INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FUNDAMENTALES EN … · tesis presentada para optar al grado...

104
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FUNDAMENTALES EN AGRICULTURA TROPICAL ALEJANDRO DE HUMBOLDT MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS DEL SACHA INCHIK (Plukenetia volubilis L.) A PARTIR DEL ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD ASOCIADA DE ORGANISMOS Y SUS RELACIONES EN SAN MARTÍN, PERÚ. TESIS PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO CIENTÍFICO DE DOCTOR EN CIENCIAS AGRÍCOLAS Autor: Carlos Daniel Vecco Giove. La Habana 2015 REPUBLICA DE CUBA

Transcript of INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FUNDAMENTALES EN … · tesis presentada para optar al grado...

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FUNDAMENTALES EN

AGRICULTURA TROPICAL

ALEJANDRO DE HUMBOLDT

MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS DEL SACHA INCHIK (Plukenetia

volubilis L.) A PARTIR DEL ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD ASOCIADA DE

ORGANISMOS Y SUS RELACIONES EN SAN MARTÍN, PERÚ.

TESIS PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO CIENTÍFICO DE DOCTOR

EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

Autor: Carlos Daniel Vecco Giove.

La Habana

2015

REPUBLICA DE CUBA

MINISTERIO DE LA AGRICULTURA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FUNDAMENTALES

EN AGRICULTURA TROPICAL

“ALEJANDRO DE HUMBOLDT”

MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS DEL SACHA INCHIK (Plukenetia

volubilis L.) A PARTIR DEL ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD ASOCIADA DE

ORGANISMOS Y SUS RELACIONES EN SAN MARTÍN, PERÚ.

RESUMEN

TESIS PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO CIENTÍFICO DE DOCTOR

EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

Autor: Carlos Daniel Vecco Giove.

Tutor: Basilia Miriam Fernández Argudín

La Habana

2015

SÍNTESIS

Se propuso una metodologìa para el diseño de una propuesta de manejo agroecológico

de plagas (MAP) del “sacha inchik” (Plukenetia volubilis L.); una planta amazónica

demandada en el mundo por la calidad de los aceites que contiene su semilla. El trabajo

se desarrolló en la región de San Martín, Perú. Se integraron técnicas de diagnóstico

participativo y taxonómicas, así como conceptos y herramientas de las ecologías,

Comunitaria (índices de diversidad) y Cuantitativa (nicho ecológico, disposición

espacial y dinámica poblacional), con énfasis en el estudio de los insectos claves para el

cultivo. Se generaron colecciones referenciales y una base de datos de las diversidad de

especies asociadas a P. volubilis, donde Arthropoda presentó 394 registros; 91% de los

cuales fueron insectos y se consideró claves a Syphrea sp. (Chrysomelidae: Alticinae);

Pseudophilothrips urkunae (Tubulifera: Phlaeothripidae) (un nuevo registro para la

ciencia) y sus enemigos naturales, Eurotas brasilianus Carvalho y Wallerstein (Miridae:

Orthotylinae) y Macrotracheliella sp. (Anthocoridae: Anthocorinae) (nuevos registros

de distribución). La amplitud y solapamiento del nicho ecológico de estas especies, sus

coeficientes de agregación y curva poblacional, soportaron el diseño de métodos de

muestreo secuencial, enumerativo y binomial. Finalmente se elaboró un instructivo

técnico para la etapa de transferencia.

ÍNDICE

Pág.

I. INTRODUCCIÓN. ………………………………………………………………. 1

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA…………………………………………………. 5

III. MATERIALES Y MÉTODOS. ………………………………………………... 6

3.1. Diversidad de organismos en los ecosistemas agrícolas del sacha inchik...... 6

3.1.1. Colección y base de datos de organismos.…………………………… 6

3.1.2. Medición de la diversidad de artrópodos. …………………………… 7

3.1.3. Importancia funcional de los organismos observados……………….. 7

3.1.4. Selección de las especies para el estudio MAP..…………………….. 7

3.2. Comportamiento y relaciones ecológicas de los insectos seleccionados…… 8

3.2.1. Nicho ecológico. …………………………………………………….. 8

3.2.2. Disposición espacial.………………………......................................... 9

3.2.3. Curva poblacional. ……………………………................................... 9

3.3. Métodos para el monitoreo de los insectos seleccionados ….……………... 9

3.3.1. Muestreo secuencial enumerativo…...……………………………….. 9

3.3.2. Muestreo secuencial binomial………………………………………... 10

3.4. Esquema operativo para el MAP …….…………………………………….. 10

3.4.1. Evaluación de estrategias MAP en una parcela agroecológica……… 10

3.4.2. Aspectos productivos y de costos del diseño agroecológico………… 10

3.4.3. Sistematización y elaboración de un instructivo MAPSI …………… 11

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ……………………………………………… 12

4.1. Diversidad de organismos en los ecosistemas agrícolas del sacha inchik...... 12

4.1.1. Colección y base de datos de organismos.…………………………… 12

4.1.2. Medición de la diversidad de artrópodos. …………………………… 12

4.1.3. Importancia funcional de los organismos observados .……………… 13

4.1.4. Selección de las especies para el estudio MAP……………………… 14

4.2. Comportamiento y relaciones ecológicas de los insectos seleccionados…… 16

4.2.1. Nicho ecológico. …………………………………………………….. 16

4.2.2. Disposición espacial (índices de agregación)....................................... 19

4.2.3. Curva poblacional. ……………………………................................... 20

4.3. Métodos para el monitoreo de los insectos seleccionados……………......... 21

4.3.1. Muestreo secuencial enumerativo…...……………………………….. 21

4.3.2. Muestreo secuencial binomial para el Complejo EN………………… 22

4.4. Esquema operativo para el MAP …….……………………………………… 2

4.4.1. Evaluación de estrategias MAP.……………………………………... 23

4.4.2. Evaluación de aspectos productivos y de costos del diseño agroecológico… 26

4.4.3. Sistematización y elaboración de un instructivo MAP………………. 27

V. CONCLUSIONES.…………………………………………………………...... 29

VI. RECOMENDACIONES. ………........................................................................ 30

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

VIII. ACTIVIDAD CIENTÍFICO - TÉCNICA DEL ASPIRANTE

1

I. INTRODUCCIÓN

El “sacha inchik” (Plukenetia volubilis L.) es una planta amazónica, cultivada en los

sistemas agrícolas tradicionales y cuya denominación en lengua quechua significa,

“maní del monte”. En el Perú, la especie ha sido declarada como parte del Patrimonio

Natural de la Nación (Perú, 2005) y de acuerdo con la evidencia arqueológica, la

especie ya habría sido importante para las sociedades prehispánicas (Mondragón, 2009).

La semilla del sacha inchik es rica en proteínas y constituye un buen prospecto proteico

y energético para la alimentación local (Báez y Borja, 2013; Betancourth, 2013); sin

embargo, la atención hacia este cultivo nativo se masifica por la expectante demanda

que genera en el rubro internacional de los aceites comestibles, el conocimiento de la

óptima calidad de sus componentes (omegas 3, 6 y 9) (GTZ, 2008; Chirinos et al.,

2009) y de sus efectos benéficos en la salud (Huamán et al., 2008; Garmendia et al.,

2011; Huamán et al., 2012). En consecuencia, las exportaciones peruanas crecieron

exponencialmente y durante el periodo 2008 – 2012 el valor de éstas se quintuplicó, de

US$ 625 342 a US$ 3 168 285 (SIICEX, 2014).

Estas condiciones contribuyeron a la promoción del cultivo comercial del sacha inchik

en el nororiente peruano, donde la región de San Martín, destaca por sus contribuciones

históricas al área sembrada y a los volúmenes comercializados (Calero, 2013). La

producción en esta región ocurre en paisajes de alta variabilidad ecológica, donde el

37,2% de la superficie es considerada de alta prioridad para la conservación de la

biodiversidad (Vecco, 2012). Inicialmente, la producción del sacha inchik fue

emprendida bajo la lógica monocultivista inspirada por la Revolución Verde, como un

elemento novedoso del modelo agrario, que reforzaba las tendencias de consumo y

disputa socio – política de los bienes comunes de la naturaleza, como la tierra y el

bosque. Este modelo, característico de la mundialización reciente de la llamada fase

2

“neoliberal” del capitalismo (Seoane et al., 2012), ha desencadenado desastrosas

consecuencias en términos ambientales y sociales en esta región (Dourojeanni et al.,

2009; Cabieses, 2010; Inocente, 2013).

A los impactos sobre los ecosistemas originales se sumaron los problemas fitosanitarios

(Hidalgo, 2005; Manco, 2006; SENASA, 2006a; Bardales et al., 2008; IIAP, 2009;

PBD, 2009a; Dostert et al., 2009); muchos de los cuales, determinaron incluso, el

abandono de varios campos de cultivo bajo el sistema tecnificado. Las iniciativas

privadas de extensión y los programas públicos de innovación agraria no concibieron

una metodología investigativa orientada a establecer las bases científicas para un

adecuado manejo del cultivo y sus plagas, y en consecuencia, solamente fomentaron la

selección de ecotipos de alta productividad y tolerantes a nematodos (PBD, 2009b; Ruíz

y Mesén, 2010; Cachique et al., 2011; Oliveira et al., 2013), así como el desarrollo de

sistemas de cultivo más exigentes en términos de capital e insumos. Tal situación aún

determina la inviabilidad social de la cadena productiva del sacha inchik, por la

inequidad de la distribución de beneficios en perjuicio de los pequeños productores

(Calera, 2013), quienes en una mayoría, son parte de la población nativa u originaria.

A partir de estos antecedentes, Vecco y Fernández (2008) discutieron la asociación

observada entre las epifitias del sacha inchik y la “tecnificación” del cultivo, y

propusieron en el nivel teórico, un diseño agroecológico alternativo. Sin embargo, la

construcción de una propuesta para el manejo agroecológico de plagas (MAP)

(Vázquez, 2006; 2007) para el sacha inchik, requiere de un espacio concreto que

reproduzca las condiciones particulares de diseño y del conocimiento de la

biodiversidad asociada al mismo: su identidad taxonómica, sus relaciones comunitarias,

sus funciones en el ecosistema, su nocividad potencial y los aspectos relacionados con

el comportamiento (nicho ecológico, disposición espacial, dinámica de población, entre

3

otros). Esto último constituye un requisito indispensable para el desarrollo de

herramientas de monitoreo, que constituye la base fundamental del MAP.

Para Nicholls (2006), los herbívoros y sus enemigos naturales asociados a la diversidad

florística de cada agroecosistema en particular, son los organismos con mayor prioridad

para la investigación de las relaciones que contribuyen a ensamblajes comunitarios

exitosos para la regulación de plagas; lo cual constituye el principal desafío para la

Agroecología. No sólo se trata de la necesidad de aplicar el conocimiento indiscutible

de los beneficios que tiene la biodiversidad para una producción más sostenible, sino

también, de conocer los elementos que se proponen como valores para su propia

conservación. Entre los elementos de esta biodiversidad, destacan por su valor

intrínseco y a la vez económico, los insectos (Scudder, 2009; Samways et al., 2010).

Por otra parte, el MAP, expresa una distinción fundamental con respecto a otras

definiciones de manejo: el de relevar la participación social. Como tal, éste involucra

“una perspectiva social crítica del orden existente” (Martínez, 2004), con valores de

carácter paradigmático, cuya transferencia hacia la sociedad que originó la acción de

investigación se hace indispensable para cerrar y revitalizar el ciclo del conocimiento.

Problema

Insuficiente conocimiento de la diversidad de organismos y sus relaciones en el sistema

agroecológico del sacha inchik, en la región San Martín, Perú.

Hipótesis de trabajo

La Ecología, Comunitaria y de Poblaciones, como medio para acceder al conocimiento

de la diversidad de organismos y sus relaciones en un sistema agroecológico, constituye

la base fundamental para el diseño de una propuesta MAP para el sacha inchik.

4

Objetivo general

Diseñar una propuesta de manejo agroecológico de plagas del sacha inchik (Plukenetia

volubilis L.) a partir del estudio de la diversidad asociada de organismos y sus

relaciones en la región de San Martín, Perú.

Objetivos específicos:

1. Caracterizar la diversidad de organismos presentes en los ecosistemas agrícolas del

sacha inchik en San Martín, hasta la determinación de los insectos de mayor

importancia para el estudio MAP.

2. Determinar las principales características del comportamiento y las relaciones

ecológicas de los insectos con mayor importancia para el estudio MAP, bajo las

condiciones de una parcela agroecológica en Tarapoto, San Martín.

3. Desarrollar métodos para el monitoreo de las poblaciones de los insectos con mayor

importancia para el estudio MAP.

4. Proponer un esquema operativo para el manejo agroecológico de plagas del sacha

inchik (MAPSI), basado en un diseño agroecológico concreto y adecuado a las

condiciones locales de San Martín.

5

II. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Se incluyeron 210 referencias y una comunicación personal; entre las que figuraron 8

fuentes publicadas, alusivas a trabajos del autor. La revisión bibliográfica combina la

producción de autores clásicos y actuales en temas asociados a la teoría ecológica, al

campo práctico de la agroecología y con fuentes más específicas de diagnóstico e

investigaciones. Este balance está reflejado en la cronología de las fuentes consultadas:

52% corresponde a publicaciones realizadas durante los últimos cinco años; 24% al

periodo 2004 – 2008; 17% al periodo 1990 – 2003; y el restante 7%, a los años

anteriores a este último periodo.

En el primer acápite se realizó una breve y general caracterización del escenario

geográfico, donde se realizó: la región de San Martín; unidad político – administrativa

ubicada de la República del Perú. Luego se abordó el conocimiento sobre Plukenetia

volubilis L.; sus aspectos botánicos y ecología, su importancia, los diseños de cultivo y

aspectos productivos de los mismos, la respuesta fisiológica y productiva de la especie;

los problemas fitosanitarios registrados antes de la presente investigación, así como los

costos de producción e indicadores de sostenibilidad del cultivo.

El tercer capítulo se orientó a brindar el marco teórico conceptual del estudio y del

Manejo Agroecológico de Plagas (MAP). Se relevaron el carácter científico, social y

político del enfoque agroecológico. El manejo de plagas con base ecológica cuenta con

una gradual evolución de conceptos del manejo integrado (MIP) al manejo ecológico

(MEP) y, recientemente se propone el Manejo Agroecológico de Plagas (MAP);

propuesta conceptual asumida por la presente investigación. Se exponen algunas

contribuciones de la Ecología Comunitaria y de la Ecología de Poblaciones al diseño

MAP. Se refieren finalmente, las consideraciones para el desarrollo de métodos de

monitoreo, como un componente fundamental de manejo.

6

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Diversidad de organismos presentes en los ecosistemas agrícolas del sacha

inchik en San Martín

Durante 2006, coincidentemente con la realización de talleres de diagnóstico sobre los

componentes naturales y tecnológicos en el ecosistema agrícola del sacha inchik

(Vecco, 2006; Vecco y Fernández, 2008), fueron organizadas 13 jornadas comunitarias,

donde participaron 143 personas, las que conjuntamente con el equipo técnico,

realizaron la observación y recolección de artrópodos, hongos, arvenses y otros

organismos presentes en cuatro zonas ecológicas: Alto Mayo (AM), Bajo Mayo (BM),

Bajo Huallaga (H) y Caynarachi (C) (Tabla 1).

Los registros fueron complementados con cinco evaluaciones periódicas, realizadas en

una parcela agroecológica ubicada en el Centro Urku (BM). La parcela fue dividida en

cinco bloques de igual tamaño (126 plantas cada uno), cuatro periféricos, y uno de

disposición central (Fernández, 1989; Vecco, 2007). Con la ayuda de un plano de

muestreo, se seleccionaron aleatoriamente, cinco plantas en cada bloque, 25 plantas en

total (Figura 1). Cada planta a evaluar fue dividida en tercios desde el suelo hasta el

punto más alto para designar los estratos inferior, medio y superior. Se capturaron

artrópodos (insectos y arácnidos) en 10 hojas por cada estrato de la planta. Las

evaluaciones se realizaron a 55, 65, 75, 85 y 96 días después de la siembra (dds),

durante la fase de crecimiento vegetativo.

3.1.1. Colección y base de datos de organismos en agroecosistemas del sacha inchik

Se determinó la ubicación taxonómica de los insectos mediante el uso de claves

dicotómicas (Scherer, 1983; Domínguez, 1994; Cave, 1995), holotipos de colecciones

previas y estudios taxonómicos específicos (Carpintero, 2002; Mound, 2002; Retana y

Soto, 2002; Soto y Retana, 2003; Schwartz y Chérot, 2005; Retana, 2006; Mound y

7

Pereira, 2008; Cambero-Campos et al., 2010; Mound et al., 2010; Yamada et al., 2011).

Otras identificaciones contaron con la colaboración de especialistas, entre quienes

figuraron los doctores, Abelino Pitty, de El Zamorano (Honduras), María Cabrera, de la

Universidad del Nordeste (Argentina), Thomas Henry, Donald Thomas y S. Nakahara

del ARS/USDA; Ronald Cave de la Universidad de Florida; así como especialistas del

Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA).

3.1.2. Medición de la diversidad de artrópodos en agroecosistemas del sacha inchik

Se determinaron los índices de biodiversidad del tipo alfa (α) y beta (β), para el material

entomológico recolectado. La información utilizada incluyó los registros de

morfoespecies y la evaluación de la biodiversidad a partir de categorías taxonómicas

superiores, como Familias y Órdenes (Samways et al., 2010; Laborda, 2012) (Tabla 2).

Se utilizó el procedimiento de Hutcheson (Moreno, 2001), para testar la igualdad de la

diversidad proveniente de los índices de Shannon Wiener H` entre muestras

provenientes del Centro Urku. Se aplicó el análisis de correlación de Pearson para los

índices de riqueza y el orden de las evaluaciones realizadas.

3.1.3. Importancia económica potencial y funcional de los organismos observados

Se identificaron grupos funcionales (Vilà, 1998; Nicholls, 2006; Samways et al., 2010),

a partir de las relaciones tróficas y la valoración del potencial de nocividad o beneficio

para el cultivo, de los organismos observados en los agroecosistemas de sacha inchik.

Se consideraron las referencias de la población participante, observaciones cualitativas e

información secundaria disponible (informes oficiales y literatura técnica o científica).

3.1.4. Selección de las especies importantes para el estudio MAP

Se tomaron como criterios de priorización: a) grupo taxonómico; b) potencial de

impacto económico sobre el cultivo; c) número de ecosistemas y de poblaciones; d)

novedad científica del organismo; e) condiciones logísticas y ambientales de la zona.

Tabla 1: Condiciones específicas de los lugares donde se realizaron las investigaciones.

* Población más cercana de referencia: provincia, distrito y localidad. ** Localización aproximada con el programa Google Earth. *** Muestreos totales: cinco periódicos y tres no periódicos.

Figura 1: Esquema general del muestreo empleado en las evaluaciones periódicas en

una parcela agroecológica de sacha inchik: a) plano de muestreo estratificado (cinco

bloques) con plantas seleccionadas al azar; b) estratificación vertical de la planta del

sacha inchik.

Zona Poblado* Altitud msnm

Localización Zona de Vida

Nº de muestreos

Alto Mayo (AM)

Rioja, CN Shampuyacu

891 18M 235582 UTM 9360443

Bosque Húmedo Premontano Tropical

2

Bajo Mayo (BM)

San Martín, Juliampampa

900 18M 353088 UTM 9288432

Bosque Húmedo Premontano Tropical

1

San Martín, Tarapoto, Urku

424 18M 350392 UTM 9285320

Bosque Seco Tropical (transición)

8(3)***

San Martín, Bda de Shilcayo

277 18M 349423 UTM 9281210

Bosque Seco Tropical 2

Lamas, Auka Loma**

650 18M 340720 UTM 9289882

Bosque Seco Tropical 2

Bajo Huallaga (H)

San Martín, Chasuta

198 18M 377056 UTM 9274100

Bosque Húmedo Tropical

4

Caynarachi/ Shanusi (C)

Lamas, Pongo de Caynarachi

212 18M 358379

UTM 9302829 Bosque Húmedo

Tropical 3

Tercio Superior

Tercio Medio

Tercio Inferior

a b

Tabla 2: Descripción del cálculo de los índices ecológicos (Moreno, 2001; Samways et

al., 2010), empleados para evaluar la diversidad de artrópodos en agroecosistemas de

sacha inchik y una parcela agroecológica (Centro Urku) en la región de San Martín,

Perú.

Tipo Índice Símbolo Descripción Datos

Diversidad α

Riqueza específica

Riqueza de especies S Número de especies o

morfoespecies. Zonas

ecológicas (4).

Riqueza relativa %S s/S, donde s es el número de

registros de un taxón y S es el número total de registros.

Zonas ecológicas (4).

Índice de Margalef DMg

DMg = (S – 1). (Ln N)-1, donde S es el número de especies o morfoespecies y N es el número de individuos.

Parcela agroecológica (Centro Urku)

DMg = (s – 1). (Ln S)-1, donde s es el número de órdenes y S es el número de especies o morfoespecies.

Zonas ecológicas (4).

No paramétrico Chao2

Chao2= S + L2. (2M)-1, donde L: número de especies que ocurren solamente en una muestra (especies “únicas”); M = número de especies que ocurren en exactamente dos muestras.

Parcela agroecológica (Centro Urku)

Estructura

Índice de abundancia proporcional (dominancia de Simpson)

λ

λ= Σ pi2, donde pi es la

abundancia proporcional de la especie i (ni/N). N = población total.

Parcela agroecológica (Centro Urku)

λs

λs= Σ si2, donde si es la

abundancia proporcional del grupo taxonómico i (si/S); S es el número total de especies (registros).

Zonas ecológicas (4).

Índices de equidad de Shannon- Wiener

H`

H`= - Σ pi. ln pi; donde pi es la abundancia proporcional de la especie i (ni/N).

Parcela agroecológica (Centro Urku)

H`= - Σ si. ln si; donde si es la abundancia proporcional del grupo taxonómico i (si/S).

Zonas ecológicas (4).

Diversidad β

Complementariedad

CAB

CAB= (a + b – 2c).(a + b – c)-1; donde a es el número de especies presentes en el sitio A; b es el número de especies presentes en el sitio B; c es el número de especies presentes en ambos sitios, A y B.

Parcela agroecológica (Centro Urku)

8

3.2. Características del comportamiento y las relaciones ecológicas de los insectos

seleccionados para el estudio MAP

Este objetivo se desarrolló exclusivamente en la parcela experimental agroecológica del

Centro Urku. Se eligieron los fitófagos Syphrea sp. y el complejo constituido por

Pseudophilothrips urkunae sp. nov. y sus enemigos naturales. Se aplicó el esquema

general de muestreo descrito en el acápite 3.1.

3.2.1. Nicho ecológico

Se determinó la amplitud del nicho ecológico (Bj) mediante la relación Bj=(S.Σpij2)-1

(Rodríguez, 2001); donde S fue el número total de dimensiones y pij la proporción de la

especie i encontrada en un subnicho o dimensión j.

Para Syphrea sp., se utilizaron 60 registros diarios de población distribuidos en tres

horarios (8–9, 13–14, y 17–18). Fueron 45 las dimensiones (45d) resultantes de los

subnichos estructural E (3d, correspondientes a cada estrato), trófico - estructural R (5d,

inflorescencias, hojas en haz y envés, posición externa o interna en la planta) y temporal

T (3d, horarios).

Para P. urkunae sp. nov. se utilizaron 202 registros de población, tomados con una

periodicidad semanal. Se registraron ninfas y adultos en 5 dimensiones (5d): hojas en

estratos (3d), inflorescencias (1d) y frutos (1d). En el caso del complejo de enemigos

naturales de P. urkunae sp. nov. (EN), se utilizaron 127 registros asociados.

Se aplicaron las pruebas de Chi-cuadrado (X2) (Dixon y Mases, 1972; Lerch, 1977;

Little y Hills, 1991), t de Student y separación de medias (Little y Hills, 1991).

