Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien...

54
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 1 CRONOLOGÍA DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE GOBIERNO ARGENTINO (desde el mes de abril de 2007 a marzo de 2008) Realizada por las Licenciadas Lucia Esposto y Victoria Zapata, bajo la supervisión del Prof. Dr. Alejandro Simonoff Abril 03 de abril El Gobierno Nacional ha otorgado el plácet de estilo para la designación de Nils Haugstveit como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de Noruega ante nuestro país, con sede en la ciudad autónoma de Buenos Aires. ARGENTINA REFUERZA AYUDA HUMANITARIA Y ACCIONES DE COOPERACIÓN CON BOLIVIA El gobierno argentino continúa colaborando con las autoridades bolivianas a fin de brindar asistencia a los miles de damnificados por las inundaciones que afectan a varias regiones del vecino país desde principios de año. 04 de abril VICECANCILLERES DEL MERCOSUR DEBATIERON AYER SOBRE TEMAS DE DESARME INTERNACIONAL La reunión se desarrolló en un ambiente de diálogo informal y permitió a los países del MERCOSUR y Estados Asociados intercambiar puntos de vista respecto de la situación por la cual atraviesan los foros de desarme existentes, los cuales no han registrado suficientes avances durante los últimos años. Teniendo en cuenta la plena adhesión a los instrumentos internacionales relevantes entre los países del bloque, se reconoció el papel estratégico del MERCOSUR y Estados Asociados tanto en el ámbito regional como global. Al respecto, se coincidió en la necesidad de continuar consolidando, entre otras cuestiones, visiones comunes en la materia. 12 de abril TAIANA RECIBIÓ A SU PAR DE ESLOVENIA El canciller Jorge Taiana recibió al ministro de Relaciones Exteriores de la República de Eslovenia, Dimitrij Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres abordaron los diversos temas de la agenda política y económica bilateral, así como también la relación entre las dos regiones, América Latina y el Caribe y la Unión Europea, cuya Presidencia ejercerá Eslovenia en el primer semestre de 2008. Los dos cancilleres resaltaron la importancia de las relaciones entre ambos bloques, destacaron la necesidad de estrechar los vínculos y conversaron sobre la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe – Unión Europea, a realizarse en Lima entre los días 16 y 18 de mayo de 2008. La agenda de actividades del ministro Rupel continuará con la firma, junto al secretario de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Alfredo Conte-Grand, de un Convenio de Seguridad Social entre los dos países. EVO MORALES RECIBIÓ A LA DELEGACIÓN ARGENTINA EN BOLIVIA El Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales, recibió a la Delegación Oficial a cargo de funcionarios argentinos de distintas áreas del Gabinete nacional que mantuvo en La Paz una serie de reuniones de trabajo y cooperación para abordar con sus pares bolivianos los diversos temas que componen la intensa agenda bilateral entre ambos países. La delegación argentina, encabezada por Colombo Sierra, está integrada además por los subsecretarios de Integración Americana y Mercosur, Eduardo Sigal y de Relaciones Institucionales, Marcelo Fuentes; el subsecretario de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Raúl Rodríguez; el director nacional Electoral del Ministerio del Interior, Alejandro Tullio; y el director nacional de Programas Sanitarios del Ministerio de Salud, Hugo Fernández. Entre los temas salientes en los que trabajaron los funcionarios argentinos y bolivianos para profundizar la intensa actividad bilateral que los dos países vienen desarrollando en los últimos años, se destacan la cooperación argentina en Bolivia, los asuntos migratorios y jurídicos, tales como la regularización migratoria de argentinos y la restitución de menores. Del mismo modo, ambas delegaciones trataron la relocalización de la Zona Franca, el transporte internacional de cargas y la adhesión de Bolivia al MERCOSUR. En lo que atañe a la integración y temas fronterizos, analizaron la construcción del puente Yacuiba-Salvador Mazza, la conformación de comités de integración, y el Plan Maestro de Desarrollo Fronterizo. 13 de abril

Transcript of Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien...

Page 1: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

1

CRONOLOGÍA DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE GOBIERNO ARGENTINO (desde el mes de abril de 2007 a marzo de 2008)

Realizada por las Licenciadas Lucia Esposto y Victoria Zapata, bajo la supervisión del Prof. Dr. Alejandro Simonoff

Abril 03 de abril El Gobierno Nacional ha otorgado el plácet de estilo para la designación de Nils Haugstveit como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de Noruega ante nuestro país, con sede en la ciudad autónoma de Buenos Aires. ARGENTINA REFUERZA AYUDA HUMANITARIA Y ACCIONES DE COOPERACIÓN CON BOLIVIA El gobierno argentino continúa colaborando con las autoridades bolivianas a fin de brindar asistencia a los miles de damnificados por las inundaciones que afectan a varias regiones del vecino país desde principios de año. 04 de abril VICECANCILLERES DEL MERCOSUR DEBATIERON AYER SOBRE TEMAS DE DESARME INTERNACIONAL La reunión se desarrolló en un ambiente de diálogo informal y permitió a los países del MERCOSUR y Estados Asociados intercambiar puntos de vista respecto de la situación por la cual atraviesan los foros de desarme existentes, los cuales no han registrado suficientes avances durante los últimos años. Teniendo en cuenta la plena adhesión a los instrumentos internacionales relevantes entre los países del bloque, se reconoció el papel estratégico del MERCOSUR y Estados Asociados tanto en el ámbito regional como global. Al respecto, se coincidió en la necesidad de continuar consolidando, entre otras cuestiones, visiones comunes en la materia. 12 de abril TAIANA RECIBIÓ A SU PAR DE ESLOVENIA El canciller Jorge Taiana recibió al ministro de Relaciones Exteriores de la República de Eslovenia, Dimitrij Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres abordaron los diversos temas de la agenda política y económica bilateral, así como también la relación entre las dos regiones, América Latina y el Caribe y la Unión Europea, cuya Presidencia ejercerá Eslovenia en el primer semestre de 2008. Los dos cancilleres resaltaron la importancia de las relaciones entre ambos bloques, destacaron la necesidad de estrechar los vínculos y conversaron sobre la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe – Unión Europea, a realizarse en Lima entre los días 16 y 18 de mayo de 2008. La agenda de actividades del ministro Rupel continuará con la firma, junto al secretario de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Alfredo Conte-Grand, de un Convenio de Seguridad Social entre los dos países. EVO MORALES RECIBIÓ A LA DELEGACIÓN ARGENTINA EN BOLIVIA El Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales, recibió a la Delegación Oficial a cargo de funcionarios argentinos de distintas áreas del Gabinete nacional que mantuvo en La Paz una serie de reuniones de trabajo y cooperación para abordar con sus pares bolivianos los diversos temas que componen la intensa agenda bilateral entre ambos países. La delegación argentina, encabezada por Colombo Sierra, está integrada además por los subsecretarios de Integración Americana y Mercosur, Eduardo Sigal y de Relaciones Institucionales, Marcelo Fuentes; el subsecretario de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Raúl Rodríguez; el director nacional Electoral del Ministerio del Interior, Alejandro Tullio; y el director nacional de Programas Sanitarios del Ministerio de Salud, Hugo Fernández. Entre los temas salientes en los que trabajaron los funcionarios argentinos y bolivianos para profundizar la intensa actividad bilateral que los dos países vienen desarrollando en los últimos años, se destacan la cooperación argentina en Bolivia, los asuntos migratorios y jurídicos, tales como la regularización migratoria de argentinos y la restitución de menores. Del mismo modo, ambas delegaciones trataron la relocalización de la Zona Franca, el transporte internacional de cargas y la adhesión de Bolivia al MERCOSUR. En lo que atañe a la integración y temas fronterizos, analizaron la construcción del puente Yacuiba-Salvador Mazza, la conformación de comités de integración, y el Plan Maestro de Desarrollo Fronterizo. 13 de abril

Page 2: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

2

EL VICECANCILLER Y EL PRESIDENTE DE CASCOS BLANCOS SE REÚNEN CON UN ALTO FUNCIONARIO DE LAS NACIONES UNIDAS El Director de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres de las Naciones Unidas (ISDR), Sálvano Briceño, llegó desde Ginebra para entrevistarse en Buenos Aires con el Vicecanciller, Roberto García Moritán y con el Presidente de Cascos Blancos, Gabriel Fuks. El motivo de su visita fue invitar a la Argentina a que asuma la presidencia del Grupo de Apoyo a la Plataforma Global de la ISDR, a partir de junio 2007. La ISDR es un organismo de Naciones Unidas que se ocupa de prevenir y mitigar los efectos de los desastres naturales, mediante el compromiso de los Gobiernos en la capacitación de la población vulnerable, el reforzamiento de sus capacidades locales y el desarrollo de alerta tempranas para una mejor reacción ante la inminencia de desastres. LA OMC RATIFICÓ FALLO A FAVOR DE LA ARGENTINA CONTRA LAS BARRERAS DE LOS ESTADOS UNIDOS A LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS DE TUBOS PARA LA INDUSTRIA PETROLERA La OMC ha ratificado el fallo de noviembre de 2006 respecto de la controversia sobre los derechos antidumping que Estados Unidos aplica a las exportaciones argentinas de tubos sin costura para la industria petrolera (OCTG), al haberlos declarado incompatibles con la normativa comercial multilateral. El fallo faculta a la Argentina, en el caso que no se eliminen los derechos antidumping, a recurrir a la suspensión de concesiones a los Estados Unidos. 16 de abril EL VICECANCILLER GARCÍA MORITÁN SE REUNIÓ CON EL MINISTRO DE CULTURA DE CROACIA El vicecanciller Roberto García Moritán recibió al ministro de Cultura de Croacia, Bozo Biskupic, quien realizara una visita oficial a nuestro país. El Vicecanciller argentino y el Ministro croata suscribieron en el Palacio San Martín el “Programa de Cooperación Cultural y Educativa entre la República de Croacia y la República Argentina para los años 2007-2010”. ARGENTINA - BOLIVIA: REUNIÓN DE TRABAJO EN LA CHANCILLERÍA El vicecanciller Roberto García Moritán y el secretario de Política Latinoamericana, Agustín Colombo Sierra, recibieron al viceministro de Relaciones Exteriores y Cultos de Bolivia, Hugo Fernández, quien participa en nuestro país de las reuniones de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo, que tienen lugar en el Palacio San Martín. Durante el encuentro, el Vicecanciller argentino y su par de Bolivia pasaron revista a los diferentes asuntos de la relación bilateral y convinieron una agenda de trabajo futura para darle continuidad a las reuniones que mantuvieron en La Paz el pasado 11 y 12 de este mes. 17 de abril MALVINAS: APOYO UNÁNIME DE LOS PRESIDENTES SUDAMERICANOS AL RECLAMO ARGENTINO DE SOBERANIA Y A LA DECISIÓN DE DAR POR TERMINADA LA COOPERACIÓN SOBRE HIDROCARBUROS CON EL REINO UNIDO Los 12 países que participan de la 1ª Cumbre energética Suramericana de Jefes de Estado que se realiza en Venezuela, aprobaron por unanimidad una declaración presidencial de apoyo al reclamo argentino de soberanía y también a la decisión adoptada el pasado 27 de marzo por el gobierno de Néstor Kirchner de dar por finalizada la cooperación con el Reino Unido sobre hidrocarburos, tal como lo hizo público el canciller Jorge Taiana en una conferencia de prensa en la Casa Rosada. 23 de abril SE OTORGÓ PLÁCET AL NUEVO EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA EN NUESTRO PAÍS El Gobierno Nacional ha otorgado el plácet de estilo para la designación de Fernando González Davison como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Guatemala ante nuestro país, con sede en la ciudad autónoma de Buenos Aires. VISITA OFICIAL DEL PRIMER MINISTRO DANÉS: CONFERENCIA Y REINAUGURACIÓN DE EMBAJADA El Primer Ministro de Dinamarca Anders Fogh Rasmussen realizó una visita oficial a la Argentina que tiene dentro de sus actividades previstas, la reapertura de la sede diplomática danesa en Buenos Aires. El Jefe de Gobierno danés mantuvo una entrevista con el Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, quien lo recibió en la Casa de Gobierno. Rasmussen encabezó la inauguración de un seminario de negocios entre empresarios de ambos países y visitó las ciudades de Tres Arroyos y General Rodríguez, donde recorrió la planta que la empresa láctea La Serenísima posee en esa localidad bonaerense. El Vicepresidente Daniel Scioli le ofreció además un almuerzo en el Palacio San Martín. En el plano comercial, la relación con Dinamarca califica actualmente como la más importante del grupo de los países nórdicos con un comercio global de más de 400 millones de dólares y un superávit a favor de nuestro país de 172 millones de la misma moneda en el

Page 3: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

3

año 2006. El Primer Ministro Rasmussen llegó acompañado de importantes empresarios de su país pertenecientes a los sectores de la industria de la alimentación y el diseño, los cuales participaron con sus pares argentinos de un seminario de negocios, que servirá para establecer contactos comerciales para la futura misión comercial multisectorial a Dinamarca y Suecia que se realizará en el mes de septiembre próximo. 24 de abril II REUNIÓN DE CONSULTAS POLÍTICAS CON AUSTRIA Tuvo lugar en el Palacio San Martín la II Reunión de Consultas Políticas con Austria, que fue presidida, por la parte Argentina, por el Vicecanciller Roberto García Moritán, acompañado por altos funcionarios de la Cancillería, y por la parte austriaca, el Secretario General para los Asuntos Exteriores, Johannes Kyrle, la Embajadora de Austria en la República, Gudrun Graf, su Jefe de Gabinete, Michael Rendi y el Director de las Américas, Rudolph Lennkh. Durante la reunión ambas delegaciones abordaron temas referentes a la relación política, económica y comercial entre ambos países, incluyendo cuestiones vinculadas a la cooperación bilateral, científica y tecnológica. En el marco regional se discutió sobre la situación en América Latina y en Europa, las negociaciones MERCOSUR-UE, así como el análisis y seguimiento de la Cumbre UE-América Latina, teniendo en cuenta que la IV Cumbre se realizó en la ciudad de Viena en mayo de 2006. En el ámbito multilateral se abordó la reforma en Naciones Unidas y las negociaciones en el marco de la OMC. 26 de abril FINALIZÓ MISIÓN DE CASCOS BLANCOS EN BOLIVIA Los expertos destacados por la Comisión Cascos Blancos de la Cancillería argentina finalizaron el pasado 7 de abril su misión conjunta con la oficina del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Bolivia, desarrollada en el Departamento del Beni, una de las principales zonas afectadas por las inundaciones ocurridas en la República de Bolivia. El equipo trabajó en la zona afectada por espacio de diez días colaborando con el proceso de monitoreo de la entrega de suministros que efectúa el PMA. 27 de abril LOS VICECANCILLERES DE ARGENTINA E ITALIA SE REUNIERON EN BUENOS AIRES Tuvo lugar en el Palacio San Martín, el tercer encuentro entre el Vicecanciller argentino, Roberto García Moritán y el Viceministro de Asuntos Exteriores italiano, Donato di Santo. En el curso de una prolongada y articulada reunión, ambas partes tomaron nota con satisfacción de las excelentes relaciones existentes en los campos económico, comercial, científico y político. Durante el encuentro, se desarrollaron una serie de ideas y trayectorias para llevar adelante las relaciones MERCOSUR-UE, en las cuales Italia sigue siendo un destacado aliado de la región y, en forma más general, las relaciones América Latina-UE, a fin de llegar a resultados concretos en la Cumbre de Lima, a celebrarse el 17 y 18 de mayo de 2008. Las partes manifestaron asimismo satisfacción por el trabajo conjunto y coordinado, en el marco de las Naciones Unidas, en pos de una reforma general del organismo. ALMIRANTE IRIZAR: TAIANA Y AMORIM ACUERDAN AYUDA DE BRASIL El canciller Jorge Taiana agradeció a su par brasileño Celso Amorim la colaboración que Brasil ofreció al aportar el buque polar Ary Rongel para la Campaña Antártica 2007-2008, que se iniciará a mediados de diciembre de este año. Si bien la próxima campaña antártica tendrá como gran ausente al Rompehielos Almirante Irízar, la colaboración de Brasil con nuestro país permitirá que se cumpla con el Plan Anual Antártico, la herramienta que regula la actividad científica, educativa y cultural que el país desarrolla en sus campañas antárticas. Este no es el único proyecto en común entre la Argentina y Brasil; existen propuestas científicas, de protección ambiental y educativa que se han plasmado en el MERCOSUR Educativo, al igual que las de arte antártico que se expusieron en la Bienal del Fin del Mundo. 28 de abril LA ARGENTINA FUE ELEGIDA PARA INTEGRAR DIVERSOS ÓRGANOS SUBSIDIARIOS DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LAS NACIONES UNIDAS Se realizaron elecciones en el marco de la Sesión reanudada del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas. La República Argentina resultó electa por aclamación a los siguientes órganos subsidiarios del ECOSOC: - COMISION DE DESARROLLO SOCIAL Período 2008-2012 - COMISION DE ESTUPEFACIENTES Período 2008-2012 - COMISION SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Período 2008-2011 Mayo

Page 4: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

4

02 de mayo EL VICECANCILLER ARGENTINO MANTUVO IMPORTANTES REUNIONES EN REPÚBLICA CHECA Y EN HUNGRÍA El Vicecanciller argentino, Roberto García Moritan, fue recibido en la ciudad de Praga por el Ministro de Asuntos Exteriores de la República Checa, Karel Schwarzenberg, por la Viceministro para las Relaciones Bilaterales, Helena Bambasova, y por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de ese país, diputado Jan Hamacek, con el objetivo seguir profundizando los lazos políticos y ampliar el intercambio comercial. Además, en la ciudad de Budapest, García Moritán mantuvo consultas políticas con su contraparte de la cancillería húngara, Laszlo Varkonyi, y una entrevista con la canciller Kinga Goncz. En las reuniones se pasó revista a la relación bilateral y al excelente estado de los vínculos políticos, y se recalcó el aporte para estos lazos de la importante comunidad húngara radicada en la argentina. Se acordó estrechar la cooperación ya existente en los foros multilaterales, sobre la base de valores comunes y un particular énfasis en los derechos humanos, y se conversó de la importancia que Hungría asigna a la participación argentina en el recientemente creado "centro internacional para la transición democrática". 04 de mayo LOS CANCILLERES TAIANA Y MADURO ACORDARON UNA REUNIÓN BINACIONAL ENTRE ARGENTINA Y VENEZUELA PARA PROFUNDIZAR LA RELACIÓN ENTRE AMBOS PAÍSES El canciller argentino Jorge Taiana mantuvo un encuentro con su par venezolano, Nicolás Maduro, con quien acordó que el próximo 23 y 24 de mayo se llevará a cabo en el Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires la 1° Reunión Binacional Mixta (COMIXTA) entre ambos países, con el objetivo de avanzar en la profundización de la intensa agenda bilateral. También analizaron los ejes temáticos de la próxima reunión del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR que se realizará el próximo 22 de mayo en Asunción, Paraguay. Otros de los temas abordados fue el consenso de ambos países para impulsar la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), definida en la pasada Cumbre Presidencial de Energía de la Isla Margarita como mecanismo de verdadera integración regional. La UNASUR tendrá sede en Quito, Ecuador, donde se acordó conformar el Consejo Energético como estrategia básica para la unión regional. 07 de mayo EL CANCILLER TAIANA PARTICIPA DEL FORO DE MINISTROS DE DESARROLLO SOCIAL DE AMERICA LATINA El canciller Jorge Taiana participa junto al vicepresidente Daniel Scioli y la ministro de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, del acto de apertura del Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina, que se realiza en la localidad de Chapadmalal de la provincia de Buenos Aires los días 7, 8 y 9 de mayo, y al cual asistirán los ministros de Desarrollo Social de los países latinoamericanos y el director del Sector de Ciencias Sociales y Humanas, de la UNESCO, Pierre Sané. Este Foro es un importante espacio que permite que los ministros de la región puedan intercambiar experiencias sobre el abordaje de la política social en cada uno de sus países y promover mecanismos recíprocos de cooperación técnica, reflexionar acerca del valor de la implementación de políticas sociales en el marco del desarrollo de nuestros países y reafirmar la importancia del enfoque integral de las políticas sociales. LA OMC RATIFICÓ UN FALLO A FAVOR DE LA ARGENTINA La OMC, a través del Organo de Apelación del Entendimiento de Solución de Diferencias, ha ratificado el fallo de diciembre de 2006 respecto de la controversia sobre el Sistema de Bandas de Precios que Chile aplica a las importaciones de trigo y harina de trigo procedentes de nuestro país. En su decisión, la OMC estableció específicamente que el Sistema de Bandas de Precios de Chile es una medida similar a un gravamen variable a la importación y a un precio mínimo de importación, es decir medidas no arancelarias. Asimismo, la OMC rechazó la interpretación chilena del sistema como un derecho de aduana propiamente dicho, razón por la cual dicho sistema no puede ser mantenido. El fallo faculta a la Argentina, en el caso que no se elimine el Sistema de Bandas de Precios, a recurrir a la suspensión de concesiones y obligaciones a Chile. FELICITACIÓN DEL PRESIDENTE KIRCHNER AL PRESIDENTE ELECTO DE FRANCIA El Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, envió hoy una nota de felicitación al Presidente electo de la República francesa, Nicolas Sarkozy, con motivo de su reciente su triunfo electoral. EL CANCILLER TAIANA RECIBIÓ AL MINISTRO DE DEFENSA DE BOLIVIA Como nuevo impulso a la relación bilateral y a la cooperación argentina con la República de Bolivia, el canciller Jorge Taiana recibió al Ministro de Defensa boliviano, Dr. Walker San Miguel, en una reunión donde ambos funcionarios abordaron diferentes asuntos relativos a la agenda bilateral y a las cuestiones más destacadas en el ámbito regional e internacional. A su vez, el Vicecanciller, Roberto García Moritán, encabezó un desayuno de trabajo con su par de Bolivia, Hugo Fernández que se encuentra en nuestro país acompañado por una importante delegación de funcionarios. Participaron también de la reunión, los

Page 5: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

5

Subsecretarios de Política Latinoamericana, Agustín Colombo Sierra, de Integración Económica Americana y Mercosur, Eduardo Sigal, de Obras Públicas, Raúl Rodríguez y de Transportes, Jorge González. En el transcurso del encuentro, las delegaciones de Argentina y Bolivia pasaron revista a los principales temas que componen la agenda bilateral, con el fin de dar continuidad a los asuntos abordados en La Paz el pasado 12 de abril, en ocasión de la visita oficial a Bolivia de una delegación argentina encabezada por el Subsecretario de Política Latinoamericana, Agustín Colombo Sierra. Como corolario de la reunión, ambos Vicecancilleres firmaron un documento relativo a la conexión física entre las localidades de Salvador Mazza (Argentina) y Yacuiba (Bolivia), en el que acordaron establecer un cronograma de trabajo para el mejoramiento del puente actualmente existente –que se utilizará para el tránsito vecinal fronterizo y de vehículos livianos- y para la construcción de un nuevo puente. 08 de mayo SATISFACCIÓN ARGENTINA POR LA INSTALACIÓN DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR El Subsecretario de Integración Económica de la Cancillería Argentina, Eduardo Sigal viajó a Montevideo y asistió a la sesión inaugural desarrollada en el Senado de Uruguay, en la que estuvieron presentes importantes delegados de todos los países miembros. Sigal resaltó que estamos ante un hecho de significativa importancia para el MERCOSUR, porque “lo que se juega en el desarrollo del parlamento regional es si decidimos autolimitarnos a un tratado de libre comercio o aspiramos a una integración política; a una comunidad política supranacional en condiciones de conducir democráticamente una tendencia imparable del desarrollo como es el de la globalización”. Sigal dijo además que el Parlamento del MERCOSUR, como órgano político de representación, permitirá un mayor involucramiento de las sociedades del MERCOSUR en el proceso de integración y ayudará a la consolidación del componente democrático en la gobernabilidad regional. EL VICECANCILLER GARCÍA MORITÁN SE REUNIÓ AYER CON EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DE MONGOLIA El vicecanciller Roberto García Moritán recibió al secretario de Estado de Relaciones Exteriores de Mongolia, Khasbazaryn Bekhbat quien realiza una visita oficial a nuestro país. En el marco de las reuniones que mantuvo el secretario Bekhbat en la Cancillería argentina se firmó un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación entre ambos Ministerios de Relaciones Exteriores que prevé la realización de consultas periódicas así como el intercambio de información entre sus embajadas y representantes permanentes ante organismos internacionales. Durante su permanencia en Buenos Aires, el funcionario mantuvo también reuniones en el Ministerio de Educación y las Secretarías de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Cultura de la Nación con vistas a concertar programas de cooperación. 09 de mayo CONCLUYÓ CON ÉXITO LA MISIÓN COMERCIAL A PAKISTÁN Los días 7 y 8 de mayo de 2007, el Subsecretario de Comercio Internacional, Luis María Kreckler presidió una importante delegación argentina integrada por más de veinte empresarios Pymes de todo el país que –junto a los funcionarios- visitaron el principal puerto paquistaní, Karachi, en el marco de la primera Misión Comercial argentina a Pakistán. Esta Misión Multisectorial se produjo como continuación de los acuerdos alcanzados en ocasión de la visita del Presidente Pervez Musharraf a la Argentina en el año 2004. 10 de mayo TAIANA Y ENRIQUE IGLESIAS DESTACARON LA IMPORTANCIA DE UNA MAYOR "COHESIÓN SOCIAL" EN AMÉRICA LATINA El canciller Jorge Taiana recibió en la Cancillería al secretario general de la Conferencia Iberoamérica (SEGIB), Enrique Iglesias, con quien destacó la importancia de los ejes de trabajo de la próxima Cumbre Iberoamericana, cuyo lema será "La Cohesión Social y las políticas sociales para alcanzar sociedades más inclusivas en Iberoamérica", que se realizará en su versión número XVI el 9 y 10 de noviembre próximo en Santiago de Chile. Para profundizar la agenda de trabajo de la próxima Cumbre, se acordó que los días 7, 8 y 9 de mayo en Andorra se llevará a cabo la 1° Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de los países iberoamericanos. Este encuentro permitirá una reflexión a fondo sobre la cooperación regional. TAIANA RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS El Canciller Jorge Taiana recibió al Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el salvadoreño Florentín Meléndez, quien fue invitado por la Defensoría General de la Nación para participar en la ciudad de Buenos Aires de un seminario. En la reunión también estuvo presente el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Alberto Iribarne. Los Ministros reafirmaron la posición del gobierno argentino en la próxima Cumbre de la Organización de Estado Americanos (OEA), que se realizará en junio en Panamá,

Page 6: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

6

sobre la posibilidad de que la Secretaría Ejecutiva de la CIDH cuente con un presupuesto adecuado para ampliar el número de profesionales a su cargo, debido a la gran cantidad de casos que tiene que atender. Por último, los Ministros argentinos y Meléndez dialogaron y compartieron puntos de vista acerca del próximo “Seminario sobre Buenas Prácticas Penitenciarias”, organizado conjuntamente por la CIDH, el Ministerio de Justicia y la Defensoría General de la Nación, que se realizará en la ciudad de Buenos Aires durante el segundo semestre el año. 14 de mayo EL CANCILLER TAIANA CONFIRMÓ AYUDA A URUGUAY POR LAS INUNDACIONES El canciller Jorge Taiana anunció esta tarde que “la Argentina ha respondido positivamente al pedido de las autoridades uruguayas que solicitaron asistencia regional e internacional por las trágicas inundaciones que azotan a ese país, y enviará ayuda humanitaria a través de la Comisión Cascos Blancos” que depende de la Cancillería argentina. ARGENTINA - ESPAÑA: SE CONSOLIDA LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA Y ACUERDAN UNA \"PROYECCIÓN DE LA INTENSA RELACIÓN BILATERAL\" El canciller Jorge Taiana recibió a la secretaria para Iberoamérica de España, Trinidad Jiménez, quien visita la Argentina acompañada por una delegación de alto nivel, en el marco de la Asociación Estratégica entre ambos países y su plan de acción, firmado por los presidentes Kirchner y Zapatero a mediados de 2006. Taiana y Jiménez expresaron su satisfacción por el excelente momento que atraviesan las relaciones entre la Argentina y España, impulsadas por el diálogo especial que existe entre los dos presidentes, y repasaron los temas más importantes de la agenda bilateral, regional e internacional, en particular –en este último caso- la cooperación en los ámbitos y organismos multilaterales. Posteriormente el vicecanciller argentino Roberto García Moritán anunció que “se acordó la proyección de la intensa agenda bilateral” y destacó la voluntad constante de ambos países de “seguir avanzando en la relación en el contexto de la asociación estratégica, los temas comunes y las coincidencias entre ambos gobiernos”. 15 de mayo LA ARGENTINA PARTICIPA EN REUNIÓN MUNDIAL SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO Se desarrolla en la ciudad de París la Reunión Anual a Nivel Ministerial del Consejo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que será presidida por el Vice-Presidente de Gobierno y Ministro de Economía y Finanzas de España, Pedro Solbes y de la que participará por primera vez como Secretario General de la Organización el mexicano Ángel Gurría. Nuestro país ha sido invitado a participar en la Sesión de Comercio, a la que concurrirá encabezando la delegación el Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Alfredo Chiaradía. El futuro de la Ronda Doha de Negociaciones Comerciales será objeto de gran parte de los debates. Se analizaran también los desafíos futuros del Sistema de Comercio Internacional. En ese contexto, Chiaradía mantendrá reuniones durante su estadía en París con la Embajadora Susan Schwab, Representante Comercial de los Estados Unidos y participará del grupo informal de discusión sobre la Ronda Doha, convocado por el Ministro de Comercio de Australia, Warren Truss. 16 de mayo BELARÚS OTORGÓ PLÁCET AL NUEVO EMBAJADOR ARGENTINO La República de Belarús otorgó el Plácet de estilo para la designación de Leopoldo Alfredo Bravo como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina ante ese país, en concurrencia desde Moscú, capital de la Federación Rusa. ARGENTINA Y ARABIA SAUDITA ACORDARON PROFUNDIZAR LA RELACIÓN BILATERAL El canciller Jorge Taiana mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Shoura -Asamblea Consultiva- del Reino de Arabia Saudita, Saleh Bin Abdullah Bin Muhamad Bin Homaed, quien visita nuestro país acompañado por una importante delegación, con el objetivo de profundizar la relación bilateral. Durante el encuentro, Taiana y el funcionario saudita conversaron sobre la presencia tradicional de la comunidad árabe en la Argentina, en el marco de la conformación multicultural de nuestro país. El Presidente del Consejo, expresó el interés de su país en explorar las posibilidades comerciales para ampliar lazos económicos con la Argentina y la intención de invertir en nuestro país, principalmente en el sector petroquímico, donde Arabia Saudita tiene gran potencial y experiencia. Ambos subrayaron la importancia de la cooperación Mercosur – Países del Golfo y del acuerdo firmado en enero de este año por ambas partes, a la vez que acordaron darle más impulso político. El titular de la Shoura agradeció el apoyo argentino para el ingreso de Arabia Saudita en la Organización Mundial de Comercio (OMC). 17 de mayo

Page 7: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

7

SE OTORGÓ PLÁCET A NUEVA EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY EN NUESTRO PAÍS El Gobierno Nacional ha otorgado el plácet de estilo para la designación de Myriam Celia Torres Alvariza de Segovia como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay en la República, con sede en la ciudad autónoma de Buenos Aires. 18 de mayo TAIANA MANTUVO UNA REUNIÓN DE TRABAJO CON LA MINISTRO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE PARAGUAY El Canciller Jorge Taiana recibió a la Ministro de Educación y Cultura de la República del Paraguay, Blanca Margarita Ovelar de Duarte, quien realiza una visita de cortesía junto a una importante delegación, y está participando además del Congreso Anual Internacional de Educación Cívica “Educación para la Democracia: Conciencia Ciudadana y Acción”, que se lleva a cabo en Buenos Aires. Blanca Margarita Ovelar de Duarte le expresó al Canciller Taiana la intención de su Gobierno de que la Argentina amplíe la colaboración en la mejora del nivel educativo en Paraguay. Además, teniendo en cuenta que su país ejerce en este momento la presidencia Pro témpore del MERCOSUR, los Ministros coincidieron en la necesidad de que los ámbitos educativos del bloque profundicen su trabajo. 19 de mayo EL CANCILLER TAIANA CLAUSURA EL PRIMER ENCUENTRO DE GOBERNADORES DEL NOROESTE ARGENTINO- BRASILEÑO Con una importante presencia de gobernadores y funcionarios de ambos países, el canciller argentino Jorge Taiana realizó la clausura del Foro de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR, que se llevó a cabo en la ciudad de San Miguel de Tucumán, y en cuyo marco tuvo lugar el Primer Encuentro de Gobernadores del Noroeste Argentino y del Nordeste Brasileño. Este Foro –constituido en enero de este año en Río de Janeiro– representa el espacio institucional de los gobiernos subnacionales dentro de la estructura formal del MERCOSUR y tiene como objeto acordar y distinguir nuevas formas de integración y cooperación regional entre los gobiernos y regiones, elaborando consultas y propuestas a instancias de la decisión del bloque. Con ese propósito, los Coordinadores Nacionales del Foro –por la Argentina el subsecretario de Relaciones Institucionales de la Cancillería, Marcelo Fuentes, y por Brasil el subjefe de Asuntos Federativos de la Presidencia, Vicente y Pla Trevas– junto con las autoridades provinciales y estaduales participantes, han definido como áreas a abordar en esta primera instancia las de Turismo y Cultura, Desarrollo Regional y Cooperación Universitaria, entre otras. Se constituye así el primer paso en el camino de la integración, propiciando la comprensión en la diversidad, el mutuo conocimiento y consecuentemente, la identificación de los campos y las posibilidades de cooperación, fortaleciendo con ello tanto a los propios territorios como al MERCOSUR. 21 de mayo EL VICECANCILLER GARCÍA MORITÁN RECIBIÓ A SU PAR DE ESPAÑA El Vicecanciller argentino Roberto García Moritán recibió a su par del Reino de España, Bernardino León Gross, con quien abordó los temas de la intensa agenda bilateral, en el marco de la Asociación Estratégica entre ambos países y su plan de acción, que los presidentes Néstor Kirchner y José Luis Rodríguez Zapatero firmaron a mediados de 2006. El Secretario de Estado para Asuntos Exteriores de España visitó nuestro país acompañado por una delegación de alto nivel, y tuvo una reunión de trabajo con García Moritán en la sede la Cancillería argentina para repasar, además de las cuestiones de interés común, los temas regionales e internaciones más relevantes. Por otra parte, continuando con la iniciativa del Canciller Taiana y su par español, el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, los funcionarios avanzaron en el proyecto de organizar un seminario internacional sobre la Alianza de las Civilizaciones, con el tema de la educación como uno de los ejes centrales. La Alianza de las Civilizaciones, impulsada en la ONU por el Presidente Rodríguez Zapatero y apoyada desde un comienzo por el Gobierno del Presidente Kirchner, tiene como objetivo fundamental profundizar la relación política, cultural, social y educativa entre el llamado mundo occidental y los países árabes y musulmanes. EL CANCILLER FIRMÓ UN ACUERDO CON AUTORIDADES DE LA OFICINA DE SERVICIOS PARA PROYECTOS DE NACIONES UNIDAS (UNOPS) Taiana, junto al Director Ejecutivo de la Oficina de Servicios para Proyectos, UNOPS (según sus siglas en inglés) Jan Mattsson, suscribieron un Acuerdo de Sede que permitirá al organismo dependiente de las Naciones Unidas desarrollar sus actividades por medio de una Oficina Permanente para la Argentina con sede en Buenos Aires. “Hasta ahora en la Argentina, esta oficina trabajaba en el marco del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) pero ahora va a funcionar en forma separada, va a tener un acuerdo propio y va a gestionar las actividades que desarrolla directamente” aseguró el Canciller.

