INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis...

121
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN SALARIOS, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA MEXICANA DE ACUERDO A LA TEORÍA DE LOS SALARIOS DE EFICIENCIA, 1994-2012 T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS (ESPECIALIDAD EN COMERCIO INTERNACIONAL) PRESENTA MARLENE OLMOS AMADOR MÉXICO D.F. FEBRERO DE 2015

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis...

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

SALARIOS, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA MEXICANA DE ACUERDO A LA TEORÍA DE LOS SALARIOS DE EFICIENCIA, 1994-2012

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS

(ESPECIALIDAD EN COMERCIO INTERNACIONAL)

PRESENTA

MARLENE OLMOS AMADOR

MÉXICO D.F. FEBRERO DE 2015

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad
Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad
Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

Agradecimientos

La presente Tesis está dedicada a Dios, ya que gracias a él he logrado

concluir la maestría.

A mis padres, que siempre han estado ahí para mí, brindándome su

apoyo incondicional.

Un agradecimiento muy especial merece el apoyo que me han brindado

mis profesores en todo momento.

A todos ellos, muchas gracias.

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

ÍNDICE

ÍNDICE DE TABLAS, GRÁFICAS, FIGURAS Y CUADROS ............................... i

RESUMEN ......................................................................................................... iii

ABSTRACT ........................................................................................................ iv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO ...................................................................... 4

1.1. Salarios, competitividad y productividad ................................................................. 4

1.1.1 Salarios ................................................................................................................ 4

1.1.2. Competitividad ......................................................................................................... 7

1.1.3. Productividad.......................................................................................................... 10

1.2. Teorías del Trabajo .................................................................................................. 15

1.2.1. La Teoría Clásica y Neoclásica del mercado de Trabajo ........................... 15

1.2.2. La Teoría Keynesiana ...................................................................................... 17

1.2.3. Las Teorías Modernas del Trabajo ................................................................ 20

1.2.3.1. Teoría de los salarios de eficiencia. .......................................................... 22

CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA MEXICANA. ........................... 34

2.1. La industria electrónica en México bajo el modelo de sustitución de

importaciones (ISI). .............................................................................................................. 35

2.2. La integración de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte

(TLCAN) y su impacto en la industria electrónica. .......................................................... 40

2.3. Crisis y reestructuración de la industria electrónica mundial y reconversión en

México .................................................................................................................................... 49

2.4. La industria electrónica mexicana en la actualidad. ................................................ 61

CAPÍTULO 3. MODELO DE SERIES TEMPORALES MEDIANTE PRUEBAS

DE CAUSALIDAD DE GRANGER ENTRE LA PRODUCTIVIDAD Y EL

SALARIO DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA MEXICANA. ........................... 78

3.1. Relación entre salarios, productividad y competitividad en la industria

electrónica mexicana ........................................................................................................... 79

3.2. Modelo econométrico de series temporales de los salarios, productividad y

competitividad en la industria electrónica de México. ..................................................... 89

3.3. Conclusiones y Recomendaciones .......................................................................... 103

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 106

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

i

ÍNDICE DE TABLAS, GRÁFICAS, FIGURAS Y CUADROS

Tablas

Tabla 1. La industria electrónica en México: Información general

Tabla 2. Mercado informático en México

Tabla 3. Exportaciones mundiales de la industria electrónica, 2000-2003

(Millones de dólares)

Tabla 4. México: Indicadores de la industria electrónica, 1990-2001 (Pesos de

1993, millones de dólares y porcentajes)

Tabla 5. Principales Indicadores Económicos de la Industria Electrónica en

México 2000-2012

Tabla 6. Principales destinos de exportación 2011

Tabla 7. Exportaciones mexicanas del sector electrónico 2011

Tabla 8. Principales productos exportados

Tabla 9. Importación de partes y componentes

Tabla 10. Principales inversionistas en el sector

Tabla 11. Matriz de correlaciones

Gráficas

Gráfica 1. Estados Unidos: Tasa de crecimiento trimestral del PIB, 1995-2004

(Porcentajes)

Gráfica 2. Comercio exterior mundial de la industria electrónica, 1990-2003

(Millones de dólares)

Gráfica 3. Exportaciones sectoriales de la industria electrónica, 1990-2004

(Millones de dólares)

Gráfica 4. Exportaciones de la industria electrónica de México a Estados

Unidos, 2000-2004 (Millones de dólares)

Gráfica 5. Producto Interno Bruto (Millones de pesos corrientes)

Gráfica 6. Prospectiva del consumo nacional 2010-2020 (Millones de dólares)

Gráfica 7. Exportaciones Totales de la Industria Electrónica (Millones de

dólares)

Gráfica 8. Exportación de la industria electrónica por grupos de productos

(Millones de dólares y porcentajes)

Gráfica 9. Comercio internacional de la industria electrónica mexicana, 2007-

2011.

(Millones de dólares)

Gráfica 10. Importaciones de la industria electrónica (Millones de dólares)

Gráfica 11. Importaciones electrónicas por sector (Millones de dólares)

Gráfica 12. Importación de partes y componentes (Millones de dólares)

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

ii

Gráfica 13. Importación de semiconductores (Millones de dólares)

Gráfica 14. Inversión extranjera directa en la industria electrónica (Millones de

dólares)

Gráfica 15. Inversión extranjera directa total y por entidad (Millones de dólares)

Gráfica 16. Inversión extranjera directa acumulada de 2007 a 2011 por

subsector (Millones de dólares)

Gráfica 17. Empleo en la industria electrónica (Miles de personas)

Gráfica 18. INDPROD e INDREMUN (1994-2012)

Gráfica 19. Histograma de INDPROD (1994-2012)

Gráfica 20. Histograma de INDREMUN (1994-2012)

Gráfica 21. Gráfica de dispersiones de INDPROD e INDREMUN

Gráfica 22. DINDPROD y DINDREMUN (1994-2012)

Gráfica 23. Correlograma de INDPROD

Gráfica 24. Correlograma de INDREMUN

Gráfica 25. Residuos (1994-2012)

Figuras

Figura 1. Localización Geográfica de la Industria Electrónica

Figura 2. Outliers de INDPROD e INDREMUN

Cuadros

Cuadro 1. Prueba Dickey-Fuller de INDPROD en niveles

Cuadro 2. Prueba Dickey-Fuller de INDREMUN en niveles

Cuadro 3. Prueba ADF de INDPROD en niveles

Cuadro 4. Prueba ADF de INDREMUN en niveles

Cuadro 5. Prueba ADF de INDPROD a primeras diferencias

Cuadro 6. Prueba ADF de INDREMUN a primeras diferencias

Cuadro 7. Resultados de la estimación a largo plazo variable dependiente:

INDPROD

Cuadro 8. Resultados de la estacionariedad de los residuos estimados

variables dependiente: dRES

Cuadro 9. Prueba ADF de la estimación de los residuos en niveles

Cuadro 10. Resultados de la estimación ECM variable dependiente:

dINDPROD

Cuadro 11. Prueba de Causalidad de Granger

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

iii

RESUMEN

El propósito de la presente investigación consistió en la realización del análisis

del efecto de la relación entre los salarios y la productividad en la

competitividad de la industria electrónica mexicana durante el periodo 1994-

2012. El presente estudio se justificó por que posee valor teórico, utilidad

práctica, relevancia social y por los beneficios que genera. Se sustentó en la

teoría de los salarios de eficiencia. La investigación se abordó de acuerdo al

modelo econométrico con series temporales mediante la prueba de causalidad

de Granger. Se elaboró una base de datos mensuales de 1994 a 2012 a

precios constantes de 2008, de la cual para la variable del salario se emplearon

datos del INEGI y el Banco de México a precios constantes, mientras que la

variable de la productividad se construyó de acuerdo a los Indicadores de

Competitividad del INEGI. Dado el análisis hecho, se llegaron a las siguientes

conclusiones: La asociación entre los salarios y la productividad es positiva, la

cual incide de manera directa sobre la competitividad; aunque la productividad

tuvo un efecto positivo y significativo sobre los salarios, existen otras variables

que intervienen en la determinación del nivel salarial de la industria electrónica

de México; y la competitividad de la industria electrónica en el largo plazo no

debe de estar basada en los bajos salarios, sino que debe de estar basada en

el aumento de la productividad por medio de la innovación tecnológica,

capacitación de los trabajadores, cultura, motivación, entre otros.

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

iv

ABSTRACT

The purpose of the present research consisted in the realization of the analysis

of the effect of the relationship between wages and productivity in the

competitiveness of the Mexican electronics industry during the period 1994-

2012. The present study was justified by having theoretical and practical value,

social relevance and for the benefits it generates. It was based on the Efficiency

Wage Theory. The research was presented according to the econometric model

with time series by the Granger causality test. A monthly data base was

elaborated in the 1994-2012 period at constant 2008 prices, in which the

variable of salary was developed from data of INEGI and Banco de Mexico at

constant prices, meanwhile the variable productivity was constructed according

to the Competitiveness Indicators of INEGI. Given the analysis done , the

following conclusions were reached: The association between wages and

productivity is positive , which directly affects the competitiveness; although

productivity had a positive and significant effect on wages , there are other

variables involved in determining the salary level of the electronics industry in

Mexico; and the competitiveness of the electronics industry in the long term

should not be based on low wages , but must be based on increasing

productivity through technological innovation, worker training, culture,

motivation, among others .

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

1

INTRODUCCIÓN

En el presente proyecto de investigación, lo que se plantea conocer

primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad de la industria

electrónica de México determinan su grado de competitividad. Se parte del

supuesto de que los bajos salarios repercuten de manera negativa en la

productividad del sector electrónico mexicano y, por lo tanto, afectan su

competitividad. El propósito es determinar la relación entre estas variables

dentro la industria electrónica y proponer alternativas para aumentar la

competitividad en esta, además del uso de mano de obra barata como ventaja

comparativa.

La industria electrónica en México se clasifica en dos tipos: empresas

nacionales y maquiladoras. En la actualidad la industria electrónica mexicana

tiene un papel importante dentro de la economía de México, ya que de acuerdo

a la Secretaría de Economía1, es uno de los sectores con mayor participación

dentro del sector manufacturero. En el 2011 contribuyó con 3.9% del PIB de la

industria manufacturera y 25.5% de las exportaciones manufactureras, además

de la generación de más de 251,000 empleos. Se puede decir, por lo tanto, que

la industria electrónica se ha visto como una fuente de desarrollo sustancial

para el país, el cual ha venido creciendo en las últimas décadas.

Ante la apertura comercial a nivel mundial, México se mantiene dentro de ésta

industria como una de las naciones más competitivas. La base de su

competitividad no es una mayor productividad respecto a otros países, sino la

reducción de los costos laborales, es decir, de la disminución de los salarios.

En México y en muchos países subdesarrollados, la calidad de vida de los

trabajadores en la industria electrónica es precaria, ya que el salario cobrado

es excesivamente bajo e insuficiente para vivir adecuadamente. Esto se

explica, en parte, a que dentro del comercio internacional la principal ventaja

competitiva que México ha explotado es tener mano de obra abundante y

barata.

1 Secretaría de Economía. Dirección General de Industrias Pesadas y Alta Tecnología. Monografía: Industria Electrónica en México. Octubre 2012.

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

2

La gran mayoría de las empresas de la industria electrónica se encuentran

ubicadas en naciones tercermundistas, en donde los costos por la mano de

obra son muchos más bajos que en las naciones desarrolladas. En contraste,

los países industrializados resultan ser más costosos para las fábricas por

demandar salarios elevados, pero la diferencia estriba en que se remunera la

alta productividad que ofrecen los obreros, atribuido a diversos factores como

el uso de tecnología avanzada, trabajadores hábiles y educados, motivación,

cultura, etc.

Los objetivos que se establecen para la realización de esta investigación son,

en primera instancia, analizar la relación que existe entre los salarios y la

productividad y su efecto en la competitividad de la industria electrónica.

Asimismo, se busca determinar si la competitividad de la industria electrónica

se está basando de manera progresiva en el aumento de la productividad y no

sólo en los bajos salarios.

Encontrar una respuesta a la problemática anterior es fundamental ya que una

economía en la que no crece la productividad del trabajo se encuentra frente a

graves problemas internos y de competitividad internacional. Sin productividad

no hay crecimiento sostenible a mediano y largo plazo además, hay muchos

factores que inciden en la competitividad, pero lo esencial es la productividad

que se tiene frente a los otros países con quienes se compite en la industria

electrónica.

La hipótesis que se plantea es la siguiente: Los bajos salarios repercuten

negativamente la productividad de la industria electrónica mexicana y por lo

tanto, afectan su competitividad. Para volver a México más competitivo, se

necesita aumentar los sueldos de la mano de obra para así incrementar la

productividad y elevar la competitividad, ya que al aumentar el salario se

consigue elevar la productividad laboral con un número menor de trabajadores,

los cuales realizan el esfuerzo que harían muchos más trabajadores mal

pagados.

México necesita sustentar su competitividad dentro de la industria electrónica

en una proporción creciente en el incremento de la productividad, lo que es

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

3

posible a través del aumento de los salarios de sus trabajadores para lograr

incrementar la calidad de vida.

El primer capítulo comprende el marco teórico, donde se definen los conceptos

de salarios, competitividad y productividad, y además se estudian las distintas

teorías del trabajo, haciendo énfasis en la teoría de los salarios de eficiencia.

El segundo capítulo estudia los antecedentes de la industria electrónica en

México bajo el modelo de sustitución de importaciones (ISI); la integración de

México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su

impacto en la industria electrónica; y la crisis y reestructuración de la industria

electrónica mundial y reconversión en México

En el tercer capítulo se desarrolla la metodología para examinar la relación

entre salarios, productividad y competitividad en la industria electrónica

mexicana; el modelo econométrico de series temporales de los salarios,

productividad y competitividad mediante la prueba de causalidad de Granger en

la industria electrónica de México; y el análisis de datos. Posteriormente, se

enuncian las conclusiones y recomendaciones pertinentes en base a la

investigación hecha.

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

4

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO

El propósito del primer capítulo es realizar una descripción concisa del tema a

tratar para permitir su fácil entendimiento. Dentro del marco teórico se

consideran, en primera instancia, diversos conceptos del salario, competitividad

y productividad para tener una clara noción sobre las variables de la

investigación.

Después, se denotan las distintas teorías del trabajo como punto de

comparación con la teoría de los salarios de eficiencia, haciendo hincapié en

ésta última.

1.1. Salarios, competitividad y productividad

1.1.1 Salarios

Una de las variables más importantes en esta investigación es el salario, por lo

que es fundamental conceptualizarla para que se tenga una idea clara acerca

de lo que implica.

En base al artículo 82 de la Ley Federal del Trabajo, se define al salario como:

“...la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo”.

Para la Oficina Internacional del Trabajo, el salario es:

“La ganancia, sea cual fuere su denominación o método de cálculo, siempre que

pueda evaluarse en efectivo, fijada por acuerdo o por legislación nacional, y debida

por un empleador a un trabajador en virtud de un contrato de trabajo, escrito o verbal,

por el trabajo que este último haya efectuado o deba efectuar o por servicios que haya

prestado o deba prestar”.

Llompart define al salario en un sentido económico, como la contraprestación

económica de la fuerza de trabajo de un empleado.2 El salario tiene una

participación considerable en el entorno económico del país y de las

empresas, ya que este es una condición de trabajo fundamental. El salario

contempla así una doble dimensión económica:

2 LLOMPART BENNÁSSAR, Magdalena. El salario, concepto, estructura y cuantía. Editorial La Ley. Madrid,

2007. Pp. 744

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

5

a) Desde el punto de vista del empresario, el salario se percibe como uno

de los costos económicos de las fuerzas de producción que repercute en

la asignación óptima de recursos. El salario es un elemento que incide

de manera relevante en el precio final del bien o servicio concedido.

Además, para el empresario simboliza una inversión en la proporción en

que se designan cantidades de dinero a un factor de la producción con

estímulo de recibir un beneficio.

b) En la perspectiva del trabajador, el salario es el precio de su fuerza de

trabajo. Con él ha de cubrir sus necesidades personales y familiares, lo

cual demuestra que la inestabilidad en el mercado laboral tenga

considerables consecuencias que trascienden su entorno.

El salario se compone como un instrumento esencial en las políticas macro y

microeconómicas. El salario es un rédito o ingreso, ya que es el que le compete

al trabajador subordinado por la prestación de su trabajo. Asimismo, el rédito o

ingreso particular del titular de una empresa representa el “beneficio”.3

Los economistas lo valoran esencialmente como un precio (el precio del trabajo

subordinado), aunque un precio con peculiaridades exclusivas puesto que, por

cuestiones morales, no se acepta, regularmente, que quede librado simple y

únicamente al mercado.4

El salario se trata en sí, de un ingreso o ganancia, o sea del ingreso

perteneciente del trabajo subordinado y no de indemnización de un gasto o la

restauración de un deterioro.5

Conforme a López Basanta, existen distintos tipos de salario6:

3 BUEN LOZANO, Néstor de y MORAGO VALENZUELA, Emilio. Instituciones de Derecho del Trabajo y de la

Seguridad Social. Serie G: Estudios Doctrinales, Núm. 188. UNAM. 1era edición. México, 1997

4 Ibíd.

5 Ibíd.

6 Ibíd.

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

6

1. Salario monetario y no monetario, “en especie”. El salario monetario se

refiere al dinero que el trabajador recibe por la prestación de su trabajo,

por lo que es libre de usar su rédito (ganancia, ingreso) salarial, lo cual

se explica porque el dinero evalúa el valor de todo lo existente y es

universal instrumento de cambio. El salario no monetario usualmente se

denomina como “en especie”, es decir, es el ingreso o rédito que los

trabajadores no perciben en dinero.

2. El salario por tiempo. Es el que se calcula según una unidad de tiempo,

ya sea por hora, día, semana, quincena, mes, etc. Hay dos clases de

salario por tiempo: a) el jornal, que se contabiliza por hora o por día, y b)

el sueldo que se contabiliza por periodos mayores al día (semana,

quincena, mes), de lo que el más común es el mes.

3. El salario “a destajo”. Se conoce del salario que se remunera acorde con

el “rendimiento” del trabajador y lo incentiva a trabajar lo más

arduamente que pueda. Por lo tanto, estimula la productividad, el cual se

retribuye al trabajador ágil y calificado.

4. Salario con prima o premio. Este conlleva la presencia de dos especies

de remuneración: una remuneración “básica”, y la “prima” o “premio” que

se torna mayor cuando el rendimiento básico es sobrepasado.

5. Comisión. Se trata de la retribución que se calcula en cuestión de un

negocio o de la ejecución al considerarse la comisión por cobranzas.

Puede instaurarse en un número fijo por cada operación o en una

proporción sobre el importe de la misma o sobre lo que se cobra.

6. Las gratificaciones. La gratificación es el reconocimiento que el

empleador les hace a sus trabajadores como demostración de

agradecimiento, pues es un pago esporádico que se realiza aparte del

salario legalmente exigible y también del tiempo de los periodos de

vencimiento de ese salario legalmente exigible.

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

7

7. El “aguinaldo”. Es una gratificación tanto natalicia como de fin de año.

Tiene un carácter por lo general obligatorio.

8. Participación en las utilidades. Este es una clase de remuneración que

se calcula mediante un determinado resultado: la presencia de utilidades

del empleador. Se supone que en la práctica sólo existe en empresas

lucrativas.

9. Viáticos. Se refieren al reintegro de gastos que conciernen al empleador,

los cuales no son una variedad del salario como tal, ya que no es una

ganancia o ingreso del trabajador. No obstante, en ciertos casos, los

viáticos pueden ser considerados como remuneración:

El rubro no concuerda del todo a un reintegro de gastos o su importe

supera al gasto.

Los gastos que cubre corresponden a rubros que tienen un significado

equivalente a un salario en especie.

1.1.2. Competitividad

No existe en la actualidad consenso del significado de la palabra

competitividad, puesto que es de medición compleja y subjetiva. La definición

de la competitividad en general se asocia en gran medida con el crecimiento de

un país, ya que ésta influye sobre la aptitud de las empresas o economías de

posicionarse en los mercados.

Dentro de la literatura hallamos distintas interpretaciones, por lo que es

conveniente mencionar las más representativas. Müller7 dice que

“existen palabras que tienen el don de ser excepcionalmente precisas, específicas y,

al mismo tiempo, extremadamente genéricas, ilimitadas; altamente operacionales y

medibles, y, al mismo tiempo, considerablemente abstractas y extensas. Sin embargo,

cualquiera que sea el caso, estas palabras tienen el privilegio de moldear conductas y

perspectivas, así como, pareciéndose más a herramientas de evaluación, ejercer

influencia en la vida práctica. Una de estas palabras es competitividad”.

7 MÜLLER, Geraldo. The Kaleidoscope of Competitiveness. Revista Espacios, Vol. 15. 1994.

Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

8

En la misma perspectiva, la Comisión Económica para América Latina y el

Caribe8 especifica que no hay una definición lo suficientemente precisa sobre la

competitividad para la mayoría de los casos, además de que no se hace

énfasis en la importancia de los indicadores empleados ni en el trabajo de

medición.

Semejantemente, Porter sostiene que la competitividad no cuenta con una

definición o teoría que la expliquen y que sean generalmente admitidas.9

Asimismo, su interpretación puede ser distinta no sólo en términos

microeconómicos (una empresa) o macroeconómicos (una nación), sino que

también en base al enfoque o especialidad que lo especifique.

De acuerdo a Chudnovsky y Porta10 la competitividad internacional es un

concepto que se utiliza para describir la ejecución de una empresa, una

industria o un país en el ámbito internacional. Existe una amplia diversidad de

definiciones, puesto que además de que existe una falta de consenso, el

concepto engloba una gran ambigüedad y ciertas dificultades en su

concepción.

El Informe de Competitividad Mundial del Foro Económico Mundial11, define la

competitividad como la capacidad de una nación de obtener, de manera

continua, altas tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

Según la OCDE12, la competitividad muestra la proporción en que un país,

dentro de un marco de libre comercio y condiciones equitativas de mercado, es

capaz de producir bienes y servicios que logren insertarse dentro de los

8 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Competitividad de las Empresas

Latinoamericanas: Comportamiento Empresarial y Políticas de Promoción de Exportaciones. Documento

de Trabajo N° 38. 1995.

9 PORTER, Michael. The Competitive Advantage of Nations. The Free Press. 1990.

10 CHUDNOVSKY, D. y PORTA, F. La Competitividad Internacional. Principales Cuestiones Conceptuales y

Metodológicas. CENIT. Documento de Trabajo N° 3. 1990.

11 World Economic Forum (WEF). Global Competitiveness Report 1996. Executive Summary. 1996

12 OCDE. Industrial Competitiveness: Benchmarking Business Environments In The Global Economy. 1996.

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

9

mercados internacionales, así como de conservar y aumentar el ingreso real de

sus pobladores a largo plazo.

Chesnais13 establece que la competitividad es

“la capacidad de un país (o grupo de países) de enfrentar la competencia a nivel

mundial. Incluye tanto la capacidad de un país de exportar y vender en los mercados

externos como su capacidad de defender su propio mercado doméstico respecto a

una excesiva penetración de las importaciones”.

Para el Anuario de Competitividad Mundial14, la competitividad de los países se

fundamenta en el estudio de los hechos y políticas de acuerdo a la disposición

de una nación para establecer y mantener un ámbito que sustente la

concepción de mayor valor para sus compañías y mayor bienestar para su

pueblo. Por lo tanto, la competitividad de los países se vincula con la manera

en que ellas generan y sostienen un entorno que sustente la competitividad de

sus empresas.

Michael Porter15 enuncia la competitividad como

“la capacidad para sostener e incrementar la participación en los mercados

internacionales, con una elevación paralela del nivel de vida de la población. El único

camino sólido para lograr esto se basa en el aumento de la productividad.”

Así mismo, conforme a Fajnzylber16, la competitividad se mide desde una

expectativa de mediano y largo plazo, como la capacidad de una nación para

consolidar y ampliar su intervención en los mercados internacionales y elevar

simultáneamente el nivel de vida de sus habitantes. Esto requiere el aumento

de la productividad y, por lo tanto, la incorporación de progreso técnico.

