37: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

En la antigüedad los intercambios eran muy limitados. Se desarrollan con el

descubrimiento de América y la intensificación de intercambios entre Europa y el

Lejano Oriente. Luego de la 2º Guerra Mundial hay un intenso desarrollo del

comercio internacional.

El comercio entre naciones tiene su origen en un hecho muy concreto: puede ser

provechoso para todas las partes que participan. Para las naciones que exportan

porque colocan su producción y generan divisas, y las que importan porque

reciben bienes que de producirlos ellas mismas costarían más dinero.

Es probable que ustedes tengan algunas percepciones y aproximaciones acerca

del tema, pero para poder entender y analizarlo mejor vamos a recurrir a la

definición de “Mochón y Beker”;

El Comercio Internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y

capitales entre diferentes países.

Esto se explica porque cada país posee distintas condiciones y recursos:

- Recursos Humanos.

- Recursos Naturales (agua, tierra cultivable, minerales y otros).

- Tecnología.

- Recursos Financieros.

- Condiciones climáticas.

Se diferencia el comercio internacional de bienes, visibles o tangibles y el

comercio internacional de servicios invisibles o intangibles.

Estas cuestiones giran en torno de dos conceptos que hacen al Comercio

Internacional:

La importación: Es la introducción de cualquier mercadería a un país.

La Exportación: Es la extracción de cualquier mercadería de un país.

Por lo tanto cuando dos o más naciones intercambian sus bienes y servicios, se

producen innumerables ventajas para el país y para las empresas:

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

37

Page 38: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

¿Cómo beneficia a nuestro país?

Cuando compra (importa) Adquiere bienes que no pueden producirse localmente por carencia de

recursos productivos.

En la mayoría de los casos, reduce los precios internos pues se crea un

mercado competitivo en donde las industrias pueden recurrir a insumos de

precios más bajos y de mejor calidad.

Adquiere tecnología y bienes de capital que se vuelcan a la producción

nacional, con el consiguiente incremento de la riqueza del país y del

mejoramiento de su desarrollo.

Cuando Vende (exporta) Aumenta las ventas de las empresas argentinas al vender a nuevos

mercados

Impulso del bienestar económico y social

Disminución de la tasa de desempleo

Mejoran los productos en todos sus aspectos modernizando los métodos de

producción.

Beneficio de los incentivos y programas especiales creados por el Gobierno

para las empresas exportadoras.

Obtener precios más rentables, debido a la mayor apreciación del producto

y de ingresos de la población a los cuales se exporta.

ActividadLea atentamente el texto “Nuevo contexto para el comercio exterior” y en base a

lo analizado y discutido en la clase responda:

1) ¿Hasta acá, cual considera fue el impacto de las nuevas medidas en el

comercio exterior argentino?

2) ¿En qué beneficio/a y/o perjudico/a a la empresa argentina?

3) ¿Qué impacto social tienen las nuevas medidas?

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

38

Page 39: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

4) ¿Cuál fue el impacto en Catamarca?

NUEVO CONTEXTO PARA EL COMERCIO EXTERIOR

Por: Infobae.com

El nuevo escenario económico genera nuevas expectativas para el comercio

exterior. Diversas medidas orientadas a eliminar las grandes trabas que

condujeron al estancamiento de la actividad, del empleo privado y la caída del

comercio exterior, están siendo revertidas para reactivar la economía.

Entre las primeras medidas económicas tomadas y que contribuyeron a desarmar

las tensiones que afectaban al mercado de cambios, se destacan:

 Eliminación de las retenciones. Comprendió a las exportaciones de cereales y

oleaginosas, con exclusión del complejo sojero, que tendrá un esquema de recorte

gradual a ritmo de 5 puntos porcentuales por año; a la industria manufacturera y

también parcialmente a procesos de productos de origen agropecuario, como los

cueros. También la eliminación de retenciones al sector minero.

Eliminación de las DJAI: Declaraciones Juradas anticipadas de Importación. Fue

un régimen ideado en el año 2012 y que fuera utilizado por el Gobierno como una

“tranquera” a gran escala para frenar y administrar -en función de la caja de

dólares-, las compras al mundo. Una de las primeras señales de cambio del

nuevo gobierno fue, justamente, la de intentar volver a darle

previsibilidad al comercio exterior y a la economía en general,

para captar más inversiones y generar divisas. El ministro de Producción,

Francisco Cabrera explicó que con este mecanismo se reducirá a 10 días el

trámite para ingresar productos

Crear la Agencia de Promoción de Inversiones: el hecho de que esté recibiendo un

Banco Central con pocas reservas, el saber que no contará con un precio de la

soja en niveles récord y que padecerá un comercio exterior menos dinámico, está

alentando al nuevo equipo económico a salir rápidamente en busca de dólares

frescos. Uno de los objetivos de la flamante Agencia será captar nuevos proyectos

productivos y, además, favorecer la radicación de marcas en el país.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

39

Page 40: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

Fin del cepo cambiario. Antes de completar la primera semana de Gobierno, el

ministro de Hacienda y Finanzas anunció en conferencia de prensa el

levantamiento de todas las restricciones para operar en el mercado de divisas que

se instrumentaron desde el 1 de noviembre de 2011. Lo que significa un dólar más

competitivo (paso de $9 a 14$), la posibilidad de comprar libremente y girar al

exterior sin trabas.