Page 8: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

8

22 de mayo TAIANA CALIFICÓ DE "MUY POSITIVA" LA REUNIÓN DE CANCILLERES Y MINISTROS DE ECONOMÍA DEL MERCOSUR QUE SE REALIZÓ EN ASUNCIÓN El canciller Jorge Taiana calificó como “muy positiva” la reunión de trabajo que se desarrolló en Asunción, Paraguay, en el marco de la “V Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR” de las que participaron todos los ministros de Relaciones Exteriores del bloque, junto a los ministros de Economía y los coordinadores nacionales de los países miembros. Taiana explicó que “la necesidad de debatir sobre las barreras no arancelarias, la aplicación de incentivos y la integración productiva son ejes que Argentina considera centrales para avanzar en una verdadera integración regional”. Además, el canciller argentino confirmó que también se consensuó la realización de una reunión de Alto Nivel técnico, previa a la Cumbre Presidencial que se llevará a cabo a fines de junio, que será la responsable de presentar en primer término a los cancilleres y luego a los presidentes del MERCOSUR los acuerdos y progresos conseguidos sobre los temas señalados. 27 de mayo MISIÓN COMERCIAL ARGENTINA EN MADRID Una Misión Multisectorial integrada por más de 40 empresarios de diversos sectores Pymes de todo el país inició su gira por las ciudades de Madrid y Barcelona, en busca de promocionar los productos argentinos en España. El Subsecretario de Comercio Internacional, Luis María Kreckler, quien preside la delegación, aseguró que “la misión tiene por objeto fortalecer nuestro mercado en España y a la vez introducir nuevos productos”. Las exportaciones de nuestro país hacia España durante el año 2006 fueron de casi 2000 millones de dólares, en tanto que las importaciones argentinas desde España durante el mismo año alcanzaron los 600 millones. Entre los diversos rubros empresariales que integran la comitiva, se destacan: industria metalúrgica, cosmética, contact center, alimentos para mascotas, masas congeladas, software, telecomunicaciones, etc. 28 de mayo REUNION COMISION MIXTA PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL VOTO DE LOS CIUDADANOS BOLIVIANOS RESIDENTES EN ARGENTINA En el marco del Acuerdo de Cooperación y Asistencia Institucional firmado entre los gobiernos de la Argentina y Bolivia en abril de 2006, arribó a Buenos Aires una misión de funcionarios bolivianos presidida por el viceministro de Coordinación Gubernamental, Héctor Arce Zaconeta, e integrada por el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorente y por representantes del Congreso, de la Cancillería, de la Corte Nacional Electoral y de la Embajada de ese país en la Argentina, con el objetivo de conformar una Comisión Mixta con sus pares argentinos que permita poner en práctica dicho Acuerdo avanzando en los aspectos legales, técnicos y operativos que posibiliten la efectiva emisión del voto de los bolivianos en el exterior. Una vez que Bolivia apruebe su legislación interna y reglamente el mecanismo de implementación del voto en el exterior, nuestro país colaborará desde las distintas áreas del gobierno nacional, provincial y municipal en acciones concretas como empadronamiento, asistencia y apoyo para el acto electoral. La Comisión mantuvo, además, una reunión de trabajo con el Subsecretario de Relaciones Institucionales y coordinador de la aplicación del acuerdo, Embajador Marcelo Fuentes, el Subsecretario de Política Latinoamericana, Agustín Colombo Sierra y los responsables de las Direcciones Nacionales Electoral y de Migraciones, de los organismos electorales de la ciudad capital y de la provincia de Buenos Aires, del Foro Federal de Organismos Electorales provinciales y de la Federación Argentina de Municipios. 30 de mayo TAIANA SE REUNIÓ CON EL VICECANCILLER DE GUATEMALA El Vicecanciller guatemalteco, Luís Andrade Falla, de visita en nuestro país, fue recibido por el Canciller Jorge Taiana. Durante la audiencia se abordaron varios de los temas de la agenda política y económica existente entre ambos países. Posteriormente, el funcionario guatemalteco, acompañado por el Embajador designado en la República, Fernando González Davison, mantuvo una reunión de consultas políticas con el Subsecretario de Política Latinoamericana, Agustín Colombo Sierra. En el marco de la mencionada reunión ambos funcionarios repasaron temas de la agenda bilateral, así como cuestiones de interés regional y multilateral, resaltando especialmente los logros alcanzados a través de la cooperación que Argentina brinda a la región. 30 de mayo FINALIZÓ LA REUNIÓN EN NUEVA YORK DE EQUIPOS TÉCNICOS ARGENTINA-URUGUAY: DECLARACIONES DE SUSANA RUIZ CERUTTI Y COMUNICADO CONJUNTO

Page 9: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

9

“La Argentina expuso firmemente su seguridad de que la planta pastera que se construye en Fray Bentos debe ser relocalizada” aseguró esta tarde desde Nueva York la embajadora Susana Ruiz Cerutti, quien encabeza la delegación de nuestro país en las dos jornadas de reuniones entre los equipos técnicos de la Argentina y Uruguay en la ciudad de Nueva York, en las oficinas del facilitador real, Juan Antonio Yáñez Barnuevo. Además, la Jefa de la delegación argentina aseguró: "Estamos yendo paso a paso, hemos tenido una reunión muy intensa; vamos a tener una próxima en una fecha y un lugar que dependerá de las coordenadas que nos ponga el facilitador. Tenemos que seguir profundizando la agenda". También destacó que “ambos países coincidimos en subrayar la importancia del Estatuto del Río Uruguay; ese es el marco normativo por el que debemos regirnos, tal cual venía sosteniendo la Argentina. Las dos partes reconocemos que el Estatuto es fundamental para salvaguardar el medio ambiente”. 31 de mayo TAIANA RECIBIÓ AL VICECANCILLER ARMENIO El Canciller Jorge Taiana recibió al Viceministro de Asuntos Exteriores de la República de Armenia, Embajador Armán Kirakosyan, quien realizara una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos funcionarios manifestaron su satisfacción por el nivel de las relaciones bilaterales, resaltaron la valiosa y tradicional contribución de la comunidad armenia residente en la Argentina a los lazos que unen a ambos países, destacaron la necesidad de estrechar aún más los vínculos, especialmente en el ámbito comercial, y conversaron sobre la futura apertura de la Embajada argentina en Armenia. La agenda de actividades del Vicecanciller Kirakosyan continuó con la Reunión de Consultas Políticas, las que fueron presididas por el Embajador Vicente Espeche Gil, a cargo de la Dirección General de Política Exterior. En esta se abordó con mayor profundidad la relación bilateral tanto política como económica y se exploraron nuevas áreas de cooperación. De igual modo, se trataron temas concernientes de las respectivas regiones y cuestiones de carácter mutilateral, como la cooperación en organismos internacionales, particularmente en la temática de los derechos humanos. NUEVO EMBAJADOR ARGENTINO EN INDONESIA El Gobierno de la República de Indonesia, otorgó el Plácet de estilo para la designación de Javier Sanz de Urquiza como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina ante aquel país. Junio 04 de junio TAIANA PARTICIPÓ DE LA 37 ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA Y CONDECORÓ A DOS DESTACADOS PANAMEÑOS El Canciller Jorge Taiana llegó a la ciudad de Panamá, donde participó de la 37ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), inaugurada con los discursos de su Secretario General, José Miguel Insulza, el Presidente del país anfitrión, Martín Torrijos, y el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, junto a los representantes de los 34 estados miembros del organismo regional. El Canciller Taiana formó parte de las sesiones donde se abordó el lema de esta Cumbre: "Energía para el Desarrollo Sostenible". Al día siguiente, el Ministro argentino dio su discurso durante la reunión plenaria. Finalmente Taiana condecoró con la Orden de Mayo -una de las máximas distinciones que otorga el Gobierno argentino- a dos destacados panameños, el Dr. Nils Castro Herrera y el Embajador Manuel Orestes Nieto, en un acto que tuvo lugar en la embajada argentina. 05 de junio MALVINAS: LA OEA APROBÓ POR ACLAMACIÓN EL RECLAMO ARGENTINO POR SOBERANÍA El canciller Jorge Taiana aseguró al abrir la 37ª reunión plenaria de la OEA que “el Reino Unido no ha cesado de realizar actos unilaterales contrarios a la cooperación convenida bajo fórmula de soberanía” y puso como ejemplo “la adjudicación de ilegítimos permisos para exploración y explotación de hidrocarburos. Este accionar unilateral, en abierta contradicción con el compromiso de cooperación asumido en la Declaración Conjunta argentino-británica sobre actividades costa afuera en el Atlántico Sudoccidental del 27 de septiembre de 1995, así como con el mandato de la comunidad internacional, ha llevado a la Argentina a tener que dar por terminado dicho entendimiento”. “En este tema hemos recibido el apoyo solidario de todos los Jefes de Estado que participaron de la Primera Cumbre Energética Sudamericana, celebrada en la Isla Margarita, Venezuela, quienes apoyaron en una Declaración Presidencial la decisión de mi Gobierno de dar por terminada la Declaración Conjunta de 1995 por los motivos que vengo de relatar y respaldaron los legítimos derechos argentinos en la disputa de soberanía” afirmó el Canciller. Luego de las palabras de Taiana, los representantes de las delegaciones de Brasil, Paraguay –en nombre del Mercosur- Venezuela, México, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, intervinieron para destacar especialmente su apoyo a los legítimos derechos argentinos en la disputa de soberanía. Luego

Page 10: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

10

de estas intervenciones, la asamblea en pleno adoptó unánimemente y por aclamación –tal como lo había pedido la representante uruguaya- la declaración sobre la cuestión Malvinas. 06 de junio LA ARGENTINA Y ARGELIA RATIFICAN SU ACUERDO COMERCIAL Como un paso más en el interés mutuo de afianzar las relaciones económicas y comerciales bilaterales, el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradia, recibió al embajador de Argelia en nuestro país, Ahcene Boukhelfa, con el objetivo de intercambiar los instrumentos de ratificación del Acuerdo Comercial entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Argelina Democrática y Popular, que fuera firmado en octubre de 2003 y que reemplazó al firmado en 1983. 07 de junio DOS ARGENTINOS ELECTOS PARA INTEGRAR ORGANISMOS REGIONALES El 5 de junio, en el marco de la XXXVII Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrada en la Ciudad de Panamá, se realizaron elecciones de miembros de órganos del sistema interamericano. En esa ocasión, la Dra. Lucila Esther Larrandart fue electa para integrar el Consejo Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA). En la misma oportunidad, el Dr. Homero Máximo Bibiloni resultó electo como miembro del Tribunal Administrativo de la OEA. COSULTAS POLÍTICAS CON COSTA RICA En el marco de las Consultas Políticas entre la Argentina y Costa Rica, el subsecretario de Política Latinoamericana de la Cancillería argentina, Agustín Colombo Sierra, mantuvo en la capital costarricense diversos encuentros con funcionarios de ese país, entre ellos, el canciller Bruno Stagno y el vicecanciller Edgar Ugalde. El subsecretario Colombo Sierra firmó con el vicecanciller costarricense una Declaración Conjunta con el objetivo de profundizar la relación bilateral y establecer una agenda de trabajo común. VISITA DEL VICECANCILLER EGIPCIO El canciller Jorge Taiana recibió al vicecanciller de Egipto, Hatem Seif Al Nasr, quien llevaba a cabo una vista a la Argentina con el objeto de poner de relieve el interés de su Gobierno en profundizar los lazos entre ambos países. Durante el encuentro, Taiana y Al Nasr, abordaron temas relevantes de la actual coyuntura internacional y se congratularon por el excelente nivel de la relación bilateral. El vicecanciller Al Nasr mantuvo además una reunión de consultas políticas con su par argentino, Roberto García Moritán. En esta reunión se subrayó la posición de equilibrio que mantiene la Argentina respecto de la situación en Medio Oriente y el rol mediador y constructivo de Egipto en esa región. Durante su visita, el vicecanciller Al Nasr se reunió también con el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la Nación, Rodolfo Terragno, el vicepresidente primero de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Federico Storani, con el secretario de Turismo de la Nación Carlos Meyer y disertó en el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales. 11 de junio TAIANA AFIRMÓ QUE "NO PODEMOS ACEPTAR UN ACUERDO DESEQUILIBRADO" Y REAFIRMÓ LA POSICIÓN DE LA ARGENTINA EN LA OMC El canciller argentino Jorge Taiana aseguró en Ginebra al participar de la reunión del G-20 que "la situación en Agricultura nos preocupa; no se nos escapa que las posiciones de las partes todavía están muy alejadas. De la discusión en Ginebra se trasluce una baja de las expectativas de ambición y que la propuesta del G-20 está siendo diluida. Los Estados Unidos, la Unión Europea insisten en mantener el status quo, minimizando las concesiones”. Taiana afirmó que “de nuestra parte hemos enfatizado que sin concesiones sustantivas en agricultura que comprendan el cumplimiento de la eliminación de los subsidios a la exportación, la reducción sustancial del apoyo domestico y el mayor acceso a mercados en los países desarrollados no puede haber acuerdo”. El titular del Palacio San Martín dijo que “hemos dejado en claro la vocación industrial de nuestro país y de los países en desarrollo que integran el NAMA11, que sumados al apoyo de China, representan la mayor parte de la población, del PBI y del comercio de los países en desarrollo”. El canciller Taiana encabeza la Delegación argentina que incluye al secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Alfredo Chiaradía en la Reunión Ministerial del Grupo de los 20 (G20) y del Grupo de Negociación sobre el Acceso a Mercados para Bienes No-Agrícolas (NAMA 11), dos grupos que integra la Argentina para reforzar su posición respecto al comercio mundial agrícola y de bienes industriales, respectivamente. EL VICECANCILLER GARCÍA MORITÁN RECIBIÓ HOY AL SECRETARIO DE COMERCIO DE PORTUGAL El vicecanciller Roberto García Moritán recibió al Secretario de Comercio de Portugal, Fernando Serrasqueiro, con quien intercambió durante la reunión opiniones sobre el excelente estado de la relación bilateral entre los dos países. Luego del encuentro con García Moritán, el funcionario portugués se reunió con el

Page 11: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

11

subsecretario de Relaciones Comerciales Internacionales, Luis María Kreckler, quien detalló los alcances de la próxima Misión Comercial Multisectorial que se llevará a cabo en la ciudad de Lisboa los días 25 y 26 de junio próximos y que contará con la participación de unas veinte Pymes argentinas, con el fin de aumentar el flujo exportador de nuestro país a ese mercado y estrechar aún más los lazos comerciales bilaterales. 12 de junio GARCÍA MORITÁN Y SU PAR ITALIANO PRESIDIERON AYER LA PRESENTACIÓN DEL PRIMER SISTEMA SATELITAL DEL MUNDO PARA PREVENIR Y MONITOREAR CATÁSTROFES El vicecanciller Roberto García Moritán, junto al viceministro de Relaciones Exteriores de Italia, el senador Franco Danieli, presidió una recepción en la Embajada italiana en Buenos Aires, donde se realizó una presentación sobre los alcances y beneficios del Sistema Ítalo-Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE), cuya puesta en marcha se llevó a cabo exitosamente con el lanzamiento del satélite COSMO-ShyMed desde la base estadounidense de Vandenberg, California. El director ejecutivo y técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) fue el encargado de realizar la presentación del SIASGE, un importante proyecto de cooperación tecnológica entre la República Argentina y la República de Italia, a través de sus agencias espaciales –la CONAE y la Agencia Spaziale Italiana (ASI)– que se convierte en el primer sistema satelital del mundo diseñado específicamente para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes y que involucra, además de la conformación de un sistema de satélites, un vasto programa de capacitación de usuarios de información satelital, así como el desarrollo de herramientas informáticas y redes de transmisión de datos espaciales. 14 de junio SE OTORGÓ PLACET AL NUEVO EMBAJADOR DE CANADÁ EN NUESTRO PAÍS El Gobierno Nacional ha otorgado el placet de estilo para la designación de Timothy Martin como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Canadá ante nuestro país, con sede en la ciudad autónoma de Buenos Aires. CUMBRE PRESIDENCIAL DE LA COMUNIDAD ANDINA Desde el 12 al 14 de junio de 2007 se llevó a cabo en la ciudad de Tarija (Bolivia) la XVII Cumbre Presidencial de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), con la presencia de los mandatarios de Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y Chile y la participación de doce delegaciones de representantes de los países miembros y asociados de la CAN. La delegación argentina fue presidida por el subsecretario de Relaciones Institucionales de la Cancillería, Marcelo Fuentes, en representación del Gobierno argentino. También integró la delegación el Embajador argentino ante Bolivia, Horacio Macedo. 15 de junio TAIANA ASEGURO QUE "EL PUEBLO ARGENTINO SIEMPRE ESTARÁ AGRADECIDO AL PUEBLO PERUANO POR SU INCONDICIONAL APOYO EN LA CAUSA MALVINAS" El canciller Jorge Taiana mantuvo durante un encuentro de trabajo en el Palacio San Martín con su par de la República del Perú, José Antonio García Belaunde, quien junto a una importante comitiva se encontraba en Buenos Aires en visita oficial. Taiana, destacó que “En estos días no puedo menos que expresar una vez más el eterno agradecimiento del pueblo y de la Nación Argentina al pueblo del Perú por su incondicional solidaridad y apoyo en la causa de Malvinas. Previamente, el Canciller argentino condecoró a García Belaúnde con la Orden del Libertador General San Martín. Luego del trabajo conjunto de ambas delegaciones, Taiana y su par peruano suscribieron cuatro Acuerdos: Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de la República Argentina y la República del Perú; Acuerdo de Servicios Aéreos; Acuerdo de Cooperación para el Desarrollo Tecnológico y Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica. ASUMIÓ EL PRIMER EMBAJADOR ARGENTINO ANTE LA COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM) En una ceremonia celebrada en la sede de la Secretaría de la Comunidad del Caribe (CARICOM), en Georgetown, República de Guyana, el Embajador José Luis Vignolo presentó al Secretario General de esa organización, Edwin Carrington, su carta de acreditación como Embajador de la República Argentina ante la Comunidad del Caribe. El Embajador Vignolo es el primero que la República Argentina acredita ante esta agrupación caribeña y su nombramiento obedece a la determinación del Gobierno Nacional de promover un mayor acercamiento con los estados del Caribe y sus organismos regionales. 19 de junio VISITA DE UNA DELEGACIÓN DE LETONIA En el marco de una visita a nuestro país, una importante delegación de Letonia, encabezada por el subsecretario de la Cancillería letona, Edgars Skuja, llevó a cabo diversas actividades en la Cancillería argentina. Los miembros de la delegación letona –integrada además por la titular de la División de América Latina y Caribe, Dace Rutka y por la secretario Margarita Steina de esa misma división– mantuvieron con el

Page 12: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

12

director nacional de Negociaciones Económicas Internacionales, Néstor Stancanelli, una reunión en la que se abordaron temas relacionados con el intercambio comercial bilateral y las potencialidades de inversión entre ambos países. Más tarde tuvieron un encuentro de trabajo con el embajador Vicente Espeche Gil, a cargo de la Dirección General de Política Exterior, en el que se trataron diversos temas de la relación bilateral, y en especial el fortalecimiento del diálogo político, que se refleja tanto en la futura negociación de convenios, así como en la propuesta de ulteriores visitas de ambas partes. Además se analizaron asuntos concernientes a las respectivas regiones y otros de carácter multilateral. PREOCUPACIÓN DEL GOBIERNO ARGENTINO POR ENFRENTAMIENTOS EN PALESTINA La República Argentina, a través de la Cancillería ha seguido con enorme preocupación los recientes enfrentamientos que dividen al pueblo palestino. El Gobierno argentino, por lo tanto, espera que el nuevo gobierno presidido por el Premier Salam Fayad consolide su carácter integrador y representativo y pueda encauzar un proceso negociador, cuya culminación sea la creación de un Estado palestino soberano y viable, que conviva en paz y seguridad junto al Estado de Israel, dentro de fronteras internacionalmente reconocidas. MALVINAS: LA ARGENTINA RECIBIÓ EL RESPALDO DE LOS PAÍSES DEL ATLÁNTICO SUR En el marco de la Reunión Ministerial de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS) que se realizó en Luanda, Angola, la República Argentina –cuya Delegación fue presidida por el vicecanciller Roberto García Moritán– recibió el respaldo por parte de los países que integran la Zona a la reafirmación de los derechos argentinos con relación a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. En este sentido, los 14 países africanos y tres sudamericanos (Argentina, Brasil y Uruguay) que participaron de la Reunión Ministerial de la ZPCAS efectuaron –en un párrafo específico del documento político y plan de acción adoptado durante la sesión para promover las actividades entre los estados miembros– un firme llamado al Reino Unido para reanudar las negociaciones de soberanía sobre dichas islas y los espacios marítimos circundantes y señalaron que una solución a esta importante disputa de soberanía contribuirá a consolidar la estabilidad y la cooperación en el Atlántico Sur de manera permanente. La Argentina por su parte realizó ayer en Luanda el traspaso a Angola de la Presidencia de ZPCAS, que ejercía desde 1998. 21 de junio MALVINAS - TAIANA: "APROPIARSE DE LO QUE LE PERTENECE A OTRO ES INACEPTABLE EN CUALQUIER CIVILIZACIÓN En el marco de la reunión anual del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, Taiana acusó al Reino Unido de "apropiarse de lo que le pertenece a otro, algo inaceptable en cualquier civilización", al renovar enérgicamente el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. Taiana aseveró además que la Argentina "lamenta los actos "celebratorios" que desarrolló el Reino Unido” al cumplirse 25 años del final de la guerra por la Islas Malvinas” y citó lo dicho por el Presidente Néstor Kirchner cuando afirmó que “el Reino Unido, como potencia podrá haber ganado una batalla en 1982 pero nunca tendrá la razón y la justicia respecto de la soberanía sobre las Islas Malvinas”. 22 de junio TAIANA: EE.UU. Y LA UNIÓN EUROPEA SON RESPONSABLES POR EL FRACASO DE LA REUNIÓN DE POSTDAM El canciller Jorge Taiana declaró esta tarde: “Quiero expresar nuestro reconocimiento y solidaridad por la posición de firmeza del canciller de Brasil, Celso Amorín y del Ministro de Comercio de la India, Kamal Nath, que defendieron con dignidad los intereses de los países en desarrollo en la búsqueda de un acuerdo equilibrado destinado a fortalecer a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y a favorecer las metas de equilibrio y de desarrollo establecidas en el mandato de Doha". El canciller argentino también manifestó: "En nombre del gobierno argentino deseo expresar nuestra desazón por el fracaso de la reunión de Postdam del Grupo de los 4 de la Ronda de Doha, integrado por Brasil, la India, Estados Unidos y la Unión Europea. La intransigencia de estos dos últimos miembros y de otros países desarrollados de la OMC al sostener la alta protección y distorsión en agricultura y pretender exageradas concesiones en materia de acceso al mercado para productos industriales, ha sido la causa de que no se pueda avanzar en Postdam". Taiana adelantó que Argentina "iniciará gestiones en Ginebra para que estas manifestaciones sean respaldadas formalmente por el G-20 y el NAMA-11, a fin de que quede claro que la posición de Brasil y de la India expresó un mandato de clara defensa de los intereses de los países en desarrollo". 25 de junio TAIANA SE REUNIÓ CON EL EMBAJADOR Y 10 SENADORES FRANCESES El Canciller argentino Jorge Taiana mantuvo una reunión de trabajo con una delegación de 10 senadores franceses del Grupo Parlamentario Francia-América del Sur, quienes visitaron nuestro país con el objetivo de estrechar aún más la relación bilateral, particularmente la interparlamentaria, e interiorizarse acerca de la

Page 13: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

13

situación política, económica y social de la Argentina. Taiana recibió a la representación multipartidaria, quien concurrió acompañada por el Embajador de la República Francesa, Frédéric Baleine du Laurens y estuvo presidida por el Senador Roland du Luart, quien es, además, Vicepresidente del Senado francés y Presidente del Grupo Parlamentario Francia-América del Sur en el Congreso de su país. El Canciller y los legisladores coincidieron en destacar el excelente estado de la relación entre la Argentina y Francia y las importantes coincidencias en el ámbito multilateral, particularmente en materia de derechos humanos. Los senadores también fueron recibidos por la Directora de Asuntos Regionales, Noemí Gómez, con el objetivo de considerar los temas regionales y la situación del Mercosur. LA ARGENTINA Y MARRUECOS PROFUNDIZAN SU RELACIÓN El Secretario de Relaciones Exteriores, Roberto García Moritán, se entrevistó con el Ministro de Asuntos Exteriores y de la Cooperación de Marruecos, Mohamed Benaissa, en el marco de la VI Reunión de Consultas Políticas Bilaterales y como seguimiento de las conversaciones mantenidas recientemente en Buenos Aires entre los Cancilleres de ambos países. Durante la reunión, fueron abordados los principales temas de la relación bilateral, y se destacó la conveniencia de dinamizar la cooperación cultural. De igual modo, se analizaron cuestiones prioritarias de la agenda regional e internacional. En particular, se trató la cuestión de las Islas Malvinas y el Vicecanciller García Moritán reiteró el agradecimiento argentino al apoyo sostenido de Marruecos en este tema. También se convino en realizar gestiones para profundizar la cooperación MERCOSUR-Marruecos y se acordó la celebración de la próxima Cómisión Mixta Bilateral en el primer semestre de 2008. Finalmente, García Moritán mantuvo un encuentro con el Presidente del Consejo Consultivo de Derechos Humanos, durante el cual formuló un ofrecimiento de cooperación en materia de derechos humanos. 27 de junio TAIANA REITERÓ APOYO ARGENTINO A HAITÍ Y ANUNCIÓ QUE VIAJARÁ A PUERTO PRÍNCIPE El canciller Jorge Taiana mantuvo una reunión de trabajo con el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Haití, el guatemalteco Edmund Mulet. Durante la reunión con Mulet, Taiana reiteró además el apoyo argentino al proceso de paz y estabilidad social e institucional que la MINUSTAH está llevando adelante, con una importante y sostenida participación argentina. El funcionario de la ONU se entrevistó además con otras autoridades de la Cancillería, del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior, con el Director General de Gendarmería y el titular de Prefectura Naval, a fin de analizar las principales cuestiones de importancia vinculadas con la MINUSTAH, así como sobre las áreas de cooperación en las que la Argentina puede continuar brindando su experiencia para ayudar al fortalecimiento del Estado haitiano, como la reforma del sistema judicial, la capacitación de la Policía Nacional Haitiana y el mejoramiento de la infraestructura del país. EL GOBIERNO ARGENTINO CONDENA EL ATAQUE A UNA PATRULLA DE LA ONU EN EL LÍBANO El Gobierno argentino deplora y condena de la manera más enérgica el ataque terrorista perpetrado el día 24 de junio contra una patrulla de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el sur del Líbano (UNIFIL). La Argentina, fiel a su firme compromiso con los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, participa activamente y apoya las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Por ello, insta a que se tomen todas las medidas destinadas a cumplir con la obligación de proteger y salvaguardar la vida y seguridad del personal de UNIFIL y de la organización mundial en el área de operaciones. CUMBRE DEL MERCOSUR: REUNIÓN DE MUNICIPIOS, ESTADOS FEDERADOS, PROVINCIAS Y DEPARTAMENTOS DEL BLOQUE En el marco de la Cumbre de los Jefes de Estados del MERCOSUR que se realizará en la ciudad de Asunción (Paraguay) entre el 28 y 30 de junio se llevó a cabo la primera reunión plenaria del Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR. En Asunción, los dos Comité que conforman este Foro - uno de Municipios y otro de los Estados Federados, Provincias y Departamentos-, analizaron un proyecto de reglamento interno -presentado por Argentina-, que permitiría definir y ordenar su accionar durante la próxima presidencia pro témpore uruguaya. En esta oportunidad evaluaron las actividades realizadas en los últimos meses y elaboraron la agenda para el siguiente semestre. Cabe recordar que este Foro, inaugurado por el Presidente Lula Da Silva en Río de Janeiro, el pasado 18 de enero, es el ámbito institucional para el diálogo y la cooperación entre las autoridades subnacionales de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, bajo el compromiso de trabajar por la consolidación del MERCOSUR a través de acciones conjuntas. 28 de junio TAIANA: LA ARGENTINA TIENE "UNA CLARA DECISIÓN DE PROFUNDIZAR LA INTEGRACIÓN PARA COMBATIR LAS ASIMETRÍAS Y ATENDER EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE NUESTROS PAÍSES"

