Instituto Salamanca A.C. · Cuadernillo de trabajo NIVEL 2 ... mientras que el alumno descubre lo...

42

Transcript of Instituto Salamanca A.C. · Cuadernillo de trabajo NIVEL 2 ... mientras que el alumno descubre lo...

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 2

II Semestre

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 3

I N D I C E

PRESENTACIÓN Pág. 4

MES: FEBRERO

VALOR: AMISTAD

Pág. 6

Primera sesión. Pág. 7

Segunda sesión. Pág. 11

Tercera sesión. Pág. 12

Cuarta sesión. Pág. 15

MES: MARZO

VALOR: FE

Pág. 16

Primera sesión. Pág. 17

Segunda sesión. Pág. 19

Tercera y cuarta sesión. Pág. 21

MES: ABRIL

VALOR: TOLERANCIA

Pág. 22

Primera sesión. Pág. 23

Segunda sesión. Pág. 24

Tercera y cuarta sesión. Pág. 25

MES: MAYO

VALOR: ESPERANZA

Pág. 26

Primera sesión. Pág. 27

Segunda sesión Pág. 29

Tercera sesión. Pág. 31

Cuarta sesión. Pág. 34

Sesión final. Pág. 36

Bibliografía Pág. 37

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 4

P R E S E N T A C I Ó N

Formación Humana busca consolidarse como una ASIGNATURA

DIGNA que permita a los jóvenes de preparatoria no solo

conocer los valores que rigen la vida humana, sino que también

sean capaces de vivirlos aplicándolos en sus diversos contextos

en los que se desenvuelven (social, familiar, escolar, etc.).

Es de suma importancia que los profesores y las profesoras que

imparten esta asignatura tomen en cuenta que no solo se trata

de resolver las actividades que se implementan en este

cuadernillo por el solo hecho de resolver. Se trata de que tanto

el maestro como los alumnos desarrollen éstas de acuerdo al

papel que ejecutan dentro del aula, es decir, el maestro

desempeña el papel de guía u orientador en las actividades,

mientras que el alumno descubre lo que las lecturas y

actividades le proponen y, a partir de éstas, haga un

discernimiento.

Los jóvenes deben prestar toda la atención a cada lectura,

cada actividad, cada ejercicio que se vaya a desarrollar pues

la idea central es BUSCAR EN SU INTERIOR QUIÉNES SON; saber si

realmente se conocen y si son ellos mismos; invitarlos

constantemente al dialogo interior para así conocerse mejor

pues de nada sirve decir que se ama al prójimo si antes no se

ama uno mismo.

Por otra parte, es importante que los profesores agustinianos que

imparten la asignatura de Formación Humana siempre den

TESTIMONIO DE VIDA, pues recordemos que nuestras palabras

pueden ser alentadoras, impresionantes y en ocasiones, hasta

increíbles para los alumnos, pero el ejemplo que podamos dar a

los jóvenes con nuestras acciones paralelas a las palabras que

decimos en clase, provocará que se dé y se deje en el

educando un mensaje significativo y profundo en virtud de que

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 5

existe una razón de peso que invita a la conversión y este es EL

EJEMPLO DE VIDA.

Por último, se les hace una invitación cordial tanto a los maestros

como a los educandos que al trabajar en este cuadernillo,

iniciarán una aventura interesante donde no solo descubrirán la

importancia de los valores en el ser humano, sino la importancia

de vivirlos aplicándolos a la vida. Quien es capaz de conocerse

a sí mismo, será capaz de conocer a los demás y de saber quién

es Dios, pues Él no está oculto para nadie.

“Cuando soy capaz de ver todo lo maravilloso que hay en mí,

PODRÉ AMAR Y HACER LO QUE QUIERA”.

Coordinación del Departamento de la Pastoral.

Instituto Salamanca AC.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 6

FEBRERO

VALOR: AMISTAD

“¿Qué es un amigo? Una sola alma viviendo en dos cuerpos”.

ARISTÓTELES.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 7

VALOR: AMISTAD

MES: FEBRERO

Primera sesión.

Competencia: Entiende la importancia del valor de la amistad analizando

si en realidad es un(a) excelente amigo(a) con los demás, haciendo un

discernimiento con la amistad verdadera y sincera que nos ofrece

Jesucristo nuestro Señor como ejemplo de vida, para aplicar este valor en

su contexto día a día.

El profesor(a) se puede apoyar de alguna lectura relacionada con dicho

valor.

Actividad a desarrollar.

Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas de manera personal y lo

más honestamente posible. Posteriormente se compartirán las respuestas

de algunos alumnos escuchando con mucho respeto y sin interrupciones.

1. Conoces el valor de la amistad Sí No

2. Para ti ¿qué es la amistad? R: ______________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3. ¿Consideras a Jesús como tu amigo? R: ____________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

4. ¿Consideras a Papá y mamá como a tus mejores amigos? R:________

5. ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

6. ¿Platicas con papá y mamá de todos los hechos que te pasan día a

día?

R:_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

7. ¿Cómo vives el valor de la amistad en casa y en el colegio? R:______

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 8

8. ¿Cuántos amigos tienes y que representa para ti un amigo? R:_______

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

9. Eres un excelente amigo o sólo te haces acompañar de personas

que te convienen R:_______________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

10. Te gusta ayudar al prójimo R:_______________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

11. Te consideras una persona materialista R:___________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

12. A quien(es) consideres tu(s) mejor(es) amigo(s), escribe su(s)

nombre(s). R:______________________________________________________

___________________________________________________________________

Instrucciones: El profesor o algún compañero de grupo leerá el siguiente

texto y al finalizar se comparten breves opiniones sobre éste.

