INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ...€¦ · 1.1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO...

168
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN SEMINARIO “LA AUDITORIA INTERNA COMO INSTRUMENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES” TEMA “IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA INTERNA EN EL PROCESO DE OTORGAMIENTO DE UN CRÉDITO FINANCIERO EN UNA SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA” INFORME QUE PARA OBTENER EL TITULO DE CONTADOR PUBLICO, PRESENTAN: JOSE ENRIQUE JIMENEZ DIAZ RANDAL JONATHAN RAMIREZ GUZMAN EDGAR SANDOVAL CARDENAS OMAR VILLARREAL CERON CONDUCTOR SEMINARIO C.P. CARLOS MARTINEZ ESTRELLA MÉXICO D.F. DICIEMBRE DE 2009

Transcript of INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ...€¦ · 1.1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO...

 

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

UNIDAD TEPEPAN

SEMINARIO

“LA AUDITORIA INTERNA COMO INSTRUMENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES”

TEMA

“IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA INTERNA EN EL PROCESO DE OTORGAMIENTO DE UN CRÉDITO FINANCIERO EN UNA SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO

MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA”

INFORME QUE PARA OBTENER EL TITULO DE CONTADOR PUBLICO, PRESENTAN:

JOSE ENRIQUE JIMENEZ DIAZ

RANDAL JONATHAN RAMIREZ GUZMAN

EDGAR SANDOVAL CARDENAS

OMAR VILLARREAL CERON

CONDUCTOR SEMINARIO

C.P. CARLOS MARTINEZ ESTRELLA

MÉXICO D.F. DICIEMBRE DE 2009

 

AGRADECIMIENTOS AL IPN Al Instituto Politécnico Nacional lugar donde se funde el conocimiento y la técnica. Por abrirnos las puertas al futuro, porque en tu arquitectura están nuestros sueños y en tus edificios nuestra necesidad. Recorrimos tus caminos y mantendremos un romance contigo. Con sangre, sudor y lágrimas tus paredes quedaron tatuadas con días de nuestras vidas. Nuestras preguntas eran guindas y tus respuestas eran blancas, ahora tenemos esperanza. A ti lugar de soñadores, A ti lugar de forjadores, porque en todo libreto de un Politécnico contenido esta: “el orgullo y la vocación del servicio a la patria”. A LA ESCA Quiero agradecerte tus infinitas batallas, esas largas noches en vela que pasábamos y todos los nervios suicidados por el examen. ¡Por momentos nunca pensé derrotarte¡ Pero míranos hoy aquí escribiéndote unas cuantas palabras que no alcanzan para agradecer. Ya somos más viejos y sinceros y no lloro ni suplico que regreses, dicen que lo bueno dura poco y lo nuestro no fue ni mucho ni poco, si no lo necesario. En tus silencios grite, en tus pasiones me enamore, en tus caminos tropecé, en tus diversiones me ilusione y en tus salones me construí. Te dejo no porque lo quiera, el tiempo me obliga pero te dejo aparcado en tus avenidas una parte de mi corazón. Hasta pronto querida ESCA Tepepan. A LOS PROFESORES A ustedes que son guía de ciegos, Que son bastón para los cansados, Que son esperanza en la oscuridad, Que fungen como visionarios Predicando conocimientos. Algunos disfrazados de lobo Y otros tantos de oveja. A ustedes que abren caminos Como aquel que abrió mares. Por sus frutos los conocimos Y los conocerán las nuevas generaciones. A ustedes misioneros A ustedes salvadores Cuantas guerras habrán librado. A ustedes que nos vieron caer Y nos alentaron a levantar. A ustedes maestros ancestrales Que transmiten el conocimiento De generación en generación A ustedes mil gracias infinitas.      

 

 

INDICE

INTRODUCCION 7

CAPITULO I. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 9

1.1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 9

1.2. CONCEPTO 9

1.3. OBJETIVO CENTRAL 9

1.4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 11

1.5. AUTORIDADES FINANCIERAS Y ORGANISMOS 17 DE PROTECCIÓN

1.5.1. Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 17

1.5.2. Banco de México (BANXICO) 18

1.5.3. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) 18

1.5.4. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) 19

1.5.5. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) 20 1.5.6. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) 20 1.5.7. Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) 20

1.6. SUBSISTEMA BANCARIO MEXICANO 20

1.6.1. Banca de desarrollo 21

1.6.1.1. Banco de Desarrollo (NAFINSA) 21

1.6.1.2. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 22

1.6.2. Banca comercial 22

1.6.3. Banca múltiple 22

1.7. SUBSISTEMA BURSÁTIL 23

1.7.1. Intermediarios bursátiles 23

1.7.1.1. Bolsa Mexicana de Valores 23

1.7.1.2. Indreview 24

1.7.1.3. Casas de bolsa 24

1.7.1.4. Emisoras 24

1.7.1.5. Inversionistas 24

1.7.1.6. Operadoras de sociedades de inversión 25

1.8. INSTRUMENTACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL S.F.M. 25

1.8.1. El mercado de valores 25

1.8.2. El mercado primario y el mercado secundario 26

1.8.3. Casas de cambio 26

1.9. SUBSISTEMA ASEGURADOR 26

1.9.1. Aseguradoras 26

1.9.2. Afianzadoras 27

1.10. SUBSISTEMA PERIFÉRICO 27

1.10.1. Arrendadoras financieras 27

1.10.2. Empresas de factoraje 27

1.10.3. Almacenes generales de deposito 27

1.10.4. Uniones de crédito 27 1.11. TRANSFORMACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO 28

 

1.12. TENDENCIAS DEL SISTEMA FINANCIERO 28

CAPITULO II. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE 32

2.1. INTRODUCCIÓN 32

2.2. ¿QUÉ ES UNA SOFOL? 32

2.3. ¿QUÉ ES EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO? 33

2.4. ¿QUÉ ES EL FACTORAJE FINANCIERO? 33

2.5. ¿QUÉ ES UNA SOFOM? 33

2.5.1. Ventajas fiscales 33

2.5.2. Ventajas procesales 33

2.5.3. Ventajas civiles 34

2.6. MARCO LEGAL 35

2.7. EL FUTURO DE LAS SOFOLES, ARRENDADORAS Y EMPRESAS DE FACTORAJE 36

2.7.1. Entidades existentes que quieran continuar siendo lo que son 36

2.7.2. Entidades existentes que quieran entrar a un régimen intermedio 36

2.7.3. Entidades existentes que quieran cambiar a SOFOM 36

2.8. PÚBLICO USUARIO DE LAS SOFOMES 36

2.9. SUPERVISIÓN DE LAS SOFOMES 37

CAPITULO III. CRÉDITO 38

3.1. DEFINICIÓN 38

3.1.1. Las funciones de crédito 38

3.2. ELEMENTOS DEL CRÉDITO 38

3.3. CLASIFICACIÓN DEL CRÉDITO 39

3.4. TIPOS DE CRÉDITO 40

3.4.1. Crédito simple 41

3.4.2. Crédito en cuenta corriente 40

3.4.3. Habilitación o avío 40

3.4.4. Refaccionario 40

3.4.5. Crédito quirografario (directo) 41

3.4.6. Crédito quirografario directo con colateral 41

3.4.7. Prendario 41

3.4.8. Hipotecario 41

3.4.9. Crédito puente 41

3.4.10. Hipotecario industrial 42

3.4.11. Descuentos 42

3.4.12. Arrendamiento financiero 42

3.5. ASPECTOS LEGALES DEL CRÉDITO 42

3.5.1. El contrato de crédito 42

3.5.2. Fundamento legal 44

3.5.3. Riesgo legal del crédito 46

3.6. GARANTÍAS 47

3.6.1. Garantías personales 47

3.6.1.1. Fianza 47

3.6.1.2. Aval 48 3.6.1.3. Obligación solidaria 49

 

3.6.2. Garantías sobre bienes específicos 49

3.6.2.1. Fideicomiso de garantía 49

3.6.2.2. Hipoteca 50

3.6.2.3. Prenda 50

3.6.2.4. Caución bursátil 50

CAPITULO IV. CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL AUDITOR INTERNO 52

4.1. CARACTERÍSTICAS DEL AUDITOR INTERNO 52

4.1.1. Conocimientos que debe poseer 52

4.1.2. Habilidades y destrezas 55

4.1.3. Experiencia 62

4.1.4. Responsabilidad profesional 64

4.1.5. Competencia del auditor 66

4.1.6. Liderazgo en la auditoría 66

4.1.7. Administración de la auditoría 67 4.2. QUÉ PAPEL JUEGA EL AUDITOR INTERNO EN EL OTORGAMIENTO DE UN CREDITO FINANCIERO 68

4.2.1. La autoría interna en el proceso de toma de decisiones 68

4.2.2. Proceso de otorgamiento de un crédito financiero 69

4.2.3. Evaluación del proceso de otorgamiento de un crédito financiero 70

4.2.4. Importancia de la auditoria en el proceso de otorgamiento de un crédito financiero 73

4.3. ALCANCE Y LIMITACIONES DEL AUDITOR INTERNO 74

4.3.1. Facultades del auditor interno 74

4.3.2. Sector de actividad 75

4.3.3. Ámbito de operación 76

4.3.4. Relaciones de coordinación 77

4.3.5. Desarrollo tecnológico 79

4.3.6. Sistemas de comunicación e información 79

4.3.7. Nivel de desempeño 80

4.3.8. Trato a clientes (internos y externos) 81

4.4. ENTORNO 82

4.5. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS 85

4.6. SISTEMAS DE CALIDAD 86 4.7. ESTRUCTURA BÁSICA DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA Y SU MARCO DE CONTROL 86

4.7.1. Diseño de la estructura de una unidad de auditoría interna 87

4.7.2. Organización del nivel jerárquico 89 4.8. FUNCIONES Y FACULTADES DEL AUDITOR INTERNO EN EL OTORGAMIENTO DE UN CRÉDITO FINANCIERO 89 4.8.1. Exigir la presentación de soportes contables y documentos, pólizas y comprobantes de contabilidad 92 4.8.2. Recabar explicaciones sobre dichos soportes contables 92

4.8.3. Requerir explicaciones sobre el proceso de otorgamiento de un crédito financiero 93 4.8.4. Solicitar la presentación de análisis y documentos adicionales de los rubros de las declaraciones o estados financieros 93

CAPITULO V. CASO PRÁCTICO "IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA INTERNA EN EL PROCESO DE OTORGAMIENTO DE UN CRÉDITO FINANCIERO EN LA EMPRESA FINANCIERA INDEPENDENCIA S.A.B. DE C.V. SOFOM E.N.R” 94

 

5.1. INTRODUCCIÓN 94

5.1.1. Historia 94 5.1.2. Misión 96

5.1.3. Visión 97

5.1.4. Valores 97

5.1.5. Política de calidad 97

5.1.6. Responsabilidad social 97

5.2. MODELO DE NEGOCIO 99

5.2.1. Nuestro negocio 99

5.2.2. Nuestros clientes 99

5.2.3. Cobertura territorial 99

5.2.4. Ventas 100

5.2.4.1. Metodología 100

5.2.5. Productos para distintas necesidades 100

5.2.5.1. Crediservicios 101

5.2.6. Nuestra fuerza de ventas 101

5.2.7. Tecnología al servicio de la cobranza 102

5.2.8. Tecnología 104

5.2.9. Nuestra gente 105

5.3. EXPERIENCIA Y ESTRATEGIA 105

5.3.1. Emisión de certificados bursátiles 106

5.3.2. Nombramiento de formador de mercado 106

5.3.3. Programa de servicio a clientes 106

5.4. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE FRAUDES 107

5.4.1. Seguimiento al delito, robo y/o abuso de confianza cometido por empleados 108

5.5. DIRECCIONES QUE INTEGRAN LA EMPRESA 112

5.5.1. Dirección general 112

5.5.2. Dirección de administración y finanzas 113

5.5.3. Dirección de operaciones y sistemas 114

5.5.4. Director de recursos humanos 115

5.5.5. Dirección de crédito y cobranza 116

5.5.6. Dirección comercial 117

5.5.7. Dirección de auditoría interna 118

5.5.8. Dirección de infraestructura y servicio a clientes 119

5.6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 120 5.6.1. Importancia del departamento de auditoría interna dentro de financiera independencia y su estructura organizacional 120 5.6.2. Alcance de las auditorias 121

5.6.2.1. Programa de trabajo de administración y recursos asignados 122

5.6.2.2. Programa de trabajo de otorgamiento y recuperación de crédito 144

CONCLUSIÓNES 157

GLOSARIO 158

BIBLIOGRAFIA 166

 

INTRODUCCIÓN

Hemos vivido décadas de inestabilidad económica y las crisis han sido tan recurrentes, que la situación que hoy

subyuga al país puede verse como un reto y oportunidad para que una empresa financiera salga avante en el

mercado. Para ello, debe estar preparada con las herramientas de control interno suficientes que son las que

determinan la diferencia entre el éxito y un aplastante fracaso.

Nos referimos a las fortalezas que brinda un adecuado control de las operaciones de una empresa en todas y cada

una de sus áreas, y esto es el resultado del correcto ejercicio de la Auditoría Interna.

Auditar debe ser una supervisión constante en toda compañía que decida tomar las riendas de su futuro, y el área

que otorga el crédito en una empresa financiera no es la excepción; tratándose de una entidad con esta actividad, es

primordial poner especial atención al desempeño de sus procesos.

El propósito general del siguiente trabajo documental es dar a conocer la importancia de la auditoría interna en el

proceso del otorgamiento de un crédito financiero.

Después de haber hecho una revisión de las diferentes leyes que rigen en materia financiera, publicaciones que

tratan el tema, así como las diferentes fuentes electrónicas que ponen a disposición nuestra las principales entidades

referidas en este trabajo documental, hemos considerado apropiado presentar un panorama que va de lo general a lo

particular en la comprensión del funcionamiento del financiamiento en nuestro país.

Los objetivos de este trabajo son:

1. Identificar los elementos que componen el Sistema Financiero Mexicano así como el funcionamiento del mismo.

2. Dar a conocer la función y conformación de una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple.

3. Conocer el crédito.

4. Definir el papel del auditor interno en el otorgamiento de un crédito financiero.

5. Conocer la aplicación práctica de la teoría presentada en un caso de otorgamiento de crédito.

Para presentar el resultado de este trabajo documental, el texto estará dividido en cinco capítulos que dirigen la

atención al objeto de estudio, en este caso, el otorgamiento de un crédito financiero por una Sociedad Financiera de

Objeto Múltiple.

En el primer capítulo “El sistema financiero Mexicano”, se explica el funcionamiento del mismo, está definido

como un conjunto de instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales

como de extranjeros, y la integración del mismo por las Autoridades Financieras, Organismos de Protección,

entidades de los Subsistemas Bancario Mexicano, Bursátil, Asegurador y Periférico; así como las tendencias que

tiene el Sistema Financiero Mexicano.

 

En el segundo capítulo “Sociedad Financiera de Objeto Múltiple”, se define a estas sociedades como entidades

financieras que, a través de la obtención de recursos mediante el fondeo en instituciones financieras y/o emisiones

públicas de deuda, otorgan crédito al público de diversos sectores y realizan operaciones de arrendamiento

financiero y/o factoraje financiero. Encontramos una explicación del funcionamiento de tales sociedades.

El capítulo tercero “Crédito”, define las funciones, elementos y clasificación del crédito, proporciona al lector el

conocimiento de los diferentes tipos de crédito que son ofrecidos a personas físicas y empresas que deciden

financiar su operación o adquirir bienes. Asimismo, abordamos el aspecto legal y de riesgo que implica otorgar un

crédito financiero.

En el cuarto capítulo “Características e importancia del auditor interno”, nos acercamos más al punto medular del

objetivo principal de nuestra investigación, haciendo una descripción de las características que debe reunir la

persona que lleva a cabo una auditoria, quien es el profesional que evalúa la eficacia de una empresa. Enunciamos

características del auditor: conocimiento, experiencia, destreza, responsabilidad y competencia así como el papel

que juega en la toma de una decisión tan cotidiana pero a la vez tan importante en una entidad financiera: el

otorgamiento del crédito, así como las limitaciones que puede llegar a tener el auditor en el ejercicio de su trabajo.

En el quinto capítulo “Importancia de la auditoría interna en el proceso de otorgamiento de un crédito financiero en

la empresa FINANCIERA INDEPENDENCIA S.A.B. de C.V. SOFOM. E.N.R.” se presenta a la empresa a través

de su historia, misión, visión y valores, así como políticas de calidad. Se presenta la estructura de la empresa en su

integración, y de esta forma abordamos el tema de la estructura y funcionamiento del área de Auditoría interna.

 

CAPITULO I. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.

1.1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.

Para entender los acelerados cambios del sistema bancario mexicano es preciso contextualizar él porque de muchas

de las acciones de política económica instrumentada durante los últimos años. Así mismo es necesario hacer

referencia a las estrategias adoptadas en el pasado. Así como sus consecuencias en el desarrollo económico, el

empleo, la producción y en general sobre la capacidad de nuestro aparato productivo para generar riqueza y

distribuirla entre la población.

En el transcurso de los últimos 56 años, no obstante que se han presentado periodos de crisis, nuestra economía se

ha modernizado, logrando ubicarse en la posición número 10 por la importancia del tamaño de su producción y en

la posición número 22 por su competitividad. Cambio en buena media su carácter especialmente rural por otro

urbano y moderno; y hace poco más de una década adoptó el nuevo modelo de desarrollo radicalmente diferente al

que había prevalecido entre 1940 y 1970. En este proceso el sistema financiero también ha cambiado, aun que es

preciso mencionar que su evolución no ha sido un modelo de cambio gradual, sino acelerado y hasta dramático,

como ha sido la inserción de México en la globalización. Se hace necesario hacer una revisión de varias de las

etapas por las que ha transitado México, con el objeto de distinguir los rasgos más importantes de cada una de ellas

e identificar aquellos aspectos que han enmarcado la modernización de nuestro sistema financiero y que sin duda ha

incidido en el progreso del país.

El Sistema Financiero Mexicano está integrado por diversas instituciones las cuales tienen como objetivo captar,

administrar y canalizar tanto la inversión como el ahorro nacional o extranjero. Creemos que este fue creado debido

a la creciente necesidad de las micro, medianas y pequeñas empresas ya que para su óptimo funcionamiento deben

obtener financiamiento a corto plazo ya sea que este provenga de la banca u organismos similares; aunque las

empresas de mayor capacidad con frecuencia optan para combatir esta imperiosa necesidad el emitir obligaciones,

colocar acciones en la bolsa o bien por aceptaciones bancarias, entre otras opciones que a continuación se

describirán.

1.2. CONCEPTO.

El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de instituciones que captan, administran y

canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales como de extranjeros, y se integra por: Grupos Financieros,

Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras

Financieras, Afianzadoras, Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas

de Factoraje.

1.3. OBJETIVO CENTRAL.

Todas estas instituciones tienen un objetivo: captar los recursos económicos de algunas personas para ponerlo a

disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán

10 

 

negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, lo cual

genera una dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema.

Este objetivo puede realizarse por la vía del ahorro o la inversión de las personas físicas y morales, así como de los

préstamos solicitados por empresas a través de la llamada "emisión de títulos" (o "emisión de papeles") que

pretendan obtener un beneficio económico a partir de su incursión en alguna de las modalidades del sistema.

En contraparte, los integrantes del sistema reciben, de manera directa o indirecta, un beneficio económico por el

desempeño de su actividad: en el caso de una institución privada con fines lucrativos (bancos, casas de bolsa, etc.),

mediante una comisión o interés; en el de una institución privada no lucrativa (asociaciones, academias, etc.), a

través de las cuotas de sus agremiados que sí obtienen ganancias económicas; en la figura de los organismos

gubernamentales (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, etc.), vía

impuestos sobre las actividades económicas que se generan dentro del sistema o a raíz del mismo, y que recauda el

gobierno en su conjunto. Al mismo tiempo, éste también se fondea de manera directa mediante la colocación de

instrumentos gubernamentales de inversión.

El máximo órgano administrativo para el sistema Financiero Mexicano es la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público todas las leyes están especializadas de acuerdo a la Institución que se refiera.

El Sistema Financiero Mexicano agrupa a diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan

por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y

canalización de los recursos económicos de origen nacional e internacional. En la actualidad el sistema financiero

se encuentra integrado básicamente por las instituciones de crédito, los intermediarios financieros no bancarios que

comprenden a las compañías aseguradoras y afianzadoras casas de bolsa y sociedades de inversión, organizaciones

auxiliares de crédito.

11 

 

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

1.4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.

12 

 

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO – SECTOR BANCARIO

‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ORGNISMOS DESENTRALIZADOS

13 

 

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO – SECTOR DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROSNO BANCARIOS

14 

 

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO – SECTOR BURSATIL

15 

 

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO – SECTOR DE DERIVADOS

16 

 

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO – SECTOR DE SEGUROS Y FIANZAS

17 

 

1.5. AUTORIDADES FINANCIERAS Y ORGANISMOS DE PROTECCIÓN.

El Sistema Financiero Mexicano agrupa a diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan

por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y

canalización de los recursos económicos de origen nacional e internacional. En la actualidad el sistema financiero

se encuentra integrado básicamente por las instituciones de crédito, los intermediarios financieros no bancarios que

comprenden a las compañías aseguradoras y afianzadoras casas de bolsa y sociedades de inversión, organizaciones

auxiliares de crédito. El máximo órgano administrativo para el sistema Financiero Mexicano es la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público.

1.5.1. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es designado

por el Presidente de la República. De acuerdo con lo dispuesto por la Ley Orgánica de la Administración Pública

Federal y por su Reglamento Interior, está encargada, entre otros asuntos, de:

-Instrumentar el funcionamiento de las instituciones integrantes del Sistema Financiero Nacional.

-Promover las políticas de orientación, regulación y vigilancia de las actividades relacionadas con el Mercado de

Valores.

-Autorizar y otorgar concesiones para la constitución y operación de sociedades de inversión, casas de bolsa, bolsas

de valores y sociedades de depósito (S.D. INDreview que, a la fecha, funge como un depósito centralizado de

valores).

-Sancionar a quienes violen las disposiciones legales que regulan al Mercado de Valores por conducto de la CNBV.

-Salvaguardar el sano desarrollo del Mercado de Valores.

-Designar al Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Tiene la función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el

desarrollo del país. Consiste en recaudar directamente los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos; así

como captar recursos complementarios, mediante la contratación de créditos y empréstitos en el interior del país y

en el extranjero.

Conjuntamente con la SHCP, existen otras seis instituciones públicas que tienen por objeto la supervisión y

regulación de las entidades que forman parte del sistema financiero, así como la protección de los usuarios de

servicios financieros. Cada organismo se ocupa de atender las funciones específicas que por Ley le son

encomendadas. Estas instituciones son:

18 

 

1.5.2. Banco de México (BANXICO).

Es el banco central de la nación. Fue creado por la ley del 15 de agosto de 1925 y constituido por escritura pública

el 1 de septiembre de ese mismo año. Actualmente se rige por la Ley del Banco de México publicada el 23 de

diciembre de 1993 correspondiéndole desempeñar las siguientes funciones:

-Organismo de carácter Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Se trata de una

entidad separada de la administración central, que goza de plena autonomía técnica y orgánica y, creada por la ley

para la realización de atribuciones del estado, que consisten en funciones de regulación monetaria, crediticia y

cambiaria.

-La acuñación de moneda se continúa efectuando de acuerdo con las órdenes del Banco de México (Banxico), a

través de la Casa de Moneda de México. La autonomía impide a cualquier autoridad ordenar la prestación de

servicios financieros, puesto que es facultad exclusiva del Banco determinar el monto y manejo de su propio crédito

(evitando así, con fundamento jurídico, el financiamiento gubernamental inflacionario).

Las principales funciones de esta institución son:

-Regular la emisión y circulación de moneda y crédito fijar los tipos de cambio en relación con las divisas

extranjeras.

-Operar como banco de reserva, acreditante de la última instancia así como regular el servicio de cámara de

compensación de las instituciones de crédito.

-Constituir y manejar las reservas que se requieran para las funciones antes mencionadas; revisar las resoluciones

de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) relacionadas con los puntos anteriores.

-Prestar servicio de tesorería al Gobierno Federal; actuar como agente financiero en operaciones de crédito, tanto

interno como externo.

-Fungir como asesor del gobierno federal en materia económica y `particularmente financiera.

-Y, por último, representar al gobierno en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en todo organismo

multinacional que agrupe a bancos centrales.

La autonomía del Banco Central impide que el poder público emplee crédito del Banco Central para financiar su

gasto, como sustituto de los impuestos o de la emisión de bonos. Endeudarse con terceros resulta más costoso que

hacerlo con el Banco Central, ya que hay que pagarles la tasa de interés del mercado.

1.5.3. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

Órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y

facultades ejecutivas con competencia funcional propia en los términos de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el

Retiro.

19 

 

La CONSAR tiene como compromiso regular y supervisar la operación adecuada de los participantes del nuevo

sistema de pensiones. Su misión es la de proteger el interés de los trabajadores, asegurando una administración

eficiente y transparente de su ahorro, que favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo económico del país.

Sus funciones se encuentran desglosadas en la ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro publicada el 23 de mayo

de 1996.

Es importante tomar en cuenta que actualmente el SAR, es un sistema de ahorro complementario al esquema de

pensiones vigente en la Ley del Seguro Social hasta el 1ro. de julio de 1997, mientras que el Nuevo Sistema de

Pensiones, como su nombre lo indica, será substitutivo de las pensiones que venía otorgando el Instituto Mexicano

del Seguro Social (IMSS).

1.5.4. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los términos de la propia Ley de la Comisión Nacional

Bancaria y de Valores.

La Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 28

de abril de 1995, y entró en vigor el 1º de mayo del mismo año.

La Comisión tiene por objeto supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las entidades financieras, a fin

de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado

desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del público. También tiene como

finalidad supervisar y regular a las personas físicas y morales, cuando realicen actividades previstas en las leyes

relativas al sistema financiero.

Por entidades financieras se entiende a las sociedades controladoras de grupos financieros, instituciones de crédito,

casas de bolsa, especialistas bursátiles, sociedades de inversión, almacenes generales de depósito, uniones de

crédito, arrendadoras financieras, empresas de factoraje financiero, Sociedades de ahorro y préstamo, casas de

cambio, sociedades financieras de objeto limitado, instituciones para el depósito de valores, instituciones

calificadoras de valores, sociedades de información crediticia, así como otras instituciones y fideicomisos públicos

que realicen actividades financieras y respecto de las cuales la Comisión ejerza facultades de supervisión.

Para el cumplimiento de sus objetivos la Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuenta con las facultades que le

otorgan las leyes relativas al sistema financiero, así como su propia Ley, las cuales se ejercen a través de los

siguientes órganos: Junta de Gobierno, Presidencia, vicepresidencias, Contraloría Interna, Direcciones Generales y

demás unidades administrativas necesarias.

20 

 

1.5.5. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuyas funciones son: la inspección y

vigilancia de las instituciones y de las sociedades mutualistas de seguros, así como de las demás personas y

empresas que determina la Ley sobre la materia.

Nota: Esta Comisión no participa directamente en el Mercado de Valores, puesto que el organismo gubernamental

que actúa en él es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Sin embargo, se consideró prudente incluir a esta

autoridad, ya que su participación es importante al momento de regular a quienes intervienen en dicho mercado

(Grupos Financieros.).

1.5.6. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

(CONDUSEF).

Es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e

intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones

Financieras que operen dentro del territorio nacional, así como también crear y fomentar entre los usuarios una

cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros.

1.5.7. Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Su objetivo es proteger los depósitos del pequeño ahorrador y, con ello, contribuir a preservar la estabilidad del

sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.

1.6. SUBSISTEMA BANCARIO MEXICANO.

¿Qué es un banco?

Institución que realiza operaciones de banca, es decir es prestatario y prestamista de crédito; recibe y concentra en

forma de depósitos los capitales captados para ponerlos a disposición de quienes puedan hacerlos fructificar.

¿Cómo está conformada la banca mexicana?

Banca: Se denomina con este término a la actividad que realizan los bancos comerciales y de desarrollo en sus

diferentes modalidades que conforman el sistema bancario y constituyen instituciones de intermediación financiera.

Esto es que admiten dinero en forma de depósito, otorgando por ello un interés (tasa pasiva), para posteriormente,

en unión de recursos propios, conceder créditos, descuentos y otras operaciones financieras por las cuales cobra un

interés (tasa activa), comisiones y gastos en su caso.

-Banca de Desarrollo.

-Banca Comercial.

-Banca Múltiple.

21 

 

Situación jurídica especial que permite a las instituciones de crédito realizar por sí solas todas las funciones de

banco, y que por propia naturaleza son intransmisibles y se referirán a uno o más de los siguientes grupos de

operaciones de banca y crédito:

-Depósito.

-Ahorro.

-Financieras.

-Hipotecarias.

-Capitalización.

-Fiduciarias.

-Múltiples.

1.6.1. Banca de desarrollo.

Instituciones que ejercen el servicio de banca y crédito a largo plazo con sujeción a las prioridades del Plan

Nacional de Desarrollo y en especial al Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, para promover y

financiar sectores que le son encomendados en sus leyes orgánicas de dichas instituciones. Por ejemplo a Nacional

Financiera (NAFIN), se le encomienda promover el ahorro y la inversión, así como canalizar apoyos financieros y

técnicos al fomento industrial y en general, al desarrollo económico nacional y regional del país. Las instituciones

de banca de desarrollo tienen por objeto financiar proyectos prioritarios para el país.

1.6.1.1. Banco de Desarrollo (NAFINSA).

Dedicada en la hora actual a brindar apoyos financieros, de capacitación y de asistencia técnica a las micro,

pequeñas y medianas empresas del país, Nafinsa tiene como estrategia básica el fomento a las cadenas productivas

y el desarrollo de redes de proveedores y la atención de las necesidades de los estados y regiones de menor

desarrollo, en función de sus vocaciones y su dotación de recursos.

Asimismo, promueve el desarrollo de los mercados financieros y funge como agente financiero del gobierno

federal. Es también la institución fiduciaria más grande del país, administrando actualmente a más de 300

fideicomisos de diferentes sectores, y realiza proyectos de inversión que estimulan la generación de empleo.

La institución colabora en prepara a las empresas para enfrentar los retos de desarrollo y crecimiento. La apertura

de la economía mexicana ha significado la transformación acelerada de un mercado en el que la planta productiva

nacional requiere desarrollarse y mantenerse en condiciones similares a las de sus competidores en el exterior.

Ante esta nueva realidad, la modernización y el cambio estructural de la industria del país constituyen una

necesidad inmediata. Nacional Financiera contribuye a la promoción de empresas más competitivas que asuman los

compromisos y aprovechen las oportunidades que ofrece el futuro.

22 

 

A disposición del sector empresarial y a través de intermediación financiera cuentan con: capacitación y asistencia

técnica, conformadas por bancos, uniones de crédito, empresas de factoraje, arrendadoras, fondos de fomento,

universidades, instructores, consultores, jubilados y capacitadores.

La amplia experiencia de Nacional Financiera en el sistema bancario, la promoción del Mercado de Valores, el

financiamiento de la infraestructura básica, el fomento industrial y recientemente en la apertura a la competencia

global.

1.6.1.2. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Institución financiera internacional fundada el 30 de diciembre de 1959 por veinte naciones de América: Estados

Unidos y diecinueve países latinoamericanos. Actualmente pertenecen al BID 26 naciones americanas y 15 países

extra regionales. Los recursos del BID se originaron con las aportaciones ordinarias de capital de cada país

miembro y con un fondo para operaciones especiales.

Funciones del BID:

a. Promover la inversión de capitales públicos y privados para fortalecer el desarrollo de los países miembros.

b. Estimular las inversiones privadas en proyectos que impulsan el desarrollo.

c. Utilizar los fondos para contribuir al crecimiento de los países que lo integran.

1.6.2. Banca comercial.

Instituciones de crédito autorizadas por el Gobierno Federal para captar recursos financieros del público y otorgar a

su vez créditos, destinados a mantener en operación las actividades económicas. Por estas transacciones de

captación y financiamiento, la banca comercial establece tasas de interés activas y pasivas.

1.6.3. Banca múltiple.

Está integrada por todas las instituciones encargadas de realizar la intermediación financiera con fines de

rentabilidad, está última constituye el centro de la actividad financiera, capta recursos del público sobre los que se

constituye su capacidad de financiamiento y haciendo uso de ésta, principalmente en operaciones activas

“créditos”, realiza su función de promover la creación y desarrollo de las empresas como un complemento en la

Inversión de las sociedades industriales, comerciales y de servicios.

Las operaciones que pueden efectuar entre otras, son las siguientes:

-Recibir depósitos bancarios de dinero.

-Emitir bonos bancarios.

-Emitir obligaciones subordinadas.

23 

 

-Constituir depósitos en instituciones de crédito y entidades financieras del exterior.

-Efectuar descuentos y otorgar préstamos o créditos.

-Expedir tarjetas de crédito.

-Practicar las operaciones de fideicomisos.

1.7. SUBSISTEMA BURSÁTIL.

¿Qué significa el término bursátil?

Concerniente a las operaciones de la bolsa y a los valores cotizables. Cuando se usa para calificar un título o valor,

se pretende significar su bursatilidad, es decir, la relativa facilidad con la que pueden comprarse o venderse y

proporcionar liquidez.

Bursatilidad: Grado de negociabilidad de un valor cotizado a través de la bolsa. Significa la posibilidad de

encontrar compradores o vendedores del mismo con relativa facilidad.

1.7.1. Intermediarios bursátiles.

Son aquellas personas morales autorizadas para: realizar operaciones de correduría, de comisión u otras tendientes a

poner en contacto la oferta y la demanda de valores; efectuar operaciones por cuenta propia, con valores emitidos o

garantizados por terceros respecto de las cuales se haga oferta pública; así como administrar y manejar carteras de

valores propiedad de terceros. Esta función únicamente la pueden realizar las sociedades que se encuentran inscritas

en la Sección de Intermediarios del Registro Nacional de Valores e Intermediarios.

Bajo este rubro se tienen a:

-Casas de bolsa.

-Especialistas bursátiles.

1.7.1.1. Bolsa Mexicana de Valores.

Institución privada, constituida como Sociedad Anónima de Capital Variable, que tiene por objeto facilitar las

transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado respectivo; establecer locales, instalaciones y

mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones de valores; proporcionar y mantener a disposición del

público, información sobre los valores inscritos en la bolsa, los listados del sistema de cotizaciones y las

operaciones que en ella se realicen; velar por el estricto apego de la actividad de sus socios a las disposiciones que

les sean aplicables; certificar las cotizaciones en bolsa; y realizar aquellas otras actividades análogas o

complementarias a las anteriores que autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La Ley del Mercado de Valores establece que es facultad del Estado, por medio de la SHCP, otorgar la concesión

para el funcionamiento de las Bolsas de Valores. En la actualidad la única autorización vigente es la de la Bolsa

Mexicana de Valores.

24 

 

1.7.1.2. Indreview.

La Sociedad de Depósito Indreview, al igual que la Bolsa Mexicana de Valores, es inspeccionada y vigilada por la

Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Se trata de una institución sui generis, puesto que no existe otra

institución igual a nivel nacional. No obstante, la Ley del Mercado de Valores contempla la posibilidad de que se

constituyan varias de su tipo, lo que depende de las condiciones imperantes en el Mercado de Valores y de su

crecimiento.

A finales de la década de los setenta, la S.D. Indreview dejó de ser un organismo gubernamental y adquirió

personalidad jurídica y patrimonio propios, con funciones de interés público que consisten en el servicio de guarda,

administración, compensación, liquidación y transferencia de valores.

1.7.1.3. Casas de bolsa.

Institución privada que actúa en el mercado de capitales, y que opera por una concesión del Gobierno Federal. Su

finalidad principal es la de auxiliar a la bolsa de valores en la compra y venta de diversos tipos de títulos

mercantiles tales como bonos, valores, acciones, etc.

1.7.1.4 Emisoras.

Son las entidades económicas que requieren de financiamiento para la realización de diversos proyectos. Además

de requerir de financiamiento, cumplen con los requisitos de inscripción y mantenimiento establecidos por las

autoridades para garantizar el sano desempeño del mercado.

Entre éstos se tienen:

-Empresas Industriales, Comerciales y de Servicios.

-Instituciones Financieras.

-Gobierno Federal.

-Gobiernos Estatales.

-Instituciones u Organismos Gubernamentales.

1.7.1.5. Inversionistas.

Son agentes económicos que demandan diferentes instrumentos financieros (valores), con el propósito de obtener

los mayores rendimientos posibles respecto a los riesgos que están dispuestos a asumir. Aquí podemos encontrar a:

-Personas físicas y morales tanto mexicanas como extranjeras.

-Gobierno Federal.

-Gobiernos Estatales.

25 

 

-Sociedades de inversión.

-Inversionistas Institucionales.

-Instituciones Financieras.

-Intermediarios Bursátiles.

1.7.1.6. Operadoras de sociedades de inversión.

Las sociedades de inversión son instituciones que tienen por objeto la adquisición de valores y documentos

seleccionados de acuerdo a un criterio de diversificación de riesgos establecido previamente. Tales adquisiciones se

realizan con recursos provenientes de la colocación de las acciones representativas de su capital social entre el

pequeño y mediano inversionista, permitiéndole acceder al mercado de valores, contribuyendo con ello al ahorro

interno y al desarrollo del sistema financiero.

La posibilidad de que un inversionista estructure un portafolio personalizado, que atienda sus necesidades

específicas de inversión, es baja en la medida en que los recursos destinados a tal fin, no sean suficientes para

cumplir los requerimientos de las casas de bolsa para la apertura de nuevas cuentas, ni para adquirir valores en los

montos y proporciones necesarios para conformar dicho portafolio. Adicionalmente, el pequeño inversionista, por

lo general, carece de los conocimientos y/o el tiempo para construir un portafolio adecuadamente diversificado, o

para seguir de manera continua el comportamiento del mercado, de forma que pudiera detectar las mejores

oportunidades de inversión.

Las sociedades de inversión se constituyen, como consecuencia, en una opción viable para un sinnúmero de

inversionistas que desean diversificar sus inversiones a través de la adquisición de una cartera de valores, cuya

mezcla se ajuste lo más posible a sus necesidades de liquidez, a sus expectativas de rendimiento y a su grado de

aversión al riesgo, independientemente del monto que inviertan.

1.8. INSTRUMENTACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL S.F.M.

El mercado de valores es vital para el crecimiento y desarrollo de los países, pues permite a las empresas allegarse

de recursos para la realización de nuevos proyectos de inversión optimizando su costo de capital y amplía las

opciones de inversión disponibles para el público en general, brindándole la oportunidad de diversificar sus

inversiones para obtener rendimientos acordes a los niveles de riesgo que esté dispuesto a asumir.

1.8.1. El mercado de valores.

El mercado de valores es el conjunto de normas y participantes (emisores, intermediarios, inversionistas y otros

agentes económicos) que tiene como objeto permitir el proceso de emisión, colocación, distribución e

intermediación de los valores inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios.

De acuerdo con el Artículo 3° de la Ley de Mercado de Valores, son valores las acciones, obligaciones y demás

títulos de crédito que se emitan en serie o en masa.

26 

 

1.8.2. El mercado primario y el mercado secundario.

El término mercado primario, se refiere a aquél en el que se ofrecen al público las nuevas emisiones de valores.

Ello significa que a la tesorería del emisor ingresan recursos financieros. La colocación de los valores puede

realizarse a través de una oferta pública o de una colocación privada.

La Ley del Mercado de Valores en su Artículo 2° define que una oferta pública es aquélla que se haga por algún

medio de comunicación masiva o a persona indeterminada para suscribir, enajenar o adquirir valores.

Se conoce como mercado secundario a la compra-venta de valores existentes y cuyas transacciones se realizan en

las bolsas de valores y en los mercados sobre el mostrador (over the counter). Cabe destacar que estas operaciones

con valores en el mercado secundario ya no representan una entrada de recursos a la tesorería de los emisores.

1.8.3. Casas de cambio.

Son las organizaciones privadas que la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito faculta

como las únicas responsables de la actividad auxiliar del crédito. Sus actividades se definen en el Art. 82 de dicha

ley de la siguiente forma: " que su objeto social sea exclusivamente la realización de compra, venta y cambio de

divisas; billetes y piezas metálicas nacionales o extranjeras, que no tengan curso legal en el país de emisión; piezas

de plata conocidas como onzas troy y piezas metálicas conmemorativas acuñadas en forma de moneda", "que estén

constituidas como sociedades mexicanas con cláusulas de exclusión de extranjeros".

1.9. SUBSISTEMA ASEGURADOR.

La Industria Aseguradora Mexicana es uno de los componentes más estables del Sector Financiero Nacional. Como

parte de la cultura de la prevención, su desarrollo ha estado ligado históricamente, al crecimiento de la economía

pero también a factores de carácter cultural y educativo. Por medio de las reservas que constituye para hacer frente

a los siniestros contra los que ofrece protección, contribuye cada vez en mayor medida al ahorro interno.

El sano desarrollo de los sectores asegurador y afianzador en México está asociado no sólo con distintos fenómenos

económicos, sino también con el vínculo que debe establecerse entre la cultura de prevención de riesgos y el

adecuado conocimiento de las condiciones en que operan los seguros y las fianzas en el país.