Se estimó el solapamiento del nicho (Oij) para las relaciones intraespecíficas de trips y

entre P. urkunae sp. nov. con respecto a Syphrea y al complejo EN. Se aplicó la

ecuación Ojk=(Σ pij .pik).(Σ pij2. Σpik

2)-½ (Rodríguez, 2001); donde, pij fue la proporción

9

de la especie o el estado j en el recurso i; y pik fue la proporción de la especie o estado k

en el mismo recurso i.

3.2.2. Disposición espacial (índices de agregación)

Las medias de población (m) generadas en cada evaluación, y sus respectivas varianzas

(s2), se transformaron logarítmicamente y ajustaron a la función de la Ley del Poder de

Taylor (LPT) (Taylor, 1961): s2 = a mb; donde a es un factor de muestreo o cómputo,

dependiente del tamaño de la unidad de muestreo, mientras que b (pendiente) es el

coeficiente de agregación. Se calcularon los límites de confianza (t0,95) para b con

respecto al valor de la unidad (disposición al azar) (Barrera, 2008).

3.2.3. Curva poblacional

Se aplicó el programa informático Statistica, versión 6.0, para ajustar las curvas de

población, descritas por Syphrea sp. y P. urkunae sp. nov. a los modelos logístico

(dN/dt), Nt=K.N0.er.t.[K+N0.(er.t-1)]-1 (Sharov, 1996; Ulloa y Rodríguez, 2010) y

exponencial, Nt= N0.er.t (Sharov, 1996) (este último se aplicó sólo a la fase de

crecimiento de P. urkunae sp. nov.).

3.3. Métodos para el monitoreo de los insectos seleccionados para el estudio MAP

3.3.1. Muestreo secuencial enumerativo

Se calculó el tamaño de muestra (n) para los diferentes niveles de precisión estadística

(E) y de las medias (m), a través de la ecuación de Green (Gonzales et al., 1993): n =E-

2.a.mb-2; donde, a y b fueron respectivamente, el intercepto y el coeficiente de

agregación derivados de la LPT.

Se diseñaron cartillas de muestreo, cuyas columnas incorporan información del número

de plantas evaluadas (n), los valores referenciales para el límite significativo acumulado

y las medias correspondientes para cada nivel de error (E). Se realizaron simulaciones

de muestreo con datos provenientes de los registros de la parcela agroecológica.

10

3.3.2. Muestreo secuencial binomial

La cartilla consideró el número n y la frecuencia de plantas p con presencia de

individuos del complejo EN, sus valores acumulados y referenciales, y los relacionó con

la media m (individuos/planta) para un nivel de error E. Se escogió la función adecuada

para describir la relación entre p y m, entre la forma de Kono y Sugino (Gonzales-

Zamora et al., 1993), la función de Wilson y Room (Gonzales-Zamora et al., 1993) y la

distribución de Poisson (García-Marí et al., 1994; Pérez y Moraza, 1996). El tamaño de

muestra fue calculado con la ecuación de Kuno (Gonzales-Zamora et al., 1993): n=E-

2.p.(1-p)-(2/k)-1.k.[(1-p)-1/k-1]-2. Se realizaron las respectivas simulaciones de muestreo.

3.4. Esquema operativo para el manejo agroecológico de plagas del sacha inchik

A partir del modelo teórico de diseño agroecológico del sacha inchik (Vecco y

Fernández, 2008) se instaló una parcela de 2 025 m2, ubicada en el Centro Urku (BM)

(Figura 2). Los componentes de manejo de la parcela fueron la gestión del paisaje, el

diseño de plantación y la aplicación de tácticas programadas de manejo.

3.4.1. Evaluación de estrategias MAP en una parcela agroecológica

El desenvolvimiento de los factores de manejo y condiciones de la parcela

agroecológica fue registrado y evaluado. Durante todo el ciclo de evaluación, el clima

presentó una estacionalidad anual propia del ecosistema local del bosque seco tropical

(precipitación pluvial de 1408 ± 149 mm/año); con dos periodos “secos” (junio – agosto

y diciembre) y dos periodos “húmedos” (febrero – abril y setiembre – noviembre).

3.4.2. Evaluación de aspectos productivos y de costos del diseño agroecológico.

Los aspectos productivos y de costos del diseño agroecológico, fueron registrados y

comparados referencialmente con los resultados informados por la literatura, sobre los

sistemas vigentes.

Figura 2: Diseño de la plantación de la parcela agroecológica de sacha inchik: a) vista

frontal de la parcela en cuyas calles se representan cultivos asociados; b) vista lateral del

mismo diseño para dos distintos momentos de evolución del sistema.

11

El costo unitario de producción (US$/kg) del diseño agroecológico fue definido por la

ecuación Cu= (Ci.VU-1+ Cm). Ps+(Cc /R)+Cpc-1; donde, Ci fue el costo de instalación

del cultivo (preparación del terreno, colocación de tutores y siembra); VU la vida útil

del mismo (4 años); Cm el costo anual de mantenimiento del cultivo (podas y

deshierbe); Ps el rendimiento de semilla; Cc el costo unitario de la cosecha de frutos; R

la relación de rendimiento de semilla por fruto seco; y Cpc, los gastos de poscosecha y

comercialización. Se estandarizaron los costos con una tasa de cambio referencial de S/.

2,971 por dólar (BCRP, 2008).

3.4.3. Sistematización y elaboración de un instructivo MAP del sacha inchik

Se identificaron las salidas productivas del proceso de investigación, así como las

demandas de extensión surgidas del mismo. Se generó un Instructivo Técnico, como

marco teórico y conceptual para orientar el proceso posterior de transferencia para las

condiciones locales de los pueblos Kichwa de San Martín.

12

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

4.1. Diversidad de organismos en los ecosistemas agrícolas del sacha inchik

4.1.1. Colección y base de datos de organismos en agroecosistemas del sacha inchik

La colección y base de datos consta de 394 artrópodos, cinco nematodos, 12 especies de

plantas y siete hongos (Tabla 3). El 53% de estos registros estuvieron presentes en Bajo

Mayo (BM), 32% en Bajo Huallaga (H), 15% en el Alto Mayo (AM) y 13% en

Caynarachi (C); con un 11 % identificados hasta género y especie, mientras 73%

fueron considerados morfoespecies.

En Flora, destacaron: Rottboellia cochinchinensis (Lour.) Clayton e Imperata contracta

(Kunth) Hitchc (Poaceae); Cyperus spp. (Cyperaceae), Desmodium spp. (Fabaceae),

Emilia fosbergii DH Nicols y Conyza bonariensis (L.) Cronq. (Asteraceae), y Lantana

camara L. (Verbenaceae).

En Fungi: Rhizoctonia solani Kühn (Ceratobasidiales: Ceratobasidiaceae), Cercospora

sp. (Dothideales: Mycosphaerellaceae), Colletotrichum gloeosporoides (Penz) Penz, y

Sacc. (Phyllachorales: Phyllachoraceae), Pestalotiopsis sp. (Xylariales:

Amphisphaeriaceae), Bipolaris sp. y Drechslera sp. (Pleosporales: Pleosporaceae);

Cronartium sp. (Pucciniales: Cronartiaceae).

En Nematoda: Meloidogyne incognita y otras especies del género (Meloidogynidae),

Helicotilenchus sp. (Hoplolaimidae) y Aphelenchus sp. (Aphelenchoididae) y

Trichodorus sp. (Trichodoridae).

Arthropoda fue el grupo más abundante, con el 94% de los registros. Insecta representó

el 91% del Phylum, pero sólo un 9% fue identificado al nivel de género o especie y 81%

de morfoespecies. Los órdenes más abundantes fueron Coleoptera, Heteroptera

(Hemiptera), Hymenoptera y Diptera (Figura 3).

13

Una especie del género Syphrea Baly 1876, fue registrada en las localidades de Pongo

de Caynarachi (C), Chasuta (H) y Tarapoto (BM). Se recolectaron los hemípteros

Eurotas brasilianus Carvalho y Wallerstein 1975 (Miridae: Orthotylinae) (nuevo

registro de distribución para el Perú), Macrotracheliella sp. y Montandoniola sp.

(Anthocoridae: Anthocorinae) (Figura 4).

En Thysanoptera, se observó un complejo de trips conformado por un terebrántido y

nueve especies de Phlaeothripidae (Tubulifera), distribuidos en las localidades de

Chasuta (H), Pongo de Caynarachi (C) y Tarapoto (BM). En el Centro Urku (BM)

destacó una nueva especie nominada como Pseudophilothrips urkunae. Ésta guardó

cierta similitud con las características observadas para P. gandolfoi sp. nov. (Mound et

al., 2010); pero presentó rasgos diferenciados en el patrón de reticulación y una relación

inferior de la longitud de las setas metatorácicas con respecto a la longitud del pronoto

(0,4 µ versus 0,6 µ). Presentó además, un cuerpo pardo negruzco, con tegumento

hipodérmico rojizo; tres ocelos presentes; setas oscuras aunque algunas más claras que

el cuerpo, ligeramente reticulado; ninfas rojas con el pronoto y el tubo de color negro.

Los adultos presentaron dimorfismo sexual, donde los machos presentaron longitudes

de 3 043 y las hembras 3 974 mμ.

4.1.2. Medición de la diversidad de artrópodos en agroecosistemas del sacha inchik

La riqueza de insectos asociados al sacha inchik para el conjunto de zonas ecológicas

evaluadas registró el valor provisional S= 358. El índice de Margalef, ajustado a

órdenes y especies, mostró un valor máximo (DMg=5,41) para la zona ecológica del

Bajo Huallaga (H); lo cual fue consistente con lo sugerido por el menor valor del índice

de Simpson (λs=0,19) y el máximo de equidad (H`= 1,88). A pesar de contar con la

mayor riqueza específica (S= 184), probablemente por una mayor frecuencia de

14

muestreo, la zona del Bajo Mayo (BM) no expresó en el resto de sus indicadores, una

mayor diversidad.

El valor de S en la parcela agroecológica (BM) alcanzó el valor máximo de 153 y

mostró una tendencia creciente con la evolución del cultivo. Diferencias altamente

significativas entre los valores H` en cada evaluación, demostraron diversidades

cambiantes en periodos breves, que evidenciarían procesos dinámicos pero moderados

(de acuerdo con los valores de complementariedad) de colonización y reemplazo (por

desplazamiento o cambio del agroecosistema) (Tabla 4).

4.1.3. Importancia económica - funcional de los organismos observados

a) Roles funcionales

En el nivel de los organismos productores, destacaron el cultivo (P. volubilis L.), las

plantas invasoras, colonizadoras y otras especies propias de la sucesión vegetal local. En

el nivel de los consumidores primarios, destacó Chrysomelidae (Coleoptera),

considerado el grupo de fitófagos más importante dentro del orden en términos de

número y el segundo en diversidad de especies, después de Curculionidae (New, 2010).

Las larvas de Nessaea obrinus (Lepidoptera: Nymphalidae) consumen el follaje; en

concordancia con el registro de hospedantes, considerado por De Vries (1987).

El complejo de especies conformado por P. urkunae y por las chinches E. brasilianus,

Macrotracheliella sp. y Montandoniola sp., presentó un caso típico de relación presa -

depredador.

Entre otros consumidores secundarios, tales como arácnidos, mántidos y véspidos,

destacaron también los formícidos y una morfoespecie de Acarina (como probable

ectoparásito de insectos). Se observó la coadaptación hospedante - parasitoide entre una

morfoespecie de Coccidae y otra de micro-avispas en el Alto Mayo.

Tabla 3. Composición de la base de datos por organismos asociados al cultivo de sacha

inchik en cuatro zonas ecológicas.

Leyenda: Bajo Huallaga (H), Alto Mayo (AM), Caynarachi (C), Bajo Mayo

(BM).

Figura 3. Composición proporcional de los registros de artrópodos organizados por órdenes.

Ubicaciones taxonómicas Nº

registros total

Porcentajes

Acce-siones

Morfo -especies

Género/ especies

Procedencia

H AM C BM

Plantae 12 0 50 50 92 50 67 83

Fungi 7 14 0 86 86 0 0 0

Nematoda 5 0 0 100 40 0 0 40

Arthropoda

Arachnida 36 75 25 0 14 14 0 72

Araneae 31 77 23 0 10 13 0 77

Acari 5 60 40 0 40 20 0 40

Insecta 358 10 81 9 30 15 13 51

Coleoptera 102 11 78 11 31 11 20 42

Hemiptera 91 10 75 15 26 23 16 44

Hymenoptera 71 18 80 1 23 8 7 68

Diptera 47 0 100 0 32 11 4 70

Lepidoptera 13 0 69 31 69 0 23 62

Thysanoptera 10 0 90 10 60 0 10 50

Orthoptera 10 0 100 0 10 50 0 40

Collembola 4 50 50 0 25 50 0 25

Psocoptera 3 0 100 0 33 33 0 33

Blattaria 2 0 100 0 50 0 0 50

Neuroptera 2 0 100 0 50 50 0 0

Grilloblattaria 2 100 0 0 0 50 50 0

Mantodea 1 0 100 0 100 0 100 0

Coleoptera 26% 

Hemiptera 23% 

Hymenoptera 18% 

Diptera 12% 

Araneae 8% 

Lepidoptera 3% 

Thysanoptera 2% 

Orthoptera 3% 

Otros 5% 

Figura 4. Ejemplos de la diversidad observada de artrópodos. (a) Syphrea sp.; (b) arácnido;

(c) lepidóptero (pos. Noctuidae); (d) mántido; (e) Eurotas brasilianus; (f) Macrotracheliella

sp.; (g) pos. Montandoniola sp.; (h) Ceroplastes sp.; (i) Bocydium sp. (j) aleyródido; (k)

díptero; (l) acárido.

Tabla 4. Medidas de diversidad de insectos para una parcela de sacha inchik (55 – 96 dds)

en el Centro Urku (Bajo Mayo, Perú).

Variables e indicadores

Evaluación / dds

Muestra Total

55 65 75 85 96 1 2 3 4 5

N (total individuos) 204 389 181 249 616 1639 Índices de riqueza específica S (total de identidades) 22 40 43 51 67 153 Margalef 3,95 6,54 8,08 9,06 10,28 20,54 Chao 2 317 335 338 346 362 448 Índices de estructura Simpson 0,18 0,19 0,11 0,09 0,18 0,09 Shanon Wiener 2,10 2,20 2,86 3,07 2,46 3,25 Índice de similitud Jaccard 0,17 0,14 0,11 0,13 Índice de complementariedad C 1 – 5 87%

15

Un complejo de nematodos y hongos fitopatógenos fue encontrado al nivel del sistema

radicular del sacha inchik, en asociación estrecha con las condiciones edáficas y los

antecedentes de las parcelas. Otros hongos parasíticos, observados en el follaje y tallos,

fueron Rhizoctonia solani (SENASA, 2008), Colletotrichum gloeosporoides (SENASA,

2006b) y Pestalotiopsis sp. Cercospora sp., Bipolaris sp. y Drechslera sp. fueron

registradas en el follaje de la invasora R. cochinchinensis (Pinedo, 2009).

Las agallas asociadas a un hongo puccinial (SENASA, 2006c) en Chasuta (H),

presentaron una comunidad constituida por hongos y artrópodos (entre Lepidoptera,

Hymenoptera, Collembola, Coleoptera y Acarina).

Es importante resaltar la presencia de agentes polinizadores, entre los que destacaron

coleópteros y abejas sin aguijón Meliponiinae (Hymenoptera: Apidae) (Rasmussen y

Gonzáles, 2009). Dípteros y formícidos, asociaron su presencia a nectarios extra florales

en las hojas jóvenes de sacha inchik, con una alta dominancia (λ = 0,93) respecto a las

hojas maduras (λ = 0,50). En hojas maduras predominaron consumidores terciarios de

los grupos Psocoptera y Collembola, asociados a la presencia de hongos y restos

orgánicos.

a) Nocividad.

En Chasuta (H), las plantas de sacha inchik en asociación con R. cochinchinensis, se

mostraron cloróticas, con quemaduras y manchas foliares (necrosis).

El complejo nematodos - hongos fitopatógenos atacó la parte radicular; afectó el sistema

vascular, ocasionó la muerte de las plantas en edad productiva y provocó el abandono

de dos parcelas en la Banda de Shilcayo (BM) y Chasuta (H).

La accesión 020806-35 (probablemente Cronartium sp.), se asoció a la presencia de

agallas hipertróficas en tallos y hojas (peciolos y lámina foliar), con una incidencia del

16

48% en Chasuta (H), donde ocasionó la muerte de plantas. Similares signos y

sintomatología fueron observados en otras localidades (SENASA, 2006b).

Syphrea sp., ocasionó daños de hasta 30% en una parcela del Pongo de Caynarachi (C).

También fue registrada en parcelas de Tarapoto y Banda de Shilcayo (BM) y Chasuta

(H), sin superar el 5% de daño foliar. Asimismo, en el Centro Urku se registró el

aumento del daño foliar causado por crisomélidos Galerucinae (Diabrotica spp. y

Cerotoma spp.) en coincidencia con periodos de baja precipitación pluvial.

El trips P. urkunae mostró un potencial no cuantificado de nocividad, por la inducción

de lesiones necróticas y la deformación leve en frutos y hojas en Aukaloma (BM).

Estuvo también presente en la parcela agroecológica del Centro Urku en el periodo

2007 – 2009.

En Shampuyacu (AM) se registró un 6,8% de frutos barrenados por lepidópteros;

mientras que en Aukaloma (BM) se observó un complejo de tres dípteros y hongos

saprófitos, asociado a las lesiones de trips.

4.1.3. Selección de las especies más importantes para el estudio MAP

Se priorizaron los siguientes insectos:

a) Syphrea sp. (Chrysomelidae: Alticinae): fitófago masticador, poco estudiado y con

presencia informada en la región Ucayali (IIAP, 2008) y en San Martín, en tres zonas

ecológicas (BM, H y C), con una afectación foliar de hasta 30% en una de ellas (C).

b) Pseudophilothrips urkunae (Tubulifera: Phlaeothripidae): es un fitófago raspador y

causante de lesiones y deformación del follaje, inflorescencias y frutos (Figura 5).

Con presencia de morfoespecies similares en tres zonas ecológicas (BM, H y C). Es

una especie desconocida para la ciencia.

c) Eurotas brasilianus y Macrotracheliella sp.; depredadores de P. urkunae sp.

configuraron un complejo específico (Figura 6). Ambas especies estuvieron

Figura 5. Lesiones ocasionadas por trips en: (a) hojas y brotes de sacha inchik;

(b) el fruto; (c) la flor.

Figura 6. Comportamiento del complejo EN: (a) ninfa de Eurotas brasilianus depreda

una ninfa de P. urkunae; (b) un adulto de Macrotracheliella sp. ataca a otro individuo de

su misma especie.

17

parcela agroecológica del Centro Urku (BM) con niveles poblacionales susceptibles de

medición en el periodo 2007 – 2009.

4.2. Características del comportamiento y relaciones ecológicas de los insectos

seleccionados para el estudio MAP

4.2.1. Nicho ecológico

a) Syphrea sp.

La población de Syphrea sp., varió en forma altamente significativa con el horario de

evaluación T (X2 = 153; 2 gl; p<0,001). Las evaluaciones realizadas al atardecer (17-18

horas) registraron el mayor número de individuos por planta (1,57 ± 0,38 a*).

Se demostró la correlación altamente significativa de Syphrea sp. con el subnicho

estructural E (X2= 646; 2 gl; p<0,001). El estrato superior registró una mayor cantidad

de individuos por planta (1,95 ± 0,66 a**). Este comportamiento interactuó en forma

altamente significativa con el horario de evaluación (X2= 42; 4 gl; p<0,001).

Syphrea sp. registró un cambio de movilidad en el haz/envés de hojas (X2= 76; 2 gl;

p<0,001) y la posición exterior/interior dentro de la planta (X2= 95; 2 gl; p<0,001),

como respuesta al subnicho temporal (T). Una mayor proporción de individuos se

localizó en el envés de las hojas en los horarios de la mañana y el inicio de la tarde (60 y

69%, respectivamente), mientras que la situación se invirtió al atardecer (60% en el

haz). La parte externa de la planta registró un mayor número de individuos (X2 = 558; 1

gl; p<0,001); sin embargo, las proporciones se modificaron como respuesta al horario

de evaluación.

La frecuencia de Syphrea sp. en hojas de distinta edad, mostró una dependencia

altamente significativa hacia los subnichos temporal T (X2 = 26,7; 6 gl; P=0,001) y

estructural E (X2 = 235; 6 gl; p<0,001). Una mayor proporción de insectos confluye al

mediodía en las hojas maduras (70%); principalmente las del estrato inferior (58%) y

18

medio (83%) de la planta. En la mañana y el atardecer, la frecuencia cambió a favor de

las hojas jóvenes e inmaduras; particularmente en el estrato superior (59%).

La amplitud total del nicho ecológico de Syphrea sp. tuvo el valor Bj=0,40 y varió en

cada dimensión del subnicho temporal: 0,52 en la mañana (8–9 h); 0,51 al inicio de la

tarde (13–14 h); y 0,40 avanzado el atardecer (17–18 h). El estrato medio presentó una

mayor amplitud (Bj = 0,73) con respecto al inferior y superior (valores Bj de 0,56 y

0,51, respectivamente). Esto coincidió con las observaciones realizadas por Edelson

(1986), para otros crisomélidos.

El patrón de la movilidad diurna de Syphrea sp. podría explicarse por la variación diaria

de los factores ambientales y por la preferencia alimentaria de los adultos por hojas

jóvenes e inmaduras, y probablemente polen.

b) Pseudophilothrips urkunae sp. nov.

La amplitud del nicho ecológico de P. urkunae registró los valores Bj diferenciados, de

0,72 ± 0,15 y de 0,52 ± 0,16 para adultos y ninfas, respectivamente (t =12,9; 201 g.l.

p<0,000). Las ninfas mostraron mayor concentración, principalmente en hojas y frutos

de los tercios medio e inferior, mientras que los adultos se registraron con mayor

frecuencia en hojas, flores y frutos del tercio superior.

El solapamiento de los nichos de adultos y ninfas de P. urkunae sp. nov. fue de 60,8 ±

16,9%. Se interpreta como una medida de la utilización común y parcial del subnicho

estructural, con bajos niveles de competencia intraespecífica por alimento.

c) Nicho ecológico del complejo de enemigos naturales (EN).

La amplitud del nicho ecológico registró valores similares para E. brasilianus (0,36 ±

0,18) y Macrotracheliella sp. (0,37 ± 0,18). Se registró una respuesta altamente

significativa de las frecuencias poblacionales hacia las características del subnicho

19

trófico - estructural. Ambos depredadores prefirieron alimentarse de ninfas, aunque

eventualmente, se observaron atacando adultos.

d) Interacción interespecífica de P. urkunae sp. nov. y Syphrea sp.

El solapamiento de los nichos de dichas especies fue estimado en 42,6 ± 17,5%. El valor

se interpretó como una medida de la coexistencia de trips y Syphrea sp.

e) Interacción interespecífica de P. urkunae sp. nov. y el complejo EN.

El solapamiento del nicho fue de 56,7 ± 23,9% y se interpretó como una medida de la

relación presa–depredador.

f) Interacción interespecífica de E. brasilianus y Macrotracheliella sp.

El solapamiento de los nichos fue de 36,0 ± 34,1%, y se interpretó como una medida de

coexistencia (Paleologos y Sarandón, 2014) de estas especies, que ocuparon ubicaciones

excluyentes en los recursos de la planta: Macrotracheliella sp. en hojas (75,7%) y E.

brasilianus en inflorescencias y frutos (38,2%) (X2 = 14,31; 2 gl; p<0,073).

