Instituciones familiares

15
INSTITUCION FAMILIAR PONENTES: TORREALBA, ANA GARCIA, YARA COLMENAREZ, GERARDO RUIZ, GRECIA ALARCON, GAYMAR "Después de Dios está el Derecho porque siempre busca la Justicia" Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho

Transcript of Instituciones familiares

INSTITUCION

FAMILIARPONENTES:

TORREALBA, ANA

GARCIA, YARA

COLMENAREZ, GERARDO

RUIZ, GRECIA

ALARCON, GAYMAR

"Después de Dios está el Derecho

porque siempre busca la Justicia"

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Políticas

y Jurídicas

Escuela de Derecho

Taparelli:• Familia deriva del latín Fames ya que es una de las

necesidades que resuelve esta asociación humana.

Marques de Morante:

• Familia deriva de famulus (siervo), a su vez delprimitivo famul, originario de la voz osca famel quesignifica esclavo.

Mendizábal:

• Familia deriva de la fames (hambre), por lo quetenemos en castellano; hambriento de hambre.

Rodríguez de Zepeda:

• Conjunto de personas que viven bajo un mismotecho subordinados a un superior común, y unidospor vínculos que se derivan inmediatamente de laley natural.

1877 LA SOCIEDAD ANTIGUA Lewis H. Morgan

Desarrolla a plenitud la teoría de la endogamia y la exogamia

Endogamia: sistemas de parentesco como una regla que rige para la elección del cónyuge y que prohíbe la relación matrimonial

entre los miembros de un mismo grupo, el que a su vez puede quedar delimitado por la relación de descendencia, por la

pertenencia a una misma tribu, linaje, clan o localidad.

Exogamia: unión o reproducción entre individuos de ascendencia común; es decir, de una misma familia, linaje o grupo (religioso,

étnico, geográfico). Si el matrimonio se realiza entre individuos de la misma clase social

Estado inferior: Genero humano, hábitat, arboles, frutos y raíces.

Lenguaje articulado.

Estadio Medio: Cocción de

alimentos. Pesca. Florece edad de

piedra. Inicio caza. Nace antropología.

Estado Superior: Invención arco y flecha.

Transito a partir del salvajismo hacia la

barbarie. Alfarería y el tejido a mano.

Residencias fijas (madera).

Estadio Inferior: Inicio alfarería.

Domesticación y cría de animales, cultivo de plantas.

Estadio Medio: Domesticación de animales.

Cultivo de hortalizas por medio de riego. Labrado de

metales, pastoreo, desaparición antropofagia,

florecen agricultura y ganadería.

Estadio Superior: Función de

minerales y el hierro.

Invención de la escritura. Sedentarismo.

fase I: Promiscuidad

Inicial:

• Promiscuidad absoluta,

• Nula reglamentación consuetudinaria entre padres e hijos.

• Parentesco es señalado por la línea materna.

Fase II: Familia Punaluena “Punalua”:

• Familia por grupo

• Los hombres de un grupo son considerados desde el nacimiento como esposos de las mujeres del otro grupo: dos grupos completos estanentre si casados.

Fase III: Familia Sindiasmica “Emparejada”

• Autoridad matriarcal

• Económica domestica común.

• Coexisten varias parejas, pero no obstante mantienen su independencia.

Fase IV: Familia Patriarcal

Monogénica:

• Autoridad absoluta del jefe de familia

• Importante desarrollo de la agricultura.

• Antecedente directo de la familia moderna.

• El padre de familia se consolida como el representante religioso en el culto domestico.

Fase V: Familia Extensa

Compuesta

• Comprende abuelos, padres, hijos, colaterales, amigos y sirvientes.

• Forma de organización familiar que se observe en sociedades de escaso desarrollo tecnológico.

Fase VI: Familia Extensa:

• Relaciones muy estrechas entre abuelos, padres, hijos primos y sobrinos

• FamiliaCaracterística de zonas rurales.

La familia es una institución social.La ley impone la regulación no sóloal matrimonio, sino también a lafiliación y a la adopción. La calidadde miembro de la familia dependede la ley y no de la voluntad de laspersonas.

