Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por...

38
16ª EDICIÓN Máster en Auditoría y Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad Adaptado a créditos ECTS (Espacio Europeo de Educación Superior) Homologados para el acceso al ROAC Dispensa en las pruebas de acceso al ROAC

Transcript of Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por...

Page 1: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

16ªEDIC IÓN

Más información en: www.icjce.es y www.uah.es

Máster en Auditoría y Curso de Especialización en

Auditoría y ContabilidadAdaptado a créditos ECTS (Espacio Europeo de Educación Superior)

Homologados para el acceso al ROAC

Dispensa en las pruebas

de acceso al ROAC

Page 2: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

Máster en Auditoría y Curso deEspecialización en Auditoría y ContabilidadAdaptado a créditos ECTS (Espacio Europeo de Educación Superior)

Más información en:www.icjce.eswww.uah.es

Telf.: 914 460 354

Fax.: 914 471 162e-mail: [email protected]

Page 3: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución
Page 4: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

3

PáginaA. Características esenciales ............................................................................. 4

B. Convocatorias anteriores .............................................................................. 4

C. Nota sobre financiación de los cursos ......................................................... 5

D. Información detallada de los cursos ........................................................... 5

D1. Acceso al ROAC y al ICJCE .......................................................................... 5

1. Disposiciones legales que regulan el acceso ................................................................ 5

2. Condiciones que deben reunir los aspirantes ............................................................. 5

3. Exámenes de acceso ................................................................................................................. 6

4. Demostración de conocimientos teóricos ................................................................... 6

5.- Demostración de conocimientos prácticos .................................................................7

D2. Memoria de los cursos ............................................................................... 12

1. Descripción de los cursos .................................................................................................... 12

2. Condiciones de acceso a los cursos ................................................................................ 12

3. Contenido general de los estudios .................................................................................. 13

4. Programas ..................................................................................................................................... 14

5. Titulaciones y dispensas que pueden obtenerse ..................................................... 17

6. Calendario de los cursos ....................................................................................................... 20

7. Metodología de los cursos .................................................................................................. 21

8. Evaluaciones y exámenes ..................................................................................................... 22

D3. Requisitos y documentación para la matrícula .................................... 26

D4. Condiciones económicas .......................................................................... 27

D5. Relación del profesorado .......................................................................... 29

Anexo: La formación on-line ........................................................................... 31

Directorio de Colegios/Agrupaciones Territoriales del ICJCE ................... 32

Solicitud de inscripción ................................................................................... 35

Índice

Page 5: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

4

El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España y la Universidad de Alcalá coorganizan los estudios de “Máster en Auditoría” y “Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad”, homologados por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), a los efectos legales previstos por el Texto Refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, el Reglamento de Auditoría de Cuentas, y la Resolución de 8 de octubre de 2010, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se modifican las Resoluciones de 10 de mayo de 1991 y de 5, 6 y 7 de mayo de 1997 del Instituto de Contabilidad y Audito-ria de Cuentas, y complementan determinadas condiciones que deben cumplir los cursos de formación teórica de auditores para los cursos de formación que se inicien con anterioridad al 30 de junio de 20141.

Estos cursos cuentan, además, con la aprobación de la Comisión de Estudios Propios delegada del Consejo de Gobierno de la Universidad de Alcalá, y se encuentran incluidos en el Catálogo sobre Estu-dios Propios (Año Académico 2012-2013) del Vicerrectorado de Postgrado y Educación Permanente.

Tanto el “Máster en Auditoría” como el “Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad”, dispensan del primer examen en las pruebas de acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), a todos los alumnos que superen en su totalidad alguno de los dos estudios.

Desde el año 1995, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas y la Universidad de Alcalá, coor-ganizan el “Máster en Auditoría” y el “Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad”, que en sus 15 ediciones celebradas acumulan la confianza depositada de más de 6.000 alumnos que han efectuado su preparación teórica en auditoría a través de estos cursos.

1 De conformidad con lo previsto en el apartado décimo segundo de la Resolución de 12 de junio de 2012, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se establecen, con carácter general, las condiciones que deben cumplir los programas de formación teórica de auditores, a que se refiere el artículo 34 del Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, y el apartado décimo séptimo por la Resolución de 12 de junio de 2012, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se regulan los criterios genera-les de dispensa correspondientes a la realización de los cursos de formación teórica y a la superación de la primera fase del examen a quienes posean una titulación oficial con validez en todo el territorio nacional, en función de lo establecido en el artículo 36.2 del Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas.

B. Convocatorias anteriores

A. Características esenciales

Page 6: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

5

El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España ha llegado a un acuerdo de colaboración con el Banco Popular para la financiación del coste de la inscripción y matrícula del “Máster en Auditoría” y del “Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad”. Para una ampliación de la información sobre las condiciones de la financiación personalizada, el solicitante deberá dirigirse directamente a la entidad.

● Préstamo MásterEste préstamo está destinado a sufragar los gastos de estudios de postgrado, Doctorado, inves-

tigación, máster e idiomas, cuyas condiciones son:

– Producto: 335- Préstamo Popular

– Modalidad: 2- Préstamo Consumo

– Importe máximo: Coste de los estudios

– Plazo máximo: 5 años

– Tipo de interés: 6%

– Carencia opcional: 2 años

– Comisión de apertura: 1,00%

– Comisión de cancelación anticipada: 1% del importe reembolsado si el periodo restante de duración es superior al año, 0,5% del importe reembolsado si el periodo restante de duración no supera el año.

– Garantías: es imprescindible el aval de padres o tutores (otros, en su caso)

– Intervención: es obligatoria la intervención de los contratos de préstamo

– Obligatorio: Seguro Europréstamo, Europréstamo Mixto o Europréstamo Integrado

Para una mayor información:

Banco PopularSucursal de la calle Génova, 20 – Madrid

Teléfono de contacto 913 080 907

El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España no asume ninguna obligación ni com-promiso ante los posibles interesados ni ante las entidades de crédito respecto de las diferentes fórmulas de financiación de los Cursos.

C. Nota sobre financiación de los cursos

Page 7: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

6

D1. ACCESO AL ROAC y AL ICJCE

1. DISPOSICIONES LEgALES quE REguLAN EL ACCESOLas condiciones para el acceso al Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, –lo que

significa al mismo tiempo la inscripción en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), y por tanto el acceso legal al ejercicio de la auditoría–, vienen determinadas en los artículos 7, 8 y 9 del Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, y en los artículos 25 a 39 del Reglamento de la Ley de Auditoría de Cuentas, aprobado por Real Decreto 1517/2011, de 31 de octubre, así como por las Resoluciones del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), de 10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución de 8 de octubre de 2010, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se modifican las Resoluciones de 10 de mayo de 1991 y de 5, 6 y 7 de mayo de 1997 del Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas, para aquellos cursos que comiencen antes del 30 de junio de 2014. A partir de esta fecha los programas de formación teórica de auditores quedarán regulados por:

a. La Resolución de 12 de junio de 2012, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se establecen, con carácter general, las condiciones que deben cumplir los programas de formación teórica de auditores, a que se refiere el artículo 34 del Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, y por

b. La Resolución de 12 de junio de 2012, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se regulan los criterios generales de dispensa correspondientes a la realización de los cursos de for-mación teórica y a la superación de la primera fase del examen a quienes posean una titulación oficial con validez en todo el territorio nacional, en función de lo establecido en el artículo 36.2 del Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas.

En las citadas disposiciones se establece que dicho acceso se conseguirá después de haber supe-rado un examen de aptitud profesional organizado y reconocido por el Estado, entre los aspirantes que reúnan los requisitos generales que se mencionan a continuación.

2.- CONDICIONES quE DEBEN REuNIR LOS ASPIRANTESLos requisitos y condiciones generales que deben reunir los aspirantes para poder presentarse a

los exámenes de acceso son los siguientes:

l Ser mayor de edad.l Tener la nacionalidad española o la de alguno de los Estados miembro de la Unión Europea, sin

perjuicio de lo que disponga la normativa sobre el derecho de establecimiento.l Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.l Haber obtenido una titulación oficial universitaria, o estar en posesión de los estudios o títulos

que faculten para el ingreso en la Universidad.

D. Información detallada

Page 8: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

7

l Poseer los conocimientos teóricos básicos para poder ejercer la profesión, obtenidos a través de cursos de enseñanza específicos sobre las materias que recogen y con la extensión en horas o ECTS cursados que se indica en el Cuadro I.

l Demostrar una formación práctica mínima de 5.500 horas, o de 8.500 si el candidato no posee titulación oficial universitaria.

3.- ExáMENES DE ACCESOLas pruebas de acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), de conformidad con

lo previsto en el Reglamento de la Ley de Auditoría (R.D. 1517/2011) se desarrollan en dos fases:

Primera fase: examen teórico: Su objetivo es constatar el nivel de conocimientos teóricos al-canzados respecto a las materias –indicadas en el Cuadro I– que se consideran necesarios para ejercer como auditor de cuentas.

Quienes superen o tengan dispensada esta fase, estarán habilitados para poder presentarse a la segunda fase.

Segunda fase: examen práctico: Esta fase del examen verifica la capacidad de los aspirantes para aplicar los conocimientos teóricos a la práctica de la actividad de auditoría de cuentas, el exa-men suele consistir en la resolución de uno o varios supuestos prácticos.

4.- DEMOSTRACIóN DE CONOCIMIENTOS TEóRICOSQuienes posean los títulos de Licenciado en Ciencias Económicas, Licenciado en Ciencias Empre-

sariales, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras, Licenciado en Derecho, Profesor Mercantil o Diplomado en Ciencias Empresariales, que-darán dispensados de realizar la formación teórica de las materias que se indican en el Cuadro II, así como del examen de dichas materias. Estas personas tendrán que acreditar haber seguido cursos del resto de materias y examinarse de las mismas en la primera fase del examen.