13

CHESNAIS, F. The Notion of International Competitiveness. Organización para la Cooperación

Económica y el Desarrollo (OCDE), Mimeo, 1981.

14 International Institute For Management Development (IMD). World Competitiveness Yearbook 2003.

2003.

15 PORTER, op. cit.

16 FAJNZYLBER, F. Competitividad Internacional, Evolución y Lecciones. Revista de la CEPAL N° 36. 1988.

Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

10

Buckley17 y otros mencionan que

“tanto la eficiencia (alcanzar las metas al menor costo posible) como la efectividad

(alcanzar los objetivos correctos). Es la elección de las metas a nivel industria la que

es crucial. La competitividad incluye tanto los fines como los medios utilizados para

alcanzar esos fines”.

A partir de estas definiciones, se pueden dar distintas interpretaciones acerca

de lo que significa la competitividad. En específico se toma el enfoque de que

no debe de ser únicamente mercantilista sino que además es necesario

concebir a la competitividad como la aptitud de concebir un ámbito que fomenta

el crecimiento sostenido de la productividad, y que se manifiesta en mejores

condiciones de vida para la población. De acuerdo a los objetivos del trabajo,

se utilizará la definición establecida por Porter.

1.1.3. Productividad

En el presente, uno de los términos más notables en el estudio de los procesos

económicos es la productividad, puesto que éste es determinante para el

crecimiento económico de las naciones, la competitividad de los países, los

niveles de vida y la tasa inflacionaria.

En años recientes, el concepto de productividad se ha malentendido con otros

como la eficiencia, eficacia, intensidad del trabajo y producción.

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

(OCDE), la productividad es igual a la producción dividida por cada uno de sus

factores de producción. La Organización Internacional del Trabajo (OIT)

establece que los productos son confeccionados como efectos de la

incorporación de cuatro elementos sustanciales: trabajo, tierra, capital y

organización. La relación de estos componentes a la producción es una medida

de la productividad. Para la Agencia Europea de Productividad (EPA), la

productividad es la porción del uso efectivo de cada factor de producción. Ante

todo es una actitud mental que busca persistentemente una mejora de lo

existente. Se basa en los esfuerzos continuados para adecuar las actividades

17

BUCKLEY, P.; Christopher, L. y PRESCOTT, K. Measures of International Competitiveness: a Critical

Survey. Journal of Marketing Management. 1988.

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

11

económicas a las condiciones variables y adaptar nuevos métodos y técnicas,

por lo que el progreso humano es sumamente importante.

Igualmente, Prokopenko18 muestra que acontecen otros errores en la

concepción de la productividad como los siguientes:

Suponer que es posible estimar el rendimiento únicamente por el

producto.

Confundir la rentabilidad con la productividad.

Pensar que el abaratamiento de los costos perpetuamente mejoran la

productividad.

Tomar en cuenta que la productividad se puede aplicar exclusivamente a

la producción.

Aminorar los problemas de la productividad a cuestiones técnicas o

gerenciales.

La definición más común de la productividad la considera un indicador que

refleja de manera adecuada la utilización de los recursos de una economía en

la generación de bienes y servicios. Asimismo, en términos generales, para

Levitan19 la productividad es una relación entre recursos empleados y

productos elaborados y señala la eficiencia con la cual los recursos (ya sean

conocimientos, capital, humanos, energía, etc.) son utilizados para la

producción de bienes y servicios en el mercado.

Anteriormente, se creía que la productividad dependía tanto del factor trabajo

como del capital, pero en la actualidad se conoce que hay una gran cantidad de

factores que intervienen en su conducta. Entre ellos sobresalen las leyes y

normas gubernamentales, la razón capital/trabajo, el empleo de la capacidad

instalada, las propiedades de la maquinaria y equipo, la investigación y

18

PROKOPENKO, Joseph. La Gestión de la Productividad: Manual Práctico. Oficina Internacional del

Trabajo, 1989. Pp. 317

19 LEVITAN, J. Medición de la productividad de valor agregado y sus aplicaciones prácticas. Enfoque 41.

Washington, Estados Unidos, 1984.

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

12

desarrollo científico tecnológico, los costos de los energéticos, los sindicatos, la

calidad de los recursos humanos, entre otros más.20

Se conocen dos modos de medición de la productividad: por una parte se

encuentran las mediciones particulares que relacionan la producción con un

insumo (capital o trabajo); y por la otra, se encuentran las mediciones que

constan de múltiples factores que relacionan la producción con un índice

ponderado de los distintos insumos manejados.21

Para Ahumada, la productividad laboral es una relación entre el personal

ocupado y la producción que muestra qué tan eficientemente se está

empleando el personal ocupado dentro del proceso productivo.22 También

posibilita analizar las modificaciones en el uso del trabajo, en el desplazamiento

ocupacional, planificar los requisitos posteriores de mano de obra, acordar la

política de adiestramiento de recursos humanos, indagar los efectos del cambio

tecnológico en el trabajo y el desempleo, estudiar la conducta de los costos de

trabajo, contrastar entre países los adelantos de productividad.

En cambio, la productividad total de los factores es una proporción coexistente

de la eficiencia en el uso conjunto de los recursos.

Es necesario tanto en el examen de la productividad del trabajo como de la

productividad multifactorial, tomar en cuenta que el factor trabajo así como el

factor capital no son factores homogéneos. En el factor trabajo, los recursos

humanos tienen distintas características que se expresan en diferentes

calidades. La importancia de la calidad laboral se establece en que es uno de

los factores que explica el comportamiento de la productividad.

El análisis de la productividad ha estado presente a lo largo de la historia en los

últimos siglos. La primera referencia de este término se hizo en la obra del

20

Ibíd.

21 Ibíd.

22 AHUMADA, Ívico. La productividad laboral en la industria manufacturera. Nivel y evolución durante el

periodo 1970-1981. Secretaría de Trabajo y Previsión Social, México, 1987

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

13

economista francés, Quesnay23 en 1766, quien enunció que “la regla de

conducta fundamental es conseguir la mayor satisfacción con el menor gasto o

fatiga”. Aunque esta propuesta se hace en torno al utilitarismo, es el primer

indicio de la contemplación de la productividad y competitividad.

Adam Smith24 halla los conceptos de competitividad y productividad cuando

examina los motivos y consecuencias de la división del trabajo, del avance

tecnológico, de la innovación y las características de los trabajadores. En su

libro La riqueza de las naciones, indica que la división del trabajo es la causa

más destacada del progreso en las capacidades productivas del trabajo, de

forma que la destreza, la habilidad y la mesura con que este se desempeña, es

un efecto de la división laboral.

Por su parte, David Ricardo25 relacionó a la productividad con la competitividad

de las naciones en el mercado internacional e integró la noción de los

rendimientos decrecientes en la utilización de los factores.

Karl Marx26 en “El Capital”, desarrolla el concepto de productividad de forma

empírica y teóricamente tanto para el sector industrial como para el agrícola,

especialmente la actividad textil, en comparación de los clásicos que la

estudian más a fondo en la agricultura. Además hace una diferencia entre la

productividad y la intensidad laboral.

“...el grado social de productividad del trabajo se expresa en el volumen de la

magnitud relativa de los medios de producción que un obrero, durante un tiempo dado

y con la misma tensión de la fuerza de trabajo, transforma en producto... “

Marx define a la productividad laboral como un aumento de la producción

desde el progreso de la aptitud productiva del trabajo sin alterar la utilización de

la fuerza de trabajo, mientras que la intensidad laboral depende del mayor o

23

Quesnay. Dialogues sur le commerce et les travaux des artisans, en Physiocrates, ed. Por Diare, París,

1846.

24 SMITH, Adam, La riqueza de las naciones. Editorial Edaf. Madrid, España. 2009

25 RICARDO, David. Principios de economía política y tributación Fondo de Cultura Económica. México,

1973.

26 MARX, Karl. El Capital. Tomo I/Vol.2. Siglo XXI editores. México, 1980

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

14

menor consumo de fuerza de trabajo por unidad de tiempo a consecuencia de

aumentar o disminuir la velocidad con que se ejecutan las operaciones

laborales (decreciendo los tiempos muertos y/o acrecentando la jornada de

trabajo).27

En el siglo pasado se desarrolló teórica y metodológicamente el término de

productividad, asimismo se puso en práctica la medición, aumentando

cualitativa y cuantitativamente la investigación en este campo. Se estudia el

efecto que tiene la productividad en el crecimiento económico, en la

competitividad de las naciones y las empresas en cuestiones internacionales y

en la calidad de vida de los empleados. Kendick y B. N. Vaccara28 dentro de los

estudios hechos de 1961 a 1978, afirman que:

“...el interés sobre la medición de la productividad, así como su análisis ha crecido

notablemente. En la época de la primera conferencia el principal interés estaba

relacionado con el papel que tiene la productividad en el crecimiento económico y en

el desarrollo de los países. En este momento la economía mundial y la

norteamericana han enfocado la atención en otros aspectos de la productividad en

particular, el atraso que mostró la tasa de crecimiento norteamericano en cuanto a

productividad hacia la mitad de la década de 1960 que se asoció con el crecimiento de

la inflación y un bajo crecimiento de los salarios reales e ingreso per cápita, así como

con problemas de competitividad de los productos norteamericanos en los mercados

internacionales. Adicionalmente, en el periodo de la contracción de 1973-75 se dio un

paralelismo entre la declinación de la productividad con un contradictorio crecimiento

de la producción”.

En base a los conceptos anteriores, la definición que se empleará en el trabajo

será la que expone Prokopenko, ya que aborda de una manera sencilla la

identificación de los factores que tiene un mayor impacto en las variaciones de

productividad.

Se han dado las definiciones de lo que es el salario, la competitividad y la

productividad, por lo que se tiene la noción de qué significan estas variables

27

Ibíd.

28 Kendrick, John W. and Vaccara, Beatrice N., (eds.) New Developments in Productivity Measurement

and Analysis, National Bureau of Economic Research, Studies in Income and Wealth, Vol. 44, Chicago

University Press, 1980. 717 pp.

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

15

por separado. En el siguiente apartado se entrelazaran estos conceptos en

base a las distintas teorías del trabajo y se verán las relaciones que guardan

entre sí.

1.2. Teorías del Trabajo

A continuación se hará una presentación general de las teorías del trabajo más

representativas, con la finalidad de conocer los supuestos de cada una y así

poder apegar la presente investigación a aquella teoría que se acerque más a

los objetivos del trabajo.

1.2.1. La Teoría Clásica y Neoclásica del mercado de Trabajo

Uno de los principales supuestos de la teoría clásica, la cual dice que la

intersección entre la demanda y la oferta de trabajo determinan el salario de

equilibrio, por lo que decimos que el mercado de trabajo se vacía.29

El desempleo puede darse de manera voluntaria e involuntaria. El desempleo

voluntario desaparece ya que se supone la perfecta movilidad del trabajo y la

flexibilidad salarial, por lo que el salario se fija en el punto en donde la oferta de

trabajo se iguala con la demanda. El desempleo involuntario es resultado de la

injerencia de las instituciones en el libre funcionamiento de las fuerzas de

mercado.

En el mercado de trabajo existe el pleno empleo debido a que la demanda de

trabajo se iguala con la oferta de trabajo. Por lo tanto, al salario vigente en el

mercado, ningún trabajador calificado se quedará sin empleo, ya que los

ajustes de los salarios aseguran que así sea.

El desempleo se presenta aun cuando la población activa está plenamente

empleada (la oferta de trabajo es igual a la demanda). El desempleo friccional

ocurre a causa de los trabajadores que están cambiando de empleo o que se

incorporan en la población activa buscando trabajo. Es así que el pleno empleo

no es lo mismo que la tasa de desempleo nula, ya que el pleno empleo se logra

29

STIGLITZ, Joseph E. y WALSH, Carl. Macroeconomía. Editorial Ariel 2ª ed. España, 2004.

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

16

cuando la tasa de desempleo es minúscula, pero nunca llega a ser igual a cero

debido a que siempre habrá personas cambiándose de puesto de trabajo.

La relación entre los salarios (w) y el nivel de precios (P) es esencial en el

mercado agregado de trabajo. Se distingue entre los salarios reales y los

nominales; el salario real es el salario nominal ajustado tomando en cuenta los

cambios en el nivel de precios. El salario real (w/P) se obtiene dividiendo el

salario nominal entre el nivel de precios. Eso denota que el salario real no varía

si los salarios y el nivel de precios varían al unísono.

Stiglitz30 indica que dada una determinada cantidad de maquinaria y equipo, la

demanda agregada de trabajo depende de los salarios pagados por las

empresas, de los precios que cobran éstas por los bienes que producen y de

los precios que tienen que pagar por los demás factores de producción, dentro

de los que están las maquinarias y las materias primas. La demanda agregada

representa la cantidad demandada de trabajo de las empresas a los distintos

salarios, considerando constantes los precios de los bienes y de los factores.

La cantidad demandada de trabajadores es mayor cuando los salarios son más

bajos porque, en primer lugar, en el momento en que los salarios son menores

al costo de las máquinas, las empresas se ven compensadas al reemplazar

máquinas por trabajadores. En segundo lugar, el trabajo se vuelve más barato

en comparación con el precio de los bienes que produce cuando bajan los

salarios (siendo el producto marginal del trabajo de la última unidad contratada

superior al salario) y, como consecuencia, las empresas contratan más

trabajadores.

La oferta de trabajo se supone inelástica porque los trabajadores son parte de

la población activa y trabajan tiempo completo. Aunque suban o bajen los

salarios, los empleados no entran ni salen del mercado, ni tampoco trabajan

más o menos horas en relación a esas fluctuaciones.

El mercado debe estar en equilibrio en el punto de cruce de la demanda y la

oferta por la siguiente razón: si el salario es superior al de equilibrio, la

demanda de trabajo será menor que la oferta. Por ello ocurre un exceso de

30

Ibíd.

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

17

oferta de trabajadores. La población que carece de empleo pero que desea

trabajar, ofrece su labor a cambio de un salario menor al que se encuentra

vigente, apremiando la disminución de los salarios de los que se encuentran

trabajando. La demanda termina siendo otra vez igual que la oferta, puesto que

la competencia suscita una reducción de los salarios. Y por el contrario, si el

salario es menor al de equilibrio, las empresas demandan más trabajo del que

se ofrece. El alza sobre el salario se eleva hasta ser igual al salario de

equilibrio, dado que se compite por la mano de obra.

La teoría neoclásica parte de los planteamientos políticos y filosóficos del

laissez faire y la racionalidad económica del paradigma individualista,

considerando al mercado de trabajo como cualquier otro mercado. El

comportamiento del individuo no es afectado por aspectos espaciales, sociales,

de recursos o de tiempo (se suponen inagotables), y en el análisis no

contempla a las instituciones. El problema de un trabajador se reduce a

optimizar su función de utilidad, del que los individuos se centran básicamente

en dos tipos de actividades: trabajo y ocio.31

La libre competencia y la ley de Say son la base del mercado de trabajo

neoclásico, la cual establece que la oferta crea su propia demanda, lo que

asegura el equilibrio de los mercados. El empresario escoge maximizar sus

beneficios de acuerdo al punto donde el costo marginal de contratar una unidad

adicional de trabajo es igual al ingreso del producto marginal de dicho factor.

En equilibrio, los oferentes y demandantes de trabajo logran maximizar sus

respectivas utilidades.

Bajo el paradigma de equilibrio general walrasiano, el cambio en los precios

(los cuales son flexibles) conlleva de forma instantánea al pleno empleo de los

factores productivos.

1.2.2. La Teoría Keynesiana

La Teoría General de Keynes surge a partir de la crisis de 1929, la cual hace

un análisis de sus motivos y la manera más conveniente de intervención de la

31

SMITH, op. cit.

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

18

política económica para corregirlos. Para Keynes32, el desempleo es un dilema

macroeconómico y tiene carácter involuntario. Cuando todos los que quieren

trabajar al salario existente pueden hacerlo, se conoce como pleno empleo. La

existencia de trabajadores desempleados tiene origen en la escasez de

demanda, que acontece por escasez de inversión y por la reducción de la

propensión marginal a consumir. Las políticas monetarias y fiscales que

incentivan la inversión y el consumo, pueden incrementar el empleo, y así,

aproximan la demanda global de la economía al potencial productivo y de pleno

empleo de los recursos. 33

En base a la teoría keynesiana, Stiglitz34 alude que se supone que los precios y

salarios son fijos, a diferencia de la teoría neoclásica.

Los salarios no se ajustan rápidamente debido a que, por ejemplo, si disminuye

la demanda de trabajo, a cada uno de los salarios se demanda una menor

cantidad de trabajadores. La oferta de trabajo es mayor que la demanda al

salario inicial de equilibrio. No obstante, si se mantiene fijo el salario en el punto

inicial, permaneciendo en un nivel superior al que la demanda y la oferta se

igualan, las empresas continuarán contratando únicamente la cantidad

demandada. Existen más trabajadores que están dispuestos a laborar al salario

vigente, lo cual provoca que haya personas desempleadas involuntariamente.35

Cuando el mercado de trabajo no se encuentra en equilibrio, el problema no es

solamente que la mayoría de los empleados siguen trabajando el mismo

número de horas o algunas horas menos, sino que hay algunos que no tienen

trabajo a tiempo completo al salario actual, por lo que existe desempleo.

Algunas personas no pueden trabajar al nivel que les gustaría, a causa de que

la oferta de trabajo es inferior a la demanda al salario vigente, es por ello que

32 KEYNES, John M., Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero. Editorial Fondo de Cultura

Económica, 3era ed. Buenos Aires, Argentina. 2001

33 CARRASCO, Inmaculada, et. al. Diferentes Desarrollos del Mercado de Trabajo. Tendencias y Nuevos

Desarrollos de la Teoría Económica.Revista de Economía ICE Información Comercial Española. Enero-

Febrero 2011. No. 858.

34 STIGLITZ y WALSH, op.cit.

35 KEYNES, op. cit.

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

19

hay racionamiento. En consecuencia, el racionamiento no se distribuye por

igual en la economía, ya que hay algunos trabajadores que logran vender una

cantidad escasa de empleo, aunque otros no consiguen trabajo, entretanto

otros siguen plenamente empleados. El resultado de la reducción de la

demanda de trabajo, es que la labor recae sobre unos cuantos, derivando en

un problema social.36

Una perspectiva no tan distinta es la que supone la oferta de trabajo elástica.

Los empleados modifican el número de horas que laboran ante cambios

salariales, ofreciendo más trabajo cuando suben éstos y menos cuando bajan.

Hay algunos que prefieren no trabajar cuando los salarios son bajos. Partiendo

de una reducción en la cantidad demandada de trabajo a cada salario, si se

ajustan rápidamente éstos, habría un nuevo equilibrio con menores salarios y el

nivel de empleo es más bajo. En este caso, la disminución del empleo trae

como efecto el desempleo voluntario. Las personas que quieren trabajar tienen

trabajo y las que se encuentran desempleadas han optado por no trabajar, ya

que a un salario menor, el número de individuos que desean trabajar es más

bajo.37

Por el contrario, si los salarios se mantienen iguales que a su nivel inicial

después de la reducción de la demanda de trabajo, la cantidad empleada de

trabajo disminuye. A este salario, las personas que están dispuestas a vender

su trabajo siguen siendo las mismas que antes. El desempleo involuntario se

presenta porque los trabajadores no consiguen empleo, aun cuando desean

trabajar al salario vigente, siguen sin encontrar trabajo.

Keynes pensaba que los trabajadores sufrían de “ilusión monetaria” es decir

que estos no aceptarían reducir su salario monetario pero si aceptarían reducir

su salario real. Sostenía que:

36

STIGLITZ y WALSH, op.cit.

37 Ibíd.

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

20

“si bien los trabajadores, suelen resistirse a una reducción de su salario nominal, no

acostumbran abandonar el trabajo cuando suben los precios de las mercancías para

asalariados”.38

Los salarios apenas varían cuando cambian las condiciones económicas.

Frente a que los salarios reales padecen fluctuaciones relativamente pequeñas,

la cuantía de las fluctuaciones del trabajo no puede deberse a desplazamientos

a través de la oferta fija de trabajo. En ocasiones, la oferta de trabajo es mayor

que la demanda, o sea, el mercado de trabajo no está equilibrado. La razón es,

en primer lugar, que la demanda de trabajo puede aumentar o disminuir. Los

cambios en la demanda pueden darse de forma rápida, principalmente por las

alteraciones en la producción. En segundo lugar, puede producirse el

desempleo involuntario, debido a que los salarios no bajan lo suficiente para

que la demanda de trabajo y la oferta vuelvan a encontrarse en equilibrio.39

El desempleo puede incrementarse como resultado del aumento de la oferta de

trabajo cuando los salarios no se ajustan. Al encontrarse el salario inicial en

equilibrio ante un incremento en la oferta de trabajo, la cantidad demandada de

trabajo es menor que la ofrecida, por lo que existe desempleo.

1.2.3. Las Teorías Modernas del Trabajo

En los últimos años han surgido varios modelos que tratan de explicar la rigidez

en los salarios reales a pesar de las variaciones que se producen en la tasa de

desempleo, lo cual distorsiona el mercado laboral. Acorde con Stiglitz y

Walsh40, algunas de las teorías modernas del trabajo más representativas son:

Los costos de ajuste. Las empresas enfrentan costos cuando deciden

modificar sus precios, lo que implica imprimir nuevos menús y catálogos

de precios o avisarles de algún modo a sus compradores de esas

modificaciones. A esto se le conoce con el nombre de costos de menú.

Los partidarios de esta teoría, entre los que están George Akerlof, Janet

38 KEYNES, op. cit., p. 20

39 Ibíd.

40 STIGLITZ y WALSH, op. cit.

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

21

Yellen y Gregory Mankiw, dicen que hasta los costos más pequeños

pueden generar efectos considerables. En términos agregados, la

rigidez de los precios puede ser enorme.

El riesgo y la información imperfecta. Las empresas ignoran en gran

parte los efectos de los cambios de los salarios y de los precios. Si una

empresa disminuye su precio, las ventas pueden aumentar o no

dependiendo de cómo actúen en respuesta las demás empresas de esa

industria y de cómo reaccionen sus clientes. En el caso de que las

competidoras bajen sus precios, la empresa puede tener menores

beneficios con la disminución de los precios al no aumentar su cuota de

mercado. Y viceversa, la empresa puede obtener una ventaja

competitiva cuando sus competidoras no responden. Desde el punto de

vista del cliente, este puede decidir posponer las compras al pensar que

van a seguir bajando los precios, por lo que una reducción del precio

puede inclusive inducir una disminución de las ventas. Del mismo modo,

las consecuencias de la reducción de los salarios para una empresa

están en función de la respuesta de las empresas rivales y sus

trabajadores. Las empresas que no alteren sus salarios podrían sacar

provecho para contratar a los trabajadores más calificados de la que los

ha reducido. Igualmente, la disminución de los salarios podría darse en

la misma cuantía. Los beneficios se aminorarían en un caso, y en el otro

se elevarían. Dado que regularmente las empresas son aversas al

riesgo, procuran eludir modificar grandemente sus precios y salarios,

prefiriendo aprobar cambios en las cantidades (de las horas trabajadas o

de la cantidad que producen). Los precios y los salarios son, por tanto,

rígidos.

Las curvas de demanda quebradas. En condiciones de competencia

imperfecta, una empresa afronta una curva de demanda de pendiente

negativa. La curva de demanda es quebrada si las empresas al subir los

precios, pierden muchas más ventas que bajándolos. La curva de

ingreso marginal tiene una porción vertical cuando la curva de demanda

es quebrada, puesto que el ingreso adicional producido por las

reducciones de los precios es más bajo que el ingreso perdido por las

Page 31: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

22

alzas de los precios y las pequeñas fluctuaciones del costo marginal no

afectan ni los precios ni la producción. En cuanto al trabajo, los

mercados en los que las empresas tienen que pagar unos salarios más

elevados para poder contratar trabajadores más calificados. Esto puede

suscitar distintas respuestas, de las que si una empresa aumenta los

salarios, las competidoras pueden hacer lo mismo para no perder a sus

mejores trabajadores, pero si una empresa reduce sus salarios, las

demás pueden no hacerlo y tienen la oportunidad de conseguir los

mejores trabajadores. Las consecuencias de la disminución de los

salarios pueden ser costosas.

