INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de...

249

Transcript of INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de...

Page 1: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO
Page 2: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 1

DIRECTORIO

DRA. TERESITA CORONA Director General

DR. MIGUEL ANGEL CELIS LOPEZ Director Médico

DRA. MARIA LUCINDA AGUIRRE CRUZ Director de Investigación

DR. RICARDO COLIN PIANA Director de Enseñanza

DR. MARCO HERNANDEZ GONZALES Director de Administración

ING. JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil

Page 3: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 2

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” Insurgentes Sur No. 3877 Col. La Fama Delegación Tlalpan C.P. 14269 México, D.F. Teléfono conmutador: 5606-3822 Correo electrónico: [email protected]

Misión Desarrollar una Investigación Clínica y básica en la espera de las neurociencias, coadyuvar a la formación de Recursos Humanos de Alta Especialidad y brindar atención profesional de excelencia a pacientes con padecimientos del Sistema Nervioso. Visión El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las Ciencias Neurológicas. Al ser concebido inicialmente como una Institución donde se cultivan con la misma importancia académica las tres principales divisiones de las neurociencias clínicas: Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría; sus resultados han aprobado que ese diseño fue la elección correcta para el estudio integral de las enfermedades cerebrales.

Page 4: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 3

INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez" es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las ciencias neurológicas. Al ser concebido inicialmente como una institución donde se cultivan con la misma importancia académica las tres principales divisiones de las neurociencias clínicas: Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, sus resultados han probado que ese diseño fue la elección correcta para el estudio integral de las enfermedades cerebrales. Se trata de una de las contadas instituciones en el mundo que se dedica de manera exclusiva a la investigación, enseñanza, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cerebrales, desde sus bases moleculares hasta sus componentes sociales. Es una institución líder en nuestro país, con gran reconocimiento internacional, lo que representa una oportunidad única para diseñar programas, guías de atención y estrategias para los padecimientos neurológicos, neuroquirúrgicos y neuropsiquiátricos en México. Su prestigio está basado en la atención médica de alta calidad, atiende a más de 6,000 nuevos pacientes, ofrece cerca de 90,000 consultas médicas y realiza más de 2,000 procedimientos quirúrgicos por año. Diseña protocolos de diagnóstico y tratamiento, genera conocimiento científico en patologías de gran relevancia social y publica alrededor de 100 artículos en revistas científicas por año. En su discurso de inauguración, el doctor Manuel Velasco Suárez mencionó: "El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, no sólo se destinará al estudio y atención de las enfermedades neurológicas, sino al tratamiento e investigación neuroquirúrgica, así como también al mejor conocimiento de los desórdenes mentales agudos .. Como centro de enseñanza e investigación pura y aplicada esperamos que llegue a superar mucho de lo existente... está dedicado cariñosamente al pueblo todo y abre sus puertas para los que, sabiendo que aún nadie termina la carrera de Medicina, se consagren al estudio en progreso y debida atención a los enfermos del sistema nervioso y mentales", mensaje que da cuenta de uno de los momentos más importantes de esta institución. Nuestro Instituto se encuentra a la vanguardia en sus tres áreas sustantivas: Investigación, Docencia y Atención Médica. No omitimos mencionar que gracias al financiamiento del gobierno federal, de organizaciones altruistas y de la buena administración de los recursos financieros, se ha podido obtener equipamiento de punta para nuestra institución. Finalmente hay que hacer mención de los proyectos ambientales, de áreas verdes y de acervo cultural como el recientemente inaugurado mural del maestro Guillermo Ceniceros, "Historia de la Neurología", que se encuentra en las áreas académicas y que ha tenido excelente aceptación, contribuyendo con ello a un mejor clima laboral y de comunicación. Objetivo General: Contar con una herramienta de trabajo que permita analizar las condiciones de vulnerabilidad, riesgos y amenazas que afectan interna y externamente al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía ante la ocurrencia de una contingencia.

Page 5: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 4

Objetivos Específicos:

- Identificar las principales amenazas, aspectos geográficos y demográficos que afectan a la institución.

- Establecer los riesgos y niveles de vulnerabilidad estructurales, no estructurales y organizativos.

- Desarrollar los mecanismos para reducir y eliminar los factores de vulnerabilidad y riesgo detectados.

- Dar las bases para la elaboración de programas anuales de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones. Denominación y Ubicación del Inmueble. El Instituto Nacional de Neurología, se encuentra localizado al sur de la Ciudad de México en la Avenida de Insurgentes Sur No. 3877 Colonia La Fama en la Delegación Tlalpan, colinda al oriente con el centro acuatico Vivanco y bodega Aurrera, al poniente con la tienda Bodega Comercial Mexicana, al sur con el Parque Nacional Fuentes Brotantes, y al norte con la Avenida San Fernando.

ÁREAS SUSTANTIVAS DIRECCIÓN MÉDICA DIRECTOR: DR. MIGUEL ÁNGEL CELIS LÓPEZ Coordina las funciones asistenciales que son acreditadas por el Consejo de Salubridad General. El Instituto es el centro de referencia por excelencia en el país para enfermos con padecimientos neurológicos de gran complejidad, particularmente para los más vulnerables.

Page 6: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 5

El sistema está integrado por la propia Dirección y seis Subdirecciones rectoras de servicios sustantivos:

Los grupos médicos interdisciplinarios altamente calificados, otorgan atención a pacientes mediante la recepción de urgencias neurológicas, psiquiátricas y neuroquirúrgicas, las 24 horas de los 365 días del año. En la consulta externa, los pacientes son recibidos mediante un procedimiento de referencia y contrarreferencia de instituciones del sector salud. Su misión es proporcionar atención médico-quirúrgica de punta, a través del uso eficaz y eficiente de los recursos hospitalarios y de la excelencia del factor profesional. El cuerpo médico está conformado por 91 especialistas y subespecialistas en los diferentes dominios de las ciencias neurológicas. 371 enfermeras postgraduadas, y 318 profesionales técnicos, paramédicos y de ramas afines, completan la actividad asistencial. Además, 136 médicos residentes en formación de especialidad o subespecialidad. SERVICIOS MÉDICOS La Dirección Médica proporciona servicios en consulta externa, urgencias y hospitalización, certificados por el Consejo de Salubridad General y con la participación de equipos de salud altamente capacitados. Basado en un procedimiento de referencia y contrarreferencia personal y por vía telefónica, que funciona sin interrupciones durante todo el año.

Page 7: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 6

Servicio: Preconsulta: Sub-unidad Responsable: Departamento de control y referencia de pacientes Teléfono: 5606 38 22 Extensiones 1002,1010 y 1011 Horario de atención:08:30 hrs. a 20:30 hrs. Día de atención: Lunes a Viernes Descripción del servicio: proporcionar atención especializada, mediante una consulta enfocada a problemas relativos a las neurociencias: neurología, neurocirugía y psiquiatría.

Requisitos para obtener el servicio:

o Mayor de 15 años o Constancia de no ser derechohabiente de otras instituciones de salud (IMSS,

ISSSTE, PEMEX, etc.) o Padecer de una enfermedad de tipo neurológica, neuroquirúrgica o psiquiátrica o Traer referencia médica (médico particular, centro de salud, institutos nacionales de

salud, hospital general, etc.) o Asistir acompañado de un familiar adulto o Presentar el formato SAHO con los datos que se le solicitan. o No traer niños

Trámite: presentarse con la carta de referencia médica de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas, solicitar cita para preconsulta en el edificio de consulta externa, planta baja y pagar consulta Tiempo para la gestión: de 10 a 15 minutos Otorgamiento del servicio: dentro de los 10 días hábiles siguientes

Servicio: Urgencias Sub-unidad Responsable: Departamento de Urgencias Teléfono:5606 38 22 Exts. 1061 y 1058 Horario de atención: las 24 Horas Día de atención: Lunes a Domingo Descripción del servicio: prestar atención médica inmediata a todo paciente mayor de 15 años, con un padecimiento neurológico, neuroquirúrgico o psiquiátrico, cuya valoración clínica o bien su tratamiento no admiten demora.

Requisitos para obtener el servicio:

o Mayor de 15 años o Padecer de una enfermedad de tipo neurológica, neuroquirúrgica o psiquiátrica o Asistir acompañado de un familiar adulto o No traer niños

Page 8: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 7

Trámite: registrarse en recepción de urgencias y pagar consulta. Tiempo para la gestión: de 5 a 10 minutos Otorgamiento del servicio: menor a 15 minutos en promedio. PADECIMIENTOS La Dirección Médica proporciona servicios en consulta externa, urgencias y hospitalización, certificados por el Consejo de Salubridad General y con la participación de equipos de salud altamente capacitados. Basado en un procedimiento de referencia y contrarreferencia personal y por vía telefónica, que funciona sin interrupciones durante todo el año.

o Alzheimer o Cisticercosis o Depresión o Enfermedad Vascular Cerebral o Epilepsia o Esclerosis Múltiple o Esquizofrenia o Enfermedad de Huntington o Parkinson o Trastorno bipolar

Como se encuentra constituido el INNN El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía tiene una superficie total de 00,000 m2 y 00,000 m2 de construcción. Esta constituido por edificios que se describen a continuación. Edificio “A” con tres niveles -Planta Baja en este nivel se encuentran las siguientes áreas: Informes, Departamento de Trabajo Social, Departamento de Comunicación Social, Departamento de Anestesia, Especialidades Quirúrgicas, Laboratorio de Radioinmunoanálisis, Laboratorio Clínico y Banco de Sangre, Oratorio, Eco cardiograma, Departamento de Farmacia, Recuperación, Unidad de Soporte Nutricional, Departamento de Terapia Intensiva, Unidad de Cuidados Intensivos, Inhaloterapia. -Primer Piso se encuentran las siguientes áreas: Subdirección de Enfermería, Caja, Saldos de Pacientes, Asociación de Promotores Voluntarios A.C. , Librería, Unidad de Enlace, Departamento de Gestión Médica, Departamento de Nutrición y Dietética, Departamento de Epidemiología, Unidad de Cognición y Conducta y Comedor de Empleados. -Segundo Piso se localizan recepción, Departamento de Neuroimagen, Departamento de Terapia Endovascular, Residencia Médica Neuroimagen, Aula de Neuroimagen, División de Diagnóstico, Proceso y Revelado, Tomografía, Rev Angiografía, Fluoroscopia, Doppler.

Page 9: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 8

Urgencias El área de Urgencias esta conformada por: Recepción, Caja, Trabajo Social, Admisión Hospitalaria, Departamento de Urgencias y Consultorios. Edificio “B” con seis niveles -Sótano se ubican los siguientes servicios: Departamento de Conservación y Mantenimiento, Departamento de Servicios de Apoyo, Departamento de Bioingeniería Hospitalaria, Almacén General, Central de Equipos y Esterilización, Oficina de Transportes, Oficina de Lavandería, Lavandería y Mortuario. -Planta Baja

Infraestructura hospitalaria

126 camas censables:

57 de neurocirugía 44 de neurología 25 de psiquiatría

39 camas no censables:

12 de urgencias 12 de terapia intermedia y recuperación quirúrgica 12 de terapia intensiva 3 de estancia corta

Moderna Unidad Neuroquirúrgica:

4 salas de cirugía de 60 m2 diseñadas para instrumentar funciones de neuronavegación y/o telemedicina.

Unidad de Rehabilitación Neurológica

Área de terapia física Electroterapia Soporte parcial de peso Hidroterapia Área de terapia ocupacional Servicio de realidad virtual para rehabilitación Área de terapia de lenguaje

Servicio de Neuroimagen:

Área de radiología

Equipo de rayos "X" convencional. Equipo portátil de rayos "X". Equipo arco en "C" para fluroscopia.

Page 10: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 9

Área de tomografía

Tomógrafo helicoidal unicorte. Tomógrafo helicoidal multicorte 64

Área de resonancia magnética.

Resonancia magnética 1.5 T. Resonancia magnética 3 T. Sistema digital de archivo y distribución de evidencias médicas de imagenología

(PAC's).

Unidad de terapia endovascular neurológica.

Angiógrafo biplanar de DynaCT Doppler carotideo y transcraneal 2 equipos portátiles de doppler carotideo y transcraneal

Unidad de Radioneurocirugía.

Acelerador lineal Novalis.

Unidad de Consulta Externa.

Quirófano para cirugía de corta estancia. 19 consultorios multifuncionales para consulta médica no instrumentada. 3 áreas para consulta instrumentada:

Neurofisiología clínica

Electroencefalograma (EEG). Video-encefalograma Potenciales evocados: somatosensoriales, visuales, auditivos, de tallo cerebral. Electromiografía. Velocidades de conducción nerviosa. Polisomnografía. Monitoreo transquirúrgico: cirugía de epilepsia, cirugía de columna y base de

cráneo.

Neuro-oftalmología

Unidad oftalmológica completa con fotografía para valoración integral y seguimiento de pacientes.

Campimetría visual acústica y estática para valorar de manera funcional de la vía visual.

Page 11: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 10

Neuro-otología

2 lamparas portátiles para exploración rinoscópica. 4 rinoscopios 2 microscopios oftalmológicos Equipo de endoscopia.

Tres modernas y funcionales áreas instrumentadas para:

Terapia intensiva neurológica. Urgencias. Laboratorio clínico: Banco de sangre, pruebas hormonales y niveles séricos de

antiepilépticos.

Cuarto piso de hospitalización.

Área de terapia ambulatoria, con equipo de plasmaféresis para la atención de enfermedades inmunológicas.

Riesgos Agentes Perturbadores El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía se localiza dentro del Distrito Federal, en la colindancia de las Delegaciones Coyoacán y Delegación Xochimilco. Fenómenos Geológicos. El Distrito Federal se encuentra dentro de la zona sísmica del país, llamada faja volcánica mexicana (paralelo 19 grados N). Esta área corresponde al cinturón de fuego del pacífico, región donde ocurre la mayor parte de los fenómenos sísmicos y volcánicos del planeta.

Page 12: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 11

En el Distrito Federal se tienen localizadas cuatro regiones donde se conoce la existencia de fallas geológicas: Al norte, la delegación Gustavo A. Madero; al este, las delegaciones Tláhuac e Iztapalapa; al oeste, las delegaciones Álvaro Obregón y parte de Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan y Miguel Hidalgo; y al sur parte de Xochimilco y Milpa Alta.

Page 13: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 12

Los sismos se resienten en la delegación Cuauhtémoc y parte de Iztapalapa. Adicionalmente, la altitud de la Ciudad de México es de 2240 metros sobre el nivel del mar, su construcción sobre un conjunto de lagos y el hecho de encontrarse rodeada por volcanes y conos cineríticos, especialmente en el área de pedregales, incrementan aún más los riesgos.

Page 14: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 13

Sin embargo el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía se encuentra dentro de una franja pensísmica que hacen que los movimientos telúricos no se perciban con gran intensidad, provocando menos daños a las estructuras, la superficie pertenece al tipo de suelo de origen volcánico de alta compresión (Esquema I)

SUELO

CLASE

TIPO DE SUELO (RESISTENCIA)

ZONA DE LA

DEMARCACIÓN VOLCÁNICO

LITOSOL

SUELO DE ALTA COMPRESIÓN PERMEABLE 10 O MÁS DURO

INMEDIACIONES DE CIUDAD UNIVERSITARIA

BASALTO

BASALTO DE OLIVINO

SUELO DE ALTA COMPRESIÓN PERMEABLE 10 O MÁS DURO

ZONA DE LOS PEDREGALES

TRANSICIÓN

FEOZEM

SUELO DE BUENA COMPRESIÓN, PERMEABLE 9 O MÁS SEMIDURO.

SECTOR DE LOS CULHUCANES Y COAPA

Esquema I

Las delegaciones Tlalpan, Milpa Alta y Xochimilco se encuentran sobre conos de escoria y derrames de lava basálticos que conforman la Sierra de Chichinautzin. Los diferentes materiales geológicos condicionan el desarrollo y características de los procesos de remoción en masa. El riesgo volcánico es bajo, de acuerdo a la “Guía Básica para la Elaboración de Atlas de Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos” del CENAPRED. El volcán Xitle es considerado como un volcán monogenético, por su ocurrencia en una sola etapa con extensos campos volcánicos donde existe la posibilidad de que pueda nacer otro volcán de este tipo. Fenómenos Hidrometeoro lógicos. Este grupo integrado por los fenómenos de origen climático que pueden afectar a esta Institución están las lluvias y tormentas eléctricas que logran originar problemas como el incremento en el tráfico, accidentes viales; vientos fuertes que afectan la cristalería de los edificios, las temperaturas bajas en época invernal debido a la altitud a la que se encuentra el inmueble. Existe presencia de encharcamientos derivados de la saturación de la misma red de drenaje, obligando la instalación de rebombeo para su desalojo. Los niveles anuales de precipitación en la demarcación oscilan alrededor de los 6 milímetros, acumulando 804 milímetros en promedio al año, principalmente durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Fenómenos sanitarios: En este grupo las afectaciones son mayores porque ponen en riesgo a pacientes, familiares y trabajadores. Las más frecuentes son de tipo infecto contagioso como la influenza, varicela y/o infecciones nosocomiales capaces de producir brotes intra y extrahospitalarios, así como aquellas que están sujetas a

Page 15: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 14

vigilancia epidemiológica de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2, asimismo, las que se deriven de desastres naturales. Fenómenos Físico químicos. En este grupo la susceptibilidad principal es a incendios, explosiones y derrames de sustancias químicas, debido a la cantidad de reactivos químicos empleados en los laboratorios de Investigación, por el empleo de calderas en los edificios de Hospitalización, así como por la sobrecarga de extensiones provisionales en todo el Instituto. Fenómenos socio-organizativos. Por la cercanía con una avenida primaria como es Insurgentes, por la cual transitan miles de personas al día, la proximidad a tiendas como Bodega Aurrera y Bodega Comercial Mexicana, así también la salida a Cuernavaca. En ciertos momentos, la cantidad de personas que se mueven muy cerca de la Institución, pueden llegar a afectar su funcionamiento. Riesgos Internos Estructurales: En el último año el Instituto ha concluido la construcción del edificio de radioterapia, la remodelación del Banco de Sangre, las áreas de gastronutrición, estomatología y cardiología. Estas acciones de modificación lo hacen vulnerable a la presencia de los fenómenos sísmicos. Por otro lado, la ubicación geográfica del inmuble lo sitúa en la zona de transición de la Ciudad de México por lo que los movimientos sísmicos son un factor presente. De Infraestructura: Existen edificios antiguos que requieren tener análisis estructurales para garantizar su seguridad. El Instituto es susceptible a la presencia de incendios, por la cantidad de sustancias químicas que alberga para el funcionamiento de laboratorios de diagnóstico e investigación, el empleo de extensiones eléctricas provisionales, papel, cartón, gases medicinales en las áreas de hospitalización, Lp, natural, necesarios para el funcionamiento de los edificios, un manejo inadecuado pueden ocasionar importantes y considerables daños a las estructuras y funcionamiento de la Institución. Existe riesgos que favorecen la presencia de incendios, como la falta de mantenimiento al sistema contra incendios, mangueras, chiflones; ausencia de extintores en algunas áreas, así como el hecho de no contar con un sistema integral de detección de calor y humo en talleres, almacenes de farmacia, general, sustancias químicas, RPBI, de desechos. Existen factores considerados de menor incidencia pero que pueden ocasionar el paro parcial o total de las funciones de la Institución como; la presencia de encharcamientos ocasionados por la ruptura de tuberías, caídas de cristales, asaltos, filtraciones de agua, falta de mantenimiento de barandales y pasamanos de escaleras, intoxicaciones, contingencias ambientales, radiaciones ionizantes y no ionizantes, entre otros. De Organización: El ser un hospital donde se atienden a pacientes psiquiátricos esta susceptible la Institución a la posibilidad de fuga de alguno(s), existen pacientes que en determinadas circunstancias pueden tornarse violentos y debido a su enfermedad, buscan escapar del Instituto. Es por ello que se determina un código especial

Page 16: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 15

La aparición de brotes de enfermedades infectocontagiosas es otro riesgo inherente a las actividades cotidianas que se incrementan ante la falta del uso correcto de técnicas y equipo de seguridad personal. Las caídas en el personal es un factor de riesgo frecuente, así como las lesiones durante el trayecto a la Institución por el personal. La rotación de personal de la compañía subrogada de limpieza es un factor de riesgo para la trasmisión de enfermedades de tipo intrahospitalaria, así como la falta de capacitación del personal de vigilancia y limpieza facilitan Riesgos Externos Se pueden identificar en base a la ubicación geográfica, condiciones de construcción del inmueble, asentamientos humanos localizados en las cercanías, que permiten determinar como principales riesgos a: Sismos, lluvias torrenciales, granizadas, caída de ceniza volcánica, incendios forestales (Ajusco y reserva ecológica de la UNAM), actos de terrorismo (asaltos, robos, amenaza de bomba), manifestaciones públicas, explosiones ocasionadas por las tuberías de gas natural y accidentes vehiculares. Evaluación y Análisis de Riesgos Con la finalidad de ayudar a la creación y mejora continua de programas de seguridad para los trabajadores de servicios de salud, es necesario el diseño de herramientas que apoyen la política institucional de seguridad, para detectar y orientar medidas de mitigación y en su caso adoptar acciones inmediatas que corrijan los fallas estructurales, no estructurales y organizativas de los lugares de trabajo. Para ello se diseño una herramienta de diagnóstico situacional para medir el grado de riesgo que ha permitido detectarlos y evaluarlos. Resultados: Estructurales: Con respecto a la estructura, los edificios se encuentran armados por techos, muros y pisos de materiales resistentes al fuego, actualmente en el edificio llamado Torre de Investigación se adicionó a la estructura una escalera metálica de emergencia para caso de incendios. La estructura del Instituto en general se ve sólida y resistente los últimos movimientos sísmicos del año aparentemente no han afectado la estructura, la construcción de nuevos edificios no ha reportado daños a los edificios aledaños por lo que puede considerarse que aún cuando la construcción tiene 40 años el funcionamiento sigue siendo adecuado y no representa hasta el momento riesgo para los usuarios, familiares, visitantes y trabajadores. De Infraestructura: En los acabados y mobiliario de los edificios se detectaron materiales combustibles como: maderas, plástico de diferentes tipos, pintura plástica, papel, cartón y tela entre otros, que de acuerdo a su clasificación se consideran que pueden iniciar un fuego de tipo "A" (materiales combustibles sólidos); a su vez se detectó materiales inflamables que producen fuego de tipo "B" (líquidos inflamables: como solventes, pinturas, combustibles y sustancias químicas) y equipos electrónicos que pueden producir fuegos del tipo “C” (computadoras, equipos médicos).

Page 17: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 16

Para prevenir y controlar este tipo de fuegos se cuenta con equipo contra incendio de los siguientes tipos; 161 extintores portátiles a base con Polvo Químico Seco (PQS), 53 de Bióxido de Carbono (CO2) y 11 de agua, según corresponda el tipo de agente extinguidor, éstos se encuentran instalados y ubicados bajo las normas oficiales correspondientes y en función del tipo de riesgo de cada una de las áreas de cada edificio. (NOM-100, 102, 103, 104, 106-STPS-1994)*, cabe mencionar que algunas áreas no cuentas con ningún equipo extintor, por consiguiente el grado de riesgo en esas áreas es mayor.1 También se cuenta con una red hidráulica contra incendio (22 hidrantes, 5 tomas siamesas, cisternas de agua y motor de combustión interna. Se encuentran mangueras en hidrantes que requieren pruebas hidrostáticas para asegurar su correcto funcionamiento (NOM-105-STPS-1994).

Page 18: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 17

CEDÚLA DE EVALUACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

DEL INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

2012

CONTENIDO

Riesgos circundantes

Riesgos estructurales al exterior del inmueble

Riesgos externos

Evaluación de seguridad de elementos no estructurales

Población

Equipo contra incendios

Rutas de evacuación

Señalización

Simulacros

Page 19: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ATLAS DE RIESGO 18

Recomendaciones Es importante establecer fechas de ejecución para aquellos factores que implican un mayor peligro, se requiere la compra de materiales y equipo, y así también una gran comunicación e interacción entre las áreas para evitar y minimizar posibles eventualidades. Se debe incrementar la cantidad de Extintores así como sustituir los extintores de polvo químico universal por CO2 en las áreas de Hospitalización así como todas aquellas áreas que por la naturaleza de sus equipos lo requieran. La señalización adecuada para cada riesgo, es la forma correcta de comunicar visualmente al personal. A los almacenes y sub-almacenes de sustancias químicas, requieren la revisión del inventario y el desalojo de los insumos que no han sido utilizados en más de un año (dependiendo de su caducidad), así como la difusión del manual de manejo y almacenamiento de sustancias químicas. Es primordial verificar la instalación eléctrica en cada uno de los edificios de mayor antigüedad en el Instituto, con el fin de rehabilitar o en su caso reemplazar el cableado. También es importante entubar los cables que se encuentran sueltos o expuestos y eliminar en la medida de lo posible instalaciones improvisadas. Los riesgos de peligro menor o bajos se deben de considerar para un control a mediano plazo. Es importante desarrollar un programa integral de mantenimiento que considere la sustitución o adecuación de aquellos elementos que impliquen un nivel de riesgo bajo Es importante promover campañas de sensibilización para el ahorro de energía, mantenimiento de los espacios, limpieza de las áreas, participación en los cursos de combate de incendios, sismos y manejo de las sustancias peligrosas. Dotación de equipos de seguridad y su correcto uso, empleo correcto de la técnica de desecho de punzocortantes lo que contribuirá a la disminución de accidentes y lesiones dentro de las áreas de servicio. Conclusiones Los resultados presentados en este Atlas no muestran un Análisis minucioso de cada Edificio que conforman al Instituto, por lo cual, se requiere ampliar con mayor detalle las observaciones, para poder determinar un grado más preciso de nivel de riesgo, y será hasta ese momento que se arroje una Conclusión realmente Global del Nivel de Seguridad de las Instalaciones.

Page 20: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 1

Page 21: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 2

DIRECTORIO

DRA. TERESITA CORONA Director General

DR. MIGUEL ANGEL CELIS LOPEZ Director Médico

DRA. MARIA LUCINDA AGUIRRE CRUZ Director de Investigación

DR. RICARDO COLIN PIANA Director de Enseñanza

DR. MARCO HERNANDEZ GONZALES Director de Administración

M.E.E. Ma. Guadalupe Nava Galán Coordinadora de Investigación en Enfermería Adscrito a la Subdirección de Enfermería

Page 22: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 3

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” Insurgentes Sur No. 3877 Col. La Fama Delegación Tlalpan C.P. 14269 México, D.F. Teléfono conmutador: 5606-3822 Correo electrónico: [email protected]

Misión Desarrollar una Investigación Clínica y básica en la espera de las neurociencias, coadyuvar a la formación de Recursos Humanos de Alta Especialidad y brindar atención profesional de excelencia a pacientes con padecimientos del Sistema Nervioso. Visión El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las Ciencias Neurológicas. Al ser concebido inicialmente como una Institución donde se cultivan con la misma importancia académica las tres principales divisiones de las neurociencias clínicas: Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría; sus resultados han aprobado que ese diseño fue la elección correcta para el estudio integral de las enfermedades cerebrales.

Page 23: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 4

I. INTRODUCCIÓN En el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, se crea un Manual de

Sustancias Químicas (MSQ), fue elaborado con el propósito de conocer la

utilización, medidas de seguridad y manejo de las diferentes Sustancias

Químicas(SQ) que se utilizan en las diferentes áreas clínicas, se integro para

conocer riesgos y llevar a cabo un buen manejo de cada una de las sustancias

químicas que son utilizadas por los profesionales de enfermería, la información que

se presenta pretende que sea de utilidad y se maneje de manera eficaz.

A través de este manual se pretende conocer las medidas de seguridad esto va a

contribuir en la prevención de accidentes, es importante conocer la función y

utilización de cada una de las SQ que se utilizan para la prevención y control de

accidentes en los profesionales de enfermería de las diferentes áreas de

hospitalización.

Así mismo, se pretende proporcionar información que brinde seguridad en el equipo

de salud, a su vez para la capacitación de los profesionales que utilizan SQ en las

áreas clínicas, para que conozcan su normatividad y capaciten a su vez a los

profesionales de enfermería de nuevo ingreso.

El uso de sustancias químicas se ha generalizado en todas las actividades

económicas, incluso en la vida doméstica, muchas de ellas deben ser utilizadas, con

las debidas medidas de precaución, evitando riesgos para la salud y el medio

ambiente.

Para esto es necesario conocer: las diferentes SQ, las frases que cada una de ellas

traen en los envases, los pictogramas en sus etiquetados y los principios generales

de seguridad.

En nuestros días el uso de las diferentes SQ debe considerar a cada una de ellas

como peligrosas si se desconoce su adecuado manejo, estas son medidas de

seguridad se consideran en la industria, sociedad y en diferentes áreas clínicas, lo

cual se ha traducido en la disminución de riesgos sanitarios y ambientales

importantes.

Page 24: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 5

II. JUSTIFICACIÒN La utilización de sustancias químicas en las diferentes áreas clínicas es constante, es

por ello que se debe contar con un manual que informe sobre la utilización de las

diferentes sustancias que se requieren en las áreas de hospitalización, contar con un

manual informa y previene de riesgos al equipo de salud que utiliza las diferentes

sustancias químicas al estar informados y llevar a cabo las medidas de precaución se

previenen accidentes.

Es importante que el equipo de salud identifique en cada sustancia química los

pictogramas, las claves o siglas para prevenir accidentes, además de conocer el

marco jurídico de acuerdo a lo que establece la Ley General de Salud, organismo que

constituye las sustancias químicas como sustancias peligrosas sus elementos,

compuestos o mezclas pueden tener características de inflamabilidad, toxicidad,

explosividad así como toxicidad biológico infecciosa cuando por cualquier vía de

ingreso ya se inhalación, ingestión o contacto con la piel o mucosas causa efectos

adversos si no se conoce su adecuado manejo.

El artículo 3º fracción XXII de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección

al Ambiente, define a las sustancias químicas como un riesgo para la salud y el

medio ambiente si no se conoce su adecuado manejo

Es necesario identificar la Normativa Ambiental Internacional de la Secretaria del

Trabajo y Prevención Social de cada sustancia química que se va a utilizar para

prevenir accidentes, proteger al equipo de salud y la protección al medio ambiente.

III. OBJETIVOS GENERAL Proporcionar información a través del Manual de las diferentes sustancias químicas

que son utilizadas en las áreas clínicas.

Page 25: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 6

ESPECIFICOS Identificar cada sustancia química que es utilizada

Llevar a cabo las medidas de seguridad de las diferentes sustancias químicas

VI. MISIÓN Y VISIÓN MISIÓN Contribuir en el desarrollo de la investigación clínica, docente, administrativa en los servicios de enfermería, con el fin de mejorar la calidad en la atención y de igual manera contribuir en el desarrollo de superación profesional y personal de enfermería.

VISIÓN Consolidar e integrar un cuerpo de investigadores en grupos de proyectos que trabajen líneas de investigación disciplinar. Conformando investigadores, investigación clínica y difusión de la cultura científica del cuidado enfermero. Generando un ambiente de creatividad y recreación de conocimiento científico, social y humanístico V. ANTECEDENTES Para su elaboración se tomó como antecedente el Manual de Substancias Químicas,

que propone el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ya que

aborda aspectos relevantes en relación a la protección y seguridad de los

profesionales de la salud.

Se integra la información sobre: características de SQ , descripción, instrucciones

para no cometer errores1.

Antecedentes Históricos El concepto de sustancia química se estableció a finales del siglo XVIII con los

trabajos del químico Joseph Proust quien describe la composición de algunos

compuestos químicos puros tales como el carbonato cúprico. Proust dedujo que, todas

las muestras de un compuesto tienen la misma composición, proporciones por masa y

los elementos presentes en el compuesto. Esto se conoce como la ley de las

proporciones definidas, y es una de las bases de la química moderna2.

1 Martín – Biosca y,Torres – Cartas S. Departamento de Química Analítica de la Universidad Politécnica de Valencia España.

2Hill, J. W.; Petrucci, R. H.; McCreary, T. W.; Perry, S. S. General Chemistry, 4th ed., Pearson Prentice Hall, Upper Saddle River, New Jersey, 2005. p37

Page 26: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 7

En Filosofía

Sustancia es el término acuñado por Aristóteles para referirse al sustrato básico en

donde se asientan los accidentes, a aquellos cuya esencia le compete ser o existir

para Descartes una sustancia la denomina como todo aquello que no necesita de

ninguna otra cosa para existir3

En otros Ámbitos en el mundo de la comida:

Se le llama así, en general, a los ingredientes nutritivos de los alimentos.

En Nicaragua le llaman sustancia al consomé.

En Paraguay le llaman sustancia a un alimento elaborado con leche, huevo y

azúcar que se ofrece a las personas convalecientes.

Coloquialmente, se dice que una persona no tiene sustancia cuando no

muestra un comportamiento juicioso o madurez

Actualmente, el Convenio de Estocolmo, sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes

(COP), son sustancias químicas que se mantienen durante largo tiempo en el medio

ambiente, se bioacumulan y presentan un riesgo de efectos nocivos para la salud en el

medio ambiente. Este programa es auspiciado por las Naciones Unidas, tiene como

objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente de los riesgos ocasionados por

contaminantes a escala mundial.

Es importante destacar que existe un instrumento internacional jurídicamente

vinculante, que entró en vigor el 17 de mayo de 2004. El cual establece la prohibición

del uso de substancias químicas nocivas para el medio ambiente como son: aldrina,

clordano, dieldrina, endrina, heptacloro, hexaclorobenceno, mirex, toxafeno y bifenilos

policlorados. La restricción del uso de substancias químicas y las medidas para

minimizar las emisiones no intencionales, se ha ido ampliando a medida que se

realizan evaluaciones de riesgo de sustancias con características similares. Así, el

Comité de Evaluación de este Convenio ha propuesto otras nueve sustancias sobre

las que se deben tomar medidas a escala mundial.

3 Per Substantiam nihil aliud intelligere possumus quam rem quae ita existit, ut nulla re indigeat ad existendum'. Principios de Filosofía, I, 51

Page 27: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 8

En la Unión Europea, existe un Reglamento 850/2004 que tiene por objeto establecer

un marco jurídico común para llevar a efecto las principales disposiciones del

Convenio de Estocolmo y del Protocolo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes,

del Convenio de Ginebra de 1979, adoptado por Aarhus en 1998 en Dinamarca. El

cuál establece que cada país, tiene la obligación de elaborar un Plan Nacional de

Aplicación, que incluya un inventario de substancias químicas presentes en el país y

las medidas a aplicar para eliminarlas o cuando esto no sea posible, reducir al máximo

su liberación al medio ambiente.4 El Reglamento asegura la coordinación y la coherencia al aplicar, a nivel de la UE, las

disposiciones de los convenios de Rótterdam, Estocolmo y Basilea y al participar en el

desarrollo del Enfoque Estratégico respecto a la Gestión Internacional de Sustancias

Químicas (SAICM) en el marco de las Naciones Unidas. Tanto el Convenio como el

Reglamento sobre COP establecen la obligación de elaborar Planes Nacionales de

Aplicación (PNA) y resalta la necesidad de consultar a los interesados directos

nacionales en la elaboración, aplicación y actualización de sus planes de aplicación y

de ofrecer seguridad al participar en la elaboración de los mismos.

Los Convenios internacionales y la creciente problemática mundial sobre las

sustancias químicas a originado que se creen múltiples foros internacionales que

analizan los retos que representan dichos materiales; se encuentran entre ellos : el

Programa de las Naciones Unidas del Medio Ambiente (PNUMA), la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Comisión para la Cooperación

Ambiental de América del Norte (CCA), El Convenio Vinculante para la Eliminación de

Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), el Convenio de Procedimientos de

Información y Consentimiento Previo (PIC), el Foro Intergubernamental de Seguridad

Química (FISQ), entre otros, de los cuales se ha puesto particular énfasis en el

manejo de las sustancias químicas, este considera el enfoque del ciclo de vida

4 Medidas de ejecución sobre contaminantes orgánicos persistentes. Unión Europea y Convenio de Estocolmo. Unidad de Sustancias Químicas Dirección General del medio Ambiente Comisión Europea.Disponible en : http://ec.europa.eu/environment/pops/pdf/convention_stockholm_es.pdf, consultado el 29 de noviembre de 2011.

Page 28: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 9

integral , es decir aquel que abarca desde la protección, extracción, síntesis de

moléculas hasta su transformación en bienes de consumo y en residuos peligrosos5.

Cabe resaltar que México ha participado en el ámbito internacional buscando

soluciones a los problemas relacionados con las sustancias químicas, tratando de

integrar: la necesidad de desarrollo económico con la protección al medio ambiente; la

importancia a los problemas ambientales también se ha incrementado con la

negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), así como

con la adhesión a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE),

que ha significa mayores compromisos ambientales.

La Ley de Tratados Internacionales de México, los acuerdos o convenios

Internacionales del Congreso de la Unión, se convierten en Ley Nacional, por lo cual

debe darse cumplimento a las obligaciones que derivan de ello y verse reflejadas las

disposiciones que contienen las políticas y legislaciones de los sectores a las que se

aplican.

Se crea para ello la legislación en materia de sustancias químicas peligrosas en

México, antes de la publicación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente (LGEEPA) en 1988; en materia ambiental existía la Ley

Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental, promulgada en 1971

con un enfoque sanitario, y la Ley Federal de Protección al Ambiente de 1982. La

expedición de la LGEEPA marcó el inicio de una nueva etapa de legislación ambiental

en México ya que esta Ley dio mayor importancia a los residuos peligrosos, los cuales

son precisamente, sustancias químicas al final de su ciclo de utilización.

5 Yarto M, Ize I, Gavilán A. El universo de las sustancias químicas peligrosas y su regulación para un manejo adecuado. Dirección de Investigación sobre Sustancias Químicas y Riesgos Ecotoxicológicos, DGICURG, INE. Instituto Nacional de Ecología. México 2007. Disponible en : http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/gacetas/422/universo.html. Consultado el : 20 de noviembre de 2011

Page 29: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 10

De acuerdo con la definición de la LGEEPA las sustancias químicas, incluyendo a los

residuos, se deberán clasificar de acuerdo a su grado de peligrosidad y considerando

sus características, volúmenes y su peligrosidad, según lo establece la propia Ley,

está dada por las características Corrosivas, Reactivas, Explosivas, Toxicas,

Inflamable, Biológico-Infecciosas (CRETIB).

La legislación en materia de sustancias químicas desarrollada en otros países tiene un

enfoque de manejo de acuerdo al riesgo que representan las sustancias y no a su

peligrosidad. La diferencia entre ambos conceptos radica en que la peligrosidad es

una propiedad intrínseca de los materiales, el riesgo es un atributo complejo que

involucra tanto las características de peligrosidad como de exposición o contacto

directo con las sustancias, así como del tiempo y la frecuencia con la que los seres

vivos se exponen a ellas.

Por este motivo, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y

sus Reglamentos desarrollan las disposiciones específicas para evitar la exposición y

entonces proporcionar una efectiva protección a los seres vivos y los elementos

ambientales, y con esto minimizar los riesgos del uso de las sustancias peligrosas.

Los instrumentos normativos más importantes que rigen las sustancias químicas en

México son la Ley General de Salud (LGS) y la Ley General del Equilibrio ecológico y

la Protección al Ambiente (LGEEPA), y el Reglamento de la LGEEPA en Materia de

Residuos Peligrosos. Esto se va abordar en el marco Jurídico.

VI. MARCO CONCEPTUAL DEFINICIÓN Sustancia química. Es cualquier material con una composición química definida, sin importar su

procedencia.6 Por ejemplo, una muestra de agua tiene las mismas propiedades y la

misma proporción de hidrógeno y oxígeno sin importar si la muestra se aísla.

6 Hill, J. W.; Petrucci, R. H.; McCreary, T. W.; Perry, S. S. General Chemistry, d., , Pearson Prentice Hall, Upper Saddle River, New Jersey, 2005. p5

Page 30: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 11

Ejemplo de sustancias químicas típicas que se pueden encontrar en el hogar son el

agua, la sal (cloruro de sodio) y el azúcar (sacarosa).

El concepto de sustancia química se estableció a finales del siglo XVIII con los

trabajos del químico Joseph Proust sobre la composición de algunos compuestos

químicos puros tales como el carbonato cúprico.

Existen sustancias puras estas no puede separarse en otras sustancias por ningún

medio mecánico. Se clasifican en dos grupos: elementos y compuestos. Los

Elementos, están formados por átomos de un mismo número atómico

Compuestos puros, son combinaciones de dos o más elementos en una proporción

definida.

Las sustancias químicas típicas que se pueden encontrar en el hogar y en cualquier

centro de laboral son: el agua, la sal (cloruro de sodio) y el azúcar (sacarosa).

En general, las sustancias químicas que existen se clasifican como: sólidos, líquidos,

o gases, estas pueden transformarse entre estos estados de la materia mediante

cambios en la temperatura o presión.

Sustancias Químicas Puras. Es el elemento químico puro sus compuestos, no pueden separarse en otras

sustancias por ningún medio mecánico tal y como se presentan en su estado natural o

como se producen por la industria, pueden dañar directa o indirectamente a personas,

bienes y/o medio ambiente. Si no se conoce el uso de cada una de las sustancias

químicas se vuelve un riesgo peligroso.

CLASIFICACIÓN. Las sustancias químicas pueden clasificarse en dos grupos: Elementos y Compuestos. Elementos, están formados por átomos de un mismo número atómico. Compuestos, muchos de los compuestos son puros o son combinaciones de dos o más elementos en una proporción definida.

Page 31: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 12

Clasificación General de las Sustancias Químicas.

Sólidos Líquidos Gases

Pueden transformarse en estados de la materia, mediante cambios en la temperatura o presión El uso de sustancias químicas se ha generalizado en todas las actividades

económicas, incluso en la vida doméstica. Muchas de ellas pueden implicar, sin la

adopción de determinadas precauciones, riesgos para la salud y el medio ambiente.

PRODUCTOS QUÍMICOS COMO FACTORES DE RIESGO: Las sustancias químicas, que se utilizan si no se conoce su adecuada utilización

tienen riesgos para quienes las utilizan, estas se dividen en factores intrínsecos y

extrínsecos.

Factores intrínsecos, están relacionados a los propios productos en sus condiciones

de empleo, por tener determinadas propiedades físico-químicas o reactividad química,

determinantes de su peligrosidad.

Factores extrínsecos, se relacionan por la inseguridad con que éstos se utilizan, ya

sea por fallos de las instalaciones o equipos, de la organización, o también por un

comportamiento humano inadecuado, generado este último básicamente por un

desconocimiento de la peligrosidad del producto o proceso químico en cuestión y una

falta de formación para seguir procedimientos de trabajo seguros7.Las sustancias

químicas pueden ser clasificadas, en función de su peligrosidad, de la siguiente

forma.

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS, EN FUNCIÓN DE SU PELIGROSIDAD: a) Explosivas.- Sustancias y preparados que pueden explosionar por el efecto de una llama o del calor, o que sean muy sensibles a los choques y a los roces. 7 Productos químicos. Seguridad en el Trabajo. Fundación politécnica de Cataluña España. Disponible en: www.prevenciòn integral.com

Page 32: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 13

b) Comburentes.- Sustancias y preparados, que en contacto con otros, particularmente con los inflamables, originan una reacción fuertemente exotérmica. c) Inflamables.- Son aquellas sustancias cuyos vapores arden con extraordinaria

facilidad al mezclarse con el aire, bastando para ello una pequeña aportación de calor.

Sustancias y preparados cuyo punto de ignición es bajo. El punto de inflamación (PI)

del producto en cuestión es el parámetro determinante de esta peligrosidad, el cual se

define como la temperatura mínima a la cual se desprende suficiente vapor como para

que se produzca la inflamación. Son las sustancias combustibles más peligrosas ya que arden con extraordinaria

facilidad -con un muy pequeño aporte inicial de calor siendo la velocidad de

propagación del frente de llama muy elevada y generando radiaciones caloríficas y

sobre presiones.

Existen gases o líquidos que desprenden vapores, y que al mezclarse con el aire

pueden generar atmósferas inflamables; también pueden inflamarse las mezclas de

las partículas de líquidos o sólidos combustibles y aire. evidentemente aquellas

sustancias inflamables que en un estado normal son gases son las más peligrosas y

tienen un punto de inflamación y límite inferior de inflamabilidad así como temperatura

de auto ignición.

Pictograma:

Se dividen en:

Muy inflamables (PI) inferior a 21º C;

Inflamables, entre 21º y 55 º C;

Combustibles, superior a 55 º C.

En función de su mayor o menor inflamabilidad se distinguen tres grupos: • Extremadamente Inflamables • Fácilmente Inflamables • Inflamables. Punto de inflamación y límite inferior de inflamabilidad. El punto de inflamación o destello es el principal parámetro determinante de la

peligrosidad, en especial de los líquidos, ya que es la temperatura mínima en

condiciones normales de presión a la cual se desprende la suficiente cantidad de

vapores para que se produzca la inflamación mediante el aporte de una energía de

Page 33: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 14

activación externa, dándonos una idea clara sobre la susceptibilidad relativa de un

líquido a la ignición.

La concentración mínima de vapores o gases en el aire capaz de inflamarse, es el

límite inferior de inflamabilidad; entre el límite inferior y límite superior de inflamabilidad

queda delimitado el campo de concentraciones peligrosas o rango de inflamabilidad

por encima del límite superior al no poder producirse la inflamación al ser la atmósfera

demasiado pobre en oxígeno.

El punto de inflamación, es un factor determinante de peligrosidad para los líquidos

inflamables, la temperatura ambiente de una sustancia puede alcanzar el punto de

inflamación, actualmente existen reglamentos sobre notificación de sustancias nuevas

y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas que indican su

clasificación en la que se considera como inflamable; toda sustancia que tenga un

punto de inflamación inferior o igual a 55 °c. a partir de esta temperatura se podrían

considerar solamente como combustibles, existen otras clasificaciones de aplicación

almacenamiento y límites de temperatura estos se reportan ligeramente diferentes.

Temperatura de auto ignición Es otro de los parámetros determinantes de la peligrosidad de una sustancia, cuando

es alcanzada por toda la masa se produce irremisiblemente la inflamación sin la

necesidad de foco de ignición. Es causa frecuente de explosiones: el calentamiento de

recipientes que contienen sustancias inflamables aunque contengan pequeñas

cantidades.

ch ) Tóxicas.- Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración

cutánea pueden alterar la salud de un individuo. Son aquellas sustancias que, al

acceder al organismo, pueden ocasionar daños a la salud. Las vías de penetración

son: la respiratoria, dérmica y la digestiva.

Las sustancias químicas toxicas, son aquellas que pueden ocasionar una pérdida de

salud a toda persona que pueda verse expuesta a la acción contaminante de las

mismas, y siempre que se disponga de parámetros de referencia y se determinen su

toxicidad a través de cualquiera de las vías de entrada en el organismo.

