Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas...

71
Instituto María Montessori Cultura – Moral – Libertad Énfasis en Humanidades Aprobado según Res. Nº 002 del 2 de junio de 2006 Dane: 347189002870 Nit: 800074536-5 Icfes: 077305 “Formando Ciudadanos Para Un Mundo Dinámico” DIRECCIÓN CALLE 8 Nº 11-A39 TEL: 4241539 Correo Electrónico. [email protected] CIENAGA - MAGDALENA

Transcript of Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas...

Page 1: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

Instituto María Montessori Cultura – Moral – Libertad

Énfasis en Humanidades

Aprobado según Res. Nº 002 del 2 de junio de 2006

Dane: 347189002870 Nit: 800074536-5 Icfes: 077305

“Formando Ciudadanos Para Un Mundo Dinámico”

DIRECCIÓN CALLE 8 Nº 11-A39 TEL: 4241539

Correo Electrónico. [email protected]

CIENAGA - MAGDALENA

Page 2: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

Sistema Institucional de Evaluación y

Promoción de Estudiantes

1. AMBITOS

La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se realiza en los

siguientes ámbitos:

Internacional: El estado promoverá la participación de los estudiantes del país en pruebas que den cuenta de la calidad de la educación frente a estándares internacionales.

Nacional: El Ministerio de EDUCACIÓN Nacional y el Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior –ICFES-, realizaran pruebas censales con el fin de monitorear la calidad de la educación de los establecimientos educativos con fundamento en loe estándares básicos. Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado undécimo permiten, además, el acceso de los estudiantes a la educación superior.

Institucional: La evaluación del aprendizaje de los estudiantes realizada en los establecimientos de educación básica y media, es el proceso permanente y objetivo para valorar el nivel de desempeño de los estudiantes.

2. EVALUACIÓN

La evaluación es una estrategia de aprendizaje que consiste en valorar o estimar

por el estudiante en función de lo planeado.

3. PROPÓSITOS

Diagnosticar el estado de desarrollo del estudiante. Identificar características personales, intereses, potencialidades, ritmos y

estilos de aprendizaje. Detectar logros y dificultades. Valorar el plan de estudio, metodologías, recursos, manejo del tiempo, y

contenidos. Fortalecer aciertos en la implementación de estrategias. Establecer el alcance de metas de calidad. Evaluar la pertinencia del modelo curricular.

4. CARACTERÍSTICAS

Page 3: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

La evaluación como estrategia de aprendizaje en el I.M.M. debe ser:

INTEGRAL: Porque tiene en cuenta las dimensiones del desarrollo humano.

SISTEMATICA: Porque guarda relación con los principios pedagógicos, con los fines y objetivos de la educación y contenido del plan de estudio. La misión y la visión.

CONTINUA: Porque se realiza de manera permanente, para fortalecer logros y mejorar dificultades.

FLEXIBLE: Tiene en cuenta, las características individuales, ritmos de aprendizaje, intereses, condiciones y limitaciones.

PARTICIPATIVA: Está centrada en el estudiante, involucra al docente y al padre de familia para facilitar la autoevaluación, la Coevaluación y la Hetereoevaluación.

INTERPRETATIVA: Que el estudiante comprenda el significado de los procesos y los resultados obtenidos en el desempeño.

FORMATIVA: Reorienta los procesos educativos analizando causas que permitan su mejoramiento.

5. DESEMPEÑOS

Desempeño es la aplicación de los conocimientos, aptitudes, hábitos y habilidades en la esfera práctica, en la solución de ciertas clases de problemas y situaciones.

SUPERIOR: Cuando el estudiante demuestra el cumplimiento en un nivel excepcional en las metas básicas de formación expresadas en el P.E.I. en términos de logros.

ALTO: Corresponde al estudiante que ha cumplido de manera total el logro de las metas básicas de formación expresadas en el plan de estudios.

BASICOS: Corresponde al estudiantes que logra los estándares básicos establecidos en el plan de estudios con oportunidades de mejorar el alcance de los logros.

BAJO: Corresponde al estudiante que no supera los desempeños básicos previstos en las áreas o asignaturas, teniendo un ejercicio muy limitado en todos los procesos de desarrollo cognitivos, psicomotor, comunicativo, afectivo y axiológico, por lo que su desempeño no alcanza metas de calidad previstos en el P.E.I.

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Al evaluarse el proceso de aprendizaje se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

CONGNITIVOS: Hacen referencia a los aspectos que deben tenerse en cuenta para valorar los desempeños académicos de los estudiantes a la luz de los estándares y las competencias establecidas en el P.E.I. (participación activas de estrategias y metodologías para el aprendizaje).

ACTIDUDINALES: Son directrices que regulan y promueven la actuaciones y el comportamiento del estudiante en su vida escolar, como la presentación personal,

Page 4: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

su desempeño ético como estudiante, interés por su formación, cumplimiento de compromisos, demostración de actitudes ecológicas, motivación por participar en la vida institucional.