Quienes posean cualquier otro título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Diplomado, distinto de los anteriores, quedarán dispensados del examen de aquellas materias que hayan superado en los estudios requeridos para la obtención de dichos títulos. Para ello deberán solicitar del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) la oportuna dispensa. De todas aquellas materias que no hayan sido objeto de dispensa, se deberá acreditar la formación teórica y examinarse de las mismas.

Quienes posean los títulos de Grado o Máster Universitario podrán solicitar al Instituto de Conta-bilidad y Auditoría de Cuentas dispensa específica, relativa tanto al curso de formación teórica como a la primera fase del examen, de las materias que figuran en el Anexo A de la resolución de 12 e junio de 2012, siempre y cuando hayan cursado materias equivalentes, en contenido y duración, y puedan acreditar que las han superado. A la petición adjuntarán los programas o guías docentes sellados por el órgano responsable en la Universidad.

Además de lo anterior, en general, la formación adicional no dispensada necesaria para poder acceder a la primera fase del examen, se deberá haber adquirido en cursos organizados y, en su caso, impartidos por las Universidades y las Corporaciones de Derecho Público representativas de los au-ditores, que hayan sido reconocidos por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), conforme a lo dispuesto en las Resoluciones de 12 de junio de 2012 citadas, o la normativa anterior de haber sido obtenidos con anterioridad al 1 de octubre de 2012. Estos cursos deberán estar homologa-dos previamente por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

Page 9: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

8

Aquellos aspirantes que hayan seguido programas de enseñanza teórica impartida por alguna Uni-versidad –que comprendan la totalidad de las materias no dispensadas por la titulación de origen de entre las indicadas en el Cuadro I, y hayan obtenido el correspondiente título al amparo del art. 34.1 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades–, quedarán dispensados de realizar la primera fase del examen, que se les dará por superada en su totalidad, de acuerdo con las normativa mencionada en los puntos anteriores.

Condiciones que se mantendrán para los cursos iniciados con anterioridad al 30 de junio de 2014, fecha a partir de la cual estos aspectos pasarán a regularse por las citadas resoluciones de 12 de junio de 2012.

CUADRO I. MATERIAS DE CONOCIMIENTO TEÓRICO PARA LOS AUDITORES

MATERIAS CONTENIDO créditos ECTS

Módulo 1: Auditoría de

Cuentas

• Auditoría de Cuentas y normas de acceso a ésta. • Normativa aplicable al control de la auditoría de cuentas y a los auditores de cuentas y sociedades de auditoría. • Normas de ética e independencia. • Normas internacionales de auditoría adoptadas por la Unión europea. En la medida en que no estén adoptadas por la Unión europea, se requerirá un conocimiento general. • Gestión de riesgos y control interno.

18

Módulo 2: Marco normativo de información financiera I

• Plan General de Contabilidad • Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas empresas. 9

Módulo 3: Marco normativo de información financiera II

• Combinaciones de negocios. • Contabilidad de situaciones concursales. • Consolidación y normas relativas a la formulación de cuentas con-solidadas. • Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión europea.

9

Módulo 4: Otras materias

contables

• Análisis y proyección de estados financieros. • Contabilidad analítica de costes y de gestión. • Presupuestos en la entidad.

6

Módulo 5: Materias Jurídicas

• Derecho de sociedades y de otras entidades y de gobernan-za: Las sociedades en el marco económico. Sociedades civiles y sociedades mercantiles, tipos de sociedades mercantiles. La so-ciedad anónima: Constitución; variaciones del capital; transfor-mación; fusión; disolución y liquidación. El control y la publicidad de las cuentas anuales en las sociedades anónimas. La sociedad de responsabilidad limitada: Aspectos jurídicos fundamentales. Fundaciones: Aspectos jurídicos fundamentales. Gobernanza empresarial: principios generales y papel del comité de auditoría en el buen gobierno de las entidades cotizadas.

12

Page 10: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

9

CUADRO I. MATERIAS DE CONOCIMIENTO TEÓRICO PARA LOS AUDITORES

MATERIAS CONTENIDO créditos ECTS

• Derecho concursal: La Ley Concursal. Inicio del procedimiento. Insolvencia del deudor. La fase común. La calificación del concur-so. La fase de convenio. La fase de liquidación.• Derecho tributario: Fundamentos y marco legal del sistema impositivo. Impuestos directos e indirectos. El impuesto sobre sociedades. El impuesto sobre el valor añadido. Otros impuestos. • Derecho civil: Capacidad jurídica: Derecho y obligaciones. La persona física y la persona jurídica. El contrato: Diferentes tipos de contrato. La responsabilidad civil. • Derecho mercantil: La legislación mercantil: Ámbito de apli-cación. La empresa: Propiedad comercial. Transmisión, arrenda-miento y usufructo de la empresa. El empresario: Condición e inscripción del empresario. El Registro Mercantil: Nociones gene-rales sobre su organización y funcionamiento; funciones, en espe-cial legalización de los libros de los empresarios, nombramiento de expertos independientes y de auditores de cuentas y depósito y publicidad de las cuentas anuales. Los libros de los empresarios. La letra de cambio. El cheque. Los mercados de valores. Nociones generales sobre la Ley 24/88 del Mercado de Valores. • Derecho del trabajo y de la seguridad social: El contrato de trabajo. Derechos y obligaciones de los empresarios y los traba-jadores. Los conflictos laborales. El sistema de la seguridad social. Estructura y funcionamiento.

Módulo 6: Otras materias

• Sistemas de tecnología de la información y sistemas informá-ticos: Sistemas, procedimientos, organización y control interno en una empresa. Los sistemas informáticos. El hardware y el soft-ware en la organización. Control y organización de los datos. La seguridad informática.• Economía de la empresa: Principios y objetivos de la gestión empresarial. La organización empresarial: Formas, funciones y procedimientos. Áreas de la estructura empresarial. La toma de decisiones en la empresa.• Economía general financiera: Fundamentos de la economía. Los factores y agentes económicos. El mercado y los precios. El sistema financiero y bancario. Los tipos de interés y los precios de los activos financieros. La renta nacional y su distribución.• Matemáticas y estadística: Matemáticas financieras. Interés: simple e interés compuesto. El valor actual. Sistemas de amorti-zación financiera. Nociones básicas de estadística descriptiva. El muestreo: Aplicaciones y técnicas.

10

Page 11: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

10

CuADRO IITITuLACIóN MATERIAS DISPENSADAS MATERIAS A ExAMINAR

LICENCIADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES (Rama economía de la empresa)

• El Plan General de Contabilidad y Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas empresas. • Contabilidad analítica de costes y de gestión. Presupuestos en la entidad. • Análisis y proyección de estados financieros. • Combinaciones de negocios, Contabilidad de situaciones con-cursales, y Consolidación y normas relativas a la formulación de cuen-tas consolidadas. • Derecho de sociedades, de otras entidades y gobernanza; derecho concursal, tributario, civil y mer-cantil; derecho del trabajo y de la seguridad social. • Tecnología de la información y sistemas informáticos; economía general, economía de la empresa y economía financiera; matemáticas y estadística y principios funda-mentales de gestión financiera de las empresas.

• Auditoría de cuentas y normas de acceso a ésta. • Normativa aplicable al control de la auditoría de cuentas y a los auditores de cuentas y socie-dades de auditoría. • Normas de ética e independencia. • Normas Internacionales de Auditoría adopta-das por la Unión europea. En la medida en que no estén adoptadas por la Unión europea, se requerirá un conocimiento general. • Gestión de riesgos y control interno.• Normas Internacionales de Información Finan-ciera adoptadas por la UE.

PROFESORES MERCANTILESLICENCIADO EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (Licenciado en Ciencias Políticas y Comerciales –Sección de Económicas y Comerciales- y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales –Secciones de Ciencias Empresariales, Empresariales y Economía de Empresa)

LICENCIADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES (Rama Economía General)

• El Plan General de Contabilidad y Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas empresas. • Derecho de sociedades, de otras entidades y gobernanza; derecho concursal, tributario, civil y mer-cantil; derecho del trabajo y de la seguridad social. • Tecnología de la información y sistemas informáticos; economía general, economía de la empresa y economía financiera; matemáticas y estadística y principios funda-mentales de gestión financiera de las empresas.

• Auditoría de cuentas y normas de acceso a ésta. • Normativa aplicable al control de la auditoría de cuentas y a los auditores de cuentas y socie-dades de auditoría. • Normas de ética e independencia. • Normas Internacionales de Auditoría adopta-das por la Unión europea. En la medida en que no estén adoptadas por la Unión europea, se requerirá un conocimiento general. • Gestión de riesgos y control interno.• Contabilidad analítica de costes y de gestión. Presupuestos en la entidad. • Análisis y proyección de estados financieros. • Combinaciones de negocios, Contabilidad de situaciones concursales, y Consolidación y normas relativas a la formulación de cuentas consolidadas. • Normas Internacionales de Información Finan-ciera adoptadas por la UE.

Page 12: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

11

CuADRO IITITuLACIóN MATERIAS DISPENSADAS MATERIAS A ExAMINAR

LICENCIADOS EN DERECHO

• Derecho de sociedades, de otras entidades y gobernanza; derecho concursal, tributario, civil y mer-cantil; derecho del trabajo y de la seguridad social.