Page 34: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 15

Las vías de entrada de las sustancias tóxicas en el organismo son: la respiratoria,

dérmica y digestiva, pero también influyen:Dosis y concentración letal, Índices

inmediatamente peligrosos para la vida y la salud ( IPVS), Sustancias carcinogénicas,

teratogénicas y mutagénicas,Factores determinantes en la respuesta del organismo

ante sustancias tóxicas. Se describen cada una de ellas:

Pictograma Dosis y concentración letal

Los parámetros más significativos para conocer la toxicidad de una sustancia son la

dosis y la concentración letales. Tales parámetros son indicativos ante intoxicaciones

accidentales. Se han podido establecer aproximadamente 20 sustancias muy tóxicas,

tales como: el cloro, monóxido de carbono, amoníaco, y sulfhídrico entre otras,

aquellas concentraciones, límites que generan efectos agudos en seres humanos

debido a haber recogido experiencias de muchos casos de accidentes. Incluso se

llega a diferenciar las dosis que producen efectos letales (mortales), de las que

producen efectos funcionales en determinados órganos. Las concentraciones máximas

permisibles de sustancias tóxicas en aire establecidas en nuestra reglamentación, si

bien facilitan la evaluación de posibles riesgos de efectos crónicos en función del

tiempo diario de exposición y son útiles para el control ambiental, no pueden usarse

como frontera precisa entre concentraciones seguras y concentraciones peligrosas, y

tampoco sirven para determinar el grado de toxicidad de una sustancia.

ÍNDICES INMEDIATAMENTE PELIGROSOS PARA LA VIDA Y LA SALUD IPVS. Existen además los denominados Índices Inmediatamente Peligrosos para la Vida y la

Salud (IPVS), que representan las concentraciones máximas ambientales de

sustancias tóxicas en aire, que pueden ser inhaladas durante un máximo de tiempo de

30 minutos sin generar efectos irreversibles en las personas expuestas. Su

conocimiento tiene interés para fijar umbrales de referencia en los planes de

emergencia interior en el sector químico ante posibles accidentes de muy graves

consecuencias. Existen factores determinantes en la respuesta del organismo ante

sustancias tóxicas, la respuesta del organismo depende de las características de ésta

y de la propia persona, y de las condiciones de exposición.

Page 35: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 16

El grado de toxicidad se establece en tres categorías:

• Muy Tóxicas • Tóxicas • Nocivas d) Corrosivas Constituyen un tipo de sustancias cuya acción nociva sobre el organismo se produce

mediante destrucción o irritación fuerte de los tejidos que toman contacto directo con

ellas. Suelen ser ácidos o álcalis cuyo contacto dérmico incluso en tiempo muy corto

provoca quemaduras químicas.

Muchas son soluciones líquidas como determinados ácidos tanto inorgánicos

(sulfúrico, clorhídrico, nítrico, fosfórico, etc.), como orgánicos (fórmico, acético, etc.).

Existe también un amplio grupo de corrosivos en estado sólido como determinados

álcalis y sales alcalinas (hidróxido sódico, potásico, etc.) cuya acción nociva se genera

a través de la absorción del agua de la dermis, lo que permite su dilución y su acción

destructora sobre los tejidos.

El carácter corrosivo de una sustancia dependerá del tipo de sustancia, de su estado y

forma de presentación, y de su concentración. Un indicador de la acidez o de la

alcalinidad de una sustancia es el pH. Son aquellas sustancias que pueden generar

una reacción de oxidación-reducción peligrosa, ya sea por contacto con otro producto

químico fácilmente oxidable o bien por descomposición del mismo. El poder oxidante

está en función del tipo de sustancia y de su forma de presentación, y de su

concentración. Sustancias oxidantes fuertes, ordenadas de mayor a menor poder

oxidante son: Flúor, Ozono, Peróxido de hidrógeno, Ácido perclórico e hipocloroso,

Cloratos metálicos, Permanganatos metálicos, Dicromatos metálicos, Ácido nítrico,

Cloro y Ácido sulfúrico.

Pictograma.

Page 36: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 17

Sustancias y preparados que en contacto con el tejido vivo pueden ejercer una acción

destructiva del mismo. Estas sustancias pueden ocasionar daño este reside en la

acción destructiva o irritante (necrosis) sobre los tejidos que entran en contacto con la

sustancia. Estas sustancias pueden ser de tres clases:

Muy corrosivas. Son las que provocan una necrosis perceptible cuando la aplicación

es por un tiempo máximo de tres minutos. Si el tiempo de aplicación que provoca la

acción perceptible es entre 3 minutos y 60, la sustancia será considerada como

corrosiva.

Menos corrosivas. Si el tiempo de referencia es a partir de una hora y hasta cuatro

como máximo. Dentro de esta última clase, también se incluyen aquellas otras que, sin

ser lesivas para los tejidos epiteliales, sí son corrosivas para el acero, el carbono o el

aluminio.

e) Irritantes o Nocivas.- Sustancias y preparados no corrosivos, que por contacto

inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una

reacción inflamatoria. Otros tipos de peligrosidad son los correspondientes a las

sustancias irritantes, que se identifican con aquellas sustancias que, al penetran en el

organismo por inhalación, ingestión o via dérmica (piel) pueden entrañar, así mismo,

riesgos para la salud, sin que sean consideradas tóxicas. Existen sustancias

oxidantes, que pueden generar reacciones químicas peligrosas, como los ácidos.

También debe ser objeto de consideración el peligro derivado de la inestabilidad o

reactividad química de algunas sustancias.

f) Peligrosas para el medio ambiente.- Sustancias y preparados que, en caso de

contacto con el medio ambiente, pueden suponer un peligro inmediato o futuro para

uno o más componentes del mismo.

g) Cancerígenas.- Sustancias y preparados que, por inhalación o penetración cutánea, pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia.

h) Teratogénicas.- Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o

penetración cutánea, pueden producir alteraciones en el feto durante su desarrollo

intrauterino.

Page 37: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 18

i) Mutagénicas.- Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración

cutánea, pueden producir defectos genéticos hereditarios o aumentar su frecuencia,

pueden producir alteraciones en el material genético de las células.

j) Alergénicas.- Sustancias y preparados que, por inhalación o penetración cutánea,

pueden ocasionar una reacción en el sistema inmunitario, de forma que la exposición

posterior a esa sustancia o preparado de lugar a una serie de efectos negativos

característicos.

CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS SEGÚN LA NORMA NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION (NFPA) 704

Proviene de una entidad internacional voluntaria creada para promover la protección y

prevención contra el fuego, es ampliamente conocida por sus estándares National Fire

Codes (NFC), a través de los cuales recomienda prácticas seguras desarrolladas por

personal experto en el control de incendios.

La norma NFPA 704 es el código que explica el diamante del fuego, utilizado para

comunicar los peligros de los materiales peligrosos. Es importante tener en cuenta que

el uso responsable de este diamante o rombo en la industria implica que todo el

personal conozca tanto los criterios de clasificación como el significado de cada

número sobre cada color. Así mismo, no es aconsejable clasificar los productos

químicos por cuenta propia sin la completa seguridad con respecto al manejo de las

variables involucradas. Se presenta un breve resumen de los aspectos más

importantes del diamante.

La Norma NFPA 704 pretende a través de un rombo seccionado en cuatro partes de

diferentes colores, indicar los grados de peligrosidad de la sustancia a clasificar8.

El diagrama del rombo se presenta a continuación, dentro de cada recuadro se

indicaran los niveles de peligrosidad, los cuales se identifican con una escala

numérica.

Dentro de cada recuadro se indicaran los niveles de peligrosidad, los cuales se identifican con una escala numérica, así: 8 Clasificación de productos químicos. Seguros de Riesgos profesionales SURAMERICANA. Medellín, Antioquia, Colombia 2007.

Page 38: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 19

Excepción: para contenedores con capacidad de un galón o menos, los símbolos pueden ser reducidos en tamaño, así: 1. La reducción debe ser proporcional. 2. Los colores no varían 3. Las dimensiones horizontal y vertical del rombo no deben ser menores a 1 pulgada (2.5 cm).

Page 39: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 20

CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS

ETIQUETADO Y FICHAS DE SEGURIDAD Los envases contenedores de sustancias peligrosas deben ir etiquetados por el

fabricante o proveedor. Las etiquetas deben indicar el nombre, la concentración y las

propiedades de las sustancias, así como información correspondiente al fabricante o

entidad comercializadora, y pictogramas, con indicación del tipo de peligro, además de

los riesgos específicos (frases R) y consejos de prudencia (frases S). Estas sustancias

deben ir acompañadas de fichas informativas de seguridad.

ALMACENAMIENTO Un principio básico de seguridad es limitar las cantidades de sustancias peligrosas en

los lugares de trabajo a las estrictamente necesarias. Las sustancias deberán ser

almacenadas agrupándolas por comunidades de riesgo, depositándolas en recipientes

seguros y herméticamente cerrados. Los recipientes metálicos son los más seguros,

los de vidrio son frágiles y por ello deben protegerse. Los de plástico, por otra parte, se

deterioran por envejecimiento. Las áreas de almacenamiento deben estar protegidas,

ventiladas y con control de derrames, aparte de las exigencias propias en función de

su peligrosidad y de acuerdo con las prescripciones legales.

PRINCIPIOS GENERALES PARA EL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÌMICAS9

No almacene excesivas cantidades de sustancias químicas, deshágase de

aquellas que sean innecesarias como si se tratase de residuos.

Cuando abra por primera vez una botella o recipiente, marque en ellas la fecha

de apertura. Descarte el uso de cualquier sustancia química de dudoso estado

siguiendo los procedimientos habituales de gestión de residuos químicos en el

caso de que no pueda purificarla con seguridad.

9 Principios generales para el almacenado de sustancias químicas. Universidad Politécnica de Valencia España. Disponible en: http://www.sprl.upv.es/IOP_SQ_10.htm

Page 40: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 21

Almacene las sustancias químicas en estanterías o en armarios. Ponga las

botellas o recipientes grandes en las zonas inferiores de cualquier estantería o

armario de almacenado.

No deje los envases de sustancias químicas en los bancos de trabajo: pueden

ser golpeados fácilmente y caer, y además están más desprotegidos frente a

una eventual exposición al fuego. Devuélvalos inmediatamente a la zona de

almacenamiento tras su utilización.

No utilice las campanas de extracción como zonas para almacenado de

sustancias químicas de manera simultánea mientras trabaja en ella: interfiere

con el flujo de aire, causa aglomeración (entorpece las tareas), y puede

incrementar la carga de fuego en el caso de que se produzca.

No utilice como superficie de almacenamiento el suelo: los recipientes frágiles

(cristal) tienden a romperse con mayor facilidad.

Las sustancias químicas que requieran almacenado refrigerado deben

contener este requisito expuesto en la etiqueta, y selladas para evitar el escape

de vapores. Utilice únicamente refrigeradores diseñados para almacenar

sustancias químicas, no utilice neveras domésticas. Los líquidos inflamables,

en caso de ser almacenados en refrigerador, únicamente los serán si todos los

dispositivos eléctricos del refrigerador son antideflagrantes.

Para aquellas sustancias químicas que sean volátiles, selle tapón y botella con

cinta. Esto ayudará a prevenir problemas de olores y dispersión en el ambiente

de agentes químicos.

Inspeccione las áreas de almacenado de sustancias químicas periódicamente,

eliminando los envases y tapones dañados. Reemplace las etiquetas

deterioradas o perdidas.

Un lugar ordenado y despejado es un lugar más seguro.

MANIPULACIÓN La mayoría de los siniestros con sustancias químicas se presenta por su mala

manipulación, especialmente en las operaciones de trasvase. Esta operación debería

efectuarse, en instalaciones fijas, en lugares bien ventilados, preferentemente con

extracción localizada y bajo control de derrames, evitando el vertido libre. Debe ser

igualmente objeto de consideración la idoneidad de los sistemas mecánicos.

Page 41: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 22

En este sentido, los aparatos eléctricos deberán estar protegidos siempre que se

manipulen inflamables. Con este tipo de productos deben así mismo adoptarse

medidas preventivas ante las descargas electrostáticas.

Es necesario el empleo de equipos de protección individual, especialmente de cara y

manos, cuando se trasvasen sustancias corrosivas. Los derrames deben eliminarse

con medios adecuados como, por ejemplo, neutralizar el vertido de una sustancia

corrosiva.

Las operaciones de limpieza de sustancias inflamables o corrosivas deben realizarse

con la debida precaución: ventilación, control de posibles focos de ignición,

disponibilidad de medios materiales idóneos etc.

PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO En todas las operaciones en las que intervengan sustancias peligrosas deberían

establecerse procedimientos escritos de trabajo en los que se indiquen, junto a la

secuencia de operaciones que se han de realizar, cuando se vierta una sustancia

química y las debidas medidas preventivas de seguridad que se deben seguir.

PRINCIPIOS GENERALES DE SEGURIDAD Y SALUD 1. El Diseño de las diferentes áreas que almacenan sustancias químicas deberán

cumplir con (distribución, instalaciones, procedimientos de trabajo, etc.) debe ser el

adecuado para el mantenimiento de un buen nivel preventivo.

2. Se debe disponer de las instalaciones de emergencia o elementos de actuación

como duchas, lavaojos, extintores, etc. además de los equipos de protección individual

(también denominados EPIs).

3. En las diferentes áreas se deberá, incluir las zonas de paso, salidas, vías de

circulación, equipos e instalaciones deben estar en perfecto estado de orden y

limpieza, estableciendo para ello un mantenimiento periódico de las mismas.

4. Los desperdicios, manchas y residuos de sustancias peligrosas se deberán

eliminar con rapidez.

Page 42: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 23

5. Está prohibido realizar trabajos diferentes a los autorizados por los responsables

directos, así como utilizar aparatos e instalaciones sin conocer previamente su

funcionamiento.

6. El personal debe lavarse las manos antes y después de usar sustancias químicas.

7. La ropa de trabajo debe estar abrochada en todo momento, evitando vestir

mangas anchas o colgantes, y tener los cabellos recogidos.

8. Debe estar prohibido comer, beber y fumar en el lugar donde se almacenen

sustancias químicas.

9. Cuando se llevan lentes de contacto o al mezclar sustancias químicas, será

obligatorio el uso de gafas de seguridad.

10. El buen estado de los productos y materiales así como su etiquetado debe

comprobarse antes de su utilización.

11. Todos los preparados deben estar etiquetados adecuadamente, estando prohibida

la reutilización de los envases vacíos sin la retirada de la etiqueta original.

12. No encender fósforos, ni fumar si se requiere del uso de un mechero se

recomienda alejar las sustancias químicas la utilización de encendedores

piezoeléctricos, intentando reducir al máximo el uso de llamas vivas una vez

encendidos.

13. Se deberá de almacenar en anaqueles, siempre que sea posible y operativo, en

vitrinas.

14. Una vez finalizada la operación o la tarea con sustancias químicas, se deberán

guardar los materiales y reactivos, limpiar el lugar de trabajo, y asegurarse la

desconexión de aparatos, conductos de agua y gas, etc.

Page 43: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 24

PLAN DE EMERGENCIA Es muy importante, al tiempo que se cumple con las normas establecidas, en previsión

de situaciones que puedan revestir trascendencia y especial peligrosidad, rebasando

incluso los límites de las propias instalaciones. A tal fin, se dispondrá de los medios

precisos, tanto humanos como materiales, para hacer frente a este tipo de

contingencias.

1. Brindar atención inmediata a la persona afectada

2. Notificar al jefe inmediato

3. Notificar Seguridad e Higiene

4. Revisión Médica

5. Aplicación de tratamiento

6. Dar seguimiento a las lesiones

7. Establecer un informe escrito

MARCO JURÍDICO10 NORMATIVA BÁSICA El Marco que regulatorio en el manejo de sustancias peligrosas la Dirección General

de Seguridad y Salud en el Trabajo establece en noviembre del año 2005, que esta

normada su utilización en: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

en la Ley General del Trabajo, Código Civil, Reglamento Federal de Seguridad e

Higiene y Medio Ambiente del Trabajo las normas oficiales mexicanas.

10 Manual de organización Específico del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. México, D.F. 2010

Page 44: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 25

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial

de la Federación del 5 de febrero de 1917 y cuya más reciente reforma se publicó el

29 de julio de 2010.

LEYES: Ley General de Salud

Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados publicada en el

Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo del 2005;

Ley de Ciencia y Tecnología publicada en el Diario Oficial de la Federación el 05 de

junio del 2002, cuya reciente reforma se publicó el 12 de junio de 2009;

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2007;

Ley General para el Control del Tabaco publicada en el Diario Oficial de la Federación

el 30 de mayo de 2008;

Ley General de Protección Civil publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de

mayo del 2000, última reforma el día 24 de abril de 2006;

Ley General de Salud publicada en el Diario Oficial de la Federación el 07 de febrero

de 1984, última reforma 27 de abril de 2010;

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito publicada en el Diario Oficial de la

Federación el 27 de agosto de 1932, última reforma 20 de agosto de 2008;

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente publicada en el Diario

Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988, última reforma 16 de mayo de 2008.

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos

Page 45: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 26

Ley Reglamentaria del Articulo 5o. Constitucional, Relativo al Ejercicio de las

Profesiones en el Distrito Federal publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26

de mayo de 1945, última reforma el 22 de diciembre de 1993

Guía de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana 087 SEMARNAT

LEYES LOCALES

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 26 de julio de 1994, última reforma 28 de abril de 2008.

Ley Ambiental del Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del Gobierno del

Distrito Federal el día 13 de enero de 2000, última reforma el 24 de febrero del 2009,

publicada en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal;

Ley de los Servicios de Seguridad Prestados por Empresas Privadas, publicada en la

Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 18 de enero de 1999;

Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en el Distrito Federal, publicada en

la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2004;

Ley de Protección Civil para el Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del

Gobierno del Distrito Federal el día 23 de julio de 2002, última reforma el 26 de enero

de 2009, publicada en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal.

Ley de Salud para el Distrito Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el

día 15 de enero de 1987, última reforma el 22 de octubre de 2008, publicada en la

Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal.

Ley de Seguridad Pública para el Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del

Gobierno del Distrito Federal el día 19 de julio de 1993.

Page 46: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 27

Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones

en el Distrito Federal publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de

1945. Última reforma el 22 de diciembre de 1993, publicada en la Gaceta Oficial del

Gobierno del Distrito Federal.

Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal

CÓDIGOS FEDERALES:

Código Civil Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 26 de mayo de

1928, última reforma el día 28 de enero de 2010;

Código Federal de Procedimientos Civiles publicado en el Diario Oficial de la

Federación el día 24 de febrero de 1943, última reforma el 30 de diciembre de 2008;

Código Federal de Procedimientos Penales publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 30 de agosto de 1934, última reforma el 18 de junio de 2010;

Código Fiscal de la Federación publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de

diciembre de 1981, última reforma se publicó el 28 de diciembre de 2009;

Código Penal Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto

de 1931, última reforma el 28 de junio de 2010.

CÓDIGOS LOCALES:

Código Civil para el Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el

26 de mayo de 1928, última reforma en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito

Federal el 14 de diciembre de 2008;

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, publicado en el Diario Oficial

de la Federación el 01 de septiembre de 1932, última reforma el 11 de noviembre de

2008, publicada en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal;

Page 47: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 28

Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, publicado en el Diario

Oficial de la Federación el 29 de agosto de 1931, última reforma el 24 de febrero de

2009, publicada en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal

Código Financiero del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno del

Distrito Federal el 26 de diciembre de 2003, última reforma el 29 de diciembre de

2008, publicada en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal;

Código Penal para el Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno del

Distrito Federal el día 16 de julio de 2007, última reforma el 13 de marzo de 2008,

publicada en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal

REGLAMENTOS FEDERALES: Reglamento de la Ley Aduanera, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 06

de junio de 1996, última reforma 28 de octubre de 2003;

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector

Público, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 20 de agosto de 2001,

última reforma el día 30 de noviembre de 2006;

Reglamento de la Ley de Propiedad Industrial, publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 23 de noviembre de 1994, última reforma 19 de septiembre de 2003;

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria,

publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 28 de junio de 2006, última

reforma 05 de septiembre de 2007;

Reglamento de la Ley Federal de Protección al Consumidor, publicado en el Diario

Oficial de la Federación el 03 de agosto de 2006;

Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 11 de junio de

2003;

Page 48: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 29

Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor, publicado en el Diario Oficial de

la Federación el 22 de mayo de 1998, última reforma 14 de septiembre de 2005;

Reglamento de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del

Sector Público, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio de 2003,

última reforma el 29 de noviembre de 2006;

Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, publicado en el

Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 1999;

Reglamento de la Ley General de Población, publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 14 de abril de 2000, última reforma 29 de noviembre de 2006;

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social, publicado en

el Diario Oficial de la Federación el 05 de abril de 2004, última reforma 13 de

noviembre de 2008;

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de

Actividades, Establecimientos, Productos y Servicios, publicado en el Diario Oficial de

la Federación el día 18 de enero de 1988;

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la

Disposición de Órganos, Tejidos y Cadáveres de Seres Humanos, publicado en el

Diario Oficial de la Federación el día 20 de febrero de 1985, fe de erratas el día 10 de

julio de 1985;

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de

Atención Médica, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 14 de mayo de

1986;

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, publicado en el

Diario Oficial de la Federación el día 04 de mayo del 2000, última reforma el día 06 de

abril de 2006;

Page 49: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 30

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Sanidad Internacional,

publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 18 de febrero de 1985, fe de

erratas el día 10 de julio de 1985;

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud,

publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 06 de enero de 1987;

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en

Materia de Auditoria Ambiental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de

noviembre de 2000;

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en

Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 30 de mayo de 2000;

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en

Materia de Ordenamiento Ecológico, publicado en el Diario Oficial de la Federación el

08 de agosto de 2003;

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en

Materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera, publicado en el

Diario Oficial de la Federación el 25 de noviembre de 1988, última reforma el 03 de

junio de 2004;

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en

Materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, publicado en el

Diario Oficial de la Federación el 03 de junio de 2004;

Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, publicado en el Diario

Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2009;

Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos,

publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2006;

Page 50: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 31

Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, publicado

en el Diario Oficial de la Federación el 25 de junio de 2003, última reforma el 20 de

agosto de 2008;

REGLAMENTOS LOCALES:

Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial

del Distrito Federal el 29 de enero de 2004;

Reglamento de Impacto Ambiental y Riesgo, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito

Federal el 26 de marzo de 2004;

Reglamento de la Ley Ambiental del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la

Federación y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 03 de diciembre de 1997;

Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, publicado la Gaceta

Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2004;

Reglamento de la Ley de Protección Civil para el Distrito Federal, publicado en el

Diario Oficial de la Federación 21 de octubre de 1996; última reforma 20 de octubre de

1997;

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,

para la Prevención y Control de la Contaminación generada por vehículos automotores

que circulan en el Distrito Federal y los municipios de su zona conurbana, publicado en

el Diario Oficial de la Federación el 25 de noviembre de 1988;

Page 51: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 32

DECRETOS: Decreto por el que se reforma el Consejo Nacional de Vacunación, publicado en el

Diario Oficial de la Federación el día 05 de julio del 2001;

Decreto por el que se expide la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de

los Servidores Públicos, y se reforman la Ley Orgánica de la Administración Pública

Federal y la Ley de Coordinación Fiscal, publicado en el Diario Oficial de la Federación

el día 13 de marzo de 2002.

Decreto por el que se reforma la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, publicado

en el Diario Oficial de la Federación el día 05 de noviembre de 2004;

Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010

publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de diciembre de 2009;

NORMAS OFICIALES MEXICANAS Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-1993, que instituye el procedimiento por el

cual se revisará, actualizará y editará la Farmacopea de los Estados Unidos

Mexicanos. Publicación en DOF: 17 jun. 1994,

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA2-1993, que establece los requisitos

arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito y permanencia de los discapacitados a

los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud. Publicación

en DOF: 6 dic. 1994;

Norma Oficial Mexicana NOM-002-SSA2-1993, para la organización, funcionamiento

e ingeniería sanitaria del servicio de radioterapia. Publicación en DOF: 11 oct. 1994,

(Procedimiento alternativo autorizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2000, Condiciones de seguridad-Prevención, protección y combate de incendios en los centros de trabajo D.O.F. 12-II-2009.) Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-1993, para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Publicación en DOF: 18 jul. 1994,

Page 52: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 33

(Norma Oficial Mexicana NOM-003-NUCL-1994, Clasificación de instalaciones o laboratorios que utilizan fuentes abiertas. D.O.F. 02-06-1996). NOM -002-SCT-2003. Listado de las substancias y materiales peligrosos mas usualmente transportados. NOM -003-SCT2-2000. Para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. Características de de las etiquetas de envases y embalajes destinados al transporte de materiales y residuos peligrosos. NOM -004-SCT2-2002. Sistemas de identificación de unidades destinadas al transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. NOM -005-SCT2-1994. Información de emergencia para el transporte terrestre de substancias, materiales y residuos peligrosos. NOM -007-SCT2-2002. Marcado de envases y embalajes destinados al transporte terrestre de sustancias, materiales y residuos peligrosos. NOM -010-SCT2-2003. Disposiciones de compatibilidad y segregación, para el almacenamiento y el transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos en cantidades limitadas. NOM -011-SCT2-1994. Condiciones para el transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos. NOM -021-SCT2-1994. Disposiciones generales para transportar otro tipo de bienes diferentes a las substancias, materiales y residuos peligrosos, en unidades destinadas al traslado de materiales y residuos peligrosos. NOM -024-SCT2-2002. Especificaciones para la construcción y reconstrucción, así como los métodos de prueba y envases y embalajes de las substancias, materiales y residuos peligrosos. NOM -043-SCT2-2003. Documentos de embarque de substancias, materiales y residuos peligrosos. NOM-005-STPS-1998. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. D.O.F. 02-II-1999

NOM-005-STPS-1998. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. 02-FEBRERO-1999.)

Page 53: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 34

NOM-009-STPS-1994. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas, irritantes, tóxicas en los centros de trabajo. NOM-010-STPS-1999. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. F. De E. 12-VIII-2000 D.O.F. 13-III-2000). NOM-017-STPS-2001. Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo. NOM-018-STPS-2000. Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, para la vigilancia epidemiológica. Publicación en DOF: 11 oct. 1999, NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. D.O.F. 09-XII-2008. Nota: Entra en vigor a los 60 días naturales siguientes a su publicación Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000 sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. (cancela a la NOM-114-STPS-1994) D.O.F. 27-X-2000. Ref. 2-I-2001) Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-1994, para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médica-psiquiátrica. Publicación en DOF: 16 nov. 1995, Norma Oficial Mexicana NOM-026-SSA2-1998, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. Publicación en DOF: 26 ene. 2001; Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. D.O.F. 25-XI-2008. Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de las adicciones. Publicación en DOF: 15 sept. 2000; (Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002. Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano. D.O.F. 17-VII-2003) Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004, En materia de información en salud. D.O.F. 28-IX-2005. Norma Oficial Mexicana NOM-051-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de las jeringas estériles desechables de plástico. Publicación en DOF: 16 ene. 1995

Page 54: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 35

Norma Oficial Mexicana NOM-056-SSA1-1993, requisitos sanitarios del equipo de protección personal. Publicación en DOF: 10 ene. 1996 Norma Oficial Mexicana NOM-072-SSA1-1993, etiquetado de medicamentos. Publicación en DOF: 10 abr. 2000 Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-1994, para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médica-psiquiátrica. Publicación en DOF: 16 nov. 1995, (Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo D.O.F. 30-XII-2008.) Norma Oficial Mexicana NOM-026-SSA2-1998, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. Publicación en DOF: 26 ene. 2001; Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de las adicciones. Publicación en DOF: 15 sept. 2000; Norma Oficial Mexicana NOM-051-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de las jeringas estériles desechables de plástico. Publicación en DOF: 16 ene. 1995 NOM-052-ECOL-93 Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente 22-10-93 NOM-053-ECOL-93 Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. 22-OCTUBRE-1993. NOM-054-ECOL-1993 Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993. 22-OCTUBRE-1993. NOM-055-ECOL-1993 Que establece los requisitos que deben reunir los sitios destinados al confinamiento controlado de residuos peligrosos, excepto de los radiactivos. D.O.F. 22-OCTUBRE-1993. Norma Oficial Mexicana NOM- 087-SEMARNAT-SSA1-2002. Protección ambiental salud ambiental Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos. Clasificación y especificaciones de manejo. Norma Oficial Mexicana NOM-056-SSA1-1993, requisitos sanitarios del equipo de protección personal. Publicación en DOF: 10 ene. 1996 NOM-056-ECOL-1993 Que establece los requisitos para el diseño y construcción de las obras complementarias de un confinamiento controlado de residuos peligrosos. 22-OCTUBRE-1993.

Page 55: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

MANUAL DE MATERIALES PELIGROSOS 36

NOM-057-ECOL-1993 Que establece los requisitos que deben observarse en el diseño, construcción y operación de celdas de un confinamiento controlado para residuos peligrosos 22-OCTUBRE-1993.

NOM-058-ECOL-1993 Que establece los requisitos para la operación de un confinamiento controlado de residuos peligrosos. 22-OCTUBRE-1993.

Norma Oficial Mexicana NOM-072-SSA1-1993, etiquetado de medicamentos. Publicación en DOF: 10 abr. 2000 (Norma Oficial Mexicana NOM-137-SSA1-2008, Etiquetado de dispositivos médicos D.O.F. 12-XII-2008). Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales generales y consultorios de atención médica especializada. Publicación en DOF: 24 oct. 2001. Norma NFPA 704. Pretende a través de un rombo seccionado en cuatro partes de diferentes colores, indicar los grados de peligrosidad de la sustancia a clasificar

Page 56: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

ASPECTOS BÁSICOS DEL MANUAL El Manual presenta la clasificación de etiquetado y envasado (MCEE), que establece

un sistema de identificación de los riesgos que tienen las substancias químicas

que utilizamos, unificándolo a nivel mundial y aproximándolo en algunos aspectos al

que se viene utilizando a nivel internacional para el transporte de substancias

peligrosas. Esto implica, básicamente, lo siguiente:

Un nuevo sistema de clasificación de la peligrosidad de la sustancia y sus mezclas,

El establecimiento de nuevas clases y categorías de peligro,

El uso de unas palabras de advertencia que prefijan el nivel de peligrosidad de

la sustancia o mezcla, La introducción de nuevos pictogramas y una modificación exclusivamente

formal de los existentes. La fijación de indicaciones de peligro (H)

Consejos de prudencia (P).

El reglamento (MCEE), que detalle el contenido de la etiqueta y las

características que deben cumplir el envase o envases, en sus múltiples

posibilidades.

REACTIVOS

La pureza de los reactivos es fundamental para la exactitud que se obtiene en cualquier análisis. En el laboratorio se dispone de distintos tipos de reactivos (sólidos, líquidos o disoluciones preparadas) tal y como se comercializan.

Reactivos sólidos Reactivos líquidos Disoluciones preparadas

En general, las casas comerciales ofrecen un mismo producto con varias calidades. Es

importante que cuando seleccionemos un reactivo su calidad esté en concordancia

con el uso que se le va a dar.

Page 57: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

1

CLASIFICACIÓN

En los laboratorios de análisis se utilizan reactivos de calidad analítica que se

producen comercialmente con un alto grado de pureza. En las etiquetas de los frascos

se relacionan los límites máximos de impurezas permitidas por las especificaciones

para la calidad del reactivo o los resultados del análisis para las distintas impurezas.

Dentro de los reactivos analíticos pueden distinguirse tres calidades distintas:

• Reactivos para análisis (PA): Son aquellos cuyo contenido en impurezas no rebasa

el número mínimo de sustancias determinables por el método que se utilice.

• Reactivos purísimos: Son reactivos con un mayor grado de pureza que los

reactivos “para análisis” .

• Reactivos especiales: Son reactivos con calidades específicas para algunas

técnicas analíticas, como cromatografía líquida (HPLC), espectrofotometría (UV)…

Hay reactivos que tienen características y usos específicos como los reactivos calidad

patrón primario, que se emplean en las técnicas volumétricas, o los patrones de

referencia.

ETIQUETADO DE LOS REACTIVOS

Todo envase de reactivos debe llevar obligatoriamente, de manera legible e indeleble, una etiqueta bien visible que contenga las distintas indicaciones que se muestran en las siguientes figuras:

Page 58: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

2

Se muestran a continuación unos ejemplos:

Etiqueta para un reactivo sólido

Etiqueta para un reactivo líquido

Page 59: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

3

PICTOGRAMAS DE PELIGROSIDAD

Los pictogramas de peligro son composiciones gráficas que contienen un símbolo negro sobre un fondo blanco o amarillo, con un marco rojo o negro lo suficientemente

ancho para ser claramente visible. Tienen forma de cuadrado apoyado en un vértice y sirven para transmitir la información específica sobre el peligro en cuestión. Se presentan los pictogramas que deben figurar en laetiqueta según las categorías de peligro asociadas a cada sustancia o mezcla. Cada uno deberá cubrir al menos una quinceava parte de la superficie de la etiqueta armonizada y la superficie mínima

en ningún caso será menor de 1 cm2. Contienen frases R de RIESGO y las frases S de SEGURIDAD, aparecen en las etiquetas del producto, informando sobre la peligrosidad del mismo. Frases R. Riesgos específicos de las sustancias peligrosas.

R1. Explosivo en estado seco

R10. Inflamable

R23. Tóxico por inhalación

R38. Irrita la piel Frases S. Consejos de prudencia de las sustancias peligrosas

S3. Consérvese en lugar fresco

S22. No respirar el polvo

S29. No tirar los residuos por el desagüe

S50. No mezclar con (especificar producto) MANEJO DE REACTIVOS

Al trabajar con cualquier reactivo se deben tomar todas las precauciones necesarias

para evitar la contaminación accidental del mismo. Para ello han de seguirse

las siguientes reglas:

Page 60: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

4

Escoger el grado del reactivo apropiado para el trabajo a realizar, y

siempre que sea posible, utilizar el frasco de menor tamaño.

Tapar inmediatamente el frasco una vez extraído el reactivo, para

evitar posibles confusiones con otros frascos.

Sujetar el tapón del frasco con los dedos; el tapón nunca debe dejarse

sobre el puesto de trabajo.

Evitar colocar los frascos destapados en lugares en que puedan ser

salpicados por agua u otros líquidos.

Nunca devolver al frasco original cualquier exceso de reactivo o de

disolución.

Mantener limpios y ordenados los estantes de reactivos y las

balanzas. Limpiar inmediatamente cualquier salpicadura.

Rotular cualquier disolución o frasco de reactivo cuya etiqueta original

se haya deteriorado.

Page 61: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

5

CLASES Y CATEGORÍAS DE PELIGRO Las clases de peligro definen la naturaleza del peligro físico, para la salud humana

o para el medio ambiente que representan las sustancias o sus mezcla, la existencia

de substancias químicas se dividen en categorías de peligro: Físico, para la Salud y

el Medio Ambiente; estos se dividen en clases y categorías, se presenta la definición

de cada una de estas clases, así como la clasificación en las distintas categorías. El

Reglamento sobre Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas

establece que se considerarán peligrosas para el hombre y el medio ambiente, las

siguientes sustancias y preparados químicos.

Explosivos (E):R2-R3

Las sustancias y preparados sólidos, líquidos, pastosos o gelatinosos que, reaccionan

violentamente con la acción de una llama, del calor, de un choque o del rozamiento y

provocan una explosión. Pueden ser la causa de accidentes y de quemaduras graves.

Comburentes (O): R7-R8-R9

Las sustancia o producto que alimenta la combustión de una sustancia inflamable. En

la mayoría de los casos es el oxígeno del aire, pero en otras ocasiones es un agente

que contiene oxígeno por ejemplo: nitratos, cloratos y peróxidos.

Inflamables (F): R10

Los sólidos, líquidos y gases que pueden inflamarse con el aire y continuar ardiendo.

Fácilmente inflamables: R11-R15-R17.

Las sustancias y preparados que puedan calentarse e inflamarse en el aire a

temperatura ambiente sin aporte de energía, o los sólidos que puedan inflamarse

fácilmente tras un breve contacto con una fuente de inflamación y que sigan

quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente, o los líquidos cuyo punto

de ignición sea muy bajo, o que en contacto con el agua o con el aire húmedo

desprendan gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas.

Extremadamente inflamables: R-12

Las sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de ignición

extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y las sustancias y preparados

gaseosos que, a temperatura y presión normales, sean inflamables en contacto con el

aire.

Page 62: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

6

Corrosivos (C): R34-R35

Las sustancias y preparados que en contacto con tejidos vivos puedan ejercer una

acción destructiva de los mismos.

Irritantes (Xi): R36-R37-R38-R41 Las sustancias y preparados no corrosivos que en contacto breve, prolongado o

repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.

Nocivos (X): R20-R21-R22-R65-R68/ruta de exposición-r48/ruta de exposición

Las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea

puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.

Sensibilizantes: R42-R43

Las sustancias y preparados que por inhalación o penetración cutánea puedan

ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a

esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos característicos.

Tóxicos (T): R23-R24-R25-R39/ruta de exposición-R48/ruta de exposición. Las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea en

pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.

Muy tóxicos: R26-R27-R28-R39/ruta de exposición

Las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea en

muy pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la

muerte.

Carcinogénicos: R40-R45-R49

Las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea

puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia.

Mutagénicos: R46-R68 Las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea

puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia.

Page 63: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

7

Tóxicos para la reproducción: R60-R61-R62-R63

Las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea

puedan producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia, o aumentar la

frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad

reproductora.

Peligrosos para el medio ambiente (N): R50-R51-R52-R53-R54-R55-R56-R57-R58-R59

Las sustancias y preparados que presenten o puedan presentar un peligro inmediato o

futuro para uno o más componentes del medio ambiente.

SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO (SGA)

La clasificación y los requisitos de etiquetado serán sustituidos por un Reglamento

para aplicar el Sistema Mundialmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de

Productos Químicos (UNECE, 2005) o SGA

El Reglamento REACH requiere este Sistema Globalmente Armonizado de Naciones

Unidas para clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas. Algunos de

los términos cambiarán en el futuro una vez que aplique el SGA.

La propuesta introducirá nuevos criterios de clasificación, nuevos pictogramas y

nuevas frases de etiquetado, además de tener en cuenta los elementos que ya forman

parte de la normativa europea.

El SGA especifica las categorías 1A, 1B y 2 para la clases de peligro carcinogénicas,

mutagénicas y tóxicas para la reproducción.

Para los efectos agudos, el SGA establece 5 categorías, que reemplazarán las 3

categorías que existen en la actualidad de muy tóxico, tóxico y nocivo (T+, T y Xn). El

SGA además, diferencia entre exposición por vía cutánea, oral y por inhalación. Sin

embargo sólo cubre los efectos de la toxicidad sobre el medio acuático, mientras que

la clasificación de la considera los efectos tóxicos sobre el medio acuático y terrestre,

efectos negativos sobre fauna, flora y los organismos del suelo, también incluye una

frase de riesgo indicativa del peligro del producto sobre la capa de ozono.

Page 64: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

8

Los nuevos pictogramas del SGA son:

Efectos sobre la salud y el medio ambiente efectos sobre la salud humana: los

efectos de los agentes químicos sobre el organismo se suelen clasificar en efecto a

corto y a largo plazo.

Los efectos a corto plazo se denominan "toxicidad aguda": pe. la inhalación de cloro

provoca irritación respiratoria inmediata. Otros productos actúan como venenos que se

propagan por todo el cuerpo a través de la sangre pe. el uso de disolventes en lugares

mal ventilados, puede provocar náuseas, vómitos, dolores de cabeza, vértigos, etc.

Los efectos a largo plazo son más lentos, requieren exposiciones repetidas y pueden

tardar meses o años en aparecer. Es la llamada "toxicidad crónica". Entre estos

efectos, los más graves son el cáncer, las alteraciones genéticas, las reacciones

alérgicas, la alteración hormonal y la toxicidad del sistema nervioso (cerebro y

nervios).

Los efectos agudos y crónicos de una determinada sustancia pueden ser muy

diferentes y la protección respecto a un sólo tipo de efectos no siempre implica control

del riesgo de otros tipos de toxicidad.

El efecto depende, también, de la variación de la respuesta de cada individuo a los

tóxicos, del género, de la edad (jóvenes, personas mayores) o del estado de salud

previo a la exposición

Efectos sobre el medio ambiente.

Entre los peligros para el medio ambiente destacan, la toxicidad para los seres vivos,

la capacidad de contaminar el agua, la atmósfera o el suelo. Son especialmente

preocupantes las sustancias que son persistentes y bioacumulativas:

Ecotóxicas: tóxicas para los seres vivos, se dividen según sean dañinas para

organismos acuáticos o terrestres.

Contaminantes del agua: incluye las sustancias que favorecen el crecimiento

excesivo de algas o plantas dificultando la vida acuática (sustancias

eutrofizantes), Ej. Nitratos; y sustancias con capacidad de disolverse o

permanecer en el agua, Ej. plaguicidas.

Page 65: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

9

Contaminantes atmosféricos: sustancias que forman las nieblas de ciudades

y zonas industriales, Ej. Contaminantes Orgánicos Volátiles (COV); sustancias

que acidifican el agua de lluvia Ej. Óxidos de azufre o nitrógeno; sustancias

que degradan la capa de ozono que protege la Tierra, Ej. halones; y sustancias

que provocan el cambio climático Ej. anhídrido carbónico.

Persistentes: son sustancias que permanecen en el medio natural, no se

degradan fácilmente y por tanto permanecen en el agua o suelo durante

decenas de años, generando una amenaza para la salud.

Bioacumulativas: se acumulan en los tejidos grasos de los organismos y, por

tanto, en la grasa de las personas y de los animales que consumimos,

pudiendo provocar graves daños a la salud.

La difusión y almacenamiento de los agentes químicos en el medio ambiente puede

dar lugar a:

Contaminación local: del agua, los suelos, el aire, la flora y la fauna.

Efectos globales: pérdida de la capa de ozono, efecto invernadero, pérdida de

la biodiversidad, etc

PALABRAS DE ADVERTENCIA

Las palabras de advertencia indican el nivel relativo de gravedad del peligro para

alertar a los profesionales que utilizan substancias químicas de los riesgos para la

salud o de la existencia de un peligro potencial. Deben figurar en la etiqueta: Estas

palabras de advertencia que indican si el nivel de peligro de la sustancia o mezcla

identificada.

•• Peligro (Dgr; danger): asociada a las categorías más graves

•• Atención (Wng; warning): asociada a las categorías menos graves

INDICACIONES DE PELIGRO Las indicaciones de peligro son frases que, asignadas a una clase o categoría de

peligro, describen la naturaleza de los peligros de una sustancia o mezcla peligrosa,

incluyendo, cuando proceda, el grado de peligro. Las indicaciones de peligro

(equivalentes a las anteriores frases (R), llamadas H (de Hazard, peligro), se agrupan

según peligros físicos, peligros para la salud humana y peligros para el medio

ambiente .

Page 66: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

10

Peligros físicos

Peligros para la salud humana

Peligros para el medio ambiente.

LISTA DE FRASES QUE INDICAN PELIGRO

CLAVE Frases que Indican peligroH200 Explosivo inestable.

H201 Explosivo; peligro de explosión en masa.

H202 Explosivo; grave peligro de proyección.

H203 Explosivo; peligro de incendio, de onda expansiva o de proyección.

H204 Peligro de incendio o de proyección.

H205 Peligro de explosión en masa en caso de incendio.

H220 Gas extremadamente inflamable.

H221 Gas inflamable.

H222 Aerosol extremadamente inflamable.

H223 Aerosol inflamable.

H224 Líquido y vapores extremadamente inflamables.H225 Líquido y vapores muy inflamables.

H226 Líquidos y vapores inflamables.

H228 Sólido inflamable.

H240 Peligro de explosión en caso de calentamiento.

H241 Peligro de incendio o explosión en caso de calentamiento.

H242 Peligro de incendio en caso de calentamiento.

H250 Se inflama espontáneamente en contacto con el aire.

H251 Se calienta espontáneamente; puede inflamarse.

H252 Se calienta espontáneamente en grandes cantidades; puede inflamarse.

H260

En contacto con el agua desprende gases inflamables que pueden inflamarse espontáneamente.

Page 67: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

11

H261 En contacto con el agua desprende gases inflamables.

H270 Puede provocar o agravar un incendio; comburente.

H271 Puede provocar un incendio o una explosión; muy comburente.

H272 Puede agravar un incendio; comburente.

H280 Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.

H281 Contiene un gas refrigerado; puede provocar quemaduras o lesiones criogénicas.

H290 Puede ser corrosivo para los metales.

En el Reglamento incluye, indicaciones de peligro “suplementarias” para cubrir ciertos

tipos de peligros no contemplados en las indicaciones provenientes del SGA.

Delante de la H correspondiente, llevan las siglas, incluye unos elementos

suplementarios o de información que deben figurar en las etiquetas de determinadas

mezclas así como una regla particular para el etiquetado de productos fitosanitarios.

Finalmente, para algunas indicaciones de peligro se añaden letras al código de tres

cifras, usándose los códigos adicionales que se presentan. Si las clases de peligro a

indicar son varias, en la etiqueta figurarán todas las indicaciones de peligro resultantes

de la clasificación, salvo en caso de duplicación o solapamiento evidentes.

Se han incluido, indicaciones de peligro no contempladas en las indicaciones

provenientes del SGA. También se incluye elementos suplementarios o de

información que deben figurar en las etiquetas de determinadas mezclas así como una

regla particular para el etiquetado de productos fitosanitarios para algunas

indicaciones de peligro se añaden letras al código de tres cifras, usándose los códigos

adicionales que se presentan. Si las clases de peligro a indicar son varias, en la

etiqueta figurarán todas las indicaciones de peligro resultantes de la clasificación,

salvo en caso de duplicación o solapamiento evidentes.

Page 68: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

12

EQUIVALENCIA ENTRE LAS INDICACIONES DE PELIGRO Y LAS FRASES

Se presentan las equivalencias existentes entre ambos tipos de indicaciones de

peligro. Donde existen más dificultades, es en las referentes a peligros de carácter

físico, pues al haberse tomado como referencia la reglamentación del transporte de

mercancías peligrosas, la correlación no es posible en muchos casos.

PLAZOS DE APLICACIÓN Sustancias Para las sustancias, el Reglamento es de aplicación para el etiquetado y el envasado

y para la clasificación. Las sustancias que estén comercializadas podrán continuar

usando el sistema anterior, lo que implica que durante este periodo coexistirán ambos

sistemas de etiquetado y envasado.

Mezclas Para las mezclas (llamadas en el REACH preparados) el Reglamento es de aplicación

para la clasificación, etiquetado y envasado. Las mezclas que estén comercializadas,

podrán continuar usando el sistema anterior, lo que implica que durante este periodo y

envasado.

LISTA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Acetona

Água Oxigenada

Alcohol

Cloro

Clorhexidina

Éter

Isodine

Tintura de Benjui

Page 69: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

13

ACETONA

¿Qué es la acetona?