1.9.1. Aseguradoras.

Instituciones que se obligan a resarcir un daño cubrir , de manera directa o indirecta , una cantidad de dinero en

caso de que se presente un evento futuro e incierto, previsto por las partes, contra el pago de una cantidad de dinero

llamada prima. Las operaciones de seguros se dividen en tres tipos: vida, daños, o accidentes y enfermedades. Las

instituciones de seguros son supervisadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y se rigen por lo

dispuesto en la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS).

27 

 

1.9.2. Afianzadoras.

Instituciones especializadas en realizar contratos a través de los cuales se comprometen a cumplir con una

obligación monetaria, judicial o administrativa ante un tercero en caso de que el obligado original no lo hiciera. Las

instituciones de fianzas son reguladas y supervisadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y se

rigen por lo dispuesto en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas.

1.10. SUBSISTEMA PERIFÉRICO.

1.10.1. Arrendadoras financieras.

Institución financiera que adquiere bienes que le señala el cliente (arrendatario) para después otorgárselo en

arrendamiento financiero. El arrendamiento financiero es un contrato mediante el cual se compromete la

arrendadora a otorgar el uso o goce temporal de un bien al arrendatario, ya sea persona física o moral, obligándose

dicho arrendatario a pagar una renta periódica que cubra el valor original del bien, más la carga financiera, y los

gastos adicionales que contemple el contrato. Al vencimiento de éste, podrá elegir entre la adquisición del bien a un

valor simbólico, prorrogar el plazo del contrato o participar de la venta a un tercero.

1.10.2. Empresas de factoraje.

Instituciones que adquieren derechos de crédito a favor de terceros a cambio de un precio determinado. Las

Empresas de Factoraje Financiero pueden pactar la corresponsabilidad o no corresponsabilidad por el pago de los

derechos de crédito transmitidos de quien vende dichos derechos. Las empresas de factoraje financiero son

supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y se rigen por lo dispuesto en la Ley

General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. Banco de México emite las Reglas a las que se

sujetarán las posiciones de riesgo cambiario de las Arrendadoras Financieras y Empresas de Factoraje Financiero

que formen parte de Grupos Financieros que incluyan instituciones de seguros y en el que no participen

instituciones de Banca Múltiple y Casas de Bolsa.

1.10.3. Almacenes generales de depósito.

Instituciones que tienen por objeto la guarda, conservación, manejo y control de bienes bajo su custodia que se

encuentren amparados por certificados de depósito y bonos de prenda. Los Almacenes Generales de Depósito son

supervisados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y se rigen por lo dispuesto en la Ley

General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

1.10.4. Uniones de crédito.

Sociedades anónimas de capital variable cuyo objetivo es el de facilitar a sus socios la obtención e inversión de

recursos para soportar las actividades de producción y/o servicios que éstos lleven a cabo. Las uniones de crédito

podrán operar únicamente en las ramas económicas en que se realicen las actividades de sus socios. Estas

instituciones se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y

28 

 

son supervisadas y autorizadas para operar por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) conforme a la

facultad que le confiere el artículo 5 de la mencionada ley.

1.11. TRANSFORMACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO.

A continuación nos referiremos a las transformaciones que sufren los componentes del sistema financiero derivados

del proceso de liberalización así, como inicialmente se aborda los cambios que sufre la banca mexicana desde su

privatización hasta la crisis de 1995, del surgimiento del Fondo Bancario de Protección para el Ahorro

(FOBAPROA) y el de Venta y Valuación de Activos (VVA), cuya operación implica grandes retos para el

saneamiento del Sistema Financiero. Además de mencionar brevemente las implicaciones políticas y el papel

vigorizante y de importancia que juega el Congreso de la Unión con la autorización del nuevo paquete legal de

reformas al sector financiero. A mediados de 1990 se envió al Congreso de la Unión la iniciativa de decreto para la

modificación de los Artículos. 28 y 123 Constitucionales, con el que se daba respuesta a la situación urgente de

cambio en el Sector Bancario. En las reformas propuestas, y finalmente aprobadas democráticamente por el

Constituyente permanente, se buscaba que el estado dejara de desempeñar el papel de propietario mayoritario de las

Instituciones de la Banca Comercial. La iniciativa presidencial se baso en la tesis de la reforma del Estado: "En las

nuevas circunstancias del País, es necesario que los recursos público, la energía y el trabajo de la administración se

dedique a sus fines propios".

Adicionalmente en la misma iniciativa se hizo hincapié en la sanidad financiera de la banca. "Los Bancos se venden

no porque estén mal, se venden porque la reforma del Estado no acepta recursos inmovilizados en el capital de los

bancos, cuando prevalecen aún necesidades apremiantes en nuestra sociedad, y porque la rectoría sobre el sistema

financiero se puede ejercer con los ordenamientos jurídicos vigentes". En base a lo anterior se delinearon los

principios que se tendrían que cumplir con la privatización de los Bancos, haciendo hincapié que estos fueron

preparados durante el sexenio de Miguel de la Madrid y aplicados e incorporados en el sexenio de Salinas de

Gortari.

1.12. TENDENCIAS DEL SISTEMA FINANCIERO.

Ahora se analizan los efectos más importantes que ha tenido el proceso de globalización sobre el sistema financiero

en el ámbito mundial y sobre todo en nuestro país. En tal sentido, el proceso ha generado una mayor movilidad de

capitales, lo cual colateralmente ha representado: una mayor interdependencia entre los mercados; la tendencia a la

igualación de las tasas de los activos considerados como sustitutos entre diferentes países y la concordancia de la

política económica mundial. Por otro lado, se observa una mayor desintermediación de los agentes tradicionales del

manejo monetario. Uno de los efectos más importantes del proceso de globalización financiera ha sido la paulatina

y cada vez más importante expansión del flujo de capitales a nivel mundial, la cual ha dinamizado no solo la

actividad del sistema bancario, sino también la del sistema bursátil. La actividad bancaria Internacional ha está

sustentada en lo que se denomina como el "Sistema Bancario Internacional", compuesto fundamentalmente por las

operaciones externas de los Bancos Nacionales y las actividades de los mercados extranjeros no regulados o

euromercados.

29 

 

A partir de 1983, los préstamos del Sistema Bancario Internacional crecieron en forma acelerada. De una cifra de

170 mdd de este año, ascendieron a 820 mdd en 1989, concentrándose el 70% de estos recursos en los países

industrializados. Los Bancos Japoneses por su parte, mostraron el comportamiento más dinámico dentro del

sistema, pues sus tasas de crecimiento promedio anual entre 1983 y 1987 fueron superiores al 100%. Este

comportamiento se encuentra relacionado con un conjunto de factores peculiares al proceso Japonés, tales como la

desregulación de su sistema financiero durante los últimos años, la alta especialización del sistema bancario, las

elevadas tasas de ahorro de su población, y, contrariamente a la mayoría de los países industrializados, los

crecientes y continuos superávit en la balanza de pagos. Otra característica asociada con el proceso de globalización

del Sistema Bancario es que las actividades de préstamo de la mayoría de los Bancos se concentraron en ofrecer

una amplia gama de facilidades crediticias a Bancos de otros países. Como resultado de ello, se incrementaron

sustancialmente las operaciones bancarias, pues pasan de una cifra de 973 mdd en 1980 a 4,025 millones en 1990.

El proceso de globalización financiera mundial, asociado principalmente a la difusión de la información financiera

de los diferentes mercados de capitales, ha provocado una mayor interrelación entre los comportamientos de los

mercados de valores más importantes a nivel internacional, de manera que los sucesos que alteran el

comportamiento de un mercado en particular repercuten de inmediato en resto de los mercados del mundo.

Existen investigaciones psiconométricas que han demostrado el grado de interrelación internacional de los índices

de precios y cotizaciones de los diferentes países, los cuales se han incrementado sustancialmente después de

octubre de 1987.

La gran movilidad Internacional de capitales y el grado de sustitución de activos denominados en diferentes

monedas, producto de la reducción de los niveles de riesgo en los Mercados Financieros, y del proceso de

desregulación y eliminación de un conjunto de controles existentes, han provocado una de las tendencias más claras

a la igualación a las tasas de interés entre los activos financieros sustitutos de los diversos mercados del mundo. En

este sentido y bajo una situación de tipos de cambio flexible, las tasas de interés nacionales convergen con las

internacionales, corregidas por una prima bancaria equivalente a la devaluación esperada por los agentes

económicos. Hay factores estructurales que limitan la posibilidad de aprovechar los beneficios de la globalización

financiera y de estos los más importantes y que apremian su atención para efecto de que nuestra economía nacional

alcance los niveles de recuperación económica son: el reducido nivel de ahorro interno, las distorsiones provocadas

por la crisis de 1994, las desviaciones entre la regulación y las sanas prácticas de la regulación de algunos

intermediarios, la escasa cultura bursátil entre inversionistas y emisores y el verdadero combate contra el lavado de

dinero.

Es importante que el análisis de los montos que se encuentran financiados y bajo auditorias que hoy en día se llevan

a cabo al FOBAPROA arrojen los resultados esperados para efecto de aliviar la tensión que causan los montos

contenidos en este fondo al sistema financiero del país y al mismo tiempo determinar el papel del criterio

económico que establezca el gobierno Zedillista ante el entorna nacional. No cabe duda que el costo económico que

significará el salvamento del sistema bancario tal y como se expuso en el Capítulo Tercero de este análisis va a

redituar en una carga muy pesada para la población mexicana, ya sea que se reconozca como una deuda pública

interna por parte del gobierno o no, el Congreso de la Unión seguramente está consciente que esta es una gran

30 

 

oportunidad para el juego político y electoral de las próximas elecciones del año 2000, pero sin lugar a dudas la

población mexicana está viendo con asombro lo que le está costando y les costará haber entrado a un proceso

democrático nacional, ya que a final de cuentas: los juegos políticos electorales, el influyentismo de los grandes

personajes políticos de nuestro país, la caída estrepitosa de la pequeña y mediana industria, y los miles y millones

de dólares que han salido del país no son otra cosa más que los claros índices de las llamadas crisis recurrentes que

el país ha vivido en los últimos 20 años y que sin duda recibirá un milenio y si no es que más de un siglo que

continuaran estas crisis recurrentes.

El costo nos queda claro que es no solamente uno aunque integrado por una multiplicidad de factores económicos,

políticos y financieros. Y este costo es el gran costo social que el pueblo mexicano no podrá tolerar más porque ha

llegado a su término el esperar como se nos ha prometido y se nos prometió durante estos últimos 20 años el

fabuloso desarrollo de una vida social y económica, más justa y equitativa para la población de nuestro país. Todo

esto sin duda ha limitado como se dijo anteriormente las posibilidades de aprovechar las ventajas de la

globalización mundial, ya que si por un lado el grado de desarrollo económico que se crea en el sistema financiero,

al igual que en cualquier otro sector industrial, la necesidad de cambios tecnológicos o en su defecto la necesidad

de adaptar innovaciones tecnológicas que permitan el desarrollo el mercado financiero a la par con la economía en

su conjunto. El reducido nivel de crecimiento económico observado en México durante la época de los 80's aunado

a la política económica dirigida a estabilizar la economía, significaron cierta sumisión del sector financiero al

financiamiento rápido del sector público.

En este sentido, los cambios regulatorios de finales de la década de los 80's y principios de los 90's determinaron,

en gran medida, nuevas necesidades para el sector financiero, referidas básicamente a la necesidad de mayor

eficiencia del sistema en su conjunto y la incorporación de nuevas figuras e instrumentos financieros que no

necesariamente evolucionaron como se esperaba. Así vale la pena recordar el caso de las Sociedades de Ahorro y

Préstamo o el de las Uniones de Crédito.

Así como el proceso de globalización conlleva beneficios para el país, es importante analizar las tendencias

negativas que estos presentan bajo el ambiente económico que prevalece hoy en día. Durante el periodo 1974-1982

la fuga acumulada, medida como el flujo de capitales a corto plazo ascendió a 32.7 mil mdd., equivalente a cerca

del 40% de la deuda bruta.

Este fenómeno se explica por la conjunción de factores de expulsión y atracciones de capitales. De los primeros

cabe considerar que son derivados de la política económica instrumentada en México y referido a la sobre

valuación del tipo de cambio, la falta de incentivos al ahorro interno debido a la generación de tasas de interés

reales negativas y a factores de riesgo político, las cuales produjeron en gran medida la restricción del sector

financiero, obligando a los inversionistas a buscar en el extranjero tasas superiores de rendimiento.

Por último el riesgo político y la política económica se derivan de la falta de protección a la propiedad de los

activos (como se comprobó con la estatización de la Banca) así como el riesgo de intervención gubernamental en el

mercado financiero. A consecuencia de ello los inversionistas buscaron en los mercados internacionales mayor

seguridad a sus capitales. Otro efecto negativo de la globalización financiera es que al avanzar la tecnología y la

31 

 

regulación más flexible dio lugar a una exposición de delitos como el lavado de dinero. En Europa prácticamente

existe una red muy efectiva contra operaciones sospechosas de las cuales hemos sido testigos como los que nos

mostró el Gobierno Suizo con el caso de Raúl Salinas de Gortari.

En nuestro país se elaboro el manual de operación para prevenir y detectar operaciones con recursos de procedencia

ilícita en el mercado financiero mexicano, al cual deberán ceñirse cada banco, casa de bolsa o cualquier otro

intermediario financiero, con el fin de reportar sistemáticamente las operaciones relevantes o sospechosas que

pudieran involucrar el lavado de dinero. A través de este manual, la Banca estará obligada a identificar al cliente

cuando la operación supera el equivalente a los 10 mil dólares, y se exceptúa el depósito que emplean empresas

establecidas que tengan cuentas con la institución para realizar pagos de nómina.

Con la investigación acerca del sistema financiero mexicano nos ha quedado un cúmulo de conocimientos

sumamente interesantes acerca del mismo.

Nos ha quedado clara la complejidad de la que se compone el sistema del cual dependen las principales actividades

económicas de nuestro país. Como sabemos para que cualquier tipo de sistema funcione correcta y oportunamente

se necesita que existan subsistemas para que a éstos se les deleguen las tareas principales de acuerdo a su

clasificación y de esta manera se logren alcanzar satisfactoriamente los objetivos del sistema. Son precisamente

éstos (los subsistemas bancarios, el patronato del ahorro nacional, y las aseguradoras) quienes a través de sus

múltiples funciones procuran la regulación las operaciones financieras de la nación. El mal funcionamiento o el

atraso de cualquiera de ellos traería con ello irregularidades que tal vez sean difícil de controlarse, ya que en sus

manos está el velar por el desarrollo y otorgamiento de créditos del cual dependen sino todas la mayoría de las

operaciones financieras de la totalidad de las empresas.

En el presente trabajo expusimos las principales funciones de las distintas dependencias tanto públicas como

privadas que se relacionan y efectúan tareas para que el sistema financiero, bursátil, crediticio, y las aseguradoras-

afianzadoras desempeñen su cometido:

"Captar recursos de personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo

requieren para invertirlo" y de esta forma se de el intercambio financiero y comercial para alcanzar un nivel

económico digno y sustentable en pro de la estabilidad y seguridad económica de la población en general.

32 

 

CAPITULO II. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE.

2.1. INTRODUCCIÓN.

Actualmente, el sistema financiero se encuentra inmerso en un proceso de transformación y modernización para

poder estar en la posibilidad de reactivar el crédito, por lo que se ha buscado desregular a las Sociedades

Financieros de Objeto Limitado (SOFOLES), Arrendadoras Financieras y Empresas de Factoraje Financiero, ya

que esto no representa ningún riesgo en el sistema de pagos de nuestro país, debido a que no captan recursos

(depósitos) del público ni están conectados al sistema de pagos.

Desregulando a estas instituciones financieras, se busca promover la competencia, extender la penetración del

crédito y reducir los márgenes de intermediación y las tasas de interés.

El 18 de julio de 2006 se publicó en el DOF un Decreto con el que se reforman diversas leyes financieras y

mercantiles. Con esta reforma a partir del 19 de julio de 2006:

-Se liberalizan las actividades de arrendamiento y factoraje financieros, que estaban reservadas a sociedades

autorizadas por la SHCP.

-Cualquier persona física o moral puede realizar operaciones de arrendamiento financiero y/o factoraje financiero

y/o crédito3 para cualquier fin, sin necesidad de autorización.

-Se crea un nuevo tipo de entidad financiera, la sociedad financiera de objeto múltiple (SOFOM). Esta sociedad

puede tener por objeto la realización de operaciones de arrendamiento financiero y/o factoraje financiero y/o crédito

para cualquier fin, sin necesidad de autorización de la SHCP y de carga regulatoria.

-Las SOFOM en principio es una entidad no regulada (E.N.R.). Es decir, no les aplican normas financieras relativas

a requerimientos de capital, limites de operación, reservas técnicas, limites de tenencia accionaria, estructura

corporativa, etc.

-Solo en el caso de que la SOFOM esté vinculada con una institución de crédito será regulada (E.R.), en

consecuencia, le aplicarán algunas normas bancarias y estará sujeta a la supervisión de la CNBV.

-Se otorga a la SOFOM los beneficios procesales6 y fiscales que actualmente tienen las arrendadoras financieras,

empresas de factoraje y SOFOLES.

2.2. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO (SOFOL).

Son entidades financieras que tienen por objeto otorgar créditos o financiamiento para la planeación, adquisición,

desarrollo, construcción, enajenación y administración de todo tipo de bienes muebles e inmuebles a sectores o

actividades específicos.

33 

 

2.3. ARRENDAMIENTO FINANCIERO.

El arrendamiento financiero es el instrumento a través del cual una empresa (la Arrendadora), se obliga a comprar

un bien para conceder el uso de éste a otra persona (Arrendatario o cliente), durante un plazo forzoso, el

arrendatario a su vez se obliga a pagar una renta, que pueden fijar desde un principio las partes, siempre y cuando

ésta sea suficiente para cubrir el valor de adquisición del bien, y en su caso, los gastos accesorios aplicables.

Una de las ventajas del arrendamiento es que permite al arrendatario utilizar el bien, sin que sea de su propiedad, lo

cual evita que efectúe erogaciones en la compra de activos, al mismo tiempo que facilita la negociación con el

proveedor pues le permite obtener precio de contado.

2.4. FACTORAJE FINANCIERO.

Es una alternativa que permite disponer anticipadamente de las cuentas por cobrar. Mediante el contrato de

factoraje, la empresa de factoraje financiero pacta con el cliente en adquirir derechos de crédito que éste tenga a su

favor por un precio determinado, en moneda nacional o extranjera, independientemente de la fecha y la forma en

que se pague. El cliente no recibirá el importe total de los documentos cedidos, toda vez que la empresa de factoraje

cobrará un porcentaje por la prestación del servicio.

2.5. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE (SOFOM).

Las SOFOMES son entidades financieras que, a través de la obtención de recursos mediante el fondeo en

instituciones financieras y/o emisiones públicas de deuda, otorgan crédito al público de diversos sectores y realizan

operaciones de arrendamiento financiero y/o factoraje financiero. Una SOFOM no puede captar recursos del

público y no requiere de la autorización del gobierno federal para constituirse.

Se considerarán como Sofomes aquellas sociedades anónimas que en sus estatutos sociales, contemplen

expresamente como objeto social principal la realización habitual y profesional de una o más de las actividades que

se indican en el párrafo anterior. Estas entidades financieras gozarán de las mismas ventajas fiscales y procesales

que tenían al ser sofoles, arrendadoras y empresas de factoraje, adicionándoseles algunas ventajas civiles al ser

empresas mercantiles.

2.5.1. Ventajas fiscales.

-La cartera crediticia no es incluida para el cómputo del impuesto al activo.

-Los intereses generados en transacciones de la cartera crediticia comercial con entidades financieras no causan el

impuesto al valor agregado.

2.5.2. Ventajas procesales.

Al ser consideradas como entidades financieras, sus estados de cuenta certificados tienen el carácter de títulos

ejecutivos, y de esta manera, un juez puede dictar un embargo del colateral a favor de la entidad financiera sin

esperar una sentencia en firme.

34 

 

2.5.3. Ventajas civiles.

De acuerdo a lo establecido en el Código Civil Federal y los Códigos Civiles Estatales, las entidades financieras

pueden ceder los derechos de créditos con garantía hipotecaria a otro intermediario sin necesidad de notificación al

deudor, ni de escritura pública, ni de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Facilitándose así la venta de cartera hipotecaria y el proceso de bursatilización de las mismas por parte de las

Sofoles a un costo no tan excesivo.

Dichas sociedades se clasifican como:

I. Sociedades financieras de objeto múltiple reguladas.

II. Sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas.

Las sociedades señaladas en la fracción I anterior serán aquellas que, en los términos de la Ley General de

Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, mantengan vínculos patrimoniales con instituciones de

crédito o sociedades controladoras de grupos financieros de los que formen parte instituciones de crédito. Estas

sociedades deberán agregar a su denominación social la expresión "sociedad financiera de objeto múltiple" o su

acrónimo "Sofom", seguido de las palabras "entidad regulada" o su abreviatura "E.R.". Las Sociedades financieras

de objeto múltiple reguladas estarán sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Las sociedades previstas en la fracción II de este artículo serán aquellas en cuyo capital no participen, en los

términos y condiciones antes señalados, cualquiera de las entidades a que se refiere el párrafo anterior. Estas

sociedades deberán agregar a su denominación social la expresión "sociedad financiera de objeto múltiple" o su

acrónimo "Sofom", seguido de las palabras "entidad no regulada" o su abreviatura "E.N.R.". Las sociedades

financieras de objeto múltiple no reguladas no estarán sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y

de Valores.

Se debe entender por vínculo patrimonial a la participación en el capital social de una sociedad financiera de objeto

múltiple que tenga una sociedad controladora de un grupo financiero del que forme parte una institución de crédito,

o bien, cuando:

I. Una institución de crédito ejerza el control de la sociedad financiera de objeto múltiple en los términos de este

artículo.

II. La sociedad tenga accionistas en común con una institución de crédito.

Respecto de lo señalado en la fracción I anterior, se entenderá que se ejerce control de una sociedad cuando se:

-Tenga el veinte por ciento o más de las acciones representativas del capital social de la misma.

-Tenga el control de la asamblea general de accionistas.

-Esté en posibilidad de nombrar a la mayoría de los miembros del consejo de administración.

35 

 

-Controle a la sociedad de que se trate por cualquier otro medio.

Por accionistas en común se entenderá a la persona o grupo de personas que tengan acuerdos de cualquier

naturaleza para tomar decisiones en un mismo sentido y mantengan, directa o indirectamente, una participación

mayoritaria en el capital social de la sociedad y de la institución o puedan ejercer el control de la sociedad y de la

institución, en términos del párrafo anterior.

Las sociedades financieras de objeto múltiple reguladas se sujetarán a las sanas prácticas aplicables a las

instituciones de crédito y entidades financieras, según lo disponen los artículos 49, 50, 52, 73, 73 Bis y 73 Bis 1, 93,

99, 101, 102 y 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, así como los artículos 4° fracciones I a VI y 6° de la Ley

de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Al efecto, las sociedades financieras de objeto múltiple reguladas

se sujetarán a las disposiciones que, para dichas sociedades, emitan las correspondientes autoridades indicadas en

los artículos antes señalados y en las mismas materias a que aquellos se refieren.

El párrafo anterior deberá preverse expresamente en los estatutos de las sociedades financieras de objeto múltiple

reguladas.

Cabe señalar que, independientemente que las Sofomes no captan directamente recursos del público, están sujetas a

normas para evitar el lavado de dinero así como observar un seguimiento estrecho de las disposiciones que al efecto

establece el Servicio de Administración Tributaria.

2.6. MARCO LEGAL.

En lo general, la inclusión de las Sofomes como parte de las instituciones que integran el Sistema Financiero en

México implicó la reforma, derogación y adición de diversas disposiciones de las siguientes leyes:

1. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

2. Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

3. Ley de Instituciones de Crédito, Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros.

4. Ley Federal de Instituciones de Fianzas.

5. Ley para Regular las Agrupaciones Financieras.

6. Ley de Ahorro y Crédito Popular.

7. Ley de Inversión Extranjera.

8. Ley del Impuesto sobre la Renta.

9. Ley del Impuesto al Valor Agregado.

10. Código Fiscal de la Federación.

36 

 

De manera específica, la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, en su artículo 87,

fracciones B, E, F, J, K, L, M, N y Ñ establece las disposiciones aplicables al funcionamiento de las Sofomes.

2.7. EL FUTURO DE LAS SOFOLES, ARRENDADORAS Y EMPRESAS DE FACTORAJE.

Las opciones que tendrán las Sofoles, Arrendadoras y Empresas de Factoraje con los nuevos cambios, son los

siguientes:

2.7.1. Entidades existentes que quieran continuar siendo lo que son.

Las Arrendadoras financieras, Sofoles y Empresas de Factoraje podrán seguir actuando como lo venían haciendo,

con su respectiva regulación y supervisión. Sin embargo, a partir del 18 de julio de 2013 las autorizaciones que

haya otorgado la SHCP para la constitución y operación de Sofoles, de Arrendadoras financieras y de Empresas de

Factoraje financiero quedarán sin efecto por ley, por lo que las sociedades que tengan dicho carácter dejarán de ser

organizaciones auxiliares del crédito o Sofoles. Una vez llegada la fecha anterior, estas entidades podrán:

-Convertirse en Sofom, para lo cual deberán realizar ciertas modificaciones corporativas.

-Convertirse en una sociedad no financiera y realizar las operaciones de crédito, arrendamiento y factoraje en

términos de la LGTOC.

-Disolverse y liquidarse.

2.7.2. Entidades existentes que quieran entrar a un régimen intermedio.

Por otro lado, a partir del 18 de julio del 2006 y con autorización de la SHCP, las Sofoles podrán tener objetos

sociales amplios que incluyan todas las operaciones de crédito del artículo 46 de la LIC, así como de arrendamiento

y factoraje financiero. Para estos efectos, la SHCP podrá otorgar la autorización para la transformación a SOFOL a

las empresas de arrendamiento y factoraje financiero que los soliciten, las cuales continuarán reguladas. Sin

embargo, este régimen intermedio quedará sin efecto por Ley a partir del 18 de julio del 2009. Una vez llegada la

fecha anterior, estas entidades tendrán podrán optar por alguna de las opciones mencionadas en los numerales 1, 2 y

3, antes mencionados.

2.7.3. Entidades existentes que quieran cambiar a SOFOM.

Las Arrendadoras financieras, Empresas de Factoraje financiero y Sofoles que, antes del 18 de julio del 2013,

pretendan convertirse en Sofom ya sean reguladas o no reguladas, deberán de realizar ciertas modificaciones

corporativas para convertirse en Sofom y acreditar lo anterior a la SHCP, para que ésta compruebe que dejaron de

ser Sofoles, arrendadoras financiera y empresas de factoraje.

2.8. PÚBLICO USUARIO DE LAS SOFOMES.

De acuerdo a lo establecido en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, la

protección y defensa de los derechos e intereses del público usuario de los servicios que, en la realización de las

37 

 

operaciones de otorgamiento de crédito, arrendamiento y factoraje financiero, presten las sociedades financieras de

objeto múltiple estará a cargo de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios

Financieros (CONDUSEF), en términos de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

Derivado de lo anterior, la CONDUSEF podrá ejercer respecto de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple

por la prestación de los servicios señalados, las mismas facultades que dicha ley le confiere y serán aplicables a

estas entidades financieras las correspondientes sanciones previstas en el propio ordenamiento.

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, al constituirse con tal carácter, deberán comunicar por escrito dicha

circunstancia a la CONDUSEF, a más tardar, a los diez días hábiles posteriores a la inscripción del acta constitutiva

correspondiente en el Registro Público de Comercio.

2.9. SUPERVISIÓN DE LAS SOFOMES.

La CONDUSEF podrá, en los términos del procedimiento previsto por la Ley Federal de Procedimiento

Administrativo, realizar visitas y requerimientos de información o documentación a las Sociedades Financieras de

Objeto Múltiple no reguladas.

Sin perjuicio de lo dispuesto por la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, las

facultades que la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado otorga a la

Comisión Nacional Bancaria y de Valores, respecto de entidades financieras que otorguen crédito garantizado en

los términos de dicho ordenamiento, se entenderán conferidas a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa

de los Usuarios de Servicios Financieros, respecto de las sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas.

La CONDUSEF dará a conocer, en los términos del artículo 10 de la Ley de Transparencia y de Fomento a la

Competencia en el Crédito Garantizado los componentes, la metodología de cálculo y la periodicidad del costo

anual total a que dicho precepto se refiere, respecto de las sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas.

Al efecto, tales sociedades colaborarán con dicha Comisión proporcionando la información que ésta les solicite

para efectos de lo dispuesto por dicho precepto.

38 

 

CAPITULO III. CRÉDITO.

3.1. DEFINICIÓN.

La palabra crédito viene del latín creditum, que significa tener confianza, tener fe en algo.

Es la transmisión de la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas susceptibles a sustitución, por otras de la

misma especie y calidad que se hace en un momento dado por una persona a otra, para ser devueltos a futuro,

en un plazo señalado, y generalmente con el pago de una cantidad por el uso de los mismos.

Definición de acuerdo con el Artículo 291 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito:

“En virtud de la apertura de crédito, el acreditante se obliga a poner una suma de dinero a disposición del

acreditado, o a contraer por cuenta de éste una obligación, para que el mismo haga uso del crédito concedido en la

forma y en los términos y condiciones convenidos, quedando obligado el acreditado a restituir al acreditante las

sumas de que disponga, o a cubrirlo oportunamente por el importe de la obligación que contrajo, y en todo caso a

pagarle los intereses, prestaciones, gastos y comisiones que se estipulen”.

3.1.1. Las funciones del crédito.

1.Poner a disposición de las personas físicas y morales dedicadas a actividades de producción, distribución

y consumo, el capital solicitado, requiriendo que este capital encuentre un empleo productivo.

2. Generar un beneficio, para el acreditado, permitiéndole proyectar el crecimiento de su negocio, como

para el acreditante, por las utilidades que obtiene al prestar el dinero y cobrar intereses.

3.2. ELEMENTOS DEL CRÉDITO.

Los elementos que intervienen en un crédito son:

-El acreditante: Persona física o moral que concede el crédito. El acreditado: Persona física o moral que

reúne los requisitos para ser evaluado y posteriormente ser favorecido con el otorgamiento de un crédito (sujeto de

crédito).

-Monto del crédito: Cantidad de dinero que pone a disposición del acreditado.

-Destino del crédito: Uso que se dará al crédito.

-Plazo: Tiempo, que transcurre desde la fecha de firma del crédito hasta el vencimiento del contrato.

-Plazo de gracia: Período de tiempo acordado entre las partes, en el cual el acreditado no realiza pago alguno de

principal o ambos, solamente se hacen pagos de intereses. Este período queda comprendido dentro de la definición

del plazo, esto es que en ningún caso el plazo de gracia será mayor al plazo del crédito.

-Amortizaciones: Forma, a través del tiempo, en que se pagará el crédito.

39 

 

-Intereses: Cantidad que se deberá pagar por el uso del crédito.

-Confianza: Es la consideración que tiene el acreditante respecto a la solvencia moral y económica del

acreditado.

-Riesgo: Es la posibilidad de que no se recupere el crédito.

-Leyes: El crédito deberá condicionarse a las leyes que norman esta figura.

-Lugar de Pago: Domicilio establecido por la Acreditante para recibir el pago del crédito otorgado al acreditante.

3.3. CLASIFICACIÓN DEL CRÉDITO.

Los contratos se encuentran garantizados de distinta forma, por lo que en la práctica se les conoce por la naturaleza

de sus propias garantías o, bien, por el destino que tienen los recursos.

Existe en el mercado diversidad de nombres para los créditos en función de la necesidad del cliente que cubren, sin

embargo, por su fuente de financiamiento, se puede clasificar como sigue:

Bancarios:

-Quirografario directo.

-Quirografario directo con colateral.

-Papel comercial.

-Refaccionario.

-Habilitación o avío.

-Cuenta corriente.

-Prendario.

-Hipotecario.

-Hipotecario industrial.

-Descuento.

-Crédito comercial.

No Bancarios:

-Arrendamiento financiero.

-Financiamiento bursátil.

40 

 

-Factoraje financiero.

-Pagaré a mediano plazo.

-Obligaciones.

Las operaciones bancarias se clasifican tradicionalmente en:

-Operaciones activas: Son aquellas operaciones en las que el Banco (Institución Financiera) interviene con el

carácter de acreedor. En esta categoría caben todos los financiamientos que otorga el Banco.

-Operaciones pasivas: Son las operaciones en las que el Banco interviene con el carácter de deudor. En esta

categoría están los financiamientos que el Banco solicite y los depósitos que reciba de sus clientes.

-Operaciones de servicios: Son las operaciones en las que el Banco no interviene con el carácter de acreedor ni con

el carácter de deudor, por no implicar la titularidad de un derecho de cobro o la obligación de pagar al cliente una

suma determinada de dinero. Como ejemplos de este tipo de operaciones están el servicio de caja de seguridad y los

fideicomisos.

3.4. TIPOS DE CRÉDITO.

Conforme a la forma jurídica de instrumentación y las garantías aplicables, los principales tipos son:

3.4.1. Crédito simple.

Financiamiento a mediano y largo plazo documentado mediante contrato, para personas físicas o morales con el

fin de apoyar su actividad económica. En este financiamiento el acreditado dispone del importe del crédito en una o

varias disposiciones , pero no está facultado para hacer pagos y volver a disponer del importe del crédito.

3.4.2. Crédito en cuenta corriente.

Es aquella línea que se establece a favor del acreditado para que pueda disponer discrecionalmente de los recursos

autorizados, dentro de la vigencia del contrato y hasta por el límite autorizado; así mismo, podrá rembolsar parcial

o totalmente las disposiciones que previamente hubiera realizado, quedando facultado, mientras el contrato no

concluya, para volver a disponer en la forma pactada del saldo que resulte a su favor.

3.4.3. Habilitación o avío.

Art. 321 LGTOC Operación con destino y garantía específica que se concede para la adquisición de materias

primas, materiales y el pago de jornales y salarios, con lo que se apoya el ciclo productivo.

3.4.4. Refaccionario.

Art. 323 LGTOC Es la operación de destino específico (adquisición de aperos, instrumentos, útiles de labranza,

abonos, ganado, o animales de cría; en la realización de plantaciones o cultivos cíclicos o permanentes; en la

41 

 

apertura de tierras para el cultivo, en la compra o instalación de maquinarias y en la construcción o realización de

obras materiales necesarias para el fomento de la empresa) que se concede para fortalecer los activos fijos de las

personas físicas o morales que estén dedicadas a realizar actividades industriales, agrícolas o ganaderas.

3.4.5. Crédito quirografario directo.

Es una operación que consiste en prestar cierta cantidad de dinero a una persona física o moral, mediante su firma

que normalmente es documentada mediante un pagaré en el que se obliga a devolver en una fecha determinada la

cantidad recibida, descontados o no los intereses correspondientes. Es el tipo más usado debido a su

facilidad para operarse; sin embargo, también es de las operaciones con mayor riesgo para su recuperación,

además de que comprometen más el capital de la institución otorgante. Este financiamiento se otorga para

operaciones de corto plazo, no excediendo de 180 días.

3.4.6. Crédito Quirografario directo con colateral.

Al igual que el contrato apenas expuesto, éste se garantiza con la suscripción de un pagaré, además garantizándolo

con una garantía colateral -de ahí el nombre- que normalmente se constituye por cuentas por cobrar a favor del

acreditado, o puede estar constituida por facturas de activos fijos propiedad del acreditado, o por certificados de

depósito y sus correspondientes bonos de prenda.

3.4.7. Prendario.

Es la operación de crédito que consiste en proporcionar recursos a una persona, equivalente a un porcentaje de

valor comercial del bien que se entrega en garantía. Es importante señalar que este tipo de financiamiento deriva su

nombre de la garantía que se pacta, por lo que, los bienes que pueden ser objeto de garantía son, entre otros, los

títulos de crédito, valores, bienes muebles, mercancías o cuentas por cobrar propiedad del acreditado.

3.4.8. Hipotecario.

Es un financiamiento a largo plazo de gran flexibilidad, cuya finalidad puede ser variada y, usualmente es para

la adquisición, construcción o mejoras de inmuebles destinados al objeto social de la empresa; también para el

pago o consolidación de pasivos originados en la operación normal, excluyendo pasivos por financiamiento

otorgados por otras instituciones bancarias, puede en algunos casos, destinarse también a apoyar capital en

trabajo. Para garantizar los recursos otorgados, el Acreditado otorga un bien inmueble, el cual en caso de no

pagar, el acreditante se da por pagado con el valor de los bienes.

3.4.9. Crédito puente.

Tecnicismo utilizado en el sector inmobiliario, principalmente para la construcción, se dice que una operación se

“puentea” cuando el prospecto y proyecto han sido autorizados para financiarse y para asegurar el cierre

de operación con el cliente, se le autoriza dar un crédito a corto plazo (generalmente quirografarios), mientras se

prepara la documentación para formalizar el crédito a largo plazo; ocurriendo éste se liquida el crédito a corto

plazo (puente) manteniendo vigente el financiamiento en la modalidad de Apertura Simple (para la construcción).

42 

 

Es el crédito destinado para la construcción de viviendas a favor del Promotor (Acreditado original),

paralelamente al llegar el momento de la venta y/o individualización dichas viviendas, la parte proporcional de

dicho crédito se traslada al comprador de la vivienda (Acreditado final), mismo que sustituye al Acreditado

original.

3.4.10. Hipotecario industrial.

Es la operación a través de la cual se otorga una cantidad de dinero al acreditado, para que él mismo lo aplique,

destine y haga uso del crédito concedido en la forma, términos y condiciones convenidas, quedando en garantía

primeramente la planta productiva de la empresa, los activos fijos y hasta los activos circulantes.

3.4.11. Descuentos.

Operación que consiste en adquirir en propiedad mediante el endoso correspondiente, letras de cambio o pagarés

aceptados, no vencidos, provenientes de la compraventa de mercancía o uso de servicio, de cuyo valor se descuenta

una cantidad por concepto de intereses y comisiones que se devengan entre la fecha que se recibe y la de su

vencimiento.

3.4.12. Arrendamiento financiero.

Es un financiamiento a mediano o largo plazo documentado en un contrato normativo, que se concede a personas

físicas o morales dedicadas a la producción, al comercio o a la prestación de servicios. Factoraje Financiero.

Contrato mediante el cual se adquieren los derechos derivados de la proveeduría de bienes y/o servicios.

3.5. ASPECTOS LEGALES DEL CRÉDITO.

3.5.1. El contrato de crédito.

En términos generales, todos tenemos una noción de lo que es un contrato, sin embargo, éstos son términos

equívocos, es decir, tienen distintos significados y en materia jurídica es importante precisar lo que quiere decir

un término, para conocer sus características y efectos.

Comúnmente se entiende por convenio o contrato al documento que se elabora para hacer constar un acuerdo entre

partes, y si bien es cierto que ese es uno de los sentidos de la palabra, el significado correcto para efectos jurídicos

es el que los define en función del acuerdo de voluntades:

Convenio es el acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones.

Para efectos técnicos existe una distinción entre contrato y convenio, sin embargo las reglas se aplican tanto a

unos como a otros sin distinción. En lo sucesivo utilizaremos el término contrato. Para que un contrato sea

válido se requiere cumplir con todo lo siguiente:

1. Que las partes que lo celebran tengan capacidad para hacerlo, es decir, que de acuerdo a la Ley puedan

contraer obligaciones. Son incapaces para contratar los menores de edad, los locos sujetos a interdicción y los

43 

 

demás señalados en casos específicos por la Ley. En las sociedades, la capacidad se da en función al objeto

social, es decir, las sociedades pueden realizar aquellos actos que están contemplados en su objeto social o que

les están permitidos por Ley.

2. Que el consentimiento de las partes no tenga vicios o sea deficiente por falta de conocimiento (engaños) o de

libertad (amenazas).

3. Que el contrato tenga la formalidad señalada por la Ley. En algunos casos no se requiere forma especial, en otros

se requiere que los acuerdos consten por escrito o incluso en Documento otorgado ante Fedatario Público

(Notario o Corredor), en este último supuesto tenemos como ejemplos a los Créditos de Habilitación o Avío y los

Refaccionarios, así como los créditos con garantía hipotecaria y garantía fiduciaria.

4. Que tengan un objeto lícito, es decir, que las prestaciones que son materia del contrato no estén prohibidas.

5. Cuando alguna de las partes actúa por medio de un representante (apoderado), éste debe tener legitimación,

es decir facultades suficientes para celebrar el contrato.

Un aspecto importante relacionado con los contratos son las reglas de interpretación de los documentos en los que

constan los mismos; mediante estas reglas se trata de fijar el significado y el alcance de los términos utilizados

y de las cláusulas convenidas por las partes.

Las reglas de interpretación de los contratos constan en el Código Civil son las siguientes:

1. En primer lugar, deben interpretarse de acuerdo al sentido literal de sus cláusulas, es decir, de acuerdo a

lo expresamente manifestado por las partes.

2. Si la redacción de alguna cláusula no es clara, entonces debe interpretarse en el sentido más adecuado para que la

cláusula surta efectos, de acuerdo al sentido de las demás cláusulas en su conjunto y a la naturaleza de la operación,

es decir, en un sentido integral.

Determinar la naturaleza de un contrato es primordial, pues dependiendo de la misma son las reglas que se

aplican a la operación; la naturaleza de un contrato no depende del nombre que se le dé a un documento, sino del

contenido de las cláusulas; podemos denominar a un contrato como “Contrato de Factoraje”, pero si el clausulado

corresponde a un crédito simple, entonces la naturaleza del contrato es la simple.