• Auditoría de cuentas y normas de acceso a ésta. • Normativa aplicable al control de la auditoría de cuentas y a los auditores de cuentas y socie-dades de auditoría. • Normas de ética e independencia. • Normas Internacionales de Auditoría adopta-das por la Unión europea. En la medida en que no estén adoptadas por la Unión europea, se requerirá un conocimiento general. • Gestión de riesgos y control interno.• El Plan General de Contabilidad y Plan Gene-ral de Contabilidad de Pequeñas y Medianas empresas. • Contabilidad analítica de costes y de gestión. Presupuestos en la entidad. • Análisis y proyección de estados financieros. • Combinaciones de negocios, Contabilidad de situaciones concursales, y Consolidación y normas relativas a la formulación de cuentas consolidadas. • Normas Internacionales de Información Finan-ciera adoptadas por la UE. • Tecnología de la información y sistemas in-formáticos; economía general, economía de la empresa y economía financiera; matemáticas y estadística y principios fundamentales de gestión financiera de las empresas.

DIPLOMADOS EN CIENCIAS EMPRESARIALES

• El Plan General de Contabilidad y Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas empresas. • Contabilidad analítica de costes y de gestión. Presupuestos en la entidad. • Derecho de sociedades, de otras entidades y gobernanza; derecho concursal, tributario, civil y mer-cantil; derecho del trabajo y de la seguridad social. • Tecnología de la información y sistemas informáticos; economía general, economía de la empresa y economía financiera; matemáticas y estadística y principios funda-mentales de gestión financiera de las empresas.

• Auditoría de cuentas y normas de acceso a ésta. • Normativa aplicable al control de la auditoría de cuentas y a los auditores de cuentas y socie-dades de auditoría. • Normas de ética e independencia. • Normas Internacionales de Auditoría adopta-das por la Unión europea. En la medida en que no estén adoptadas por la Unión europea, se requerirá un conocimiento general. • Gestión de riesgos y control interno.• Análisis y proyección de estados financieros. • Combinaciones de negocios, Contabilidad de situaciones concursales, y Consolidación y normas relativas a la formulación de cuentas consolidadas. • Normas Internacionales de Información Finan-ciera adoptadas por la UE.

GRADOMÁSTER OFICIAL

En el caso de que el título oficial sea de Grado o Máster, el interesado podrá solicitar dispensa específica en función de las materias que haya cursado y superado, ante el Instituto de Contabilidad y auditoría de Cuentas (ICAC).

Page 13: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

12

D2. MEMORIA DE LOS CuRSOS

1.- DESCRIPCIóN DE LOS CuRSOSEn nuestro país, en general, la disciplina de la auditoría de cuentas es tratada en las Facul-

tades de Ciencias Económicas y Empresariales de forma tangencial, no cumpliéndose en su to-talidad los requerimientos que la normativa legal que regula el acceso a la auditoría de cuentas recoge, ni en cuanto a materias, ni en cuanto a duración mínima de los estudio teóricos.

Además, la variedad de asignaturas optativas hace que muchos titulados no posean una formación suficiente en materias de auditoría. En consecuencia, los licenciados o graduados pro-cedentes de la mayoría de los planes de estudio universitarios o currículos que no contemplen la totalidad de materias exigidas, tienen una importante carencia en este aspecto que tanto el “Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad”, como el “Máster en Auditoría” pretende subsanar.

En este sentido atendiendo al papel que el Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas y su Reglamento otorgan a las Corporaciones Profesionales, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España en co-laboración con la Universidad de Alcalá, organiza de forma paralela el “Máster en Auditoría” y el “Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad” –ambos reconocidos como Título Propio Universitario–, que permiten cubrir la laguna de formación teórica existente.

Tanto el “Máster en Auditoría” como el “Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad” están reconocidos y coorganizados por la Universidad de Alcalá de acuerdo con su Reglamento de Estudios Propios, desarrollado al amparo de artículo 34.1 de la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre de Universidades, y tienen como objetivo procurar la formación teórica en Auditoría y otras materias necesarias para aquellas personas que quieran acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) y carezcan de los conocimientos teóricos precisos, y también satisfacer las necesidades formativas de aquellos otros interesados en el conocimiento teórico de la auditoría de cuentas.

2.- DESCRIPCIóN DE LOS CuRSOS y CONDICIONES DE ACCESOEl Máster en Auditoría, de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Estudios Propios de la

Universidad de Alcalá, está dirigido a quienes posean los títulos de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Graduado por una Universidad oficial española o extranjera, o a quienes, justificando una expe-riencia profesional de dos años en auditoría y contabilidad, hubieran obtenido con carácter previo el Título Propio de Especialización en Auditoría y Contabilidad, siempre que su acceso hubiera sido por la vía profesional.

En resumen, los alumnos interesados en el título de “Máster en Auditoría” tienen tres caminos para su obtención:

Page 14: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

13

l Cursar dentro del propio “Máster en Auditoría” todas las materias que comprende el mismo y la memoria final para la obtención del Título.

l Solicitar la dispensa de aquellas módulos o materias que hubieran cursado en alguna Univer-sidad y obtenido el correspondiente Título de la misma, cursando el resto de materias dentro del Máster, y además superar la memoria final para la obtención del Título.

l Estar en posesión del Título Propio de la Universidad de Alcalá de Especialización en Auditoría y Contabilidad, poseer el Título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado, expedido por al-guna Universidad española o una titulación equivalente emitida por una Universidad extran-jera –o justificar una experiencia profesional adicional de dos años en auditoría y contabilidad si se obtuvo el título de Especialización en Auditoría y Contabilidad accediendo a él por la vía profesional-, y superar la memoria final para la obtención del Título.

Los alumnos matriculados en el “Máster de Auditoría”, una vez cursados y superadas todas sus asignaturas, o dispensadas en la condiciones antes indicadas, tendrán que realizar y en su caso pre-sentar una memoria relativa a una de las materias o módulos que componen el Máster, que será eva-luada por un Tribunal compuesto por tres miembros docentes de carrera, en el que se su Presidente deberá ser un Catedrático o Profesor Titular de la propia Universidad. Dicha prueba será condición imprescindible para la obtención del título de “Máster en Auditoría”. La superación de la totalidad de las asignaturas por sí sola no otorga titulación de ningún tipo.

El “Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad” está orientado a satisfacer las necesida-des de quienes no desearan o no pudieran obtener el título de “Máster en Auditoría”. Para acceder a estos estudios se exigirá titulación oficial universitaria de una Universidad española o extranjera en cualquiera de sus grados o poseer las condiciones necesarias generales de acceso a la Universidad al tiempo que una experiencia profesional acreditada mínima de cinco años en materias de conta-bilidad y auditoría.

Para la obtención de Título de Especialización en Auditoría y Contabilidad no se exigirá ninguna realización de memoria adicional, siendo suficiente para ello haber cursado y aprobado, o en su caso tener dispensadas, las diferentes materias que componen el curso.

Según lo anterior, es posible realizar el “Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad”, y posteriormente realizar la memoria final del “Máster en Auditoría”, el siguiente o posteriores cursos académicos, a fin de obtener adicionalmente este título.

No se podrá acceder a estos estudios desde títulos propios de otras Universidades.

3.- CONTENIDO gENERAL DE LOS ESTuDIOSLos dos estudios están organizados por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España y

la Universidad de Alcalá, y tal como se deduce de los párrafos anteriores, cubren la totalidad de las materias teóricas legalmente previstas, por lo que se ajustan a lo indicado en el Texto Refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, su Reglamento y las diferentes Resoluciones del Instituto de Conta-bilidad y Auditoría de Cuentas, respecto de las condiciones que deben reunir los cursos de forma-

Page 15: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

14

ción de auditores organizados por las Universidades al amparo del artículo 34.1 de la Ley Orgánica 7/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

A tal efecto, tanto el “Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad” como el “Máster en Auditoría” han obtenido la correspondiente homologación del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), a los efectos previstos en la legislación vigente.

La estructura de los Planes de Estudio es semejante para los dos estudios propuestos, del que sólo difieren en los requisitos de acceso y en la existencia de una memoria final en el caso del Máster.

El Plan de Estudios del “Máster en Auditoría” es fundamentalmente teórico y cubre 70 créditos ECTS, equivalentes a 700 horas lectivas y 2.100 horas de trabajo del alumno divididos en cinco asig-naturas y una memoria final:

ASIgNATuRA CRÉDITOS ECTSAuditoría 22Contabilidad General 9Contabilidad Superior 11Materias Jurídicas 12Materias Complementarias 10Memoria final del estudio 6

El Plan de Estudios del “Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad”, que también es fundamentalmente teórico, abarca 64 créditos ECTS, equivalente a 640 horas lectivas y 1.920 horas de trabajo del alumno, divididos en cinco asignaturas:

ASIgNATuRA CRÉDITOS ECTSAuditoría 22Contabilidad General 9Contabilidad Superior 11Materias Jurídicas 12Materias Complementarias 10

4. PROgRAMAS

Las materias que configuran las diferentes asignaturas de los Planes de Estudio de ambos Cursos se ajustan a las descripciones siguientes

Page 16: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

15

MáSTER EN AuDITORÍA Créditos ETCS

Asignatura de Auditoría

Auditoría de cuentas y normas de acceso a ésta 4

Normativa aplicable al control de la auditoría de cuentas y a los auditores de cuentas y sociedades de auditoría 4

Normas de ética e independencia 2

Normas internacionales de auditoría adoptadas por la Unión Europea. En la medida en que no esté adoptadas por la Unión Europea, se requerirá un conocimiento general 6