La acetona es un compuesto sintético que también ocurre naturalmente en el medio

ambiente. Es un líquido incoloro de olor y sabor fáciles de distinguir. Se evapora

fácilmente, es inflamable y es soluble en agua. También se le conoce como dimetil

cetona, 2-propanona y beta-cetopropano.

La acetona se usa en la fabricación de plásticos, fibras, medicamentos y otros

productos químicos. También se usa para disolver otras sustancias químicas. En Clínica se utiliza para disolver el esmalte de las uñas de los enfermos.

Se encuentra en forma natural en plantas, árboles, gases volcánicos, incendios

forestales, y como producto de degradación de las grasas corporales. También se

encuentra presente en los gases de tubos de escape de automóviles, en humo de

tabaco y en vertederos. Los procesos industriales aportan una mayor cantidad de

acetona al medio ambiente que los procesos naturales.

¿Qué le sucede a la acetona cuando entra en el medio ambiente?

Un gran porcentaje (97%) de la acetona que se libera durante su producción o

uso entra al aire. La luz solar u otras sustancias en el aire degradan aproximadamente la mitad

de la acetona en el aire cada 22 días. La lluvia y la nieve transportan a la acetona presente en el aire hacia el agua y

el suelo. También pasa rápidamente desde el suelo y el agua nuevamente al

aire. No se adhiere a partículas en el suelo ni se acumula en animales. Es degradada por microorganismos en el suelo y en el agua. Puede pasar al agua subterránea desde escapes o vertederos. La acetona es degradada en el suelo y el agua, pero el tiempo que esto toma

varía.

Page 70: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

14

¿Cómo podría yo estar expuesto a la acetona? Respirando bajos niveles que ocurren normalmente en el aire. Respirando aire con niveles más altos de contaminación en el trabajo o al usar

productos que contienen acetona (por ejemplo, productos químicos domésticos, esmalte para las uñas y pintura).

Tomando agua o consumiendo alimentos que contienen acetona. Tocando productos que contienen acetona. En el caso de niños, comiendo tierra en vertederos o en sitios de residuos

peligrosos que contienen acetona. Fumando cigarrillos o respirando humo de segunda mano de cigarrillos.

¿Cómo puede afectar mi salud la acetona? Si usted se expone a la acetona, ésta pasa a la sangre y es transportada a todos los órganos en el cuerpo. Si la cantidad es pequeña, el hígado la degrada a compuestos que no son perjudiciales que se usan para producir energía para las funciones del organismo. Sin embargo, respirar niveles moderados o altos de acetona por períodos breves puede causar:

Irritación de la nariz, la garganta, los pulmones y los ojos. Dolores de cabeza. Mareo. Confusión aceleración del pulso. Efectos en la sangre. Náuseas, vómitos. Pérdida del conocimiento y posiblemente coma. Además, puede causar acortamiento del ciclo menstrual en mujeres.

Tragar niveles muy altos de acetona puede producir pérdida del conocimiento y daño a la mucosa bucal. Contacto con la piel puede causar irritación y daño a la piel.

El aroma de la acetona y la irritación respiratoria o la sensación en los ojos que

ocurren al estar expuesto a niveles moderados de acetona son excelentes señales de

advertencia que pueden ayudarlo a evitar respirar niveles perjudiciales de acetona.

Los efectos de exposiciones prolongadas sobre la salud se conocen principalmente

debido a estudios en animales. Las exposiciones prolongadas en animales produjeron

daño del riñón, el hígado y el sistema nervioso, aumento en la tasa de defectos de

nacimiento, y reducción de la capacidad de animales machos para reproducirse. No se

sabe si estos mismos efectos pueden ocurrir en seres humanos.

¿Qué posibilidades hay de que la acetona produzca cáncer?

Page 71: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

15

Ni el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS), ni la Agencia Internacional

para la Investigación del Cáncer (IARC) ni la EPA han clasificado a la acetona en

cuanto a carcinogenicidad. La acetona no produce cáncer de la piel cuando se aplica a

la piel de animales. No sabemos si el respirar o tragar acetona por largo tiempo

producirá cáncer. Los estudios de trabajadores expuestos a la acetona no encontraron

un aumento significativo en mortalidad debido a cáncer.

¿Hay algún examen médico que demuestre que he estado expuesto a la acetona?

Hay exámenes disponibles para medir la cantidad de acetona en el aliento, la sangre y

la orina. El exámen le puede indicar a que cantidad de acetona se expuso, aunque la

cantidad de acetona que ocurre normalmente en el organismo varía en cada individuo.

Los exámenes no pueden predecir si la exposición a la acetona le afectará la salud.

El examen debe realizarse a no más de 2 a 3 días después de la exposición porque la

acetona es eliminada del organismo en unos pocos días. Estos exámenes no están

disponibles rutinariamente en el consultorio de su doctor, pero éste puede tomar

muestras de orina y de sangre y mandarlas a un laboratorio especial.

¿Qué recomendaciones ha hecho el gobierno federal para proteger la salud pública? La EPA require que se le notifique de derrames al medio ambiente de 5,000 libras o

más de acetona.

Para proteger a los trabajadores, la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional

(OSHA) ha establecido un límite máximo en el trabajo de 1,000 partes de acetona por

millón de partes de aire (1,000 ppm) durante una jornada de 8 horas diarias, 40 horas

semanales. El Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH)

recomienda un límite de exposición de 250 ppm en el aire del trabajo durante una

jornada de 10 horas diarias, 40 horas semanales.

Definiciones

Carcinogenicidad: Propiedad de producir cáncer.

Evaporarse: Convertirse en vapor o en gas.

Page 72: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

16

Largo tiempo: Período de un año o más.

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR). 1994. Reseña Toxicológica de la Acetona.Atlanta, GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU., Servicio de Salud Pública.

AGUA OXIGENADA (Peróxido de Hidrógeno)

¿Qué es el peróxido de hidrógeno? El peróxido de hidrógeno (conocido también como agua oxigenada) es un líquido

incoloro a temperatura ambiente con sabor amargo. Pequeñas cantidades de

peróxido de hidrógeno gaseoso ocurren naturalmente en el aire. El peróxido de

hidrógeno es inestable y se descompone rápidamente a oxígeno y agua con

liberación de calor. Aunque no es inflamable, es un agente oxidante potente que

puede causar combustión espontánea cuando entra en contacto con materia

orgánica

El peróxido de hidrógeno se encuentra en bajas concentraciones (3-9%) en muchos

productos domésticos para usos medicinales y como blanqueador de vestimentas y

el cabello. En la industria, el peróxido de hidrógeno se usa en concentraciones más

altas para blanquear telas y papel, como componente de combustibles para cohetes

y para fabricar espuma de caucho y sustancias químicas orgánicas.

¿Qué le sucede al peróxido de hidrógeno cuando entra al medio ambiente? El peróxido de hidrógeno liberado a la atmósfera reaccionará rápidamente con

otros compuestos que se encuentran en el aire. El peróxido de hidrógeno se degrada rápidamente en el agua. Si es liberado al suelo, el peróxido de hidrógeno se degradará al reaccionar

con otros compuestos. El peróxido de hidrógeno no se acumula en la cadena alimentaria.

Page 73: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

17

¿Cómo podría yo estar expuesto al peróxido de hidrógeno? Usted puede exponerse al peróxido de hidrógeno a través de su uso como

desinfectante. Las soluciones de peróxido de hidrógeno usadas para este

propósito se venden en casi todas las farmacias y supermercados. Debido a que el peróxido de hidrógeno es usado ampliamente en muchas

industrias, los trabajadores en esas industrias pueden estar expuestos a esta

sustancia a través de inhalación o contacto con la piel.

¿Cómo puede perjudicar mi salud el peróxido de hidrógeno? El peróxido de hidrógeno puede ser tóxico si se ingiere, si se inhala o por contacto con

la piel o los ojos. Inhalar el producto para uso doméstico (3%) puede producir irritación

de las vías respiratorias, mientras que el contacto con los ojos puede producir leve

irritación de los ojos. Inhalar vapores de las soluciones concentradas (más del 10%)

puede producir grave irritación pulmonar.

La ingestión de soluciones diluídas de peróxido de hidrógeno puede inducir vómitos,

leve irritación gastrointestinal, distensión gástrica, y en raras ocasiones, erosiones o

embolismo (bloqueo de los vasos sanguíneos por burbujas de aire) gastrointestinal.

Ingerir soluciones de 10-20% de concentración produce síntomas similares, sin

embargo, los tejidos expuestos pueden también sufrir quemaduras. Ingerir soluciones

aun más concentradas, además de lo mencionado anteriormente, puede también

producir rápida pérdida del conocimiento seguido de parálisis respiratoria.

El contacto de una solución del 3% de peróxido de hidrógeno con los ojos puede

causar dolor e irritación, sin embargo las lesiones graves son raras. La exposición a

soluciones más concentradas puede producir ulceración o perforación de la córnea. El

contacto con la piel puede producir irritación y descoloramiento pasajero de la piel y el

cabello. El contacto con soluciones concentradas puede causar graves quemaduras

de la piel y ampollas.

No sabemos si la exposición al peróxido de hidrógeno puede afectar la reproducción

en seres humanos.

Page 74: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

18

¿Qué posibilidades hay de que el peróxido de hidrógeno produzca cáncer?

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha determinado que

el peróxido de hidrógeno no es clasificable en cuanto a su carcinogenicidad en seres

humanos.

¿Cómo puede el peróxido de hidrógeno afectar a los niños?

No hay estudios de los efectos del peróxido de hidrógeno en niños. En niños

expuestos accidentalmente al peróxido de hidrógeno se han descrito efectos similares

a los observados en adultos.

No sabemos si la exposición al peróxido de hidrógeno puede producir defectos de

nacimiento u otros efectos sobre el desarrollo en seres humanos.

¿Cómo pueden las familias reducir el riesgo de exposición al peróxido de hidrógeno?

La mayoría de las familias pueden estar expuestas al peróxido de hidrógeno

para uso doméstico (solución del 3%). El peróxido de hidrógeno no debe guardarse en envases que puedan ser

atractivos para los niños, como por ejemplo botellas de soda. Los envases

con peróxido de hidrógeno deben guardarse fuera del alcance de los niños.

¿Hay algún examen médico que demuestre que he estado expuesto al peróxido de hidrógeno?

No hay ningún examen clínico para demostrar que usted ha estado expuesto al

peróxido de hidrógeno. La presencia de espuma blanca en la boca inmediatamente

después de ingerir peróxido de hidrógeno puede darle un indicio al personal de

emergencia.

¿Qué recomendaciones ha hecho el gobierno federal para proteger la salud pública?

La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) ha establecido un límite

de 1 parte de peróxido de hidrógeno por millón de partes de aire (1 ppm) en el trabajo

Page 75: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

19

durante una jornada de 8 horas diarias, 40 horas semanales.

IDENTIFICACION Sinónimos: Etanol, Alcohol anhidro, Metil carbinol, Alcohol Desnaturalizado.

Fórmula: CH3CH2OH

Composición: Etanol: 95.00° alcoholico

Usos: Disolvente para resinas, grasa, aceites, ácidos grasos, hidrocarburos,

hidróxidos alcalinos. Como medio de extracción por solventes, fabricación de

intermedios, derivados orgánicos, colorantes, drogas sintéticas, elastómeros,

detergentes, soluciones para limpieza, revestimientos, cosméticos, anticongelante,

antisépticos, medicina.

EFECTOS PARA LA SALUD Inhalación: Altas concentraciones del vapor pueden causar somnolencia, tos,

irritación de los ojos y el tracto respiratorio, dolor de cabeza y síntomas similares a la

ingestión.

Ingestión: Sensación de quemadura. Actúa al principio como estimulante seguido de

depresión, dolor de cabeza, visión borrosa, somnolencia e inconsciencia.Grandes

cantidades afectan el aparato gastrointestinal.

Piel: Resequedad.

Ojos: Irritación, enrojecimiento, dolor, sensación de quemadura. Si es desnaturalizado

con metanol, puede causar ceguera.

Efectos Crónicos: A largo plazo produce efectos narcotizantes. Afecta el sistema

nervioso central, irrita la piel (dermatitis) y el tracto respiratorio superior. La ingestión

crónica causa cirrosis en el hígado.

ALCOHOL

Page 76: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

20

PRIMEROS AUXILIOS. Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si

respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo.

Buscar atención médica inmediatamente.

Ingestión: Lavar la boca con agua. Inducir al vómito. No administrar eméticos, carbón

animal ni leche. Buscar atención médica inmediatamente (puede tratarse de alcohol

desnaturalizado).

Piel: Lavar la piel con abundante agua. Retirar la ropa contaminada y lávela con

abundante agua y jabón.

Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los

párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el

lavado. Buscar atención médica.

RIESGOS DE INCENDIO Y/O EXPLOSION Punto de inflamación (ºC): 17 c.c.

Temperatura de autoignición (ºC): 422

Limites de inflamabilidad (%V/V): 3.3 - 19

Peligros de incendio y/o explosión: Inflamable. Se evapora fácilmente. Sus vapores se depositan en las zonas bajas y

pueden formar mezclas explosivas con el aire si se concentran en lugaresconfinados.

Productos de la combustión: Se liberan óxidos de carbono.

Precauciones para evitar incendio y/o explosión:

Evitar toda fuente de ignición o calor.

Separar de materiales incompatibles.

Conectar a tierra los contenedores para evitar descargas electrostáticas.

Mantener buena ventilación

No fumar en el área de trabajo.

Los equipos de iluminación y eléctricos deben ser a prueba de explosión.

Page 77: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

21

Procedimientos en caso de incendio y/o explosión:

Evacuar o aislar el área de peligro.

Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección.

Ubicarse a favor del viento.

Usar equipo de protección personal.

Retirar los contenedores del fuego si no hay riesgo, en caso contrario,

enfriarlos usando agua en forma de rocío desde una distancia segura.

Agentes extintores del fuego: Polvo químico seco, espuma para alcohol, dióxido de carbono o agua en forma de

rocío.

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION

Lugares ventilados, frescos y secos.

Lejos de fuentes de calor e ignición.

Separado de materiales incompatibles.

Rotular los recipientes adecuadamente.

Depositar en contenedores herméticamente cerrados.

Los equipos eléctricos y de iluminación deben ser a prueba de explosión. Manipulación.

Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que

realice con el producto.

Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo.

Usar las menores cantidades posibles.

Conocer en donde está el equipo para la atención de emergencias.

Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto.

Rotular los recipientes adecuadamente.

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ESCAPE Y/O DERRAME

Evacuar o aislar el área de peligro.

Eliminar toda fuente de ignición.

Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección.

Ubicarse a favor del viento.

Usar equipo de protección personal.

Page 78: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

22

Ventilar el área.

No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas.

Si el derrame es pequeño dejarlo evaporar, también se puede absorber con

toallas de papel.

Si es grande recolectar el líquido con equipos que no desprendan chispas para

evitar que se encienda.

Lavar el residuo con abundante agua.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL/CONTROL EXPOSICION Uso Normal:

Guantes largos,

mono gafas.

Si es muy concentrado se puede usar máscara con filtro para vapores,

botas y

overol.

Control de Emergencias:

Ropa de protección total que incluya gafas de seguridad,

guantes,

respirador para vapores.

Si no se conocen las concentraciones o son muy altas use equipo de

respiración autónomo (SCBA).

Controles de Ingeniería: Ventilación local y general, para asegurar que la concentración no exceda los límites

de exposición ocupacional. Debe disponerse de duchas y estaciones lava ojos.

ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad: Estable bajo condiciones normales. Incompatibilidades o materiales a evitar: Agua: No Aire: Otras: Reacciona violentamente con agentes oxidantes fuertes, ácido nítrico,

ácido sulfúrico, nitrato de plata, nitrato mercúrico, perclorato de magnesio, cromatos, peróxidos. Reacciona

ligeramente con hipoclorito de calcio, óxido de plata y amoníaco.

Page 79: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

23

INFORMACION DE TRANSPORTE Etiqueta roja de líquido inflamable. No transporte con sustancias explosivas, gases

venenosos, sustancias que pueden experimentar combustión espontánea, sustancias

comburentes, peróxidos orgánicos, radiactivas, ni sustancias con riesgo de incendio.

INFORMACION DE REGULACION Código Nacional de Tránsito Terrestre. Decreto 1344/70, modificado por la Ley 33/86.

Artículo 48: Transportar carga sin las medidas de protección, higiene y seguridad.

Artículo 49: Transportar materiales inflamables, explosivos o tóxicos al mismo tiempo

que pasajeros o alimentos. Artículo 50: Transportar combustible o explosivos en forma

insegura. Suspensión de la Licencia de conducción.

Los residuos de esta sustancia están considerados por la cual se hace necesario

dictar normas especiales complementarias para la cumplida ejecución de las leyes que

regulan los residuos sólidos y concretamente lo referente a residuos especiales.

OTRA INFORMACION La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en

combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario

la información.

CLORO

Cloro

Características fisico-químicas: • Es de color amarillento-verdoso, 2,5 veces más pesado que el aire y con un olor

penetrante.

Fuentes de intoxicación: • Se utiliza como agente blanqueador

• En la purificación del agua (riesgo de intoxicación en piscinas)

• Se usa en la industria química y de plásticos (escapes o fugas en la propia industria

productora y transformadora, o durante el transporte, por rotura de la cisterna y fuga

del gas a la atmósfera).

• La mayor parte de intoxicaciones, sin embargo, ocurren por mezcla de ácido

clorhídrico con hipoclorito (salfumán+ lejía), o al mezclar amoníaco con lejía que

desprende vapores de cloro (cloramina) con una potente acción cáustica.

Page 80: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

24

Epidemiología

Como en todas las intoxicaciones por gases la prevalencia tiene unos niveles bajos

(alrededor de un 3% del total de las intoxicaciones graves y el 9% del total de las

intoxicaciones no medicamentosas.

Mecanismos de acción

Es un potente agente oxidante que destruye con rapidez y de forma amplia los tejidos

con los que se pone en contacto al formarse ácido clorhídrico. Esta propiedad se ve

incrementada por su gran hidrosolubilidad.

Cinética

Dado su acción lesiva directa, este aspecto carece de interés clínico.

Dosis tóxica

Concentraciones en el aire entre 3-6 ppm determinan un síndrome irritativo de las mucosas.

Manifestaciones clínicas

Con una concentración ambiental de 3-6 ppm se produce un síndrome irritativo:

Lagrimeo,

Escozor en los ojos y nariz,

Odinofagia,

Tos irritativa,

Opresión en tórax,

Hemoptisis,

Cefaleas, y

Sensación de falta de aire.

Efecto corrosivo sobre los dientes.( en exposiciones prolongadas)

En intoxicaciones graves:

Sibilancias y

Edema pulmonar (tras un período de latencia de horas, con insuficiencia

respiratoria aguda grave).

Page 81: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

25

Diagnóstico

Aparición de un síndrome irritativo respiratorio tras exposición a vapores por

manipulación y mezcla de cáusticos. Muchos de los efectos quedan limitados a la

región nasofaríngea, donde el gas o los vapores liberados son absorbidos y fijados por

la humedad de las mucosas.

Gravedad

Viene determinada por el desarrollo de edema pulmonar, horas después de la

exposición. Hipoxemia en la gasometría arterial con necesidad de ventilación

mecánica.

Tratamiento

Es inespecífico (ver medidas generales de tratamiento de la intoxicación por gases

irritantes). Recientemente se ha señalado la utilidad de la administración de

bicarbonato sódico en nebulización para evitar el daño pulmonar (evaluado por el

desarrollo de edema pulmonar y necesidad de ventilación mecánica). Así se reducen

las estancias y el número de hospitalizaciones

CLORHEXIDINA

La utilización de clorhexidina el Comité de Infecciones recomienda se utilice en el

INNN actualmente a partir se establece vigilancia periódica y racionalización del uso

de este antisépticos y desinfectantes.

El uso de antisépticos y desinfectantes tiene como objetivos:

- Prevenir las infecciones intrahospitalarias

- Disminuir el impacto económico de las infecciones intrahospitalarias

- Prevenir efectos adversos causados por los desinfectantes y los antisépticos.

Objetivo Establecer un uso estandarizado de la clorhexidina en todos los Servicios del INNN,

considerando los efectos beneficiosos y los efectos adversos del agente antiséptico. Implementar el uso estandarizado implica que sea generalizado y uniforme, en todos

aquellos pacientes o actos médicos que se correspondan con el ámbito de aplicación

del agente antiséptico.

¿Qué es la Clorhexidina ?

Page 82: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

26

Propósito El propósito es que todo el equipo de salud del INNN, identifique los conceptos

fundamentales de este producto

químico, de tal forma que sea una sustancia conocida que mantenga uso racional

con la información necesaria.

Definiciones Clorhexidina: agente antiséptico con acción bactericida, bacteriostatica. virucida, fungicida y amibicida. Desinfectante: agente germicida que es utilizado en las superficies y objetos

inanimados inactiva prácticamente todos los microorganismos patógenos pero no

necesariamente todas las formas microbianas (por ejemplo, no inactiva endosporas

bacterianas).

Son ejemplos de desinfectantes:

Glutaraldehído,

Hipoclorito de sodio,

Yodóforos,

Acoholes, etc..

Antiséptico: agente germicida usado sobre la piel y otros tejidos vivos para inhibir o

eliminar los microorganismos. Son ejemplos de antisépticos:

Clorhexidina,

Yodóforos,

Alcoholes,

Cloroxilenol,

Triclosan, etc.

Clorhexidina, características usos y propiedades. * La clorhexidina es un antiséptico de amplio espectro antibacteriano y rápida acción.

* Permanece activo en la piel hasta seis horas después de su aplicación y no impide la

cicatrización de heridas.

* Su efectividad se reduce significativamente en presencia de materia orgánica,

incluyendo sangre y pus.

* Debe ser utilizado con precaución: evitar el contacto con oídos y mucosa ocular y

nasal. ( de producirse contacto con conjuntiva ocular lavar inmediatamente con

abundante agua ).

Presentaciones disponibles

Page 83: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

27

- Clorhexidina al 4% Solución Jabonosa

- Clorhexidina al 0,5% Solución Hidroalcohólica

- Clorhexidina de concentraciones de 0,1 a 0,5 %; 1%; 1,8% y 2% para uso

odontológico y Oral

Usos En forma general la clorhexidina está indicada para el uso de: Antisepsia de piel sana y

Escoriaciones superficiales,

Antisepsia en el preoperatorio y manejo clínico de manos

Tratamiento tópico de infecciones bucofaríngeas,

Gingivitis y

Enfermedad periodental,

Estomatitis y estomatitis ulcerativa.

Según el uso que se le va a dar se debe observar la concentración correspondiente:

en forma general se emplea de la siguiente manera:

En concentración del 0,3 al 1% para desinfección de heridas.

En concentración al 4% se utiliza para desinfección preoperatoria de manos en

cirugía y antisepsia pre y postoperatoria de piel.

La solución alcohólica al 0,5 % se utiliza en los siguientes casos:

Demarcación de campo quirúrgico,

Asepsia de piel y manos en zonas de alto riesgo,

Curación de heridas quirúrgicas,

Preparación de la piel

Procedimientos invasivos,

Curación de sitios de inserción de catéteres vasculares.

Reacciones Adversas La clorhexidina puede producir irritación de piel en el uso repetido. El INNN en

farmacia se dispone de un jabón cuyo principio activo es el Triclosan , puede ser

utilizado para el lavado de manos del equipo de salud e higiene de pacientes.

Actualmente se esta utilizando el baño seco con toallas de clorhexidina.

Por sus reacciones adversas la clorhexidina debe usarse con precaución, se

recomienda para uso de los diferentes servicios su presentación en dosis unitarias,

Page 84: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

28

esto es frascos de 100 ml fraccionados por el servicio de farmacia y ya disponibles en

la Institución.

En suma: La Clorhexidina al 4% se debe usar en:

1) Lavado de manos de cirujanos y equipo médico quirúrgico.

2) Baño de quemados.

2) Baño del paciente en preoperatorio.

3) Baño de los pacientes que están en aislamiento por gérmenes resistentes.

4) Lavado de heridas sólo en el marco de protocolos puntuales específicos.

La clorhexina al 0,5% Solución Hidroalcohólica se debe usar en:

1) Desinfección de áreas quirúrgicas

2 Desinfección de áreas a puncionar para vías periféricas

3) Vías venosas centrales

4) Curaciones diarias de las vías venosas periféricas

Características físico-químicas:

La clorhexidina, es una molécula bicatiónica simétrica consistente en dos anillos:

cuatro clorofenil y dos grupos bisguanida conectados por una cadena central de

decametileno (clorofenil bisguanida) 1, 2, 3.

Antecedentes.

La clorhexidina fue desarrollada en la década de los 40 por Imperial Chemical

Industries en Inglaterra por científicos que realizaban un estudio sobre la malaria.

En ese momento los investigadores fueron capaces de desarrollar un grupo de

compuestos denominados polibiguanidas, que demostraron tener un amplio espectro

antibacteriano,salió al mercado en 1954 como antiséptico para heridas de la piel.

Posteriormente comenzó a usarse en medicina y cirugía para pacientes y cirujanos. En

odontología se utilizó inicialmente para desinfección de la boca y endodoncia. El

estudio definitivo que introdujo la clorhexidina en el mundo de la periodoncia fue el

realizado por Löe y Schiott en 1970, donde se demostró que un enjuague de 60

segundos dos veces al día con una solución de gluconato de clorhexidina al 0,2% en

ausencia de cepillado normal, inhibía la formación de placa y consecuentemente el

desarrollo de gingivitis.

Page 85: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

29

Debido a sus propiedades catiónicas se une a la hidroxiapatita del esmalte, a la

película adquirida, y a las proteínas. La clorhexidina absorbida se libera gradualmente,

esto pueda ocurrir durante las 12 a 24 hs. Después de su absorción con lo que se

evita la colonización bacteriana en ese tiempo (sustantividad).

Esta molécula está compuesta por cristales incoloros e inodoros solubles en agua y de

aquí su uso mediante la formula de sal hidrosoluble. Con PH fisiológico la molécula de

clorhexidina se disocia, de esta forma una molécula cargada (+) así liberada será

capaz de unirse a la pared bacteriana, cargada (-), alterando de esta manera el

equilibrio osmótico 4 - 20.

Actúa contra la pared celular de los microorganismos causando alteraciones en la

movilidad electroforética de todo el microorganismo, alterando la integridad de la pared

celular y facilitando la liberación de los componentes intracelulares. A bajas

concentraciones es bacteriostático, las sustancias de bajo peso molecular, (K y P)

pasan a través de la membrana celular y altas concentraciones es bactericida, produce

precipitación del citoplasma.

La clorhexidina también actúa sobre la inhibición de la formación de la Placa Dentó

Bacteriana PDB mediante dos mecanismos:

Reducción de la colonización de PDB: se une a los grupos ácidos aniónicos de las

glucoproteínas salivales reduciendo así el grosor de la placa. Se une a las bacterias

salivales interfiriendo de esta forma su adherencia al diente. La clorhexidina tendría

una acción antiinflamatoria por su poder detergente y antioxidante. En efecto ella

inhibe la capacidad de las bacterias de activar el metabolismo oxidativa de los

neutrófilos impidiendo por lo mismo, la enorme liberación por estos últimos de enzimas

que participan en el proceso inflamatorio. Simultáneamente, ella inhibe los efectos

deletéreos de la producción excesiva de radicales libres 02 en la inflamación gingival

15, 16, 20.

De todo lo expuesto se deduce la importancia de conocer adecuadamente los

beneficios de la clorhexidina y sus aplicaciones en las diferentes afecciones

estomatológicas para un mejor manejo de los tratamientos de las enfermedades

bucales, dermicas si se parte del conocimiento de su composición química,

indicaciones, concentraciones, nombres comerciales y las contraindicaciones.

Page 86: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

30

La baja absorción de la clorhexidina es un factor en su baja toxicidad. Se metaboliza

en el organismo, absorbiéndose débilmente por mucosa del tracto digestivo y

eliminándose por las heces el 90% del fármaco absorbido y el resto lo hace por orina.

Estudios monitorizados han determinado que no se acumula en el organismo ni se

metaboliza en sustancias lesivas. Por extrapolación a la dosis letal 50 del ratón, se

estima que la DL50 para un hombre adulto de 70 kg sería de 126.000mg. Cabe

destacar que si una clorhexidina no tiñe los dientes no es efectiva, ya que significa que

la segunda molécula catiónica ha reaccionado con algo en la formulación, haciéndola

inviable tanto para un efecto beneficioso (unirse a la bacteria) como para uno

indeseado (teñir), es el caso de Eludril 13. Se debe recomendar que el paciente se

cepille la boca 30 minutos antes del enjuague con clorhexidina para eliminar

sustancias provenientes de la dieta que puedan teñir los dientes y mucosas e impedir

la interacción entre clorhexidina y lauril-sulfato sódico, presente en gran número de

dentífricos. Además de la potencial inactivación parcial o total de clorhexidina debido a

una inadecuada formulación galénica 13, debemos considerar la inactivación parcial

que se produce utilizando en la misma formulación asociaciones con fluoruro sódico

(Cariax).

Esto ha sido contrastado por distintos estudios: Mendieta (1994), Steenberghe

(2001).Otra interacción importante es la que presenta clorhexidina con lauril-sulfato

sódico, empleado como excipiente en numerosos dentífricos, por lo que se

recomienda el cepillado al menos 30 minutos antes de la aplicación de clorhexidina

(Barkvoll, 1989).Otras investigaciones acerca del uso de la clorhexidina evidencian sus

resultados como irrigador intraconducto.

Históricamente, el uso de medicamentos en el interior del canal se ha convertido en un

popular método para la prevención del recrecimiento bacteriano. Puede parecer que

las bacterias eliminadas minimizarían cualquier síntoma asociado con la reinfección,

pero numerosos estudios han descubierto que el uso de los medicamentos

tradicionales en el interior del canal, no tiene efecto sobre los flare-ups endo-

dóncicos13.

Se cuenta entonces con información importante para brindar un adecuado servicio con la máxima calidad a la población; sin embargo, el mejor tratamiento será la prevención con medidas que faciliten el mantenimiento de la salud bucal de forma integral en el menor tiempo posible.

Page 87: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

31

DESARROLLO

Uno de los antimicrobianos a utilizar para la irrigación de las zonas afectadas por

sepsis odontogénica es la clorhexidina, teniendo en cuenta sus diferentes

concentraciones y propiedades químicas. Su utilización es amplia y es el agente más

efectivo para tratamientos periodontales (Bascones 2001). La reducción de placa y de

gingivitis alcanza el 60%. Su mecanismo de acción se realiza mediante una reducción

de la formación de la película adquirida y la alteración del desarrollo bacteriano y de la

inserción al diente. Se presenta de tres formas: digluconato, acetato e hidrocloruro, la

mayoría de productos usan el digluconato en concentrados del 20 ó 12%.

COMPOSICIÓN

¿Cómo es la composición de la Clorhexidina ?

Este compuesto es una base fuerte dicatiónica con pH superior a 3,5 con dos cargas

positivas en cada extremo del puente de hexametileno. Esta naturaleza dicatiónica la

hace extremadamente interactiva con los aniones, lo que es relevante para su eficacia,

seguridad, efectos secundarios locales y dificultad para formularla en productos.

Aunque es una base, la clorhexidina se mantiene más estable en forma de sal y la

preparación más común es la sal de digluconato por su alta solubilidad en agua. Se

une fuertemente a la membrana celular bacteriana, lo que a bajas concentraciones

produce un aumento de la permeabilidad con filtración de los componentes

intracelulares incluido el potasio (efecto bacteriostático), en concentraciones más altas

produce la precipitación del citoplasma bacteriano y muerte celular (efecto bactericida).

En boca se absorbe rápidamente a las superficies, incluidos los dientes con película

adquirida, proteínas salivales y a la hidroxiapatita, se libera gradualmente de 8-12

horas en su forma activa. Después de 24 horas aún pueden recuperarse

concentraciones bajas de clorhexidina, lo que evita la colonización bacteriana durante

ese tiempo. Su pH óptimo se encuentra entre 5,5 y 7.

En función del pH ejerce su acción frente a diferentes bacterias. Con un pH entre 5,0 y

8,0 es activa frente a bacterias Gram-positivas y Gram-negativas. El desarrollo de

resistencias es muy escaso.También reduce los microorganismos aerobios y

anaerobios de la placa en un 54-97% en un periodo de seis meses.En un periodo de 2

años no se desarrollan resistencias ni presencia de oportunistas o efectos adversos.

Page 88: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

32

CONCENTRACIONES

¿Cuales son las concentraciones de la Clorhexidina ?

La clorhexidina suele presentarse en dos concentraciones, al 0,12% y al 0,2%, se

recomienda realizar un buche con 10ml de producto a una concentración del 0,2% y

de 15ml al 0,12%. Esto es debido a la dosis total de clorhexidina, ya que 10ml al 0,2 %

libera 20mg, y 15ml al 0,12% libera 18mg, observándose que los resultados con

ambas formulaciones son igual de efectivos. Las últimas investigaciones van

encaminadas a conseguir una formulación de clorhexidina en medio no alcohólico

igual de efectiva que la formulación de la misma en solución alcohólica.

Según el estudio de Steenberghe y cols. en el 2001 se consiguió una combinación de

clorhexidina al 0,12% sin alcohol a la que se añade cetilpiridinio al 0,005% (nueva

formulación de Perio Aid), resultando igual de efectiva en el control de la formación de

nueva placa que clorhexidina con alcohol al 0,12% (Perio Aid) y que clorhexidina con

alcohol al 0,2% 21,22.

Conclusiones similares reflejan el estudio de Borrajo y colaboradores comparando dos

formulaciones de clorhexidina, una en medio alcohólico con digluconato de

clorhexidina al 0,12%, con fluoruro sódico al 0,05% y etanol al 11%, frente a una

formulación idéntica sin alcohol. Los resultados indican la misma efectividad para

ambas formulaciones. Por otra parte, Segreto y colaboradores compararon la eficacia

y tolerancia de clorhexidina gluconato de 0,2 y O, 12% frente a placebo en un estudio

a tres meses. Ambas formulaciones se utilizaron dos veces al día, durante 30

segundos y en volumen de 15 mI. La dosis diaria de clorhexidina fue pues, de 60mg

(0,2 % de clorhexidina gluconato, dos veces al día) y 36 mg, (0,12 de clorhexidina

gluconato, dos veces al día). El resultado fue idéntico en ambas formulaciones

galénicas. Resultados similares se obtuvieron por el autor cuando se utilizó la

clorhexidina al 0,2 % con una frecuencia diaria en un período de tiempo de 7 días,

donde la evolución clínica estuvo marcada de muy buena en el 50% de los pacientes.

Jenkins y cols.compararon la eficacia y tolerancia de clorhexidina 0,2% (Corsodyl®)

frente a clorhexidina 0,1 % (Eludril®) como agentes antigingivitis y antiplaca. Los

índices de placa y gingivitis aumentaron significativamente con clorhexidina 0,1%;

asimismo en este grupo de pacientes se produjeron escasas discoloraciones dentales.

Basados en tales hallazgos, el grupo investigador concluyó que la reducida actividad

antiplaca de clorhexidina 0,1% se debía a una inadecuada formulación galénica de

dicho principio activo, lo cual producía su inactivación, más que la concentración de

Page 89: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

33

clorhexidina utilizada 18, 19. Es por lo tanto muy importante -dada la cantidad de

clorhexidinas existentes en el mercado- que los fabricantes proporcionen a los

profesionales la documentación adecuada (ensayos clínicos controlados con un diseño

experimental correcto sobre el producto (principio activo y formulación galénica), más

que sobre el principio activo al cual consideramos suficientemente documentado.

Además, la gran mayoría de los ensayos clínicos publicados con clorhexidina al 0,12%

en 15ml fueron realizados con Peridex®. In vitro tiene efectividad frente a Gram- y

Gram+ incluyendo aerobios y anaerobios e incluso hongos y levaduras. Los

compuestos que incorporan CPC a la clorhexidina obtienen mejores resultados de

acuerdo a Giuliana y colaboradores.

EFECTOS

¿Cómo son los efectos de la Clorhexidina ?

La clorhexidina, es efectiva en la inhibición de la formación de placa de novo, pero no

reduce significativamente la placa en una boca sin tratar, por lo que su uso debe

recomendarse tras el tratamiento. No se ha descrito toxicidad sistémica por aplicación

tópica o ingestión, ni hay evidencias de teratogenia en el modelo animal. No se ha

observado resistencia bacteriana, ni en los casos de uso prolongado, ni hubo

evidencias de sobreinfección por hongos, levaduras o virus. El uso prolongado en

produce un leve desplazamiento de la flora hacia microorganismos menos sensibles,.

Su efecto adverso más común es la pigmentación marrón de los dientes, de algunos

materiales de restauración y de las mucosas, sobre todo del dorso de la lengua y la

irritaciòn e hipersensibilidad de zonas dérmicas.

La causa por la que la clorhexidina produce tinción no es del todo clara, existiendo

distintas teorías al respecto. Lo que sí parece claro es que se produce una interacción

entre la molécula que por un grupo catiónico está unida a la superficie del diente y por

el otro grupo en vez de unirse a bacterias, se une a sustancias dietéticas ricas en

taninos, produciéndose una pigmentación; así productos como el té, el vino tinto o el

café potencian la pigmentación, de acuerdo a Addy y colaboradores .

Se están investigando sustancias como la polivinilpirrolidona que posee la capacidad

de prevenir las tinciones originadas por clorhexidina (Barnett, 1994), sin embargo Addy

y colaboradores en 2001, no están de acuerdo con esta cualidad, ya que en el estudio

realizado no encuentran diferencias significativas en la tinción producida por colutorios

de clorhexidina al 0,09% y 0,02% con o sin polivinilpirrolidona.

Page 90: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

34

Otro efecto secundario descrito frecuentemente es la alteración del gusto, que podría

reducirse evitando enjuagarse con agua después de la aplicación de clorhexidina. Un

estudio de Straub y colaboradores en el 2001, concluye que el alcohol de los colutorios

de clorhexidina produce una mayor alteración del gusto que los colutorios en solución

no alcohólica. Se han descrito también por Flótra, que se presentan lesiones

descamativas en la mucosa alveolar después de buches al 0,2%. y en la piel. La

descamación de células epiteliales puede ocurrir más frecuentemente con alta

concentración que con baja.

ÉTER

El éter etílico, o dietiléter es un éter líquido, incoloro, muy inflamable, con un bajo punto de ebullición, de sabor acre y ardiente. Es más ligero que el agua (su densidad es de 736 kg/m3), sin embargo su vapor es más denso que el aire (2,56 kg/m3). El éter etílico hierve con el calor de la mano (34,5 °C), y se Es un buen disolvente de las grasas, azufre, fósforo, etc.

Tiene aplicaciones industriales como disolvente y en las fábricas de explosivos.

solidifica a -116 °C.

Historia

Se atribuye su descubrimiento al alquimista Ramón Rivas en el año 1275, aunque no

hay evidencia contemporánea que lo afirme. Fue sintetizado por primera vez en 1540

por Valerius Cordus que lo llamó «aceite dulce de vitreolo» (oleum dulci vitrioli, en

idioma latín).

El nombre se debe a que fue descubierto de la destilación de etanol y ácido sulfúrico

(conocido antiguamente como aceite de vitreolo, porque se producía a partir de ese

mineral), y descubrió algunas de sus propiedades medicinales. Aproximadamente al

mismo tiempo, Theophrastus Bombastus von Hohenheim (mejor conocido como

Paracelsus) descubrió sus propiedades analgésicas. El nombre éter fue dado a la

substancia en 1730 por Agosto Siegmund Frobenius

¿Cómo se metaboliza el éter etílico ?

Se ha propuesto la enzima citocroma P450 como la que metaboliza el dietil eter. El

dietil éter inhibe la alcohol deshidrogenasa, y por tanto ralentiza el metabolismo del

alcohol. También inhibe el metabolismo de otras drogas requiriendo un metabolismo

oxidativo.

.

Page 91: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

35

¿Cual es su uso anestésico del éter etílico?

El doctor norteamericano M. D. Crawford Williamson Long fue el primer cirujano que lo

empleó como anestésico general el 30 de marzo de 1842. El éter no se usa mientras

haya otro anestésico disponible, por su inflamabilidad y porque es irritante para

algunos pacientes.

Debido a esas razones, junto con su alta inflamabilidad y su bajo punto de ignición, el

éter etílico es considerado como uno de los factores de riesgo de los laboratorios.

El éter puede usarse para anestesiar garrapatas antes de eliminarlas de un cuerpo

animal o humano. La anestesia relaja a la garrapata y evita que mantenga su boca

debajo de la piel.

¿Cual es el uso recreativo del éter etílico?

Los efectos anestésicos del éter le han hecho una droga recreacional o recreativa,

aunque no popular. El éter etílico no es tan tóxico como otros solventes utilizados

como drogas recreacionales.

El éter mezclado con etanol fue vendido en el siglo XIX como droga recreativa, durante

algunos movimientos por la templanza de la sociedad occidental. En esa época, no era

considerado apropiado que las mujeres consumieran bebidas alcohólicas en sociedad,

así que en su lugar se consumían drogas que contenían éter.

Un medicamento para la tos llamado Gotas de Hoffmann, fue vendido en esa época

como una de esas drogas ya que contenía tanto alcohol. El éter tiende a ser difícil para

consumir solo, y por lo tanto se mezcló a menudo con las drogas como el etanol para

uso recreativo. También se puede utilizar como un inhalante.

ISODINE* SOLUCION ANTISEPTICA IODOPOVIDONA ¿Qué es el Isodine ( iodopovidona)?

Es una solución Antiséptico para uso en piel y mucosas

INDICACIONES TERAPEUTICAS:

Curaciones de heridas, quemaduras y abrasiones. Preparación del área quirúrgica. Irrigación vesical.

Page 92: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

36

DESCRIPCION:

ISODINE* SOLUCION ANTISEPTICA (iodopovidona) es un microbicida de acción inmediata y prolongada contra bacterias, virus, hongos y protozoarios.

Para uso en piel y mucosas.

Espectro y actividad: ISODINE* SOLUCION ANTISEPTICA (iodopovidona) es un microbicida universal de acción inmediata que se inicia 15 segundos después de haberse aplicado y destruye bacterias (grampositivas y gramnegativas), virus, hongos y protozoarios.

BENEFICIOS:

Acción microbicida inmediata. Tratamiento efectivo que no quema y no irrita. Una mejor protección para el paciente.

CONTRAINDICACIONES:

Personas sensibles al yodo.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

En personas alérgicas al yodo podría presentarse alguna reacción. En caso de irritación o malestar local, discontinuar el uso del producto.

VIA DE ADMINISTRACION:

Cutánea y mucosa.

PRESENTACIONES:

Frascos con 30 y 120 ml y 3.5 lt.

RECOMENDACIONES PARA ALMACENAMIENTO:

Consérvese en lugar fresco y seco. Se denomina povidona o polividona yodada a

los productos formados por una solución de povidona y yodo molecular, generalmente

en un 10 %. Este producto es empleado frecuentemente como desinfectante y

antiséptico, principalmente para tratar cortes menores en la piel.

La povidona (polivinilpirrolidona, abreviado PVP) es un polímero1 soluble en agua y

fisiológicamente aceptable tanto para los seres humanos como para otros animales; es

capaz de combinarse con el yodo y de esta manera volverlo soluble. Con esta acción

se obtiene un producto final en el cual se encuentran aún presentes como yodo

utilizable las dos terceras partes de la cantidad del complejo de la cantidad original, útil

Page 93: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

37

para propósitos microbicidas. El resto del yodo se encuentra presente esencialmente

como ion inorgánico de yodo y una pequeña cantidad se combina orgánicamente.

Estas dos últimas formas no producen yodo utilizable. Al constituirse esta molécula

estable en caso de ser absorbida, no se une a las proteínas plasmáticas y por lo

mismo carece de efecto tirotóxico y es eliminado íntegramente por el riñón. Cuando el

yodoformo se pone en contacto con la piel, el yodo es liberado lentamente y no

provoca característicamente el escozor ni sensación irritante que comúnmente se

presenta después de la aplicación de la tintura alcohólica de yodo.

Su uso puede ser peligroso para embarazadas, para las que dan el pecho y para los

bebés.También está contraindicado en personas alérgicas al yodo.

Se denomina povidona o polividona yodada a los productos formados por una

solución de povidona y yodo molecular, generalmente en un 10 %. Este producto es

empleado frecuentemente como desinfectante y antiséptico, principalmente para tratar

cortes menores en la piel.

La povidona (polivinilpirrolidona, abreviado PVP) es un polímero soluble en agua y

fisiológicamente aceptable tanto para los seres humanos como para otros animales; es

capaz de combinarse con el yodo y de esta manera volverlo soluble. Con esta acción

se obtiene un producto final en el cual se encuentran aún presentes como yodo

utilizable las dos terceras partes de la cantidad del complejo de la cantidad original, útil

para propósitos microbicidas.

El resto del yodo se encuentra presente esencialmente como ion inorgánico de yodo y

una pequeña cantidad se combina orgánicamente. Estas dos últimas formas no

producen yodo utilizable. Al constituirse esta molécula estable en caso de ser

absorbida, no se une a las proteínas plasmáticas y por lo mismo carece de efecto

tirotóxico y es eliminado íntegramente por el riñón. Cuando el yodoformo se pone en

contacto con la piel, el yodo es liberado lentamente y no provoca característicamente

el escozor ni sensación irritante que comúnmente se presenta después de la

aplicación de la tintura alcohólica de yodo.

Page 94: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

38

TINTURA DE BENJUI

¿Qué es la tintura de benjuí?

Descripción

La tintura de Benjui es una resina que cumple una función de fijador de esencias. También se utiliza tópicamente como antiséptico local, astringente y protector cutáneo, fomando parte de numerosas fórmulas para la piel, ya sea en soluciones, suspensiones o cremas.

La tintura de Benjui es un extracto alcoholico de la resina natural Benjui, extraída del árbol Styrax. Destaca por sus propiedades antisépticas, antifúngicas y cicatrizantes. Adicionalmente por tratarse de una resina cumple una funcion de fijador de esencias.

Se utiliza tópicamente como antiséptico local, astringente y protector cutáneo, fomando parte de numerosas fórmulas para la piel, ya sea en soluciones, suspensiones o cremas.Ocasionalmente se ha utilizado por vía oral en el tratamiento de la bronquitis y catarro crónicos, por su acción expectorante y antiséptica.

EXISTE LA TINTURA DE BENJUÍ DE SUMATRA

Propiedades y Usos

Benjuí de Sumatra es una goma resinosa solidificado de árbol Styrax Benjuí (Styrax

Sumatra / Styrax Dryand), plantas nativas del norte de Sumatra, Indonesia.

Como una goma de esta especie se endurece, se convierte en masa y de color blanco

lechoso cuando se acaba de exudado del árbol y se convierten en marrón amarillento

después de 3 semanas.

Goma Benjuí de Sumatra se ha reunido y de comercio durante miles de años hace y

ha sido su uso en algunas de las civilizaciones más antiguas del mundo, en particular

en las ceremonias religiosas y los medicamentos.