PROCEDIMENTALES: Se refiere al desenvolvimiento Que alcanza el estudiante en las actividades planteadas para obtener los aprendizajes necesarios que le permitan mejores desempeños tales como: creatividad, manipulación de materiales, dominio del procedimiento, resultados experimentales, originalidad en las propuestas, pertinencia en las consultas y tareas, imaginación para la construcción del conocimiento. AXIOLOGICOS: Están basados en el fomento y prácticas de valores en la convivencia y el desarrollo del estudiante como ser bio-psicosocial. Los principios y valores que se encuentran en la filosofía institucional nos proponen un ser cooperativo, responsable, respetuoso, tolerante, con conciencia ambientalista, con capacidad de amar, sincero, crítico y transformador de su contexto.

7. CRITERIOS DE PROMOCIÓN La promoción es un estado de superación de logros, comprensión de nuevos conceptos, desarrollo de habilidades y destrezas, mejoramiento de dificultades, culminación de un ciclo cuando finaliza un nivel educativo.

Para alcanzar la aprobación de las áreas el estudiante debe obtener una valoración mínima de tres. (Desempeño básico)

Los criterios de promoción están establecidos en P.E.I.

8. PROMOCIÓN:

Son promovidos al grado siguiente los estudiantes que cumplen estos requisitos:

Aprobar todas las áreas, asignaturas y proyectos establecidos en el plan de estudio.

Aquellos estudiantes que asisten al 80% del tiempo estipulado para el calendario escolar.

De igual forma es promovido el estudiante que al no aprobar una o dos áreas al finalizar el año lectivo realiza las actividades de nivelación y las aprueba.

9. CRITERIOS DE REPROBACIÓN

La reprobación se da en los siguientes casos:

Cuando el estudiante registra desempeño bajo en tres o más áreas establecidas en el plan de estudios.

Registrar el 20% de inasistencia a las actividades académicas.

Los estudiantes que al culminar el año lectivo reprobaron una o dos áreas tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

Page 5: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

Reprobada una o dos áreas y no superadas las dificultades en el tiempo estipulado reprobara.

Reprobada dos áreas y si una de ellas no es aprobada en el tiempo estipulado reprobara.

10. ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN

Los alumnos que al finalizar el año lectivo obtengan valoración de desempeño bajo en una o dos áreas tendrán como plazo una semana (ultima del mes de enero del año siguiente) para realizar las actividades de nivelación necesarias y suficiente para superar estos bajos desempeños.

Al finalizar el primer semestre se programara una semana de actividades de refuerzo en todas las áreas con aplicación de instrumentos de evaluación, modelo PRUEBA SABER.

Para presentar las actividades de nivelación al finalizar el grado debe presentar paz y salvo expedido por la pagaduría de la institución.

Al desarrollarse el programa de actividades de nivelación y el alumno no se presenta pasada una semana reprobara, salvo excusa médica.

11. ESCALA DE VALORACIÓN

Se aplicara valoraciones numéricas de 1.0 a 5.0 en cada área o asignatura y de manera acumulativa de los dos seguimientos en cada semestre.

12. PERIODOS

El año lectivo lo conforman cuatro periodos académicos de 10 semanas cada uno:

13. DERECHOS DEL ESTUDIANTE

DESEMPEÑO VALORACIÓN

SUPERIOR 4.6 – 5.0

ALTO 4.0 – 4.5

BASICO 3.0 – 3.9

BAJO 1.0 – 2.9

PERIODO %

PRIMERO 20%

SEGUNDO 30%

TERCERO 20%

CUARTO 30%

Page 6: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, tiene derecho a:

Ser evaluado de manera integral en todos los aspectos académicos, personales y sociales.

Conocer el sistema institucional de los estudiantes: criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de año escolar.

Conocer los resultados de los procesos de evaluación y recibir oportunamente las respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas respecto a estas.

Recibir la asesoría y acompañamiento de los docentes para superar sus debilidades en el aprendizaje.

14. DEBERES DEL ESTUDIANTE

El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, debe:

Cumplir con los compromisos académicos y de convivencia definidos

por el establecimiento educativo.

Cumplir con las recomendaciones y compromisos adquiridos para la

superación de sus debilidades.

15. DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA

En el proceso formativo de sus hijos, los padres de familia tienen los siguientes

derechos:

Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes:

criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción

desde el inicio de año escolar.

Acompañar el proceso evaluativo de los estudiantes.

Recibir los informes periódicos de evaluación.

Recibir oportunamente respuestas a las inquietudes y solicitudes

presentadas sobre el proceso de evaluación de sus hijos.

16. DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA

De conformidad con las normas vigentes, los padres de familia deben:

Page 7: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

Participar, a través de las instancias del gobierno escolar, en la

definición de criterios y procedimientos de la evaluación del aprendizaje

de los estudiantes y promoción escolar.

Realizar seguimiento permanente al proceso evaluativo de sus hijos.

Analizar los informes periódicos de evaluación.

17. REGISTRO ESCOLAR

Los establecimientos educativos deben llevar un registro actualizado de los

estudiantes que contenga, además de los datos de identificación personal, el

informe de valoración por grados y el estado de la evaluación, que incluya las

novedades académicas que surjan.