La amistad es un don y un misterio

La amistad proyecta desde lo más íntimo del corazón y revela lo que es el

misterio de cada hombre y mujer.

La Amistad, no tiene edad, sexo o condición social. Por eso, como valor

innato del ser humano de crecer y planificarse en su relación y realización,

la amistad proyecta desde lo más íntimo del corazón y revela lo que es el

misterio de cada hombre y mujer, entre quienes se da espontáneamente

una auténtica relación de amistad. La amistad entendida así es un DON y

un MISTERIO, que no depende de un solo individuo, sino de ambos. La

amistad pues, no se inventa, no se forza, ni mucho menos se anda de

ofrecida banalmente. Desde este sentido la auténtica amistad, que

humaniza las relaciones interpersonales, es la que sólo es posible entre los

Seres Humanos, independientemente de la edad, sexo o condición social.

Sería ilógico y deshumanizante querer sostener una amistad profunda con

cualquier animal, al que simpáticamente se le llama "mascota" (perro,

gato, loro, pez, etc.), o algún objeto o cosa, ya que el mínimo de relación

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 9

amistosa, por muy buena que ésta pareciera, no llenaría los más grandes

anhelos de la persona, como: el diálogo, la confianza, el compartir mutuo,

la comprensión, el consejo, el apoyo moral, etc., respecto al animal u

objeto con quien se cree ser amigos. En cambio, la amistad entre las

personas surte el efecto y la satisfacción de tener en cualquier momento

crítico de la vida, siempre una mano amiga y un hombro en quien

descansar y sobrellevar las cargas de la vida.

Es así, que cualquier animal, objeto o cosa por muy cercanos que sean

para mí siempre quedarían cortos ante tales anhelos propios de todo ser

humano. Comprender pues, que la amistad es un DON de Dios y un

MISTERIO, que como tal no se inventa, atreviéndome a sostener que ni aun

así nace o se hace, como muchas veces se cree que yo solo tendré un

amigo(a) cuando me nazca tenerlo, y a quien quiera ofrecerla o cuando

desee hacerla o entrabarla la buscaré incansablemente, aunque tenga

que agotar los recursos habidos y por haber en la búsqueda de uno o

varios amigos(as). Aquí es donde se encuentra la razón por la cual

sostengo que la amistad es un DON. Como DON la amistad es un regalo

que tiene su fuente y culmen en Dios, creador del hombre a su imagen y

semejanza (Gen. 1, 26). Sólo Dios Autor de todo el universo, modelo de

toda relación divina y humana, entre su Hijo Jesucristo y en comunión con

el Espíritu Santo (Jn. 1, 1-10), es quien ofrece continuamente este regalo a

todo hombre y a toda mujer que se abre -¡cual flor del campo!- en gratitud

a recibir en su persona y en su corazón el DON de la amistad, consciente

de su Autor y Fuente. Por eso, la amistad como DON se AGRADECE, se

CULTIVA y se COMPARTE.

1. SE AGRADECE: Porque ¿Quién es digno de una auténtica y profunda

amistad? Amigo solo uno, pues ese uno entre mil, es como el número

premiado ofrecido en gratitud, que viene a mi encuentro y yo salgo a su

encuentro.

2. SE CULTIVA: Es obvio que todo crecimiento requiere de un proceso, de

aquí la necesidad de cultivar la amistad a través del diálogo, la confianza,

el respeto mutuo, el cariño, el afecto mutuo, etc. Valores que requieren de

una cierta dosis constante de repuesta y entrega personal.

3. SE COMPARTE: La auténtica amistad siempre es abierta hacia los demás,

nunca se cierra en sí misma, debe ser como una cédula viva que, se

alimenta en sí misma y alimenta a los demás, contagiando positivamente a

los otros de valores y promoviendo un ambiente sano y fraterno.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 10

La amistad como MISTERIO debe entenderse a partir de su culmen. Si viene

de Dios es porque conduce a Dios. Nadie sabe a ciencia cierta el

CUÁNDO, CÓMO Y DÓNDE se da exactamente la amistad.

. ¿Cuándo viene a mí como regalo?

. ¿Cómo hay que agradecerla y cultivarla?

. ¿Dónde hay que compartirla?

Por eso, la amistad es un MISTERIO, ya que no se limita al tiempo y al

espacio de la historia humana, sino que es capaz de romper estos

parámetros y fronteras geográficas llevando a las personas a trascenderse,

más allá de lo que son capaces, creando una auténtica amistad entre

hombres y mujeres de toda raza, lengua, pueblo y nación (Apoc. 5,9), aun

así sea del credo que sea. Ahora podremos comprender lo que dice un

pensamiento anónimo: "Las distancias no deben separar a los amigos,

porque la amistad es el puente de Corazón a Corazón"

Comprender la amistad así, nos dará la certeza de poder construir un

mundo de justicia y de paz, una sociedad más humana en la que se

promueva la dignidad de las personas, NO a costa de intereses egoístas e

indiferentes a los intereses de los marginados, desposeídos y desprotegidos.

Pedir al Autor de la Vida y de la Amistad, que nos haga ser auténticos

Amigos en Él y con Él, para cooperar con su Hijo Jesucristo en la redención

y salvación del mundo, realizando desde nuestra vocación concreta a la

que hemos sido llamados, y por la cual hemos optado libre y

conscientemente hasta el final de los tiempos, esto sí que será garantizar

una calidad humana y cristiana en nuestras relaciones de Amistad con

Dios y con los hombres de cada generación futura, agradeciendo la

pasada y viviendo la presente en plenitud de vida y amor.