Es ampliamente utilizado en ceremonias religiosas en muchas partes del mundo y

utilizados en palitos de incienso quemado y otras sustancias que le da a cabo con el

humo el aroma característico de Benjuí. Estudios modernos han encontrado una serie

de medicamentos propiedades de las encías Benjuí de Sumatra.

Page 95: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

39

EMOCIONES Y CUENTA:

Tiene propiedades relajantes y sedantes. También ha tranquilizante efectos. Alivia la

ansiedad y el estrés, la tensión, alivia la tensión nerviosa, edificante, calmante, el

calentamiento, ayuda a superar la depresión y restablecer la confianza, disipa la ira,

disminuye la irritabilidad, y despeja la cabeza. Realmente trae nervioso sistema y

sistema a la normalidad neurótica. Da una sensación de estado de ánimo-en caso de

elevación de la depresión y se relaja en el caso de la ansiedad y el estrés. Estas

propiedades de Goma benjuí de Sumatra se han detectado desde hace mucho tiempo

y ha sido utilizado para crear un estado de ánimo de la celebración de una reunión.

DIGESTIVO:

Benjuí de Sumatra estimula las encías la producción de jugos gástricos (carminative),

ayuda a la digestión, calma el tracto digestivo y alivia la flatulencia. Ayuda a la

eliminación de gases en el estómago y los intestinos y alivia la inflación de los

intestinos. Debido a su relax efectos, se relaja la tensión muscular en la zona

abdominal, y ayudar a los gases. Esto ayuda a la digestión y mejora el apetito.

GENITOURINARIO:

Benjuí Sumatra, la goma de mascar estimula la producción de orina (diuréticos). Se

promueve y facilita la micción, en frecuencia y en cantidad, lo que contribuye la

eliminación de sustancias tóxicas de la sangre a través de la orina. Se utiliza para

luchar contra la leucorrea y las infecciones por levaduras. También ayuda a orinar en

la reducción de la presión sanguínea, perder peso y mejorar la digestión.

RESPIRATORIO Y DESCONGESTIONANTE:

Goma Benjuí de Sumatra tiene un calmante, sedante efecto en el tracto respiratorio, y

se comporta como un buen expectorante. En forma de una tintura, benjuí se utiliza

como una inhalación de vapor de agua (aprox. 30ml de tintura en 3Lt de agua) para el

alivio de la respiración tensa (la llamada pulmones), ayuda a expulsar las

mucosidades, utilizados para la gripe, laringitis, bronquitis, tos, y trastornos del tracto

respiratorio superior.

Sus propiedades tranquilizantes ayudar a relajarse y inducir el sueño a los pacientes

que no pueden dormir debido a la extrema congestión de la tos y el frío. Debido a esta

propiedad, también se utiliza en Balms, roces, etc vaporizadores Benjuí uso en un

Page 96: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

40

INHALACIÓN DE VAPOR, vaporización o en un masaje MEZCLA DE MASAJE 0IL en

el pecho, espalda y garganta.

CIRCULATORIO:

Goma Benjuí de Sumatra y se calienta los tonos del corazón, mejora la circulación,

eleva el espíritu y eleva el estado de ánimo. Da una sensación de calor, estimula el

ritmo cardíaco y mejora la circulación. Las moléculas Benjuí de Petróleo, junto con la

inhalación de humo, entran en nuestra nariz y detectan por el olor nuestras yemas y se

transmiten a nuestro cerebro, con lo que entonces los efectos estimular el cerebro.

LOS MÚSCULOS Y LAS ARTICULACIONES:

Benjuí de Sumatra goma utilizados para reumatismo, artritis, gota. Alivia la tensión

muscular por la reducción de la inflamación desintoxicante y ácidos de las

articulaciones. Ayuda a aliviar los músculos adoloridos y rígido las articulaciones

después de la actividad física extenuante. Estas son las propiedades más utilizadas

Goma Benjuí de Sumatra, cuando se aplica externamente, debido a la fácil absorción

de bencilo componentes a través de los poros de la piel. Debido a esto, se utiliza en un

número de la lucha contra artríticas Balms.

PIEL:

Goma Benjuí de Sumatra ha astringente, antiséptico, reduce la inflamación, ayuda a

detener la hemorragia propiedades. Es útil cuando hay enrojecimiento, irritación,

comezón, y para la piel seca o agrietada. Ayuda a mantener la piel flexible y elástica, y

tonifica los músculos que todos estos muy útil para levantar la cara y para la reducción

de arrugas en la piel. Con aplicación regular, puede suavizar el tejido cicatrizal.

Asimismo, refuerza las encías cuando mezclado con agua y se utiliza como un

enjuague bucal.

ANTI SÉPTICA Y DESINFECTANTE:

Es un potente antibiótico locales variedad de propiedades para el tratamiento de las

infecciones entre ellos múltiples aeróbica, anaeróbica, formadora de esporas y

bacterias, así como Candida albicans y Mycobacterium fortuitism. Se ha utilizado como

Page 97: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

41

un antibiótico para infecciones de la herida superficial y se ha establecido bien en

ambos usos alopáticos y las formas tradicionales de medicina.

En tintura forma, se utilizan en especialidades quirúrgicas. Se trata de utilizar como

preparación preoperatoria de cirugía, ya que posee una eficiente locales fuertes y la

piel y los antibióticos podrían utilizarse de manera efectiva antes de la cirugía.

Como incienso forma, los componentes como Benzaldehído, ácido benzoico y

benzoato de bencilo son muy eficaces germicida, bactericida, fungicida y anti virales

propiedades. La medida en que su humo se propaga por la quema se hace de la zona

desinfectada de los gérmenes. Previene de sépticos cuando aplica externamente

sobre heridas y protege heridas abiertas de las infecciones.

PERFUME Y DESODORANTE:

Benjuí es un fijador de perfume y adictivo olor. de dulce, vainilla, resinoso, balsámico,

en polvo, leche, y picante que es calmar, estimular, comodidad, y las personas

especialmente cálido cuando se han agotado o sentirse un poco hacia abajo. Se

asocia con la prosperidad y poderes mentales.

Debido a que es muy rico en aroma, también es ampliamente utilizado como

desodorante para habitaciones y el cuerpo. Su medicamento dulzura llena las

habitaciones con agradable aroma y olor ahuyenta.

Mezclado con las aguas de baño y aceites de masaje o de otro modo, si se aplican en

el cuerpo, se mata a los gérmenes que causan el olor corporal. Esta propiedad viene

de la presencia de los derivados del anillo de benceno en Benjuí Petróleo. En realidad

el benceno es un hidrocarburo cíclico y como todos los demás cíclicas orgánicas los

compuestos aromáticos es en la naturaleza.

Page 98: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

42

MANUAL DE MANEJO INTERNO

DE RESIDUOS QUIMICOS PELIGROSOS

ELABORÓ. BIOL MA ELENA CHAVEZ DIAZ ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente manual es de observancia obligatoria para áreas y personal que de sus actividades generan residuos químicos peligrosos:

ÁREA PERSONAL

Laboratorios de análisis Personal medico químicos, técnicos y de intendencia.

Rayos X Personal médico, paramédico y de intendencia.

Áreas hospitalarias y de consulta Personal médico, paramédico y de intendencia

Toco cirugía Personal médico, paramédico y de intendencia

Mantenimiento y Calderas Personal técnico e ingenieros

Quirófano Personal técnico y de intendencia. ACTUALIZACIÓN Y FRECUENCIA DE REVISIÓN Este manual deberá actualizarse en caso de: Cambio en la normatividad. Cambio en la infraestructura del hospital. Cambio de necesidades logísticas. La frecuencia de revisión debe ser anual o bien, cada vez que haya cambios en la legislación, para adecuar los procedimientos aquí establecidos, de acuerdo con las necesidades del INNN. RESPONSABILIDADES De acuerdo con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, el generador de Residuos Peligrosos, en este caso representado por el titular de la unidad, es responsable del manejo y disposición final de sus residuos, por lo que es necesario establecer un programa de manejo de dichas sustancias de acuerdo con la legislación vigente en la materia, que le permita prevenir daños al equilibrio ecológico y

Page 99: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

43

al ambiente, así como evitar incurrir en los supuestos de los delitos ambientales contenidos en el Código Penal Federal. La responsabilidad que recae en sobre el Titular de la Unidad es de tres tipos: Administrativa, que surge del cumplimiento de la legislación de ambiental, su

regulación y normatividad. Penal, que se origina cuando se incurre en el supuesto de los delitos ambientales

contenidos en el Código Penal Federal. Civil, también denominada responsabilidad objetiva, que surge en el caso de que el

RQP genere daño al ambiente o a la persona. Por lo anterior, se debe contar con un área responsable de Control Ambiental, que lleve a cabo las actividades administrativas y operativas para cumplir con la legislación ambiental vigente y así mismo que implemente los programas de prevención y reducción de riesgos en el manejo de RQP. El responsable técnico del manejo de RQP debe: Coordinar la verificación y cumplimiento de éste documento, así como, coordinar las

actividades inherentes al manejo de residuos en toda la unidad. Dar seguimiento a las diferentes fases de manejo de los RQP. Coordinar la adquisición (si se requiere) y distribución de insumos para el envasado

de RQP generados en las diferentes áreas del hospital. Supervisar el llenado y actualización de bitácoras de generación mensual de

entradas y salidas de RQP del almacén. Coordinar los programas de capacitación continua para el personal y la elaboración

del material didáctico necesario para tal fin. Coordinar la elaboración y difusión de los manuales y procedimientos relativos al

manejo integral de RQP. Establecer y mantener actualizada la ruta de recolección de RQP. Verificar que la recolección externa de RQP, se realice conforme a la legislación y

normatividad vigente. Coordinarse con los jefes de servicio para que el personal de intendencia recolecte

y transporte los RQP, de acuerdo con los lineamientos señalados en el presente instructivo.

Coordinar la responsabilidad del almacén temporal de RQP. Mantener en resguardo los manifiestos y elaborar los reportes semestrales de

generación de RQP. Atender visitas o auditorias de la PROFEPA.

Page 100: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

44

Por otro lado, los responsables de cada servicio donde se generen RQP, tendrán la tarea de difundir el presente documento, apoyar y coordinar las actividades descritas en los manuales y procedimientos en materia de RQP. Es responsabilidad del personal médico, paramédico y técnico, identificar, clasificar separar y envasar correctamente los RQP al momento de su generación, para lo cual, debe de cumplir con las actividades descritas en este documento Es responsabilidad del encargado del almacén temporal de RQP la recepción, pesaje, registro y almacenamiento de los RQP que le sean entregados, así como la limpieza y organización del almacén temporal de RQP.

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS QUÍMICOS PELIGROSOS. Con el fin de minimizar los riesgos que una inadecuada manipulación de los RQP puede originar, deben establecerse procedimientos para la identificación, envasado, almacenamiento, tratamiento y disposición final, que de acuerdo con la legislación ambiental, ofrezcan al personal involucrado en su manejo, las condiciones necesarias que garanticen la protección de su integridad física así como la preservación del equilibrio ecológico. Al mismo tiempo, deberá implementarse un plan de contingencias y un programa de capacitación que informe y prepare al personal para un adecuado manejo de éstos residuos. IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS (NOM- 052-SEMARNAT-2005). El personal médico, químico y técnico generador de RQP deberá identificar los residuos de acuerdo con los siguientes criterios: CORROSIVIDAD Un residuo se considera peligroso por su corrosividad cuando una muestra representativa presenta cualquiera de las siguientes propiedades:

En estado líquido o en solución acuosa presenta un pH sobre la escala ≤ 2.0 o ≥12.5.

Es un sólido que cuando se mezcla con agua destilada presenta un pH meno o igual a 2.0 o mayor i igual a 12.5

En estado líquido no acuoso capaz de corroer el acero al carbón, tipo SAE 1020, a una velocidad de 6.35 milímetros o mas por año a una temperatura de 328 K (55ºC)

REACTIVIDAD

Page 101: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

45

Un residuo se considera peligroso por su reactividad cuando una muestra representativa presenta cualquiera de las siguientes propiedades: Bajo condiciones normales (25°C y 1 atm):

Es un liquido o un sólido que después de ponerse en contacto con el aire se inflama en un tiempo menor a cinco minutos sin que exista una fuente externa de ignición

Cuando se pone en contacto con agua reacciona espontáneamente y genera

gases inflamables en una cantidad mayor a 1 litro por kilogramo del residuos por hora

Es un residuo que en contacto con el aire y sin una fuente de energía

suplementaria genera calor

Posee en su constitución cianuros o sulfuros que cuando se exponen a condiciones ácidas genera gases en cantidades mayores a 250 mg de ácido cianhídrico (HCN) por Kg. de residuos o 500 mg de ácido sulfhídrico (H2S) por Kg. de residuo

EXPLOSIVIDAD Un residuo se considera peligroso por su explosividad cuando es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva solo o en presencia de una fuente de energía o si es calentado bajo confinamiento. Esta característica no deber determinarse mediante análisis de laboratorio, por lo que la identificación de esta característica debe estar basada en el

TOXICO AMBIENTAL Un residuo se considera peligroso por su toxicidad al ambiente cuando presenta la siguiente propiedad:

Cuando el extracto PET, obtenido mediante el procedimiento establecido en la NOM-053-SEMARNAT-1993 contiene cualquiera de los constituyentes tóxicos

Page 102: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

46

listados en la tabla 2 de la NOM-052 en concentración mayor a los limites ahí señalados.

INFLAMABILIDAD Un residuo se considera peligroso por su inflamabilidad cuando una muestra cualquiera de las siguientes propiedades:

Es un liquido o una mezcla de líquidos que contienen sólidos en solución o suspensión que tiene un punto de inflamación inferior a 60.5ºC medido en copa cerrada. Quedan excluidas las soluciones acuosas que contengan un porcentaje de alcohol en volumen menor a 24%

No es líquido pero es capaz de provocar fuego por fricción, absorción de

humedad o cambios químicos espontáneos (a 25°C y a 1.03 Kgcm2 –1).

Es un gas que ha 20ºC y una presión de 101.3 kPa, arde cuando se encuentra en una mezcla del 13% o menos por volumen de aire, o tiene un rango de inflamabilidad con aire de cuando menos 12% sin importar el limite inferior de inflamabilidad

Es un gas oxidante que puede causar o contribuir mas que el aire, a la

combustión de otro material

El código de identificación para cada una de las características antes mencionadas corresponderá de la siguiente forma:

Características Código de Peligrosidad de los residuos (CPR) Corrosividad CReactividad RExplosividad EToxicidad T Ambiental Te

Aguda ThCrónica Tt

Inflamable I

Page 103: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

47

*Cuando se trate de una mezcla de residuos peligrosos se identificaran con la característica del residuos de mayor volumen agregándole al CPR la letra “M ÁREAS GENERADORAS Y TIPOS DE RESIDUOS En el INNN se encuentran las siguientes áreas generadoras de Residuos Químicos Peligrosos:

AREA GENERADORA TIPO DE RESIDUO

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD PERSONAL

GENERADOR C R E T I

FARMACIA MEDICAMENTO CADUCO X

Medicos, enfermeras, estudiantes,

técnicos

RAYOS X LIQUIDO FIJADOR X Medicos,

enfermeras, estudiantes,

técnicos

EDIFICIOS DE INVESTIGACIONES

FORMOL X X

Quimicos, Biologos, Médicos,

Estudiantes, Técnicos

XILOL X X ALCOHOL X X X X

ACIDO CLORHIDRICO X COLORANTES X

METANOL X ACIDO NITRICO X

EDTA X OCTILAMINA X

PARAFORMALDEHIDO X X NITRATO DE PLATA X

BROMURO DE ETIDIO X TODAS LAS

AREAS LAMPARAS

FLUORECENTES X Todo el Personal de INNN

MANTENIMIENTO ENVASES QUE CONTUVIERON

PINTURA X X Personal de

Mantenimiento

RESIDUOS QUÍMICOS PELIGROSOS GENERADOS A continuación se presenta 2 tablas con el listado de residuos peligrosos generados en el INNN En la Tabla 1 se muestra el número y grupo de reactivo al que pertenecen (NOM-054-SEMARNAT-1993), características CRETI (NOM-052-SEMARNAT-2000) y los riesgos

Page 104: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

48

en el ambiente laboral (NOM-018-STPS-2000), tomando como referencia el sistema de la National Fire Protection Association (NFPA) que equivale al modelo del rombo, así mismo se muestra la incompatibilidad de acuerdo a la NOM-054-SEMARNAT-1993.

MODELO DE ROMBO

INFLAMABILIDAD

REACTIVIDAD

SALUD

RIESGOS ESPECIALES

Page 105: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

49

Los residuos Peligrosos que genera el INNN y el grupo de reactivo al que pertenecen son:

NOMBRE DEL RESIDUO CLAVE CRETI

GRADO DE RIESGO Y

PELIGROSIDAD (NOM-018-STPS-2000)

INCOMPATIBILI

DAD ENTRE LOS RESIDUOS

GENERADOS EN EL INNN

CONSECUENCIAS DE

LA REACCION

S I R REMEDICAMENTO

CADUCO TOXICO NO APLICA

NIN

GU

NA

NO

APLICA

LIQUIDO FIJADOR TOXICO 1 1 0

FORMOL INFLAMABLE 3 2 1

XILOL

ALCOHOL INFLAMABLE 0 3 0 ACIDO

CLORHIDRICO CORROSIVO 3 0 1

COLORANTES CORROSIVO 3 0 0 METANOL

ACIDO NITRICO EDTA

OCTILAMINA PARAFORMALDE

HIDO TOXICO 2 1 0

NITRATO DE PLATA TOXICO 1 0 0

BROMURO DE ETIDIO TOXICO 2 3 0

LAMPARAS FLUORECENTES TOXICO NO APLICA

ENVASES QUE CONTUVIERON

PINTURA TOXICO

SE MANEJAN DE ACUERDO A

SU CRITERIO DE

PELIGROSIDAD

Page 106: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

50

Nomenclatura utilizada en la Tabla 1

RIESGO GRADO SIGNIFICADO

S : Salud 1 Causa irritación2 Causa incapacidad temporal 3 Causa daños serios o permanentes

I : Inflamabilidad 0 Sustancias que no se quemarán 1 Precalentamiento para su ignición 2 Precalentamiento moderado para su

ignición

R : Reactividad 0 Estables bajo condiciones de fuego

1 Estable en ciertas condiciones de P y T.

CAPTACIÓN Y ENVASADO Una vez identificados los RQP generados dentro del Hospital, se deben captar y envasar de acuerdo con su estado físico, característica de peligrosidad e incompatibilidad entre ellos. Es responsabilidad del personal químico y técnico que labora en las diversas áreas generadoras envasar los residuos susceptibles de recuperación. Corresponde también al personal médico, químico y técnico y paramédico, el manejo de los envases vacíos que hayan contenido sustancias CRETI INSUMOS El responsable técnico deberá verificar que se cuente con el siguiente material para su envasado, cumpliendo con todas las especificaciones requeridas por la NOM-024-SCT2-2002:

PARÁMETRO INSUMOS

PORRONES

CAJAS

FRASCOS

Capacidad máxima

19 L

VARIABLE VARIABLE

Material del cuerpo, tapa y fondo Plástico Cartón

Vidrio y en su caso polipropileno de

alta densidad

Cierre de los

rebordes

Fijos y a prueba de fugas, con tapas

provistas de empaques

N.A. Fijos

Aperturas de los porrones

Hasta 7 cm. para los de tapa no

removible N.A. N.D.

Resistencia Adecuada a su capacidad y uso

Adecuada a su capacidad y uso

Adecuada a su capacidad y uso

Page 107: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

51

N.D. = No determinado N.A. = No aplica Los envases destinados para los Residuos Peligrosos deben reunir ciertas características de seguridad que permitan evitar fugas y exposición del personal durante el manejo de estas sustancias. Se deben utilizar preferentemente envases de vidrio color ámbar, con capacidad de uno a cuatro litros, las latas de aluminio para solventes (capacidad máxima de 20 L) o recipientes de plástico se usarán siempre y cuando las características fisicoquímicas de la sustancia a envasar lo permitan. Antes de utilizar cualquier tipo de envase se debe revisar si no presenta corrosión o algún tipo de daño que pueda provocar derrames de las sustancias. Además, no debe contener en su interior ni exterior restos de algún tipo de sustancia que pueda reaccionar con los materiales para los cuales fueron destinados, por lo que deben estar perfectamente limpios y secos antes de ser utilizados. Pueden reutilizarse los envases originales, siempre y cuando cumplan con las características antes mencionadas y no presenten alguna alteración en su estructura. ENVASADO El personal químico y técnico generador de RQP deberán recuperar y envasar los residuos de acuerdo con sus características físicas y propiedades fisicoquímicas, conforme a la siguiente tabla:

GRUPO DE RESIDUO ESTADO FÍSICO INSUMO COLOR Y

CAPACIDADReactivos, Tóxicos e Inflamables Líquido Porrón o frasco Indiferente

Residuos Tóxicos Sólido Caja de cartón o bolsa de plástico

Indiferente, la requerida

Lámparas fluorescentes Sólido Caja de cartón Indiferente

Medicamento caduco Variable Envase plástico o

de cartón según las necesidades

Indiferente

Liquido Fijador Liquido Envase de vidrio o plástico Indiferente

Otros * Variable Variable Variable

* Estos residuos deberán evaluarse al momento de su generación para destinar el insumo más

adecuado. Una vez identificado el grupo al que pertenece el residuo generado, éste deberá envasarse en el recipiente correspondiente evitando mezclarlo con otros residuos peligrosos incompatibles. Es importante señalar que durante el envasado de los RQP se deberán observar las siguientes precauciones:

Page 108: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

52

Utilizar el equipo de protección personal (bata, guantes, cubre boca o mascarilla

con el filtro adecuado, gogles). Utilizar embudos para transvasar (los recipientes y/o envases se deben llenar al

80% como mínimo). Realizar el transvasado en campanas con extracción de vapores. Cerrar perfectamente los envases. Almacenar en lugares seguros de acuerdo con su incompatibilidad, mientras son

trasladados al almacén temporal. Etiquetar correctamente cada tipo de residuo. Etiquetado. La asesora ambiental proporcionará las etiquetas necesarias para la identificación de cada residuo, siendo responsabilidad del personal técnico encargado de la captación y envasado de los RQP llenar dichas etiquetas con la información requerida Cada residuo debe envasarse de forma individual y colocar en el frasco respectivo la etiqueta correspondiente conforme a los modelos que se presentan en el Anexo 2. RECOLECCIÓN INTERNA El transporte interno de los RQP se puede realizar a través de las rutas de recolección establecidas para los RPBI, dado que estas permiten el fácil movimiento hacia el área del almacenamiento. La fase de recolección interna estará a cargo del personal técnico del Instituto de cada servicio generador. Dicho personal deberá conocer los riesgos y medidas preventivas aplicables para evitar accidentes durante el manejo de los residuos peligrosos.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

PERSONAL TÉCNICO DEL INNN ALMACÉN TEMPORAL Uniforme de algodón Zapato cerrado Guantes Mascarilla con filtros adecuados (sí

se requieren) Lentes de seguridad (sí se requieren)

Uniforme de algodón Zapato cerrado Guantes

Page 109: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

53

HORARIO Y FRECUENCIA La recolección se realizará cuando los envases utilizados estén llenos al 80% de su capacidad o cuando el servicio lo requiera.

PROCEDIMIENTO El personal auxiliar de laboratorio y/o bioterio deberá colocarse el equipo de

protección personal. Deberá etiquetar los porrones o frascos con la información solicitada en cada

etiqueta, los frascos deberán trasladarse al almacén temporal cuando estén llenos en un 80% de su capacidad.

En el caso de medicamento caduco, es responsabilidad de farmacia enviarlos, con

un oficio donde se indica tipo de medicamento y cantidad. No se debe recolectar al mismo tiempo sustancias que sean incompatibles entre sí

(ver tabla de incompatibilidades), con la finalidad de prevenir accidentes drásticos, por lo que se establecen los siguientes horarios de recolección y recepción:

DIA HORARIO DE RECEPCIÓN EN EL ALMACEN

Lunes a viernes 09:00-15:00

La ruta de recolección es la misma que para los RPBI que se manejan en el

Instituto El responsable técnico deberá firmar la bitácora de generación y quedará asentada

la entrada del RQP en la bitácora correspondiente. ALMACEN TEMPORAL CARACTERISTICAS DEL ALMACÉN TEMPORAL

El responsable técnico deberá asegurarse que el almacén temporal de RQP cumpla con las siguientes características establecidas en el Art. 82 del Reglamento de la LEGEPGIR: Estar separado de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento

de materias primas o productos terminados. Estar ubicadas en zonas donde se reduzcan los riesgos posibles de emisiones,

fugas, incendios, explosiones e inundaciones.

Page 110: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

54

Contar con dispositivos para contener posibles derrames tales como muros, pretiles de contención o fosas de retención para la captación de residuos en estado líquido o de los lixiviados.

Cuando se almacenen residuos líquidos, se deberá contar con trincheras o

canaletas que conduzcan los derrames a las fosas de retención, con capacidad para contener una quinta parte como mínimo de los residuos almacenados o del volumen del recipiente de mayor tamaño.

Contar con pasillos que permitan el transito de equipos mecánicos, eléctricos, o

manuales, así como el movimiento de grupos de seguridad y bomberos en casos de emergencia.

Contar con sistemas de extinción de incendios y equipos de seguridad para

atención de emergencias acordes con el tipo y la cantidad de los residuos peligrosos almacenados.

Contar con señalamiento y letreros alusivos a la peligrosidad de los residuos

peligrosos almacenados en lugares y formas visibles El almacenamiento debe realizarse en recipientes identificados considerando las

características de peligrositas de los residuos, así como su incompatibilidad previniendo fugas, derrames, emisiones, explosiones e incendios y

La altura máxima de estibas será de tres tambores en forma vertical No debe existir conexiones de drenaje en el piso, válvulas de drenaje, juntas de

expansión, albañales o cualquier apertura que permita que los líquidos fluyan del área protegida

Contar con ventilación natural o forzada. En los casos de ventilación suficiente para

evitar acumulación de vapores peligrosos y con iluminación a prueba de explosión No rebasar la capacidad instalada del almacén SEGURIDAD EN EL ALMACÉN TEMPORAL. El almacén debe estar equipado con: Sistema de extinción contra incendios, en el caso de hidrantes, estos deberán

mantener una presión mínima de 6Kgcm2 -1 durante 15 min. Señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos, en lugares y

formas visibles. Manual de contingencias. Salidas de emergencia. No se permite el uso de zapatos, ropa o herramienta que produzca chispas, flama

o temperatura que puedan provocar ignición.

Page 111: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

55

No se permite la acumulación en el piso de desperdicios impregnados con los diferentes residuos químicos peligrosos, estos deben ser eliminados de inmediato o depositados en recipientes cerrados resistentes al fuego, respetando siempre la incompatibilidad con otros residuos.

ENVASES Y EMBALAJES El personal encargado del almacén temporal deberá: Utilizar los embalajes hasta el 80% de su capacidad. Una vez lleno el embalaje, se pesara y anotara el peso en la bitácora del almacén

temporal. Los envases de vidrio y porrones se pondrán sobre anaqueles o tarimas en el

almacén temporal CONSIDERACIONES El personal encargado del de RQP deberá etiquetar adecuadamente cada embalaje para su posterior transporte, de acuerdo con la clase o clases de residuos contenidos en cada embalaje. Todos los envases y embalajes destinados a transportar los residuos químicos peligrosos deben portar una etiqueta (primarias y secundarias, según sea el caso) adheribles o impresas que permita identificar fácilmente mediante apreciación visual, los riesgos asociados con el material o residuo dentro del envase y embalaje. En el caso que un envase y embalaje contengan residuos químicos peligrosos compatibles, pero con diferentes riesgos, debe portar el envase y embalaje las diferentes etiquetas primarias y secundarias que correspondan. Cuando una sustancia o material presente más de un riesgo importante (ejemplo: riesgo de incendio y de intoxicación), el envase y embalaje deben llevar, además de la etiqueta correspondiente al riesgo primario, etiquetas secundarias que indiquen los riesgos secundarios importantes (ver anexo 2). La colocación de las etiquetas por ninguna razón deberá tapar las marcas del envase y embalaje, además deben estar cercanas a estas marcas, para ello se recomienda 150 mm (6 pulg.) de distancia. Asimismo las etiquetas deberán colocarse en las 2 caras laterales visibles del envase y embalaje o contenedor.

LIMPIEZA DEL ÁREA DE ALMACENAMIENTO Material necesario: Jabón comercial Cubeta 20 L. Cepillo Jerga Recogedor

Page 112: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

56

Equipo de protección personal: uniforme completo, guantes, cubreboca y lentes de protección.

PROCEDIMIENTO

Preparar una solución con jabón y agua. Barrer el área del almacén temporal de RQP, y con la solución de jabón

previamente preparada, trapear el piso y paredes del almacén. Al final de la limpieza, preparar de igual forma, una solución de jabón nueva y

sumergir en ella los cepillos, franelas y recogedores utilizados y mantenerlos de esta forma durante una hora.

Sacar el material, enjuagarlo y secarlo. BITÁCORAS DE GENERACIÓN

El responsable técnico llevará el control de la cantidad de residuos desechados por medio de una bitácora de generación, en la cual deberán registrarse los siguientes datos conforme a lo establecido en el Art. 71 del Reglamento de la LGPGIR Bitácora de generación de RQP. Nombre del residuo y cantidad generada Característica de peligrosidad Área o proceso donde se genero Fecha de ingreso y salida del almacén temporal de residuos peligrosos Señalamiento de la siguiente fase de manejo, siguiente salida del almacén, área

de resguardo o transferencia de dichos residuos Nombre, denominación o razón social y numero de autorización del prestador de

servicios a quien en su caso se encomienda el manejo de dichos residuos Nombre del responsable técnico de la bitácora La información anterior se asentara para cada entrada y salida del almacén temporal dentro del periodo comprendido de enero a diciembre de cada año. Estos datos deben de corresponder con los asentados en la bitácora de generación del almacén temporal a donde se entregarán los residuos. El periodo de almacenamiento de los residuos: como máximo será de seis meses. RECOLECCIÓN EXTERNA Y TRANSPORTE El manejo de los Residuos Químicos Peligrosos, se realiza mediante la contratación de empresas externas, para ello debidamente autorizadas en materia de recolección y transporte por la SEMARNAT y la SCT, para almacenamiento, recolección, transporte y destino final. La frecuencia de la recolección externa de los residuos peligrosos se realizará cada seis meses o antes de acuerdo a la regularidad de generación de los mismos

Page 113: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

57

PROCEDIMIENTO El personal encargado del almacén de residuos supervisará la recolección externa de los residuos, de acuerdo con el siguiente procedimiento: El personal de la empresa transportista debe sacar los residuos químicos peligrosos

del almacén. El personal del hospital debe verificar el la cantidad de residuos que se retiran del

almacén. El personal de la empresa transportista debe emitir el manifiesto ETR (manifiesto

de entrega, transporte y recepción) correspondiente. El personal del hospital deberá firmar el manifiesto. El responsable técnico de RQP deberá retener copia del manifiesto. TRATAMIENTO El responsable técnico deberá decidir que tipo de tratamiento dará a cada uno de sus residuos peligrosos, y contratar los servicios de las empresas especializadas para proporcionar los servicios de tratamiento escogidos. De acuerdo con la Política Ambiental vigente, existiendo las siguientes opciones dependiendo las características del RQP del que se trate. Reuso, Reciclaje, Aprovechamiento, Tratamiento (estabilización, neutralización, precipitación, destrucción térmica, etc.) Confinamiento. El responsable técnico deberá verificar que las empresas elegidas cuenten con la autorización de la SEMARNAT para el tratamiento específico de cada uno de los residuos que serán entregados por las empresas de transporte mencionadas en el punto anterior. DOCUMENTO DE EMBARQUE / MANIFIESTO ETR En cada envío a tratamiento de RQP, la empresa encargada de la recolección externa deberá generar el Manifiesto de Entrega Transporte y Recepción (ETR), el cual deberá ser firmado por el generador y el transportista y cuando los residuos lleguen a la planta de tratamiento, dicha empresa deberá también firmarlo, quien además deberá regresar el original al generador en un plazo no mayor a 60 días. Este manifiesto deberá ser conservado por el generador a través del responsable técnico, por un periodo de 10 años, para cualquier aclaración que se pueda suscitar. De igual manera el transportista antes de retirar los residuos de la unidad deberá de emitir un documento de embarque, que dejara junto con la copia del manifiesto al generador.

Page 114: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

58

PROGRAMA DE CONTINGENCIAS El responsable técnico deberá establecer un programa de contingencias que en caso de derrames, fugas o accidentes relacionados con el manejo de éstos residuos sirva de guía para salvaguardar la salud del trabajador, así como, proteger al ambiente.

Ambiente Conjunto de elementos naturales o producidos por el hombre que interactúa en un espacio y tiempo determinados.

Almacenamiento

Acción de retener temporalmente residuos en tanto se procesan para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección o se dispone de ellos.

Captación Acción de realizar un acopio de los residuos peligrosos, con las medidas de precaución correspondientes al residuos.

Contenedor Caja o cilindro, móvil o rígido, con tapa de seguridad utilizado para colectar y transportar residuos peligrosos.

Disposición final

Acción de depositar permanentemente los residuos en sitios y condiciones adecuadas para evitar daños al ambiente.

Embalaje Material que envuelve, contiene y protege debidamente los productos preenvasados, que facilita y resiste las operaciones de almacenamiento y transporte.

Envasado Acción de introducir un residuo peligroso en un recipiente para evitar su dispersión o evaporación, así como para facilitar su manejo.

Generador Persona física o moral que como resultado de sus actividades produzca residuos peligrosos.

Manejo Conjunto de actividades que incluyen la identificación, separación, envasado, almacenamiento, acopio, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos.

Manifiesto

Documento oficial por el que el generador mantiene un estricto control sobre el transporte y destino de sus residuos peligrosos dentro del territorio nacional.

Page 115: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

59

Porrón Envase y embalaje hecho de metal o plástico de corte transversal rectangular o poligonal.

Recolección Acción de transferir los residuos al equipo destinado a conducirlos a las instalaciones de almacenamiento, tratamiento o reuso, o a los sitios para su disposición final.

Residuo incompatible

Aquel que al entrar en contacto o ser mezclado con otro reacciona formado calor o presión, fuego o evaporación, o partículas, gases o vapores peligrosos, pudiendo ser ésta reacción violenta.

Residuo peligroso

Toda aquella sustancia que independientemente de su estado físico, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas represente un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.

Separación Segregación de las sustancias, materiales y residuos peligrosos de iguales características cuando presentan un riesgo.

Tratamiento Acción de transformar los residuos, por medio del cual se cambian sus características.

Page 116: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

60

ANEXO. 1 FORMATO DE LAS ETIQUETAS PARA IDENTIFICAR LOS RESIDUOS PELIGROSOS

Page 117: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

61

Page 118: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

62

Page 119: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO
Page 120: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

2Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

DIRECTORIO

DRA. TERESITA CORONA Director General

DR. MIGUEL ANGEL CELIS LOPEZ Director Médico

DRA. MARIA LUCINDA AGUIRRE CRUZ Director de Investigación

DR. RICARDO COLIN PIANA Director de Enseñanza

DR. MARCO HERNANDEZ GONZALES Director de Administración

ING. JORGE CALDERÓN GUTIÉRREZ Jefe del Departamento de Servicios de Apoyo

Page 121: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

3Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” Insurgentes Sur No. 3877 Col. La Fama Delegación Tlalpan C.P. 14269 México, D.F. Teléfono conmutador: 5606-3822 Correo electrónico: [email protected]

Misión Desarrollar una Investigación Clínica y básica en la espera de las neurociencias, coadyuvar a la formación de Recursos Humanos de Alta Especialidad y brindar atención profesional de excelencia a pacientes con padecimientos del Sistema Nervioso. Visión El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las Ciencias Neurológicas. Al ser concebido inicialmente como una Institución donde se cultivan con la misma importancia académica las tres principales divisiones de las neurociencias clínicas: Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría; sus resultados han aprobado que ese diseño fue la elección correcta para el estudio integral de las enfermedades cerebrales.

Polít

icas n

acio

nale

s,

Norm

as, r

egla

men

tos y

leye

s Es

tánd

ares

inte

rnac

iona

les

Está

ndar

es d

e ge

stió

n

Ento

rno

socia

l

Paciente

Manejo de riesgos

Educación del paciente y su 

familia

Sist

emas

de

info

rmac

ión

Seguridad hospitalaria

Seguridad del paciente

Atención médica integral

Derechos del paciente y su 

familia

Competencia y Calidad

Estándares centrados en el paciente

Sustento Enfoque Ejes

Información y Comunicación

Dirección

Liderazgo

Page 122: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

4Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

1. JUSTIFICACIÓN

Los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos son una consecuencia natural de las actividades que se desarrollan en beneficio de la salud de la población, el inadecuado manejo de estos es un serio problema para la salud misma y el ambiente, por ello es indispensable establecer procedimientos de fácil aplicación para el generador, siendo importante proporcionar al personal involucrado en el manejo de RPBI la información técnica especializada para tener control en cada una de las fases de manejo y lograr minimizar tanto los riesgos inherentes como la cantidad generada de estos. La Secretaría de Salud, consciente de su responsabilidad en cuanto al cumplimiento de la Legislación Ambiental Mexicana en materia de manejo de Residuos Peligrosos, lleva a cabo un Programa de Control de Riesgos e Instrumentación de Sistemas para el Manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) generados en las Unidades Médicas.

Anteriormente, los residuos peligrosos biológico-infecciosos se regulaban por la norma NOM-087-ECOL-1995, y es en consideración a las experiencias y competencias de los sectores involucrados en su cumplimiento, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de manera conjunta con la Secretaría de Salud llevaron a cabo su revisión y actualización. Siendo publicada el 17 de febrero la norma oficial mexicana NOM-087-ECOL-2002 - Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.

El presente manual de procedimientos actualiza y puntualiza las responsabilidades administrativas y técnicas, así como las acciones y tareas que deberá desarrollar el personal involucrado en cada una de las etapas del manejo de RPBI

Page 123: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

5Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

2. OBJETIVOS - Actualizar el programa de manejo integral para los RPBI de acuerdo a los lineamientos establecidos en

la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 – Protección ambiental - Salud ambiental – Residuos peligrosos biológico-infecciosos – Clasificación y especificaciones de manejo.

- Identificar las responsabilidades del personal involucrado en la clasificación y el manejo de los RPBI. - Identificar las áreas donde se generan Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos. - Minimizar riesgos del personal involucrado en el manejo de residuos hospitalarios.

3. MARCO JURÍDICO Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Ley General de Salud Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la disposición de Órganos, Tejidos y Cadáveres de seres humanos. Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Guía de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 Establece las características de los Residuos Peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un Residuo Peligroso por su toxicidad al ambiente. NOM-053-SEMARNAT-1993 Establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 Protección Ambiental-Salud Ambiental-Residuos Peligrosos biológico-Infecciosos-Clasificación y Especificaciones de Manejo. NOM-003-SSA-1993 Para disposición de sangre humana y sus componentes. NOM-010-SSA2-1993 Para prevención de la infección del virus de inmunodeficiencia humana. NOM-001-SEMARNAT-1996 Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. NOM-003-SCT2/94 Para la transportación terrestre de materiales y residuos peligrosos. Características de etiquetas de envases y embalajes destinados a transporte de materiales y residuos peligrosos. NOM-EM-12-SCT2-94 Sobre el peso y las dimensiones máximas que deben cumplir los vehículos de autotransporte que circulen en los caminos y puentes de jurisdicción federal.

Page 124: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

6Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

NOM-004-STPS-93 Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. NOM-005-STPS-93 Relativa a la seguridad en los centros de trabajo para el almacén. NOM-010-STPS-94 Seguridad e Higiene donde se almacenan, produzcan o manejen sustancias peligrosas. NOM-018-STPS-2000 Especificaciones para la construcción y reconstrucción, así como los métodos de prueba de los envases y embalajes de las substancias, materiales y residuos peligrosos.

4. REFERENCIAS NOM-087-ECOL-1995 Establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los Residuos Peligrosos biológico-infecciosos que se generan en establecimientos que presten atención médica.

5. RESPONSABILIDADES La responsabilidad del generador de residuos biológico infecciosos recae sobre el titular de la Unidad y es de tres tipos:

1.-Administrativa, que es la que surge del cumplimiento de la legislación ambiental, su regulación y

normatividad.

2.-Penal, que se origina cuando se cae en los supuestos de los delitos ambientales contenidos en el Código Penal Federal.

3.-Civil, también denominada responsabilidad objetiva, que surge en el caso de que los residuos generen daño al ambiente o a las personas.

Es por éstas responsabilidades del generador que se recomienda la creación de un Área responsable del Control Ambiental que lleve a cabo las actividades administrativas y operativas que permitan cumplir con la legislación ambiental y al mismo tiempo implementar programas de prevención de accidentes y la reducción en la generación de Residuos peligrosos.

El Director de la unidad es la persona responsable en cuanto al manejo de los residuos generados y para tal efecto designa un Responsable Técnico de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos.

Page 125: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

7Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

El Responsable Técnico del manejo de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos debe: Verificar y coordinar la aplicación y cumplimiento del presente Manual, así mismo de todas las

actividades inherentes a las fases de manejo de los RPBI en toda la unidad. Supervisar los aspectos operativos

Supervisión de áreas generadoras Control de insumos Seguimiento de las fases de manejo Coordinación de empresas externas de recolección y tratamiento

Supervisar y coordinar los aspectos administrativos Capacitación continúa Difusión de manuales y procedimientos Elaboración de material didáctico Reuniones de trabajo Gestión administrativa Elaboración de manuales y procedimientos

Aspectos administrativos y legales Resguardo de manifiestos Elaboración de reportes semestrales Supervisión de bitácoras Atención a auditorias o visitas de PROFEPA

Los Jefes de cada Servicio o Departamento deben de dar a conocer este documento adecuadamente así como apoyar y coordinar las actividades descritas en los manuales y procedimientos en materia de RPBI.

El Personal Generador de RPBI debe cumplir con las actividades descritas en los manuales y procedimientos respectivos, siendo responsable de la identificación, clasificación, separación y envasado de los RPBI.

Los Responsables de la recolección interna son encargados del transporte y recolección interna de los residuos hacia el almacén temporal así como también de la limpieza de los carros recolectores utilizados durante ésta.

El Responsable del almacén temporal, es encargado del pesaje de los residuos, del registro en bitácora así como de la limpieza y organización del almacén temporal.

6. ÁMBITO DE APLICACIÓN Las actividades y procedimientos aquí establecidos deberán de aplicar en todas aquellas áreas relacionadas en el manejo de residuos peligrosos biológico- infecciosos dentro del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, incluyendo al personal administrativo, médicos, paramédicos, e intendentes.

Page 126: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

8Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

7. FRECUENCIA DE REVISIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN - Anual

- Cambio en algún precepto legal en la materia. - Cambio en la infraestructura

8. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL MANEJO INTERNO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS

Con el fin de minimizar los riesgos que una inadecuada manipulación de los RPBI puede originar debe de establecerse procedimientos para la identificación, separación, envasado, almacenamiento y tratamiento que en apego a la legislación ambiental, ofrezcan al personal involucrado en su manejo, las condiciones necesarias que garanticen la preservación de su integridad física. Así también, deberá de implementarse un plan de contingencias y un programa de capacitación que informe y forme al personal para un adecuado manejo de éstos residuos.

8.1 IDENTIFICACIÓN Los generadores de RPBI (personal médico y paramédico) son quienes deberán identificar 5 grupos de residuos y separarlos correctamente. GRUPO 01 Sangre:

- La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los derivados no comerciales,

incluyendo las células progenitoras, hematopoyeticas y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).

Page 127: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

9Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

GRUPO 02 Cultivos y cepas de agentes biológicos-infecciosos:

- Los cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los generados en la producción y control de agentes biológico-infecciosos.

- Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes

biológico-infecciosos.

GRUPO 03 Patológicos:

- Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro

tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentren en formol. - Las muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico, excluyendo orina

y excremento. - Los cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes enteropatógenos en centros de

investigación y bioterios.

GRUPO 04 Residuos no anatómicos:

Page 128: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

10Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

- Los recipientes desechables que contengan sangre líquida. - Los materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los siguientes

fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural, líquido Cefalorraquídeo o líquido peritoneal.

- Los materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y cualquier material usado

para contener éstos, de pacientes con sospecha o diagnóstico de tuberculosis o de otra enfermedad infecciosa según sea determinado por la SSA mediante memorándum interno o Boletín Epidemiológico.

- Los materiales desechables que están empapados, saturados o goteando sangre, o secreciones de

pacientes con sospecha o diagnóstico de fiebres hemorrágicas, así como otras enfermedades infecciosas emergentes según sea determinado por la SSA mediante memorándum interno o Boletín Epidemiológico.

- Materiales absorbentes utilizados en las jaulas de animales que hayan sido expuestos a agentes

enteropatógenos.

Page 129: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

11Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

GRUPO 05 Objetos Punzocortantes:

- Los que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el

diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de sutura, de acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material de vidrio roto utilizado en el laboratorio, el cual deberá desinfectar o esterilizar antes de ser dispuesto como residuo municipal.

Page 130: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

12Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

8.2 ÁREAS GENERADORAS

Las áreas generadoras de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía son las que se encuentran listadas en la siguiente tabla así como el grupo de RPBI que generan.

AREA TIPO DE RESIDUO

SANGRE CULTIVOS PATOLOGICOS NO ANATOMICOS PUNZOCORTANTES

URGENICAS NG NG TERAPIA INTENSIVA NG NG TERAPIA INTERMEDIA NG NG NEUROCIRUGIA NG NG 2º PISO NG NG NEUROLOGIA NG NG NEUROINFECTO NG NG BANCO DE SANGRE NG INVESTIGACIONES NG CONSULTA EXTERNA NG NG OTONEURO NG NG OFTALMOLOGIA NG NG BIOTERIO NG NG NO

GENERAN RESIDUO GENERADO

Page 131: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

13Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

ENVASADO

8.2.1 INSUMOS Para llevar a cabo el envasado de los RPBI de acuerdo a las especificaciones que indica la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, el Responsable Técnico deberá asegurarse que el Instituto cuente con los insumos que se indican en la siguiente tabla.