Page 8: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 9: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 10: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

18. CONSTANCIAS DE DESEMPEÑO

El establecimiento educativo, a solicitud del padre de familia, debe emitir

constancias de desempeño de cada grado cursado, en las que consignaran

resultados de los informes periódicos.

Cuando la constancia de desempeño reporte que el estudiante ha sido

promovido al siguiente grado y se traslade de un establecimiento educativo a

otro, será matriculado en el grado al que fue promovido según el reporte. Si el

establecimiento educativo receptor, a través de una evaluación diagnostica,

considera que el estudiante necesita procesos de apoyo para estar acorde con

las exigencias académicas del nuevo curso, debe implementarlos.

19.

20.

21.

Page 11: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

19. GRADUACION

Los estudiantes que culminen la educación media obtendrán el título de bachiller

académico con énfasis en humanidades, cuando hayan cumplido con todos los

requisitos de promoción adoptados por el establecimiento educativo en su

proyecto educativo institucional, de acuerdo con la ley y las normas

reglamentarias.

Page 12: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

EVALUACIÓN

Se entiende la evaluación como un juicio de valor de un fenómeno conocido, el

cual se compara con unos criterios preestablecidos.

PRINCIPIOS

La evaluación es parte integradora del proceso global de la educación en

todos sus niveles.

La evaluación debe efectuarse de acurdo con los objetivos educativos.

La evaluación se aplica a todos los factores que de algún modo inciden en

el proceso educativo.

La evaluación es un medio, no un fin en si mismo. Por lo tanto, también

debe evaluarse.

Dentro de la acción educativa la evaluación constituye un proceso continuo

de retroalimentación.

En la evaluación debe tenerse en cuenta las diferencias individuales.

La evaluación carece de técnica y procedimientos infalibles.

La evaluación requiere de la participación de diferentes personas.

Decálo

go de

la

Investigativ

a

Versátil

Objetiva

Estructural

Recursiva

Retroalimentador

Participativ

Mejorable

Individualiza

Integral e

integradora

Page 13: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

La evaluación requiere de una gran variedad de técnicas para recoger la

información.

La evaluación no busca recompensar o castigar, sino investigar cómo

mejorar el producto y el proceso del aprendizaje.

Dentro de la evaluación distinguimos la evaluación diagnostica que nos permite

conocer el estado inicial de la llegada del estudiante a través de su perfil de

ingreso, al igual como conducta de exploración para los nuevos aprendizajes, ésta

nos marca el camino para plantear estrategias efectivas durante el proceso de

formación la autoevaluación se concibe como el acto mismo del alumno o maestro

permitiendo la introyección del proceso de aprendizaje y de enseñanza se

implementa con una dinámica que permite la formación de valores en la persona

del estudiante y a su vez que este alcance niveles de superación personal al igual

que dificultades en la adquisición de posturas frente al conocimiento

EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR

La evaluación de los educandos será continua e integral, y se hará con referencia

a cuatros periodos de igual duración en los que se dividirá el año escolar.

Los principales objetivos de las evaluaciones son:

Valorar el alcance y la obtención de los logros competencias y conocimientos por

parte de los educandos. Determinar la promoción o no de los educandos en cada

grado de la educación básica y media. Diseñar e implementar estrategias para

apoyar a los educandos que tengan dificultados en sus estudios. Suministrar la

información que contribuya a la auto evaluación académica de la institución y a la

actualización permanente de su plan de estudios.

PROPOSITO DE LA EVALUACION

AL ESTUDIANTE:

Diagnosticar su estado de desarrollo

identificar características personales, intereses, potencialidades y estilos de

aprendizaje.

detectar logros y dificultades

AL DOCENTE:

Page 14: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

valorar el plan de estudio, metodologías, recursos, manejo del tiempo,

contenidos.

fortalecer aciertos en la implementación de estrategias

avanzar en la cualificación profesional

CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES

La evaluación como estrategia de aprendizaje en el I.M.M debe ser:

INTEGRAL: porque tiene en cuenta las dimensiones del desarrollo humano

SISTEMATICA: porque guarda relación con los principios pedagógicos, con

los fines y objetivos de la educación y con los contenidos del plan de

estudio. La misión y visión del plantel.

CONTINUA: porque se realiza de manera permanente para fortalecer

logros y mejorar dificultades.

FEXIBLE: tiene en cuenta las características individuales ritmos de

aprendizaje, intereses, condiciones y limitaciones

PARTICIPATIVA: está centrada en el estudiante, involucra docentes y

padres de familia para facilitar la evaluación y Coevaluación

INTERPRETATIVA: que el estudiante comprenda el significado de los

procesos y los resultados que obtienen

FORMATIVA: reorienta los procesos educativos analizando causas que

permitan su mejoramiento

CRITERIOS DE EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES

Al evaluarse el proceso de aprendizaje se tendrán en cuenta los siguientes

criterios:

COGNITIVOS: hacen referencia a los aspectos que deben tenerse en

cuenta para valorar los desempeños académicos de los estudiantes a la luz

de los estándares y las competencias establecidas en el PEI (participación

activa de estrategias y metodologías del aprendizaje).

