INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA - WordPress.com · unidades fechas 0. presentaciÓn 113,14,15del...

4
Exámenes escritos 50 % Trabajos diversos: 50 % (Trabajo en equipo, Trabajos de investigación, exposición, tareas, participación, ensayos, entrevistas, reportes de visitas a museos, obras de teatro, etc.) Autocontrol y portafolio de evidencias, el cuaderno será indispensable ya que contiene las evidencias. Para que el alumno pueda quedar exento de presentar el examen ordinario de alguna asignatura, el promedio mínimo de la calificación que obtenga, durante el ciclo escolar deber ser de 8.0 (Ocho punto cero). Y tener un mínimo del 80% de asistencia ASPECTOS A EVALUAR: Los aspectos a evaluar a través de los exámenes y otras actividades durante el curso, así como su peso respectivo para las calificaciones son los siguientes: Los días de los exámenes se han programado para las siguientes fechas: EXAMENES PARCIALES FECHAS UNIDADES 1ro. 18-SEP-2012 I, II, III (Tema 1y 2) 2do. 6-NOV-2012 III (Tema 3 y 4), IV (Temas 1-6) 3ro. 15-ENE-2013 IV (Temas 7), V ( Temas 1-5) 4to. -5 MAR-2013 V (Tema 6) VI 5to. 15-MAY-2013 VII REQUISITOS DE EXENCIÓN: INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA (Clave de incorporación 1374) HISTORIA DE LA CULTURA Asignatura obligatoria clave 1617 del plan de estudios 1996 ciclo escolar 20012-2013 Profesor: RUIZ RIVERA LETICIA Dictamen 10 Grupo: 6540 Lunes 16:30 -17:20 Martes 15:40 16:30 Miércoles 14:00- 15:40 Total de horas por semana: 3 Total de horas teóricas: 3 Total de horas prácticas: 0

Transcript of INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA - WordPress.com · unidades fechas 0. presentaciÓn 113,14,15del...

Page 1: INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA - WordPress.com · unidades fechas 0. presentaciÓn 113,14,15del curso ago i.-introducciÓn al estudio de la historia de la cultura 120,21,22,27,ago

� Exámenes escritos 50 % � Trabajos diversos: 50 % (Trabajo en equipo, Trabajos de investigación, exposición, tareas, participación, ensayos, entrevistas, reportes de visitas a museos, obras de teatro, etc.) � Autocontrol y portafolio de evidencias, el cuaderno será

indispensable ya que contiene las evidencias.

Para que el alumno pueda quedar exento de presentar el examen ordinario de alguna asignatura, el promedio mínimo de la calificación que obtenga, durante el ciclo escolar deber ser de 8.0 (Ocho punto cero). Y tener un mínimo del 80% de asistencia

ASPECTOS A EVALUAR: Los aspectos a evaluar a través de los exámenes y otras actividades durante el curso, así como su peso respectivo para las calificaciones son los siguientes: Los días de los exámenes se han programado para las siguientes fechas:

EXAMENES PARCIALES

FECHAS UNIDADES

1ro. 18-SEP-2012 I, II, III (Tema 1y 2)

2do. 6-NOV-2012 III (Tema 3 y 4), IV (Temas 1-6)

3ro. 15-ENE-2013 IV (Temas 7), V ( Temas 1-5)

4to. -5 MAR-2013 V (Tema 6) VI

5to. 15-MAY-2013 VII

REQUISITOS DE EXENCIÓN:

INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA (Clave de incorporación 1374)

HISTORIA DE LA CULTURA

Asignatura obligatoria clave 1617 del plan de estudios 1996 ciclo escolar 20012-2013

Profesor: RUIZ RIVERA LETICIA

Dictamen 10

Grupo: 6540

Lunes 16:30 -17:20 Martes 15:40 16:30 Miércoles 14:00- 15:40

Total de horas por semana: 3

Total de horas teóricas: 3

Total de horas prácticas: 0

Page 2: INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA - WordPress.com · unidades fechas 0. presentaciÓn 113,14,15del curso ago i.-introducciÓn al estudio de la historia de la cultura 120,21,22,27,ago

BIBLIOGRAFÍA:

1. ASHTON, T. S., LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. MÉXICO, FCE, 1981

(BREVIARIOS, 25).