BOLSA ROJA BOLSA AMARILLA CONTENEDOR RIGIDO

CONTENEDOR HERMETICO

MATERIAL DE FABRICACION Polipropileno Polipropileno Polipropileno Polipropileno

CALIBRE 200 300 NA NAMETALES PESADOS 1 ppm 1 ppm 1 ppm 1 ppm

CLORO No Presentar No Presentar No Presentar No Presentar

RESISTENCIA MINIMA DE

PENETRACIONNA NA 12.5 N 12.5 N

SL: 140 Kg/cm2 SL: 140 Kg/cm2ST: 120 Kg/cm2 ST: 120 Kg/cm2

SL:150 % SL:150 %ST: 400 % ST: 400 %SL: 900 G SL: 900 GST: 150 G ST: 150 G

LEYENDA

“Residuos Peligrosos Biológico

Infecciosos”

Residuos Peligrosos Biológico

Infecciosos”

Residuos Peligrosos Biológico

Infecciosos Punzocortantes”

Residuos Peligrosos Biológico

Infecciosos Líquidos”

INSUMOS

Reistente a fracturas y

derrames con separador de

agujas tapa de ensamble seguro y cierre permanente

PARAMETRO

CARACTERISTICAS PARTICULARES color traslucido color traslucido reistente a fracturas

y derrrames

RESISTENCIA A LA TENSION NA NA

ELONGACION NA NA

RESITENCIA AL RASGADO NA NA

LOGOTIPO

RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO

INFECCIOSOS LIQUIDOS

No aplica ST: Sistema transversal

SL: Sistema Longitudinal ppm: partes por millón

Page 132: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

14Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

8.2.2 ENVASADO

En las áreas generadoras del Instituto, el personal generador de residuos (enfermeras, médicos, técnicos, investigadores) deberá separar y envasar todos los RPBI, de acuerdo con sus características físicas y biológicas como lo indica la siguiente tabla.

TIPO DE RESIDUOS

ESTADO FÍSICO ENVASADO COLOR

Sangre Líquidos Recipientes herméticos Rojo

Cultivos y cepas de agentes infecciosos Sólidos Bolsas de polietileno Rojo

Patológicos Sólidos Bolsas de polietileno Amarillo

Líquidos Recipientes herméticos Amarillo

Residuos no anatómicos

Sólidos Bolsas de polietileno Rojo

Líquidos Recipientes herméticos Rojo

Objetos punzocortantes Sólidos Recipientes rígidos de

polipropileno Rojo

Las precauciones que deben considerarse durante esta etapa del manejo de estos residuos son: - Depositar en el envase correspondiente, los residuos peligrosos biológico infecciosos, de acuerdo a su

clasificación, inmediatamente después de su generación - Llenar los recipientes rígidos y bolsas al 80% de su capacidad, como máximo. - No reutilizar los envases, ya que son desechables. - Las bolsas y contenedores deberán de ser colocados en las áreas de generación de RPBI considerando

que éstas sean visibles y de fácil acceso. - No re-seleccionar, no compactar, ni trasvasar los residuos durante el envasado.

8.3 DISTRIBUCIÓN DE INSUMOS El Responsable Técnico, deberá supervisar la dotación de insumos para RPBI que recibe la Unidad. Así mismo, coordinar la dotación interna de estos insumos junto con los supervisores para entregarla al personal de intendencia quien es responsable de su colocación en cada servicio.

Page 133: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

15Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

8.4 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO

Se deben de tomar las siguientes consideraciones:

- El Responsable Técnico deberá asignar a una persona responsable para entregar las bolsas necesarias

al personal anteriormente asignado, para cada uno de los cestos de basura que se encuentran en las áreas generadoras.

- El retiro de RPBI de cada área, se realizará por lo menos 2 veces por turno o bien de acuerdo a las

necesidades del área generadora. - El personal asignado para retirar los RPBI generados en cada una de las áreas, deberá de amarrar las

bolsas que contienen los residuos antes de sacarlos de los cestos. - Posteriormente ya amarrados los deberá de trasladar al almacén temporal. - Se colocará en el cesto una bolsa del mismo color de la que se retiró. - Al finalizar cada turno, el personal asignado de limpieza deberá dejar sin residuos el área generadora. - El procedimiento anterior también se aplicará para los contenedores para punzocortantes, los cuales se

deberán colocar en una bolsa y depositarla en el contenedor asignado en el almacén temporal.

Page 134: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

16Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

Las precauciones que debe considerar el personal involucrado son:

- No manipular el contenido de los envases - Verificar que los contenedores para punzocortantes se encuentren perfectamente cerrados y no

abrir los que ya están cerrados. - No compactar los residuos. - La forma de cargar las bolsas con residuos debe ser tal que evite tener contacto directo con el

cuerpo del personal que efectúa la recolección. - Informar al supervisor en turno, al responsable del área y a la asesora ambiental de cualquier

incidente que ocurra durante la recolección de los residuos. - No desviarse de la ruta de recolección establecida hacia el almacén temporal. - Depositar los residuos peligrosos biológico-infecciosos, de acuerdo a su clasificación. - Llenar los recipientes rígidos y bolsas al 80% de su capacidad, como máximo. - No reutilizar los envases, ya que son desechables. - No compactar los residuos durante el envasado. - No mezclar residuos de diferente clasificación. - No mezclar los residuos municipales con residuos peligrosos.

8.5 ALMACÉN TEMPORAL

Una vez trasladados los RPBI al almacén temporal deberán de almacenarse temporalmente en contenedores de plástico con tapa y estar rotulados con la leyenda “Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos” y el logotipo universal de riesgo biológico.

8.6 PESADO DE LOS RPBI Una vez trasladados los RPBI al almacén temporal deberán ser pesados entre 7 y 7:30, esta operación la realiza el personal asignado por el supervisor al almacén temporal, el cual utiliza el equipo de protección personal correspondiente y deberán pesarse por grupos y por área generadora. Equipo y material necesario: Guantes Cubrebocas Uniforme Báscula Bitácora

Page 135: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

17Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

8.7 PROCEDIMIENTO PARA EL PESADO DE LOS RPBI

Los residuos que son depositados en los carros colectores de color rojo, ya identificados deberán ser pesados por grupos y área, según lo establecido anteriormente.

Se requiere contar con la bitácora de RPBI, para registrar el peso de las bolsas y contenedores, en la cual se deberá registrar los siguientes datos:

Nombre del residuo y cantidad generada Características de peligrosidad Área o proceso donde se generó Fechas de ingreso y salida del almacén temporal de residuos peligrosos Señalamiento de la fase de manejo siguiente a la salida del almacén, área de resguardo o transferencia, señaladas en el inciso anterior Nombre, denominación o razón social y número de autorización del prestador de servicios a quien en su caso se encomiende el manejo de dichos residuos Nombre del responsable técnico de la bitácora.

8.8 ALMACENAMIENTO TEMPORAL Debido a que el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía está considerado como generador de nivel 3, el periodo de almacenamiento de los residuos será de un máximo de 7 días. Los residuos patológicos, que no estén en formol, deberán conservarse a una temperatura no mayor a 4° C. 8.9 CARACTERISTICAS DEL ALMACÉN TEMPORAL

El Responsable Técnico debe verificar que el almacén temporal de RPBI cumpla con las siguientes características:

Estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de materias primas o productos terminados;

Estar ubicadas en zonas donde se reduzcan los riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios, explosiones e inundaciones;

Contar con dispositivos para contener posibles derrames, tales como muros, pretiles de contención o fosas de retención para la captación de los residuos en estado líquido o de los lixiviados;

Cuando se almacenan residuos líquidos, se deberá contar en sus pisos con pendientes y, en su caso, con trincheras o canaletas que conduzcan los derrames a las fosas de retención con capacidad para contener una quinta parte como mínimo de los residuos almacenados o del volumen del recipiente de mayor tamaño;

Contar con pasillos que permitan el tránsito de equipos mecánicos, eléctricos o manuales, así como el movimiento de grupos de seguridad y bomberos, en casos de emergencia;

Contar con sistemas de extinción de incendios y equipos de seguridad para atención de emergencias acordes con el tipo y la cantidad de los residuos peligrosos almacenados;

Page 136: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

18Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los residuos peligrosos almacenados, en lugares y formas visibles;

El almacenamiento debe realizarse en recipientes identificados considerando las características de peligrosidad de los residuos, así como su incompatibilidad, previniendo fugas, derrames, emisiones, explosiones e incendios, y

No deben existir conexiones con drenajes en el piso, válvulas de drenaje, juntas de expansión, albañales o cualquier otro tipo de apertura que pudieran permitir que los líquidos fluyan fuera del

área protegida; Las paredes deben estar construidas con materiales no inflamables; Contar con ventilación natural o forzada. En los casos de ventilación forzada, debe tener una capacidad de recepción de por lo menos seis cambios de aire por hora; Estar cubiertas y protegidas de la intemperie y, en su caso, contar con ventilación suficiente

para evitar acumulación de vapores peligrosos y con iluminación a prueba de explosión, y No rebasar la capacidad instalada del almacén.

8.9.1 LIMPIEZA DEL ALMACÉN TEMPORAL

En cada uno de los turnos la persona asignada al almacén temporal, debe mantener en orden cada uno de los residuos que son llevados a ésta área. El lavado del almacén a cargo del personal de intendencia asignado a ésta área, se debe realizar todos los días, cuando la empresa de recolección externa retire los residuos del almacén, siempre portando su equipo de protección personal. El equipo y material que se requiere es: Uniforme completo Cubrebocas Gogles Guantes Cubeta Jalador Mechudo Escoba Recogedor Detergente en polvo Cloro Agua Procedimiento para el lavado del almacén: - El personal asignado se debe colocar el equipo de protección - Barrer con la escoba, cualquier resto de residuos sólidos, levantándolos con el recogedor y

depositarlos en el contenedor correspondiente. - Preparar una solución desinfectante con el detergente-agua-cloro. - Se esparce la mitad de la solución a las paredes y se tallan inmediatamente. - Repetir para el piso y retirar la solución del área con el jalador hacia la salida del almacén,

dirigiendo ésta solución hacia la coladera.

Page 137: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

19Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

- Enjuagar el piso y las paredes con abundante agua para eliminar el detergente residual, ayudándose con el jalador.

- Secar el piso con el mechudo. - Dejar abiertas las puertas del almacén temporal por un espacio de 30 minutos, para su secado por

evaporación. 8.10 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO Los RPBI son tratados fuera del INNN y por lo tanto el Responsable Técnico deberá de verificar lo siguiente:

a) Los RPBI deben de estar adecuadamente envasados, embalados y etiquetados o rotulados. b) Los RPBI no deben de ser compactados durante la recolección. c) Que el personal de la empresa transportista, porte su equipo de protección completo (cubrebocas,

uniforme completo, guantes, lentes de seguridad y casco). d) Los vehículos recolectores deben ser de caja cerrada y hermética, contar con sistemas de

captación de escurrimientos y operar con sistemas de enfriamiento para mantener los residuos a una temperatura no mayor de 4° C y operar con sistemas mecánicos de carga y descarga.

e) Contar con autorización para el transporte de la SEMARNAT. f) Que el vehículo exhiba los criterios de identificación señalados en la normatividad aplicable. g) Deberá contar los contenedores llenos y verificar que sean retirados. h) Deberá verificar que el transportista entregue el mismo número de contenedores rojos limpios de

0.25 m3, que los que retira. i) Que los contenedores rojos de 0.25 m3, que entrega el transportista a cambio de los que retira,

estén limpios. j) Verificar el peso de los residuos recolectados y registrarlo en la bitácora. k) Verificar el llenado de manifiesto de entrega-transporte y recepción. l) Retener una copia de este manifiesto para su archivo, revisar los tickets impresos y el documento

de embarque. En caso de observar anomalías en alguno(s) de los puntos mencionados, el responsable técnico deberá reportarlo en forma verbal y de ser necesario por escrito al prestador de servicios y de no ser corregida, a la Dirección General de Suministros. Además de que éstas anomalías quedan asentadas en el listado de verificación que se aplica durante la recolección de éstos residuos.

Page 138: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

20Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

8.11 TRATAMIENTO Los métodos de tratamiento comúnmente utilizados son:

Esterilización con autoclave Incineración Desinfección Química Calor Húmedo Microondas

El responsable Técnico deberá verificar que: La operación del sistema de tratamiento externo o in situ, como la inactivación de sangre con hipoclorito de sodio tenga autorización de la SEMARNAT, sin perjuicio de los procedimientos que competan a la SSA de conformidad con las disposiciones aplicables en la materia.

8.12 DISPOSICIÓN FINAL Finalmente los residuos peligrosos tratados e irreconocibles el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía podrá disponerlos como residuos no peligrosos en sitios autorizados por las autoridades competentes. 8.13 BITÁCORA El Responsable Técnico, deberá de llevar el control de la cantidad de residuos peligrosos biológicos infecciosos generados mensualmente, así como de entradas y salidas del almacén temporal en una bitácora. La bitácora deberá de registrar los siguientes datos:

Nombre del residuo y cantidad generada Características de peligrosidad Área o proceso donde se generó Fechas de ingreso y salida del almacén temporal de residuos peligrosos Señalamiento de la fase de manejo siguiente a la salida del almacén, área de resguardo o transferencia, señaladas en el inciso anterior Nombre, denominación o razón social y número de autorización del prestador de servicios a quien en su caso se encomiende el manejo de dichos residuos Nombre del responsable técnico de la bitácora.

Page 139: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

21Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

8.14 DOCUMENTO DE EMBARQUE/MANIFIESTO DE ETR En cada envío a tratamiento de RPBI el transportista deberá generar el Manifiesto de Entrega Transporte y Recepción, el cual deberá de estar firmado por el generador y el transportista y cuando los residuos lleguen a la planta de tratamiento, la empresa deberá de firmarlo también, quien además deberá regresar el original al generador en un plazo no mayor a 30 días. Dicho manifiesto deberá ser conservado por el generador por un periodo de 10 años y por la empresa tratadora 5 años, para cualquier aclaración. De igual manera el transportista antes de retirar los residuos de la unidad deberá de emitir un documento de embarque, que dejara junto con la copia del manifiesto al generador.

9. CAPACITACIÓN

El Responsable Técnico, deberá adiestrar a todo el personal involucrado en el manejo de RPBI en el INNN, a través de la difusión de procedimientos establecidos, informándolo de sus obligaciones señaladas dentro del marco legal y concientizandolo de su papel en el proceso. La capacitación deberá de ser continúa en atención al personal de nuevo ingreso y de cambios en los procedimientos.

10. PROGRAMA DE CONTINGENCIAS El Responsable Técnico del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y los prestadores de servicios deberán contar con un programa de contingencias que en caso de derrames, fugas o accidentes relacionados con el manejo de éstos residuos sirva de guía para proteger la salud del trabajador y el medio ambiente.

11. GESTION AMBIENTAL

El Responsable Técnico del Programa de RPBI deberá verificar que la Unidad cuente con la siguiente documentación:

Alta como empresa generadora de Residuos Peligrosos, cuyo tramite es único ante SEMARNAT Número de Registro Ambiental tramitado ante la SEMARNAT. Autorización de la SEMARNAT para operar cualquier sistema de tratamiento in situ.

Entrega de la Cedula de Operación Anual ante la SEMARNAT.

12. SANCIONES La Ley establece sanciones de tipo administrativo cuando el personal involucrado en el manejo de RPBI no cumple con los procedimientos establecidos en el presente manual.

Page 140: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

22Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

En la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su Reglamento Capítulo V De las medidas de control y de seguridad y sanciones. Art. 58, las infracciones de carácter administrativo a los preceptos de la ley y del reglamento serán sancionadas por la Secretaría, con una o más de las siguientes sanciones:

I. Multa por el equivalente de veinte a veinte mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, en el momento de imponer la sanción;

II. Clausura temporal o definitiva, parcial o total, cuando conociéndose la peligrosidad del residuo peligroso, en forma dolosa no se dé a éste el manejo previsto por el reglamento y las normas técnicas ecológicas correspondientes, y

III. Arresto administrativo hasta por treinta y seis horas. Art. 59, Independientemente de las sanciones que procedan de conformidad con lo que dispone el artículo anterior, la Secretaría podrá revocar las autorizaciones que hubiera concedido, en los términos del presente reglamento.

13. GLOSARIO AGENTE BIOLOGICO INFECCIOSO: Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando está presente en concentraciones suficientes (inóculo), en un ambiente propicio (supervivencia), en un hospedero susceptible y en presencia de un vía de entrada. AGENTE ENTEROPATOGENO: Microorganismo que bajo ciertas circunstancias puede producir enfermedad en el ser humano a nivel del sistema digestivo, se transmite vía oral-fecal. ALMACENAMIENTO: Acción de retener temporalmente los residuos en tanto se procesan para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección o se dispone de ellos. CEPA: Cultivo de microorganismos procedente de un aislamiento. CONTENEDOR: Caja o cilindro móvil, rígido con tapa de seguridad utilizado para colectar o transportar residuos peligrosos. BIOTERIO: Es un área o departamento especializado en la reproducción, mantenimiento y control de diversas especies de animales de laboratorio en óptimas condiciones, los cuales son utilizados para la experimentación, investigación científica y desarrollo tecnológico.

ENVASADO: Acción de introducir un residuo peligroso en un recipiente para evitar su dispersión o evaporación, así como para facilitar su manejo.

Page 141: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUAREZ

23Manual de Manejo de Residuos Biológicos Municipales y Especiales

ESTABLECIMIENTOS GENERADORES: Son los lugares públicos, sociales o privados, fijos o móviles cualquiera que sea su denominación, que estén relacionados con servicios de salud y que presten servicios de atención médica ya sea ambulatoria o para internamiento de seres humanos y utilización de animales de bioterio. INCINERACION: Pérdida de las características físicas y biológico-infecciosas del objeto para no ser reutilizado. IRRECONOCIBLE: Pérdida de las características del objeto para que no sea reutilizado. MANEJO: Conjunto de operaciones que incluyen la identificación, separación, envasado, almacenamiento, acopio, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los RPBI.

RECOLECCION: Acción de transferir los residuos al equipo destinado a conducirlos a las instalaciones de almacenamiento o tratamiento. RESIDUO PELIGROSO: Todos aquellos residuos en cualquier estado físico que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico- infecciosas representen un peligro para el equilibrio ecológico y el ambiente. RESIDUO PELIGROSO BIOLOGICO- INFECCIOSO (RPBI): Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico infecciosos según son definidos con anterioridad, y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente.

RIESGO: Probabilidad de que los RPBI afecten a la salud o dañe al medio ambiente RECOLECCION: Acción de transferir los residuos al equipo destinado a conducirlos a las instalaciones de almacenamiento o tratamiento. SANGRE: El tejido hemático con todos sus elementos. SEPARACION: Segregación de las sustancias, materiales y residuos peligrosos de iguales características cuando presentan un riesgo. SUPERVISIÓN: Revisión o inspección general. TRATAMIENTO: El método físico o químico que elimina las características infecciosas y hace irreconocibles a los residuos peligrosos biológico infecciosos. SEMARNAT: Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Page 142: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO
Page 143: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS 1

DIRECTORIO

DRA. TERESITA CORONA Director General

DR. MIGUEL ANGEL CELIS LOPEZ Director Médico

DRA. MARIA LUCINDA AGUIRRE CRUZ Director de Investigación

DR. RICARDO COLIN PIANA Director de Enseñanza

DR. MARCO HERNANDEZ GONZALES Director de Administración

ING. JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil

Page 144: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS 2

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” Insurgentes Sur No. 3877 Col. La Fama Delegación Tlalpan C.P. 14269 México, D.F. Teléfono conmutador: 5606-3822 Correo electrónico: [email protected]

Misión Desarrollar una Investigación Clínica y básica en la espera de las neurociencias, coadyuvar a la formación de Recursos Humanos de Alta Especialidad y brindar atención profesional de excelencia a pacientes con padecimientos del Sistema Nervioso. Visión El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las Ciencias Neurológicas. Al ser concebido inicialmente como una Institución donde se cultivan con la misma importancia académica las tres principales divisiones de las neurociencias clínicas: Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría; sus resultados han aprobado que ese diseño fue la elección correcta para el estudio integral de las enfermedades cerebrales.

Page 145: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS 3

PLAN DE EMERGENCIA PARA INCENDIO OBJETIVO Establecer un sistema o plan de emergencia confiable y eficiente, de carácter preventivo, que instaure las condiciones de seguridad contra incendios, aplicable en cualquier área del Hospital, que impida siniestros que pongan en peligro la integridad de usuarios y personal, así como que prevenga daños materiales en el inmueble que impidan el funcionamiento adecuado de éste. REFERENCIAS Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Articulo 123 apartado “A” fracción XV. Ley Federal del Trabajo, articulo 512 y 527 Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Titulo Tercero Reglamento de la Ley de Protección Civil para el Distrito Federal, artículo 18, fracción I y II, y artículos 19, 24, 26, 27 y 30. NOM-002-STPS-1993 DEFINICIONES El fuego es la oxidación espontánea de los materiales combustibles, con desprendimiento de calor, gas y en ocasiones luz. (calor, humo y flama). Incendio. El fuego que se desarrolla sin control en un tiempo y espacio determinado. Material inflamable. Se asigna al material en estado liquido o gaseoso que tenga un punto de inflamación menor a 37.8 ºC. Combustibles. Son los materiales sólidos, líquidos o gaseosos que arden al combinarse con un comburente (oxígeno) y en contacto con una fuente de calor y con un punto de inflamación mayor a 37.8ºC. Equipo contra incendio. Conjunto de equipos y dispositivos que se utilizan, para la prevención, control y combate de incendios. FASES DE UN INCENDIO El fuego para convertirse en Incendio debe primero pasar por una etapa de que le llamaremos conato, este término se refiere a un fuego incipiente generalmente controlable con medidas mínimas, como tapar un bote de basura, derramar agua sobre lo que se quema, o utilizando un agente extintor cualquiera; la persona que labora en ese lugar es quien apaga el pequeño fuego. Cuando un conato no es detectado continúa su poder de propagación y se convierte en un incendio. Éste aún se puede controlar con medidas locales como son los extinguidores, es el brigadista quién lo combate. Si se pierde el control de este tipo de fuego se convierte en una conflagración que implica superficies y materiales de gran proporción, en un espacio y tiempo determinados, este tipo de evento se controla con hidrantes, con acceso a la zona del siniestro con equipo de protección completo, esto es tarea del Cuerpo de Bomberos.

Page 146: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS 4

FASES DEL COMBATE AL FUEGO. FASE PREVENTIVA DEFINICIÓN Es el tiempo en el que se debe tomar medidas que ayuden a prevenir y mitigar los efectos de los incendios. La mejor manera de luchar contra un incendio es previniéndolo, la clave es un eficiente programa de mantenimiento de las instalaciones de su área, una estrecha vigilancia de todos los aspectos que lo prevengan. PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS

Siempre porte su gafete de identificación. Se debe permitir el paso del paciente y un acompañante solamente. Estudiantes y Pasantes deben portar su uniforme e identificación, mientras

permanezcan en el inmueble. Se debe restringir el acceso a toda persona no autorizada a las zonas de

riesgo. No almacene productos inflamables, en áreas no autorizadas. Mantenga aparatos eléctricos, motores, cafeteras y parrillas en buen

estado. Evite las sobrecargas en contactos o la humedad en las instalaciones. Coloque la basura en su lugar y clasificando adecuadamente los desechos. Antes de salir revise que los aparatos eléctricos y la luz queden apagados. No fume en lugares no autorizados, si lo hace no descuide la colilla del

cigarrillo. Identifique los lugares en donde se encuentran los equipos contra incendio. Mantenga en lo posible despejados los pasillos externos e internos. No permita el hacinamiento dentro de los consultorios.

FASE DE ALARMA DEFINICIÓN Es el tiempo que transcurre entre el momento en el que una persona se da cuenta del evento y en el que ésta puede dar aviso o activar la alarma. PROCEDIMIENTO El encargado o brigadista activará la alarma sonora (megáfonos, silbatos,

sistema de voceo donde exista) e iniciará una serie de procedimientos en cadena.

El encargado y brigadistas se colocarán su chaleco verde limón. Se identificará a los brigadistas del área por su brazalete o chaleco verde

limón. Obedezca sus ordenes e instrucciones. Identifique la situación de emergencia que prevalece, conserve la calma. Escuche con atención el alertamiento, éste puede ser por medio de

megáfonos, silbatos o de viva voz. Recuerde que cualquier abuso del sistema de alarma será severamente

sancionado.

Page 147: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS 5

FASE DE RESPUESTA AL SINIESTRO DEFINICIÓN Es la fase en que el fuego se presenta y es necesario hacerle frente mediante procedimientos rápidos y precisos, con el objeto de controlar el siniestro. PROCEDIMIENTOS Conserve la calma, evite el pánico. Identifique el origen y tipo de fuego. Tome el extinguidor más cercano y utilícelo, si no conoce como se opera pida

apoyo para que otra persona lo haga. Corte el suministro de corriente eléctrica y cierre válvulas de gas. Si logró sofocar el conato de incendio, nunca desatienda las brazas que hallan

quedado. Si no es posible apagarlo, solicite a sus compañeros que lo apoyen a evacuar

el área. Si existe alguna puerta cerrada por la que deba salir, antes de abrirla verifique

si se encuentra caliente, hágalo con el dorso de la mano de arriba hacia abajo, si se encuentra muy caliente no la abra.

En caso de que la salida quede obstruida, ubíquese en el punto más lejano al fuego, si hay humo muévase boca abajo muy cerca del suelo.

Si el humo aumenta humedezca un paño y cubra su nariz y boca, muévase boca abajo muy cerca del suelo, el aire de arriba esta muy caliente, en cambio el de abajo esta fresco, el humo de desplaza hacia arriba. El viento aviva el fuego cierre ventanas y puertas por las que éste pudiera colarse, además con esta medida se evita que el fuego se propague con facilidad. Use cualquier objeto disponible para sellar puertas ventanas y aberturas, impidiendo la entrada de humo, calor y fuego. Si el fuego lo alcanza e incendia su ropa no corra, arrójese al piso y ruede, si es un compañero derríbelo y cúbralo con un abrigo o saco para sofocar al fuego. FASE DE EVACUACIÓN DEFINICIÓN Consiste en movilizar al personal y usuarios del edificio o área siniestrada a fin de ubicarlos en lugares de menor riesgo (zonas de seguridad) previamente señalizados para su fácil identificación. PROCEDIMIENTO

i. La orden de evacuación será activada por medio del sistema de voceo y megáfonos.

ii. Atienda con respeto, serenidad y orden las indicaciones del Brigadista de su área.

iii. La zona de seguridad primaria esta en la explanada principal del estacionamiento de Consulta Externa y explanada de Puerta uno.

Page 148: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS 6

iv. Usted deberá atender con serenidad pero con rapidez las indicaciones del brigadista.

v. No permita a nadie correr, facilite la salida evitando aglomeraciones en la escalera y en la puerta de salida.

vi. Se colocarán brigadistas en las escaleras arriba y abajo, impidiendo que se corra, se empuje, o se salga de la fila y estarán pendientes de apoyar a gente con capacidades diferentes.

vii. No utilice los elevadores. viii. Se colocarán Brigadistas en las escaleras y en los pasillos, que lo guiarán con

su voz hacia la salida. ix. La gente de pisos será conducida en fila hacia la salida. La gente de Planta

Baja se aproximará hacia la salida guiada por la voz de los brigadistas. x. En la puerta principal se colocaran dos personas de Trabajo Social para

realizar un conteo aproximado de le gente evacuada. Al salir del edificio informe a los Brigadistas y Bomberos de lo que sucedió, del origen del fuego, si hay lesionados o desaparecidos, la ubicación exacta del incendio, la existencia de válvulas de gas y de corte de corriente eléctrica.

xi. Por ningún motivo regrese a la zona del siniestro y no interfiera con las actividades de Brigadistas, Bomberos y Rescatistas.

xii. Invite a las personas a mantener la calma y ocúpese de apoyar a la gente con crisis nerviosa.

xiii. Atienda las indicaciones de los Brigadistas. xiv. Reingrese a las instalaciones sólo hasta que se le indique. xv. Observe siempre una actitud calmada y de respeto aún en simulacros. xvi. los pacientes hospitalizados que por su estado de salud sea imposible

evacuarlos con rapidez, serán trasladados en sus mismas unidades a zonas de seguridad ubicadas en el interior del piso donde se encuentren.

FASE DE EVALUACIÓN DE LOS DAÑOS. En esta etapa se intenta valorar el origen del incendio así como cuantificar los daños que se produjeron durante el siniestro. Esta fase tiene por objeto además evaluar las medidas que se tenían antes del siniestro y valorar cuales son las medidas preventivas que se tomarán en lo sucesivo. PLAN OPERATIVO DEFINICIÓN Un plan operativo es el conjunto de actividades sistemáticas que se plantean para coordinar las actividades cotidianas o para hacer frente a eventos adversos, en todos los ámbitos de la Seguridad. OBJETIVO Este operativo tiene por objeto sistematizar todos los pasos a seguir durante una contingencia, así como llevar a cabo un conjunto de procedimientos, que eviten que una emergencia se convierta en un desastre interno.

Page 149: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS 7

PROCEDIMIENTO

1 En la fase de Conato los brigadistas activarán la fase de alarma y actuarán en consecuencia bajo el siguiente procedimiento: Establecimiento del Puesto de Mando. El Departamento de Servicios de Apoyo y Protección Civil de inmediato avisarán al Director General de la magnitud de la Emergencia y éste tomará la decisión de activar el plan de emergencia respectivo y asumirá el mando.

2 Los integrantes del Mando se establecerán en un punto estratégico, el cual se elegirá dependiendo de la situación que prevalezca y de las condiciones del inmueble.

3 Los Brigadistas espontáneamente alertarán a la población, sin evacuar ninguna área aún.

4 De inmediato la Coordinación Operativa, Se desplazará hasta una zona muy segura desde donde coordinarán las actividades.

5 La Brigada de Paro y Arranque evaluará rápidamente la magnitud de los daños e informará al mando.

6 El Mando ordenará la evacuación, hasta aquí el procedimiento no deberá tardar más de 4 minutos.

7 La Coordinación Operativa activará la alarma general (Silbatos, Megáfonos) 8 La Brigada de Paro y Arranque, efectuará el corte de la electricidad, y gases

medicinales. 9 Los Brigadistas de Evacuación mantendrán el orden al evacuar, intentando

mantener la calma entre la gente que esta siendo movilizada. 10 Elementos de seguridad acordonarán la zona del siniestro, cortarán la

circulación de vehículos en el interior del Instituto excepto ambulancias, e implementaran un operativo de alerta máxima en todos los puntos del Instituto, a fin de detectar gente sospechosas en zonas evacuadas.

11 La Coordinación Operativa y las Brigadas de Primeros Auxilios, Incendios y de Búsqueda y Rescate, colocarán un puesto de mando en la zona caliente o roja del siniestro, a fin de coordinar las actividades durante la emergencia y efectuar el triage de las victimas.

12 La Brigada de Incendios solicitará el apoyo de los Bomberos, e identificará si existen víctimas; en caso de poder controlar el siniestro se llevarán a cabo las maniobras necesarias, según lo establecido en los ejercicios de simulación y capacitación.

Los equipos contra Incendios con que cuenta el inmueble son: 22 Hidrantes 225 Extinguidores

Page 150: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS 8

Los Extinguidores son los siguientes:

1 Extintor de Polvo ABC de 1 Kg.

42 Extintor de Polvo ABC de 4.5 Kg.

94 Extintor de Polvo ABC de 6.0 Kg.

22 Extintor de Polvo ABC de 9.0 Kg.

2 Extintor móvil de Polvo ABC de 50.0 Kg.

11 Extintor de Agua a Presión de 10 Lts.

21 Extintor de Co2 de 4.5 Kg. 29 Extintor de Co2 de 4.5 Kg. 3 Extintor de Co2 de 6.8 Kg.

Los Hidrantes están localizados de la siguiente manera: SE ANEXA: Relación de Hidrantes Las rutas de evacuación están señalizadas, según croquis. Los puntos de reunión están señalizados según croquis.

13 El Mando será informado inmediatamente de la emergencia, de la magnitud del siniestro y de las medidas que se han de tomar a fin de resolver la

14 contingencia, así mismo de la necesidad de solicitar apoyos externos, y dar aviso a las autoridades de la Secretaría de Salud.

15 La Brigada de Evacuación, Búsqueda y Rescate sacará a las víctimas del siniestro y los llevará a la zona de transición, a fin de que sean clasificados y atendidos.

16 Esta Brigada llevará a cabo maniobras de levantamiento y arrastre de las víctimas vivas, y a menos que no implique el riesgo de su propia vida también sacarán a las víctimas ya fallecidas.

17 Las entregará en la zona de transición. 18 La Brigada de Primeros Auxilios clasificará, atenderá y en su caso trasladará a

los lesionados que resulten de esta emergencia . 19 El botiquín de primeros auxilios estará ubicado en la Jefatura de Seguridad y

Protección Civil. 20 En caso de que existan personas fallecidas se colocarán, en la Zona de

transición se identificarán, y se mantendrán en ese lugar hasta la llegada del Ministerio Público y de la unidad de Medicina Forense.

21 Personal de Trabajo Social y Comunicación Social tomarán nota del nombre de cada victima y para posteriormente solicitar a sus familiares que se presenten en la institución.

Page 151: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS 9

22 La Coordinación Operativa mantendrá informado al Mando de forma constante

y expedita del desarrollo de la evacuación y de la emergencia.

23 Una vez controlada la emergencia , la Brigada de Paro y Arranque informará al Mando, y arrancarán los equipos de suministro que se habían suspendido.

24 La Coordinación Operativa ordenará el regreso a las actividades a los brigadistas y éstos a su vez a la población. Vigilarán en todo momento del desarrollo de este procedimiento.

25 Elementos de seguridad realizarán nuevamente un rondín por todas las áreas a fin de detectar gente extraña en las respectivas áreas.

26 El Mando llamará a la Coordinación Operativa para que le informe de las actividades llevadas a cabo.

27 En conjunto con el Mando, Comunicación Social elaborará un boletín de Prensa e informará de lo sucedido a los medios que así lo soliciten.

28 La Coordinación Operativa y todas las brigadas se reunirán para la recuperación de equipo y la evaluación de las actividades durante el evento.

APOYOS EXTERNOS Bomberos Tlalpan Bomberos UNAM Seguridad Pública de Tlalpan Protección Civil de Tlalpan Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas Cruz Roja Mexicana Centro Regulador de Urgencias Médicas

BRIGADAS DE EMERGENCIA DEFINICIÓN Las Brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas en una o varias operaciones de Protección Civil, los cuales serán responsables de realizarlas de manera preventiva o ante una situación de alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro del ámbito hospitalario y orientada a la salvaguarda de los usuarios y personal, así como de los bienes del Hospital. FUNCIONES GENERALES Coadyuvar a la conservación de la calma de los usuarios y personal en caso de emergencia Accionar el equipo de seguridad cuando se requiera. Dar la voz de alarma según sea el caso y lo que prevalezca Conocer y manejar los procedimientos correspondientes Conocer y estar al tanto de las modificaciones en los planes de emergencia

Page 152: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS 10

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS DEFINICIÓN Es la Brigada encargada de proporcionar los cuidados inmediatos y temporales que deben recibir los usuarios y el personal, que sufra de algún accidente, originado dentro de las instalaciones, y que pueda poner en riesgo la integridad y la vida de la víctima del incidente. FUNCIONES Recibir capacitación certificada Reunirse en la jefatura de enfermería, en caso de presentarse una persona lesionada, para recibir instrucciones. Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a los lesionados, además ocasionalmente trasladarlo. Entregar al lesionado al personal de Urgencias, o cuerpos de socorro. BRIGADA DE EVACUACIÓN DEFINICIÓN Es la Brigada que lleva a cabo funciones encaminadas a desalojar a las personas que se encuentran en riesgo de sufrir alteraciones en su integridad, o que se encuentren ya lesionadas e incapacitadas para salvaguardar por si mismos su vida, a estas maniobras le llamaremos Búsqueda y Rescate. Pero también lleva a cabo actividades preventivas, de fomento y difusión. FUNCIONES Mantener o vigilar el estado de la señalización del inmueble. Dar la voz de alarma según sea la situación que prevalezca. Coordinar las acciones de repliegue cuando sea necesario. Ser la guía o la retaguardia en el procedimiento de evacuación y conducir a la gente evacuada hasta la zona de seguridad o punto de reunión. Verificar constantemente que las salidas y pasillos estén libres de obstáculos. Coordinar el regreso a las instalaciones cuando se indique BRIGADA DE PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS DEFINICIÓN Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio Asistir a la capacitación programada Vigilar que el equipo contra incendio se encuentre señalizado y sin obstáculos. Vigilar el estado de las instalaciones eléctricas, que no se sobrecarguen las tomas de corriente. Verificar que sea administrado el mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones estratégicas.

Page 153: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS 11

Conocer el Plan de Emergencia y el uso de los equipos contra incendio con los que se cuenta. Minimizar los daños y pérdidas que puedan presentarse en las instalaciones como consecuencia de un conato de incendio, empleando para ello las técnicas y equipos apropiados, su actividad cesa cuando el conato sale de su control o cuando llegan los Bomberos. CONCLUSIONES El fuego es una gran herramienta en la vida del hombre, pero es voraz si lo descuidamos, por ello la necesidad de contar con este tipo de medidas para prevenir o mitigar sus efectos adversos. Para que este sencillo programa funcione es necesario que respete todos los pasos aquí indicados, además es importante su apoyo manteniendo los señalamientos y dispositivos de emergencia en buen estado, no obstruyendo salidas de emergencia, extinguidores e hidrantes; Si detecta señalamientos en mal estado, o salidas de emergencia obstruidas o dañadas, inclusive si piensa que en su área de trabajo existe riesgo de incendio, por favor repórtelo al Departamento de Servicios de Apoyo y Protección Civil. Si tiene alguna pregunta no dude en acudir a nosotros con gusto le aclaráremos sus dudas.

Page 154: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO
Page 155: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 1

DIRECTORIO

DRA. TERESITA CORONA Director General

DR. MIGUEL ANGEL CELIS LOPEZ Director Médico

DRA. MARIA LUCINDA AGUIRRE CRUZ Director de Investigación

DR. RICARDO COLIN PIANA Director de Enseñanza

DR. MARCO HERNANDEZ GONZALES Director de Administración

RECOPILADORES

ING. RAÚL PEDRAZA Subdirector de Servicios Generales ING. JORGE A. CALDERÓN GUTIÉRREZ Jefe del Departamento de Servicios de Apoyo

ING. JULIO LOBO MILLAN Jefe de la Unidad de Protección Civil

Page 156: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 2

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” Insurgentes Sur No. 3877 Col. La Fama Delegación Tlalpan C.P. 14269 México, D.F. Teléfono conmutador: 5606-3822 Correo electrónico: [email protected]

Misión Desarrollar una Investigación Clínica y básica en la espera de las neurociencias, coadyuvar a la formación de Recursos Humanos de Alta Especialidad y brindar atención profesional de excelencia a pacientes con padecimientos del Sistema Nervioso. Visión El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las Ciencias Neurológicas. Al ser concebido inicialmente como una Institución donde se cultivan con la misma importancia académica las tres principales divisiones de las neurociencias clínicas: Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría; sus resultados han aprobado que ese diseño fue la elección correcta para el estudio integral de las enfermedades cerebrales.

Page 157: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 3

PRESENTACIÓN La seguridad es una inversión fundamental para la salvaguarda de las personas, del patrimonio colectivo e individual y de la prestación de los servicios que otorga. Como Institución de salud que brinda atención médica a población adulta de todo el país, que efectúa investigaciones clínicas y básicas, así como formar recursos humanos de especialidad y subespecialidad neurológicas, tiene como una de sus prioridades la protección de las personas, bienes y el entorno ante la presencia de situaciones de riesgo. Dándose la tarea de establecer un plan de seguridad y protección que este orientado a garantizar que el desarrollo ordinario de las actividades de la institución se efectúe en total tranquilidad y sin incidencia en el estado de ánimo del personal, sin grandes influencias en su actividad, buscando el que no haya alteraciones o fallos que pongan en peligro esta normalidad, considerando que el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía cuenta con una plantilla de 2620 trabajadores distribuidos en nueve edificios, que cubren los diferentes turnos las 24 hrs del día en los 365 días del año. Por otro lado, recibe diariamente en sus instalaciones un estimado de 3500 personas entre pacientes, familiares y visitantes que asisten en busca de atención médica neurológica, para padecimientos con niveles de complejidad que hospitales de segundo nivel no pueden atender. De ahí que el eje central de la atención gira alrededor de los adultos. PROPÓSITO El plan está encaminado a prevenir, desarrollar y establecer procedimientos adecuados para el acceso, tránsito, permanencia y seguridad en las instalaciones de usuarios, visitantes y trabajadores. Base Legal Leyes Ley General de Salud. Ley de los Institutos Nacionales de Salud. Ley de Protección Civil para el Distrito Federal. Reglamento de la Ley de Protección para el Distrito Federal. Ley Federal de Seguridad Privada Reglamento de los Servicios de Seguridad Privada, D. O. F. 13 de octubre de

2004.

Page 158: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 4

Normas Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA2-1993, que establece los requisitos

arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito y permanencia de los discapacitados a los establecimientos de atención médica del sistema nacional de salud. D.O.F. 6-XII-1994.

TRPC-001-1998 Términos de referencia para la elaboración de Programas Internos de Protección Civil.

NOM-017-STPS-1993, Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo

NOM-003-SEGOB/2002, Señales y avisos para protección civil.- Colores, formas y símbolos a utilizar.

POLÍTICAS Los trabajadores del Instituto, así como usuarios y visitantes están obligados a

acatar en todo momento las disposiciones emitidas por las Autoridades de la Institución.

Toda persona que ingrese al hospital, sea trabajador, usuario o visitante que transite por las instalaciones está obligado a portar una identificación.

Los usuarios y visitantes deberán registrar su ingreso en el módulo de recepción, dejando una identificación oficial en el módulo de recepción.

Solo se permitirá el ingreso de un familiar por paciente, el médico tratante podrá dar extender el permiso de ingreso de otro familiar.

No se permite el ingreso de bolsas voluminosas ni de alimentos en las áreas de hospitalización.

El personal del módulo de recepción proporcionará una identificación según el área que visitará.

Si el visitante requiere pasar a otra área diferente a la que permite su identificación, deberá acudir al módulo de recepción para solicitar el cambio.

El personal está obligado a utilizar de forma adecuada las instalaciones y en caso de algún incidente notificarlo, asimismo a participar en las acciones de seguridad.

MISIÓN, VISIÓN, VALORES INSTITUCIONALES Misión Desarrollar una cultura de prevención, mitigación y preparación ante la presencia de contingencias en los trabajadores usuarios y visitantes, que puedan afectar su integridad física y mental, así como evitar daños al patrimonio institucional, mediante la aplicación de políticas y acciones que fomenten la participación eficaz y oportuna, que propicie el bienestar de trabajadores y usuarios. Visión Ser una guía rectora en materia de Protección Civil para la Institución, que permita establecer acciones preventivas, de mitigación y atención oportuna ante la ocurrencia de una emergencia, siniestros o desastre en el ámbito institucional, que garantice la seguridad de trabajadores, usuarios y visitantes.

Page 159: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 5

Valores Institucionales Para el cumplimiento de la Misión y alcanzar la Visión requerida serán necesarios esfuerzos a mediano y largo plazo, guiados y apoyados por las autoridades, mediante un trabajo constante y de colaboración de la población trabajadora, fomentando en forma sistemática valores institucionales como: Autocuidado: funciones naturales indispensables para la vida de las personas y la

sociedad, inherentes a la supervivencia de todo ser vivo.

Corresponsabilidad: Responsabilidad compartida de los individuos sobre las acciones emprendidas en beneficio de propios y de la comunidad.

Prevención de Accidentes: A través de la preparación y disposición de cada uno evitar la exposición a un peligro o daño potencial.

Seguridad: A través de mecanismos preventivos asegurar el buen funcionamiento de servicios e instalaciones a fin de garantizar la seguridad de la población y de los trabajadores.

Trabajo en equipo: La participación y el compromiso de todos los niveles jerárquicos en la resolución de problemas y toma de decisiones, con la finalidad de obtener resultados y soluciones cada vez de mayor calidad, en forma oportuna en beneficio de la Institución y de los servicios otorgados.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO

Amenaza Oportunidad Estrategia resultante

Desinterés de otros equipos de trabajo para la implementación de acciones de Seguridad Institucional

Establecer y difundir políticas, acciones y lineamientos en Seguridad y Protección Civil que se apliquen en procesos operativos y toma de decisiones en la Institución para promover una cultura de autoprotección.

1.

Recortes presupuéstales que limiten la adquisición de recursos humanos e insumos.

Establecer y difundir políticas, acciones y lineamientos en materia de seguridad que se apliquen en procesos operativos y toma de decisiones en la Institución para promover una cultura de autoprotección.

1.

Page 160: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 6

Debilidades Fortalezas Estrategias propuestas

Falta de interés, comunicación y/o coordinación entre áreas operativas y normativas para el cumplimiento de objetivos.

Integración de Mandos Medios en la Toma de Decisiones que se consensan.

1. Seguridad y Protección.

Acciones aisladas en materia de seguridad Hospitalaria.

Personal con experiencia en medio ambiente, protección civil hospitalaria y vigilancia. Personal que cuenta con redes de apoyo externo. Participación en el Comisión Auxiliar Mixta de Seguridad y Salud en el Trabajo

Participación y compromiso limitado de autoridades en la implementación de estrategias que involucren la seguridad Institucional.

Convenio con Dependencias Externas para la impartición de talleres, conferencias y cursos de capacitación.

OBJETIVO Establecer los mecanismos de acción organizativa para evitar y dar respuesta operativa a situaciones de peligro que pongan en riesgo la estancia y las actividades cotidianas de usuarios, visitantes y trabajadores. OBJETIVOS PARTICULARES. Prevenir mediante políticas de integración social y de mejora del espacio público. Cubrir accidentes y enfermedades profesionales Estrategia No. 1 Seguridad y protección Líneas de Acción 1.1 Participar en las actividades de prevención de riesgos laborales Promoción de una cultura de prevención de riesgos laborales.

Protección ante riesgos laborales Gestión programada para la adquisición de equipo e insumos de seguridad

laboral.

1.2 Establecer lineamientos técnicos de acceso, tránsito y permanencia en las instalaciones.

Page 161: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 7

Difundir entre usuarios, visitantes y trabajadores las políticas y procedimientos

de circulación, acceso y permanencia en las instalaciones. Planes de vigilancia y distribución del personal Colaboración en protección civil. Coordinación operativa en un Centro de Mando (por definir, espacio físico y

equipo). GLOSARIO DE TÉRMINOS

Riesgo Resultado de relacionar la amenaza, la vulnerabilidad y los elementos expuestos, con el fin de determinar las consecuencias sociales, económicas y ambientales de un evento peligroso. Para llevar a cabo la evaluación del riesgo deben seguirse tres pasos: evaluación de la amenaza o peligro, análisis de vulnerabilidad y estimación del riesgo.

Capacitación Hacer a alguien capaz o apto, habilitarlo o darle derecho para alguna cosa.

Mitigación Definición de medidas de intervención dirigidas a reducir o atenuar el riesgo. La mitigación es el resultado de la decisión de orden político y social de un nivel de riesgo aceptable, obtenido de un análisis extensivo.

Organización Función que se encarga de determinar qué actividades se realizan, quiénes las hacen, cómo se agrupan las personas para hacerlas y dónde se toman las decisiones.