INTRODUCCION AL MARKETINGFecha: 14/03

Prof. Cornejo Victoria

Prof. Ahumada Daniel

Marketing es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o

mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento

de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los

clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.

Algunas frases donde se emplea el término son: “Vamos a contratar un experto en

marketing para que nos ayude en la empresa”, “Bajar los precios durante el

Mundial fue una gran estrategia de marketing”, “Estoy leyendo un nuevo libro de

marketing”.

Los especialistas en marketing suelen centrar sus actividades en el conjunto de

las Cuatro P: Producto, Precio, Plaza (distribución) y Publicidad(promoción). El

marketing apela a diferentes técnicas y metodologías con la intención de

conquistar el mercado y conseguir otros objetivos propios de una compañía

comercial.

Definición del término por expertosEl marketing ha sido inventado para satisfacer las necesidades del mercado a

cambio de beneficio para las empresas que se sirven de ella para desarrollarse.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

40

Page 41: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

Es una herramienta que sin lugar a dudas es estrictamente necesaria para

conseguir el éxito en los mercados.

Según Philip Kotler consiste en un proceso administrativo y social gracias al cual

determinado grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través del

intercambio de productos o servicios.

Jerome McCarthy opina que es la realización de las actividades que pueden

ayudar a que una empresa consiga las metas que se ha propuesto, pudiendo

anticiparse a los deseos de los consumidores y desarrollar tanto productos como

servicios aptos para el mercado.

Por su parte John A. Howard, quien trabaja en la Universidad de Columbia,

asegura que está convencido de que el marketing consiste en un proceso en el

que es necesario comprender las necesidades de los consumidores, y encontrar

qué puede producir la empresa para satisfacerlas. Y Al Ries y Jack Trout, opinan

que marketing es sinónimo de “guerra” donde cada competidor debe analizar a

cada “participante” del mercado, comprendiendo sus fuerzas y debilidades y trazar

un plan a fin de explotarlas y defenderse.

Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el marketing es una forma de

organizar un conjunto de acciones y procesos a la hora de crear un producto “para

crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones” y su

finalidad es beneficiar a la organización satisfaciendo a los clientes.

Se dice que el marketing es un proceso social y administrativo porque

intervienen un conjunto de personas, con sus inquietudes y necesidades y porque

necesita de una determinada cantidad de elementos tales como la organización, la

implementación y el control, para un desarrollo eficiente de las actividades.

La única función que debe cumplir es alcanzar las metas que la empresa se

plantea en lo que respecta a venta y distribución para que esta se mantenga

vigente. Por eso es tan importante no sólo tener un conocimiento del mercado,

sino saber qué cosas puede desarrollar la empresa que pueda interesar a los

clientes.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

41

Page 42: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

Lo que hace el marketing es considerar una necesidad de la clientela y, a partir de

ella, diseñar, poner en marcha y verificar cómo funciona la comercialización de

los productos o servicios de la empresa. Diversas estrategias y herramientas

permiten al marketing posicionar una marca o un producto en la mente del

comprador.

Las acciones de marketing pueden tener una visión de rentabilidad a corto o a largo plazo, ya que su gestión también supone la realización de inversiones en la

relación de la empresa con los clientes, con los proveedores y hasta con sus

propios empleados, además publicidad en los medios de comunicación. Es

importante no confundir marketing y publicidad, ya la mercadotecnia abarca a la

publicidad y a otras cuestiones.

Se dice que el marketing puede tener diversas orientaciones: al producto(cuando

la empresa dispone del monopolio del mercado pero, de todas maneras, pretende

mejorar el proceso de producción), a las ventas(destinada a aumentar la

participación de la empresa en el segmento) o al mercado (se busca la

adaptación del producto a los gustos del consumidor).

Hoy en día existen muchos tipos de marketing, aquí presentamos algunas

definiciones:

Marketing directo: consiste en un sistema interactivo que consigue seguidores y

resultados en sus transacciones dándose a conocer a través de los medios

publicitarios de un lugar.