Gestión de riesgos y control interno 2

Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea 4

Total 22

Asignatura de Contabilidad general

Plan General de Contabilidad 5

Plan General de Contabilidad de PYMES 4

Total 9

Asignatura de Contabilidad Superior

Contabilidad analítica de costes y de gestión 2

Presupuestos en la entidad 2

Análisis y proyección de estados financieros 2

Combinaciones de negocios 2

Contabilidad de situaciones concursales 1

Consolidación y normas relativas a la formación de cuentas consolidadas 2

Total 11

Asignaturas de Materias Jurídicas

Derecho de sociedades y de otras entidades y de gobernanza mercantil 2

Derecho concursal 2

Derecho tributario 2

Derecho civil 2

Derecho mercantil 2

Derecho del trabajo y de la Seguridad Social 2

Total 12

Asignatura de Materias Complementarias

Sistemas de tecnología de la información y sistemas informáticos 4

Economía de la empresa 2

Economía general financiera 2

Matemáticas y estadística 2

Total 10

Memoria final 6

TOTAL 70

Page 17: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

16

CuRSO DE ESPECIALIZACIóN EN AuDITORÍA y CONTABILIDAD Créditos ETCS

Asignatura de Auditoría

Auditoría de cuentas y normas de acceso a ésta 4

Normativa aplicable al control de la auditoría de cuentas y a los auditores de cuentas y sociedades de auditoría

4

Normas de ética e independencia 2

Normas internacionales de auditoría adoptadas por la Unión Europea. En la medida en que no esté adoptadas opr la Unión Europea, se requerirá un conocimiento general

6

Gestión de riesgos y control interno 2

Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea 4

Total 22

Asignatura de Contabilidad general

Plan General de Contabilidad 5

Plan General de Contabilidad de PYMES 4

Total 9

Asignatura de Contabilidad Superior

Contabilidad analítica de costes y de gestión 2

Presupuestos en la entidad 2

Análisis y proyección de estados financieros 2

Combinaciones de negocios 2

Contabilidad de situaciones concursales 1

Consolidación y normas relativas a la formación de cuentas consolidadas 2

Total 11

Asignaturas de Materias Jurídicas

Derecho de sociedades y de otras entidades y de gobernanza mercantil 2

Derecho concursal 2

Derecho tributario 2

Derecho civil 2

Derecho mercantil 2

Derecho del trabajo y de la Seguridad Social 2

Total 12

Asignatura de Materias Complementarias

Sistemas de tecnología de la información y sistemas informáticos 4

Economía de la empresa 2

Economía general financiera 2

Matemáticas y estadística 2

Total 10

TOTAL 64

Page 18: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

17

Además para los dos estudios, se incluirá la siguiente documentación complementaria conteni-da en el programa de formación teórica recogido dentro de las Resoluciones del ICAC de fecha de 12 de junio, ya citadas:

MATERIAL ESPECÍFICO

Asignatura de Auditoría

Normativa sobre el control de calidad de la auditoría de cuentas.

Asignatura de Contabilidad General

Otros marcos normativos de información financiera aplicables en España: contabilidad de entidades financieras y de seguros, de entidades sin ánimo de lucro, y de entidades públicas.

Asignatura de Contabilidad Superior

Técnicas de valoración de empresas y planes de viabilidad.

5.- TITuLACIONES y DISPENSAS quE PuEDEN OBTENERSEAl estar organizados los estudios conjuntamente por el Instituto de Censores Jurados de Cuen-

tas de España y la Universidad de Alcalá, y estar debidamente homologados por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), la superación del “Máster en Auditoría” o del “Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad”, dispensan completamente de las pruebas del primer examen para el acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), según la normativa en vigor en la actualidad.

Una vez aprobados en su totalidad los estudios, la Universidad de Alcalá, tras el pago, en su caso de las tasas correspondientes, acreditará mediante la expedición de certificado o Título Propio a aquellos alumnos que lo soliciten la superación del “Máster en Auditoría” o del “Curso de Especiali-zación en Auditoría y Contabilidad”.

Tanto el certificado como el Título Propio serán válidos a efectos demostrativos ante el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), para acreditar la dispensa de la primera fase de las pruebas de aptitud profesional para la inscripción en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas.

Para la obtención de los títulos del “Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad” y del “Máster en Auditoría” será necesario superar la totalidad de las asignaturas de los mismos, en los plazos y condiciones estipulados en el epígrafe de “Exámenes”. La no superación de una o varias asignaturas, sin concluir en curso en su totalidad, no otorgará ningún tipo de reconocimiento académico.

Está contemplado conceder dispensas de materias concretas del Plan de Estudios, tanto del “Máster en Auditoría” como del “Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad”, a aquellos alumnos que se matriculen y lo soliciten en razón de su titulación de origen, de acuerdo con el cuadro siguiente:

Page 19: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

18

CuADRO DE DISPENSAS DEL MáSTER DE AuDITORÍA

ESTuDIOS uNIVERSITARIOS ASIgNATuRAS A CuRSAR

ASIgNATuRAS DISPENSADAS

Licenciados en Ciencias Económicas y Empresariales (rama economía de la empresa)

• Auditoría• Memoria final

• Contabilidad General• Contabilidad Superior• Materias Jurídicas• Materias Complementarias

Licenciados en Ciencias Económicas y Empresariales (rama economía general)

• Auditoría• Contabilidad Superior• Memoria final

• Contabilidad General• Materias Jurídicas• Materias Complementarias

Licenciados en Derecho

• Auditoría• Contabilidad General• Contabilidad Superior• Materias Complementarias• Memoria Final

• Materias Jurídicas

Profesores Mercantiles • Auditoría• Memoria final

• Contabilidad General• Contabilidad Superior• Materias Jurídicas• Materias Complementarias

Diplomados en Ciencias Empresariales• Auditoría• Contabilidad Superior• Memoria final

• Contabilidad General• Materias Jurídicas• Materias Complementarias

Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras • Auditoría• Memoria Final

Contabilidad General• Contabilidad Superior• Materias Jurídicas• Materias Complementarias

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Licenciado en Ciencias Políticas y Comerciales –sección de económicas y comerciales– y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Empresariales y Economía de la Empresa)

• Auditoría• Memoria final

• Contabilidad General• Contabilidad Superior• Materias Jurídicas• Materias Complementarias

Quienes posean los títulos de Grado o Máster Universitario podrán solicitar del ICAC dispensa específica, relativa tanto al curso de formación teórica como a la primera fase del examen de acceso al ROAC.

• Variable • Variable, según dispensas otrogadas por el ICAC

Page 20: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

19

CuADRO DE DISPENSAS DEL CuRSO DE ESPECIALIZACIóN EN CONTABILIDAD y AuDITORÍA

ESTuDIOS uNIVERSITARIOS ASIgNATuRAS A CuRSAR

ASIgNATuRAS DISPENSADAS

Licenciados en Ciencias Económicas y Empresariales (rama economía de la empresa) • Auditoría

• Contabilidad General• Contabilidad Superior• Materias Jurídicas• Materias Complementarias

Licenciados en Ciencias Económicas y Empresariales (rama economía general)

• Auditoría• Contabilidad Superior

• Contabilidad General• Materias Jurídicas• Materias Complementarias

Licenciados en Derecho

• Auditoría• Contabilidad General• Contabilidad Superior• Materias Complementarias

• Materias Jurídicas

Profesores Mercantiles • Auditoría

• Contabilidad General• Contabilidad Superior• Materias Jurídicas• Materias Complementarias

Diplomados en Ciencias Empresariales• Auditoría• Contabilidad Superior

• Contabilidad General• Contabilidad Superior• Materias Jurídicas• Materias Complementarias

Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras • Auditoría

• Contabilidad General• Contabilidad Superior• Materias Jurídicas• Materias Complementarias

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Licenciado en Ciencias Políticas y Comerciales –sección de económicas y comerciales– y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Empresariales y Economía de la Empresa)

• Auditoría

• Contabilidad General• Contabilidad Superior• Materias Jurídicas• Materias Complementarias

Quienes posean los títulos de Grado o Máster Universitario podrán solicitar del ICAC dispensa específica, relativa tanto al curso de formación teórica como a la primera fase del examen de acceso al ROAC.

• Variable • Variable, según dispensas otrogadas por el ICAC

Page 21: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

20

Con independencia de las dispensas anteriores, y dada la variedad de Planes de Estudio de las Universidades Españolas, está prevista la dispensa de asignaturas, siempre que se den las siguientes condiciones:

Para los títulos de Grado:l Que la dispensa haya sido otorgada por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de

Cuentas (ICAC)

Para el resto de títulos universitarios:l Que los alumnos lo soliciten explícitamente en la solicitud de inscripción.l Que se trate del contenido de una asignatura completa.l Que hayan adquirido el conocimiento de las materias en estudios cursados en alguna Univer-

sidad, que haya dado lugar a la expedición de un Título reconocido oficialmente.l Únicamente se dispensará la asignatura de auditoría a aquellos alumnos que lo hayan

cursado en cualquiera de los estudios coorganizados por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España y la Universidad de Alcalá.

Las dispensas solicitadas serán resueltas por una Comisión compuesta por el Director y Co-director de los estudios y una persona designada por el Vicerrectorado de Postgrado y Educación Permanente de la Universidad de Alcalá.

Aquellos alumnos que accedan a los cursos con titulación extranjera, sin la debida homologa-ción a título oficial español, deberán cursar la totalidad de las materias del estudio en el que soliciten matriculación.

6.- CALENDARIO DE LOS CuRSOSLos dos cursos objeto de este folleto –dado que se trata de estudios cíclicos, que por lo tanto

se repetirán en años posteriores, al tiempo que su modalidad de docencia es a distancia con apoyo presencial y que, además, se prevén supuestos de dispensa, en convocatorias sucesivas–, tendrán un período lectivo basado en el curso académico universitario, ofreciéndose cursar todos los módulos en cada nueva convocatoria.