4.2.2. Disposición espacial (índices de agregación).

a) Syphrea sp. Las medias y varianzas para la población de adultos de Syphrea sp. se

ajustaron a la ecuación [s2 = 2 m1,42] equivalente a [log s2 =0,30 + 1,42m] en forma

altamente significativa (p<0,001, R2 = 76,4%). El valor del índice de agregación

(b=1,42) confirmó que la disposición espacial de Syphrea sp. fue agregada, con una alta

certeza estadística al demostrarse que la unidad se ubicó fuera de los límites de

confianza del mencionado índice ([1,16 – 1,69]α0,00; 101 gl). La tendencia a la

agregación observada en Syphrea sp. ha sido también informada por Edelson (1986)

para otros crisomélidos, como Diabrotica spp.

b) Pseudophilothrips urkunae sp. nov. Las medias y varianzas de la población total de

P. urkunae se ajustaron a la ecuación [s2 = 2,56 m1,50] equivalente a [logs2=0,41+1,50m]

en forma altamente significativa (p<0,000, R2 = 82,7%). Similarmente, las relaciones [s2

20

= 1,99 m1,39] y [s2 = 2,95 m1,57], fueron altamente significativas para las poblaciones de

trips adultos (p<0,000, R2 = 85,9%) y ninfas (p<0,000, R2 = 85,6%), respectivamente.

Estos resultados coincidieron en general, con los estudios de agregación de trips

(García-Marí et al., 1994; Worner y Chapman, 2000; Cabrera, 2002; Cabrera et al.,

2005; Ramírez et al., 2013).

Se confirmó la disposición agregada de P. urkunae y que el patrón de agregación de sus

estados difiere significativamente entre sí.

c) Complejo EN. Las medias y varianzas de la población total del complejo EN,

constituido fundamentalmente por adultos y ninfas de E. brasilianus y

Macrotracheliella sp. se ajustaron a la ecuación [s2 = 1,30 m1,09] equivalente a

[logs2=0,11+1,09m] en forma altamente significativa (p<0,000, R2=93,5%). La

disposición espacial del conjunto de especies registradas tendió más al azar (b≈1); lo

cual coincidió con los estudios de agregación realizados por García-Marí et al. (1994)

para otras especies de heterópteros que depredan trips.

4.2.3. Curva poblacional.

a) Syphrea sp. La densidad poblacional de Syphrea sp. registró una media de 1,15 ±

0,63 individuos/planta (28,64 individuos/25 plantas). Un 64% de la población total

evaluada fue registrada durante la primera mitad del periodo de enero a noviembre del

2007 (X2 = 110; 1 g.l. p<0,000).

La curva de población de Syphrea sp. (Figura 7) presentó una fuerte oscilación

temporal. Pese a que la función logística presentó muy bajas probabilidades de ajuste, la

capacidad de carga, K = 29,6 (1,18 individuos/planta), simuló ser un buen estimador de

la población de equilibrio hacia el final del periodo de evaluación.

b) Pseudophilothrips urkunae sp. nov. P. urkunae registró una media de 6,03 ± 3,58

individuos/planta. El 61% de la población total se registró durante la primera mitad del

21

periodo (mayo 2007 - mayo 2008) (p<0,000). Ninfas (3,91 ± 2,55) y adultos (2,12 ±

1,61) se correlacionaron estrechamente con un desfase temporal de 14 a 21 días

(p<0,000).

El periodo de mayor inestabilidad poblacional, se caracterizó por presentar 3 ciclos de

21 semanas de crecimiento y declive; ajustados en forma altamente significativa

(p<0,000) a Nt[0-21]=e(3,22+1,11.t-0,35.t2+0,06.t3-0,01.t4+0,00.t5+0,00.t6). La fase de crecimiento se

ajustó a la función exponencial Nt[0-10]= 25e(0,28).(t) (p<0,000); donde r =0,28 representó

la tasa de crecimiento poblacional (LC0,95 [0,26-0.29]; p<0,000) (Figura 8).

c) Eurotas brasilianus y Macrotracheliella sp. Los adultos y ninfas de E. brasilianus y

Macrotracheliella sp. registraron promedios similares de densidad poblacional (0,095 ±

0,098 y 0,096 ± 0,108 individuos/planta, respectivamente). E. brasilianus presentó

poblaciones más jóvenes que Macrotracheliella sp., con una relación adulto-ninfa de

0,28 y 3,46, respectivamente.

d) Interacciones entre P. urkunae sp. nov. y el complejo EN. Este complejo

correlacionó significativamente con las poblaciones de trips adultos (R2 =66%; p<0,00)

y de ninfas, con un retardo de 7 días entre observación (t+1) (R2 =72%; p<0,00). Las

curvas poblacionales de ambas especies presentaron las características típicas del

proceso denso – dependiente del tipo presa – depredador (Nicholls, 2008), de donde se

sugiere el probable efecto de las respuestas de tipo funcional y numérico (Speight et al.,

2008) sobre la fluctuación poblacional de trips (Figura 9).

Las curvas de población cumplieron los cuatro atributos mínimos, establecidos por

Royama (1992) y Berryman et al. (1995), citados por Berryman y Gutiérrez (1999),

para todo modelo recurso – consumidor, que conduce a inferir, que el declive de la

curva poblacional de trips es un efecto del envejecimiento de la población de trips

(cambio de estado de las ninfas y mortalidad de la generación anterior), además de la

Figura 7. Fluctuación poblacional de Syphrea sp. (25 plantas) y funciones logísticas

para distintos periodos de evaluación; diferencias en k – valores para límites de

confianza al 95%.

Figura 8. Fluctuación poblacional de P. urkunae sp. nov. para evaluaciones en 25

plantas de sacha inchik tomadas semanalmente al azar, en el Centro Urku, Perú: (a)

población total; (b) población sincronizada de ninfas y adultos, para momentos ti y

ti+21, respectivamente.

8

80

29.6 a

40.8 ab

47.6 b

44.0 ab

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47

N

Evaluaciones

 a

 b

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100103

N

Evaluaciones

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100

N

Evaluaciones

Ninfas

Adultos

Figura 9. Modelos que describen el comportamiento poblacional (N) de P. urkunae en 25

plantas de sacha inchik durante la fase de mayor inestabilidad: (a) ajuste del ciclo promedio

a una ecuación polinomial de sexto grado; (b) ajuste de la fase de crecimiento poblacional

al modelo exponencial. Las líneas punteadas indican datos observados y las líneas continuas,

el modelo.

a  b

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

N

Semanas

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

N

Semanas

22

depredación ejercida por el complejo de EN sobre las ninfas de estadios tempranos,

durante la fase final del ciclo evaluado.

4.3. Métodos para el monitoreo de los insectos seleccionados para el estudio MAP

4.3.1. Muestreo secuencial enumerativo

a) Syphrea sp. Con la cartilla de muestreo se requirieron evaluar sólo 9 ± 4 plantas,

para un margen de error del 50%. Esto significó una reducción del tamaño de muestra

en 64 ± 16% con respecto a los valores registrados (n=25). La cartilla mostró

limitaciones por debajo de 22 y 84 individuos/evaluación, para un margen de error del

30% y 20%, respectivamente (Figura 10).

b) P. urkunae sp. nov. El uso de la cartilla de muestreo se mostró adecuado para los

diferentes márgenes de error evaluados en dependencia con la densidad poblacional de

trips. El ahorro del tiempo de muestreo con respecto a n = 25 (2,5 ± 0,5 horas), estuvo

entre 80 y 20% (Figura 11).

La unidad de muestreo propuesta (adultos en las hojas del tercio superior y de ninfas y

adultos en frutos) brindaron una buena estimación de la población total registrada bajo

la unidad original de 5 dimensiones (R2 = 94%). La simulación del muestreo fue

satisfactoria en el 80% (9 ± 4 plantas para E = 50%) y el 85% (18 ± 4 plantas para E =

30%) de los casos.

c) Complejo EN. El 56% de las evaluaciones donde estuvieron presentes E. brasilianus

o Macrotracheliella sp., registraron menos de 0,20 individuos/planta. Estas densidades

requirieron un elevado número de muestras para generar estimaciones confiables de la

media poblacional.

El uso simulado de la cartilla de muestreo fue satisfactorio en el 92% (15 ± 6 plantas

para E = 50% y m ≥ 0,18 individuos/planta) y el 100% (21 ± 2 plantas para E = 30% y

m ≥ 0,55) de las simulaciones. El tamaño de muestra para E=50% se redujo en 40 ±

Figura 10. Cartilla de evaluación de adultos de Syphrea sp. Se brinda un ejemplo del

proceso de evaluación, donde el evaluador considera detener el muestreo en n=7, para

una estimación de 1,29 individuos por planta con E =50%. El muestreo de 25 plantas

brindó una media m = 1,76 ubicada dentro de los límites de E.

Zona Bajo Mayo - Tarapoto Parcela Centro Urku

Altitud 424 UTM 18M 350392 UTM 9285320

Evaluador Román Pinedo Fecha

E = 20% E = 30% E = 50% 20% 30% 50%

1 0 0 897 220 38 896 219 37

2 0 0 538 132 23 269 66 11

3 0 0 399 98 17 133 32 5.51

4 4 4 323 79 14 81 20 3.34

5 0 4 274 67 12 55 13 2.27

6 0 4 240 59 10 40 9.74 1.65

7 5 9 214 53 9 30 7.45 1.26

8 194 48 9 24 5.91 1.00

9 178 44 8 20 4.82 0.82

10 165 41 7 16 4.01 0.68

11 153 38 7 14 3.40 0.58

12 144 36 6 12 2.92 0.50

13 136 34 6 10 2.54 0.43

14 129 32 6 9.15 2.24 0.38

15 122 30 6 8.11 1.98 0.34

16 117 29 5 7.25 1.77 0.30

17 111 28 5 6.53 1.60 0.27

18 107 27 5 5.91 1.44 0.24

19 103 25 5 5.38 1.32 0.22

20 99 25 5 4.92 1.20 0.20

21 95 24 4 4.52 1.11 0.19

22 92 23 4 4.17 1.02 0.17

23 89 22 4 3.86 0.94 0.16

24 87 22 4 3.59 0.88 0.15

25 84 21 4 3.34 0.82 0.14

Ficha de evaluación: Syphrea sp.

Planta NºNº 

IndividuosAcumulado

Límites significativos para 

el total

Promedios por defecto 

(individuos / planta) Daño 

observado %

07/09/2007

Figura 11. Cartilla de evaluación Nº1 de P. urkunae. Se brinda un ejemplo del proceso de evaluación, donde el evaluador considera detener el muestreo en n=12, realizando una estimación de 3,75 individuos por planta para E =30%. El muestreo de 25 plantas brindó una media de 3,32 ubicada dentro de los límites de E.

Zona Bajo Mayo Parcela Centro Urku UTM 18M 350392 UTM 9285320

Altitud 424 Estados evaluados: Ninfas Adultos x Ambos

Evaluador Román Pinedo Fecha

E = 20% E = 30% E = 50% 20% 30% 50%

1 8 8 634 166 31 633 166 31

2 0 8 404 106 20 202 53 10

3 1 9 310 82 15 103 27 5

4 6 15 257 68 13 64 17 3.11

5 0 15 222 59 11 44 12 2.15

6 3 18 197 52 10 33 8.60 1.59

7 1 19 179 47 9 25 6.67 1.23

8 5 24 164 43 8 20 5.35 0.99

9 5 29 152 40 8 17 4.40 0.81

10 1 30 142 37 7 14 3.70 0.68

11 3 33 133 35 7 12 3.16 0.58

12 12 45 126 33 7 10 2.74 0.51

13 120 32 6 9.15 2.40 0.44

14 114 30 6 8.10 2.12 0.39

15 109 29 6 7.23 1.89 0.35

16 104 28 6 6.50 1.70 0.31

17 100 27 5 5.88 1.54 0.28

18 97 26 5 5.35 1.40 0.26

19 93 25 5 4.89 1.28 0.24

20 90 24 5 4.49 1.18 0.22

21 88 23 5 4.15 1.09 0.20

22 85 23 5 3.84 1.01 0.19

23 83 22 4 3.57 0.93 0.17

24 80 21 4 3.32 0.87 0.16

25 78 21 4 3.11 0.81 0.15

Ficha de evaluación: Pseudophilothrips urkunae 

Planta Nº Nº Individuos Acumulado

Límites significativos para 

el total

Promedios por defecto 

(individuos / planta) Daño 

observado %

30/08/2008

Figura 12. Cartilla para el muestreo binomial (T=0, unidad de muestreo: planta) para poblaciones del complejo EN de P. urkunae para márgenes

de error de 30 y 50%. Se brinda un ejemplo del proceso de evaluación, donde el evaluador considera detener el muestreo cuando 5 plantas

muestran la presencia de al menos un individuo del complejo EN para los niveles establecidos de tamaño de muestra (triángulo de datos situado

en el lado izquierdo de la cartilla). La estimación correspondió a 0,38 individuos por planta para E =50% (triángulo de datos situado en el lado

derecho de la cartilla), cuyos límites incluyen el valor de la media obtenida por el muestreo enumerativo de 25 plantas.

Zona Bajo Mayo Parcela Centro Urku UTM 18M 350392 UTM 9285320

Altitud 424 Especies observadas:  Eurotas brasilianus , Macreotracheliella sp.

EvaluadoRomán Pinedo Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 N

1 - 0 1.90 1.73 1.53 1.40 1.29 1.15 1.05 0.97 0.86 0.79 0.72 0.63 0.57 0.52 0.44 0.39 0.35 0.28 0.28 0.20 0.15 0.11 0.07 0.03 30

2 - 0 0.50 1.84 1.67 1.49 1.36 1.25 1.11 1.02 0.91 0.84 0.74 0.68 0.59 0.54 0.46 0.41 0.36 0.30 0.25 0.20 0.16 0.11 0.07 0.03 29

3 + 1 0.33 0.67 2.00 1.84 1.72 1.45 1.33 1.18 1.08 0.97 0.89 0.79 0.70 0.63 0.55 0.50 0.43 0.38 0.31 0.25 0.21 0.16 0.12 0.07 0.04 28

4 - 1 0.25 0.50 0.75 1.96 1.78 1.58 1.40 1.29 1.15 1.02 0.94 0.84 0.74 0.65 0.59 0.52 0.44 0.39 0.33 0.27 0.23 0.17 0.12 0.07 0.04 27

5 - 1 0.20 0.40 0.60 0.80 1.96 1.73 1.53 1.36 1.21 1.11 0.99 0.89 0.79 0.70 0.61 0.54 0.48 0.41 0.35 0.28 0.23 0.17 0.13 0.08 0.04 26

6 - 1 0.17 0.33 0.50 0.67 1.90 1.67 1.49 1.33 1.18 1.05 0.94 0.84 0.74 0.65 0.57 0.50 0.43 0.36 0.30 0.24 0.19 0.13 0.08 0.04 25

7 - 1 0.14 0.29 0.43 0.57 0.71 1.84 1.62 1.45 1.29 1.15 0.99 0.89 0.79 0.70 0.61 0.54 0.44 0.38 0.31 0.25 0.20 0.15 0.08 0.04 24

8 + 2 0.13 0.25 0.38 0.50 0.63 0.75 1.78 1.58 1.40 1.21 1.08 0.97 0.84 0.74 0.63 0.55 0.48 0.39 0.33 0.27 0.20 0.15 0.10 0.04 23

9 - 2 0.11 0.22 0.33 0.44 0.56 0.67 0.78 2.00 1.73 1.53 1.33 1.18 1.02 0.91 0.79 0.68 0.59 0.50 0.43 0.35 0.28 0.21 0.16 0.10 0.05 22

10 - 2 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 1.96 1.67 1.45 1.29 1.11 0.97 0.84 0.74 0.63 0.54 0.44 0.38 0.30 0.23 0.16 0.11 0.05 21

11 + 3 0.09 0.18 0.27 0.36 0.45 0.55 0.64 0.73 0.82 1.90 1.62 1.40 1.21 1.05 0.91 0.79 0.68 0.57 0.48 0.39 0.31 0.24 0.17 0.11 0.05 20

12 - 3 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50 0.58 0.67 0.75 1.84 1.58 1.33 1.15 0.99 0.86 0.72 0.61 0.52 0.43 0.33 0.25 0.19 0.12 0.05 19

13 - 3 0.08 0.15 0.23 0.31 0.38 0.46 0.54 0.62 0.69 0.77 1.78 1.49 1.29 1.08 0.94 0.79 0.65 0.55 0.44 0.36 0.27 0.20 0.12 0.06 18

14 - 3 0.07 0.14 0.21 0.29 0.36 0.43 0.50 0.57 0.64 0.71 0.79 1.67 1.45 1.21 1.02 0.86 0.72 0.59 0.48 0.38 0.30 0.21 0.13 0.06 17

15 - 3 0.07 0.13 0.20 0.27 0.33 0.40 0.47 0.53 0.60 0.67 0.73 0.80 1.62 1.36 1.15 0.94 0.79 0.65 0.54 0.41 0.31 0.23 0.15 0.06 16

16 + 4 0.06 0.13 0.19 0.25 0.31 0.38 0.44 0.50 0.56 0.63 0.69 0.75 0.81 1.90 1.53 1.29 1.05 0.86 0.72 0.57 0.44 0.35 0.24 0.15 0.07 15

17 + 5 0.06 0.12 0.18 0.24 0.29 0.35 0.41 0.47 0.53 0.59 0.65 0.71 0.76 0.82 1.84 1.45 1.18 0.97 0.79 0.63 0.50 0.38 0.25 0.16 0.07 14

18 0.06 0.11 0.17 0.22 0.28 0.33 0.39 0.44 0.50 0.56 0.61 0.67 0.72 0.78 1.73 1.36 1.11 0.89 0.70 0.54 0.41 0.28 0.17 0.08 13

19 0.05 0.11 0.16 0.21 0.26 0.32 0.37 0.42 0.47 0.53 0.58 0.63 0.68 0.74 0.79 1.62 1.29 0.99 0.79 0.61 0.44 0.31 0.20 0.08 12

20 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 2.00 1.53 1.18 0.91 0.68 0.50 0.35 0.21 0.10 11

21 0.05 0.10 0.14 0.19 0.24 0.29 0.33 0.38 0.43 0.48 0.52 0.57 0.62 0.67 0.71 0.76 0.81 1.90 1.40 1.05 0.79 0.57 0.39 0.24 0.11 10

22 0.05 0.09 0.14 0.18 0.23 0.27 0.32 0.36 0.41 0.45 0.50 0.55 0.59 0.64 0.68 0.73 0.77 0.82 1.78 1.29 0.94 0.65 0.44 0.13 0.12 9

23 0.04 0.09 0.13 0.17 0.22 0.26 0.30 0.35 0.39 0.43 0.48 0.52 0.57 0.61 0.65 0.70 0.74 0.78 1.62 1.15 0.79 0.54 0.31 0.15 8

24 0.04 0.08 0.13 0.17 0.21 0.25 0.29 0.33 0.38 0.42 0.46 0.50 0.54 0.58 0.63 0.67 0.71 0.75 0.79 1.45 0.96 0.63 0.38 0.16 7

25 0.04 0.08 0.12 0.16 0.20 0.24 0.28 0.32 0.36 0.40 0.44 0.48 0.52 0.56 0.60 0.64 0.68 0.72 0.76 0.80 1.29 0.79 0.44 0.20 6

26 0.04 0.08 0.12 0.15 0.19 0.23 0.27 0.31 0.35 0.38 0.42 0.46 0.50 0.54 0.58 0.62 0.65 0.69 0.73 0.77 0.81 1.90 1.05 0.57 0.24 5

27 0.04 0.07 0.11 0.15 0.19 0.22 0.26 0.30 0.33 0.37 0.41 0.44 0.48 0.52 0.56 0.59 0.63 0.67 0.70 0.74 0.78 0.81 1.62 0.79 0.31 4

28 0.04 0.07 0.11 0.14 0.18 0.21 0.25 0.29 0.32 0.36 0.39 0.43 0.46 0.50 0.54 0.57 0.61 0.64 0.68 0.71 0.75 0.79 0.82 1.29 0.44 3

29 0.03 0.07 0.10 0.14 0.17 0.21 0.24 0.28 0.31 0.34 0.38 0.41 0.45 0.48 0.52 0.55 0.59 0.62 0.66 0.69 0.72 0.76 0.79 0.79 2

30 0.03 0.07 0.10 0.13 0.17 0.20 0.23 0.27 0.30 0.33 0.37 0.40 0.43 0.47 0.50 0.53 0.57 0.60 0.63 0.67 0.70 0.73 0.77 0.80 1

N 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Promedios

Proporciones p / 

Promedios m

E = 50% E = 30%

E = 30% E = 50%

Ficha de evaluación: Muestreo binomial

Planta 

NºPresencia

Plantas (+) 

acumuladasObservaciones

26/01/2008

23

24% para el 92% de las simulaciones que coincidieron con los rangos esperados de la

media.

4.3.2. Muestreo secuencial binomial para el Complejo EN

La frecuencia de plantas con presencia de enemigos naturales (p), se ajustaron a la

distribución binomial negativa (BN), donde k=1,62 (R2=94%). Consecuentemente con

este resultado, la función de p y m quedó mejor ajustada a la forma de Wilson y Room

(1958) (R2= 93,20%).

La cartilla, elaborada para un máximo de 30 plantas (Figura 12), fue útil para un margen

de error del 50% y valores situados entre 0,20 y 0,92 individuos/planta, en el 92% de las

simulaciones. El muestreo se detuvo al encontrar al menos un individuo de E.

brasilianus o Macrotracheliella sp. (valor de corte T=0), en 5 o 6 plantas, con un total

de 13 ± 8 plantas. En el 22,7% de los casos, la simulación agotó el número de plantas

sin alcanzar el valor requerido p, pero brindaron, estimaciones acertadas de la media.

4.4. Esquema operativo para el manejo agroecológico de plagas del sacha inchik

4.4.1. Evaluación de estrategias MAP en una parcela agroecológica

Se corroboraron los beneficios de la diversificación del agroecosistema sobre el control

de plagas (Altieri, 1997; Ewel, 1999; Marten, 2001; Pérez, 2004; Nicholls y Altieri,

2006; Martínez y Dibut, 2009; Paleologos y Sarandón 2014). El comportamiento

observado fue coherente con los objetivos generales del diseño agroecológico del sacha

inchik (Vecco y Fernández, 2008), que buscaba promover mecanismos de regulación y

sucesión de poblaciones basados en la inducción progresiva de una mayor complejidad

del ecosistema.

El cambio cualitativo del ecosistema pareció evidenciarse en la falta de ajuste de las

curvas poblacionales de los insectos estudiados al modelo logístico, probablemente por

el continuo cambio de la capacidad de carga K; un parámetro cuyo valor constante es

24

uno de los principales supuestos del modelo. Al respecto, New (2009) mencionó que “la

capacidad de carga de cualquier lugar para una especie dada de insecto, puede variar en

el tiempo, y reflejar cambios cíclicos o direccionales en la disponibilidad de los

recursos”.

La parcela agroecológica presentó indicadores superiores de Riqueza (S = 153) y

Estructura (DMg=20,54), asociados a una regulación evidente de las poblaciones

potencialme nocivas para el cultivo. Sin embargo, cabe mencionar que otras parcelas no

agroecológicas que presentaron comparativamente, indicadores notables de diversidad,

como fue el caso de Chasuta (H) (DMg=5,41; λs=0,19; H`= 1,88), registraron severas

epifitias asociadas a un manejo inadecuado. Esta relación, aparentemente contadictoria,

ha sido materia de estudio para diferentes autores (Vilà, 1998; Mound, 2002; Samways

et al., 2010), quienes se han preocupado por los vínculos de la diversidad de especies

con la funcionalidad del ecosistema.