Page 14: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

14

El canciller argentino Jorge Taiana aseguró durante su participación en la sesión plenaria del Consejo de Mercados Común, en Asunción, que la “Argentina tiene la decisión de avanzar en el proceso de integración para consolidar el proyecto que es el MERCOSUR, no sólo porque nos parece saludable debatir y solucionar la problemática de las asimetrías, sino especialmente para atender la necesidad de profundizar una integración que atienda el desarrollo productivo de los países” y recordó que “hace dos años, también en Asunción, se analizaba la posibilidad de crear el Fondo de Convergencias Estructural del MERCOSUR (FOCEM), que hoy es una realidad”. El FOCEM está compuesto de un aporte de 70 por ciento por parte de Brasil; 27 por ciento, Argentina; 2 por ciento, Paraguay; y 1 por ciento, Uruguay; para completar los 100 millones de dólares previstos (actualmente el fondo no llega a 70 millones). Asimismo, la integración productiva de la región representa para la Argentina una de sus prioridades. En este sentido, Taiana destacó el “Fondo PyMEs” aprobado por los Cancilleres con la decisión de impulsar la constitución de un fondo de promoción al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, para financiar con recursos comunitarios proyectos de integración productiva entre las pymes de la región. ARGENTINA - TÚNEZ: REUNIONES POLÍTICAS DE ALTO NIVEL Con participación del Vicecanciller argentino Roberto García Moritán y su par tunecino, Saida Chtioui, se desarrollaron en la ciudad de Túnez las reuniones de Consultas Políticas de Alto Nivel entre ambos países, en las que se abordaron los temas de mayor actualidad de la situación internacional así como el gran momento de las relaciones bilaterales. En el marco de estas reuniones, García Moritán se entrevistó con el Secretario de Estado y Energía Renovable e Industrias Agroalimentarias, Abdelaziz Rassaa, y con el Secretario de Estado de Investigación Científica y Tecnología, Ridha Ben Mosbah, con quienes analizó, entre otros temas, la posibilidad de cooperar con la transformación del parque automotor tunecino a través del ofrecimiento de asistencia técnica en materia de Gas Natural Comprimido, teniendo en cuenta la experiencia argentina. 29 de junio MALVINAS: LOS PRESIDENTES DEL MERCOSUR REAFIRMARON SU AVAL AL RECLAMO ARGENTINO En el marco de la XXXIII Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, llevada a cabo en Paraguay, se adoptó una declaración final en la cual se destaca el aval que ratificaron los jefes de Estado de los países del Bloque regional al reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas. La República Argentina, cuya delegación encabezó el Presidente Néstor Kirchner, acompañado por el Canciller Jorge Taiana, renovó en Asunción su reclamo de soberanía por la Islas Malvinas y reafirmó su permanente disposición al diálogo. Julio 03 de julio TAIANA Y WAYNE FIRMARON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO PARA LOS VUELOS AEROCOMERCIALES “Este acuerdo demuestra que hay un gran interés en el mundo por la Argentina, que sigue creciendo, se convierte en destino turístico internacional y afianza su presencia global” aseguró el Canciller Jorge Taiana esta mañana en el Palacio San Martín, al firmar -junto al embajador de los Estados Unidos, Earl Anthony Wayne- la ampliación del acuerdo de transporte aerocomercial entre ambos países. De esta manera, la Argentina obtiene derechos de ruta en forma inmediata a 12 puntos adicionales en los Estados Unidos y 14 desde marzo de 2008, a criterio de selección de nuestro país. Fuera de territorio estadounidense, la Argentina adquiere amplios derechos para que nuestras aerolíneas tengan la posibilidad de llegar con sus vuelos a diversas ciudades, además de Estados Unidos, y extender sus rutas a tres puntos en Canadá, cuatro en Asia (excepto Japón, China y Filipinas), ocho en Europa, cuatro en México Caribe, y un número indeterminado a puntos en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica. SE ACORDÓ LA REAPERTURA DEL MERCADO SUDAFRICANO A LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CARNES Según lo acordado en la Primera Reunión de la Comisión Bilateral Argentino–Sudafricana en el mes de febrero del corriente en Pretoria, que fuera presidida por el Canciller argentino, Jorge Taiana y la Canciller sudafricana, Nkosazana Dlamini-Zuma, se llevaron a cabo conversaciones en la capital sudafricana entre una delegación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agropecuaria de nuestro país (SENASA) y el Servicio de Sanidad Animal de Sudáfrica, a efectos de completar las negociaciones tendientes a la apertura del mercado para las carnes argentinas. Como consecuencia de las conversaciones, que concluyeron satisfactoriamente, se acordó la reapertura del mercado sudafricano a las exportaciones argentinas de carnes bovinas, tanto enfriadas como congeladas sin hueso, y la apertura para las carnes porcina y ovina, incluidas sus menudencias, y las equinas. 04 de julio

Page 15: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

15

TAIANA Y EMPRESARIOS ESTADOUNIDENSES COINCIDEN CON PANORAMA ALENTADOR DE LA ECONOMÍA ARGENTINA El Canciller Jorge Taiana -respondiendo a una invitación de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina (AmCham)- participó del almuerzo mensual de trabajo con los principales ejecutivos de empresas de origen estadounidense en nuestro país, durante el cual se analizaron los principales temas económicos y comerciales de la agenda bilateral, las perspectivas del MERCOSUR y el sostenido y destacado desempeño de la economía argentina. El Canciller coincidió con los empresarios acerca del panorama alentador de la economía argentina, que ofrece nuevos sectores de interés para los inversores. Ante los ejecutivos, Taiana destacó el aumento del flujo de inversiones de Estados Unidos, que en el 2006 superó los 3.300 millones de dólares, colocando nuevamente a ese país como el primer país inversor en la Argentina. En materia de comercio, se abordaron los aspectos centrales del tradicionalmente diversificado intercambio, cuyo comercio global, levemente desfavorable para nuestro país, alcanzó en el año 2006 un valor de 8.744 millones de dólares. A la reunión, presidida por el Presidente del Directorio Ejecutivo de la Cámara, Juan Bruchou, asistieron entre otros el Embajador de los Estados Unidos en nuestro país, Anthony Wayne, el Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradia, funcionarios de la Cancillería argentina y representantes de las principales empresas norteamericanas que invierten en nuestro país. Finalmente, el Canciller Taiana instó a continuar desarrollando esfuerzos conjuntos que sigan profundizando esta relación de mutuo beneficio para ambos países. 05 de julio TAIANA: "LOS LAZOS DE COOPERACIÓN FOMENTARÁN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO LOCAL CON EQUIDAD SOCIAL" Ante una numerosa concurrencia que contó con la participación de representantes de regiones, provincias y municipios de América, Europa y China, el canciller Jorge Taiana inauguró el Segundo Encuentro de Cooperación Descentralizada “Fomentando el Desarrollo Local” que se llevó a cabo en el Salón Libertador del Palacio San Martín de la Cancillería argentina y durante el cual más de 25 ciudades de diferentes partes del mundo comenzaron a trabajar conjuntamente con gobernadores e intendentes de la Argentina a fin de apoyar los planes de desarrollo y crecimiento económico local. Taiana comenzó manifestando su satisfacción por “la presencia de embajadores y representantes de países amigos, la presencia de legisladores, representantes de las provincias y de organizaciones de la sociedad civil” y señaló que “el éxito de la convocatoria creo que prueba la importancia y la conveniencia” de la realización de este evento dedicado a fomentar el desarrollo de las regiones subnacionales de la Argentina y su integración al mundo. Entre las Entidades Territoriales que tuvieron presencia en el evento, podemos mencionar las de España (Junta de Andalucía); Italia (Friuli – Venezia Giulia, Veneto, Marche, Piemonte, Toscana, Basilicata, Emilia – Romagna, Umbría, Abruzzo, Puglia, Lazio); Alemania (Baviera, Baja Sajonia); Brasil (Santa Catarina, Araxá, Ipatinga, Belo Horizonte, Sabara); Chile (Antofagasta); Venezuela (Lara, Bolívar) y China (Provincia de Henan). ARGENTINA - INDONESIA: 1ª REUNIÓN DE CONSULTAS POLÍTICAS DE ALTO NIVEL El vicecanciller argentino, Roberto García Moritán recibió al viceministro de la Cancillería de Indonesia, Eddy Hariyadhi para presidir conjuntamente la I Reunión de Consultas Políticas Bilaterales. En la reunión, ambos funcionarios destacaron la importancia del mecanismo que se inaugura como una herramienta útil para fortalecer aún más los vínculos existentes entre ambos países y, dentro de ese marco, evaluaron el desarrollo de la relación bilateral y sus perspectivas futuras, con vistas a promover una cooperación mas efectiva. En la reunión, se tuvieron en cuenta los avances realizados en transporte aerocomercial, la posibilidad del levantamiento de importación para las carnes argentinas y el intercambio de productos lácteos, y se mencionaron temas tales como la industria naval, el tratamiento de los residuos urbanos y sus oportunidades económicas y la reconversión del transporte público de Yakarta a GNC, como posibles áreas para ampliar la complementación. La agenda incluyó igualmente un intercambio de información sobre las respectivas situaciones regionales y el análisis de temas globales de interés común, como la reforma de las Naciones Unidas. Además, García Moritán agradeció especialmente el respaldo prestado por Indonesia a la posición argentina sobre la Cuestión de las Islas Malvinas en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, y una vez finalizada la reunión se firmó un Memorandum de Entendimiento sobre Cooperación en Educación y Capacitación en Diplomacia. 08 de julio TAIANA ASEGURÓ QUE "ESPAÑA ES UN SOCIO Y AMIGO ESPECIAL" Y QUE "LAS RELACIONES SON EXCELENTES CON MAYÚSCULAS" El canciller argentino Jorge Taiana aseguró, luego de participar en la Residencia Presidencial de Olivos del almuerzo ofrecido por el presidente de la Nación Néstor Kirchner y la senadora Cristina Fernández, a la Señora Vicepresidenta de España, María Teresa Fernández de la Vega, que “las relaciones son tan intensas y profundas” y “que es difícil encontrar vínculos parecidos por su carácter y potencialidad”. Entre otras

Page 16: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

16

cuestiones, Taiana puntualizó la importancia que reviste la inversión española en la Argentina destacando las excelentes perspectivas y señaló al respecto que las relaciones entre ambos países "son excelentes con mayúsculas". Finalmente Taiana confirmó que –como lo adelantara la vicepresidenta De la Vega– "esperamos para noviembre la visita a nuestro país del presidente Rodríguez Zapatero, en el marco del Programa de Asociación Estratégica entre la Argentina y España". 10 de julio TAIANA Y SU PAR SALVADOREÑO IMPULSAN EL ACERCAMIENTO DE LOS BLOQUES REGIONALES El canciller Jorge Taiana mantuvo una reunión de trabajo con su par de la República de El Salvador, Francisco Laínez, quien realizaba una visita oficial a nuestro país junto a una importante delegación. Durante el encuentro, los cancilleres firmaron cuatro importantes acuerdos: un Convenio de Cooperación en el área de promoción comercial y transferencia de tecnología en materia de comercio internacional e inversiones, con el objetivo de diversificar los mercados para las exportaciones de ambos países; un acuerdo para combatir la delincuencia organizada transnacional; acuerdo de Cooperación entre las Academias Diplomáticas y otro para el libre ejercicio de actividades remuneradas para familiares dependientes del personal diplomático técnico o administrativo. Además, Taiana y Laínez intercambiaron condecoraciones. El Ministro salvadoreño recibió la Orden Libertador General San Martín en grado Gran Cruz, y Taiana, a su vez, recibió la Orden –en el mismo grado- José Matías Delgado. SE OTORGÓ PLACET AL NUEVO EMBAJADOR DE ALBANIA EN NUESTRO PAÍS El Gobierno Nacional ha otorgado el placet de estilo para la designación de Rezar Bregu como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Albania ante nuestro país, con sede en la ciudad autónoma de Buenos Aires. 11 de julio TAIANA RECIBIÓ A LOS NUEVOS EMBAJADORES DE VENEZUELA Y GUATEMALA EN NUESTRO PAÍS El Embajador designado de la República Bolivariana de Venezuela en Buenos Aires, Arévalo Enrique Méndez Romero, y posteriormente el Embajador designado de la República de Guatemala con sede en la misma ciudad, Fernando González Davison, presentaron al Canciller Jorge Taiana las copias de las cartas credenciales que los acreditan como nuevos representantes de sus países ante la Argentina. En ambos encuentros, cada uno de los nuevos embajadores repasaron junto a Taiana los temas de la agenda común, analizaron las cuestiones más importantes de la actualidad regional e internacional y coincidieron en la decisión de seguir profundizando la relación bilateral. 12 de julio TAIANA SE REUNIÓ CON EL DIRECTOR DE LA FAO Y ACORDARON AMPLIAR LA COOPERACIÓN ARGENTINA El Canciller Jorge Taiana mantuvo una reunión de trabajo con el Director de la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) el senegalés Jacques Diouf, quien además -acompañado de una importante delegación- tuvo otros encuentros con altas autoridades del Gobierno argentino. Taiana destacó la amplia cooperación de la Argentina como miembro de la FAO, y –a su vez- Diouf subrayó la posibilidad de iniciar “nuevos programas de trabajo conjunto a través del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FOAR)”, que ayuda a muchos países de la región en las más diversas áreas, y de los Cascos Blancos, Comisión que ya viene trabajando desde 2004 con el organismo de la ONU. El Director General de la FAO hizo referencia a la próxima Reunión Cumbre de Jefes de Estado en Roma, sobre seguridad alimenticia, bioenergía y cambio climático, y destacó que la Argentina es un gran productor agropecuario y productor en la industria alimenticia, y es un país muy importante para futuros programas de desarrollo de bioenergía”. Tanto Taiana como Diouf coincidieron en la estrecha vinculación de los tres temas, que también son de especial interés para la Argentina. 16 de julio TAIANA E INSULZA MANTUVIERON UNA EXTENSA REUNIÓN DE TRABAJO El Canciller Jorge Taiana mantuvo una reunión de trabajo con el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, José Miguel Insulza, quien realizaba una visita a la Argentina, en carácter de Huésped Oficial, con el fin de mantener conversaciones con altas autoridades del Gobierno y participar en reuniones multilaterales interamericanas. “Fui invitado por el Canciller, con quien hemos tenido una extensa reunión de trabajo y luego un almuerzo, donde abordamos los más diversos temas” afirmó Insulza y destacó especialmente su actividad en el Palacio San Martín, cuando inauguró –junto a Taiana– la III Reunión de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para

Page 17: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

17

Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (MESECVI). “Este es un tema que a mí me interesa particularmente, es una actividad y una temática a la cual la OEA está dedicando y dedicará más tiempo aún” dijo. Por otra parte, el Secretario participó de la apertura del "Encuentro de América Responsable", en el marco del III Congreso Anual del Forum de Empresas y la IV Conferencia Argentina de Responsabilidad Social Empresarial. En rueda de prensa, al referirse a los temas regionales declaró: “Todos miramos con gran interés al MERCOSUR y la posibilidad de su fortalecimiento, tanto por la vía de su crecimiento como por el hecho de que se incorpore nuevos de países, cosa que la OEA ve con buenos ojos. Tratamos de fomentar al máximo la integración de la región”. 18 de julio TAIANA RECIBIÓ AL NUEVO EMBAJADOR DE POLONIA El Embajador designado de la República de Polonia en Buenos Aires, Zdzislaw Jan Rym, presentó al canciller Jorge Taiana las copias de las cartas credenciales que lo acreditan como el nuevo representante de su país ante la República Argentina. 24 de julio ARGENTINA - ITALIA: LOS VICECANCILLERES DESTACARON LA COOPERACIÓN BILATERAL Y ANALIZAN AMPLIAR LOS PROYECTOS CONJUNTOS El vicecanciller argentino Roberto García Moritán recibió al mediodía en el Palacio San Martín a su par italiana para el área de cooperación, Patrizia Sentinelli. Durante la reunión de trabajo, los vicecancilleres abordaron los temas de la nutrida agenda común, poniendo particular énfasis en el trabajo de cooperación que vienen desarrollando ambos gobiernos tanto en materia política, cultural económica, empleo, situación sanitaria y, especialmente, en asuntos satelitales y de ciencia y tecnología. La funcionaria italiana destacó la importancia de la misión que lleva a cabo a nuestro país, ya que le ha permitido tomar contacto su realidad y con los proyectos que Italia ejecuta en la Argentina. En este sentido, Sentinelli remarcó su interés en continuar y reforzar el camino exitoso que la cooperación entre los dos países ha alcanzado en los últimos años. La delegación argentina resaltó que la cooperación que brinda Italia, fundamentalmente a través del trabajo social de las ONG’s contribuye al desarrollo sostenible de nuestro país y expresó su beneplácito a la decisión italiana de incrementar las acciones en la Argentina. Se analizó también el intercambio educativo y cultural, que forma parte imprescindible de la relación entre Argentina e Italia. Los viceministros enfatizaron la firma, en Roma, el 19 de abril pasado, del Protocolo Ejecutivo Cultural para desarrollar actividades hasta 2011, incluido el campo universitario, y se destacó la creciente cooperación en el sector cinematográfico, así como el compromiso italiano de contribuir a la digitalización del Archivo de la Memoria y al desarrollo de los actos del Bicentenario. Finalmente, ambas partes se congratularon por haber podido instalar, en el marco de las relaciones bilaterales, nuevos temas de cooperación como la cooperación triangular y la cooperación descentralizada, herramientas que abren una perspectiva de ampliación y complementariedad de los vínculos entre nuestros países. 26 de julio SATISFACCIÓN DEL GOBIERNO ARGENTINO El Gobierno Argentino se complace en expresar su satisfacción ante ciertas señales que indican la posibilidad de avizorar progresos hacia la solución del conflicto israelí-palestino. En efecto, la reciente liberación de 255 prisioneros palestinos por parte de Israel, la visita de los cancilleres de Egipto y Jordania a Israel para promover la Iniciativa de Paz Árabe y las declaraciones del Primer Ministro Olmert acerca de la disposición de su gobierno para entablar tratativas que permitan arribar a la constitución de un Estado Palestino, son positivamente valoradas por nuestro país. REUNIÓN DE CONSULTAS POLÍTICASENTRE LA ARGENTINA Y POLONIA El vicecanciller argentino Roberto García Moritán presidió, junto al subsecretario de la Cancillería polaca, Witold Waszczykowski, la III Reunión de Consultas Políticas entre nuestro país y Polonia, que se llevó a cabo en el Palacio San Martín y durante la cual las delegaciones de ambos países -integradas por funcionarios de diversos ámbitos- abordaron temas de las agendas bilateral, regional e internacional. En lo que respecta a la relación bilateral, se trataron temas tales como el intercambio comercial; la cooperación cultural, científica y tecnológica; la cooperación en organismos internacionales y en el área de los derechos humanos. 27 de julio TAIANA RECIBIÓ A LOS CANCILLERES DE INDONESIA Y DE LAOS El canciller Jorge Taiana recibió a los ministros de Relaciones Exteriores de Indonesia, Noer Hassan Wirajuda, y de la República Popular Democrática de Laos, Tongloun Sisoulith. El Canciller de Indonesia arribó acompañado de una importante delegación. Durante la reunión, que continuó con un almuerzo de trabajo entre ambas comitivas, los cancilleres conversaron sobre las respectivas situaciones regionales y

Page 18: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

18

abordaron temas globales de interés común, tales como la reforma de las Naciones Unidas y el cambio climático. Luego el canciller Taiana recibió a su par de Laos, Tongloun Sisoulith e intercambió con éste puntos de vista sobre temas de la agenda internacional, regional y bilateral, analizando en especial las posibilidades de cooperación económica entre ambos países. En su visita al país, que constituye la primera que realiza una autoridad de Laos en el nivel de Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores, Sisoulith fue declarado huésped oficial por el Gobierno argentino. ARGENTINA - POLONIA: REUNIÓN DE VICECANCILLERES Dentro del marco establecido por el Memorándum de Entendimiento sobre Consultas y Cooperación Política Argentino-Polaco, firmado en el año 1995, el 27 de julio de 2007 se celebró en la ciudad de Buenos Aires la III Reunión Bilateral de Consultas Políticas. La delegación polaca fue encabezada por el Subsecretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería, Dn. Witold Waszczykowski y la argentina por el Secretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Embajador Roberto García Moritán. Durante las conversaciones se abordaron diversos temas atinentes a la relación bilateral, en el ámbito político, comercial, cultural, y de la cooperación científica y tecnológica. Además, se intercambiaron opiniones sobre el desarrollo de los asuntos regionales relativos a la situación política en América Latina, relaciones entre MERCOSUR y Unión Europea, y con países del Caribe, y temas multilaterales vinculados a organismos internacionales. La necesidad de fortalecer los lazos de cooperación económica fue otro de los asuntos que ocupó la agenda de los vicecancilleres, en el entendimiento de que sería conveniente tratar de alcanzar un mayor nivel de intercambio comercial acorde con el potencial existente en ese sentido. La delegación polaca se entrevistó también con el Secretario de Política Económica, Lic. Oscar Tangelson, en la sede del Ministerio de Economía a fin de tratar asuntos vinculados a temas económicos en general. 31 de julio SATISFACCIÓN DE LA CANCILLERÍA POR UN CASO A FAVOR DE LA ARGENTINA La autoridad comercial de Corea ha finalizado una investigación por dumping en las exportaciones de aceite de soja procedentes de la República Argentina, habiéndose expedido favorablemente respecto al comportamiento de las empresas argentinas. Como consecuencia de ello el peticionante coreano retiró su presentación. El caso se había iniciado en noviembre de 2006, fecha a partir de la cual la Cancillería argentina en coordinación con el Ministerio de Economía y Producción y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, llevó adelante la defensa de los intereses argentinos, argumentando la falta de justificación para el inicio de tal investigación, ante la carencia de evidencias de daño y de la existencia de dumping. La solución de este caso permitirá concentrar los esfuerzos en promover una agenda positiva de comercio e inversiones con el gobierno de Corea sin asuntos que la obstaculicen. COMUNICADO CONJUNTO REUNIÓN TÉCNICA ARGENTINA-URUGUAY En el marco de la gestión de buenos oficios solicitada a Su Majestad el Rey de España y de acuerdo con lo dispuesto en la Declaración de Madrid de 20 de abril de 2007, la segunda reunión técnica del diálogo directo bilateral entre Argentina y Uruguay ha tenido lugar en Nueva York los días 30 y 31 de julio de 2007. Continuando la labor emprendida en la anterior reunión, ambas delegaciones han examinado todas las cuestiones identificadas en la Declaración de Madrid. Las delegaciones han seguido profundizando y desarrollando sus puntos de vista sobre dichas materias, a través de presentaciones cuyo contenido será objeto de estudio por sus respectivas autoridades. Agosto 01 de agosto TAIANA DIJO QUE "HEMOS DADO UN SALTO DE CALIDAD EN LA RELACIÓN" CON MÉXICO Y ALENTÓ A EMPRESARIOS A INVERTIR Y CREAR NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO En el marco de la visita a la ciudad de México que encabeza el Presidente Néstor Kirchner, junto a la senadora Cristina Fernández y una importante delegación de empresarios y funcionarios nacionales, el Canciller Jorge Taiana destacó que “con el Acuerdo de Asociación Estratégica firmado por el Primer Mandatario argentino” y su par mexicano, Felipe Calderón, “hemos dado un salto de calidad en nuestra relación” y “se abre una nueva etapa en los lazos bilaterales”. Al inaugurar el Seminario sobre “Actualidad y Perspectivas del Comercio e inversiones entre México y Argentina”, y ante un auditorio colmado de empresarios de ambos países, Taiana enfatizó: “Adelante, inviertan en nuestros países, multipliquen el comercio, desarrollen nuevas tecnologías, creen nuevos y mejores puestos de trabajo, pongan su imaginación y esfuerzo en pos del crecimiento de sus empresas. Nosotros, desde el Gobierno, instrumentaremos las políticas públicas necesarias que aseguren ese proceso, y que extiendan los beneficios del crecimiento económico a todos los sectores de la sociedad”. Taiana informó que “México y Argentina constituyen actualmente el 36% del Producto Bruto Interno de América Latina y cuentan con sectores

Page 19: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

19

productivos diversificados y competitivos que presentan un importante grado de complementariedad. Ambos países han crecido en los últimos años a tasas sostenidas: se trata entonces, de consolidar los vínculos económicos- comerciales existentes y potenciarlos en un proceso de crecimiento económico compartido”. SE FIRMÓ EN LA CANCILLERÍA UNA DECLARACIÓN SOBRE NORMAS PARA EMPRESAS MULTINACIONALES En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, se firmó la Declaración Final del Punto Nacional de Contacto Argentino (PNCA) para las Guías Directrices de la OCDE (Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo) para Empresas Multinacionales, que puso fin al diferendo entre la Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA) y la Empresa Cargill S.A. respecto a las normas de comportamiento que deben seguir dichas empresas. El acuerdo logrado entre las partes por consenso, con la mediación del PNCA, constituye un valioso precedente de la aplicación en el país de estas normas. En el campo laboral, es un ejemplo más de la colaboración entre la Cancillería y el Ministerio de Trabajo en los Organismos Internacionales. 03 de agosto TAIANA Y AMORIM CONFIRMARON LA \"ALIANZA PRIVILEGIADA" ENTRE LA ARGENTINA Y BRASIL El canciller Jorge Taiana arribó a Brasilia donde mantuvo en el Palacio Itamaraty con su par de Brasil, Célso Amorín, una extensa reunión planificada de hace tiempo y con agenda abierta en la que ambos ministros abordaron temas bilaterales, regionales y multilaterales y en la que confirmaron la “alianza privilegiada” entre los dos países y acordaron aumentar la coordinación, el consenso y la convergencia de la agenda común. Los cancilleres abordaron también el tema energético, con respecto al cual ratificaron la decisión de los dos países de avanzar por etapas y Taiana fue categórico al afirmar que “la Argentina continuará creciendo a tasas elevadas al igual que toda la región” y que “el desarrollo de los países y la integración es impensable si no hay más desarrollo energético”. Los cancilleres se pronunciaron también sobre el ingreso de Venezuela al bloque regional y Taiana dijo que “apoyamos ingreso pleno de Venezuela y espero que se dé lo más rápido posible”, mientras que Amorim aseguró que “Brasil tiene interés de que el ingreso se complete”. 06 de agosto IMPULSO A LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS CON CHINA El intercambio comercial con China ha registrado un incremento significativo en los últimos quince años: mientras que en 1990 apenas superaba los USD 250 millones, en 2006 llegó a USD 6.630 millones. En ese período, las exportaciones argentinas al mercado chino se multiplicaron por 13, alcanzando un total de USD 3.508 millones en 2006. Con dicho comportamiento, la participación de China en nuestras exportaciones pasó del 1,95 % en 1990, a 7,5 en 2006. Durante el primer semestre del año en curso, continúa la tendencia de fuerte crecimiento del intercambio bilateral, con exportaciones argentinas que aumentaron más del 31%, para alcanzar USD 2.160 millones e importaciones desde China de USD 1.998 millones. Para avanzar en tales objetivos se llevó a cabo en Pekín una reunión en la que participará una delegación presidida por el Embajador Néstor Stancanelli, Director Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales de esta Cancillería e integrada por funcionarios de diversas dependencias. En esa oportunidad, se presentaron a la parte china un listado de ofertas concretas de productos industriales y de servicios nacionales que se ha elaborado teniendo en cuenta los intereses, necesidades y posibilidades del sector empresarial argentino, con el que se han realizado reuniones de consulta a través de cámaras empresarias de cúpula y sectoriales específicas. 10 de agosto LA CANCILLERIA EXPRESÓ SU SATISFACCIÓN POR LA AUTORIZACIÓN DE LA INDIA AL INGRESO DE ACEITE DE SOJA ARGENTINO La autoridad con competencia en materia de Organismos Genéticamente Modificados de la India finalizó una investigación sobre la inocuidad para la salud y el medio ambiente del aceite elaborado con soja GM procedente de la República Argentina, habiéndose autorizado en forma definitiva su ingreso en ese mercado. Como consecuencia de ello se disipó la incertidumbre que pesaba sobre el futuro de 700 millones de dólares anuales que estas exportaciones representaron en 2006 para la Argentina y las que hasta este momento sólo lograban concretarse mediante una endeble aprobación interina concedida por el Gobierno indio. 12 de agosto ENCUENTRO EMPRESARIAL ARGENTINO – BRASILEÑO El canciller Jorge Taiana inauguró en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el “Seminario Económico y Comercial Argentina – Brasil / Oportunidades de Comercio e Inversiones” que dió inicio al “ENCUENTRO

