INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · • El punto de partida de la discusión es una crítica a la...

18
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA Departamento de Economía Política SEMINARIO Repensar la Economía MULIER OECONOMICA: Economía de la mujer en la teoría de la inexistencia del mercado de trabajo Fernando Antonio Noriega Ureña Departamento de Economía Unidad Azcapotzalco Universidad Autónoma Metropolitana Ciudad de México, 23 de agosto de 2018

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · • El punto de partida de la discusión es una crítica a la...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA

Departamento de Economía PolíticaSEMINARIO Repensar la Economía

MULIER OECONOMICA: Economía de la mujer en la teoría de la inexistencia del

mercado de trabajo

Fernando Antonio Noriega UreñaDepartamento de Economía

Unidad Azcapotzalco

Universidad Autónoma Metropolitana

Ciudad de México, 23 de agosto de 2018

Resumen:• OBJETIVO• En esta conferencia se discuten las implicaciones metodológicas, axiomáticas

y macroeconómicas de la distinción de género en la teoría de los precios.

• HIPÓTESIS• Toda mujer, en una economía competitiva, de propiedad privada y

plenamente descentralizada, es considerada, por los demás agentes delsistema, como la expectativa racional de una mujer madre con probabilidadpositiva menor a uno de serlo en algún momento de su vida económica.

• MARCO AXIOMÁTICO• El punto de partida de la discusión es una crítica a la teoría neoclásica

derivada de la teoría de la inexistencia del mercado de trabajo (TIMT).

• MODELOS• Para el efecto se desarrollan un modelo básico de optimización estática, otro,

dinámico de equilibrio intertemporal en tiempo continuo, y otro, de equilibriotemporal y optimización instantánea en tiempo discreto, referido a unaeconomía subdesarrollada. El resultado fundamental establece que la teoríade los precios se modifica, y el problema distributivo originario de cualesquieraotros inherentes a una economía competitiva, es el determinado por la tasade descuento de género.

Contenido temático

1. Crítica de la teoría neoclásica

2. Mulier Oeconomica: el género en la nomenclatura de la teoría

3. Economía subdesarrollada con distinción de género

4. Conclusión: Política económica con orientación de género

1. Crítica de la teoría neoclásica

• La teoría neoclásica: Condiciones iniciales,

agentes, mercados y equilibrio general

• La crítica de Keynes a la teoría tradicional y la

abolición del mercado de trabajo

• Teoría de la inexistencia del mercado de trabajo

(TIMT)

2. Mulier oeconomica: el género en la nomenclatura de la teoría

• Cálculo del homo oeconomicus:

(2) a S.

, 0y 0 todopara definida

(1) , Máx

dhohh

ohdh

ohdhh

pqwTΠ

Tq

TqU

• Conducta económica de la mujer madre:

(4) a S.

, 01

y 0 todopara definida

(3) 1

, Máx

dmomm

om

i

ii

idm

om

i

ii

idmm

pqwTΠ

Tqq

TqqU

• Tasa de descuento de género:Se define como tal a la siguiente magnitud cuya presencia se halla, sin

excepción, en las funciones de demanda y oferta de las mujeres madre:

(5) 01

1 ,1

i

i

i

i

MM

(9) )1(

(8)

)1(1

)1(

(7) )1()1(

(6) 1

)1()1(

1

1

1

1

oh

i

i

i

i

om

dh

i

ii

idm

T

p

w

q

T

p

wq

p

wqq

• Demanda de producto y oferta de trabajo:

• Efecto en la teoría de los precios:La oferta de trabajo de los hombres y las mujeres sin hijos es fija (9); la de lasmujeres con hijos (8), muestra una relación inversa con el salario real. Esto,porque su oferta de trabajo, cualquiera sea el nivel de salario real, excedesu tiempo efectivamente disponible para trabajar, debido a las exigencias

que le impone el consumo de sus hijos. Por su condición de género, estáobligada a trabajar por encima de su necesidad biológica de restauraciónde capacidades. Por el lado de la demanda de producto, la cantidad quepuede efectivamente financiar la mujer con hijos equivale a restar el primertérmino del miembro derecho de la ecuación (6), del miembro izquierdo dela misma ecuación.

(11) )1

,,,,(**

(10) ),,(*

i

i

MwjP

jp

3. Economía subdesarrollada

• Supóngase una economía pequeña, abierta, tecnológicamente rezagada y

endeudada, en la cual los derechos de propiedad son asignados desde

antes de que los procesos económicos tomen lugar. No existe movilidad del

factor trabajo.

• Se trata de un sistema de equilibrio temporal, sin acumulación y con el

trabajo como único factor de producción.

• Hay agentes propietarios de las empresas y agentes subsidiados, no

propietarios de activos productivos.

• La deuda es posible únicamente para los propietarios de activos, y se realiza

a través de la sesión de derechos de propiedad al resto del mundo.

Cálculo de las empresas:

(14)

:Con

(13) 0)( 01 ,, ;)(

.

(12) )1(

21

*

min

*

min

xttctcot

tdtttdtot

tmttdtt

ottt

qqqq

TTqTTq

aS

qpTw

qpMáx

(15) *

min

mtt

t

tdt

t

p

w

TT

q

(16) 1*

tdt

dt

TT

T

Condiciones de equilibrio:

(17) 1

1 *

tdt TT

(18) 1

*

min t

mtt

tt T

p

wq

(19) )1(

*

t

mtt

tot T

p

wq

Resultados:

Propiedad y Género:

Hombres y mujeres propietarios:

(20)

(21)

)1(~

)1(

.