Plan maestro Herramienta orientada a la resolución sistémica de problemas identificados por la organización.

Programa Serie ordenada de actividades y operaciones necesarias para alcanzar los objetivos de este procedimiento.

Programa Estratégico

Son acciones que permiten orientar los esfuerzos de la Organización para el logro de los objetivos estratégicos.

Seguridad Institucional

Conocimiento preciso de los diversos riesgos y de las diferentes soluciones posibles, así como del coste de cada una de ellas. Sobre la base de estos elementos, la dirección del organismo puede ya plantear los objetivos que resuelvan, en el espacio y en el tiempo, la problemática de seguridad existente, lo que determinará los recursos humanos y presupuestarios existentes así como las necesidades, tanto organizativas como los medios materiales.

Page 162: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 8

ANEXOS

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS

DEL TRABAJO

JUSTIFICACION La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 123, Apartado

“B” fracción XI, establece que la Seguridad Social se organizará conforme a las

siguientes bases mínimas:

a) Cubrirá los accidentes y enfermedades profesionales; las enfermedades no

profesionales y maternidad; y la jubilación, la invalidez, vejez y muerte.

b) En caso de accidente o enfermedad, se conservará el derecho al trabajo por el

tiempo que determine la Ley.

OBJETIVOS A) Detección y evaluación de todos aquellos riesgos que representan las

posibilidades de un daño a la salud de los trabajadores.

B) Adoptar las medidas necesarias para el control sistemático de todo riesgo

detectado conforme a las disposiciones de normatividad reglamentaria y legal.

METAS La implantación y aplicación, como mínimo de los subprogramas específicos

siguientes:

A) Investigación de accidentes de trabajo;

B) Capacitación;

C) Diseño de guías de verificación;

D) Verificaciones generales;

E) Normas, reglamentos y leyes;

F) Equipos de protección personal;

G) Promoción general;

H) Atención de emergencias;

I) Primeros auxilios;

J) Servicios preventivos de medicina del trabajo;

K) Control ambiental.

Page 163: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 9

LIMITES: DE ESPACIO: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA DE TIEMPO: PERMANENTE UNIVERSO: A.- TODOS LOS TRABAJADORES DEL INSTITUTO NACIONAL

DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

TODAS LAS INSTALACIONES, MEDIOS E INSTRUMENTOS DE TRABAJO

ACTIVIDADES A) La Dirección General en coordinación con la Dirección de Administración

emitirán y difundirán las políticas, normas y líneas de acción que regirán el desarrollo del programa.

B) La Dirección de Administración en coordinación con las Subdirecciones de

Recursos Financieros, Subdirección de Personal, Subdirección de Recursos Materiales y la Subdirección de Servicios Generales del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía verificarán el cumplimiento de todos los subprogramas.

C) La Dirección de Administración en coordinación con las Subdirecciones de

Recursos Financieros, Subdirección de Personal, Subdirección de Recursos Materiales y la Subdirección de Servicios Generales del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, así como el Comité de Protección Civil mantendrá registros actualizados de los avances de cada programa.

RESPONSABLE DEL PROGRAMA: La Dirección General y la Dirección de Administración del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. SUBPROGRAMA DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES: JUSTIFICACION: Todo riesgo consumado requiere de una investigación cuidadosa de las causas que lo originaron, con objeto de determinar y aplicar medidas para evitar su ocurrencia. OBJETIVOS: A) Investigar todo riesgo ocurrido con el objeto de determinar las causas y

circunstancias que le dieron origen y adoptar las medidas preventivas y/o correctivas necesarias.

Page 164: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 10

B) Mantener estadísticas actualizadas sobre los riesgos acontecidos que sirvan para retroalimentar los programas de salud y seguridad en el trabajo, estimular el interés de los niveles de decisión y la representación sindical, por la prevención de riesgos.

METAS: A) Investigar la totalidad de los accidentes ocurridos en el Instituto Nacional de

Neurología y Neurocirugía. B) Vigilar el cumplimiento de la adopción de medidas preventivas para evitar su

ocurrencia. C) Efectuar el registro y procesamiento estadístico de la información obtenida en

cada accidente. ACTIVIDADES: A) Investigación. Deberá ser efectuada por el titular del área en donde haya

acontecido el accidente, inmediatamente después de haber sido atendido el lesionado, se dará aviso a la Subdirección de Recursos Humanos dentro de un lapso no mayor a 72 horas para que esta lleve a cabo la investigación correspondiente.

B) A fin de que los accidentes sean investigados efectivamente por los titulares de

las áreas y por la Subdirección de Recursos Humanos, se deberá instrumentar el acta de accidente de trabajo correspondiente y se interrogará a los testigos presénciales y en general a quienes puedan aportar datos sobre el accidente.

C) Determinación de medidas correctivas. De acuerdo a las causas que lo hayan

originado deberán determinarse las medidas preventivas y/o correctivas correspondientes. De ser posible, se procederá a su participación inmediata en forma definitiva; en los casos en que no se puedan aplicar medidas definitivas inmediatas por razones de carácter técnico, invariablemente se procederá a la adopción de medidas provisionales que garanticen una corrección razonablemente eficiente.

D) Elaboración de informes. A continuación se procederá al llenado de la forma de

investigación y análisis de accidentes y enfermedades de trabajo, establecida a nivel nacional, de acuerdo a las instrucciones contenidas en la forma.

E) Estadísticas. Serán elaboradas y difundidas por el área de seguridad e higiene

en el trabajo (Departamento de Personal) del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

F) Control. Con el fin de controlar la calidad de los informes y de las medidas

preventivas y/o correctivas que garanticen un control substancial de los riesgos, área de seguridad e higiene en el trabajo (Departamento de Personal) revisará los informes de accidentes y enfermedades de trabajo graves o potencialmente graves.

Page 165: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 11

G) Evaluación. El programa será evaluado cada cuatro meses por la Comisión de

Seguridad e Higiene en el Trabajo, la cual deberá participar en todos los aspectos del subprograma, conforme a las disposiciones legales y reglamentarias.

RESPONSABLES DEL SUBPROGRAMA; A) Investigación: El titular del área en que haya acontecido el accidente y el área de

seguridad e higiene (Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales). B) Determinación de medidas preventivas y/o correctivas: El titular del área de

seguridad e higiene área de seguridad e higiene en el trabajo (Departamento de Personal) en coordinación con la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

C) Elaboración de informes: El área de seguridad e higiene (Departamento de

Personal) del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. D) Estadísticas: El área de seguridad e higiene (Departamento de Personal) del

Instituto.

E) Control: La Dirección de Administración del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en coordinación con el área de seguridad e higiene (Departamento de Personal) del Instituto

F) Evaluación: Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo y el titular del

área de seguridad e higiene (Departamento de Personal) del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

SUBPROGRAMA ESPECÍFICO: CAPACITACION JUSTIFICACION: Aún cuando la capacitación y adiestramiento para el trabajo es una función administrativa encargada a una unidad específica que es la Subdirección de Recursos Humanos y la Subdirección de Servicios Generales a través de la Unidad Interna de Protección Civil, desde el punto de vista legal deberá proporcionarse capacitación en materia de seguridad, y salud y medio ambiente de trabajo y prevención de riesgos de trabajo en general y en particular, sobre atención de accidentes, enfermedades laborales y control de siniestros. OBJETIVOS: Proporcionar a cada trabajador los conocimientos básicos para prevenir los riesgos a su salud inherentes a los materiales, medio ambiente, instalaciones y equipo propios del área bajo su jurisdicción. En general, capacitar y adiestrar en materia de atención de accidentes, enfermedades de trabajo y el uso del equipo contra incendios.

Page 166: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 12

METAS: A) Dar cumplimiento a los programas de capacitación y adiestramiento elaborados,

en coordinación con el Área de Capacitación y Relaciones Laborales en los términos que establece el Reglamento de Capacitación.

B) Introducir como norma obligatoria que todo curso, seminario, charla, etc.,

contenga un subtema de seguridad e higiene en el trabajo específico por cada tema tratado.

C) Adiestrar a todos los trabajadores del Instituto Nacional de Neurología y

Neurocirugía en materia de atención de accidentes (primeros auxilios) y uso del equipo contra incendios, conforme a los lineamientos establecidos por el Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo del Sector Público Federal.

ACTIVIDADES: A) La Comisión Central de Seguridad y Salud en el Trabajo, vigilará que el

subprograma de capacitación incluya subtemas específicos de prevención de riesgos de trabajo para cada tema a impartir, supervisando su cumplimiento.

B) La Comisión Auxiliar de Seguridad y Salud en el Trabajo efectuará una encuesta

a todos los trabajadores del Instituto Nacional de Pediatría con el fin de precisar cuántos y quiénes no han sido aún capacitados en materia de atención de accidentes, enfermedades de trabajo y uso del equipo contra incendios.

C) La misma Comisión Central de Seguridad y Salud promoverá que la

Subdirección de Recursos Humanos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, haga todas las gestiones necesarias para proporcionar la capacitación citada en el punto anterior.

D) La Subdirección de Recursos Humanos del Instituto, en coordinación con el Área

de Capacitación y Relaciones Laborales, mantendrán registros actualizados sobre la capacitación impartida en materia de seguridad y salud en el trabajo.

E) En caso de accidente, el titular del área tendrá la obligación de organizar

reuniones de análisis conjuntamente con la Comisión Auxiliar de Seguridad y Salud en el Trabajo y con todos los trabajadores que estén expuestos a riesgos de trabajo semejantes a lo ocurrido, para evitarlos en lo posible.

RESPONSABLES DEL SUBPROGRAMA DE CAPACITACION: CONTROL.- La Subdirección de Recursos Humanos del Instituto Nacional de

Neurología y Neurocirugía, en coordinación con el Área de Capacitación y Relaciones Laborales.

EVALUACION.- La Comisión Central de Seguridad y Salud en el Trabajo en

coordinación con el Área de Capacitación y Relaciones Laborales.

Page 167: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 13

SUBPROGRAMA ESPECÍFICO: DISEÑO DE GUIAS DE VERIFICACION JUSTIFICACION: Lograr una mayor eficiencia del subprograma de verificaciones, mediante una cobertura completa de las áreas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez, en el orden y la sistematización de las verificaciones. Se aprovechará la experiencia de los trabajadores de cada área en particular para que a través de guías específicas se tenga uniformidad en cuanto a los criterios de verificación, evitando desviaciones debidas a intereses particulares de los responsables de las áreas y sobre todo facilitando el control de la corrección de las condiciones inseguras detectadas. OBJETIVOS: Disponer de guías de verificación para todas y cada una de las áreas de trabajo del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez, actualizándolas cuando se requiera. METAS: A) Elaborar una guía de verificación laboral para la aplicación trimestral. B) Elaborar guías de registro de resultados para la totalidad de las áreas. C) Elaborar un formato de reporte individual de condiciones inseguras. LIMITES: Totalidad de instalaciones del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez. ACTIVIDADES: A) El responsable del subprograma se reunirá con el área de seguridad e higiene

(Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales) y con los integrantes de la Comisión Central de Seguridad y Salud en el Trabajo para acordar la metodología a seguir en la elaboración de las guías y nombrar a los encargados de su diseño y actualización.

B) El personal designado diseñará la guía de verificación general de acuerdo a los

siguientes lineamientos:

1. Orientación general por parte del personal del área de mantenimiento y de protección civil higiene (Departamento de Mantenimiento y de la Unidad Interna de Protección Civil) del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez.

2. Revisión de las guías disponibles y material impreso relacionado con su

diseño, él cual será proporcionado por el área de seguridad e higiene (Comisión de Seguridad e Higiene en el Trabajo).

Page 168: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 14

3. Selección y/o adaptación de los elementos aplicables a la guía de

verificación general, agrupados en los siguientes rubros:

Condiciones generales del inmueble Calderas Cuarto de máquinas Subestación eléctrica Equipo contra incendio Talleres Almacenes y bodegas Oficinas Vehículos Laboratorios Varios

4. Prueba de campo, ajuste y aprobación definitiva a nivel local. 5. Envío para su sanción al área correspondiente.

C) El personal designado diseñará la tarjeta de registro de partes críticas, la cual

deberá contener como mínimo:

a) Área de proceso b) Parte crítica c) Aspectos o partes que se deberán revisar d) Frecuencia de verificación e) Responsable (s) de la verificación

D) El personal designado elaborará una guía de partes críticas por puesto con la colaboración de un trabajador con experiencia en cada uno de dichos puestos. Estas contendrán la siguiente información:

a) Puesto y nombre del trabajador b) Parte crítica c) Aspectos o partes que se deberán revisar (detallado) d) Periodicidad de uso. Para ello se agruparán aspectos que ameriten la

misma frecuencia de verificación. E) El personal designado elaborará un formato de reporte individual de condiciones

inseguras, el cual tendrá los siguientes elementos:

a) Fecha del reporte b) Nombre de la persona a quien se dirige c) Localización y descripción de la condición insegura d) Nombre y firma de quien remite el informe e) La forma impresa constará de original y dos copias

La primera de éstas se enviará a la Comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo, la segunda la conservará quien efectúe el reporte. F) El responsable del programa se encargará del suministro oportuno de todos

estos formatos.

Page 169: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 15

RESPONSABLE DEL SUBPROGRAMA: La Dirección de Administración del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez en coordinación con las Subdirecciones de Recursos Humanos, Recursos Materiales y Servicios Generales del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez y con el Comité de Protección Civil. SUBPROGRAMA ESPECÍFICO: VERIFICACIONES GENERALES JUSTIFICACION: Mantener el medio ambiente de trabajo libre de condiciones inseguras de carácter general, dando al mismo tiempo cumplimiento a la disposición legal que obliga a la Comisión Auxiliar de Seguridad y Salud en el Trabajo a efectuar verificaciones a edificios, instalaciones y equipo en forma periódica y frecuente, disposición que tiene el carácter de obligación. OBJETIVO: Detección, evaluación y control de toda condición o circunstancia que represente un riesgo de trabajo para la salud de los trabajadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez, con probabilidad menor de daño inmediato. META: Realizar una verificación cuatrimestral a todo el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez, incluyendo todas sus instalaciones, edificios y equipos. LIMITES: Edificios, instalaciones y equipo del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez. ACTIVIDADES: A) La Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo efectuará una

verificación integral de todo el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez, incluyendo edificios, instalaciones y equipos.

B) La verificación tendrá una periodicidad cuatrimestral. C) La Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo levantará un acta de

cada verificación realizada en la que se consignará las condiciones en que fueron encontradas las áreas verificadas.

D) Dicha acta será elaborada en original y dos copias. El original será remitido al

titular del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez, la primera copia a las autoridades del ISSSTE, la segunda copia se destinará a los registros propios de la Comisión Central Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Page 170: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 16

E) La Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo, será la encargada de

proponer las medidas correctivas derivadas de la verificación y para su aplicación deberá coordinarse con las Subdirecciones de Recursos Humanos, Recursos Materiales y Servicios Generales del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez.

F) Para un mejor control de la corrección de las deficiencias reportadas, el archivo

de actas de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo deberá constar de dos apartados: El primero para aquellas que ya hayan sido resueltas y el segundo para las que tengan aún puntos pendientes de resolver.

G) Para la realización de estas verificaciones se utilizará la “Guía de Verificación

General”. H) El programa será evaluado cada cuatro meses por parte de la Comisión Mixta de

Seguridad e Higiene en el Trabajo quien informará al Director de Administración del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez sobre los resultados de dicha evaluación a fin de corregir las anomalías encontradas.

RESPONSABLE DEL SUBPROGRAMA La responsabilidad de su cumplimiento recaerá en la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo y la Dirección de Administración del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez. SUBPROGRAMA ESPECÍFICO: LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS JUSTIFICACION: Saber cómo hacer las cosas es una condición indispensable para su ejecución segura y eficiente. Aún cuando el conocimiento y la destreza son materia de los programas de capacitación, en virtud de la existencia de riesgos de trabajo comunes a diversos procesos o áreas de actividad, existe en nuestro país una reglamentación y normalización de carácter oficial y observancia obligatoria. OBJETIVOS: Que todo trabajador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez conozca y aplique las reglas y normas de seguridad e higiene en el trabajo propias de los procesos o áreas de actividad en las que participa, tanto las de carácter legal como las establecidas en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez. METAS: A) Determinar las reglas y normas, oficiales e internas, cuya observancia sea

obligatoria para cada puesto del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez.

Page 171: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 17

B) Hacer que cada trabajador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez conozca las reglas y normas propias del puesto que desempeña.

C) Verificar periódicamente el nivel de cumplimiento de las reglas y normas

corrigiendo desviaciones. D) Mantener un nivel adecuado de difusión de las reglas y normas vigentes y las

que hayan sido creadas. LIMITES: Todos los trabajadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez. ACTIVIDADES: A) Llevar a cabo un estudio para determinar qué reglas y normas, de las disponibles

hasta la fecha, tanto oficiales como internas, son de observancia obligatoria a cada puesto del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez.

B) Hacer del conocimiento de cada trabajador del Instituto Nacional de Neurología y

Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez las reglas y normas propias al puesto que desempeña y verificar su entendimiento y comprensión.

C) Efectuar un muestreo mensual sobre el nivel del cumplimiento de las reglas y

normas determinando y aplicando las medidas correctivas en términos de la Ley y el Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo del Sector Público Federal.

D) Continuar la difusión entre el personal involucrado, de las normas en esta

materia que viene elaborando el área de seguridad e higiene en el trabajo, verificando su entendimiento y comprensión.

E) Mantener actualizado el catálogo de normas internas. F) Adquirir las normas que se citan en el Reglamento de Seguridad, Higiene y

Medio Ambiente de Trabajo del Sector Público Federal, difundirlas y vigilar su cumplimiento durante los muestreos mensuales.

RESPONSABLE DEL SUBPROGRAMA: La Dirección de Administración del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez.

Page 172: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 18

SUBPROGRAMA ESPECÍFICO: EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL JUSTIFICACION: El uso del equipo de protección personal deberá ser el último recurso a considerar para el control de los riesgos laborales, así lo establece el Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo del Sector Público Federal; sin embargo hay procesos que por su propia naturaleza determinan la necesidad de utilizar en mayor o menor grado equipos de protección personal. OBJETIVOS: Que todo trabajador que así lo requiera cuente en todo momento con los equipos de protección personal necesarios de acuerdo al riesgo a que esté expuesto y de la calidad necesaria. METAS : A) Determinar las actividades y/o áreas, en las que debe usarse el equipo de

protección personal. B) Adquirir y distribuir los equipos de protección personal en la cantidad, calidad y

tiempos necesarios. C) Dotar a los trabajadores del equipo de protección personal correspondiente. D) Capacitar al trabajador en el uso adecuado del equipo de protección personal. E) Vigilar su uso adecuado. LIMITES: Todos los trabajadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez que así lo requieran. ACTIVIDADES: A) Efectuar un estudio para determinar los equipos de protección personal

requeridos por puesto, conforme a sus actividades o áreas donde desarrollan las mismas.

B) Adquirir los equipos necesarios, conforme a la norma oficial mexicana y normas

internas. C) Distribuirlos entre quienes los necesiten, manteniendo una cantidad razonable

como reserva, para reposiciones. D) Efectuar un muestreo mensual mínimo, para verificar el nivel de cumplimiento en

su uso determinando las medidas correctivas a que haya lugar, en los términos de la Ley y el Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo del Sector Público Federal.

Page 173: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 19

RESPONSABLE DEL SUBPROGRAMA: La Dirección de Administración, Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Comité de Protección Civil y Comité de Medio Ambiente del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez. SUBPROGRAMA ESPECIFICO: PROMOCION GENERAL JUSTIFICACION: Uno de los mayores problemas al presentar un programa preventivo de seguridad e higiene en el trabajo es el referente a la falta de interés e indiferencia hacia a las actividades del programa por parte de los trabajadores y en ocasiones inclusive, por parte de las organizaciones sindicales y de los propios niveles de decisión. Esto obliga a la formulación y ejecución de un programa para la promoción de la salud ocupacional en forma sistemática. OBJETIVOS: A) Estimular el interés hacia los programas de seguridad, higiene y medio ambiente

en el trabajo. B) Fomentar la participación activa de todos los niveles en estos programas. METAS: A) Hacer llegar a todos los trabajadores del Instituto Nacional de Neurología y

Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez, el material de promoción individual que elabora el área de seguridad e higiene del ISSSTE, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social y los propios del Instituto (Área de Capacitación y Relaciones Laborales, Comités Interno de Protección Civil).

B) Colocar en cantidad suficiente y en lugares visibles y frecuentados por el

personal, los carteles elaborados de seguridad e higiene. C) Efectuar una encuesta para determinar la cantidad y leyendas de los avisos

preventivos necesarios en cada área de acuerdo a sus riesgos. D) Colocar dichos avisos preventivos en lugares visibles de las áreas

correspondientes y reponerlos en caso de deterioro. E) Instalar un tablero en el cual puedan colocarse los avisos, instructivos,

reglamentos, circulares y en general todo el material de promoción de que disponga la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

LIMITES: Todos los trabajadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez.

Page 174: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 20

ACTIVIDADES: La Comisión Auxiliar de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá distribuir el material de promoción disponible, facilitando su adquisición y mantener actualizado el tablero de avisos de seguridad e higiene en el trabajo. RESPONSABLES DEL SUBPROGRAMA: Los responsables del subprograma serán los integrantes de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo, el área de Seguridad e Higiene (Departamento de Personal). SUBPROGRAMA ESPECÍFICO: ATENCION PARA EMERGENCIAS.

INTRODUCCIÓN El Comité Interno de Protección Civil del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez se estableció con la finalidad de estructurar las bases organizativas para planear, desarrollar y evaluar las acciones en materia de Protección Civil dentro del inmueble, tendiente a prevenir y mitigar la presencia de situaciones de alto riesgo, siniestro o desastre, que afecten la vida laboral y de servicio. Las políticas y acciones están encaminadas a disminuir la presencia de emergencias y desastres mediante la integración y preparación de brigadas de trabajadores voluntarios en las diferentes áreas de la Institución, que se encarguen de realizar la prevención, mitigación, atención y acciones de restablecimiento ante la presencia de contingencias, haciendo énfasis en las acciones de prevención y mitigación de factores de riesgo como la preparación en el cuidado y manejo de sustancias químicas y de las instalaciones. Uno de los procesos sustantivos y más importante es la práctica de simulacros y la capacitación, cuya finalidad radica en crear una cultura de autoprotección, modificando patrones conductuales hacía actitudes que redunden en una mayor seguridad laboral. Justificación El Programa de Protección Civil Hospitalario coadyuvará como área normativa y de consulta con la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo, para dar cumplimiento en materia de seguridad y protección civil hospitalario de acuerdo a la Ley de Protección Civil y al Reglamento de Protección Civil para el Distrito Federal cuya finalidad es establecer las bases de la coordinación en materia de protección civil, disminuyendo los riesgos, que se deriven de las actividades cotidianas y con apoyo de las Normas Mexicanas (de construcción, eléctricas, gas, de señalamientos y colores, entre otras).

Page 175: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 21

Estrategias y Líneas de Acción. 1. Desarrollo de un sistema de Gestión de Seguridad Institucional.

Apoyo a la promoción de una cultura de calidad y control de riesgos en todo quehacer de la Organización.

2. Establecer un plan anual de mantenimiento y adquisición de equipo de seguridad.

Diagnóstico de necesidades de adquisición de equipo y mantenimiento de instalaciones.

Fondo auxiliar para la adquisición de equipo e insumos. 3. Programa de intervenciones educativas en Seguridad Institucional.

Gestión de apoyos para la asistencia a cursos y asesorías. Actividades de Comunicación Social para mejorar la Seguridad Institucional.

4. Establecer lineamientos técnicos de mitigación de riesgos para ser un hospital

seguro. Implementación de un Plan Hospitalario Integral para Emergencias. Establecer un Atlas de Vulnerabilidad y Riesgo Institucional. Establecimiento de un Sistema de Alertamiento.

5. Contar con un Programa de Atención de Emergencias o Protección Civil Hospitalario acorde a las políticas vigentes. Integrar elementos técnicos disponibles para dar cumplimiento a la

normatividad vigente. Dar seguimiento al Programa Atención de Emergencias o de Protección Civil

mediante el control y evaluación del programa.

6. Establecer con Instituciones Especializadas convenios de cooperación para el intercambio técnico y colaboración en casos de desastres. Gestionar convenios de colaboración para la formación de personal técnico.

OBJETIVOS: Objetivo General. Instrumentar preparativos y planes de contingencia dirigidos a reducir y salvaguardar a trabajadores, público usuario y visitantes, así como los bienes institucionales ante la ocurrencia de un desastre, asimismo participar en el Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad Institucional mediante la capacitación, difusión y aplicación de normas y técnicas. Objetivos Específicos: Promover una cultura de prevención y reducción de riesgos a través de la

sensibilización y la capacitación a trabajadores para que ejerzan un efecto multiplicador.

Establecer los mecanismos de preparación y actuación hospitalaria ante situaciones de emergencia y/o desastres con apego estricto en las normas y políticas institucionales en materia de Protección Civil.

Fomentar la participación de las diferentes áreas y servicios en la planeación y realización de los programas preventivos.

Page 176: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 22

Detectar riesgos que puedan favorecer la presencia de una contingencia y dar las bases necesarias para su mitigación.

ACTIVIDADES, METAS E INDICADORES Apoyo a un sistema de Gestión en Seguridad Institucional.

Apoyo a la promoción de una cultura de calidad y control de riesgos en todo quehacer de la Organización

Apoyar en el 100% a la promoción de la cultura de calidad y control de riesgos.

Establecer un plan anual de mantenimiento y adquisición de equipo de seguridad. Apoyo a la promoción de una cultura de calidad y control de riesgos en todo

quehacer de la Organización. Apoyar en el 100% a la promoción de la cultura de calidad y control de riesgos. Gestionar un fondo auxiliar para la adquisición de equipo e insumos. Promover ante autoridades la asignación de recursos e insumos en un 100%.

Programa de intervenciones educativas de prevención y mitigación de contingencias.

Gestión de apoyos para la asistencia a cursos y asesorías. Promover ante autoridades los apoyos para la asistencia de personal a cursos

y orientaciones en un 100%. Establecer lineamientos técnicos de mitigación de riesgos para ser un hospital seguro.

Implementación de un Plan Hospitalario Integral para Emergencias. Facilitar la integración de equipo multidisciplinario que organice y coordine al

100% las acciones de seguridad y atención médica en casos de desastre. Diseñar, organizar y coordinar 1 plan de Contingencias Hospitalario. Establecer un Atlas de Vulnerabilidad y Riesgo Institucional. Realizar 10 supervisiones para la actualización del atlas de riesgo del INNN,

MVS. Establecimiento de un Sistema de Alertamiento. Diseñar y coordinar 1 simulacro de gabinete para un escenario de incendios. Gestión de fondo auxiliar para la adquisición de equipo e insumos. Gestionar ante autoridades un fondo para insumos de Protección Civil.

Contar con un programa de Atención de Emergencias o Protección Civil Hospitalario acorde a las políticas vigentes.

Integrar elementos técnicos disponibles para dar cumplimiento a la normatividad vigente.

Reunir la documentación correspondiente a fin de enviarla a instancias externas para su registro.

Diseñar Organizar y coordinar un Plan de Contingencias Hospitalario. Dar seguimiento al Programa de Protección Civil mediante el Control y

Evaluación del programa. Diseñar 2 planes de respuesta ante sismos e incendios.

Page 177: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 23

Establecer con Instituciones Especializadas convenios de cooperación para el intercambio técnico y colaboración en casos de desastres.

Gestionar convenios de colaboración para la formación de personal técnico. Promover ante instancias especializadas la asesoría y apoyos técnicos en

casos de desastres al 100%. INDICADORES Actividad Meta Indicador Unidad de

MedidaAvance Observacione

sApoyar en el 100% a la promoción de una cultura de calidad y control de riesgos.

100%

Cursos realizados x Cursos programados

Cursos

Elaborar un programa de necesidades de equipamiento y de mantenimiento preventivo

100%

Programa realizado x 100 Número de programas emitidos

Documento

Promover ante autoridades la asignación de recursos para insumos en un 100%

100%

solicitudes realizadas x 100 Número de solicitudes emitidas

Documento

Promover ante autoridades los apoyos para la asistencia de personal a cursos y orientaciones en un 100%.

100%

Solicitudes realizadas X100 Número de solicitudes emitidas

Documento

Facilitar la integración de un equipo multidisciplinario que organice y coordine al 100% las acciones de seguridad y atención médica en casos de desastre.

1 Equipo

Integrar un equipo X 100 Número de equipos programados

Equipo

Realizar 10 supervisiones para actualizar el atlas con los riesgos del INNN, MVS.

100%

supervisiones x 100 supervisiones programadas

Documento

Page 178: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 24

Realizar 10 supervisiones para actualizar el atlas con los riesgos del INP

100%

supervisiones x 100 supervisiones programadas

Diseñar y coordinar un ejercicio de simulacros de gabinete para un escenario incendio

1 Ejercicio

Ejercicios de simulacros x 100 Número de simulacros programados

Ejercicio

Gestionar ante autoridades un fondo para insumos de Protección Civil en el 100%

100%

Solicitudes realizadas X100 Número de solicitudes emitidas

Documento

Reunir la documentación correspondiente a fin de enviarla a instancias externas para su registro

100%

Integrar un programa X 100 Número de programas emitidos

Documento

Diseñar Organizar y coordinar un Plan de Contingencias Hospitalario.

1 Plan

Plan de contingencia x 100 Número de planes programados

Plan

Diseñar 2 planes de respuesta ante sismos e incendios

2 Planes

Plan de respuesta x 100 Número de respuesta programados

Plan

Promover ante instancias especializadas la asesoría y apoyos técnicos en casos de desastres.

100%

Número de asesorías recibidas x Número de asesorías programadas

Asesorías

RESPONSABLE DEL SUBPROGRAMA: La Dirección de Administración y el Comité Interno de Protección Civil del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez. SUBPROGRAMA ESPECIFICO: PRIMEROS AUXILIOS JUSTIFICACION: Independientemente de la eficiencia de los demás componentes del programa de seguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo, existirá siempre la posibilidad de accidentes con lesión. El tratamiento oportuno y eficiente de las lesiones tendrá entonces por consecuencia evitar su agravamiento y disminuir la posibilidad de secuelas, disminuyendo a su vez el tiempo de incapacidad.

Page 179: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 25

OBJETIVOS: A) Disponer en todo momento, de personal capacitado y adiestrado para brindar en

forma oportuna los primeros auxilios a lesionados. B) Contar con botiquines con el equipo y materiales de curación necesarios, de

acuerdo a los tipos de lesiones probables. METAS: A) Proporcionar capacitación y adiestramiento en primeros auxilios cuando menos a

un integrante de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene y al menos a dos trabajadores de cada grupo de mantenimiento y oficinas.

B) Dotar a las áreas con los botiquines necesarios y con el correspondiente material

de curación y equipos, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo del Sector Público Federal y la Norma Oficial Mexicana correspondiente.

LIMITES: Todos los trabajadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez. ACTIVIDADES: A) La Dirección de Administración del Instituto Nacional de Neurología y

Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez instruirá a quien corresponda para la adquisición e instalación de los botiquines necesarios.

B) Los botiquines quedarán al cuidado de los trabajadores del Instituto Nacional de

Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez que hayan sido capacitados y adiestrados para su uso.

C) La capacitación será realizada por el personal del Instituto Nacional de

Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez o por el ISSSTE. D) Si no se cuenta con servicio médico propio, la capacitación se realizará por los

servicios especializados del ISSSTE o Cruz Roja. E) Conjuntamente con la capacitación, a quienes la reciban se les deberá dotar de

instructivos para referencia y estudio posterior. F) La Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo, realizará verificaciones

periódicas para vigilar el debido cumplimiento de lo anterior. RESPONSABLES DEL SUBPROGRAMA: Los integrantes de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo y el Comité Interno de Protección Civil del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez.

Page 180: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 26

SUBPROGRAMA ESPECÍFICO: SERVICIOS PREVENTIVOS DE MEDICINA DEL TRABAJO JUSTIFICACION: Los servicios preventivos de medicina del trabajo de todo centro laboral, además de constituir una obligación reglamentaria y por lo tanto legal, son uno de los componentes más importantes para la prevención de riesgos para la salud, en virtud de su amplia participación en todo programa, en aspectos como condiciones sanitarias, factores ambientales, educación higiénica y en general la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo. OBJETIVOS: A) Detección, evaluación y control de todos aquellos factores que constituyan un

riesgo para la salud, con especial énfasis en los que pueden producir un riesgo de trabajo.

B) Mejorar los aspectos de saneamiento general del Instituto Nacional de

Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez. C) Mejorar los niveles de educación de salud en el trabajo de los trabajadores del

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez. METAS: A) Realizar examen médico pre-laboral a todo el trabajador de nuevo ingreso al

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez. B) Realizar exámenes periódicos a los trabajadores del Instituto Nacional de

Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez, con base al tipo de labor que desarrollen y a los riesgos de trabajo específicos a que se encuentren sujetos y de acuerdo a las disposiciones legales en vigor así como los que aconsejen los avances técnicos en la materia.

C) Impartir pláticas semanales sobre orientación de salud en el trabajo a los

trabajadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez.

LIMITES: Todos los trabajadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez. ACTIVIDADES: A) Los servicios preventivos de medicina del trabajo realizarán las siguientes

actividades:

Page 181: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 27

1. Determinar las condiciones de salud de los trabajadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez y promover su mejoramiento.

2. Investigar las condiciones ambientales en las que cada trabajador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez desarrolla sus labores.

3. Analizar los mecanismos de acción de los agentes agresores para el hombre en su trabajo.

4. Promover el mantenimiento de las condiciones ambientales adecuadas. 5. Detectar las manifestaciones iniciales de las enfermedades de los

trabajadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez, con el fin de prevenir su avance, complicaciones y secuelas.

6. Administrar los elementos y materiales de curación necesarios para los primeros auxilios y adiestrar al personal que lo preste.

7. Participar activamente en la educación sobre salud en el trabajo de los trabajadores.

8. Estudiar y aplicar cuidadosamente las Leyes y Reglamentos aplicables a la prevención de riesgos del trabajo, así como los avances en la materia.

B) El encargado del servicio médico, mantendrá registros actualizados sobre los

accidentes y enfermedades de trabajo ocurridos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez.

C) Cada cuatro meses la Dirección de Administración del Instituto Nacional de

Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez informará a la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo sobre el número y características de los riesgos de trabajo registrados durante este período y sugerirá en su caso, las medidas que considere necesarias para evitar su repetición.

RESPONSABLE DEL SUBPROGRAMA: El Jefe del Departamento de Gestión de los servicios médicos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez o el área de seguridad e higiene. SUBPROGRAMA ESPECÍFICO: CONTROL AMBIENTAL Objetivos: Objetivo General. Crear una cultura de sustentabilidad ambiental donde los efectos producidos por el manejo de sus residuos y la apropiación y uso de insumos genere bienestar en relación a la Seguridad Ocupacional, asimismo mitigar daños que puedan ocasionar impactos negativos en el ambiente hospitalario. Objetivos Específicos: Fomentar una cultura sustentable de apropiación responsable de los recursos

que cotidianamente son utilizados en las diferentes áreas que componen el Instituto, donde la educación no formal cumpla un papel desencadenante y decidido en cambios de actitud hacia el medio ambiente hospitalario.

Page 182: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 28

Dar seguimiento al Plan de Manejo Integral de Residuos Hospitalarios. Coadyuvar con áreas estratégicas de la Institución para el desarrollo de un

Sistema de Gestión de Seguridad Ocupacional.

Actividades, Metas e Indicadores 1. PROGRAMA DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN SEGURIDAD

INSTITUCIONAL. Actividades de capacitación en Seguridad Institucional.

Capacitación sobre el manejo de RPBI, residuos de manejo especial, CRETI y Sólidos No peligrosos en áreas generadoras, cuando sea requerido en los servicios.

Asesoría técnica tutorial en el manejo de RPBI de acuerdo a la NOM-087-ECOL-SSA1-2002, cuando sea requerida por los generadores.

Desarrollo de materiales y actividades de promoción a la salud en áreas de trabajo, a fin de disminuir riesgo en materia ambiental.

Elaboración de publicaciones en materia ambiental en la Gaceta del Instituto. Gestión de apoyos para la asistencia a intervenciones educativas.

Gestionar ante instancias externas nacionales e internacionales cursos de

capacitación dirigidos al personal. 2. GESTIÓN DE APOYOS EXTERNOS EN SEGURIDAD HOSPITALARIA.

Enlaces con instituciones gubernamentales y organismos no gubernamentales para recibir asesorías, intercambio de experiencias, materiales educativos, opciones de actualización y formación.

Establecer Convenios de colaboración externos. Establecer acciones de colaboración mutua con otras áreas de la institución.

Diseño e implementación de una campaña de mercadotecnia social.

Actividades de capacitación en Seguridad Institucional.

Capacitación sobre el manejo de RPBI, residuos de manejo especial, CRETI y Sólidos Municipales en áreas generadoras, cuando sea requerido en los servicios.

Asesoría técnica tutorial en el manejo de RPBI de acuerdo a la NOM-087-ECOL-SSA1-2002, cuando sea requerida por los generadores.

Desarrollo de materiales y actividades de promoción a la salud en áreas de trabajo, a fin de disminuir riesgo en materia ambiental.

Elaboración doce publicaciones en materia ambiental en la Gaceta del Instituto.

Page 183: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 29

3. ESPACIOS LIBRES DE PARTÍCULAS SÓLIDAS SUSPENDIDAS. Espacio libre de humo de tabaco.

Supervisar aleatoriamente una vez por semana, el cumplimiento del Reglamento sobre Consumo de Tabaco, a fin de evitarlo en áreas a cielo cerrado y abierto.

Apoyo a los trabajadores que deseen dejar de fumar.

Instalación de una Clínica contra el Tabaco en coordinación con Centros de Integración Juvenil, AC., y con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

4. MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS. Plan de Manejo de Residuos Hospitalarios.

Coadyuvar en el seguimiento y actualización del Plan de Manejo Integral de Residuos Hospitalarios.

Manejo integral de RPBI, Manejo Especial, de tipo CRETI y Municipales.

Supervisión aleatoria del manejo de residuos hospitalarios en áreas generadoras (Hospitalización e Investigación), una vez por quincena.

Seguimiento en la elaboración de Reportes Semestrales, enviados para su registro a la Subsecretaría de Gestión para la Protección al Ambiente (SEMARNAT), dos veces al año.

Revisar que se usen los cestos necesarios para la identificación, separación y envasado de los residuos considerados de Manejo Especial.

Elaboración de Actas de Hechos para la disposición de residuos de tipo químico, cuando sea requerido por las áreas generadoras.

Fármacos caducos no controlados.

Reuniones cuatrimestrales con personal de la UNAM para la implementación y seguimiento del Programa de fármacos caducos.

Colocación de 11 contenedores de acopio en áreas generadoras. Recolección mensual de fármacos caducos. Registro mensual de la Bitácora de generación de fármacos caducos.

5. ALIANZAS ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES Otorgar apoyo para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad Ocupacional.

Asistir al 100% de las reuniones convocadas. Atender el 100% de las solicitudes de apoyo realizadas. Realizar el 100% de las actividades encomendadas.

Page 184: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 30

Límites de tiempo Límites de tiempo: Este Programa se plantea que se realice en forma permanente, sin embargo las metas propuestas deberán ser atendidas en el ejercicio 2013, con la finalidad de que a mediano plazo se planteen nuevas áreas de oportunidad. Límites de espacio: Las Direcciones de Administración, Médica, Investigación y Enseñanza serán las áreas internas involucradas en el desarrollo de este Programa, ya que los vasos comunicantes exigen un esfuerzo conjunto para la resolución de problemas. Universo de Trabajo: Constituido por los 2576 trabajadores de los distintos turnos asimismo público usuario (pacientes y familiares) que asiste a los servicios, visitantes y proveedores donde se calcula una afluencia diaria de 2, 000 personas. RESPONSABLE DEL SUBPROGRAMA: La Dirección de Administración y el Comité de Medio Ambiente del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez.

∙ Consignas del personal de vigilancia

∙ Manual de procedimientos operativos e instrucciones de trabajo del servicio de relaciones hospitalarias, de la Subdirección de Consulta Externa.

∙ Manual de trámites y servicios al público de la Subdirección de la Consulta

Externa

Page 185: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO
Page 186: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 1

DIRECTORIO

DRA. TERESITA CORONA Director General

DR. MIGUEL ANGEL CELIS LOPEZ Director Médico

DRA. MARIA LUCINDA AGUIRRE CRUZ Director de Investigación

DR. RICARDO COLIN PIANA Director de Enseñanza

DR. MARCO HERNANDEZ GONZALES Director de Administración

ING. JAVIER MORGADO ENSASTIGA Jefe del Departamento de Conservación y Mantenimiento

Page 187: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 2

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” Insurgentes Sur No. 3877 Col. La Fama Delegación Tlalpan C.P. 14269 México, D.F. Teléfono conmutador: 5606-3822 Correo electrónico: [email protected]

Introducción El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” para

Misión Desarrollar una Investigación Clínica y básica en la espera de las neurociencias, coadyuvar a la formación de Recursos Humanos de Alta Especialidad y brindar atención profesional de excelencia a pacientes con padecimientos del Sistema Nervioso. Visión El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las Ciencias Neurológicas. Al ser concebido inicialmente como una Institución donde se cultivan con la misma importancia académica las tres principales divisiones de las neurociencias clínicas: Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría; sus resultados han aprobado que ese diseño fue la elección correcta para el estudio integral de las enfermedades cerebrales.

Page 188: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 3

cumplir con sus actividades sustantivas, que comprenden la atención médica neurológica, la enseñanza y la investigación; requiere que las áreas cuenten con los bienes y servicios necesarios para su adecuado funcionamiento, asimismo una respuesta adecuada ante contingencias, que permitan a la institución seguir dando servicios sin disminuir su funcionamiento. Ante la necesidad de contar con instrumentos que permitan dar respuesta oportuna a las necesidades de planeación en sistemas de servicios básicos como electricidad, agua, y demás necesarios para mantener en óptimas condiciones las funciones de la organización, se presenta el siguiente plan que permitirá minimizar riesgos de fallas operativas y contar con los insumos necesarios para su operatividad. Que comprende factores de vulnerabilidad divididas: Por su complejidad: ya que se cumplen funciones de hotelería, oficinas, diagnóstico, tratamiento y almacén. Por su ocupación: son edificios con un alto índice de ocupación, alojan pacientes, empleados, personal y visitantes, las 24 horas al día, los 365 días del año. Por los suministros: están provisto por equipos especiales, los cuales algunos ameritan gases, fluidos eléctricos permanentemente y un número de pacientes requieren de su ayuda para sobrevivir. Por las instalaciones básicas: depende de servicios públicos, electricidad, agua, gases medicinales, red de vapor, oxígeno, combustible, recolección de basura, comunicaciones, para poder funcionar. Por el manejo de materiales peligrosos: se manejan como insumos o se producen como parte de la práctica médica y pueden constituir amenazas por su composición química o radioactiva. Propósito Contar con un instrumento guía que dé respuesta efectiva para proporcionar una instalación segura y funcional, asimismo mediante la planeación estratégica diseñar una gestión efectiva para su cumplimiento. Base Legal Leyes Ley General de Salud. Ley de los Institutos Nacionales de Salud. Ley de Protección Civil para el Distrito Federal. Reglamento de la Ley de Protección para el Distrito Federal. Normas Oficiales Mexicanas que aplican Nom-002-Stps-2000 Condiciones de seguridad, prevención, protección y combate

de incendios en los centros de trabajo. Nom-005-stps-1998, condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo

para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. NOM-003-SEGOB/2002, Señales y avisos para protección civil.- Colores, formas y

símbolos a utilizar. NOM-006-STPS-2000, manejo y almacenamiento de materiales- condiciones y

procedimientos de seguridad NOM-018-STPS-2000, sistema para la identificación y comunicación de peligros y

riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

Page 189: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 4

NOM-022-STPS-1999, Electricidad estática en los centros de trabajo - condiciones de seguridad e higiene.

NOM-017-STPS-1993, Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo

Nom-100-Stps-1994, Seguridad-Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión contenida - especificaciones.

Norma Oficial Mexicana Nom-102-Stps-1994, Seguridad - Extintores contra incendio a base de bióxido de carbono - parte 1: recipientes.

Norma Oficial Mexicana Nom-103-Stps-1994, Seguridad-Extintores contra incendio a base de agua con presión contenida.

NOM-105-STPS-1994, Seguridad- tecnología del fuego-terminología Nom-104-Stps-2001, Agentes Extinguidores - Polvo químico seco tipo ABC a base

de fosfato mono amónico.

Nom-154-Scfi-2005, Equipos Contra Incendio-Extintores servicio de mantenimiento y recarga.

Nfpa 72 National Fire Alarm Code 1999 Edition NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas (utilización). NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación

de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. NOM-154-SCFI-2005, Equipos Contra Incendio-Extintores Servicio de

mantenimiento y recarga. Nom-114-Stps-1994, Sistema para la identificación y comunicación de riesgos por

sustancias químicas en los centros de trabajo. NOM-197-SSA1-2000, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y

equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. NOM-233-SSA1-2003 Requisitos Arquitectónicos para facilitar el Acceso, Tránsito,

Uso y Permanencia de las personas con Discapacidad en establecimientos de Atención Médica Ambulatoria y Hospitalaria del Sistema Nacional de Salud.

NOM-233-SSA1-2003, Que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud.

TRPC-001-1998 Términos de referencia para la elaboración de Programas Internos de Protección Civil.

Normas técnicas complementarias para el proyecto arquitectónico. Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. Publicado en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal El 29 de enero de 2004. Norma Oficial Mexicana Nom-102-Stps-1994, Seguridad - Extintores contra

incendio a base de bióxido de carbono - parte 1: recipientes. Norma Oficial Mexicana Nom-103-Stps-1994, Seguridad-Extintores contra

incendio a base de agua con presión contenida. NOM-105-STPS-1994, Seguridad- tecnología del fuego-terminología Nom-104-Stps-2001, Agentes Extinguidores - Polvo químico seco tipo ABC a base

de Fosfato mono amónico. Nom-154-Scfi-2005, Equipos Contra Incendio-Extintores servicio de

mantenimiento y recarga. Nfpa 72 National Fire Alarm Code 1999 Edition NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas (utilización). NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación

de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. NOM-154-SCFI-2005, Equipos Contra Incendio-Extintores Servicio de

mantenimiento y recarga.

Page 190: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 5

Nom-114-Stps-1994, Sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo.

TRPC-001-1998 Términos de referencia para la elaboración de Programas Internos de Protección Civil.