AMIGOS PARA SIEMPRE.

¡QUIEN TIENE A DIOS POR AMIGO LO TIENE TODO!

TAREA: El profesor debe elegir un(a) alumno(a) que le ayude a realizar la actividad “CAMPAÑA DE ABRAZOS”

para la siguiente sesión, explicándole lo importante que será que desarrolle la actividad con gran

responsabilidad.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 11

Segunda sesión.

CAMPAÑA DE ABRAZOS

Objetivo: Que los alumnos fortalezcan su comunidad de grupo estudiantil

por medio de una actividad que lleva por nombre “Campaña de abrazos”

en un ambiente oportuno, relajado y en completa armonía para que cada

uno de ellos exprese sus sentimientos por medio de un abrazo, incluso, con

aquellos con los que no tiene mucha empatía o contacto.

Competencia: Elabora signos externos que ayudan a identificar al Líder

objetivo encargado de transmitir a la comunidad estudiantil sus

sentimientos por medio de un abrazo, es decir que se apoya del material

que el profesor y el alumno consideren adecuados para ambientar su área

de trabajo alusivo al amor y a la amistad.

Desarrollo de la actividad:

Un alumno del grupo se convertirá en agente asignado para transmitir el

valor de la amistad, apoyándose en diversos valores como lo es el respeto,

el amor, la solidaridad, la tolerancia, entre otros. Éste se desenvolverá

completamente en el aula apoyándose con algún material adecuado

para que se pueda identificar el agente encargado con la actividad a

desarrollar. Expondrá cómo es que él o ella aplica este valor en su vida

diaria y en un momento clave de la exposición, el alumno junto con el

profesor empezarán a repartir abrazos invitando a los demás compañeros

de grupo a que hagan lo mismo.

La intención de realizar esta actividad es que el agente o líder logre que

sus compañeros verdaderamente se sientan motivados a abrazarse unos

con otros. Esto lo logará siempre y cuando trabaje en equipo con el

profesor encargado de la materia y desarrollando una exposición verídica

de cómo es que aplica el valor de la amistad a su vida y cómo lo hará

ahora para con sus compañeros.

El líder o agente, con ayuda del profesor, se puede apoyar de todo el

material que considere adecuado, ya sea de imágenes, powerpoint,

alguna canción, etc. que ambiente el lugar de trabajo cuando se

desarrolle la dinámica.

TAREA: Leer en casa la lectura “La amistad en las redes sociales”. Esto es con la intención de meditar la lectura y

en la clase se leerá el texto y se darán puntos de vista.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 12

Tercera sesión.

Redes sociales con el valor de la amistad.

Instrucciones: Lee el siguiente texto.

La Amistad en las Redes Sociales

El concepto de amistad ha tenido un nuevo auge en el vocabulario de las

redes sociales digitales que han surgido en los últimos años”.

Precisamente, en el top de palabras buscadas en Internet están las redes

sociales. Éstas funcionan en un sitio web que permite a las personas

inscribirse gratuitamente y mostrar su perfil, gustos, historia, capacidades y

cualidades; además compartir fotos, música, comentarios; y entre otras

funciones. Así, podemos decir que la red social en Internet es una

proyección de vida social de la vida cotidiana; pero aquí los amigos de

mis amigos se pueden sumar a mi red personal.

En América Latina entre las redes sociales más buscadas y usadas son Hi5

y Facebook, pero existen redes asociadas a Microsoft como la de Hotmail

o Windows Live; a Google como Orkut y tantas otras como MySpace, Flick,

Vevo, Tuenti y Sonico.

En la redes sociales muchos han tratado de ver una comprobación de la

teoría de los “seis grados de separación”, que apareció por primera vez

como ensayo de un escritor húngaro en 1929. La teoría intenta demostrar

que cualquier persona podría contactarse con otra de cualquier lugar del

mundo sin necesidad de más de seis intermediarios.

Así, vemos como las posibilidades de conocer más personas de diversas

latitudes se ha hecho más fácil a través de estos nuevos servicios. Pero con

todos estos avances que multiplican las posibilidades de interrelacionarse;

también se corren riegos de banalizar “el concepto y la experiencia de

amistad”; y pueden llevar necesariamente a un deterioro de la

disponibilidad para el otro.

El reto para la juventud y los usuarios de estos medios está en no plantear

oposición entre amistades online y las personas cercanas de la vida

cotidiana como los vecinos, los del trabajo, los de la escuela y

especialmente con cada miembro de la propia familia; pues en ambos

campos la amistad auténtica exige compromiso, dedicación,

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 13

disponibilidad de tiempo y servicio, diálogo y espacio para el encuentro

cordial y fraterno.

El mensaje destaca que la obsesión en el uso del medio tecnológico

puede traer como consecuencia que la persona se aísle, interrumpiendo

su interacción social real. Esto termina por alterar también los ritmos de

reposo, de silencio y de reflexión necesarios para un sano desarrollo

humano”; también tan necesarios para el encuentro profundo con el otro

y con Dios.

El primer contacto y el sostenimiento de la amistad.

Dice el mensaje sobre la amistad: “Este concepto es una de las más nobles

conquistas de la cultura humana. En nuestras amistades, y a través de ellas,

crecemos y nos desarrollamos como seres humanos. Precisamente por eso,

siempre se ha considerado la verdadera amistad como una de las riquezas

más grandes que puede tener el ser humano”.