Los sindicatos, los convenios y la legislación. Existen convenios y leyes

que imposibilitan la disminución en los salarios cuando se reduce el

empleo.

Los convenios colectivos

La teoría de los contratos implícitos

La teoría de los trabajadores internos y externos (insiders-outsiders)

Salarios mínimos

La teoría de los salarios de eficiencia

Este trabajo se va a centrar en la teoría de los salarios de eficiencia, puesto

que conforme a lo que se desea investigar, es la que mayormente se adecua a

explicar la relación entre los salarios y la productividad. De modo que a través

de su análisis, será posible que se sustente de qué manera afecta esta relación

sobre la competitividad dentro de la industria electrónica mexicana.

A continuación, se abordará a detalle la teoría de los salarios de eficiencia,

para saber en qué consiste y los distintos modelos que han surgido, con el fin

de poder desarrollar el estudio pertinente.

1.2.3.1. Teoría de los salarios de eficiencia.

La teoría de los salarios de eficiencia se desarrolló en los años ochenta bajo un

enfoque nuevo keynesiano, de la que sus mayores exponentes son los

Page 32: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

23

economistas Carl Shapiro y Joseph E. Stiglitz., la cual explica la causa de una

parte del desempleo en las economías de mercado contemporáneas.

La hipótesis de los salarios de eficiencia se define como la disposición por

parte de las firmas a pagarles a los trabajadores un salario mayor al que se

encuentra en equilibrio, a fin de aumentar su productividad, y por lo tanto más

competitivos.41

Parkin42 afirma que para una empresa resulta caro remunerarles a los

empleados un sueldo más grande que la que está vigente en el mercado. No

obstante, hacerlo puede producir ganancias. Un salario de eficiencia es un

salario real que se estima por arriba del salario de equilibrio de pleno empleo,

lo cual permite estabilizar los costos y beneficios de la empresa, además de

que incrementa sus ganancias.

De acuerdo a Blanchard 43, el salario de eficiencia depende de la situación de

desempleo que se tenga en un momento dado. Si el desempleo es bajo, los

trabajadores podrían dejar su empleo, por lo que para prevenir esta situación,

las firmas otorgarán un salario más alto, y viceversa.

La hipótesis de salarios de eficiencia conforme a Yellen44 se define como la

empresa que, buscando maximizar sus beneficios, pagará salarios por arriba

del equilibrio, ya que puede contratar todo el trabajo que quiera al salario que

escoja ofrecer, debiéndose cumplir la condición de que la elasticidad de

esfuerzo del trabajador con respecto al salario sea la unidad.

Esta hipótesis también explica otros cuatro fenómenos del mercado de trabajo:

el salario rígido real; el trabajo dual; las diferencias salariales entre trabajadores

41

YELLEN, Janet L. Efficiency. Wage Models of Unemployment. The American Economic Review, Vol. 74

No. 2, Papers and Proceedings of the Ninety-Sixth Annual Meeting of the American Economic

Association. Mayo, 1984

42 PARKIN, Michael, et. al. Macroeconomía: Versión para Latinoamérica. Ed. Pearson Educación. México,

2007. 7ª edición.

43BLANCHARD, Olivier. Macroeconomía. Ed. Prentice Hall. 2000. Pp. 672

44 YELLEN, Janet, op.cit.

Page 33: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

24

homogéneos (distribución de los salarios); y la discriminación entre grupos de

trabajadores con características diferentes.45

El índice de productividad (e) depende directamente del salario real, el cual si

se sustituye dentro de la función de producción, se sostiene que este va a

depender ahora de la proporción de capital y de trabajo, expresado en términos

de productividad por número de trabajadores.46 La producción aumentará si se

incrementa la dotación de capital (K), si aumenta la productividad o si se

emplean más trabajadores (N).

Y=F (K, e, N)

Para que la empresa pueda maximizar sus beneficios, buscará fijar el salario

real en función del mínimo costo por unidad producida, o dicho de otra forma,

que se maximice la productividad por unidad de salario pagada. Esto se

comprueba aumentando el salario real hasta el punto en el que la elasticidad

del índice de productividad en relación al salario real sea igual a la unidad.

Bajo el paradigma competitivo, en donde los trabajadores reciben el salario de

equilibrio y no hay desempleo, el trabajador corre el riesgo de ser despedido si

se le encuentra holgazaneando. Aunque puede volver a ser contratado, por lo

que no sufrirá ningún tipo de castigo por su falta. Por lo tanto, los trabajadores

optarán por ser holgazanes, ya que el monitoreo es imperfecto y existe pleno

empleo.

Shapiro y Stiglitz47 establecen que bajo condiciones de desempleo, a pesar de

que todas las empresas pagan los mismos salarios, el trabajador tiene el

estímulo de no ser holgazán. Esto en razón a que si se le despide, el individuo

no podrá inmediatamente encontrar otro empleo. Establecen que el desempleo

involuntario parece ser una característica persistente de muchos mercados de

trabajo modernos.

45

Ibíd.

46 SOTELO NAVALPOTRO, Justo, et. al. Teorías y Modelos Macroeconómicos. Ed. ESIC, 2003. Pp. 364

47 SHAPIRO, Carl y STIGLITZ, Joseph E. Equilibrium Unemployment as a Worker Discipline Device. The

American Economic Review, Vol. 74 No. 3. Junio de 1984.

Page 34: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

25

La teoría neokeynesiana deduce que si los salarios reales son más altos, éstos

generan un desempeño mayor, lo cual eleva la fidelidad de los trabajadores

con la empresa, conduciendo a que laboren de forma más eficaz y ardua. Ésta

se diferencia de la teoría estándar del mercado de trabajo, en la que el salario

real no tiene relación con el producto marginal del trabajo, a diferencia de lo

que estipulan los neokeynesianos, quienes aseguran que el producto marginal

del trabajo puede incrementarse por medio del aumento de los salarios reales.

Leroy48 menciona que Robert Solow, tomando en cuenta las implicaciones de

una relación directa entre el producto marginal del trabajo y el salario real, halló

que las empresas tienen un estímulo para determinar el salario real, ya que la

compañía maximiza sus beneficios por medio de un salario eficiente fijo.

Janet Yellen49 indica que existen situaciones en las cuales las empresas

estarán dispuestas a pagar salarios más altos al salario de equilibrio, ya que

estos pueden producir utilidades más grandes. Esto se explica por cuestiones

microeconómicas, por medio de los modelos de salarios de eficiencia, que se

pueden clasificar en cuatro categorías:

Modelo de ociosidad: Las empresas no pueden monitorear

completamente a los obreros, de modo que prefieren pagarles salarios

más elevados, asegurando así que si se presenta ociosidad en los

trabajadores, se sancionará con la pérdida de su sueldo. La

holgazanería de los obreros explica la razón por la que se necesitan

aumentar los sueldos para que a cambio los trabajadores sean más

productivos.

Costo de rotación: En razón a que contratar nuevos trabajadores es

costoso, las firmas estarán dispuestas a ofrecer un salario mayor al que

está en equilibrio, con la condición de que los empleados que se queden

en la empresa se esmeren en su trabajo. Los costos de rotación se

48

LEROY MILLER, Roger, et. al. Macroeconomía: Teorías, Políticas Y Aplicaciones Internacionales. 3era

edición. Ed. Cengage Learning, 2005

49 YELLEN, Janet, Op. cit.

Page 35: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

26

vuelven menores puesto que evitan las renuncias al ofrecerles salarios

altos.

Modelo de selección adversa: La productividad de los obreros depende

de su tipo. Las empresas que paguen salarios altos tendrán empleados

del tipo más eficaz, y a su vez, las que ofrezcan menores salarios serán

calificadas de ser ineficiente “limón”. Es por esto que las firmas quieren

pagar salarios más altos para poner en marcha un mecanismo de

autoselección. El dilema de selección adversa se dice entonces que es

aquel en donde se debe de contratar la mano de obra más capacitada.

Modelos sociológicos: Se espera que a cambio de un salario por arriba

del mínimo, el trabajador se esfuerce por arriba del mínimo. Entre más

altos sean los salarios, más productivos serán los trabajadores, siendo

su motivación para trabajar mucho mayor.

A pesar de que haya obreros dispuestos a laborar por un salario menor, las

compañías no lo permitirán, puesto que como consecuencia se obtendrá una

productividad más baja, y por lo tanto, menores beneficios, ya que el incentivo

por rendir más en el trabajo es suprimido.

Mankiw50 establece que las teorías del salario de eficiencia son unas de las

fuentes de la rigidez en los salarios, además de las leyes acerca del salario

mínimo y la sindicalización. Los salarios de eficiencia explican en gran medida

porqué las empresas no tienen incentivos para reducirlos, aunque exista un

exceso de oferta de trabajo. A pesar de que la baja de los salarios disminuiría

los costos salariales de la empresa, a su vez disminuiría la productividad de los

trabajadores, y consecuentemente las ganancias de la empresa.

En primer lugar, una empresa que paga un salario por arriba del de equilibrio

puede atraer a los obreros más productivos. En segundo lugar, la empresa

puede alcanzar mayor productividad de su resistencia profesional si advierte

con despedir a aquellos que no ejerzan su trabajo bajo los criterios

50

MANKIW, N. Gregory. Macroeconomía. Ed. Antoni Bosch, 2007. 6ª edición.

Page 36: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

27

establecidos. La amenaza de perder un empleo bien remunerado alienta un

mayor empeño en el trabajo. En tercer lugar, es menos probable que los

obreros dejen de forma voluntaria sus trabajos, así que la empresa afronta una

menor tasa de rotación y menores gastos de capacitación. En cuarto lugar, los

costos de selección de personal de la empresa son menores. La empresa

confronta en todo momento un flujo persistente de vacantes para nuevos

trabajadores.51

Según Desormeaux52, los modelos de salario de eficiencia ofrecen

explicaciones coherentes al desempleo, y proveen una interpretación capaz de

las desemejanzas de los salarios no competitivos por medio de distintas

industrias y firmas para trabajadores con aptitudes productivas semejantes.

Los salarios de eficiencia son importantes para justificar los desempleos:

además de que existe un vínculo de la productividad laboral hacia el salario, la

primera depende de la segunda. Entre más se le pague a un trabajador, más

incentivado está, motivándolo a esforzarse más, teniendo como resultado un

rendimiento más elevado que suscita una mayor productividad.

En términos matemáticos, se dice que:

))(( wPMgLfw (1)

Donde w es el salario que se les paga a los trabajadores y PMgL es la

productividad marginal del trabajo, por lo tanto se cumple que 0>w

PMgL

.

La productividad está en función del salario por las siguientes cuestiones: en

primera, existe un efecto de condiciones mínimas de subsistencia, donde los

individuos requieren un nivel de salario mínimo para poder cubrir sus

necesidades elementales y de este modo, decidir el grado de productividad que

desempeñarán. Otro aspecto significativo es la motivación, puesto que los

trabajadores serán más eficaces si a cambio se les otorga un mayor salario, lo

que los motivará más para realizar su trabajo. Aun así, se puede presentar la

51

PARKIN, op. cit.

52 DESORMEAUX, Nicolás. Salarios de eficiencia y productividad. 19 de mayo de 2010.

Page 37: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

28

situación en la que el trabajador tenga un salario determinado y trabaje en una

cuantía menor que la productividad relacionada a dicho salario, lo que se

conoce como el problema de riesgo moral.

En tercera la rotación del empleo se disminuye puesto que la productividad

está en función al salario, haciendo que se reduzca el problema de selección

adversa.

En el modelo de salarios de eficiencia, Desormeaux53 considera dentro de sus

supuestos:

El número de firmas en un mercado competitivo (n)

El agente representativo, dado por una firma (i)

La utilidad de la firma i (𝜋𝑖)

El producto de y tiene precio 1

El esfuerzo del trabajador (e)

El trabajo efectivo (eL)

0>w

e(w)

e(w)e

0<)(

0,<)(

0,>)(

0,>)(

)(

2

2

2

2

L

eLf

e

eLf

L

eLf

e

eLf

eLfy

wLyi

Del cual la ecuación (4) es equivalente a la ecuación (1).

Para encontrar el nivel de L y W, se debe de maximizar la utilidad de la firma,

lográndose al sustituir en la ecuación (2), las ecuaciones (3) y (4):

wLLwefi )*)((max (5)

Al obtener las condiciones de primer orden, se tiene:

53

Ibíd.

(2)

(3)

(4)

Page 38: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

29

0)()*)((

0)()*)((

LLw

we

L

Lwef

w

wweL

Lwef

L

i

i

(6) y (7)

De la ecuación (6), se obtiene que:

)(

)*)((

we

w

L

Lwef

(8)

De acuerdo a la ecuación (8), por un lado se encuentra la productividad

marginal del trabajo, o sea el cambio en f cuando cambia L, y por el otro se

encuentra el costo efectivo del trabajo )(we

w. Se presenta la condición de

equilibrio, en el que el salario es la productividad marginal estimada a través

del esfuerzo.

Al sustituir la ecuación (8) en (7), se tiene que:

1)(

)(

)(

)(

we

wew

LLw

we

we

w

(9) y (10)

Esta última es parecida a:

1, we (11)

De la cual Desormeaux54 señala que es conocida como la condición de Solow.

Esta establece que la elasticidad salario-esfuerzo es igual a 1. Así que se

plantea que el salario de eficiencia no depende de la naturaleza de la oferta y

demanda del mercado, sino que solamente está en función de las propiedades

que tenga la correlación salario-productividad. Se muestra que el desempleo es

involuntario, puesto que a pesar de que los trabajadores acepten trabajar por

un salario menor, la empresa no los emplearía ya que sus beneficios no serían

los máximos. Para nuestro estudio se analizará este supuesto en la industria

electrónica mexicana.

54

Ibíd.

Page 39: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

30

La condición del salario eficiente es la que se da en la ecuación (11). El salario

tiene tendencia de incrementarse si 1>,we .

Se pueden sacar L* y los salarios de equilibrio w* de (8) y de (11), para

conseguir la demanda por trabajo, que sería nL*= 𝐿𝑇𝑑 .

Se genera desempleo si a un determinado salario w* se obtiene que 𝐿𝑆 > 𝐿𝑇𝑑 . El

resultado será de 𝐿𝑆 − 𝐿𝑇𝑑 ≡ 𝐿𝑆 − 𝑛𝐿 ∗. El trabajo disponible es escaso si al

mismo salario w*,𝐿𝑆 < 𝐿𝑇𝑑 , la demanda es menor a la oferta, haciendo que el

salario sea propenso a incrementar.

Stiglitz55 afirma que hay razones por las que una firma decide incrementar sus

salarios en espera de un efecto positivo en la productividad de su fuerza

laboral.

a) La hipótesis de salario de eficiencia. Ocurre un incremento en la

productividad cuando un trabajador que se encuentra cerca de su nivel

de subsistencia mejora sus condiciones de vida (alimentación y salud).

Un aumento en los salarios se cree generalmente que genera un

aumento en su productividad.

Ante salarios bajos, los incrementos en los salarios tienen un efecto

creciente y marcado sobre la productividad; no obstante, a salarios más

altos, se presentan rendimientos decrecientes ya que a pesar de que se

incrementa la productividad en un tanto con los incrementos en los

salarios, el incremento que se presenta en la productividad será cada

vez menor con cada incremento en el salario.

Las empresas podrían proveerles a sus trabajadores con comidas y

cuidado médico para asegurar que una proporción más grande del

salario sea cubierta para gastos que mejoren su productividad. Las

firmas también pueden contratar miembros de una misma familia, para

reducir la disipación por compartir los beneficios de los salarios altos. Si

el trabajador se encuentra compartiendo sus ingresos con miembros de

55 STIGLITZ, Joseph E. The wage-productivity hypothesis: It´s economic consequences and policy

implications for L.D.C.s. NBER Working Paper Series. Working paper No. 1976. Julio de 1986.

Page 40: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

31

su familia, la productividad puede estar relacionada positivamente con la

cantidad de salarios pagados por otras firmas, y negativamente

relacionadas a la tasa de desempleo.

La dependencia de la productividad sobre la tasa de desempleo también

se explica porque los individuos se endeudan durante la búsqueda de

trabajo; estos deberán de pagar sus deudas después de la obtención del

empleo, por consiguiente se reducen los fondos disponibles para el

consumo.

Las firmas estarán inducidas para reclutar trabajadores de manera que

se alisen estos efectos.

b) Rotación de empleados. Una segunda manera en la que el

comportamiento de los trabajadores afecta en la productividad es a

través de la rotación de empleados. Las empresas incurren en gastos

para la contratación y capacitación. Entre más grande sea la tasa de

renuncia, mayor será el desembolso de las firmas en los costos de

contratación y capacitación. La firma tendrá incentivos de aumentar la

tasa salarial para reducir la tasa de renuncia, y de esta forma,

incrementar sus beneficios.

La tasa de retención r, que equivale a uno menos la tasa de renuncia, y

por lo tanto los costos de rotación, están supeditados al nexo entre el

salario de la firma y el salario de las demás firmas. Los individuos que

tengan un salario bajo serán más propensos a buscar otro empleo que

pague salarios más altos. Esto sucede aun considerando que la

búsqueda puede resultar costosa o que todos los individuos soliciten en

las firmas que pagan un salario alto, y estas seleccionen aleatoriamente

entre los aspirantes.

El trabajador será menos propenso a buscar un mejor trabajo entre más

alta sea la tasa de desempleo. El efecto que tienen las altas tasas de

renuncia es disminuir la productividad. Las firmas no pagarán salarios

más altos si a) los trabajadores firman contratos vinculantes o b) los

trabajadores pagan los costos de capacitación.

Page 41: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

32

De manera empírica, parece que los trabajadores rara vez pagan los

costos de rotación por completo al momento en que son contratados; y

mientras que los trabajadores sean adversos al riesgo y haya la

probabilidad de que dejen la firma, el contrato óptimo entre la firma y el

trabajador incitarán a la firma a arriesgarse con los costos relacionados

con la rotación de trabajo, así que resultará costoso. Si los trabajadores

tuvieran que pagar los costos de contratación y entrenamiento, las

firmas podrían tener estímulos de omitir estos costos y después despedir

a los trabajadores, sacando provecho de la diferencia entre los pagos y

los costos de entrenamiento.

c) Los efectos de la incentivación. Es generalmente costoso monitorear a

los obreros. Si no hubiera desempleo y todas las empresas pagarán lo

mismo, no habrían motivos para que los trabajadores dejaran de

holgazanear, ya que saben que podrían encontrar otro empleo

fácilmente. Pero si las firmas no pagan el mismo salario y algunas

retribuyen un salario mayor que otras firmas, o si hay desempleo, los

trabajadores tendrán alicientes para no actuar de forma ociosa, puesto

que ser despedidos representa un costo.

Un incremento en los salarios de las demás firmas representa pérdidas

de productividad. Por otro lado, un incremento en el desempleo aumenta

la productividad.

d) Los efectos de la moral. Se pretende que el comportamiento de los

empleados es afectado por cómo percibe el trato que recibe de la

empresa y cómo se ve a sí mismo tratado en relación a otros. Por lo que

el salario concerniente a los salarios de los demás son componentes de

la función de utilidad, y entran a su vez dentro de la función de

suministro de esfuerzo.

e) Los efectos de la calidad. Los solicitantes de un trabajo son afectados

por los cambios en el salario. La firma obtiene en promedio una calidad

más alta de fuerza laboral al ofrecer un salario más alto si los salarios

están correlacionados con las productividades del trabajo. El salario

Page 42: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

33

pagado por una firma en relación a las demás firmas es determinante de

la productividad de un trabajador.

f) Los efectos de reclutamiento. Reclutar trabajadores se torna costoso

para las firmas, particularmente hallar trabajadores competentes e

ideales para la firma. En caso de suponer que la búsqueda no tuviera

costo, una firma que pague un salario más alto tendrá a su disposición

mayor número de candidatos, lo que la habilita a reclutar una fuerza de

trabajo más productiva.

En conclusión, de acuerdo a la teoría de los salarios de eficiencia, es necesario

que se fomente el aumento de la productividad, el cual reduce los costes

laborales unitarios y consecuentemente los precios que fijan las empresas, por

medio del incremento en los salarios, para que México pueda ser más

competitivo en la industria electrónica. En el largo plazo, al contrario que

cuando se tienen salarios bajos, se potencia el crecimiento económico.

Page 43: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

34

CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA MEXICANA.

El objetivo del segundo capítulo es analizar el desempeño de la industria

electrónica mexicana a través de su historia, así como conocer el papel que

tiene tanto en el ámbito nacional e internacional. Se muestran las tendencias

actuales de la industria electrónica con el fin de tener una perspectiva amplia

de la situación presente que tiene en la economía.

La industria electrónica mexicana es un sostén importante para la industria

manufacturera, lo cual es notorio por medio de variables económicas como el

empleo, inversión extranjera directa y exportaciones.

La industria electrónica se encuentra conformada por cinco sectores:

Electrónica de consumo, equipo de telecomunicaciones, componentes

electrónicos, equipo industrial y médico y computadoras personales.56 Durante

el transcurso de su primer despliegue, estuvo sujeta al marco de la

Industrialización por Sustitución de la Importación (ISI). Principalmente a partir

de los años 70´s, fue introducido en el programa de Industria Maquiladora. En

la actualidad, el comercio de la industria electrónica de México se desenvuelve

bajo la estructura determinada por todas estas políticas gubernamentales, las

cuales se instituyeron en relación al acuerdo recíproco y la colaboración entre

las empresas y el gobierno.

El punto contundente que marcó el progreso de la industria fue la integración

de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en

1994. La integración industrial entre las naciones norteamericanas en esta

actividad ha sido relevante y el TLCAN ha tomado importancia sobre todo por

el papel de la inversión extranjera dentro de la industria electrónica mexicana.57

La industria eléctrica-electrónica de México se ha convertido en una de las más

importantes a nivel global. Este proceso fue producto de la reubicación

industrial de segmentos de las compañías norteamericanas principalmente,

56

Centro de Estudios de Competitividad. La industria electrónica en México; Diagnóstico, prospectiva y

estrategia. 2005.

57 KWON MUN, Nam. La Evolución de la Industria Electrónica de México en el contexto del TLCAN. Latin

American Affairs, Vol. 24, No. 1 (2005)

Page 44: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

35

aunque también de parte de las asiáticas, enfocada hacia la exportación al

mercado estadounidense.58

2.1. La industria electrónica en México bajo el modelo de sustitución de

importaciones (ISI).

En la década de los años 40, México gestionó la sustitución de importación en

la industria electrónica. La industria electrónica de México empezó con la

electrónica de consumo en primera instancia, comenzó con la elaboración de

radios y sus componentes, y después se inclinó hacia la elaboración de

televisores a blanco y negro. En sus inicios, esta industria era vista como un

ejemplo exitoso en la sustitución de importaciones, lo que indicó una gran

proporción de abastecimiento de componentes nacionales, aunque del mismo

modo, tuvo una baja competitividad internacional.

En cuestiones de tecnología, la industria electrónica mexicana no reflejó ningún

cambio externo hasta la apertura comercial de mediados de los años 80.

Conforme al acuerdo que existía entre la industria y el gobierno, el país no

permitió el cambio tecnológico. En esas circunstancias, la brecha entre México

y el resto del mundo se amplió poco a poco. La planta nacional de

componentes e insumos quedó obsoleta debido a los cambios e innovaciones

en la nueva generación de los productos referidos, lo que forzó a la industria

terminal a conservar los viejos productos altamente integrados. La evolución de

los equipos hechos en México se frenó de manera obligada, ya que el nivel de

integración nacional se mantuvo constante y la planta de insumos no se

adentró a la generación de nuevos componentes.59

El sistema de producción y el comercio que se formaron en la sustitución de

importaciones sufrieron consecuencias negativas con la apertura comercial y la

industria maquiladora. Las empresas que no eran competitivas en el mercado

58

DABAT LATRUBESSE, Alejandro. Globalización, economía del conocimiento y nueva industria

electrónica de exportación en México. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía,

Vol. 35, Núm. 137, 2004, pp.11-40. UNAM, México.