ACTITUDINALES: son directrices que regulan y promueven las actuaciones

y el comportamiento del estudiante en su vida escolar como la presentación

personal, compromiso en su papel de estudiante, interés por su formación,

cumplimiento de compromisos, demostración de actitudes económicas

motivación por participar en la vida institucional.

Page 15: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

PROCEDIMENTALES: se refiere a que desarrolla el estudiante en las

actividades planteadas para obligar los aprendizajes necesarios que le

permitan mejores desempeños tales como: creatividad, manipulación de

materiales, dominio de procedimientos, resultados experimentales,

originalidad en las propuestas, pertenencia en las consultas y tareas,

imaginación para la construcción del conocimiento.

AXIOLOGICOS: están basadas en el fomento y práctica de valores en la

convivencia y el desarrollo del estudiante cómo ser bio-psicosocial. Los

principios y valores que se encuentran en la filosofía institucional nos pone

un ser cooperativo, responsable, respetuoso, tolerante, con conciencia

ambientalista, con capacidad de amar, sincero, critico y transformador de su

contexto.

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOS

Desempeño es la aplicación de los conocimientos, actitudes hábitos y habilidades

en la solución de cierta clase de problemas y situaciones.

DESEMPEÑO SUPERIOR: cuando el estudiante demuestra el

cumplimiento en un nivel excepcional de las metas básicas de formación

expresadas en el P.E.I en términos de logros.

DESEMPEÑO ALTO: corresponde al estudiante que ha cumplido de

manera total el logro de las metas básicas de formación expresadas en el

plan de estudios.

DESEMPEÑO BASICO: corresponde al estudiante que logra los estándares

básicos establecidos en el plan de estudios con oportunidades de mejorar

el alcance de logros.

DESEMPEÑO BAJO: corresponde al estudiante que no supera los

desempeños básicos previstos en las áreas/asignaturas, teniendo un

ejercicio muy limitado en todos los procesos de desarrollo cognitivo,

psicomotor, comunicativo, afectivo y axiológico, por lo que su desempeño

no alcanza metas de calidad previstas en el P.E.I.

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

La educación de niños y jóvenes es un proceso, que se inicia cada año escolar y

se utiliza para detectar el nivel de competencias que muestra cada alumno al

iniciar el programa de cada área, permitiendo que se desarrolle la planificación del

Page 16: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

proceso enseñanza – aprendizaje y se oriente a las necesidades de cada uno de

los educandos.

Esta evaluación es el punto de partida, para organizar el trabajo a lo largo de cada

nivel o curso; estableciendo y procurando investigar y descubrir el desarrollo de

competencias que han alcanzado en el grado anterior cursado.

Además constituye la base o fundamento del conocimiento y los juicios

importantes que se emiten a lo largo de cada nivel.

El docente con el conocimiento que posee, realiza la evaluación de sus alumnos,

él o ella diseña, organiza, coordina, orienta y da seguimiento a las acciones y

actividades a realizar en el aula y fuera de ella, para el logro de las competencias

en el grado que ha iniciado; el docente descubre la necesidad y las dificultades

que posee su alumno y las posibilidad de mejorar.

Esta etapa se realiza durante el primer mes de trabajo en el nivel preescolar, los

primero 15 días para la básica primaria, bachillerato y media vocacional, el

docente hace registro sobre los aspectos más relevantes en la ficha de

observación que se lleva a cabo.

FORMATO EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

Page 17: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

FORMATO DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

2014

NOMBRES Y APELLIDOS: _________________________________________________________

CURSO: _____________ AREA _____________________ AÑO LECTIVO: ____________

COLEGIO DONDE CURSO AÑO ANTERIOR: ___________________________________________

ALUMNO NUEVO _______ ANTIGUO ________ REPITENTE ________

Page 18: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

GESTION ACADEMICA

COMPETENCIAS DESARROLLADAS _________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

_______.

FORTALEZAS __________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________.

DEBILIDADES __________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________.

GESTION CONVIVENCIAL

COMPETENCIAS DESARROLLADAS _________________________________________________

___________________________________________________________________.

FORTALEZAS __________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________.

DEBILIDADES __________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________.

FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS PERIODOS ACADEMICOS

LA PRESENTE EVALUACIÓN TIENE UN VALOR DE 50 PUNTOS (DEL 0 AL 10)

CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ASPETOS DE ACUERDO AL DESEMPEÑO

DEL PERIODO

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD: Si asistes a odas las clases durante el

periodo, a las actividades de proyecto, actos cívicos, celebraciones,

conmemoraciones, registras, retardos (resta los puntos que creas

convenientes).

ACTITUD Y COMPORTAMIENTO: ¿fuiste entusiasta en las clases? ,

¿Cómo fue tu trato hacia los demás? (compañeros, maestros u otras

personas participantes en el curso y el colegio), ¿practicas el respeto para

convivir en el aula y el colegio?.