En el mensaje del año 2002 para la Jornada Mundial de las

Comunicaciones, Juan Pablo II nos da luces acerca del buen uso de

Internet: “Sobre todo, al proporcionar información y suscitar interés, hace

posible un encuentro inicial con el mensaje cristiano, especialmente entre

los jóvenes; Internet puede servir para ponerse en contacto por primera

vez, para pasar del mundo virtual del ciberespacio al mundo real de la

comunidad cristiana” Y como segundo elemento importante resalta: “En

una etapa posterior, Internet también puede facilitar el tipo de seguimiento

que requiere la evangelización. Especialmente en una cultura que carece

de bases firmes, la vida cristiana requiere una instrucción y una catequesis

continuas, y esta es tal vez el área en que Internet puede brindar una

excelente ayuda….”

Resalta este mensaje: “Internet no puede suplir nunca la profunda

experiencia de Dios que sólo puede brindar la vida litúrgica y sacramental

de la Iglesia”.

Todos buscamos tener y conservar amigos del alma y para encontrar estos

amigos, hay que pasar del ciberespacio al encuentro real; sin encuentro

real no hay verdadera amistad. De qué vale tantos contactos en el

messenger, en el hi5 o facebook, si en el fondo el corazón está vacío; hay

que dar el salto al compromiso con el otro, sostener a los amigos, animarlos

a “desarrollar sus capacidades y talentos”.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 14

Un espacio para todos.

Por último es importante señalar que este instrumento tiene muchas

ventajas para la comunicación y socialización humana, sin embargo, se

percibe que el ambiente tecnológico está caracterizado no solo por un

tipo de pobreza material.

Dice el mensaje: “se ha de procurar que el mundo digital en el que se

crean esas redes sea realmente accesible a todos. Sería un grave daño

para el futuro de la humanidad si los nuevos instrumentos de

comunicación, que permiten compartir saber e información de modo más

veloz y eficaz, no fueran accesibles a quienes ya están social y

económicamente marginados, o si contribuyeran tan sólo a acrecentar la

distancia que separa a los pobres de las nuevas redes que se desarrollan al

servicio de la información y la socialización humana”.

La accesibilidad y el estar on-line, cada vez es menos un asunto de ricos o

de pobres, pues muchísimas personas tienen la posibilidad de usar estas

herramientas.

La tecnología móvil es donde más se han reducido las distancias. Si bien,

existe una pobreza real; el problema de la pobreza no se soluciona,

teniendo un celular o acceso a Internet; la gran pobreza es interior y moral

en este campo tecnológico; al usar de estos medios se cree que está

ausente la moral; y hay una perdida fáctica de conciencia sobre el bien;

que trae también entre otras consecuencias que el contacto inicial no

llegue a ser una amistad sólida; el uso de Internet urge la vivencia de

valores sólidos y profundos; especialmente urgente de ser enseñados y

vividos por los jóvenes que están comenzando a construir sus vidas.

CONTESTA LO SIGUIENTE.

¿Cómo conservarías a tus amigos en esta red de comunicación?R=_______

_________________________________________________________________________

¿A cuántos conoces? R=_________________________________________________

¿A cuántos no?R=_______________________________________________________

TAREA: Durante esta semana publicarás en tu muro de Facebook un pasaje bíblico de tu

agrado que sea constructivo o algún pensamiento de buenos deseos que generen

positivismo. Esto es con la intención de que te des cuenta de cuánto bien puedes hacer

por medio de una frase motivadora o cita bíblica para con tus agregados de dicha red

social. En la siguiente clase entregarás a tu maestro un escrito de una cuartilla con hoja de

presentación en donde das tu opinión sobre tus experiencias sobre esta tarea.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 15

Cuarta sesión.

Elaborar una canción, poema o pensamiento.

Instrucciones: Desarrolla un pensamiento, poema o letra de una canción

de tu autoría relacionado con la amistad de manera personal, expresa si te

sirvieron las anteriores actividades para reforzar este valor y por último

dedícaselo a tu mejor amigo que jamás de te va a abandonar, es decir, a

JESUCRISTO. Ahora que si deseas dedicárselo a otra persona, ¡adelante!

El profesor(a) indica el tiempo para realizar esta dinámica y al final

comentan el contenido de algunos trabajos.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 16

MARZO

VALOR: FE

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 17

VALOR: FE

MES: MARZO

Primera sesión.

Actividad introductoria.

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente las siguientes preguntas y

contéstalas con honestidad.

1. ¿Qué entiendes por Fe?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. ¿Has experimentado o vivido la fe?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3. ¿Qué testimonio de fe conoces?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

4. ¿Sabes por qué Cristo se crucificó por ti?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 18

Desarrollo.

INSTRUCCIONES: Tu maestro te presentará los capítulos del 1 - 6 de la

película “La pasión de Cristo” (inicio hasta el minuto 32). Deberás

poner atención y hacer anotaciones si lo crees necesario.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Actividad de cierre.

INSTRUCCIONES: Comparte con tus compañeros lo que más te ha

impactado del capítulo de la película y por qué.

TAREA: En este mes nos prepararemos para la Semana Santa por la que en esta

semana ayudarás en los quehaceres de tu casa sin que tus papás te lo pidan, sin

renegar ni quejarte, ya que Jesucristo aceptó lo que su Padre tenía preparado

para Él sin renegar ni quejarse.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 19

Segunda sesión.