59 WARMAN, José, La Competitividad de la Industria Electrónica: Situación y Perspectiva, en La industria

mexicana en el mercado mundial compilado por Fernando Clavijo y José I. Casar, p. 401, FCE, 1994, México.

Page 45: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

36

quebraron y los nuevos productos que se producían disminuyeron de forma

drástica a medida que arribaron las mercancías del exterior con tecnologías

nuevas a causa de la apertura comercial.

La brecha existente entre las grandes empresas y las pequeñas y medianas se

agrandó con la apertura. Gran parte de las empresas pequeñas y medianas

que se dedicaban a la fabricación, decidieron convertirse en distribuidoras. Las

compañías grandes se compenetraron con las trasnacionales. La diferencia de

los recursos entre estos dos tipos de empresas estaba en cuestión de

competitividad, la cual yacía en el acceso a recursos financieros próximos, así

como en el acceso a la tecnología de punta y a los mercados de exportación.60

En los años 60, imitando la tendencia internacional, la industria electrónica

mexicana se enfocó en la electrónica de consumo. Pasó de los receptores a

radio a los televisores a blanco y negro (posteriormente a color), las consolas,

los fonógrafos estereofónicos y las reproductoras de casete.61

En el sector de maquiladoras, la industria electrónica figuró como la actividad

principal, aportando el 65.1% del total en 1975, decreciendo al 61.5% en

1980.62

Los televisores a blanco y negro se componían en un 95% de partes

nacionales en la década de los 80, el audio del 70% y los televisores a color del

85%. La industria electrónica de consumo comenzó a “maquilizarse” con la

apertura comercial, o sea que la antigua porción obtenida de la sustitución de

importaciones tiende a disiparse y es reemplazada por una industria de

ensamblaje de partes y componentes moderna para su reexportación dentro

del régimen de la maquila. Este régimen es aquel sistema de producción de

bienes y prestación de servicios, cuyo objetivo es el desarrollo industrial, la

creación de empleo y el incremento de las exportaciones. La producción o

60

Ibíd.

61 WARMAN, José, op.cit., p. 398.

62 KWON MUN, Nam, op. cit., p.3.

Page 46: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

37

prestación se realiza por cuenta y orden de una empresa domiciliada en el

extranjero, la cual se denomina matriz.63

En virtud de un contrato internacional todo lo que se produce en territorio

nacional se exporta a cualquier parte del mundo. El grado de integración de los

componentes de fabricación nacional pasa de un rango de 85 a 90 % en 1985

a sólo 10% en 1988, Asimismo en 1985 la producción local de equipos

terminados frente a las importaciones del 92% baja en 1988 hasta a 36% en

1988, mientras que las partes y componentes en los mismo años disminuyen

de 70% a 29%

Por otra parte, el sector de telecomunicaciones mostró una tendencia positiva

en la época de la sustitución de importaciones, y sigue teniéndola después de

la apertura comercial. TELMEX desarrolló aparatos telefónicos y subsectores

de materiales, realizados con una sobresaliente ejecución en el progreso y

productividad del sector.64

Desde el inicio de la apertura comercial, el sector de telecomunicaciones tuvo

cambios sustanciales como la apertura de la telefonía a larga distancia, la

privatización, la apertura del abastecimiento de los componentes y la

actualización de la infraestructura. A su vez, las inversiones del exterior en

México se incrementaron. A pesar de lo anterior, cabe destacar que este

suceso no mitigó en gran medida el poder de monopolio de TELMEX.

Asimismo el sector de máquinas de procesamiento informático se integró a la

industria electrónica a finales de los años 70, y las políticas de iniciativa

gubernamental que fomentó el gobierno mexicano se intentaron poner en

marcha a inicios de la década de los 80.

En 1955, México importó la primera computadora. Desde ese instante el

mercado mexicano se suministró con la importación directa de las

computadoras hasta que entró en vigencia el Programa de Fabricación de

63

TAY BALDERAS, Alfredo Adrián. La crisis de la industria maquiladora en el Estado de Puebla. Tesis de

licenciatura. Universidad de las Américas-Puebla (UDLAP), Puebla, 29 de abril de 2003.

64 PERES NÚÑEZ, Wilson, L'investissement direct international et l'industrialisation mexicaine, OCDE,

Paris, 1990.

Page 47: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

38

Computadoras de 1981 a 1993. El objetivo que tenía el programa era

establecer una planta industrial dirigida a la exportación, de igual forma la

integración progresiva en procesos, así como en sus partes y componentes. En

el lapso de 1981 a 1985 se instalaron todas las plantas que hoy en día

exportan computadoras fabricadas en México, logrando que el primer fin se

cumpliera. Mientras tanto, el segundo fin no se alcanzó debido a las

condiciones internacionales que mantenía el país, las cuales no permitieron la

creación de las inversiones requeridas.65

Inclusive antes de la adhesión de México al TLCAN, dentro de las

exportaciones, el sector más activo y más desarrollado fue el de máquinas de

procesamiento informático. En 1992, este subsector conformó más del 50% de

las exportaciones de la industria electrónica del sector y alrededor del 4% de

las exportaciones manufactureras.66

Las compañías se localizan primordialmente en Jalisco tras el establecimiento

de IBM en el estado en 1975. Las principales empresas situadas en este

estado en el sector de la computación son IBM, Kodak, HP y SCI Systems. 67

Las causas por la que las compañías del sector de cómputo se encuentran en

Jalisco son las ventajas geográficas y los recursos disponibles en el territorio.

Guadalajara cuenta con los organismos tecnológicos que instruyen la mano de

obra adecuada para la industria y el ensamblaje.

La Ley de Promoción de Jalisco otorga diversos incentivos fiscales y apoyos

como la mejora de la infraestructura, el financiamiento a tasas más bajas y la

disminución temporal o la exención de impuestos estatales o municipales a las

empresas localizadas en el territorio. La finalidad de esta ley es impulsar la

inversión, la generación de trabajo y el fomento de la fusión de sectores

productivos del Estado.68

65

KWON MUN, Nam. Op. Cit. p. 5.

66

WARMAN, José, op.cit. p. 404.

67 Cadena Productiva de la Electrónica A.C., Industria de la Electrónica y Telecomunicaciones en Jalisco,

www.cadelec.com.mx 68

Consejo Estatal de Promoción Económica, www.cadelec.com.mx

Page 48: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

39

En resumen, la industria electrónica mexicana estuvo protegida y cerrada bajo

las condiciones de sustitución de importaciones en la cual creció desde la

década de los 50. No obstante, soportó una enorme transformación en su

posición y configuración de comercio luego de la apertura comercial de mitad

de los años 80.69

Como efecto de su transcurso histórico, la industria electrónica de México está

compuesta por dos segmentos bastante distintos: el que es consecuencia del

desarrollo de sustitución de importaciones, o industria “reconvertida”, y el que

se conoce como maquilador o de “maquila”.70

El abandono de la política industrial de integración nacional y colaboración

principalmente de la empresa mexicana fueron fruto de la apertura comercial

surgido a mediados de los ochenta, ya que se decidió apoyar la productividad,

las exportaciones y la competitividad. Igualmente en este lapso surgen

empresas mexicanas ensambladoras de computadoras fundamentadas en

equipo importado, como Electra o Printaform.71

El crecimiento de las exportaciones electrónicas es producto de la liberalización

comercial, surgida en los ochenta. La industria que siguió la estrategia de

sustitución de importaciones, en consecuencia desaparece, implicando que la

industria de la computación nacional también lo hiciera.72 La industria

electrónica mexicana, así como el resto del mercado interno, padecen una

evidente crisis y caen drásticamente por la recesión nacional de los 80.

La industria maquiladora, desde sus orígenes en la década de los 60, fue un

sector productivo dirigido a exportar a Estados Unidos, haciéndolo dependiente

de su economía. Como efecto del debilitamiento de la forma de producción

69

KWON MUN, Nam. Op. Cit. p. 6.

70 ORDÓÑEZ, Sergio, "La nueva división interindustrial del trabajo y empresas electrónicas en México",

en Globalización y cambio tecnológico. México en el nuevo ciclo industrial mundial, México, Juan Pablos-

UdeG-UNAM-PROFMEX, 2004.

71 DABAT LATRUBESSE, Alejandro, op. Cit. p. 24

72 EIU-UNIDO, Mexico Industrial development review, Electrical Appliances and Electronics, 1993.

Page 49: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

40

fordista73 en ese país en un periodo de recesión económica y crisis

consecutivas, la maquila de México aumenta rápidamente hasta 1983,

momento cuando crece a una tasa sostenida del 10% anual medio. Asimismo

en ese lapso, la industria no maquiladora de sustitución de importaciones

disminuye, de modo que el sector maquilador se vuelve el productor más

importante de electrónicos en México.74

Los establecimientos electrónicos y eléctricos se convirtieron en el sector más

importante dentro de la industria electrónica, ya que llegaron a contribuir con el

65% de sus exportaciones en 1975, y un porcentaje ligeramente menor en

1980,75 posición que se mantiene en la actualidad. Por este motivo, se tornó en

la fuente más importante de exportaciones de electrónicos mexicanos, por

encima de la industria reconvertida, a la que igualmente rebasa en términos

brutos de producción. En la misma época, la transformación de los bienes que

se producen coincide con el crecimiento acelerado, a través de los cuales las

actividades de ensamblaje sustituyen a la producción de materiales y

accesorios eléctrico-electrónicos como elemento primordial del sector.76

2.2. La integración de México al Tratado de Libre Comercio de América del

Norte (TLCAN) y su impacto en la industria electrónica.

La transnacionalización del capital, productivo y financiero surge después de la

Segunda Guerra Mundial; esta dinámica se ve reflejada a partir del

considerable aumento de los flujos de inversión extranjera, tanto directa como

73 El “fordismo” es un sistema cuyos elementos más característicos son la línea de montaje, la

producción en serie, la estandarización, y la separación tajante entre concepción y ejecución en el

proceso productivo. Dicho sistema fue inventado –de ahí su nombre—por Henry Ford (1863-1943),

ingeniero e industrial norteamericano, pionero de la industria del automóvil, quien fundó en 1903 la

Ford Motor Company, donde aplicó muchas de sus ideas, parcialmente fundadas en la obra de Taylor, y

que recibieron posteriormente el nombre de “fordismo”. (SOTELO, Humberto “Fordismo y toyotismo”.

En: Crisis del Trabajo, Crisis de las profesiones, consultado el 22 de octubre de 2013

en: http://www.peu.buap.mx/HSotelo/articulos/CAPiTULO%203-fordismo%20y%20toyotismo.pdf)

74 DABAT LATRUBESSE, Alejandro, op. Cit. p.25

75 ORDÓÑEZ, Sergio, Nueva fase de desarrollo y capitalismo del conocimiento: elementos teóricos,

Comercio Exterior, vol. 54, núm. 1, enero, 2004.

76 INEGI, La industria maquiladora de exportación, 2000.

Page 50: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

41

indirecta, así como del comercio internacional. De acuerdo a la Comisión

Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL)77, el proceso en el que se

desenvuelve la globalización está compuesto por un conjunto de nuevas

características. Por un lado, la producción flexible es la forma de producción

que favorece la innovación de los productos y permite su adaptación a los

incesantes cambios en el mercado, en lugar de intentar controlarlos, por lo que

es capaz de reemplazar los productos, acortar los ciclos de vida de la

mercancía y acortar tiempos y costos para conseguir insumos, elaborar y

repartir a los mismos. Por otro lado, los encadenamientos mercantiles globales

se han posicionado progresivamente como la manera de optimizar la

producción flexible, calidad, disminución de inventarios, adhesión de funciones

operativas y de resultados de dilemas, justo a tiempo (externo e interno),

procesos de producción, benchmarketing, y demás. La globalización, en

discrepancia con el fordismo, conlleva a una acentuada descentralización

territorial en cuanto a la producción, diseño y distribución de bienes y servicios,

de la que actualmente se incluye la noción y la realización dentro de la

producción.

Ante el desarrollo de la globalización en el avance económico, el territorio o

espacio local se vuelven sitios esenciales. Debido a esta tendencia, el proceso

productivo de las mercancías se fracciona en eslabones de valor agregado. En

consecuencia, una política de cualquier tipo a nivel nacional tiene una eficacia

cada vez menor en las distintas regiones de un mismo país, ya que el proceso

de globalización está en función rigurosamente del carácter dominante del

mercado mundial.

Las empresas nacionales principalmente han tenido que reubicarse en distintas

localidades con el fin de comprar insumos, producir y distribuir sus productos,

servicios y procesos. El producto producido de una compañía es generado a

partir de la división del proceso productivo, donde el producto se realiza en

distintos territorios para su producción y distribución global.

77 Red de Reestructuración y Competitividad. División de Desarrollo Productivo y Empresarial, La

subcontratación como proceso de aprendizaje: el caso de la electrónica en Jalisco (México) en la década de los noventa, p. 75, CEPAL, Santiago de Chile, julio de 1999

Page 51: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

42

En la actualidad los productos en su conjunto compiten en precios,

diferenciación y solicitan de una entrada ágil y masiva a los mercados, ya que

las fronteras entre la homogeneización y la diferenciación de los productos es

cada vez menor. La electrónica se diferencia de otras industrias en la

diferenciación de los productos y, simultáneamente la producción a escala.78

En razón a la amplia diversidad de productos y segmentos, es complicado

señalar la nación en particular que predomina el sector electrónico. La OCDE79

indica que los principales competidores son Japón y Estados Unidos

visiblemente, además que existe una producción ascendente en Asia. La mayor

parte de la producción, ensamble y procesos de las grandes empresas

productoras de electrónicos estadounidenses se han trasladado a otros países.

Se debe de destacar que Estados Unidos y Europa tienen vínculos estrechos

desde la década de los sesenta. De acuerdo a la demanda en Europa, las

sucursales estadounidenses en Europa, en muchas ocasiones, producían el

doble del trabajo de sus casas matrices en Estados Unidos. No obstante, se

empezó a dar la masiva transferencia de procesos, transformaciones y

funciones de Estados Unidos al Este de Asia, sobre todo a Singapur, Hong

Kong, Corea del Sur, entre otros, en los años ochenta. Latinoamérica, con

algunas excepciones, no entra como parte importante de la estrategia de las

respectivas compañías en este proceso relevante de transferencia de plantas.

Se ha incentivado a ciertas empresas a efectuar específicamente tareas de

ensamble y, de forma no tan frecuente, manufacturas de partes y componentes

de bajo valor agregado en países como México y Brasil desde la entrada en

vigor del TLC y del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Actualmente, conforme a la CEPAL, la industria electrónica presenta los

siguientes desafíos:

“En el caso particular de la electrónica, la teoría del ciclo de vida de los

productos es cada vez menos convincente. En el presente, no es válido el

etapismo temporal que insinúa esta teoría, implicando la especialización

78

OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos), Globalisation of Industrial Activities. Four Case Studies: Auto Parts, Chemicals, Construction and Semiconductors, París, 1992 79

Ibíd.

Page 52: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

43

territorial. Las empresas requieren llevar a cabo desarrollo tecnológico, nuevas

maneras de distribución, además de investigación y desarrollo, manufacturas

de componentes y partes especializadas de forma simultánea. La razón de esto

es la radical reducción del ciclo de vida de los productos. Esta tendencia se ha

fortalecido con el desarrollo tecnológico y la propagación de conocimiento por

medio de nuevas formas de comunicación electrónicas.

La reducción de costos y tiempos de traslado de la materia prima en el ámbito

internacional se da dado gracias a la revolución en los materiales de la

industria electrónica, especialmente de metales a plásticos.

Los componentes electrónicos de productos finales han disminuido ante la

estandarización de componentes y tarjetas electrónicas. Por lo tanto, es posible

para las empresas abastecerse gradualmente de proveedores regionales o

locales.

A causa de lo anterior, el diseño y la misma producción de componentes se

han automatizado progresivamente. En consecuencia, los cambios en la

demanda y/o empresas contratistas son respondidas de forma flexible, sin

detraer calidad, de los proveedores de estos productos y procesos.

Finalmente, la subcontratación tiene un papel predominante dentro de la

creciente competencia de redes sistemáticas de producción internacionales. La

transferencia de múltiples cadenas de valor, de ensamble a investigación y

desarrollo se incluyen en este proceso. Se ha transferido la mayor parte de las

cadenas de menor valor agregado, conservando el diseño de productos, la

definición de marcas, estándares y el control de los canales de distribución

tanto de empresas japonesas como estadounidenses por ahora. No sólo existe

una creciente competencia entre las empresas por sostener altas tasas de

ganancia entre las mismas, sino que también una competencia regional

acentuada para convertirse en destinatario de los procesos y transformaciones

que traspasan las empresas contratistas.” 80

80 CEPAL, op. cit.

Page 53: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

44

El informe de la CEPAL81 establece que después de la crisis de la deuda

externa, el gobierno federal implementó una política industrial de corte

horizontal, con el propósito de no favorecer a determinadas regiones, sectores

y empresas. El sector manufacturero a partir de1988, tuvo que enfrentarse a

importaciones masivas, debido a la liberalización de estas. De igual modo, las

inversiones extranjeras han podido establecerse prácticamente sin

restricciones, hasta con una participación del 100% desde la segunda mitad de

la década de los ochenta, acentuado por el TLC en 1994. En el sector

electrónico de Jalisco, IBM ha sido de gran importancia, puesto que fue una de

las primeras empresas que se benefició de este cambio.

Unos de los principales éxitos del sector electrónico ha sido la orientación hacia

las exportaciones, ya que durante 1988-1996 presentó una tasa de crecimiento

promedio anual (TCPA) de 27.5%. La manufactura mexicana a partir de 1988

se ha caracterizado por una creciente expulsión de fuerza de trabajo, una

industrialización basada en las importaciones, una creciente concentración

económica e importancia de las exportaciones y una progresiva polarización.

En la década de los ochenta y noventa, la industria electrónica muestra un alto

dinamismo en la economía de México. Se observa la tendencia de lo anterior

en la Tabla 1.

El dinamismo más grande que se muestra en la evolución del PIB en la

electrónica es evidenciado por el incremento de su intervención en el PIB

manufacturero, la cual se distingue claramente desde finales de los años

ochenta.

A partir de 1980, el empleo ha permanecido en términos relativamente estables

debido a la elevada y paulatina intensidad de capital de esta actividad,

produciendo una productividad laboral creciente. De igual manera, no se han

recuperado desde 1980 los salarios reales del sector.

81

Ibíd.

Page 54: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

45

De acuerdo al comercio exterior, el cual muestra las tendencias más

representativas del sector, las exportaciones e importaciones (como porcentaje

del PIB total y del total manufacturero) revelan un alto dinamismo, bastante

mayor al sector manufacturero restante. En 1996, las importaciones y

exportaciones de la electrónica representan aproximadamente el 34% y 37%

de su PIB respectivamente, sin incluir actividades de maquila.

Se empezó con la liberalización arancelaria en 1985 y con la entrada del

TLCAN en 1994 se dio una reducción del 40% del arancel de la electrónica

(sobre todo para productos como medios magnéticos, gabinetes y

componentes y partes de copiadoras). En 1998 se eliminaron 50% de los

1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994

PIB, participación b

1.99 1.58 1.88 1.82 1.96 1.94 2.18

PIB 1980=100 100.00 84.56 114.83 115.49 127.67 125.28 145.91

Empleo, participación b

2.75 2.04 2.21 2.11 2.30 2.42 2.60

Empleo, 1980=100 100.00 74.67 82.70 78.53 83.81 83.91 87.78

Productividad del trabajo, 1980=100 100.00 113.25 138.86 147.06 152.33 149.30 166.22

Salarios reales, 1980=100 100.00 83.64 91.44 94.05 98.31 98.16 102.04

Exportaciones, participación b

0.86 0.69 1.33 1.26 0.97 0.90 0.94

Exportaciones, 1980=100 100.00 174.58 230.09 221.66 166.28 164.72 212.79

Exportaciones/PIB 3.92 8.04 24.54 25.01 16.94 16.95 18.52

Importaciones, participación b

2.62 4.22 5.35 5.46 5.46 5.37 5.33

Importaciones 1980=100 100.00 88.06 254.98 312.54 382.93 368.04 429.25

Importaciones/PIB 53.38 88.71 200.73 244.78 257.22 237.63 241.99

Balanza comercial (millones de dls.) -423.00 -461.00 -1431.00 -1843.00 -2401.00 -2412.00 -2822.00

Balanza comercial/PIB -49.47 -80.67 -176.19 -219.78 -240.27 -220.67 -223.47

1995 1996 c

PIB, participación b

2.31 2.50

PIB 1980=100 147.62 170.00

Empleo, participación b

2.87 2.90

Empleo, 1980=100 91.50 95.00

Productividad del trabajo, 1980=100 161.32 165.00

Salarios reales, 1980=100 92.91 70.31

Exportaciones, participación b

0.83 0.90

Exportaciones, 1980=100 347.54 370.00

Exportaciones/PIB 33.50 37.00

Importaciones, participación b

5.00 5.50

Importaciones 1980=100 292.75 330.00

Importaciones/PIB 242.49 343.50

Balanza comercial (millones de dls.) -1897.00 -2000.00

Balanza comercial/PIB -208.99 -200.00

manufacturero. c Estimaciones

Nacional de Estadística, Geografía e Informática). Notas: a. Se refiere a las rama 54 (aparatos electrónicos) del

Sistema de Cuentas Nacionales. No incluye actividades de maquila. b Participación con respecto al sector

Tabla 1

La industria electrónica en México: Información general a

Fuente: CEPAL expone en La subcontratación como proceso de aprendizaje: el caso de la electrónica en Jalisco

(México) en la década de los noventa una tabla sobre la industria electrónica en México: [Tabla1] (Fuente: Instituto

Page 55: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

46

aranceles para equipo telefónico, televisores y computadoras, y la mayoría de

los aranceles de importación fueron eliminados en el 2003.

La manufactura mexicana, en particular las ramas más dinámicas, se ha

caracterizado por las tendencias anteriores ante la implementación de la

liberalización en 1988: a pesar de su elevado dinamismo en el PIB, en las

exportaciones y en la productividad del trabajo, presenta una progresiva y

masiva inserción de las importaciones netas. Precisamente, de acuerdo a

Dussel82 existe una necesidad paulatina de importar insumos para el

crecimiento tanto del sector como de las manufacturas en su totalidad. Dadas

las condiciones, el coeficiente balanza comercial/PIB del sector pasa a ser de

-148% en 1988 a más de -200% en 1996.

Los resultados revelan, por una parte, las restricciones en la estructura de la

electrónica mexicana: su elevado dinamismo con motivo de la escasez de

encadenamientos hacia adelante y hacia atrás, que se observan en la amplia

necesidad de importar insumos para su crecimiento.