Ello permite corroborar que una adecuada gestión del paisaje, la existencia de un diseño

y las oportunas acciones culturales, son fundamentales en el MAP, para mantener una

“inestabilidad regulada” que garantice paralelamente, la producción y el mantenimiento

de los procesos esenciales para la evolución del ecosistema agrícola hacia formaciones

maduras y la recuperación del paisaje original.

a) Gestión del paisaje. Al concluir el periodo definido como ciclo productivo, la

parcela agroecológica del Centro Urku mostró mayor diversidad florística y signos de

recuperación ecosistémica con respecto a las condiciones originales. Originariamente, el

ecosistema constituyó una asociación de vegetación secundaria semi – degradada, con

predominio de la indicadora Imperata contracta. Luego de la instalación de la parcela,

el campo fue invadido por R. cochinchinensis; especie que fue desplazada

progresivamente al evolucionar la sucesión vegetal hacia una mayor diversidad de

25

especies cultivadas, colonizadoras y otras espontáneas benéficas, entre las que

destacaron las fabáceas Desmodium spp. y Crotalaria spp. (Faboideae), distintas

Mimosoideae y Caesalpinoideae (“pashaka”), y otras especies pertenecientes a una

variedad de familias botánicas: piperáceas, “setico” (Cecropia sp.), “pichirina”

(posiblemente Vismia sp.), “ocuera” (Vernonia sp.), “fapina” (Cupania sp.), guayaba

(Psidium sp.), “atadijo” (Trema sp.) y “yanavara” (Pollalestra sp.). En contraste, otros

agroecosistemas de sacha inchik en el mismo periodo de estudio, mantuvieron

problemas con plantas invasoras y en algunos casos, los campos fueron abandonados

por problemas edáficos y fitosanitarios (Vecco y Fernández, 2008).

Es importante considerar la composición y edad de las comunidades vegetales,

adyacentes a la parcela agroecológica, en la zona cercana a un área natural protegida (la

Cordillera Escalera). Este efecto pudo “ser incluso más importante, que la propia

configuración dentro de la misma parcela” (Thies y Tschartke, 1999; citados por Muriel

y Vélez, 2004).

Esto podría explicar la elevada diversidad observada en otras localidades como Chasuta

(H), donde existen en áreas circundantes, bosques primarios con un relativo nivel de

intervención y una diversidad predominante de insectos no especializados que

colonizan, con un patrón intrínseco, las áreas perturbadas del hábitat original. Esto

ocurriría porque “para las metapoblaciones de insectos, no existe una sola condición

para el hábitat óptimo” y el paisaje se muestra como una continua superposición en la

distribución de los recursos (New, 2009).

b) Diseño de plantación. El sistema de plantación “adensada” del sacha inchik

contribuyó a una mejor cobertura del suelo y ventajas para el control de arvenses.

Además, los resultados productivos (4.4.2) evidencian que para este cultivo se cumplen

los supuestos que justifican el sistema que, pese a un menor rendimiento por planta, es

26

compensado por un rendimiento superior por unidad de superficie (Androciolli, 2002).

Esto fue referido por (Cai et al., 2013a), como la respuesta numérica de la producción

del sacha inchik, que tiene como ventaja adicional una mayor producción de aceite.

Erythrina sp. como tutor del cultivo, mostró resistencia a la presión de la planta del

sacha inchik y buen suministro de biomasa; sin embargo, su rápido crecimiento vertical,

demandó podas frecuentes. El tamaño y la disposición de las hojas de E. edulis ejercen

interferencia luminosa sobre la planta de sacha inchik. Las especies de hojas pequeñas y

compuestas, como Gliricidia sp., Crotalaria spp. u otras fabáceas, podrían ser más

adecuadas, al brindar soporte y permitir una mayor luminosidad. La capacidad de estas

especies para tolerar la carga y presión del sacha inchik, así como para disminuir la

frecuencia de la poda, es fundamental, pues la producción precisa niveles muy bajos de

sombra (Cai, 2011).

La parcela agroecológica de sacha inchik no presentó la incidencia nociva de nematodos

fitopatógenos, tal como fue observado en otras parcelas de la Banda de Shilcayo (BM) y

Chasuta (H) (SENASA, 2006b), donde los cultivos tuvieron un historial de

monocultivo.

c) Tácticas culturales de manejo. Las prácticas de poda y deshierbe contribuyeron a

generar una cobertura adecuada del suelo que facilitó la sucesión vegetal y el

desplazamiento de la planta invasora Rottboellia cochinchinensis. Este es un caso donde

las prácticas culturales revisten una importancia singular, y en cierta forma

independiente del propio diseño y de la gestión del paisaje.

De acuerdo con el modelo agroecológico de Vecco y Fernández (2008), R.

cochinchinensis desempeña una función necesaria de protección del suelo ante la

perturbación del ecosistema original. Su eliminación, en consecuencia, implicó el

27

reemplazo por otras especies protectoras del suelo, que no ejercieron niveles elevados

de competencia con el cultivo y favorecieron una mayor diversidad florística.

La falta de oportunidad en la poda puede generar dificultades de manejo, como ha sido

observado en otras parcelas sin conducción adecuada, en comparación con la parcela

agroecológica del Centro Urku.

La presencia de aves domésticas (gallinas criadas en forma extensiva) en la parcela

agroecológica del Centro Urku, fue un elemento cultural recurrente en el ámbito donde

se realizó el presente estudio y sus efectos sobre el control de plagas y la fertilidad del

suelo han sido sustentados (Miñarro, 2009; CA, 2011).

4.4.2. Evaluación de aspectos productivos y de costos del diseño agroecológico

La productividad de la parcela agroecológica, estimada al segundo año (julio 2007 –

junio 2008), expresada en peso neto de semilla, fue de 1 341,73 kg/ha (2 497 kg en fruto

seco); que representó el 244% del rendimiento promedio de los productores agrarios en

la región de San Martín (PBD, 2009a).

El costo de instalación del sistema agroecológico ascendió a US$ 445,64; menor al

referido por el PBD (2009a), de US$ 780,71 para el sistema de siembra directa y tutores

vivos. Los costos registrados del manejo agronómico (deshierbo y poda) fueron

equivalentes a US$ 701,06 /hectárea al año (periodo setiembre 2006 – mayo 2008). El

costo unitario de la fuerza de trabajo en la cosecha fue de US$ 0,11 /kg de fruto seco.

El costo unitario bajo el sistema agroecológico fue de US$ 0,98 /kg de semilla (US$

0,39 /kg de fruto); menor en 31% al costo del sistema más competitivo propuesto por el

PBD (2009a), de US$ 1,43 /kg de semilla (0,57 /kg de fruto) para el segundo año.

4.4.3. Sistematización y elaboración de un instructivo MAP del sacha inchik.

El Instructivo Técnico para el Manejo Agroecológico de Plagas del Sacha Inchik

(MAPSI), es una salida productiva de todas las acciones y productos desarrollados

28

durante el presente estudio, que afirma su base de carácter científico trans-disciplinar y

asume en el campo social, los principios éticos y políticos de la Agroecología moderna

(Gliessman, 2013; Holt-Giménez y Altieri, 2013; Sarandón y Flores, 2014; Jiménez y

Antón, 2014).

La extensión de los resultados se iniciará a partir de la experiencia de la Cooperativa

indígena Mushuk Runa Ltda. adscrita a la Federación Kichwa Huallaga Dorado

(FEKIHD), en la región de San Martín, Perú.

El presente estudio alcanzó sus objetivos previstos y se inscribe en el marco de una

propuesta de investigación, como un ciclo cerrado, que genera nuevos procesos de

investigación y perfeccionamiento del conocimiento (Figura 13).

El estudio cuenta con una serie de valores entre los que destacan, el práctico, el

metodológico, sus aportes al conocimiento y su contribución social.

Figura 13. Secuencia del proceso de investigación y sus productos, que confluyen en una propuesta de Manejo Agroecológico de Plagas del Sacha Inchik (MAPSI).

29

V. CONCLUSIONES.

1. La Ecología Comunitaria y de Poblaciones, como medio para acceder al conocimiento

de la diversidad de organismos y sus relaciones en un sistema agroecológico, constituye

la base fundamental para el diseño de una propuesta MAP para el sacha inchik.

2. Los sistemas agroecológicos del sacha inchik en la región de San Martín, Perú,

desarrollan una dinámica compleja de cambio comunitario, con crecientes índices de

diversidad biológica y similitudes funcionales que contrastan con un patrón de

variabilidad biogeográfica, asociado a zonas ecológicas de bosque seco, bosque

húmedo tropical y sus transiciones.

3. El 94% del total de especies asociadas a los agroecosistemas del sacha inchik son

artrópodos, principalmente insectos; donde destacan por su importancia económica

potencial, los fitófagos Syphrea sp. (Coleoptera: Chrysomelidae: Alticinae) y

Pseudophilothrips urkunae sp. nov. (Thysanoptera: Tubulifera: Phlaeothripidae).

4. Pseudophilothrips urkunae constituye un nuevo registro para la ciencia, asociado a los

hemípteros Eurotas brasilianus Carvalho y Wallerstein (Miridae: Orthotylinae) y

Macrotracheliella sp. (Anthocoridae: Anthocorinae), como sus principales enemigos

naturales.

5. El Manejo Agroecológico de Plagas del Sacha Inchik (MAPSI), como proceso de

innovación y producto de transferencia, integra como componentes de manejo, la

gestión del pasaje, el diseño de la plantación y la utilización de prácticas culturales,

para mantener una “inestabilidad regulada” que garantice paralelamente, la producción

y el mantenimiento de los procesos esenciales para la evolución del ecosistema agrícola

hacia formaciones maduras y la recuperación del paisaje original.

30

VI. RECOMENDACIONES.

1. Desarrollar y extender las bases del MAPSI a partir del diseño agreocológico validado

por el presente estudio.

2. Fortalecer la estructura agraria regional y nacional para la implementación del

MAPSl.

3. Profundizar en el estudio de los aspectos útiles al desarrollo del MAPSI, como la

identificación y medición de la diversidad asociada, el diseño agroecológico, la

dinámica poblacional, la fisiológía y la econometría del cultivo.

4. Promover la inclusión del presente documento en los programas de formación

académica de las especialidades de ciencias biológicas y agrarias, en el nivel de post

grado.

31

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Androciolli Filho, A. Café adensado, espaçamentos e cuidados no manejo da lavoura.

IAPAR, Londrina, Brasil. 32 p. (IAPAR Circular, 121) 2002.

2. Altieri, MA. Agroecología; bases científicas para una agricultura sustentable. 3ª.ed.

CLADES. La Habana, Cuba. 249 p. 1997.

3. Altieri, MA; Nicholls, NI. Diseños agroecológicos para incrementar la biodiversidad

de entomofauna benéfica en agroecosistemas. Sociedad Científica Latinoamericana de

Agroecología (SOCLA), Medellín, Colombia. 80 p. 2010.

4. Báez P, LL; Borja A, AK. Elaboración de una barra energética a base de Sacha Inchi

(Plukenetia volubilis) como fuente de Omega 3 y 6. Tesis para optar al título

profesional de Ingeniero de Alimentos. Universidad San Francisco de Quito, Quito,

Ecuador. 117 p. 2013.

5. Bardales P, R; García R, E; Panduro S, H. Respuesta de diversos ecotipos de

Plukenetia volubilis L. al daño de nematodos en condiciones de vivero en Tarapoto,

Perú. Sist. Agroeco. Y Mod. Biomat. 1(1):71 – 74. 2008.

6. Barrera G, JF. Aplicación de la Ley de Poder de Taylor al muestreo de insectos. In

Toledo A, J; Infante M, F (eds.). Manejo integrado de plagas. México DF, Editorial

Trillas. pp. 47 – 79. 2008.

7. Berryman, AA; Gutierrez, AP. Dynamics of insect predator – prey interactions. In

Huffaker, CB; Gutiérrez, AP. (eds). 1999. Ecological entomology. 2nd.ed. John Wiley

y Sons Inc, USA. c. 12. p. 392. 1999.

8. Betancourth L, CF. Aprovechamiento de la torta residual de sacha inchi (Plukenetia

volubilis Linneo) mediante extracción por solventes de su aceite. Universidad de

Manizales, Manizales, Colombia. 32 p. 2013.

32

9. CA (Comunidad Andina, Secretaría General). Agricultura familiar agroecológica

campesina en la comunidad andina, una opción para mejorar la seguridad alimentaria

y conservar la biodiversidad. CA, Lima. 93 p. 2011.

10. Cabieses, H. The “miracle of San Martín” and symptoms of “alternative

development” in Peru. Transnational Institute, Drug Policy Briefing 34: 1-12. 2010.

11. Cachique H, D; Ruíz S, H; García S, M; Hidalgo G, L; Vallejos T, G; Del Castillo T,

D. Propagación vegetativa del Sacha Inchi, manual técnico. 1ª.Ed. Instituto de

Investigaciones de la Amazonia Peruana, Tarapoto, Perú. 33 p. 2011.

12. Cai, ZQ. Shade delayed flowering and decreased photosynthesis, growth and yield of

Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) plants. Industrial Crops and Products 34: 1235 –

1237. 2011.

13. Cai, ZQ; Jiao, DY; Lei, YB; Xiang, MH; Li, WG. Growth and yield responses of

Plukenetia volubilis L. plants to planting density. The Journal of Horticultural Science

& Biotechnology 88(4): 421 – 426. 2013a.

14. Cambero-Campos, J; Valenzuela-García, R; Carvajal-Cazola, C; Rios-Velasco, C;

García-Martínez, O. New records for Mexico, Gynaikothrips uzeli, Androthrips

ramachandrai (Thysanoptera: Phlaeothripidae) and Montandoniola confusa

(Hemiptera: Anthocoridae). Florida Entomologist 93(3): 470 – 472, 2010.

15. Calero R, BR. La cadena de valor del sacha inchi en la región San Martín, análisis y

lineamientos estratégicos para su desarrollo. 1ª.Ed. PBD, Lima. 57 p. 2013.

16. Carpintero, DL. Catalogue of the Neotropical Anthocoridae (Heteroptera). Rev. Soc.

Entomol. Argent. 61 (1-2): 25 – 44, 2002

17. Cave, RD. Manual de reconocimiento de parasitoides. El Zamorano, Honduras. 193 p.

1995.

33

18. Cabrera C, A. Descripción del patrón espacial y diseño de procedimientos de

muestreo en insectos, criterios estadísticos y aplicación a poblaciones de Thrips palmi

Karny en papa. Resumen de Tesis de Grado Científico Ph.D. Ciencias Agrícolas.

Universidad Agraria de La Habana/ CENSA/ CUG, La Habana. 39 p. 2002.

19. Cabrera C, A; Suris C, M; Guerra B, W; Nicó P, DE. Muestreo secuencial con niveles

fijos de precisión para Thrips palmi (Thysanoptera: thripidae) en papa. Rev.

Colombiana de Entomología 31(1): 37 – 42, 2005.

20. Chirinos, O; Adachi, L; Calderón, F; Díaz, R; Larrea, L; Mucha, G; Roque, L.

Exportación de aceite de sacha inchi al mercado de Estados Unidos. Universidad

ESAN, Lima. 172 p. (Serie Gerencia Global; 16) 2009.

21. De Vries, PJ. The butterflies of Costa Rica and their natural history, papilionidae,

pieridae, Nymphalidae. Princeton University Press, USA. 324 p. 1987.

22. Dixon, WJ; Mases, FJ. Introducción al análisis estadístico. 2ª. ed. Instituto Cubano del

Libro. La Habana, Cuba. p. 218. 1972.

23. Domínguez R, R. Taxonomia, claves y diagnosis. UACH, Chapingo, México. 829

p.1994.

24. Dostert, N; Roque, J; Brokamp, G; Cano, A; La Torre, MI; Weigend, M. Hojas

botánicas, sacha inchi, Plukenetia volubilis L. 1ª.ed. Proyecto Perú Biodiverso, Lima.

11 p. 2009.

25. Dourojeanni, M; Barandiarán, A; Dourojeanni, D. Amazonía peruana en 2021,

explotación de recursos naturales e infraestructura ¿qué está pasando?¿qué es lo que

significa para el futuro? 1ª. Ed. ProNaturaleza/Fundación Peruana para la

Conservación de la Naturaleza, Lima. 162 p. 2009.

26. Edelson, JV. Intra and interplant distribution of insect pests of cantaloupe.

Enviromental Entomology, 15(4):963 – 966, 1986.

34

27. Ewel, JJ. Natural systems as models for the design of sustainable systems of land use.

Agroforestry Systems 45: 1 – 21. 1999.

28. Garmendia, F; Pando, R; Ronceros, G. Efecto del aceite de sacha inchi (Plukenetia

volubilis L.) sobre el perfil lipídico en pacientes con hiperlipoproteinemia. Rev. Peru.

Med. Exp. Salud Pública 28(4): 628 – 632. 2011.

29. García-Marí, F; Gonzáles-Zamora, JE; Ribes, A; Benages, E; Meseguer, A. Métodos

de muestreo binomial y secuencial del trips de las flores Frankiniella occidentalis

(Pergande) (Thysanoptera, Thripidae) y de antocóridos (Heteroptera, Anthocoridae)

en fresón. Bol. San. Veg. Plagas 20:703 – 723, 1994.

30. Gliessman, SR. Agroecología, plantando las raíces de la resistencia. Agroecología 8:

19 – 26, 2013.

31. Gonzales, JB. El manejo no químico de fitonematodos y nuevas formas de control

biológico. En Lizárraga T, A; Castellón V, M del C; Mallqui O, D. (eds). Manejo

integrado de plagas en una agricultura sostenible, intercambio de experiencias entre

Cuba y Perú. RAAA, Lima. pp. 147 – 158. 2004.

32. Gonzales-Zamora, JE; García-Marí, F; Ribes, A; Saqués, J; Masiello, L; Orenga, S.

Métodos de muestreo binomial y secuencial para Tetranychus urticae Koch (Acari:

Tetranychidae) y Amblyseius californicus (McGregor) (Acari: Phytoseiidae) en

fresón. Bol. San. Veg. Plagas 19:559 – 586, 1993.

33. GTZ (Cooperación Alemana al Desarrollo). La cadena de valor del sacha inchi en la

Región San Martín, análisis y recomendaciones. GTZ-CALRAM sac, Lima. 47 p.

2008.

34. Hidalgo, ME. Resultados de investigación en el banco de germoplasma de sacha

inchi, Plukenetia volubilis L. INIA- EE"El Porvenir", junio, 2005. Tarapoto. El

Porvenir Agrario 2(4):10 - 11. 2005.

35

35. Holt – Giménez, E; Altieri, MA. Agroecología, soberanía alimentaria y la nueva

Revolución Verde. Agroecología 8: 65 – 72, 2013.

36. Huamán S, JJ; Chávez, K; Castañeda, E; Carranza, S; Chávez, T; Beltrán, Y; Caffo,

C; Cadillo, R; Cadenillas, J. Efecto de la Plukenetia volubilis Linneo (sacha inchi) en

la trigliceridemia posprandial. An. Fac. med. 69(4): 263 – 266. 2008.

37. Huamán S, JJ; Fogel S, BE; Escobar P, PI; Castillo M, KJ. Efectos de la ingesta de

Plukenetia volubilis Linneo o "sacha inchi" en el perfil lipídico de adultos jóvenes.

Acta Med. Per. 29(3): 155 – 160. 2012.

38. IIAP (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, PE). Estudio de viabilidad

económica del cultivo de Plukenetia volubilis Linneo, Sacha Inchi, en el departamento

de San Martín. 1ª. ed. IIAP, Iquitos, Perú. 66 p. (Avances económicos Nº 3) 2009.

39. Inocente J, RH. Monocultivos en San Martín ¡Mi chacra por un Smartphone! IDL

Revista 234. s.p. 2013.

40. Jiménez G, R; Antón T, NA. Agroecología y seguridad alimentaria, una visión desde

Cuba. Estudios del desarrollo social, Cuba y América Latina 2(2): 63 - 76, 2014

41. Laborda C, R. Comparación de la abundancia y biodiversidad de artrópodos auxiliares

entre parcelas de cultivo ecológico y convencional, en plantaciones de cítricos, caqui

y nectarina. Tesis doctoral. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del

Medio Natural, Valencia, España. p. 40. 2012.

42. Lerch, G. La experimentación en las ciencias biológicas y agrícolas. 1ª. ed. Ed.

Científico- técnica. La Habana, Cuba. 452 p. 1977.

43. Little, TM; Hills, FJ. Métodos estadísticos para la investigación en agricultura. Ed.

Trillas, México. 270 p. 1991.

36

44. Manco C, E. Accesiones seleccionadas por el INIA en la Colección Nacional de sacha

inchi en los años 2000 a 2007. INIA- EE "El Porvenir". Tarapoto. El Porvenir Agrario

4(6):7 – 10. 2008.

45. Marten, G. Human ecology, basic concepts for sustainable development. 1ª.ed.

Earthscan Publications, London. 238 p. 2001.

46. Miñarro, M. Aves y agricultura, la importancia de mantener los pájaros en las

pumaradas. SERIDA, Asturias. pp. 10 – 14. (Tecnología Agroalimentaria N° 6) 2009.

47. Mondragón T, IG. Estudio farmacognóstico y bromatológico de los residuos

industriales de la extracción del aceite de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi). Tesis

para optar al título profesional de Químico Farmacéutica. Universidad Nacional

Mayor de San Marcos/ Facultad de Farmacia y Bioquímica, Lima. p. 14. 2009.

48. Moreno, CE. Métodos para medir la biodiversidad. 1ªed. CYTED/ ORCYT/ SEA,

Zaragoza, España. 84 p. (Manuales y Tesis SEA, vol. 1) 2001.

49. Mound, LA. Thysanoptera biodiversity in the Neotropics. Rev. Biol. Trop. 50(2): 477

– 484. 2002.

50. Mound, LA; Pereira, V. Liothrips tractabilis sp.n. (Thysanoptera: Phlaeothripinae)

from Argentina, a potential biocontrol agent of weedy Campuloclinium

macrocephalum (Asteraceae) in South Africa. Neotropical Entomology 37(1), 2008.

51. Mound, LA; Wheeler, GS; Williams, DA. Resolving cryptic species with morphology

and DNA, thrips as a potential biocontrol agent of Brazilian peppertree, with a new

species and overview of Pseudophilothips (Thysanoptera). Zootaxa 2432:59 – 68,

2010.

52. Muriel R, SB; Vélez V, LD. Evaluando la diversidad de plantas en los

agroecosistemas como estrategia para el control de plagas. Manejo Integrado de

Plagas y Agroecología (Costa Rica) 71: 13 – 20, 2004.

37

53. New, TR. Beetles in conservation. 1st.ed. Ed. Blackwell Publishing, UK. 237 p. 2010.

54. Nicholls, CI; Altieri, MA. Manejo de la fertilidad de suelos e insectos plaga,

armonizando la salud del suelo y la salud de las plantas en los agroecosistemas.

Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) 77: 8-16. 2006.

55. Nicholls E, CI. Control biológico de insectos, un enfoque agroecológico. 1ª. ed.

Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 282 p. 2008.

56. Nicholls, CI; Altieri, MA. Manejo de la fertilidad de suelos e insectos plaga,

armonizando la salud del suelo y la salud de las plantas en los agroecosistemas.

Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) 77: 8-16. 2006.

57. Oliveira, SAG; Lopes, MTG; X Chaves, FCM; Martins, CC; Alves, EU. Estimation of

genetic parameters of Plukenetia volubilis L. seed germination. Rev. Cienc. Agrar.

56(Supl.): 49 – 54. 2013.

58. Paleologos, MF; Flores, CC. Principios para el manejo ecológico de plagas. En

Sarandón, SJ; Flores, CC. (eds). Agroecología, bases teóricas para el diseño y manejo

de agroecosistemas sustentables. 1ª. ed. Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

c.10. pp. 260 – 285, 2014.

59. PBD (Perú Biodiverso, Proyecto). Manual de producción de sacha inchi para el

biocomercio y la agroforestería sostenible. 1ª.ed. GTZ, Lima. 51 p. 2009a.

60. ________. Base de datos, sacha inchi (Plukenetia volubilis L). 1ª.ed. GTZ-MINAM-

PROMPERU-CONCYTEC, Lima. s.p. 2009b.

61. Pérez M, I; Moraza, ML. Método de muestreo secuencial - enumerativo y binomial

para Calepitrimerus vitis (Nalepa, 1905) (Acari: Eriophyidae). Bol. San. Veg. Plagas

20:179 – 187. 1996.

38

62. Perú (Congreso de la República, PE). Ley N° 28477, ley que declara a los cultivos,

crianzas nativas y especies silvestres usufructuadas Patrimonio Natural de la Nación.