Los estudios pueden ser concluidos por el alumno en un solo curso académico, o si no se posee previamente alguna de las titulaciones que permiten la dispensa de asignaturas previstas, podrá realizar los estudios en dos cursos lectivos.

El “Máster de Auditoría” y el “Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad”, darán co-mienzo en noviembre de 2012 y finalizarán en junio de 2013 de acuerdo con el calendario general siguiente:

Page 22: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

21

ASIgNATuRACRÉDITOS

ECTSFECHA DE

COMIENZOFECHA DE

FINALIZACIóNAuditoría 22 Noviembre 2012 Junio 2013Contabilidad General 9 Noviembre 2012 Junio 2013Contabilidad Superior 11 Noviembre 2012 Junio 2013Materias Jurídicas 12 Noviembre 2012 Junio 2013Materias Complementarias 10 Noviembre 2012 Junio 2013Memoria final 6 Noviembre 2012 Junio 2013

7.- METODOLOgÍA DE LOS CuRSOSEn la enseñanza on-line el alumno hace el esfuerzo principal y lo dosifica a lo largo de curso, para

ello cuenta con el materia didáctico que recibe y con el apoyo que se le presta a través de la petición de cuantas aclaraciones necesite a los largo del curso, bien por escrito, bien telefónicamente en la horas, que a tal efecto, se fijen de tutoría.

Para facilitar el aprendizaje de las materias que comprende cada asignatura, estas se dividen en varias partes, de forma que cada una de ellas abarque materias homogéneas, en las que se pueda apreciar el grado de avance en el aprendizaje por parte del alumno.

Al finalizar cada uno de los capítulos que forman las distintas asignaturas, el alumno deberá realizar el test de autoevaluación, verificando su solución con la que se propone en el propio texto. Esto le servirá para juzgar el grado de avance en cada una de las asignaturas, así como le podrá hacer patentes las dudas o lagunas que le hubieran podido surgir, las cuales podrá consultar de la forma antes descrita.

La docencia a distancia se complementará con clases presenciales en función de cada una de las diferentes asignaturas. Para ello, los alumnos se agruparán por regiones en función del número de matriculados en cada asignatura, intentando que su desplazamiento sea el menor posible y por un espacio de tiempo mínimo.

Estas clases presenciales significan un importante apoyo a la enseñanza y servirán para exponer aquellos temas que en cada momento se consideren más importantes de cada una de las asignatu-ras, y para resolver y comentar las dudas que pudieran tener los alumnos asistentes a sus sesiones. Asimismo, se analizarán los temas más recientes que afecten a la profesión de auditoría y contabili-dad, tales como cambios legales, nuevas disposiciones internacionales, etc., que podrá considerarse como parte del material sujeto a evaluación.

Además, aprovechando dichas sesiones presenciales se realizarán, en presencia de los pro-fesores, los ejercicios de evaluación parciales o finales correspondientes a cada una de las asig-naturas.

Las sesiones presenciales, en función de la experiencia acumulada de cursos anteriores y del perfil de los alumnos que suelen componer la matrícula de estos cursos, tendrán lugar preferen-

Page 23: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

22

temente en viernes por la tarde, al objeto de no inferir en lo posible en las actividades laborales o profesionales de los alumnos. Por iguales motivos, los exámenes presenciales tendrán lugar, siempre que ello sea posible, en la mañana del sábado siguiente a haberse impartido las clases presenciales.

Con carácter orientativo cabe mencionar que en ediciones anteriores las clases presenciales y los exámenes se han celebrado:

ASIgNATuRA LOCALIDAD

Auditoría Madrid/Alcalá de Henares (Madrid), Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Las Palmas/Santa Cruz de Tenerife

Contabilidad General Madrid/Alcalá de Henares (Madrid), Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Las Palmas/Santa Cruz de Tenerife

Contabilidad Superior Madrid/Alcalá de Henares (Madrid), Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Las Palmas/Santa Cruz de Tenerife

Materias Jurídicas MadridMaterias Complementarias MadridExámenes finales Madrid/Alcalá de Henares (Madrid)Memoria final Madrid/Alcalá de Henares (Madrid)

Cuando el número de alumnos y las materias así lo aconsejen, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, –bien de forma centralizada o a través de sus distintas Agrupaciones o Co-legios–, podrá impartir clases presenciales de apoyo sin que ello suponga ningún coste adicional para el alumno.

8.- EVALuACIONES y ExáMENESEn virtud de los dispuesto en las resoluciones de 8 de octubre de 2010 y de 12 de junio de 2012

del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas sobre las enseñanzas teóricas para el acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), las pruebas de validación y los exámenes califica-tivos siempre serán presenciales.

Terminado el aprendizaje de cada una de las partes en las que se dividen las asignaturas –y dentro de las fechas que a tal efecto se señalen–, deberá realizar las evaluaciones de control y los exámenes.

Evaluaciones de control: son evaluaciones que se realizarán on-line para cada una de las asig-naturas siguientes (Auditoría, Contabilidad General, Contabilidad Superior, Materias Jurídicas y Materias Complementarias), que se realizarán en las fechas indicadas con carácter obligatorio para poder concurrir a cada uno de los exámenes parciales presenciales, si bien su calificación no formará parte de la nota de la asignatura, sí será requisito imprescindible obtener una calificación mínima media de cinco puntos entre las dos pruebas on-line precedentes a cada examen presencial.

Page 24: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

23

En las evaluaciones on-line, el alumno dispondrá de un solo intento para realizar el ejercicio y un tiempo máximo de 30 minutos. Su corrección se realizará dando un punto positivo a las con-testaciones correctas y un punto negativo a las incorrectas, no considerando las no contestadas. Obtenido el resultado de la prueba se calculará el porcentaje que representa dicho total respecto del número de preguntas propuestas.

Los alumnos para poder acudir al examen parcial de cada asignatura deberán haber realizado previa-mente las evaluaciones de control y obtenido una calificación mínima media de cinco puntos

Exámenes: por cada una de las asignaturas se realizarán dos exámenes parciales presenciales y un examen presencial final. Los exámenes presenciales se realizarán al día siguiente de la última clase presencial que se imparta en cada asignatura, de acuerdo con el calendario que se incluye más adelante. Estos exámenes tendrán el carácter de convocatoria única, por lo tanto no se repetirán bajo ninguna circunstancia aunque fuese justificada, (enfermedad, incapacidad, au-sencia, etc.).

En los exámenes parciales presenciales el alumno dispondrá de un tiempo máximo de 30 minu-tos para realizar el ejercicio. Su corrección se realizará, idéntica a las evaluaciones on-line, dando un punto positivo a las contestaciones correctas y un punto negativo a las incorrectas, no consideran-do las no contestadas. Obtenido el resultado de la prueba se calculará el porcentaje que representa dicho total respecto del número de preguntas propuestas.

Los exámenes parciales presenciales se superarán alcanzando un mínimo del 50% de la califica-ción total a obtener en el ejercicio realizado, y supondrá la eliminación voluntaria de materia de cara al examen final, de forma que aquellos alumnos que superen la totalidad de los exámenes parciales presenciales, si lo desean, no tendrán la necesidad de realizar el examen presencial final.

Al examen presencial final deberán concurrir aquellos alumnos que no hubieran superado o realizado alguno de los exámenes presenciales parciales, o quienes habiendo realizado y superado los exámenes parciales presenciales desearan lograr una mayor calificación.

El examen presencial final tendrá una duración máxima de 30 minutos para cada una de las partes en que se divida, y su corrección se realizará, dando un punto positivo a las contestaciones correctas y un punto negativo a las incorrectas, no considerando las no contestadas. Obtenido el resultado de la prueba se calculará el porcentaje que representa dicho total respecto del número de preguntas propuestas.

Los alumnos que estando en la obligación de presentarse al examen presencial final, bien por no haber superado alguno de los exámenes parciales presenciales o no haber concurrido, no supe-rasen el ejercicio o no se presentaran al mismo, podrán hacerlo en el siguiente curso mediante el pago de las cuotas de examen que se determinen figurando como “no presentado” o “no apto” en la convocatoria actual.

Existe un procedimiento especial de examen para alumnos en el extranjero, a fin de que puedan realizar las pruebas en la embajada española del país en que estén residiendo.

Page 25: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

24

Todos los exámenes y evaluaciones consistirán en test similares a los de autoevaluación y con un grado de dificultad similar.

Con la finalidad de llevar control del alumnado, el Departamento de Formación del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España y el Departamento de Ciencias Empresariales de la Universidad de Alcalá establecerán un sistema de seguimiento sistemático del grado de aprove-chamiento y progresión de cada alumno en el curso, abriendo un expediente académico a cada uno de ellos en el que se harán constar las notas alcanzadas en la calificación de cada una de las asignaturas, así como el cumplimiento de la secuencia temporal del curso.

La calificación final del curso se sujetará a las siguientes:

l Cada una de las asignaturas que componen los dos estudios se calificarán por separado, sin que haya compensaciones de notas entre ellas.

l Como requisito previo para poder ser evaluado, se exigirá haber realizado el examen o exá-menes on-line correspondientes a cada asignatura.

l Para la calificación de cada asignatura se calculará el porcentaje medio partiendo de los porcentajes parciales obtenidos en los diferentes exámenes parciales presenciales.

l Tendrán la calificación de “apto” en cada asignatura todos los alumnos que hayan obtenido un porcentaje mínimo del cincuenta por ciento.

l Tendrán la calificación de “no apto”, los alumnos que no superen el anterior porcentaje mínimo, los cuales se podrán presentar exclusivamente en la siguiente convocatoria tras satisfacer los derechos de examen correspondientes.

l Tendrán la calificación de “no presentado” aquellos que no concurran a los exámenes par-ciales presenciales o al examen final, y tendrán dos convocatorias consecutivas más para poder superar la materia, tras pagar los correspondientes derechos de examen.