82 DUSSEL PETERS, Enrique, La economía de la polarización: teoría y evolución del cambio estructural de

las manufacturas mexicanas (1988-1996)., Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Editorial JUS, México, D.F, 1997

1994 1995 1996 1997 2000

Total 3,281 1,968 2,518 3,073 5,271

Equipo 1,873 1,091 1,420 1,678 2,604

Grande 148 38 28 33 48

Mediano 107 85 92 100 128

Pequeño 151 95 114 136 220

PC´s 997 564 809 957 1,424

Workstations 36 34 37 42 56

Otros 435 276 340 408 727

Software 401 241 300 386 755

Sistemas/Util. 80 51 60 76 132

Herramientas 144 82 102 130 241

Soluc. Aplicativas 177 107 138 181 383

Servicios 1,006 636 798 1,008 1,912

Profesionales 660 436 566 727 1,448

De soporte 346 199 232 281 464

(Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). INEGI

Fuente: CEPAL expone en La subcontratación como proceso de aprendizaje:

el caso de la electrónica en Jalisco (México) en la década de los noventa una tabla

sobre el mercado informático en México: [Tabla2]

Tabla 2

Mercado informático en México

(En millones de dólares)

Page 56: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

47

Uno de los sectores con mayor aptitud y eficacia es el mercado informático en

México (incluyendo equipo, software y servicios). En base a la Tabla 2, en

1997, el sector volvió a conseguir los niveles de demanda que tenía antes de la

crisis de 1994. Es notable destacar que la participación de los servicios

adquiere una importancia más grande en la informática al igual que a nivel

internacional, ya que aumenta de 30.7% en 1994 a un 36.3% en el 2000, lo que

representa un 1.17% del PIB nacional en éste último año.

El sector electrónico a nivel nacional a pesar de ser uno de los sectores

primordiales dirigido hacia las exportaciones, también se caracteriza por los

salarios relativamente bajos, sobre todo si se equiparan internacionalmente.

El TLCAN benefició a la industria electrónica mexicana desde su entrada en

vigor en la segunda mitad de la década de los noventa: Entre 1994 y 2000, el

valor agregado creció a una tasa media anual de 16.4%. De forma semejante,

el personal directo ocupado de la industria aumentó de 192,000 trabajadores

en 1994 a 384,000 en el 2000. Durante el periodo 2001-2003, se experimentó

una fuerte contracción en la industria debido principalmente a la competencia

masiva de otras naciones (asiáticos sobre todo) y a la menor demanda

mundial. La industria se recuperó en el 2004, pero no logró alcanzar los niveles

que tenía en el 2000 de acuerdo al Centro de Estudios de Competitividad.83

La industria electrónica mexicana en el 2004 representó 0.9% del valor

agregado nacional y 4.8% de la industria manufacturera, además de que se

contrataron 298,000 empleados directamente. La inversión extranjera asimismo

alcanzó a ser en total de 696 millones de dólares. Por primera vez en diez años

se exhibió un saldo negativo en la balanza comercial, puesto que las

importaciones de la industria en el mismo año sumaron 45,697 millones de

dólares, mientras que las exportaciones totales fueron 42,908 millones de

dólares.

Asimismo desde la apertura comercial la industria electrónica ha sido la más

favorecida por la inversión externa. En Asia, la cantidad de empresas

maquiladoras aumentaron de 19 que había en 1990 a ser 52 a sólo tres años

83

Centro de Estudios de Competitividad, op.cit. p.5

Page 57: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

48

de entrar en vigor el TLCAN.84 Además, la industria electrónica de México

experimentó la creación de otra clase de sistema de producción y comercio.

Los resultados a partir de la liberalización comercial sobre la economía

mexicana y el programa de industria maquiladora son diversos de acuerdo a

los subsectores de la industria electrónica.

Ante la liberalización comercial el sector de electrónica de consumo se ubicó en

la región del norte del país como en Reynosa, Mexicali, Ciudad Juárez, San

Luis Río Colorado y Tijuana. Se creó la industria maquiladora de ensamble en

el tiempo en que la vieja industria protegida dejó de existir.

El motivo se debió mayoritariamente a la proximidad con Estados Unidos,

puesto que el rumbo de las exportaciones iba considerablemente al mercado

estadounidense. El 95% de las televisiones a color fueron destinados a dicho

mercado, las cuales eran consideradas los productos más importantes de

exportación.85

La productividad que se mostró dentro de la electrónica de consumo fue mucho

más alta en el sector terminal que en el sector de partes (producto por horas

trabajadas (P/H) promedio en 1994-1998 de 278.35, y producto por trabajador

(P/T) de 51.95, contra 78.25 y 13.42, respectivamente). Más el primero tuvo un

nivel salarial más bajo que este último (633.12 y 529.99 pesos contra 843.92 y

657.23 pesos, respectivamente), lo cual fue consecuencia de la sustitución de

importaciones, con altos salarios y baja productividad en el caso del sector de

partes.86

El sector terminal generalmente tiene mayor productividad que el de

componentes. Se han generado los procesos de alto valor agregado a

diferencia que antes en el subsector de ensamble, fabricación y reparación de

equipo y aparatos para transmisión, señalización y comunicación, ya que se

realizan todos los procedimientos manufactureros de la cadena de valor como

84

DUSSEL PETERS, Enrique, El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica y el Desempeño de la Economía en México, p. 75, CEPAL, 2000. 85

KWON MUN, Nam, op. cit., p.4

86 ORDÓÑEZ, op. cit., 2000 p. 803.

Page 58: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

49

diseño y productos, manufactura de dispositivos telefónicos y tarjetas impresas.

Hay una tendencia hacia la integración vertical en las compañías en sus

distintos grados de enlace productivo87, en donde las empresas trasnacionales

de este sector se ubican principalmente en Guadalajara y el Estado de

México.88

2.3. Crisis y reestructuración de la industria electrónica mundial y

reconversión en México

La industria electrónica en la actualidad estriba una más amplia integración

alrededor del sector de la informática y las telecomunicaciones desde los años

ochenta, cuando antes la industria electrónica estaba dirigida por el mercado

de consumo y el complejo militar aeronáutico. A su vez, se integró el sector

electrónico informático en la nueva industria electrónica, que relacionó y

estimuló la ampliación de la economía mundial en los años noventa.89

El ciclo industrial global se vio repercutido por la crisis económica global de

2001 y 2002, conllevando a una enérgica inflexión de la misma que revirtió el

crecimiento acelerado de la producción y el comercio internacional del pasado

decenio, el cual se respaldaba en el papel emprendedor del sector electrónico

informático de Estados Unidos y su divulgación mundial.

En la gráfica 1, se muestra el crecimiento ininterrumpido del PIB

estadounidense hasta el segundo trimestre de 2000, cayendo marcadamente

en el tercer trimestre de 2001 con una disminución de 2% anual

aproximadamente, recuperándose con dificultades a partir de 2003.

87

Ibídem, p. 802.

88 Bancomext, Importancia de la Industria Electrónica en la Economía Mexicana,

www.bancomext.gob.mx 89

ORDÓNEZ, Sergio y DABAT, Alejandro, Revolución informática y nuevo ciclo industrial: la nueva

industria electrónica de exportación en México, IIEc-UNAM, en prensa, 2005.

Page 59: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

50

Gráfica 1

Estados Unidos: Tasa de crecimiento trimestral del PIB, 1995-2004

(Porcentajes)

Fuente: Bureau of Economic Analysis, Departamento de Comercio de Estados Unidos. (Tasa

de crecimiento calculada con base en dólares constantes, base 2000=100

La sobreacumulación de capital y declinación de la rentabilidad empresarial

fueron las que causaron la crisis económica de 2001 y 2002, apresurada por la

detonación de una gran burbuja bursátil en medio del sector electrónico

informático, el sector más dinámico del nuevo ciclo industrial.90

El sector electrónico informático estadounidense causó la crisis mundial,

afectando no sólo al resto de la economía del país, sino que también a la

economía mundial debido a tres procesos primordiales: 1) Además de ese

sector, la economía de Estados Unidos en su totalidad tuvo una

sobreacumulación de capital fijo; 2) La enérgica inversión del ciclo agravó la

relación con la crisis periódica de la industria mundial de semiconductores, y 3)

La frenética especulación de acciones en el conocido sector tecnológico

estadounidense (índice Nasdaq) ocasionó la perspectiva desorbitada sobre las

dimensiones del proceso, junto con la aparición y estallido de un gran burbuja

bursátil que dispersó las consecuencias de la crisis y marcó las quiebras o

pérdidas de empresas y consumidores.91

En el sector electrónico e informático de Estados Unidos se vieron perjudicadas

por la contracción del mercado y la producción: entretanto las ventas del

90

ORDÓÑEZ, Sergio Crisis y reestructuración de la industria electrónica mundial y reconversión en

México. Comercio Exterior, 56 (7). pp. 550-564.México, 2006

91 ORDÓNEZ, Sergio y DABAT, Alejandro, op. cit.

Page 60: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

51

conjunto de mercancías y servicios disminuyeron en 2001 y 2002 en 5.7% y 2%

respectivamente, los productos electrónicos se redujeron a su vez en 13.4% y

13.9%. De igual manera, las importaciones sufrieron la misma tendencia,

puesto que los productos electrónicos aminoraron 18.9% y 0.5%. Las compras

totales de mercancías disminuyeron solamente 6.2% en 2001 e incrementaron

1.9% en 2002.

Los flujos de exportación regional de productos electrónicos disminuyeron

como resultado de la contracción de las importaciones estadounidenses que

figuró como el medio de transmisión internacional más importante de la crisis

comercial y, por ende, de la producción global. Aquellos que decrecieron en

mayor grado fueron los de Asia oriental a América del norte (21%), secundado

por el flujo con dirección inversa (20%), las ventas de Asia oriental a Europa

occidental (16%) y las exportaciones intrarregionales de Europa (11%).

Debido a esto último, la contracción de las exportaciones mundiales de la

industria electrónica fue mayor a la de las demás actividades industriales,

representando el centro del descenso del comercio internacional en 2001.

En 2002 se inició la restauración del sector electrónico informático global,

apoyado en dos fundamentos dinámicos: a) el crecimiento acelerado de China

y Asia oriental, el cual surgió antes de la crisis mundial sin ser interrumpida,

convirtiendo a China en la base de una pronta restauración del comercio

intrarregional de Asia de ese sector al desarrollo de su gran mercado interno y

sus exportaciones, b) la recuperación de Estados Unidos, consolidada por el

consumo y más adelante por la nueva inversión de capital fijo de base

electrónica informática a partir del segundo trimestre de 2003, que incrementó

a tasas en torno al 15% en los dos último trimestres de ese año y el primero de

2004. Consecuentemente la depreciación del dólar favoreció sus exportaciones

y surgió un incremento enérgico de sus importaciones (con resultados de

rezago ante el comercio y la producción internacionales).

El incremento de las exportaciones de la industria electrónica de Estados

Unidos a China es expresada por la correlación de retroalimentación entre los

dos fundamentos dinámicos anteriores: Durante la recesión en 2001, el

Page 61: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

52

aumento fue de 23%. Por lo tanto, la declinación de la producción de esa

industria de Estados Unidos se atenuó. A pesar que el aumento en el comercio

intrarregional asiático detuvo las ventas externas al año siguiente, retornaron a

una subida de 20% en 2003, acción que se expresó asimismo en 2002 y 2003

con el aumento de 40% y 37% de los envíos de China a Estados Unidos.92

La restructuración tecnológica productiva del sector electrónico informático fue

resultado de la crisis, la cual tendió a constituirlo alrededor de sus bases

tecnológicas elementales, o sea el circuito integrado y su transformación en el

microprocesador, y el software.93 Esta transformación implicó el desarrollo de

las redes de interconexión entre aparatos que se convierten más y más

multifuncionales y móviles, así como la reorganización de la industria

electrónica basado en la ampliación de los radios de acción del

microprocesador y la digitalización. Así, la industria electrónica tuvo una

participación cada vez mayor sobre otros sectores que ya implementaban

tecnología o nuevas actividades, provocando nuevos encadenamientos

productivos en dicha industria, en torno al abastecimiento del subsector de

semiconductores hacia las industrias de equipo de telecomunicaciones y

electrónica de consumo, y de manera externa, centrados en la proveeduría de

componentes para las distintas industrias.

El desarrollo de las redes inalámbricas de alta velocidad de conexión a internet

(Wireless Fidelity, WIFI) e interconexión entre aparatos y el empleo de la banda

ancha en la industria de equipo de telecomunicaciones se derivó de la crisis,

implicando un nuevo desafío tecnológico para el sector de semiconductores

puesto que se buscaba primordialmente incrementar la velocidad de la

transmisión; de este modo, los avances tecnológicos más recientes se dirigen

hacia la innovación de nuevos circuitos integrados con la aptitud de codificar

información en un haz de luz y mandarla a través de redes de fibra óptica, lo

que se inclina a eliminar las fronteras tecnológicas y productivas entre las

telecomunicaciones y la computación, y lograr una capacidad más grande de

92

OMC, Estadísticas del Comercio Internacional, 2004

93 ORDÓNEZ, Sergio y DABAT, Alejandro, op. cit.

Page 62: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

53

cómputo no restringido por el espacio.94 Asimismo se realizaron redes

inalámbricas de telefonía ante la disminución de las alámbricas o fijas.

Además la penetración del microprocesador dentro de la telefonía celular, que

facilita el desarrollo tecnológico hacia internet, fotografía digital, emisión de

imagen y sonido e integración de juegos de video, se estimuló durante la crisis

y dispuso la restauración de la producción de semiconductores

estadounidenses desde 2002.95

Adicionalmente, el adelanto tecnológico de la televisión de pantalla plana y de

plasma ha admitido que grandes productores de computadores se adentren en

la fabricación de televisiones, ya que una de las tecnologías de la pantalla

plana radica en el despliegue de cristales líquidos (liquid crystals displays), que

en el presente es usada en la elaboración de monitores para computadoras de

escritorio y portátiles, por lo que tienen ventajas sobre los productores de

televisores en cuanto a la tasa de rentabilidad con que funcionan y sus canales

de distribución directa.96

El subsector de dispositivos de consumo se ha convertido en uno de lo que

más progreso han tenido dentro de la industria electrónica debido al desarrollo

tecnológico de la electrónica de consumo y la evolución del internet que

precisan una nueva eficacia.

En lo que se refiere a la estructuración de la industria hacia afuera, ocurre la

integración más marcada en otras industrias tecnológicas, como en el sector

automotriz, aeronáutica, entre otras.97

El crecimiento de las exportaciones entre 2000 y 2003 de la electrónica de

consumo fue de 27% y de los instrumentos de precisión de 22%, lo cual

expresó la restructuración tecnológica productiva de la industria electrónica

94

ORDÓÑEZ, op. cit., 2006

95 Ibíd.

96 Ibíd.

97 Ibíd.

Page 63: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

54

global, a su vez que se redujeron de forma notable las de equipo de

telecomunicaciones y componentes y semiconductores, como se observa en la

Tabla 3.

La división interindustrial del trabajo se profundizó ante esta restructuración,

que se basa en una nueva oleada de reubicación y subcontratación de la

producción y los servicios a nivel mundial, dirigidos hacia actividades

productivas de diseño y servicios intensivos en conocimiento y de alto valor

agregado, y a su vez, la clara integración al proceso de naciones con grados

medios de adelanto científico-educativo y bajos costos de trabajo.

Durante el lapso de crecimiento de la industria electrónica global, el grado de

desarrollo que la industria electrónica de México experimentó estuvo sujeto a

las siguientes particularidades: 1) el predominio de la compañías

internacionales, principalmente de Estados Unidos, en todos los grados de la

nueva división interindustrial del trabajo; 2) integración inicial de ciertas etapas

de diseño y concentración en los procesos de ensamble y manufactura; 3)

inclusión mundial en base primordialmente en costos de trabajo reducidos y

productos de bajo valor agregado, menor diversidad de componentes

fabricados en grandes series; y 4) supremacía de la incorporación en las

cadenas de valor globales con respecto a la asociación de las cadenas internas

y la integración de compañías locales en el proceso, incorporándose estas

últimas de forma casi única como suministradoras de segundo círculo.98

98

S. Ordóñez y A. Dabat, op. cit.

Sectores 2000 2001 2002 2003 Crecimiento 2000-2003 (%)

Complejo de computadoras 323 170 294 969 280 324 323 779

Componentes y semiconductores 262 629 200 756 205 109 238 550

Equipo de telecomunicaciones 206 231 187 448 173 447 185 177

Instrumentos de precisión 125 790 126 110 129 001 154 197

Electrónica de consumo 66 713 64 953 70 182 84 641

Total 984 533 874 236 858 063 986 344

26.87

0.18

Fuente: UNCTAD-OMC, International Trade Statistics, varios años.

Tabla 3

Exportaciones mundiales de la industria electrónica, 2000-2003 (Millones de dólares)

0.19

-0.17

-10.27

22.58

Page 64: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

55

Indicadores 1990 1991 1992 1993 1994 1995

Valor agregado bruto 10 308 10 040 10 558 11 313 15 292 19 639

(en millones)

Porcentaje en el total de la 4.50 4.26 4.20 4.57 5.86 7.81

producción manufacturera

Tasa de crecimiento anual 22.08 -2.60 5.16 7.15 35.17 28.42

Personal ocupado 172 512 175 675 176 097 183 609 192 065 196 707

Porcentaje en el total 5.27 5.31 5.21 6.55 5.93 6.41

del personal ocupado

en la manufactura

Tasa de crecimiento anual 5.47 1.83 0.24 4.27 4.61 2.42

Remuneración media anual 21 524 21 262 21 203 20 861 21 968 20 305

Productividad 59 750 57 151 59 955 61 616 79 622 99 840

Índice de productividad 100.00 95.65 100.34 103.12 133.26 167.1

Índice del costo laboral 100.00 103.28 98.18 93.99 76.59 56.46

unitario (CLU) en pesos

de 1993

Índice del costo laboral 100.00 119.13 127.84 131.76 109.97 55.99

unitario (CLU) en dólares

IED (millones de dólares) - - - - 257 573

Indicadores 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Valor agregado bruto 25 239 32 093 39 622 48 192 62 172 55 333

(en millones)

Porcentaje en el total de la 9.18 10.65 12.02 13.63 15.91 15.69

producción manufacturera

Tasa de crecimiento anual 28.51 27.16 23.46 21.63 29.01 -11.00

Personal ocupado 226 000 270 756 305 080 330 907 384 248 347 527

Porcentaje en el total 6.89 7.59 8.09 8.49 9.31 8.88

del personal ocupado

en la manufactura

Tasa de crecimiento anual 14.84 19.8 12.68 8.83 15.29 -2.50

Remuneración media anual 18 872 19 163 19 915 20 220 21 515 23 158

Productividad 111 677 118 533 129 874 145 636 161 801 159 218

Índice de productividad 186.91 198.38 217.36 243.74 270.79 266.47

Índice del costo laboral 46.91 44.88 42.57 38.59 36.91 40.38

unitario (CLU) en pesos

de 1993

Índice del costo laboral 52.89 58.57 55.81 56.32 58.85 70.37

unitario (CLU) en dólares

IED (millones de dólares) 571 655 661 1 535 821 271

1. Resutado de cociente entre el valor agregado bruto y el personal ocupado en pesos de 1993

Tabla 4. México: Indicadores de la industria electrónica, 1990-2001

(Pesos de 1993, millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ORDÓÑEZ, Sergio Crisis y reestructuración de la industria electrónica mundial y reconversión en México.

Comercio Exterior, 56 (7). pp. 550-564.México, 2006, con base en INEGI y Secretaría de Economía, 2002.

1

1

Page 65: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

56

Esta modalidad de crecimiento empezó a exhibir señales de debilitamiento,

expresándose en un aumento del costo laboral unitario medido en dólares

(CLU) hacia el término del lapso expansivo de la industria electrónica global. El

costo se incrementó de 56.3 en 1999 a 58.5 en 2000, y se enfatizó en 2001

durante la crisis cuando llegó a 70.4 (Tabla 4). Los siguientes procesos fueron

los que ocasionaron lo anterior: 1) la propensión a la subida del peso que

empezó en 1996, y 2) los límites estructurales correspondientes al aumento de

la productividad de la industria como resultado de la escasez de

eslabonamientos hacia atrás en las cadenas de valor, especialmente con el

sector de semiconductores y componentes, y de la falta de incorporación de

esas cadenas en el total de la industria.

La estructuración macroeconómica provocó problemas al igual que los límites

estructurales correspondientes de la industria: 1) la carencia de desarrollo del

sector educativo y científico y articulación limitada con la industria; 2) atraso de

la infraestructura, lo cual significó ineptitud del sistema portuario y carretero y

alto costo en las telecomunicaciones,99 y 3) la libre importación temporal para la

reexportación contribuye a la articulación limitada de las cadenas de valor y la

omisión de la incorporación de compañías locales dentro del proceso,

provocando una regulación y normatividad impropias.100 A partir de 2000, el

flujo de inversión extranjera en la industria disminuyó. (Tabla4).

La industria electrónica mexicana alargó el crecimiento de su comercio global

en 2001 a pesar de la contracción sufrida en la industria electrónica mundial en

el mismo año, aunque llegando a tasas menores que las de años pasados

(sobre todo en exportaciones), para después reducirse a partir de 2002 hasta el

primer trimestre de 2004. (Gráfica 2)

99

United States International Trade Commission, The Lickely Impact on the US of a Free Trade

Agreement with Mexico, Washington, marzo de 1991, p. 432, y DUSSEL, Enrique y RUIZ D., C., North

American Integration and Development: The Computer Industry, borrador, 2000.

100 ORDÓÑEZ, Sergio, La nueva industria electrónica en México en el contexto del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte, El impacto del TLCAN en México a los diez años, Centro de

Investigaciones sobre América del Norte (Cisan)-UNAM, 2004, p. 25, y Secretaría de Economía,

Programa de competitividad de la industria electrónica y de alta tecnología, México, 2002.

Page 66: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

57

Gráfica 2

Comercio exterior mundial de la industria electrónica, 1990-2003 (Millones

de dólares)

Fuente: ORDÓÑEZ, Sergio Crisis y reestructuración de la industria electrónica mundial y

reconversión en México. Comercio Exterior, 56 (7). pp. 550-564.México, 2006, con base en

UNCTAD-OMC, International Trade Statistics, varios años.

Gráfica 3

Exportaciones sectoriales de la industria electrónica, 1990-2004 (Millones

de dólares)

Fuente: ORDÓÑEZ, Sergio Crisis y reestructuración de la industria electrónica mundial y

reconversión en México. Comercio Exterior, 56 (7). pp. 550-564.México, 2006, con base en

UNCTAD-OMC, International Trade Statistics, varios años.

En 2002 y 2003, algunos de los sectores de la industria electrónica mundial

siguieron creciendo a pesar de la contracción de las exportaciones totales

desde 2002 hasta principios de 2004 como se muestra en la gráfica 3.

Page 67: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

58

Las exportaciones sectoriales a Estados Unidos tuvieron un comportamiento

diferente (las cuales absorbieron aproximadamente el 80% de los envíos

totales), debido a que en 2001-2004 hubo una drástica disminución de las

exportaciones del complejo de computadoras, lo que indica una reorientación

de las exportaciones del subsector en detrimento de Estados Unidos. (Gráfica

4)

Gráfica 4

Exportaciones de la industria electrónica de México a

Estados Unidos, 2000-2004 (Millones de dólares)

Fuente: Bureau of Economic Analysis, Departamento de Comercio de Estados Unidos, varios

años.

La recesión de las exportaciones se alargó hasta inicios de 2004 como

consecuencia, pese a la recuperación global hacia el segundo semestre de

2002 y 2003, y el aumento de las importaciones estadounidenses (4.5%) en el

último año.101

El agotamiento de la modalidad de crecimiento anterior de la industria fue

precipitado por la crisis de la industria electrónica mundial, junto con el efecto

101

ORDÓÑEZ, Sergio, op. cit., 2004(b)

Page 68: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

59

obtenido en el retraso en su restauración, expresándose en una pérdida en el

posicionamiento de México en el mercado global y, sobre todo, en el de

Estados Unidos: la importancia correspondiente dentro de las exportaciones

globales se redujeron de 3.5% en 2000 a 3.4% en 2003, entretanto que

naciones competidoras como Hungría o China incrementaron su intervención

de 0.7% a 1.2% y de 5.2% a 12.6% respectivamente. Ocurrió una apresurada

participación de otras naciones en el mercado de Estados Unidos en

detrimento de México, como Brasil en equipo de telecomunicaciones (15% de

crecimiento anual durante el periodo 2001-2003), Malasia en equipo de

cómputo (28%) y Costa Rica en semiconductores (38.6%).102

El proceso de mejora industrial en las cadenas globales de valor y la

reorientación de la producción hacia sectores o subsectores ascendientes o de

alto dinamismo logró que la industria se recuperara bajo una apresurada

reorientación de su modalidad de desarrollo, durante la época de la

recuperación de la industria electrónica global.