De lo anterior, la importancia de redactar los términos de un contrato en forma sencilla, clara y consistente, de

acuerdo a la verdadera naturaleza jurídica de la operación.

Algunos de los efectos generales o consecuencias que producen los convenios y contratos son los siguientes:

-Son obligatorios, es decir, obligan a las partes a aceptar lasconsecuencias que se deriven de los mismos y a actuar

conforme a lo establecido en el acuerdo de voluntades. En otras palabras, el convenio o contrato es Ley entre las

partes, siempre que no contravengan a la misma.

44 

 

-Salvo casos de excepción, no se pueden terminar o modificar unilateralmente, no es posible que una sola de las

partes modifique o de por terminado el contrato sin el consentimiento de la otra. Un caso claro de excepción se da

en los contratos de crédito, pues la Ley faculta al acreditante a restringir el importe del crédito o a dar por vencido

anticipadamente el contrato.

-El acuerdo de voluntades solo surte efectos entre las partes, es decir, solamente produce derechos y obligaciones

para las partes que intervienen en el convenio o contrato.

-Los derechos que se generan o transmiten como consecuencia de un contrato son oponibles frente a tercer.

Derechos y Obligaciones en un Contrato:

Definimos a los contratos en función a acuerdos de voluntades y a derechos y obligaciones, estos últimos términos

también son equívocos, por lo que también es importante precisarlos.

Los derechos y obligaciones están íntimamente relacionados y no puede existir el uno sin el otro, es decir, a cada

derecho le corresponde una obligación y viceversa.

Derecho es la facultad de exigir a alguien el cumplimiento de una prestación.

Obligación es el deber que se le impone a una persona el cumplimiento de una prestación.

En términos generales, puede decirse que el estudio de las distintas figuras jurídicas debe hacerse en función a los

derechos y obligaciones.

El análisis jurídico de los derechos y obligaciones se conoce como teoría general de las obligaciones y en el

código civil encontramos las reglas aplicables en materia de obligaciones (que aplican en sentido inverso a los

derechos).

Las obligaciones pueden consistir en la entrega de una cosa (obligaciones de dar), la realización de una

conducta (obligaciones de hacer) o la abstención de la misma (obligaciones de no hacer); esto es importante,

pues nadie puede ser forzado a realizar una conducta o a abstenerse de ella, por lo que cuando se pactan

obligaciones de hacer y de no hacer, el incumplimiento de las mismas solo da derecho a una sanción y/o

indemnización.

3.5.2. Fundamento legal.

Para comprender los aspectos legales de las distintas operaciones de financiamiento y sus garantías

(características, efectos, prohibiciones), es importante saber cuál es el Marco Legal que regula las operaciones y

entender algunas de las figuras jurídicas más generales.

Principales disposiciones legales aplicables a estas operaciones:

1. Ley de Instituciones de Crédito.

45 

 

Regula en forma directa la actividad de las Instituciones de Crédito; determina las operaciones que pueden realizar

y sus características, establece privilegios y prohibiciones para las Instituciones y sus funcionarios.

2. Artículo 65.

“Para el otorgamiento de sus financiamientos, las instituciones de crédito deberán estimar la viabilidad económica

de los proyectos de inversión respectivos, los plazos de recuperación de éstos, las relaciones que guarden

entre sí los distintos conceptos de los estados financieros o la situación económica de los acreditados, y la

calificación administrativa y moral de estos últimos, sin perjuicio de considerar las garantías que, en su caso, fuere

necesarias. Los montos, plazos, regímenes de amortización, y en su caso, periodos de gracia de los

financiamientos, deberán tener una relación adecuada con la naturaleza de los proyectos de inversión y con la

situación presente y previsible de los acreditados.

En procesos de reestructuración de operaciones en los que el acreditado se encontrara en insolvencia o

sujeto a concurso, suspensión de pagos o quiebra, podrán modificar el plazo, tasa y demás características del

crédito, cuando el consejo de administración, a propuesta del responsable del área de crédito, apruebe los

nuevos términos del financiamiento, debiendo analizar un estudio que soporte la viabilidad del proyecto o bien el

análisis de suficiencia de la fuente de recursos con los que se atenderán las obligaciones contraídas. Para el

otorgamiento de recursos adicionales se requerirá autorización expresa del consejo.

La Comisión Nacional Bancaria vigilará que las instituciones de crédito observen debidamente lo dispuesto en el

presente artículo”.

3. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

En esta ley se regula de forma genérica el crédito (simple, en cuenta corriente, de habilitación o avío, refaccionario,

etc.), el fideicomiso, los títulos (pagarés, letras de cambio, cheques, etc.), la prenda mercantil y el aval, entre otras

figuras.

4. Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

Regula el Factoraje y el Arrendamiento Financiero.

5. Código Civil Federal.

Contempla las reglas generales aplicables en materia de obligaciones, contratos y figuras de garantía como la

hipoteca, prenda, fianza y obligación solidaria.

6. Ley del Mercado de Valores.

Regula operaciones de bolsa y la caución bursátil.

7. Circulares.

46 

 

Las Circulares emitidas por el Banco de México y por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores regulan

directamente algunos aspectos de la actividad bancaria; como ejemplo se señala la circular 2019/95 del Banco de

México que establece la forma de calcular intereses en los créditos bancarios, ya que limita a las Instituciones a

pactar el cálculo de intereses de acuerdo a dicha circular.

3.5.3. Riesgo legal del crédito.

Por riesgo legal entendemos cualquier contingencia o pérdida potencial que pueda presentarse para la Institución

Financiera, derivada del incumplimiento de las disposiciones legales o administrativas aplicables, la

emisión de resoluciones administrativas o judiciales desfavorables y la aplicación de sanciones, en relación

con las operaciones que realiza la Institución.

La actualización de un supuesto de riesgo legal trae para la Institución consecuencias de distintos grados que en

general se traducen en pérdidas económicas no previstas, mismas que pueden ir desde una demora innecesaria

en el proceso de recuperación judicial (que también se traduce en una pérdida económica), hasta la pérdida total

del importe del financiamiento y sus accesorios (agravados con una condena judicial de indemnización por

daños y perjuicios).

Resulta evidente entonces que en una gestión de crédito responsable, es imperativo evitar en lo posible

supuestos de riesgo legal realizando una labor preventiva en esta materia, que se traduce en lograr una

Institución más sana, viable y competitiva.

Esta responsabilidad no corresponde únicamente a las áreas jurídicas, pues son las distintas áreas de negocios las

que están involucradas directamente en el trato con el cliente, en el diseño e implementación de los financiamientos

y sus garantías, y en consecuencia, cuentan con la visión completa de todos los aspectos relacionados con las

operaciones.

Las áreas de negocio pueden y deben contribuir en la disminución del riesgo legal llevando a cabo lo

siguiente:

1. Capacitación:

Conocimiento de las principales características y requisitos de las distintas operaciones que realiza el Grupo así

como las políticas y procedimientos.

2. Asesoría:

Involucrar oportunamente a las distintas áreas de asesoría legal en el planteamiento y conclusión de las

operaciones, y ante cualquier duda de carácter jurídico, consultar a asesoría legal.

3. Precaución:

Tener presente los siguientes factores de riesgo legal en las operaciones:

47 

 

4. Incumplimiento de disposiciones legales:

El llevar a cabo una operación o instrumentar una garantía violando lo estipulado en una Disposición Legal (Ley,

Reglamento, Circular, etc.) puede traer como consecuencia la nulidad de dicha operación, así como distintas

sanciones para la Institución y/o sus funcionarios.

5. Falta de capacidad o legitimación:

Si uno de los acreditados, obligados o garantes en la operación no tiene capacidad para comprometerse con la

Institución, o su representante no cuenta con facultades vigentes o suficientes, estamos ante una situación de

riesgo legal, pues la operación o garantía puede resultar inválida.

6. Mala instrumentación:

Si no se cumple con alguno de los requisitos señalados en Ley para las figuras de financiamiento o garantía se corre

el riesgo de pérdida de algún derecho, disminución o inexistencia de la garantía. Una persona responde del

cumplimiento de sus obligaciones (o sea del pago de sus deudas) con todos su bienes, sin embargo esto no le da

derecho a un acreedor a una preferencia especial sobre esos bienes respecto de otros acreedores.

3.6. GARANTÍAS.

Las garantías mejoran la posición del acreedor para el cobro de una deuda mediante la afectación de ciertos bienes

al pago de la deuda en forma preferente o con exclusión de otros acreedores (garantías sobre bienes específicos),

o bien, mediante el compromiso de pago de un tercero que representa una alternativa de cobro adicional

(garantías personales).

Las garantías son obligaciones accesorias, porque su existencia depende de la existencia de una obligación principal

(obligación de pago u obligación garantizada) y sirven para asegurar el cumplimiento de dicha obligación; si la

obligación principal se extingue (ya sea por pago, novación o remisión), la garantía también se extingue.

En nuestro sistema jurídico las figuras de garantía están claramente definidas y en la gran mayoría de los casos

existen reglas estrictas para su constitución y ejecución.

Enseguida explicaremos las características más importantes de las garantías personales y de las garantías sobre

bienes específicos.

3.6.1. Garantías personales.

Es personal la garantía cuando una persona distinta del deudor asume la obligación en caso de que éste no lo haga.

3.6.1.1. Fianza

Es el compromiso hecho por una persona con el acreedor para pagar por el deudor de un crédito, si éste no lo hace.

Por tratarse de una obligación subsidiaria, el fiador, por Ley, tiene los siguientes beneficios (que son renunciables):

48 

 

División: Si existen varios fiadores y se demanda a uno de ellos el pago del crédito, éste puede solicitar que se

suspenda el juicio para que sean llamados los demás fiadores y que la deuda se divida en tantas partes como

fiadores haya.

Orden: Es el beneficio que tiene el fiador para solicitar que antes de cobrarle a él se ejerciten acciones de cobro en

contra del deudor principal; solamente se podría ejercitar acción en contra del fiador si no se puede cobrar al

deudor principal por falta de bienes.

Excusión: El fiador responde por el remanente que el acreedor no pudo cobrar después de cobrarle a su deudor.

Algunas características de la fianza son:

-La prórroga o espera concedida al deudor por el acreedor, sin consentimiento del fiador, extingue la fianza.

-La quita reduce la fianza en la misma proporción que la deuda principal, y la extingue si el crédito garantizado

queda sujeto a nuevas condiciones.

-El fiador se libera si el acreedor, sin causa justificada, deja de promover por más de tres meses en el juicio

entablado contra el deudor.

3.6.1.2. Aval.

El aval es una garantía personal que se otorga para el pago de un título (pagaré, letra de cambio, etc.). El avalista

queda obligado solidariamente con aquel a quien garantizó, es decir, tanto el avalado como el avalista responden

por la misma deuda.

Algunas características del aval son las siguientes:

1. La inserción de las palabras “por aval” u otra equivalente debe constar en el título de crédito.

2. La firma del avalista debe constar en el propio documento.

3. Debe escribirse la cantidad por la que se extiende el aval, toda vez que es posible garantizar el pago de sólo parte

del valor del título; en su defecto, se entenderá que el aval garantiza a la totalidad.

4. Es importante señalar que el cumplimiento de los requisitos mencionados asegura la posición de la Institución

Financiera como acreedor, ya que la figura del aval subsiste aun cuando la obligación garantizada sea nula por

cualquier causa.

5. Cuando a una firma en un título no se le pueda atribuir un significado o intención precisa, se considerará

como avalista al dueño de dicha firma.

49 

 

3.6.1.3. Obligación Solidaria.

Existe obligación solidaria cuando dos o más personas se comprometen al pago de la totalidad de un adeudo y

puede exigirse a cualquiera de ellas por separado el pago del total del crédito y sus accesorios.

La solidaridad no se presume, es decir, debe constituirse expresamente y debe señalarse expresamente que

cada uno de los obligados responde por el total del adeudo, pues de no hacerlo así se estaría en presencia de una

mancomunidad, es decir, que cada uno de los obligados responde únicamente por una parte de la deuda.

Es importante tener en cuenta que si se hace quita o remisión a alguno de los obligados solidarios, se pierde el

derecho a cobrar a los demás.

3.6.2. Garantías sobre bienes específicos.

3.6.2.1. Fideicomiso de garantía.

En virtud del Fideicomiso de Garantía, el Fideicomitente trasmite a la Institución Fiduciaria la propiedad de bienes

o derechos, con el fin de garantizar al Fideicomisario, el cumplimiento de una obligación de pago.

El Fideicomiso de Garantía, por ley es traslativo de propiedad, con lo que el Fiduciario es el propietario del bien o

titular del derecho, para el cumplimiento de los fines del acuerdo de voluntades, entre las que se

contemplará efectuar el procedimiento de ejecución al incumplir sus obligaciones el acreditado, para pagarle

a la acreditada y Fideicomisario.

El bien ya no pertenece al deudor ya que sale de su patrimonio al trasmitirle la propiedad de bienes o derechos a

la Institución Fiduciaria, sin embargo el deudor es depositario del inmueble en garantía y es responsable de

conservarlo, mantenerlo en condiciones, no podrá sustraer sus componentes o desgastarlo fuera de su uso normal.

En caso de incumplimiento el Fiduciario realizará la enajenación del bien inmueble fideicomitido de manera

extrajudicial a titulo oneroso y con su producto se liquidara el saldo insoluto del crédito o bien si el saldo es igual al

valor del inmueble, el crédito se da por liquidado y el inmueble queda a disposición del fideicomisario.

Características del fideicomiso de garantía:

1. Es traslativo de dominio.

2. El deudor ejerce la posición a titulo de depositario del inmueble fideicomito.

3. Si se afecta bienes muebles puede celebrarse un contrato privado.

4. Si de afecta bienes inmuebles debe formalizarse en escritura pública.

5. HSC obtiene seguridad jurídica al contar con un procedimiento de ejecución de menor costo y expedito. Facilita

la participación en el mercado secundario de hipotecas.

50 

 

3.6.2.2. Hipoteca.

Contrato de garantía real, constituido sobre bienes que se entregan al deudor, ya que por lo general se suele tratar de

bienes inmuebles, para garantizar el cumplimiento de una obligación principal, otorgando el grado de preferencia

que marca la Ley.

En virtud de la hipoteca se afecta preferentemente al pago de una deuda un bien cuya posesión no queda en poder

del acreedor y generalmente se constituye sobre bienes inmuebles.

Los bienes hipotecados y el monto de la obligación garantizada deben estar perfectamente determinados. No

puede recaer sobre todo el patrimonio inmueble de una persona, sino sólo sobre los bienes que se especifiquen al

momento de constituirla. Asimismo, en la hipoteca debe precisarse con exactitud cual o cuales obligaciones quedan

garantizadas, por lo que no puede otorgarse una hipoteca para garantizar todas las posibles obligaciones que

pudiere tener o llegar a tener el deudor.

Características de la garantía hipotecaria:

1. Es un derecho real.

2. Es accesorio.

3. Deben ser bienes determinados.

4. Se constituye en escritura pública.

5. Debe de inscribirse en el Registro Público de la Propiedad.

3.6.2.3. Prenda.

Es una garantía sobre bienes que quedan en poder del acreedor o en poder de un depositario a disposición del

acreedor para asegurar el cumplimiento de una obligación y la preferencia en el pago.

Para que la prenda se perfeccione, es necesario que quien otorga la garantía se desprenda materialmente del bien

dado en prenda.

Los títulos nominativos otorgados en prenda deben endosarse en garantía y si así se requiere por el texto del mismo

título o por su naturaleza (por ejemplo en el caso de acciones), se deberá hacer la anotación correspondiente en el

registro del emisor.

3.6.2.4. Caución bursátil.

Es una figura de garantía en virtud de la cual el garante afecta valores bursátiles de su propiedad a favor de la

Institución de Crédito, conviniendo la venta extrajudicial de dichos valores para el caso de incumplimiento.

51 

 

Los valores objeto de la caución deben estar depositados en el INDEVAL y debe intervenir una Casa de Bolsa que

tenga a su cargo la guarda y la administración de los valores objeto de la caución. También se requiere la

intervención de otra Casa de Bolsa que será la que ejecutará la venta de los valores en caso de incumplimiento.

La caución bursátil se debe constituir con títulos o valores que sean emitidos en masa y que se coloquen entre el

público inversionista al efecto de una oferta pública. No es necesario endosar y entregar materialmente los títulos o

valores objeto del propio contrato, ya que estos están en depósito en el INDEVAL; tampoco será necesario que se

realice ninguna anotación en el registro de su emisor.

52 

 

CAPITULO IV. CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL AUDITOR INTERNO.

4.1. CARACTERÍSTICAS DEL AUDITOR INTERNO.

Se refiere a las cualidades que el auditor debe tener para poder asumir, dentro de las exigencias que el carácter

profesional de la auditoria impone, un trabajo de este tipo. Existen cualidades que el auditor debe tener

preadquiridas antes de poder asumir un trabajo profesional de auditoría y cualidades que deben de mantener durante

toda su vida profesional.

4.1.1. Conocimientos que debe poseer.

El auditor interno es aquella persona que lleva a cabo una auditoria, capacitado con conocimientos necesarios para

evaluar la eficacia de una empresa, para lo cual es conveniente que el auditor interno tenga una preparación acorde

con los requerimientos que le exija el entorno en donde realice su actividad de auditoría interna, ya que eso le

permitirá interactuar de manera natural y precisar con los mecanismos de estudio que de una u otra manera el

empleará durante su desarrollo profesional. También deberá asegurarse de los conocimientos técnicos y la

formación académica de los auditores, apropiadas para la función y objetivos de la empresa, así como promover la

capacitación de sus miembros, en relación a los temas actuales de la profesión de auditoría interna.

El boletín 1010 “Normas de Auditoría” de la Comisión de Normas de Auditoria, nos dice que las normas

personales se refieren a las cualidades que el auditor debe tener para asumir un trabajo de auditoría interna. Dentro

de de estas normas se establecen cualidades y conocimientos que el auditor debe tener antes de asumir un trabajo

profesional de auditoría y cualidades que debe mantener durante todo el desarrollo de su actividad. Nos señala

también este boletín que un auditor debe poseer los conocimientos, experiencia y disciplina necesarias para realizar

las auditorias.

Antes de ofrecer sus servicios como auditor interno, debe tener una preparación y capacidad que lo coloque en

condiciones de prestar satisfactoriamente sus servicios, el hecho de que una persona ofrezca su servicios como

profesional de una rama de cualquiera de las actividades profesionales, constituye una declaración pública, por la

cual esa persona se manifiesta capacitada para desempeñar las actividades que de modo ordinario corresponden a

esa profesión.

Si se hace sin tener las cualidades de preparación y capacidades necesarias se estaría cometiendo un engaño a quien

le solicite sus servicios.

Es necesario como requisito importante que se tenga previamente un entrenamiento técnico adecuado y una

capacidad que le permita realizar las actividades normales de auditoría interna de modo satisfactorio.

Atendiendo a estas necesidades es recomendable valorar los siguientes niveles de formación:

Académica: Estudios a nivel técnico, licenciatura o postgrado en finanzas, administración financiera, informática,

comunicación, relaciones internacionales, contabilidad, derecho.

53 

 

Otras especialidades como actuaría, matemáticas, ingeniería y arquitectura, pueden contemplarse siempre y cuando

hayan recibido una capacitación que les permita intervenir en el estudio.

La profesión de auditoría interna constantemente sufre cambios sustanciales y la investigación hace que los

conocimientos técnicos avancen constantemente. Por lo tanto es necesario que el auditor interno conserve el nivel

académico que se requiere y que se mantenga en una continua revisión de sus conocimientos para estar al

corriente de los avances de las disciplinas que afectan su actividad. El contacto directo con la literatura de la

profesión como son los libros y revistas técnica.

El entrenamiento técnico representa la adquisición de los conocimientos y habilidades que son necesarias para el

desempeño del trabajo siendo fundamental e indispensable la capacidad profesional, sin embargo esta última

requiere además, una madurez de juicio que no se logara con simple entrenamiento técnico, se logra por el

cumplimiento de los requisitos escolares establecidos en las instituciones de calidad reconocida que ofrecen los

estudios conducentes a la carrera de contador público. La adquisición de los conocimientos académicos y la

habilidad básica ha sido reconocida como un requisito en todas las profesiones que otorga una base firme para

estimar el cumplimiento mínimo de los requisitos de preparación. Por ende, el primer paso para cumplir con la

norma de entrenamiento técnico y capacidad profesional es la adquisición de título de contador público expedido

por una institución reconocida oficialmente.

Como se aprecia en esta norma, no sólo basta ser Contador Público para ejercer la función de auditor, sino que

además se requiere tener entrenamiento técnico adecuado y destreza como auditor. Es decir, además de los

conocimientos técnicos obtenidos con los estudios universitarios, se requiere la aplicación práctica en el campo con

una buena dirección y supervisión.

Complementaria: De manera complementaria es conveniente que reciba una instrucción en la materia de auditoría

interna, por medio de diplomados, foros y cursos, entre otros, asistiendo y participando en seminarios técnicos y

cursos de actualización especializados en la auditoría interna. Asociado a esto con el contacto activo y participativo

en las organizaciones que competen a su profesión.

Empírica: El adiestramiento técnico básico se logra mediante el cumplimiento de los requisitos académicos que

culminan con la obtención del título de contador público, debe complementarse con su aplicación práctica bajo la

dirección de auditores de experiencia durante un periodo considerable. Conocimiento resultante de la

implementación de auditorías en diferentes instituciones tanto públicas como privadas en las que ha laborado.

Con la experiencia empírica profesional logrará alcanzar conocimientos que le permitan al auditor interno el

dominio de los siguientes equipos de trabajo:

Equipo de cómputo, conocimiento no sólo en un programa especifico de la paquetería Windows Office, como es el

caso procesador de textos Word o la hoja de cálculo Excel; sino tener conocimiento de los programas que contiene

la paquetería Windows Office, preferentemente en su última versión ya que esto le permitirá elaborar los informes

(dictamen), escritos y demás papeles de trabajo que requiera su actividad profesional.

54 

 

Equipos de oficina, estos comprenden la calculadora, engargoladora, perforadora, escáner, fax, impresoras,

fotocopiadoras etc.

Así como dominar el, ó los idiomas que sean necesarios como parte de la dinámica de trabajo de la empresa bajo

revisión. También deberá tener en cuenta y además comprender el comportamiento organizacional cifrado en su

cultura.

Por otro lado el Instituto Mexicano de Auditores Internos nos indica que los auditores internos deben reunir los

conocimientos y las aptitudes de su competencia necesaria para cumplir con sus responsabilidades individuales.

Adicionalmente si el personal de auditoría interna carece de los conocimientos suficientes, debe obtener

recomendación competente y asistencia de profesionales debidamente experimentados, misma que le servirán para

inducirles en mostrar siempre aptitudes positivas las cuales son indispensables para llevar a cabo la totalidad o parte

del trabajo encomendado.

Y por último nos indica que, el auditor interno debe tener suficientes conocimientos para identificar los indicadores

de fraude, sin llegar a comparar que tenga los conocimientos similares a los de aquellas personas cuya

responsabilidad principal es la detección e investigación del fraude.

Los auditores internos deben perfeccionar sus conocimientos, aptitudes y otras competencias mediante la

capacitación profesional continua.

Conocimiento del Sistema Contable de la Empresa.

El auditor interno deberá tener los conocimientos suficientes del sistema contable para entender:

-Las clases de transacciones incluidas en las operaciones de la empresa que son significativas para los estados

financieros.

-Como se inician esas transacciones.

-Los registros contables, documentación de respaldo, información generada y las cuentas específicas en los estados

financieros, incluyendo los programas para procesar los datos.

-El proceso empleado para preparar los estados financieros de la empresa, incluyendo las estimaciones y

revelaciones contables importantes.

Conocimiento de los Procedimientos de Control Interno.

El auditor interno efectuará procedimientos que le proporcionen los lineamientos suficientes establecidos sobre el

diseño de las políticas, los procedimientos y los registros contables correspondientes en cada uno de los tres

elementos de la estructura de control interno y si éstos están operando de manera satisfactoria.

Estos conocimientos se pueden obtener a través de la experiencia anterior con las empresas y de procedimientos

aplicados tales como:

55 

 

-Sondeos al personal gerencial apropiado, supervisores o administrativos.

-Inspección de los documentos y registros de la empresa.

-Observación de las actividades y operaciones de la empresa.

-La naturaleza y alcance de los procedimientos efectuados, considerando todo el tiempo que dichos procedimientos

pueden variar de una empresa a otra dependiendo de lo siguiente:

1.- El tamaño y la complejidad de la empresa.

2.- La experiencia anterior del auditor con la empresa.

3.- La naturaleza de la política o el procedimiento en particular.

4.- La oportunidad de contar con la documentación en tiempo y forma por parte de la empresa, considerando su

naturaleza así como las políticas y procedimientos específicos implantados.

4.1.2. Habilidades y destrezas.

El auditor interno se obligará a tener las habilidades y destrezas necesarias para el desempeño de sus funciones,

deberá tener la habilidad necesaria para estar involucrado en un control de gestión que interrelacione a todas las

áreas operativas y administrativas de una empresa económica, y que tenga como finalidad la de emitir una serie de

sugerencias que sirvan de base para la mejora continua de dicha empresa.

De manera complementaria a la formación profesional, teórica y práctica, el auditor interno demanda de otro tipo

de cualidades que son determinantes en su trabajo, representadas por recursos personales producto de su desarrollo

y formación de carácter.

La expresión de estos atributos puede variar de acuerdo con el modo de ser y el deber ser de cada caso en particular,

sin embargo es conveniente que, quien se dé a la tarea de cumplir con el papel de auditor interno, sea poseedor de

las siguientes habilidades y destrezas:

-Actitud positiva.

Aun cuando la profesión de auditoría interna es una actividad la cual se desarrolla en ambiente de presión y alto

grado de estrés; el auditor interno debe mantener una actitud positiva.

La actitud positiva es la actitud mental ajustada en cualquier situación la cual ayudará al auditor a resolver los

problemas que puedan aparecer en su ambiente de trabajo. Una actitud positiva ante la vida y en el trabajo le

ayudará al auditor a tener siempre una visión mucho más optimista de la vida y de trabajo de auditoría.

La actitud que se tome frente a los problemas o sucesos que se le presenten frecuentemente es finalmente la que

determina la dimensión e importancia de los mismos. Sin que deje de ser realista o soñador, el auditor debe tratar de

ser una persona más positiva para vivir las circunstancias de una manera menos traumática y más relajada.

56 

 

-Independencia y objetividad.

La objetividad e independencia del auditor interno son requisitos contemplados en las "Normas para el Ejercicio

Profesional de la Auditoría Interna" estas normas definen los principios básicos que representan el ejercicio de la

auditoría interna tal como ésta debe ser.

Los auditores internos deben ser realistas, específicos y apoyarse en evidencias.

Para el cumplimiento de las normas se requiere que los auditores internos tengan entre sus atributos el ser

independientes y objetivos para el cumplimiento de su trabajo.

El término independencia hace referencia a que el auditor responsable del área debe responder ante un nivel

jerárquico en la empresa que le permita emitir opiniones imparciales y equilibradas, lo cual es esencial para realizar

adecuadamente una auditoría, asimismo, esa función independiente dentro de la Empresa le permite estar libre de

injerencias al momento de determinar el alcance de la auditoría, durante la ejecución de la misma y al momento de

comunicar sus resultados. El auditor interno hace una evaluación equilibrada de todas las circunstancias relevantes

y forma su juicio sin dejarse influenciar indebidamente por sus propios intereses o por otras personas.

En otro aspecto cuando hablamos de objetividad, nos referimos a que el auditor interno debe tener una actitud

imparcial y neutral, debiendo evitar los conflictos de intereses. Las normas indican en relación a dichos conflictos

que el auditor interno debe abstenerse de evaluar operaciones en aquellos casos en los que haya provisto servicios

en una actividad de la cual él mismo haya tenido responsabilidad dentro del último año. Cabe señalar que las

últimas actualizaciones a la norma distinguen los casos de servicios de consultoría, permitiendo que los auditores

internos puedan proveer los mencionados servicios aún cuando sean relativos a operaciones para las que hubieran

tenido responsabilidades previas.

-Sentido institucional.

Debemos distinguir en la actividad profesional de auditoría interna algunas cualidades que desarrollen un sentido

institucional en el grupo de trabajo, dichas cualidades se mencionan a continuación:

-Visión clara y compartida del propósito y objetivos del grupo.

-Buena comunicación dentro del equipo.

-Generosidad cuando se afrontan temas difíciles y es necesario apoyar al grupo para hacerlas posibles.

-Nivel apropiado de liderazgo con apoyo para el auditor líder y delegación eficaz de responsabilidades.

-Voluntad para hacer frente a las técnicas tradicionales.

-Voluntad para aceptar ayuda, tanto de dentro como de fuera del grupo junto con altos niveles de cooperación.

-Altos niveles de confianza mutua especialmente a lo largo de los distintos niveles de la jerarquía.

57 

 

-Desarrollo constante del equipo y de los individuos dentro de él.

-Voluntad de valorar el conflicto como una oportunidad creativa y no como una competencia negativa.

-Capacidad de adaptarse al cambio, incluyendo y aceptando nuevos miembros.

-Convocar a reuniones útiles en lugar de círculos viciosos.

-Reflexión sobre el trabajo de auditoría realizado.

- Actividades en las que analicen aspectos positivos y negativos para obtener los mejores resultados.

Estas cualidades deben servir para evaluar al grupo constituido en el departamento de auditoría interna; las cuales

son indispensables para el bienestar colectivo.

Sin embargo para que estas cualidades tengan como finalidad una benéfica acción en el departamento de auditoría

interna, se requiere de la unidad de todos sus integrantes.

Este sentido institucional nace automáticamente cuando todo el equipo de auditoría se enfoca en el objetivo

primordial de la empresa, el cual una vez logrado podrán ellos también satisfacer sus propias necesidades, así

mismo continuar desarrollando más propósitos para el bienestar colectivo.

-Saber escuchar.

La habilidad de saber escuchar es muy difícil de encontrar y desarrollar, sin embargo es necesario poner en práctica

esta habilidad, ya que proporciona autoridad e influencia en el departamento de auditoría interna.

Si el auditor interno es un buen comunicador, pero no sabe escuchar, corre el riesgo de expresar en forma elocuente

cosas que no le interesan a la administración de la empresa, perdiendo con esto la oportunidad de obtener

conocimientos e información fidedigna que le pueda servir para obtener mejores resultados.

Mucha gente centra su atención en lo que va a decir después de que termine de hablar la otra persona, sin

considerar ni comprobar lo que creen haber escuchado, se trata de evitar errores fundamentales a la hora de emplear

esta habilidad básica. Con independencia de los estudios que haya cursado o de su experiencia, el auditor interno

debe aprender a escuchar.

Saber escuchar se considera como la primera de las habilidades que determinan el manejo de las relaciones, lo que

posibilita comprender a los demás, en lo que se incluye percibir sentimientos y perspectivas ajenas, e interesarse

activamente por sus preocupaciones.

Por lo tanto el auditor interno deberá mantener la habilidad efectiva para comunicarse adecuadamente con las

personas.

-Creatividad.

58 

 

El auditor interno debe empeñarse en ser propositivo e innovador en el desarrollo de su trabajo. Se dice que la

creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, la capacidad que tiene un cerebro para

llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. En la auditoría interna puede emplearse

una actividad creativa la cual debe ser intencionada y apuntar a un objetivo en específico.

En su realización la creatividad puede adoptar, entre otras, la forma artística, literaria o científica, si bien, no es

privativa de ningún área en particular incluso del departamento de auditoría interna. La creatividad es un proceso

que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades

de realización concreta.

Una auditoría interna puede ser una poderosa herramienta de diagnóstico si se utiliza de forma constructiva; con

creatividad, se puede planificar o diseñar en una variedad de formas que no provocan una carga administrativa y

que pueden ayudar a las actividades de formación o de desarrollo de la gestión, y que incluso pueden contribuir a

facilitar y aumentar la eficiencia de las operaciones cotidianas. Se puede designar un pequeño grupo de personas

para realizar una auditoría; el cuál puede ser nombrado por el auditor interno. Sucesivamente, se puede nombrar un

equipo o individuos externos. Cada enfoque presenta ventajas obvias. En lugar de utilizar un pequeño grupo de

personas que se dediquen a la labor de auditar, se podría diseñar una auditoría que implicara a un amplio número o

a todos los empleados. El tiempo dedicado a la auditoría por cada participante podría ser breve, pero el efecto

general podría llegar a resultar muy significativo.

-Respeto a las ideas de los demás.

En cualquier ámbito social respetar a los demás resulta de suma importancia, cuanto más en el departamento de

auditoría interna, el respeto a las ideas de los compañeros es un buen principio. En las propias ideas de alguna

manera está involucrada la persona, pues se trata de algo muy propio, que se hace suyo lo cual es su propia opinión.

Cuando el auditor interno menciona que las cosas son de determinada manera o si lo dice que esto es de tal y cual

modo no lo dice por capricho. Si una declaración es verdadera, su contradictoria no puede serlo, por lo tanto,

rechazar su contradictoria no es sólo nuestro derecho, sino también nuestro deber. Por otra parte, el conocimiento

de la verdad reconoce la libertad la cual es un hecho que surge de que la razón es llamada por el contenido de

verdad y movida por el deber, pero de ninguna manera violentada por dicho contenido de verdad. Respecto del

conocimiento que el otro tenga, estamos obligados a mantener respeto. Ya que si alguien ha encontrado la verdad o

cree haberla encontrado, aun cuando consideremos falsa su ideología, no debemos enfrentarla ni con violencia

exterior ni con imposición psicológica, sino únicamente salir al encuentro de la verdad en el terreno mismo en el

que surge la convicción: en el de la confrontación con el ser, que es en donde se prueba si algo es de tal o cual

manera. El deber de respetar la convicción ganada por el otro, no significa sólo que si somos de distinta opinión,

debemos evitar la violencia, sino que, con nuestro comportamiento, damos al otro compañero espacio para que él

pueda llegar a la verdad en la forma correcta.

-Mente analítica.

59 

 

Una mente analítica en la auditoría interna es la que nos permitirá adaptarnos a los cambios de las situaciones en las

que vivimos para obtener mejores resultados que no se conseguirían solamente usando ya sea nuestra memoria, o

una acción aprendida, o una reacción.

La mente analítica se basa en cierto grado de comprensión consciente de las variables que forman una situación,

seguida de un análisis y toma de decisión también en forma consciente.

El uso de la mente analítica en una auditoría interna tiene muchas virtudes, por ejemplo:

-Se obtienen mejores resultados por el hecho de tener en cuenta más parámetros.

-Se evitan errores en los que caeríamos sin un análisis previo.

Evolucionaremos más rápido porque una comprensión de una situación es mejor que un conocimiento de una

situación, y además tendrá un efecto acumulativo para posteriores experiencias.

La acumulación de las pequeñas ventajas que obtenemos con una mente analítica lleva con el tiempo a la

acumulación de una gran ventaja. Un auditor interno que durante un tiempo extenso use dicha mente en un pequeño

porcentaje más de lo habitual, acabará siendo un auditor diferente.

-Conciencia de los valores propios y de su entorno.

Cuando hablamos de valores, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones,

profesiones, derechos civiles.

Los valores son, una propiedad de las personas. Se dice todo lo que es, por el simple hecho de existir. Una misma

puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser útil además de bello.

Por lo tanto el auditor interno deberá tener en cuenta que el valor es captado como un bien, ya que se le identifica

con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso.

De igual manera un auditor interno deberá alcanzar un amplio criterio para comprender ciertos valores que pude

poseer y los valores que las personas reflejan en sus actitudes diarias como podrían ser, entre muchos, los

siguientes:

La libertad: Parece ser el bien más preciado que posee el hombre, dentro de las cuales podemos mencionar las

siguientes: la libertad de conciencia, para alcanzar una vida coherente y equilibrada desde el interior, libertad de

expresión, para poder difundir sus ideas y promover el debate y la discusión abierta, libertad de reunión como

garantía para asociarse con aquellos que comparten ideales y trabajar por los mismos, libertad para elegir

responsable y pacíficamente a nuestros gobernantes.

La solidaridad: Surge cuando la libertad, el desarrollo y bienestar ya no son compatibles con las necesidades y

desgracias de los demás. Ya no se limitan a compartir en el núcleo familiar, sino con los demás.

60 

 

La paz: Es quizás prioridad esencial de nuestro mundo, un mundo que ha sufrido dos grandes guerras, con

consecuencias devastadoras para los pueblos y las personas, un mundo que todavía se enfrenta a un sinnúmero de

conflictos locales y regionales.

Un auditor interno con altos valores morales promoverá el respeto a los trabajadores, la cooperación y

comprensión, una actitud abierta y de tolerancia, así como de servicio para el bienestar común.

-Capacidad de negociación.

En un proceso de negociación tenemos a distintos actores o partes que buscan una solución que satisfaga sus

intereses en juego. El auditor interno debe comprender que negociar es un acto integral de comportamiento, por lo

cual debería saber cuáles son sus habilidades, sus debilidades y fortalezas, con el fin de poder apoyar o ser apoyado

en un equipo de trabajo.

El negociar en equipo es la tendencia actual, pero ello aumenta la complejidad del proceso, ya que cada integrante

deberá asumir distintos roles y deberán fijarse pautas organizacionales o grupales. Además, existe el elemento

incertidumbre que participa en este proceso, ya que la información que las partes tienen es generalmente limitada.

Asimismo, en una negociación están presentes los intereses, los recursos en juego, los valores con que cada parte

enfrenta el proceso y, por esto último, los aspectos éticos y morales tendrán también su acción en la misma.

En la auditoría interna en ocasiones la negociación vincula a dos o más actores interdependientes que deben

enfrentar sus diferencias y que, en vez de evitar el problema o llegar a una confrontación, se deben entregar a la

búsqueda conjunta de un acuerdo, de solución con un acuerdo. Este resultado esencial y no simplemente formal de

la negociación, puede asumir cuatro formas principales:

a) Compromiso simple: es la solución mínima. Nadie obtiene la satisfacción total de sus objetivos.

b) Concesiones mutuas: Solución superior al compromiso. Búsqueda de equilibrio en la mayoría de los puntos en la

negociación. Requiere creatividad por parte de los negociadores.

c) Adjudicaciones de contrapartidas: Se crean nuevos elementos negociables, ampliando el objeto inicial de la

negociación.

d) Creación de nuevas alternativas: El antiguo problema se transforma en uno más adecuado para ofrecer una

solución.

-Capacidad de observación.

El auditor interno debe tener la capacidad de observación logrando transmitir una percepción lo más precisa y

detallada posible de su entorno de trabajo. Para desarrollar esta habilidad el auditor debe aprender a captar, percibir

y reconocer todos los mensajes recibidos por sus sentidos.

El auditor debe observar los detalles del lugar donde se encuentra trabajando con naturalidad y criterio.

61 

 

Cualquier situación es buena para mejorar la capacidad de concentración; por lo tanto, el auditor debe aprovechar

todo tipo de situaciones para desarrollar la capacidad de observar.

La característica de la observación en una auditoría interna, debe ser cuidadosa de tal manera que sirva para de

obtener conclusiones, así como construir puntos de vista personales acerca de cómo manejar o calificar situaciones

similares en el futuro, en lugar de simplemente registrar algo que ha sucedido.

Un auditor interno puede convertirse en los ojos y oídos de la dirección de la empresa, teniendo en cuenta, no solo

su calificación y ética moral, sino porque se trata de un funcionario que con el tiempo logra obtener un alto dominio

de todas y cada una de sus funciones de la empresa donde labora, lo que le permite convertirse en un asesor de la

gestión empresarial.

-Iniciativa.

El auditor interno debe desarrollar una actitud y capacidad de respuesta ágil y efectiva.

La iniciativa revoluciona la vida de los auditores internos e influye en la cultura del departamento de auditoría

interna.

Se podría decir que la iniciativa es hacer, lo que se debe de hacer, bien hecho; sin que nadie lo mande.

Si un auditor hace una cosa bien hecha sin que nadie se lo ordene, lo sigue aquel que la hace bien cuando se le ha

ordenado una sola vez. Estos reciben altos honores, pero su pago no guarda la misma proporción.

Aparecen luego aquéllos que obran sólo cuando se les ha dado la orden por dos veces; no reciben honores y sólo

tienen un pago pequeño.

Se encuentran después los que hacen una cosa bien hecha, pero sólo cuando la necesidad los induce; en vez de

honores reciben la indiferencia y se les paga con una desgracia. Todavía en una escala inferior están aquéllos que

no hacen nada bien hecho, aún cuando algún compañero se lo enseñe a hacer y permanezca a su lado para

cerciorarse de que lo hacen; éstos pierden constantemente sus puestos y reciben como pago el desprecio que se

merecen.

-Discreción.

El auditor interno debe conservar en todo momento una actitud prudente, sensata y respetuosa con los demás; tener

tacto, sencillez y buen juicio en lo que se dice y en lo que se hace durante el trabajo de auditoría interna.

Con su discreción se ganará la confianza de todos los miembros de su equipo de trabajo, caso contrario la falta de

discreción le ocasionará diversos problemas que bien pueden evitarse siendo prudente.

La discreción según la voluntad o el juicio de cada uno se llevaran con cautela de juicio, moderación, prudencia,

reserva, sensatez y tacto.

-Facilidad para trabajar en grupo.

62 

 

Un eficaz grupo de auditoría interna puede ser sumamente útil en la actuación exterior de la función de supervisión.