),(

1111

1111

HDrqpqpTwΠξHD

aS

qquUMáx

ettttHtcmmttHtctoHttHtttett

HtcmtcHHHt

)1(~

)1(

.

)ˆ,ˆ(

1111

1111

MDrqpqpTwΠξMD

aS

qqqquUMáx

ettttMtcmmttMtctoMttMtttett

i

imMtcm

i

iMtcMMt

Hombres y mujeres subsidiados:

(23)

.

(22) ),,(

222

2222

qpqpTwHΠ

aS

TqquUMáx

HtcmmttHtcttHotHtt

HotHtcmHtcHHt

)(23'

.

)(22' )1

,ˆ,ˆ-(

222

2222

qpqpTwMΠ

aS

TqqqquUMáx

MtcmmttMtcttMotMtt

Mot

ii

imMtcm

i

iMtcMMt

)(24'

ˆˆ

1)1(

(24) )1(

1

222

-1

222

t

t

t

Htt

i

immtt

i

it

i

i

Mto

t

t

t

HttHto

p

w

p

Mqpqp

T

p

w

p

HT

1

i

ip

w

p

w

Se impone la necesidad de determinar una regla de compensación de género:

4. Conclusión: Política económica con orientación de género

• Reconocimiento institucional de las diferencias de

género.

• Reproducción social, ingreso permanente y

contratos laborales.

• Políticas salarial, crediticia y cambiaria.

• Los dependientes económicos y la “política social”.

Referencias bibliográficas• ARAUJO, L., M., G., & E., O. (2011). Institutions and Export Dynamics. Preliminary and Incomplete Research Report, National Bank of Belgium,

http://personal.lse.ac.uk/ornelas/amo_lastversion.pdf.

• BECKER, G. (1985). El capital humano. Un análisis teórico y empírico referido fundamentalmente a la educación. Madrid: Alianza Editorial.

• BECKER, G. S. (1981). Tratado sobre la familia. Madrid: Alianza Editorial.

• BLOOM, D. E., CANNING, D., FINK, G., & FINALY, J. E. (2009). Fertility, female labor force participation, and the demographicdividend. Journal of Economic Growth, 14(2), 79-101.

• DAS, S., ROBERTS, M. J., & TYBOUT, J. R. (2007). Market entry costs, producer heterogeneity, and export dynamics. Econometrica, 75(3), 837-873.

• ENGLAND, P. (1993). The Separative Self: Androcentric Bias in Neoclassical Assumptions. En M. A. Ferber, & J. A. Nelson, Beyond Econmic Man (págs. 37-57). Chicago and London: The University of Chicago Press.

• FERBER, M., & NELSON, J. (1993). “Introduction: The Social Construction of Economics and the Social Construction of Gender”. En M. A. Ferber, & J. A. Nelson, Beyond Economic Man (pág. Introducción). Chicago and London: The University of Chicago Press.

• FOLBRE, N. (1991). The Unproductive Housewife: Her Evolution in Nineteenth-Century Economic Thought. (T. U. Press, Ed.) Signs16, 16(3), 463-484.

• HAHN, F., & SOLOW, R. (1995). A Critical Essay on Modern Macroeconomic Theory. Oxford, United Kingdom: BlackwellPublishers.

• KEYNES, J. M. (1936). Teoría General de la Ocupación el Interés y el Dinero (décima reimpresión en español ed.). México: FCE.

• KUMAR, S., & LÓPEZ, G. (2001 ). La perspectiva de género en las políticas y prácticas comerciales entre la Unión Europea y América Latina. Cuadernos Feministas(14), 23-28.

• MARX, C. (1867). EL CAPITAL, Crítica de la Economía Política, Tomo I. México: FCE.

• NELSON, J. (1993). The Study of Choice or the Study of Provisioning. Gender and the Definition of Economics. En M. A. Ferber, & N. J. A., Beyond Economic Man (págs. 23-36). Chicago and London: The University of Chicago Press.

• NORIEGA, F. (2001). Macroeconomía para el Desarrollo. Teoría de la Inexistencia del Mercado de Trabajo. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

• ____________ (2006). Free Trade and Poverty. En A. Volbert, & H.-H. Kots, Global Divergente in Trade Money and Policy (págs. 20-41). Cheltenham & Cheltenham, United Kingdom: Edward Elgar.

• ____________ (2010). Microfundamentos para la economía de la mujer. Economía y Sociedad, XIV(25), 69-89.

• NORIEGA, F., & TIRADO, R. (2003). Growth, Unemployment and Nonexistance of Labor Market in a Ramsey Model. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 2(1), 3-22.

• QUINTERO, C., & DRAGUSTINOVIS, J. (2006). Soy más que mis manos. Los diferentes mundos de la mujer en la maquila.México: Fundación Friederich Ebert.

• REYNOLDS, L. (1988). Economics: A General Introduction. Homewood, III.: Irwin.

• SALA-I-MARIN, X. (2000). Apuntes de Crecimiento Economico (2a Edición ed.). (E. Vila Artadi, Trad.) Barcelona, España: Antoni Bosch.

• SALVATORE, D. (2006). Currency Misalignments and Trade Assymmetries among Major Economic Areas. En A. Volbert, & H.-H. Kotz, Global Divergente in Trade Money and Policy. Cheltenham & Cheltenham, United Kingdom: Edward Elgar.