Los siguientes procesos caracterizan la nueva modalidad de desarrollo

resultante: 1) la prolongación del predominio de la empresa trasnacional, en

especial Estados Unidos, en los niveles de la nueva división interindustrial del

labor en su conjunto, no obstante con una importante integración de compañías

manufactureras de diseños originales nacionales; 2) pérdida de importancia de

los procesos de ensamble y la evolución de la manufactura compleja y del

diseño; 3) la introducción global con base principalmente en productos con alta

variedad de componentes, fabricados en series medianas y con intensidad

media en valor agregado y conocimiento y bajos costos de trabajo, y 4)

preeminencia de la incorporación en la división internacional de la labor de la

industria global y en las cadenas de valor internacionales, con respecto a la

incorporación de cadenas de valor internas y la integración de empresas

locales dentro del proceso.

A pesar de que la electrónica de consumo, el equipo de telecomunicaciones y

las computadoras personales son los sectores fundamentales de la industria

102

ORDÓÑEZ, Sergio y DABAT, Alejandro, op. cit.

Page 69: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

60

electrónica en México, el equipo industrial y médico ha ido acrecentándose a

tasas mucho más grandes que las de la industria en su conjunto. Los estados

fronterizos del norte del país cuentan con más del 75% de las empresas, en

especial se localizan en Chihuahua y Baja California. El estado con el mayor

número de empresas de la industria electrónica es Jalisco.

Los recursos humanos y la tecnología son puntos clave de la competitividad de

la industria electrónica. Las características tecnológicas y productivas de la

industria electrónica mexicana son significativamente distintas de acuerdo a la

región. Por ejemplo, la industria electrónica de Baja California en comparación

con la de Jalisco, presentaba menores capacidades tecnológicas de proceso y

producto, un uso más escaso de fuentes externas de conocimientos y menor

grado de recursos humanos calificados.

En base al Centro de Estudios de Competitividad103, las principales tendencias

internacionales en la industria son:

La importancia progresiva de las redes globales. La aparición de las

redes globales de producción ha sido incitada por la competencia

mundial ascendente, la globalización y la convergencia digital.

Los ciclos de producto se vuelven cada vez más cortos. Hay una

tendencia gradual de ciclos de producto más reducidos dentro de la

industria electrónica mundial.

El papel de la industria electrónica en Asia en el mercado global y el

destacado crecimiento de sus exportaciones. En las últimas décadas, las

naciones del este y sudeste de Asia, de las que destaca China, han

obtenido considerables cuotas de mercado.104

Mayor importancia relativa en la aparición de nuevos nichos o ramas ya

existentes. En los próximos años se anticipa que el sector de

103

Ibíd. p.6

104 Ibíd. p. 6

Page 70: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

61

componentes tendrá elevadas tasas de crecimiento, debido al aumento

en el empleo de tecnologías electrónicas en demás industrias.

La disminución de costos ante presiones firmes y persistentes.

2.4. La industria electrónica mexicana en la actualidad.

La producción de la industria electrónica ha pasado por una transformación

extensa durante la última década, pasando de una industria con orientación

hacia el mercado nacional a una industria competitiva dirigida primordialmente

hacia el mercado de exportación.

A nivel internacional, México mantiene un lugar importante como nación

exportadora y ensambladora de productos electrónicos. En el país se

encuentran algunas de las compañías más representativas del sector como

Intel, Toshiba, Foxconn, Samsung, LG, Flextronica, entre otras. Asimismo, en

México varias de estas empresas han invertido tanto en fábricas de

manufactura como en centros de investigación y desarrollo.

México se destaca por ser uno de los principales exportadores mundiales de

algunos productos electrónicos del subsector de la electrónica de consumo, en

el cual es especialmente competitivo.

La industria electrónica está en función de dos cuestiones: la disposición para

actuar frente a las exigencias del mercado de Norteamérica en condiciones de

competencia y el comportamiento de la demanda global.

La industria electrónica en México se clasifica en dos tipos: empresas

nacionales en la industria electrónica y la industria electrónica en el contexto de

la maquila. En la actualidad la industria electrónica tiene un papel importante en

México, ya que de acuerdo a la Secretaría de Economía, es uno de los

sectores con mayor participación dentro del sector manufacturero. En el 2011

contribuyó con 3.9% del PIB de la industria manufacturera y 25.5% de las

exportaciones manufactureras, además de la generación de más de 250,000

empleos. Se puede decir, por lo tanto, que la industria electrónica se ha visto

como una fuente de desarrollo sustancial para el país, el cual ha venido

Page 71: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

62

expandiéndose en las últimas décadas, con una tasa de crecimiento de 3.7%

en promedio anual de 2004-2011. Cuenta con más de 700 unidades

productivas. La tendencia de los principales indicadores ante estos factores se

muestra a continuación:

Tabla 5. Principales Indicadores Económicos de la Industria Electrónica

en México 2000-2012

Según la Secretaría de Economía105, en los últimos años, la producción de

electrónicos en México ha tenido un crecimiento constante, a excepción del año

2008. La transición de la industria electrónica está determinada en base a dos

factores: a la demanda mundial y a su competitividad en el mercado

norteamericano, sobre todo con el mercado estadounidense.

105

Secretaría de Economía. Dirección General de Industrias Pesadas y Alta Tecnología. Monografía:

Industria Electrónica en México. Octubre 2012.

Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Producto interno Bruto (Millones de pesos corrientes) 95,834 88,321 79,028 75,741 72,237 76,333 85,663

Variación real anual 28.7% -7.8% -10.5% -4.2% -4.6% 5.7% 12.2%

Exportaciones (millones de dólares) 46,289 42,968 39,896 39,032 44,783 46,856 56,397

% Exportación de manufacturas 32.0 30.5 28.2 27.8 28.4 26.7 27.8

Importaciones (millones de dólares) 42,989 39,412 39,276 38,761 46,898 48,543 56,410

Balanza Comercial (millones de dólares) 3,300 3,556 620 271 -2,115 -1,687 -13

IED (millones de dólares) 974.9 573.8 673.9 618.1 843.5 1,048.7 1,005.4

Empleo (No. de personas) 384,248 346,140 283,187 312,763 323,896 324,666 334,365

Plantas industriales ND ND ND 632 723 700 700

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Producto interno Bruto (Millones de pesos corrientes) 89,977 82,275 86,201 91,539 93,225 83,916¹

Variación real anual 5.0% -8.6% 4.8% 6.2% 1.8% -2.0%

Exportaciones (millones de dólares) 64,636 69,740 59,607 71,133 71,146 48,821²

% Exportación de manufacturas 30.7 30.2 31.4 28.9 25.5 24.5

Importaciones (millones de dólares) 60,308 66,414 58,788 75,654 78,018 50,976²

Balanza Comercial (millones de dólares) 4,328 3,326 819 -4,521 -6,872 ´-2155²

IED (millones de dólares) 782.7 647.2 1,369.5 1,343.1 623.0 377.6¹

Empleo (No. de personas) 323,235 298,915 258,297 265,206 250,513 247,170³

Plantas industriales 690 751 713 731 731 731

Inversiones Extranjeras (DGIE).

exportaciones e importaciones, Secretaría de Economía.

Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología (DGIPAT) con información del Sistema de Consulta de Información

de Comercio Exterior (SICEX) de la Dirección General de Comercio Exterior (DGCE) e inversiones, SE/Dirección General de

1) Cifras correspondientes al período enero – junio de 2012.

2) Cifras correspondientes al período enero – agosto de 2012

3) Cifras correspondientes al período enero – julio de 2012

Fuente: PIB y empleo, Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), Sistemas de Cuentas Nacionales;

Page 72: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

63

Al principio de la década pasada, la competitividad mexicana se vio afectada

entre diversos factores, por el ingreso de productos de origen chino, puesto que

se vendieron a precios sumamente bajos a Estados Unidos, además que

disminuyó la demanda global. La tendencia creciente de esta industria fue

frenada en consecuencia, en la que el empleo disminuyó en 60,532 plazas de

2000 a 2004 y la producción total bajó 17.6% en el mismo lapso.

Las medidas que se tomaron para confrontar la crisis fueron el

aprovechamiento de las ventajas arancelarias del TLCAN y garantizar la

entrada de insumos en un ámbito competitivo. Para lograr la liberalización total

en insumos para la industria electrónica y equipos electrónicos empleados en

actividades productivas, se incentivó la apertura comercial.

En la actualidad:

Tanto la Tarifa del Impuesto General de Importación y Exportación

(TIGIE) como el Programa de Promoción Sectorial de la Industria

Electrónica establecen que están exentos de arancel el 99% de los

insumos para electrónica.

En la TIGIE se exentaron de arancel, casi en su totalidad, los equipos de

cómputo y oficina.

Los productos de audio y video conservan aranceles que varían de 5 a

15%.

El acceso de insumos a precios internacionales y ventajas logísticas en

relación con la proximidad del país al mercado norteamericano se han

alcanzado debido a la liberalización comercial en México.

Los televisores, aparatos de reproducción y grabación de imagen y sonido,

autoestéreos, básculas, fotocopiadoras, alarmas, equipos de

radiocomunicación y receptores de microondas, son algunos de los productos

que tienen arancel.

Page 73: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

64

En la actualidad, solo 105 de 689 fracciones arancelarias que catalogan

productos de esta industria mantienen arancel que varía entre 5 y 15%.106

Figura 1. Localización Geográfica de la Industria Electrónica

Fuente: Secretaría de Economía, DGIPAT.

De manera que la industria mexicana tuviera una reacción inmediata a la

restauración de la demanda global, se implantaron requisitos. El crecimiento

elevado de la inversión y las exportaciones resultó en que desde 2005 se

obtuvieron porcentajes más altos a los contabilizados en 2000. El empleo a su

vez se incrementó de 2002 a 2006, sin embargo a partir de 2007 se ha venido

declinando. En el 2011:

El producto interno bruto creció 1.8%.

106

Ibíd.

Page 74: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

65

Las exportaciones totales sumaron 71.1 miles de millones de dólares.

La inversión extranjera directa alcanzó 622 millones de dólares.

El empleo disminuyó 5.5%; es decir, mantuvo 250,513 personas

ocupadas.

Producción

En 2000 se alcanzó el máximo nivel histórico, el cual no fue superado en 2007,

puesto que en comparación la producción total fue 6.1% menor.

Gráfica 5

Fuente: Secretaría de Economía

Debido a la desaceleración del mercado estadounidense y crisis internacional,

en 2008 la producción disminuyó. No obstante, en 2011 casi llegó al mismo

grado de producción marcado en el 2000.

Consumo

En 2011, el consumo nacional de electrónicos fue de 84,348 millones de

dólares y exhibe una TMCA de 3.3% para el lapso 2011-2020. El 8.7% del

Page 75: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

66

consumo de electrónicos en Norteamérica en 2010 es representada por

México.107

Gráfica 6

Prospectiva del consumo nacional 2010-2020 (Millones de dólares)

Fuente: ProMéxico con datos de INEGI y Global Insight

Comercio Internacional de México

Las exportaciones del sector llegaron al total de 71,146 millones de dólares en

2011. El 85% fue representado por el principal destino de las exportaciones,

Estados Unidos, seguido por Canadá, Países Bajos y Colombia.

Tabla 6

Fuente: Global Trade Atlas

107

Ibíd.

Page 76: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

67

Exportaciones

Las exportaciones se redujeron debido especialmente a la contracción del

mercado norteamericano sufrida por la crisis económica mundial, lo que trajo

como consecuencia que en 2009 las exportaciones de la industria electrónica

registraran un monto de 59,607 millones de dólares, 14.5% menor que en

2008.108

Gráfica 7

Exportaciones Totales de la Industria Electrónica (Millones de dólares)

Fuente: Secretaría de Economía, DGIPAT con información del SICEX de la DGCE.

El sector electrónico en México se recobra de forma gradual, luego de ser uno

de los sectores más perjudicados por la crisis económica internacional del

período 2008-2009. En 2010 y 2011, las exportaciones del sector se elevaron

hasta montos casi iguales de 71,133 y 71,146 millones de dólares, la última

superando la cifra reportada en 2009 por 19.4%, y 2% más grande a la

cantidad percibida en el mismo lapso de 2008.

Las computadoras y los teléfonos celulares, después de los televisores y sus

partes son los productos con mayor participación en las exportaciones.

108

Ibíd.

Page 77: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

68

Tabla 7

En 2011, México tuvo una destacada participación en la exportación de

televisores y computadoras en el ámbito internacional. México se ubicó en el

cuarto lugar de exportación de computadoras a nivel global, además de ser el

principal exportador de pantallas planas en el mundo, colocándose por arriba

de naciones altamente competitivas de Asia.

Tabla 8

En 2011, el 74.1% del total de las exportaciones de la industria electrónica fue

realizado por 35 empresas, cuyo principal destino es el mercado de

Norteamérica.

En la gráfica 8, se puede notar que en 2010 las ramas que tienen mayor

participación dentro de las exportaciones de la industria electrónica son las de

audio y video (33.3%) y telecomunicaciones (29.4%). En 2011 la rama de

cómputo (29.7%) llegó al segundo lugar y casi iguala a la de audio y video

(29.8%), que sigue siendo la que tiene mayor participación.

Código Arancelario Producto Exportaciones (mmd)

8471 Computadoras 16,502

852872 Televisiones 15,605

851712 Teléfonos celulares 7,193

Otros 31,846

Total 71,146

Fuente: Global Trade Atlas

Participación en las Exportaciones

Exportaciones mexicanas del sector electrónico 2011

100%

44.80%

10.10%

22.00%

23.10%

Principales productos exportados

Ranking Mundial Producto

1°. Lugar a nivel mundial Televisiones de pantalla plana

4°. Lugar a nivel mundial Computadoras

7°. Lugar a nivel mundial Teléfonos celulares

Fuente: Global Trade Atlas

Page 78: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

69

Gráfica 8

Asimismo, en base a la Secretaría de Economía109, las ramas que cuentan con

la participación más baja son las de equipo comercial, industrial y médico (5.9%

y 6.7%) y electropartes (6.3% y 7.1%).

Las exportaciones de este sector incrementaron a 36,371 millones de dólares

durante el período enero-junio de 2012, subiendo 7.9% más que el obtenido en

el mismo lapso del año anterior.

Los productos de exportación más importantes son componentes electrónicos

(dispositivos semiconductores fotosensibles, cuadros de mando, circuitos

integrados para TVs HD, transistores, interruptores, y algunos capacitores),

equipos electromédicos (sistema de monitoreo de pacientes, tubos de rayos X

y aparatos de electrodiagnóstico), así como teléfonos celulares, equipo de

cómputo y decodificadores (set top boxes) y televisores de alta tecnología.

109

Ibíd.

Page 79: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

70

Importaciones

Durante 2011 la balanza comercial mostró un déficit de 6,871 md, ya que las

importaciones mexicanas de la industria obtuvieron un monto de 78,017 md.

Gráfica 9

Comercio internacional de la industria electrónica mexicana, 2007-2011.

(Millones de dólares)

Las importaciones se acrecentaron a una tasa promedio anual de 14.3% de

2003 a 2008. Los segmentos electrónicos más dinámicos fueron Audio y video,

y telecomunicaciones, puesto que crecieron 14.9% y 25.7% respectivamente.

La crisis mundial ocasionó la desaceleración del mercado norteamericano,

provocando que en 2009 las importaciones disminuyeran 11.5% en relación a

2008. Los sectores menos afectados fueron Cómputo y Audio y video en

comparación al resto.

De acuerdo a la gráfica 10, en 2011, el valor total de las importaciones de

partes y componentes y de bienes finales de la industria electrónica ascendió a

más de 78 mil millones de dólares. El último año aumentaron 32.7% en

comparación del 2009 y 3.1% del 2010.110

110

Ibíd.

Page 80: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

71

Gráfica 10

Fuente: Secretaría de Economía

Gráfica 11

México importa sobre todo partes y componentes, las cuales en su mayoría son

asiáticas, utilizadas en la producción de telefonía, televisores y equipo de

cómputo.

Page 81: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

72

Gráfica 12

Fuente: Secretaría de Economía

Tabla 9. Importación de partes y componentes (Millones de dólares)

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

PARTES PARA LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA 22,124 26,529 26,604 26,593 25,629 31,258 32,216

Partes para equipo de 4,171 479 3,325 4,093 4,717 5,467 4,700

cómputo

Partes para equipo de 2,665 4,309 3,536 3,413 3,725 4,629 4,964

telecomunicaciones

Partes para equipo comercial, 406 490 561 396 386 426 452

industrial y electromédico

Partes para equipo de audio, 3,961 4,577 4,200 4,167 3,787 4,871 5,891

video, juegos y medios magnéticos

Partes de uso general (electropartes) 10,921 16,674 14,983 14,524 13,015 15,865 16,189

2006 2007 2008 2009 2010 2011

PARTES PARA LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA 36,666 38,153 41,125 36,567 47,911 48,701

Partes para equipo de 4,749 5,162 4,416 4,624 6,972 6,448

cómputo

Partes para equipo de 6,229 8,372 10,939 8,035 10,787 11,595

telecomunicaciones

Partes para equipo comercial, 454 557 575 421 582 630

industrial y electromédico

Partes para equipo de audio, 7,693 7,054 8,406 9,402 10,711 8,939

video, juegos y medios magnéticos

Partes de uso general (electropartes) 17,540 17,007 16,790 14,086 18,859 21,089

Fuente: Secretaría de Economía

Tabla 9

Page 82: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

73

El valor de las partes y componentes empleadas por las compañías en México

fue de 48,701 millones de dólares en 2011, y se estima que siga

incrementando así como la producción de bienes finales.111

Gráfica 13

Fuente: Secretaría de Economía

La importación de semiconductores aumentó respecto del 2010, pasando de

12,902 a 14,940 millones de dólares, la cual ha mostrado un comportamiento

creciente si se compara con el año 2003, el cual representa el valor de la mitad

de lo que se importa en la actualidad.

Inversión Extranjera Directa

Estados Unidos y Países Bajos son los países que más han invertido en

México. El sector sumó 10,478 millones de dólares por concepto de inversión

extranjera directa (IED) entre 2000 y 2011.112

Conforme pasan los años, se va acumulando la inversión extranjera directa en

la industria electrónica. Ingresaron 4,766 millones de dólares en el lapso 2007-

2011.

111

Ibíd.

112 Ibíd.

Page 83: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

74

Gráfica 14

En 2011 la inversión registrada fue de 623.0 millones de dólares, cantidad

53.6% menor a la captada en 2010.

Tabla 10

Principales inversionistas en el sector

País IED 2011 (mdd)

Total

Acumulado

Estados Unidos 405 6,038

Países Bajos -124 2,731

Singapur 23 626

Suiza 22 364

Otros 297 719

Total 623 10,478

Fuente: Secretaría de Economía

Durante el lapso 2007-2011, Chihuahua fue el estado más favorecido ya que

percibió el 21%, seguido por Jalisco con 19.8%, Baja California con 12.4%,

Tamaulipas con 9.8% y Sonora con 3.6% de participación en el total.

Page 84: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

75

Gráfica 15

La entrada de IED a partir de la implementación del TLCAN se enfocó,

especialmente a la instauración de plantas pertenecientes al Original

Equipments Manufacturers (OEMs), de equipo de audio y video y de cómputo.

Conforme a la Secretaría de Economía113, la inversión se canalizó

primordialmente hacia proyectos productivos dentro de los subsectores de

cómputo (26.8%), audio y video (24.5%) y telecomunicaciones (24%) en el

mismo periodo.

La inversión extranjera directa producida por el sector electrónico se ubica por

encima de 377.6 millones de dólares en el período enero-junio de 2012.

113

Ibíd.

Page 85: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

76

Gráfica 16

Durante 2007-2011, el subsector de cómputo fue el más acumuló inversión

extranjera directa con 1276 millones de dólares, le siguen los subsectores de

audio y video (1262 m. de d.), las telecomunicaciones (1141 m. de d.) y

finalmente la industria comercial y electrodoméstico (725 m. de d.).

Empleo

La industria electrónica es prioritaria para México, no únicamente por el papel

que tiene dentro de las exportaciones, sino también por su importante

capacidad generadora de empleos.

Gráfica 17

Fuente: Secretaría de Economía

Page 86: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

77

De acuerdo a la Secretaría de Economía114, de 2002 a 2006, el empleo se

incrementó 18%, mientras que de 2006 a 2011 se ha disminuido en 25.1%; se

perdieron aproximadamente 84,000 empleos. En junio de 2012, la industria

generó 245,402 empleos.

114

Ibíd.

Page 87: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

78

CAPÍTULO 3. MODELO DE SERIES TEMPORALES MEDIANTE PRUEBAS

DE CAUSALIDAD DE GRANGER ENTRE LA PRODUCTIVIDAD Y EL

SALARIO DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA MEXICANA.

Los objetivos de este capítulo son estudiar, haciendo uso de técnicas

econométricas, la correlación que tiene la productividad y los salarios, además

del impacto que tienen esas variables para la competitividad de la industria

electrónica mexicana.

Uno de los mejores indicadores para medir la competitividad es la

productividad, ya que incorpora muchos factores de la competitividad de un

país, y su evaluación es factible.115

En estudios empíricos previos se ha analizado el impacto de los salarios y la

productividad en la competitividad del agregado de la industria. No obstante,

este estudio está orientado en particular hacia el sector electrónico de México.

En base al artículo de Fujii116, México en la actualidad es competitivo en la

industria electrónica debido en gran medida a los relativamente bajos salarios

que reciben los empleados en el sector. Se plantea que México podría volverse

aún más competitivo si se generan buenos empleos y se mejoran los salarios e

ingreso de los trabajadores.

Un punto que influyó en la localización de la industria electrónica en México es

la gran cantidad de fuerza de trabajo poco calificada y con bajos salarios. Se

constata que la inserción en el comercio internacional de países emergentes

con numerosa población y salarios bajos, como la India y China, denota que

México pierde competitividad. Bajo el esquema actual, se hace énfasis en que

únicamente los salarios relativos son las piezas fundamentales de la

competitividad de los países en la industria electrónica: sin embargo, no sólo

depende de los salarios, sino de una variedad de variables.

Por lo tanto, ante el aumento en la competencia de los países de bajos salarios

del Caribe, Asia y Centroamérica, la industria electrónica mexicana necesita

115

OCDE, Measuring Productivity. OECD Manual, París, 2001

116 Op. cit.

Page 88: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

79

adoptar una estructura que pueda sostener su competitividad, en una

proporción progresiva, en el aumento de la productividad, ya que permitirá el

incremento de los salarios de sus empleados.

Asimismo, la sustentación de la competitividad se puede hacer de dos formas:

reduciendo los costos con la disminución en los pagos de los salarios o

incrementando la productividad. El crecimiento sostenido de los salarios sólo

podrá lograrse si se obtiene lo segundo, por lo que se debe enfatizar su

desarrollo.

De acuerdo con lo expresado, el presente trabajo busca investigar las

siguientes cuestiones:

1) Analizar la relación que existe entre salarios y productividad y su efecto

en la competitividad de la industria electrónica.

2) Determinar si la competitividad de la industria electrónica se está

basando de manera progresiva en el aumento de la productividad y no

sólo en los bajos salarios.

Para poder contestar las preguntas previas se utilizarán índices de la

productividad y de las remuneraciones de la industria electrónica de México.

Para el estudio econométrico y estadístico se emplearon datos mensuales del

INEGI y Banco de México a precios constantes con año base 2008.

3.1. Relación entre salarios, productividad y competitividad en la industria

electrónica mexicana

Las estadísticas que se usarán para efectos de análisis corresponden a la rama

334, que agrupa las actividades de fabricación de equipo de computación,

comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios

electrónicos.