Desde el proceso de selección es fundamental demostrar que el candidato para ocupar el puesto de auditor interno

debe poseer aptitudes para trabajar en equipo. El trabajo en grupo se promueve cuando el auditor interno asigna

tareas en función de las capacidades de cada integrante del equipo de trabajo. En este sentido es necesario realizar,

reuniones de evaluación, retroalimentación y seguimiento que juegan un papel fundamental en el desarrollo de los

procesos.

El mejor incentivo para trabajar de modo conjunto, armónico y decidido es tener metas claras y compartidas.

En ocasiones las personas pierden el sentido de la tarea que realizan y el impacto de sus funciones queda reducido a

metas de corto plazo, labores puntuales y esfuerzos que no son valorados por parte de los responsables del equipo.

El auditor interno debe tener en cuenta que ningún miembro del grupo es más competente que otro, es importante

escuchar y expresar opiniones personales para unificar criterios que permitan finalizar los proyectos de una empresa

además de tener en cuenta aspectos cuando se labora en grupo.

Papeles: se refiere a la experiencia, conocimientos y habilidades de los integrantes.

-Comunicación: supone mantener informados a todos los miembros del grupo sobre lo que ocurre en cada jornada.

También implica espacios para expresar los acuerdos e inconformidades.

-Liderazgo: incluye la motivación a los integrantes del equipo para cumplir las metas propuestas y facilita el

impulso requerido para que el desempeño no decline.

-Compensación: involucra reconocimientos tanto económicos como laborales que permitan desarrollar con éxito la

gestión.

-Compromiso: abarca ese sentido de pertenencia, y responsabilidad para el equipo.

4.1.3. Experiencia.

Uno de los elementos fundamentales que se tiene que considerar en las características del auditor interno, es el

relativo a su experiencia profesional, ya que de ello depende en gran medida el cuidado y diligencia profesional que

se emplea para determinar la profundidad de las observaciones.

Por la naturaleza de la función a desempeñar existen varios campos que se tienen que dominar:

-Conocimiento de las áreas sustantivas de la empresa.

-Conocimiento de las áreas adjetivas de la empresa.

-Conocimiento de esfuerzos anteriores.

-Conocimiento de casos prácticos.

63 

 

-Conocimiento derivado de la implementación de estudios organizacionales de otra naturaleza.

El auditor interno deberá tener la experiencia necesaria para enfrentar los retos de fungir como tal en cualquier

empresa que realice actividades económicas de diversos giros, además se deberá actualizar permanentemente para

desempeñar eficientemente sus funciones de revisión y al momento de emitir informes y cartas de sugerencias.

El trabajo realizado por el auditor interno implica que este asuma una gran responsabilidad no sólo con la persona

que contrata directamente sus servicios, sino también con un amplio número de usuarios del resultado de su trabajo.

El auditor interno debe realizar su trabajo utilizando toda su capacidad, inteligencia y criterio para determinar el

alcance, estrategia y técnicas que habrá de aplicar en una auditoría, así como evaluar los resultados y presentar los

informes correspondientes.

Con la experiencia acumulada a lo largo de su profesión, el auditor interno logra mantenerse libre de impedimentos

que resten credibilidad a sus juicios, conservando su autonomía e imparcialidad al participar en un trabajo de

auditoría.

Es importante mencionar, que los impedimentos a los que normalmente se puede enfrentar son de carácter personal

y externos.

Los primeros, corresponden a circunstancias que recaen específicamente en el auditor y que por su naturaleza

pueden afectar su desempeño, destacando entre otras las siguientes:

-Vínculos personales, profesionales, financieros u oficiales con la empresa que se va a auditar.

-Interés económico personal en la auditoría.

-Corresponsabilidad en condiciones de funcionamiento incorrectas.

-Relación con instituciones que interactúan con la empresa.

-Ventajas previas obtenidas en forma ilícita.

Los segundos están relacionados con factores que limitan al auditor a llevar a cabo su función de manera puntual y

objetiva como son:

-Injerencia externa en la selección o aplicación de técnicas o metodología para la ejecución de la auditoría.

-Interferencia con los órganos internos de control.

-Recursos limitados para desvirtuar el alcance de la auditoría.

-Presión injustificada para propiciar errores inducidos.

64 

 

4.1.4. Responsabilidad profesional.

El auditor interno debe observar las normas generales y técnicas de la profesión y luchar constantemente por

mejorar su competencia y la calidad de sus servicios.

Las normas generales y técnicas son reglas de conducta que exigen la observancia de las normas relacionadas con

la realización del trabajo. Así, las primeras indican que un miembro a quien mediante otro auditor solicite consejo

profesional sobre una cuestión técnica contable o de auditoría, debe consultar con el otro auditor antes de

proporcionar ese consejo a fin de asegurarse de que el miembro conoce todos los datos y hechos disponibles.

Una responsabilidad fundamental del auditor es la que se refiere a la confidencialidad y al conflicto de intereses.

-Necesidad de confidencialidad:

Tanto el sentido común como el concepto de independencia requieren que sea el auditor, no el cliente, quien decida

qué información necesita el auditor para practicar una auditoria efectiva. En esa decisión no debe influir la creencia,

de parte del cliente, de que cierta información es confidencial. Una auditoria eficiente y efectiva requiere que el

cliente ponga en el auditor la confianza necesaria para ser sumamente franco al proporcionar información.

-Confidencialidad y privilegio:

Con las excepciones indicadas, las comunicaciones entre el cliente y el auditor son confidenciales; es decir, el

auditor no debe revelar la información contenida en la comunicación sin el permiso del cliente. Normalmente, sin

embargo, esa información no es "privilegiada". La información es privilegiada si el cliente puede impedir que un

tribunal o dependencia del gobierno tenga acceso a ella mediante un citatorio u orden de comparecencia.

-Información Confidencial:

Los auditores y su personal tienen iguales responsabilidades que la administración en cuanto al manejo de la

información confidencial: no utilizarla para provecho personal, ni revelarla a quienes pudieran hacerlo. Esas

responsabilidades están claramente comprendidas en las estipulaciones generales del código de ética profesional.

-Conflicto de intereses:

El temor de algunos clientes de que sus secretos les sean comunicados a los competidores es tan grande que se

niegan a contratar a auditores entre cuyos clientes figure un competidor. Otros quedan satisfechos con la seguridad

de que el personal encargado de su trabajo no tenga contacto con el personal del competidor. El precio de obtener

tan alto grado de confidencialidad es la pérdida de los beneficios de una experiencia en el ramo que pueden aportar

los auditores familiarizados con más de una empresa dentro del mismo giro. La experiencia indica que el riesgo de

que se filtre información que tenga valor competitivo es sumamente bajo.

-Responsabilidades con los colegas:

65 

 

Aunque no hay actualmente reglas de conducta específicas que gobiernan la responsabilidad de un contador público

con sus colegas, los conceptos de ética profesional establecen el principio fundamental de cooperación y buenas

relaciones entre los miembros de la profesión. La sección ET 55.01 expresa que un contador debe "tratar con sus

colegas en forma de que no disminuya su reputación y bienestar". Además, al ofrecer sus servicios, no tratará de

desplazar a otro contador en forma que lo desacredite. De manera que, si bien la competencia entre auditores es

fuerte, sus acciones deben estar gobernadas por la cortesía profesional debida a los colegas.

-Responsabilidad legal.

Son muchas las responsabilidades generales que atañen a la profesión derivadas de estipulaciones legales. A

manera de síntesis se trata de dar una idea de este tema a continuación:

-Responsabilidad ante los clientes:

El auditor tiene una relación contractual "de carácter privado" con su cliente; en esta circunstancia es claro, de

acuerdo con el derecho común, que el profesional es responsable ante su cliente por negligencia en grado simple y,

en consecuencia, también lo será por negligencia en grado grave o por fraude. Por muchos años los auditores han

tenido buen cuidado de hacer saber claramente a sus clientes que una auditoria normal de estados financieros no

lleva la intención de descubrir desfalcos e irregularidades similares y así, el no hacerlo no puede ser motivo para

demandarlo según la "Responsabilidad por fraudes y actos ilegales".

-Responsabilidad ante terceras personas:

El problema de la responsabilidad ante terceras personas, conceptualmente, es equilibrar el derecho que

razonablemente tiene el auditor de protegerse contra reclamaciones de personas desconocidas (y algunas veces

innumerables), de quienes el auditor no tiene razón para sospechar que contarán con los resultados de su trabajo por

un lado, y por el otro, lo que se considera como una importante política del Estado de proteger a todas esas terceras

personas que confían en los estados financieros dictaminados contra los efectos adversos de la práctica profesional.

Para las empresas siempre ha sido importante el cumplimiento de una normativa y verificar como se realizó un

proceso. Se debe generar eficiencia, mitigar los riesgos que tiene la empresa, esta sería la función y principal

responsabilidad de un auditor interno.

Debe quedar claro que los auditores internos no son los responsables de que no ocurra el fraude, pero si con la

colaboración con la alta dirección para asegurar que las posibilidades de fraude se disminuyan al máximo. Los

auditores internos no son los policías de la empresa, con un enfoque académico que observan de qué manera el

control interno de la empresa actúa y ese control hace que se disminuyan las posibilidades de fraude.

Dentro de la gran mayoría de responsabilidades que podríamos encontrar para un auditor interno destacamos las

siguientes:

-Mejorar la rentabilidad en determinadas áreas y mitigar los riesgos.

66 

 

-Revisar si existieron procedimientos no adecuados, costos excesivos, producción, ventas, en qué áreas es aplicable

la mejora continua.

Las empresas empiezan a entender que el valor agregado que le genera un auditor va a ser mayor al costo. En las

empresas medianas, donde hay lugar para que algo mejore es fundamental que cuenten con un auditor interno.

4.1.5. Competencia del auditor.

El auditor independiente debe determinar la competencia, de la función de auditoría interna, basándose en el efecto

esperado del trabajo de auditoría interna en el examen de auditoría.

Cuando se evalúa la competencia de los auditores internos, el auditor independiente debe obtener o actualizar

información de años anteriores sobre factores como:

a) Nivel de estudios y experiencia profesional.

b) Títulos profesionales y capacitación continúa.

c) Políticas, programas y procedimientos de auditoría.

d) Políticas de asignación.

e) Supervisión y revisión de las actividades.

f) Calidad de la documentación en los papeles de trabajo, informes y recomendaciones.

g) Evaluación del desempeño.

Al evaluar la competencia, el auditor independiente generalmente considera información obtenida de experiencias

previas con la función de auditoría interna, de la discusión con el personal directivo y de revisiones externas de la

calidad de la función de auditoría interna, si hubiese. También podrá hacer uso de las normas profesionales de

auditoría interna como criterio para hacer la evaluación. El alcance de dichas pruebas variará dependiendo del

efecto esperado del trabajo de los auditores internos en el examen de auditoría. Si el auditor independiente

determina que los auditores internos son suficientemente competentes y objetivos, entonces deberá considerar en

que forma el trabajo de auditoría interna puede afectar el examen de auditoría.

4.1.6. Liderazgo en la Auditoría.

Un líder en auditoría interna es aquel que hace que las cosas sucedan de acuerdo a una normatividad aplicable.

El auditor interno líder, conjuntamente con los miembros del equipo de auditoría interna, que él designe, analizará

los hallazgos de auditoría registrados en el transcurso de su trabajo.

En caso de tener alguna duda sobre los hallazgos encontrados lo consultará y aclarará con el auditor que los detectó,

y en caso de ser necesario se realizarán las modificaciones correspondientes.

67 

 

La auditoría interna es una de las aplicaciones basada en la verificación de los registros patrimoniales, para

observar su exactitud; no obstante, este no es su único objetivo.

El auditor debe realizar procedimientos diseñados a obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría, en que

puedan todos los elementos hasta la fecha del informe del auditor que puedan requerir de ajustes o exposiciones en

los estados financieros, hayan sido identificados. Ciertos eventos y transacciones que ocurren después de cada fin

de año, deben ser examinados como parte del trabajo normal de verificación de auditoría.

Además debe de llevar a cabo una revisión completamente documentada, de eventos subsecuentes la cual tiene

como objetivo de obtener una seguridad razonable, de que todos los eventos importantes han sido identificados y

expuestos o registrados en los estados financieros.

La revisión debe ser actualizada a una fecha lo más cercanamente posible a la fecha del informe de auditoría,

hablando con la gerencia y realizando pruebas futuras de ser necesario.

Todos los procedimientos de auditoría emprendidos y las conclusiones alcanzadas deben estar completamente

documentadas las hojas de trabajo deben incluir notas, detalladas de reuniones, incluyendo quien estaba presente,

los asuntos discutidos y el resto de las discusiones.

Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndose conocimientos de su existencia en las

lejanas épocas de las civilizaciones más antiguas.

El futuro de nuestro país contempla para la profesión contable específicamente en el área de auditoría interna sea

realmente muy grande, razón por la cual deben crearse, en nuestro circulo de enseñanza clases para el estudio de la

materia, estimulando el aprendizaje, organizando cursos similares a los que en otros países se realizan.

4.1.7. Administración de la auditoría.

En la administración de la auditoría interna se tiene que hacer un examen completo y constructivo de la estructura

organizativa de la empresa, utilizando todos los medios de operación y empleo que de sus recursos humanos y

materiales con los que se cuente.

El empleo de la administración en la auditoría interna implicará la revisión objetiva, metódica y completa, de la

satisfacción de los objetivos institucionales, con base en los niveles jerárquicos de la empresa, en cuanto a si

estructura, y a la participación individual de los integrantes de la institución.

El aspecto distintivo, es que cada caso de auditoría se lleva a cabo según el sentido que tiene esta auditoría para la

dirección.

La auditoría deberá ser planeada, organizada, dirigida, ejecutada y controlada por el auditor interno, obteniendo los

resultados satisfactorios y los productos que se esperan de cada una de las fases mencionadas.

68 

 

La administración de empresas es un proceso de funciones básicas diferentes cada una de las otras, tales como

planificación, empresa, dirección, ejecución y control. En el ámbito empresarial es una herramienta que permite

enfrentar, los frecuentes retos encontrados en el mismo.

Hacemos mención que en la teoría administrativa, el concepto de eficiencia ha sido heredado de la economía y se

considera como un principio rector. La evaluación del desempeño organizacional es importante pues permite

establecer en qué grado se han alcanzado los objetivos, que casi siempre se identifican con los de la dirección,

además se valora la capacidad y lo pertinente a la práctica administrativa.

Sin embargo al llevar a cabo una evaluación simplemente a partir de los criterios de eficiencia clásica, se reduce el

alcance y se sectoriza la concepción de la empresa, así como la potencialidad de la acción participativa humana,

pues la evaluación se reduce a ser un instrumento de control restringido de la dirección para el resto de los

integrantes de la empresa y solo mide los fines que para aquélla son relevantes.

Por tanto se hace necesario una recuperación crítica de técnicas que permiten una evaluación integral, es decir, que

involucre los distintos procesos y propósitos que están presentes en las organizaciones en este sentido se tratará la

técnica de la auditoría interna.

4.2. QUÉ PAPEL JUEGA EL AUDITOR INTERNO EN EL OTORGAMIENTO DE UN CRÉDITO

FINANCIERO.

4.2.1. La autoría interna en el proceso de toma de decisiones.

Numerosos problemas en las empresas y organizaciones pueden evitarse fortaleciendo actividades básicas de

control interno, una administración basada en riesgos y con ello la implementación de la auditoría interna.

Es más fundamental contar con un apoyo de auditoría interna moderna, objetiva, prudente y profesional en la

evaluación de las líneas administrativas implementadas, los procesos operativos, administrativos y tecnológicos.

Es por ello que a través de un enfoque sistemático, independiente e imparcial los auditores internos, pueden apoyar

a los Órganos de Vigilancia (Consejo, Comité de Auditoría o Vigilancia, Junta Directiva) y a la Dirección en el

proceso de toma de decisiones, al evaluar el diseño del Control Interno, los procesos de Administración de riesgos,

y estar alerta de fraudes potenciales; así como, recomendar mejoras que contribuyan a maximizar el valor de las

empresas; a la vez que proporcionamos servicios de consultoría.

Algunas organizaciones asignan funciones de auditoría a ciertos miembros que al mismo tiempo realizan otras

tareas operativas; cuando esto ocurre la efectividad puede ser muy baja, debido a la falta de objetividad, la carencia

de habilidades y conocimientos, así como, el estatus organizacional requerido (independencia), por lo que

deficiencias significativas podrían ser pasadas por alto.

Con los servicios de auditoría interna se cierra la brecha entre la Dirección y el Consejo u Órganos de Vigilancia,

ya que se evalúa el clima de ética y la efectividad y eficiencia de las operaciones brindando seguridad razonable

del cumplimiento de leyes, regulaciones y mejores prácticas.

69 

 

Estos beneficios no los tienen las empresas u organizaciones que no cuentan con un soporte de Auditoría Interna.

Previo al otorgamiento del crédito, el auditor interno juega un papel importante, al señalar en la carta a la gerencia

sobre la conveniencia de solicitar un crédito, con la certeza de haber realizado un análisis minucioso de la

Información Financiera, determinando la Solvencia, Estabilidad, y Productividad de la Organización que pretenda

solicitar un financiamiento.

4.2.2. Proceso de otorgamiento de un crédito financiero.

A lo largo de todo el proceso de otorgamiento de un crédito financiero, se vuelve amplio y complejo el análisis de

los aspectos y factores que se tienen que analizar entre los cuales tenemos:

-Determinación de un mercado objetivo.

-Evaluación de crédito.

-Evaluación de condiciones en que se otorgan.

-Aprobación del mismo.

-Documentación y desembolso.

-Política de cobro.

-Administración del crédito en referencia.

Las pautas, procedimientos, políticas para otorgar un crédito previo estudio y evaluación de los factores y variables

a tener en cuenta deben ser uno de los objetos de estudio de la auditoría interna.

En los informes que elabore el auditor interno deberá dejar en claro cuáles deberían ser las decisiones que de

manera inmediata la Dirección o las Gerencias deben tomar para corregir deficiencias, tanto operativas como

administrativas, contables o financieras, que beneficien en el corto plazo a la empresa.

El proceso de otorgamiento de crédito se debe dedicar a la recopilación y evaluación de información de crédito de

los solicitantes para determinar si estos están a la altura de los estándares de crédito de la empresa.

-Todo crédito debe pasar por una etapa de evaluación previa por simple y rápida que esta sea.

-Todo crédito por fácil y bueno y bien garantizado que parezca tiene riesgo.

-El análisis de crédito no pretende acabar con el 100% de la incertidumbre del futuro, sino que disminuya.

-Es necesario e importante contar con buen criterio y sentido común.

70 

 

4.2.3. Evaluación del proceso de otorgamiento de un crédito financiero.

En el proceso de evaluación de un crédito para una empresa se debe contemplar una evaluación profunda tanto de

sus aspectos cuantitativos como cualitativos.

También es necesario considerar el historial crediticio del cliente, tanto como cliente de la misma institución como

de las demás instituciones. La decisión crediticia se debe tomar en base a antecedentes históricos o presentes.

Después de haber realizado un análisis detallado del crédito es necesario tomar una decisión por lo que se

recomienda escoger 4 o 5 variables de las tantas que se dieron para su elaboración.

En lo que se refiere a casos de garantía, debe tratarse en la mejor forma posible tener la mejor garantía y que tenga

una relación con el préstamo de 2 a 1 esto con el fin de poder cubrir ampliamente el crédito.

Continuando con el estudio que se está realizando de la administración efectiva y eficiente de las cuentas por

cobrar, también calcular el monto por el cual éste pueda responder. Una vez que esto se ha hecho, la empresa puede

establecer una línea de crédito, estipulando el monto máximo que el cliente puede deber a la empresa en un

momento cualquiera. Las líneas de crédito se establecen para eliminar la necesidad de verificar el crédito de un

cliente importante cada vez que se haga una compra a crédito.

-Obtención de la Información de Crédito.

Cuando un cliente que desee obtener crédito se acerca a una empresa, normalmente el departamento de crédito, da

comienzo a un proceso de evaluación del crédito pidiéndole al solicitante que llene diferentes formularios en los

cuales se solicita información financiera y crediticia junto con referencias de crédito. Trabajando con base en la

solicitud de crédito, la empresa obtiene entonces información adicional del crédito de otras fuentes.

Si la empresa ya le ha concedido anteriormente crédito al solicitante, ya tiene su información histórica acerca de los

patrones de pago del solicitante. Las fuentes externas principales de información crediticia es la brindada por los

estados financieros, por las oficinas de referencias comerciales, las bolsas de información crediticia, la verificación

bancaria y la consulta de otros proveedores.

-Estados Financieros.

Pidiéndole al solicitante que suministre sus estados financieros de los últimos años, la empresa puede analizar la

estabilidad financiera de éste, su liquidez, rentabilidad y capacidad de endeudamiento. Aunque en un Balance o un

Estado de resultados no aparece información con respecto a las normas de pago pasadas, el conocimiento de la

situación financiera de la empresa puede indicar la naturaleza de la administración financiera total.

La buena voluntad por parte de la empresa solicitante para suministrar estos estados puede ser un indicador de su

situación financiera. Los estados financieros auditados son una necesidad en el análisis de crédito de solicitantes

que deseen hacer compras importantes a crédito o que deseen que se les abran líneas de crédito.

-Oficinas de intercambio de referencias.

71 

 

Las empresas pueden obtener información de crédito por medio de los sistemas de intercambio de referencias, que

es una red que cambia información crediticia con base en reciprocidad. Accediendo a suministrar información

crediticia a esta oficina de créditos acerca de sus clientes actuales, una empresa adquiere el derecho de solicitar

información a la oficina de créditos relacionada con clientes en perspectiva.

Los informes que se obtienen por medio de estas relaciones de intercambio de información crediticia más qué

analíticos son acerca de casos definidos. Comúnmente se cobran honorarios por cada solicitud.

-Verificación bancaria.

Puede que sea posible que el banco obtenga información crediticia del solicitante. Sin embargo, el tipo de

información que se obtiene probablemente es muy vago a menos que el solicitante ayude a la empresa, en su

consecución. Normalmente se suministra un estimado del saldo en caja de la empresa.

-Otros proveedores.

Este consiste en obtener información de otros proveedores que vendan al solicitante del crédito y preguntarles

cuáles son las normas de pago y sus relaciones interempresariales.

-Análisis de la Información de Crédito.

Los estados financieros de un solicitante de crédito y el mayor de cuentas por pagar se pueden utilizar para calcular

su plazo promedio de cuentas por pagar. Esta cifra se puede entonces comparar con las condiciones de crédito que

la empresa ofrece actualmente. Un segundo paso puede ser el plazo de las cuentas por pagar del solicitante para

obtener una idea mejor de sus normas de pago.

Para clientes que solicitan créditos grandes o líneas de crédito, debe hacerse un análisis de razones financieras

detallado acerca de la liquidez, rentabilidad y deuda de la empresa utilizando los estados financieros de ésta. Una

comparación cíclica de razones similares en años diferentes debe indicar algunas tendencias del desarrollo. Una

empresa puede establecer las razones o programas de evaluación de crédito a la medida de sus propios estándares

de crédito. No hay procedimientos establecidos, pero la empresa debe encajar su análisis a sus necesidades. Esto da

una sensación de confianza que se están tomando los tipos de riesgos de crédito deseados.

Una de las principales contribuciones en la decisión final del crédito es el juicio subjetivo del analista financiero

acerca de los méritos que tenga una empresa para el crédito. Para determinar los méritos crediticios, el analista debe

agregar sus conocimientos acerca de la índole de la administración del solicitante, las referencias de otros

proveedores y las normas históricas de pagos de la empresa a cualquier cifra cuantitativa que se haya establecido.

Basado en su propia interpretación subjetiva de los estándares de crédito de la empresa, puede entonces tomar una

decisión final acerca de si se debe conceder el crédito al solicitante y probablemente el monto de éste. Muy a

menudo estas decisiones no la toma una sola persona, sino un comité de revisión de créditos.

-Operatoria del crédito.

72 

 

Debe existir una solicitud de intenciones en las que se especifique claramente los requerimientos del cliente (plazo,

tipo de amortizaciones, periodos de gracia, valores residuales, tasa de interés, fondos, objeto, y la forma de pago).

Una vez aprobado el crédito es necesario elaborar el contrato correspondiente donde se establecerá claramente las

obligaciones del prestatario como del ente financiero.

Se deberá establecer el calendario de pago de las amortizaciones.

Es necesario estar en completo seguimiento del crédito ya que la economía de los clientes es bastante cambiante y

tenemos que tener permanentemente información que nos corroboren con el crédito.

Aspectos necesarios en el análisis:

-Seriedad.

-Simulación de capacidad de pago.

-Situación patrimonial.

-Garantías.

Riesgo del crédito.

Desde el punto de vista del crédito:

-Riesgo como viabilidad de retorno del crédito.

-Riesgo como probabilidad de pérdida.

-Riesgo país o del marco institucional.

-Riesgo de sector.

-Riesgo financiero.

-Riesgo de mantenimiento de valor de la moneda vs precios.

-Riesgos cambiarios (macroeconómicos –globales).

-Riesgo de fluctuaciones de las tasas de interés.

-Riesgo de descalces de plazos.

-Riesgo operacional.

-Riesgo de mercado.

-Riesgos tecnológicos.

73 

 

-Riesgo de eficiencia (costos).

-Riesgos de abastecimiento.

-Riesgo de cobranza.

-Riesgo de dirección o capacidad gerencial.

-Riesgos operacionales especiales.

4.2.4. Importancia de la auditoria en el proceso de otorgamiento de un crédito financiero.

Los auditores internos ejercen un papel importante en el proceso de otorgamiento de un crédito financiero cuando

informan a los administradores, el desarrollo de las actividades ejecutadas en la empresa para ello la auditoría

interna les proporciona una serie de análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesoría e informaciones apropiados

a las actividades revisadas.

Este papel importante está condicionado con la calidad de las evidencias que declara durante sus trabajos de

auditoría interna. Por la serie las evidencias obtenidas consignadas en los informes como justificación soporte del

trabajo efectuado las cuales se comentan a continuación:

-Verificación de la composición de la cartera activa y sus garantías.

-Análisis de la estructura e implementación de los legajos de crédito.

-Relevamiento de la documentación obrante en las respectivas carpetas.

-Emisión de informes con diagnósticos y cursos de acción.

-Análisis de tendencias y perspectivas de la actividad sectorial del cliente.

-Recopilación de la información necesaria para la evaluación del riesgo crediticio.

-Informe de riesgos y evaluación crediticia.

-Informe de clasificación sugerida.

El entendimiento por parte de los auditores internos de conceptos de evidencia adoptados en la auditoría externa es

útil como forma de mejora de su trabajo en la empresa en que actúa.

El auditor interno evaluara los aspectos que considere de importancia relativa al riesgo probable de un error el cual

minimizará el riesgo de otorgar un crédito. Un trabajo de auditoría interna es reconocido cuando es un trabajo de

calidad, para que la auditoría interna sea considerada por el administrador como actividad indispensable es

necesario que los informes de los auditores sean de utilidad, relevantes y confiables.

74 

 

4.3. ALCANCE Y LIMITACIONES DEL AUDITOR INTERNO.

4.3.1. Facultades del auditor interno.

Dentro de las facultades de un auditor interno es la de apoyar a los miembros de la empresa en el desempeño de

sus actividades.

El auditor interno cuenta con un una serie de funciones tendientes a estudiar, analizar y diagnosticar la estructura y

funcionamiento general de una empresa.

Las funciones tipo del auditor interno son:

-Estudiar la normatividad, misión, objetivos, políticas, estrategias, planes y programas de trabajo.

-Desarrollar el programa de trabajo de una auditoría interna.

-Definir los objetivos, alcance y metodología para instrumentar una auditoría interna.

-Captar la información necesaria para evaluar la funcionalidad y efectividad de los procesos, funciones y sistemas

utilizados.

-Recabar y revisar estadísticas sobre volúmenes y cargas de trabajo.

-Diagnosticar sobre los métodos de operación y los sistemas de información.

-Detectar los hallazgos y evidencias e incorporarlos a los papeles de trabajo.

-Respetar las normas de actuación dictadas por los grupos de filiación, corporativos, sectoriales e instancias

normativas y, en su caso, globalizadoras.

-Proponer los sistemas administrativos y/o las modificaciones que permitan elevar la efectividad de la empresa.

-Analizar la estructura y funcionamiento de la empresa en todos sus ámbitos y niveles.

-Revisar el flujo de datos y formas.

-Considerar las variables ambientales y económicas que inciden en el funcionamiento de la empresa.

-Analizar la distribución del espacio y el empleo de equipos de oficina.

-Evaluar los registros contables e información financiera.

-Mantener el nivel de actuación a través de una interacción y revisión continua de avances.

-Proponer los elementos de tecnología de punta requeridos para impulsar el cambio organizacional.

-Diseñar y preparar los reportes de avance e informes de una auditoria.

75 

 

Los miembros de la empresa a quienes la auditoría interna apoya, incluye al Director y las Gerencias de las

empresas.

Por otro lado los fines de una auditoría interna dentro las empresas son los siguientes:

-Indagaciones y determinaciones sobre el estado patrimonial.

-Indagaciones y determinaciones sobre los estados financieros.

-Indagaciones y determinaciones sobre el estado útil de la empresa.

-Descubrir errores y fraudes.

-Prevenir los errores y fraudes.

Estudios generales sobre casos especiales, tales como:

a) Exámenes de aspectos fiscales y legales.

b) Examen para compra de una empresa (cesión patrimonial).

c) Examen para la determinación de bases de criterios de prorrateo, entre otros.

4.3.2. Sector de actividad.

Lo correspondiente al sector de actividad se refiere al ramo específico de la empresa donde el auditor interno se

puede emplear, el cual puede quedar enmarcado, entre otras, en:

-Transportes.

-Energía.

-Servicios.

-Construcción.

-Petroquímica.

-Turismo.

-Banca.

-Seguros.

-Electrónica.

-Automotriz.

76 

 

-Editorial.

-Arte gráfico.

-Manufactura.

-Autocartera.

-Agrícola.

-Alimentos y Bebidas.

-Informática.

-Publicidad.

-Comercio.

4.3.3. Ámbito de operación.

En cuanto a su campo, la auditoría interna, puede instrumentarse en todo tipo de empresa, sea ésta pública, privada

o social.

En el Sector Público se emplea en función de la figura jurídica, atribuciones, esfera de operación, nivel de

autoridad, relación de coordinación, sistema de trabajo y líneas generales de estrategia. Con base en esos criterios,

las instituciones del sector se clasifican en:

-Dependencias del Ejecutivo Federal (Secretarías de Estados).

-Empresa Paraestatal.

-Organismos Autónomos.

-Gobiernos de los Estados (Entidades Federativas).

-Comisiones Intersecretariales.

-Mecanismos Especiales.

En el Sector Privado se utiliza tomando en cuenta la figura jurídica, objeto, tipo de estructura, elementos de

coordinación y relación comercial de las empresas, sobre la base de las siguientes características:

-Tamaño de la empresa.

-Sector de actividad.

-Naturaleza de sus operaciones.

77 

 

En lo relativo al tamaño, convencionalmente se las clasifica en:

-Microempresa.

-Empresa pequeña.

-Empresa mediana.

-Empresa grande.

En el Sector Social, se aplica considerando dos factores:

-Tipo de empresa.

-Naturaleza de su función.

Por su tipo de empresa son:

-Fundaciones.

-Agrupaciones.

-Asociaciones.

-Sociedades.

-Fondos.

-Empresas de solidaridad.

-Programas.

-Proyectos.

-Comisiones.

-Colegios.

Podemos concluir, que el ámbito de operación de una auditoría interna en las empresas puede tomar diferentes

cursos de acción, dependiendo de su estructura orgánica, objeto, giro, naturaleza de sus productos y servicios, nivel

de desarrollo y, en particular, con el grado y forma de delegación de autoridad.

4.3.4. Relaciones de coordinación.

La estructura organizativa que tenga una empresa influye directamente en la percepción que puedan tener los

administradores del departamento de auditoría interna, de las condiciones laborales y en su rendimiento profesional.

78 

 

Una estructura organizativa muy vertical, con una larga cadena de mando y tramos de control corto no favorece el

trabajo en equipo, por el contrario las estructuras horizontales facilitan mejor el trabajo en equipo.

El departamento de auditoría interna influye en la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones

a que se ven enfrentados los trabajadores en el desarrollo de su trabajo.

Existen dos elementos que se consideran claves en las relaciones de coordinación de una empresa:

-Burocracia.

-Departamentalización.

La burocracia se caracteriza por ser una estructura organizativa fundamentada en la estandarización donde se

realizan operaciones altamente rutinarias logradas a través de la especialización, reglas y reglamentos muy

formalizados, donde las tareas se agrupan en departamentos funcionales, división de responsabilidades, autoridad

entrelazada, tramos de control estrechos y toma de decisiones que sigue la cadena de mando, especialización del

trabajo, jerarquía y relaciones impersonales. El término puede referirse a cualquier tipo de empresa.

La departamentalización es la agrupación de actividades y personas en departamentos que permiten, al menos en

teoría, que las empresas crezcan en un grado indeterminado. Algunos tipos de departamentalización son:

-Departamentalización por tiempo.

-Departamentalización por función empresarial o funcional.

-Departamentalización territorial o geográfica.

-Departamentalización por tipo de clientes.

-Departamentalización por procesos o equipos.

-Departamentalización por productos.

Uno de los aspectos de la empresa es el establecimiento de departamentos, que designan un área o división en

particular de una empresa sobre la cual un administrador posee autoridad respecto del desempeño de actividades

específicas, de acuerdo con su uso más general, los departamentos pueden ser producción, control de calidad,

ventas, investigación de mercado.

El propósito de la empresa es volver eficaz a la misma mediante la cooperación humana, la razón en que existen

niveles organizacionales está en marcar un límite de personas a las que pueda controlar un administrador de una

manera más efectiva, debido a que el proceso de planificación es formalizado.

79 

 

4.3.5. Desarrollo tecnológico.

En las dos últimas décadas hubo enormes progresos en la tecnología de la información, en la presente década

parece ser muy probable que habrá una gran demanda de información respecto al desempeños de los organismos

sociales. La auditoria tradicional (financiera) se ha preocupado históricamente por cumplir con los requisitos de

reglamentos y de custodia, sobre todo se ha dedicado al control financiero. Este servicio ha sido, y continúa siendo

de gran significado y valor para nuestras comunidades industriales, comerciales y de servicios.

Con el desarrollo de la tecnología de sistemas de información ha crecido la necesidad de examinar y evaluar lo

adecuado de la información de la auditoría interna, así como su exactitud. En la actualidad, es cada vez mayor la

necesidad por parte de los funcionarios, de contar con alguien que sea capaz de llevar a cabo el examen y

evaluación de:

-La calidad, tanto individual como colectiva, de los gerentes (auditoria administrativa funcional).

-La calidad de los procesos mediante los cuales opera un organismo (auditoria analítica).

Lo que realmente interesa destacar, es que realmente existe una necesidad de examinar y evaluar los factores

externos e internos de la empresa y ello debe hacerse de manera sistemática, abarcando la totalidad de la misma.

El desarrollo continuo de la ciencia y la técnica traen consigo el avance social de la humanidad, cuyo elemento

central es el trabajo.

La utilización adecuada de la información en el área de auditoría interna permite mejorar nuestra planeación, la

toma de decisiones, ahorrar tiempo, y profundizar y sistematizar el control.

4.3.6. Sistemas de comunicación e información.

El desarrollo de auditorías internas en la empresa no es una práctica reciente. No obstante, su evolución en el

tiempo ha supuesto una ampliación de su ámbito de aplicación, limitado originariamente al terreno financiero.

La misión de la auditoria deja de limitarse a la mera actividad de control y asume una función de asesoramiento a

los órganos direccionales de la empresa a partir de los años cincuenta.

Controlar la eficacia de las políticas y los medios que utiliza la empresa descubriendo cualquier desviación sobre lo

planificado.

Recomendar las medidas adecuadas para corregir o mejorar determinadas actuaciones.

De igual manera que la ampliación de funciones ha propiciado la identificación de distintos tipos de auditorías

según sus objetivos, también la ha dotado de una mayor versatilidad que permite su aplicación al control y

evaluación de otras áreas funcionales distintas de la económico-financiera. La finalidad última siempre es la mejora

de los resultados de la empresa a través del examen de acontecimientos y de las condiciones que se han producido.

80 

 

De igual manera, el diseño y puesta en práctica de cualquier tipo de auditorías responde a la necesidad de

validación de todos los procedimientos desarrollados en una empresa.

El sistema de comunicación en el departamento de auditoría interna es un sistema, que no sólo la parte que permite

la articulación, la colaboración, la competencia, la interacción, sino que el sistema de comunicación le permite la

agregación de lo diferente en una entidad, y requiere de lo diverso para su funcionamiento y desarrollo. En el

sistema de comunicación es muy importante, así como siempre mantener un margen grande de independencia

sistémica de los miembros de la empresa, porque de su diferencia se enriquece la totalidad. Por eso es posible decir

que el sistema de comunicación es la continuación del sistema de información con otros medios. Y de ahí la doble

imagen, por un lado parece que lo destruye, y por otro parece que lo enriquece.

Todos los informes del departamento de auditoría interna son remitidos inmediatamente después de concluidos al

Consejo de Administración.

El sistema de comunicación en el área de auditoría interna en una empresa estará dirigido a:

-La solución de problemas y deficiencia internos, explicando causas que los generan y las posibles soluciones.

-Desarrollar cultura organizacional alineada con el sistema de valores, potenciando el sentido de pertenencia, el

compromiso con la empresa y los objetivos a alcanzar por esta.

-Así como a la integración y reconocimiento de las capacidades grupales e individuales de los trabajadores y

directivos.

Para ello se hace necesario conocer:

-Expectativas.

-Motivaciones.

-Aspiraciones.

-Estados de opinión de los auditores internos de la empresa.

4.3.7. Nivel de desempeño.

Los auditores internos deben revisar los requerimientos, sistemas, marco normativo y obligaciones de la

organización, asegurando su cumplimiento.

Normas sobre Desempeño: estas describen la naturaleza de las actividades de auditoría interna y proveen criterios

de calidad contra los cuales puede medirse la práctica de estos servicios.

-Planeación.

-Supervisión y revisión.

81 

 

-Leyes y demás disposiciones legales.

-Calidad de la evidencia.

-Gestión de riesgos.

-Control Interno.

Apoyo a la dirección estratégica.

Con nivel de desempeño, se puede controlar los desvíos y seguir de cerca las modificaciones que se han

implementado y cuál es el grado de aceptación que han tenido. Conocer la interacción o el trabajo en equipo y

también la capacidad del supervisor para realizar su tarea específica como conductor del grupo.

Existen muchos sistemas para implementar un nivel de desempeño y un análisis del potencial.

Es muy importante la elección de los factores y la determinación y el conservar la reserva en la tabla de valores

resultante, pues en ello radicará la confiabilidad de su aplicación.

Para el caso de la evaluación del desempeño se propone el uso de factores aplicables a tres grandes rubros:

-Sobre la acción: proyección; continuidad y seguimiento; y actitud frente al cambio.

-Sobre la relación: con sus subordinados; con la empresa; y la capacidad de representación.

-Sobre los resultados: calidad; cantidad; conocimiento del trabajo; y capacidad de autodesarrollo).

4.3.8. Trato a clientes (internos y externos).

Hay un aspecto importante en las empresas que pocas veces recordamos “trata a tus empleados como quieras que

ellos traten a tus clientes”.

Es importante que el auditor interno considere que sus usuarios de información son los clientes externos pero

también tiene personas al interior de la empresa que requieren ser atendidos y satisfacer sus necesidades,

específicamente en la necesidad de información y procesos.

Si un departamento de auditoría interna de la empresa no cumple con enviar la información necesaria para que

otro departamento continúe un proceso, entonces está dejando de atender a sus clientes internos, lo que provocará

diversos problemas que pueden llegar a afectar a los clientes externos.

Hay que cumplir con ambos, si un área necesita un equipo o un dato en determinado tiempo y no se le proporciona

es como no cumplir con la entrega de quien lo solicitó específicamente; la primera genera retrasos, molestias, baja

de motivación o de compromiso e incluso podría darse el caso de que sea la causa de la segunda, la cual genera un

cliente insatisfecho y posible pérdida de la venta.

82 

 

Se debe considerar a los departamentos como clientes internos siempre, cumplir con sus requerimientos y

especificaciones para disminuir los problemas, quejas y devoluciones de los clientes externos.

Los procedimientos deben integrarse para formar planes de acción para atender a nuestros compañeros de trabajo,

lo que apoya al logro de resultados.

Por otra parte la forma en que nos comunicamos con los clientes internos se ve reflejada en como ellos se

comunican con los externos; si la forma de trabajar es amenazadora o grosera, simplemente no podemos pedirles

que brinden una sonrisa y atiendan a los consumidores como si nada.

Así es como una buena atención en el exterior procede de una buena atención y respeto desde el interior.

Otra parte importante son los procedimientos claros y bien establecidos, de esa manera podemos definir cuando una

etapa del proceso es responsabilidad de un departamento y cuando pasa a ser de otro, lo que nos ayuda a atender

correctamente a nuestros clientes internos.

Regularmente el auditor interno descuida todas estas señales y atendiendo los requerimientos de su personal, en el

mismo o diferente departamento, hasta el último sin tener el menor pensamiento de que puede estar retrasando una

tarea que beneficiará a la empresa o que repercutirá en la atención al cliente externo.