Page 20: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

20

EMPRESARIAL ARGENTINO–BRASILERO”, en el marco de las acciones de promoción de exportaciones PyMEs que desarrolla el Gobierno Nacional. El cierre del Seminario estuvo a cargo del ministro de Economía, Miguel Peirano. Las actividades del Encuentro comenzaron en la Bolsa de Comercio con el Seminario –del cual participaron Taiana y Peirano–, y continuaron con una “Ronda de Negocios” en el Centro de Exposiciones Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires –todo ello en el marco de la EXPO SEPYME 2007– donde importadores/distribuidores del vecino país y de los más diversos sectores mantuvieron reuniones con PyMEs argentinas interesadas en dar a conocer sus productos y analizar en forma conjunta la concreción de negocios de exportación. El Seminario permitió a los participantes interiorizarse de las características y oportunidades comerciales que ofrece Brasil y de las modalidades conducentes a concretar negocios de exportación hacia ese mercado, contando con el apoyo del Gobierno Nacional, en un esfuerzo conjunto y coordinado para una efectiva inserción comercial de los productos argentinos. 13 de agosto TAIANA: EL MERCOSUR TIENE QUE AVANZAR EN LA FASE DE LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA “Estamos trabajando para fortalecer el MERCOSUR y dotarlo de mayor fuerza y coherencia, porque creemos que la integración no debe agotarse en la ampliación de los intercambios comerciales y debemos avanzar hacia una fase de integración productiva” aseguró el Canciller Jorge Taiana al inaugurar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el “Seminario Económico y Comercial Argentina – Brasil: Oportunidades de Comercio e Inversiones”. El Canciller argentino también recordó “las tareas pendientes dentro del MERCOSUR, particularmente las asimetrías en materia desarrollo” y calificó como “fundamentales” las propuestas para lograr disminuirlas y que “al mismo tiempo establezcan incentivos a nivel regional”. Por su parte, el embajador del Brasil, Mauro Vieira reafirmó: “estamos totalmente de acuerdo con el Canciller; el MERCOSUR es sin duda el eje de inserción internacional de Brasil y la relación entre Brasil y la Argentina es la columna vertebral de este bloque. Hace 16 años el comercio entre los países que hoy conforman el MERCOSUR era de 4 mil millones y hoy es de 30 mil millones de dólares, de los cuales dos terceras partes corresponden al comercio entre Brasil y la Argentina”. 14 de agosto MERCOSUR-UE: TAIANA RECIBIÓ AL PRESIDENTE DEL GRUPO SOCIALISTA DEL PARLAMENTO EUROPEO El Canciller Jorge Taiana recibió en su despacho al Presidente del Grupo Socialista del Parlamento Europeo, diputado Martín Schulz (PSE), quien se encontraba en Argentina con el objetivo de profundizar las relaciones de los miembros del Grupo Socialista tanto con nuestro país como con toda la región de América Latina. El Canciller habló sobre las perspectivas favorables que se abren a la Argentina con este prolongado período de estabilidad política y de crecimiento económico, y sobre la importancia del MERCOSUR como interlocutor latinoamericano de la Unión Europea, tratándose de dos regiones que comparten valores históricos, sociales y culturales. En este sentido, expresó que la Unión Europea es el principal socio comercial de la Argentina después del MERCOSUR, agregando que, sin embargo, no refleja suficientemente el potencial que existe, y por ello se hace necesario incrementarlo y reforzarlo. Por otra parte, el alemán Schulz explicó la posición del Grupo Parlamentario Socialista contrario a la permanencia de los subsidios agrícolas europeos. El Ministro Taiana y el Diputado Schulz coincidieron en señalar los riesgos que se presentan con la acción de flujos internacionales incontrolados de capitales, que en muchos casos han llevado a la polarización entre muy ricos y muy pobres en donde se han hecho inversiones puramente especulativas. Además, coincidieron sobre el valor del multilateralismo en las relaciones internacionales. ARGENTINA RECHAZA PEDIDO DE EXHORTO DE IRÁN La Cancillería argentina rechazó el exhorto presentado por el gobierno de de Irán, en el cual se solicita el comparecimiento de los señores Juan José Galeano, Emanuel Moellen, Carlos Corach, Rubén Beraja y José Barbaccia, bajo el cargo de "acciones contra la seguridad externa de la República Islámica de Irán". El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina rechaza la solicitud iraní por no reunir los requisitos y señala que es difícil no interpretar la requisitoria como una represalia política a consecuencia del pedido de captura de los ciudadanos iraníes implicados en la causa AMIA, la que en todo momento se mantuvo en estricta sede judicial. El Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país lamenta que, en lugar de hacer efectiva la cooperación judicial solicitada a través de un número importante de exhortos judiciales, la República Islámica de Irán haya preferido acciones que no se condicen con la cooperación para el esclarecimiento de un hecho de enorme gravedad contra la sociedad argentina. 15 de agosto

Page 21: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

21

EL CANCILLER TAIANA RECIBIÓ LAS COPIAS DE CARTAS CREDENCIALES DE LOS EMBAJADORES DEL REINO DE NORUEGA Y DE LA REPÚBLICA DE ALBANIA El Canciller Jorge Taiana recibió las copias de las cartas credenciales de los embajadores del Reino de Noruega, Nils Haugstveit y de la República de Albania, Rezar Bregu, designados por sus respectivos gobiernos ante la Argentina. Durante el encuentro, se destacó la muy buena relación que existe entre la Argentina y estos dos importantes países. Se repasaron también los temas de la agenda bilateral y se analizaron las posibilidades de fortalecer los lazos existentes. ARGENTINA Y AUSTRALIA PROFUNDIZAN SU RELACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA El Canciller Jorge Taiana mantuvo una reunión de trabajo con el Secretario Parlamentario y Asesor Especial para la Relaciones Económicas con Latinoamérica del Premier del Estado de Victoria, Australia, diputado Telmo R. Languiller, quien se encontraba de visita en la Argentina con el objetivo de profundizar los lazos políticos y económicos con nuestro país. Languiller, acompañado de una delegación de empresarios australianos, fue recibido por Taiana y ambos recordaron su anterior encuentro en agosto de 2006, cuando Taiana -en el marco de su viaje por Australia- mantuvo una reunión con el Premier del Estado de Victoria, Steve Bracks. Además, consideraron a esta reunión como una continuidad en el compromiso de reforzar los lazos bilaterales, asumido luego de aquella visita del Ministro argentino. Al término de la reunión, el diputado australiano aseguró que con el Canciller conversaron y coincidieron en la necesidad de “fortalecer las relaciones, especialmente en el ámbito de la colaboración e investigación en áreas aplicadas a la agricultura y ganadería”. “Ambos países son muy fuertes en este sector y podemos ser mejores si trabajamos juntos. Tenemos un memorando de entendimiento entre el Estado de Victoria y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria argentino y confirmamos la necesidad de fortalecerlo y de seguir trabajando en esa dirección” aclaró. 16 de agosto LA ARGENTINA CONFORMÓ UN COMITÉ DE CRISIS PARA COORDINAR LA AYUDA HUMANITARIA A PERÚ Funcionarios del Gobierno Nacional confirmaron en una conferencia de prensa que se realizó en el Palacio San Martín, que quedó conformado el Comité de Crisis con representantes de diversas áreas del Poder Ejecutivo para coordinar las acciones para llevar adelante la ayuda humanitaria a la República del Perú. FUERTE INQUIETUD ARGENTINA POR EPISODIO EN BOTNIA La Cancillería tomó conocimiento de las denuncias realizadas por ciudadanos argentinos cuya salud se vio fuertemente afectada por el episodio ocurrido el 14 de Agosto de 2007 en el predio del proyecto Orión, emprendimiento a cargo de la empresa Botnia sobre el Río Uruguay, que involucró la emisión de productos químicos de alta toxicidad. Particularmente alarmada por estos acontecimientos, la Cancillería procedió inmediatamente a convocar al Embajador del Uruguay en Buenos Aires, Francisco Bustillo, a fin de hacerle entrega de una nota en la que transmite “su más fuerte inquietud” por este grave episodio, que involucra a un emprendimiento ilícito, autorizado y desarrollado sobre un recurso fluvial compartido en violación de un tratado bilateral, el Estatuto de 1975, que constituye el objeto principal de la controversia entre ambos países ante la Corte Internacional de Justicia. En particular, se ha expresado a las autoridades uruguayas que, para la Argentina, este episodio representa una evidencia adicional de lo que nuestro país ha señalado reiteradamente y que el Uruguay pretende negar: que, en la localización unilateralmente elegida, el proyecto Orión, a cargo de la empresa Botnia, es perjudicial para el ecosistema asociado al Río Uruguay y sus áreas de influencia, incluyendo particularmente la salud y el bienestar de las comunidades adyacentes a dicho recurso compartido. Nuestro país, en consecuencia, ha instado una vez más a las autoridades uruguayas a detener el proyecto Orión, en el marco de la necesidad de evitar un agravamiento de las fuertes tensiones ya existentes entre ambos países. ARGENTINA - SIRIA: REUNIÓN DE VICECANCILLERES EN DAMASCO Dentro del marco establecido por el Memorando de Entendimiento sobre Consultas Políticas entre Siria-Argentina, firmado en Buenos Aires en Junio de 2006, se celebró en la ciudad de Damasco la II Reunión Bilateral de Consultas Políticas. La delegación argentina fue presidida por el vicecanciller Roberto García Moritán y la siria por el vicecanciller Fayssal Mekdad. Ambos Vicecancilleres evaluaron el constante desarrollo de las relaciones entre Siria y la Argentina, destacando la importancia de los lazos históricos que existen entre los dos pueblos, subrayando especialmente no solo el aporte cultural de la inmigración siria en la República Argentina, sino también la diversificación de los fructíferos vínculos bilaterales. El programa de reuniones del vicecanciller García Moritán en Siria, incluyó una entrevista con el ministro de Información de ese país, Mohsen Bilal. 17 de agosto LA CANCILLERÍA ARGENTINA RESPONDE A NOTA DE URUGUAY

Page 22: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

22

La Cancillería argentina respondió una nota presentada el 14 de agosto pasado por el Uruguay. Esa nota contiene serias acusaciones sobre supuestos actos de incitación de particulares en territorio argentino a “actos de invasión, sabotaje y terrorismo” contra instalaciones en territorio uruguayo. Más grave aún, la nota alude veladamente a una supuesta pasividad de nuestro país frente a los pretendidos motivos de dichas acusaciones, sugiriendo incluso cierta connivencia con los mismos. La Cancillería rechazó “con indignación” estas alusiones, considerando las mismas no sólo ofensivas, sino “particularmente injustas para un país que ha sufrido en carne propia el flagelo del terrorismo y que ha hecho del combate contra el mismo uno de los pilares de su política exterior”. Conforme se señala en la nota argentina, “no es con este tipo de manifestaciones efectistas e irreflexivas que pueden sentarse las bases para una solución de la controversia que mantienen nuestros países: todo lo contrario, tales manifestaciones sólo contribuyen a agravar las fuertes tensiones ya existentes”. Finalmente, se ha instado al Uruguay “a reconducir la controversia al terreno de los hechos, de las realidades que muestran cómo se insiste insensiblemente en promover un proyecto industrial ilícito sobre un recurso compartido, que ha dado recientemente pruebas de su carácter perjudicial para el ecosistema asociado al Río Uruguay y a sus áreas de influencia, con particular detrimento a la salud y bienestar de las comunidades adyacentes a ese curso fluvial.” LA ARGENTINA REAFIRMA SU POLÍTICA DE “UNA SOLA CHINA” Consecuente con el respeto de los principios de soberanía e integridad territorial que unen a la República Argentina y a la República Popular China desde la normalización de sus relaciones diplomáticas el 19 de febrero de 1972, la Argentina rechaza cualquier intento de Taiwán, que es una parte del territorio chino, de ingresar, en un carácter que no tiene, a cualquier organismo internacional. Por tanto, considera que el rechazo, por parte de la Secretaría de las Naciones Unidas, de la solicitud de ingreso a la Organización presentada en nombre de "Taiwán" es el adecuado teniendo en cuenta la política de "una sola China" adoptada por las Naciones Unidas en 1971, la que permanece inalterada. Asimismo, la Argentina considera que la convocatoria a un referéndum sobre este tema en Taiwán no sólo no coadyuvará al objetivo buscado por las pretendidas autoridades locales de la isla sino que, además, constituye una medida unilateral susceptible de aumentar la tensión en la región y de conspirar contra la búsqueda de una solución pacífica a la cuestión. CONSULTAS ECONÓMICAS CON COREA Los días 13 y 14 de agosto visitó Seúl una misión encabezada por el director nacional de Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, Néstor Stancanelli, e integrada, además de funcionarios de dicho Ministerio, por autoridades de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones, del Servicio de Sanidad Animal y Vegetal (SENASA) y del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires. La delegación, acompañada por el Embajador argentino en Corea Alfredo Alcorta, mantuvo reuniones con autoridades coreanas del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía, la Subsecretaría de Agricultura, la Agencia Coreana para la Promoción del Comercio y las Inversiones, el Instituto de Economía Política Internacional, el Servicio Nacional de Cuarentena Vegetal y el Servicio Nacional de Cuarentena Veterinaria. Entre los temas tratados cabe destacar, en el plano comercial, la terminación de la investigación antidumping sobre las exportaciones de aceites vegetales argentinos y la agilización de los procesos de análisis de riesgo en materia sanitaria, de manera de permitir la apertura del mercado coreano para diversos productos alimenticios argentinos, entre ellos carne aviar, preparados de carne bovina y fruta cítrica. También se avanzó en las conversaciones relativas a la posibilidad de reconocer a la Argentina el status de país libre de aftosa con y sin vacunación, conforme a las disciplinas sobre regionalización de la OMC. En cuanto a los temas de la agenda internacional y regional, con el subsecretario Cho y con el Viceministro de Agricultura se mantuvieron conversaciones sobre la Ronda Doha, la marcha de la ronda de negociación del Sistema de Preferencias Generalizadas entre países en desarrollo y la relación de Corea con el MERCOSUR. Con respecto a esta última cuestión, Cho manifestó interés en continuar las discusiones en una visita a Montevideo, en ocasión de su viaje a la Argentina en octubre próximo. 18 de agosto ARGENTINA - LÍBANO: REUNIÓN DE CONSULTAS POLÍTICAS Con la participación del secretario de Relaciones Exteriores, Roberto García Moritán, tuvo lugar en Beirut la III Reunión de Consultas Políticas de Alto Nivel entre la República Argentina y la República Libanesa, en el marco establecido por el Memorandum de Entendimiento sobre negociaciones regulares, suscripto en Buenos Aires, en 2003. Durante las conversaciones que el Vicecanciller argentino mantuvo con su par libanés, Hisham Mahmoud Dimashkieh, se abordaron los principales temas de la relación bilateral, destacándose la importancia de los vínculos existentes entre ambos países. Se analizaron también las principales cuestiones de la agenda regional e internacional. García Moritán se entrevistó asimismo con el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berry con quien analizó las distintas vertientes de los conflictos en Medio Oriente. En el contexto de la vinculación entre los países sudamericanos y árabes, se subrayó el desarrollo de la cooperación entre ambas regiones, merced a las múltiples iniciativas impulsadas en el marco

Page 23: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

23

de la ASPA. En lo referente al Líbano, el Vicecanciller argentino mantuvo encuentros con sectores políticos gubernamentales y de la oposición, ante los cuales ratificó la posición de nuestro país de apoyar un "consenso libanés", dentro del marco constitucional, para resolver la crisis institucional que enfrenta actualmente el país del cedro. 21 de agosto ARGENTINA - ITALIA: EL VICECANCILLER GARCÍA MORITÁN RECIBIÓ A UN IMPORTANTE SENADOR El Secretario de Relaciones Exteriores de nuestro país, Roberto García Moritán, recibió a un integrante de la Comisión de Asuntos Exteriores y Emigración del Parlamento italiano y electo en el Brasil por la circunscripción exterior, repartición América Meridional, senador Edoardo Pollastri, quien además pertenece al grupo parlamentario "El Olivo", y es también Presidente de la Cámara de comercio Italo-Brasileña y Vicepresidente de la Asociación que reúne a las 72 Cámaras de Comercio en el mundo. Durante el encuentro, Pollastri se refirió a la firme determinación del Gobierno italiano de priorizar a la relación de su país con América Latina y en particular fortalecer los vínculos con la República Argentina, y destacó que la relación con nuestra región reviste una particular importancia, entre otras razones, por la presencia de numerosas comunidades de origen italiano. El Vicecanciller argentino señaló en particular la dimensión de la cooperación entre ambos países, tanto la cooperación científica y tecnológica como la descentralizada, y se refirió en especial a la fructífera cooperación en el campo espacial, en el que se desarrolla y ya se han concretado ambiciosos proyectos de alta complejidad, por ejemplo, en desarrollo de satélites. 22 de agosto TAIANA: ARGENTINA BUSCA LA EQUIDAD EN EL COMERCIO MUNDIAL Y UNA REFORMA EN LA ESTRUCTURA FINANCIERA GLOBAL El canciller argentino Jorge Taiana aseguró en su intervención en el plenario de Cancilleres de la III Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE), que se realizara en Brasilia, que la "Argentina participa activamente en las negociaciones económicas multilaterales con el firme objetivo de alcanzar equidad en las normas que rigen el comercio mundial, y cambiar la situación de discriminación que han sufrido nuestros principales productos de exportación mediante barreras de comercio y otros instrumentos de distorsión que aplican especialmente los países desarrollados". Junto a los Ministros de Relaciones Exteriores de 17 estados latinoamericanos y 15 de Asia del Este que participaron de este foro con el objetivo de promover un mayor entendimiento y forjar vínculos más efectivos y dinámicos entre ambas regiones, Taiana reiteró que desde la Argentina "promovemos una genuina reforma de la arquitectura financiera global, que administre y reoriente los flujos financieros, generadores de crisis y volatilidad, hacia el servicio del crecimiento, el desarrollo productivo y la equidad distributiva mundial" y reiteró la presencia de "la Argentina en todos los ámbitos multilaterales en los que participa, procurando reglas de juego más equitativas y democráticas a la hora de las decisiones. El multilateralismo es el instrumento más eficaz para poder ganar la batalla contra el hambre, la pobreza y la degradación ambiental".El FOCALAE refleja la importancia que Argentina, desde su pertenencia al MERCOSUR y a Latinoamérica en su conjunto, le dan a las relaciones con el bloque de Asia. "Para nuestro país –explicó Taiana- promover una inserción inteligente en la economía mundial es un objetivo fundamental para poder desarrollar todas nuestras potencialidades. Y entendemos como una inserción inteligente aquella que se corresponde con un proyecto inclusivo de país, con un proyecto de sociedad". REUNIÓN DE "ABC U SOBRE HAITÍ" EN EL PALACIO SAN MARTÍN Tuvo lugar en el Palacio San Martín un nuevo encuentro del mecanismo denominado “ABC sobre Haití” que vincula a los gobiernos de Argentina, Brasil y Chile, y al que fue invitada a participar, en esta oportunidad, la República Oriental del Uruguay. La reunión, presidida por el secretario de Relaciones Exteriores Roberto García Moritán, contó con la presencia del subsecretario General de Cooperación y Promoción Comercial de Brasil, Ruy Nunes Pinto Nogueira, del vice-jefe del Estado Mayor del Ministerio de Defensa de dicho país, general João Francisco Ferreira, del subsecretario de Relaciones Exteriores de la República de Chile, Alberto van Klaveren, de la subsecretaria de Marina de ese país, Carolina Echeverría, y del subsecretario de Defensa Nacional de la República Oriental del Uruguay, José Bayardi. También participaron, por parte del Gobierno argentino, el secretario de Asuntos Militares, Alfredo Forti, el secretario de Asuntos Internacionales de la Defensa, José María Vásquez Ocampo, así como el secretario de Seguridad Interior, Luis Tibiletti. Durante el encuentro se analizó la situación política y de seguridad de Haití; la cooperación técnica brindada por los cuatro Estados participantes y los eventuales proyectos conjuntos que podrían acordarse a fin de fortalecer las capacidades del Gobierno haitiano y el desarrollo institucional y social de ese país. ARGENTINA BUSCA INVERSIONES DE EMPRESAS JAPONESAS El canciller argentino Jorge Taiana mantuvo en Brasilia una extensa reunión con su par de Japón, Taro Aso. “Conversamos sobre la profunda relación bilateral y acordamos en la necesidad de encontrar mecanismos

Page 24: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

24

que permitan incrementar las inversiones japonesas en nuestro país y las exportaciones hacia Japón” aseguró Taiana. También afirmó que el enfoque del relacionamiento bilateral debe estar dirigido hacia los temas “estratégicos de la energía renovable, mecanismos de desarrollo limpio, fuentes alternativas de energía y obras de infraestructura” teniendo en cuenta las oportunidades de negocios que brinda hoy la Argentina en variados sectores productivos de bienes y servicios, con especial énfasis en el rubro automotor. En la reunión, Taiana reiteró el interés argentino de alcanzar un acuerdo con los acreedores en el Club de París. Japón es el segundo acreedor dentro de dicho Club y en el encuentro mantenido entre ambos cancilleres, el Ministro argentino reafirmó que “el acuerdo con el Club de París no puede estar de forma alguna condicionado a la opinión y actuación del FMI”. LA ARGENTINA Y JAPÓN, ELEGIDOS PARA COORDINAR EL DE AMÉRICA LATINA Y ASIA DEL ESTE El Canciller argentino Jorge Taiana y su par japonés Taro Aso fueron elegidos para coordinar el Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE) en Brasilia durante la ceremonia de clausura del tercer encuentro que reunió a más de 30 países de América Latina y Asia del Este. Durante su discurso, al finalizar la importante reunión ministerial, el Titular del Palacio San Martín agradeció "la confianza depositada en la República Argentina que ha sido elegida para asumir la coordinación de los países latinoamericanos. Desde ya, anticipo el firme compromiso de trabajar junto a todos ustedes, así como nuestra disposición a trabajar junto a Japón para profundizar las relaciones existentes entre América Latina y Asia del Este". Taiana también resaltó la necesidad de trabajar en la búsqueda de un mayor acercamiento entre el MERCOSUR y Asia, profundizando los procesos de integración en todas las áreas y asegurar un mayor nivel de inversiones entre ambas regiones. 27 de agosto TAIANA: "CADA DÍA DESARROLLAMOS MÁS ESPACIOS DE TRABAJO EN COMÚN CON BRASIL" “Estas jornadas reflejan una dirección profunda de nuestra política exterior y de nuestras sociedades, que es la de seguir ampliando los lazos entre la Argentina y Brasil y la decisión de compartir valores, visiones y experiencias” aseguró el Canciller Jorge Taiana al inaugurar, junto al Embajador brasileño en nuestro país, Mauro Vieira, la X Semana de Rio Branco en el Instituto del Servicio Exterior (ISEN), tradicional encuentro entre las academias diplomáticas de ambos países, y que contó en esta ocasión con la presencia de importantes y destacados especialistas de Brasil. Taiana, acompañado además por el Director del ISEN, Embajador Horacio Basabe, y su par brasileño, el Director del Instituto Río Branco, Fernando Reis, afirmó que “los espacios de coordinación, de trabajo en común y de complementación son cada vez mayores y resultan sumamente positivos y valiosos; cada día desarrollamos más espacios de trabajo en común”. Para concluir, el Canciller argentino agregó que “las tradicionales Semanas de Rio Branco en el ISEN -y las jornadas del ISEN en Río Branco- adquieren una gran significación e importancia porque no son sólo el producto de un acuerdo académico sino que son el resultado de una visión profunda del acercamiento y de los puntos en común que tenemos”. “Es una oportunidad importante porque nos acerca y nos permite asomarnos a discusiones profundas e intercambiar visiones”. TAIANA RECIBIÓ A LOS CANCILLERES DE INDONESIA Y DE LAOS El canciller Jorge Taiana recibió en el Palacio San Martín a los Ministros de Relaciones Exteriores de Indonesia, Noer Hassan Wirajuda, y de la República Popular Democrática de Laos, Tongloun Sisoulith, luego de que los tres cancilleres participaran la semana pasada en Brasilia de la III Reunión de Ministros de Exteriores del Foro de Consultas entre América Latina y el Caribe y el Sudeste Asiático (FOCALAE). El Canciller de Indonesia, Hassan Wirajuda, arribó a Buenos Aires, acompañado de una importante delegación, en el marco de su visita oficial a la Argentina y fue recibido por Taiana. Durante la reunión, que continuó con un almuerzo de trabajo entre ambas comitivas, los cancilleres conversaron sobre las respectivas situaciones regionales y abordaron temas globales de interés común, tales como la reforma de las Naciones Unidas y el cambio climático. Por otra parte, Taiana recibió al Canciller de Laos, Tongloun Sisoulith, quien llegó a Buenos Aires en el marco de su visita oficial a la Argentina, acompañado de una delegación de su país. Los cancilleres Taiana y Sisoulith intercambiaron, durante el encuentro, puntos de vista sobre temas de la agenda internacional, regional y bilateral, analizando en especial las posibilidades de cooperación económica entre ambos países. 28 de agosto COMUNICADO DE PRENSA La Cancillería argentina recibe con gran preocupación y desaliento el anuncio del Gobierno Uruguayo de que el 29 de agosto, con la presencia de las más altas autoridades gubernamentales de ese país, así como de invitados del gobierno de Finlandia, se procederá a inaugurar en la localidad de Nueva Palmira una terminal portuaria que servirá para el transporte de sustancias y materiales vinculados al emprendimiento ilícito Orión, a cargo de la empresa Botnia. Es de lamentar que dicha inauguración tendrá lugar en momentos en

Page 25: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

25

que las delegaciones técnicas de ambos países se encuentran trabajando en el marco de lo acordado con la facilitación de España en la reunión de Altos Funcionarios de Madrid, en cuanto presupone –por lo menos- una falta de voluntad política de contribuir a dicho proceso en el contexto del conjunto de temas de su agenda. Septiembre 04 de septiembre SE REUNIERON EN CANCILLERÍA LEGISLADORES ARGENTINOS Presidida por el subsecretario para América Latina de la Cancillería argentina, Agustín Colombo Sierra y el Diputado Ruperto Godoy, se llevó a cabo en el Palacio San Martín un encuentro entre los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación y los Embajadores de los países de América latina y el Caribe, con el propósito de establecer un contacto fluido entre los representantes de América Latina y los legisladores argentinos para facilitar y alentar el intercambio de opiniones sobre las distintas cuestiones que hacen a las relaciones bilaterales que la Argentina mantiene con cada uno de los países de la región. Durante el encuentro, legisladores argentinos y representantes diplomáticos de los países de la región pudieron intercambiar opiniones sobre la situación en América Latina y el Caribe y particularmente las cuestiones vinculadas a las relaciones bilaterales entre los países de los embajadores presentes y la República Argentina. 05 de septiembre NUEVO ENVÍO DE AYUDA HUMANITARIA AL PERÚ La Embajada de la República del Perú en el país y funcionarios de la Cancillería argentina despidieron hoy un nuevo envío de ayuda humanitaria con destino a los afectados por el terremoto ocurrido el pasado 16 de agosto, con epicentro en la ciudad de Pisco. Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Comisión Cascos Blancos han colaborado en la clasificación y ordenamiento del envío. Este cargamento se suma a los diversos suministros humanitarios que desde el día posterior a la catástrofe han enviado el Gobierno Nacional, la comunidad peruana en la Argentina y los gobiernos de las provincias de Mendoza, Córdoba y Salta. 06 de septiembre TAIANA RECIBIÓ A LA NUEVA EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY El Canciller Jorge Taiana recibió a la nueva embajador de Paraguay ante nuestro país, Myriam Celia Torres Alvariza de Segovia, quien le entregó las copias de sus cartas credenciales. Durante el encuentro, el Canciller y la nueva Embajador hicieron un repaso de las relaciones bilaterales y coincidieron en la conveniencia de continuar con la identificación de nuevas iniciativas tendientes a ampliar y profundizar los vínculos de hermandad que los dos países consideran privilegiados y prioritarios. 07 de septiembre PRIMERA REUNIÓN DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES Del 5 al 7 de septiembre, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, tuvo lugar la I Reunión de la Iniciativa de los Andes, de la que participaron representantes de las Cancillerías y Ministerios y autoridades de medio ambiente de los países andinos de América del Sur, así como delegados de organismos internacionales y de la sociedad civil. La reunión de Tucumán fue organizada por el Comité para el Desarrollo Sustentable de las Regiones Montañosas de la República Argentina, integrado por diversos organismos nacionales y provinciales, y en el que la Cancillería estuvo representada por la Dirección General de Asuntos Ambientales. El encuentro, que contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, tuvo como objetivo profundizar las acciones en materia de desarrollo sustentable de las regiones montañosas, poniendo énfasis en la conservación de los ecosistemas, la preservación del patrimonio cultural y natural y el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de montaña. Además, se propuso como resultado definir las áreas prioritarias de trabajo e identificar proyectos concretos para su implementación a corto plazo. 08 de septiembre EL CANCILLER TAIANA EXPRESÓ EL APOYO DEL GOBIERNO ARGENTINO A LAS GESTIONES PARA LIBERAR REHENES DE LAS FARC El canciller argentino Jorge Taiana se comunicó con su par de Venezuela, Nicolás Maduro, para expresarle el apoyo del Gobierno argentino y el deseo de éxito a las gestiones que realiza el presidente Hugo Chávez, a solicitud del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, para lograr un acuerdo humanitario que permita la liberación de los rehenes que se encuentran prisioneros de las FARC. Ambos cancilleres conversaron sobre

Page 26: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

26

las importantes gestiones y, por su parte, el ministro venezolano compartió con Taiana las últimas novedades registradas en torno a las negociaciones que lleva adelante Venezuela. 09 de septiembre SE INAUGURÓ EN LA CANCILLERÍA IMPORTANTE SIMPOSIO ARGENTINO Y LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIONES ANTÁRTICAS Se inauguró el VI Simposio Argentino y III Latinoamericano de Investigaciones Antárticas, organizado por la Cancillería argentina a través de la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino, y que contó con la colaboración de la Universidad del Salvador y la empresa Biosidus. En el acto de apertura, disertaron el vicecanciller Roberto García Moritán y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Alberto D'alotto, junto a otras autoridades del sector antártico. Este simposio se realiza cada tres años y permite a la comunidad académica conocer los resultados de las investigaciones que se han realizado y se están realizando en la Antártica, además de un contacto directo entre los investigadores de diferentes países. Participaron del evento investigadores de nuestro país, así como también de Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Ecuador por Latinoamérica, y científicos de España, Italia, Canadá, EEUU, Alemania, entre otros. 10 de septiembre III REUNIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA ARGENTINO-CUBANA DE COOPERACIÓN Se desarrolló en el Palacio San Martín de la Cancillería argentina la III Reunión de Comisión Mixta Argentino-Cubana de Cooperación. El subsecretario de Coordinación y Cooperación Internacional de la Cancillería, Rodolfo M. Ojea Quintana -quien presidió la delegación argentina- y el viceministro del Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica de Cuba, Orlando Requeijo -quien encabezó la delegación de su país- resaltaron los sólidos vínculos bilaterales en materia de cooperación científico-técnica, beneficiosos para ambos países. De la Reunión participaron además representantes del Ministerio de Desarrollo Social, del Ministerio de Educación, del Ministerio de Salud, la Dirección Nacional de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca, el INTI y el INTA. Durante las sesiones de trabajo, coordinadas por la directora de Cooperación Internacional, Julia Levi, se repasó la situación actual de la cooperación científica y técnica entre la Argentina y Cuba, particularmente de los proyectos de cooperación realizados a partir de la anterior Reunión de Comisión Mixta (La Habana, mayo de 2005) hasta el presente. Se abordaron también los nuevos proyectos que se acordaron y que abarcan áreas tales como el Fortalecimiento Institucional en la Administración Pública, Acuicultura, Energía, Salud Pública, Agricultura e Industria. Asimismo, se acordaron los lineamientos generales que han de guiar la identificación, programación, ejecución y seguimiento de los resultados de los proyectos y acciones que se emprendan a partir de la nueva etapa que se inicia, destacándose que los programas de cooperación, "respondan a los intereses de cada país en el marco de sus políticas nacionales; concentren la cooperación en aquellos sectores que las Partes consideren prioritarios; garanticen que la evaluación y seguimiento de los proyectos de cooperación contemplen sus resultados e impactos." EL VICECANCILLER GARCÍA MORITÁN RECIBIÓ A UN GRUPO DE PARLAMENTARIOS KUWAITÍES El vicecanciller Roberto García Moritán mantuvo una reunión con un grupo de parlamentarios kuwaitíes presidido por Jamal Ahmad Al Kandari, que realizaron una visita a nuestro país para concretar audiencias con sus pares argentinos y con autoridades de la Cancillería. García Moritán resaltó el excelente nivel de la relación bilateral, agradeció la presencia del grupo parlamentario kuwaití y señaló la importancia de la diplomacia parlamentaria como herramienta útil para contribuir al acercamiento entre los países. En el encuentro se analizaron los diversos focos de tensión internacional y ambas partes manifestaron su preocupación por la situación imperante en Medio Oriente, coincidiendo en la necesidad de alcanzar una paz justa y duradera en la región. Destacaron la importancia de declarar al Medio Oriente "Zona Libre de Armas de Destrucción Masiva", lo que contribuiría a generar confianza en esa región. 11 de septiembre LA ARGENTINA LE PIDIÓ A LA HAYA REFUTAR LA DEFENSA PRESENTADA POR URUGUAY La Argentina ratificó en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya su decisión de presentar la "réplica" para responder la "contramemoria" elevada por el Uruguay en julio pasado. De este modo, nuestro país aprovechó todas las oportunidades procesales -tanto escritas como orales- que ofrece el Reglamento de la Corte para refutar la argumentación uruguaya y reiterar, tal como lo viene sosteniendo en la demanda, que Uruguay violó el Estatuto del Río Uruguay y que la localización de la planta de Botnia es ilegítima. La Presidenta del Tribunal Internacional de Justicia, Rossalyn Higgins, inició la reunión a la que ha convocado a la Argentina y al Uruguay a fin de escuchar sus opiniones sobre la continuación del procedimiento que se