Normas técnicas complementarias para el proyecto arquitectónico. Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. Publicado en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal El 29 de enero de 2004. 1. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES. Misión. Desarrollar una investigación clínica y básica en la espera de las neurociencias, coadyuvar a la formación de Recurso Humanos de alta especialidad y brindar atención profesional de excelencia a pacientes con padecimientos del sistema nervioso. Visión. El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía es considerarlo como uno de los principales centros dedicados al estudio de las ciencias neurológicas. Al ser concebido inicialmente como una institución donde se cultivan con la misma importancia académica las tres principales divisiones de las neurociencias clínicas: neurología, neurocirugía y psiquiatría; sus resultados han aprobado que ese diseño fue la elección correcta para el estudio integral de las enfermedades cerebrales. Valores Institucionales. Para el cumplimiento de la Misión y alcanzar la Visión requerida serán necesarios esfuerzos a mediano y largo plazo, guiados y apoyados por la alta gerencia comprometida a un trabajo constante y de colaboración con la población trabajadora y usuaria, fomentando en forma sistemática valores institucionales como: El instituto que integre el carácter multidisciplinario para la atención eficaz de

padecimientos de sistema nervioso y la investigación biomédica aplicada a las neurociencias.

El centro líder en la atención, investigación y enseñanza de padecimientos relacionados con el sistema nervioso en el país.

La Institución de consulta para los Programas de Prevención, Detección Oportuna, Tratamiento y Rehabilitación de estos padecimientos.

Un ejemplo de calidad en la atención médica para las instituciones y programas de salud en México, no solo por su calidad en la atención al enfermo y a la filosofía médica subyacente, si no también, por su compromiso social al otorgar la mejor calidad de atención médica a la población que la requiera sin importar su condición social, ni económica.

El Centro de Excelencia en Formación de Recursos Humanos en las diferentes disciplinas de las neurociencias, que coadyuve a la estandarización nacional de manejo de los pacientes con trastornos neurológicos. Neuroquirúrgicos y psiquiátricos en los tres niveles de atención.

Page 191: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 6

2. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL PLAN MAESTRO.

Debilidades Fortalezas Estrategias propuestas

Planeación estratégica inexistente.

Alta gerencia informada y comprometida en trabajar en equipo para ser una institución segura y funcional.

6. Sistemas de servicios básicos

Falta de programación de recursos económicos, destinados a la adquisición de bienes y servicios para la seguridad institucional.

Equipos de trabajo formados en diferentes aéreas, capacitados y con experiencia.

Recursos humanos insuficientes para responder adecuadamente a la operatividad del Plan Maestro de Seguridad.

1. Ambiente institucional sensibilizado en forma participativa sobre el Sistema de Gestión de la Calidad.

6. Sistemas de servicios básicos

Participación y compromiso limitado de autoridades para impulsar programas sectoriales de salud y seguridad.

Establecer y difundir políticas, acciones y lineamientos institucionales en materia de seguridad hospitalaria, a otras organizaciones similares y que permita el intercambio de experiencias.

6. Sistemas de servicios básicos

Amenaza Oportunidad Estrategia resultantePolíticas gubernamentales aisladas y sin recursos en materia de seguridad hospitalaria.

Ser una institución digna y segura.

6. Sistemas de servicios básicos

Falta de interés en participar en un Sistema de Gestión en Seguridad Hospitalaria.

Llevar a cabo convenios de colaboración con diferentes instancias nacionales, para el intercambio técnico y estratégico.

6. Sistemas de servicios básicos

Recortes presupuéstales que limiten la adquisición de insumos en la institución.

Promover una cultura de seguridad y autoprotección en el sector salud.

6. Sistemas de servicios básicos

3. OBJETIVO GENERAL. Conservar en condiciones de funcionamiento seguro, eficiente y confiable los sistemas, equipos, e instalaciones para no demorar ni interrumpir los servicios de la Institución.

Page 192: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 7

Objetivos Específicos. 3.1Estrategia No. 6.

Sistemas de servicios básicos.

3.2Líneas de Acción y actividades.

Establecer un programa de trabajo preventivo y correctivo de la instalación u equipo de Soporte Básico que contemple:

Subestaciones Eléctricas y Plantas de Emergencia. Generadores de vapor (Calderas). Bombas de vacío y comprensiones de aire grado médico. Equipos de Aire Acondicionado, Equipos Hidroneumáticos y Contra Incendios. Equipos de Lavandería. Equipos electromecánicos. Combustible (Diesel). Sistema Neumático de Envíos. Elevadores. Camas camilla, mesas puente, tripies, etc. Equipo de oficina.

3.3 Límites. Límites del Programa. Límite de Tiempo: El Programa está diseñado para ser realizado de forma permanente, sin embargo las metas establecidas deberán cumplirse en los ejercicios 2010-2011, a fin de que en el mediano plazo se planteen nuevas áreas de oportunidad. Universo de Trabajo: Constituido por los 1268 trabajadores de los distintos turnos asimismo público usuario (pacientes y familiares) que asiste a los servicios, visitantes y proveedores donde se calcula una afluencia diaria de 3,000 personas.

Page 193: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 8

Anexos

Page 194: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 9

4. PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO A INSTALACIONES EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS, TRANSFORMADORES, TABLEROS GENERALES Y PLANTAS DE EMERGENCIA, GENERADORES DE VAPOR, BONBAS DE VACÍO Y COMPRESORES DE AIRE GRADO MÉDICO, EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO, HIDRONEUMÁTICOS Y CONTRAINCENDIOS, EQUIPOS DE LAVANDERÍA, EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS, COMBISTIBLE, SISTEMA NEUMÁTICO DE ENVÍOS, ELEVADORES, CAMAS CAMILLA, MESAS PUENTE, TRIPIES, ETC., EQUIPO DE OFICINA, HIDRÁULICAS, SANITARIAS,Y ELÉCTRICAS. OBJETIVO ESPECIFICO. Establecer los lineamientos y actividades para atender los reportes enviados por los diferentes Áreas y/o Servicios del instituto al Departamento de Conservación y Mantenimiento, por anomalías o mal funcionamiento en las instalaciones, hidráulicas, sanitarias, eléctricas, gases medicinales, aire grado médico, vacío, aire acondicionado, combustible y vapor. - El departamento de Conservación y Mantenimiento es el responsable de que se

lleve a cabo este procedimiento.

- Para el mantenimiento de instalaciones debe definirse anualmente cual será contratado con proveedores externos y cual se proporcionará con personal del servicio de mantenimiento con que cuenta el Instituto.

- Los reportes para solicitar el mantenimiento de instalaciones podrán ser mediante vía telefónica, escrita y/o derivados de las inspecciones rutinarias del Departamento de Conservación y Mantenimiento.

- Todo reporte o solicitud por escrito de mantenimiento, deberá ser dirigido al jefe del Departamento de Conservación y Mantenimiento, quien se encargara de asignarlo al personal de la especialidad requerida ya sea propio de la Institución o subrogado, según el grado de complejidad y existencia de los materiales necesarios.

- Los reportes o solicitudes recibidos mediante vía telefónica y/o escrita, se les asignara una “Orden de Trabajo” o “Volante”, según corresponda, como constancia de solicitud de mantenimiento a instalaciones.

- Los reportes o solicitudes serán atendidos de acuerdo a la prioridad que se le asigne a cada uno de ellos, prestando principal atención a que su cumplimiento se haga en tiempo y forma.

- Los reportes o solicitudes con carácter urgente que se hayan generado vía

telefónica al Departamento de Conservación y Mantenimiento, deberán ser atendidos de inmediato generando la “Orden de Trabajo” respectiva para realizar las valoraciones y reparaciones necesarias.

- Las refacciones requeridas y/o material serán solicitadas y avaladas por el Jefe del

Page 195: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 10

Departamento de Conservación y Mantenimiento, haciendo la descarga de las mismas en la “Orden de Trabajo” respectiva, como justificante de la salida del almacén general; en caso de no contar con los elementos, materiales, infraestructura o personal necesario, se procederá con la contratación del servicio de manera subrogada.

- La inspección a las instalaciones se realizara diariamente en los diferentes turnos como parte de las rutinas preventivas implementadas.

- Diariamente el personal del Departamento de Conservación y Mantenimiento, deberá revisar:

A) Funcionamiento adecuado del sistema integral de bombeo de agua potable (Hidroneumáticos).

B) Temperatura del agua en los tanques de almacenamiento para agua

caliente, ubicados en los tres cuartos de maquinas, para los servicios de Hospitalización. Rayos “X”, Quirófanos, Cocina Central, Residencia Médica y Rehabilitación; como parte del funcionamiento adecuado y oportuno de los equipos generadores de vapor.

C) Que el sistema de alumbrado exterior trabaje de manera automática según

visibilidad (encienda cuando esté obscuro, apague cuando haya claridad).

D) Semanalmente se revisarán los parámetros primarios de operación para Equipos Generadores de Electricidad y la prueba manual sin carga para el trabajo periódico de los mismos.

- En caso de que el/los equipo/s tenga/n que salir del instituto, se deberá requisitar solicitud mediante formato de salida, firmando como responsable el Jefe del Departamento de Conservación y Mantenimiento.

AREA SOLICITANTE (Departamentos y/o Servicios)

1 Solicita vía telefónica y/o por escrito el mantenimiento de instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, de gases medicinales y vapor.

DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO

2 Recibe vía telefónica y/o por escrito la solicitud o reporte para mantenimiento para realización de servicio.

3 Canaliza la solicitud al técnico y/u operativo según sea la especialidad, mediante orden de servicio para su valoración.

DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO (Personal Técnico y/u Operativo)

4 Reciben “Órdenes de Trabajo” para la atención de reportes por reparaciones, bajo previa inspección.

Page 196: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 11

5 Se determina si la intervención es posible de cubrir con personal, materiales e infraestructura del Instituto.

¿Procede?

No: Informa al Jefe del Departamento de Conservación y Mantenimiento y al área usuaria, procediéndose con la determinación de los alcances para solicitar los comparativos correspondientes, con el objeto de obtener las condiciones técnico-económicas de contratación más favorables para el Instituto, solicitando la autorización de la Dirección de Administración según suficiencia presupuestal, para la posterior realización de la orden de trabajo o contrato según corresponda; previo a la realización de los trabajos.(Continua en la actividad No. 7).

Si: Se procede con la realización del servicio,

comprobando la ejecución del mismo mediante el llenado de la “Orden de Trabajo”, misma que se conserva hasta la actividad No.9.

6 Solicita refacciones al Jefe del Departamento

de Conservación y Mantenimiento como soporte de la salida de material del almacén general (por medio de Vale de Salida)(Conecta con la actividad No. 9)

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

7 Realiza contratación, y/o compra vía vale de caja o fondo revolvente de las refacciones o servicios requeridos; en caso de tener la necesidad de solicitar materiales que funjan como stock, se procederá con la elaboración de “Requisición Interna”, para ser enviada a la Subdirección de Recursos Materiales para su adquisición.

PRESTADOR (ES) DE SERVICIO (S)

8 Realiza/n los trabajos contratados, comprobando la ejecución de los mismos mediante carta garantía, refiriendo No. De Orden de Trabajo, así como descripción de los servicios concluidos, presentando el original en el Departamento de Conservación y Mantenimiento para concluir con la integración de la facturación correspondiente. (Continua en la actividad No. 12).

Page 197: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 12

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO (Personal operativo)

9 Realiza los trabajos y describe en la “Orden de Trabajo”, el área que solicita, fecha de solicitud, nombre del solicitante, hora de solicitud, descripción del servicio, extensión, nombre de quien atiende, fecha en que se turna el servicio, hora en que se turna el servicio, fecha en que se concluye el servicio y hora en que se concluye el servicio, recabando el nombre y la firma de conformidad del que recibe lo trabajos a entera satisfacción, quien a su vez puede calificar el servicio proporcionado.

ÁREA SOLICITANTE (Departamentos y/o Servicios)

10 Firma de conformidad en la “Orden de Trabajo” y la entrega al técnico y/u personal operativo.

DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO

11 Recibe “Orden de Trabajo”, revisa que haya ejecutado el trabajo y qué tipo de reparación fue, que no exista observación alguna, que se haya descargado en su totalidad el material que fue proporcionado, además de que contenga todos los datos solicitados en la “Orden de Trabajo”, para ser registrada en base de datos y archivada, como soporte de los informes correspondientes ante la Subdirección de Servicios Generales. (Continua en la actividad No. 13).

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

12 Recibe por parte de la Subdirección de Servicios Generales copia de la “Orden de Trabajo“ o “Contrato”, según corresponda, para proceder con la verificación fiel del cumplimiento de los términos contractuales referidos, generándose la carta garantía o acta entrega-recepción que comprueba la realización en tiempo y forma de los trabajos contratados. (Conserva los formatos hasta la actividad No. 13).

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

13 Informa mediante reporte del total de órdenes atendidas en el período solicitado por la Subdirección de Servicios Generales.

TERMINA PROCEDIMIENTO.

Page 198: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 13

POLÍTICAS Y/O NORMAS DE OPERACIÓN

- El Departamento de Conservación y Mantenimiento es el responsable de que se lleve

a cabo este procedimiento.

- Antes de iniciar un ejercicio fiscal, el Jefe del Departamento de Conservación y Mantenimiento deberá elaborar el programa anual de Mantenimiento a equipos de soporte básico, teniendo como base el inventario actualizado del equipo en referencia o por solicitud de las áreas usuarias, así como alcances, anexos y programas de servicio por tipo y especialidad según correspondan los equipos. De lo contrario en Departamento de Conservación y mantenimiento podrá realizar el levantamiento físico a efecto de garantizar el funcionamiento adecuado de los equipos.

- Se determinarán los alcances, anexos y programas de servicio para estos equipos por su tipo y/o especialidad, para adjudicar el Servicio de Mantenimiento anual, por medio de los siguientes rubros:

A. Licitación Pública Nacional. B. Invitación a Cuando Menos Tres Personas. C. Adjudicación Directa. D. Adjudicación Directa por Excepción de Ley (Exclusividad y derechos

de marca.)

- El Jefe del Departamento de Conservación y Mantenimiento es el responsable de supervisar que los términos contractuales referidos en los contratos para el Servicio de Mantenimiento a equipo de soporte básico, se cumplan fielmente.

- Como parte del Servicio programado, al concluir la ejecución del mismo, se

generara la “Orden de Servicio” correspondiente, misma que fungirá como comprobante de la realización del servicio y recepción del mismo, en la cual el Prestador de Servicios deberá identificar el equipo, describir los trabajos que formaron parte del mantenimiento, ya sean éstos preventivos y/o correctivos, materiales y/o refacciones utilizadas, datos de quien realiza y quien recibe los servicios, así como datos generales del instrumento jurídico (Contrato) previamente formalizado.

- El responsable de revisar los trabajos derivados del Servicio de Mantenimiento

Preventivo-Correctivo a equipos, en cualquiera de los criterios de contratación referidos anteriormente, será el Jefe del Departamento de Conservación y Mantenimiento, o en su defecto el personal a quien éste designe conveniente para dicha función, verificándose que se ejecuten en tiempo y forma los trabajos motivo de las contrataciones para los servicios de Mantenimiento Preventivo y Correctivo a equipos de soporte básico.

- En el supuesto de que se tenga la necesidad de que el equipo salga de las instalaciones, el área usuaria generara´ una orden de salida abalada y bajo conocimiento del Departamento de Almacenes e Inventarios a través del área de Activo Fijo, mismo que fungirá como responsable; O en su defecto se generará un formato simple de salida, en el cual se refieran los datos generales del equipo (marca, modelo, No. De Serie, No. De Inventario, etc.), firmando como responsables,

Page 199: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 14

el Prestador de Servicios, personal de vigilancia y el Jefe del Departamento de Conservación y Mantenimiento.

- En el caso de requerirse refacciones o servicios fuera de los alcances referidos en el instrumento jurídico correspondiente, para mantenimientos anuales, como parte de la mejora y conservación de la infraestructura e instalaciones, el Departamento de Conservación y Mantenimiento realizara el mercadeo correspondiente, para los alcances previamente identificados que cubran las necesidades, con el objeto de ofrecer las mejores condiciones técnico-económicas de contratación al Instituto, solicitando la autorización correspondiente, acompañada de a justificación técnica, comparativos, y datos generales del servicio, para proceder con la realización de los trabajos; situación que quedará simplificada en el caso de que la contratación original se encuentre en el rubro de la Adjudicación Directa por excepción de ley, por contar con derechos de exclusividad y patente de marca, solo siendo requerida la cotización correspondiente y justificante para solicitar la autorización respectiva.

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

1 Recibe vía telefónica o por escrito los reportes o solicitudes de mantenimiento de equipo para soporte básico, de las Áreas y/o Servicios que integran la Institución.

2 Canaliza la solicitud al personal operativo correspondiente, ya sea subrogado o parte de la plantilla de trabajo Institucional para su seguimiento, iniciándose con una previa valoración.

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

3 En caso de servicios subrogados como parte del servicio de Mantenimiento a equipos de soporte básico (Subestaciones Eléctricas, Transformadores, tableros Generales y Plantas de Emergencia, Generadores de Vapor, Bombas de Vacío y Compresores de Aire Grado Médico, Equipos de Aire Acondicionado, Hidroneumáticos y Contraincendios, Equipos de Lavandería, Equipos Electromecánicos, Combustible, Sistema Neumático de Envíos, Elevadores, Camas camilla, mesas puente, tripies,etc., y Equipo de Oficinas), se reporta el equipo al (los) prestador(es) de servicio que tienen contrato de mantenimiento respectivo para el equipo referido, describiendo los datos del equipo y área a la que pertenece.

Page 200: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 15

PROVEEDOR (ES) 5 Acude al área donde se reporta la falla derivada de la solicitud del servicio, realizando el diagnostico del equipo, e informando al Departamento de Conservación y Mantenimiento.

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

6 Verificar si los alcances del mantenimiento contratado cubre la reparación requerida. Procede

No: Solicita al prestador de servicio realice la cotización correspondiente en función del alcance requerido, para realizar el trámite correspondiente y llevar a cabo el servicio, reparación y/o mantenimiento mayor, etc.

Si: Solicita se lleve a cabo la reparación a la

brevedad posible, utilizando las refacciones necesarias.

PROVEEDOR (ES) 7 Realiza el mantenimiento al equipo de soporte básico

conforme a las especificaciones del fabricante, y elabora la “Orden de Servicio” preventivo o correctivo según aplique, con la descripción de los trabajos realizados, y recibiendo a entera satisfacción el área usuaria.

4 En caso del personal que reside en el Instituto como parte de los términos contractuales establecidos en el contrato respectivo; se procederá con la valoración y reparación correspondiente, generando una “Orden de Servicio” para recepción del mismo a entera satisfacción del área usuaria, misma que se integrará a la facturación correspondiente del mes ejercido. De lo contrario se solicita un número de reporte al proveedor que realizará el mantenimiento y registra en su archivo electrónico respectivo, con fecha, hora y nombre de quien recibió el reporte, realizando una orden de servicio para constatar la atención del reporte recibido a entera satisfacción del área usuaria, integrando el mismo a la facturación correspondiente del mes ejercido.

Page 201: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 16

AREA SOLICITANTE (Departamentos y Servicios)

8 Recibe el equipo verifica su funcionamiento, firma de conformidad, en la “Orden de Servicio” preventivo o correctivo en original y la entrega al prestador de servicio.

PROVEEDOR 9 Recibe y firma la “Orden de Servicio” en original y es entregada una copia de la misma al Departamento de Conservación y Mantenimiento, para conocimiento de atención del servicio, quedándose con el original el prestador de servicios para integrar la facturación correspondiente como parte del servicio de Mantenimiento preventivo y Correctivo contratado.

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

10 Genera copia de la “Orden de Servicio”, y archiva para integrar en la facturación correspondiente en conjunto con los reportes que resulten en el mes respectivo.

11 TERMINA PROCEDIMIENTO

5. PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO A EQUIPO Y MOVILIARIO, CON PERSONAL ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO. OBJETIVO ESPECIFICO ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS PARA ATENDER LOS REPORTES O SOLICITUDES DE MANTENIMIENTO SOLICITADOS POR LAS DIFERENTES ÁREAS Y SERVICIOS DEL INSTITUTO, AL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO POR PROBLEMAS EN EL MOVILIARIO E INSTALACIONES, QUE SERÁN ATENDIDOS POR EL PERSONAL ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO. POLÍTICAS Y/O NORMAS DE OPERACIÓN

- EL DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO ES EL RESPONSABLE DE QUE SE LLEVE A CABO ESTE PROCEDIMIENTO.

- LOS REPORTES O SOLICITUDES DE MANTENIMIENTO A MOVILIARIO E

INSTALACIONES PODRAN SER VÍA TELEFÓNICA Y/O ESCRITA.

- TODO REPORTE O SOLICITUD POR ESCRITO PARA MANTENIMIENTO A MOVILIARIO E INSTALCIONES DEBERÁ SER DIRIGIDO AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO, QUIEN DE ORIGEN REALIZARÁ LAS VALORACIONES CORRESPONDIENTES PARA SER ASIGNADAS AL PERSONAL ADSCRITO AL DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO. EN EL CASO DE REHABILITACIONES O INSTALACIONES NUEVAS, LA SOLICITUD DEBERÁ

Page 202: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 17

SER GENERADA POR EL JEFE DEL ÁREA O DEPARTAMENTO, DEBIENDO CONTENER LA JUSTIFICANTE RESPECTIVA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS SOLICITADOS, MISMA QUE DEBERÁ SER DIRIGIDA A LA SUBDIRECCION DE SERVICIOS GENERALES.

- LOS REPORTES O SOLICITUDES SERÁN ATENDIDOS DE ACUERDO A LA

PRIORIDAD QUE SE LE ASIGNE A CADA UNO DE ELLOS, CUIDANDO QUE SU CUMPLIMIENTO SE HAGA EN TIEMPO Y FORMA.

- LOS REPORTES O SOLICITUDES DE CARÁCTER URGENTE QUE SE HAYAN RECIBIDO VÍA TELEFÓNICA EN EL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEBERÁN SER ATENDIDOS DE INMEDIATO, GENERANDOSE LA ORDEN DE SERVICIO CORRESPONDIENTE, PARA QUE AL CONCLUIR EL TRABAJO SOLICITADO, SE ENTEGUE EL SERVICIO A ENTERA SATISFACCIÓN DEL ÁREA USUARIA.

- TODA REFACCIÓN REQUERIDA PARA LA ATENSIÓN DE LOS SERVICIOS CON PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO, SERÁ DESCARGADA EN LA ORDEN DE SERVICIO CORRESPONDIENTE.

- EL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE SUS FUNCIONES DE MANTENIMIENTO, EN CASO DE NO INERFERIR CON LA FUNCIONES DEL USUARIO, PODRA REALIZAR LAS INTERVENCIONES DE MANERA DIRECTA, HACIENDOLO DEL CONOCIMIENTO DEL INTERESADO, DE LO CONTRARIO DEBERÁ ATENDERLO EN COLABORACIÓN CON EL MISMO, EN ESPERA DE QUE LE SEA PROGRAMADA LA REPARACÓN SEGÚN LAS NECESIDADES DEL SERVICIO SOLICITADO POR LAS DIFERENTES ÁREAS Y/O SERVICIOS.

- EN EL CASO DE QUE LAS REFACCIONES REQUERIDAS POR CUESTIONES DE PERIODISIDAD DE USO NO SE ENCUENTREN INCLUIDAS EN EL LISTADO ANUAL DE REFACCIONES Y/O MATERIALES ANUALES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DEL INSTITUTO, SE OBTENDRÁN VÍA FONDO REVOLVENTE Y/O VALE DE CAJA SEGÚN SEA EL CASO, NO EXEDIENDO EL IMPORTE DE $1000.00; SI EL COSTO ES MAYOR, SE SOLICITARÁ LA ADQUISICIÓN DE LAS MISMAS A TRAVÉS DE LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES.

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO (PERSONAL ADSCRITO)

1 Recibe vía telefónica o por escrito los reportes o solicitudes de mantenimiento a mobiliario e instalaciones por parte de las áreas usuarias y/o servicios.

2 Canaliza al personal adscrito para previa valoración o por el Jefe del Departamento de Conservación y Mantenimiento, según sea requerido, para su atención.

Page 203: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 18

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO (PERSONAL ADSCRITO)

3 Se le asignan las solicitudes en función de las especialidades previamente identificadas.

4 Realiza valoración de la falla reportada, comprobando que el servicio no corresponda a trabajos o Servicios subrogados o en se defecto a la competencia de otra área.

5 Verifica existencia de refacciones y/o material para realizar los trabajos requeridos. Procede:

No: Notifica al Jefe del Departamento de Conservación y Mantenimiento en forma verbal, para su conocimiento.

Si: Identifica la refacción y realiza la reparación

necesaria, elaborando la Orden de Servicio correspondiente.

6 Adquiere las refacciones para atender la solicitud a la

brevedad posible.

7 Realiza la Orden de Servicio para atender las reparaciones necesarias derivadas de la solicitud.

8 Describe en la Orden de Servicio los trabajos realizados con las refacciones utilizadas así como fecha en que se atendió el reporte y entrega al área usuaria, recibiendo esta última a entera satisfacción.

ÁREA SOLICITANTE (Áreas usuarias y/o Servicios)

9 Recibe el mobiliario y/o servicio, verificando su funcionamiento. Firma de conformidad en la Orden de Servicio.

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

10 Recibe original de reportes atendidos a lo largo del día y de los diferentes turnos, para la descarga de las mismas en la matriz electrónica de las Ordenes de Servicio del mes que corresponda, además de integrarlas en el archivo físico, propio del control del Departamento de Conservación y Mantenimiento.

TERMINA PROCEDIMIENTO. OBJETIVO ESPECIFICO

Page 204: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 19

ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS CON PROVEEDORES, PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE SOPORTE BÁSICO, DERIVADO DE LOS REPORTES GENERADOS POR LAS DIFERENTES ÁREAS Y SERVICIOS DEL INSTITUTO AL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

POLÍTICAS Y/O NORMAS DE OPERACIÓN

- EL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO ES EL RESPONSABLE DE QUE SE LLEVE A CABO ESTE PROCEDIMIENTO.

- EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEBERÁ ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EQUIPO DE SOPORTE BÁSICO (TRANSFORMADORES,TABLEROS, SUBESTACIONES ELÉCTRICAS, PLANTA DE EMERGENCIA, BONBAS DE VACÍO, COMPRESORES DE AIRE GRADO MEDICINAL, HIDRONEUMÁTICOS, EQUIPOS CONTRAINCENDIO, GENERADORES DE VAPOR (CALDERAS), EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO, EQUIPOS DE LAVANDERÍA, SISTEMA NEUMÁTICO DE ENVÍOS, ELEVADORES, EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS DE COCINA CENTRAL Y COCINETAS, CAMAS, CAMILLAS, MESAS PUENTE, LAVACÓMODOS, MESAS PASTEUR, MESAS MAYO, MESAS DE CURACIÓN, PORTACIBESTAS, SILLAS, BANCOS ESCALERILLA, TRIPIES Y EQUIPO DE OFICINA), QUE REALIZARA EL PERSONAL DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO, COMO PARTE DE LOS TÉRMINOS CONTARCTUALES ESTABLECIDOS EN LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS PARA SERVICIOS DE MANTENIMIENTO ANUALES. DEFINIENDOSE LOS EQUIPOS PARA LOS QUE SE CONTRATARÁ A PERSONAL EXTERNO (PRESTADORES DE SERVICIO).

- SE ESTABLECERÁ AL INICIO DEL EJERCICIO FISCAL EL INVENTARIO DE EQUIPO DE SOPORTE BÁSICO Y/O ELECTROMECÁNICO PARA EL QUE SE CONTRATARÁ EL MANTENIMIENTO CON PERSONAL EXTERNO CON SUS RESPECTIVOS ALCANCES, TÉRMINOS Y CONDICIONES: POR LICITACIÓN PÚBLICA. POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS. ADJUDICACIÓN DIRECTA. ADJUDICACION POR EXCEPCIÓN DE LEY (EXCLUSIVIDAD DERECHOS DE

MARCA).

- LOS REPORTES O SOLICITUDES DE MANTENIMIENTO A EQUIPO DE SOPORTE BÁSICO Y/O ELECTROMECÁNICO PODRÁN SER VÍA TELEFÓNICA Y/O ESCRITA, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS INTERVENCIONES PROGRAMADAS PREVIAMENTE.

- TODO REPORTE O SOLICITUD POR ESCRITO SOLICITANDO MANTENIMIENTO DEBERÁ SER DIRIGIDO AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

- LOS REPORTES O SOLICITUDES SERÁN ATENDIDOS DE ACUERDO A LA PRIORIDAD QUE SE LE ASIGNE A CADA UNO DE ELLOS, CUIDANDO QUE SU CUMPLIMIENTO SE HAGA EN TIEMPO Y FORMA.

Page 205: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 20

- LOS REPORTES O SOLICITUDES PARA REPARACIÓN DE EQUIPO DE SOPORTE

BÁSICO Y/O ELECTROMECÁNICO QUE SE TENGA CONTRATADO CON PERSONAL EXTERNO, QUE SE HAYAN RECIBIDO VÍA TELEFÓNICA DEBERÁN SER CANALIZADOS EN EL INSTANTE AL PRESTADOR DE SERVICIO AL QUE SE LE ADJUDICÓ EL CONTRATADO CORRESPONDIENTE. EN CASO DE LAS SOLICITUDES SEAN DE CARÁCTER URGENTE DEBERÁN SER ATENDIDAS DE INMEDIATO, GENERANDOSE LA ORDEN DE SERVICIO CORRESPONDIENTE, PARA QUE AL CONCLUIR EL TRABAJO SOLICITADO, SE ENTEGUE EL SERVICIO A ENTERA SATISFACCIÓN DEL ÁREA USUARIA.

- SE VIGILARA QUE LOS PROGRAMAS CALENDARIZADOS CON LOS ALCANCES, TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE SOPORTE BÁSICO Y/O ELECTROMECÁNICO, SE LLEVEN A CABO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS CONTRATOS RESPECTIVOS CON CADA PRESTADOR DE SERVICIO CONTRATADO.

- DE ACUERDO A LOS ALCANCES ESTABLECIDOS EN LOS CONTRATOS RESPECTIVOS DE CADA PRESTADOR DE SERVICIO, SE SUPERVISARAN LOS TRABAJOS CONTRATADOS CUIDANDO QUE SU CUMPLIMIENTO SE HAGA EN TIEMPO, FORMA Y CALIDAD; DE NO SER ASÍ, SE APLICARAN LAS PENAS CONVENCIONALES ESTABLECIDAS PARA TAL EFECTO EN LOS MISMOS.

- AL CONCLUIR LOS TRABAJOS SOLICITADOS, EL PRESTADOR DE SERVICIO ELABORARA SU ORDEN DE SERVICIO CORRESPONDIENTE, QUE DEBE CONTENER COMO MÍNIMO LOS DATOS SIGUIENTES: NÚMERO DE FOLIO, FECHA, HORA, No. DE CONTRATO, IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO, DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES Y ALCANCES ESTABLECIDOS EN LOS CONTRATOS RESPECTIVOS, MATERIALES Y/O REFACCIONES UTILIZADOS, DATOS DE QUIEN REALIZA Y RECIBE LOS TRABAJOS, PARA POSTERIORMENTE SE INTEGRADAS A LAS FACTURACIONES DEL MES CORRESPONDIENTE, RECABANDO LA FIRMA DEL ÁREA USUARIA, DOSNDE ÉSTA RECIBA A ENTERA SATISFACCIÓN. PARA EL CASO DE MANTENIMIENTOS MAYORES NO CONSIDERADOS EL LOS ALCANCES DE LA CONTRATACIÓN, SE SOLICTARÁ LA COTIZACIÓN CORRESPONDIENTE PARA SER ENVIADA A LA SUDIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES, CON EL OBJETO DE ATORIZACIÓN POR PARTE DE LA DIRECCIÓN DE ADMINSITRACIÓN, Y POSTERIORMENTE REALIZAR LA INTERVENCIÓN REQUERIDA.

- LA RUTINA DE SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA LOS TRABAJOS CONTRATADOS CON PRESTADORES DE SERVICIO PARA EL MANTENIMIENTO A EQUIPO DE SOPORTE BÁSICO Y/O ELECTROMECÁNICO, SERÁ REALIZADO POR EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO O POR EL PERSONAL QUE ÉSTE CONSIDERE APROPIADO.

- EN CASO DE QUE EL EQUIPO TENGA QUE SALIR DE LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO, SE DEBERÁ LLENAR UNA ORDEN DE SALIDA, DONDE EL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO, EL PERSONAL DE VIGILANCIA Y EL PRESTADOR DE SERVICIO CONTARÁN CON COPIA DE LA MISMA, RECUPERANDO EL PRESTADOR DE SERVICIO CADA UNA DE ELLAS

Page 206: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 21

CUANDO EL EQUIPO SE ENCUENTRE REPARADO E INGRSADO EN LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO, PARA POSTERIORMENTE SER ENTREGADAS AL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA SU CONOCIMIENTO Y CONTROL.

- EL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMEINTO PROPORCIONARÁ LOS ALCANCES, TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LOS MANTENIMIENTOS A EQUIPO DE SOPORTE BÁSICO Y/O ELECTROMECANICO, PARA LOS SERVICIOS QUE SERÁN CONTRATADOS CON PERSONAL EXTERNO, A LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES QUIEN COORDINA LOS EVENTOS RESPECTIVOS Y ELABORA LOS CONTRATOS EN LOS QUE SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES, OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES A QUE SE SUJETARÁN EL PRESTADOR DE SERVICIO Y EL INSTITUTO, CANALIZÁNDOLOS A LOS RESPONSABLES PARA LA FORMALIZACIÓN DE LOS MISMOS.

Page 207: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 22

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

1 Recibe vía telefónica o por escrito los reportes o solicitudes de mantenimiento a equipo de soporte básico, de las diferentes áreas y servicios.

2 Canaliza a los técnicos externos responsables del mantenimiento a equipo de esta gama, los reportes y/o solicitudes para su seguimiento.

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO (Personal técnico Subrogado)

3 Acude al área que solicito el servicio, realiza diagnóstico de fallas del equipo de soporte básico y/o electromecánico y verifica si es posible realizar su reparación con los medios y/o refacciones menores. Procede: No: Comunica verbalmente al área solicitante

que el equipo se encuentra en proceso de reparación, reportando cuando se haya concluido por completa la intervención. (Inicia Procedimiento No. 6).

Si: El personal técnico subrogado informa al

área usuaria cuando el equipo esté en condiciones normales de operación.

PRESTADOR (ES) DE SERVICIO (S)

4 Realiza el mantenimiento al equipo de soporte básico y/o electromecánico conforme a las especificaciones del fabricante, y elabora la Orden de Servicio en la cual se describirán los trabajos realizados, entregando el equipo y recibiendo el área usuaria a entera satisfacción.

AREA SOLICITANTE (Área usuaria y/o Servicios)

5 Recibe el equipo verifica su funcionamiento, firmando de conformidad en la Orden de Servicio correspondiente y la entrega al Prestador de Servicio.

PRESTADOR (ES) DE SERVICIO (S)

6 Recibe y firma la Orden de Servicio debidamente requisitada, entregándola al Departamento de Conservación y Mantenimiento, para la integración a la facturación en conjunto con los servicios previamente programados del mes correspondiente, quien iniciará el trámite respectivo enviando la información a la Subdirección de Servicios generales, archivando una copia para su seguimiento y control.

Page 208: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 23

GLOSARIO DE TERMINOS

ADQUISICIÓN Tomar la propiedad de una mercancía, materia prima o

bien mueble, por cualquiera de los medios o formas en que deba ser tramitada, desde el momento en que legalmente se considera perfeccionado el acuerdo de voluntades.

AFECTACIÓN PRESUPUESTARIA

Es el documento que sirve como instrumento para adecuar o modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación, según el tipo de clave presupuestal que afecte, puede ser: automática o no automática; según el movimiento que produzca, puede ser: adición, ampliación y reducción.

COMPRAS Acto o hecho en virtud del cual una persona obtiene el dominio o propiedad de una cosa –mueble o inmueble- o algún derecho real sobre ella.

FONDO REVOLVENTE Importe o monto destinado exclusivamente para cubrir gastos urgentes, que posteriormente deberán afectar a la (s) partida (s) presupuestales correspondientes.

MANTENIMIENTO Actividades que se desarrollan con el fin de conservar en uso y en buen estado físico los edificios, instalaciones, mobiliario, vehículos maquinaria y equipo, ya sean propios o arrendados, para que estén en condiciones adecuadas de funcionamiento.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Conjunto de acciones efectuadas sobre una parte o el total del inmueble, instalaciones, vehículos, maquinaria y equipo, tendientes a reparar fallas parciales o totales cuando éstas se presenten. El mantenimiento correctivo podrá ser: normal, extendido o emergente. El normal se efectúa en horas laborales y en forma consecutiva, de lunes a sábado. En el extendido, se contrata el servicio para un periodo adicional al normal. El de emergencia es aquel que se requiere y efectúa fuera de los periodos normales para atender fallas imprevisibles.

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

7 Recibe original de reportes atendidos así como los programados de manera mensualmente durante la vigencia del contrato, para la integración de las facturaciones correspondientes. Guardando en el archivo de seguimiento propio del Departamento de Conservación y Mantenimiento, copia de las Órdenes de Servicio y factura procedentes.

TERMINA PROCEDIMIENTO.

Page 209: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PLAN DE SISTEMAS DE SERVICIOS BÀSICOS 24

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Conjunto de acciones efectuadas sobre los diferentes dispositivos componentes del equipo, de acuerdo con cierto calendario previsto, para evitar la ocurrencia de fallas en el equipo.

NORMATIVIDAD Ordenamiento imperativo y específico de acción que persigue un fin determinado, con la característica de ser rígido en su aplicación. Regla de conducta o precepto que regula la interacción de los individuos en una organización, así como la actividad de una institución. Generalmente la norma conlleva una estructura de sanciones para quienes no la observen.

ORDEN DE SERVICIO Documento que entrega el Prestador de Servicio al término de la labor realizada, para cada equipo o servicio por el que se contrató, de acuerdo a lo establecido en los alcances, términos y condiciones formalizados en los contratos respectivos.

REQUISICIÓN Solicitud o pedido de suministro de recursos

específicos para la satisfacción de necesidades concretas, que firma un funcionario o empleado autorizado y, por lo general, se atiende cuando fueron presupuestados de antemano los recursos financieros para su adquisición.

RUTINA Habilidad debida sólo a la costumbre.

SERVICIO Actividad encaminada a dar satisfacción a alguna necesidad de terceros.

SUPERVISIÓN Verificación y comprobación de las actividades emprendidas en el desarrollo de un proceso sistemático de trabajo, en base a programas y proyectos previamente establecidos y formulados.

HOJA DE SALIDA Nota o papel que se da al que ha de entregar algo para que acredite la entrega.

Page 210: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

V INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ

2

Plan Maestro de Gestión de Seguridad de la Instalación en el INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA

Page 211: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

V INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ

3

Plan Maestro de Gestión de Seguridad de la Instalación en el INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Insurgentes Sur No. 3877 Col. La Fama Delegación Tlalpan C.P. 14269 México, D.F. Teléfono Conmutador: 56 06 38 22 Correo electrónico: www.innnsalud.gob.mx ISBN: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO CITANDO LA FUENTE.

Misión Desarrollar investigación clínica y básica en la esfera de las neurociencias, coadyuvar a la formación de recursos humanos de alta especialidad y brindar atención profesional de excelencia a pacientes con padecimientos del sistema nervioso. Visión El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las ciencias neurológicas. Al ser concebido inicialmente como una Institución donde se cultivan con la misma importancia académica las tres principales divisiones de las neurociencias clínicas: neurología, neurocirugía y psiquiatría; sus resultados han probado que ese diseño la elección correcta para el estudio integral de la enfermedades cerebrales.

MMeejjoorraa CCoonnttiinnuuaa ddeell SSiisstteemmaa ddee GGeessttiióónn ddee CCaalliiddaadd

Responsabilidad de la dirección

Gestión de los recursos Medición, análisis

y mejora

Realización del producto

Cliente

Clientes

Requisitos

Satisfacción

Producto

SalidasEntradas

Actividades que aportan valor Flujo de información

Política de Calidad

Comprometidos en implementar, aplicar y mejorar servicios médicos, técnicos y administrativos, que lleven a la obtención del cumplimiento de los objetivos en las áreas de investigación, enseñanza y asistencia, basada en atención efectiva y trato digno a pacientes con patología de alta complejidad, que permita tener modelos interdisciplinarios que proyecten a la Institución a nivel internacional.

Page 212: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

V INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ

4

Plan Maestro de Gestión de Seguridad de la Instalación en el INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA

DIRECTORIO

DRA. TERESITA CORONA VAZQUEZ Directora General

DR. MIGUEL ANGEL CELIS LÓPEZ Director Médico

DRA. MARIA LUCINDA AGUIRRE CRUZ Directora de Investigación

DR. RICARDO COLÍN PIANA Director de Enseñanza

DR.MARCOS HERNANDEZ GONZÁLES Director de Administración

AREA TÉCNICA: ING. RAÚL PEDRAZA Subdirector de Servicios Generales

Page 213: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

V INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ

5

Plan Maestro de Gestión de Seguridad de la Instalación en el INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA

ÍNDICE

PÁGINA

1. Presentación 5

OBJETIVOS Objetivo General Objetivos Específicos

6

3. Misión, visión y valores institucionales 6

4. Análisis estratégico 8

5. Estrategias y líneas de acción

9

6. Límite de tiempo

10

8. Organigrama 11

9. GLOSARIO DE TÉRMINOS 12

Page 214: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

V INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ

6

Plan Maestro de Gestión de Seguridad de la Instalación en el INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA

Presentación El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía es una Institución de Salud de alta especialidad, que proporciona atención médica a la población adulta de todo el país con criterios de calidad y extiende su influencia de atención a otros países latinoamericanos, efectúa investigaciones clínicas y básicas en las distintas disciplinas que componen las Neurociencias, forma recursos humanos de alta especialidad y subespecialidad en las diferentes disciplinas neurológicas; contribuye a la difusión de conocimientos de las diversas disciplinas relacionadas y representa un organismo de consulta para otros centros de salud, presta asesoría y apoya los programas de salud. Para alcanzar sus retos cuenta con tres áreas sustantivas medica, enseñanza e investigación; así como otra de apoyo, administración; y una infraestructura hospitalaria que abarca 53,972.51 metros cuadrados de construcción, espacios donde se realizan diversas actividades producto de su vocación. Cuenta con 19 consultorios, 126 camas censables y 39 no censables (terapia intensiva, recuperación y urgencias), así como una plantilla de 1,273 trabajadores distribuidos en áreas médicas paramédicas, administrativas, residentes y suplencias; Por otro lado recibe diariamente en sus instalaciones un estimado de 3500 personas entre pacientes, familiares y visitantes sin dejar de considerar la permanencia variable de hospitalizados. De acuerdo a la cantidad que permanece constante y el flujo de visitantes que asisten a sus instalaciones se vuelve imprescindible establecer desafíos y compromisos en implementar estrategias y acciones que conlleven a que sus espacios cuenten con las medidas de seguridad adecuadas para prevenir y mitigar riesgos considerando que en una institución con las características del INNN existen múltiples factores de vulnerabilidad. Como parte esencial para el desempeño formal de sus funciones sustantivas, por las cuales fue creado, el INNN requiere de un proceso que certifique la calidad de los servicios que otorga, por lo tanto en cumplimiento con el programa nacional de certificación de hospitales y los criterios para la Certificación de hospitales que instrumenta el Consejo de Salubridad General organismo del Estado Mexicano dependiente de ejecutivo federal y segunda autoridad sanitaria del país, esta institución adquiere el compromiso de estar preparado para responder satisfactoriamente a los procesos de auditoria que se establezcan con la visión de seguir siendo líder en la atención neurológica nacional. Para dar cumplimiento al proceso de Certificación, mediante los estándares establecidos por la Join Comissión International específicamente en el estándar de Gestión y seguridad de la instalación (FMS); se presenta el plan por escrito que tiene como propósito brindar orientación para evaluar el desempeño del INNN para afrontar riesgos dentro del marco de la gestión de las instalaciones y del programa de seguridad institucional. Donde se plantea la implementación de estrategias acordes con la realidad que aqueja a cada uno de los factores que inciden en la seguridad; resultando prioritario reducir y controlar los peligros y riesgos; prevenir accidentes y lesiones; y mantener condiciones seguras con la finalidad de otorgar un ambiente apropiado y funcional a pacientes, sus familias, a los trabajadores y usuarios que asisten a las instalaciones; donde la detección de riesgos, el establecimiento de

Page 215: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

V INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ

7

Plan Maestro de Gestión de Seguridad de la Instalación en el INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA

responsabilidades, los controles existentes y el monitoreo constante del desempeño de programas específicos, permitan dar cumplimiento a los estándares que exige el proceso de certificación. Se espera que este documento propicie el desarrollo de una cultura de gestión en salud y seguridad hospitalaria y que sus resultados contribuyan a la toma de decisiones en el campo de la prevención y mitigación de riesgos, asimismo que aporte beneficio directo a la población que asiste a la institución. 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo General Contar con una herramienta de trabajo que permita realizar acciones planeadas para la prevención y mitigación de riesgos garantizando a los pacientes, trabajadores, visitantes y bienes institucionales un adecuado entorno, conformado por un eficiente Sistema de Gestión de Seguridad de las instalaciones Hospitalarias. 1.2 Objetivos Específicos

a. Implementar un programa de seguridad de los edificios, el terreno y del equipo con que cuenta la institución; asimismo enfatizar en la prevención contra perdidas de bienes personales e institucionales.

b. Establecer las políticas, normas y lineamientos que rigen el manejo de los materiales peligrosos y sus desechos, para evitar posibles daños a la salud pública y al ambiente.

c. Presentar acciones planeadas contenidas en un programa de “Hospital seguro”, para dar respuesta ante epidemias, desastres y emergencias.

d. Contar con procedimientos por escrito que permitan la preparación y actuación ante situaciones de emergencia contra incendios.

e. Prever mediante la programación de acciones preventivas y correctivas el adecuado uso, manejo y aprovechamiento del equipo médico, con que cuenta el instituto.

f. Proporcionar una instalación segura en cuanto a sistemas de servicios básicos como electricidad, agua y demás que son requeridos como indispensables en los procesos de atención medica y de las instalaciones.

g. Desarrollar actividades de promoción de la salud y demás metodologías que ofrezcan instalaciones dignas y seguras.