4.4. ENTORNO.

El entorno organizativo es un conjunto de condiciones externas que puede afectar potencialmente una empresa.

No existe ninguna empresa que pueda ignorar su entorno.

El entorno presenta tanto oportunidades como amenazas, y las amenazas de una empresa pueden ser las

oportunidades de otra.

Los auditores internos deben prestar atención al entorno y disponer mecanismos para manejarlo e influir en el.

A continuación se mencionan algunos ámbitos del entorno global administrativo:

-Ámbito Sectorial:

Las organizaciones deben estar conscientes de las condiciones existentes en el sector que operan, siendo la

competencia el área de mayor importancia.

Elementos relevantes:

1.- Amenazas de nuevas incorporaciones.

2.- Amenazas de Capacidad de Sustitución.

3.- Rivalidad Competitiva.

83 

 

-Ámbito Cultural

La cultura es el fundamento que guía la mayor parte de lo que sucede en un sistema social.

Cultura: Conjunto de valores, normas y creencias de la sociedad en que una empresa opera.

-Ámbito Legal y Político.

Es la fuente de leyes y regulaciones que gobiernan el ejercicio de las empresas.

Todas las organizaciones se hallan afectadas por los distintos sistemas políticos y legales de su entorno.

-Ámbito Económico.

Los aspectos más relevantes del ámbito económico son:

1.- Naturaleza del sistema económico.

2.- Estado General de la Economía:

-Tasa de Inflación.

-Índice de desempleo.

-Estabilidad monetaria.

-Tipo de cambio monetario.

-Disponibilidad de capital.

-Tasa de interés.

-Costo de la mano de obra.

-Demografía: Edad, sexo y nivel cultural de la población.

Ámbito Tecnológico.

Todas las organizaciones utilizan tecnología para realizar su trabajo.

Tecnología: Habilidades, conocimientos, herramientas y capacidades específicas necesarias para realizar un trabajo.

El Entorno es una fuente significativa de tecnología que debe ser monitoreada constantemente para poder competir

con éxito.

-Ámbito de Recursos Humanos.

Las organizaciones determinan en gran medida el tipo y cantidad de habilidades requeridas.

84 

 

Factores a considerar:

1.- Disponibilidad de la mano de obra.

2.- Niveles de experiencia y educación.

3.- Salarios.

4.- Beneficios sociales locales.

5.- Presencia de sindicatos.

6.- Cultura local.

-Ámbito de Recursos Físicos.

Las características más importantes de este ámbito son:

-Materias primas.

-Clima.

-Geografía.

Ámbito de Consumidores y Clientes.

Es imperativo que los directivos identifiquen las características del mercado de consumidores a quienes sirven.

También deben conocer el poder potencial de los compradores y las preferencias cambiantes de los mismos.

Complejidad, Cambio y Munificencia del Entorno.

El entorno crea problemas a la empresa debido a que es una fuente de incertidumbre y restricciones

Incertidumbre.

Surge debido a las dificultades a las que han de hacer frente las organizaciones en la búsqueda de información y

porque las condiciones son cambiantes. Los factores que contribuyen son:

Complejidad del Entorno.

Cambio del Entorno.

Restricciones.

El entorno tiene una capacidad limitada de recursos con que sostener las organizaciones.

Munificencia: Disponibilidad de recursos en un entorno.

85 

 

Grupos Estratégicos.

Son grupos de organizaciones dentro de un mismo sector que siguen la misma estrategia básica, pero distinta de las

estrategias de otros grupos del mismo sector.

Implicaciones de los Grupos Estratégico.

Los competidores inmediatos de una empresa son aquellos en su mismo grupo estratégico.

Como las estrategias de las empresas son similares, los consumidores tienden a pensar que los productos son

sustituibles entre sí.

-Altas barreras de entrada.

-Alto grado de rivalidad.

-Alto poder de negociación de los consumidores y los proveedores.

4.5. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS.

Las empresas se ven enfrentadas a una demanda de productos y servicios superior a los ofrecidos por las empresas,

con ello la principal preocupación de las empresas y sus auditorías internas era proteger la efectividad y eficiencia

de las operaciones, la confiabilidad de la información financiera, el acatamiento de las leyes y regulaciones, y por

sobre todas las cosas proteger los activos físicos y financieros de la empresa.

Ante una oferta que supera la demanda de los consumidores, cuidar de activos tales como la clientela, la calidad,

los niveles de satisfacción y ahora ante los problemas ambientales el cuidado de la ecología resulta crucial.

Una forma de hacer auditoría que era propia de una era de escasos cambios se vio sacudida en primera instancia por

la llegada de los procesos informáticos a la empresa, y luego, ante la competencia global, por la necesidad de

reducir costos, afianzar la calidad, mejorar la prestación de servicios, aumentar los niveles de satisfacción de los

clientes, reducir los tiempos de respuesta y mejorar de manera continua la performance en cada uno de los

indicadores antes expuestos.

Ya no basta sólo con proteger los activos clásicos de una empresa, hoy resulta fundamental cuidar y proteger

activos tan importantes como la clientela, las bases de datos, las patentes, e incluso un activo fundamental como lo

es su personal, con toda su experiencia, conocimientos y niveles de productividad.

Cuidar y proteger a la empresa en su buen funcionamiento, en la calidad de sus productos y servicios, en la

satisfacción de los clientes y consumidores, y en la verificación y promoción de la mejora continua, implica velar

por la supervivencia y capacidad competitiva de la misma.

Ya no basta con verificar la correlación entre los inventarios físicos y la contabilidad, hoy resulta crítico ser

competitivo, y a la auditoría le está dado velar por tales objetivos.

86 

 

4.6. SISTEMAS DE CALIDAD.

Si bien los nuevos requerimientos y obligaciones en materia de calidad, medio ambiente y seguridad entre otras,

requieren de especialistas en la materia, la función de la auditoría interna en las empresas no es la de asesorar sobre

tales aspectos, sino más bien velar por el cumplimiento de las mismas.

No sólo existe la necesidad que un tercero confirme las informaciones de sectores tales como el de producción,

compras, almacenes, servicios al cliente, ventas y finanzas entre otros, en lo relativo a sus eficiencia y efectividad,

sino además la necesidad arrogante de proteger los activos previniendo y detectando desperdicios tales como: altas

rotaciones de clientes y personal, elevados costos financieros y de oportunidad materializados en excesos de

inventarios, bajos niveles de satisfacción en clientes y consumidores, y niveles de contaminación superiores a los

reglamentariamente permitidos, entre otros.

La auditoría interna no sólo debe participar activamente en el relevamiento y evaluación del control interno, sino

además debe actuar proactivamente en materia de implementación de sistemas anti fraude, y aplicación de planes

de contingencia.

Normas sobre calidad y medio ambiente, normativas sobre comercio exterior de los distintos bloques comerciales,

nuevas tecnologías en continua aparición, nuevas formas de interacción electrónica entre la empresa con sus

subsidiarias, proveedores, clientes, y la comunidad, llevan a nuevos riesgos, y con ello a nuevas obligaciones de

parte de la auditoría.

En un mundo en constante y rápidos cambios, la auditoría interna no puede estar alejada de ello, debiendo

evolucionar ante las nuevas y mayores exigencias, ofreciendo para ello nuevas obligaciones, acompañados de

nuevos métodos y herramientas.

4.7. ESTRUCTURA BÁSICA DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA Y SU MARCO DE

CONTROL.

El departamento de auditoría interna se podría estructurar de la manera siguiente:

Auditor supervisor. Es la persona que tiene la responsabilidad propiamente dicha de la auditoría interna y está

encargado de elaborar el "plan de auditoría", y de autorizar los procedimientos y programas de revisión. Es

indispensable que el auditor supervisor sea un profesionista de la administración, con suficiente experiencia y

capacidad.

Auditor por áreas. Es aquel profesional a quien después de dominar las técnicas de la auditoría interna, se le

clasifica y se le especializa por áreas de trabajo, se le puede clasificar de la manera siguiente:

-Auditor de alta gerencia.

-Auditor de asesoría.

-Auditor de personal.

87 

 

-Auditor de producción.

Auditor ayudante. Este tiene la responsabilidad de ayudar al auditor supervisor y al de áreas en la recopilación de

información y cuando se trata de empresas pequeñas puede coordinar actividades.

Auditor principiante. Al encargado de este puesto generalmente se le asignan trabajos de rutina, en la práctica a esta

persona se le guía y supervisa en el desarrollo de su trabajo.

El grupo de auditoría interna debe figurar en el nivel jerárquico de la empresa de donde pueda operar en forma

debida, además puede formar parte de las actividades de la gerencia general, contraloría, control administrativo,

planeación.

4.7.1. Diseño de la estructura de una unidad de auditoría interna.

La estructura de la empresa es un organismo proyectado para ayudar a alcanzar las metas, lo fundamental para el

diseño de organizaciones es el conocimiento actual de la empresa. Sin la comprensión general y específica de la

situación actual y la situación futura, la posibilidad de que el sistema propuesto sea bueno se reduce en forma

considerable.

Factores que influyen en el tipo de decisión para la estructura más conveniente:

Actividad.

-Programática: Comprende el tipo de estructura por proyectos o matricial.

-Rutinaria: Comprende el tipo de estructura lineal funcional.

-Eventual: Sería un área de apoyo.

Temporalidad.

-Permanente: Va de acuerdo con los tipos de factores para decidir el tipo de estructura adecuada.

-Temporal. Estructura por proyectos o matricial.

Ámbito.

-Pequeña: Tiende a ser una estructura lineal en la medida en que crece.

-Grande. Tiende a ser una estructura funcional.

-Relaciones independientes: La estructura depende del criterio que adopte.

-Interrelacionada: La estructura es programática.

Recursos.

88 

 

Recursos humanos.

-Especialistas: Estructura programática.

-No especialistas. El tipo de estructura lineal funcional.

Recursos financieros

-Estructura programática: Es mas alto el costo, por el tipo de personal más calificado; pero a mediano y largo plazo

resultara más barato, porque se trabaja a base de programas, lo que requiere de un solo supervisor.

-Lineal funcional: Es menor el costo, por el tipo de personal no calificado; pero con forme crece el número de

personal se requerirá de mas supervisores, lo que provocara un aumento en los costos.

Recursos materiales

-Distribución de oficinas: Influye en el tipo de estructura, sobre todo cuando se hace necesaria la contratación de

más personal a consecuencia de nuevos proyectos, lo cual implica la compra o renta de un inmueble adicional.

Beneficios de la auditoría interna.

El propósito de la auditoría interna es proporcionar un medio de control interno y determinar la efectividad de otros

controles; consecuentemente, la auditoría interna puede considerarse como un control nuestro sobre las demás

formas de control.

Son muchos los beneficios que se obtienen de un proyecto de auditoría efectivo, pero son tres los que sobresalen.

La auditoría interna permite determinar si los sistemas y procedimientos establecidos son efectivos para alcanzar

los objetivos fijados y asegurar el cumplimiento de las políticas establecidas.

La auditoría interna hace recomendaciones para el mejoramiento de las políticas, procedimientos, sistemas.

La auditoría interna suministra un medio de proveer un mayor grado de delegación de autoridad y si es necesario,

un medio para facilitar la descentralización de las operaciones.

El éxito de la auditoría interna depende no solo de la actitud de la dirección superior, sino también del grado de

aceptación acordado al equipo de trabajo de auditoría por los niveles medio y bajo de la empresa.

Los papeles de trabajo.

Conjunto de documentos que contienen la información obtenida por el auditor en su examen y la descripción de las

pruebas realizadas.

Importancia.

-Constituyen la prueba del trabajo realizado.

89 

 

-Fundamentan la opinión o informe que emite el auditor.

-Son una fuente de aclaración o ampliación de información.

-Califican la calidad y el avance de la planeación de la auditoria.

Información que deben contener.

-Nombre de la empresa.

-Tipo de auditoría a realizar.

-Fecha en que se está efectuando la revisión.

-Nombre de la cuenta.

-Clave de identificación.

-Firma y nombre.

Los papeles de trabajo son propiedad absoluta de este profesional, por lo que la información en ellos contenida

debe quedar salvaguardada en términos de secreto profesional y responsabilidad moral hacia la empresa que se les

confió.

4.7.2. Organización del nivel jerárquico.

Todos los profesionales vinculados al ejercicio de la auditoría así como los empresarios conocen de la vital

importancia que tiene para el éxito del negocio contar con un equipo de auditoría interna que responda a los

intereses del mismo, así como constituya un factor aliado de la alta jefatura de la empresa, así garantizará velar por

la correcta administración, uso y control de los recursos humanos, materiales y financieros.

Como sabemos la auditoría es un proceso sistemático, practicado por los auditores de conformidad con normas y

procedimientos técnicos establecidos, consistente en obtener y evaluar objetivamente las evidencias sobre las

afirmaciones contenidas en los actos jurídicos o eventos de carácter técnico, económico, administrativo y otros, con

el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones, las disposiciones legales vigentes y los

criterios establecidos.

4.8. FUNCIONES Y FACULTADES DEL AUDITOR INTERNO EN EL OTORGAMIENTO DE UN

CRÉDITO FINANCIERO.

La auditoría interna es aquella que se practica como instrumento de la propia administración encargada de la

valoración independiente de sus actividades.

Por consiguiente, la auditoría interna debe funcionar como una actividad concebida para agregar valor y mejorar las

operaciones de una empresa, así como contribuir al cumplimiento de sus objetivos y metas; aportando un enfoque

90 

 

sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y

dirección.

Los servicios de auditoría comprenden la evaluación objetiva de las evidencias, efectuada por los auditores

internos, para proporcionar una conclusión independiente que permita calificar el cumplimiento de las políticas,

reglamentaciones, normas, disposiciones jurídicas u otros requerimientos legales; respecto a un sistema, proceso,

subproceso, actividad, tarea u otro asunto de la empresa a la cual pertenecen.

En toda empresa bien organizada y para poder mantener la vigilancia sobre la cadena de control de dirección, se

hace necesario la creación de un programa sistemático de revisión y valoración para comprobar que las

responsabilidades delegadas han sido bien encausadas y que las políticas y procedimientos establecidos se han

llevado tal como estaba previsto.

Además, es de suma importancia que exista una revisión regular por un personal calificado para determinar que el

sistema de control interno en general es el adecuado, y mediante pruebas constantes, determinar que han resultado

operativamente efectivos. De existir fallas, deficiencias o cambios en las condiciones existentes, debido a lo cual el

sistema de control interno resulte inefectivo, debe ser modificado apropiadamente efectuando los cambios

necesarios a las nuevas situaciones.

Debemos insistir, que con independencia de la supervisión que ejerza el auditor interno sobre el cumplimiento de

las responsabilidades delegadas por la dirección a sus ejecutivos, y de la verificación constante sobre el

cumplimiento de los sistemas de control interno vigentes, es parte de su responsabilidad la obtención de evidencias

suficientes y competentes que le permitan dictaminar, sobre la exactitud de la situación económico- financiera que

presenta la empresa y cuyos resultados muestran los estados financieros que periódicamente se emiten.

Responsabilidades del auditor interno.

Se clasifican en:

-Naturaleza.

-Objetivo y alcance.

-Responsabilidad y autoridad.

-Independencia.

Naturaleza:

La Auditoría Interna es la denominación de una serie de procesos y técnicas, a través de las cuales se da una

seguridad de primera mano a la dirección respecto a los empleados de su propia empresa, a partir de la observación

en el trabajo respecto a:

Si los controles establecidos por la empresa son mantenidos adecuada y efectivamente.

91 

 

Si los registros e informes reflejan las operaciones actuales y los resultados adecuada y rápidamente en cada

departamento u otra unidad, y si estos se están llevando fuera de los planes, políticas o procedimientos de los cuales

la Auditoría es responsable.

Objetivos y Alcance:

El objetivo de la Auditoría interna es asistir a los miembros de la empresa, descargándoles de sus responsabilidades

de forma efectiva. Con este fin les proporciona análisis, valoraciones, recomendaciones, consejos e información

concerniente a las actividades revisadas. Incluye la promoción del control efectivo a un costo razonable.

El alcance comprende el examen y valoración de lo adecuado y efectivo de los sistemas de control interno de una

empresa, y de la calidad de la ejecución al llevar a cabo las responsabilidades asignadas. Incluye:

Revisión de la fiabilidad e integridad de la información financiera y operativa y de los juicios utilizados para

identificar, medir, clasificar e informar sobre la misma.

Revisar los sistemas establecidos para asegurar el cumplimiento con aquellas políticas, planes, procedimientos,

leyes y regulaciones, que pueden tener un impacto significativo en las operaciones e informes, y determinar si la

empresa los cumple.

Revisar las medidas de salvaguarda de activos y, cuando sea apropiado, verificar la existencia de los mismos.

Valorar la economía y eficacia con que se emplean los recursos.

Revisar las operaciones o programas para asegurar que los resultados son coherentes con los objetivos y las metas

establecidas, y que las operaciones y programas han sido llevados a cabo como estaba previsto.

Responsabilidad y Autoridad:

El propósito, autoridad y responsabilidad del departamento de Auditoría interna debe definirse en un documento

formal por escrito, aprobado por la dirección y aceptado por el consejo, especificando el alcance no restringido de

su trabajo y declarando que los auditores no tienen autoridad o responsabilidad sobre las actividades que auditan.

Los elementos de la Auditoría interna, excepto para asignaciones especiales, pueden clasificarse en:

-Cumplimiento.

-Verificación.

-Evaluación.

Cumplimiento:

Extensión con que son seguidas las políticas, reglas, buenas prácticas de negocios, principios contables

generalmente aceptados, leyes, regulaciones del gobierno y hasta el sentido común.

92 

 

Verificación:

La dirección debe recibir una seguridad permanente de la validez de los informes actuales superior a la que es

posible obtener por el examen anual del auditor externo. Generalmente, la verificación incluirá registros, informes y

cuentas.

Evaluación:

Es la responsabilidad más importante del auditor interno, debe revisar constantemente el sistema de control y estar

seguro que es adecuado, y que se mantiene tal y como espera la dirección.

4.8.1. Exigir la presentación de soportes contables y documentos, pólizas y comprobantes de contabilidad.

Los soportes contables son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una

empresa, es por ello que se debe tener un especial cuidado en el momento de elaborarlos. Se elaboran en original y

tantas copias como las necesidades de la empresa exijan.

Teniendo en cuenta los requisitos legales que sean aplicables según el tipo de acto de que trate, los hechos

económicos deben documentarse mediante soportes, de orígenes internos o externos, debidamente fechados y

autorizados por quienes intervengan en ellos o los elaboren.

Estos soportes deben adherirse a los comprobantes de contabilidad respectivos o, dejando constancia en estos de tal

circunstancia, conservarse archivados en orden cronológicos y consecutivos y de tal manera que sea posible su

verificación.

Los soportes pueden conservarse en el idioma en el cual se hayan otorgado, así como ser utilizados para registrar

las operaciones en los libros o de detalle.

Comprobar el cumplimiento de los sistemas de control interno en vigor y sus adecuaciones autorizadas, así como de

aquellos que por las características propias de la empresa haya sido necesario establecer, determinando su calidad,

eficiencia y fiabilidad, así como la observancia de los principios generales en que se fundamentan.

4.8.2. Recabar explicaciones sobre dichos soportes contables.

Deberá obtener información suficiente para poder identificar los principales soportes de contabilidad que se

emplean en una empresa.

Confirmar con los responsables de elaboración de los soportes de contabilidad que se apeguen de acuerdo con las

caracterizas de cada formato.

Verificar el cumplimiento de las normas de contabilidad y de las adecuaciones, que para la empresa, hayan sido

establecidas, a partir del clasificador de cuenta en vigor.

93 

 

4.8.3. Requerir explicaciones sobre el proceso de otorgamiento de un crédito financiero.

El auditor interno tiene la facultad para solicitar ciertas explicaciones a la empresa sobre el proceso que se emplea

para el otorgamiento de un crédito financiero para verificar la efectividad de dicho proceso.

Estas interrogantes permiten comprobar la calidad y oportunidad del flujo informativo, contable y financiero, y

observar el cumplimiento de las funciones, autoridad y responsabilidad, en cada caso en que estén involucrados

movimiento de recursos.

4.8.4. Solicitar la presentación de análisis y documentos adicionales de los rubros de las declaraciones o

estados financieros.

Verificar la calidad, fiabilidad y oportunidad de la información contable-financiera que rinde la empresa, realizando

los análisis correspondientes de los indicadores económicos fundamentales.

Comprobar el cumplimiento de la legislación económico-financiera vigente.

Comprobar el cumplimiento de normas de todo tipo, resoluciones, circulares, instrucciones, etc. emitidas tanto

internamente, como por los niveles superiores de la economía y el Estado.

Verificar la calidad, eficiencia y confiabilidad de los sistemas de procesamiento electrónico de la información, con

énfasis en el aseguramiento de la calidad de su control interno y validación.

Analizar mediante la aplicación de las diferentes técnicas de Auditoría la gestión empresarial, con el objetivo de

determinar su economía, eficiencia y eficacia.

94 

 

CAPITULO V. CASO PRÁCTICO “IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA INTERNA EN EL PROCESO

DE OTORGAMIENTO DE UN CRÉDITO FINANCIERO EN LA EMPRESA FINANCIERA

INDEPENDENCIA S.A.B. DE C.V. SOFOM E.N.R.”

5.1. ANTECEDENTES HISTORICOS.

5.1.1. Historia.

Financiera Independencia se fundó en julio de 1993 como la primera Sociedad Financiera de Objeto Limitado

(SOFOL) de México, desde nuestros inicios apoyamos a la clase trabajadora de nuestro país con créditos que le

permitan mejorar sus condiciones de vida.

Financiera Independencia es una de las organizaciones de micro-créditos más importantes del país y América

Latina.

Algunos datos relevantes que han consolidado nuestro crecimiento a lo largo de15 años son:

1993 El 1° de octubre inauguramos la primera sucursal en Toluca.

1994 Abrimos las siguientes 5 Sucursales.

1995 Superamos la crisis macroeconómica, que ocasionó una escasez de fondeo para intermediarios financieros.

1998 Iniciamos nuestra experiencia como emisores de deuda en el mercado de valores, con una primera colocación,

que además nos convierte en la primera SOFOL que lo hace en el mercado mexicano.

1999 Colocamos el crédito 100,000. Inicia operaciones el Centro Operativo León (COL), con lo cual centralizamos

y volvimos mucho más eficiente el contacto con nuestros clientes para efectos de gestión de cartera y cobranza.

Anteriormente cada sucursal realizaba esta labor, destinando para ello tiempo y recursos.

2000 Alcanzamos un total de 30 sucursales distribuidas en 19 estados de la República Mexicana.

2001 Llevamos a cabo una segunda emisión de certificados bursátiles. Inicia operaciones lo que hoy llamamos

Sistema Integral de Análisis de Crédito (SIAC), que nos ayuda a calificar el riesgo de quien nos solicita un crédito,

así como su capacidad de pago.

2002 Gracias a la eliminación de restricciones para el fondeo de instituciones, GE se convierte en nuestra principal

fuente de recursos en este sentido. Comienza a operar la Central de Captura (CENCA), que posteriormente se

convierte en Central de Dictaminación y Verificación. Con ello, mejoramos nuestros procesos en estos rubros.

2003 Obtuvimos el Certificado ISO 9001:2000 en nuestro Proceso de Otorgamiento de Crédito.

2004 Entramos al mercado de autoempleo (antes llamado informal). A través de una nueva emisión de certificados

logramos importantes recursos que potencializaron nuestro crecimiento. Lanzamos el crédito Revolvente.

Actualmente es nuestro producto Credi-Inmediato.

95 

 

2005 Colocamos el crédito 1,000,000. Realizamos una nueva emisión de certificados por un monto 8 veces mayor

al de nuestra primera emisión.

HSBC se convierte en nuestro principal vehículo de fondeo, con mejores condiciones para nosotros. Modificamos

nuestro esquema de gestión de cobranza, con excelentes resultados. Obtenemos una revisión positiva de nuestra

calificación otorgada por parte de Fitch: A(mex)/F2.

2006 El Grupo Financiero HSBC se incorpora como nuestro socio estratégico. Entramos al mercado de la

autoconstrucción con CrediConstruye y lanzamos el producto de CrediMamá.

Standar & Poors nos otorga la calificación mxA/Stable/mxA-2, que significa un aval respecto a nuestra solidez

financiera y operativa como empresa. Incorporamos nuevos criterios para el análisis y la evaluación en el

otorgamiento de créditos que nos ayudan a determinar una mayor solvencia de nuestros clientes, aprovechando su

historial tanto con Financiera Independencia como con el Buró de Crédito.

2007 Nos conformamos como una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), con lo cual nuestras

posibilidades de negocio se diversifican.

Alcanzamos la cifra de 2,500,000 créditos colocados. Ingresamos a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que

significa que nos colocamos en las grandes ligas del mundo de los negocios en México y en el resto del Mundo.

Implementamos el proceso para la recepción de pagos en efectivo en el domicilio de nuestros clientes, con lo cual

logramos muy buenos resultados en nuestro proceso de cobranza.

2008 Colocamos el crédito 3,000,000.

Fitch nos otorga un incremento en su calificación: A+(mex). Inauguramos el Centro Operativo Aguascalientes

(COA), con lo cual muy pronto duplicaremos la capacidad actual que tenemos con el COL.

Alcanzamos el millón de clientes activos. Cumplimos 15 años de un sólido, creciente e interminable camino hacia

el éxito constante. Realizamos la 5a emisión de certificados bursátiles.

En el 2008 Financiera Independencia cerró con éxito su primer ejercicio completo como empresa pública y cumplió

15 años de vida, a lo largo de los cuales hemos hecho evolucionar nuestro esquema de trabajo, hasta verlo hoy,

como un modelo de negocio probado.

Se trato ciertamente de un periodo complejo en el que, dado un entorno crítico, tanto a nivel internacional como

nacional, alcanzamos, sin embargo, éxitos considerables.

Experimentamos el mayor crecimiento de nuestra historia en el número de personas atendidas, al rebasar la cifra de

un millón de clientes activos, y sumando casi 3.5 millones de créditos otorgados. Con esto reafirmamos nuestro

papel como líderes en el sector de microcréditos quirografarios en el país. Hoy atendemos a más de un millón de

clientes, con estándares de eficiencia que nos permite recibir mensualmente más de 1.6 millones de visitas en

nuestras sucursales.

96 

 

Tenemos muchos más clientes, pero además hemos hecho un esfuerzo por estar aún más cerca de ellos. A lo largo

del año abrimos 40 nuevas oficinas. Tenemos ya presencia en todos los estados de la República, excepto en el D.F.,

a través de un total de 192 centros de atención. Estamos cubriendo 142 ciudades del país con más de 59 habitantes.

En esta lapso, nuestra capacidad de respuesta siguió creciendo en proporción al desarrollo del negocio: hoy

podemos procesar mensualmente 144 mil solicitudes y hacemos más de 1 millón 750 mil llamadas telefónicas.

Como estaba previsto, inauguramos nuestro Centro Operativo Aguascalientes, que requirió una inversión de

aproximadamente 6 millones de dólares. Equipado con todos los avances en infraestructura tecnológica, el sistema

de este nuevo centro puede gestionar más de un millón de llamadas telefónicas al mes. Su puesta en marcha

significa para Financiera Independencia aumentar a más del doble su capacidad de servicio en procesos de

otorgamiento de créditos, cobranza, telemarketing, almacenamiento y procesamiento de datos. Con esto sentamos

las bases para soportar adecuadamente nuestro crecimiento futuro.

Firmes en la convicción de mejorar la vida de las personas que atendemos, durante el ejercicio lanzamos un nuevo

servicio: CrediSeguro, un microseguro de vida, de incapacidad total o permanente y de asistencia médica familiar,

diseñado para la población de bajos recursos, en función de sus necesidades de protección y un costo acorde a su

realidad económica.

Seguimos trabajando cada día, animados por nuestro compromiso con México, con nuestros clientes y accionistas.

La salida de HSBC Overseas Holding UK Limited (HOHU), debida a las prioridades de su política global, nos dio

la oportunidad de reafirmar nuestra confianza en la empresa, al aumentar nuestra propia inversión en el negocio,

con la certeza de su desarrollo futuro. Continuaremos invirtiendo en Financiera Independencia en los años

venideros con indudable confianza en los resultados, producto de la experiencia, la observación previsora de los

mercados y la flexibilidad de nuestra estrategia.

Hemos consolidado el crecimiento el crecimiento de la empresa y reiteramos nuestro afán de seguir haciendo cada

vez más eficientes nuestros procesos. Estamos convencidos de que lo que hoy hacemos bien, podemos hacerlo aún

mejor mañana.

Por sexto año consecutivo Financiera Independencia obtuvo el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Esto nos compromete a seguir avanzando en este sentido hacia metas más altas y con mayor compromiso hacia

nuestro país. Mantenemos la actitud de ser agentes de cambio en las comunidades en las que tenemos presencia.

Nuestro modelo de negocio ha probado su eficiencia, como también su resistencia y flexibilidad ante condiciones

cambiantes. Vemos en México un territorio de grandes oportunidades en el mercado de las micro finanzas y

tenemos la experiencia necesaria para atender con eficiencia a un público que seguirá creciendo.

5.1.2. Misión.

Apoyar a las clases trabajadoras del país mediante diversos productos financieros que cubran sus necesidades, a

través de un servicio que se distinga por su calidad y oportunidad, dándoles acceso formal al sistema financiero.

97 

 

5.1.3. Visión.

Ayudar a satisfacer la necesidad de consumo a personas físicas asalariadas de medios y bajos ingresos, que

perciban desde 1 salario mínimo.

Ofrecer a nuestros clientes alta calidad, a través de un servicio oportuno y atención personalizada.

Brindar a nuestros colaboradores posibilidades de capacitación que faciliten su desarrollo personal y profesional.

Cumplir legalmente con todas y cada una de las disposiciones y lineamientos que establezcan las entidades que nos

regulan.

Crecer para tener cobertura nacional en nuestro producto.

Ya fuimos pioneros, ya fuimos los únicos, hoy queremos ser los líderes de nuestro producto en el mercado.

Ser una empresa de calidad con personal de calidad y excelencia, que viva y promueva nuestros valores.

5.1.4. Valores.

Honestidad.

Justicia.

Confianza.

Respeto a la dignidad humana.

Espíritu de trabajo en equipo.

Liderazgo de los ejecutivos basado en el contacto directo con el personal.

Administración eficiente de los recursos.

Desarrollo continuo del personal.

5.1.5. Política de calidad.

Nuestro compromiso es proporcionar un servicio de calidad en el proceso de otorgamiento de crédito, cumpliendo

las promesas de servicio hechas a nuestros clientes y mejorando de manera continua nuestros procesos.

5.1.6. Responsabilidad social.

En Financiera Independencia, en congruencia con nuestros valores esenciales, la Responsabilidad Social

Empresarial representa el compromiso de todos de generar un impacto positivo en el nivel de vida, tanto de

nuestros colaboradores y sus familias, como de las comunidades donde estamos presentes y de la sociedad

mexicana en general.

98 

 

Nuestro personal es esencial para nosotros, por ello encaminamos nuestra acciones para mejorar su calidad de vida

a través de campañas de fomento a la salud, de la generación de un ambiente de trabajo sano y cordial así como

ofrecerles oportunidades de capacitación y desarrollo continuo. Además sabemos que para nuestros compañeros sus

familias son muy importantes, por eso realizamos actividades que los acercan a nuestra empresa.

Sabemos que con un poco de trabajo voluntario podemos hacer un cambio por ello aprovechamos nuestra presencia

en mas de 130c ciudades para generar un beneficio al medio ambiente. Año con año invitamos a todos nuestros

colaboradores y sus familiares a participar en Ecovivencia. Durante un día realizamos actividades de esparcimiento,

diversión e integración al mismo tiempo que plantamos árboles, limpiamos playas, rehabilitamos parques, entre

otras cosas.

Estamos convencidos de que cuando se trabaja en conjunto se pueden generar grandes resultados, por eso desde

1998 Financiera Independencia ha contribuido con la niñez más necesitada a través de una de nuestras campañas

más queridas, Tucán (Tu café ayuda a la niñez). Gracias a la participación voluntaria y creativa de nuestros

colaboradores durante tres meses realizamos actividades para recaudar fondos que apoyarán al desarrollo de los

niños necesitados de nuestra ciudad. Al final del periodo nuestra empresa duplica la cantidad recaudada y todo

nuestro trabajo se transforma en alimentos, medicamentos, juguetes y sobre todo en sonrisas de más de 30,000

niños que han sido beneficiados hasta hoy.

Nada de esto sería posible sin el manejo transparente de nuestras actividades como empresa por eso nuestros

valores son la base de nuestro actuar diario; todos los que somos Financiera Independencia (colaboradores,

directivos y inversionistas) hacemos nuestro trabajo con honestidad, compromiso y respeto hacia los demás

convencidos de que con nuestro esfuerzo hacemos de México un mejor país.

Por ello, el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) nos ha reconocido, desde 2003, como una Empresa

Socialmente Responsable (ERS); distintivo que renovamos cada año gracias al compromiso de todos los que

formamos Financiera Independencia.

Además hemos sido acreedores a varios reconocimientos como:

2003 Reconocimiento a la Campaña Tucán (Tu Café Ayuda a la Niñez) otorgado por el CEMEFI como Mejor

Práctica de Responsabilidad Social Empresarial en la categoría “Vinculación de las Empresas con la Comunidad”.

2005 reconocimiento otorgado por el CEMEFI al programa "Mejorando Nuestra Calidad de Vida" como la Mejor

Práctica de Responsabilidad Social en la categoría "Calidad de Vida en la Empresa”.

2007 Distintivo Oro en la 2ª entrega del Premio Nacional de Excelencia en Centros de Contacto, dentro de la

categoría “Mejor Contribución en Responsabilidad Social”, organizado por el Centro Mexicano de Tele servicios

para nuestra Campaña TUCAN. Ecovivencia ganó el reconocimiento de Mejor Práctica de Responsabilidad Social

en la categoría “Preservación y Protección del Medio Ambiente” otorgado por el CEMEFI. Centro Operativo León

obtuvo el reconocimiento como Empresa Familiarmente Responsable otorgado por la Secretaria del Trabajo y

Previsión Social.

99 

 

2008 Una de las 50 empresas en México con mejores programas de Responsabilidad Social, ranking realizado por

Mundo Ejecutivo.

5.2. MODELO DE NEGOCIO.

Las cuatro columnas que dan base al modelo de negocio que nos caracteriza son: Ventas, Administración, Cobranza

y nuestro Equipo Humano.

Las cuatro son indispensables y dependen unas de la otras, Están vinculadas entre sí por medio de la Tecnología,

herramienta esencial para que el modelos funciones. Por último, circundándolo todo, está el meridiano que nos

define: los Principios y Valores, sustento esencial de nuestra empresa. A lo largo de tres lustros, este modelo, a un

tiempo sólido y flexible, ha probado ser resistente a los ciclos económicos.

5.2.1. Nuestro negocio.

Nos dedicamos a ofrecer servicios financieros de calidad a personas de bajos recursos. Otorgamos créditos

quirografarios a personas físicas que generalmente no cuentan con un acceso formal al sistema financiero. Así,

abrimos para ellos la oportunidad de tener, por vez primera, un historial crediticio y de convertirse en sujetos

formales de créditos.

5.2.2. Nuestros clientes.

La labor de Financiera Independencia está dedicada a las personas entre 18 y 65 años de edad, que tienen ingresos

desde uno hasta diez salarios mínimos; residentes en zonas urbanas que cuentan con más de 50 mil habitantes.

Tenemos clientes tanto en el sector formal de la economía, como entre personas dedicadas al autoempleo, que por

medio nuestro encuentran una forma de acceso digna y viable al crédito.

5.2.3. Cobertura territorial.

Desde que empezamos a operar decidimos hacerlo por medio de nuestra propia red de distribución, de manera que

pudiéramos, por un lado formarla y hacerla crecer de acuerdo a los planes estratégicos de la empresa, y por otro,

evitar la participación de intermediarios para tener una relación directa con el cliente. De esta manera, cada vez que

un crédito está por renovarse, aprovechamos la visita del cliente a la sucursal para ofrecerle la renovación o

ampliación de su crédito. Esta ha sido una de las fortalezas que nos distingue en el mercado.

Hace quince años abrimos nuestra primera sucursal en la ciudad de Toluca; hoy tenemos presencia, a través de 192

oficinas, en todos los estados de la República, excepto el D.F. Cubrimos así 142 ciudades del país que cuentan con

más de 50 mil habitantes.

Al diversificar regionalmente la cobertura, hemos minimizado los posibles riesgos de desaceleración económicas

locales o las consecuencias potenciales de algún desastre natural zonificado. Hoy por hoy, ninguno de los estados

representan más del 10.1% de nuestra cartera de crédito.

100 

 

Durante 2008 abrimos 40 nuevas oficinas en diversos puntos de la República. Estamos atendiendo a caso 1,086,000

clientes, con un estándar de eficiencia que nos permite recibir un promedio mensual de 1,625,615 visitas en

nuestras sucursales y resolver cerca del 87% de las solicitudes de crédito en menos de 48 horas.

5.2.4. Ventas.

En Financiera Independencia la cantidad es el fruto de la calidad. El hecho de que salgamos a buscar a nuestros

clientes individualmente, el que atendamos a cada persona como si fuera la única, nos permite ganar su lealtad y su

recomendación a otras. Así, a lo largo de quince años, hemos ido sumando clientes, uno por uno, hasta llegar a casi

3.5 millones de créditos otorgados.

5.2.4.1. Metodología.

Nuestra metodología de ventas se basa en varias herramientas:

Cambaceo. Por medio del cual nuestros promotores establecen contacto directo con los clientes en sus viviendas.

Kiosco. Con promotores instalados en empresas y áreas estratégicas especificas.

Referencias. Nuestros actuales clientes nos proporcionan información de 2 ó 3 clientes a los cuales contactamos.

Sucursales. Ejecutivos de piso que atienden a las personas que se presentan en nuestras oficinas a pedir informes y

solicitar crédito.

5.2.5. Productos para distintas necesidades.

Desde el principio hemos sido pioneros en el mercado y hemos mantenido, a lo largo del tiempo, la estrategia de

diseñar nuevos productos para solucionar las necesidades cambiantes del mercado, e incursionar cada vez en

distintos segmentos de la población. Fruto de ello, son nuestros cuatro productos:

CrediInmediato. Dirigido a trabajadores asalariados, este producto consiste en una línea de crédito Revolvente, con

montos de entre $1,500 y $16,500 pesos. CrediInmediato incluye la liberación del adeudo encaso de fallecimiento y

protección contra desempleo, invalidez total o permanente. Adicionalmente, los clientes que adquieren este línea de

crédito puede acceder al microseguro de vida y asistencia médica que hoy ofrecemos bajo el nombre de

CrediSeguro. Hoy CrediInmediato representa el 68.6% de la cartera.

CrediPopular. Diseñado para trabajadores del mercado de autoempleo que puedan comprobar una actividad

económica, se trata de un préstamo individual a corto plazo. CrediPopular ganó tal aceptación en el 2008, que se le

asignaron mayores montos y plazos más amplios. Actualmente, este producto ha alcanzado el 17.9% de cartera.

CrediMamá. El único requisito que pedimos a las mujeres para acceder a este producto es que comprueben ser

madres de al menos un hijo menor de 18 años. Lanzado por primera vez en 2006, este préstamo individual otorga

montos de $1,500 pesos en la primera contratación con un plazo de seis meses. Hoy CrediMamá representa el 2.9%

de nuestra cartera total.

101 

 

CrediConstruye. Es un producto especializado a través del cual ofrecemos a nuestros clientes una posibilidad real

del alcanzar niveles más dignos de vivienda, acordes a sus necesidades. Se otorga exclusiva para reparación y

mejora de sus hogares, y opera a través de la entrega de vales intercambiables por materiales de construcción, por

montos entre $3,000 y $16,500 pesos. Los clientes que acceden a este préstamo pueden contar también con la

asesoría especializada de un profesional de la construcción. Representa hoy, dentro de nuestra cartera total, un

10.6%.

5.2.5.1. Crediservicios.

En los últimos años hemos implementado una estrategia dedicada a procurar, a quienes ya son clientes, un valor

agregado, ofreciendo servicios adicionales en nuestras oficinas. EN este sentido, hoy estamos operando diferentes

programas.

Dinero Sin Fronteras. Sistema que da a nuestros clientes la posibilidad de disponer en México de cantidades

depositadas en los Estados Unidos. Así, los apoyamos mas allá de la frontera, para que puedan recibir las remesas

enviadas por familiares que trabajan fuera del país, de manera rápida y segura.

Cajeros Automáticos. Operamos nuestra propia red de 76 cajeros automáticos, que dan servicio a quienes ya son

clientes, para que puedan hacer pagos o retiros dentro y fuera del horario de oficina.

Pago de Teléfono. Nuestros usuarios pueden hacer el pago de su recibo telefónico en cualquiera de nuestras

sucursales o. si así lo desean, programar el cargo automático directo a su línea de crédito revolvente.

Recarga de Tiempo Aire. En las cajas de cada oficina, nuestros clientes pueden comprar tiempo aire para sus

teléfonos celulares.

CrediSeguro. Este nuevo servicio, lanzado en el 2008 para cubrir una necesidad distinta, sin duda ha generado un

gran valor para nuestros clientes. Se trata de un microseguro de vida, invalidez total o permanente y asistencia

médica. Fue diseñado para la población de bajos recursos, en función de sus necesidades de protección, a un costo

muy accesible. CrediSeguro incluye orientación médica telefónica, servicio de traslado médico de urgencia, acceso

a precios preferenciales en consultas, medicamentos y algunos servicios de laboratorio, sin límite en el número de

eventos y con cobertura a nivel nacional.