CREATIVIDAD Y CALIDAD: ¿aportaste ideas y estas fueron significativas?,

realizaste sin error trabajos y tareas?.

CUMPLIMIENTO Y RESPONSABILIDAD: ¿cumpliste con todas las

actividades de todas las áreas?, ¿trabajos individuales y en equipo?,

¿aplicas las normas del manual de convivencia?.

Page 19: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

APRENDIZAJE Y APORTACIÓN DE CONOCIMIENTO: ¿Qué tanto

aprendiste y que tantos conocimientos aportaste a las clases, en tareas y/o

trabajos reunidos en equipos en el aula y fuera de ella?.

ASISTENCIA

PUNTUALIDAD

ACTITUD Y

COMPORTAMIENT

O

CREATIVIDAD Y

CALIDAD

CUMPLIMIENTO

RESPONSABILIDAD

APRENDIZAJE Y

APORTACION DE

CONOCIMIENTO

TOTAL

LA HETEREOEVALUACIÓN

Tiene como finalidad en la evaluación asegurar el éxito en el aprendizaje de los

estudiantes, es preciso evaluar de manera permanente y calificar de vez en

cuando el papel del educador es contribuir a que el estudiante gane conciencia y

control de su proceso formativo, comprender las cusas de sus dificultades el valor

de las metodologías el manejo del tiempo y el sentido de los recursos, su

propósito es mejorar en el estudiante el conocimiento de su proceso de

aprendizaje y contribuir con su auto regulación.

COEVALUACIÓN

Se da entre los alumnos cuando se desarrollen actividades académicas con

criterios muy claros, aplicación de instrumentos o manejo de evidencias

conceptuales permite además armonizar el desempeño de los grupos fomentando

valores como la veracidad, la tolerancia, el compañerismo y la solidaridad.

Page 20: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Se refiere aquella que toma como focos evaluativos o centro de atención a las

funciones que la institución debe cumplir en este caso en relación con los

aprendizajes y cada una de las gestiones del sistema educativo.

En ella se toman como centro de atención a las funciones que la sustitución debe

cumplir, se evalúan todos los componentes constituciones de la vida institucional.

Lo pedagógico, lo administrativo, financiero y lo social.

AUTOEVALUACION DE LA GESTION CURRICULAR

La evaluación centrada en la investigación permite pensar que el proceso

evaluativo necesariamente nos lleva a un tipo de investigación social aplicada a

los campos de la educación, la salud, el desarrollo comunitario.

La investigación evaluativa se ha convertido en la metodología más apropiada

para la evaluación de nuestros programas, proyectos educativos, currículo y

planes de estudio.

Dentro de los modelos de investigación evaluativa implementamos la evaluación

diagnostica que permite partir de las condiciones reales que se tienen antes de

Page 21: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

asumir la tarea de formación o investigación (conductas de entrada, contextos,

etc.) Para adecuar los programas proyectos y procesos que desde el currículo

deben implementarse haciendo seguimientos permanentes al currículo que

responda a las necesidades detectadas para perfeccionar permanentemente los

procedimientos de formación, verificar los productos, analizar su

operacionalización en el aula, sus ventajas y limitaciones.

EVALUACION INTERMEDIA

Esta permite recolectar información a lo largo del proceso de desarrollo de los

programas y actividades con el propósito de encontrar los problemas de

funcionamiento, que surgen para poder establecer oportunamente las soluciones

pertinentes y adecuadas a los mismos.

Nos ayuda a evaluar resultados parciales de la dinámica global de los programas y

actividades y los factores que facilitan y dificultan el logro del propósito principal. A

esta evaluación se le acompaña con los resultados de una evaluación terminal.

La evaluación intermedia la realizamos de manera descriptiva, programática y

orientada al rediscurso.

EVALUACION TERMINAL

Esta es metodológica, explicativa objetiva y generalizadora permite analizar de

forma definitiva el logro o no de los objetivos propuestos y la pertinencia o no de

los programas y proyectos realizados y la calidad de los mismos se realiza al

culminar el segundo periodo del calendario académico en ella participan todos los

actores de la comunidad educativa.

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2008-2012

MACROPROCESO DIRECTVO

DIRECCIONAMIENT

O ESTRATEGICO

DEBILIDAD

ES

OPORTUNIDAD

ES

FORTALEZ

A

AMENAZA

S

NIVELES

0 1 2 3

La Institución

mantiene,

Page 22: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

actualizado los

diagnostico

Institucionales,

definiendo el plan

estratégico

Institucional año a

año y su despliegue

en las demás áreas.

Se desarrolla

evaluación

Institucional

como un

proceso

permanente

generando

acompañamien

to a las áreas y

a los diferentes

equipos de

trabajo.

La institución

desarrolla

metodologías

de seguimiento

y control a los

procesos

Page 23: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

Institucionales

generando e

implementando

herramientas de

solución a

problemas.

Todos los

actores de la

comunidad

escolar cuentan

con instancias

de participación

según la

normatividad

vigente.

La institución

implementa

estrategias que

hacen posible

que la escuela

sea un lugar

seguro,

acogedor y

estimulante

para los

estudiantes.