Diario Oficial El Peruano 22(9046): 289574 – 5. 2005.

63. Pinedo R, R. Agentes potenciales de control biológico de plantas invasoras en tres

provincias de la región San Martín. Tesis para optar al título de Ing. Agrónomo.

Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. 98 p. 2009.

64. Ramírez D, JF; Solares A, VM; Karen F, D; Sánchez P, JR. Comportamiento espacial

de trips (Insecta: Thysanoptera) en plantaciones comerciales de aguacate (Persea

americana Mill.) en Zitácuaro, Michoacán, México. Acta Zoológica Mexicana 29(3):

545 – 562, 2013.

65. Rasmussen, C; Gonzales, VH. Abejas sin aguijón del Cerro Escalera, San Martín,

Perú (Hymenoptera: Meliponini). Sist. Agroeco. Y Mod. Biomat. 2(2):28. 2009.

66. Retana S, AP. Variación morfológica del complejo Gynaikothrips uzeli-ficorum

(Phlaeothripidae: Tubulifera). MES 1(1): 1 – 9, 2006

67. Retana S, AP; Soto R, GA. Trichinothrips strasseni, nueva especie de trips asociada al

cultivo de yuca en Costa Rica. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa

Rica) 63: 71 – 72, 2002.

68. Rodríguez R, M. Mecanismos de regulación de la población de Perkinsiella

saccharicida Kirkaldy (Hemiptera: Delphacidae) en la caña de azúcar. Tesis para

optar al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. Ministerio del Azúcar,

Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar. La Habana, Cuba. pp. 4 –

98. 2001.

69. Ruíz S, H; Mesén, F. Efecto del ácido indolbutírico y tipo de estaquilla en el

enraizamiento de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). Agronomía Costarricense

34(2): 259 – 267. 2010.

39

70. Samways, MJ; McGeoch, MA; New, TR. Insect conservation, a handbook of

approaches and methods. 1a. Ed. Oxford University Press Inc., New York. 2010.

71. Sarandón, SJ; Flores, CC. (eds). Agroecología, bases teóricas para el diseño y manejo

de agroecosistemas sustentables. 1ª. ed. Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

466 p. 2014.

72. SENASA. Enfermedades y nematodos reportados en el cultivo de sacha inchik en la

región San Martín. Tarapoto. Hoja informativa. 2 p. 2006a.

73. ________. Resultados de análisis de sacha inchi (Plukenetia volubilis), Oficio Nº680-

2006-AG-SENASA-DSV/UCDSV. Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal, Lima,

04/05/06. 2006b.

74. Seoane, J; Taddei, E; Algranati, C. Las disputas sociopolíticas por los bienes comunes

de la naturaleza; características, significación y desafíos en la construcción de nuestra

América. En Fernández, M; Lugo, Ll (comp). Reencauzar la utopía, movimientos

sociales y cambio político en América Latina. 1ª. ed. Ed. Caminos, La Habana. pp. 27

– 94. 2012.

75. Sharov, A. Quantitative population ecology. Department on Entomology. Virgina

Tech, Blacksburg, VA. 119 p. 1996.

76. SIICEX (Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior, PE). Reportes del

sector biocomercio, sacha inchi, resumen. Archivo electrónico (XLS). En

http://www.siicex.gob.pe/siicex/ Último acceso: marzo 2014. 2014.

77. Soto, GA; Retana, AP. Clave ilustrada para los géneros de Thysanoptera y especies de

Frankiniella presentes en cuatro zonas hortícolas en Alajuela, Costa Rica. Agronomía

Costarricense 27(2): 55 – 68, 2003.

78. Speight, MR; Hunter, MD; Watt, AD. Ecology of insects, concepts and applications.

1st. ed. John Wiley & Sons Ltd, UK. 628 p. 2008.

40

79. Scherer, G. Diagnostic key for the Neotropical alticine genera (Coleoptera,

Chrysomelidae, Alticinae). Entomologische Arbeiten aus dem Museum G. Frey

31/32: 1 – 89, 1983.

80. Schwartz, MD; Chérot, F. Miscellanea miridologica (Insecta: Heteroptera). Zootaxa

814: 1 – 24, 2005.

81. Taylor, LR. Aggregation, variance and the mean. Nature (189):732 – 735. 1961.

82. Vázquez M, L; Fernández G, E. Bases para el manejo ecológico de plagas en sistemas

agrarios urbanos. Fitosanidad (11) 3: 29 - 39. 2007.

83. ________. Identificación de problemas e investigación de componentes para

implementar una propuesta de manejo integrado de plagas. En Lizárraga T, A;

Castellón V, M del C; Mallqui O, D. (eds). Manejo integrado de plagas en una

agricultura sostenible, intercambio de experiencias entre Cuba y Perú. RAAA, Lima.

pp. 44 – 64. 2004.

84. Vecco G, CD. Priorización de sitios y elementos para la conservación de la

biodiversidad en San Martín, informe de consultoría. PRONANP/GRSM.

Moyobamba, Perú. 112 p. 2012.

85. ________. Bases para la interpretación de la biodiversidad amazónica con énfasis en

Lepidoptera. 1ª.ed. Urku Estudios Amazónicos, Tarapoto, Perú. 146 p. (Lepidoptera

de San Martín; 2) 2009.

86. Vecco G, CD. Evaluación de sistemas agroecológicos en el marco de las propuestas

de innovación tecnológica del Proyecto de Investigación y Extensión Agraria UD VII,

informe de consultoría. Urku Estudios Amazónicos, Tarapoto, Perú. 22 p. 2006.

87. Vecco G, CD; Cave, RD; Edwards, GB. Reporte de trip (Tubulifera: Phlaeothripidae)

en plantas exóticas de ficus en el ecosistema urbano de Tarapoto. XLVIII Convención

41

Nacional de Entomología, programa y resúmenes. Sociedad Entomológica del Perú,

Lima, Perú. p. 39. 2006.

88. Vecco G, CD; Fernández A, BM. Experiencias en la caracterización de sistemas

agroecológicos en la Amazonia peruana, el caso del sacha inchik (Plukenetia volubilis

L.). Sist. Agroeco. Y Mod. Biomat. 1(1): 78. 2008.

89. Vilà, M. Efectos de la diversidad de especies en el funcionamiento de los ecosistemas.

Orsis 13: 105 – 117, 1998.

90. Worner, SP; Chapman, RB. Analysis of binomial sampling data for estimating thrips

densities on ornamental plants. New Zealand Plant Protection 53: 190 – 193, 2000.

91. Yamada, K; Bindu, K; Nasreem, A; Nasser, M. A new flower bug of the genus

Montandoniola (Hemiptera: Heteroptera: Anthocoridae), a predator of gall-forming

thrips on black pepper in southern India. Acta Entomologica Musei Nationalis Pragae

51(1): 1 – 10, 2011.

42

VIII. ACTIVIDAD CIENTÍFICO TÉCNICA DESARROLLADA POR EL

ASPIRANTE

8.1. Proyectos de investigación vinculados al trabajo de tesis.

- 2012 – 2014. Validación de un modelo participativo de gestión integral y

recuperación del ecosistema amazónico, basado en servicios turísticos, eco-

educativos y la reinserción de flora y fauna en las áreas naturales protegidas de

las comunidades indígenas de El Dorado y la “Cordillera Escalera”, Perú.

Fundación Interamericana. San Martín, Perú.

- 2010 – 2012. Indigenous wisdom, biomathematics: Amazonians tackle Climate

Change. Feria del Desarrollo 2009 (Banco Mundial). San José de Sisa, Perú.

- 2011 – 2012. Elaboración de estudios técnicos para la definición de sitios

prioritarios, análisis de conectividad y definición de indicadores de

representatividad y conectividad – Componente Biodiversidad. Proyecto

Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas – PRONANP. San Martín.

- 2007, 2010 – 2011. Bush Fire Security Range & Forest Remnant Adquisition For

The Conservation & Rescue “El Tupire” Cordillera Del Condor- Peru. URKU-

NC- IUCN/SPN. Jaén, Perú.

- 2006 – 2009. Sistemas Agroecológicos y Construcción de Modelos

Biomatemáticos en la Amazonía Peruana. FDSE- INCAGRO. San Martín.

- 2008. Implementación de sistemas agroecológicos de sacha inchik en Chazuta

(Bajo Huallaga). Fondo de las Américas del Perú.

- 2006 – 2008. Generación de técnicas de reproducción artificial de lepidópteros

amazónicas de valor comercial. FDSE – INCAGRO. Tarapoto.

43

- 2007. Implementación de un sistema de Caficultura Orgánica para las

comunidades aguarunas del Alto Mayo, Shampuyacu y Bajo Naranjillo- Anexo

Río Soritor. Fondo de las Américas del Perú. Moyobamba y Rioja.

- 2007 – 2009. Generación de Tecnología para la crianza de mariposas amazónicas

de valor comercial en la Región San Martín. URKU-PIEA-R-VII (FDSE -

INCAGRO).

8.2. Premios y distinciones obtenidos en el marco de las acciones de investigación

vinculadas al trabajo de tesis.

- 2014. Premio Fausto Cisneros al mejor trabajo de Manejo Integrado de Plagas

en el Perú.

- 2009. Ganador del Development Marketplace 2009 en el subtema de Adaptación

al Cambio Climático. Otorgado por el Banco Mundial, 9-13 Nov. Washington

DC, USA.

- 2009. Primer Premio del Concurso Café para Proyectos de Investigación

Entomológica. Otorgado por la Junta Nacional del Café en el marco de la L

Convención Nacional de Entomología. Tacna, Perú.

- 2007. Segundo Premio al Proyecto de Mayor Innovación Tecnológica del

Concurso de Premiación de la Calidad del Fondo Moray, otorgado por el

Proyecto de Investigación y Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura-

INCAGRO. Lima, Perú.

- 2007. Segundo Premio a la Investigación Original Más Promisoria, del Concurso

de Premiación de la Calidad del Fondo Moray, otorgado por el Proyecto de

Investigación y Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura- INCAGRO.

Lima, Perú.

44

- 2007. Primer Premio del Concurso Café para Proyectos de Investigación

Entomológica. Otorgado por la Junta Nacional del Café en el marco de la XLIX

Convención Nacional de Entomología. Lambayeque, Perú.

8.3. Eventos nacionales e internacionales donde se presentaron trabajos vinculados

al trabajo de tesis.

- 2015. Presentación en la Exposición para la Dirección de Desarrollo

Agropecuario y Promoción de la Inversión Privada del Proyecto Especial

Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) (junio).

- 2014. Convención Nacional de Entomología. Tumbes, Perú.

- 2008. Segundo Congreso Boliviano de Ecología. Cochabamba, Bolivia.

- 2007. Primer Congreso Nacional de Entomología. Para constituir la Sociedad

Boliviana de Entomología. La Paz, Bolivia.

- 2007. Primer Curso Internacional en sistemas agroecológicos y modelos

biomatemáticos: bases científicas e informáticas para el manejo de la

biodiversidad amazónica. Urku Estudios Amazónicos. Tarapoto, Perú.

- 2012. II Expo BioAmazónica. Cambio climático y su efectos sobre la economía

indígena. Tarapoto, Perú.

- 2010. LII Convención Nacional de Entomología. SEP/ UNAP, Iquitos, Perú.

- 2009. L Convención Nacional de Entomología. SEP/ UNFB Tacna, Perú.

- 2007. XLIX Convención Nacional de Entomología. SEP/UNPRG, Lambayeque,

Perú.

- 2006. XLVIII Convención Nacional de Entomología. SEP/UNALM. Lima, Perú.

- 2005. XLVII Convención Nacional de Entomología. SEP/ UNSLGI. Ica, Perú.

45

- 2004. XLVI Convención Nacional de Entomología. SEP/ UNSA. Arequipa, Perú.

8.4. Publicaciones asociadas con el trabajo de tesis.

- 2015. Nicho ecológico de Pseudophilothrips sp. (Tubulifera: Phlaeothripidae) en

el sistema agroecológico del sacha inchik (Plukenetia volubilis L.) en San

Martín, Perú Rev. Protección Veg. Vol. 30 No. 1 (ene.-abr. 2015): 2-5 ISSN:

2224-4697

- 2015. Métodos de muestreo para Pseudophilothrips sp. (Tubulifera:

Phlaeothripidae) y sus enemigos naturales: I. Muestreo secuencial enumerativo.

Rev. Protección Veg. Vol. 30 No. 1 (ene.-abr. 2015): 6-13 ISSN: 2224-4697

- 2015, Métodos de muestreo para Pseudophilothrips sp. (Tubulifera:

Phlaeothripidae) y sus enemigos naturales: II. Muestreo secuencial binomial de

Eurotas brasilianus Carvalho y Wallerstein (Miridae: Orthotylinae) y

Macrotracheliella sp. (Anthocoridae: Anthocorinae). Rev. Protección Veg. Vol.

No. (. 2015): ISSN: 2224-4697

- 2009. Bases para la interpretación de la biodiversidad amazónica con énfasis en

Lepidoptera. 1ª. Ed. Urku Estudios Amazónicos. Tarapoto, Perú. 135 p.

- 2009. Análisis funcional del nicho ecológico de Syphrea sp. (Coleoptera:

Chrysolimelidae), asociado a Plukenetia volubilis L. (Euphorbiales:

Euphorbiaceae) en la Amazonia Peruana. Ceiba, El Zamorano Honduras 50(1):

40-46.

- 2009. Relaciones hombre – naturaleza en el neolítico amazónico según las

evidencias de las herramientas y del taller lítico de Uchpapangal en el Valle del

Huallaga Central, Perú. Sist. Agroeco. Y Mod. Biomat. 2(2):1-17

46

- 2009. Aplicación de una cartilla simplificada para el monitoreo de la incidencia

de la broca del café (Hypothenemus hampei [Ferrari]) en el contexto de un

sistema de gestión en el Valle del Alto Mayo, Perú. Sist. Agroeco.Y Mod. Biomat.

2(2):18-29.

- 2008. Experiencias en la caracterización de sistemas agroecológicos en la

Amazonia Peruana: el caso del sacha inchik (Plukenetia volubilis L.). Sist.

Agroeco. Y Mod. Biomat. 1(1):47-58.

- 2008. Zonificación y patrones ecológicos de comportamiento en la incidencia de

la enfermedad de la “seca- seca” en parcelas de pijuayo para palmito en los

Valles de los ríos Shanusi y Caynarachi. Sist. Agroeco. Y Mod. Biomat. 1(1):63-

70.

- 2008. El Umarí (Poraqueiba sericea Tul.) visto por sus cultivadores en las

cuencas del Shanusi y Caynarachi. Sist. Agroeco. Y Mod. Biomat. 1(1):81-84.

- 2007. Metodología para el diseño y caracterización de sistemas agroecológicos.

Boletín de la Red de Acción en Agricultura Alternativa, 13:56-61

8.5. Pertenencia a organizaciones científicas o académicas.

- 2012. Miembro de Consejo Académico de Diplomado “Biodiversidad y Saberes

Interculturales”, acreditado por el Instituto Peruano del Pensamiento Complejo

“Edgar Morin” (IPCEM) de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

- 2007. Socio fundador de la Sociedad Boliviana de Entomología.

- Desde 2005. Socio hábil de la Sociedad Entomológica del Perú.

- Desde 1990. Socio fundador del Patronato de Ciencia y Cultura del Perú.

8.6. Capacitaciones y cursos de posgrado.

47

- 2015. I Curso de regentes de fauna y forestales. Aprobado. Servicio Nacional

Forestal (SERFOR), Lima, Perú. 80 horas. (Noviembre).

- 2015. Curso de capacitación de “Plagas de cultivos agrícolas e inocuidad

alimentaria” (16/06).

- 2008 – 2010. Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial

(SENATI) - Centro de Idiomas de Tarapoto, curso de inglés: Básico, Intermedio

y Avanzado.

- 2005. Urku Estudios Amazónicos - Centro de Sanidad Agropecuaria de Cuba

(CENSA): Curso de Post-grado de Entomología y Principios de Ecología de

Insectos.

- 2004. Universidad Nacional Agraria- La Molina (Lima, Perú): Curso Modular de

Actualización en Sanidad Vegetal.

- 2004. Proyecto Mariposa E.I.R.L. Técnicas de Manejo y Reproducción de

Mariposas Amazónicas (Iquitos, Perú).

- 2003. Instituto Agronômico do Paraná (PR, Brasil): Tecnologías para el manejo

agroecológico.

- 2000. Programa Nacional de Control Biológico (Lima, Perú): Conducción de

laboratorios de control biológico; 168 horas efectivas.

48

ANEXO I

Registro de la diversidad de algunos organismos asociados al sacha inchik, en cuatro

zonas ecológicas de San Martín, de acuerdo a su ubicación o identidad taxonómica.

Cód. Tipo Identidad taxonómica o ubicación más cercana Localización Determinación

R. PLANTAE

Clase Liliopsida

RP001 especie Rottboellia cochinchinensis (Lour.) Clayton

(Poales: Poaceae) BM, H, AM,

C Pitty, EAP El

Zamorano

RP010 especie Imperata contracta (Kunth) Hitchc. (Poales:

Poaceae) BM, H, AM,

C Pitty, EAP El

Zamorano

RP009 especie Cyperus rotundus L. (Poales: Cyperaceae) BM, H, AM,

C Pitty, EAP El

Zamorano

- morfo sp Cyperus spp. (Poales: Cyperaceae) BM, H, AM,

C propia

Clase Magnoliopsida

RP002 morfo sp Desmodium spp. Clover (Fabales: Fabaceae) BM, H, AM,

C propia

RP003 morfo sp “Pukunkuy kiwa” (Fabales: Fabaceae) H propia

RP004 morfo sp “Trapiche kiwa” BM, H, AM,

C propia

RP005 morfo sp “Picuro ullu” H, C propia

RP006 especie Emilia fosbergii DH Nicols. (Asterales:

Asteraceae) BM, H

Pitty, EAP El Zamorano

RP008 especie Conyza bonariensis (L.) Cronq. (Asterales:

Asteraceae) BM

Pitty, EAP El Zamorano

RP007 especie Lantana camara L. (Lamiales: Verbenaceae) BM, H Pitty, EAP El

Zamorano

RP014 morfo sp “Kuchi yuyo” BM, H, C propia

R. FUNGI

Phylum Basidiomycota

02-08-06-35

accesión Pucciniales (Uredinales) H CDSV1

1560-2008

especie Rhizoctonia solani Kühn. (=Thanatephorus

cucumeris [Frank.] Donk.) (Ceratobasidiales: Ceratobasidiaceae)

CDSV2

Phylum Ascomycota

- especie Cercospora sp. (Dothideales:

Mycosphaerellaceae) H Cabrera, UNN3

Varios especie Colletotrichum gloeosporoides (Penz.) Penz, y H CDSV4,15

1 CDSV (Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria). Resultados de análisis de caña de azúcar y sacha inchi, Oficio Nº347-2006-AG-SENASA-DSV/UCDSV. Lima, 04/05/06. 2 CDVS - SENASA. Informe de ensayo Nº1054-2008-AG-SENASA-OCDP-USCDSV. Lima, 16 /04/08. 3 María G. Cabrera, especialista en Fitopatología de la Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias – Argentina (Pinedo 2009).

49

Sacc. (=Glomerella cingulata [Stoneman] Spauld y Schrenk) (Phyllachorales: Phyllachoraceae)

- especie Pestalotiopsis sp. (Xylariales:

Amphisphaeriaceae) H CDSV17

- especie Bipolaris sp. (Pleosporales: Pleosporaceae) H Cabrera, UNN16

- especie Drechslera sp. (Pleosporales: Pleosporaceae) H Cabrera, UNN16

R. ANIMALIA

Phylum Nematoda

02-08-06-36

especie Trichodorus sp. 2 (Dorylaimida: Trichodoridae) H CDSV14

- especie Meloidogyne sp. (Tylenchida: Meloidogynidae) BM, H Bardales, García y

Panduro 2008

- especie Helicotilenchus sp. (Tylenchida: Hoplolaimidae) BM Bardales, García y

Panduro 2008

- especie Meloidogyne incognita SENASA

- especie Aphelenchus sp. SENASA

Phylum Arthropoda: Clase Arachnida

Acari

A1 morfo sp - H propia

796 accesión - H propia

A6 morfo sp - AM propia

1163 accesión - BM propia

1608 accesión - BM propia

Araneae

A2 morfo sp - AM propia

126 accesión - H propia

128 accesión - H propia

808 accesión - H propia

A3 morfo sp - AM propia

A4 morfo sp - AM propia

A5 morfo sp - AM propia

1369 accesión - BM propia

1370 accesión - BM propia

1371 accesión - BM propia

1372 accesión - BM propia

1386 accesión - BM propia

1436 accesión - BM propia

1648 accesión - BM propia

1670-1457

morfo sp - BM propia

1458-1530

accesión - BM propia

1514 accesión - BM propia

4 CDVS - SENASA. Resultados de análisis de sacha inchi (Plukenetia volubilis), Oficio Nº680-2006-AG-SENASA-DSV/UCDSV. Lima, 04/05/06.