CrediSeguro se ofrece a los clientes de CrediInmediato y tiene vigencia de un año, con renovación automática.

Puede contratarse por diferentes sumas aseguradas, cargándolo a la línea de crédito.

5.2.6. Nuestra fuerza de ventas.

Contamos con una fuerza de ventas especializada por producto.

1,702 vendedores, responsables de la colocación de nuevos contratos de CrediInmediato.

484 vendedores asignados a colocar los productos de CrediMamá y CrediPopular.

102 

 

421 ejecutivos de piso, ubicados en sucursales, a cargo de renovar y vender tanto nuestros productos tradicionales,

como los nuevos.

411 expertos en CrediConstruye, dedicados a la venta especifica de este producto.

Aunado a esto, contamos con el trabajo de 429 comisionistas que –sin ser empleados directos de Financiera

Independencia- se encargan de la atención especializada al mercado de autoempleo y a CrediConstruye.

Nuestro personal de ventas está altamente motivado hacia la consecución de sus metas. Es por esto que más del

70% de sus ingresos son variables y están integrados por comisiones generadas por su colocación. Esto no es sino

el reflejo de su esfuerzo constante, de su asiduidad y perseverancia.

El 11 de agosto de 2008 Financiera Independencia alcanzo la cifra de un millón de clientes activos. Este hecho nos

resulta muy satisfactorio por que corrobora la eficacia de nuestra estrategia de negocio, el crecimiento propicio de

la cobertura geográfica, la eficiencia en los procesos de organización y la capacidad de la empresa para ofrecer

nuevos productos.

Aprovechamos este hecho no solo para incentivar a la fuerza de ventas, sino también para promover con mayor

énfasis nuestra presencia, a través de una campaña a nivel nacional, diseñada específicamente para este efecto.

Durante un mes completo se realizaron cambaceos masivos, con nuestros vendedores portando una camiseta

alusiva a la ocasión, una fuerte operación de comunicación gráfica y la oferta de materiales promocionales

conmemorativos. La campaña se cerró con una convivencia por sucursal, en espacios abiertos donde se organizaron

actividades y sorteos entre clientes potenciales. Así convertimos este acontecimiento satisfactorio en una parte

integral de la estrategia de comunicación y promoción de Financiera Independencia.

Cada vez que terminamos el proceso de un crédito con éxito, se abre, justo en ese punto nuestra posibilidad de

empezar un nuevo ciclo. Aparentemente partimos de un mismo lugar, pero el hecho de haber pasado ya por el

proceso nos sitúa en otro nivel de experiencia, donde el compromiso no cesa: hay que mantener la confianza del

cliente y ofrecerle cada vez un servicio más atractivo. Los procesos de verificación y cobranza requieren de una

vigilancia óptima, son el punto de partida constante de nuestro crecimiento como negocio, en este espiral

ascendente.

5.2.7. Tecnología al servicio de la cobranza.

Año con año nuestro proceso de cobranza se ha visto fortalecido a través de la experiencia. Adicionalmente, a lo

largo del tiempo, hemos implementado un uso especifico de la tecnología apara cada proceso de esta área, lo cual se

traduce en resultados excelentes.

Las sucursales de Financiera Independencia trabajan en zonas autorizadas que hemos determinado como base en

nuestra experiencia y estudios de campo. Se trata de áreas geográficas que hemos establecido para la colocación de

nuestros productos (y por lo tanto para verificación y cobranza).

103 

 

Anteriormente estas áreas estaban definidas en términos de códigos postales, pero durante el 2008 hicimos un

trabajo de rezonificación, para precisar más a detalle en cada una de nuestras sucursales, definiéndolas por colonias.

Este nivel de afinación ha mejorado la efectividad y control de las actividades de campo de las áreas de Ventas,

Verificación y Cobranza, además de que nos ha permitido usar y explotar la información geográfica con mayor

precisión, y obtener así datos mucho más exactos para todas nuestras actividades operativas y estratégicas.

Adicionalmente, dadas nuestras posibilidades tecnológicas, implementamos una estrategia de optimización de

procesos en todo el departamento de verificación, con el objeto de ampliar la gama de nuestros servicios. Hoy, no

solo llevamos a cabo las acciones de verificación de procesos de otorgamiento de crédito, sino otras

complementarias, como la gestión de localización de aquellos clientes con las más difíciles condiciones para ser

ubicados, la validación de las bonificaciones en pagos fuera de horario, o la certificación de los avances de obra que

requiere nuestro producto CrediConstruye.

De este modo, aprovechamos mejor el equipo humano, la infraestructura y la tecnología que hemos desarrollado,

fortaleciendo nuestro liderazgo, muy por delante de cualquier competidor en el mercado, en aplicaciones logísticas

y operativas.

Nuestro sistema de Credit Scoring asigna a cada cliente una calificación de riesgo objetiva y confiable desde el

momento de la originación de la solicitud. A partir de esta segmentación se definen 4 modelos, cada una de las

acciones de monitoreo y promoción de pagos idóneos parea su caso. A lo largo del 2008, las pruebas de evaluación

de este modelo confirmación que la probabilidad de deterioro o éxito de una cuenta, corresponde efectivamente a

la calificación que se le ha asignado. Paralelamente, desarrollamos el modelo de comportamiento de crédito

behavior-score, que nos permitirá tener, durante 2009, una segmentación de cartera más precisa.

Todas nuestras estrategias de gestión se rigen puntualmente por la segmentación de la cratera. El trabajo de nuestro

equipo está organizado en dos grandes bloques según sus objetivos.: la Prevención de que las cuentas caigan a

Cartera Vencida y la Recuperación de la propia Cartera Vencida.

Ambos funcionan por medio de dos tipos de gestión, que se han visto mejorados en el 2008 de diferentes maneras.

-Gestión a distancia, a través de 385 agentes, que realizan un promedio mensual de 879,000 llamadas telefónicas

desde los centros operativos de León y Aguas Calientes. Durante 2008, fortalecimos las campañas tradicionales

_basadas en llamadas de salida , con los servicios de atención a clientes vía llamadas de entrada. Otra notable

mejora fue la de abrir a los clientes la posibilidad de hacer pagos por medio de tarjetas de crédito o debito.

-Gestión presencial, en domicilios y empleos, a través de 2,895 gestores, equipados con terminales portátiles con

GPS. Durante el año, incluimos dos niveles más de gestión: el nivel promotor, para intensificar la acción en las

fases más tempranas de morosidad (casos con un vencimiento menor a 30 días); y otro nivel, llamado contenedor,

con gestores especializados en aquellas cuentas con riesgo de caer a cartera vencida cada mes.

Así, la cadena de gestión de Financiera Independencia quedo constituida por 6 diferentes niveles: promotor, asesor,

contenedor, recuperador, terminal y final.

104 

 

Durante el año se promovió también la intervención de 22 despachos externos de cobranza y se trasparento el

procedimiento de certificación de clientes ilocalizables. Tenemos así una estrategia más solida para seguir

alcanzando con éxito nuestras metas 2009.

Nuestros resultados de cobranza mejoran cuando ofrecemos un adecuado plan de motivación al equipo que se

encarga de obtenerlos. Por eso, tenemos planes en torno a los ciclos altos y bajos de cobranza que hemos ido

detectando a lo largo de los años. Durante este año, en combinación con los estímulos habituales, incrementamos

los concursos y planes de incentivos de toda nuestra fuerza de cobranza, en el que ha sido el esquema más

ambicioso de este rubro en la historia de Financiera Independencia.

El 2008 fue un año de fortalecimiento y adaptación de nuestra estrategia de Venta de Cartera. Ésta cumplió ya 7

años ininterrumpidos de operación, a lo largo de los cuales aprendió a adaptar nuestra practica a los esquemas de

cada una de las ciudades en las que operamos.

Nuestro precio de venta promedio en el año fue $0.16 por peso de capital, Esto coloca a la estrategia de Financiera

Independencia como una de las más solidas, con precios superiores a los manejados por instituciones financieras

para el mismo tipo de mercado de nuestros productos. Este precio nos ha permitido incrementar el capital promedio

vendido, a casi 24 millones de pesos mensuales: 16% más de lo logrado en el periodo enero-diciembre del año

anterior.

Como consecuencia de un mayor volumen de cartera vendida, hemos aumentado en 68% la base de compradores de

cartera al pasar de 556 a 933 en todo el país.

5.2.8. Tecnología.

El soporte tecnológico se ha vuelto cada vez más importante para nuestro negocio. En cada paso a lo largo de todo

el trayecto hay tecnología de vanguardia: desde el arranque cotidiano de la fuerza de ventas, hasta el momento en

que se alcanza la meta de cobranza. La tecnología es el amarre silencioso de nuestro crecimiento. A pesar de que se

utiliza incesantemente en cada parte del proceso, funciona con tal exactitud que quienes se benefician de ella,

difícilmente caen en cuenta de su labor. Lo que evidentemente distinguen los múltiples clientes, tanto externos

como internos, son resultados: eficiencia, rapidez y oportunidad.

Hoy tenemos dos centros operativos: el de León, Gto. Que cuanta con una plantilla de 645 personas y el recién

inaugurado en la ciudad de Aguascalientes, Ags. Que está integrado por un equipo de 238 personas. Nuestro Back

Office, integrado en ambos centros operativos procesan un promedio de 144,000 solicitudes mensuales, 86.89% de

las cuales son resueltas en menos de 48 horas. Con base en nuestra modelo de Credit Scoring se rechaza un 39% de

las solicitudes, en un proceso totalmente objetivo y seguro. Las causas de estos rechazos pueden ser: la no

obtención del puntaje necesario, la inconsistencia en los datos o la imposibilidad de su verificación entre otros.

Nuestros Call Centers en forma conjunta realizan en promedio, más de 1 millón 750 mil llamadas mensuales con

posibilidad de hasta 3 millones. Los centros operativos de Financiera Independencia son esenciales para la labor de

la empresa. Gracias a ellos podemos realizar con enorme eficiencia actividades operativas de crédito, verificación,

cobranza, promoción y tele marketing, además de ofrecer un servicio a clientes más dinámicos y profesionales.

105 

 

5.2.9. Nuestra gente.

Si el factor humano es importante para el buen funcionamiento de cualquier negocio, para el del nuestro, nos

atrevemos a decir, lo es todavía más. El contacto personal con los clientes es nuestra primera herramienta, nuestra

presentación. Todos los miembros del equipo deben estar, por ello, permanentemente motivados. Éste es un reto

que no podemos perder de vista ni un solo día, pasen los años que pasen.

Somos un lugar donde las personas tienen claro que su éxito propio va de la mano con el éxito del negocio. Solo así

se puede hacer un equipo de verdad.

A lo largo del año, Financiera Independencia vio incrementada su fuerza laboral notablemente. Iniciamos en enero

con un equipo integrado por 7,463 personas, al 31 de diciembre del 2008 este número alcanzó los 10,124

colaboradores. Nos satisface seguir creando empleos, con buenas oportunidades de desarrollo para la gente de

nuestro país.

Durante 2008 nos hemos enfocado a desarrollar estrategias que nos permitan atraer al mejor talento del mercado.

Pare ello hemos reforzado nuestra estructura de reclutadores foráneos, quitando el peso de esta responsabilidad a las

áreas operativas. Tanto la ciudad de Guadalajara como en Centro Operativo Aguascalientes, cuentan ya con su

propia estructura de Recursos Humanos siguiendo los pasos del Centro Operativo León, cuya organización en este

rubro ha sido desarrollada desde 2004.

Siendo el nuestro un modelo de negocio flexible que constante innova, requiere de un esfuerzo permanente de

capacitación. Adicionalmente, al ser el equipo humano un pilar fundamental de la empresa, nuestros resultados

están relacionados directamente son su desempeño y capacitación óptima. Por ello, siempre hacemos un énfasis

especial en esta área y en 2008 no ha sido la excepción.

El número de horas/hombre de capacitación en la empresa creció notablemente durante 2008: alcanzamos más de

380 mil horas a nivel nacional, entre las aplicadas de manera presencial, las logradas a distancia y las conseguidas a

través de nuestra aula virtual, que hoy por hoy se ha convertido en una herramienta de uso cotidiano. Nuestro banco

virtual de conocimientos cumplió dos años de servicio, con un incremento del 100% en el número de visitas

respecto de su primer año de servicio.

Se puso en marcha un programa piloto de Capacitadores Regionales permanentes en 10 sucursales, encargados

tanto de la preparación del personal de nuevo ingreso, como de dar al equipo de ventas y cobranzas un mínimo de 8

horas de capacitación al mes. Cabe destacar que esta primera etapa del programa dio resultados muy satisfactorios.

5.3. EXPERIENCIA Y ESTRATEGIA.

En Financiera Independencia valoramos la experiencia que hemos adquirido con el tiempo. La observación

cuidadosa del entorno ha sido un elemento indispensable en el éxito de nuestro modelo. Vigilar siempre el

mercado, más allá del horizonte inmediato, nos ha permito prever, diseñar a tiempo cambios de estrategia y darle

así a la empresa la flexibilidad necesaria para enfrentar los ciclos económicos.

106 

 

En el segundo semestre del periodo, Financiera Independencia anunció que HSBC Overseas Holdings UK Limited

(HOHU), tenía interés en vender el total de su inversión en la empresa (el 18.68% de las acciones en circulación),

obedeciendo a una política global para enfocarse en su negocio bancario. Los accionistas de control de Financiera

Independencia decidieron entonces aumentar su inversión y adquirir 76, 999,000 de las 126, 999,000 acciones

propiedad de HOHU. Esta operación se formalizó mediante un contrato privado en septiembre de 2008. Las

acciones restantes de HOHU fueron desinvertidas a través de la amortización de capital autorizada por la Asamblea

Extraordinaria de Accionistas celebrada en 18 de octubre 2008, así como una compra adicional por los accionistas

de control.

Al mismo tiempo, HSBC México, confirmo su reconocimiento por la solidez del modelo de negocio de Financiera

Independencia, de su posicionamiento y rentabilidad, al aumentar la línea de crédito existe, de 2,000 a 2,500

millones de pesos. Cabe mencionar que Grupo HSBC mantendrá su lugar habitual en el Consejo de Administración

de la empresa.

5.3.1. Emisión de certificados bursátiles.

En el segundo trimestre del año, logramos la emisión de un Programa de Certificados Bursátiles de hasta 1,500

millones de pesos, con una vigencia de 5 años. Emitidos exitosamente certificados de medio plazo, por un monto

total de 784 millones de pesos a un plazo de tres años y una tasa de interés equivalente a TIIE 28 días más 190

puntos base. Estándar & Poor´s y Fitch Ratings les dieron la calificación crediticias mxA y A+(mex)

respectivamente. Esta emisión nos permitió tanto diversificar nuestras fuentes de fondeo como reducir el costo del

mismo.

5.3.2. Nombramiento de formador de mercado.

En la segunda quincena de octubre pasado, Financiera Independencia celebró un contrato con Casa de Bolsa Credit

Suisse (México), S.A. de C.V., Grupo Financiero, como Formador de Mercado para sus acciones en la Bolsa

Mexicana de Valores. Este nombramiento facilita una entrada y salida más fácil para los inversionistas,

contribuyendo a la transparencia del mercado y a la reducción en la brecha entre las posturas de “compra” y “venta”

de las acciones de la compañía. Así renovamos el compromiso de proveer de la mayor liquidez posible a nuestras

acciones.

5.3.3. Programa de servicio a clientes.

Somos una empresa con el cliente siempre en mente. Creemos, además, en que lo que hacemos bien hoy, podemos

hacerlo aún mejor mañana.

Durante el año implementamos un nuevo Programa de Servicio al Cliente, porque hemos comprobado que su

satisfacción ha sido factor clave de nuestro crecimiento y será, en el futuro, decisivo para seguir desarrollándonos

con éxito. Perseguimos con este programa con este programa centrarnos en la visión de nuestro clientes, para

orientare los sistemas, los procesos y el servicio, a garantizar su satisfacción y lealtad.

107 

 

Así, a partir de encuestas a los clientes internos y externos, se hizo un diagnostico de las prioridades de mejorar en

el servicio, se diseñaron estrategias especificas y se instituyeron evaluaciones para medir su impacto una vez

implementadas. Esto, aunado a fuertes campañas internas de difusión y capacitación, al rediseño de procesos y a la

inserción de objetivos concretos de servicio al cliente en todos los niveles. También se decidió la introducción de

productos y sistemas para agravar valor al servicio. Tal es el caso de la apertura y optimización de vías para la

recepción de quejas, la inclusión de servicios adicionales y la disminución de tiempos de espera en sucursales.

5.4. Prevención y detección de fraudes.

En un mundo electrónico que funciona las 24 horas, los 7 días de la semana, los consumidores pueden acceder a

una amplia a una amplia gama de productos financieros a través de una variedad de canales, desde la tradicional

infraestructura de la sucursal, los cajeros automáticos y Internet.

Posiblemente nos sorprenda que la naturaleza del fraude bancario haya evolucionado en forma paralela a estos

cambios. La tecnología ha dado lugar a sofisticados esquemas de fraude sin importar el producto, el canal o la

geografía, y ha despertado la necesidad de un método integral para combatir el fraude.

La introducción de mejoras en la seguridad de instrumentos de pago, como las tarjetas con chip y PIN, también

desviaran la atención de los delincuentes, quienes se concentraran en las instituciones, los canales y los productos

más débiles. Y existen constantes intentos de comprometer a los instrumentos de pago con el robo de identidad, o

comprometer a los empleados, o infiltrar sus propios aliados dentro de las instituciones financieras a fin de obtener

acceso a la información.

Las organizaciones financieras se han dado cuenta de que las técnicas de gestión de fraude de otros tiempos

resultan insuficientes para combatir la nueva generación del fraude.

Dentro de Financiera Independencia consideramos al Enriquecimiento como el aumento de la riqueza y/o bienes

materiales y para nosotros es una Operación Preocupante, la operación, actividad, conducta o de los directivos,

funcionarios, empleados y apoderados respectivos de las Entidades que por sus características pudieran contravenir

o vulnerar la aplicación de los dispuesto en la Ley y las presentes disposiciones, o aquella que por cualquier otra

causa resulte dubitativa para la entidad.

Operación Inusual es la operación, actividad, conducta o comportamiento que no concuerde con los antecedentes o

actividad conocida o declarada por el cliente, o con su patrón habitual de comportamiento transaccional, en función

al monto, frecuencia, tipo, o naturaleza de la operación de que se trate sin que exista una justificación razonable

para dicho comportamiento, o bien, aquella que por cualquier otra causa las Entidades consideren que los recursos

pudieran estar destinados a favorecer, prestar, ayudar, auxiliar o cooperación de cualquier especie para la comisión

del fraude. O bien la que realice el usuario cuando se considere que los recursos pudieran estar destinados a

favorecer, la comisión de los delitos señalados en este párrafo y se encuentre con los elementos suficientes para

llevar a cabo este reporte.

108 

 

5.4.1. Seguimiento al delito, robo y/o abuso de confianza cometido por empleados.

El objetivo es definir las acciones a realizar cuándo personal de la Empresa cometa delito, robo y/o abuso de

confianza. Este procedimiento aplica a todos los Empleados en General y las siguientes áreas tendrán diferentes

responsabilidades en ello:

Jurídico: Dar seguimiento a los actos ilícitos cometidos por los empleados.

Auditoria: Enviar carta de declaración de hechos.

Empleado(s) involucrados(s): Firmar y poner huella en su renuncia y finiquito.

Contabilidad: Registra en la contabilidad el Deudor Diverso correspondiente.

Administrador de Sucursal y/o Asistente Administrativo: Proporcionar Documentos.

Gerente de Sucursal, Gerente Divisional y Gerente de Operación Administrativa (cuando sea el caso).

PASO RESPONSABLE DESCRIPCION

1 Empleado que detecte el ilícito.

2 Empleado que detecte el ilícito. Avisa inmediatamente a Jurídico, Auditoría, Gerente

Divisional que corresponda y/o Gerente de Operación

Administrativa (cuando sea el caso) vía mail y por

teléfono, proporcionándoles la siguiente información:

1. Monto aproximado.

2. Personal involucrado:

- Nombre(s)

- Domicilio(s)

3. Nombre del (las) Área(s) afectada(s).

3 Auditoría Avisa inmediatamente a Jurídico, Gerente Divisional que

corresponda y/o Gerente de Operación Administrativa

(cuando sea el caso) vía mail y por teléfono,

proporcionándoles la siguiente información:

1. Monto aproximado.

2. Personal involucrado:

- Nombre(s).

- Domicilio(s).

Si el incidente fue detectado por:

Entonces…

Cualquier empleado Sigue paso 2

Auditoría Sigue paso 3

109 

 

3. Nombre del (las) Área(s) afectada(s).

4 Auditoría. Trasladarse al lugar del ilícito en un plazo no mayor de 5

días para iniciar la investigación.

5 Auditoría. Una vez realizada la investigación enviar vía mail la carta

de “Declaración de Hechos” que incluye el monto

definitivo y el personal realmente involucrado a Jurídico y

Gerente Divisional que corresponda o Gerente de

Operación Administrativa (cuando sea el caso).

6 Auditoría. Entregar a Jurídico en original la carta de “Declaración de

Hechos” firmada por el auditor responsable y todos los

documentos que evidencian el robo cometido. Fin.

7 Jurídico.

Elabora y presenta “Aviso de Reclamación de Fianza de

Fidelidad” a la Afianzadora, dentro de los 5 días naturales

inmediatos al descubrimiento del ilícito, para que envíe

personal a negociar el daño patrimonial con el (los)

Empleado(s). Envía un mail a Contabilidad en el momento

en que recibe la “Declaración de Hechos” y conoce el

importe exacto por el cual se debe generar la Cuenta

Deudora, mismo que se debe presentar en la “Reclamación

Formal” ante la Afianzadora en un plazo de 100 días

naturales posteriores a la presentación del “Aviso de

Reclamación de Fianza de Fidelidad”.

8 Afianzadora. Coordinar abogados para que acudan al lugar de los hechos

(lugar de trabajo o domicilio(s)) a negociar con el (los)

Empleado(s) el adeudo. Fin.

Nota: En caso de que los abogados de la afianzadora no

llegaran a la plaza del ilícito a negociar con el (los)

empleado(s), se le(s) indicará de forma verbal a los

mismos que se pondrán en contacto con ellos en su

domicilio.

9 Contabilidad. Registrar en la contabilidad el “Deudor Diverso” por el

monto correspondiente al daño patrimonial detectado, en el

momento en que sea requerido por Jurídico como se indica

en el paso 7.

10 Representante legal (Gte.

Sucursal / Gte. Divisional).

Atender el asunto cooperando siempre con Auditoría y

Jurídico y arreglar la parte laboral de acuerdo a lo

siguiente:

Solicitar vía mail a Recursos Humanos el finiquito del

110 

 

Empleado y el fondeo del cheque solamente con partes

proporcionales y los días trabajados hasta la fecha (La Ley

Federal del Trabajo prohíbe, descontar algún tipo de

préstamo o crédito que el Empleado tenga con la

empresa, de las partes proporcionales, Nota: sólo se

hacen éstos descuentos cuando se finiquita al Empleado

y se le indemniza).

11 Administrador de Sucursal o en

su ausencia o impedimento el

Asistente Administrativo.

Proporcionar al Representante legal (Gte. Sucursal / Gte.

Divisional) los siguientes documentos en originales:

- 1 cheque.

- 1 póliza de cheque.

- 2 formatos de renuncia.

- 2 formatos de finiquito.

12 Representante legal (Gte.

Sucursal / Gte. Divisional).

Dar a firmar al (los) empleado(S) antes de terminar el

arqueo total de auditoría.

13 Empleado (s) involucrado(s) en

el ilícito.

Poner nombre y firma con tinta azul en los 2 formatos de

renuncia con la siguiente leyenda: “Ratifico mi renuncia

con carácter de irrevocable” (esto se realiza cruzando el

documento por encima de todo el escrito).

14 Empleado (s) involucrado(s) en

el ilícito.

Poner nombre y firma con tinta azul en los 2 formatos de

finiquito.

15 Empleado (s) involucrado(s) en

el ilícito.

Poner huella digital en todos y cada uno de los documentos

(con el pulgar derecho).

16 Representante legal (Gte.

Sucursal / Gte. Divisional).

Entregar cheque al (los) Empleado(s)

Nota 1: Nunca negociar el monto del daño patrimonial con

el Empleado deshonesto, ya que esto anula la fianza de

fidelidad.

Nota 2: Esperar indicaciones de jurídico ya que junto con

los abogados de la afianzadora son los indicados de darle

seguimiento al caso.

17 Representante legal (Gte.

Sucursal / Gte. Divisional).

Comunicarse vía mail con jurídico y esperar indicaciones.

Nota: Nunca detener al Empleado(s) a la fuerza, ya que

El (los) Empleado(s)aceptan

firmar los documentos:

entonces…

Si Sigue paso 13

No Sigue paso 17

111 

 

solo en casos extremos se puede hacer (se llama Flagrante

Delito), se puede hacer cuando el Empleado(s) toma(n)

dinero y/o bienes y son sorprendidos en el acto, en este

caso se da aviso a la Policía (Seguridad Pública).

18 Jurídico. Debe llevar el control de:

1. El expediente de cada uno de los sucesos ocurridos,

dicho expediente debe estar integrado por la

documentación correspondiente.

2. La actualización y mantenimiento del reporte

“Integración de Robos o Delitos por Abuso de

Confianza” (ver anexo A), este reporte debe ser entregado

en forma mensual (a más tardar el 2º día hábil del cierre de

cada mes) al departamento de Contabilidad a efecto de

realizar la conciliación respectiva y en todo caso reportar

alguna diferencia para ser aclarada antes del cierre de cada

mes.

Nota:

La información a que se hace referencia en este apartado,

debe estar disponible para su revisión tanto para Auditoría

externa como Auditoría interna, entre otros.

19 Contabilidad. Debe realizar los registros contables respectivos, a efecto

de tener conciliada la cuenta contable de Deudores por

Robo, el saldo de esta cuenta debe coincidir con el reporte

de “Integración de Robos o Delitos por Abusos de

Confianza” (ver anexo A) al cierre de cada mes. Así

mismo, se debe entregar a Auditoría externa e interna un

auxiliar contable con los movimientos de esta cuenta.

112 

 

5.5. DIRECCIONES QUE INTEGRAN LA EMPRESA.

5.5.1. Dirección general.

Director General

Asistente deDirección

Chofer

Director de Crédito yCobranza Director ComercialDirector de Recursos

HumanosDirector de Auditoria

InternaDirector de Sistemas

y OperacionesDirector de Finanzas

y Administración

Director deInfraestructura y

Servicio a Clientes

Consultar Organigrama de laDirección de Finanzas y

Administración DRH-DA-132

Consultar Organigrama de laDirección de Sistemas y

Operaciones DRH-DA-133

Consultar Organigrama de laDirección de Crédito y Cobranza

DRH-DA-129

Consultar Organigrama de laDirección de Recursos Humanos

DRH-DA-127

Consultar Organigrama de laDirección Comercial

DRH-DA-134

Consultar Organigrama de laDirección de Auditoria Interna

DRH-DA-130

Consultar Organigrama de laDirección de Infraestructura y

Servicio a ClientesDRH-DA-252

113 

 

5.5.2. Dirección de administración y finanzas.

Director de Finanzasy Administración

Asistente deFinanzas

Gerente deComunicaciónCorporativa yMercadotecnia

Gerente JurídicoGerente deAdministración

Asistente Jurídico

Oficial deCumplimiento

Coordinador JurídicoCorporativo

Coordinador JurídicoContencioso

AbogadoContencioso Abogado Corporativo

Archivistas

Coordinador deAnálisis Financiero

Subdirector deFinanzas

Consultar OrganigramaSubdirección de Finanzas

DRH-DA-253

Consultar OrganigramaGerencia de Administración

DRH-DA-428

Coordinador deMercadotecnia yComunicación

Coordinador deComunicación

Subdirector dePlaneación

Analista dePlaneaciónFinanciera

114 

 

5.5.3. Dirección de operaciones y sistemas.

Director de Sistemasy Operaciones

Gerente deServicios

Informáticos

Subdirector deInfraestructura

Tecnológica

Subdirector deDesarrollo de

Sistemas

Gerente deArquitectura yProcesos TI

Subdirector deOperaciones

Subdirector deSistemas deInformación

Consultar Organigrama de laSubdirección de Operaciones

DRH-DA-177

Consultar Organigrama de laSubdirección de Desarrollo de

Sistemas DRH-DA-298

Consultar Organigrama de laSubdirección de Infraestructura

Tecnológica DRH-DA-297

Consultar Organigrama de laGerencia de Servicios

Informáticos DRH-DA-242

Consultar Organigrama de laSubdirección de Sistemas de

Información DRH-DA-439

115 

 

5.5.4. Director de recursos humanos.

Director de RecursosHumanos

Asistente deDirección

Recepcionista

Coordinador deAdministración de

Personal

Subdirector deCapacitación y

Desarrollo

Gerente deAtracción de

Talento

Analista deAdministración

de Personal

Archivista

Gerente deRecursosHumanos

CentroOperativo León

Coordinador deReclutamiento y

SelecciónCentro

Operativo

Coordinador deCapacitación

Centro Operativo

Reclutador Capacitadores

Consultar Organigrama de laSubdirección de Capacitación y

Desarrollo DRH-DA-233

Analista deAdministración dePersonal Centro

Operativo

Gerente deCompensaciones

Auxiliar deRecursosHumanos

Consultar Organigrama dela Gerencia de Atracción de

Talento DRH-DA-397

Coordinador deCalidad

Analistas deCalidad

Gerente deRecursos

Humanos CentroOperativo

Guadalajara

Reclutadores

Capacitadores

Analista deAdministración dePersonal Centro

Operativo

Gerente deRecursos

Humanos CentroOperativo

Aguascalientes

Reclutadores

Capacitadores

Analista deAdministración

de PersonalCentro Operativo

Coordinador deMonitoreo

Administrador deMonitoreo

Analista deMonitoreo

116 

 

5.5.5. Dirección de crédito y cobranza.

D irector de C réditoy C obranza

Asis tente deD irecc ión de

Crédito yC obranza

G erente deR ecuperac ión

de C arteraVencida

G erente deV enta deC artera y

G estión Jurídica

G erente deContro l de

G estión

G erente deVerificación y

C obranzaTelefónica

G erente deVerificac ión

G erenteD iv isional deVerificación y

C obranza

Subdirector deAdm in istración

de R iesgos

O rganigram a G erencia deVerificac ión

DR H-D A-367

O rganigram a G erencia deC ontro l de G estión

D RH -DA-306

Organigram a G erencia deVerificación y Cobranza

TelefónicaD RH -DA-195

Analista deR ecuperación

de CarteraVencida

C oordinador deDespachos

Externos

Asistente de lG erente

D iv isional

G erente deVerificación y

C obranza

Gerente deCarteraV igente

G erente deCarteraV encida

O rganigram a Tipo SucursalD RH -DA-126

M odelo T ipo M ega Sucursalárea C obranzaD RH -DA-293

C oord inador deV enta deC artera y

Q uebrantos

A sistente deG erencia de

Venta deC artera yG estiónJuríd ica

A dm in is tradorde Venta de

C artera yQ uebrantos

Coordinador D eProductos de

Crédito

Analis ta de R iesgo

G erente deA dm in is trac ión

de C arteraV igente

Analis ta deA dm in is trac ión

de C arteraV igente

BecarioAdm inis trac ión

de R iesgo

SubdirectorO perativo deVerificación y

C obranza

G erente deM ercadotecniade Cobranza

117 

 

Director Comercial

Gerente Divisional Unidades de Negocio

Gerente Crediconstruye

Gerente de Mercado Formal

Asistente de Dirección

Gerentes Divisionales Comercial

Gerente de Mercado Informal

Asistentes DivisionalesCoordinador de MercadoInformal

Coordinador de Mercado Formal

Gerentes de Sucursal

Coordinador de Ventas

Consultar Organigrama Tipo

Sucursal DRH-DA-126

AsistenteCrediconstruye

Coordinador Unidades de Negocio

Consultar Organigrama Gcia.

Divisional U.N.DRH-DA-209

Subdirector Comercial

Gerente de Infraestructura

Asistentes de Infraestructura

5.5.6. Dirección comercial.

118 

 

5.5.7. Dirección de auditoría interna.

Director de AuditoriaInterna

Coordinador deAuditoria Operación

Gerente de AuditoriaInterna (Zona Norte)

Gerente de AuditoriaInterna (Zona Sur)

Coordinador de ÁreaCentral y

SubsidiariasAuditor Senior Auditor Senior

Auditor InternoAuditor Senior

Auditor Interno

Auditor Senior ÁreaCentral y

Subsidiarias

Auditor Interno

119 

 

5.5.8. Dirección de infraestructura y servicio a clientes.

120 

 

5.6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

5.6.1. Importancia del departamento de auditoría interna dentro de financiera independencia y su estructura

organizacional.

El área de Auditoría Interna se creó en 1995 como respuesta a la necesidad de revisar y mejorar el control interno

en la empresa, con un enfoque en la mejora continua de los procesos, así como la supervisión directa a Sucursales,

de manera objetiva y oportuna.

Actualmente el Director de Auditoría Interna (DAI) está a cargo del C.P. Benito Pacheco Zavala, quien ha

implementado importantes cambios en las revisiones y mejorando los procesos de Auditoria, con lo cual se ha

fortalecido el control interno en las diferentes áreas de la organización.

La DAI de encarga de dos tipos de revisiones:

-Auditorias Operativas (en Sucursales y Unidades de Negocio).

-Auditorias Corporativas (en áreas Centrales).

Para la realización de las Auditorias Operativas existen 2 Gerencias que tienen como funciones principales la

supervisión de Auditorias Operativas en Campo y en Oficina Central; la elaboración del programa de Auditoria, la

relación directa con las Gerencias en Oficina Central, Sucursales, Divisionales y U de N; así como la atención

directa a los colaboradores de Sucursales y U de N.

La coordinación de Auditoria está a cargo de Leticia Díaz González, cuyas principales funciones son el control

administrativo de la Dirección, la asignación anual de las auditorias, así como el seguimiento a denuncias y

auditorias especiales.

Existen además Auditores Senior, quienes tienen la responsabilidad de realizar auditorías especiales y capacitación

a Auditores de nuevo ingreso.

Así mismo se cuenta con un equipo de Auditores Operativos distribuidos en diferentes zonas del país, a fin de

cumplir con uno de los objetivos de la DAI q es estar cerca de las Sucursales y Unidades de Negocio.

Algunas de las Auditorias que se realizan en Sucursales son: Calidad en el proceso de otorgamiento del crédito,

Calidad Administrativa, Calidad en la Gestión, Recursos Asignados, Especiales, etc.

En cumplimiento de la filosofía de la empresa. La DAI se ha dado a la tarea de realizar cada año, una visita a todas

las oficinas en la república, para impartir una plática acerca de la importancia de conducirnos con valores

institucionales y de hacer las cosas como la organización espera que se realicen.

El objetivo de dichas pláticas es fomentar una cultura de valores en nuestro trabajo diario y a la vez promover la

denuncia de las malas prácticas realizadas por colaboradores de FISA, para lo cual se ofrecen dos caminos.

-Línea 01800 833 0000.

121 

 

-Correo [email protected].

Sin duda alguna la DAI es una fortaleza para nuestra empresa, por ello sus integrantes están en la mejor disposición

de ayudarte para resolver dudas, facilitar y explicar la normativa vigente y atender denuncias de malas prácticas.

Durante 2008, se realizaron 410 visitas a los Centros de Negocio llevando a cabo las siguientes auditorias.

TIPO DE REVISIÓN No DE VISITAS

Crédito y Gestión de cobro 172

Administrativa y Recursos 187

Especiales 40

CrediConstruye (especial) 5

Entregas 6

Total 410

Por cada una de las auditorias llevadas a cabo el Gerente en turno emite un informe, el cual contiene las respuestas

de los auditados así como sus compromisos y planes de acción por lo que en un plazo no mayor a 5 días después de

haberse emitido el informe, el auditado debe de informar acerca de los avances en cuanto a los compromisos

adquiridos.

Final mente la DAI entrega un informe trimestral al Consejo de Administración, Consejo de Auditoria y Dirección

General con el número total de visitas realizadas, así como los hallazgos más importantes y las recomendaciones

que el área hacer para mitigar o suprimir las observaciones.

5.6.2. Alcance de las auditorias.

Todas y cada una de las Auditorias realizadas en FISA, están estructuradas bajo un estricto control por cada uno de

los Gerentes en turno, cuyo objetivo es validar que en todos los procesos desde el otorgamiento hasta la

recuperación de la cartera se lleve bajo la normativa vigentes, es por eso que los programas son enunciativos mas

no limitativos, con lo cual esperamos que los Auditores incluyan ese plus que hoy por hoy son las fortaleza de la

DAI.

En cada revisión ya sea de Crédito, Administración, Gestión, Recursos y Especiales nuestro objetivo principal es la

salvaguarda de los valores de la empresa y estamos convencidos que la única manera de lograrlo es que la gente

haga las cosas con estricto apego a procedimiento.

Es por eso que antes de realizar cual quiera de las auditorias los Auditores tendrán que preparar su propia

información basada en el plan de trabajo, para que al momento de llegar a los Centros de Negocio no sea necesario

que los propios auditados nos provean de la información necesaria ya que de lo contrario esta podría estar

122 

 

manipulada. Cada uno de los Auditores (23 en total) tiene la capacitación necesaria para extraer de los sistemas la

información lo necesario, así como el conocimiento teórico de la normativa vigente con lo cual podrán hacer las

observaciones correspondientes al área auditada y comprobar la observación en caso de ser necesario en base a

políticas o procedimientos. Es importante señalar que ninguno de los auditores podrá salir del Centro de Negocio

auditado sin recabar los planes de acción y compromisos del auditado, los cuales tendrán que ser respondidos bajo

la práctica SMART.

5.6.2.1. Programa de trabajo de administración y recursos asignados.

PROCESO ACTIVIDAD ALCANCE MUESTRA

O B J E T I V O.

VALIDAR QUE LAS ACTIVIDADES

ADMINISTRATIVAS EN CENTROS DE NEGOCIO SE

REALICEN CON APEGO A POLÍTICAS Y

PROCEDIMIENTOS VIGENTES Y QUE LOS

RECURSOS ASIGNADOS SE ENCUENTREN

DEBIDAMENTE SALVAGUARDADOS.

1.-Arqueos

Objetivo: Validar que los valores señalados en el Sistema

de Cajanet y Balanzas correspondan al efectivo y

comprobantes en custodia del Administrador y Asistentes.

Normatividad.

Plaza.

1. Obtener del SIC o FirstClass, los siguientes reportes y

darles el formato que corresponde:

a)Cajeros vigentes.

b)Archivo confirmaciones de saldo de fondos (este se

obtiene del FirstClass en la dirección: Financiera

Independencia/Auditoria/Consulta para auditores/Fondos

Fijos/Confirmaciones 2008).

c)Balanza de fondos fijos para caja chica FISA y

CONEXIA, revolvente de Gestores y Vendedores, para

comisionistas (altas en SHCP y VETI) obtenida del SIC

módulo Auditoria/Administración/Fondo Fijo Caja.

d)Balanza de Fondos de Morralla obtenida del SIC módulo

123 

 

Auditoria/Administración/Fondo Fijo Morralla

e)Archivo Centros de Costos (FirstClass: Financiera

Independencia/Auditoria/Consulta para auditores/Centros de

Costos.

2.Identificar en el archivo “Centros de Costos”, el centro

que corresponda a la Sucursal o UN a visitar,

posteriormente identificarlo en las balanzas y obtener el

saldo de los fondos correspondientes.

3.Conciliar los saldos confirmados del punto 1b contra la

balanza de saldos. Por las diferencias obtenidas, validar en

el reporte de Cheques del SIC, si existió incremento de

fondo.

Durante la conciliación es posible que observen disminución

de saldo, si se diera el caso es necesario que el responsable

muestre ficha de depósito y se de aviso al Departamento de

Contabilidad para la afectación que corresponda.

Sucursal o UN.

4. Solicitar al Administrador que entregue físicamente

todos los fondos con los que cuenta (Caja chica FISA y

Verificación y Cobranza, Revolvente de Vendedores,

Gestores, Cambaceo, VETI, Morralla y cada uno de los

fondos de cajas generales de FISA) y que permanezca el

Administrador con el Auditor hasta el final de los arqueos.

5. Por lo que respecta al arqueo de las cajas Conexia, se

llevará a cabo posterior a la validación del efectivo de los

fondos mencionados en el punto anterior.

6. Sellar el envase en el que se encuentren tales fondos y

custodiarlos hasta el final de los arqueos.

7. Realizar el conteo de al menos un fondo de caja

general, para que se inicie o continué la operación.

8. Solicitar al Asistente Asignado, que continúe realizando

el registro, conteo e ingreso de traspasos a la caja de

seguridad.

9. Concluir el arqueo al resto de los fondos validando que

cumplan con Políticas vigentes.

10. Validar la existencia de los pagarés y cartas responsivas

firmadas por los responsables de cada caja.

Todos los fondos

que existan en

Sucursal y UN.

100%

124 

 

11. Validar que las personas que se encuentren operando

cajas, sean las mismas que señala el reporte de Cajeros

Vigentes punto 1ª de este procedimiento.