Page 27: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

27

lleva a cabo en ese Tribunal por la demanda iniciada por la Argentina. Fue en esta instancia judicial donde nuestro país solicitó el derecho a la "réplica". 13 de septiembre TAIANA SE REUNIÓ EN BERLÍN CON SU PAR DE ALEMANIA El canciller Jorge Taiana y su par alemán, Frank-Walter Steinmeier, se reunieron en Berlín, donde abordaron los temas más importantes de la agenda bilateral, regional e internacional y encabezaron un acto para conmemorar el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países e inauguraron un festival de cine argentino. Ambos cancilleres trataron durante su encuentro los temas más importantes de la agenda bilateral, regional e internacional, así como también sobre la necesidad de seguir trabajando para lograr un acuerdo UE- MERCOSUR. En la esfera económica, Taiana recalcó que “hay más de 210 empresas alemanas trabajando en la Argentina” y Steinmeier señaló que “las empresas alemanas están muy entusiasmadas por las posibilidades de inversión que presenta la Argentina” y anunció que “el próximo 21 de noviembre, el ministro federal de Economía y Tecnología alemán, Michael Glos, viajará a la Argentina con una importante delegación de empresarios”. Los cancilleres argentino y alemán se congratularon además por los avances en los proyectos en materia de cooperación científico-biotecnológicos que –recordó Taiana– “se iniciaron con la visita del presidente Kirchner a Alemania en 2005 y desde entonces se empezó a trabajar de manera conjunta; hoy estamos logrando grandes avances”. Por su parte, Steinmeier se mostró confiado en que este acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Instituto Max Planck “siga diversificándose y fortaleciéndose”. LA ARGENTINA ENVIÓ AYUDA HUMANITARIA AL PARAGUAY La Cancillería argentina envió ayuda humanitaria a la República del Paraguay para combatir los graves incendios que están afectando la Zona Norte del territorio del hermano país. Así lo decidió anoche el canciller Jorge Taiana desde Berlín e instruyó al órgano responsable de la Cancillería, la Comisión Cascos Blancos, para que dispusiera del envío inmediato de un avión hidrante de última generación, especialmente equipado para combatir el fuego. El avión prestará funciones en la región afectada durante toda una semana. Además, el plan de ayuda argentino contempla el envío de tres especialistas del Plan Nacional de Manejo del Fuego y de un especialista en desastres de la Comisión Cascos Blancos de la Cancillería a fin de colaborar en las tareas de extinción de los múltiples focos ígneos. 14 de septiembre TAIANA Y KOUCHNER COINCIDIERON EN QUE LAS RELACIONES ENTRE LA ARGENTINA Y FRANCIA SON “EXCELENTES” El canciller Jorge Taiana mantuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Bernard Kouchner, durante la cual los dos ministros elogiaron el estado de la relación bilateral entre la Argentina y Francia, y coincidieron en seguir trabajando para fortalecerla aún más. Taiana dijo que el encuentro con Kouchner –el primero a nivel ministerial entre los dos cancilleres desde que asumió el nuevo gobierno francés en mayo pasado– fue “muy positivo y muy constructivo”, y destacó que, si bien “la relación histórica con Francia ha sido buena, en la actualidad estamos atravesando un muy buen momento”. El Canciller francés, por su parte, calificó el estado actual de la relación bilateral como “excelente” y señaló que el “muy buen momento económico” que atraviesa nuestro país “se refleja claramente en el desempeño de las empresas francesas” –en la actualidad hay más de 250 radicadas actualmente en nuestro país– por lo que manifestó el interés “aumentar la presencia en la Argentina”. Los ministros coincidieron en la importancia política de dar un nuevo impulso a las negociaciones entre la UE y el MERCOSUR, cuestión que los dos países podrán llevar a cabo desde la presidencia de ambos bloques, ya que la Argentina comenzará a ejercer la presidencia del MERCOSUR en el primer semestre del 2008 y Francia lo hará para el bloque europeo también durante año entrante. Los cancilleres expresaron el compromiso político de ambos países para darle un nuevo impulso a la las negociaciones UE-MERCOSUR. Respecto de la agenda multilateral, Taiana y Koucher analizaron además la próxima Reunión de la Asamblea General de ONU y coincidieron en la necesidad de la reforma del Sistema de las Naciones Unidas. Hicieron también mención de las posiciones de cada uno de sus países en relación a la marcha de la Ronda de Doha. Otro tema que mereció elogios por parte del ministro francés es la participación de la Argentina en Haití por lo que resaltó como fundamental la cooperación hacia ese país. 15 de septiembre ONU: DESTACADA PARTICIPACIÓN ARGENTINA PARA LA APROBACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por amplia mayoría -143 votos- el texto de la Declaración que consagra los Derechos de los Pueblos Indígenas, primer documento de derechos humanos sobre este tema y de alcance universal adoptado por la ONU, y que reconoce los derechos inherentes a la

Page 28: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

28

identidad, cultura, lengua, tradiciones, salud y educación indígenas. Nuestro país votó a favor de la Declaración y participó activamente en las negociaciones que tuvieron lugar durante más de una década, y que contó con la participación constante de organizaciones indígenas de todo el mundo. 19 de septiembre EL CANCILLER TAIANA SE REUNIÓ CON EL EMBAJADOR DE EE.UU. EN LA ARGENTINA El canciller argentino se reunió con el embajador norteamericano en nuestro país, Earl Anthony Wayne, en el marco de los encuentros habituales que vienen realizando. El canciller Taiana y el embajador Wayne se refirieron a la situación de las negociaciones que se realizan en Ginebra en torno al futuro de la Ronda de Doha. El titular del Palacio San Martín reafirmó el compromiso de la Argentina en procura de la conclusión de la Ronda de Doha y expresó su "expectativa en cuanto a que la misma llegue a producir una sustancial reducción en los subsidios a la producción agrícola y en otras distorsiones que afectan a la agricultura en el mundo". 20 de septiembre ARGENTINA Y ECUADOR ACUERDAN PROMOVER COMERCIO Y ANUNCIAN UN NUEVO CONSULADO EN GUAYAQUIL En el marco de la visita a nuestro país del Presidente del Ecuador Rafael Correa –quien llegó acompañado por siete ministros de su gabinete– y dentro del contexto del nuevo impulso de las relaciones bilaterales argentino-ecuatorianas, el Presidente Néstor Kirchner oficializó el anuncio junto al canciller Jorge Taiana de la apertura de un Consulado General de la República Argentina en la ciudad de Guayaquil, con el objetivo de acrecentar más el intercambio comercial y la promoción de exportaciones, con la implementación de herramientas como la inteligencia comercial que permiten detectar los nichos de mayor penetración de los productos argentinos. El Presidente Kirchner entregó a su par de Ecuador la copia del decreto que establece la apertura del consulado argentino en Guayaquil, centro de una región portuaria donde se ubican las principales industrias y servicios y donde, a su vez, reside el mayor número de argentinos en Ecuador –un país que actualmente es destino de múltiples inversiones de empresas argentinas en diversas áreas vinculadas a la energía y la infraestructura–. Durante la Visita Oficial del Presidente Correa, nuestro país firmó una serie de acuerdos y convenios con Ecuador que facilitan la cooperación tecnológica en materia agropecuaria, metal-mecánica y sanitaria; así como en las área de salud y desarrollo social. También se firmó un acuerdo para la promoción comercial a través de las Cancillerías de ambos países. Adicionalmente, fueron firmados convenios para el cumplimiento de las condenas penales en el país de origen del condenado; para la capacitación técnica de cuadros de gobierno, y un acuerdo de cooperación en actividades espaciales por el cual Argentina podrá proveer a Ecuador de tecnología de observación satelital, entre otras aplicaciones. 21 de septiembre TAIANA RECIBIÓ LAS COPIAS DE CARTAS CREDENCIALES DE LOS EMBAJADORES DE CANADA, RUMANIA Y CHIPRE EN LA ARGENTINA El Canciller Jorge Taiana recibió en distintas ceremonias oficiales, las copias de las cartas credenciales de los embajadores de Canadá, Timothy Martin, Chipre, Rea Yiordamlis y Rumania, Ion Vilcu designados por sus respectivos gobiernos ante la República Argentina. 24 de septiembre VISITA DEL VICEMINISTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL E INDUSTRIAS DE MALASIA A NUESTRO PAÍS El funcionario extranjero fue recibido por el Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Alfredo Chiaradía, con quien mantuvo una reunión de trabajo en la que se abordaron cuestiones vinculadas al comercio entre ambos países, y a las oportunidades que deberían crearse para incrementarlo y diversificarlo. Malasia es un mercado prioritario para la Argentina, y ha sido incluido en tal carácter en el plan de acción de promoción comercial y desarrollo de mercados externos de la Cancillería, realizándose una misión comercial multisectorial a dicho destino en mayo de 2007. El propósito fue avanzar tanto cuantitativamente como cualitativamente en la composición de nuestro comercio bilateral, con vistas a una mayor integración de las cadenas productivas, maximizando el aprovechamiento de nuestras respectivas ventajas competitivas. 25 de septiembre ENCUENTRO ENTRE EL EMBAJADOR CHIARADÍA Y EL MINISTRO DE COMERIO DE NUEVA ZELANDA

Page 29: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

29

El secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales argentino, recibió al ministro de Comercio y Defensa de Nueva Zelanda, Phil Goff, quien fue acompañado por la Embajadora de ese país en la Argentina, Lucy Duncan, y funcionarios de su Ministerio. El propósito de la visita del ministro Goff fue el de analizar las perspectivas de intensificar las relaciones económicas recíprocas y discutir el progreso de la Ronda Doha en la OMC. Respecto al primer tema, se coincidió en que además del intercambio comercial, era imprescindible aumentar las corrientes de inversión, la realización de proyectos conjuntos, el intercambio de tecnología y la cooperación entre instituciones académicas de los dos países. Con ese propósito el Ministro Goff entregó un documento donde se hace referencia a distintas empresas neocelandesas interesadas en las áreas señaladas, las que tienen actividades en la Argentina, como es el caso de la empresa láctea Fonterra y que planea intensificar los contactos con contrapartes de nuestro país. Al referirse a la OMC se coincidió en que se deben realizar todos los esfuerzos posibles para llegar a un acuerdo a la brevedad, el que permitiría reforzar el sistema multilateral de comercio. Se evaluaron las diferencias existentes en materia agrícola y de productos no agrícolas. Al respecto Chiaradía señaló que era importante alcanzar una liberalización efectiva en materia agrícola y la reducción significativa de las subvenciones que distorsionan el comercio en esa área. Expresó que nuestro país y sus socios del MERCOSUR estaban dispuestos a contribuir en el sector industrial, pero que esa contribución debía ser razonable y permitir un adecuado margen de maniobra para el desarrollo de la política industrial de un país. 26 de septiembre TAIANA Y SHANNON DIALOGARON EN NUEVA YORK El Canciller Jorge Taiana participó en el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York de una reunión junto al Presidente de Haití, René Preval; el Director de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, y diversos representantes de los países que conforman el llamado Grupo de Amigos de Haití en la ONU, entre ellos la Argentina, Brasil, Francia, España, Japón y Estados Unidos, donde conversaron sobre los temas más urgentes que afrontan en estos momentos el pueblo y el Gobierno haitianos, en especial el próximo calendario electoral. Durante el encuentro participaron el vicecanciller argentino, Roberto García Moritán, el subsecretario para Asuntos Políticos del Departamento de Estado de Estados Unidos, Nicholas Burns, y el Secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Tomas Shannon, y se analizaron los logros obtenidos hasta el momento en Haití en materia de seguridad, reordenamiento institucional y ayuda económica. Se abordaron también algunas cuestiones pendientes para una mayor rapidez en los desembolsos de ayuda financiera y para la coordinación de planes laborales. 27 de septiembre TAIANA MANTUVO ENCUENTROS CON LOS CANCILLERES DE ESPAÑA, CANADÁ, EGYPTO Y ANDORRA En la marco del viaje a Nueva York del presidente Néstor Kirchner para participar de la 62º Asamblea General de las Naciones Unidas, el canciller Jorge Taiana concretó una intensa agenda de trabajo en esa ciudad que incluyó reuniones con sus pares de España, Canadá, Egipto y Andorra, además de participar en encuentros de órganos multilaterales y de acompañar al presidente Kirchner a la Iniciativa Global Clinton, donde disertó el primer mandatario argentino. Taiana se reunió con su par de Egipto, Abu El Gheit. Ambos cancilleres conversaron sobre la próxima reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de América del Sur y Países Árabes, que tendrá lugar en Buenos Aires en febrero de 2008 y Taiana reiteró la importancia que significaría la presencia en esa reunión del Canciller egipcio. Destacaron también el excelente nivel en el cual se encuentra la relación bilateral y Taiana subrayó el interés de nuestro país en profundizar dicha relación en todos los campos, así como en seguir manteniendo contactos frecuentes y regulares entre autoridades de ambos gobiernos. Taiana y Gheit hablaron sobre la situación en Medio Oriente y del conflicto Israel y Palestina. Luego, el canciller argentino y el español Miguel Angel Moratinos se encontraron y destacaron el muy buen estado de la relación bilateral, conversaron sobre la variada e intensa agenda común y trabajaron los detalles de la agenda prevista para la visita oficial a nuestro país el 10 de noviembre del Presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero. Abordaron los temas de la próxima Cumbre Iberoamérica a realizarse en Santiago de Chile entre el 8 y el 10 de noviembre, cuyo lema será “Cohesión social y políticas sociales para alcanzar sociedades más inclusivas en Iberoamérica”. Los Cancilleres coincidieron en que se debe profundizar la relación Mercosur – UE y las negociaciones comerciales en marcha entre ambos bloques. Con posterioridad a este encuentro, el titular del Palacio San Martín se entrevistó con su par canadiense Maxime Bernier. Ambos resaltaron el importante núcleo de coincidencias de ambos países en los foros multilaterales y la mirada común sobre la agenda regional e internacional, como la promoción de principios básicos: derechos humanos, la democracia y la no proliferación de armas nucleares. Finalmente, el jefe de la diplomacia argentina se comprometió con la canciller de Andorra, Meritxell Mateu, a continuar con las conversaciones iniciadas en marzo de este año sobre las posibilidades de cooperación

Page 30: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

30

técnica entre el Principado y nuestro país. El objetivo es que, en ese marco, propiciar la cooperación conjunta en terceros países. 28 de septiembre TAIANA SE REUNIÓ CON CONDOLEEZZA RICE El Canciller argentino Jorge Taiana mantuvo, en la sede de las Naciones Unidas, una reunión de trabajo con su par de los Estados Unidos, la Secretaria de Estado Condoleezza Rice, en la que se abordaron los temas de la agenda bilateral y multilateral de interés común. Los jefes de las diplomacias de ambos países se encontraron en ocasión de la 62 Asamblea General de las Naciones Unidas.

Octubre

02 de octubre LA CANCILLERÍA REÚNE A EMPRESAS ARGENTINAS Y VENEZOLANAS PARA PRODUCIR EN CONJUNTO Más de cuarenta empresas argentinas del sector de metalmecánica de todo el país participaron en Caracas de la Segunda Misión de Integración Industrial con Venezuela, impulsada por la Cancillería Argentina junto a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) en el marco del acuerdo de entendimiento estratégico que en 2006 firmaron ambos países y que comprende un conjunto de acciones que apuntan a la integración, entre los que se destacan proyectos de complementación de industria binacional. El objetivo del encuentro era generar asociatividad entre las empresas de nuestro país con sus contrapartes venezolanas, exportar productos semiterminados desde la Argentina y completar su producción en tierra venezolana; de esta forma se logra una consolidación del proceso industrial argentino y desarrollar el proceso industrial venezolano. Esta Misión de integración fue integrada por unos 40 empresarios de la industria metalmecánica, 7 cámaras y un centro de capacitación y formación profesional, y encabezada por el Subsecretario de Integración Económica de la Cancillería Argentina, Eduardo Sigal, junto a la embajadora argentina en Venezuela, Alicia Castro. Las cámaras que participaron corresponden a los sectores de maquinaria agrícola, equipamiento hospitalario, ascensores, bienes de capital no seriados, generación y transmisión de energía y proveedores para la industria petrolera. 03 de octubre PRIMERA REUNIÓN DE LA PLATAFORMA NACIONAL PARA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES El vicecanciller Roberto García Moritán formalizó en el Palacio San Martín, la apertura de la Primera Reunión de la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, enmarcada en la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres de las Naciones Unidas (EIRD). El Vicecanciller argentino estuvo acompañado durante la ceremonia por los responsables de la coordinación de esta tarea: el secretario de Seguridad Interior Luis Tibiletti, el presidente de la Comisión Cascos Blancos de la Cancillería argentina, Gabriel Fuks, y el Asesor de Políticas para Latinoamérica y Caribe de la HERID, Haris Sanahuja. García Moritán destacó la importancia de que nuestro país cumpla con los compromisos adoptados internacionalmente, como el Marco de Acción de Hyogo aprobado en Japón en el año 2005, sobre todo ahora que la Argentina acaba de asumir la Presidencia del Grupo de Apoyo a la Estrategia de la ONU. Para ello, señaló, debe resaltarse el consolidado trabajo que internacionalmente viene realizando Cascos Blancos y que merece unánimes reconocimientos. LA ARGENTINA CONDENÓ LA VIOLACIÓN DE LOS DD. HH. EN MYANMAR La República Argentina avaló y copatrocinó el proyecto de resolución presentado por la comunidad internacional en el ámbito del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que fue finalmente aprobado por consenso. La resolución consta de once puntos en los que se rechaza la violencia ejercida por las autoridades de Myanmar y las exhorta a levantar las restricciones a la actividad política pacífica. Nuestro país, a través de su delegación ante la ONU, tuvo un fuerte pronunciamiento al condenar “los trágicos episodios acaecidos” y expresar su “preocupación por la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular por el derecho a la vida”. CULMINÓ EXITOSA MISIÓN COMERCIAL A GUATEMALA Entre el 1 y 2 de octubre tuvo lugar en Guatemala una intensa actividad diplomática en ocasión de una misión de promoción comercial organizada por el subsecretario de Comercio Internacional Luis María Kreckler, de la que participó el subsecretario de Política Latinoamericana, Agustín Colombo Sierra, e integrada por más de 20 empresas argentinas que ofrecieron sus productos y servicios al mercado guatemalteco. Guatemala –país con el cuál existe un fuerte superávit comercial– representa no solo un atrayente destino de las exportaciones de nuestro país, sino también una vía de inserción al mercado caribeño.

Page 31: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

31

Los subsecretarios Krekcler y Colombo Sierra aprovecharon esta misión –que forma parte de la política comercial impulsada desde la Cancillería que busca nuevos mercados para los productos nacionales– para realizar además consultas con el Gobierno guatemalteco en temas de política bilateral, multilateral y de intercambio comercial. Por la parte guatemalteca participaron el viceministro de Relaciones Exteriores Fernando Andrade y el viceministro de Economía, Enrique Lacs. En el marco de la misión los funcionarios argentinos también mantuvieron un encuentro con los embajadores de nuestro país en Guatemala, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, para coordinar actividades con el fin de aumentar aún más la presencia en América Central. 04 de octubre LA CANCILLERIA CELEBRA LA REELECCIÓN DE UNA MÉDICA ARGENTINA AL FRENTE DE LA OPS El Gobierno argentino se congratuló por la decisión de la Conferencia Sanitaria Panamericana de reelegir a la médica argentina Mirta Roses Periago como Directora Ejecutiva de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por un período de cinco años. Con un gran respaldo por parte de la comunidad interamericana, la reelección de la doctora Roses Periago representa un reconocimiento a su labor frente a la OPS, desde que fue electa como Directora Ejecutiva de esa organización en 2002. Entre los aspectos positivos que tuvo su gestión –que ha colocado a la Salud Pública en el centro de la agenda política– se destacan, entre otros, la implementación del Plan Estratégico 2003-2007 aprobado por los Estados Miembros antes de su elección; ha introducido importantes elementos de cambio y de progreso institucional, entre los que resaltan los procesos de acercamiento y participación de los Estados Miembros en la OPS XXI; la aprobación de la política de acoso laboral, el lanzamiento de la política de equidad de género; el Código de Ética y las Guías de Relaciones con el sector privado. 05 de octubre REUNIÓN EN CANCILLERÍA SOBRE LA “SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN” El vicecanciller Roberto García Moritán inauguró en el Palacio San Martín la reunión preparatoria para la Segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información "Elac 2007". Durante dos días de trabajo, los países de la región tuvieron la oportunidad de discutir un documento que reflejara los temas relevantes a la sociedad de la información para el subcontinente hasta el año 2010. Asistieron a la reunión más de 50 participantes de América Latina y el Caribe, tanto del sector oficial, como el privado, y también un importante número de representantes de la CEPAL (organismo convocante). En el discurso inaugural, el Vicecanciller argentino recordó que este proceso “se inició con la primera Cumbre Mundial que tuviera lugar en la ciudad de Ginebra en el año 2003 a la que sucedieron diversas reuniones de alto nivel” y que esperaba “que los progresos alcanzados se consoliden durante la reunión ministerial de noviembre próximo, que tendrá lugar en El Salvador”. Entre otros conceptos, García Moritán destacó que “la tecnología constituye uno de los pilares del desarrollo de las sociedades modernas y su correcta utilización es relevante para la creación de instrumentos que impulsen el crecimiento económico y el desarrollo social de los pueblos”. “La innovación que aprovecha el desarrollo tecnológico permite nuevas maneras de aprender y trabajar y contribuye a reducir brechas sociales, pero para lograr este objetivo es necesario incorporar la tecnología en los distintos ámbitos de las actividades de la sociedad actual, lo que representa uno de los mayores desafíos para los países en desarrollo” concluyó el Vicecanciller. LA ARGENTINA ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA La Argentina asumió la presidencia del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el compromiso de continuar trabajando para que el papel de la Organización sea aún más relevante en la vida de los pueblos de América. El Representante Permanente de Argentina ante la OEA, embajador Rodolfo Gil, recibió el mallete de manos de la Embajadora Deborah-Mae Lovell, de Antigua y Barbuda, durante una breve ceremonia en la sede del organismo hemisférico, en la que participó el Secretario General Adjunto y el Jefe de Gabinete, así como delegados de los Estados Miembros y otros funcionarios de la OEA. El Embajador de Paraguay ejercería como Vicepresidente. Al tomar posesión del alto cargo que desempeñará durante tres meses, el representante argentino resaltó que “la OEA tiene por tarea fundamental el planteo de las problemáticas más urgentes de la gobernabilidad democrática de la región, desde que tengamos elecciones libres hasta el respeto de los derechos humanos, pasando por toda la amplia gama de asuntos que esto abarca, sin olvidar obviamente los temas económicos sociales cuyo desequilibrio podría llegar a ser una amenaza para la democracia”. El Embajador reiteró que “si se logra avanzar en algunos de estos temas vamos a continuar en esta tarea de la relevancia de nuestra organización”. 06 de octubre HAITÍ: REUNIÓN DE ALTO NIVEL EN EL PALACIO SAN MARTÍN

Page 32: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

32

Los representantes del Mecanismo 2x9 sobre Haití, en seguimiento de lo resuelto en la reciente Reunión de Guatemala, se reunieron en el Palacio San Martín para analizar la coordinación ante eventuales situaciones de desastre. Abrió las sesiones el vicecanciller Roberto García Moritán, acompañado por los secretarios de Asuntos Militares y de Asuntos Internacionales de la Defensa, Alfredo Forti y José Vázquez Ocampo, respectivamente, y por el secretario de Seguridad Interior, Luis E. Tibiletti. Bajo la coordinación del presidente de la Comisión Cascos Blancos, Gabriel Fuks, sesionaron representantes de alto nivel de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay, además de enviados del CARICOM, la Asociación de Estados del Caribe, el Programa Mundial de Alimentos en Haití, la Organización Panamericana de la Salud, Estrategia Internacional para Reducción de Desastres y la Organización de Estados Americanos. En la reunión se escuchó el diagnóstico de las autoridades haitianas, de la agencia regional sobre alimentación y de la Comunidad del Caribe y, en función del panorama trazado, cada país expresó las áreas de colaboración en las que participaría ante una emergencia, ya sea desde lo logístico como a través de recursos humanos. 08 de octubre MALVINAS: TAIANA REITERA EL RECLAMO ARGENTINO DE SOBERANIA El canciller argentino Jorge Taiana aseguró en Santiago de Chile -al participar del Foro de Biarritz que sesiona en esa ciudad con representantes y altos funcionarios de la Unión Europea y América Latina-, que ambas regiones tienen que reflexionar "conjuntamente sobre temas que hacen a la esencia de las relaciones entre América Latina y Europa. Las relaciones entre ambos grupos de países tienen una riqueza singular, basada en un pasado común, una realidad significativa y en un futuro que todos esperamos mejorar a todos los niveles: bilateral, regional, y global". El canciller argentino mencionó la Cuestión Malvinas: Taiana dijo que "Tampoco puedo dejar de mencionar, en el plano bilateral, la disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido denominada “Cuestión de las Islas Malvinas”. En tal sentido, mi país espera que la Unión Europea y sus Estados Miembros, en aplicación de los principios del derecho internacional y de las resoluciones de las Naciones Unidas, tengan presente al momento de adoptar el Tratado por el que se establece una nueva Constitución para Europa que la obligación que pesa igualmente sobre la Argentina y el Reino Unido de resolver esta disputa de soberanía que tiene como correlato necesario e ineludible que todos los demás Estados se abstengan de realizar actos susceptibles de frustrar el cumplimiento de dicha obligación impuesta por la comunidad internacional". CONECTIVIDAD E INFRAESTRUCTURA, LOS TEMAS PRIORITARIOS EN LA AGENDA DE LA ARGENTINA Y CHILE En ocasión de la visita a Chile del Canciller de la República Argentina, Jorge Taiana, para participar en el Foro Biarritz, se efectuó una reunión de trabajo con el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley. Los Ministros sostuvieron un diálogo amplio sobre los diversos temas de la agenda bilateral y reiteraron su voluntad de seguir trabajando con miras al fortalecimiento del proceso de integración regional y bilateral. En este contexto, resaltaron que se estarán realizando en la ciudad de Santiago reuniones de trabajo de los Ministros de Salud, Trabajo y Defensa de ambos países. Valoraron los logros alcanzados en las áreas de la conectividad e infraestructura - calificadas de prioritarias en la agenda bilateral - y reafirmaron la importancia del desarrollo de las obras realizadas y proyectadas para la integración física entre los dos países. Señalaron que Argentina y Chile han entrado a una fase nueva de su agenda de conectividad e integración física, caracterizada por el desarrollo de proyectos comunes como el Estudio Binacional de Conectividad territorial argentino-chilena que financiará el BID y el Estudio para optimizar el funcionamiento del Paso Fronterizo Cristo Redentor. Los Ministros destacaron el diálogo permanente que ambos países mantienen con miras a aunar posiciones para enfrentar los múltiples temas de la agenda internacional y valoraron los resultados de las Consultas Multilaterales entre ambas Chancillerías. El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile reiteró el respaldo del Gobierno y el pueblo chilenos a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. 09 de octubre LA CANCILLERÍA ANUNCIÓ PARA NOVIEMBRE UNA MISIÓN MULTISECTORIAL A JAPÓN Y COREA En el marco de la profundización y continuidad de los lazos políticos, culturales y económicos entre Japón y la Argentina, 15 empresarios japoneses conformaron la primer Misión Comercial Inversa de importadores de ese país, y concretaron múltiples rondas de negocios con sus contrapartes argentinas. Esta visita es previa a la Misión Multisectorial a Japón y Corea organizada por Cancillería, que se hará del 5 al 9 de noviembre. En esta ocasión, los empresarios japoneses -acompañados por el embajador argentino en Tokio, Daniel Polski- pertenecieron a los rubros de productos orgánicos, muebles, manufacturas de cuero, ropa e insumos para la construcción, y fueron recibidos por autoridades de la Cancillería, la Secretaría de Agricultura y de la