50

1531 accesión - BM propia

1561-456

accesión - BM propia

1579 accesión - BM propia

1597 accesión - BM propia

1625-453

accesión - BM propia

1635 morfo sp - BM propia

1636 accesión - BM propia

1651 accesión - BM propia

1656 morfo sp - BM propia

1664 accesión - BM propia

442 accesión - BM propia

468 accesión - BM propia

464 accesión - BM propia

435 accesión - BM propia

Phylum Arthropoda: Clase Insecta

Collembola

Coll1 morfo sp Arthropleona H propia

Coll2 morfo sp - AM propia

1114 accesión Arthropleona AM propia

1509 accesión - BM propia

Blattaria

B1 morfo sp - H propia

1431 morfo sp Blatidae BM propia

Mantodea M1 morfo sp - H, C propia

Neuroptera

N1 morfo sp - H propia

N2 morfo sp Chrysopidae AM propia

Grilloblattaria

G2 accesión - C propia

G1 accesión - AM propia

Thysanoptera

T1 - Pseudophilothrips urkunae sp. nov. (Tubulifera:

Phlaeothripidae) BM, H, C

Nakahara y Cave, ARS-USDA (set

2007)

T2 morfo sp Tubulifera: Phlaeothripidae BM propia

T3 morfo sp Terebrantia H Fernández, Urku

T4 morfo sp Tubulifera: Phlaeothripidae H propia

T5 morfo sp Tubulifera: Phlaeothripidae H propia

1243a morfo sp Tubulifera: Phlaeothripidae H propia

1243b morfo sp Tubulifera: Phlaeothripidae H propia

1104 morfo sp Tubulifera: Phlaeothripidae BM propia

799 morfo sp Tubulifera: Phlaeothripidae BM propia

51

993 morfo sp Tubulifera: Phlaeothripidae BM propia

Psocoptera

P1 morfo sp - H propia

P2 morfo sp - BM propia

P3 morfo sp - AM propia

Orthoptera

O1 morfo sp Acrididae AM propia

O2 morfo sp Tettigoniidae H propia

O3 morfo sp Acrididae AM propia

O4a morfo sp Acrididae AM propia

O4b morfo sp Acrididae AM propia

O5 morfo sp Tettigoniidae AM propia

445 morfo sp - BM propia

1441 morfo sp - BM propia

1603 morfo sp - BM propia

1652 morfo sp - BM propia

Hymenoptera

H1 morfo sp - H propia

H2 morfo sp Formicidae H propia

H3 morfo sp Formicidae H, C, BM propia

H4 morfo sp Apocrita: Ichneumonidae H propia

H5 morfo sp Symphita H propia

H6 morfo sp Formicidae H, BM propia

H7 morfo sp Formicidae H, BM propia

H8 morfo sp Formicidae AM propia

H9 morfo sp Apocrita C propia

H10 morfo sp Symphita H propia

H11 morfo sp - H propia

H12 morfo sp Apocrita H propia

H13a morfo sp Apocrita H propia

H13b morfo sp Apocrita H propia

H14 morfo sp Formicidae C propia

H15 morfo sp Apocrita H propia

H16 morfo sp Formicidae AM propia

H17 morfo sp - H propia

H18 morfo sp - H propia

H19 morfo sp - AM propia

H20 morfo sp - BM propia

H21 morfo sp - AM propia

H22 morfo sp - AM propia

H23 morfo sp - H propia

H24 morfo sp Formicidae AM propia

H25 morfo sp Formicidae C propia

H26 morfo sp Formicidae C propia

416 accesión Formicidae BM propia

52

433 especie Paraponera clavata (Fabricius) (Formicidae:

Paraponerinae) BM, H, C,

AM propia

1381 accesión Formicidae BM Propia

1384 accesión Formicidae BM propia

1423 morfo sp Formicidae BM propia

437 morfo sp Formicidae BM propia

418 morfo sp Formicidae BM propia

434 morfo sp Formicidae BM propia

1422 morfo sp Formicidae BM propia

461 accesión Formicidae BM propia

1469 morfo sp Formicidae BM propia

1470 morfo sp Formicidae BM propia

430 morfo sp Formicidae BM propia

1526 morfo sp Formicidae BM propia

1502 morfo sp Formicidae BM propia

1592 accesión Formicidae BM propia

438 morfo sp Formicidae BM propia

1602 accesión Formicidae BM propia

1607 accesión Formicidae BM propia

417 morfo sp Formicidae BM propia

1634 morfo sp Formicidae BM propia

1637 accesión Formicidae BM propia

1655 accesión Formicidae BM propia

1660 accesión Formicidae BM propia

1663 accesión Formicidae BM propia

1388 morfo sp Formicidae BM propia

457 morfo sp - BM propia

470 morfo sp - BM propia

1367 morfo sp - BM propia

1462 accesión - BM propia

1434 morfo sp - BM propia

1438 morfo sp - BM propia

1459 morfo sp - BM propia

1515 accesión - BM propia

1525 morfo sp - BM propia

1520 morfo sp - BM propia

1523 morfo sp - BM propia

1524 morfo sp - BM propia

1527 morfo sp - BM propia

1526 morfo sp - BM propia

1543 morfo sp - BM propia

1604 morfo sp - BM propia

1657 morfo sp - BM propia

1658 morfo sp - BM propia

Lepidoptera

53

- especie Nessaea obrinus (Linnaeus 1758) (Nymphalidae:

Biblidinae) BM, H, C propia

- especie Anartia jatrophae (Linnaeus 1763) (Nymphalidae:

Nymphalinae) BM, H, C propia

- especie Dryas julia (Fabricius, 1775) (Nymphalidae:

Heliconiinae) BM, H, C propia

L1 morfo sp - H propia

L2 morfo sp - H propia

L3 especie Euptoieta hegesia (Cramer 1779) (Nymphalidae:

Heliconiinae) H, BM propia

L4 morfo sp - H propia

L5 morfo sp - H propia

L6 morfo sp - H propia

1021 morfo sp - BM propia

1428 morfo sp - BM propia

1553 morfo sp - BM propia

1554 morfo sp - BM propia

Hemiptera: Heteroptera

1024 especie Eurotas brasilianus Carvalho y Wallerstein 1975

(Miridae: Orthotylinae) BM

T. Henry, ARS/USDA

1024 especie Macrotracheliella sp. (Anthocoridae:sf nd) BM T. Henry,

ARS/USDA

- especie Montandoniola sp. (Anthocoridae: Anthocorinae) BM T. Henry,

ARS/USDA

He1 morfo sp Miridae H, BM, C propia

He2 morfo sp Lygaeidae H, BM propia

He3 accesión Berytidae H propia

He3 accesión Berytidae AM propia

He4 morfo sp Hyalymenus sp. (Alydidae: Alydinae) C propia

He5 especie Largus sp. (Largidae: Larginae) C D. Thomas, ARS/USDA

He6 especie Edessa rufomarginata DeGeer (Pentatomidae:

Edessinae) C, BM

D. Thomas, ARS/USDA

He7 morfo sp Reduviidae C propia

He8 morfo sp Reduviidae AM propia

He9 morfo sp Coreidae AM propia

He10 morfo sp Membracidae H propia

He12a morfo sp Coreidae H, C propia

He13 especie Dysdercus sp. (Pyrrhocoridae: Pyrrhocorinae) H, BM D. Thomas,

USDA

He14a morfo sp Alydus sp. (Alydidae: Alydinae) H, BM D. Thomas,

USDA

He14b especie Hyalymenus sp. (Alydidae: Alydinae) C D. Thomas,

USDA

He15 especie Chariesterus sp. (Coreidae: Coerinae) H, BM D. Thomas,

USDA

He16 morfo sp Isometopidae H propia

He19 morfo sp Reduviidae C propia

He20 morfo sp Coreidae H propia

54

He26a morfo sp Reduviidae H propia

He26b morfo sp Reduviidae AM propia

He27 especie Edessa sp. (Pentatomidae: Edessinae) C D. Thomas,

USDA

He28a morfo sp - C propia

He28b morfo sp - C propia

He28c especie Hypselonotus sp. (Coreidae: Coreinae) C D. Thomas,

USDA

He31 morfo sp Tingidae AM propia

He32 morfo sp Reduviidae H propia

He33 morfo sp - H propia

He34 morfo sp Rophalidae AM propia

He36 morfo sp - AM propia

He41 morfo sp - AM propia

He47 morfo sp Anthocoridae BM propia

He49 morfo sp - AM propia

He54 morfo sp - H propia

912-2008

morfo sp Reduviidae BM propia

908-2008

morfo sp Coreidae BM propia

1025-2008

morfo sp Pentatomidae BM propia

904-2008

especie Euschistus sp. (Pentatomidae: Pentatominae) BM D. Thomas,

USDA

903-2008

especie Mormidea sp. (Pentatomidae: Pentatominae) BM D. Thomas,

USDA

905-2008

especie Leptoglossus sp. (Coreidae: Coreinae) BM D. Thomas,

USDA

460 morfo sp Coreidae BM propia

465 morfo sp Nabidae BM D. Thomas,

USDA

1560 morfo sp Reduvidae BM propia

1569 morfo sp Rophalidae BM D. Thomas,

USDA

1596 morfo sp Berytidae BM D. Thomas,

USDA

1556 accesión Alydidae: Alydinae BM propia

1631 accesión Alydidae: Alydinae BM propia

Hemiptera: Homoptera

He11 morfo sp Auchenorrhyncha: Membracidae H propia

He17 morfo sp Auchenorrhyncha: Cicadellidae H propia

He18 morfo sp Sternorrhyncha: Coccidae H propia

He21 morfo sp Auchenorrhyncha: Cicadellidae H propia

He22 morfo sp Auchenorrhyncha H propia

He25 morfo sp Sternorrhyncha: Pseudococcidae H propia

He29 morfo sp Auchenorrhyncha: Cicadellidae C, AM propia

He30 morfo sp Auchenorrhyncha: Cicadellidae C propia

He35 morfo sp Sternorrhyncha: Coccidae AM propia

55

He37 especie Bocydium sp. (Membracidae: Stegaspidinae) AM propia

1101 accesión Auchenorrhyncha: Membracidae AM propia

915-2008

accesión Auchenorrhyncha: Membracidae BM propia

925-2008

accesión Membracidae: Smiliinae BM propia

990 accesión Sternorrhyncha: Coccoidea BM propia

He38 morfo sp Auchenorrhyncha: Membracidae AM propia

He39 morfo sp Auchenorrhyncha: Membracidae AM propia

458 morfo sp Auchenorrhyncha: Cercopidae BM propia

He40 morfo sp - AM propia

He42 morfo sp Auchenorrhyncha: Cicadidae AM propia

He43 morfo sp Sternorrhyncha: Diaspididae AM propia

He44 morfo sp Sternorrhyncha: Coccoidea AM propia

He45 morfo sp Aleyrodidae: Aleurodicinae AM propia

He46 morfo sp Aleyrodidae: Aleurodinae AM propia

He50 morfo sp Sternorrhyncha: Diaspididae C propia

He51 morfo sp Sternorrhyncha: Diaspididae H propia

He52 morfo sp Sternorrhyncha: Coccoidea H propia

He53 morfo sp Sternorrhyncha: Aleyrodidae H propia

108 morfo sp Auchenorrhyncha: Cicadidae H propia

426 morfo sp Auchenorrhyncha: Fulgoroidea BM propia

458 morfo sp Auchenorrhyncha: Cercopidae BM propia

1366 morfo sp - BM propia

1373 morfo sp Auchenorrhyncha: Aphidoidea BM propia

1452 morfo sp Auchenorrhyncha: Fulgoroidea BM propia

1667 morfo sp Auchenorrhyncha: Fulgoroidea BM propia

1504 morfo sp Auchenorrhyncha: Fulgoroidea BM propia

1518 accesión Auchenorrhyncha BM propia

1519 morfo sp Auchenorrhyncha BM propia

1580 morfo sp - BM propia

1624 morfo sp Auchenorrhyncha BM propia

1646 morfo sp Sternorrhyncha BM propia

1661 morfo sp Auchenorrhyncha BM propia

Diptera

D1 morfo sp Brachycera: Dolichopodidae H, AM, BM propia

D2 morfo sp Brachycera: Dolichopodidae H, AM, BM propia

D3 morfo sp Brachycera H propia

D4 morfo sp Brachycera H propia

D5 morfo sp Brachycera H, BM propia

D6 morfo sp Brachycera H propia

D7 morfo sp Brachycera H propia

D9 morfo sp Brachycera H propia

D10 morfo sp - H propia

D11 morfo sp - H propia

D12 morfo sp Nematocera H propia

56

D13 morfo sp - H propia

D14 morfo sp Nematocera H, C propia

D15 morfo sp - AM, BM propia

D17 morfo sp Brachycera AM, H propia

D18 morfo sp Brachycera AM propia

D19 morfo sp Nematocera BM propia

D20 morfo sp Brachycera: Stratiomydae H D. Thomas,

USDA

1308 morfo sp Brachycera: Dolichopodidae C D. Thomas,

USDA

419 morfo sp Brachycera BM propia

436 morfo sp Nematocera BM propia

446 morfo sp Brachycera BM propia

450 morfo sp Brachycera BM propia

451 morfo sp Brachycera BM propia

462 morfo sp Nematocera BM propia

465 morfo sp Brachycera BM propia

466 morfo sp Brachycera BM propia

467 morfo sp Nematocera BM propia

1368 morfo sp Brachycera BM propia

1453 morfo sp Brachycera BM propia

1508 morfo sp Nematocera BM propia

1512 morfo sp Brachycera BM propia

1521 morfo sp Brachycera BM propia

1534 morfo sp Brachycera BM propia

1578 morfo sp Brachycera BM propia

1591 morfo sp Brachycera BM propia

1595 morfo sp Nematocera BM propia

1598 morfo sp Brachycera BM propia

1601 morfo sp Brachycera BM propia

1613 morfo sp Brachycera BM propia

1639 morfo sp Brachycera BM propia

1641 morfo sp Brachycera BM propia

1642 morfo sp Brachycera BM propia

1647 morfo sp Brachycera BM propia

1653 morfo sp Brachycera BM propia

1654 morfo sp Brachycera BM propia

1669 morfo sp Brachycera: Dolichopodidae BM propia

Coleoptera

C1 morfo sp Polyphaga: Scirtidae C D. Thomas,

USDA

C2 morfo sp Polyphaga: Chrysomelidae C propia

C3 morfo sp Scarabaeidae: Aphodiinae H D. Thomas,

USDA

C4 morfo sp Polyphaga: Nitidulidae BM D. Thomas,

USDA

C5 morfo sp Chrysomelidae: Galerucinae C D. Thomas,

57

USDA

C6 morfo sp Chrysomelidae: Cassidinae BM* Cave, UF

C7 morfo sp Polyphaga: Lampyridae H propia

C8 morfo sp Polyphaga: Lampyridae H propia

C9 especie Stenus sp. (Staphylinidae: Steninae) H D. Thomas,

USDA

C10 morfo sp Chrysomelidae: Criocerinae H propia

C11 morfo sp Chrysomelidae: Criocerinae H propia

C12 morfo sp Polyphaga: Elateridae H D. Thomas,

USDA

C13a morfo sp Polyphaga: Curculionidae AM D. Thomas,

USDA

C13b morfo sp Polyphaga: Curculionidae BM, BM* propia

C14 especie Macraspis sp. (Scarabaeidae: Rutelinae) BM Cave, UF

C15 morfo sp Polyphaga: Staphylinidae H D. Thomas,

USDA

C16 morfo sp Chrysomelidae: Galerucinae H, AM propia

C17 morfo sp Polyphaga: Cantharidae C D. Thomas,

USDA

C18 especie Chelonarium sp. (Polyphaga: Chelonariidae) H D. Thomas,

USDA

C19a morfo sp Polyphaga: Chrysomelidae H D. Thomas,

USDA

C19b morfo sp Polyphaga: Chrysomelidae BM* D. Thomas,

USDA

C20a morfo sp Chrysomelidae: Alticinae H propia

C20b morfo sp Cerotoma sp. (Chrysomelidae: Galerucinae) AM propia

C21 morfo sp Polyphaga: Chrysomelidae H, C, BM D. Thomas,

USDA

C22 morfo sp Polyphaga: Bruchidae H D. Thomas,

USDA

C23 morfo sp Polyphaga: Chrysomelidae H D. Thomas,

USDA

C24 morfo sp - C propia

C25 morfo sp Polyphaga: Endomychidae C D. Thomas,

USDA

C26a morfo sp Curculionidae: Scolytinae H D. Thomas,

USDA

C26b morfo sp Curculionidae: Scolytinae H, BM D. Thomas,

USDA

C27a accesión Lycidae: Lycinae H propia

C27b morfo sp Lycidae: Lycinae C, BM propia

C27c accesión Lycidae: Lycinae BM propia

C28a morfo sp Polyphaga: Chrysomelidae H D. Thomas,

USDA

C28b especie Syphrea sp. (Chrysomelidae:Alticinae) C, BM, H Cave, UF

C29ac morfo sp Chrysomelidae: Galerucinae H propia

C29b especie Diabrotica sp. (Chrysomelidae: Galerucinae) H propia

C30a morfo sp Omophoita sp.? (Chrysomelidae: Alticinae) C D. Thomas,

USDA

C30b morfo sp Omophoita sp.? (Chrysomelidae: Alticinae) BM* D. Thomas,

USDA

58

C30c morfo sp Polyphaga: Chrysomelidae C propia

C31 morfo sp Chrysomelidae: Alticinae C D. Thomas,

USDA

C32 especie Cerotoma sp. (Chrysomelidae: Galerucinae) C, BM, H Cave, UF

C33 morfo sp Diabrotica sp. (Chrysomelidae: Galerucinae) C D. Thomas,

USDA

C34 morfo sp Polyphaga: Chrysomelidae C D. Thomas,

USDA

C35 morfo sp Polyphaga: Erotylidae AM D. Thomas,

USDA

C36 morfo sp Syneta sp.? (Chrysomelidae: Eumopilnae) AM D. Thomas,

USDA

C36b morfo sp Chrysomelidae: Eumopilnae AM propia

C37 morfo sp Polyphaga: Bruchidae H D. Thomas,

USDA

C38 morfo sp Polyphaga: Chrysomelidae C D. Thomas,

USDA

C39a morfo sp Polyphaga: Languriidae BM D. Thomas,

USDA

C39b morfo sp Polyphaga: Languriidae BM D. Thomas,

USDA

C40 morfo sp Polyphaga: Staphylinidae BM D. Thomas,

USDA

C41 morfo sp Cyclocephala sp. (Scarabaeidae: Rutelinae) BM Cave, UF

C41b morfo sp - H propia

C42 morfo sp Omophoita sp. (Chrysomelidae: Alticine) BM* D. Thomas,

USDA

C43 morfo sp Polyphaga: Apionidae AM D. Thomas,

USDA

C44 morfo sp Polyphaga: Curculionidae AM D. Thomas,

USDA

C45 morfo sp Polyphaga: Curculionidae AM D. Thomas,

USDA

C46 morfo sp Polyphaga: Nitidulidae BM D. Thomas,

USDA

C47a morfo sp - AM propia

C47b morfo sp - H propia

C48 morfo sp Polyphaga H propia

C49 morfo sp Chrysomelidae: Alticinae C propia

C50 morfo sp Lycidae: Lycinae C propia

C51 morfo sp Polyphaga: Bruchidae H propia

C52 morfo sp Polyphaga: Curculionidae H, BM propia

C53 morfo sp Polyphaga: ¿Curculionidae? H propia

C54 especie Hyperaspis sp. (Coccinelidae: Scymninae) H, BM Cave, UF

424 morfo sp Polyphaga: Chrysomelidae BM propia

1365 especie Epitrix sp. (Chrysomelidae: Alticinae) BM D. Thomas,

USDA

1378 especie Cerotoma sp. (Chrysomelidae: Alticinae) BM Cave, UF

1442 morfo sp Chrysomelidae: Criocerinae BM propia

1559 morfo sp Chrysomelidae: Criocerinae BM propia

1451 morfo sp Polyphaga: Coccinelidae BM propia

1455 morfo sp Polyphaga: Coccinelidae BM propia

59

1456 morfo sp Polyphaga: Chrysomelidae BM propia

1463 accesión - BM propia

1614 morfo sp Polyphaga: Chrysomelidae BM propia

1533 morfo sp Curculionidae: Scolytidae BM propia

1539 morfo sp Polyphaga: Chrysomelidae BM propia

1545 morfo sp Polyphaga: Bruchidae BM propia

1564 morfo sp Chrysomelidae: Criocerinae BM propia

1586 accesión - BM propia

1593 morfo sp Polyphaga: Staphylinidae BM propia

1612 morfo sp Polyphaga: Chrysomelidae BM propia

1629 accesión - BM propia

1632 especie Strongylium sp. (Tenebrionidae: Strongylinae) BM Cave, UF

1650 accesión Polyphaga: Curculionidae BM propia

1662 morfo sp Polyphaga: Chrysomelidae BM propia

1666 morfo sp Chrysomelidae: Galerucinae BM propia

1672 morfo sp Polyphaga: Chrysomelidae BM propia

1053 morfo sp Polyphaga: Curculionidae BM propia

1673 accesión - BM propia

944 especie Calopteron sp. (Lycidae: Lycinae) - Cave, UF

958 accesión Polyphaga: Chrysomelidae AM propia

417 accesión Polyphaga: Chrysomelidae C propia

1283 morfo sp Polyphaga C propia

1236 accesión Polyphaga H propia

916 morfo sp Polyphaga: Lycidae BM propia

771 morfo sp Polyphaga: Lycidae BM propia

1419 morfo sp Omophoita sp. (Chrysomelidae: Alticinae) BM* D. Thomas,

USDA

1333 accesión Omophoita sp. (Chrysomelidae: Alticinae) BM* propia

BM*Indica condiciones de bosque premontano húmedo (Juliampampa o San Roque).

60

Anexo II

MANEJO AGROECOLÓGICO DEL SACHA INCHIK (MAESI) EN LA ALTA AMAZONIA PERUANA.

INSTRUCTIVO TÉCNICO Resumido

Autor: Carlos Daniel Vecco Giove.

La Habana 2015

61

ÍNDICE Pág. I. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................

4

II. TÉRMINOS Y DEFINICIONES………………………………………………………

4

III. NOCIONES ELEMENTALES SOBRE EL SACHA INCHIK………………………..

5

IV. PRINCIPALES ORGANISMOS ASOCIADOS AL SISTEMA AGROECOLÓGICO DEL SACHA INCHIK…………………………………………….

5

V. PRINCIPIOS GENERALES DE MANEJO Y DISEÑO AGROECOLÓGICO DEL CULTIVO……………………………………………………………………………..

5

5.1. PROCEDIMIENTO (ACCIONES DE MANEJO)……………………………………..

5

5.2. MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS………………………………………………..

13

VI. COSTOS Y PARÁMETROS PRODUCTIVOS DEL SISTEMA AGROECOLÓGICO DEL SACHA INCHIK……………………………………………………………………

21

62

1. INTRODUCCIÓN. El presente marco de procedimientos no constituye una receta de pasos a seguir como “paquete tecnológico”; debe considerarse referencial, en la medida que constituye un medio de intervención sobre una realidad compleja, sujeta a la expresión integrada de una diversidad de factores, con una dinámica propia de ajuste y organización. El cultivo del sacha inchik constituye un elemento más del diseño agroecológico que apunta a generar beneficios sostenidos en el tiempo a las familias productoras del nororiente peruano. Su emprendimiento debe considerar un análisis previo de las condiciones internas de la unidad productiva agrícola; tales como la disponibilidad de áreas adecuadas para el cultivo, la disponibilidad y alcances de la fuerza de trabajo familiar, el nivel de organización social en el ámbito donde se desarrollan las actividades, así como la existencia de otras condiciones estratégicas ambientales que pueden brindar ventajas al desarrollo del diseño agroecológico. Debe tenerse en cuenta, que el sacha inchik durante los últimos años, ha presentado una gran variabilidad de precios, debido a las oscilaciones de la oferta y la demanda, la especulación de los intermediarios, además de una marcada estacionalidad productiva dependiente del clima. Estos constituyen factores importantes de riesgo económico a la hora de decidir la envergadura de las inversiones en capital o fuerza de trabajo, cuando se planifica instalar una plantación. En este sentido, el Diseño Agroecológico del Sacha Inchik se orienta a adquirir una adecuada flexibilidad (resiliencia) con respecto a estas externalidades, en el marco de una estrategia económica para la unidad productiva y que, idealmente, debería expresarse en el plan concertado de una comunidad agrícola en una escala más amplia. Sacha inchik, es una denominación quichua, que significa “maní del bosque”. Como cultivo nativo, aún ocupa un lugar importante en la agricultura amazónica contemporánea; razón por la cual, el presente instructivo incluye los términos comunes y vocablos en lengua quichua, de uso extendido en su ámbito de transferencia. Como el diseño agroecológico tiene una base en la tecnología tradicional amazónica; debe ser enriquecido por el conocimiento etnobotánico, de los procesos naturales, y de la organización social local. En dicho sentido, la presente propuesta no debería generar grandes contradicciones con dicha tecnología y en última instancia, contribuirá a rescatar aquellos fundamentos conceptuales, que han sufrido el desplazamiento progresivo, por la expansión de las lógicas coloniales de desarrollo y consumo. 2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES. Se definen términos que sirven de base para la comprensión y manejo del instructivo en idiomas español y quechua de manera sencilla y comprensible. Son los siguientes: Abonos verdes, Agricultura orgánica, Agroecología, enfoque agroecológico (Sumak yuyana tarpunapa),Alelopatía (Millanakuna), Asociación de cultivos, cultivos asociados (Kurpanakuk tarpunan), Auto – organización, Biodiversidad (Rikchak kawsakkuna), Bioindicadores Biomasa (Tukuynin), Control biológico (Kuru yanapawakninchi), Control cultural (Amachakninchi), Cultivos de cobertura, Cultivos múltiples, policultivos (Aypa tarpunapura), Diseño agroecológico (Imashnami tarpunakunata yuyananchi), Ecología, Ecosistema (Pachamama), Enemigo natural (Kuru yanapawakninchi), Epifitia (Tarpuna wakllichina), Estabilidad (Chayllapi kiparina), Fitófago (Kiwata mikuk), Fitopatógeno (Sachata unkuchik), Manejo agroecológico (Alli ruray), Manejo cultural (Rurakninchi), Manejo ecológico de plagas (Chuya kuruta kulluchina), Margen de error (Mashna suchurina),Monitoreo, técnicas de muestreo (Riksinapa akllay), Monocultivo (Suklla tarpuna). Muestreo secuencial binomial, Muestreo secuencial