Marketing relacional: Se incluye dentro del marketing directo y se basa en un

principio fundamental que dice que no hay que vender, sino hacer amigos y ellos

serán quienes compren. Conseguir beneficio a cambio de la satisfacción del

cliente.

Marketing virtual: recibe también el nombre de cibermarketing y es el que se

aplica a Internet, y que se encuentra dirigido a toda persona en el mundo que

tenga un ordenador y conexión a la red. En este marketing existen herramientas

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

42

Page 43: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

SEO que son las que permiten que las empresas alcancen una buena visibilidad y

puedan vender mejor sus productos o servicios.

Actividades:

Se realizara un trabajo en equipo donde se desarrollara una técnica de

brainstormig confeccionando un afiche con las palabras claves.

Luego de la lectura y del análisis de las diferentes definiciones se

establecerán relaciones y se verán las coincidencias.

Se ejecutará una técnica grupal motivacional y de cierre incógnita.

DINAMICA DE GRUPOSFecha: 15/03

Prof. Cornejo Victoria

Prof. Papa Sandra

PARA ENTRAR EN TEMA!

L a f á b u l a d e l a h o r m i g aCada día, una pequeña hormiga llegaba al trabajo muy temprano, y sin pérdida de

tiempo comenzaba sus tareas. Era sumamente productiva y se la veía muy feliz

con la actividad.

El gerente, un león, siempre se sorprendía al verla trabajar sin supervisión.

Entonces pensó: “si es capaz de producir así sin alguien que controle,

seguramente podrá hacer mucho más si tiene un supervisor”. Dicho esto, buscó y

reclutó a la cucaracha quien tenía una experiencia sumamente extensa como jefa

y era famosa por preparar y presentar excelentes reportes.

Su primera decisión fue instalar un reloj en el ingreso para controlar los horarios

de llegada y salida. Necesitaba además una secretaria que lo ayudara a escribir

sus informes. Así que decidió contratar a la araña para que además manejara los

archivos y monitoreara las llamadas telefónicas.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

43

Page 44: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

El león estaba encantado con los reportes que la cucaracha le enviaba y le pidió

que produjera unos gráficos que mostraran los ratios de producción y un análisis

de las tendencias de manera que pudiera utilizarlos para sus propias

presentaciones ante el directorio.

La cucaracha entonces debió comprar una nueva computadora, una impresora

laser además de contratar a la mosca para dirigir el área de sistemas.

Mientras tanto, la hormiga que una vez había sido tan productiva y relajada,

detestaba toda esta sobrecarga de papeles y reuniones interminables donde

perdía la mayor parte de su tiempo. El león entonces llegó a la conclusión de que

había llegado el momento de contratar alguien que se hiciera cargo del

departamento donde la hormiga trabaja.

Quien ganó la posición fue la cigarra, cuya primera decisión consistió en cambiar

la alfombra y conseguir una silla ergonómica para su oficina. Necesitaba además

una computadora y una asistente personal que trajo desde su antiguo lugar de

trabajo para que lo ayudara con la programación y el Plan de Control Estratégico

del Presupuesto. El lugar donde trabaja la hormiga ahora es triste, nadie se rie ya

y todo el mundo camina preocupado…

Esta fue razón suficiente para que la cigarra convenciera al león de la necesidad

de realizar una encuesta de clima interno. Y dado que el león había revisado el

departamento donde la hormiga trabajaba, era fácil comprobar cómo en este

tiempo la productividad se había reducido notablemente.

Su decisión fue reclutar al búho para que realizara una auditoría y sugiriera las

soluciones. Después de 3 meses, presentó su reporte y una conclusión final: el

departamento tiene exceso de personal.

Adivinen a quién pusieron en la mira primero?

A la hormiga!!!

ACTIVIDADESEn pequeño grupo de discusión analizamos:

Las causas: mostrar una actitud negativa y falta de motivación.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

44

Page 45: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

Nota del traductor: los personajes en esta fábula son ficticios. Cualquier parecido

con personas o hechos dentro de las empresas es…

Mera coincidencia?

La fábula que compartimos con ustedes nos llevó a pensar en situaciones que se

viven a diario en las organizaciones:

Ejemplo: Metodologías de evaluación y gestión del desempeño que empiezan

siempre “por abajo”.

Informes de control de gestión donde los resultados son muy buenos en una

columna y pésimos luego del famoso: “gastos de administración” o “costos

indirectos”.

La creencia de que las personas que operan no “tienen cabeza” y necesitan algún

bicho salvador que piensa por ellas.

El temor a la implementación de grupos autónomos de trabajo lo cual redunda en

la centralización de las decisiones en el escritorio, fuera del el lugar donde

suceden las cosas.

Y la enumeración podría continuar.