Page 33: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

33

Provincia de Buenos Aires. Por otra parte, los empresarios japoneses conversaron con sus pares locales acerca de la calidad alimentaria de las importaciones, según lo establecido por el Convenio que rige ese intercambio y que fue firmado por Japón y 18 estados, 16 europeos y sólo dos del continente americano: la Argentina y los Estados Unidos. “La Argentina es pionera en este sentido. Después de cuatro años, los japoneses aceptaron la normativa argentina sobre productos orgánicos, es decir que la legislación argentina equivale a la japonesa y ellos la reconocen tanto como la propia” dice Polski. Nuestro país es un actor muy importante en el mundo de la producción orgánica. 11 de octubre ARGENTINA - UE: TAIANA Y LA MINISTRA DE AGRICULTURA FIRMARON UN ACUERDO PARA AMPLIAR LA COOPERACIÓN ECONÓMICA El canciller Jorge Taiana mantuvo una extensa reunión de trabajo con la Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, la danesa Mariann Fischer-Boël, con quien conversó sobre los temas económicos, sociales y políticos más importantes de la agenda común, aspectos regionales y multilaterales, las negociaciones en la Ronda Doha y el desarrollo de los lazos Mercosur – UE. Taiana y Fischer-Boël firmaron el "Memorandum de Entendimiento entre la Comunidad Europea y la República Argentina relativo al Programa Indicativo Nacional 2007-2013", que comprende áreas de cooperación como fortalecimiento educativo y formación laboral, becas, Pymes y apoyo al diálogo político en el marco de la Comisión Mixta, por un total de 65 millones de euros. Para el impulso de las Pymes, y con un presupuesto de 22,75 millones de euros, el objetivo del Programa es promover la expansión de las pequeñas y medianas empresas existentes y la creación de otras nuevas, apoyar su competitividad, agilizar la resolución de conflictos comerciales, fortalecer el diálogo entre los sectores público y privado e integrar plenamente el concepto de desarrollo sustentable. En lo referente a la educación, y con una dotación financiera de 21,40 millones de euros, el objetivo en este sector es fortalecer el desarrollo del capital humano en la Argentina, apoyando a los principales programas y políticas públicas de enseñanza y formación, en particular los destinados a reducir las tasas de abandono escolar, incorporar y reintegrar a los jóvenes a la enseñanza formal y ayudar a los sectores con mayor riesgo de exclusión social. 12 de octubre REUNIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA DEMARCADORA DE LÍMITES BOLIVIANO PARAGUAYA La Comisión Mixta Demarcadora de Límites Boliviano Paraguaya, presidida por la Argentina, culminó las labores de la última Reunión Plenaria (nro. 55), celebrada en Buenos Aires del 9 al 12 de octubre, según lo informado por Luis María Miró, presidente de la Comisión. El mandato otorgado por los seis países garantes (Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos, Perú y Uruguay) del Tratado de Paz, Amistad y Límites de 1938 para que nuestro país presida la Comisión Mixta ha llegado a buen fin gracias a los esfuerzos y la voluntad de Bolivia y Paraguay de colaborar en forma recíproca en materia de integración. Las delegaciones fueron recibidas por el Vicecanciller Roberto Garcia Moritán a quien manifestaron que los trabajos de la Comisión Mixta están efectivamente finalizados y que, en un breve lapso, estarán en condiciones de presentar la Memoria y el Mapa de la zona en cuestión. 16 de octubre TAIANA Y PRODI DESTACAN RENOVADO INTERÉS ITALIANO EN NUESTRO PAÍS El canciller argentino Jorge Taiana aseguró desde Roma, luego de mantener reuniones con las principales autoridades de Italia y de entrevistarse con el Primer Ministro Romano Prodi, que encontramos "un renovado interés italiano en la Argentina que es un nuevo impulso a la estrecha y fecunda relación que históricamente nos une".Taiana y Prodi resaltaron el regreso de nuevas inversiones italianas en nuestro país, donde se mencionó la alianza de la FIAT con la empresa TATA de la India para producir sus vehículos en la planta de Córdoba; y la reciente compra de la española ENDESA por parte del ENE -Ente Nazionale di Energia- transformándose así en la quinta empresa de electricidad del mundo y en un actor destacadísimo en el mercado energético argentino. Taiana dialogó con Prodi sobre la situación que viven ambos países y el Primer Ministro italiano destacó el período de sostenido crecimiento que atraviesa nuestro país y también el resto de la región. "Me confirmó la voluntad política de que tanto Italia como la Unión Europea tendrán una mayor atención hacia toda América Latina y el fuerte compromiso de continuar fortaleciendo la relación con la Argentina" dijo Taiana y mencionó que en esta dirección se celebra la adhesión de Italia a la CAF (Comunidad Andina de Fomento). 18 de octubre LA CANCILLERÍA ASESORA A ECUADOR EN LA PROMOCIÓN COMERCIAL DE SU OFERTA EXPORTABLE

Page 34: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

34

A pocos días de la firma del Memorando de Entendimiento sobre Colaboración en Materia de Acciones de Promoción Comercial, firmado por el Canciller Jorge Taiana y su par ecuatoriana, María Fernanda Espinosa Garcés, y en el marco de la visita del presidente Rafael Correa, se llevó a cabo en la ciudad de Quito una Jornada de Orientación y Capacitación para la Promoción Comercial Estratégica Externa. Para ello, se encontraron en la capital ecuatoriana una Misión Oficial presidida por el Subsecretario de Comercio Internacional, Luis María Kreckler, junto a otros funcionarios de la Cancillería , con el objetivo de facilitar a la contraparte ecuatoriana información estratégica y el soporte del que dispone la Cancillería para evaluar las oportunidades que ofrece el mercado argentino en relación a la oferta exportable del sector productivo ecuatoriano, así como las relativas a mercados de interés prioritario que defina Ecuador. 23 de octubre ARGENTINA-RUSIA: TAIANA RECIBIÓ AL VICECANCILLER SERGEI KISLYAK El Canciller Jorge Taiana mantuvo una reunión y luego un almuerzo de trabajo con el Viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Sergei Kislyak, quien visitara nuestro país junto a una importante delegación, en el marco de una gira por la región y de la decisión que comparten la Argentina y Rusia de profundizar las relaciones bilaterales. Durante el encuentro en el Palacio San Martín, Taiana y Kislyak abordaron los temas de la agenda común y las cuestiones más importantes de la región y de la realidad global. El Canciller argentino y el Viceministro ruso conversaron además sobre los aspectos multilaterales de interés para ambos países. Sergei Kislyak mantuvo también un encuentro con altos funcionarios del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP), que integran los países miembros del MERCOSUR y los Estados Asociados en la ciudad de Montevideo. 25 de octubre MERCOSUR: TAIANA PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN DEL CMC El Canciller Jorge Taiana participó en la ciudad de Montevideo de la Reunión Extraordinaria del Consejo de Mercado Común (CMC) del Mercosur, previa a la cumbre de Presidentes del bloque regional, que se realizará el 17 de diciembre en la capital de Uruguay, país que ejerce actualmente la Presidencia Pro Témpore del grupo. En la reunión estuvieron presentes también, entre otros, el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, Alfredo Chiaradía; el Ministro de Economía de Uruguay, Danilo Astori, y de Relaciones Exteriores, Reinaldo Gargano; el Canciller de Brasil, Celso Amorim; de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Venezuela, Nicolás Maduro, además de los encargados de los temas económicos de los países del bloque. Los integrantes del Consejo del Mercado Común avanzaron en un conjunto de medidas para la reducción de las asimetrías existentes entre las economías de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, miembros plenos del bloque, y trabajaron sobre un documento conjunto que permitirá profundizar esa tarea, una de las principales deudas que tiene el Mercosur para seguir afianzando su integración. Se conversó además sobre un mayor impulso en el trazado del Código Aduanero común y de todas aquellas medidas que favorezcan el desarrollo del comercio interno. El Consejo destacó el avance logrado ayer por la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Brasil, al apoyar la adhesión de Venezuela al Mercosur como miembro pleno. Ahora, el tema deberá ser abordado por la Cámara de Diputados y posteriormente por el Senado brasileño. Los representantes uruguayos y argentinos ya aprobaron ese ingreso y ahora resta esperar la decisión de los legisladores brasileños y de los parlamentarios paraguayos. 26 de octubre TAIANA RATIFICÓ LA AYUDA ARGENTINA A HAITÍ “La Argentina continuará prestando su cooperación y apoyo sostenido al pueblo haitiano y a su actual gobierno, a través de asistencia técnica para planes alimentarios, ayuda en áreas de planificación, finanzas y fortalecimiento institucional y a través de su presencia en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH)” afirmó el Canciller Jorge Taiana al inaugurar en el Palacio San Martín la reunión "Ad-Hoc" del Mecanismo 2x9 sobre Cooperación destinada al hermano país. Junto a los representantes del Grupo 2x9 –Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay- Taiana remarcó los “progresos logrados en materia económica” y “las medidas adoptadas por el gobierno de Préval desde mayo de 2006 orientadas hacia la recuperación económica y política”. Enumeró también los resultados de la ayuda latinoamericana y la OEA en materia de “modernización del registro civil, fortalecimiento del sistema judicial y electoral, asistencia en promoción del turismo y del comercio” y “la iniciativa de la Argentina de dar mayor impulso al funcionamiento del Observatorio de Drogas de Haití”. 30 de octubre TAIANA INAUGURÓ EL PRIMER ENCUENTRO DE EMPRESARIOS ARGENTINOS Y VENEZOLANOS DEL PETRÓLEO

Page 35: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

35

El canciller Jorge Taiana inauguró el primer encuentro empresarial de la industria petrolera argentina y la empresa venezolana BARIVEN S.A., filial de petróleos de VENEZUELA S.A. – PDVSA y responsable de la adquisición de equipos y materiales para las actividades de exploración, producción y refinación de petróleo y gas en la República Bolivariana de Venezuela. Además del canciller Taiana, participaron de la reunión el Presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Lascurain, junto a la Embajadora de la Argentina ante Venezuela, Alicia Castro; el Secretario de Comercio y relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradía y el Embajador de Venezuela en Argentina, Arévalo Enrique Méndez Romero, entre otros. En este encuentro, organizado por la Cancillería argentina y al que asistieron más de 300 empresas, BARIVEN S.A. dió a conocer su plan de negocios para el año 2008, durante el cual proyecta adquisiciones del orden de los 4.000 millones de dólares y los procedimientos para el registro de proveedores y homologación de productos en Venezuela. Entre los principales productos de interés para BARIVEN se encuentran los equipos para la perforación de pozos, los materiales eléctricos, los productos químicos para cementación y estimulación de pozos de petróleo, los accesorios para tubería y las bombas centrífugas. ARGENTINA – INDIA: TAIANA RECIBIÓ AL NUEVO EMBAJADOR El Canciller Jorge Taiana recibió al embajador designado de la República de la India ante nuestro país, Rengaraj Viswanathan, quien le hizo entrega de las copias de cartas credenciales que lo acreditan como nuevo representante de su país en la República Argentina, con sede en la ciudad autónoma de Buenos Aires. 31 de octubre CON EL APOYO DE CANCILLERÍA, UNA EMPRESA ARGENTINA INAUGURA UN PROYECTO DE GNC EN FILIPINAS Se inauguró oficialmente en la República de Filipinas el proyecto piloto de gas natural comprimido (GNC) en una estación de abastecimiento destinada al transporte público y ubicada en la localidad de Mamplasan, en las afueras de la ciudad de Manila. En la articulación de este importante emprendimiento participó la firma argentina Galileo GNC, que aportó la tecnología y el equipamiento para el transporte del gas y la estación remota para el expendio del GNC, que además contó con el apoyo de la Cancillería argentina a través de la Embajada de nuestro país en Manila. El acto fue presidido por la propia Presidente de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, acompañada por el Secretario de Energía, Angelo Reyes, y autoridades provinciales y municipales de ese país, como así también por representantes del Cuerpo Diplomático. En su discurso, la Presidente Macapagal Arroyo remarcó las bondades de este proyecto, por su contribución al cuidado medioambiental, y las ventajas económicas que brinda a su país. Noviembre 2007

01 de noviembre ARGENTINA – COREA DEL SUR: REUNIÓN DE ALTO NIVEL EN LA CANCILLERÍA Culminaron en la Cancillería los encuentros de las autoridades argentinas con funcionarios de alto nivel del Gobierno de Corea del Sur, en el marco de la Cuarta Reunión de la Comisión Mixta Económica – Comercial entre ambos países, que se llevó a cabo en el Palacio San Martín en ocasión de la visita a la ciudad de Buenos Aires del Subsecretario de Comercio coreano, Embajador Cho Tae-yul, quien presidió el encuentro por parte de su país. El intercambio bilateral tuvo una muy importante evolución: alcanzó los 902 millones de dólares en 2006, y trepó a 846 millones en el período enero-agosto de 2007, con un superávit para nuestro país cercano a los 200 millones. Al respecto, cabe destacar que en los primeros ocho meses de 2007 el aumento de las exportaciones argentinas con destino a Corea fue del 57% con respecto a igual período del año anterior, habiéndose incrementado las importaciones desde ese mercado asiático el 13 % durante el mismo lapso. Durante la reunión presidida por Néstor Stancanelli, Director Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, se abordaron los principales temas que conforman actualmente la agenda económica bilateral entre la Argentina y Corea. Se conversó acerca de la posibilidad de incrementar las inversiones coreanas en nuestro país, el desarrollo de bioenergía, temas sanitarios para el ingreso de productos de origen animal y vegetal tanto al mercado coreano como al argentino, la cooperación en materia aduanera, de la seguridad social y en ciencia y tecnología. Se pasó revista a los diferentes aspectos que involucran las negociaciones multilaterales de la OMC y se hicieron comentarios acerca de los procesos de integración en los que están involucrados ambos países, y se acordó llevar a cabo un trabajo conjunto dinámico hasta la realización de la V Reunión de la Comisión Mixta, orientado a fomentar las inversiones coreanas en el país, particularmente de las grandes industrias coreanas, vinculadas con el sector automotriz, de informática y telecomunicaciones, de artículos para el hogar y electrodomésticos, entre otros sectores. Del mismo modo, la Parte argentina hizo entrega a la Delegación coreana para su estudio y consideración, de una propuesta de Acuerdo de Cooperación y Asistencia Mutua en materia Aduanera. Ambas Partes acordaron, a partir de ello, iniciar las negociaciones para acordar un

Page 36: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

36

texto, que podría ser suscripto durante el primer trimestre del 2008 en Buenos Aires, oportunidad en que se volverán a reunir las autoridades aduaneras de ambos países. Finalmente, ambas delegaciones expresaron su satisfacción por la conclusión del Estudio Conjunto de Factibilidad para un acuerdo comercial entre el MERCOSUR y Corea, que será presentado y discutido en Montevideo durante la VI Reunión de Consultas MERCOSUR- Corea. En este marco, se evaluará la posibilidad de iniciar negociaciones de carácter comercial entre ambas Partes. 02 de noviembre EL CANCILLER TAIANA RECIBIÓ A LA EX SECRETARIO DE ESTADO NORTEAMERICANA, MADELEINE ALBRIGHT El canciller Jorge Taiana recibió a Madeleine Albright, Secretaria de Estado de los Estados Unidos durante el Gobierno de Bill Clinton, y que actualmente preside el Directorio del Instituto Nacional Demócrata, una institución que agrupa a las figuras más destacadas de ese partido. Durante el encuentro, Taiana y Albright mantuvieron un franco intercambio de reflexiones sobre diversos temas de la agenda bilateral, regional y global. Las conversaciones también incluyeron las perspectivas sobre el futuro, que ponen de manifiesto el reconocimiento a la recuperación argentina y las expectativas de seguir profundizando el crecimiento económico. El mismo ánimo estuvo presente en lo que hace a la relación madura y seria que los dos países mantienen y como podría ampliarse desde la perspectiva académica de la Dra. Albright. 06 de noviembre TAIANA RECIBIÓ A LOS NUEVOS EMBAJADORES DE CHINA Y KUWAIT El Canciller Jorge Taiana recibió este mediodía en su despacho al embajador designado de la República Popular China ante nuestro país, Zeng Gang y posteriormente al Embajador designado de Kuwait, Saud Abdullaziz Mohamad Al Shamlan, quienes presentaron las copias de las cartas credenciales que los acreditan como nuevos representantes de sus países ante la Argentina. 07 de noviembre TAIANA REITERO ANTE SECRETARIO GENERAL DE LA ONU RECLAMO ARGENTINO SOBRE LAS ISLAS MALVINAS El Canciller Jorge Taiana recibió al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, en el marco de la visita que realizara a nuestro país y le reiteró el “firme interés argentino en que se renueve se gestión de buenos oficios ante el Reino Unido sobre la Cuestión de las Islas Malvinas”. Durante el encuentro, el Canciller Taiana fundamentó la “vigencia y necesidad de que el Secretario General renovara la misión encomendada por la comunidad internacional” en el hecho de que “la Cuestión de las Islas Malvinas se encuentra de manera permanente en la agenda de la Asamblea General, lo cual es un claro indicador de que la disputa de soberanía –expresamente reconocida por la comunidad internacional– aún no ha sido resuelta”. Durante su encuentro privado, Taiana y Ban Ki-moon abordaron además temas de interés común y de orden multilateral, y luego el Canciller argentino le ofreció un almuerzo de trabajo al Secretario General y su comitiva. RESOLUCIÓN DE INTERPOL La Asamblea General de Interpol reunida en Marrakesh, Marruecos, decidió por 78 votos a favor, 14 en contra y 28 abstenciones, aprobar la captura internacional “índice rojo” de los ciudadanos iraníes Ali Fallahijan, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Mohsen Rabbani, y Ahmad Reza Asghari y del ciudadano libanés Imad Fayez Mughniyah, solicitados por la Justicia argentina involucrados en el brutal atentado perpetrado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). LA ARGENTINA PARTICIPA DE LA XVII CUMBRE IBEROAMERICANA Con la “cohesión social” como tema central del encuentro, el Canciller Jorge Taiana participó en la ciudad de Santiago de Chile de la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, tres días durante los cuales los 22 Estados participantes analizaron “las desigualdades, los desafíos y las políticas sociales para lograr sociedades más inclusivas en Iberoamérica”. La actividad oficial de la Cumbre comenzó con la Reunión de los Coordinadores Nacionales, quienes trabajaron sobre el texto de la Declaración de Santiago y el Programa de Acción, a ser revisado por los Cancilleres y aprobado por los Presidentes. El Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, junto a la Senadora y Presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, arribaron a Santiago de Chile el jueves por la tarde, al igual que el resto de los mandatarios, y participaron de la ceremonia oficial de inauguración y de la recepción que ofreció a los Jefes de Estado y de Gobierno la Presidenta Michele Bachelet. Los temas tratados en la cumbre fueron: - Comunicado especial sobre la cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas; - Firma del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social; - Declaración del 2008: Año Iberoamericano contra todas las formas de Discriminación y - Aprobación de la Carta de Gobierno Electrónico.

Page 37: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

37

Asimismo el canciller argentino Jorge Taiana anunció en esta ocasión y ante el Plenario de Ministros de Relaciones Exteriores de Iberoamérica, que la Argentina será sede de la XX Cumbre Iberoamericana en el 2010, año del bicentenario de la Revolución de Mayo, sumando de esta manera una actividad más a la intensa agenda de carácter internacional que la Cancillería argentina está preparando para la celebración del aniversario. 08 de noviembre MISIÓN COMERCIAL-MULTISECTORIAL A JAPÓN En el marco del Programa de Promoción Comercial y Desarrollo de Mercados Externos (Plan de Acción 2007) que ejecuta la Cancillería, se desarrolló entre el 5 y 7 de noviembre la Misión Comercial Multisectorial a Japón presidida por el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradia, y con la participación de 27 empresas y 31 empresarios Pymes, que mantuvieron 210 rondas de negocios con sus contrapartes japonesas. Los rubros representados por empresas provenientes de La Pampa, Mendoza, San Juan, Santa Cruz, Chubut, Ciudad Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Corrientes, fueron alimentos (elaborados, orgánicos, gourmet), vinos y bebidas a base de hierbas, accesorios, moda, arquitectura, ingeniería y tecnología del transporte para el planeamiento urbano, materiales especiales para tecnologías, enseñanza del deporte y servicios educativos, entre otros. Chiaradia mantuvo encuentros de trabajo en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón con el viceministro de Asuntos Exteriores, Hitoshi Kimura, con el director general de Asuntos Económicos, Yoichi Otabe, y con el director de América Latina y Caribe, Akira Miwa. 09 de noviembre NOTA ENTREGADA AL EMBAJADOR DE URUGUAY POR EL TEMA BOTNIA: NO ES COMUNICADO OFICIAL Argentina expresa “su más enérgica protesta” y dice que la aprobación de Botnia “es una decisión unilateral” y una “conducta ilegítima” que lesiona gravemente los derechos de nuestro país. El Canciller argentino Jorge Taiana instruyó al vicecanciller Roberto García Moritán para que cite al embajador uruguayo en Buenos Aires, Francisco Bustillo a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país. La protesta argentina, firmada por el canciller Taiana y dirigida a su par uruguayo Reynaldo Gargano, puso en evidencia además la oportunidad elegida en medio de la Cumbre Iberoamericana y en momentos “en que continuaban los esfuerzos de Su Majestad el Rey Juan Carlos I y del gobierno español para facilitar el diálogo entre la Argentina y el Uruguay en la búsqueda de una solución al diferendo que los opone” frustrando y desairando de esa manera la tarea del facilitador, en particular del embajador Juan Antonio Yañez Barnuevo. LA MISIÓN COMERCIAL MULTISECTORIAL A COREA En el marco del Programa de Promoción Comercial y Desarrollo de Mercados Externos (Plan de Acción 2007) que ejecuta la Cancillería, se desarrolló entre el 8 y 9 de Noviembre la Misión Comercial Multisectorial a Corea, integrada por 16 empresas y 18 empresarios Pymes de la ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Santa Cruz, Chubut y Corrientes. Durante la Misión a Corea la pymes argentinas –de diversos rubros, como alimentos (elaborados, orgánicos, gourmet y pesca), vinos y bebidas a base de hierbas, textiles y servicios educativos– mantuvieron 137 encuentros de negocios con las contrapartes coreanas, que se constituyeron en la actividad central de la misión, ya que permitieron, según los casos, la concreción de negocios, sentar las bases para la concreción de los mismos en el futuro próximo, así como establecer términos de referencia para posibles alianzas estratégicas con socios coreanos. EL VICECANCILLER GARCÍA MORITÁN RECIBIÓ A SU PAR DE COREA DEL SUR El vicecanciller Roberto García Moritán recibió al viceministro de Relaciones Exteriores de Corea, Shim, Yoo-Joe, quien efectuó una breve visita a nuestro país. Ambos funcionarios destacaron la importancia de las misiones y encuentros encabezados por altos funcionarios que tuvieron lugar durante el corriente año, en beneficio del estrechamiento de los vínculos bilaterales. Asimismo, hubo plena coincidencia en la importancia de incrementar la cooperación científico-técnica y fomentar los esfuerzos en el área cultural y académica a fin de lograr un mayor conocimiento de los pueblos que contribuya al progreso de los vínculos. 13 de noviembre LA CANCILLERÍA PARTICIPA EN HAITÍ DE LA CONFERENCIA SOBRE MANEJO DE DESASTRES NATURALES EN EL CARIBE El Presidente de la Comisión Cascos Blancos de la Cancillería argentina, Gabriel Fuks, participó en Haití, de la Conferencia de Alto Nivel de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) sobre manejo de desastres naturales en el área del Gran Caribe. El Presidente de la Comisión Cascos Blancos presentó ante el Plenario de la Conferencia de Alto Nivel de AEC, las conclusiones del encuentro –coordinado por Fuks– del Mecanismo 2x9 sobre Coordinación ante Eventuales Situaciones de Desastre en Haití, que se llevó a cabo el pasado 3 de octubre en Buenos Aires, y en el que se avanzó en el diseño de una respuesta articulada ante una situación

Page 38: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

38

de emergencia en Haití. En el marco de la Conferencia de la AEC –de la que participaron, además de los países miembros de la AEC, representantes de Naciones Unidas y del Banco Interamericano de Desarrollo"–, Fuks se reunió asimismo con el Ministro del Interior haitiano, Paul Antoine Bien-Aime, para analizar la implementación de programas bilaterales de cooperación en el área del voluntariado. 14 de noviembre TAIANA VIAJÓ A GINEBRA PARA PARTICIPAR DE LA REUNIÓN DEL G-20 El canciller argentino Jorge Taiana presidió la delegación de nuestro país que participara en la ciudad de Ginebra, Suiza, de una nueva Reunión Ministerial del G-20, grupo en el cual la Argentina desempeña un papel protagónico en base a una posición constructiva y firme por la liberalización de la agricultura. Taiana reiteró su "expectativa en que la Ronda de Doha llegue a producir una sustancial reducción en los subsidios a la producción agrícola y en otras distorsiones que afectan a la agricultura en el mundo". El Canciller argentino sostuvo en numerosas oportunidades “la necesidad de que ningún resultado impida que los países en desarrollo mantengan adecuados espacios de política para permitir su desarrollo industrial". La Argentina es conciente de que la consecución de tal objetivo fortalecerá el sistema multilateral de comercio, de forma que refleje adecuadamente los intereses de los países en desarrollo. En materia agrícola, nuestro país persigue en la Ronda de Doha un resultado que incluya la eliminación de los subsidios a la exportación, la reducción sustancial de los subsidios a la producción que sean distorsivos del comercio y una mejora sustancial en el acceso a los mercados. 16 de noviembre TAIANA AGRADECIÓ AL CONGRESO El Canciller Jorge Taiana manifestó su satisfacción por la rápida aprobación por parte del Congreso de la Nación de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, sancionada el 14 de noviembre (Ley 26.298), luego de que la Cámara de Diputados diera su aprobación, a solo una semana de que hiciera lo propio la Cámara de Senadores. Esta aprobación legislativa permitirá que la Argentina sea el primer país en el mundo en ratificar este importante tratado, una vez que el Poder Ejecutivo deposite el instrumento de ratificación correspondiente en la sede de la ONU en Nueva York. DOHA: TAIANA SE REUNIÓ EN SUIZA CON PASCAL LAMY Y REITERÓ NECESIDAD DE UN "ACUERDO EQUILIBRADO" El Canciller argentino Jorge Taiana mantuvo una entrevista de trabajo con Pascal Lamy, director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), con quién analizó el estado de las negociaciones de la Ronda de Doha y le reiteró la postura de la Argentina para que esa ronda logre “un acuerdo equilibrado”, a la vez que le ratificó la necesidad de que “la agricultura sea el centro de las negociaciones, sin invertir el orden natural de las cosas”. Además, el jefe de la diplomacia argentina le transmitió a Lamy su satisfacción por la demostración de fuerza, la unión y el trabajo mancomunado de los países integrantes del llamado G-20 a los que se sumaron otros grupos de naciones en vías de desarrollo, tales como el NAMA 11 (productos industriales), el EPV (Economías Pequeñas y Vulnerables) y las Naciones de África, Pacífico y el Caribe que eran ex colonias europeas, y que también reivindicaron la importancia de la agricultura. 18 de noviembre MISIÓN MULTISECTORIAL A FRANCIA En el marco de los objetivos de política exterior y particularmente en el fuerte impulso que el Canciller Jorge Taiana otorga a la Promoción de las Exportaciones, comenzó en París la Misión Multisectorial a Francia, integrada por más de 40 empresarios Pyme de todo el país. Esta Misión se concretó por una instrucción que el mismo Taiana dirigió a los consulados y embajadas en enero del año pasado, ya que para el Canciller “la promoción comercial es un tema prioritario y todas las representaciones en el exterior deben intensificar su esfuerzos para aumentar las exportaciones”.Por ello, llegaron a París más de 40 empresarios, que junto al Subsecretario de Comercio Internacional, Luis María Kreckler, asistieron a la apertura del Seminario “Oportunidades de Negocios con Argentina”. Allí, el embajador argentino en ese país, Eric Calcagno, dio la bienvenida a la comitiva que mantendría desde ese mismo día reuniones con sus pares franceses. Entre las empresas que integran la delegación se destacan las del rubro alimenticio, vinos, turismo, joyería, software, plástico y sus manufacturas, cueros y pieles, moda y diseño, cosmética y servicios jurídicos. 20 de noviembre TAIANA RECIBIÓ A LA NUEVA EMBAJADORA DE PANAMÁ El canciller Jorge Taiana recibió en su despacho a la nueva embajadora de la República de Panamá, Lic. Olga Golcher, quien le entregó las copias de cartas credenciales que la acreditan como representante de su país en la Argentina.

Page 39: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

39

22 de noviembre TAIANA Y SU PAR DE GUINEA ECUATORIAL RELANZAN LA RELACIÓN BILATERAL En el marco de la ampliación de los lazos políticos, económicos y culturales con los países del África subsahariana, el Canciller Jorge Taiana mantuvo en el Palacio San Martín una reunión de trabajo con su par de Guinea Ecuatorial, Micha Ondo Bilé, quien arribó a la ciudad de Buenos Aires para una breve visita, acompañado de una importante comitiva. Los Cancilleres firmaron un Memorándum que cristaliza el relanzamiento de los lazos bilaterales, y conversaron –afirmó Bilé- “sobre proyectos de cooperación energética, científica y técnica entre ambos países, el intercambio turístico y educativo, implementación de becas, maestrías y postgrados y el interés de Guinea Ecuatorial en perfeccionar a sus cuadros diplomáticos mediante la experiencia del Instituto del Servicio Exterior Argentino” (ISEN). El Ministro Bilé ratificó “una vez más el apoyo de su país y su pueblo al reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas”, Georgias del Sur, Sandwich del sur y los espacios marítimos circundantes” y enfatizó que “los gobiernos de la Argentina y Reino Unido deben reanudar las negociaciones tal como lo indican las resoluciones de las ONU”. 23 de noviembre CRUCERO EXPLORER: EL GOBIERNO ARGENTINO SE SUMA A TAREAS DE RESCATE El buque de turismo antártico de bandera Liberiana Explorer, sufrió un accidente en aguas del Atlántico Sur, próximas a las Islas Shetland del Sur (a 25 millas de la Isla 25 de Mayo – 62° 24’S- 57° 17 W), con una vía de agua, presumiblemente producto de una colisión contra un iceberg. La avería obligó al abandono del buque por parte de los pasajeros y la tripulación. La Argentina, como coordinadora de las actividades de Búsqueda y Salvamento (SAR -Search and Rescue) en el Atlántico Sur, recibió el llamado de alerta en la estación costera de la Prefectura Naval de Ushuaia. Por ello, las autoridades competentes de nuestro país (la Cancillería – en cuya órbita se encuentra la Dirección Nacional del Antártico–, la Prefectura Naval Argentina y la Armada Argentina) se han mantenido en permanente comunicación para coordinar las tareas de rescate. 26 de noviembre PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD SOBRE DESMINADO EN LAS ISLAS MALVINAS En el marco de la Octava Reunión de Estados Parte de la Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción (Convención de Ottawa), que se celebró en Jordania, entre el 17 y el 22 de noviembre de 2007, la República Argentina, a la luz de las obligaciones que emanan de dicha Convención, efectuó ante el Plenario de la Reunión la presentación del Informe Final adoptado el pasado 5 de octubre por el Grupo de Trabajo Conjunto argentino-británico para la realización de un Estudio de Factibilidad sobre la remoción de minas terrestres en las Islas Malvinas. De este modo, la República Argentina informó a la comunidad internacional el cumplimiento del compromiso bilateral oportunamente acordado con el Reino Unido, bajo fórmula de salvaguardia de soberanía, así como los resultados del mismo. Por otra parte, en un evento realizado en los márgenes de la Conferencia, la Delegación argentina presentó, junto con la Delegación británica, los detalles del Informe Final del Grupo de Trabajo Conjunto, destacando el contexto político específico en el que se inscribe así como los aspectos técnicos contenidos en el mismo. 28 de noviembre TAIANA MANTUVO UNA REUNIÓN DE TRABAJO CON EL TITULAR DE LA OIEA El canciller Jorge Taiana recibió en el Palacio San Martín al Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el egipcio Mohamed ElBaradei, quien visita por segunda vez nuestro país en el marco de una gira regional junto a una importante comitiva. En el encuentro Taiana y el titular del OIEA -junto al Vicecanciller argentino Roberto García Moritán y la titular de la Dirección General de Asuntos Nucleares de la Cancillería, Elsa Kelly, entre otros-, conversaron sobre el plan nuclear argentino, cuyos ejes son la generación de energía nucleoeléctrica y las aplicaciones de la tecnología nuclear a la salud pública y a la industria; abordaron los temas de la cooperación técnica recíproca y en particular para el caso de Atucha II, e intercambiaron opiniones sobre el Protocolo adicional que amplía los alcances de la Organización que preside El Baradei. Hay que destacar la tendencia de las principales potencias de avanzar en la limitación de las tecnologías nucleares, incluyendo mecanismos adicionales de restricción y control. Estas circunstancias, entre otras, generan la necesidad de que países de desarrollo intermedio –como la Argentina- aceleren sus programas en ciertas áreas, a fin de evitar que futuras restricciones afecten los planes nacionales de desarrollo integral de la tecnología nuclear.