Dinámica: Fe y conversión.

Con la salvación que nos trajo Jesucristo ocurre lo mismo. En el encuentro

anterior, dijimos que El ya nos salvó… de una vez y por todas. No hace

falta nada más de su parte. …Pero de la nuestra “sí”: hace falta que

nosotros hagamos nuestra esa salvación. ¿Y cómo hacemos nuestra esa

salvación? Tiene mucho que ver con lo que haremos en la siguiente

dinámica:

1° paso: Tener fe.

La fe es el requisito para la salvación. Repartir por equipos una cita

bíblica que narra los milagros de Jesucristo, y uno de Pablo.

-Mt 9,1-2: Curación de un paralítico.

-Mt 9,20-22: Curación de una mujer con flujo de sangre.

-Mt 9,27-29: Curación de 2 ciegos.

-Mt 15,21-28: Curación de la hija de una cananea.

-Mc 10,46.51-52: Curación del ciego de Jericó.

-Lc 7,36-38.48.50: La pecadora arrepentida.

-He 14,8-10: Pablo cura a un cojo.

Posteriormente descubrirás el común denominador en todos ellos: el

requisito indispensable para que el enfermo fuera curado, era que tuvieran

fe. Quien obra el milagro, siempre termina diciendo: "Vete, tu fe te ha

salvado". Lo mismo ocurre con nosotros. El primer requisito para que

recibamos la Salvación de Jesucristo es que tengamos fe.

Y ¿qué es la fe? San Pablo la define muy bien en su carta a los

Hebreos: "La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las

realidades que no se ven" (Heb 11,1).

Desarrollo.

INSTRUCCIONES: Tu maestro te presentará del minuto 52 a 1:15 hrs. de la

película “La pasión de Cristo”. Realiza anotaciones del mismo.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 20

Actividad de cierre:

Instrucciones: Realiza un Acto de Fe y un Acto de Conversión, diciéndole a

Jesús que creemos en Él, que lo amamos y queremos que entre en nuestras

vidas y las transforme.

Como motivación puede utilizarse la advertencia de Jesús: "Mira que estoy

a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y me abre, entraré a él…" (Ap.

3,20)

TAREA: En esta segunda semana de preparación, se te pide que hagas una oración por la

mañana y por la noche, agradeciendo por todos los favores recibidos.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 21

Tercera y cuarta sesión.

INSTRUCCIONES: Tu maestro te presentará la última parte de la película “La

pasión de Cristo”, 1: 30 hrs. a terminar.

Desarrollo

INSTRUCCIONES: comparte con tus compañeros una reflexión sobre la

película. Destacando que signos nos identifican y que significan.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 22

ABRIL

VALOR:

TOLERANCIA

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 23

VALOR: TOLERANCIA

MES: ABRIL

Primera sesión.

ACTIVIDAD 1: JUEGO DE FUTBOL.

MATERIAL: Un paliacate por alumno.

Instrucciones:

1.- Se forman dos equipos para jugar futbol

2.- A su vez, los equipos se formarán en parejas. El maestro será quien las

integrará.

3.- Con el paliacate, uno de los integrantes deberá atar una de sus piernas

con la de su pareja.

4.- Con el otro paliacate, la pareja debe decidir quién de los dos se le

vendarán los ojos.

5.- El integrante sin los ojos vendados dirigirá a su compañero para que

ambos anoten a gol.

NOTA: El profesor ya armó con anticipación los equipos y las parejas para no perder tiempo y los alumnos deben

estar atentos a las indicaciones para jugar. Se recomienda que terminado el juego, se les pregunte a algunos lo

que sintieron y si ésta actividad les ayudó a trabajar la tolerancia o simplemente fueron intolerantes.

ACTIVIDAD 2: CONTESTA.

1.-¿Qué entiendes por tolerancia?________________________________________

_________________________________________________________________________

2.-¿Cómo lo puedes aplicar?_____________________________________________

_________________________________________________________________________

3.-¿A qué eres tolerante?_________________________________________________

_________________________________________________________________________

4.-¿A qué no eres tolerante?______________________________________________

_________________________________________________________________________

5.- De cada una de las respuestas anteriores, menciona qué es lo que te

molesta:_________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

TAREA: Traer pegamento, cartulina y recortes o revistas para armar un collage sobre el tema de la tolerancia.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 24

Segunda sesión.

ACTIVIDAD 1:Analizarán el Test de la sesión anterior, principalmente las

preguntas 4 y 5 y dar mayor profundidad.

ACTIVIDAD 2: En equipos de tres personas, elaborarán un collage donde

plasmarán uno de los temas que se presentan a continuación.

a) Tolerancia a cosas materiales.

b) Tolerancia a cosas personales (divorcio).

c) Tolerancia a aceptar a las personas. (manías, cuestiones físicas,

tendencias, etc.)

d) Tolerancia a ideas contrarias con amigos, compañeros y familia.

e) Tolerancia hacia nosotros mismos.

Por consiguiente, los pegarán en la pared de su salón explicando

brevemente el tema que plasmaron.

TAREA: Traer para la siguiente clase su Biblia.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 25

Tercera y cuarta sesión.

Instrucciones: En parejas, buscarán citas bíblicas en donde resaltarán el

valor de la tolerancia.

Mc 4,26-29

Mt 13, 44-45

Mt 13, 36-43

Mt 18, 21-21 "Entonces se acercó Pedro y le preguntó: Señor, ¿Cuántas

veces tengo que perdonar a mi hermano cuando me ofenda?, ¿Siete

veces? Jesús le respondió: No te digo siete veces, sino setenta veces siete".