La no presentación a examen en cada una de las siguientes convocatorias dará lugar a baja definitiva en los cursos perdiendo todos sus derechos.

Cada alumno deberá finalizar los estudio es un período máximo del doble al inicialmente matriculado, tras lo cual perderá por completo la posibilidad de continuar matriculado.

La superación de una o varias asignaturas sin concluir el curso por completo, incluida en su caso la memoria final, no dará lugar a reconocimiento académico alguno.

Una vez transcurrido un mes desde la realización de los exámenes finales presenciales finali-zará el acceso a la plataforma de formación Blackboard y sus contenidos.

El calendario de los diferentes exámenes para el presente curso lectivo será el siguiente:

Page 26: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

25

ASIgNATuRA EVALuACIóN ON-LINE

ExAMEN PRESENCIAL

FORMA PARTE DE LA CALIFICACIóN DE LA ASIgNATuRA

Auditoría

18 al 22 de enero No22 al 26 de febrero No

9 de marzo (parcial) Si12 al 16 de abril No10 al 14 de mayo No

25 de mayo (parcial) Si29 de junio (final) Si

Contabilidad general

18 al 22 de enero No22 al 26 de febrero No

9 de marzo (parcial) SiNoNo

12 al 16 de abril 25 de mayo (parcial) Si10 al 14 de mayo 29 de junio (final) Si

Contabilidad Superior

18 al 22 de enero No22 al 26 de febrero No

9 de marzo (parcial) Si12 al 16 de abril No10 al 14 de mayo No

25 de mayo (parcial) Si29 de junio (final) Si

Materias Jurídicas

18 al 22 de enero No22 al 26 de febrero No

16 de marzo (parcial) Si12 al 16 de abril No10 al 14 de mayo No

1 de junio (parcial) Si29 de junio (final) Si

Materias Complementarias

18 al 22 de enero No22 al 26 de febrero No

16 de marzo (parcial) Si12 al 16 de abril No10 al 14 de mayo No

1 de junio (parcial) Si29 de junio (final) Si

Entrega de la memoria final del Máster 19 de junio

Defensa de la Memoria 29 de junio Si

Las fechas de los exámenes presenciales quedarán sujetas a posibles modificaciones dependiendo de las fiestas locales del lugar de celebración.

Page 27: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

26

D3. REquISITOS y DOCuMENTACIóN PARA LA MATRÍCuLA

Para el acceso a los cursos previstos, los requisitos que se contemplan para la matriculación son los siguientes, teniendo en cuenta además que, dadas las características de los cursos a distancia, no se limita el número de inscripciones a los mismos.

● Máster en Auditoría– Formalizar el impreso de solicitud de matrícula dentro del plazo correspondiente. La firma del im-

preso de solicitud de matrícula implicará la aceptación de la normativa por la que se rige el curso.– Justificante de haber ingresado en la cuenta que se indica en el impreso de solicitud, el importe del

curso calculado en función de las asignaturas en las que se matricula, antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

– Fotocopia del Documento Nacional de Identidad en vigor o documento equivalente.– Justificante de la Titulación exigida para el acceso al Máster, mediante una de las modalidades siguientes: l Fotocopia compulsada del Título de Licenciado, Ingeniero Superior, Arquitecto o Grado expedi-

do por una Universidad, o en su caso la certificación supletoria de dicho título o de la solicitud de expedición más el certificado de calificaciones.

l Fotocopia compulsada del Título Propio de la Universidad de Alcalá de Especialización en Audi-toría y Contabilidad, justificando al tiempo una experiencia profesional mínima adicional de dos años en materia de auditoría y contabilidad si se accedió a esta titulación por la vía profesional, la cual será verificada por una Comisión nombrada al efecto.

– Justificantes de los títulos que avalan el estudio previo de asignaturas sobre las que se solicita convali-dación que serán igualmente revisados por la Comisión, considerando que la asignatura de Auditoría únicamente se convalidará a aquello s alumnos que la tengan cursada en cualquiera de los cursos coorganizados por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España y la Universidad de Alcalá.

– En el caso de los títulos de grado será preciso aportar fotocopia compulsada de la resolución de dispensa otorgada por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) al interesado.

● Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad– Formalizar el impreso de solicitud de matrícula dentro del plazo correspondiente. La firma del im-

preso de solicitud de matrícula implicará la aceptación de la normativa por la que se rige el curso.– Justificante de haber ingresado en la cuenta que se indica en el impreso de solicitud, el importe del

curso calculado en función de las asignaturas en las que se matricula, antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

– Justificante de la Titulación exigida para el acceso, mediante una de la modalidades siguientes: l Fotocopia compulsada del Título de Licenciado, Ingeniero Superior, Arquitecto, Diplomado, Inge-

niero Técnico, Arquitecto Técnico, Profesor Mercantil o Títulos de Grado, expedidos por una Uni-versidad, o en su caso, de la certificación supletoria de dicho título o de la solicitud de expedición más el certificado de calificaciones.

l Fotocopia compulsada de los documentos justificativos de reunir las condiciones precisas que faculten el ingreso en la Universidad, al tiempo que contar y justificar una experiencia profesional mínima acreditada de cinco años en materias de auditoría y contabilidad, la cual será verificada por una Comisión nombrada al efecto.

l Las condiciones generales de acceso a la Universidad se acreditan por los siguientes medios: - Haber superado COU. - Haber superado FP2 en la rama administrativa. - Haber superado un Módulo Superior de Formación Profesional en Administración y Finanzas o similar.

Page 28: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

27

- Haber superado las pruebas de acceso a la Universidad para mayores. - Haber superado el Bachillerato LOGSE con selectividad. - Haber superado los ciclos formativos de Grado Superior. - Haber superado estudios extranjeros convalidados por el COU. - Justificación mediante la aportación de la documentación apropiada de poseer una titulación

oficial extranjera que faculte para seguir estudios en la Universidad española, siempre que sea reconocida como tal por el Ministerio de Educación y Ciencia.

– Justificantes de los títulos que avalan el estudio previo de módulos sobre los que se solicita dis-pensa que serán igualmente revisados por la Comisión, considerando que el módulo de auditoría únicamente se dispensará a aquellos alumnos que lo hayan cursado en cualquiera de los cursos coorganizados por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España y la Universidad de Alcalá.

– En el caso de los títulos de grado será preciso aportar fotocopia compulsada de la resolución de dispensa otorgada por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) al interesado.

● Aceptación de las solicitudes de matriculaciónLas solicitudes de matriculación no se considerarán validas mientras no se hayan efectuado los pagos

correspondientes y aportado toda la documentación solicitada. Entre tanto se entenderá que las matrícu-las se aceptan provisionalmente.

Las solicitudes serán estudiadas, -y aceptadas en su caso- dentro del plazo de un mes a contar desde la fecha de finalización del periodo de matrícula, por una Comisión compuesta por el Director y Co-Director de los estudios y una persona designada por el Vicerrectorado de Postgrado y Educación Permanente de la Universidad de Alcalá.

Igualmente aquellas solicitudes para las que se haya pedido alguna dispensa, o necesitan de acredita-ción de experiencia profesional, serán estudiadas por dicha Comisión decidiendo sobre las mismas.

En el supuesto de que la Comisión no accediera a lo solicitado, en caso de dispensa de alguna asigna-tura, se consultará al alumno su ratificación de permanecer en el estudio matriculado previa aceptación y matriculación complementaria de la asignatura no dispensada.

Cuando por la Comisión no se considere debidamente justificada la formación previa o la experiencia profe-sional invocada, y cuando el alumno matriculado provisionalmente no acredita su titulación o no presente la do-cumentación requerida incluida la correspondiente a su matriculación, la matricula será anulada y devuelto al in-teresado el importe ingresado y la documentación aportada, importe del que se descontará la parte proporcional de los costes docentes, administración, examen, etc. de las asignaturas matriculadas que se hubieran producido.

Si el alumno desistiese del curso al que ha solicitado su inscripción antes de haber sido aceptado definitivamente en el curso y sin haber comenzado el mismo, tendría derecho a la recuperación del importe total que hubiese pagado, y a la documentación aportada.

Si un alumno desistiese del curso al que ha solicitado su inscripción una vez comenzado el curso, tendría derecho a la recuperación del importe total que hubiese pagado, menos el importe de la parte proporcional de los costes docentes, administración, examen, etc. de las asignaturas matriculadas que se hubieran producido, con fecha límite 31 de diciembre, fecha a partir de la cual la baja del curso no dará derecho a devolución alguna.

D4. CONDICIONES ECONóMICAS

Las condiciones económicas de los cursos previstos en el presente folleto son de 100 euros por cada crédito matriculado, de la forma que sigue.

Page 29: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

28

MáSTER EN AuDITORÍACréditos

ETCSImporte/ crédito

Total €

Asignatura de Auditoría 22 100 2.200 Asignatura de Contabilidad General 9 100 900 Asignatura de Contabilidad Superior 11 100 1.100 Asignaturas de Materias Jurídicas 12 100 1.200 Asignatura de Materias Complementarias 10 100 1.000 Memoria final 6 100 600

TOTAL 70 7.000

ESPECIALIZACIóN EN AuDITORÍA y CONTABILIDAD

Créditos ETCS

Importe/ crédito

Total €

Asignatura de Auditoría 22 100 2.200

Asignatura de Contabilidad General 9 100 900

Asignatura de Contabilidad Superior 11 100 1.100

Asignaturas de Materias Jurídicas 12 100 1.200

Asignatura de Materias Complementarias 10 100 1.000

TOTAL 64 6.400

Con carácter común los derechos de examen para asignaturas no aprobadas en convocatorias anteriores, o para alumnos no presentados en su convocatoria, se fijan en 350 euros por asignatura y convocatoria.