Page 40: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

40

Durante el encuentro que mantuvieron el director de OIEA y el canciller Jorge Taiana, se le comunicó a este último la decisión de ese organismo de las Naciones Unidas de elegir al Instituto Balseiro como único Centro Regional latinoamericano de capacitación. EL CONGRESO DE LA NACIÓN APROBÓ INICIATIVA DEL GOBIERNO PARA SALDAR DEUDAS CON ORGANISMOS INTERNACIONALES Desde el inicio de su gestión al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Taiana ha impulsado un proceso de normalización progresiva de los compromisos contraídos con los Organismos Internacionales, que no pudieron ser asumidos en su oportunidad por la difícil situación socio-económica que atravesó el país luego de la crisis del 2001. El Senado –tal como lo hizo anteriormente la Cámara de Diputados– sancionó con fuerza de Ley, facultar “al Ministerio de Economía y Producción, con la asistencia del Ministerio de Relaciones Internacionales, Comercio Internacional y Culto para iniciar negociaciones con los Organismos Internacionales involucrados a fin de obtener quitas sobre el monto total” de la deuda contraída y/o “convenir un plan de facilidades de pago a mediano plazo”, tal como el canciller Taiana había pedido en julio pasado. De este modo, el Gobierno argentino ya está facultado por el Congreso Nacional para concretar la ingeniería financiera para cancelar las deudas totales de 660 millones de pesos con organismos internacionales como las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), entre otros. 29 de noviembre TAIANA EXPRESÓ SU "SATISFACCIÓN" POR LA RÁPIDA ACEPTACIÓN DE CHILE PARA QUE GINÉS GONZÁLEZ GARCÍA SEA EL NUEVO EMBAJADOR Diciembre de 2007 04 de diciembre TAIANA RECIBIÓ AL NUEVO EMBAJADOR DE GRECIA El Canciller Jorge Taiana recibió al embajador designado de la República Helénica ante nuestro país, Michael Christides, quien le hizo entrega de las copias de cartas credenciales que lo acreditan como nuevo representante de su país en la Argentina, con sede en la ciudad autónoma de Buenos Aires. 08 de diciembre ARGENTINA-BRASIL: REUNIÓN DE VICECANCILLERES E INICIO DE CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA EMBAJADA En Brasilia, se llevó a cabo la ceremonia de inicio formal de la construcción de la nueva Embajada Argentina con sede en esa ciudad y además se realizaron reuniones bilaterales entre funcionarios de ambas cancillerías. Los vicecancilleres Roberto García Moritán y su par brasileño, Samuel Pinheiro Guimaraes, avanzaron en la implementación de los lineamientos definidos por la Presidente Electa , Cristina Fernández de Kirchner y el Presidente Lula Da Silva en su encuentro del 19 de noviembre pasado en Brasilia, para el funcionamiento del mecanismo de coordinación y cooperación binacionales, que permitirá identificar objetivos prioritarios y metas concretas, para ser presentados a los presidentes en las reuniones periódicas acordadas semestralmente. La delegación argentina, presidida por el Vicecanciller, estuvo compuesta por Subsecretario de Coordinación y Cooperación Internacional, Rodolfo Ojea Quintana, el Subsecretario de Política Latinoamericana, Agustín Colombo Sierra y el Embajador de la República Argentina en Brasil, Juan Pablo Lohlé. 09 de diciembre TAIANA SE REUNIÓ CON YOLANDA PULECIO, CON EL VICECANCILLER DE ITALIA Y CON EL REPRESENTANTE DE JAPÓN El canciller Jorge Taiana se reunió con Yolanda Pulecio, la madre de Ingrid Betancourt y le comunicó que “el gobierno argentino tiene la mejor disposición a colaborar en las gestiones que se llevan a cabo para la liberación de su hija”. En el encuentro, Taiana explicó que “hemos conversado sobre las últimas novedades con respecto a la situación de su hija Ingrid, que es tema de preocupación de todos los argentinos, del gobierno argentino y preocupación mundial”. Luego del desayuno y en el marco de las actividades de la Transmisión de Mando Presidencial de las que participarán numerosas delegaciones extranjeras, el canciller argentino

Page 41: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

41

mantuvo un encuentro el Vicecanciller italiano y otro con el Delegado enviado por el Gobierno de Japón. En cuanto al encuentro con el vicecanciller de Italia, Donato Di Santo, ambos funcionarios abordaron los principales aspectos de la excelente relación bilateral como el intercambio económico y comercial, la cooperación tanto en materia de derechos humanos y culturales, como aeroespacial y las iniciativas bilaterales en materia científica y tecnológica. Luego el canciller Taiana recibió Koji Omi, Delegado del Gobierno de Japón. Omi, Miembro de la Cámara de Representantes japonesa, es considerado una figura política muy importante de su país. Durante el encuentro, Taiana y Omi trabajaron sobre el alcance de la extensa cooperación japonesa en nuestro país que asciende a 9.000.000 de dólares destinados a la ejecución de 23 proyectos técnicos con el país asiático y la capacitación en esa nación de 45 profesionales argentinos, así como el envío de 14 expertos argentinos a países de la región para brindar capacitación den diversas áreas. 11 de diciembre LOS PRESIDENTES DE LA REGIÓN REAFIRMAN SU APOYO A BOLIVIA CON LA DECLARACIÓN DE BUENOS AIRES Con motivo de la transmisión del mando presidencial en la República Argentina, los Presidentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Paraguay, Uruguay y Venezuela mantuvieron conversaciones con el Presidente de la República de Bolivia y expresaron su permanente solidaridad con el pueblo y gobierno de Bolivia y la seguridad de que el vecino país logrará encaminar la actual situación en el marco del pleno respeto de los principios democráticos. Confiaron asimismo, en la capacidad de las fuerzas políticas bolivianas para mantener un clima de diálogo y entendimiento, rechazando todo intento que vulnere la estabilidad de las instituciones y del gobierno elegido democráticamente. EMIRATOS ÁRABES UNIDOS ABRIRÁ SU EMBAJADA EN BUENOS AIRES El Vicecanciller argentino, Roberto García Moritán se reunió con el Subsecretario de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Mohammed Abdul Rahim Mohd. Abduljalil, quien visitara nuestro país como enviado especial a la ceremonia de transmisión del mando presidencial. Durante el encuentro, se hizo un repaso de la relación bilateral en todas las áreas, especialmente en la económico-comercial, de la cooperación y de las comunicaciones aéreas; coincidieron en la conveniencia de dinamizar y profundizar los lazos en todas sus vertientes y, en tal sentido, consideraron particularmente auspiciosa la concreción de la Reunión de la Comisión Mixta entre ambos países, prevista para el primer trimestre del año próximo. García Moritán manifestó el interés argentino de que, en el curso del próximo año, se concrete la visita del Canciller Taiana a Abu Dhabi, en atención a la invitación que oportunamente le formulara el Canciller de los Emiratos Árabes Unidos, Sheik Abdullah bin Zayed Al Nahyan. Por su parte Abduljalil informó la decisión de su Gobierno de disponer la apertura de una Embajada de los Emiratos Arabes Unidos en Buenos Aires. Asimismo, adelantó el interés del Canciller emiratí de participar personalmente en la próxima Reunión de Cancilleres de América del Sur-Países Árabes, a realizarse en Buenos Aires, los días 20 y 21 de febrero de 2008. 12 de diciembre TAIANA RECIBE A SU PAR DE MÉXICO, PARTICIA ESPINOSA El canciller Jorge Taiana recibió a su par mexicana, Patricia Espinosa Castellano, quien visitara la Argentina encabezando la Delegación de su país que participó de las actividades de Transmisión de Mando Presidencial. Taiana se reunió con Espinosa Castellano para seguir profundizando el vínculo entre los dos países, vínculo que recibió un renovado ímpetu en julio de este año cuando el entonces Presidente Néstor Kirchner suscribió junto a su par de México, Felipe Calderón Hinojosa, un Acuerdo de Asociación Estratégica que pone de manifiesto la voluntad política de ambos gobiernos de fortalecer y profundizar la relación bilateral en todos sus ámbitos. El Acuerdo firmado por los presidentes prevé reuniones bianuales a nivel Presidencial y establece un Consejo de Asociación presidido y coordinado por ambos cancilleres. Asimismo, contempla la creación de Comisiones de carácter técnico que abarcarán el tratamiento de todos los temas de interés mutuo y la vinculación entre las sociedades civiles de los dos países a través de reuniones periódicas previstas en el Foro de Reflexión Argentina-México. RENOVADO INTERÉS MUNDIAL POR LA ARGENTINA

Page 42: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

42

En el marco de la ceremonia del traspaso de mando presidencial, autoridades de la Cancillería mantuvieron múltiples reuniones con delegaciones de todo el mundo, entre ellas, Emiratos Árabes, Costa Rica, Eslovenia, Armenia y Turquía. Al tiempo que el Canciller Taiana acompañaba a la Presidenta Cristina Fernández en las audiencias con los Jefes de Estado de Colombia, Venezuela, Chile, Ecuador, el Príncipe de Asturias y el titular del FMI, entre otros, el Secretario de Relaciones Exteriores, Roberto García Moritán, recibió a los numerosos enviados especiales de los países que asistieron a la ceremonia de traspaso del mando presidencial, y que extendieron su estadía para poder concretar encuentros con las más altas autoridades nacionales. El Vicecanciller argentino recibió al representante los Emiratos Árabes Unidos, el Subsecretario de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, Mohammed Abdul Rahim Mohd Abduljalil, quien informó a García Moritán la decisión de su Gobierno de abrir de una Embajada de los Emiratos Árabes en Buenos Aires. Ambos funcionarios hicieron un repaso de la relación bilateral en todas las áreas y coincidieron en la disposición recíproca de profundizar esos lazos. García Moritán mantuvo también una audiencia con su par de la República de Eslovenia, Matjaz Sinkovec, con quien conversó sobre los temas de interés común, la posibilidad de aumentar el intercambio económico y la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU. Sinkovec ofreció a la Argentina operar a través del Puerto de Koper, en el Mar Adriático, como una nueva entrada de productos argentinos a la Unión Europea. Por otra parte, el Vicecanciller se reunió con la Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Armenia, Arevik Petrosyan, donde destacó la fructífera relación bilateral, al tiempo que Petrosyan agradeció especialmente el compromiso argentino en la defensa de los derechos humanos. Ambos coincidieron en el interés mutuo de establecer una embajada de la Argentina en Armenia y resaltaron la labor de la comunidad de origen armenio residente en nuestro país. Posteriormente, García Moritán recibió a su par de Costa Rica, Edgar Ugalde Álvarez, con quien resaltó los fuertes lazos de amistad recíproca y que se reflejan en una activa cooperación en áreas como derechos humanos, cultura y educación y medio ambiente. El Vicecanciller argentino agradeció el apoyo que brinda la República de Costa Rica a la posición de nuestro país en la disputa de soberanía referida a la Cuestión de las Islas Malvinas. Conversaron además sobre las coincidencias en la ONU, e hicieron especial mención a la resolución de la Asamblea General tendiente a la firma de un instrumento internacional que regule la transferencia de armas convencionales. Por último, García Moritán se entrevistó con el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento Turco, Murat Mercan, junto al embajador de su país en la Argentina, Hayri Hayret Yalav. Mercan manifestó el interés de su Gobierno en dar un nuevo impulso a las relaciones bilaterales, al tiempo que García Moritán aseguró que la Argentina también desea profundizar la relación y otorga una gran importancia a Turquía, reconociendo el papel que desempeña en una región del mundo particularmente sensible. Ambas partes coincidieron en la necesidad de fomentar un mejor conocimiento mutuo en el ámbito social y cultural, y la importancia que puede desempeñar en tal sentido el incremento. MALVINAS: LA ARGENTINA REITERÓ AL ENVIADO BRITÁNICO EL PEDIDO DE NUESTRO PAÍS DE REANUDAR NEGOCIACIONES Por instrucción del canciller Jorge Taiana, el vicecanciller argentino Roberto García Moritán recibió en audiencia al miembro del Parlamento británico, Bob Blizzard, enviado especial de su Gobierno a la ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial. Durante el encuentro, García Moritán manifestó a Blizzard la necesidad de que el Gobierno británico abandone su renuencia a reanudar negociaciones bilaterales acerca de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Blizzard –quien concurrió a la entrevista acompañado por el Embajador británico en la Argentina, John Hughes– manifestó su reconocimiento por la organización de los eventos que rodearon a la transmisión del mando, y se mostró favorablemente impresionado por el discurso que en el Congreso de la Nación ofreciera la Presidenta argentina. 13 de diciembre RECHAZO ARGENTINO A LA INCLUSIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS, GEORGIAS DEL SUR Y SANDWICH DEL SUR Y EL SECTOR ANTÁRTICO ARGENTINO EN EL TRATADO EUROPEO DE LISBOA En su permanente política de reafirmación de los legítimos derechos soberanos de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, de conformidad con el objetivo permanente e irrenunciable del Pueblo

Page 43: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

43

argentino, consagrado en la Constitución Nacional, de recuperar el ejercicio pleno de la soberanía argentina sobre nuestros archipiélagos australes, el Gobierno argentino rechazó, ante las instituciones y los Estados miembros de la Unión Europea, la pretensión de incluir a partes del territorio nacional argentino en la lista de países y territorios a los que se aplica el régimen de "Asociación de los Países y Territorios de Ultramar" del Tratado de Lisboa por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea. Asimismo, el Gobierno argentino presentó una nota de protesta ante la Embajada del Reino Unido, rechazando enérgicamente tal pretensión y ratificando la posición y los derechos soberanos de la República Argentina. También se rechazó la pretensión de incluir, en la referida lista, el denominado "Territorio Antártico Británico", que en nada afecta los derechos de la República Argentina sobre el Sector Antártico Argentino, y se recordó lo establecido en el artículo IV del Tratado Antártico, en el que tanto la Argentina como el Reino Unido son Partes. GARCÍA MORITÁN SE REUNIÓ CON EL ENVIADO ESPECIAL DE LA REPÚBLICA DE MONTENEGRO Roberto García Moritán mantuvo un encuentro con el enviado especial de la República de Montenegro a las ceremonias de asunción del mando presidencial, embajador Nebojsa Kaludjerovic. Ambos embajadores estuvieron de acuerdo en profundizar la cooperación bilateral y destacaron el excelente estado de las relaciones actuales entre ambos países y el alto valor de la comunidad montenegrina residente en la Argentina, con la que el enviado especial mantuvo una fructífera reunión. Kaludjerovic anunció la intención de su gobierno de abrir una embajada en la ciudad de Buenos Aires, para lo cual el vicecanciller argentino le ofreció la colaboración de nuestro país. 14 de diciembre TAIANA RECIBIÓ AL MINISTRO DEL INTERIOR DE ISRAEL El Canciller Jorge Taiana recibió al Ministro del Interior de Israel, Meir Sheetrit. Durante el encuentro, Taiana y Sheetrit destacaron el gran nivel de las relaciones bilaterales y acordaron profundizar los lazos políticos, económicos y culturales que unen a ambos países. Los Ministros conversaron sobre los temas en común y la agenda regional y multilateral, particularmente sobre la situación en Medio Oriente. El Canciller argentino resaltó los esfuerzos y la voluntad del Gobierno argentino en esclarecer el atentado a la AMIA y llevar a juicio a los implicados, en el marco de lo expresado por ex Presidente Néstor Kirchner en la última Asamblea General de las Naciones Unidas. LAS CANCILLERÍAS DE ARGENTINA Y DE CHILE RATIFICAN SU VISIÓN COMÚN RESPECTO DEL TRATADO ANTÁRTICO Los Vicecancilleres acordaron que ambos países sigan trabajando juntos en el continente blanco. Por otra parte, firmaron un Acuerdo de Cooperación Económica e Integración Física. El Vicecanciller argentino, Roberto García Moritán se reunió este mediodía en el Palacio San Martín con su par de Chile, Albert Van Klaveren, para ratificar la visión común de ambos países respecto de la importancia del Sistema del Tratado Antártico, que ha permitido preservar a este continente como una zona dedicada exclusivamente a la paz y a la ciencia. En ese sentido, los funcionarios ratificaron la voluntad de ambos Gobiernos de continuar desarrollando acciones concertadas en los diversos ámbitos de la cooperación antártica, incluyendo las materias relativas a la investigación científica, el cambio climático y la preservación del medio ambiente, y recibieron con beneplácito las declaraciones que al respecto se efectuaron durante la XIV Reunión Plenaria de la Comisión Parlamentaria Conjunta, celebrada el 19 de noviembre de 2007. Por otra parte, los Vicecancilleres suscribieron el Acta de la XVII Reunión de la Comisión Binacional de Cooperación Económica e Integración Física, donde se reflejan los avances registrados en el curso del 2007 en la relación bilateral, tanto en el marco de los encuentros políticos de alto nivel como así también en el trabajo realizado a través de los más de treinta mecanismos que cubren la amplia variedad de temas que conforman la agenda común. En el Acta, quedaron establecidos los cursos de acción para el año 2008, con vistas a continuar profundizando la integración entre los gobiernos y las sociedades de la Argentina y Chile. La reunión sirvió también para firmar el Protocolo Adicional al Acuerdo de Cooperación entre Academias Diplomáticas de la República de Argentina y Chile, cuya implementación inaugurará una nueva experiencia a través del intercambio de funcionarios recién egresados de ambos institutos dedicados a la formación de diplomáticos. DERECHOS HUMANOS: LA ARGENTINA SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER PAÍS DE AMÉRICA EN RATIFICAR LA CONVENCIÓN CONTRA LAS DESAPARICIONES FORZADAS La Argentina se convirtió en el primer país de América y segundo en el mundo en ratificar la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones

Page 44: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

44

Forzadas, en el momento en que el Poder Ejecutivo depositó el instrumento de ratificación en la sede de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York. Para que entre en vigencia internacionalmente, la Convención tiene que ser ratificada por un mínimo de veinte países miembros de la ONU, y al momento lo han hecho dos, uno de ellos la Argentina. En ese sentido, y para reflexionar sobre la importancia que tiene haber adoptado un documento histórico, el Subsecretario argentino participó de múltiples reuniones con representantes de distintas ONG´s de derechos humanos (Human Right Watch, Amnesty International y el Centro para la Justicia Transicional) y con funcionarios de la delegación francesa. 17 de diciembre LA CANCILLERÍA PARTICIPÓ DE UNA REUNIÓN INTERNACIONAL SOBRE PALESTINA Respondiendo a una invitación del Presidente de la República de Francia, Nicolas Sarkozy, una delegación de la Argentina –presidida por el Vicecanciller Roberto García Moritán- participó en la ciudad de París de la Conferencia de Donantes para los Territorios Palestinos, encuentro que procura coordinar las posibles contribuciones y obtener los medios para la creación de un Estado Palestino. La Argentina ha colaborado con la Autoridad Palestina mediante el envío de profesionales y técnicos en distintas áreas. En esta ocasión, el aporte argentino depende de las demandas que surjan de la Conferencia, la que moviliza la ayuda internacional durante tres años, sobre la base de un programa de desarrollo 2008-2010 elaborado por la Autoridad Palestina. En su discurso, García Moritán aseguró que “la participación argentina es consistente con la posición constructiva y equilibrada que siempre ha mantenido nuestro país frente al conflicto de Medio Oriente y ha sido tomada a la luz de sus históricos vínculos de amistad con los pueblos palestino e israelí”. La Conferencia posee una vertiente económica y una dimensión política, y se inscribe dentro de lo acordado en la reciente reunión sobre Medio Oriente celebrada en Annapolis: se trata no sólo de movilizar a los donantes sino también de contribuir a hacer realidad la creación de un Estado Palestino. Es el primer encuentro específico sobre las donaciones desde 1996 (también en París) y participan unas 90 delegaciones. Congrega a países de Medio Oriente, los 27 miembros de la Unión Europea, del G8 y naciones emergentes como la Argentina, Brasil, México y Venezuela, instituciones como el FMI, el Banco Mundial y el Banco Islámico de Desarrollo. Uno de las autoridades que presidió la reunión fue el secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon. 18 de diciembre LOS JEFES DE ESTADO REFRENDARON EN MONTEVIDEO EL RECLAMO ARGENTINO POR LAS MALVINAS Y RECHAZARON SU INCLUSIÓN EN EL TRATADO DE LISBOA En la XXXIV Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados del MERCOSUR, los presidentes de los países del bloque refrendaron el reclamo de soberanía de nuestro país sobre las Islas Malvinas y condenaron y rechazaron la pretensión del Reino Unido de incluir, con el Tratado de Lisboa en el Tratado Constitutivo de la UNION EUROPEA, a las Malvinas como "Territorios de Ultramar", algo que resulta incompatible con los legítimos derechos de la República Argentina y con la existencia de una disputa de soberanía sobre dichos archipiélagos. 26 de diciembre LA CANCILLERÍA ARGENTINA TRABAJA ACTIVAMENTE EN EL CASO DE LA ENFERMERA DE NUESTRO PAÍS SECUESTRADA EN SOMALÍA Por instrucción del Canciller Jorge Taiana, la Cancillería argentina se encuentra trabajando estrechamente y en coordinación con las autoridades españolas a través de la Embajada de ese país en Buenos Aires y con las embajadas de nuestro país y del Reino de España en Nairobi, Kenya. Funcionarios de la Cancillería están en permanente comunicación con los familiares de Pilar Bauzá Moreno, a quienes transmitieron las informaciones del caso y establecieron con ellos un método de contacto fluido ante consultas y novedades por la situación de la compatriota. A su vez, se instruyó a la Misión argentina ante la ONU, en Nueva York, para que contacte directamente a funcionarios de las Naciones Unidas que estén trabajando en Somalia, así como a organizaciones de ayuda humanitaria, como es el caso de la Cruz Roja. 27 de diciembre FUERTE CONDENA DE LA ARGENTINA AL ATENTADO EN PAKISTÁN La Presidenta de la Nación y el Gobierno argentino, con consternación, condenan enérgicamente el atentado cometido en Rawalpindi, Pakistán, que costó la vida a Benazir

Page 45: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

45

Bhutto, dirigente política pakistaní que fuera Primer Ministro de su país en dos oportunidades y que recientemente retornara del exilio.

ENERO 02 de Enero de 2008 SOMALÍA: FUE LIBERADA LA ENFERMERA ARGENTINA, PILAR BAUZÁ MORENO Hoy por la mañana (hora argentina) han sido liberadas de sus captores en Somalía, la enfermera argentina Pilar Bauzá Moreno y la Dra. Mercedes García, española, quienes se encuentran en Bosasso junto al Cónsul argentino en Nairobi, Fernando Rolandelli, y al Embajador de España en Kenya, Nicolás Martín Cinto. El Canciller argentino Jorge Taiana, que se encuentra desde temprano en su despacho atento a las últimas novedades del caso, informó la buena noticia -en primer lugar- a la Presidenta Cristina Fernández, que había seguido el caso en detalle desde el primer día y se había comunicado con el Rey Juan Carlos y su par José Luis Rodríguez Zapatero.

03 de Enero de 2008 A 175 AÑOS DE LA OCUPACIÓN ILEGAL BRITÁNICA DE LAS ISLAS MALVINAS, EL GOBIERNO ARGENTINO RATIFICA SU SOBERANÍA SOBRE LAS ISLAS MALVINAS, GEORGIAS DEL SUR Y SANDWICH DEL SUR Y LOS ESPACIOS MARÍTIMOS CIRCUNDANTES El 3 de enero de 1833 fuerzas británicas ocuparon las Islas Malvinas, desalojando por la fuerza a sus habitantes y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente. El acto de fuerza de 1833 fue inmediatamente protestado y nunca consentido por la República Argentina. Hoy, a 175 años de esa ocupación ilegítima que aún persiste, el Pueblo y el Gobierno argentinos reafirman una vez más los imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que son parte integrante del territorio nacional argentino. 11 de Enero de 2008 TAIANA RECIBIÓ A LA TITULAR DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, LA MÉDICA ARGENTINA MIRTA ROSES PERIAGO El canciller Jorge Taiana se reunió este mediodía en su despacho con la médica argentina Mirta Roses Periago, Directora Ejecutiva de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien fue reelegida en octubre de 2007 por un nuevo período de cinco años que comienza en febrero y visita la ciudad de Buenos Aires para profundizar el trabajo y la cooperación recíproca con la Cancillería argentina. Luego de la reunión, Taiana y Roses Periago suscribieron un Memorando de Entendimiento entre la Argentina y la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para establecer un Programa de Cooperación Triangular con el propósito de brindar asistencia técnica conjunta a países de América Latina y el Caribe y también de África y contribuir de este modo al desarrollo económico y social por medio del uso eficaz de los recursos humanos, tecnológicos y financieros. 13 de Enero de 2008 TAIANA REPRESENTARÁ A LA ARGENTINA EN EL ENCUENTRO DE ALTO NIVEL DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES EN MADRID El canciller Jorge Taiana partirá esta noche rumbo a España para participar del Primer Foro Anual de la Alianza de Civilizaciones que tendrá lugar los días martes 15 y miércoles 16 de enero en Madrid y que, presidido por el Presidente de Gobierno de España José Luis Zapatero, convocará a delegaciones de más de setenta países de los cinco continentes y representantes de organismos internacionales para discutir y analizar la cuestión de la creciente diversidad en el mundo, las divisiones y antagonismos entre culturas, religiones y civilizaciones diferentes, con el objetivo de fomentar la tolerancia y el diálogo intercultural. Taiana resaltó el “compromiso claro y permanente” del Gobierno argentino con esta iniciativa que constituye aporte un valioso al mayor conocimiento de las culturas y los pueblos para disolver los males provocados por la polarización y hostilidad entre las diversas sociedades, y agregó que nuestro país “colabora desde el inicio con la Alianza de Civilizaciones: el mismo día que Rodríguez Zapatero lanzó esta iniciativa en las Naciones Unidas, el entonces presidente Néstor Kirchner la apoyó expresamente y la presidenta Cristina Fernández también se ha expresado a favor de ella. De hecho somos, entiendo, un país líder en el tema en Latinoamérica.” 15 de Enero de 2008

Page 46: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

46

LA ARGENTINA ACORDÓ EXTENDER EL PLAZO PARA QUE LA UE CUMPLA EL FALLO DE LA OMC EN EL CASO SOBRE TRANSGÉNICOS El pasado 11 de enero venció el plazo que había sido acordado a la Unión Europea (UE) para que cumpla con las recomendaciones del Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el caso que la Argentina inició en el año 2003 junto a Canadá y Estados Unidos, como co-demandantes, en contra de la UE por la aplicación de una serie de medidas que restringían la aprobación y comercialización de Organismos Genéticamente Modificados (OGMs). En el 2006, un Panel de expertos de la OMC había constatado que la UE infringía normas de la OMC al demorar indebidamente los procedimientos de aprobación de OGMs, y en el caso de Estados Miembros como Austria, Alemania, Francia, Grecia, Italia y Luxemburgo, al prohibir sin evidencia científica la importación de OGMs que incluso contaban con aprobación a nivel comunitario. CANCILLERIA AFIRMA QUE “ES FALSO” QUE NO TRABAJA POR LA LIBERACIÓN DEL SUPUESTO SECUESTRADO POR LAS FARC El subsecretario para América Latina Agustín Colombo Sierra aseguró hoy que "tanto la Cancillería como todo el gobierno nacional está desde el primer minuto que nos enteramos del secuestro de Jorge Gillanders trabajando incansablemente para confirmar si realmente es rehén de las FARC y en qué condiciones está, ya que tiene más de 80 años". Colombo Sierra dijo que "es falso que no nos ocupamos de la situación de Gillanders como nos acusó injustamente su hijo. La familia Gillanders informó a la Cancillería tres meses después de su secuestro. Y al no acordarse el pago de su rescate, no hubo liberación y no se ha sabido nada de su paradero" Gillanders, que posee además de la ciudadanía argentina, la inglesa y la venezolana, fue privado de su libertad el 6 de marzo del 2006, y la familia oficializó su situación el 16 de junio de ese mismo año. 18 de Enero de 2008 FRANCIA OTORGÓ EL PLACET AL NUEVO EMBAJADOR ARGENTINO El pasado miércoles 16 de enero, el Gobierno de la República Francesa otorgó el Placet de estilo para la designación de Luís María Ureta Saenz Peña como Embajador de la República Argentina ante ese país. 21 de Enero de 2008 ARGENTINA - NORUEGA: REUNIÓN POLÍTICA DE ALTO NIVEL EN CANCILLERÍA En el Palacio San Martín, se celebró la IV Reunión de Consultas Políticas entre le República Argentina y el Reino de Noruega. La delegación argentina estuvo presidida por el Secretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería, Embajador Roberto García Moritán, y la delegación noruega por el Secretario de Estado de la Cancillería de ese país, Raymond Johansen. En el transcurso de la reunión se analizó una extensa agenda, que incluyó temas bilaterales, multilaterales y de cooperación. Las partes pudieron constatar amplias coincidencias en sus respectivas posiciones en materia de derechos humanos, de no proliferación de armas de destrucción masiva, de medio ambiente y cambio climático y de promoción del multilateralismo. Dentro de las políticas de cooperación bilateral, se trataron, específicamente, la cooperación en materia de educación, la cooperación antártica, las posibilidades de efectivizar proyectos de cooperación triangular y descentralizada y la cooperación en referencia a políticas de género, en las cuales Noruega cuenta con amplia experiencia. 23 de Enero de 2008 ARGENTINA - CANADÁ: TAIANA RECIBIÓ A UN ENVIADO ESPECIAL DEL MINISTRO DE COMERCIO En el marco de una creciente relación de comercio e inversiones entre la Argentina y Canadá, el Canciller Jorge Taiana recibió esta mañana en su despacho al diputado Ted Menzies, enviado especial del Ministro de Comercio Internacional canadiense, David Emerson, con el objetivo de seguir profundizando los lazos políticos y económicos entre ambos países. Canadá es un importante inversor en nuestro país, principalmente en el sector minero. Según diversas fuentes, la Argentina es el tercer destino de los capitales canadienses en América del Sur y el cuarto en importancia de todos los que invierten en nuestro país, con inversiones de aproximadamente 4400 millones de dólares y una fuerte impronta en las economías regionales. 26 de Enero de 2008 LA ARGENTINA LANZA LA SEGUNDA ETAPA DE LA CAMPAÑA ANTÁRTICA 2007-2008 El Buque Polar ruso de investigación “Vasiliy Golovnin” ya se encuentra en Ushuaia para iniciar en los próximos días la segunda etapa de la Campaña Antártica 2007/2008, durante la cual se abastecerá a las bases Marambio y San Martín y se continuará con el desarrollo de los aproximadamente 40 proyectos científicos de diversas disciplinas de la Argentina en la Antártida.