Mt 5, 43 "Han oído que se dijo: Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo. Pero

yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen.

Mt 22, 36-40

Mt 25, 34-36,40 "Entonces el Rey dirá a los de un lado: Vengan benditos de

mi Padre, tomen posesión del reino preparado para ustedes desde la

creación del mundo. Porque tuve hambre, y me dieron de comer; tuve sed

y me dieron de beber; era un extraño, y me hospedaron, estaba desnudo,

y me vistieron; enfermo y me visitaron; en la cárcel, y fueron a verme"... Les

aseguro que cuando lo hicieron con uno de estos mis hermanos

máspequeños, conmigo lo hicieron"

Lc 6, 31 "Traten a los demás como quieren que ellos los traten a ustedes".

Lc, 37-38 " No juzguen, y Dios no los juzgará; no condenen, y Dios no los

condenará; perdonen y Dios los perdonará. Den, y Dios les dará".

Lc, 12-15 "Jesús dijo: Tengan mucho cuidado con toda clase de avaricia;

que aunque se nade en la abundancia, la vida no depende de las

riquezas".

Mt 5,9 "Dichosos los que construyen la paz, porque Dios los llamará sus

hijos".

Comentan entre todos las citas que leyeron.

¿Te has puesto a pensar que tus pequeñas acciones son las que pueden

hacer la diferencia para que este mundo sea mejor?

R:_______________________________________________________________________

ACTIVIDAD: Realiza una lista de las pequeñas acciones que podrías hacer

para cambiar el mundo donde tu vives y te desenvuelves. ________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

NOTA: El profesor puede adaptar la actividad de acuerdo al grupo y al tiempo.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 26

MAYO

VALOR:

ESPERANZA

“Señor, yo confío en Ti”.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 27

VALOR: ESPERANZA

MES: MAYO

Primera sesión

Definición de “esperanza”. Estado de ánimo en el cual se nos presenta

como posible lo que deseamos. Alegría. Sentimiento grato y vivo que suele

manifestarse con signos exteriores. Optimismo. Propensión a ver y juzgar las

cosas en su aspecto más favorable. Entusiasmo. Exaltación y fogosidad del

ánimo, excitado por algo que lo admire o cautive. Adhesión fervorosa que

mueve a favorecer una causa o empeño.

—Diccionario de la Real Academia Española

La esperanza es mi valor

Una persona esperanzada está convencida de que sus ilusiones y sueños

más importantes se cumplirán. Confía también en que los problemas que

tiene en el presente van a solucionarse para que todo vuelva a la calma.

No limita esta visión a sí misma: la extiende a quienes la rodean. Lo más

importante es que no se limita a soñar ni se cruza de brazos. Sabe que las

metas se alcanzan y los problemas se resuelven a través de acciones

concretas donde se aplican los valores del esfuerzo y la perseverancia,

entre muchos otros. Tener esperanza no es creer en las soluciones mágicas,

sino mantener una visión positiva y creativa que nos de ánimo y nos

impulse a luchar sin descanso para alcanzar la felicidad, la plenitud y la

alegría.

¿Qué Sabes de Estos Valores?

Algunos lo expresan con palabras: “todo va a salir bien”, “no te preocupes,

todo se arreglará”. Otros no lo dicen de forma tan abierta pero tienen ese

convencimiento en su vida diaria. En un mundo donde nada es seguro

(cualquier hecho puede ocurrir en cualquier instante) todos creemos, en

mayor o menor grado, que las cosas se darán de una forma positiva para

nosotros.

El corredor confía en llegar a la meta, el caminante perdido siente que

hallará su casa y tú mismo esperas cosas buenas para tu vida: alcanzar la

profesión que te gusta, vivir cerca de quienes quieres, resolver los

problemas que, en particular, tienes tú o tu familia. Esa espera te inspira

para comenzar cada día.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 28

La esperanza y tú

La esperanza y el optimismo te enseñan a ver el lado positivo de las cosas y

las situaciones que te rodean. Son una disposición del carácter para hallar

soluciones y dar la bienvenida a un porvenir dichoso. Cuando los vives a

fondo te sientes alegre incluso en situaciones muy difíciles, pues sabes que

llegarán a término.

Hasta este momento todo ocurre dentro de ti, pero esos sentimientos no

actúan solos: te sirven sólo como una plataforma para esforzarte con

entusiasmo, trabajar con entrega y alegría en la búsqueda de tus sueños y

comenzar de nuevo cuando todo parece perdido.

El antivalor y sus riesgos

El pesimismo o la desesperanza hacen que veas sólo el lado más

desfavorable de las cosas, y aunque no por eso se vuelvan peores, no

tendrás inspiración ni entrega en las tareas que llevas a cabo, ¿para qué

compras un billete de la lotería si estás seguro de que vas a perder?

Cuando todo parece terminarse y el panorama es de lo más oscuro,

cuando la vida parece haber perdido su significado y no hay más nada

que hacer; cuando nos sentimos acorralados por fuerzas superiores a las

nuestras, surge la esperanza como recurso final para encontrar un nuevo

rumbo, levantar la frente y continuar hacia adelante y renovar los esfuerzos

para cumplir con la misión asignada por la vida.

ACTIVIDAD: Discute en el grupo de la manera que el maestro te indique las

siguientes preguntas.

1. Para ti, ¿Qué es la esperanza?

2. ¿Qué palabras has dicho a tus amigos o a tus seres queridos para

indicarles que tengan esperanza cuando están en un problema?