63

enumerativo, Nivel de confianza, Niveles tróficos, cadena alimenticia (Pitá mikun piman), Plaga (Kasa, Mana allichu kuru), Precipitación pluvial (Mashna tamyay, tamyay), Resiliencia, Retroalimentación negativa (Alli muyuna), Retroalimentación positiva (Wiñak muyuna), Rotación de cultivo (Muyu tarpuna), Sistema agroecológico (Sacha wiwakninpi), Sistemas agroforestales(Kaspi kiwa wiwakninpi), Sostenibilidad (Sumak kawsay), Sucesión ecológica (Sachapa wiñanan), Tácticas de control, Tácticas preventivas, Tocón (Kiruma),Tutoraje (Kirumakuna, kiminakuna), Vida útil del cultivo, Zona de Vida. 3. NOCIONES ELEMENTALES SOBRE EL SACHA INCHIK. Se ofrecen los nombres comunes, la ubicación taxonómica, las zonas de vida, domesticación y consumo, composición de la semilla, formas de propagación, fenología del desarrollo y productividad. 4. PRINCIPALES ORGANISMOS ASOCIADOS AL SISTEMA AGROECOLÓGICO DEL SACHA INCHIK. Se refiere el nivel trófico basal, de consumidores primarios, de enemigos naturales y degradadores. 5. PRINCIPIOS GENERALES DE MANEJO Y DISEÑO AGROECOLÓGICO DEL CULTIVO. El Manejo Agroecológico del Sacha Inchik (MAESI) considera principios organizativos, técnicos y éticos, los cuales se describen. 5.1. PROCEDIMIENTO (ACCIONES DE MANEJO). Planificación del sistema. Sistemas previos (Unaymanta tarpuna). Es posible optimizar el MAESI, si se instala a partir de un diseño agroecológico previo, que podría ser un sistema agroforestal cuyo diseño se adapta al sistema de plantación del sacha inchik (densidades y marcos de siembra similares o múltiplos de éstos). En el caso de un sistema agroforestal de shaina (Colubrina glandulosa), ésta especie podría ser cosechada en pocos años, y destinada al mercado de madera “redonda” para construcción. El corte se realizaría a una altura de 1,5 metros sobre la superficie del suelo; constituyendo los tocones, el sistema principal de tutoraje del sacha inchik. Como los tocones rebrotan, es posible obtener una nueva plantación forestal a término de la vida útil del cultivo. Elección del terreno (Allpata akllakukna): Zona de Vida. Es el primer aspecto de importancia a considerar, al elegir la ubicación de la parcela de sacha inchik. La Región San Martín presenta zonas de bosque seco desde 800 mm de precipitación pluvial, y transiciones que llegan al bosque húmedo, hasta 2 500 mm de precipitación pluvial al año pero debe considerarse, en principio, que el sacha inchik se comporta mejor con precipitaciones por encima de 1 200 mm/año; Suelo y topografía del terreno. Las características de estructura, textura y fertilidad del suelo, interactúan con la topografía del terreno y con los factores eco-climáticos. Fuertes o muy bajas pendientes pueden significar problemas de erosión o anegamiento. Suelos de textura gruesa tienen menos capacidades para retener la humedad en contraste con los suelos arcillosos, que pueden presentar una mayor resistencia al desarrollo radicular. Se recomienda determinar las cualidades del ecosistema en su conjunto, a través de la observación de bioindicadores y de los procesos

64

naturales en estado previo (erosión, edad del estado sucesional, etc.); Historial de la parcela. Evitar parcelas que tengan un largo historial de monocultivo intensivo, y principalmente si se trata de caña de azúcar y hortalizas. La naturaleza de plantas presentes, invasoras, colonizadoras o espontáneas, nos puede indicar las condiciones de manejo futuro. Si el campo se encuentra dominado por “arrocillo” (Rottboellia cochinchinensis) se recomienda implementar un sistema agroforestal previo (en la medida de lo posible). Calendario de actividades (Aykapi ruranchiman). Es importante elaborar un calendario de actividades, tomando en cuenta la variación anual de las condiciones eco-climáticas, de la carga laboral y de las fuerzas de la mano de obra familiar o comunal, a un nivel local (Figura 1). Vida útil del cultivo. Se recomienda un periodo no mayor de 4 años, después de los cuales el sistema agroecológico tiene características de un bosque en recuperación con un marcado componente forestal.

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

Preparación/ tutoraje

Siembra sacha inchik

Siembra maíz

Siembra frijoles

Dispersión coberturas

Otras siembras

Podas

Deshierbos

Monitoreo de artrópodos

Cosechas sacha inchik

Meses del año 1 Meses del año 2

Siembras y actividades

Figura 1. Ejemplo de calendario de actividades para el MAESI en el sector Urku, en la zona del Bajo Mayo, Tarapoto – Perú.

Instalación del sistema. a) Preparación del terreno. - Se puede utilizar el método tradicional de “rozo y tumba”, teniendo cuidado de dejar tocones entre 1,5 y 1,8 metros de altura. La tala debe respetar los elementos y valores del ecosistema previo, que el productor considere importantes.

65

- El productor debe valorar el uso de la quema como medio de reducir la cantidad de biomasa y facilitar los trabajos posteriores. Es importante considerar las condiciones climáticas (lluvias, humedad, temperatura, estado del tiempo, vientos), los riesgos de propagación del fuego, la humedad de la biomasa y su naturaleza (predominantemente leñosa o herbácea). La quema puede eliminar semillas de plantas invasoras y espontáneas, facilitar el laboreo y aportar minerales en forma inmediata; pero también suele malgastar biomasa y nutrientes, y eliminar procesos biológicos importantes para la fertilidad del suelo; al mismo tiempo que facilitar el establecimiento de plantas invasoras, si es que el paisaje general está dominado por ecosistemas agrícolas poco maduros. Se recomienda en todo caso, una quema superficial, bajo condiciones húmedas. b) Tutoraje. En el caso de no contar con sistemas previos, los tutores deben ser instalados antes de la siembra del sacha inchik. - Se recomienda usar varas de 1,8 metros de longitud, plantadas a una profundidad no menor de 30centímetros; de las especies “planta ratón” (Gliricidia sp.), “machete vaina” (Bauhinia sp.) e incluso eritrina (Erythrina edulis). Esta última, suele dar algunas dificultades de manejo, pero presenta la ventaja de encontrarse en abundantes cantidades y es más fácil de obtener en la cantidad requerida por el sistema. - Los tocones (segmento que queda anclado al suelo después de la tala) de especies pertenecientes al ecosistema original contribuirán a disminuir el requerimiento de tutores vivos y apoyarán el sistema de tutoraje, en las secciones que coincidan con el patrón de diseño de la plantación. - Es también posible instalar con la adecuada anticipación (6 meses), un diseño de tutoraje basado en plantas arbustivas, como Crotalaria sp. y Cajanus cajan, sembradas por semilla. - Durante el establecimiento del sistema de tutoraje, es posible diseñar la plantación bajo el sistema de curvas de nivel (con un nivel artesanal tipo A), como una medida para optimizar la conservación del suelo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la disposición de las curvas de nivel no siempre presentan un patrón regular y será preciso hacer correcciones permanentes para conservar las características de diseño de la plantación. c) Siembra. Utilizar semilla local, con buenos poderes germinativos y estado sanitarios. Se recomienda sembrar a principios de la estación húmeda y luego de la instalación previa de cultivos alimentarios de temporada y otros de cobertura o abonos verdes, los cuales brindarán condiciones micro climáticas adecuadas para la germinación y emergencia de las plántulas de sacha inchik.

66

- Método de siembra: directo, colocando dos semillas por hoyo, en hileras contra la pendiente o en curvas de nivel. - Densidad de siembra: 3 333 plantas por hectárea; con un marco de siembra de 3 metros entre hileras y 1 metro entre plantas (hoyos); con un requerimiento aproximado de 6 Kg. de semilla fresca). Cada planta consta de una o dos plantas. Esto brinda mayores opciones para el manejo posterior de la densidad y evita las resiembras. Es factible experimentar otras densidades, como 2 220 plantas por hectárea (3 x 1,5), por ejemplo. Actividades culturales en la parcela. a) Deshierbe. La práctica del deshierbo físico - manual (a machete o azadón) constituye el principal factor de costo y el limitante de la competitividad de los sistemas agrícolas tropicales que prescinden de pesticidas. Desde la preparación del terreno, la sucesión ecológica opera rápidamente para ocupar los nichos ecológicos “liberados” del ecosistema previo. Es importante por lo tanto, establecer una adecuada programación entre el deshierbo y las acciones de manejo de los subcultivos. - El número de actividades de deshierbo puede variar entre 2 y 4, así como en intensidad; que dependerá de las condiciones previas, del grado de cubrimiento del suelo, y de la eficacia de otras acciones de deshierbe y manejo de plantas competidores e invasoras. - Es recomendable esperar a que la sucesión ecológica genere una cantidad adecuada de biomasa inicial antes de apresurar un deshierbo. Sin embargo, el desarrollo fenológico de las invasoras claves, como Rottboellia conchinchinensis, es un factor importante a tener en cuenta, pues es preciso evitar que alcancen una fase reproductiva o que afecten al propio desarrollo de los cultivos - objetivo. - El deshierbo en la medida de lo posible debe ser selectivo, contribuyendo al desarrollo de una mayor diversidad florística que aporta a la “curación del sistema”, es decir, que responde en la justa medida, a las necesidades energéticas y procesos del mismo. - El deshierbo constituye una oportunidad inigualable para conocer las características particularidades de la composición florística de la parcela, de aprender y hacer deducciones sobre el estado de salud del ecosistema agrícola, en base a la diversidad, localización y estado de las especies encontradas. b) Poda. A través de esta actividad, se orienta la configuración del sistema agroecológico. La planta de sacha inchik presenta un crecimiento muy vigoroso y al parecer, altas capacidades de competencia intra específica e inter específica. - Las podas apuntan a limitar el crecimiento vertical de la planta de sacha inchik y de sus tutores (Figura 2), para evitar los efectos del auto sombreado y problemas operativos

67

durante la cosecha. La poda debe realizarse en forma periódica, cada vez que sea necesario (sobre todo durante la estación húmeda de crecimiento). La altura de los tutores debe situarse en el rango de 1,5 a 2,5 metros (altura máxima al final del ciclo del cultivo). - También tienen la función de limitar el crecimiento lateral, que conlleva a fuerte interferencia con los cultivos alimentarios asociados, y a la obstrucción de las calles que facilitan el desplazamiento dentro de la parcela (Figura 2). Esta poda se lleva a cabo en forma eficiente con un machete.

Figura 2. Esquema de la poda lateral y vertical en el sistema agroecológico de sacha inchik. La distancia entre líneas, de 3 metros se reduce a menos de 2.

- La poda también elimina la interferencia en el estrato superior de otras especies hacia el sacha inchik, y promueve el suministro de biomasa, con un mayor cubrimiento de la superficie del suelo. c) Manejo de subcultivos. Como ya se mencionó, es recomendable iniciar la siembra de cultivos secundarios y transitorios antes de la siembra del sacha inchik, en aras de reducir al máximo las posibilidades de expansión de plantas invasoras y la generación rápida de biomasa en el sistema agroecológico (Figura 3). - Todas las especies del Grupo A (Tabla 1) (plantas alimentarias) forman parte de la agricultura tradicional amazónica y son establecidas siguiendo los criterios de estacionalidad, densidad y secuencia que se manejan localmente en las parcelas diversificadas. - Las especies exclusivamente benéficas del Grupo C (Tabla 1) (espontáneas y nativas) son favorecidas a través del deshierbo selectivo, y sólo son reprimidas cuando interfieren temporalmente con algún cultivo secundario y transitorio, en forma particular y localizada. - Crotalaria sp. puede no comportarse como espontánea en cualquier ecosistema, pues es propia de suelos ácidos, con alta presencia de aluminio trivalente. Las semillas de la especie local de crotalaria pueden recogerse en estos ecosistemas e inocularse al sistema agroecológico del sacha inchik. La siembra se realiza “al voleo”, en forma inmediata al deshierbo.

68

- El puspo poroto (Cajanus cajan) suele sembrarse con la densidad tradicional de hasta 4 m2/planta, pero también es factible emplear altas densidades (sembradas directamente con golpes de “takarpo” o al voleo). Después es posible incorporar biomasa, raleando la densidad y dejando las plantas destinadas a la producción de alimento. - Los abonos verdes y cultivos de cobertura son sembrados principalmente en los periodos que existen entre las campañas agrícolas de los cultivos alimentarios importantes, como el maíz y leguminosas de grano. - El momento adecuado para cortar los abonos verdes es durante la fase de floración. - La decisión de cuando sembrar y que combinación utilizar va a depender en definitiva, de la disponibilidad de semillas, de las características de la parcela, y de la creatividad y criterio del productor. d) Manejo y conservación del suelo. - El suministro de la biomasa desde los cultivos y plantas espontáneas puede ser complementado con residuos domésticos de la unidad productiva, hojarasca y materia orgánica de bosques adyacentes, estiércol de aves de corral y de otros animales menores. - Es preciso identificar las zonas críticas de la parcela, donde se producen procesos de erosión por escorrentía. Se pueden implementar pequeñas barreras (estacas de alguna especie vegetal, coberturas, y biomasa) para reducir la fuerza de arrastre y prolongar la permanencia del agua en contacto con el suelo. - La observación de plantas y cultivos bioindicadores, y de la composición florística de la parcela al nivel de plantas colonizadoras y espontáneas, puede ayudar a inferir sobre el resultado de las estrategias de conservación del suelo. e) Cosecha. Con fines comerciales, los frutos del sacha inchik son cosechados en estado seco o maduro a partir del octavo mes después de la siembra, en forma manual o con la ayuda de una horqueta. Los frutos secos son susceptibles a caer, y aunque pueden permanecer algún tiempo en el suelo, las continuas lluvias pueden provocar la germinación de las semillas; o de otro modo, si existe un calor prolongado la cápsula suele abrirse y liberar las semillas que contiene. Por esta razón, es importante cosechar con una periodicidad, que no será menor a 15 días, en los momentos de alta productividad. Poscosecha, autoconsumo y comercialización. a) Descapsulado. La exposición de los frutos a altas temperaturas (a pleno sol) facilita el proceso de descapsulado, el cual puede ser realizado en forma manual o mecánica.

69

- El diseño agroecológico propugna que los subproductos del trillado sean reincorporados a la parcela. Esto implica que el descapsulado debe ser efectuado en la unidad agrícola o cerca de ella.

a

b

Figura 3. Esquema simplificado de momentos en el sistema agroecológico de sacha inchik: (a) con maíz y crotalaria, con superficie cubierta con biomasa (mulch); (b) con papayo, ocuera, maíz y puspo poroto.

- El descapsulado manual es una actividad costosa, sobre todo cuando la producción es elevada, y la mano de obra familiar es insuficiente. El descapsulado mecánico es una alternativa más eficiente, pero actualmente los productores no cuentan con máquinas trilladoras. La solución a este problema, es la implementación de estaciones de beneficio, administradas por grupos de productores organizados, y que contemplen el uso de trilladoras mecánicas que utilicen energía derivada de la tracción animal o humana. b) Almacenamiento. Inmediatamente después de la cosecha, los frutos deben secarse al sol y almacenarse en lugar seco. Por su parte, las semillas, luego del decapsulado, pueden almacenarse hasta por un periodo no mayor de 60 días, en un lugar fresco y seco. c) Autoconsumo. Es preciso destinar una proporción de la producción al autoconsumo familiar. Las semillas de sacha inchik también pueden consumirse en estado de fruto verde (cocidas). En la medida de lo posible, es importante separar y cuantificar la producción destinada al autoconsumo, para considerar este dato en la estimación de la productividad de la parcela. d) Comercialización y servicios urbanos. La falta de estaciones de trillado podría motivar a que el productor comercialice su producción en el estado de fruto seco,

70

accediendo a los servicios de trillado en los mismos puntos de compra. Esto acarrea sobrecostos de transporte y la imposibilidad de realizar el reciclaje. e) Evaluación, registro y monitoreo. Un aspecto importante para mejorar la calidad del manejo del cultivo de sacha inchik, es el registro de ciertas variables de interés para el productor o el investigador, como por ejemplo, la evolución fenológica del cultivo, los resultados productivos y económicos (ver cartilla en Anexo 1). Estos registros podrían ser evaluados por los equipos interdisciplinarios que trabajan al nivel de la estructura de innovación y transferencia, y ser complementados con el registro de costos de producción (Anexo 7), que permitirán establecer líneas de base para mejorar la eficiencia productiva de la unidad agrícola. 5.2 MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS. La estrategia de manejo ecológico de plagas del sacha inchik considera tácticas preventivas y tácticas de control. Estas acciones enfocan el sistema agroecológico del sacha inchik en su conjunto; sin embargo, cabe poner especial cuidado en la expresión de los siguientes organismos: - “Arrocillo” (Rottboellia cochincinensis); una planta invasora, plaga clave en varios sistemas agrícolas. Su desarrollo se intensifica en zonas bajas y calurosas, con suelos medianamente fértiles, y en paisajes dominados por ecosistemas inmaduros (deforestados). Las acciones de manejo descritas para el cultivo han brindado las pautas para reprimir esta plaga, en base a tácticas preventivas (uso de abonos verdes, coberturas, cultivos alimentarios, aporte de biomasa) y tácticas de control (deshierbo). - Complejo de nematodos y hongos fitopatógenos; constituyen plagas claves u ocasionales, asociadas a prácticas inadecuadas de manejo, a la prolongación del ciclo productivo del cultivo y al historial de campo donde se establece la parcela. La estrategia ecológica propuesta se resume en: (i) realizar una buena ubicación de la parcela a instalar, en base a su historial de uso y otras características; (ii) tener en cuenta una vida útil del cultivo no superior a 4 años; (iii) utilizar cultivos intercalados y asociados con propiedades alelopáticas (como crotalaria y puspo poroto); (iv) eliminar tempranamente las plantas afectadas y desinfectarlas adecuadamente por medios naturales (quema). - Insectos fitófagos, que constituyen plagas potenciales para el cultivo de sacha inchik; entre los que se encuentran el crisomélido Syphrea sp. y el trip Pseudophilothrips urkunae (Figura 4). Adicionalmente se cuenta con otras especies, consideradas plagas claves y ocasionales de los cultivos asociados, secundarios o transitorios del sistema agroecológico; entre los que destacan el cogollero (Spodoptera frugiperda) para el maíz; y varias especies de crisomélidos y salta hojas que afectan a las leguminosas de grano. Como en el resto de casos, las tácticas preventivas se orientan al incremento progresivo de la biodiversidad dentro del sistema agroecológico, y a generar las condiciones adversas para el desarrollo de las plagas. Las tácticas de control de plagas insectiles tienen como líneas de aplicación: el monitoreo de poblaciones, el control biológico y el control físico - cultural.

71

Monitoreo de plagas insectiles y sus enemigos naturales. Las tácticas de control constituyen esfuerzos adicionales del productor y que implican un costo, ya sea de tiempo o dinero. Estas acciones se deciden en base a un criterio del riesgo que un determinado insecto puede representar, en base a un nivel poblacional del mismo. En este sentido, el monitoreo contribuye a tomar este tipo de decisiones, sobre la base de un método de muestreo, que nos dice cuál es la población del mencionado insecto (media poblacional), cuánto podría variar esta estimación con respecto al valor real (margen de error), y cuál es la probabilidad de equivocarse en dicha determinación (nivel de confianza). Similar procedimiento puede aplicarse a un enemigo natural, para conocer sus niveles poblacionales e inferir las capacidades que tiene para controlar una plaga. El muestreo requiere contar previamente con un Plano de Muestreo (Anexo 2) y de marcas discretas en la parcela que faciliten la orientación. El Plano de Muestreo representa cada planta en la parcela del sacha inchik, dividiendo ésta en cinco bloques: cuatro periféricos y uno al centro. Cada bloque contiene 126 plantas, de las cuales se seleccionan 5, con la ayuda de una tabla de números aleatorios (Anexo 3). En total se eligen 25 plantas en el Plan de Muestreo (Figura 5).Cada planta a ser evaluada se divide imaginariamente en los estratos inferior, medio y superior (Figura 6).

Figura 6. División imaginaria de la planta de sacha inchik en estratos.

a) Método de muestreo secuencial – enumerativo, para determinar la población de Syphrea sp. Fundamento matemático (referencial): m = antilog [log(n.E2.a-1).(b-2)-1]; donde n, es el tamaño de la muestra; E, el margen de error; a = 2,es constante para un tamaño de parcela de 2 025 m2;b = 1,42 es el coeficiente de agregación de Syphrea sp. Unidad muestral (planta): 10 hojas (haz y envés) en cada estrato (30 hojas en total), y 10 inflorescencias distribuidas equitativamente. Procedimiento: Luego de la selección de plantas a evaluar; ubicar una planta marcada en el Plano de Muestreo y empezar la evaluación. En la Cartilla de Muestreo (Anexo 4), registrar el número de individuos de Syphrea sp. observados en cada planta en estricto orden de evaluación (Figura 7). - Cada planta evaluada genera una cantidad de individuos y un valor acumulado que es la suma de todos los individuos que se van registrando.

72

- A la derecha de la columna de valores acumulados están los valores referenciales para

el margen de error E = 20%, 30%, 50%. Estos valores referenciales se van comparando en cada evaluación, con los valores acumulados. - Si el valor acumulado de individuos observados, es igual o excede un valor referencial de E, el muestreo puede ser detenido; considerando que la media correspondiente (situada en la columna de “promedios por defecto”) tiene como margen de error, al nivel representado por la columna que contuvo el valor referencial, igualado o superado (Figura 7). - Si se desea obtener una estimación con menor margen de error, entonces se continúa la evaluación hasta que el valor acumulado coincida con un valor referencial en la columna de E. Parámetros referenciales. La media de población registrada para Syphrea sp. en el Bajo Mayo – Tarapoto fue 1,15 ± 0,63 y con un máximo de 4,8 individuos /planta, sin observarse daño económico. En el Pongo de Caynarachi se registró hasta 30 individuos/ planta con daño foliar del 30%. Estos parámetros pueden ser considerados como referencias provisionales para decidir acciones de control. b) Método de muestreo secuencial – enumerativo, para determinar la población de Pseudophilothrips urkunae. Fundamento matemático (referencial):m = antilog[log(n.E2.a-1).(b-2)-1]; donde n, es el tamaño de la muestra; E, el margen de error; a = 2,56es constante para un tamaño de parcela de 2 025 m2;b = 1,50esel coeficiente de agregación de Pseudophilothrips urkunae.

73

Figura 7. Cartilla de muestreo secuencial enumerativo para Syphrea sp. en una parcela de 2 025 m2. El valor acumulado “9” coincide con el valor referencial para E = 50%; por lo tanto, el muestreo se detuvo al evaluar la séptima planta (n = 7). La media poblacional es 1,26 individuos por planta para un margen de error del 50%.

74

Figura 8. Recorrido hipotético de evaluación, correspondiente al ejemplo de las plantas evaluadas que se indican con círculos rojos. La trayectoria del evaluador, desde fuera de la parcela, está representada por la línea punteada.

Unidad muestral (planta):10 hojas (haz y envés) del tercio superior, y 10 frutos distribuidos equitativamente en toda la planta. Procedimiento. Luego de la selección de plantas a evaluar; ubicar una planta marcada en el Plano de Muestreo y empezar la evaluación. En la Cartilla de Muestreo (Anexo 5), registrar el número de individuos de Pseudophilothrips urkunae observados en cada planta en estricto orden de evaluación (Figura 9). Cada planta evaluada genera una cantidad de individuos y un valor acumulado que es la suma de todos los individuos que se van registrando. A la derecha de la columna de valores acumulados están los valores referenciales para el margen de error E = 20%, 30%, 50%. Estos valores referenciales se van comparando en cada evaluación, con los valores acumulados. Si el valor acumulado de individuos observados, es igual o excede un valor referencial de E, el muestreo puede ser detenido; considerando que la media correspondiente (situada en la columna de “promedios por defecto”) tiene como margen de error, al nivel representado por la columna que contuvo el valor referencial, igualado o superado (Figura 9). Si se desea obtener una estimación con menor margen de error, entonces se continúa la evaluación hasta que el valor acumulado coincida con un valor referencial en la columna de E. Parámetros referenciales. La media de población registrada para Pseudophilothrips urkunae en el Bajo Mayo – Tarapoto, fue 6,03 ± 3,58 y con un máximo de 17,96 individuos /planta, sin observarse daño económico. Estos parámetros pueden ser considerados como referencias provisionales para decidir acciones de control.