Page 24: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

Los estudiantes

manifiestan

identificarse con

la institución al

participar y

comprometerse

en las

actividades

Institucionales y

en su propio

aprendizaje.

La institución

adopta sistemas

para estimular y

motivar

periódicamente

a los

estudiantes,

reconociendo y

premiando sus

esfuerzos y

avances.

La Institución

garantiza

procedimientos

para la atención

Page 25: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

de aquellos

estudiantes con

necesidades

específicas en lo

académico,

emocional,

vocacional,

físico y/o social.

La Institución

cuenta con

espacios para el

desarrollo de

actividades

extracurriculares

que funciona

sistemáticament

e (culturales,

deportivas u

otros)

La Institución

asegura la

disponibilidad y

uso de espacios

de recreación,

patios y/o

jardines

cuidados, salas

y baños limpios y

bien

Page 26: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

mantenidos.

OBSERVACIONES:

_________________________________________________________________________

________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________.

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2008-2013

MACROPROCESO ACADEMICO – FORMATIVO

PROCESO

CURRICULAR

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZA AMENAZAS NIVELES

0-1-2-3

El calendario

anual asegura

el cumplimiento

de horas clases

establecidas

por el MEN en

los diferentes

niveles de

educación.

Page 27: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

La institución

define

cronogramas

mes a mes

permitiendo

conocer los

periodos

lectivos,

vacaciones,

actividades

extracurriculares

y proyectos

Institucionales.

La Institución

define su

enfoque

pedagógico

operacionando

en los

aprendizajes y

competencias

del ser – saber –

hacer – y

convivir.

Page 28: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

La Institución

mediante su

enfoque

pedagógico

desarrolla en sus

estudiantes

énfasis,

metodologías,

didáctica y

evaluación

estableciendo

estrategias para

garantizar la

coherencia y

unidad de

criterios.

La Institución es

coherente en su

estructura

curricular, plan

de estudio,

programas o

planes de área

y asignaturas,

planes de aula;

actividades

estratégicas en

planes de

mejoramiento,

metodología y

didáctica.

La institución

presenta una

estructura de

planeación de

Page 29: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

clases la cual es

implementada

por todos los

docentes.

Se establecen

los

procedimientos

para trabajar

con los

estudiantes así

como

necesarios

adoptados

para incorporar

mejora

continua.

Los docentes

modifican y

enriquecen sus

planeaciones

en función de

mejorar sus

prácticas

pedagógicas

año a año.

Page 30: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

La Institución

define criterios

evaluativos y

promoción de

los estudiantes,

teniendo en

cuenta todos

los

procedimientos

de evaluación y

sus respectivos

procesos de

mejoramiento.

La institución

establece

mecanismos de

atención a

dificultades de

los estudiantes.

OBSERVACIONES:

_________________________________________________________________________

________________________________________________________

_________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Page 31: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2008-2013

MACROPROCESO DE APOYO

PROCESO SOCIAL

COMUNITARIO

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZA AMENAZAS NIVELES

0 – 1

–2 -3

La Institución

desarrolla

proyecto de vida

a los miembros de

la comunidad

educativa.

El departamento

de Psicología y

orientación

desarrolla escuela

para Padres

contribuyendo así

a mejorar el

acompañamiento

de la familia en el

proceso escolar.

Page 32: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

La Institución

desarrolla un

programa

efectivo en los

estudiantes de

Media

Vocacional en

el servicio social

a la comunidad.

La Institución

atiende

oportunamente la

Gestión de

quejas, reclamos

y sugerencias

para darles

solución que

satisfaga al

cliente.

La Institución

mantiene

relaciones

afectivas con las

entidades de su

entorno

(Secretaria de

Educación, otras

Instituciones,

Sector Productivo

y otras).

Page 33: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

OBSERVACIONES:

_________________________________________________________________________

________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________.

MACROPROCESO APOYO

GESTION

FINANCIERA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZA AMENAZAS NIVELES

0-1-2-3

La Institución

planea el

presupuesto

anual de ingresos

y gastos.

Se utilizan

efectivamente

los rublos

destinados a

mantenimiento

de planta física y

equipos y otros.

La Institución

cumple con el

Page 34: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

suministro de

dotación

oportunamente,

contribuyendo a

la buena

presentación de

sus trabajadores.

La Institución

incentiva al

talento humano

de los miembros

de su comunidad

apoyando

capacitaciones

para contribuir al

mejoramiento de

su currículo y

calidad de vida.

La Institución se

preocupa por

presentar una

planta física

mantenida

segura y

saludable a su

comunidad.

La Institución

desarrolla

programa y

proyectos que

enseñen a los

miembros de la

comunidad a la

prevención de

Page 35: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

riesgos físicos y

psicosociales.