Cuando el alumno realice el curso en dos periodos lectivos pagará en cada uno de ellos el im-porte correspondiente a los módulos en que se haya matriculado.

En concepto de Beca, gozarán del 10% de deducción en el importe total de la matrícula, los alumnos que reúnan uno o varios de los requisitos siguientes:

l Los alumnos que justifiquen su matriculación mediante Título expedido por la Universidad de Alcalá.

l Los alumnos que, con una antigüedad mínima de un año justificable mediante contrato la-boral o mercantil, se encuentren prestando sus servicios en el momento de realizar la inscripción en firmas o despachos de auditoría que figuren inscritos como primera opción en el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España.

l Los descendientes directos de auditores individuales que, como primera opción, figuren ins-critos, en el momento de formalizar la solicitud de matrícula, en el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España.

La solicitud de Beca se realizará en el momento de la inscripción para lo que se cumplimentará el impreso correspondiente, acreditando documentalmente la causa en base a la cual se demanda.

Page 30: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

29

Con independencia de lo anterior, la expedición de certificaciones o títulos por parte de la Uni-versidad de Alcalá estará sometida a las tasas académicas que estén establecidas en el momento en que se soliciten, y que podrá consultar en www.uah.es

D5. RELACIóN DEL PROFESORADO

Director:Javier Pérez GarcíaProfesor Titular de la Universidad de Alcalá

Co-Director:Francisco Serrano MorachoProfesor Titular de la Universidad de AlcaláAuditor-Censor Jurado de Cuentas

Profesorado:Mario Alonso AyalaProfesor de la Universidad de AlcaláAuditor-Censor Jurado de Cuentas

Jorge Carbajal TorreAuditor-Censor Jurado de Cuentas

Emma Castelló TalianiProfesora Titular de la Universidad de Alcalá

Fernando Díaz ValesProfesor Titular de la Universidad de Alcalá

Eugenio Fernández VicenteProfesor Titular de la Universidad de Alcalá

Miquel Ferrero CampdelacreuAuditor-Censor Jurado de Cuentas

Maria Antonia García BenauCatedrática de la Universidad de ValenciaAuditor-Censor Jurado de Cuentas

Alfonso García MoncóCatedrático de la Universidad de Alcalá

Carmelo García PérezProfesor Titular de la Universidad de Alcalá

Page 31: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

30

Julián González PascualProfesor Titular de la Universidad de Zaragoza

Isidoro Guzmán RajáProfesor Titular de la Universidad Politécnica de CartagenaAuditor-Censor Jurado de Cuentas

Santiago Hierro AnibarroCatedrático de la Universidad de Alcalá

Julio López VázquezAuditor-Censor Jurado de Cuentas

Carlos Mir FernándezProfesor Titular de la Universidad de Alcalá

Iván Pascua AsenjoAuditor-Censor Jurado de Cuentas

Gonzalo Rodríguez PradaProfesor Titular de la Universidad de Alcalá

José Manuel del Valle VillarProfesor de la Universidad de Alcalá

Esperanza Vitón HernanzProfesora Titular de la Universidad de Alcalá

Ana Zorio GrimaProfesora Titular de la Universidad de Valencia

Page 32: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

31

E1. PRESENTACIóN

Como alumno Vd. deberá fijar un calendario de trabajo que se adecue a su situación personal, realizar las actividades propuestas, manejar las diferentes herramientas de comunicación que com-ponen el curso, y en definitiva ser el verdadero “promotor” de su formación, para lo que contará con la ayuda de su tutor, y la participación del resto de sus compañeros.

El estudio de la materia on-line no consiste en descargar el materia y estudiarlo off-line, sino en aprovechar todas las posibilidades que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han puesto a disposición del alumno. No obstante, el material proporcionado, si lo desea el alumno, si podrá descargarlo a su disco duro, o imprimirlo.

La obtención de datos de conexión al aula virtual (Blackboard) de los alumnos, se enviarán a su cuenta de correo electrónico. Estos datos son personales e intransferibles.

E2. METODOLOgÍA

La metodología del curso se basa en estrategias propias de una enseñanza activa y autónoma, centrada en la figura del alumno como elemento clave del sistema de formación y con una partici-pación del profesor como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje.

Desde el primer momento, se intentará familiarizar al alumno con los sistemas de formación on-line y crear el ambiente propio de un aula virtual donde el estudiante no tenga sensación de aislamiento o soledad. Para ello el alumno podrá interactuar con otros alumnos y con el profesor mediante correo electrónico, chat, o foro.

El estudio sobre el papel es diferente al estudio sobre una pantalla de ordenador, pero las he-rramientas de comunicación del curso le harán más fácil, ameno y dinámico el tiempo de estudio.

E3. CONOCIMIENTOS INFORMáTICOS NECESARIOS

El acceso al Aula Virtual no requiere de conocimientos técnicos ni informáticos especiales. La informática es cada vez más intuitiva y la plataforma de formación Blackboard seleccionada por la Universidad de Alcalá para la formación on-line tan sólo requiere de unos conocimientos a nivel de usuario informático para poder estudiar en ella.

ANExO: La formación On-line

Page 33: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

Directorio de Colegios / Agrupaciones Territoriales

COLE

GIO

/ A

GRU

PAC

IÓN

Dire

cció

nPo

blac

ión

Tel

Fax

E-m

ail

Agru

pació

n Te

rrito

rial 1

ªPa

seo

de la

Hab

ana,

128

010-

Mad

rid91

319 0

6 04

91 31

9 48 0

991

319 6

6 26

agr_

terr1

@icj

ce.es

Col.l

egi d

e Cen

sors

Jura

ts d

eCo

mpt

es d

e Cat

alun

yaSo

r Eul

alia d

e Anz

izu, 4

108

034-

Barc

elona

93 28

0 31 0

093

252 1

5 01

col.le

gi@au

dito

rs-ce

nsor

s.com

Agru

pació

n Te

rrito

rial d

el Pa

ís Va

sco

Sede

Bilb

ao:

Alam

eda R

ecald

e, 32

Pra

l. Izq

da.

4800

9-Bi

lbao

94 66

1 32 1

094

423 0

9 77

agr_

pv_b

i@icj

ce.es

Sede

San

Seba

stián

:C/

Easo

, 31

2000

6-Sa

n Se

basti

án94

3 43 0

7 45

943 4

3 12 2

7ag

r_pv

_ss@

icjce

.es

Agru

pació

n Te

rrito

rial 4

ªVe

nezu

ela, 2

4 Ent

lo.

3620

3-Vi

go98

6 41 4

8 79

968 4

1 48 5

8ag

r_te

rr4@

icjce

.es

Col. O

fic. C

.J.C.

Com

unid

ad

Valen

ciana

Sede

Vale

ncia:

Avda

. del

Cid,2

- 7ª P

ta. C

4601

8-Va

lencia

96 38

2 67 3

996

382 6

371

coleg

io_c

v@icj

ce.es

Sede

Alic

ante

:Pi

ntor

Cab

rera

, 22 -

5º Es

c. B

0300

3-Al

icant

e96

598 6

5 22

9659

8 43 2

5co

legio

_cv_

alc@

icjce

.es

Agru

pació

n Te

rrito

rial 6

ªPl

aza d

e Mad

rid, 3

- 2º D

cha.

4700

1-Va

llado

lid98

3 29 1

1 84

983 2

9 27 0

4ag

r_te

rr6@

euro

ciber.

es

Agru

pació

n Te

rrito

rial 7

ªRo

sario

, 5-7

– 1º

A41

001-

Sevil

la95

4 22 3

8 34

95 42

1 83 3

7ag

r_te

rr7@

icjce

.es

Agru

pació

n Te

rrito

rial 8

ªFe

rnan

do el

Cat

ólico

, 59 -

1º C

5000

6-Za

rago

za97

6 30 6

0 01

976 5

6 80 1

7ag

r_te

rr8@

icjce

.es

Agru

pació

n Te

rrito

rial 9

ªUr

ía, 3

- 3º

3300

3-O

viedo

985 2

4 37 5

298

5 27 4

3 68

agr_

terr9

@icj

ce.es

Agru

pació

n Te

rrito

rial 1

1ªAv

da. d

e la A

uror

a, 1 E

ntre

plan

ta29

002-

Mála

ga95

260 1

7 70

95 26

0 17 6

4ag

r_te

rr11@

icjce

.es

Agru

pació

n Te

rrito

rial 1

2ªLe

ón y

Casti

llo, 2

6-28

– 5º

Ext.