3. ¿A quién recurres cuando te sientes sin esperanzas?

4. ¿Te consideras una persona optimista o pesimista?

5. ¿Has sentido la necesidad de buscar a Dios cuando te sientes sin

esperanza?¿Qué has hecho al respecto?

TAREA: Traer fotografías, recortes, pegamento y tijeras para hacer una línea del tiempo sobre ti.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 29

Segunda sesión.

“La esperanza es lo último que se pierde,” parece ser una frase universal

que trasciende lo cultural y lo geográfico. Debido a la naturaleza holística

de la esperanza no es fácil precisar una definición de ella. Lo que sí

sabemos es que la ausencia de esperanza o la desesperanza nos lleva a

muchos males sociales, mentales y espirituales. Una persona o una

comunidad que pierda su esperanza se hunde en el fatalismo, el

conformismo y la miseria.

La esperanza nos ayuda a vivir el presente con la certeza del ayer y el

misterio del mañana. Ahora bien, lo que esperamos del mañana tiene un

impacto directo en cómo vivimos en el presente. Es decir, mientras

esperamos el mañana somos transformados en el hoy. De manera que la

esperanza tiene que ver con el ayer, con el presente y con el futuro.

La esperanza es una fortaleza con características cognitivas, emocionales

y espirituales que es fundamental para el bienestar integral del ser humano.

La esperanza no solo nos ayuda a sobreponernos a la mayoría de los

desafíos que enfrentamos, sino que también, nos ayuda a vivir vidas

florecientes.

La esperanza es más que esperar resultados positivos o que pasen buenas

cosas. Ésta se refiere a la capacidad humana para visualizar ideales y

confiar que éstos son alcanzables gracias a las fuerzas motivadoras que

nos mueven y a las habilidades que tenemos para desarrollar las

estrategias e implementarlas con perseverancia. En este sentido la

esperanza tiene cinco componentes:

1) El anhelar un mañana distinto.

2) El creer que este mañana es posible.

3) El hacer uso de todas las fuerzas internas y externas para lograrlo.

4) El planificar las estrategias a seguir a fin de alcanzar esa meta.

5) El implementar el plan con determinación y perseverancia.

Colocar la esperanza en Dios implica el creer que Él nos dotó con todo lo

necesario para alcanzar la vida plena acá en este mundo y en el venidero.

Colocar nuestra esperanza en Dios también indica que reconocemos que

como criaturas de un Dios que vive en comunidad (Padre, Hijo y Espíritu

Santo) necesitamos estar en conexión positiva con nuestros semejantes y

con el resto de la creación a fin de poder lograr nuestros sueños.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 30

ACTIVIDAD. Con recortes de revistas o fotografías impresas realiza una línea

del tiempo en donde señales cómo era tu vida cuando eras pequeño,

como es tu vida actualmente y como esperas que sea tu vida dentro de 10

años.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 31

Tercera sesión.

Testimonio de vida. Santa Rita de Casia.

Santa Rita de Casia

Nace en 1381, en Roccaporena, cerca de Casia, en la Umbría italiana. Su

verdadero nombre era Margarita, pero desde muy pequeña la llamaron

Rita, y así se quedó para toda la vida. Crece en el temor de Dios y en la

atención a sus ancianos padres Sus padres eran pacificadores de Cristo en

las luchas políticas y familiares entre güelfos y gibelinos. Fue hija única.

Desde su nacimiento ya empezó a demostrar que iba a ser la "Abogada

de los imposibles", pues la mamá sufría la enfermedad de la esterilidad y no

podía tener hijos y con mucha oración obtuvo de Dios el prodigio de que

le concediera esta buena hija. Cuando la niña nació ya sus padres eran

bastante viejos. Desde sus primeros años dio muestras de una gran

inclinación a la piedad. Su mayor gusto era dedicarse a la oración y el más

grande deseo de su alma de juventud era ser religiosa.

Pero sus padres dispusieron más bien que debían hacerla contraer

matrimonio. Y ella, que siempre fue obedientísima, aceptó la

determinación paterna cuando iba a cumplir los diez y seis años, Rita se

casó con Pablo Fernando Manzini, joven bien dispuesto, pero resentido, de

carácter áspero y violento. Y sucedió que, como se acostumbraba en ese

tiempo, la elección del esposo no fue hecha por la muchacha sino por los

progenitores y estos se equivocaron totalmente al buscarle marido y quizás

no se fijaron en las cualidades exteriores del individuo y no averiguaron

bien qué tal era su personalidad y casaron a Rita con un verdadero

monstruo de maldad. El marido resultó brutal, mujeriego y de un

temperamento ciento por ciento agresivo. El tal hombre llegó a ser el terror

de los vecinos y un continuo agresor dentro de su casa. La bondad de Rita

superó las asperezas del marido e hizo posible una vida de paz y de

concordia. Tuvieron dos hijos varones.

Con una vida sencilla, rica en oración y de virtudes, toda dedicada a la

familia, ayudó al marido a convertirse y a llevar una vida honesta y de

trabajo. Su vida de madre y de esposa fue turbada por el asesinato del

marido, víctima del odio entre los grupos. Rita logró ser coherente con el

Evangelio, perdonando totalmente, como Jesús, a quien le había causado

tanto dolor. Los hijos, en cambio, influenciados del ambiente y de los

parientes, estuvieron tentados y proclives a la venganza. La madre, para

evitar la ruina humana y espiritual de sus hijos, pidió a Dios que prefería la

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 32

muerte de sus hijos antes que verlos manchados de sangre; ambos

enfermaron y murieron muy jóvenes. Su oración, humanamente

incomprensible fue escuchada.