OBSERVACIONES:

_________________________________________________________________________

________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________.

Formato de Evaluación Institucional

2013

Área Estratégica: Directiva

D O

Page 36: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

Falta de comunicación

efectiva entre las

directivas de la

institución

Disponibilidad para los

eventos desarrollados

en la institución

Las directivas están

abiertas a escuchar

´propuestas peticiones

y proyectos de los

docentes, alumnos y

padres de familia

F A

Planificación del

cronograma institucional

La ejecución de manera

positiva de los

diferentes proyectos que

se encuentran planeados

en el año escolar

El trabajo o desempeño

laboral de las

directivas en otras

instituciones

La falta de recursos

económicos en algunas

ocasiones que dificulta

la ejecución completa

del proyecto

Análisis Interno Análisis Externo

Page 37: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

Área Estratégica: Académica

D O

Falta implementar un

proceso clave que vaya

en concordancia con las

pruebas saber

Falta de presupuesto

para el apoyo de

actividades comunitaria

Publicidad y

reconocimiento de la

institución a nivel

municipal

El sevicio del

personal capacitado en

actividades para el

desarrollo de

proyectos

La autonomía del

docente en la

implementación

Área Estratégica: Administrativa

D O

El estrecho margen del

presupuesto para el

apoyo de los proyectos

pedagógicos

La seguridad social y

estabilidad laboral de

todos trabajadores de

la institución

F A

Organización y plan de

contingencia oportuno

para afrontar

dificultades y solución

de problemas

Estar a la vanguardia

de los cambios exigidos

por el ministerio de

educación y el

ministerio de trabajo

para aplicar las normas

correctamente

Quebrantos de salud

del personal directivo

y administrativo

Análisis Interno Análisis Externo

Page 38: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

pedagógica de su área

F A

Desarrollo de proyectos

transversales llevado a

diferentes comunidades

(brigada de salud,

feria universitaria,

expoferias)

De acuerdo al PI de la

institución se busca un

direccionamiento en la

gestión comunicativa

atreves de la radio y

televisión

Disponibilidad de

lugares para el

desarrollo de algunas

actividades

Algunos docentes no

están comprometidos

con el horizonte

institucional creando

un ambiente hostil e

incumpliendo con

algunas políticas

institucionales

Análisis Interno Análisis Externo

Área Estratégica: Social Comunitaria

D O

Exceso de actividades

extracurriculares

Se respira un ambiente

tenso por parte de

docentes y directivas

por falta de una

comunicación clara y

efectiva

Espacio físico

agradable y ameno para

interactuar con

compañeros,

directivos, alumnos y

padres de familia

F A

Ejecución de proyectos

transversales

Lo que se proyecta

hacia la comunidad en

beneficio de la misma

se cumple en un 90%

Falta de compromiso de

algunos padres de

familia en el

acompañamiento y

ejecución de

actividades

Page 39: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

dejando resultados

satisfactorios

institucionales

El mal clima

Deficiencia de los

servicios públicos

Análisis Interno Análisis Externo

ANALISIS COMPARATIVO DE RESULTADOS DE PRUEBAS ICFES POR

AREAS, CON RELACION AL PROMEDIO NACIONAL.

PRINCIPIO DEL FORMULARIO

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LA INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS DE SABER 11º

En respuesta a las consultas realizadas por los usuarios sobre la calificación y

presentación de los resultados del examen de Estado de la educación media

(SABER 11º), el ICFES se permite complementar la información publicada en su

página WEB el pasado 21 de agosto, en relación con los siguientes aspectos:

Los incrementos que se observan en los puntajes promedio de las pruebas del

examen aplicado el 12 de septiembre de 2010 con respecto a los de aplicaciones

anteriores no corresponden a un mejoramiento de los resultados sino a un cambio

en la forma de calificación.

La modificación en la forma de calificación se debió principalmente al

crecimiento muy significativo de la población evaluada, originado en el

cambio de calendario escolar de los colegios oficiales del Valle del Cauca y

Nariño. Esta situación requería un tiempo adicional de procesamiento para

realizar la equiparación de los resultados de esta aplicación con las de los

años anteriores. Por ello, los puntajes se entregaron en una escala

normalizada, en la que el promedio nacional se fijó en 50 puntos y la

desviación estándar en 10 puntos. De esta forma se aseguró que los

estudiantes y las instituciones de educación superior recibieran

oportunamente la información requerida para los procesos de admisión.

Page 40: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

Como consecuencia del cambio en la escala los puntajes publicados del

examen aplicado el 12 de septiembre de 2010 no son comparables con los

de años anteriores.

Los resultados comparados con los de los años anteriores a 2010 estarán

disponibles después del 15 de noviembre de 2010, en

www.icfesinteractivo.gov.co y serán la única fuente válida para realizar las

comparaciones y analizar las variaciones en el desempeño de colegios,

municipios, departamentos y del país. En esta misma fecha se publicará la

clasificación de los establecimientos educativos según categorías de

rendimiento en www.icfes.gov.co, sección “clasificación de planteles”.

Adicionalmente, para facilitar a los departamentos de admisión de las

instituciones de educación superior la comparación de resultados según el

puesto ocupado en la aplicación de septiembre de 2009 con la de

septiembre de 2010, el ICFES elaboró una tabla de correspondencia entre

los puestos de ambas aplicaciones, la cual está disponible desde el 21 de

octubre de 2010, para consulta y descarga en www.icfes.gov.co /

Novedades / Información importante para Jefes de Admisión.