2. BLOCH, MARC, INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA, TRAD. PABLO GONZÁLEZ

CASANOVA Y MAK AUB, MÉXICO, FCE, 1965.

3. BRAIDWOOD, ROBERT J. EL HOMBRE PREHISTÓRICO, MÉXICO, FCE,

1971(BREVIARIOS, 107A)

4. CARR, EDWARD H. ¿QUÉ ES LA HISTORIA?, BARCELONA, ARIEL, 1987.

5. CHILDE, GORDON V. LOS ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN, MÉXICO, FCE,

1967 (BREVIARIOS 92)

6. _________________. NACIMIENTO DE LAS CIVILIZACIONES ORIENTALES,

BARCELONA, ALTAYA, 1999.

7. DIAKOV, V. HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD. ROMA, MÉXICO, GRIJALBO,

1966.

8. GARCÍA CANTÚ, GASTÓN. TEXTOS DE HISTORIA UNIVERSAL. DE FINES DE LA

EDAD MEDIA AL SIGLO XX., MÉXICO, UNAM.

9. LOZANO FUENTES, JOSÉ MANUEL. HISTORIA DE LA CULTURA, MÉXICO,

CECSA, 1989.

10. MYRES, JOHN L. EL AMANECER DE LA HISTORIA, MÉXICO, FCE, 1966

(BREVIARIOS 35).

11. PARRY, JOHN H. EUROPA Y LA EXPANSIÓN DEL MUNDO, 1415-1715,

MÉXICO, FCE, 1995 (BREVIARIOS 60).

12. PETRIE, A. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE GRECIA, MÉXICO, FCE., 1966

(BREVIARIOS 21).

13. ROMERO, JOSÉ LUIS. LA EDAD MEDIA, MÉXICO, FCE., 1970 (BREVIARIOS 12). 14. TURNER, RALPH. LAS GRANDES CULTURAS DE LA HUMANIDAD, MÉXICO,

FCE, 1953.

PRESENTACION:

El curso de Historia de las Cultura, área IV pretende que los alumnos

adquieran los conocimientos básicos en torno al desarrollo del devenir humano,

cuáles han ido los logros del ser humano desde que éste se convirtió en homo

Sapiens hasta los avances tecnológicos de nuestros días del siglo XXI. En este

sentido el alumno se familiariza con el proceso cultural de las civilizaciones

desde la prehistoria hasta nuestra edad moderna.

PROPÓSITOS:

� SITUAR ADECUADAMENTE AL ALUMNO EN SU CONTEXTO HISTÓRICO-

CULTURAL PARA QUE COMPRENDA A PLENITUD SU PRESENTE, PARA QUE CONOZCA Y VALORE CUÁLES HAN SIDO LAS METAS Y LOGROS COLECTIVOS DEL SER HUMANO A LO LARGO DEL TIEMPO.

� PROPORCIONAR AL ALUMNO UN CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL DESARROLLO DE LA CULTURA DE LA HUMANIDAD EN DIFERENTES TIEMPOS Y ESPACIOS HISTÓRICOS.

� CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA DEL ALUMNO, AL SEÑALARLE LA EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO.

� ADQUIRIR UN PANORAMA AMPLIO DE LA CULTURA QUE LE PERMITA UBICAR Y VALORAR LA CULTURA NACIONAL.

� DESARROLLAR EN EL ALUMNO SU POTENCIAL INTELECTUAL Y LA ADQUISICIÓN Y FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y VALORES PARA FOMENTARLE UN DESEO DE SUPERACIÓN CONTINUA.

� APRENDER A TRABAJAR EN EQUIPO, APRENDER A CONOCER Y RESPETAR LAS NORMAS, CULTURAS Y TRADICIONES PROPIAS DE CADA GRUPO.

� PROPORCIONA Y DESARROLLAR EN EL ALUMNO ELEMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA QUE PUEDA INVESTIGAR, ANALIZAR E INTERPRETAR UNA SERIE DE CONOCIMIENTOS, PONIENDO EN PRÁCTICA UNA ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y HUMANA FRENTE A LA VISIÓN INTEGRAL Y PANORÁMICA DE LA CULTURA UNIVERSAL.