12. Arqueo Fondo Revolvente de Vendedores, obtener del

SIC, módulo Auditoria, el reporte de créditos otorgados por

el período que corresponda de acuerdo a lo siguiente:

Día en

que

solicitan

apoyo

Período de

colocación a

validar

08-14 26 del mes

anterior al 10

del mes en que

se solicitó el

apoyo

Si colocó en esta fecha

sabemos que nos podrá

pagar en su quincena del 15

23-30 11-25 del mes

en que se

solicitó el

apoyo

Si colocó en esta fecha

sabemos que nos podrá

pagar en su quincena del 30

NOTA: Para UN los cortes de colocación se consideran los

días 15 y último de mes.

13. Arqueo al Fondo Revolvente de Gestores, validar que el

Gerente de Verificación y Cobranza o Gerente de Unidad de

Negocio o Supervisor de Cobranza, tenga en su poder los

vales a cargo de cada uno de los gestores y que los

préstamos se hayan otorgado de acuerdo a Políticas.

14. Arqueo al Fondo de Morralla, validar la existencia de

los comprobantes de Pan Americano que evidencien la

última entrega de efectivo realizada.

15. Dejar evidencia en los papeles de trabajo de los

controles validados por el auditor.

16. Presenciar la operación en caja y llenar el check list

“Mejores prácticas en la Operación de Caja”

17. Al momento en que el Servicio de Traslado de Valores

se presente, solicitar al Administrador que registre el envío

de efectivo depositado en la caja de seguridad y una

125 

 

impresión del Reporte de Efectivo en Caja de Seguridad.

18. Realizar el conteo del efectivo, dejando evidencia de

ello en el reporte de Efectivo en Caja de Seguridad, el cual

deberá estar firmado de conformidad tanto por el auditado

como por el auditor.

19. Al término de los arqueos notificar el resultado e inicio

de revisión, vía First Class, al Gerente y Auditores Senior de

Auditoria.

2.-Traslado de

valores.

Objetivo: Asegurar que los depósitos bancarios registrados

en el Sistema Cajanet se encuentren acreditados en la

Cuenta de la Empresa y que estos se hayan realizado en

tiempo y forma. Normatividad:

TRASLADO DE

VALORES DSO-PO-20

POLITICA DE

CAJA

Plaza.

1. Obtener del SIC el reporte de traslados de la ruta

Auditoria/ Administración/ Traslado de Valores

Sucursal o UN.

2. Solicitar al área de Contabilidad, confirmación del

depósito completo de los traslados de valores a la fecha en

que estamos en la Sucursal o UN.

3. En caso de confirmación negativa, investigar cómo se

recuperó o recuperará tal faltante, razones que da el

Administrador al respecto y parte de los controles que no se

cumplió.

4. Solicitar al Administrador la carpeta en la cual se

custodian los documentos relacionados con los traslados de

valores.

5. Validar lo siguiente:

a) La existencia de ficha de depósito,

comprobante e traslado emitido por el sistema y

comprobante del servicio de traslado. Los tres por el mismo

importe.

b) Que la persona que entregó el efectivo, sea la misma

que registró el traslado en el sistema.

c) Que la hora entre el registro del traslado y la entrega

Ultimo mes de

operación.

Último mes de

operación.

100%.

126 

 

del efectivo, no exceda de 20 minutos, si es así, observar el

efectivo acumulado entre el tiempo transcurrido desde el

registro y su entrega física al Servicio de Traslado, en caso

de encontrar diferencias de más de 20 minutos en los

últimos 2 traslados de valores, considerar el solicitar un

Servicio Especial de Recolección de Valores para contar el

efectivo en Caja de Seguridad, consultar con Gerente de

Auditoria.

d) Que el catálogo de custodios sea vigente y que el

número y firma de custodio que recibe el efectivo se

encuentre en dicho catálogo.

6. Solicitar al Administrador las razones por las que se

dieron cancelaciones de traspasos a caja de seguridad antes

de realizar traslados y al cierre de caja y evaluarlas.

El objetivo de esta prueba es identificar aquellas

cancelaciones de traspasos realizadas para cubrir posibles

faltantes.

7. Validar que los cheques que integran los traslados,

correspondan solo a pagos de impuestos a cargo de

PROSEFINDEP, FISA o CONEXIA. Por aquellos cheques

diferentes a los señalados, solicitar soporte al

Administrador.

8. Presenciar un traslado de valores y hacer un

memorándum que evidencie lo observado durante el

proceso, aún cuando no haya faltas que reportar.

3.Traspasos a

caja de

seguridad.

Objetivo: Asegurar que los traspasos de Cajas Generales a

Caja de Seguridad se realizan en tiempo y forma y con

apego a las políticas vigentes.

Normatividad:

TRASPASO A CAJA

DE SEGURIDAD

DSO-PO-

20

POLITICA DE

CAJA

Plaza.

1.Obtener del SIC el reporte de traspasos a caja de

seguridad.

Sucursal o UN.

Los traspasos que

integran el último

traslado.

100%

127 

 

2.Validar que cada traspaso registrado:

a)Cuente con comprobante archivado según lo indica la

Política.

b)Esté firmado por quien entrega y quien recibe el efectivo.

c)Que las firmas correspondan a las persona señaladas en el

comprobante de traspaso.

3.Presenciar un traspaso a caja de seguridad y hacer un

memorándum que evidencie lo observado durante el

proceso, aún cuando no haya faltas que reportar.

4.Reembolsos

de efectivo.

Objetivo: Validar que las devoluciones de efectivo a los

clientes sean entregadas al acreditado.

Normatividad:

REEMBOLSOS

DE EFECTIVO DSO-PO-20

POLITICA DE

CAJA

Plaza.

1.Obtener del SIC el reporte de devoluciones de efectivo por

liquidaciones.

2.Elegir la muestra señalada

3.Obtener del SIC en la siguiente ruta SIC/ Crédito/

Reportes Cred/ Visor de Expedientes la firma escaneada del

cliente de la solicitud de crédito.

4. De cada uno de los 30 reembolsos se deberá consultar

la firma del cliente y se elaborará un papel de trabajo que

contenga número de contrato, nombre del cliente y firma del

mismo.

Sucursal o UN.

5.Solicitar al Administrador la carpeta que contiene los

comprobantes de reembolsos por el período a revisar.

6.Con el papel de trabajo elaborado en el punto 4 y los

comprobantes originales de los reembolsos de efectivo,

Ultimo mes de

operación.

30

reembolsos.

128 

 

validar:

a)La existencia del comprobantes de devolución de efectivo

por el importe señalado en nuestro reporte y que esté

firmado de recibido por el cliente.

b)Que la firma del cliente corresponde a la firma obtenida

en el punto 3.

DISPOSI

CIONES

EN

EFECTIV

O

DSO-PO-20 POLITICA DE

CAJA

DISPOSI

CION DE

CREDIT

OS

DSO-PR-04

DISPOS Y

ACTIVAC DE UN

CREDITO

DJU-PR-03 FIRMA DEL

CLIENTE

DCO-PR-14

LLENADO DE LA

ENTREVISTA DE

DISPOSICIÓN

c)Por aquellas firmas que no correspondan, se deberá hacer

contacto con el cliente para confirmar la recepción del

efectivo.

5.Disposición

de créditos al

cierre de

ventas.

Objetivo: Validar que todos los créditos dispuestos en

sistema hayan sido realizados con la presencia física del

cliente y evitar que los vendedores lleguen a sus metas con

créditos dispuestos virtualmente al cierre de ventas.

Normatividad:

Cierre de Venta.

1.Sucursal: Los días 10 y 25 de cada mes

Unidades de Negocio:Los días 15 y último de cada mes.

2.En caso de que el cierre sea en un día inhábil, se

considerará el día hábil anterior.

3.Si con el cierre a evaluar no completamos la muestra

Último cierre de

ventas anterior a

nuestra visita.

20 casos

Con un

máximo de 10

CC.

129 

 

solicitada, seleccionar como máximo el cierre anterior y

obtener los casos necesarios.

4.Excepciones.

Esta revisión no aplica para segundas disposiciones de

Líneas revolventes. Es importante que consulten el archivo

de productos vigentes que se encuentra en “Comunicados

auditores”.

Tampoco aplica para disposiciones en los cajeros ATM.

Plaza.

1.Identificar si el día de cierre será durante nuestra semana

en plaza o durante nuestra estancia en el Centro de Negocio

y considerar lo siguiente:

PlazaCierre es entre Lunes - Jueves Obtenemos el reporte un día posterior al cierre

Viernes Obtenemos el Lunes en la visita

VisitaCierre es entre Lunes - Martes Obtenemos el reporte un día posterior al cierre

Miércoles - ViernesObtenemos el reporte en la semana en plaza y deberá corresponder al cierre inmediato anterior

2.Obtener del SIC reporte de créditos otorgados al cierre y

un día anterior a éste y elegimos la muestra indicada.

En el caso de credinmediato la fecha de disposición

mostrada en el reporte puede ser la de activación, por lo que

se deberá confirmar la fecha de disposición con el estado de

cuenta del cliente.

3.Para saber si las disposiciones se realizaron en cheque, en

efectivo o en cajero ATM, es necesario emitir y conciliar los

siguientes reportes:

Reporte de cheques de operación por un período que

abarque del cierre y hasta 15 días antes de éste.

Reporte de credinmediatos en efectivo a la fecha de cierre

y un día antes, que incluye las disposiciones en cajero ATM

cuyos números de caja asignados en CAJANET se deben

consultar en Financiera Independencia/Consulta

auditores/Cajeros Automáticos/Cajeros Vigentes.

Sucursal o UN.

130 

 

4.Solicitar expedientes de los contratos que conforman

nuestra muestra.

5.Validar que la entrevista de disposición, póliza-cheque o

comprobante de disposición, contengan la misma fecha de

recepción por parte del cliente.

6.Validar que la fecha que contienen los documentos

mencionados en el punto anterior, sea la misma que indica

el reporte de créditos otorgados.

7.Validar que la firma plasmada en los documentos del

punto 5, correspondan a la del cliente, en caso de no ser así,

hacer contacto con el acreditado y confirmar la recepción

del efectivo.

8.En caso de que las fechas de alguno de los documentos del

punto 5 sea posterior a la registrada en sistema, estamos

frente a los que llamaremos “Disposiciones virtuales”,

situación que deberá ser investigada a fondo y deslindar

responsabilidades.

9.En los casos de Crediconstruye se deberá contactar al

menos a 4 Clientes para corroborar que el material fue

efectivamente entregado antes de la Confirmación en el

Sistema.

Nota: En este último caso, cuando se encuentren

observaciones se deberán reportar de inmediato con el

Gerente de Auditoria para determinar el seguimiento a las

observaciones.

6.Cancelación

de

movimientos

aplicados en

caja.

Objetivo: Validar que las cancelaciones de movimientos en

caja se hayan realizado en apego a las políticas y

procedimientos y descartar el uso de recursos para beneficio

personal por dichos movimientos.

Normatividad:

CANCELACIONE DSO-PO-20 POLITICA DE

Ultimo mes de

operación.

20 casos.

131 

 

S CAJA

Plaza.

1.Obtener del SIC el reporte de cancelaciones de

movimientos en caja y elegir la muestra señalada.

Sucursal o UN.

2.En el reporte de cancelaciones de movimientos que

contiene nuestra muestra, dejar evidencia de haber validado

lo siguiente:

a)La existencia del comprobante original del movimiento

cancelado (copia 1), al menos con sello de cancelado.

b)La existencia del comprobante de cancelación con firma

de la cajera responsable y el visto bueno de quien realizó el

movimiento, así como la leyenda y firma de conformidad

por parte del cliente en el reverso de dicho comprobante.

c)En una muestra de 5 cancelaciones, validar que la firma

plasmada en el comprobante corresponda al cliente, en caso

de diferencia en la firma, contacta la cliente y deslindar

responsabilidades.

7.Tarjetas

ATM.

Objetivo: Validar que las tarjetas de cajero ATM fueron

entregados a los clientes con apego a las políticas y

procedimientos, y que se cuenta con el respaldo legal de las

mismas.

Normatividad:

CAJEROS

ATM DSO-PR-27

DOTACION Y ACTIVAC

DE TARJETAS ATM

Plaza.

Si el Centro de Negocio a visitar está contenido en el

archivo “Cajeros vigentes”, que se encuentra en la ruta:

Financiera Independencia/Auditoria/Consulta para

auditores/Cajeros Automáticos/Cajeros Vigentes, entonces

obtener lo siguiente:

a.Reporte de Tarjetas ATM activadas (FirstClass: Financiera

Últimos 3 meses

de Operación.

30 casos.

132 

 

Independencia/Auditoria/Consulta para auditores/Cajeros

Automáticos/Tarjetas ATM).

b.Ordenar el archivo por número de cliente, aplicar la

herramienta de subtotales por cada cambio en número de

cliente, usar función contar, agregar el subtotal a cliente y

elegir 30 casos en los que se observen 3 o mas movimientos

de activación, desactivación o cambios de NIP en tarjetas

asignadas a un cliente. Si el universo no permitiera la

selección, entonces nuestra muestra estaría conformada por

casos con 1 o 2 movimientos.

c.Hacer una relación de contratos que formarán parte de esta

muestra, la cual servirá de acuse de recibido de los

expedientes.

d.Rango de tarjetas enviadas: Financiera

Independencia/Auditoria/Consulta para auditores/Cajeros

Automáticos/Tarjetas enviadas/ elegir el archivo de fecha

más reciente).

Sucursal o UN.

1.Solicitar, mediante acuse, los expedientes que forman

parte de nuestra muestra.

2.Solicitar la carpeta que contiene los adendum.

3.Validar que por cada tarjeta que esté o haya estado activa:

a)Exista adendum firmado por Administrador, Ejecutivo y

Cliente.

b)Que la firma del adendum corresponda a la del registro de

firma del cliente e identificación oficial.

c)Contactar al cliente en caso de diferencia en firmas, con el

objetivo de asegurarnos que le fue proporcionada la tarjeta y

está realizando disposiciones con ella.

d)En el caso de cambios de NIP, que exista la solicitud de

cambio de NIP requisitada.

4.Realizar inventario de tarjetas enviadas.

a)Identificar el rango de folios enviados.

b)Validar que las tarjetas que no han sido activadas se

encuentren bajo custodia de Administración.

c)En el archivo de tarjetas asignadas se puede observar éstas

se asignan en consecutivo, por lo que se puede identificar la

última utilizada.

133 

 

5.Evaluar la correcta custodia y control de las tarjetas.

6.Solicitar aclaración por aquellas tarjetas que tengan

registro de asignación (status “S” en el reporte) y no hayan

sido activadas, para ello además de las versiones de los

auditados, será necesario contactar al cliente para saber si le

ofrecieron la tarjeta ATM y si desea obtenerla.

7.En el caso de no localizar alguna tarjeta con status de

Asignación o Activa, se deberá generar de inmediato un

correo al Gerente de Auditoria para solicitar su cancelación,

de igual manera en los casos en los que no existan los

adendum correspondientes.

En este último caso se deberá intentar contactar a los

clientes para corroborar si se entregaron las tarjetas ATM y

se extravió el Adendum o si el cliente nunca recibió su

tarjeta.

8.Cobranza

recibida fuera

de horario de

caja por

CONEXIA.

Objetivo: Validar que la cobranza referida en domicilio del

cliente fue efectivamente depositada en tiempo y forma en

las Cajas de la Empresa, así como que la custodia de los

formatos correspondientes es adecuada y no representa

riesgo para la organización.

Normatividad:

DCC-PR-34Recepción de Pagos en Docimicilio del Cliente para Unidades de Negocio

DCC-PR-33Recepción de Pagos en Docimicilio del Cliente (Sucursales)

DCC-FO-88Concentrado de Pagos recibidos en domicilio del Cliente

COBRANZA EN DOMICILIO

Plaza

1.Obtener de las carpetas “Consulta auditores / remesas B-4

y fuera de horario”, los rangos de folios que han sido

enviados a Sucursal o UN.

Sucursal o UN.

2.Solicitar al Gerente de Verificación y Cobranza o

Ejecutiva de Cobranza, en el caso de UN al Administrador:

a)Los recibos para pagos fuera de horario de caja que no

han sido utilizados (incluir los asignados a Oficinas de

Servicios). Realizar el corte de formas en su presencia,

Folios de Recibos

Fuera de Horario

sin utilizar.

Folios utilizados

desde la última.

revisión

30 a 15 Casos

134 

 

dejando evidencia de que se ha validado que existe el total

de folios en blanco.

3.De los folios utilizados se captura en hoja de trabajo los

rangos de folios recibidos, determinando la muestra de

Recibos a revisar físicamente lo siguiente:

a)Los folios utilizados se encuentren completamente

requisitados.

b)Por aquellos folios que no contengan fecha de recepción,

es necesario validar en la bitácora las fechas de la

asignación. Con este dato verificar en el estado de cuenta si

se aplicó el pago dentro de esos rangos de fechas y dejar

evidencia de ese análisis.

c)Que el efectivo haya sido recibido por el Gerente de

Verificación y Cobranza, Ejecutiva de Cobranza o

Administrador de UN por parte del Gestor.

d)Que los datos contenidos en los recibos coincidan contra

los comprobantes de pago y que la aplicación del efectivo

en caja haya sido a primera hora del día siguiente a su

recepción.

3.De los 30 folios de la muestra anterior elegir 15 folios

fuera de horario en los que el Cliente ya entregó el Original

del mismo y recogió el comprobante de caja, para verificar

su aplicación en el Sistema, imprimiendo Estado de Cuenta

y señalando en este su correcta aplicación u observaciones.

Nota: Si en la muestra de 30 folios no se complementan los

15 casos, se deberán de elegir otros tantos casos en los que

el Cliente ya entregó el original del mismo y recogió el

comprobante de caja.

4.De los 30 folios de la muestra determinada en el punto 2,

elegir los 5 recibos fuera de horario con el menor importe y

contactar al cliente (telefónica o físicamente) para

cerciorarnos que el cliente fue quien realizó el pago

señalado.

5.Solicitar todas las actas de Denuncia ante el MP

Al final se deberá de obtener la firma del Gerente de

Verificación y Cobranza en el Corte de Formas con la

leyenda “Hago constar que a la fecha no existen folios de

recibos fuera de horario extraviados a la fecha sin que haya

135 

 

sido levantada la Denuncia ante el MP”.

9. Bonificac

iones

Operativas y

Gerenciales

Objetivo: Validar que las bonificaciones realizadas en

Sucursal o UN, se encuentren apegadas a los programas de

cobranza vigente autorizado por la Dirección de Cobranza.

Normatividad:

DCC-PR-42Control, Emitidas

DCC-FO-102 Bitácora

DCC-FO-111 Aclaració

BONIFICACIONES OPERATIVAS Y GERENCIALES

Plaza

1.Obtener de las carpetas “consulta auditores / remesas B-4

y fuera de horario”, los rangos de B-4 enviados a Sucursal o

UN.

2.Obtener de las carpetas “consulta auditores /

bonificaciones fuera de política”, el archivo que contiene

este tipo de bonificaciones y elegir la muestra solicitada.

Sucursal o UN.

3.Solicitar al Gerente de Verificación y Cobranza, Ejecutiva

de Cobranza o Administrador de UN, los folios B-4 que no

se han utilizado.

4.Validar que los B-4 del período a revisar contengan la

firma de autorización del Gerente de Verificación y

Cobranza.

5.Solicitar al Administrador el reporte de bonificaciones del

último mes de operación en formato Excel.

6.Elegir 10 casos y verificar que las bonificaciones y pagos

que hayan sido aplicados al contrato, sean por los importes

señalados en los B-4, considerando:

a)Importes mayores al pago efectuado por el cliente.

b)Bonificaciones a clientes sin pagos registrados

7. Revisar que las bonificaciones otorgadas se hayan

realizado en apego al programa de cobranza del mes, mismo

que deberá ser consultado en la siguiente ruta: First Class/

Financiera Independencia/ Auditoria/ Consulta Auditores/

Programas de Cobranza.

Folios en Blanco

Últimos tres

meses de

operación.

Mes actual.

30 Casos.

10 casos.

136 

 

8. Revisar las firmas correspondientes tanto del Ejecutivo

de Cobranza como del Gerente de Verificación y Cobranza

o en su defecto documento que soporte alguna bonificación

fuera de políticas.

9. Dejar evidencia del trabajo realizado.

10.Bonificaci

ones

promocionales

.

Objetivo: Validar que las Bonificaciones Promocionales

hayan sido originadas por una recomendación de un cliente

y que han sido correctamente aplicadas.

Normatividad:

BONIFICACIONES PROMOCIONALES MP-DCO-PR-03 Bonificaciones Promocionales

Plaza.

1.Consultar el reporte de Bonificaciones enviado por el

Coordinador o Senior de Auditoria.

2.Elegir la muestra señalada.

Sucursal o UN.

3.Solicitar al Administrador los expedientes de los clientes

recomendados.

4.Validar que la entrevista de disposición tenga requisitados

los espacios necesarios cuando procede este tipo de

bonificación.

5.Validar que el expediente contenga el cupón de

recomendación firmado por el cliente recomendado.

6.Con la información contenida en el expediente, comparar

los datos generales de los clientes recomendados con los del

cliente que recomendó a fin de determinar la posible

relación entre ambos.

7.En caso de que la relación no sea evidente, llamar al

cliente recomendado y hacer al menos las siguientes

preguntas:

a)¿Se encuentra satisfecho con el producto?.

b)¿Cómo se enteró de nuestros productos?.

c)¿Conoce usted a (cliente beneficiario de la bonificación”).

6 meses. 10 clientes

con más de 2

bonificaciones

aplicadas.

11. Protecció

n contra

Objetivo: Validar que las activaciones y seguimiento de la

Protección contra Desempleo se realicen de acuerdo a las

políticas y procedimientos vigentes.

6 meses. 10 casos.

137 

 

desempleo. Normatividad:

DSO-PR-16 Activación Proteccion Contra Desempleo

DSO-FO-19 Registro Protección Contra Desempleo

DSO-FO-20 Carta Reclamación Protección Contra Desempleo

PROTECCION CONTRA DESEMPLEO

Plaza.

1.Obtener del SIC el reporte de PCD de 6 meses anteriores a

nuestra revisión y elegir la muestra solicitada.

Sucursal o UN.

2.Solicitar al Administrador la carpeta que contiene la

documentación necesaria para tramitar la PCD.

3.En el papel de trabajo que contiene nuestra muestra dejar

evidencia de haber validado lo siguientes:

a)Que la carta reclamación este requisitada y firmada por

los responsables del trámite y por el cliente.

b)Que la fotocopia de los documentos presentados por el

cliente para tramitar su PCD, sean los autorizados en la

Política vigente y que estén cotejados por el Administrador.

c)Que los contratos hayan tenido antigüedad mayor a 90

días, al momento de aplicar la PCD.

d)Que la fecha de activación de la PCD sea la de baja o la

fecha del último pago realizado, siempre que ésta sea

posterior a la fecha de baja.

4.Solicitar al Gerente de Verificación y Cobranza, la carpeta

que contiene los formatos de registro de la PCD y validar

que el seguimiento se lleve a cabo de acuerdo a la Política

vigente.

12.Cheques

expedidos.

Objetivo: Validar que los cheques expedidos en la Sucursal

o UN fueron realizados con apego a las políticas y

procedimientos vigentes y que los comprobantes son

suficientes y cumplen con los requisitos fiscales.

Normatividad:

GASTOS MP-DFA-PR-08 FONDEO A LA CUENTA DE GASTOS

Plaza.

Ultimo mes de

operación.

100%.

138 

 

Obtener del SIC:

1.Reporte de Gastos de Administración de las empresas

FISA, CONEXIA, PROSEFINDEP y Servicios Cambaceo.

2.Reporte de Gastos de Nómina (PROSEFINDEP).

3.Reporte de Cheques de Operación cancelados (por

operación y por error).

Sucursal o UN.

4.Solicitar al Administrador la carpeta que contenga las

pólizas-cheque emitidas durante el período de revisión.

5.Por cada póliza-cheque registrada en los reportes

obtenidos del SIC validar:

a)Que contenga firma de recibido del beneficiario.

b)Que contenga, en su caso, la documentación que

compruebe su expedición y que ésta cumpla con los

requisitos fiscales necesarios para su deducción.

c)Que haya sido emitida para realizar gastos propios de la

operación de la empresa a la que corresponda. En el caso de

algún gasto extraordinario, solicitar evidencia de la

autorización del mismo.

d)Que por los gastos mayores a $1000 se emita cheque

nominativo.

e)Que los cheques se cancelen de acuerdo a la Política y

Procedimientos vigentes.

6.Además de lo mencionado en los incisos anteriores, para

los reembolsos de caja chica se deberá validar:

a)Que los gastos que los conforman, sean por importes

menores a $1000.

b)Que por cada reembolso exista el formato para desglose

de los gastos firmado por el Administrador y Gerente de

Sucursal o Gerente de Verificación y Cobranza, según

corresponda.

c)Los documentos que conforman el reembolso, estén

firmados de conformidad por quien recibió el bien o

servicio.

d)Que los cheques hayan sido expedidos a nombre del

Administrador.

7.Por lo que respecta a los cheques de nómina y finiquitos,

139 

 

además de lo mencionado en los incisos del punto 4, validar

a)Que los cheques correspondan a empleados que se

encuentran en las plantillas de personal de las quincenas

revisadas.

b)Que los cheques de finiquitos, contengan la carta finiquito

firmado por el ex empleado.

c)Que los cheques no cobrados después de 15 días, sean

cancelados físicamente y en el sistema.

8.En cuanto a los comprobantes de servicios que se pagan

desde Oficina Central, validar que cumplan con requisitos

fiscales.

9.Para los cheques cancelados de operación validar:

a)Que se cancelen de acuerdo a las Políticas y

Procedimientos vigentes.

b)En caso de no encontrar el documento físicamente,

confirmar que éste no se haya cobrando.

13.Comproba

ción de gastos

de viaje.

Objetivo: Validar la correcta solicitud y comprobación de

Gastos de Viaje, así como el cumplimiento a políticas y

procedimientos y la deducibilidad de los mismos.

Normatividad:

MP-DFA-PR-03 Solicitud, Reservación y Comprobación Viaticos

MP-DFA-PO-06 Solicitud, Reservación y Comprobación Viaticos

COMPROBACION GASTOS DE VIAJE

Plaza.

1.Obtener del SIC el estado de cuenta de viáticos a detalle,

del personal asignado a la Sucursal o UN en revisión,

excepto Gerentes Divisionales de Ventas y Verificación y

Cobranza y Gerentes Volantes de cobranza, que es personal

que envía su comprobación a Oficina Central.

2.Obtener de las carpetas consulta auditores / deudores

diversos, el archivo que contiene el saldo actualizado del

personal asignado a la Sucursal o UN en revisión.

Sucursal o UN.

3.Solicitar al Administrador los comprobantes que amparan

cada uno de los anticipos otorgados según muestra el estado

de cuenta.

4.Validar que tales comprobantes cumplan con la Política

Anticipos

otorgados

después de la

última revisión.

100%.

140 

 

vigente.

5.Obtener confirmación por escrito de cada uno de los

empleados que tengan saldo pendiente de comprobar, según

el archivo de “deudores diversos”.

14.Administra

ción de

personal.

Objetivo: Asegurar que el personal que se encuentra

registrado en la nómina es el que efectivamente esta

laborando en la misma, así como descartar la existencia de

personal que labora en el Centro de Negocio no se encuentre

registrado en la nómina.

Normatividad:

MP-DRH-PO-06 INCAPACIDADES

MP-DRH-PO-15 CONTROL DE ASISTENCIA

MP-DRH-PR-05 BAJA DE EMPLEADOS

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

Plaza.

1.Obtener de las carpetas consulta auditores / plantilla de

personal, el archivo que contiene la plantilla de la Sucursal o

UN en revisión.

Sucursal o UN.

2.Obtener las tarjetas de registro de asistencia y validar que

todo el personal que indica la plantilla de personal, registre

su asistencia.

3.Validar que las tarjetas de registro de asistencia, se

encuentren totalmente requisitadas y firmadas por los

empleados.

4.Verificar que los empleados señalados en la Plantilla, sean

todos los que laboran en la Sucursal o UN, esto mediante un

pase de lista.

5.Identificar si existe personal que aún no está dado de alta

en nómina y que se encuentre laborando en Sucursal o UN.

6.De la última quincena pagada, seleccionar 5 recibos de

nómina y validar que el puesto que indica sea acorde al que

desempeña el empleado y que la firma corresponda a éste.

7.Verificar desde cuando el Administrador no ha enviado

recibos de nómina a Oficina Central.

8.Solicitar al Administrador, fotocopia del último archivo de

Personal de

Sucursal y

Oficinas de

Servicio y

Unidades de

Negocio

100%

141 

 

las incidencias enviadas al área de nómina y validar contra

las tarjetas de asistencia que se hayan reportado

correctamente los días a descontar por faltas de asistencia o

acumulación de retardo.

15.Otros

aspectos.

a) Entrega de

pagarés de

créditos

liquidados.

c) Catálogo de

firmas.

d) Control de

entrada y

salida de

equipo en

Conexia y

gastos de

gasolina.

e) Comisión

Mixta de

Seguridad e

Higiene.

f) Unidad

Especializada

de Consultas y

Objetivo: Asegurar que el personal que se encuentra

registrado en la nómina es el que efectivamente esta

laborando en la misma, así como descartar la existencia de

personal que labora en el Centro de Negocio no se encuentre

registrado en la nómina.

Sucursal o UN.

1.Validar la adecuada custodia de los pagarés liquidados

enviados a Sucursales o UN.

2.Validar que el catálogo de firmas se encuentre vigente y

requisitado de acuerdo a la Política y Procedimientos

vigentes.

3.Verificar que la bitácora para control de entrada y salida

de equipo, así como la utilizada para controlar los gastos de

gasolina, sean utilizadas de acuerdo a la Política y

Procedimiento vigentes.

4.Validar que por el equipo asignado a cada gestor y

verificador, exista la responsiva correspondiente.

5.Validar que el control de gastos de gasolina permita

identificar que ésta ha sido utilizada solo por los

verificadores.

6.Verificar que se haya realizado el último recorrido de la

Comisión de acuerdo al calendario fijado por Recursos

Humanos.

7.Validar que lo reportado en el acta del recorrido de la

Comisión, coincida con el aspecto físico de la Sucursal o

UN.

8.Verificar que exista el letrero de la Unidad Especializada

de Consultas y Reclamaciones en un lugar visible dentro de

la Sucursal o UN.

9.Verificar que el letrero contenga la ubicación, horario de

atención y el nombre del responsable de la Unidad que

corresponda a la Entidad Federativa de la Sucursal o UN.

10.Validar el correcto resguardo del papel seguridad para la

142 

 

Reclamacione

s.

g) Resguardo

del papel

seguridad para

la impresión

de cheques.

h)

Mantenimient

o a Sucursal o

UN.

impresión de cheques.

11.Realizar la inspección del estado físico de la Sucursal o

UN, de acuerdo a la Política vigente.

16. Inventari

o de equipo de

cómputo y

motocicletas.

Objetivo: Asegurar que el equipo asignado a Sucursal o

Unidad de Negocio exista físicamente y que sea utilizado

adecuadamente y para el fin destinado.

Normatividad:

EQUIPO MOVIL MP-DSO-PO-11RESGUARDO EQUIPO MOVIL Y CARTA RESPONSIVA

Plaza.

1.Solicitar vía correo al Auxiliar de Inventarios, con copia al

Coordinador de Operaciones y Sistemas, la relación del

equipo de cómputo existente en la Plaza a visitar.

2.Obtener de la carpeta consulta auditores / activo fijo, el

archivo más reciente que contiene la relación de

motocicletas por Sucursal o UN.

Sucursal o UN.

3.Realizar el inventario del equipo de cómputo relacionado

en el listado proporcionado, validando lo siguiente:

d)Que los equipos del listado existan y se encuentren en la

Sucursal o UN.

e)Detectar equipos que no se encuentren en el listado.

f)Que los números de serie y de placas de inventario sean

los registrados.

4.En caso de haber diferencias contra el listado

proporcionado, primeramente deberemos dar seguimiento

con el auditado. Una vez obtenida información sobre

Equipo de

cómputo y

motocicletas.

100%.

143 

 

diferencias enviar un correo al Auxiliar de inventarios con

copia a: Gerente de Servicios Informáticos, Coordinador de

Soporte y Gerente de auditoría que corresponda, informando

el resultado del inventario y solicitar aclaración y plan de

acción por las diferencias.

5.Realizar un breve comparativo entre la cantidad de

pockets y cámaras digitales que existen en la Sucursal o UN

contra la plantilla de gestores y verificadores que deben

utilizarlas a efecto de determinar si hay exceso o

insuficiencia de equipo.

6.De las motocicletas, solicitar las tarjetas de circulación,

licencias de manejo del personal que hace uso de ellas y

pólizas de seguro.

7.Realizar el inventario de las motocicletas, validando lo

siguiente:

g)Que el número del chasis de la motocicleta corresponda al

registrado en la relación de Finanzas y en la tarjeta de

circulación.

h)Que las personas que manejan las motocicletas cuenten

con licencia de manejo vigente.

i)Que las tenencias estén debidamente pagadas.

j)Que las pólizas de seguro tengan el número de chasis

correcto y que se encuentren vigentes.

k)Que las personas que las manejan cuenten con casco para

su uso.

8.Realizar un breve comparativo entre la cantidad de

motocicletas que existen en la Sucursal o UN contra la

plantilla de verificadores que deben utilizarlas, a efecto de

determinar si hay exceso o insuficiencia de equipo.

9.Por las diferencias identificadas, enviar un correo dirigido

al Analista Administrativo responsable en Oficina Central,

con copia al Gerente de Administración (O.C.) y Gerente de

Auditoria que corresponda, correo que deberá contener la

investigación realizada con los auditados.

144 

 

5.6.2.2. Programa de trabajo de otorgamiento y recuperación de crédito.

Proceso Actividad

O B J E T I V O.

VALIDAR QUE EL OTORGAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LOS CREDITOS

EN CENTROS DE NEGOCIO SE REALICEN CON APEGO A POLÍTICAS Y

PROCEDIMIENTOS VIGENTES.

1.Arqueos.

Objetivo: Validar que los valores señalados en el Sistema de Cajanet y Balanzas

correspondan al efectivo y comprobantes en custodia del Administrador y Asistentes.

Normatividad aplicable:

DSO-PO-20 POLITICA DE CAJA.

MP-DSO-PO-16 DEVOL DE EFECT POR LIQUIDAC DE CREDITO.

MP-DSO-PR-16 DEVOL DE EFECT POR LIQUIDAC DE CREDITO.

MP-DFA-PO-01 CAMBIO DE MORRALLA.

DCC-PO-25 OPERACIÓN CAJA DE CONEXIA SERVICIOS.

MP-DSO-PO-02 CAJA CHICA.

MP-DSO-PR-04 CAJA CHICA.

CON-DFA-PO-1 CAJA CHICA CONEXIA SERVICIOS.

MP-DCO-PO-02 FONDO REVOLVENTE DE VENDEDORES.

DCC-PR-18 FONDO REVOLVENTE PARA GESTORES.

Plaza.

20. Obtener del SIC o First Class, los siguientes reportes y darles el formato que

corresponde:

Cajeros vigentes.

Archivo confirmaciones de saldo de fondos (este se obtiene del First Class en la

dirección: Financiera Independencia/Auditoria/Consulta para auditores/Fondos

Fijos/Confirmaciones 2008).

Balanza de fondos fijos para caja chica FISA y CONEXIA, revolvente de Gestores y

145 

 

Vendedores, para comisionistas (altas en SHCP y VETI) obtenida del SIC módulo

Auditoria/Administración/Fondo Fijo Caja.

Balanza de Fondos de Morralla obtenida del SIC módulo

Auditoria/Administración/Fondo Fijo Morralla.

Archivo Centros de Costos (First Class: Financiera Independencia/Auditoria/Consulta

para auditores/Centros de Costos.

21.Identificar en el archivo “Centros de Costos”, el centro que corresponda a la

Sucursal o UN a visitar, posteriormente identificarlo en las balanzas y obtener el saldo

de los fondos correspondientes.

22.Conciliar los saldos confirmados del punto 1b contra la balanza de saldos. Por las

diferencias obtenidas, validar en el reporte de Cheques del SIC, si existió incremento

de fondo.

Durante la conciliación es posible que observen disminución de saldo, si se diera el

caso es necesario que el responsable muestre ficha de depósito y se de aviso al

Departamento de Contabilidad para la afectación que corresponda.

Centro de Negocios.

23. Solicitar al Administrador que entregue físicamente todos los fondos con los que

cuenta (Caja chica FISA y Verificación y Cobranza, Revolvente de Vendedores,

Gestores, Cambaceo, VETI, Morralla y cada uno de los fondos de cajas generales de

FISA) y que permanezca el Administrador con el Auditor hasta el final de los arqueos.

24. Por lo que respecta al arqueo de las cajas Conexia, se llevará a cabo posterior a la

validación del efectivo de los fondos mencionados en el punto anterior.

25. Sellar el envase en el que se encuentren tales fondos y custodiarlos hasta el final de

los arqueos.

26. Realizar el conteo de al menos un fondo de caja general, para que se inicie o

continué la operación.

27. Solicitar al Asistente Asignado, que continúe realizando el registro, conteo e

ingreso de traspasos a la caja de seguridad.

28. Concluir el arqueo al resto de los fondos validando que cumplan con Políticas

vigentes.

29. Validar la existencia de los pagarés y cartas responsivas firmadas por los

responsables de cada caja.

30. Validar que las personas que se encuentren operando cajas, sean las mismas que

señala el reporte de Cajeros Vigentes punto 1ª de este procedimiento.

31. Arqueo Fondo Revolvente de Vendedores, obtener del SIC, módulo Auditoria, el

reporte de créditos otorgados por el período que corresponda de acuerdo a lo siguiente:

146 

 

Día en que

solicitan apoyo.

Período de

colocación a

validar.

08-14 26 del mes

anterior al 10

del mes en

que se solicitó

el apoyo.

Si colocó en esta fecha sabemos que

nos podrá pagar en su quincena del

15.

23-30 11-25 del mes

en que se

solicitó el

apoyo.

Si colocó en esta fecha sabemos que

nos podrá pagar en su quincena del

30.

NOTA: Para UN los cortes de colocación se consideran los días 15 y último de mes.

32. Arqueo al Fondo Revolvente de Gestores, validar que el Gerente de Verificación y

Cobranza o Gerente de Unidad de Negocio o Supervisor de Cobranza, tenga en su

poder los vales a cargo de cada uno de los gestores y que los préstamos se hayan

otorgado de acuerdo a Políticas.

33. Arqueo al Fondo de Morralla, validar la existencia de los comprobantes de Pan

Americano que evidencien la última entrega de efectivo realizada.

34. Dejar evidencia en los papeles de trabajo de los controles validados por el auditor.

35. Al término de los arqueos notificar el resultado e inicio de revisión, vía First Class,

al Gerente, Coordinador y Auditores Senior de Auditoría.

2. Análisis

documental.

Objetivo:

Validar la correcta colocación de créditos y recuperación del mismo, con base en la

normatividad establecida para cada proceso.

Normatividad:

DCC-PO-01POLÍTICA DE CRÉDITO.

DCC-PO-07POLÍTICA DE CRÉDITO CREDIMAMÁ.

DCC-PO-08POLÍTICA DE CRÉDITO CREDIPOPULAR.

DCC-PO-28POLÍTICA DE CRÉDITO CREDICONSTRUYE SIN SUBSIDIO.

DCC-PO-06POLÍTICA DE CRÉDITO CREDICONSTRUYE (CON SUBSIDIO).

ANEXO AP 4ACTIVIDAD PROFESIONAL DETERMINADA COMO NO

147 

 

DESEABLE- MERCADO FORMAL.

ANEXO AP 5ACTIVIDAD PROFESIONAL DETERMINADA COMO NO

DESEABLE- MERCADO INFORMAL.

DCO-PO-01LLENADO DE SOLICITUD.

DCO-PR-21PROCESO DE OTORGAMIENTO DE CRÉDITO CREDICONSTRUYE.

DCC-PR-01ANALISIS DOCUMENTAL DE UNA SOLICITUD DE CRÉDITO.

DCC-PR-02CALCULO DE LA CAPACIDAD DE PAGO.

DCC-PR-03ACTUALIZACION DE INRESOS.

DSO-PR-01COTEJO DE DOCUMENTOS.

DSO-PR-04DISPOSICIÓN Y ACTIVACIÓN DE UN CREDITO.

DJU-PR-03FIRMA DEL CLIENTE.

DCO-PR-14LLENADO DE LA ENTREVISTA DE DISPOSICIÓN.

CON-PR-02VERIFICACIÓN FÍSICA.

CON-PR-05ALTA DE EMPRESAS EN EL DIRECTORIO DE VERIFICAC

TELEFONICA.

CON-FO-07ALTA DE EMPRESAS EN EL DIRECTORIO DE VERIFICAC.

TELEFONICA

DCC-PR-28DICTAMINACION CENTRALIZADA.

DSO-PO-12CATALOGO DE FIRMAS.

Plaza.

Consideraciones:

La totalidad de muestra serán créditos atrasados o vencidos (ningún crédito al

corriente se validará).

No consideraremos Renovaciones de créditos.

Se tomaran en cuenta todos los créditos, aun cuando no hayan sido sujetos de

verificación física o telefónica.