75

Figura 9. Cartilla de muestreo secuencial enumerativo para Pseudophilothrips urkunae en una parcela de 2 025 m2. El valor acumulado “103” supera al referencial para E = 30% (en la evaluación previa se había desdeñado utilizar E = 50%). El muestreo se detuvo al evaluar la 15ª planta (n = 15). La media poblacional es de 5,84 individuos por planta para un margen de error del 30%.

c) Método de muestreo secuencial – binomial, para determinar la población de losenemigos naturales Eurotas brasilianus y Macrotracheliella sp.

Unidad muestral (planta):10 hojas (haz y envés) en cada estrato (30 hojas en total); 10 inflorescencias y 10 frutos distribuidos equitativamente en toda la planta. Procedimiento. Luego de la selección de plantas a evaluar; ubicar una planta marcada en el Plano de Muestreo y empezar la evaluación. Si durante la evaluación se encuentra un

76

individuo del Complejo EN, entonces ésta se detiene y se continúa con la siguiente planta seleccionada. En la Cartilla de Muestreo (Anexo 6), se registra en la columna de “Presencia” (lado izquierdo), la presencia (+) o ausencia(-) del insecto para cada planta en estricto orden de evaluación (Figura 10). En la columna inmediata de la derecha, se van sumando acumulativamente el número de plantas que presentaron presencia (+) de algún individuo del Complejo EN. La Cartilla de Muestreo cuenta con valores agrupados a modo de dos triángulos, uno invertido con respecto al otro. El triángulo de la izquierda, corresponde a las proporciones pde plantas con presencia (+) de algún individuo del Complejo EN. Si la intersección del número de plantas evaluadas (abscisa) con el número de plantas con presencia (+) (ordenada), caen en las valores resaltados en rojo para E; la evaluación se da por concluida (Figura 10). El triángulo del lado derecho de la Cartilla de Muestreo, permite conocer la el valor de la media poblacional de individuos del complejo EN, que corresponde al número de plantas evaluadas (columna del extremo derecho) y el número de plantas con presencia observada (fila inferior) (Figura 10). Parámetros referenciales. Los adultos y ninfas de Eurotas brasilianus y Macrotracheliella sp. suelen registrar bajas densidades poblacionales (0,096 ± 0,10 individuos/planta). Esta razón justifica el muestreo de tipo binomial. Control biológico. Es posible realizar la inoculación de pequeñas poblaciones de artrópodos depredadores, entre los que destacan Eurotas brasilianus y Macrotracheliella sp. (Figura 11) como los más específicos, y varias especies de arácnidos, y mántidos como los más generalistas. Antes de realizar este tipo de acciones, es preciso evaluar y conocer la diversidad presente en la parcela, para evitar costos innecesarios. Se pueden realizar prácticas directas para generar nichos ecológicos, atraer o multiplicar controladores biológicos en el sistema agroecológico del sacha inchik; por ejemplo: depositar sustancias naturales que atraen a hormigas y avispas depredadoras; acondicionar refugios que son ocupados por arañas, hormigas, murciélagos, salamandras, lagartijas, sapos, etc. También es posible recurrir a parasitoides criados en forma masal para el control de plagas del maíz como Spodoptera frugiperda; pero usualmente esta tecnología requiere de un equipo especializado y de un grupo de productores o mercado que demande estos controladores. Un método alternativo y poco costoso es el de confinar grupos de larvas en jaulas de tul en su planta hospedante para favorecer su ubicuidad por parasitoides presentes en el entorno de la parcela. En donde la asociación de cultivos lo permita, el pastoreo de aves domésticas podría constituir un mecanismo eficiente para controlar insectos fitófagos y estados inmaduros en el suelo.

77

Figura 10. Cartilla de muestreo secuencial binomial para el complejo Eurotas brasilianus y Macrotracheliella sp. en una parcela de 2 025 m2. En el triángulo rojo de la izquierda: el muestreo se detuvo cuando 5 de 17 plantas evaluadas presentaron la presencia de algún individuo del Complejo EN, debido a que 5/17=0,29 (29%), encontrándose este valor dentro de la columna de proporciones esperadas para E = 50%, para dicho tamaño de muestra. En el triángulo azul de la derecha: Para n = 17 (columna derecha) y 5 plantas que presentaron el Complejo EN al 50% de error (fila inferior), corresponde una media de 0,38 individuos/ planta.

78

Control físico - cultural.

- Control mecánico. Dependiendo del tamaño de la población, es posible eliminar manualmente, individuos de Syphrea sp. y otros crisomélidos, cuyas poblaciones suelen concentrarse en las hojas jóvenes del tercio superior en horas de la tarde. Una malla entomológica pequeña, puede ser de utilidad. - Uso de principios activos naturales. Como último recurso, es posible pulverizar el cultivo con extractos acuosos de algunas plantas locales, como barbasco, huaca, macote, ajo sacha; y el propio sacha inchik, cuyas raíces contienen principios tóxicos. Es importante contar con estos recursos en la parcela, pues adicionalmente, pueden ejercer efectos repelentes o desorientadores sobre las plagas del cultivo.

6. COSTOS Y PARÁMETROS PRODUCTIVOS DEL SISTEMAAGROECOLÓGICO DEL SACHA INCHIK.

Rendimiento referencial de semilla (Ps) (a partir del segundo año):1340 Kg. de semilla por ha.año-1

. Rendimiento de semilla (R): 53,7% del rendimiento de fruto seco (Pfs). Costos de producción: Costos de instalación del sistema agroecológico (Ci): Incluye los costos de elección y preparación del terreno, de la instalación del sistema de tutoraje, del diseño de la plantación y siembra del sacha inchik. No se consideran los costos de sistemas previos. Este es un costo fijo que se aplica proporcionalmente a la vida útil del cultivo (VU = 4 años). En la estructura del costo predomina la fuerza de trabajo familiar y asalariada; aunque eventualmente se puede generar una salida de recursos para la compra y el transporte de tutores, así como de semilla localmente seleccionada. Un valor referencial de este costo es Ci = US$ 521,26. Este valor puede ser ajustado con datos exactos de la parcela agroecológica. - Costo de manejo anual (Cm): Incluye los gastos anuales de monitoreo, de deshierbo, de podas, de actividades específicas de manejo cultural (control de la erosión, reposición de tutores, etc.); así como de la siembra de abonos verdes y coberturas (los cultivos alimentarios no son computados). Es un costo basado en el empleo de la fuerza de trabajo familiar y asalariada, por lo que no es necesario calcular los costos de herramientas e insumos (semillas), que están incluido en el valor del jornal. Un valor referencial de este costo es Cm = US$ 701,06 ha-año-1. Este valor puede ser ajustado con datos exactos de la parcela agroecológica.

- Costo de cosecha (Cc): Su expresión está principalmente determinada por la producción; por lo tanto se puede considerar como un costo variable. Como referencia se puede tomar el valor Cc = US$ 0,11 Kg-fruto seco-1.Este valor puede ser ajustado con datos exactos de la parcela agroecológica.

- Poscosecha y comercialización (Cpc): Este costo presenta una estructura más equilibrada entre costo fijo (gastos de gestión, tamaño de la parcela y su distancia del punto de venta) y costo variable (precio del descapsulado y volumen transportado).Para una parcela de una hectárea, donde el productor accede al descapsulado en una estación

79

local, se puede tomar como referencia el valor Ccp = US$ 0,15 Kg-semilla-1. Este valor puede ser ajustado con datos exactos de la parcela agroecológica.

- Costo unitario (Cu): Es una medida aproximativa de la eficiencia económica del sistema agroecológico; aunque sólo se basa en criterios productivos y de costo. Tiene limitaciones para identificar los beneficios intangibles del sistema, las fugas de plusvalía, y los beneficios económicos adicionales distintos al producto del sacha inchik. El costo unitario se puede calcular mediante la siguiente relación:

Cu = (Ci.VU-1) +Cm + (Cc. Ps /R) + (Cpc. Ps ) /Ps

Cu = (Ci. VU-1 +Cm)/ Ps + (Cc/R) + Cpc

Cu = (521,26 x 0,25)+701,06/ 1 340+ (0,11 / 0,537)+ 0,15 = 0,98

El costo unitario referencial es de US$ 0,98 Kg-semilla-1.

- Precio de equilibrio (PE): Si el precio de venta en el mercado local desciende por debajo del valor Cu, significa que las condiciones del mercado están erosionando el sistema agroecológico en su componente social, y habría que considerar otras alternativas de mercado, de transformación o auto consumo en la comunidad.

80

ANEXO 1

Posición de la parcela Altitud Sector

Evaluador Área de la parcela Distanciamientos

Crecimien-to

vegetativo

Pre-floración

Pre-floración

Desarro-llo frutos

Produc-ción

Óptimo Bueno Regular Malo Fruto Semilla

Desarrollo (Nº de plantas)Estado general del cultivo (Nº de

plantas)

REGISTRO DE FENOLOGÍA Y PRODUCCIÓN DE SACHA INCHIK

FechaNº plantas

evaluadas o cosechadas

ObservacionesET

Rendimiento Kg.Precio

de Venta

81

ANEXO 2 (ver Figura 5)

ANEXO 3 17

4398

2090

5513

115

113

3216

2467

2457

9646

1892

9311

917

3456

7472

5911

243

5730

104

114

6051

5189

4374

277

7526

4610

448

106

115

9967

9161

6135

784

9717

421

8540

103

3367

8011

859

6575

761

7913

6310

245

8942

1111

010

851

839

115

100

5917

9211

410

210

71

8319

8017

7868

6336

4738

2969

110

7057

6558

1465

7010

046

1575

2447

9596

113

7913

2578

5927

9210

412

284

359

1866

5911

7986

7458

4790

9827

7570

4329

5560

4530

5124

107

2898

4450

2011

217

9111

8044

118

3613

9111

223

3415

8790

1960

7610

472

5043

490

2946

6821

5711

018

6020

8783

9079

8879

2312

372

2041

125

4271

9361

4290

8412

011

065

1910

511

5397

6113

923

5871

7874

7581

9312

042

1610

512

512

557

125

7710

832

652

8237

7173

119

104

123

5777

3471

1560

9510

011

8912

177

1572

2025

2485

1012

383

546

5274

100

6710

812

612

111

310

9025

4719

112

125

9381

4492

7012

450

5157

2410

060

125

5079

979

103

3937

1312

240

103

9912

32

751

6398

1211

892

9543

8214

4495

7158

6517

100

107

3211

452

9042

9273

101

2838

2772

8828

8469

9510

654

4411

180

111

7576

3710

492

2875

105

8410

711

553

5976

103

8865

4088

5246

109

5024

101

3110

394

3175

677

6480

8762

8617

104

786

7848

8897

5345

104

4274

7779

7994

3110

62

5136

5810

015

5663

9079

596

6992

2812

075

1512

399

4615

5312

4712

37

5515

7212

33

3241

6791

106

7841

7057

3480

8367

8991

4457

771

5310

710

511

115

224

9548

9018

357

616

106

8622

4641

106

972

529

5256

3710

9625

4617

1399

8356

9986

3391

8511

36

9812

62

8412

51

4126

6975

151

663

7094

2612

3610

223

6011

410

442

120

22

110

4073

4068

116

125

8428

2512

695

5344

106

729

5117

118

1912

152

8911

375

125

125

786

9734

145

6584

710

224

5488

2999

3610

762

282

1888

9149

9198

3882

103

793

5821

112

264

4811

771

599

113

9314

9911

986

6237

6177

361

1330

101

1799

108

108

9211

912

283

5112

212

311

410

774

1012

317

4932

7995

6712

271

108

8077

8955

118

112

8645

2571

2365

101

1865

108

113

463

9942

452

9812

27

5616

4090

4167

124

9995

2636

6811

22

4351

119

117

5610

916

1579

6790

7075

8133

3110

362

123

122

5760

9912

211

362

8110

771

572

9415

511

412

054

6277

109

106

6471

9782

122

7510

88

6811

348

2363

8555

753

1084

101

7693

4686

3922

1592

9867

6612

428

8337

1761

155

3164

105

104

7642

3997

1888

119

102

4294

7223

109

8088

835

8140

116

102

3948

1753

119

9987

9372

101

1443

7810

212

560

2713

101

109

101

116

104

6425

987

5744

9611

67

106

114

5497

9912

105

115

106

5322

3311

511

6110

39

1787

113

6411

989

5580

124

6512

020

689

120

102

912

8973

416

7010

976

715

5849

106

7811

547

5723

3025

470

1047

102

352

7065

7969

8442

6712

412

480

2511

411

899

864

4550

4928

115

1994

832

6477

411

110

513

3536

125

6412

461

9511

212

32

107

3230

8710

912

117

105

2627

1434

9428

8686

4324

716

7848

4710

826

8159

3965

1179

692

8610

033

120

614

1112

233

4010

711

937

8373

118

1392

122

2179

3215

107

1557

116

4834

468

338

1411

111

832

7413

654

8545

5682

115

8913

105

194

9311

134

7897

105

Tabl

a de

Núm

eros

Ale

ator

ios

82

ANEXO 4

Zona Parcela UTM

Altitud Estados evaluados: Ninfas Adultos Ambos

Evaluador Fecha

E = 20% E = 30% E = 50% 20% 30% 50%

1 897 220 38 896 219 37

2 538 132 23 269 66 11

3 399 98 17 133 32 5.51

4 323 79 14 81 20 3.34

5 274 67 12 55 13 2.27

6 240 59 10 40 9.74 1.65

7 214 53 9 30 7.45 1.26

8 194 48 9 24 5.91 1.00

9 178 44 8 20 4.82 0.82

10 165 41 7 16 4.01 0.68

11 153 38 7 14 3.40 0.58

12 144 36 6 12 2.92 0.50

13 136 34 6 10 2.54 0.43

14 129 32 6 9.15 2.24 0.38

15 122 30 6 8.11 1.98 0.34

16 117 29 5 7.25 1.77 0.30

17 111 28 5 6.53 1.60 0.27

18 107 27 5 5.91 1.44 0.24

19 103 25 5 5.38 1.32 0.22

20 99 25 5 4.92 1.20 0.20

21 95 24 4 4.52 1.11 0.19

22 92 23 4 4.17 1.02 0.17

23 89 22 4 3.86 0.94 0.16

24 87 22 4 3.59 0.88 0.15

25 84 21 4 3.34 0.82 0.14

Ficha de evaluación: Syphrea sp.

Planta NºNº 

IndividuosAcumulado

Límites significativos para 

el total

Promedios por defecto 

(individuos / planta) Daño 

observado %

83

ANEXO 5

Zona Parcela UTM

Altitud Estados evaluados: Ninfas Adultos Ambos

Evaluador Fecha

E = 20% E = 30% E = 50% 20% 30% 50%

1 5687 1165 159 5687 1165 158

2 2933 601 82 1466 300 41

3 1992 408 56 664 136 18

4 1513 310 43 378 77 11

5 1223 251 34 244 50 6.79

6 1027 211 29 171 35 4.76

7 887 182 25 127 26 3.52

8 781 160 22 98 20 2.71

9 698 143 20 77 16 2.15

10 631 130 18 63 13 1.75

11 576 118 16 52 11 1.45

12 530 109 15 44 9.04 1.23

13 491 101 14 38 7.73 1.05

14 458 94 13 33 6.69 0.91

15 428 88 12 29 5.84 0.79

16 403 83 12 25 5.15 0.70

17 380 78 11 22 4.57 0.62

18 360 74 10 20 4.09 0.56

19 342 70 10 18 3.68 0.50

20 326 67 10 16 3.33 0.45

21 311 64 9 15 3.03 0.41

22 297 61 9 13 2.76 0.37

23 285 59 8 12 2.53 0.34

24 274 56 8 11 2.33 0.32

25 263 54 8 11 2.15 0.29

Ficha de evaluación: Pseudophilothrips urkunae

Planta NºNº 

IndividuosAcumulado

Límites significativos para 

el total

Promedios por defecto 

(individuos / planta) Daño 

observado %

84

ANEXO 6

Zona Parcela UTM

Altitud Especies observadas: 

Evaluador Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 01

11

12

13

14

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 N

1

E = 30%1.90 1.73 1.53 1.40 1.29 1.15 1.05 0.97 0.86 0.79 0.72 0.63 0.57 0.52 0.44 0.39 0.35 0.28 0.28 0.20 0.15 0.11 0.07 0.03 30

2 0.50 29

3 0.33 0.67

1.84 1.67 1.49 1.36 1.25 1.11 1.02 0.91 0.84 0.74 0.68 0.59 0.54 0.46 0.41 0.36 0.30 0.25 0.20 0.16 0.11 0.07 0.03 2.00 1.84 1.72 1.45 1.33 1.18 1.08 0.97 0.89 0.79 0.70 0.63 0.55 0.50 0.43 0.38 0.31 0.25 0.21 0.16 0.12 0.07 0.04 28

4 0.25 0.50 0.75 1.96 1.78 1.58 1.40 1.29 1.15 1.02 0.94 0.84 0.74 0.65 0.59 0.52 0.44 0.39 0.33 0.27 0.23 0.17 0.12 0.07 0.04 27

5 0.20 0.40 0.60 0.80 1.96 1.73 1.53 1.36 1.21 1.11 0.99 0.89 0.79 0.70 0.61 0.54 0.48 0.41 0.35 0.28 0.23 0.17 0.13 0.08 0.04 26

6 0.17 0.33 0.50 0.67 1.90 1.67 1.49 1.33 1.18 1.05 0.94 0.84 0.74 0.65 0.57 0.50 0.43 0.36 0.30 0.24 0.19 0.13 0.08 0.04 25

7 0.14 0.29 0.43 0.57 0.71 1.84 1.62 1.45 1.29 1.15 0.99 0.89 0.79 0.70 0.61 0.54 0.44 0.38 0.31 0.25 0.20 0.15 0.08 0.04 24

8 0.13 0.25 0.38 0.50 0.63 0.75 1.78 1.58 1.40 1.21 1.08 0.97 0.84 0.74 0.63 0.55 0.48 0.39 0.33 0.27 0.20 0.15 0.10 0.04 23

9 0.11 0.22 0.33 0.44 0.56 0.67 0.78 2.00 1.73 1.53 1.33 1.18 1.02 0.91 0.79 0.68 0.59 0.50 0.43 0.35 0.28 0.21 0.16 0.10 0.05 22

10 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 1.96 1.67 1.45 1.29 1.11 0.97 0.84 0.74 0.63 0.54 0.44 0.38 0.30 0.23 0.16 0.11 0.05 21

11 0.09 0.18 0.27 0.36 0.45 0.55 0.64 0.73 0.82 1.90 1.62 1.40 1.21 1.05 0.91 0.79 0.68 0.57 0.48 0.39 0.31 0.24 0.17 0.11 0.05 20

12 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50 0.58 0.67 0.75 1.84 1.58 1.33 1.15 0.99 0.86 0.72 0.61 0.52 0.43 0.33 0.25 0.19 0.12 0.05 19

13 0.08 0.15 0.23 0.31 0.38 0.46 0.54 0.62 0.69 0.77 1.78 1.49 1.29 1.08 0.94 0.79 0.65 0.55 0.44 0.36 0.27 0.20 0.12 0.06 18

14 0.07 0.14 0.21 0.29 0.36 0.43 0.50 0.57 0.64 0.71 0.79 1.67 1.45 1.21 1.02 0.86 0.72 0.59 0.48 0.38 0.30 0.21 0.13 0.06 17

15 0.07 0.13 0.20 0.27 0.33 0.40 0.47 0.53 0.60 0.67 0.73 0.80 1.62 1.36 1.15 0.94 0.79 0.65 0.54 0.41 0.31 0.23 0.15 0.06 16

16 0.06 0.13 0.19 0.25 0.31 0.38 0.44 0.50 0.56 0.63 0.69 0.75 0.81 1.90 1.53 1.29 1.05 0.86 0.72 0.57 0.44 0.35 0.24 0.15 0.07 15

17 0.06 0.12 0.18 0.24 0.29 0.35 0.41 0.47 0.53 0.59 0.65 0.71 0.76 0.82 1.84 1.45 1.18 0.97 0.79 0.63 0.50 0.38 0.25 0.16 0.07 14

18 0.06 0.11 0.17 0.22 0.28 0.33 0.39 0.44 0.50 0.56 0.61 0.67 0.72 0.78 1.73 1.36 1.11 0.89 0.70 0.54 0.41 0.28 0.17 0.08 13

19 0.05 0.11 0.16 0.21 0.26 0.32 0.37 0.42 0.47 0.53 0.58 0.63 0.68 0.74 0.79 1.62 1.29 0.99 0.79 0.61 0.44 0.31 0.20 0.08 12

20 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 2.00 1.53 1.18 0.91 0.68 0.50 0.35 0.21 0.10 11

21 0.05 0.10 0.14 0.19 0.24 0.29 0.33 0.38 0.43 0.48 0.52 0.57 0.62 0.67 0.71 0.76 0.81 1.90 1.40 1.05 0.79 0.57 0.39 0.24 0.11 10

22 9

23 8

24 7

25 6

26 5

27 4

28

0.05 0.09 0.14 0.18 0.23 0.27 0.32 0.36 0.41 0.45 0.50 0.55 0.59 0.64 0.68 0.73 0.77 0.82

0.04 0.09 0.13 0.17 0.22 0.26 0.30 0.35 0.39 0.43 0.48 0.52 0.57 0.61 0.65 0.70 0.74 0.78

0.04 0.08 0.13 0.17 0.21 0.25 0.29 0.33 0.38 0.42 0.46 0.50 0.54 0.58 0.63 0.67 0.71 0.75 0.79

0.04 0.08 0.12 0.16 0.20 0.24 0.28 0.32 0.36 0.40 0.44 0.48 0.52 0.56 0.60 0.64 0.68 0.72 0.76 0.80

0.04 0.08 0.12 0.15 0.19 0.23 0.27 0.31 0.35 0.38 0.42 0.46 0.50 0.54 0.58 0.62 0.65 0.69 0.73 0.77 0.81

0.04 0.07 0.11 0.15 0.19 0.22 0.26 0.30 0.33 0.37 0.41 0.44 0.48 0.52 0.56 0.59 0.63 0.67 0.70 0.74 0.78 0.81 0.04 0.07 0.11 0.14 0.18 0.21 0.25 0.29 0.32 0.36 0.39 0.43 0.46 0.50 0.54 0.57 0.61 0.64 0.68 0.71 0.75 0.79 0.82

1.78 1.29 0.94 0.65 0.44 0.13 0.12 1.62 1.15 0.79 0.54 0.31 0.15 1.45

0.96 0.63 0.38 0.16

1.29 0.79 0.44 0.20

1.90 1.05 0.57 0.24

1.62 0.79 0.31

1.29 0.44 3

29 0.79 2

30

0.03 0.07 0.10 0.14 0.17 0.21 0.24 0.28 0.31 0.34 0.38 0.41 0.45 0.48 0.52 0.55 0.59 0.62 0.66 0.69 0.72 0.76 0.79 0.03 0.07 0.10 0.13 0.17 0.20 0.23 0.27 0.30 0.33 0.37 0.40 0.43 0.47 0.50 0.53 0.57 0.60 0.63 0.67 0.70 0.73 0.77 0.80 1

N 30

92

82

72

62

25

24

23

22

21

20

19

18

17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Promedios

Proporciones p / 

Promedios m

E = 50%

E = 30% E = 50%

Ficha de evaluación: Muestreo binomial

Planta 

NºPresencia

Plantas (+) 

acumuladasObservaciones

85

Zona Municipio Predio

Altitud Parcela UTM

Evaluador Superficie Moneda

FechaUnidad de 

medidaCantidad

Precio 

unitarioSubtotal Total

ANEXO 7

REGISTRO DE COSTOS DEL SISTEMA AGROECOLÓGICO DE SACHA INCHIK

Actividad