“La que está integrada por el padre,madre o por uno de ellos y susdescendientes, ascendientes ycolaterales”. (Articulo 345 Lopnna).

La familia es la institución a través de la cual una generación prepare a lageneración que la remplazará pare el servicio de la civilización humane y pare ladescargada sus obligaciones sociales con devoción, sinceridad y entusiasmo.Esta institución no recluta meramente cadetes pare el mantenimiento y desarrollode la cultura humane, sino sus guardianes. Ellos desean diligentemente quequienes tengan que remplazarlos en el futuro serán mejores que ellos. A esterespecto la familia puede ser verdaderamente llamada la fuente principal delprogreso, el desarrollo, la prosperidad y la fortaleza de la civilización humane enla sierra.

1. El parentesco es el principio de organización

de la sociedad.

2. La familia extendida es la unidad básica de residencia y de las

funciones domésticas.

3. El hogar y el trabajo se fusionan; el hogar es el centro de producción.

4. Poca movilidad geográfica y social; los

hijos heredan el status y el rol de los padres.

5. Altas tasas de fertilidad y de mortalidad,

especialmente durante la infancia.

6. Las obligaciones con los parientes tienen

prioridad por encima del logro individual.

7. Se da especial importancia al deber, la

tradición, la sumisión del individuo a la autoridad y

las necesidades de la familia.

1. El parentesco esta separado de las esferas

socioeconómicas y política.

2. La familia nuclear es la unidad básica de

residencia y de las funciones domésticas.

3. El hogar y el trabajo esta separados; el hogar

es el centro consumo.

4. Alta movilidad social y geográfica; los hijos logran su propio sus propios roles

y posiciones sociales.

5. Tasas de fertilidad bajas y controladas y tasas de

mortalidad bajas, especialmente durante la

infancia.

6. Las obligaciones con los parientes pierden

importancia a favor del logro individual.

7. Los derechos individuales, la igualdad, la realización personal y

la búsqueda de la felicidad tienen una

marcada importancia.

1) Instituciones familiares

I. La familia: Es una institución a la cual se le atribuye un conjunto

de facultades y derechos a los ascendientes, a fin que puedan cumplir con

las obligaciones que tienen con sus descendientes.

a) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Artículo

75 establece que El Estado protegerá a la familia como asociación natural

de la sociedad y como espacio fundamental para el desarrollo fundamental

de las personas.

En el segundo párrafo del mismo artículo establece que el niño, niña y

adolescente tiene el derecho a criarse y desarrollarse en el seno de su

familia de origen y, cuando esto sea imposible, los niños, niñas y

adolescentes tienen el derecho a una familia sustituta en conformidad a la

ley.

a) Instrumentos Internacionales

En Instrumentos Internacionales tales como la Declaración

Americana de los Derechos y Deberes del Hombre establece como

derecho de toda persona “Constituir una familia, elemento natural de la

sociedad y recibir protección para ella”

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos considera a la

familia “El elemento natural y fundamental de la sociedad y establece su

derecho a la protección de la Sociedad y del Estado”

En la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño establece en

su preámbulo que “Convencido de que la familia, como grupo

fundamental de la Sociedad y medio natural para el crecimiento y

bienestar de todo y en particular de los niños, debe recibir la protección y

la asistencia necesaria para poder asumir plenamente sus

responsabilidades dentro de la comunidad”

b) Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas

y Adolescentes

Aunado a lo antes expuesto, en la Ley Orgánica para la

Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, en el

Artículo 5 define a la Familia como la asociación natural de

la sociedad fundamental para el desarrollo integral de los

niños, niñas y adolescentes. Las relaciones familiares se

deben fundamentar en la igual de derechos y deberes, la

solidaridad, el esfuerzo común, la compresión mutua y el

respeto reciproco entre sus integrantes

En el Artículo 26 establece que los niños, niñas y

adolescentes tienen el derecho de vivir, ser criados o

criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen

y, en los casos de que sea imposible o contrario al interés

superior, tendrá derecho de vivir, ser criados o criadas y

desarrollarse en una familia sustituta de la conformidad a la

ley.

Gracias por tu Atención