La muestra varía de acuerdo al nivel de riesgo de cada Centro de negocios.

17. Para determinar la muestra es necesario ubicar el centro de negocios que

148 

 

auditaremos, para ello debemos consultar el archivo “Segmentación de Centros de

Negocios” ubicado en First Class / Auditoria / Consulta para Auditores / Esquemas de

revisión 2009 / Segmentación de Centros de Negocios.

Segmentación Centros de Negocios

Integrar la muestra mencionada tomando los siguientes parámetros:

Cuentas sin pagos efectuados.

Teléfonos y direcciones de personal auditado.

Comprobantes de ingresos con discrepancias.

Vendedor con mayor % de ICV.

Créditos mayores a $10,000.00

Gestiones incongruentes.

REPORTES NECESARIOS PARA OBTENER MUESTRA:

18. Plantilla de personal vigente (Prosefindep y Cambaceo) y copiarla en Archivo de

cédulas.

Ruta: SIC/SIAP/Nómina/Plantilla Personal.

19. Créditos otorgados, con un rango de 8 meses y sin restringir opciones de

selección, la información se copia en el Archivo de cédulas.

Ruta: SIC/Auditoria/Créditos Otorgados.

20. Créditos otorgados, con un rango de 8 meses, con la opción NINGUN PAGO, la

información se copia en el Archivo de cédulas.

21. ICV por vendedor, la información la copiamos al Archivo de Cédulas.

149 

 

Ruta: Centro de Información/Auditoria/ ICV por vendedor.

22. Gestiones de créditos, la información la copiamos al Archivo de Cédulas.

Ruta: SIC/Serv.Conexia/Cobranza/Cuentas en cobranza/Status asignación:

PRESENCIAL-G.

OBTENCION DE LA MUESTRA

a. En el reporte de Créditos Otorgados sin pago, filtrar para no considerar

renovaciones o subsecuentes y Crediconstruye.

b. Teléfono y Domicilio de vendedores, asesores y comisionistas.

Debemos obtener del Centro de Información, los teléfonos del personal que coloca

créditos registrados en la plantilla como ACTIVOS.

Capturar el número telefónico y domicilio particular en el archivo de cédulas

(Plantilla de personal).

Identificamos en el reporte de “créditos otorgados sin pago” los números

telefónicos y domicilios del personal que coloca créditos, en caso de observar alguno,

debemos realizar el siguiente análisis:

Los hallazgos frecuentes en cuentas con estas características:

Colaborador de FISA plasma su número de teléfono para agilizar el trámite del

150 

 

crédito y obtener una comisión (Aun sin conocer al cliente).

Colaborador de FISA presta su domicilio para agilizar el trámite de crédito y

obtener una comisión (Aun sin que el cliente viva ahí).

Crédito tramitado con documentación de cliente sin su conocimiento.

c. ICV por Vendedor, Asesor o Comisionista.

Obtenemos el total de créditos colocados por personal de ventas.

Obtenemos el % de ICV por personal de ventas.

Eliminamos a las ejecutivas de Piso.

Identificamos al personal con mayor % de ICV.

Del personal elegido, seleccionar los contratos por día de atraso y empresa

registrada como empleo.

d. Créditos otorgados por importes mayores a $4,000.00 o $6,000.00

Seleccionar del Reporte de Créditos Otorgados sin pago, los contratos con importes

mayores a $4,000 o $6,000.00

De estos contratos considerar a los vendedores con ICV y empresas dudosas.

Elegir contratos a revisar.

Dar prioridad en la muestra global a este rubro.

e. Créditos otorgados por importes menores a $4,000.00 o $6,000.00

Analizar y elegir aquellos créditos que no se les solicitó comprobar ingresos y

determinar la muestra considerando: Vendedores con ICV y Empresas Dudosas..

f. Gestiones de Cobranza.

Analizar las gestiones del reporte en especifico los siguiente rubros:

Ult cod cto.

Ult cod result.

Ult cod causa.

Elegir contratos en los que reflejen una gestión ilógica o incongruente con el

producto.

Ejemplos:

Tipo de crédito Datos del cliente en

solicitud

Comentarios del gestor

(Ilógicos)

Autoempleo. Actividad económica:

Vende comida en su casa.

No se localizó centro de

trabajo.

Autoempleo. Credimamá. Exitoso empleo deudor-

atendió tercero.

Formal. Empleado de mostrador en Ninguna visita de gestión a

151 

 

un Oxxo. empleo.

Formal o

autoempleo. No existe domicilio.

g. CREDICONSTRUYE.

Consultar el programa especial para este producto.

23. Considerando los puntos anteriores, determinar la muestra a revisar de acuerdo a

la segmentación de Centros de Negocios.

Concentrar todos los contratos en la Cédula “Análisis Documental” la cual contiene la

información mínima que debemos conocer de un CREDITO ATRASADO O

VENCIDO al concluir la revisión documental.

Nota: La información del reporte de CREDITOS OTORGADOS SIN RESTICCIÓN,

se utilizara como consulta solo cuando se detecte un patrón de hallazgo y se requiera

identificar si existen más contratos (independientemente su estatus) con la misma

observación.

24. Realizar el análisis documental de cada crédito y plasmar la información y/o

hallazgos en la cédula “Análisis Documental”, considerando los siguientes aspectos:

Evaluar a través del VaDac, SIAC o SIC, el correcto análisis de los documentos

presentados por los clientes, cumplimiento a políticas y cálculo de capacidad de pago de

acuerdo a las Políticas y Procedimientos vigentes.

Para aquellos contratos que requieren validar si el cliente estaba inscrito a una

institución de seguridad social, debemos consultar la página: www.infonavit.gob.mx.

Verificar si se activó el proceso de verificación física en domicilio y empleo.

Analizar estatus actual de los créditos (monto otorgado, monto vencido, pagos no

realizados, etc.).

Determinar líneas de investigación a realizarse en sitio de posibles hallazgos.

25. Obtener del SIC, el reporte o catálogo de empresas con verificación telefónica, en

la siguiente ruta SIC/Serv. Conexia/Verificación/Empresas/Verificación Telefónica.

Copiamos la información al archivo de cédulas.

26. Elaborar la relación de expedientes físicos que analizaremos en el centro de

negocios.

Centro de Negocios.

27. Entregar al administrador el reporte de solicitud de expedientes (punto número 10)

necesarios para concluir el análisis documental.

28. Solicitar al Gerente de Sucursal, Gerente de UN y/o Gerente de Ventas el directorio

152 

 

de números telefónicos y direcciones del personal a su cargo.

29. Con los expedientes físicos validar que los documentos adicionales a los

escaneados se apeguen a Políticas. En caso de detectar hallazgos, plasmarlos en la

cédula de Análisis documental.

30. Solicitar al supervisor operativo o Gerente de Verificación y Cobranza la carpeta

donde guarda los formatos de Alta de Empresas al Directorio de Verificación

Telefónica (CON-FO-07) y validar que se encuentre debidamente requisitado de

acuerdo al procedimiento establecido (CON-PR-05) y que la información coincida con

el catálogo del punto número 9.

31. De los créditos seleccionados para validar físicamente, obtener la siguiente

información impresa:

Fichas de verificación de los créditos que hayan generado verificación física.

Historial de Gestiones SIC.

Estados de cuenta.

Fotografías tomadas por verificador.

Comprobantes de ingresos de todos los créditos que lo requirieron, para ser

validados en el centro de trabajo del cliente.

32. Elaborar un concentrado de datos de crédito, que debe contener los domicilios de

casa y empleo de los créditos a verificar físicamente.

33. De los créditos que NO validaremos físicamente, elegiremos 10 contratos para

realizar llamadas telefónicas a Recaderos y Referencias, para validar la veracidad de la

información y determinar si se trata de un recadero falso.

Para realizar esta prueba deberemos considerar lo siguiente:

El guión que utilizaremos, será similar al que aplica el Call Center, es decir, nos

comunicamos con la persona señalada como recadero o referencia y le informamos que

estamos llamando de FISA y deseamos conocer si accede a ser recadero del cliente o a

dar referencias de él, según sea el caso.

Inmediatamente de realizar las preguntas relativas al cliente, debemos indicarle que

también tenemos un trámite de otra persona y plasmó su número telefónico (señalamos

un nombre inventado) en caso de que el interlocutor confirme que lo conoce y da

buenas referencias, estamos ante un hallazgo importante, ya que es un recadero o

referencia impuesta por el personal que tramitó el crédito.

Las 10 llamadas las deberemos grabar con la Opción “Grabadora de sonidos”.

34. Obtener copia del catálogo del firmas para incluirlo en el legajo.

153 

 

3.

Evaluacione

s a Gestores

Objetivo:

Validar que la supervisión por parte de los Gerente de Verificación y Cobranza y

Supervisores, se realice de acuerdo a la normatividad vigente.

Plaza.

35. En la cédula de evaluación de gestores, capturar todos activos incluyendo su nivel

de gestión asignado

Centro de Negocio.

36. Solicitar la(s) carpeta(s) donde se archivan las evaluaciones y validarlas, según

normatividad.

37. En la cédula de evaluación de gestores, plasmar información en lo relativo a

existencia, presentación, orden y contenido de las evaluaciones a gestores.

Nota: Por instrucciones de la Gerencia de Control de gestión las evaluaciones se

conservan por tres meses, por lo que evaluaremos estos documentos por los últimos tres

meses.

4.

Ilocalizables

Objetivo.

Validar que el proceso de dictaminación de créditos como ILOCALIZABLE, se haya

realizado de acuerdo a la normatividad establecida, en la medida de lo posible, obtener

información que permita localizar al cliente, para reactivarlo en sistema y se inicie el

proceso de recuperación del crédito.

Plaza.

Del reporte “Gestiones” filtrar aquellos créditos que fueron dictaminados como

ilocalizable.

38. Copiamos esta información al archivo de Cédulas hoja de trabajo “ilocalizables” y

elegimos la muestra a verificar documentalmente.

39. Por cada crédito debemos obtener la siguiente información:

Debemos imprimir las fichas e imágenes de dictaminación (Realizadas por

Verificación) En la referencia 2 indicamos el número de cliente.

Fichas de verificación (domicilio particular y empleo) SIC/Serv.

Conexia/Verificación/Monitor de Auditoria. Capturamos el numero de solicitud en el

campo “Referencia”.

Fotografías (domicilio particular y empleo) SIC/Serv. Conexia/Verificación/Monitor

de Auditoria. Capturamos el numero de solicitud en el campo “Referencia”.

Estado de cuenta.

154 

 

Reporte de gestiones realizadas SIC/Serv. Conexia/Cobranza/Cuentas en cobranza.

Capturamos división, sucursal y numero de contrato en el campo ”Cuenta”.

Domicilio particular y del empleo manifestado por el cliente Sistema de Crédito, SIC.

Número telefónico particular o de recados y nombre del recadero Sistema de Crédito,

SIC.

Números telefónicos de las referencias SIC.

Cualquier dato que nos ayude a localizar al cliente.

Nota: En algunos casos, el SIC no emitirá fichas de verificación y fotografías, puede ser

que se halla exentado la verificación o si el SIC indica Pant es que la verificación se

realizó en papel.

40. Debemos consultar la página www.infonavit.gob.mx todos los contratos para tratar

de obtener un dato adicional. En el SIC existe un manual para navegar en este sitio

Web. SIC / SESOS / Capacitación / Módulos / Localización Deudores.

41. Debemos validar que ningún crédito elegido tenga un pago registrado posterior a la

fecha de dictamen. La fecha de dictaminación la obtenemos del reporte de gestiones

realizadas.

42. Para obtener un teléfono actual del cliente es necesario seguir consultar la página

www.telmex.com ingresando a la opción de “Sitios de Interés” seleccionar las “Páginas

blancas”.

Si el dato telefónico es diferente al que tenemos en el sistema, es necesario agregarlo a

la base de datos que obtuvimos para contactarlo desde sucursal.

En caso de obtener un dato adicional, debemos considerarlo para la verificación física.

43. Al concluir el análisis documental debemos obtener la muestra a verificar

físicamente.

Centro de Negocios.

44. Realizar las verificaciones a los contratos seleccionados.

5. Cobranza

recibida

fuera de

horario de

caja por

CONEXIA.

Objetivo: Validar que la cobranza referida en domicilio del cliente fue efectivamente

depositada en tiempo y forma en las Cajas de la Empresa, así como que la custodia de

los formatos correspondientes es adecuada y no representa riesgo para la organización.

Plaza.

45. Obtener de las carpetas “Consulta auditores / remesas B-4 y fuera de horario”, los

rangos de folios que han sido enviados a Sucursal o UN.

Centro de Negocios.

46. Solicitar al Gerente de Verificación y Cobranza o Ejecutiva de Cobranza, en el

155 

 

caso de UN al Administrador:

a)Los recibos para pagos fuera de horario de caja que no han sido utilizados (incluir los

asignados a Oficinas de Servicios). Realizar el corte de formas en su presencia, dejando

evidencia de que se ha validado que existe el total de folios en blanco.

4.De los folios utilizados se captura en hoja de trabajo los rangos de folios recibidos,

determinando la muestra de Recibos a revisar físicamente lo siguiente:

e)Los folios utilizados se encuentren completamente requisitados.

f)Por aquellos folios que no contengan fecha de recepción, es necesario validar las

fechas de los folios anteriores y posteriores. Con este dato verificar en el estado de

cuenta si se aplicó el pago dentro de esos rangos de fechas y dejar evidencia de ese

análisis.

g)Que el efectivo haya sido recibido por el Gerente de Verificación y Cobranza,

Ejecutiva de Cobranza o Administrador de UN.

h)Que los datos contenidos en los recibos coincidan contra los comprobantes de pago y

que la aplicación del efectivo en caja haya sido a primera hora del día siguiente a su

recepción.

i)Para aquellos recibos que no contengan el comprobante de pago (pero sí el recibo

fuera de horario original), elegir 5 casos y validar en el estado de cuenta la aplicación

del efectivo, dejando evidencia de ello.

47. De los 30 folios de la muestra anterior elegir 15 folios fuera de horario en los que el

Cliente ya entregó el Original del mismo y recogió el comprobante de caja, para

verificar su aplicación en el Sistema, imprimiendo Estado de Cuenta y señalando en

este su correcta aplicación u observaciones.

48. De los 30 folios de la muestra determinada en el punto 2, elegir los 5 recibos fuera

de horario con el menor importe y contactar al cliente (telefónica o físicamente) para

cerciorarnos que el cliente fue quien realizó el pago señalado.

6.

Verificacion

es.

Objetivos:

Las Visitas en el domicilio del cliente tendrán como objetivo validar que el

cliente se encuentre localizado.

Las Visitas a empleos, validar la veracidad de los recibos de nómina

presentados por el cliente (independientemente de que hayan sido condicionados o no)

así como su afiliación a alguna institución de seguridad social.

Validar el grado de calidad en las labores de verificación previa al

otorgamiento de crédito o dictaminación de ilocalizables

Al tener contacto con el cliente, debemos evaluar la calidad de la gestión, que

corresponda a la normatividad vigente.

156 

 

Centro de Negocios

49. Visitas a empleos, tendrán como objetivo:

a)En créditos mayores a $4,000.00 (Antes del 21 de Julio de 2008) y $ 6,000.00

(posteriores) deberemos invariablemente presentar y validar el recibo de ingresos que se

encuentre en el expediente. (Mercado Formal)

b)En créditos menores o iguales a $4,000.00 (Antes del 21 de Julio de 2008) y $

6,000.00 (posteriores), deberemos validar si el cliente al momento de solicitar el crédito

se encontraba inscrito a una institución de seguridad. (Mercado Formal)

c)En el caso de créditos autoempleo validar la actividad del cliente.

7.

Mantenimie

nto al

Centro de

Negocios.

Realizar la inspección del estado físico de la Sucursal o UN, de acuerdo a la Política

vigente.

Discusión

del

Informe.

Centro de Negocios.

Al término del informe se deberá de obtener una cédula de observaciones para comentar

con el o los responsables de las áreas del centro de negocios, a fin de obtener su firma

de enterado de todos y cada uno de los hallazgos realizados, así como de los

compromisos (acciones correctivas y preventivas) que implementará.

157 

 

CONCLUSIONES

Los programas de Auditoria en Financiera Independencia, son un documento que proporciona una relación de

controles y procedimientos a seguir para efectuar la auditoria e informar. En las Auditorias desarrolladas por la

Dirección de Auditoría Interna de Financiera Independencia, se revisa y evalúa cada uno de los pasos de la

operación en el proceso de otorgamiento de un crédito, controles que han sido diseñados en base a las experiencias

y necesidades de la empresa, sin embargo actualmente estos controles se mejoraron para evitar los malos manejos

de los empleados.

Es por ello que dentro de las revisiones que se llevan a cabo por la Dirección de Auditoría Interna de Financiera

Independencia se busca tener contacto directo con los clientes, en el cual se valida y se busca no faltar a uno de los

más importantes valores corporativos que es el Respeto a la Dignidad Humana, por lo tanto dentro de todo el

proceso de auditoría que se lleva a cabo, el principal objetivo es cerciorarse de que los clientes no hayan recibido

falsas promesas que estén fuera de políticas establecidas, no se haya solicitado dinero para poder agilizar un

trámite y que les fue entregado de forma integra el efectivo solicitado, y finalmente para aquellos clientes que se

atrasan en sus pagos lo importante es validar que la cuenta ha sido gestionada de acuerdo a los estándares

establecidos en los procedimientos vigentes.

No solamente se ve por la integridad de los clientes, así mismo la Dirección de Auditoría Interna se preocupa por el

sentir de los empleados, por saber que más se le puede brindar a un empleado para que este realice su trabajo de

forma correcta, es por ello que después de cada una de las auditorias se realiza una junta de cierre en donde a los

auditados se les hace saber sus errores así como se les invita a leer y aplicar las políticas vigentes. Políticas que

deben de estar presentes en los auditores.

A partir del año 2005, año en que se incorporaron a la empresa cambios importantes a los programas de auditoría

los cuales han marcado la pauta para que el departamento sea considerado como un pieza clave dentro de la

organización, ya que el objetivo principal de la actual dirección es velar por los intereses de la organización.

En cada una de las revisiones efectuadas se emite un informe con las recomendaciones necesarias que pueden ser

desde la implantación de un nuevo procedimiento hasta la destitución o separación de la organización de aquellas

personas que no están aportando nada y que por el contrario están actuando de formas dolosa con la organización.

Recomendaciones que llegan a manos de la Dirección General la cual busca que se lleven a cabo. Como se

menciono con anticipación el programa de trabajo es enunciativo mas no limitativo lo que ayuda a los auditores a

actuar de acuerdo a las circunstancias, las cuales sirven como apoyo a la dirección para saber cual o cuales procesos

son obsoletos y cuáles deben ser remplazados ante los actuales cambios que surgen en la organización. Finalmente

en cada uno de los procesos llevadas a cabo por el departamento de auditoría está presente las integridad de la

organización, por lo cual se validan todos aquellos controles que han sido implementados por cada una de las áreas

que conforman la organización, controles que pueden considerarse en algunos casos obsoletos pero que con el

apoyo de la Dirección de Auditoría Interna han mejorado.

158 

 

GLOSARIO

Acreditado. Persona a la que se le ha concedido un crédito.

Acreedor. Persona que tiene derecho a pedir el cumplimiento de una obligación.

Aforo. Porcentaje de financiamiento sobre el valor del inmueble que equivale al préstamo.

Amortizar. Redimir o extinguir el capital de un préstamo o deuda. En el tiempo (Plazo de Crédito).

Apertura de crédito. Dar de alta un crédito en una Institución (en éste caso el Banco). Amparado por un contrato

de compromiso de pago por parte del acreditado (el cliente) al acreditante (el Banco).

Asociación de Banqueros de México (ABM). Es una organización que agrupa a todas las instituciones de banca

múltiple que operan en México y cuyo propósito es promover el crecimiento y consolidación de su gremio.

Aval. Persona que garantiza en todo o en parte el pago de un titulo de crédito.

Avalúo. Estimar el valor de un bien.

Banca de desarrollo. Son entidades de la Administración Pública Federal con personalidad jurídica y patrimonio

propio, constituidas como Sociedad Nacional de Crédito.

Banca múltiple. Sociedad anónima de capital fijo con autorización del Gobierno Federal que tiene por objeto la

prestación del servicio de Banca y Crédito, regulada por la Ley de Instituciones de Crédito y supervisada por la

Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Banco de México.

Banco Central. Institución del gobierno de un país y que es la única encargada del manejo nacional de la liquidez,

los medios de pago en la economía y el tipo de cambio.

Banco de México (BANXICO). Organismo Autónomo que funge como banco central del país, es el encargado de

aplicar la política monetaria y de tipo de cambio, tiene la función exclusiva de emitir papel moneda y dar

financiamiento al Gobierno Federal.

Bolsa Mexicana de Valores. Institución privada autorizada por el Gobierno Federal que pone a disposición de los

miembros que la conforman las instalaciones y medios con el fin de realizar las operaciones de compraventa de

títulos valores, por cuenta de sus clientes.

Bono. Título de deuda emitido por una empresa o por el estado en el que se compromete a realizar el pago

periódico de un interés y la amortización del principal, generalmente con un plazo de vencimiento mayor a un año.

Bono cupón Cero. Bono emitido sin cupón de renta y que tiene la característica de que se negocía a descuento.

Bonos ajustables del Gobierno Federal (Ajusta bonos). Títulos de crédito nominativos, denominados en moneda

nacional, en los cuales se consigna la obligación directa e incondicional del Gobierno Federal para pagar una tasa

de interés en forma trimestral más el capital ajustado por la inflación al vencimiento del título.

Bonos bancarios de desarrollo (BBD's). Títulos emitidos por la Banca de Desarrollo Mexicana con el propósito

de desarrollar el área específica en que se desenvuelve cada banco emisor.

159 

 

Bonos bancarios para el desarrollo industrial (BONDIS). Son bonos bancarios emitidos por instrucciones

bancarias a largo plazo para financiar proyectos industriales, donde se consigna la obligación del Gobierno Federal

a través de Nacional Financiera para liquidar una suma de dinero al vencimiento de los documentos.

Bonos de desarrollo del Gobierno Federal (BONDES). Títulos de deuda emitidos por el Gobierno Federal con el

propósito de financiar proyectos de largo plazo, bajo la consigna de pagar una cantidad determinada de dinero

como interés cada plazo fijado y la amortización del principal al vencimiento.

Broker. Término con el que se conoce en el extranjero a aquella persona o entidad que actúa como intermediario

entre un comprador y un vendedor en transacciones de valores, cobrando una comisión. El Broker actúa como

agente es decir no toma ninguna posición propia, si no que se limita a unir dos posiciones (compraventa) al precio

que resulte satisfactorio para las dos partes.

Buró de crédito. Organismo que proporciona información sobre el comportamiento crediticio de las personas que

tienen o ha tenido un crédito.

Bursátil. Referente a la actividad dentro de una bolsa de valores.

Calificadoras de valores. Instituciones dedicadas a dictaminar tanto a las emisoras como las emisiones de

instrumentos representativos de deuda, pretendiendo indicar la capacidad que posee dicha emisora de cumplir en

todas sus formas, oportuna y efectivamente sus compromisos financieros, para establecer el grado de riesgo que

dichos instrumentos representan para el inversionista.

Cancelación de hipoteca. Acto jurídico otorgado en escritura pública, en virtud del cual el acreedor hipotecario,

libera de la garantía al deudor como consecuencia del cumplimiento de las obligaciones garantizadas.

Capacidad de pago. Excedente que tienen un solicitante de crédito como restado restar de sus ingresos fijos, los

pagos y los gastos mensuales fijos que realice.

Capital. Es el valor que se le da a una empresa y corresponde al derecho de los propietarios sobre los activos netos

que surge por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una

empresa y el cual se ejerce mediante reembolso o distribución.

Cartera de inversión. Valores, documentos y efectivo que constituyen el activo de una sociedad de inversión y

cuya valuación diaria representa prácticamente el rendimiento del fondo.

CAT. Costo Anual Total. A través del cual se analiza la totalidad de los costos directos inherentes al crédito

Garantizado que otorga un Acreedor, incluyendo los seguros que se exijan contratar.

Certificados de depósito a plazo (CEDES). Títulos de crédito a través de los cuales una institución de crédito

documenta los depósitos a largo plazo que recibe del público, con la obligación de restituirlos en efectivo en un

plazo determinado más el pago de un interés periódico.

Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES). Títulos de crédito al portador en los cuales se consigna

la obligación del Gobierno Federal a pagar el valor nominal en la fecha de su vencimiento.

160 

 

Cierre. Término de una sesión bursátil, de acuerdo con los horarios oficiales. Registro de las operaciones

realizadas y del nivel alcanzado por las cotizaciones de los títulos operados en la BMV durante una sesión.

Cobertura. Operación que pretende minimizar el riesgo de pérdidas financieras de una inversión mediante la

utilización de instrumentos derivados.

Colocación. Se refiere a la actividad de vender en el mercado de valores los títulos de crédito de una empresa

emisora.

Contrato. Acuerdo entre dos o más personas destinado a crear o transferir una obligación.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con

autonomía técnica y facultades ejecutivas, que regula la operación de las bolsas de valores, el desempeño de los

intermediarios bursátiles y el depósito central de valores. Es la entidad responsable de mantener el Registro

Nacional de Valores e Intermediarios, en el que se inscriben los intermediarios bursátiles y todo valor negociado en

la Bolsa Mexicana de Valores.

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Es el órgano del Gobierno Federal encargado de vigilar y

supervisar a las instituciones de seguros y fianzas.

Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (CONSAR). Es el órgano del Gobierno Federal

encargado de vigilar y supervisar a las afores y siefores.

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Es

el órgano de consulta del Gobierno Federal encargado de apoyar y orientar al gran público inversionista.

Comisión por apertura. Es el dinero que cobra la Institución al acreditado por única vez por concepto del otorgar

un crédito.

Costo de oportunidad. La utilidad que podría obtenerse si se tomase la mejor alternativa para una cantidad

determinada de dinero.

Crédito. Cantidad de dinero o cosa equivalente que alguien debe a una persona o entidad, y que el acreedor tiene

derecho a exigir o cobrar.

Crédito hipotecario. Financiamiento a largo plazo con garantía hipotecaria, destinado a la construcción,

ampliación o adquisición de un inmueble.

Déficit. Monto por el cual se ve disminuido el capital pagado de una empresa comercial; monto total por el cual los

activos totales, de una empresa son menores que la suma de su pasivo.

Depreciación. Reducción del valor contable o de mercado de un activo. Pérdida en el valor material y funcional de

un activo.

Descuento. Deducción de un porcentaje del precio al vencimiento de un título, causado por su adquisición antes de

que ocurra dicho vencimiento.

161 

 

Diversificación. Política de invertir en diversos activos con el fin de minimizar el riesgo conjunto de los

portafolios.

Dividendos en efectivo. Es cuando las utilidades generadas de una empresa se reparten entre los accionistas

mediante un pago de efectivo por cada acción.

Divisa. Nombre que se le da a cualquier moneda extranjera.

Dow Jones Industrial (DJI). Es el principal índice de los estados Unidos, está compuesto por las 30 acciones más

representativas del sector industrial.

Enganche. Diferencia entre el precio de venta de una propiedad y el monto de crédito.

Escritura. Documento en el que el notario consigna uno o mas actos jurídicos.

Especialista bursátil. Son empresas que intermedian con valores para facilitar su colocación y coadyuvar a la

mayor estabilidad de los precios de estos.

Especulación. Actividad mediante la cual se realiza la compraventa de un bien incierto con el fin de obtener

ganancias en el corto plazo.

Fideicomiso. Figura jurídica que ampara la entrega de determinados bienes por parte de una entidad

(fideicomitente) a una institución que garantice su administración (fiduciario) y cuyos beneficios serán recibidos

por una(s) entidad(es) o persona(s) (fideicomisario).

Financiamiento bursátil. Colocación de instrumentos en el mercado bursátil para lo obtención de financiamiento.

Fluctuación. Variación en el valor de un título con respecto a un precio base.

Forward. Contrato entre dos partes que acuerdan comprar o vender un artículo específico en una fecha futura.

Difiere de un futuro en que es contratado directamente entre las partes.

Futuros. Instrumento financiero derivado basado en un contrato estandarizado en plazo, monto, calidad y cantidad,

por el cual las partes acuerdan comprar o vender un activo a un precio determinado en una fecha determinada.

Ganancia de capital. Venta de un activo financiero a un precio mayor que el costo del mismo.

Garantía. Para efectos de un crédito hipotecario es el bien a adquirir.

Grado de inversión. Calificación que se les da a los títulos que no representan un gran riesgo de incumplimiento

en sus obligaciones para con los compradores de los mismos.

Hipoteca. Garantía real constituida sobre bienes que no se entregan al acreedor, y que da derecho a este en caso de

incumplimiento de la obligación garantizada, a ser pagado con el valor de dichos bienes en el grado de preferencia

establecido por la ley.

Hipotecar. Gravar un bien con hipoteca.

Índice de precios y cotizaciones (IPC). Muestra el comportamiento de las acciones más bursátiles en la Bolsa

Mexicana de Valores, la muestra se compone aproximadamente de 35 emisoras.

162 

 

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El INPC es un indicador económico. Su finalidad es medir a

través del tiempo la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los

hogares mexicanos.

Índices de Bolsa de Valores. Es una estimación estadística que muestra en promedio, el comportamiento o

tendencia de una muestra de valores bursátiles de determinada bolsa.

Inflación. Aumento generalizado de los índices de precios, principalmente el índice de precios al consumidor.

Institución de Fianzas. Sociedad Anónima con autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y cuyo

objeto es otorgar un contrato de responsabilidad a título onerosa a cambio de una prima, se rige por la Ley General

de Instituciones de fianzas y es supervisada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

Instituto para el Depósito de Valores (S.D. INDEVAL). Es la institución cuyo objeto es la guarda,

administración, transferencias, compensación y liquidación de los valores negociados en el mercado de valores.

Interés. Precio que se paga por los créditos concedidos.

Intermediarios bursátiles. Se encargan de poner en contacto a oferentes y demandantes, dado que estos últimos no

pueden realizar transacciones directamente, es decir, deben hacerlo a través de agentes especiales del mercado

bursátil.

Inversionista. Persona que dispone de recursos los cuales aporta para obtener beneficios futuros.

Línea de crédito. Acuerdo de crédito entre una institución financiera y un cliente, por el cual se le autoriza el uso

de un determinado monto durante un tiempo especifico.

Liquidación. Darle vencimiento a un activo financiero mediante su conversión a efectivo.

Liquidez. Atributo de un activo financiero de ser comprado o vendido en el mercado sin provocar cambios

considerables en el precio.

Mercado de capitales. Lugar donde se colocan y negocian valores cuyo objeto es satisfacer las necesidades de

capital de las empresas, tales como las acciones y las obligaciones.

Mercado de dinero. Mercado en el que se emiten y negocian valores cuyo objeto es satisfacer las necesidades

financieras a corto, mediano y largo plazo. En este mercado se negocian instrumentos tales como papel comercial,

aceptaciones bancarias, pagares, Cetes, Ajustabonos, Udibonos, etc.

Mercado de valores. Lugar donde se reúnen oferentes y demandantes de valores y se negocian todo tipo de activos

financieros.

Mercado Mexicano de Derivados S.A. de C.V. (MexDer). Institución privada que provee de todas las

instalaciones y demás servicios para que se negocien los contratos de futuros y de opciones.

Mercado primario. Mercado en el que colocan, o venden por primera vez, los activos financieros entre el público

inversionista.

163 

 

Mercado secundario. Mercado donde se enajenan activos financieros ya emitidos. Cada transacción implica una

compraventa entre inversionistas y por lo tanto los recursos no llegan a la empresa emisora.

National Association of Securities Dealers Automated Quotation (NASDAQ). Mercado electrónico

estadounidense, donde se negocian principalmente acciones de empresas tecnológicas.

New York Stock Exchange (NYSE). Bolsa de valores de Nueva York. Una de las más grandes e importantes del

mundo.

Obligación. Título de crédito nominativo que representan un crédito colectivo a cargo del emisor.

Opción. Operación en la cual el comprador, mediante el pago de una prima, adquiere del vendedor el derecho, de

comprar (opción call) o vender (opción put) un activo subyacente a un precio pactado (precio de ejercicio) en una

fecha futura.

Over the counter. Mercado electrónico de transacciones de activos financieros. Las órdenes se cruzan

electrónicamente y cuando hay coincidencia entre una orden de compra y otra de venta el sistema ejecuta la

transacción.

Pago fijo. Pagos iguales siempre, es decir durante toda la vida del crédito.

Precio de venta. Valor que pide el propietario de un bien para concretar su venta.

Prepago. Pago anticipado a una deuda.

Prima. Es el precio que se paga por la cesión de un derecho.

Producto interno neto (PIN). Es el total de bienes y servicios producidos en el interior de un país (PIB) menos los

bienes y servicios utilizados en el proceso productivo.

Producto nacional bruto (PNB) Valor total a precios de mercado del flujo de bienes y servicios durante un

periodo específico generado por los factores propiedad de residentes dentro y fuera del país en cuestión. El PNB es

igual al producto interno bruto más el ingreso neto de los factores provenientes del resto del mundo.

Promotores. Personas físicas que trabajan en casas de bolsa autorizados por la Comisión Nacional Bancaria y de

Valores para realizar operaciones financieras con el público inversionista.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se encarga de realizar y ejecutar la política financiera del

país. Es la máxima autoridad en materia financiera y económica.

Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Prestación de seguridad establecida en la Ley del Seguro Social, teniendo como objetivo principal el de formar un

mecanismo de ahorro a largo plazo y de aseguramiento para el trabajador,

Sistema de Atención a Cuentahabientes de Banco de México (SIAC) Es un sistema que administra las cuentas

corrientes de los participantes en Banco de México.

164 

 

Sistema electrónico de negociación, transacción, registro y asignación (SENTRA). Es el sistema por el cual se

realizan las operaciones en el mercado de valores.

Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM). Aquellas sociedades anónimas que, en sus estatutos sociales,

contemplan expresamente como objeto social principal el otorgamiento habitual y profesional de de crédito, la

celebración de arrendamiento financiero y/o factoraje financiero.

Sociedades Sustitución de Deuda Pública por Inversión (SWAP). Acto que consiste en el canje de títulos

financieros acreedores por acciones patrimoniales, de esta forma los acreedores se convierten en socios,

empresarios y propietarios de una proporción del capital social de una entidad.

Tasa de descuento. Tasa que nos permite calcular el descuento de un título en función de su valor nominal, con el

propósito de encontrar el precio de la operación, antes de su vencimiento.

Tasa de interés. Es el costo que tiene el dinero en un periodo determinado de tiempo. Se expresa en forma

porcentual.

Tasa de interés interbancario de equilibrio (TIIE). Tasa de interés a distintos plazos calculada por el Banco de

México con base en cotizaciones presentadas por las instituciones de banca múltiple mediante un mecanismo

diseñado para reflejar las condiciones del mercado de dinero en moneda nacional.

Tasa nominal. Tipo de interés que se carga sobre el valor nominal de un documento.

Tasa real. Rendimiento que otorga un instrumento de inversión una vez descontados los efectos inflacionarios.

Títulos. Documentos en los que se estipula el derecho sobre un capital o un crédito.

UDI. Unidad de Inversión. Es una unidad de cuenta que absorbe la inflación. Su precio se pública quincenalmente,

los días 10 y 25 de cada mes, en el diario Oficial de la Federación.

.Valor. Es una cualidad de las cosas que les permite ser demandadas e intercambiarlas por otras cosas.

Valor del avalúo. Valor comercial de un bien, estimado por un perito valuador utilizando la metodología

previamente establecida por la autoridad competente.

Valor en libros. Valor contable de una acción. Surge de dividir el patrimonio neto de la empresa por la cantidad de

acciones.

Valor futuro. Valor hoy más el importe de intereses que surge de aplicar la tasa de interés en proporción al plazo.

Valor nominal. Es el precio de referencia que está contenido explícitamente en el documento, el cual está

denominado en moneda nacional.

Valor residual. Monto del capital nominal de un bono aún no amortizado.

Valores (SIDV). Es un sistema de registro en cuentas para la transferencia de valores provenientes de la operación

diaria en el mercado de dinero y el mercado de capitales bajo un esquema de Sistema monetario

165 

 

Valuador. Perito profesional calificado que estima el justo valor de los bienes.

Volatilidad. Término utilizado para referirse al grado de fluctuación e impredecibilidad de un precio en el

mercado.

166 

 

BIBLIOGRAFIA

Libros.

•Arenas, Alvina. Auditoria un Enfoque Integral. Editorial Océano, México 1995.

•Bacón, Charles A. Manual de Auditoría Interna. Editorial Limusa, México Tercera edición 1995.

•Borja Martínez, Francisco. El Nuevo Sistema Financiero Mexicano, Editorial: Fondo de Cultura Económica.

México1997.

•Castillo, J.L. Introducción a la Auditoría Interna, Editorial IEI, México 1997.

•Chacón, Beatriz Teresa. El control Interno un Instrumento Eficaz para la Administración, Revista de Auditoría y

Control. número 7. Diciembre, p-16. La Habana Cuba 2002.

•.Evans, James R. y Lindsay, William. La Administración y el Control de la Calidad, International Editorial

Thompson. México, 2000.

•Fernández Milian, Eduardo. Auditoria Empresarial. Instituto de Contabilidad y de Auditoría de Cuentas, Editorial

Trillas, México 2da Edición 1993.

•Fernández Millán, W. Auditoría Empresarial: Instituto Contabilidad y de Auditoría de Cuentas, 2da. Edición, p-

197. México 1993.

•Gómez Rondón, Francisco. Auditoria Administrativa, Editorial Interamericana de Editores, S.A., onceava edición,

México 1999.

•Hevia, E. Concepto Moderno de Auditoría Interna, Revista partida doble. España: número 139. México1999.

•Koontz, Harold y Weihrich, Heinz. Administración una Perspectiva Global, Editorial. Mac-Graw- Hill México

2007.

•Manual del Auditor. Ministerio de Auditoría y Control. Sin paginar, La Habana 2001.

•Medivil Escalante, Víctor Manuel. Elementos de auditoría, Editorial Efcasa México 1999.

•Reyes, P.A. Administración moderna, Editorial Limusa P-25. México. 1992.

•Rodríguez Valencia, Joaquín. Sinopsis de Auditoría Administrativa, Editorial Esfinge pág. 56 México. Año 1997.

•Slosse, C.A.; Gordiez, J.C.; Giordano Silvia et al. Auditoría Un Nuevo Enfoque Empresarial, Editorial Machi. 2da

edición. P- 41, 105. Buenos Aires Argentina 1999.

•Solís, E. Evolución del Sistema Financiero Mexicano, Editorial: Siglo XXI. México 2001.

167 

 

•Valderrama, J. Instituto de Auditores Censores Jurados de Cuentas de España, Normas de Auditoría.: 4ta edición,

217 p. Madrid España 1997.

•Valero, Belkis y Aguiar, Nancy. Propuesta para mejorar el cumplimiento de las observaciones y recomendaciones

establecidas en los informes de Auditoría Interna en la Corporación de los Andes, Venezuela 2002.

•Villareal, P. Encuentro del Instituto de Auditores Internos de México, Conferencia "Evaluación de la Exposición

al Riesgo." Productividad: Compromiso Directivo. Revista del Instituto Mexicano de Auditores Internos. México

1987.

•Weston, Freed. Finanzas, Editorial. Mac Graw-Hill México1997.

•Wood, F.G. Curso de Introducción a la Auditoría Informática, Revista de Auditoría y Control número 5, p-28. III.

La Habana Cuba 2002.

Leyes y códigos.

•Código Civil Federal México 2008.

•Código de Comercio México 2009.

•Instituto Mexicano de Auditores Internos, Normas para la práctica profesional de Auditoría Interna. Editorial

IMAI. A.C. México 1999.

•Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Normas y Procedimientos de Auditoria Editorial IMCP, México, 25 a

edición 2005.

•Ley de Instituciones de Crédito 2007.

•Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito 2009.

Paginas de internet.

•5campus, Pagina: www.5campus.org,

Link: www.5campus.org/leccion/auditoria07.

•Cortedecuentas, Pagina: www.cortedecuentas.gob

Link: www.cortedecuentas.gob.sv/newpage.htm,

•Diariomedico, Pagina: www.diariomedico.com

Link: www.diariomedico.com/gestion/ges.220300.com

•Fogacop, Pagina: www.fogacoop.gov

168 

 

Link: www.fogacoop.gov.co/images/13_auditoria_y_control.gif

•Gestiopolis, Pagina: www.gestiopolis.com.

Link: www.gestiopolis.com/canales5/fin/loscrefinan.htm.

Link: www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fini/auditnancy.htm.

Link: www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/aumegp.htm.

Link: www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/auditerlefco.htm.

Link: www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/matcontitnt.htm.

Link: www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/mdorhasoc.htm.

Link: www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/mdorhasoc.htm#ensayogral.

Link: www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/rrhh/audirrhh.htm.

•Monografías, Pagina: www.monografias.com.

Link: www.monografias.com/trabajos6/rehu/rehu.shtml

Link: www.monografias.com/trabajos12/aufi/aufi.shtml#audi

Link: www.monografias.com/trabajos14/auditoria/auditoria.shtml#audit

Link: www.monografias.com/trabajos17/auditoria/auditoria.shtml#normas

•Sistema de Administración Tributaria, Pagina: www.sat.gob.mx.

•Unamosapuntes, Pagina: www.unamosapuntes.com.