Page 3: INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA - WordPress.com · unidades fechas 0. presentaciÓn 113,14,15del curso ago i.-introducciÓn al estudio de la historia de la cultura 120,21,22,27,ago

UNIDADES

FECHAS

0. PRESENTACIÓN DEL CURSO 113,14,15 AGO

I.- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA CULTURA

120,21,22,27,AGO

II.- ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LAS

SOCIEDADES PRIMITIVAS 5,6 AGO 7,8,9,10 SEP

III.- LAS ALTAS CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD 11,12,17,18, 19,24, 25,26,SEP 1,2,3,8,9,15, OCT

IV.- LA CULTURA EN LAS CIVILIZACIONES

CLÁSICAS 16,17,22,23,24,29,30,31 OCT

5,6,712,13,14,19,20,21,26 NOV

V.- LA EDAD MEDIA 3,4,5,10,11,12,17,18 DIC 7,8,9,14,ENE

VI.- LA CULTURA CONTEMPORÁNEA 15,16,21,22,23,28,29,30,ENE 5,6,11,12,13,18,19 FEB

VII. LA CULTURA CONTEMPORÁMEA 20,25,26,27 FEB 6,7,12,13,14,MAR 8,9,10,15,17,22,23,24,29,30 ABR 2 MAY,

METODOLOGIA EL CONTENIDO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA MATERIA HISTORIA DE LAS CULTURAS ESTÁ DISEÑADO PARA QUE LOS ALUMNOS ADQUIERAN Y DESARROLLEN CAPACIDADES DE ANÁLISIS, DE REFLEXIÓN Y DE CRÍTICA Y DEJEN DE SER ACTORES PASIVOS Y SIMPLES MAQUINAS QUE MEMORIZAN DATOS Y FECHAS. POR LO TANTO, LA CONDUCCIÓN DEL CURSO SERÁ DADO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LECTURAS, ALGUNAS SERÁN FUENTES HISTÓRICAS, DISCUSIÓN DE LAS MISMAS A TRAVÉS DE PREGUNTAS ABIERTAS, LLUVIA DE IDEAS O DEBATE Y FINALMENTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMO ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPO, MAPAS GEOGRÁFICOS, ESQUEMAS, MAPAS CONCEPTUALES, CUADROS SINÓPTICOS, SÍNTESIS, ETC. ASÍ ENTONCES, EL ALUMNO PODRÁ IDENTIFICAR LOS RASGOS CULTURALES DE CADA CULTURA COMO EL ESPACIO Y EL TIEMPO, LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL, VIDA COTIDIANA, MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS, ETC.

EVALUACIÓN CALIFICACIÓN POR PERIODO:

1. LA CALIFICACIÓN DE LOS PERIODOS 1, 2, 3 Y 4 SE OBTENDRÁ SUMANDO LOS PORCENTAJES QUE HASTA EL MOMENTO EL ALUMNO HAYA ACUMULADO EN CADA UNO DE LOS FACTORES A EVALUAR.

2. LA EVALUACIÓN DEL QUINTO PERIODO SE ASIGNARÁ COMO RESULTADO DE LA SUMA DE LOS PORCENTAJES QUE EL ALUMNO OBTENGA EN LA UNIDAD, DE ACUERDO A LA PONDERACIÓN DE CADA UNO DE LOS FACTORES A EVALUAR.

CALIFICACIÓN FINAL. ESTA INTEGRADA DE LA SIGUIENTE FORMA:*

A) EL PROMEDIO DE LAS CINCO EVALUACIONES PARCIALES. B) EN CASO DE NO ALCANZAR LA EXENCIÓN SE DEBERÁ PRESENTAR EN

CUALQUIERA DE LOS DOS PERIODOS DE EXÁMENES ORDINARIOS O EN AMBOS; SI SE ACREDITA LA ASIGNATURA EN ALGUNO DE ELLOS, LA CALIFICACIÓN SERÁ DEFINITIVA.

*ARTÍCULO 21 DEL REGLAMENTO DE PREPARATORIA DEL INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA.

Page 4: INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA - WordPress.com · unidades fechas 0. presentaciÓn 113,14,15del curso ago i.-introducciÓn al estudio de la historia de la cultura 120,21,22,27,ago

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������