2. Misión, Visión y Valores Institucionales. Misión. Desarrollar un instrumento organizativo acorde a la realidad institucional, en cuanto a los riesgos que están expuestos las personas que demandan servicios de atención medica, usuarios en general y trabajadores; donde la alta gerencia informada adquiera el compromiso de promover un estilo de vida de respuesta oportuna y prevención, para mitigar impactos no deseados a la integridad física y mental, de las personas, asimismo que permita evitar daños al patrimonio institucional,

Page 216: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

V INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ

8

Plan Maestro de Gestión de Seguridad de la Instalación en el INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA

Visión Ser una institución líder en materia de seguridad hospitalaria, donde su fortaleza radique en contar con un equipo de profesionales comprometidos y técnicamente desarrollados, para dar un respuesta oportuna en el ámbito de la seguridad y promoción de la salud; aportando las bases para incidir en nuevos escenarios de oportunidad como parte de un Sistema de gestión de la calidad. Valores Institucionales Para el cumplimiento de la Misión y alcanzar la Visión requerida serán necesarios esfuerzos a mediano y largo plazo, guiados y apoyados por la alta dirección comprometida a un trabajo constante y de colaboración con la población trabajadora y usuaria, fomentando en forma sistemática valores institucionales como: Autocuidado: funciones naturales indispensables para la vida de las personas y la sociedad,

inherentes a la supervivencia de todo ser vivo. Corresponsabilidad: Responsabilidad compartida de los individuos sobre las acciones

emprendidas en beneficio de propios y de la comunidad. Higiene: Coordinación entre las diferentes áreas de la Institución para favorecer hábitos

saludables, en prevención de enfermedades, bajo un esquema de reconocimiento, evaluación y control de factores y tensiones ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden provocar quebrantos a la salud, incomodidad e ineficiencia en el trabajo.

Prevención de Accidentes: Con la preparación y disposición de cada uno, evitar la exposición a un peligro o daño potencial.

Seguridad: A través de dispositivos preventivos asegurar el buen funcionamiento de servicios e instalaciones a fin de garantizar la seguridad de la población.

Trabajo en equipo: La participación y el compromiso de todos los niveles jerárquicos en la resolución de problemas y toma de decisiones, con la finalidad de obtener resultados y soluciones cada vez de mayor calidad, en forma oportuna en beneficio de la Institución y de los servicios otorgados.

Page 217: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

V INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ

9

Plan Maestro de Gestión de Seguridad de la Instalación en el INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA

3. Análisis Estratégico del Plan Maestro.

Debilidades Fortalezas Estrategias propuestas Falta de interés en algunas autoridades de mando medio y servicio para dar cumplimiento a los objetivos del plan.

Alta gerencia informada y comprometida en trabajar en equipo para ser una institución segura y funcional. Establecer un Plan maestro de

gestión y seguridad de la instalación.

Falta de programación de recursos económicos, destinados a la adquisición de bienes y servicios para la seguridad institucional.

Equipos de trabajo formados en diferentes aéreas, capacitados y con experiencia.

Recursos humanos insuficientes para responder adecuadamente a la operatividad del Plan Maestro de Seguridad.

Ambiente institucional sensibilizado en forma participativa sobre el Sistema de Gestión de la Calidad.

Implementación de un Sistema de gestión en seguridad hospitalaria.

Page 218: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

V INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ

10

Plan Maestro de Gestión de Seguridad de la Instalación en el INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA

4. Estrategias y Líneas de Acción. 1. Establecer un Plan maestro de gestión y seguridad de la instalación. que contemple:

Seguridad y protección, Materiales peligrosos, Manejo de residuos, biológicos, municipales y especiales. Manejo de emergencias, Seguridad contra incendios, Equipo médico y Sistemas de servicios básicos.

2. Implementación de un Sistema de gestión en seguridad hospitalaria.

Dar las bases técnico organizativos para la formación de equipos de trabajo, que contribuyan en forma coordinada en la evaluación y manejo de riesgos.

Gestión programada para la adquisición de equipo e insumos, así como contratación de servicios.

Fomentar la cooperación en materia de prevención y mitigación de accidentes laborales con la Comisión mixta de seguridad y salud en el trabajo.

Amenaza Oportunidad Estrategia resultante

Políticas gubernamentales aisladas y sin asignación de recursos en materia de seguridad hospitalaria.

Ser un hospital digno y seguro.

Establecer lineamientos técnicos de mitigación de riesgos para ser un hospital seguro:

.

Falta de interés de autoridades en participar en un Sistema de Gestión en Seguridad Hospitalaria.

Llevar a cabo convenios de colaboración con diferentes instancias nacionales, para el intercambio técnico y estratégico.

Programa de intervenciones educativas en seguridad hospitalaria.

Recortes presupuéstales continuos que limiten la adquisición de materiales y equipos en la institución.

Promover una cultura de seguridad y autoprotección en el sector salud.

Participación y compromiso limitado de autoridades para impulsar programas sectoriales de salud y seguridad.

Establecer y difundir políticas, acciones y lineamientos institucionales en materia de seguridad hospitalaria, que permitan el intercambio de experiencias.

Page 219: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

V INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ

11

Plan Maestro de Gestión de Seguridad de la Instalación en el INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA

3. Establecer lineamientos técnicos de mitigación de riesgos para ser un hospital seguro. Contar con programas institucionales que garanticen condiciones de seguridad para las

personas que asisten a la institución, asimismo su control seguro y efectivo. Trabajo coordinado con el Comité de Hospital Seguro. Actualizar el Atlas de Vulnerabilidad y Riesgo Institucional. Establecimiento de Sistemas de Alertamiento Alternos y mecanismos de respuesta

inmediata ante contingencias.

4. Programa de intervenciones educativas en seguridad hospitalaria. Elaborar un programa de promoción a la salud y seguridad que permita a la población que

asiste a la institución crear una cultura de auto cuidado y protección de riesgos. Promover ante autoridades cursos de capacitación y adiestramiento para el personal

operativo que cumple funciones dentro del Sistema de seguridad de la instalación. Establecer con Instituciones Especializadas apoyos de cooperación para el intercambio

técnico y estratégico en seguridad hospitalaria. 5. Límites del Plan Límite de Tiempo: El Plan maestro sobre gestión y seguridad de la instalación esta diseñado para ser aplicado de forma permanente, en la institución, sin embargo será necesario su revisión permanente en cuanto a las estrategias programadas para determinar su grado de avance e impacto sobre la gestión en seguridad hospitalaria. Universo de Trabajo: El documento presentado contempla estrategias programadas para dar respuesta a un Sistema de gestión en seguridad hospitalaria y de la calidad, en el otorgamiento de ambientes propicios en instalaciones que no representen un riesgo a trabajadores y usuarios.

6. ORGANIGRAMA

Page 220: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

V INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ

12

Plan Maestro de Gestión de Seguridad de la Instalación en el INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA

Responsable ejecutivo ( )

Coordinador General

Plan maestro de gestión y seguridad de la instalación

Enlace de la Dirección Médica

Enlace de la Dirección de Enseñanza

Enlace de la Dirección de Investigación

Enlace de la Dirección de Administración

Page 221: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

V INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ

13

Plan Maestro de Gestión de Seguridad de la Instalación en el INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA

7. GLOSARIO DE TÉRMINOS Riesgo Resultado de relacionar la amenaza, la vulnerabilidad y los elementos expuestos, con el fin

de determinar las consecuencias sociales, económicas y ambientales de un evento peligroso. Para llevar a cabo la evaluación del riesgo deben seguirse tres pasos: evaluación de la amenaza o peligro, análisis de vulnerabilidad y estimación del riesgo.

Capacitación Hacer a alguien capaz o apto, habilitarlo o darle derecho para alguna cosa.

Mitigación Definición de medidas de intervención dirigidas a reducir o atenuar el riesgo. La mitigación es el resultado de la decisión de orden político y social de un nivel de riesgo aceptable, obtenido de un análisis extensivo.

Organización Función que se encarga de determinar qué actividades se realizan, quiénes las hacen, cómo se agrupan las personas para hacerlas y dónde se toman las decisiones.

Plan maestro Herramienta orientada a la resolución sistémica de problemas identificados por la organización.

Programa Serie ordenada de actividades y operaciones necesarias para alcanzar los objetivos de este procedimiento.

Programa Estratégico

Son acciones que permiten orientar los esfuerzos de la Organización para el logro de los objetivos estratégicos.

Seguridad Institucional

Conocimiento preciso de los diversos riesgos y de las diferentes soluciones posibles, así como del coste de cada una de ellas. Sobre la base de estos elementos, la dirección del organismo puede ya plantear los objetivos que resuelvan, en el espacio y en el tiempo, la problemática de seguridad existente, lo que determinará los recursos humanos y presupuestarios existentes así como las necesidades, tanto organizativas como los medios materiales.

Page 222: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO
Page 223: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

1

DIRECTORIO

DRA. TERESITA CORONA Director General

DR. MIGUEL ANGEL CELIS LOPEZ Director Médico

DRA. MARIA LUCINDA AGUIRRE CRUZ Director de Investigación

DR. RICARDO COLIN PIANA Director de Enseñanza

DR. MARCO HERNANDEZ GONZALES Director de Administración

ING. CUTBERTO RAMIREZ GARDUÑO Jefe del Departamento de Bioingeniería Hospitalaria

Page 224: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

2

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” Insurgentes Sur No. 3877 Col. La Fama Delegación Tlalpan C.P. 14269 México, D.F. Teléfono conmutador: 5606-3822 Correo electrónico: [email protected]

Misión Desarrollar una Investigación Clínica y básica en la espera de las neurociencias, coadyuvar a la formación de Recursos Humanos de Alta Especialidad y brindar atención profesional de excelencia a pacientes con padecimientos del Sistema Nervioso. Visión El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las Ciencias Neurológicas. Al ser concebido inicialmente como una Institución donde se cultivan con la misma importancia académica las tres principales divisiones de las neurociencias clínicas: Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría; sus resultados han aprobado que ese diseño fue la elección correcta para el estudio integral de las enfermedades cerebrales.

Page 225: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

3

INTRODUCCIÓN El Departamento de Bioingeniería Hospitalaria tiene como propósito atender con oportunidad, calidad y eficiencia los trabajos o servicios requeridos para mantener en condiciones optimas y adecuadas de operación y funcionamiento los equipos médicos y de laboratorio de las diversas Áreas sustantivas, que conforman el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía se ha preocupado por contar con programas de mantenimiento preventivo para el equipo médico y de laboratorio desde hace más de cinco años lo cual ha permitido entrar a procesos de mejoras continuas, estableciendo indicadores que evalúan el cumplimiento lo cual ha traído los siguientes beneficios. – Conservar el equipo médico en condicione adecuadas de funcionamiento para el beneficio del usuario y pacientes. – Alargar la vida útil del equipo. – Disminuir el deterioro debido al uso normal. – Disminuir la cantidad de fallas debidas al desgaste. – Promover una cultura de la “Prevención” a nivel institucional. Como parte de la mejora continua el Departamento de Bioingeniería Hospitalaria elabora anualmente el programa de mantenimiento a equipo médico y de laboratorio, el cual a partir de un análisis estratégico ha establecido mejoras que le permitan soportar de una manera efectiva y eficiente los procesos sustantivos del INNN. Es importante fortalecer el proceso de evaluación tecnológica existente y la programada para adquisición a fin de contar con equipo de vanguardia que mejore la calidad de la atención a la salud.

Page 226: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

4

MARCO JURÍDICO LEYES: Ley General de Salud y su Reglamento; Ley de los Institutos Nacionales de Salud; Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; Ley Federal sobre Metrología y Normalización; Ley de Ciencia y Tecnología; REGLAMENTOS: Reglamento General de Seguridad Radiológica, Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, NORMAS OFICIALES: Norma Oficial Mexicana NOM-178-SSA1-1998, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios, Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA-2000, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada, Norma Oficial Mexicana NOM-166-SSA1-1997, para la Organización y Funcionamiento de los Laboratorios Clínicos, Norma Oficial Mexicana NOM-137-SSA-1-2008, para el etiquetado de los dispositivos médicos, Norma Oficial Mexicana NOM-229-SSA1-2002, Salud Ambiental. Requisitos técnicos para las instalaciones, responsabilidades sanitarias, especificaciones técnicas para los equipos y protección radiológica en establecimientos de diagnostico médico con rayos x. PROGRAMAS: Programa Nacional de Salud 2007-2012, Programa de Ciencia y Tecnología 2008-2012, Programa de trabajo de la Dirección General 2010-2015. CUADROS BASICOS: Cuadro básico y catalogo de Instrumental y Equipo Médico Ed. 2008, Cuadro básico y catalogo de Instrumental y Equipo Médico 1a actualización de la edición 2008. MANUALES: Manual de procedimientos del Departamento de Bioingeniería Hospitalaria. POLÍTICAS o El Jefe del Departamento de Bioingeniería Hospitalaria elaborará el programa anual de mantenimiento del equipo médico y de laboratorio de las áreas sustantivas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. o Se realizarán los procedimientos de contratación de empresas de acuerdo a la normatividad, para la realización del mantenimiento preventivo y correctivo externo de equipo de alta tecnología. o El personal operativo aplicará los procedimientos establecidos para la realización del mantenimiento preventivo y correctivo del equipo médico y de laboratorio de las áreas sustantivas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. o En conjunto con la Departamento de Información para la Gestión Médica del INNN se realizará una evaluación de las condiciones de funcionamiento de los equipos que permita priorizar su adquisición de acuerdo al impacto en los procesos sustantivos.

Page 227: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

5

OBJETIVOS General Programar, organizar y coordinar las acciones de mantenimiento y evaluación tecnológica para mantener en óptimas condiciones de funcionamiento la tecnología médica a fin de contribuir a la eficiente prestación de los servicios de salud. Específicos o Evaluar técnicamente la funcionalidad de la tecnología médica con el objetivo de determinar su posible sustitución. o Realizar evaluación tecnológica para la adquisición de tecnología médica a fin de abastecer a las áreas del Instituto con equipamiento de vanguardia que cumpla con las normas nacionales e internacionales a fin de cubrir las necesidades de las áreas sustantivas con tecnología de calidad. o Formar recursos humanos capacitados para realizar mantenimiento preventivo y correctivo a la tecnología médica y solución de problemas técnicos. o Coordinar y supervisar los procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos médicos propiedad del INNN, a través del personal adscrito al Departamento de Bioingeniería Hospitalaria a fin de que se cumplan los requerimientos establecidos

Page 228: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

6

ESTRATEGIAS, LINEAS DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES 1.-EQUIPO MEDICO 1.1 Actualizar el inventario del equipo médico � Fortalecer en conjunto con el área de activo fijo el sistema electrónico que generé información validada del inventario del equipo electromédico. � Realizar el levantamiento físico del equipo médico y de laboratorio � Al término de cada ejercicio fiscal el área de Activo Fijo entregará al Departamento de Bioingeniería Hospitalaria las altas y bajas de tecnología médica para modificación y actualización del inventario. 1.2 Actualizar el programa de mantenimiento preventivo de equipo médico y de laboratorio. � tilizar el inventario actualizado para realizar este programa � Actualizar la base de datos del calendario de mantenimiento preventivo al inicio de cada ejercicio fiscal considerando si es equipo soporte de vida, de diagnostico, tratamiento o quirúrgico y de acuerdo a lo establecido por los fabricantes. 1.3 Desarrollar programas que permitan realizar evaluación de la tecnología existente � En conjunto con la Departamento de Información para la Gestión Médica se elaborara el plan de desarrollo tecnológico de los equipos médicos y de laboratorio propiedad del INNN. � Realizar encuestas de funcionamiento de los equipos mediante formularios disponibles en la página web del INNN � A través de la información de tiempo de vida útil, estado actual del equipo e información clínica, realizar la evaluación para determinar la posible sustitución. � Actualizar continuamente la base de datos disponible en la que se indica el estado de los equipos, vida útil y años de uso, para contemplar las necesidades de adquisición y sustitución de los equipos. 1.4 Desarrollar programas que permitan realizar evaluación de la tecnología no existente o para sustitución. � En conjunto con la Departamento de Información para la Gestión Médica se elaborara el plan de desarrollo tecnológico para la adquisición de nueva tecnología. � Haciendo uso de la estrategia anterior, generar programas de adquisición de nueva tecnología ya sea para sustitución o actualización. � Documentar el costo-beneficio para contar con proyectos de inversión de recursos económicos sustentables. � Priorizar las adquisiciones de acuerdo a las necesidades de las áreas sustantivas y al recurso económico.

Page 229: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

7

CONTROL Y AUDITORÍA DEL PLAN Mecanismos de evaluación y seguimiento No. Indicador1 Porcentaje de mantenimientos preventivos realizados en relación de los

mantenimientos preventivos programados.2 Porcentaje de mantenimientos correctivos realizados en relación de los

mantenimientos correctivos programados. LÍMITES TIEMPO.- Este Plan de Trabajo esta diseñado para llevarse a cabo de 2012-2013 ESPACIO.- El plan se implementará en todas las áreas sustantivas del INNN. PERSONAS.- Personas del INNN de las áreas involucradas.

Page 230: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

8

PROCEDIMIENTOS 1. PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO AL EQUIPO MÉDICO Y DE LABORATORIO CON PERSONAL DE BIOMÉDICA. 1. Propósito Establecer los lineamientos y procedimientos para atender los reportes o solicitudes de mantenimiento enviados por las áreas sustantivas, adjetivas y de control del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía al Departamento de Bioingeniería Hospitalaria por problemas en el equipo médico y de laboratorio, que serán atendidos por el personal de Biomédica. 2. Políticas - El Departamento de Bioingeniería Hospitalaria es el responsable de que se lleve a cabo este procedimiento. - El Encargado del Departamento de Bioingeniería Hospitalaria deberá elaborar el programa anual de mantenimiento del equipo médico y de laboratorio, que realizará con personal de este servicio. - Los reportes o solicitudes de mantenimiento para equipo médico y de laboratorio podrán ser mediante vía telefónica y/o escrita directamente con el Departamento de Bioingeniería Hospitalaria. - Los reportes o solicitudes recibidas mediante vía telefónica y/o escrita, deberán ser registrados con el número consecutivo en la Bitácora de Reportes del Departamento. - Los reportes o solicitudes serán atendidas de acuerdo a la prioridad que se le asigne a cada uno de ellos, cuidando que su cumplimiento se haga en tiempo y forma. - Los reportes o solicitudes de carácter urgente que se hayan recibido vía telefónica en el Departamento de Bioingeniería Hospitalaria deberán ser atendidos de inmediato y registrarse con el número consecutivo de registro en la Bitácora de Reportes. Al concluir el trabajo solicitado se elaborará la "Orden de trabajo interna", según instructivo de llenado.

Page 231: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

9

2. PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO REALIZADO CON EMPRESAS QUE NO TIENEN CONTRATO ANUAL. 1. Propósito Establecer los lineamientos para atender las solicitudes de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo médico y de laboratorio, enviados por los diferentes Departamentos y Servicios del Instituto al Departamento de Bioingeniería Hospitalaria, que serán atendidos por proveedores externos a los que se les celebrará un contrato por el servicio u orden de trabajo que van a realizar. 2. Políticas - El Departamento de Bioingeniería Hospitalaria junto con la Subdirección de Servicios Generales son los responsables de que se lleve a cabo este procedimiento. - Los reportes o solicitudes de mantenimiento preventivo o correctivo para equipo médico y de laboratorio deberán ser por escrito. - Para los reportes de mantenimiento preventivo o correctivo de equipo médico o de laboratorio que no tenga contrato anual con proveedores externos, se buscará el mecanismo de contratación con el proveedor que tenga la capacidad técnica y respuesta inmediata para atender las solicitudes. Para esto se apoyara en cartera de proveedores, guía de proveedores o por internet. - El Jefe del Departamento de Bioingeniería Hospitalaria se encargará de realizar un dictamen técnico para la autorización de la celebración de contratos, que tendrá que incluir la fecha, datos del equipo, descripción del problema, desarrollo, fundamento legal, refacciones a utilizar, nombre de la empresa y costo del servicio. Esta justificación será enviada a la Subdirección de Servicios Generales para su aprobación. - na vez establecidos los contratos respectivos con cada proveedor, el Departamento de Bioingeniería Hospitalaria se encargará de supervisar los trabajos contratados, cuidando que su cumplimiento se haga en tiempo, forma y calidad, de no ser así, se aplicarán las penas convencionales establecidas en los contratos. - El proveedor al presentarse a atender el reporte deberá registrase en la Bitácora del Departamento de Bioingeniería Hospitalaria y acudir al área acompañado por personal de Biomédica. - En caso de que exista la necesidad de que el equipo tenga que salir del Instituto, se deberá llenar la solicitud de salida con el área de Activo Fijo. - Al termino del servicio el proveedor elaborará reporte de servicio en hoja membretada de la compañía indicando los datos del equipo reparado, descripción detallada del servicio, relación de refacciones utilizadas, nombre y firma de la persona que reparo el equipo, nombre y firma del supervisor y nombre y firma del usuario.

Page 232: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

10

3. PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO AL EQUIPO MÉDICO Y DE LABORATORIO POR PROVEEDORES QUE TIENEN CONTRATO ANUAL. 1. Propósito Establecer los lineamientos y procedimientos para atender los reportes o solicitudes de mantenimiento enviados por las áreas sustantivas, adjetivas y de control del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía al Departamento de Bioingeniería Hospitalaria por problemas en el equipo médico y de laboratorio, que serán atendidos por proveedores que cuentan con contrato anual con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. 2. Políticas - El Departamento de Bioingeniería Hospitalaria será el responsable de que se lleve a cabo este procedimiento. - El Jefe del Departamento de Bioingeniería Hospitalaria deberá elaborar el programa anual de mantenimiento del equipo médico y de laboratorio, que realizará con personal de este servicio. - Se establecerá al inicio del ejercicio fiscal el inventario de equipo médico y de laboratorio para el que se contratará el mantenimiento anual con proveedores externos con sus respectivos alcances, por licitación pública o proveedores que tienen derechos exclusivos o patentes. - El Encargado del Departamento de Bioingeniería Hospitalaria vigilará que los programas calendarizados con los alcances para el mantenimiento del equipo médico, se lleven a cabo conforme a lo establecido en los contratos respectivos con cada proveedor contratado. - Al concluir los trabajos solicitados, el proveedor elaborará la “orden de servicio” correspondiente que debe contener como mínimo los datos siguientes: número de folio, fecha, hora, número de contrato, identificación del equipo, descripción de los trabajos realizados conforme a las especificaciones y alcances establecidos en los contratos respectivos, materiales o refacciones utilizados, datos de quien realiza y recibe los trabajos. - El archivo electrónico para el control de trabajos realizados deberá contener como campos para registro los siguientes: número consecutivo (folio), equipo, área solicitante, descripción del servicio realizado, nombre de quien realiza el trabajo. - La rutina de supervisión de las actividades para los trabajos contratados con proveedores externos para el mantenimiento del equipo médico y de laboratorio se llevará a cabo por el personal del Departamento de Bioingeniería Hospitalaria. - En caso de que exista la necesidad de que el equipo tenga que salir del Instituto se deberá llenar la “solicitud de salida” en el área de Activo Fijo.

Page 233: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

11

- Cuando se requieran refacciones que no estén contempladas en el contrato de mantenimiento se solicitarán una ó varias cotizaciones de la refacción a emplear, cuando la compañía no es dueño de la exclusividad de la marca. Si la empresa es dueña de los derechos exclusivos de la marca, no se solicitan más cotizaciones. - na vez cotizada la refacción se elaborará la solicitud de compra para la refacción no incluida en el contrato para que sea reparado. Esta será turnada a la Subdirección de Recursos Materiales para su adquisición. - El Departamento de Bioingeniería Hospitalaria proporcionará a la Subdirección de Servicios Generales, los alcances de los mantenimientos de cada equipo referente a los servicios que serán contratados con proveedores, procediendo este último a elaborar los contratos en los que se establecen las condiciones, obligaciones y responsabilidades a que se sujetarán el proveedor y el Instituto y los canalizará a la Subdirección de Asuntos Jurídicos, encargada en caso de ser necesario, de la sanción correspondiente.

Page 234: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO
Page 235: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS 1

DIRECTORIO

DRA. TERESITA CORONA Director General

DR. MIGUEL ANGEL CELIS LOPEZ Director Médico

DRA. MARIA LUCINDA AGUIRRE CRUZ Director de Investigación

DR. RICARDO COLIN PIANA Director de Enseñanza

DR. MARCO HERNANDEZ GONZALES Director de Administración

ING. JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil

Page 236: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS 2

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” Insurgentes Sur No. 3877 Col. La Fama Delegación Tlalpan C.P. 14269 México, D.F. Teléfono conmutador: 5606-3822 Correo electrónico: [email protected]

Misión Desarrollar una Investigación Clínica y básica en la espera de las neurociencias, coadyuvar a la formación de Recursos Humanos de Alta Especialidad y brindar atención profesional de excelencia a pacientes con padecimientos del Sistema Nervioso. Visión El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las Ciencias Neurológicas. Al ser concebido inicialmente como una Institución donde se cultivan con la misma importancia académica las tres principales divisiones de las neurociencias clínicas: Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría; sus resultados han aprobado que ese diseño fue la elección correcta para el estudio integral de las enfermedades cerebrales.

Page 237: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS 3

PROGRAMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS

1. FASE DE ALERTA

Esta fase inicia con las brigadas siempre en alerta, disponibles para ser activadas con la voz de alerta que será responsabilidad del Coordinador o de un Suplente, mediante la comunicación interna a través de los sistemas de alertamiento con las que se cuenta en el Instituto. Una vez iniciada la fase de alerta la Brigada de seguridad deberá asegurarse que la documentación, equipo e información vital para el Hospital este perfectamente custodiada por elementos de Seguridad y Vigilancia.

ALARMA POR MEGAFONO

El jefe de edificio contarán entre sus equipos con megáfono, que accionaran al percibir el sismo, o al detectar fuego, los brigadistas avisarán en su caso a la Jefatura de Seguridad y al jefe de piso para que éste accione la sirena del megáfono, en ausencia el jefe de edificio el brigadista más cercano al equipo accionara la alarma.

ALARMA DE SILBATOS Cada jefe de brigada, de Edificio y cada uno de los brigadista de evacuación y de rescate contarán con silbatos tipo deportivo. El primero en hacer sonar su silbato será el Jefe de edificio y será apoyado por el resto de los portadores de silbato para generalizar la alarma, no abusar de este sonido es importante para evitar el espiral del pánico.

ALARMA DE VOZ El brigadista en general pasara la voz de alarma en donde no se escuche el silbato o en donde este causando temor o confusión. Las instrucciones de repliegue y evacuación se harán escuchar entre los Trabajadores y visitantes.

ALARMA POR LETREROS PORTADOS POR BRIGADISTAS En estos letreros se indicarán las instrucciones de repliegue, evacuación o desalojo, explicando el motivo.

2. ACCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL E INSTALACION DEL CENTRO OPERATIVO DE EMERGENCIA (COE).

LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL, deberá ser avisada de cualquier alto riesgo o emergencia por medio de la extensión 5040; en cuanto al segundo turno, el tercero y el especial, el primero en ser avisado para activar el sistema será EL PERSONAL DE SEGURIDAD A CARGO. El mando lo asumirá el Titular de la Unidad Interna de Protección Civil, o en su caso el encargado de seguridad en el caso de turnos nocturno y especial. Instalará el COE en un lugar seguro y bajo la custodia de elementos de seguridad.

Page 238: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS 4

3. ACCIONAMIENTO DE REPLIEGUE Y EVACUACIÓN

En cada edificio del Hospital estratégicamente se selecciono a un brigadista de evacuación, él tiene la obligación en caso de sismo de ordenar al trabajador, al visitante, al alumno, al proveedor, etc. se repliegue según el esquema entrenado por la brigada de Evacuación, En todo sismo se lleva a cabo el repliegue, solo si es necesaria la evacuación se ordenara la misma. La alarma será sonora y visual, es decir silbato y chaleco identificador color verde limón.

4. ACCIONAMIENTO DE DESALOJO

En los puntos de reunión se hará sentir la presencia de un líder, éste será un Brigadista que mantendrá la calma y procurara no dejar que la gente se disperse una vez ordenado el desalojo del inmueble. Los puntos de reunión colocados más cerca de las puertas serán los primeros en salir, sucesivamente saldrán el resto de los puntos de reunión.

En caso de sismo que requiera evacuación, solo personal, familiares y pacientes ambulatorios podrán ser evacuados, los pacientes hospitalizados NO SE EVACUARAN. Saldrán solamente en un desalojo total del edificio con apoyo de la Secretaria de Salud, Cruz Roja Mexicana, Secretaria de Seguridad Publica, Protección Civil y personal voluntario, trasladándose a hospitales previa confirmación de recepción y a albergues diseñados por las autoridades para tal efecto.

Al personal, y población flotante en general se le concentrará en el área de estacionamientos que se localizan frente al Edificio de Consulta Externa.

5. ACCIONAMIENTO ESPECIFICO POR BRIGADA

Se cuenta con un directorio de cada Brigada, organizado por HORARIO, TURNO, EXTENSIÓN TELEFÓNICA, para en caso necesario saber con que persona capacitado se cuenta en el momento de la emergencia en el menor tiempo posible.

Según el procedimiento que cada brigadista conoce en el momento de ser avisado se desplazará a donde se encuentra el equipo asignado a sus labores para en ese lugar recibir la orden e instrucciones del Jefe de brigada y del Coordinador General.

Page 239: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS 5

1.- PLAN GENERAL DE EMERGENCIA PROCEDIMIENTO:

De acuerdo al procedimiento establecido los brigadistas realizarán las actividades convenidas y a la par el personal realizará el repliegue y la evacuación del inmueble.

Una vez que se han concentrado en los puntos de reunión se procederá a

realizar el censo y determinar si no hace falta alguien, de ser así se actuará en consecuencia.

Posteriormente se evalúan las condiciones del inmueble, previo al regreso al

mismo para asegurar si brinda la seguridad requerida.

En caso de desalojo la Brigada de Evacuación procederá a conducir al personal por las rutas preestablecidas primarias o secundarias, hacia las zonas de menor riesgo externas designadas en este Programa.

La Brigada de Incendios procederá en caso de conato de incendio o

permanecerá en prevención si no se ha presentado.

La Brigada de Primeros Auxilios procederá a colocar un puesto de auxilio con el equipo asignado en el lugar preestablecido, clasificará y atenderá por prioridades, se coordinará con Comunicación Social para el traslado de los pacientes evacuados y lesionados.

La Brigada de comunicación Social recabará los datos de la emergencia o

desastre, coordinará la solicitud de los apoyos necesarios de los cuerpos de emergencia, elaborará un comunicado de prensa y un informe para el Coordinador General

2.- PLAN POR TIPO DE EMERGENCIA SISMO. BRIGADISTAS EN GENERAL: Infundirán calma y tranquilidad a la población estando ellos mismos calmados y serenos pero no pasivos, ordenaran desconectar aparatos eléctricos, replegarse a zonas de seguridad internas y permanecer en ellas hasta el fin del movimiento telúrico. JEFE DE EDIFICIO: Se informará de inmediato por medio de inspección visual si su unidad ha sufrido daño e informará al mando para recibir instrucciones y ordenes.

Page 240: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS 6

INCENDIO.

BRIGADISTAS EN GENERAL: Al darse la voz de alarma por incendio el brigadista evacuará de inmediato el área sin esperar ordenes, e informara del origen y zona del incendio.

JEFE DE EDIFICIO: Se asegurará de llevar a cabo la evacuación del área sin

que falte personal o visitantes o inclusive pacientes, informará y se trasladará al puesto de mando.

JEFE OPERATIVO: Al recibir el aviso de incendio se activará a la brigada de

combate a incendios y se solicitará el apoyo de los cuerpos de auxilio en caso de requerirlo, se trasladará al puesto de mando.

JEFE DE BRIGADA DE INCENDIOS: Se trasladará a donde se encuentra el

equipo rojo para en coordinación con el Jefe de brigadas A y los brigadistas en turno proceder a controlar el fuego o evitar la propagación del mismo.

BRIGADA DE INCENDIOS: Al ser avisados o percatarse del incendio de

trasladaran a equiparse y a recibir la orden de sus mandos, para hacer frente al incendio.

TRABAJADORES LESIONADOS O ENFERMOS

JEFE DE EDIFICIO: Será al primer elemento al que se debe avisar del compañero o visitante lesionado o enfermo y éste a su vez informará al Jefe de brigada de Primeros Auxilios, quién ordenará el tipo de equipo y brigadistas que cubrirán esta emergencia.

BRIGADISTAS EN GENERAL: Si se esta en contacto con el lesionado, se

encargará de no permitir que le sea administrado medicamento alguno o ser movido del lugar del accidente, mientras llega el personal y equipo especializado.

BRIGADISTAS DE PRIMEROS AUXILIOS: Al llegar con el equipo a prestar

ayuda se efectuará la evaluación primaria y el tratamiento de primer contacto trasladará al servicio de Urgencias si lo requiere, previo aviso para su recepción.

AMENAZA DE ARTEFACTO EXPLOSIVO 1 Escuchar con calma y cortesía, no interrumpir a la persona que comunica la presencia del aparato explosivo. 2 Mantener la llamada en la línea el mayor tiempo posible. 4. Anotar con exactitud la fecha y la hora en que la llamada es recibida. 5. Escribir el mensaje tal y como se recibe.

Page 241: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS 7

OBJETIVO Orientar al personal que podría recibir llamadas amenazando con hacer explotar artefactos explosivos, bajo el siguiente esquema:

PREVENIR LOCALIZAR DESALOJAR RASTREAR

DEFINICIÓN DE EXPLOSIÓN Liberación brusca e irreversible de una gran cantidad de energía encerrada en un volumen relativamente pequeño, la cual produce un incremento violento y rápido de la presión, con desprendimiento de calor, luz, gases, ondas sísmicas, ondas sonoras, etc.; va acompañada de estruendo y rompimiento violento del recipiente que la contiene, el origen de la energía puede ser químico, térmico o nuclear. GENERALIDADES DE LOS EXPLOSIVOS Las explosiones se clasifican en: detonaciones y deflagraciones la diferencia entre ambos términos está en la velocidad de propagación, que es bastante más baja en las deflagraciones. Los explosivos son sustancias químicas capaces de transformarse rápida y violentamente, liberando una gran energía, generando altas temperaturas, gases y una onda de presión positiva que puede llegar ser verdaderamente el peligro de la explosión. Las explosiones químicas tienen cuatro fases:

1. POSITIVA O EXPANSIVA En esta fase hay una la liberación violenta de energía, creando un vacío transitorio, que desplaza al aire y por ende a los objetos.

2. NEGATIVA O IMPLOSIVA El vacío generado en la fase anterior, atrae o succiona el aire que se había desplazado creando un segundo movimiento violento en sentido contrario.

3. INCREMENTO DE LA TEMPERATURA SUBITAMENTE La temperatura puede llegar a incrementarse en el medio ambiente, en un radio directamente proporcional al grado de afectación del artefacto, en más de 1000 grados centígrados. 4. ESTRUENDO El ruido característico de la detonación y que puede llegar as ser escuchado a kilómetros de distancia.

Los artefactos explosivos mejor conocidos como bombas, tiene el objetivo de crear destrucción en forma de:

Daños físicos en las personas Daños materiales en instalaciones o bienes.

Page 242: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS 8

DAÑOS FÍSICOS EN LAS PERSONAS Los daños en las personas como lesiones o muerte, se producen por la acción de las presiones positivas y negativas, así como por el calor y fuego que se generan. Los derrumbes e incendios son los agentes causantes mas frecuentes de lesiones entre quienes presentan lesiones secundarias a explosiones. Las principales lesiones que se encuentran en las víctimas de explosión son: trauma multisistémico, quemaduras de los tres grados, sordera-ceguera transitoria o permanente, estrés, miedo, síndrome confusional. DAÑOS MATERIALES EN INSTALACIONES O BIENES. La destrucción de instalaciones estratégicas o bienes materiales es el objetivo de ataques por lo general en conflictos bélicos o en la lucha terrorista por el poder o la independencia en ciertos países, como por ejemplo Centroamérica, Irak, etc. Bases Militares, Casa Presidencial, Depósitos de Combustible, Pozos Petroleros. En los mas recientes bombardeos y atentados explosivos han incluido Hospitales, Escuelas y Unidades Habitacionales. Para lograr su poder destructivo las bombas se conforman de cuatro elementos:

a) CONTENEDOR b) MECANISMO c) SISTEMA DE RETARDO d) CARGA EXPLOSIVA

a) El Contenedor puede ser cualquier objeto hueco de metal, plástico, madera,

etc.

b) El Mecanismo puede ser prácticamente cualquier conjunto de materiales como alambres, cables, etc.

c) El sistema de retardo consiste en mecanismos como relojes, que proveen al

atacante de un tiempo determinado para hacer detonar el artefacto.

d) La carga explosiva raramente esta compuesta por una sola sustancia química, por lo general se compone de conglomerado de varias de ellas.

PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS VELOCIDAD DE DETONACIÓN Velocidad con la que propaga la onda explosiva en la masa del explosivo. Según su magnitud, la velocidad se puede clasificar en:

Deflagración o combustión rápida que origina una onda expansiva e incendio. Explosión o combustión rápida que origina una onda expansiva. Detonación, que origina únicamente una onda explosiva.

Page 243: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS 9

TEMPERATURA DE ENCENDIDO Limite mínimo de temperatura para la explosión. SENSIBILIDAD Reacción a los golpes de un martillo de 2 Kg., que cae de una altura determinada MAGNITUD DE IMPULSO INICIAL Cantidad de energía que se suministra para la ignición en forma de calor, golpe o choque. TEMPERATURA DE EXPLOSIÓN Temperatura máxima alcanzada en la explosión. Se calcula a partir del calor de explosión y el calor específico. PRESIÓN DE EXPLOSIÓN Es la presión máxima de la onda expansiva en Kg/cm2, depende de la densidad de carga. FUERZA EXPLOSIVA Energía de un explosivo en relación con el ambiente; un explosivo violento pulveriza las piedras y causas grandes daños, aun detonando a la intemperie; los explosivos poco violentos descomponen las rocas en partes más o menos grandes, desplazándolas a distancia. LLAMADAS TELEFÓNICAS Al recibir una llamada de amenaza de bomba el personal deberá tomar en cuenta las siguientes observaciones: 1 Escuchar con calma y cortesía, no interrumpir a la persona que comunica la presencia del aparato explosivo. 2 Mantener la llamada en la línea el mayor tiempo posible. 4. Anotar con exactitud la fecha y la hora en que la llamada es recibida. 5. Escribir el mensaje tal y como se recibe. Además:

1. Que escucha? 2. El tono de voz si es seguro o nervioso 3. Si es posible usar un localizador de llamadas 4. quien habla voz de adulto joven o niño 5. Tipo de voz si es hombre o mujer 6. Quien recibió la llamada?

El personal del Hospital que reciba una llamada amenazando de hacer estallar una bomba deberá preguntar a la persona que realiza la amenaza:

o ¿Quien? o ¿Cómo? o ¿Por qué? o ¿Dónde? o ¿Cuándo? o ¿Nombre? o ¿Características? o ¿Para que?

Page 244: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS 10

Tratara de que la persona permanezca el mayor tiempo posible en línea, de ser factible grabará la conversación.

HOJA DE RECEPCION DE AMENAZA DE ARTEFACTO EXPLOSIVO

Ponga especial atención al recibir la llamada en los siguientes elementos Permanezca el mayor tiempo posible con la persona, No utilize agresiones Mantenga la calma y avisé a la Jefatura de seguridad y Protección Civil. Favor de completar esta hoja y formular las preguntas aquí señaladas

1. DATOS GENERALES

Día, Fecha y Hora: Persona que recibió la llamada Departamento o área Extensión Cómo se reportó Palabras exactas que utilizó numero del cual llamó

2. PREGUNTAS

¿Cuándo explotará la bomba? ¿Dónde está localizada la bomba?

¿Qué tipo de bomba es? ¿Cómo es? ¿Porqué colocó la bomba? ¿De dónde está llamando? ¿Cuál es su nombre? ¿Cuál es su dirección? ¿Cuál es el objetivo? ¿Cómo se detona?

3. DESCRIPCIÓN DE LA VOZ DE LA PERSONA QUE LLAMA (ANOTE MARCA DE COTEJO SEGÚN APLIQUE):

Femenina Masculina Adulto Joven Adulto mayor Menor de edad IndeterminadoAcento o tono Cual?

Page 245: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS 11

4. FORMA DE HABLAR (ANOTE MARCA DE COTEJO SEGÚN

APLIQUE):

Lenta Fingida Molesta Rápida Confusa Agitada Entrecortada Voz alta Voz baja Sincera Llorosa Segura Familiar Normal Otro

5. SI SU VOZ LE ES FAMILIAR, ¿A QUIÉN SE LE PARECE?

Nombre Relación con el hospital

6. RUIDOS QUE SE ESCUCHAN DURANTE LA LLAMADA (ANOTE MARCA DE COTEJO SEGÚN APLIQUE):

Vía pública Voces Música Maquinaria Estática

Oficina Televisor Avión Autos Otros

7. LENGUAJE UTILIZADO PARA AMENAZAR: (ANOTE MARCA DE COTEJO SEGÚN APLIQUE):

ESPACIO EXCSLUSIVO PARA EL PESONAL DE SEGURIDAD

1. COMENTARIOS

2. ANALISIS

FIRMAS

NOMBRE PERSONAL QUE RECIBIÓ LA LLAMADA

NOMBRE PERSONAL DE SEGURIDAD Y P.C.

Buena expresión Irracional Mensaje grabado Incoherente Groserías Otro

Page 246: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS 12

RESTRICCIONES EN AMENAZA DE BOMBA

No fumar No gritar Prohibido prender luces Prohibido prender aparatos eléctricos o electrónicos No abrir puertas o ventanas de golpe No mover objetos que estén cerrados en esta área No llevarse nada No use ropa que genere energía No cortar cables o cordel que este en esta área Utilice la vista, oído, u olfato cuando se haga el rastreo Apagar teléfonos, radios o localizadores

Cuando se da la alarma se localiza al personal que esta capacitado en este tipo de incidentes. DETECCION Y RASTREO EL RASTREO EXTERNO.- Para hacer la búsqueda se divide la gente tratando de oler el ambiente encontrar alambres movidos, para encontrar objetos enterrados se entierra una varilla en la tierra en forma diagonal hasta sentir el tope y se marca el lugar esto se deberá hacer con dos personas. EL RASTREO INTERNO.- Para hacer este tipo de rastreo también se divide al personal y se empieza en ambos sentidos buscando cosas fuera de lugar o que no pertenezcan a alguna persona conocida. Iniciando por las oficinas de funcionarios importantes y las instalaciones consideradas criticas. EL RASTREO EN CUARTOS.- Se empieza por las puertas de entrada, la luz esta apagada así se queda, se revisan los marcos de la parte externa, los marcos de la parte interna, al entrar al cuarto se revisa de derecha a izquierda, es importante oler el ambiente (podría encontrarse pólvora en el lugar). Se revisa el pasillo y el primer cuarto continuando con los siguientes. Al empezar a buscar se deberá de tratar encontrar las fuentes de energía, los tanques estacionarios, fuentes de poder en si todo objeto que se pueda mover deberá ser revisado completamente con sumo cuidado antes de moverlo. EL RASTREO EN VEHICULOS Se deberá revisar en forma cruzada, el toldo, los asientos, marcos, cajuela, motor, chasis, etc. 3.- PLAN GENERAL DE EVACUACION

OBJETIVO: Establecer un sistema seguro y eficaz de desalojo del personal de cualquier área del Instituto, en caso de presentarse algún evento que pueda poner en peligro vidas humanas.

Page 247: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS 13

DEFINICIONES EMERGENCIA: Cualquier caso fortuito o inusitado que se presenta en forma inesperada durante una jornada de trabajo normal e interrumpe en forma abrupta la operación continua de actividades, afectando a las personas y / o a las instalaciones. EVACUACION: Es el conjunto de actividades y acciones tendientes a que las personas amenazadas por un peligro, protejan su vida e integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo. DESARROLLO En el proceso de evacuación se presentan cuatro fases:

1. DETECCION DEL PELIGRO Es el tiempo que transcurre desde que se inicia el evento y alguna persona se da cuenta del mismo.

2. ALARMA Es el tiempo que transcurre entre el momento en que una persona se da cuenta del evento y el que ésta puede dar aviso o activar la alarma.

3. PREPARACION DE SALIDA Tiempo que transcurre entre la activación de la alarma y el establecer las condiciones necesarias para preparar la salida. En esta etapa se deberán ejecutar las siguientes acciones:

Desconectar aparatos eléctricos. Cerrar válvulas de gas, si estas están al alcance. Cerrar ventanas. Guardar documentos importantes u objetos de valor, esto deberá hacerse

en un lapso no mayor de 15 segundos

4. SALIDA DEL PERSONAL: Se procederá al desalojo de las áreas, respetando las siguientes instrucciones:

Forme una fila y camine pegado a la pared. Salga por las puertas de emergencia siguiendo la ruta de evacuación principal,

esta se encuentra identificada. En caso de que la salida este bloqueada o que las circunstancias no permitan

seguir la ruta principal, se deberá realizar el desalojo por la ruta alterna. Todo el personal evacuado deberá reunirse en las zonas que representen

seguridad, en donde deberán permanecer hasta contar con el aviso de la autoridad.

Page 248: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS 14

5. PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN En caso de escuchar la alarma, se deberán respetar las siguientes indicaciones Si es posible, antes de abandonar su lugar de trabajo efectué las siguientes actividades:

Desconecte el equipo eléctrico. Guarde en su cajón objetos y documentación importantes. Cierre las ventanas

Durante la evacuación:

Forme una fila y camine pegado ala pared. Siga las instrucciones de los lideres de evacuación No discuta las indicaciones. No trate de ser el primero en salir Incorporarse a la fila y camine al ritmo del grupo. Bajo ninguna circunstancia intente regresar, ya que entorpecerá el desalojo

ya que podría exponer su vida y la de los demás en peligro No empuje No corra. No grite No utilice elevadores. Al utilizar una escalera, ocupe el costado, deje libre el paso de los

encargados de atender la emergencia Apóyese en las paredes o los barandales para ser mas seguro el descenso. Siga las rutas de evacuación, no se separe de la fila. Si existe mucho humo camine agachado, cerca del piso hay mas oxigeno. Al llegar al punto de reunión, permanezca cerca del líder de evacuación,

quien identificara si falta alguna persona. Si nota la ausencia de algún compañero repórtelo al líder de evacuación de

inmediato. Espere instrucciones.

Al regresar a su área recuerde:

No abandone su lugar para saber si todos están bien, Comunique si detecta algún riesgo en su área de trabajo.

Si se le ordena desalojar el inmueble:

No intente recuperar sus pertenencias, puede ser peligroso Siga la fila por donde se le índica, no cambie de ruta. Camine rápidamente sin correr . Desplácese a la zona de reunión procure que se le tome su registro para poder

retirarse.

Page 249: INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA · JULIO CÉSAR LOBO MILLAN Unidad Interna de Protección Civil . INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MANUEL VELASCO SUÁREZ

PROGRAMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS 15

6. PARA QUE ESTE PROCESO FUNCIONE

Es necesario que respete todos los pasos aquí indicados. Además es

importante ayudar a nuestra institución manteniendo los dispositivos de emergencia en buen estado, si detectas señalamientos en mal estado, estaciones de alarma dañados o salidas de emergencia bloqueadas, no dudes en reportarlo inmediatamente al área de seguridad y protección civil.