Page 89: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

80

La industria electrónica se caracteriza por su elevada intensidad tecnológica, la

persistente presión por disminuir costos, un gradual crecimiento hacia nuevos

sectores y nichos y la fuerte competencia, según Padilla.117

La medición de la competitividad de acuerdo al INEGI118 es el producto de una

compleja interacción de distintos elementos, entre los que se encuentran el

costo del financiamiento y de los factores de producción, los costos de los

insumos intermedios, la productividad de estos, la estructura de los mercados,

los sistemas de distribución, el régimen impositivo, los precios de los productos

terminados, etc. Por lo tanto, la competitividad no se puede reflejar mediante el

uso de un solo indicador, así que en vez de mostrar un índice global, para

efectos de nuestro análisis se presentan dos series de indicadores entre las

calculadas por INEGI, las cuales influyen de manera importante en la situación

competitiva de México, pero de los que ninguna arroja un resultado definitivo en

su totalidad.

Los indicadores de la competitividad con las que se va a trabajar son:

1. Productividad de la mano de obra en México por subsector de actividad

en la industria manufacturera.

Suponiendo que únicamente hay disponibles dos factores productivos en la

economía, trabajo y capital, la función de producción puede reflejarse de la

siguiente forma:

Q= f (L, K)

donde:

Q: Producto calculado en unidades físicas,

L: Unidades de mano de obra que intervienen en la producción, y

K: Unidades de capital empleadas en la producción.

117

PADILLA, R., La industria electrónica en México: Diagnóstico, prospectiva y estrategia, Centro de

Estudios de Competitividad, ITAM, México, 2005

118 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Indicadores de Competitividad de

la Economía Mexicana Número 9, México, 1995

Page 90: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

81

Un cambio en el producto a partir de la función de producción puede hallar su

explicación en algunas de las siguientes cuestiones: a) un cambio en la

productividad de los factores que toman parte en la producción, b) un cambio

en la cantidad empleada de dichos factores y c) una combinación de ambos.119

Las ideas anteriores se pueden expresar de forma algebraica de la siguiente

manera:

∆Q= 𝑃𝑟𝑜𝑑𝐿 ∗ ∆L + 𝑃𝑟𝑜𝑑𝐾 ∗ ∆K

donde:

∆Q: Variación de la producción calculada en unidades física,

𝑃𝑟𝑜𝑑𝐿: Productividad del factor trabajo,

∆L: Variación de las unidades de mano de obra que participan en la producción,

𝑃𝑟𝑜𝑑𝐾: Productividad del factor capital, y

∆K: Variación de las unidades de capital que participan en la producción.

Los indicadores de productividad se expresan como índices. Por lo tanto:

𝐼𝑁𝐷𝑃𝑉𝐷 =𝐼𝑁𝐷𝑄

𝐼𝑁𝐷𝐿∗ 100 =

𝐼𝑉𝐹

𝐼𝐻𝐻∗ 100

Donde:

𝐼𝑁𝐷𝑃𝑉𝐷: Índice de productividad,

𝐼𝑁𝐷𝑄: Índice de producción física,

𝐼𝑁𝐷𝐿: Índice de mano de obra,

𝐼𝑉𝐹: Índice de volumen físico de la producción, y

𝐼𝐻𝐻: Índice de horas-hombre trabajadas.

Existen dos métodos para evaluarla, en donde el método más usual es aquél

que vincula la cantidad de producto conseguido con el número de horas

119

Ibíd.

Page 91: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

82

hombre trabajadas dentro de un lapso definido, no solo en una unidad

productiva, sino también en un país o en un sector de actividad económica.

Medir la productividad laboral es relevante ya que permite percibir el

rendimiento de los empleados, tomando en cuenta lo que en conjunto conlleva

para el beneficio de una empresa. Asimismo es posible conocer el rendimiento

de operación para incrementar salarios sin realizar presiones sobre los

precios.120

2. Salarios en México por subsector de actividad en la industria

manufacturera.

En base a Banxico121, los datos que se disponen en relación a los salarios

abarcan los siguientes conceptos: salarios, sueldos y prestaciones sociales,

que en su conjunto conforman las remuneraciones totales (masa salarial).

Los salarios se medirán de acuerdo al índice de remuneraciones medias reales

por hora hombre trabajado, el cual hace referencia al costo promedio que

representa para el sector cada hora trabajada.

Para el cálculo de esta variable se utilizó información dela Encuesta Industrial

Mensual Ampliada (230 clases de actividad).122

Se deflacta usando el índice nacional de precios al consumidor (INPC) la

cantidad de remuneraciones nominales de cada mes.

𝑅𝑅𝑐𝑛 = (𝑅𝑐𝑛

𝐼𝑁𝑃𝐶𝑛) ∗ 100

Donde:

𝑅𝑅𝑐𝑛: Remuneraciones reales en la clase c en el año n a precios constantes del

año base 2008

120

INEGI, “Metodología de cálculo de indicadores de productividad laboral en la industria

manufacturera”. s.a.

121 BANXICO, Principales indicadores salariales en México, México, 2009

122 INEGI, op. cit., s.a.

Page 92: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

83

𝑅𝑐𝑛: Remuneraciones en la clase c en el periodo n a precio corrientes

𝐼𝑁𝑃𝐶𝑛= Índice Nacional de Precio al Consumidor en el periodo n

El índice de remuneraciones reales totales de una clase definida se consigue al

dividir la cantidad en términos absolutos de cada periodo entre la cifra del año

base.

𝐼𝑅𝑅𝑐𝑛 = (𝑅𝑅𝑐𝑛

𝑅𝑅𝑐0) ∗ 100

Donde:

𝐼𝑅𝑅𝑐𝑛: Índice de remuneraciones reales en la clase c en el periodo n

𝑅𝑅𝑐𝑛: Remuneraciones reales en la clase c en el periodo n (cifras de la EIM)

𝑅𝑅𝑐0: Remuneraciones reales en la clase c en el año base 1993 (cifras de la

EIM)

El índice de remuneraciones reales por hora hombre se obtienen al dividir el

índice de remuneraciones reales totales entre el índice que determina las

unidades del factor trabajado.

𝐼𝑅𝑅𝐻𝐻𝑐𝑛 = (𝐼𝑅𝑅𝑐𝑛

𝐼𝐻𝐻𝑐𝑛) ∗ 100

Donde:

𝐼𝑅𝑅𝐻𝐻𝑐𝑛: Índice de remuneraciones reales por hora hombre en la clase c en el

periodo n

𝐼𝑅𝑅𝑐𝑛: Índice de remuneraciones reales en la clase c en el periodo n

𝐼𝐻𝐻𝑐𝑛: Índice de horas hombre trabajadas en la clase c en el periodo n

Es importante antes de realizar el modelo mostrar los resultados de las

variables conforme a un análisis descriptivo, del cual se presenta el conjunto de

datos con el fin de describir apropiadamente las diversas características de ese

conjunto. Por esto mismo es aconsejable en primer lugar hacer una primera

Page 93: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

84

revisión numérica y gráfica de las series, ya que nos va a permitir analizar el

grado y la forma de la relación existente entre las variables.

Análisis descriptivo

Gráfica 18. INDPROD e INDREMUN (1994-2012)

Fuente: Elaboración propia

El primer utensilio descriptivo básico es el gráfico temporal. Es de gran utilidad

puesto que sirve para observar el comportamiento de la serie temporal.

De acuerdo a las gráficas, se muestra para el índice de productividad una

tendencia creciente hasta el 2001, estabilizándose después con algunas

oscilaciones decrecientes, repuntado de nuevo en la parte final de la serie a

partir del 2010.

El índice de remuneraciones en cambio muestra una tendencia relativamente

creciente, aunque con fuertes fluctuaciones en ciertos periodos, llegando a

normalizarse desde el 2008.

Se debe obtener para cualquier serie individual un histograma de frecuencias,

ya que representa de manera gráfica la distribución de frecuencias de los

valores de la serie.

Los resultados para el índice de productividad y el índice de remuneraciones

son:

Page 94: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

85

─ INDPROD

Gráfica 19. Histograma de INDPROD (1994-2012)

Fuente: Elaboración propia

─ INDREMUN

Gráfica 20. Histograma de INDREMUN (1994-2012)

Fuente: Elaboración propia

En la parte derecha del histograma se encuentran las estadísticas descriptivas,

en el que se encuentran dos medidas de tendencial central de la serie:

La media de la serie, la que es estimada como promedio aritmético y la

mediana, que es aquel valor que separa los valores de la serie en dos

conjuntos de igual densidad de frecuencias. La mediana es mayor que la

media para las variables INDPROD e INDREMUN por lo que la

Page 95: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

86

distribución es asimétrica con cola a la izquierda, o sea está sesgada a

la izquierda.

Después se muestran dos aproximaciones a la dispersión de la serie respecto

a sus valores centrales:

El valor máximo y mínimo de la serie, de las que es posible conocer si

los valores observados están o no dentro del rango esperado.

La desviación estándar es el promedio de distancia de las observaciones

a la media, el cual es de 19.55936 para INDPROD y 24.92649 para

INDREMUN.

Los siguientes cálculos sirven para valorar la normalidad estadística de la

serie:

La simetría de la serie (Skewness) en relación a su media es una

estimación sencilla, que toma el valor de cero cuando se trata de una

distribución perfectamente simétrica (con la misma densidad de

frecuencias tanto a la izquierda como a la derecha de la media).

Valores positivos indican asimetría a la derecha respecto a la normal

y valores negativos indican asimetría a la izquierda. Por lo tanto, el

índice de productividad y el índice de remuneraciones tienen valores

asimétricos hacia la izquierda.

La curtosis de una serie señala si su distribución de frecuencias es

más apuntada o aplanada que una distribución normal. Para una

distribución normal el valor de este coeficiente de curtosis es 3

(distribución mesocúrtica). Valores inferiores a 3, un apuntamiento

menor (distribución platocúrtica) y valores superiores a 3 indican un

apuntamiento mayor que el de una distribución normal (distribución

leptocúrtica). El valor del cálculo de INDPROD e INDREMUN es

mayor a 3, lo que quiere decir que tienen una distribución

leptocúrtica.

Page 96: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

87

A partir de tanto las medidas de curtosis como de simetría, puede

realizarse un contraste paramétrico de normalidad de la serie que se

denomina contraste de Jarque Bera. La ventaja del cálculo es que su

resultado permite contrastar la hipótesis nula de que la serie se

distribuye como una normal ya que esta expresión se distribuye

como una χ² con dos grados de libertad.

Se entiende por el resultado en Eviews que el nivel de significación

se asocia con el rechazo de la hipótesis nula, por tanto, existe

ausencia de normalidad en la distribución de valores de las variables

de INDPROD e INDREMUN.

El histograma de frecuencias no tiene mucho sentido para series temporales en

las que, de forma habitual, no se repiten frecuentemente en diferentes periodos

a lo largo de la muestra estimada.123

Análisis conjunto

Además de la información provista individualmente para cada variable,

podemos hacerlo de manera conjunta, a través de gráficos y demás

herramientas.

Gráfica 21. Gráfica de dispersiones de INDPROD e INDREMUN

Fuente: Elaboración propia

123

MAHÍA, Ramón, “Guía de manejo del programa E-views”, Universidad Autónoma de Madrid, s.a.

Page 97: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

88

Mediante la dispersión en las variables, se muestra en la gráfica que existe una

relación un tanto dispersa y positiva entre el índice de productividad (Y) y el

índice de remuneraciones (X).124

La información que otorga la gráfica anterior se puede resumir numéricamente

en la matriz de correlaciones entre las variables, y cuyo resultado es:

Tabla 11. Matriz de correlaciones

INDPROD INDREMUN

INDPROD 1.0000 0.7406

INDREMUN 0.7406 1.0000

Fuente: Elaboración propia

Los coeficientes de correlación simple entre la variable endógena y exógena

posibilitan prever si la variable endógena guarda una relación con la variable

que va a emplearse en el análisis de regresión. La matriz nos indica una

correlación alta, por lo tanto no se debe de descartar esa variable como

explicativa.125

Uno de los tests más comunes para detectar outliers para distribuciones

normales es la regla de boxplot. La regla de boxplot es una prueba visual para

identificar outliers. El rango intercuartil es considerado dentro de una caja (box)

y los intervalos de confianza de 5% y 95% son mostrados con barras de error

fuera de la caja. Aquellos valores que caen fuera de los intervalos de confianza

son candidatos a ser outliers.126

124

MARMOL, F. “Estadística con E-views: Estadística Descriptiva”, Universidad Carlos III de Madrid,

Madrid, 2001

125 MAHÍA, Ramón, op. cit.

126 IRANZO PÉREZ, David, “Análisis de Outliers: Un caso a estudio”, Universidad de Valencia, Valencia,

2007.

Page 98: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

89

Figura 2. Outliers de INDPROD e INDREMUN

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la gráfica tanto para INDPROD como para INDREMUN se

presentan algunos outliers y muestra un sesgo marcado hacia la izquierda. Se

utilizarán indicadores estadísticos en los que la influencia por outliers sea lo

menor posible.

Los datos de INDREMUN presentan más variabilidad que los que presentan los

datos de INDPROD.127

3.2. Modelo econométrico de series temporales de los salarios,

productividad y competitividad en la industria electrónica de México.

El modelo econométrico a desarrollar es de series temporales a través de la

causalidad de Granger, en el que se espera que los resultados arrojen una

correlación positiva entre la productividad y los salarios. Las pruebas que se

necesitan realizar para conocer de antemano si las series son estacionarias o

no son las siguientes:

127

TORRES, Pedro A. “Medidas de Posición y Boxplot”, Recinto Universitario de Mayaguez, Puerto Rico,

2007

Page 99: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

90

─ Representación gráfica de las series

En base a la gráfica 18, se observa que las variables crecen y decrecen

constantemente en el tiempo, lo cual es un comportamiento característico de

series no estacionarias.

Al transformar las series en primeras diferencias, se puede notar que las

variables se alejan y regresan a sus valores medio, o sea la media y la

varianza, por lo que exhiben una tendencia estacionaria.

Gráfica 22. DINDPROD y DINDREMUN (1994-2012)

Fuente: Elaboración propia

─ Correlograma

La función de autocorrelación da la correlación teórica entre los valores de la

serie en el periodo t y sus valores en el tiempo t+k, para todo valor de k desde

1 hasta n, cuya fórmula de cálculo es la siguiente:

𝜌𝑘 =𝛾𝑘

𝛾0

=𝑐𝑜𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑧𝑎𝑔𝑜 𝑘

𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎

para todo k= 1,…,

La regla de decisión que se debe tomar para determinar si una serie es

estacionaria o no estacionaria es:

Page 100: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

91

Los coeficientes de autocorrelación de los procesos estacionarios se

aproximan a cero de manera rápida a medida que incrementa la

cantidad de retardos K.

Los coeficientes de autocorrelación de los procesos no estacionarios

decrecen de forma lenta hacia cero, a medida que incrementa K.

Según Gujarati128, el correlograma del índice de productividad indica que los

valores de los coeficientes para los rezagos comienzan un tanto altos y

decrecen de manera moderada, por lo que se dice que probablemente dicha

serie de tiempo sea no estacionaria.

Gráfica 23. Correlograma de INDPROD

Fuente: Elaboración propia

El gráfico del correlograma de remuneraciones muestra que los coeficientes de

autocorrelación, para rezagos diferentes, son elevados, por lo que se trata de

una serie de tiempo no estacionaria.

128

GUJARATI, Damodar N. y PORTER, Dawn C., Econometría, Ed. Mc Graw-Hill, 5ta edición, México, 2010

Page 101: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

92

Gráfica 24. Correlograma de INDREMUN

Fuente: Elaboración propia

─ Prueba de hipótesis de Q de Box-Pierce y LB de Ljung-Box

Se utiliza el estadístico Q desarrollado por Box y Pierce129 para probar la

hipótesis conjunta de que todos los 𝜌𝑘 (población) hasta ciertos rezagos son

simultáneamente iguales a cero. Se define como:

𝑄 = 𝑛 ∑ �̂�𝑘2

𝑚

𝑘=1

Donde m= longitud del rezago y n= tamaño de la muestra.

El planteamiento de hipótesis es el siguiente130:

129

Ibíd.

130 Mata, H.L., “Nociones Elementales de Cointegración: Procedimiento de Engle Granger.” Facultad de

Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de los Andes. Mérida, Abril 2004, 62p

Page 102: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

93

𝐻0: 𝜌1 = 𝜌2 = ⋯ = 𝜌𝑘 = 0 La serie es de ruido blanco ∴ es estacionaria.

𝐻1: 𝜌1 = 𝜌2 ≠ ⋯ ≠ 𝜌𝑘 ≠ 0 La serie es de caminata aleatoria ∴ es no

estacionaria.

Una variación del estadístico Q de Box-Pierce es el estadístico Ljung-Box (LB),

que se define como:

𝐿𝐵 = 𝑛(𝑛 + 2) ∑ (�̂�𝑘

2

𝑛 − 𝑘) ~

𝑚

𝑘=1

𝑥2𝑚

Regla de decisión:

Se rechaza a 𝐻0 si el valor de la probabilidad es menor o igual que el nivel 0.05

No se rechaza a 𝐻0 si el valor de la probabilidad es mayor que el nivel 0.05

Se concluye que las series son no estacionarias, debido a que las

probabilidades asociadas a los estadísticos Q son más bajas que el nivel alfa

igual a 0.05 y por el hecho de poseer una raíz unitaria.

A continuación se realizarán las pruebas formales para identificar si las series

no son estacionarias:

1. Estadístico de Dickey-Fuller (DF)

Dickey y Fuller (1979) proponen las siguientes ecuaciones para determinar la

existencia de raíces unitarias o no.

∆𝑌𝑡 = 𝛿𝑌𝑡−1 + 𝑢𝑡

∆𝑌𝑡 = 𝛼 + 𝛿𝑌𝑡−1 + 𝑢𝑡

∆𝑌𝑡 = 𝛼 + 𝛽𝑇 + 𝛿𝑌𝑡−1 + 𝑢𝑡

La primera regresión es un modelo puramente aleatorio, la segunda incorpora

un término de deriva o intercepto, drift y la tercera añade un término de

tendencia e intercepto. La diferencia entre estas tres regresiones cubre la

Page 103: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

94

presencia de componentes determinísticos: Tendencia (T) e Intercepto (drift). El

parámetro de interés es δ.131

El planteamiento de la hipótesis es:

𝐻0: 𝛿 = 0 La serie es no estacionaria, así que tiene una raíz unitaria.

𝐻1: 𝛿 ≠ 0 La serie es estacionaria.

Cuadro 1. Prueba Dickey-Fuller de INDPROD en niveles

Variable Prueba t-estadístico

Valor

crítico

DF 1%

Valor

crítico

DF 5%

Valor

crítico

DF 10%

Estaciona-

riedad

INDPROD Dickey-

Fuller Nivel -2.024943 -3.463 -2.924 -2.6295

No hay

estacionarie-

dad

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 2. Prueba Dickey-Fuller de INDREMUN en niveles

Variable Prueba t-estadístico

Valor

crítico

DF 1%

Valor

crítico

DF 5%

Valor

crítico

DF 10%

Estaciona-

riedad

INDREMUN Dickey-

Fuller Nivel -2.038767 -3.4635 -2.923 -2.6278

No hay

estacionarie-

dad

Fuente: Elaboración propia

Los estadísticos que se utilizan para la prueba son los valores críticos de

MacKinnon y tau.

𝑆𝑖 |𝑡∗| ≤ |𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜 𝐷𝐹| ⇒ 𝐴𝑐𝑒𝑝𝑡𝑒 𝑎 𝐻0. 𝑆𝑒𝑟𝑖𝑒 𝑛𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎

𝑆𝑖 |𝑡∗| > |𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜 𝐷𝐹| ⇒ 𝑅𝑒𝑐ℎ𝑎𝑐𝑒 𝑎 𝐻0. 𝑆𝑒𝑟𝑖𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎

131

Ibíd.

Page 104: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

95

De acuerdo a las pruebas, tanto para INDPROD como para INDREMUN, la

serie resulta ser no estacionaria.

─ Prueba Aumentada de Dickey Fuller (ADF)

La ecuación de regresión ADF está basada en las regresiones anteriores, pero

incrementándolas con términos retardados de la variable.

∆𝑌𝑡 = 𝛼 + 𝛽𝑇 + 𝛿𝑌𝑡−1 + 𝛾 ∑ 𝑌𝑡−𝑖

𝜌

𝑖=1

+ 𝑒𝑡

Este estadístico se utiliza cuando la prueba DF no ha podido corregir la

correlación serial en los residuos, como en el caso anterior. El objetivo de los

retardos 𝛾 ∑ ∆𝑌𝑡−𝑖 es garantizar que los residuos sean de ruido blanco.

Podemos apreciar que en ambas variables, se acepta la hipótesis nula de

presentar raíz unitaria, ya que el valor absoluto de estadístico ADF es menor

que los valores críticos de la tabla de MacKinnon y tiene una probabilidad

significativa. Por lo tanto, las series son no estacionarias.132

Cuadro 3. Prueba ADF de INDPROD en niveles

Variable Prueba t-estadístico

Valor

crítico

ADF

1%

Valor

crítico

ADF

5%

Valor

crítico

ADF

10%

Estaciona-

riedad

INDPROD ADF Nivel -3.1295 -3.998 -3.4292 -3.1381

No hay

estacionarie-

dad

Fuente: Elaboración propia

132

Ibíd.

Page 105: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

96

Cuadro 4. Prueba ADF de INDREMUN en niveles

Variable Prueba t-estadístico

Valor

crítico

ADF

1%

Valor

crítico

ADF

5%

Valor

crítico

ADF

10%

Estaciona-

riedad

INDREMUN ADF Nivel -2.929077 -3.9976 -3.4291 -3.138

No hay

estacionarie-

dad

Fuente: Elaboración propia

Después de aplicarle primera diferencia a INDPROD y a INDREMUN, se

concluye que sus estadísticos ADF, -10.11169 y -6.581865 respectivamente,

son números suficientemente negativos, asi que se rechaza la hipótesis nula a

favor de estacionariedad por cuanto los valores del ADF (-10.11169 y -

6.581865) son mayores en valor absoluto que cualquiera de los valores críticos

de MacKinnon.

Cuadro 5. Prueba ADF de INDPROD a primeras diferencias

Variable Prueba t-

estadístico

Valor

crítico

ADF

1%

Valor

crítico

ADF

5%

Valor

crítico

ADF

10%

Estaciona-

riedad

INDPROD ADF 1era

diferencia -10.1117 -3.459 -2.8741 -2.5735

Si hay

estacionarie-

dad

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 6. Prueba ADF de INDREMUN a primeras diferencias

Variable Prueba t-

estadístico

Valor

crítico

ADF

1%

Valor

crítico

ADF

5%

Valor

crítico

ADF

10%

Estaciona-

riedad

INDREMUN ADF 1era

diferencia -6.5819 -3.4591 -2.8741 -2.5735

Si hay

estacionarie-

dad

Fuente: Elaboración propia

Page 106: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

97

Ahora en base a que las series INDPROD e INDREMUN resultaron ser

integradas de orden I(1) se va a especificar y estimar la relación funcional a

largo plazo:

𝐼𝑁𝐷𝑃𝑅𝑂𝐷𝑡 =∝0+∝1 𝐼𝑁𝐷𝑅𝐸𝑀𝑈𝑁𝑡 + 휀𝑡

Cuadro 7. Resultados de la estimación a largo plazo variable dependiente: INDPROD

Variables explicativas

Coeficiente t-estadístico Probabilidad

C 51.56939 17.81010 0.0000

INDREMUN 0.581126 17.00288 0.0000

R2 ajustado=0.5466

Durbin Watson= 0.8081

Nivel de significancia es 5%

Fuente: Elaboración propia

La estimación anterior nos muestra la relación de productividad estimada a

largo plazo:

INDREMUNODRINDP *581126.056939.51ˆ

Al analizar los resultados, se determina que la regresión estimada

posiblemente no es espuria, ya que en base al criterio de Granger y Newbold,

el valor de 𝑅2 es menor que el valor de Durbin Watson, aunque hay indicativo

de una autocorrelación positiva.133

El gráfico de los residuos indica que estos no giran exactamente en torno a la

media, varianza y covarianza, aunque tampoco se distancian del todo, lo que

puede indicar que tiene estacionariedad.