Me gustaría invitarlos entonces a pensar en algunos conceptos que, tal vez, nos

ayuden a desafiar los estereotipos:

Las diferencias entre “mano de obra” y “cerebro y corazón de obra”.

Las decisiones

El exceso de control versus la formación para la autonomía y el verdadero trabajo

en equipo.

No será que llegó el momento de empezar a cuestionar otros paradigmas?

Porque, como dice un viejo proverbio danés: “al que teme preguntar, le da

vergüenza aprender”

ALGUNOS CONCEPTOS CLAVES

Dinámica de grupal:Entre los integrantes de un grupo se establecen interacciones; ellas suponen alianzas, atracciones, rechazos, conflictos, es decir

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

45

Page 46: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

corrientes emocionales que surgen entre los miembros y de cada uno con el grupo total. A estos fenómenos se refiere la dinámica grupal.

Rol y EstatusEl grupo social no es un todo homogéneo. Los individuos que lo componen

ocupan, por así decirlo, diferentes posiciones en su interior, a cada una de las

cuales corresponden unos derechos y unas obligaciones definidas.

Llamaremos estatus a la posición del individuo dentro del grupo, en tanto que

reservamos la palabra rol para referirnos al conjunto de actividades del sujeto

definidas por el hecho de ocupar ese status determinado dentro del grupo.

GrupoUn grupo es un conjunto de personas dentro de un sistema de relaciones sociales

Al actuar dentro de un grupo una persona nunca se representa solamente a sí misma sino que al expresarse también está representando a todo el grupo o a parte de él.PARA PENSAR Y REGISTRAR INDIVIDUALMENTE

1. Si en un determinado conjunto de personas que interactúan, no prevalecen

los vínculos positivos de cooperación y solidaridad, el bienestar y una

confortable sensación de estar a gusto ¿podemos hablar realmente de

grupo?

Como actividad sugerida, anímate a escribir en una carilla una experiencia de un

grupo en el que te hayas sentido cómodo/a y a gusto y en el revés de esa misma

hoja relata lo contrario. Deberás recuperar, sobre todo, las impresiones internas

que puedas recordar de esos momentos. Esto sería interesante compartirlo en el

foro con los demás compañeros para intercambiar experiencias y, por qué no,

anécdotas de todo tipo para que podamos vislumbrar los aconteceres grupales de

la experiencia.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

46

Page 47: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

INTEGRACION Y EVALUACION FINALFecha: 16/03

Prof. Rementeria Federico

Prof. Mena Tapia Gustavo

En la Integración y Evaluación final, dependiendo de la cantidad de alumnos y

características del grupo, se aplicarán algunas de estas dos técnicas de cierre de

jornada: “La Clínica” o “Rebobinado y Ajuste”.

LA CLÍNICA: TÉCNICA DE REVISIÓN DE CONTENIDOS

Objetivos: - Profundizar contenidos.

- Comprobar los aprendizajes.

1er. Momento Se formaran los grupos. Entre sus miembros, elaboraran cinco

preguntas complejas acerca de los contenidos aprendidos. (Es importante que el

coordinador pase por los grupos para comprobar que las preguntas expresen lo

que los alumnos quieren preguntar. Conviene preguntarles a los autores de las

mismas cual es la respuesta que se quiere obtener, para saber si la pregunta ha

sido bien formulada).

2do. Momento El coordinador recogerá las preguntas y las entregará a otro

grupo. Para ser resueltas por los miembros.

3er. Momento El vocero de cada grupo leerá las preguntas recibidas y las

respuestas. El grupo autor aceptará o rechazará las respuestas. El resto del curso

aportará sus ideas.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

47

Page 48: Instituto Superior San Martininstitutosanmartin.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/201… · Web viewEl sector automotriz tuvo caídas del 15% al igual que la madera, el papel y los

REBOBINADO Y AJUSTETécnica que permite reconstruir, mediante un ejercicio de metacognición, los

procesos realizados para lograr un producto.

Objetivo:

- Relacionar las metas propuestas con los resultados alcanzados. Para

corregir momentos del proceso que obstaculizaron los logros.

Los alumnos, en grupo de cuatro o cinco integrantes, realizarán una tarea (pueden

utilizarse, para ello, cualquier técnica).

1er. Momento Una vez obtenido el producto, se pedirá a cada grupo que anote

todos los pasos que realizo para lograrlos. Es importante consignar no solo los

acuerdos sino también los disensos y las discusiones para lograr consensos.

2do. Momento Cada grupo expondrá su producto y luego contará el proceso que

analizo para lograrlo

3er. Momento Se compararan los productos y se analizarán los diferentes

procesos para extraer conclusiones.

C/ San Martin 311 / 1º Piso - Tel. 54 3834 425507 - SFVC – CATAMARCA - [email protected]

48