Rita, viuda y sola, pacificó los ánimos y reconcilió las familias con la fuerza

de la oración y del amor; entonces pudo entrar en el monasterio

agustiniano de santa María Magdalena de Casia. Aquí lleva una vida

santa con una particular espiritualidad, que privilegiaba la Pasión de Cristo;

y vivió cuarenta años, sirviendo a Dios y al prójimo con una generosidad y

alegría atenta a las diversas situaciones dramáticas del ambiente y de la

Iglesia de su tiempo. Sobresale por su espíritu de oración, su identificación

con la voluntad de Dios aceptando la cruz, su amor a la Eucaristía y su

entrega al prójimo. En los últimos quince años de su vida, Rita llevó sobre la

frente el estigma de una de las espinas de la corona de Cristo,

completando así en su carne los sufrimientos de Jesús.

Fue venerada como santa inmediatamente después de su muerte, como

se encuentra testimoniado en el sarcófago y en el “Codex miraculorum”,

documentos ambos que pertenecen al 1457-62. Sus huesos, desde el 18 de

mayo de 1947, reposan en el Santuario dentro de una urna de plata y

cristal trabajada en 1930. Recientes estudios médicos han afirmado que

sobre la frente, al lado izquierda, se encuentran las huellas de una llaga

ósea (osteomielitis). El pie derecho tiene, además, la señal de una

enfermedad padecida en los últimos años, quizás una artritis; mientras su

estatura era de 1,57 cm. El rostro, las manos y los pies están momificados,

bajo el hábito de monja agustina se encuentra entero el esqueleto

articulado.

Fue característica suya pasar por todos los estados de la vida, y en cada

una de estas etapas se dedicó a cumplir sus deberes con la mayor

exactitud posible y todo por amor de Dios, superando el sufrimiento con

amor generoso y con un profundo espíritu de penitencia, siendo siempre

mensajera de paz y reconciliación.

Rita, según algunos autores muerta en 1447, según otros en 1457, fue

beatificada en 1628 por Urbano VIII, y León XIII la proclamó santa el 24 de

mayo de 1900.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 33

Actividad.

Discute en grupo la vida de Santa Rita de Casia , puedes ayudarte de las

siguientes preguntas.

1. ¿Crees que la oración fue de gran ayuda para la vida de Santa Rita?

2. ¿Hay algo en la vida de Santa Rita con lo que tú te identifiques?

TAREA: Todo el grupo, para la última semana del mes de mayo deberá armar una obra de

teatro sobre la vida de esta santa. Deben hacer un buen trabajo colaborativo, es decir,

algunos actuarán, otros diseñarán el vestuario y la escenografía, otros escribirán el guión,

otros buscarán la música de fondo, uno será el director de la obra, etc. Esto contará para

su calificación final.

OBSERVACIONES: Se dará una sola calificación pues deberán trabajar todos, de lo

contrario, su calificación se verá mermada pues no se trata de que trabajen algunos, sino

TODOS.

Por último, esta obra la presentarán en la semana del 27 al 31 de Mayo ya grabada y

contenida en una USB o disco para DVD, con una duración de 20 minutos como máximo y

10 minutos como mínimo. Pueden apoyarse de la película “Casia” que aparece en

Youtube. También deben entregar el guión y la lista de los alumnos que trabajaron y en

qué trabajaron para la obra de teatro, de lo contrario, se les bajará un punto por no

cumplir con lo requerido para entregar el trabajo en tiempo y forma.

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 34

Cuarta sesión.

Retroalimentación.

ACTIVIDAD. Responde a las siguientes preguntas y entrégalas a tu maestro.

1. De todos los temas que se analizaron en el cuadernillo, ¿cuáles te

llamaron más la atención?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

2. ¿Cómo evaluarías el desempeño del maestro al frente de la clase de

Formación Humana?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

3. ¿Qué actividades propones para que se lleven a cabo en el siguiente

curso de Formación Humana?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

4. ¿Te sentiste identificado con alguno de los testimonios que se vieron en

este cuadernillo?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 35

5. ¿Qué valor fue el que te gustó más?¿Por qué?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

6. ¿Consideras que son de utilidad los temas que se analizaron en el

cuadernillo?¿Por qué?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

7. ¿Qué le quitarías o le agregarías a este cuadernillo de Formación

Humana?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

8. ¿Consideras que este curso de Formación Humana ha sido de utilidad en

tu vida?¿Por qué?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 36

SESIÓN FINAL DE ESTE SEMESTRE.

Ver en el aula la película

“Santa Rita de Casia”,

elaborada por el grupo.

“Yo soy el pan de vida. El que viene a mí, nunca tendrá

hambre; y el que cree en mí nunca tendrá sed”. Jn 6, 35

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 37

BIBLIOGRAFÍA

Los temas:

“La amistad es un don y un misterio”.

“La amistad en las redes sociales”.

Tema sobre la esperanza.

“Santa Rita de Casia”.

Se localizaron en la página web www.google.com.mx

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 38

N O T A S

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 39

N O T A S

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 40

N O T A S

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 41

N O T A S

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Instituto Salamanca A.C.

Preparatoria “Jaime Torres Bodet” Cuadernillo de trabajo NIVEL 2

FORMACIÓN HUMANA Página 42

N O T A S

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________