Page 47: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

47

La primera etapa de la Campaña Antártica finalizó con el recambio, por vía aérea, de la dotación de la Base Belgrano II y el reaprovisionamiento, con los buques argentinos ARA “Canal de Beagle” y ARA “Castillo”, de las bases Esperanza y Jubany. Durante esta primera fase se llevó a cabo también la apertura de las bases temporarias Cámara, Decepción y, desde la Base Marambio se desplegaron 12 campamentos a lugares de especial interés científico, mediante helicópteros Bell 212. Asimismo se instalarán las dotaciones de las bases Primavera y Brown. 27 de Enero de 2008 EL CANCILLER TAIANA LLEGÓ A CARTAGENA PARA LA REUNIÓN DE LA UNASUR El canciller argentino Jorge Taiana arribó a primera hora de hoy a la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, para participar de la reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) que se desarrolla entre hoy y mañana. Los países miembros de este mecanismo de integración son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela. Los Cancilleres de la UNASUR se reunirán en Cartagena con el objetivo de profundizar el diálogo entre los países participantes y en consecuencia seguir trabajando para la evolución de este proceso integrador en la región, que abarca los temas políticos, sociales, culturales y económicos. 28 de Enero de 2008 ALEMANIA OTORGÓ EL PLACET AL NUEVO EMBAJADORARGENTINO, GUILLERMO NIELSEN El pasado 24 de enero el Gobierno de la República Federal de Alemania otorgó el Placet de estilo a Guillermo Nielsen como Embajador de la República Argentina ante ese país con sede en la ciudad de Berlín. 30 de Enero de 2008 AYUDA ARGENTINA A BOLIVIA POR LAS INUNDACIONES Mañana jueves 31 de enero se desplazará a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra un equipo técnico integrado por voluntarios y profesionales de la Comisión Cascos Blancos de la Cancillería argentina en respuesta al requerimiento de asistencia humanitaria recibido del Gobierno boliviano a través de nuestra Embajada en La Paz. 31 de Enero de 2008 TAIANA RECIBIÓ HOY AL NUEVO EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA CHECA EN LA ARGENTINA El canciller Jorge Taiana recibió esta tarde al embajador designado de la República Checa, Stepán Zajac, quien le hizo entrega de las copias de cartas credenciales que lo acreditan como nuevo representante de su país en la Argentina, con sede en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Durante la reunión, el jefe de la Diplomacia argentina y el flamante Embajador checo conversaron sobre los temas más relevantes de la relación bilateral y sobre asuntos regionales y multilaterales. Taiana y Zajac destacaron además la necesidad de darle un fuerte impulso a la agenda común, profundizar los lazos políticos y reforzar el intercambio económico.

FEBRERO de 2008 04 de Febrero de 2008 REUNIÓN INTERNACIONAL SOBRE EL CLIMA EN EL PALACIO SAN MARTÍN Se está llevando a cabo desde hoy y hasta el 8 de febrero en el Palacio San Martín, tradicional sede de la Cancillería argentina, la 20° reunión del Grupo de Conducción Científica (SSG) del Experimento Global de Energía y Ciclo del Agua (Global Energy and Water Cycle Experiment - GEWEX). Este Grupo es uno de los proyectos principales del Programa Mundial de Investigación del Clima. Sus actividades de investigación y observación ayudan a encarar mejoras en los modelos de clima, y de igual forma hacen un aporte para comprender el efecto de aerosoles, los cambio de uso del suelo y los cambios en el sistema hidrológico global. AYUDA ARGENTINA A BOLIVIA POR LA INUNDACIONES El pasado viernes 1º de febrero se completó el desplazamiento a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra del equipo técnico de la Comisión Cascos Blancos, de la Cancillería argentina, que prestará asistencia humanitaria en la zona, en coordinación con el Comando Operativo de Emergencia Departamental. Se relevó en el terreno la situación de las áreas afectadas y de los centros de evacuados y autoevacuados. Como resultado de la evaluación las autoridades bolivianas solicitaron la participación de Cascos Blancos para brindar asistencia en los centros de evacuados y capacitar al personal local en la administración de albergues. El personal argentino ha comenzado a dar respuesta a ambos requerimientos.

Page 48: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

48

La ayuda material ofrecida por el Gobierno nacional -consistente en aproximadamente 4 toneladas de insumos humanitarios: pastillas aptas para potabilizar 2.500.000 litros de agua; 2.000 frazadas y carpas para albergar 200 personas- arribó al aeropuerto Viru Viru de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en dos vuelos comerciales, los días viernes 1ro. y sábado 2 del corriente. ARGENTINA-BRASIL: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIA POR RESINAS PET La Cancillería expresa su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el gobierno de Brasil para resolver la controversia relacionada con los derechos antidumping aplicados a las exportaciones argentinas de Resinas PET, destinadas a la producción de envases flexibles. Dicho acuerdo, alcanzado con la participación de las empresas involucradas de ambos países, resultó en la suspensión de los derechos antidumping por parte de Brasil. La aplicación de tales derechos desde 2005 había dado lugar a la interrupción de nuestras exportaciones a Brasil las que, con motivo del acuerdo, volverá a reanudarse en forma inmediata. Cabe señalar que se trata de exportaciones del orden de 80 millones de dólares anuales y que, por su importancia representan una señal indudablemente positiva para el proceso de inversión en ese y otros sectores con vistas al mercado ampliado del MERCOSUR. 05 de Febrero de 2008 ARGENTINA-ESTADOS UNIDOS: TAIANA ANUNCIA EL OTORGAMIENTO DE PLÁCET A HÉCTOR TIMERMAN La Embajada de los Estados Unidos en nuestro país entregó esta mañana al canciller Jorge Taiana la nota en la que comunica que “el Gobierno de los Estados Unidos concedió el plácet para la designación de Héctor Timerman como embajador de la República Argentina” en ese país. 08 de Febrero de 2008 TAIANA SE REUNIÓ AYER CON EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERNOS DE LA INDIA El Canciller Jorge Taiana mantuvo ayer una reunión con el ministro de Estado de Asuntos Externos de la India, Anand Sharma, en la que destacaron el excelente nivel de las relaciones existentes entre los dos países y reconocieron la voluntad de ambos gobiernos en fortalecerlas aún más. El ministro Sharma le reiteró al canciller Taiana la invitación de su Gobierno para que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner visite la India cuando su agenda lo permita y le manifestó la importancia que tendría un encuentro a nivel de Presidentes para fortalecer aún más el crecimiento que viene teniendo la relación bilateral que ambos países están construyendo. 11 de Febrero de 2008 PRESENTACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO FRONTERIZO BINACIONAL ARGENTINO - BOLIVIANO El subsecretario de Política Latinoamericana, Agustín Colombo Sierra presidió hoy en la Cancillería argentina la reunión de presentación para la elaboración del Plan Maestro de Integración y Desarrollo Fronterizo Binacional Argentino – Boliviano, en la que se expusieron el programa y cronograma de trabajo para los próximos ocho meses. Del encuentro participaron el vicecanciller de la República de Bolivia, Hugo Fernández Aráoz, el encargado de negocios de la Embajada de la República de Bolivia, Sixto Valdéz Cueto, el gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, así como también ministros de Gobierno de la provincia de Jujuy, secretarios y subsecretarios de los ministerios del Interior y de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y representantes de la Corporación Andina de Fomento (CAF). El Plan Maestro recogerá las inquietudes de las regiones fronterizas de las provincias argentinas de Jujuy y de Salta, así como de los departamentos bolivianos de Tarija y Potosí, que fueran receptadas en las sucesivas reuniones de los Comités de Integración binacional entre la Argentina y Bolivia. 12 de Febrero de 2008 LLEGÓ EL PRESIDENTE DE GUINEA ECUATORIAL Se reúne mañana con la Presidenta Cristina Fernández y por la noche habrá una cena oficial en el Palacio San Martín. Guinea Ecuatorial es el tercer exportador de hidrocarburos de África Subsahariana y es la capital financiera de África Central. Es el único país africano hispano parlante por haber sido colonia española. La visita del Presidente de Guinea Ecuatorial brindará la oportunidad de afianzar la relación bilateral y avanzar en el tratamiento de temas de interés común, con el fin de profundizar los vínculos con el único país hispanoparlante del continente africano. Es por ello que, en el marco de la cooperación sur-sur, las agendas de las conversaciones incluirá la cooperación en materia económica, energética, cultural, educativa y en ciencia y tecnología.

Page 49: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

49

En ese sentido, se prevé que nuestro país ofrezca a la contraparte ecuatoguineano un plan de becas de capacitación a profesionales e investigadores de ese país, así como asistencia en materia diplomática y consular. Como resultado de las conversaciones, se prevé la suscripción de diversos documentos. 14 de Febrero de 2008 SE REABRIÓ LA OFICINA DE LA LIGA ÁRABE EN LA ARGENTINA Y TAIANA RECIBIÓ A SU NUEVO REPRESENTANTE El canciller Jorge Taiana recibió hoy por la tarde al Embajador Islamo Oud Munir, quien le hizo entrega de las Cartas de Gabinete firmadas por el Secretario General de la Liga de los Estados Árabes, Amr Moussa, que lo acreditan como Representante de esa Liga en la República Argentina. La reapertura oficial de la Misión Permanente de la Liga Árabe y designación de su representante adquiere un significado particular en ocasión de la próxima Cumbre de Países Árabes – Países Sudamericanos, que presidirá el Canciller argentino entre los días 20 y 21 de febrero, con sede en el Palacio San Martín. En ese sentido, Taiana conversó con Islamo Oud Munir acerca de los preparativos para el encuentro y la importancia que tendrá para todos los países asistentes. Además, abordaron los temas más importantes de la agenda regional y multilateral. EL CANCILLER TAIANA RECIBIÓ A CARLA DEL PONTE, NUEVA EMBAJADORA DE SUIZA EN LA ARGENTINA El canciller Jorge Taiana recibió hoy por la tarde en su despacho a la Embajadora designada de la Confederación Suiza, Carla del Ponte, quien le hizo entrega de las copias de cartas credenciales que la acreditan como nueva representante de su país en la Argentina, con sede en la ciudad autónoma de Buenos Aires. 17 de Febrero de 2008 ARGENTINA Y VENEZUELA AVANZAN EN LA COOPERACIÓN TECNOLÓGICA Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL La embajadora argentina Alicia Castro y autoridades del INTI mantuvieron una reunión de más de tres horas, en el Palacio de Miraflores de Caracas, con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez y sus ministros y colaboradores. Participaron también el presidente de Sancor y funcionarios de esa empresa. En el primer trimestre del año 2009 ya estarán en funcionamiento 11 plantas de procesamiento de alimentos en Venezuela con asesoramiento argentina. Además, el Jefe de Estado venezolano expresó la importancia de los avances en la cooperación, pues “se trata de un proyecto de justicia social y esto forma parte de la política exterior y de la cooperación bilateral”. En el encuentro se conversó sobre el marco del trabajo del INTI en los proyectos para las nuevas industrias, priorizando las alimenticias, las de producción de equipos para la industria alimenticia y la de producción de bienes para la vivienda social. 18 de Febrero de 2008 FRANQUICIAS: LA ARGENTINA Y URUGUAY ACTUALIZAN EL RÉGIMEN A LA NUEVA NORMATIVA En cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto 235/08, firmado por la Presidenta de la Nación el 7 de febrero de 2008, el Canciller Jorge Taiana suscribió este mediodía con el Embajador del Uruguay en la Argentina, Francisco Bustillo, el acuerdo por el que se le asegura plena vigencia al nuevo decreto presidencial poniéndole fin a las cartas reversales que, desde el año 1997, establecían un régimen especial en materia de franquicias diplomáticas entre ambos países. El Acuerdo firmado por el Canciller Taiana y el Embajador Bustillo, se enmarca en la decisión del Gobierno argentino de dar por finalizados inmediatamente los acuerdos bilaterales sobre franquicias diplomáticas para automotores con otros Estados. Cabe recordar que en el pasado se habían firmado ese tipo de acuerdos con 4 países latinoamericanos. 19 de Febrero de 2008 TAIANA Y MADURO SE REUNIERON PARA AVANZAR EN EL PRÓXIMO ENCUENTRO PRESIDENCIAL El canciller Jorge Taiana recibió hoy -junto al Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, Alfredo Chiaradía- a su par venezolano Nicolás Maduro, quien estuvo acompañado por el Ministro de Industria y Comercio y el Ministro para la Alimentación para avanzar en la agenda de acuerdos que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Presidente Hugo Chávez firmarán el 6 de marzo en Caracas.

Page 50: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

50

Este acuerdo se firmará en Caracas por ambos mandatarios y se llamará “Acuerdo de Cooperación en Materia de Soberanía y Seguridad Alimentaria”, y cobra particular importancia dado que será una iniciativa que dará lugar a los diferentes contratos de suministro de alimentos a Venezuela. FRANQUICIAS: BOLIVIA Y LA ARGENTINA ACTUALIZAN EL RÉGIMEN A LA NUEVA NORMATIVA En cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto 235/08, firmado por la Presidenta de la Nación el 7 de febrero de 2008, el Canciller Jorge Taiana suscribió esta tarde con el Jefe de la Representación de Bolivia en la Argentina, Sixto Valdés Cueto, el acuerdo por el que se asegura la plena aplicación del nuevo decreto presidencial, poniéndole fin al acuerdo anterior que, desde el año 1997, establecían un régimen especial en materia de franquicias diplomáticas entre ambos países. La aceptación de Bolivia a la nueva normativa se enmarca en lo dispuesto por el decreto 235/08 en su artículo 7, de dar por finalizados inmediatamente los acuerdos bilaterales sobre franquicias diplomáticas para automotores con otros Estados. En el mismo sentido, cabe recordar que ayer se firmó un acuerdo similar con la República Oriental del Uruguay. BUENOS AIRES, SEDE DE UN ENCUENTRO BIRREGIONAL ENTRE PAÍSES ÁRABES Y PAÍSES SUDAMERICANOS Entre los días 20 y 21 de febrero de 2008 tendrá lugar en el Palacio San Martín, tradicional sede de la Cancillería, la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de América del Sur - Países Árabes (ASPA), que será presidida por el Canciller argentino Jorge Taiana, preparatoria de la próxima Cumbre de Presidentes. “Es importante que dos regiones geográficamente distantes busquen coincidencias y profundicen el conocimiento mutuo. Este tipo de encuentros contribuyen a agilizar la cooperación científica, técnica y cultural; a facilitar las condiciones para incrementar el comercio y las inversiones y para intercambiar puntos de vista y buscar coincidencias en los diversos temas de la agenda multilateral” aseguró Taiana. En el plano económico, el Canciller explicó que “si bien las estructuras de nuestros sectores productivos difieren, eso no es un obstáculo sino un incentivo. Los contactos son cada vez más fluídos y los intercambios comerciales han crecido y pueden hacerlo mucho más si exploramos todas las posibilidades existentes. Trabajamos intensamente para reducir barreras comerciales, potenciar el comercio de productos tradicionales y seguir agregando valor a los productos que exportamos”. “Este no es el comienzo ni el final de un camino, queremos que la reunión de Buenos Aires sea un escalón firme, positivo y sin dudas lo será” concluyó Taiana. 20 de Febrero de 2008 LA ARGENTINA ENVÍA AYUDA HUMANITARIA A ECUADOR Un avión cargado de alimentos y medicamentos partió ayer por la noche a Ecuador para brindar ayuda humanitaria a los damnificados por la erupción del volcán Tungurahua. La misión es parte del compromiso asumido por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, con su par de Ecuador, Rafael Correa. La misión estará a cargo de un equipo de la Comisión Cascos Blancos, que encabeza el Embajador Gabriel Fuks, y contará con el apoyo de especialistas de los Ministerios de Defensa y Desarrollo Social. Prevé el envío de más de 13 toneladas de suministros, de las cuales 6 corresponden a alimentos, una a medicamentos, 2 toneladas y media a frazadas y cuatro de leche en polvo. 21 de Febrero de 2008 TAIANA EN ASPA: El Canciller confirmó que la Argentina abrirá en 60 días una representación en Ramala, Palestina, y dijo que anoche la presidente Cristina Fernández agradeció la reapertura de la Oficina de la Liga Árabe en Buenos Aires El canciller argentino Jorge Taiana expresó este mediodía su “satisfacción” por los avances obtenidos al finalizar el Encuentro de Cancilleres de los 34 países sudamericanos y árabes que sesionó durante dos días en el Palacio San Martín, histórica sede de la diplomacia argentina. Por otra parte, Taiana “agradeció el apoyo firme y constante” de los países del ASPA al reclamo argentino por las Islas Malvinas, que se manifiesta de manera contundente en el párrafo 13 de la “Declaración de Buenos Aires” 22 de Febrero de 2008 DÍA DE LA ANTÁRTIDA ARGENTINA: TAIANA PRESIDIÓ EL ACTO DEL 104 ANIVERSARIO DE LA PRESENCIA PERMANENTE E ININTERRUMPIDA DE NUESTRO PAÍS “Un día como hoy de 1904, se izó el pabellón nacional en la primera base antártica permanente del mundo, en las Islas Orcadas del Sur, donde la Argentina instaló un Observatorio Meteorológico y Magnético junto con la primera Oficina de Correos de la Antártida. Ello contribuyó a consolidar una presencia que la

Page 51: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

51

Argentina ya tenía en las regiones antárticas desde la época en que los foqueros criollos, hacia 1817” recordó el Canciller Taiana al presidir el acto de celebración del Día de la Antártida Argentina En el auditorio de la Cancillería argentina –junto al General Jorge Leal, integrante de la Primera Expedición Argentina al Polo Sur de 1965, y autoridades del Ministerio de Defensa, de las Fuerzas Armadas, y de Johannes Huber, titular de la Secretaría del Tratado Antártico- Taiana aseguró que es un “orgullo nacional que la Argentina hoy cuenta con seis bases permanentes y siete temporarias en la Antártida, todas en pleno desarrollo de valiosos proyectos científicos, que son parte de una política de Estado de la Argentina en la que la ciencia cumple un papel central”, y explicó que se está trabajando “con vistas a la construcción de un nuevo laboratorio en la Base Jubany y otro en Base Esperanza” “Todo ello muestra el permanente compromiso de la Argentina con la preservación de sus intereses y el afianzamiento de su soberanía en la Antártida, con el continuo fortalecimiento del Sistema del Tratado Antártico, así como su vocación por la investigación científica en un ámbito que representa desafíos permanentes, que son, a su vez, oportunidades para el descubrimiento, la innovación y el desarrollo de nuevos caminos en la ciencia que contribuyan a la consecución de los objetivos del Tratado Antártico y su Protocolo: Paz, ciencia, cooperación internacional y la preservación del prístino medio ambiente antártico” enumeró. 26 de Febrero de 2008 ARGENTINA-PERÚ: REUNIÓN DE LOS VICECANCILLERES Y CONSULTAS ECONÓMICAS BILATERALES Respondiendo a la invitación de su par, el Secretario de Relaciones Exteriores de nuestro país, Embajador Roberto García Moritán, arribó ayer por la noche a la ciudad de Buenos Aires el Vicanciller del Perú, Gonzalo Gutiérrez Reinel, quien visita la Argentina en el marco de la III Reunión del Comité de Coordinación de la Comisión General de Política e Integración entre ambos países En la reunión -junto al Subsecretario de Política Latinoamericana, Embajador Agustín Colombo Sierra, el Subsecretario de Integración Económica Latinoamericana y MERCOSUR, Eduardo Sigal, y la embajadora peruana en nuestro país, Judith de la Mata Fernández de Puente, entre otros- las delegaciones trataron los temas específicamente bilaterales y, de la misma forma, aquellas cuestiones de carácter regional y multilateral, donde ambos países actúan coordinadamente y en consulta periódica, especialmente en el marco de las Naciones Unidas. 27 de Febrero de 2008 REUNIÓN CON LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Mañana, jueves 28 de febrero, se llevará a cabo en el Palacio San Martín un intercambio de información con representantes de la Comisión Europea sobre temas de propiedad intelectual, respondiendo a un pedido de la Comunidad. En el encuentro con la parte comunitaria, la Argentina tendrá ocasión de resaltar los significativos progresos realizados en materia de protección y observancia de la propiedad intelectual en nuestro país, los que aseguran la plena vigencia en el territorio nacional de sus obligaciones multilaterales derivadas del Acuerdo de los ADPIC (sobre Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio) así como de otros acuerdos internacionales a los que la Argentina adhirió en el marco de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). LIBERACIÓN DE REHENES: TAIANA EXPRESÓ LA “GRAN SATISFACCIÓN” DEL GOBIERNO ARGENTINO El Canciller Jorge Taiana expresó hoy “la gran satisfacción del Gobierno argentino por la liberación por parte de las FARC de los cuatro ex parlamentarios colombianos” y reiteró que “en este caso, como en el anterior, lo importante es que todos los esfuerzos estén encaminados a alcanzar la liberación de los secuestrados”. El Canciller argentino dijo que “estamos ciertamente muy contentos de la liberación de Gloria Polanco de Lozada, Orlando Beltrán Cuéllar, Luis Eladio Pérez y Jorge Eduardo Géchem. Esta nueva decisión unilateral de entrega es otro paso hacia un acuerdo humanitario y todos debemos contribuir a la posibilidad y ayudar en la búsqueda de ese acuerdo”.

MARZO 03 de Marzo de 2008 EL CANCILLER ARGENTINO INSTÓ A LAS POTENCIAS NUCLEARES A CUMPLIR LOS TRATADOS DE NO PROLIFERACIÓN En la ciudad de Ginebra, Suiza, luego de participar en la sesión plenaria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Canciller Jorge Taiana fue parte también de un encuentro formal de la

Page 52: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

52

Conferencia de Desarme, donde destacó las cuestiones prioritarias en materia de desarme y no proliferación para nuestro país. La presencia de Taiana en el único foro de negociación en material de desarme es demostrativa de la alta prioridad que la Argentina asigna a brindar un impulso político clave a las negociaciones de desarme, en un contexto internacional de amenazas y desafíos a la paz. En su intervención, el jefe de la diplomacia argentina resaltó los recientes avances en el ámbito regional y bilateral con Brasil en materia de usos exclusivamente pacíficos de la tecnología Nuclear y realizó un fuerte llamamiento por un pronto inicio de trabajos sustantivos en la Conferencia, y otorgó una especial prioridad y atención a los avances en materia de armas convencionales. DESDE GINEBRA, EN LA ONU, TAIANA HIZO UN LLAMADO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Desde la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Ginebra, Suiza, el canciller argentino Jorge Taiana hizo hoy un llamamiento “a todos los países para acelerar la entrada en vigor de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, como una muestra del compromiso de la comunidad internacional con el fortalecimiento del sistema universal de protección de los derechos humanos” y anunció que la Argentina “tiene la intención de organizar próximamente un evento en la sede de la ONU en Nueva York para promover la ratificación universal de este instrumento fundamental”. ”RECHAZAMOS CUALQUIER FORMA DE VIOLACIÓN DE LA SOBERANÍA TERRITORIAL” El canciller argentino Jorge Taiana sostuvo hace instantes desde Suiza, luego de mantener un diálogo con su par de Ecuador, María Isabel Salvador, que "la Argentina expondrá en la sesión extraordinaria de mañana de la OEA la firme posición de rechazo a cualquier forma de violación de la soberanía territorial a un Estado miembro". El jefe de la diplomacia argentina aseguró también que "el respeto de la soberanía territorial es un principio inviolable en el derecho internacional y nada ni nadie puede justificar su violación". Taiana agregó que "la Argentina trabaja para que la paz no se altere y el proceso humanitario continúe. Asimismo, que la OEA reafirme los principios y valores que para nuestro país son inmutables y esenciales". El canciller Taiana participó hoy en Suiza de la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y viene manteniendo conversaciones permanentes desde ayer con los cancilleres de Brasil, Chile, Venezuela, Ecuador, Colombia y Paraguay. La Argentina lleva adelante un importante trabajo diplomático para lograr coordinar las posiciones comunes entre los países de la región y reitera su más profunda preocupación ante una evidente violación de la soberanía territorial de un país de la región como es Ecuador. 04 de Marzo de 2008 POSICIÓN DE LA ARGENTINA EN LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA OEA, POR LA SITUACIÓN ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR Palabras del embajador Rodolfo Gil, representante argentino ante la Organización de Estados Americanos en su sesión extraordinaria del consejo permanente: “Resulta inadmisible lo que ha ocurrido y se requiere de una inmediata explicación por parte de Colombia que sea completamente satisfactoria para Ecuador. No se trata ya sólo de una cuestión bilateral; tiene una dimensión regional y esta situación está prevista con abundante normativa en la Carta de nuestra Organización. Para la Argentina es un valor inmutable el principio de pleno respeto a la soberanía e integridad territorial de los Estados. No existen argumentos posibles que justifiquen una situación como la que estamos atravesando actualmente.” (...) “Es por ello que nuestra Misión apoya los tres petitorios del Gobierno de Ecuador: la constitución de una comisión de verificación in situ que produzca un informe. Segundo, convocar a reunión de consulta de Cancilleres para el día 11 de marzo del presente año, e -insistiendo en lo que hemos dicho anteriormente- que le sea brindado a Ecuador una explicación que considere completamente satisfactoria.” FRANQUICIAS: ECUADOR Y LA ARGENTINA ACTUALIZAN EL RÉGIMEN A LA NUEVA NORMATIVA En cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto 235/08, firmado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 7 de febrero, la Argentina y Ecuador acordaron dar por terminados los anteriores convenios firmados entre ambos países que establecían un régimen especial en materia de franquicias diplomáticas, asegurando de esta manera la plena aplicación del nuevo decreto presidencial. Este Acuerdo surge a partir del encuentro que mantuvieron el canciller Jorge Taiana y su par de Ecuador, María Isabel Salvador Crespo, el pasado 21 de febrero en Buenos Aires y durante el cual la Canciller ecuatoriana le transmitió al jefe de la diplomacia argentina su más firme respaldo y aceptación al nuevo régimen de franquicias para importación y nacionalización de autos diplomáticos firmado por la Presidenta argentina. 06 de Marzo de 2008 LA CANCILLERÍA Y LOS MUNICIPIOS FORTALECEN EL MERCOSUR

Page 53: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

53

El subsecretario de Integración Económica y MERCOSUR de la Cancillería argentina, Eduardo Sigal junto al subsecretario de Relaciones Institucionales y coordinador del Capítulo Argentino del foro, Horacio Quiroga, y el intendente de Rosario Miguel Lifschitz, abrieron el primer encuentro del Capítulo Nacional del Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR, que se llevó a cabo en el Centro Cultural del Parque España de dicha ciudad, los días 4 y 5 del corriente con la presencia de intendentes, gobernaciones y funcionarios de este Ministerio.

En este encuentro, organizado por Cancillería, se acordaron los mecanismos de funcionamiento regular de esta nueva instancia y se comenzó a debatir la agenda argentina que será elevada al Grupo Mercado Común durante la VII Reunión de Coordinadores Nacionales y Alternos del Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR (FCCR), que se realizará el 17 de marzo en el Palacio San Martín. LA ARGENTINA, ELEGIDA POR LA OEA PARA INTEGRAR LA COMISIÓN QUE ANALIZARÁ LA SITUACIÓN ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) anunció hoy que la República Argentina fue elegida junto a tres países de los 35 que integran este organismo multilateral americano para formar parte de la Comisión que se conformó anoche a partir de la Resolución del Consejo Permanente para tratar la situación entre Colombia y Ecuador. Presidida por el secretario general de la OEA José Miguel Insulza, la Comisión que integrará la Argentina junto a otros tres países deberá visitar Colombia y Ecuador “recorriendo los lugares que las partes le indiquen”, proponer “fórmulas de acercamiento entre ambas naciones”, así como elevar un informe para la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, que tendrá lugar el próximo 17 de marzo en la sede de la OEA “con el fin de que examine los hechos y formule las recomendaciones pertinentes” tal como ordena también la Resolución N° CP/RES.930 (1632/08) aprobada ayer en Washington. ATENTADO EN JERUSALÉN: CONDENA DE LA ARGENTINA La Argentina condena enérgicamente el atentado contra una escuela religiosa judía, ocurrido hoy en Jerusalén y en la que perdiera la vida cerca de una decena de civiles. 07 de Marzo de 2008 ARGENTINA CONDENA EL ATENTADO EN MONDRAGÓN-ARRASATE El Gobierno de la República Argentina condena y manifiesta su firme repudio al atentado ocurrido hoy, 7 de marzo, en Mondragón-Arrasate (Guipúzcoa), que costara la vida del ex-Concejal del Partido Socialista Español, el Sr. Isaías Carrasco. La Argentina, asimismo, desea manifestar su solidaridad con los ciudadanos y las instituciones democráticas españolas. 10 de Marzo de 2008 TAIANA RECIBIÓ HOY A UN ENVIADO ESPECIAL DE EVO MORALES El canciller Jorge Taiana recibió hoy al enviado especial del Gobierno de Bolivia, el viceministro de Coordinación Gubernamental Héctor Arce, quien informó durante la reunión al titular del Palacio San Martín sobre la evolución de los últimos acontecimientos institucionales de su país. Arce se focalizó en las últimas resoluciones dictadas por la Corte Nacional Electoral el pasado viernes 7 de marzo que disponen la suspensión temporal de los referéndums constitucionales y autonómicos, hasta que los mismos sean encuadrados dentro de la legalidad vigente en Bolivia y el proceso electoral cuente con óptimas condiciones técnicas y operativas. Al término de la reunión, el Canciller argentino le manifestó al viceministro Arce la permanente solidaridad del Gobierno argentino para con el Gobierno y el Pueblo de Bolivia y ratificó su confianza en que el Gobierno y la sociedad boliviana sabrán encauzar la actual situación política mediante el diálogo y el entendimiento de todos los sectores regionales y políticos, respetando los principios democráticos y de fortalecimiento a la institucionalidad. Taiana también le reiteró a Arce el rechazo de la Argentina a todo intento que vulnere la estabilidad de las autoridades elegidas democráticamente. TAIANA PRESIDIÓ HOY EL ACTO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER "No hay sociedad libre si una parte de sus miembros está sometido a explotación o a discriminación” dijo este mediodía el canciller Jorge Taiana al presidir en el Salón Libertador del Palacio San Martín el acto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer convocado por la Representación Especial para Temas de la Mujer en el Ámbito Internacional de la Cancillería argentina, y agregó que “esto vale para todos los casos, y por supuesto vale para esta “minoría” que es más del 50% de la población.” Acompañado en el panel por la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados de la Nación, Patricia Vaca Narvaja; la ministra de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco; la representante en Argentina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Gladys Acosta Vargas; la oficial de enlace del

Page 54: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008 Anuario 2008/Cerpi... · Rupel, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro, ambos cancilleres

Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2008

54

Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Eleonor Faur y la directora regional del Cono Sur del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), Ana Falú, el Canciller argentino dijo que esta fecha “fue establecida por ONU en 1977. 11 de Marzo de 2008 MALVINAS: TAIANA Y FAMILIARES DE CAÍDOS ACORDARON IMPULSAR NUEVAS GESTIONES PARA CONCRETAR EL VIAJE PARA INAUGURAR MONUMENTO El Canciller Jorge Taiana recibió esta tarde en su despacho a miembros de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Asistieron Héctor Cisneros; Delmira de Cao; Leandro de la Colina; César González Trejo y Julio Cardoso. En seguimiento de la reunión mantenida con la presidenta la Nación, Cristina Fernández de Kirchner en enero pasado, durante el encuentro de trabajo el canciller Taiana se comprometió a "continuar con las intensas gestiones ya emprendidas ante el Reino Unido para que el contingente de familiares se desplace a las islas por vía aérea para realizar la ceremonia de inauguración de la manera más conveniente para los familiares, dado el carácter humanitario del evento". ESPAÑA: TAIANA CONFIRMA VISITA DEL CANCILLER MORATINOS El canciller Jorge Taiana mantuvo ayer una conversación telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores de España Miguel Ángel Moratinos, durante la cual acordaron mantener un encuentro en junio próximo en Buenos Aires. Taiana –quien durante la conversación felicitó a su par español por el triunfo electoral del PSOE del día domingo– abordará con Moratinos las cuestiones pertinentes a la visita que realizará a España la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Por otra parte, el Canciller argentino también se comunicó con la secretaria de Estado para Iberoamérica española, Trinidad Jiménez García-Herrera, con quien conversó acerca del Seminario Regional sobre temáticas de género que se realizará a fines de abril en el Palacio San Martín en el marco de la Alianza de Civilizaciones y que contará con la presencia de la secretario de Estado Jiménez.