Teniendo en cuenta que se modificó la estructura del componente flexible

del examen, cada estudiante eligió una de las siguientes seis pruebas:

Profundización en matemáticas.

Profundización en lenguaje

Profundización en ciencias sociales

Profundización en biología

Interdisciplinar medio ambiente

Interdisciplinar violencia y sociedad

En el reporte individual sólo aparece el resultado correspondiente a la prueba

seleccionada por cada persona. Si el estudiante seleccionó un área de

profundización la escala sigue siendo de 0 a 10 o más puntos. Si el estudiante

escogió un área interdisciplinar, la escala sigue siendo de 0 a 100 o más puntos.

La presentación de los resultados correspondientes al nivel de desempeño en

inglés y a las pruebas del componente flexible no tuvo modificaciones con

respecto a los años anteriores.

COMPARACIÓN DEL PROMEDIO INSTITUCIONAL CON LA MEDIA

NACIONAL

AÑO LEN. MATE. C. SOC. FILO. BIOL. QUIM. FIS. ING. PROM.

Page 41: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

TABLA COMPARATIVA POR AREAS CON LA MEDIA NACIONAL

LENGUAJE

2008 46.01

NAL. 46.14

2009 47.87

2010 50.15

MATEMÁTICA

2008 48.38

NAL. 43.98

2009 46.42

2010 49.25

C. SOCIALES

2008 48.31

NAL. 45.05

2009 48

2010 50.85

FILOSOFÍA

2008 39.63

NAL. 40.72

2009 41.49

2010 48.58

BIOLOGÍA

2008 45.64

NAL. 45.51

2009 48.39

2010 52.07

QUÍMICA

2008 42.53

NAL. 45.49

2009 47.73

PROMEDIOS COLEGIO 2010-2 50.15 49.25 50.85 48.58 52.07 48.7 51.1 48.73 49.93

PROMEDIOS NACIONALES 2009-2 46.14 43.98 45.05 40.72 45.51 45.49 43.84 44.08 44.35

PROMEDIOS COLEGIO 2009-2 47.87 46.42 48 41.49 48.39 47.73 44.85 44.66 46.18

PROMEDIOS COLEGIO 2008-2 46.01 48.38 48.31 39.63 45.64 42.53 46.4 43.69 45.07

Page 42: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

2010 48.70

FÍSICA

2008 46.4

NAL. 43.84

2009 44.85

2010 51.10

INGLES

2008 43.69

NAL. 44.08

2009 44.66

2010 48.73

MEDIO AMBIENTE

2008 47.1

NAL. 52.04

2009

2010 49.57

VIOLENCIA Y SOCIEDAD

2008 40.18

NAL. 45.12

2009 48.81

2010 51.28

PROMEDIOS INSTITUCIONALES EN TODAS LAS ÁREAS

2008

LENGUAJE ESTUDIANTE 46.01

MATEMÁTICA ESTUDIANTE 48.38

C. SOCIALES ESTUDIANTE 48.31

FILOSOFÍA ESTUDIANTE 39.63

BIOLOGÍA ESTUDIANTE 45.64

QUÍMICA ESTUDIANTE 42.53

FÍSICA ESTUDIANTE 46.4

INGLES ESTUDIANTE 43.69

MEDIO AMBIENTE ESTUDIANTE 47.1

VIOLENCIA Y SOCIEDAD ESTUDIANTE 40.18

Page 43: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el

2009

LENGUAJE ESTUDIANTE 47.87

MATEMÁTICA ESTUDIANTE 46.42

C. SOCIALES ESTUDIANTE 48

FILOSOFÍA ESTUDIANTE 41.49

BIOLOGÍA ESTUDIANTE 48.39

QUÍMICA ESTUDIANTE 47.73

FÍSICA ESTUDIANTE 44.85

INGLES ESTUDIANTE 44.66

VIOLENCIA Y SOCIEDAD ESTUDIANTE 48.81

2010

LENGUAJE ESTUDIANTE 50.15

MATEMÁTICA ESTUDIANTE 49.25

C. SOCIALES ESTUDIANTE 50.85

FILOSOFÍA ESTUDIANTE 48.58

BIOLOGÍA ESTUDIANTE 52.07

QUÍMICA ESTUDIANTE 48.70

FÍSICA ESTUDIANTE 51.10

INGLES ESTUDIANTE 48.73

MEDIO AMBIENTE ESTUDIANTE 49.57

VIOLENCIA Y SOCIEDAD ESTUDIANTE 51.28

Page 44: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 45: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 46: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 47: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 48: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 49: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 50: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 51: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 52: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 53: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 54: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 55: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 56: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 57: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 58: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 59: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 60: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 61: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 62: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 63: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 64: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 65: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 66: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 67: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 68: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 69: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 70: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el
Page 71: Instituto María Montessoriimmontessori.edu.co/files/18_Evaluacion_Promocion.pdf · Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado ... los resultados obtenidos en el