133

Ibíd.

Page 107: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

98

Gráfica 25. Residuos (1994-2012)

Fuente: Elaboración propia

Se deben de aplicar pruebas formales de cointegración a los residuos

estimados, en las que se determinará su estacionariedad.

A continuación se realizarán las pruebas formales de cointegración en los

residuos estimados:

Cuando los residuos estimados de la regresión son I(0) o estacionarios se

puede aplicar la metodología de la regresión que habitualmente se utiliza para

las series de tiempo.

�̂�𝑡 = 𝑃𝐶𝐸𝑡 − 𝛼0 − 𝛼1𝑃𝐷𝐼𝑡

A modo de conocer si los residuos son estacionarios, se debe de estimar la

siguiente regresión:

∆�̂�𝑡 = 𝛽�̂�𝑡−1

Page 108: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

99

Cuadro 8. Resultados de la estacionariedad de los residuos estimados variables dependiente: dRES

Variables explicativas

Coeficiente t-estadístico Probabilidad

RES(-1) -0.4043 -7.7673 0.0000

R2 ajustado=0.2022

Durbin Watson= 2.2017

Nivel de significancia es 5%

Fuente: Elaboración propia

Arriba se muestra que la estimación es significativa, por lo que se rechaza la

hipótesis nula de que no hay cointegración y se concluye que los residuos son

I(0), y en consecuencia las series están cointegradas.

Cuadro 9. Prueba ADF de la estimación de los residuos en niveles

Variable Prueba t-

estadístico

Valor

crítico

ADF

1%

Valor

crítico

ADF

5%

Valor

crítico

ADF

10%

Cointegra-

ción

RES ADF Nivel -5.7506 -2.5747 -1.9422 -1.6158

Si hay

cointegra-

ción

Fuente: Elaboración propia

En base a la prueba formal ADF, que de acuerdo con los resultados de los

residuos, se muestra que las variables INDPROD e INDREMUN están

cointegradas, por lo que existe una relación estable a largo plazo.

Engel y Granger en 1987 propusieron el Mecanismo de Corrección de Errores,

en el que la finalidad es entrelazar el comportamiento a Corto Plazo (CP) de las

variables INDPROD e INDREMUN con el comportamiento a Largo Plazo (LP)

de estas:

Comportamiento de Corto Plazo: Û𝑡 = 𝐼𝑁𝐷𝑃𝑅𝑂𝐷𝑡 −∝0−∝1 𝐼𝑁𝐷𝑅𝐸𝑀𝑈𝑁𝑡

Page 109: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

100

Comportamiento de Largo Plazo: 𝐼𝑁𝐷𝑃𝑅𝑂𝐷𝑡 = ∝0+∝1 𝐼𝑁𝐷𝑅𝐸𝑀𝑈𝑁𝑡 + 휀𝑡

El mecanismo más simple de Corrección de Errores es:

∆𝐼𝑁𝐷𝑃𝑅𝑂𝐷𝑡 = ∝0+∝1 ∆𝐼𝑁𝐷𝑅𝐸𝑀𝑈𝑁𝑡 +∝2 Û𝑡−1 + 휀𝑡

Puesto que se encuentran cointegradas INDPROD e INDREMUN, significa que

existe una relación estable de equilibrio en el largo plazo entre ellas; sin

embargo, puede ocurrir desequilibrio en el corto plazo. El mecanismo de

corrección del error se usa para corregir el desequilibrio que haya a C.P.

Cuadro 10. Resultados de la estimación ECM variable dependiente: dINDPROD

Variables explicativas

Coeficiente t-estadístico Probabilidad

C 0.06268 -0.0961 0.9235

DINDREMUN 0.3537 7.9271 0.0000

RRES -0.3624 -7.2085 0.0000

R2 ajustado=0.2891

Durbin Watson=2.2396

Nivel de significancia es 5%

Fuente: Elaboración propia

La función estimada es: 𝑑 RODPIND ˆ = 0.062678 + 0.353696 ∗ 𝑑𝐼𝑁𝐷𝑅𝐸𝑀𝑈𝑁 −

0.362437 ∗ Û𝑡−1

Con el fin de saber si las variables son causales o no, se procederá a realizar la

Prueba de Causalidad de Granger, la cual fue propuesta en 1969 por Clive W.

J. Granger, posteriormente siendo popularizada por Christopher Sims en 1972.

La prueba implica mediante MCO estimar el siguiente par de ecuaciones:

(1) INDPROD=∝0+∝1 𝐼𝑁𝐷𝑃𝑅𝑂𝐷𝑡−1 + ⋯ +∝𝑙 𝐼𝑁𝐷𝑃𝑅𝑂𝐷𝑡−𝑙 +

𝛽1𝐼𝑁𝐷𝑅𝐸𝑀𝑈𝑁𝑡−1 + ⋯ + 𝛽𝑙𝐼𝑁𝐷𝑅𝐸𝑀𝑈𝑁𝑡−𝑙 + 휀𝑡

Page 110: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

101

(2) INDREMUN=∝0+∝1 𝐼𝑁𝐷𝑅𝐸𝑀𝑈𝑁𝑡−1 + ⋯ +∝𝑙 𝐼𝑁𝐷𝑅𝐸𝑀𝑈𝑁𝑡−𝑙 +

𝛽1𝐼𝑁𝐷𝑃𝑅𝑂𝐷𝑡−1 + ⋯ + 𝛽𝑙𝐼𝑁𝐷𝑅𝑃𝑅𝑂𝐷𝑡−𝑙 + 𝑢𝑡

Del cual INDPROD e INDREMUN son las variables endógenas de estudio, α y 𝛽

son los parámetros a ser evaluados, l es la cantidad de retardos utilizados, 휀𝑡 y

𝑢𝑡 están incorrelacionadas ya que son las perturbaciones o errores aleatorios.

Se postula en la ecuación (1) que INDPROD se encuentra vinculada con sus

valores anteriores, al igual que con los valores anteriores de INDREMUN.

Asimismo, se postula un comportamiento semejante para INDREMUN.

El planteamiento central de la prueba estriba en que se necesita precisar si los

parámetros 𝛽𝑖 que se asocian a las variables con retardo INDPROD e

INDREMUN, en las ecuaciones (1) y (2) respectivamente, son estadísticamente

distintos de cero.

La prueba es útil para decidir si una variable antecede a otra.

Las hipótesis nulas que se establecen para la prueba son:

𝐻0: 𝛽1 = ⋯ = 𝛽𝑙 = 0. INDREMUN “no causa-Granger” INDPROD - No existe

causalidad

𝐻0: 𝛽1 = ⋯ = 𝛽𝑙 = 0. INDPROD “no causa-Granger” INDREMUN - No existe

causalidad

Además, se plantean las hipótesis alternativas correspondientes:

𝐻1: 𝛽1 ≠ ⋯ ≠ 𝛽𝑙 ≠ 0. INDREMUN “Causa-Granger” INDPROD

𝐻1: 𝛽1 ≠ ⋯ ≠ 𝛽𝑙 ≠ 0. INDPROD “Causa-Granger” INDREMUN

La regla de decisión es la siguiente:

No rechazar a 𝐻0 si la probabilidad asociada al estadístico F es > que 0.05.

Rechazar a 𝐻0 si la probabilidad asociada al estadístico F es ≤ que 0.05.

Page 111: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

102

La prueba de Granger distingue cuatro casos:

1. Causalidad unidireccional: INDPROD causa a INDREMUN. Acontece

cuando los coeficientes estimados de la variable retardada INDREMUN

en la ecuación (1) son estadísticamente diferentes de 0; pero los

coeficientes estimados de la variable retardada INDPROD en (2) no son

estadísticamente diferentes de 0.

2. Causalidad unidreccional: INDREMUN causa a INDPROD. Acontece

cuando los coeficientes estimados de la variable retardada INDREMUN

en la ecuación (1) no son estadísticamente diferentes de 0; pero los

coeficientes estimados de la variable retardada INDPROD en (2) son

estadísticamente diferentes de 0.

3. Causalidad bidireccional: Retroalimentación entre INDPROD e

INDREMUN. Ocurre cuando los coeficientes estimados de la variable

retardada INDREMUN en la ecuación (1) y los coeficientes estimados de

la variable retardada INDPROD en la (2) son estadísticamente diferentes

de 0.

4. Independencia causal. Ocurre cuando ninguno de los coeficientes

retardados de la variable INDREMUN en la ecuación (1), ni los

coeficientes retardados de la variable INDPROD en la (2) no son

estadísticamente diferentes de 0.

Cuadro 11. Prueba de Causalidad de Granger

F-Statistic Prob.

INDREMUN no causa-Granger INDPROD

1.07660 0.3727

INDPROD no causa-Granger INDREMUN

1.66037 0.0258

Fuente: Elaboración propia

Page 112: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

103

En base a los valores de probabilidad arrojados en la prueba de causalidad de

Granger, no se puede rechazar la hipótesis nula que INDREMUN no causa a

INDPROD en el sentido de Granger.

Sin embargo, se rechaza la hipótesis que sustenta que INDPROD no causa a

INDREMUN en el sentido de Granger. Así que se deduce que la causalidad de

Granger corre en una sola dirección, desde INDPROD hacia INDREMUN.

A partir de los resultados se infiere que la variable INDPROD precede a la

variable INDREMUN, lo equivalente a afirmar que los valores retardados de la

variable INDPROD tienen un impacto significativo en la variable endógena

INDREMUN.

3.3. Conclusiones y Recomendaciones

El propósito del análisis que se presentó en este trabajo es determinar la

relación que guardan los salarios y la productividad con la competitividad de la

industria electrónica mexicana. A través de la prueba de causalidad de Granger

se determina que los salarios se asocian positivamente a la productividad, los

cuales inciden a su vez sobre la competitividad.

Los resultados muestran que la proporción en que la productividad aumenta o

decrece a través del tiempo altera el nivel de los salarios, puesto que de

acuerdo a la teoría de los salarios de eficiencia, la productividad mantiene una

relación creciente con la tasa de salario. Por lo tanto, la producción de la

industria no depende solamente de factores físicos y tecnológicos, sino también

del incentivo del trabajador que está en función del salario que percibe.

Sin embargo, la productividad laboral de la industria electrónica a pesar de

tener un efecto positivo y significativo en la especificación de sus salarios, es

limitado ya que existen algunos aspectos de índice institucional en la

consolidación de salarios contractuales, así como el que la inflación general

mantiene un rol en la dinámica de los salarios de la industria electrónica

mexicana.

El sector electrónico ha reaccionado ante la presión sobre el costo laboral

unitario frente a la competitividad internacional, aumentando la productividad y

Page 113: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

104

disminuyendo el costo laboral por medio de incrementos en el salario

comparativamente menores y reduciendo la parte indirecta de los salarios

como las prestaciones. Asimismo aparece cada vez más la contratación

eventual y por contrato de servicios, lo que puede aminorar la presión del costo

pero no integran un proyecto estratégico para la economía.

Los bajos costos (basados en los bajos salarios) tornan competitivo al sector

electrónico mexicano a nivel internacional, por lo que no se ve afectado por el

pobre desempeño del mercado interno puesto que exportan un porcentaje alto

de su producción. El sector automotriz y electrónico son las que, a diferencia

del resto de la industria mexicana, han podido aprovecharse de este modelo.

No obstante son dominadas por empresas trasnacionales, que operan con

débiles encadenamientos productivos con proveedores locales.

La disminución en el crecimiento de los salarios nominales en México se debe

en gran parte al grado de poder monopólico y a la orientación hacia el mercado

externo. La industria electrónica está dominada por empresas trasnacionales

(ETN) y está profundamente integrada al mercado externo, particularmente al

mercado estadounidense desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994. Por lo

tanto, el modelo de competitividad laboral basado en mano de obra poca

calificada y barata debe ser dejada a un lado para darle paso a un modelo que

sea capaz de integrar toda la fuerza productiva.

Desde la incorporación al comercio internacional de nuevos países con elevada

población y salarios bajos, como China y la India, México ha perdido

competitividad. Así que la competitividad de la industria electrónica mexicana

debe ser establecida no sólo en los salarios relativos como elemento decisivo,

ya que ésta depende de una gran diversidad de variables.

Fundamentar la competitividad de la mano de obra en la disminución de sus

costos a partir de suprimir la protección al trabajo es una táctica de generación

de empleo que no es sustentable en el largo plazo, pues continúan surgiendo

economías cuyos costos de mano de obra son más bajos que los de México. A

mediano y largo plazo, la procuración de condiciones de calidad del trabajo

aportará un aumento a la productividad, la generación de nuevos empleos y el

crecimiento de la economía.

Page 114: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

105

Se debe hallar el equilibrio en las empresas entre la mejora de la productividad

y la competencia internacional, ya que el exceso de exposición al mercado

mundial como la falta entera a ella, tienen resultados negativos en el empleo y

la productividad. En este caso, la industria electrónica cuenta con rezagos en

términos de productividad laboral debido a que es un sector que depende de

sus altas exportaciones.

Por consiguiente, la competitividad de la industria electrónica en el largo plazo

no debe de estar basada en los bajos salarios, sino que debe de estar basada

en el aumento de la productividad por medio de la innovación tecnológica,

cultura, capacitación de los trabajadores, motivación, entre otros.

Page 115: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

106

BIBLIOGRAFÍA

AHUMADA, Ívico. La productividad laboral en la industria manufacturera.

Nivel y evolución durante el periodo 1970-1981. Secretaría de Trabajo y

Previsión Social, México, 1987.

Bancomext, Importancia de la Industria Electrónica en la Economía

Mexicana, www.bancomext.gob.mx

BANXICO, Principales indicadores salariales en México, México, 2009

BLANCHARD, Olivier. Macroeconomía. Ed. Prentice Hall. 2000. Pp. 672

BUCKLEY, P.; Christopher, L. y PRESCOTT, K. Measures of

International Competitiveness: a Critical Survey. Journal of Marketing

Management. 1988.

BUEN LOZANO, Néstor de y MORGADO VALENZUELA, Emilio.

“Instituciones de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.” Serie G:

Estudios Doctrinales, Núm. 188. UNAM. 1era edición. México, 1997

Cadena Productiva de la Electrónica A.C., Industria de la Electrónica y

Telecomunicaciones en Jalisco, www.cadelec.com.mx

CARRASCO, Inmaculada, et. al. Diferentes Desarrollos del Mercado de

Trabajo. Tendencias y Nuevos Desarrollos de la Teoría Económica.

Revista de Economía ICE Información Comercial Española. Enero-

Febrero 2011. No. 858

Centro de Estudios de Competitividad. “La industria electrónica en

México; Diagnóstico, prospectiva y estrategia.” 2005.

CHESNAIS, F. The Notion of International Competitiveness.

Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo

(OCDE), Mimeo, 1981.

Page 116: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

107

CHUDNOVSKY, D. y PORTA, F. “La Competitividad Internacional.

Principales Cuestiones Conceptuales y Metodológicas.” CENIT.

Documento de Trabajo N° 3. 1990.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

“Competitividad de las Empresas Latinoamericanas: Comportamiento

Empresarial y Políticas de Promoción de Exportaciones.” Documento de

Trabajo N° 38. 1995.

Consejo Estatal de Promoción Económica, www.cadelec.com.mx

DABAT LATRUBESSE, Alejandro. Globalización, economía del

conocimiento y nueva industria electrónica de exportación en México.

Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, Vol.

35, Núm. 137, 2004, pp.11-40. UNAM, México.

DESORMEAUX, Nicolás. Salarios de eficiencia y productividad. 19 de

mayo de 2010.

DUSSEL PETERS, Enrique, La economía de la polarización: teoría y

evolución del cambio estructural de las manufacturas mexicanas (1988-

1996)., Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Editorial

JUS, México, D.F, 1997.

DUSSEL PETERS, Enrique, El Tratado de Libre Comercio de

Norteamérica y el Desempeño de la Economía en México, p. 75,

CEPAL, 2000.

DUSSEL, Enrique y RUIZ D., C., North American Integration and

Development: The Computer Industry, 2000.

EIU-UNIDO, Mexico Industrial development review, Electrical Aplicances

and Electronics, 1993.

FAJNZYLBER, F. Competitividad Internacional, Evolución y Lecciones.

Revista de la CEPAL N° 36. 1988.

Page 117: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

108

GUJARATI, Damodar N. y PORTER, Dawn C., Econometría, Ed. Mc

Graw-Hill, 5ta edición, México, 2010.

INEGI, “La industria maquiladora de exportación”, 2000.

International Institute For Management Development (IMD). “World

Competitiveness Yearbook 2003.” 2003

INEGI, “Metodología de cálculo de indicadores de productividad laboral

en la industria manufacturera”. s.a.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI),

Indicadores de Competitividad de la Economía Mexicana Número 9,

México, 1995

IRANZO PÉREZ, David, “Análisis de Outliers: Un caso a estudio”,

Universidad de Valencia, Valencia, 2007.

KENDRICK, John W. and VACCARA, Beatrice N., (eds.) New

Developments in Productivity Measurement and Analysis, National

Bureau of Economic Research, Studies in Income and Wealth, Vol. 44,

Chicago University Press, 1980. pp. 717

KWON MUN, Nam. La Evolución de la Industria Electrónica de México

en el contexto del TLCAN. Latin American Affairs, Vol. 24, No. 1 (2005)

LEROY MILLER, Roger, et. al. Macroeconomía: Teorías, Políticas Y

Aplicaciones Internacionales. 3era edición. Ed. Cengage Learning, 2005

LEVITAN, J. Medición de la productividad de valor agregado y sus

aplicaciones prácticas. Enfoque 41. Washington, Estados Unidos, 1984.

LLOMPART BENNÁSSAR, Magdalena. El salario, concepto, estructura y

cuantía. Editorial La Ley. Madrid, 2007. Pp. 744

MAHÍA, Ramón, “Guía de manejo del programa E-views”, Universidad

Autónoma de Madrid, s.a.

MARMOL, F. “Estadística con E-views: Estadística Descriptiva”,

Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, 2001

Page 118: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

109

MATA, H.L., “Nociones Elementales de Cointegración: Procedimiento

de Engle Granger.” Facultad de Ciencias Económicas y

Sociales. Universidad de los Andes. Mérida, Abril 2004, 62p

MANKIW, N. Gregory. Macroeconomía. Ed. Antoni Bosch, 2007. 6ª

edición.

MARX, Karl. El Capital. Tomo I/Vol.2. Siglo XXI editores. México, 1980

MÜLLER, Geraldo. The Kaleidoscope of Competitiveness. Revista

Espacios, Vol. 15. 1994.

OCDE. “L’investissement direct international et l’industrialisation

mexicaine”, en Peres Nuñez W., Études du centre de développement,

París, 1991.

OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos),

Globalisation of Industrial Activities. Four Case Studies: Auto Parts,

Chemicals, Construction and Semiconductors, París, 1992

OCDE. Industrial Competitiveness: Benchmarking Business

Environments In The Global Economy. 1996.

OCDE, Measuring Productivity. OECD Manual, París, 2001

OMC, “Estadísticas del Comercio Internacional”, 2004

ORDÓÑEZ, Sergio, La Industria Electrónica de México en el Nuevo

Entorno Internacional, p. 797, Comercio Exterior Vol.51, Núm.9, México,

2000.

ORDÓÑEZ, Sergio, "La nueva división interindustrial del trabajo y

empresas electrónicas en México", en Globalización y cambio

tecnológico. México en el nuevo ciclo industrial mundial, México, Juan

Pablos-UdeG-UNAM-PROFMEX, 2004(a).

ORDÓÑEZ, Sergio, “La nueva industria electrónica en México en el

contexto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, El

Page 119: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

110

impacto del TLCAN en México a los diez años”, Centro de

Investigaciones sobre América del Norte (Cisan)-UNAM, 2004(b).

ORDÓÑEZ, Sergio, Nueva fase de desarrollo y capitalismo del

conocimiento: elementos teóricos, Comercio Exterior, vol. 54, núm. 1,

enero, 2004(c).

ORDÓNEZ, Sergio y DABAT, Alejandro, Revolución informática y nuevo

ciclo industrial: la nueva industria electrónica de exportación en México,

IIEc-UNAM, en prensa, 2005.

ORDÓÑEZ, Sergio Crisis y reestructuración de la industria electrónica

mundial y reconversión en México. Comercio Exterior, 56 (7). pp. 550-

564.México, 2006.

PADILLA, R., La industria electrónica en México: Diagnóstico,

prospectiva y estrategia, Centro de Estudios de Competitividad, ITAM,

México, 2005

PARKIN, Michael, et. al. Macroeconomía: Versión para Latinoamérica.

Ed. Pearson Educación. México, 2007. 7ª edición.

PÉREZ ORTIZ, Laura. “Enfoques teóricos para el análisis económico de

las relaciones laborales.” Universidad Autónoma de Madrid, 2010.

Recuperado de:

http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/laurap/POL11/T2Enfoquest

eoricos.pdf (Consulta: jueves, 12 de abril de 2013)

PORTER, Michael. The Competitive Advantage of Nations. The Free

Press. 1990.

PROKOPENKO, Joseph. La Gestión de la Productividad: Manual

Práctico. Oficina Internacional del Trabajo, 1989. Pp. 317

QUESNAY, Dialogues sur le commerce et les travaux des artisans, en

Physicrates, Ed. Por Diare, París, 1846.

Red de Reestructuración y Competitividad. División de Desarrollo

Productivo y Empresarial, La subcontratación como proceso de

Page 120: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

111

aprendizaje: el caso de la electrónica en Jalisco (México) en la década

de los noventa, p. 75, CEPAL, Santiago de Chile, julio de 1999

RICARDO, David. Principios de economía política y tributación Fondo de

Cultura Económica. México, 1973.

Secretaría de Economía. Dirección General de Industrias Pesadas y Alta

Tecnología. “Monografía: Industria Electrónica en México.” Octubre

2012.

Secretaría de Economía, “Programa de competitividad de la industria

electrónica y de alta tecnología”, México, 2002.

SHAPIRO, Carl y STIGLITZ, Joseph E. Equilibrium Unemployment as a

Worker Discipline Device. The American Economic Review, Vol. 74 No.

3. Junio de 1984.

SMITH, Adam, La riqueza de las naciones. Editorial Edaf. Madrid,

España. 2009

SOTELO NAVALPOTRO, Justo, et. al. Teorías y Modelos

Macroeconómicos. Ed. ESIC, 2003. Pp. 364

STIGLITZ, Joseph E. y WALSH, Carl. Macroeconomía. Editorial Ariel 2ª

ed. España, 2004.

STIGLITZ, Joseph E. The wage-productivity hypothesis: It´s economic

consequences and policy implications for L.D.C.s. NBER Working Paper

Series. Working paper No. 1976. Julio de 1986.

TAY BALDERAS, Alfredo Adrián. “La crisis de la industria maquiladora

en el Estado de Puebla.” Tesis de licenciatura, Universidad de las

Américas-Puebla (UDLAP), Puebla, 29 de abril de 2003.

TORRES, Pedro A. “Medidas de Posición y Boxplot”, Recinto

Universitario de Mayaguez, Puerto Rico, 2007

Page 121: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13693/1/Tesis Final.pdf · primordialmente es el nivel en que los salarios y la productividad

112

United States International Trade Commission, The Lickely Impact on the

US of a Free Trade Agreement with Mexico, Washington, marzo de 1991

WARMAN, José, “La Competitividad de la Industria Electrónica:

Situación y Perspectiva”, en La industria mexicana en el mercado

mundial compilado por Fernando Clavijo y José I. Casar, p. 401, FCE,

1994, México.

World Economic Forum (WEF). Global Competitiveness Report 1996.

Executive Summary. 1996.

YELLEN, Janet L. Efficiency. Wage Models of Unemployment. The

American Economic Review, Vol. 74. No. 2, Papers and Proceedings of

the Ninety-Sixth Annual Meeting of the American Economic Association.

Mayo, 1984