3500

3-La

s Palm

as92

8 36 5

1 67

928 3

6 51 6

7ag

r_te

rr12@

icjce

.es

Agru

pació

n Te

rrito

rial 1

3ªAn

toni

o M

arqu

és M

arqu

és, 2

7 - 1

º A07

003-

Palm

a de M

allor

ca97

1 20 4

1 61

971 7

5 79 1

7ag

r_te

rr13@

icjce

.es

Agru

pació

n Te

rrito

rial 1

4ªVi

era y

Clav

ijo, 7

- 1º

3800

3-Sa

nta C

ruz d

e Te

nerif

e92

2 28 7

6 61

922 2

8 76 6

1ag

r_te

rr14@

icjce

.es

Agru

pació

n Te

rrito

rial 1

6ªTr

inid

ad Fe

rnán

dez A

rena

s, 1

3100

2-Pa

mpl

ona

948 2

0 65 3

494

8 22 0

2 94

agr_

terr1

6@icj

ce.es

Agru

pació

n Te

rrito

rial d

e M

urcia

Plaz

a Apó

stoles

, 3 Es

c. 1ª

Bajo

3000

1-M

urcia

968 2

1 60 6

696

8 35 4

2 18

mur

cia@

icjce

.es

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

32

Page 34: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

DATOS PERSONALES:

Nombre: Apellidos:

Dirección para envíos por mensajería (domicilio particular o profesional en que se encuentre el solicitante o familiares en horas de trabajo):

Teléfono: Fax: DNI:

Correo electrónico:

OPCIóN 1: MáSTER EN AuDITORÍAIMPORTE A efectuar en 2012/13 y 2013/14

MÁSTER COMPLETO 7.000 €A efectuar en 2012/13 ó 2013/14

ASIGNATURAS (precio por Asignatura) (por solicitar dispensas)

CALENDARIO DE ASIGNATURAS A efectuar en 2012/13 A efectuar en 2013/14 A dispensar Doc. aportada pa ra la dispensa

Asignatura de Auditoría

2.200 €

Asignatura de Contabilidad General

900 €

Asignatura de Contabilidad Superior

1.100 €

Asignatura de Materias Jurídicas 1.200 €

Asignatura de Materias Complementarias 1.000 €

Memoria final 600 €

A) Importe total a pagar en el 2012/13

B) Descuento por beca (10%) total a pagar en el 2013/14

C) TOTAL (A - B)

SOLICITuD DE BECA: (Motivo expuesto)

Título expedido por la Universidad de Alcalá

Colaborador actual, con antigüedad mínima de un año con firmas o despachos de auditoría inscritos como primera opción en el I.C.J.C.E.

Descendiente directo de auditor individual que actualmente, como primera opción, figure inscrito en el I.C.J.C.E.

Justificante que se adjunta:

CuRSO EN quE SE MATRICuLA:

Máster en Auditoría (pase a opción 1)

Curso de Especialización en Auditoría y Contabilidad (pase a opción 2)

S OLI CITuD DE I N S CR I P CI óN

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

33

Page 35: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

34

OPCIóN 2: ESPECIALIZACIóN EN AuDITORÍA y CONTABILIDADIMPORTE A efectuar en 2012/13 y 2013/14

CURSO COMPLETO 6.400 €A efectuar en 2012/13 ó 2013/14

ASIGNATURAS (precio por Módulo) (por solicitar dispensa)

CALENDARIO DE ASIGNATURAS A efectuar en 2012/13 A efectuar en 2013/14 A dispensar Doc. aportada pa ra la dispensa

Asignatura de Auditoría

2.200 €

Asignatura de Contabilidad General

900 €

Asignatura de Contabilidad Superior

1.100 €

Asignatura de Materias Jurídicas 1.200 €

Asignatura de Materias Complementarias 1.000 €

A) Importe Total a pagar en el 2012/13

B) Descuento por beca (10%) Total a pagar en el 2013/14

C) TOTAL (A - B)

FORMA DE PAgO:

Banco emisor: Nº transferencia: Fecha transferencia: Importe:

Transferencia:

Banco: Nº cheque: Fecha cheque: Importe:

Cheque nominativo:

Cheque nominativo al Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, o transferencia del importe a la Cuenta nº 0075 0322 87 060 03724 27, Banco Popular, C/ Génova, nº 20, 28004 Madrid (MUY IMPORTANTE: Para que el Banco admita la transferencia será IMPRESCINDIBLE que figure el nombre del alumno que se inscribe en el Curso)

DATOS PARA FACTuRACIóN:

Nombre o razón social a quien se emitirá la factura: NIF:

Dirección (calle, número, localidad, distrito postal):

Page 36: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

35

Por la presente solicito mi matriculación provisional en el: (táchese lo que no proceda)• Máster en Auditoría que incluye obligatoriamente la Memoria final• Curso de Especialista en Auditoría y Contabilidad

que será elevada, en su caso a definitiva en función del resultado de la Resolución de la Comisión de Admi-siones y Convalidaciones del Curso.

Asimismo, declaro conocer y aceptar las estipulaciones por las que se regirá el Curso, contenidas en el correspondiente folleto informativo editado por el I.C.J.C.E., y especialmente las siguientes:

a) La falta de pago del importe del curso implica que esta solicitud quede sin efecto.b) Es necesario remitir toda la documentación solicitada en los plazos señalados para que la matrícula sea efectiva.c) Las decisiones de la Comisión de aceptación y convalidaciones no son recurribles.d) El importe de la matrícula provisional de los alumnos no aceptados será devuelto al interesado deducido el coste

de los textos enviados y de los gastos de administración incurridos, tal y como se indica en el capítulo correspondiente.e) Todos los exámenes son obligatorios en cualquiera de las modalidades: presencial, u “on line”.f) El acceso inicial a la plataforma deberá realizarse antes de transcurrido un mes a partir de la remisión de la corres-

pondiente clave de acceso a la misma, a fin de que el alumno compruebe un correcto funcionamiento.g) La posibilidad de acceder a la plataforma concluirá un mes después de realizado la presentación de la memoria

final del Máster en Auditoría.

ADVERTENCIA LEGAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS“Según lo establecido en el artículo 5 de la LOPD, se informa al interesado de que los datos personales recabados serán

incorporados a un fichero responsabilidad de la Universidad de Alcalá de Henares (en adelante, UAH), cuya finalidad y usos ver-san sobre las actividades de formación gestionadas por el ICJCE, para lo cual se enviará información y publicaciones sobre actos, eventos, programas de formación y demás actividades relacionadas. Se garantiza que los datos serán protegidos con la máxima privacidad y confidencialidad conforme a la normativa de Protección de Datos. El afectado puede ejercitar los derechos de ac-ceso, rectificación, cancelación y oposición mediante comunicación escrita y acompañada de fotocopia del D.N.I., o documento equivalente, dirigida a la UAH, ubicado en la Pza. San Diego, s/n - 28801 Alcalá de Henares (Madrid), en los términos estableci-dos en el artículo 25 del Reglamento de desarrollo de la LOPD, aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre. Se informa asimismo de que la UAH no comunicará los datos a terceros sin su consentimiento, salvo en aquellos casos previstos en el artículo 11 de la LOPD, desarrollado por el artículo 10 del citado Reglamento. El interesado consiente la comunicación de sus datos a la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares (FGUA), en tanto que entidad colaboradora de aquélla en el desarrollo de sus actividades formativas, en cumplimiento de fines directamente relacionados con las funciones legítimas del cedente y del cesionario, sin perjuicio de la sujeción de este último a las previsiones establecidas en la normativa de protección de datos y de la posibilidad de revocación del consentimiento otorgado en los términos del citado artículo 11 de la LOPD.

Por otro lado, se informa igualmente al interesado de que según lo establecido en el artículo 5 de la LOPD, los datos per-sonales recabados serán también incorporados a un fichero responsabilidad del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (en adelante, ICJCE), cuya finalidad y usos versan sobre las actividades de formación gestionadas por el ICJCE, para lo cual se enviará información y publicaciones sobre actos, eventos, programas de formación y demás actividades relacionadas. Se informa así mismo de que el ICJCE no comunicará los datos a terceros sin su consentimiento, salvo en aquellos casos previstos en el artículo 11 de la LOPD, desarrollado por el artículo 10 del Reglamento de desarrollo de la LOPD, aprobado por Real De-creto 1720/2007, de 21 de diciembre. Se garantiza que los datos serán protegidos con la máxima privacidad y confidencialidad conforme a la normativa de Protección de Datos. El afectado puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante comunicación escrita y acompañada de fotocopia del D.N.I., o documento equivalente, dirigida al ICJCE, ubicado en el Paseo de la Habana nº 1, 28036-Madrid, en los términos establecidos en el artículo 25 del citado Reglamento”.

❏ Marque si no desea que se traten sus datos con la finalidad adicional de envío de comunicaciones

Fecha y firma del solicitante

Solicitud de Inscripción

Fin del plazo de recepción de solicitudes: 26 de octubre de 2012

Page 37: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

M á s t e r e n A u d i t o r í a y C u r s o d e E s p e c i a l i z a c i ó n e n A u d i t o r í a y C o n t a b i l i d a d

36

l Documentación que deberá adjuntar para su matriculación en el Máster en Auditoría:

1.- Fotocopia del DNI vigente o equivalente 2.- Fotocopia compulsada de su titulación actual 3.- Documentación justificativa de las convalidaciones que se soliciten 4.- Justificante de la beca 5.- Impreso de solicitud firmado 6.- Copia del justificante de pago

l Documentación que deberá adjuntar para su matriculación en el Curso de Especialista en Audi-toría y Contabilidad:

1.- Fotocopia del DNI vigente o equivalente 2.- Fotocopia compulsada de su titulación actual 3.- Justificación de los años de experiencia profesional 4.- Documentación justificativa de las convalidaciones que se soliciten 5.- Justificante de la beca 6.- Impreso de solicitud firmado 7.- Copia del justificante de pago

Page 38: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE ......10 de mayo de 1991, modificadas por Resoluciones del mismo Organismo de fecha 5, 6 y 7 de mayo de 1997, y Resolución

c/ Paseo de la Habana, 1 28036 MadridTel.: (34) 91 446 03 54/58/62 Fax: (34) 91 447 11 62

e-mail: [email protected] www.icjce.es