INSTITUCIONES DE APOYO COMUNITARIO CON … · El Centro Comunitario San Lorenzo es reconocido por...

18
INSTITUCIONES DE APOYO COMUNITARIO CON PROGRAMAS ASISTENCIALES unitec.mx 01 800 7UNITEC youtube.com/unitecmex Twitter @unitecmx

Transcript of INSTITUCIONES DE APOYO COMUNITARIO CON … · El Centro Comunitario San Lorenzo es reconocido por...

INSTITUCIONES DE APOYO COMUNITARIO CON

PROGRAMAS ASISTENCIALES

unitec.mx01 800 7UNITEC

youtube.com/unitecmexTwitter @unitecmx

San Lorenzo, Centro Comunitario, I.A.P.

Avanza – Centro de Terapia de Lenguaje y Conductual, A.C.

El centro se consolida gracias al esfuerzo conjunto de diversos donantes del sector privado, social y público, iniciando actividades en el año 2004.Sus instalaciones y diversos servicios constituyen un espacio para que los integrantes de la familia desarrollen actividades educativas, culturales, deportivas, recreativas, de capacitación, de atención a su salud física, emocional, y especialmente, de integración comunitaria para prevenir riesgos psicosociales (adicciones, violencia, disfunción familiar, embarazo adolescente, vagancia, entre otros), fortaleciendo sus capacidades a través de la promoción de estilos de vida saludables en la población infantil, adolescente, adulta y de la tercera edad.

El Centro Comunitario San Lorenzo es reconocido por diversas instituciones como un proyecto de gran trascendencia e impacto social en el campo de la asistencia social y el desarrollo comunitario.Dentro de los servicios que brinda el Centro Comunitario San Lorenzo se encuentra la Coordinación de Psicología, la cual ofrece psicoterapia para niños adolescentes y adultos, así como talleres y cursos de desarrollo humano. La mayor parte del servicio es realizado por personal voluntario.*Invitamos a los alumnos de Psicología a participar en el desarrollo de este programa.

Información de contacto:Dirección: Av. San Lorenzo No. 2171. Col. San Juan No. 2171. Col. San Juan Xalpa, Iztapalapa C. P. 09850Tels.: 5613-6480 y 5613-8033 Ext. 108 y 109.Responsable: Psic. Disraeli López Ramos, Coordinador del Área de PsicologíaCorreo: [email protected], [email protected]

Es una escuela de educación especial y un centro terapéutico infantil que provee un espacio seguro y alegre, formado por profesionistas de diferentes especialidades, cuyo objetivo es facilitar el desarrollo integral de los niños mediante un trabajo personalizado e interdisciplinario, adecuado a las necesidades individuales de cada uno y proporcionarles las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial.

Está conformada por especialistas de diferentes ramas que, trabajando en equipo, aportan el apoyo necesario para el niño y su familia dentro de un tratamiento terapéutico, o bien, como complemento de su desarrollo en los diferentes talleres.

Al realizar tu Servicio Social con nosotros, obtendrás experiencia en el campo de la intervención y el trabajo educativo de niños con una alteración en su desarrollo. Tu colaboración nos permitirá dar una atención más personalizada y así brindarles herramientas que les permitan ser personas autosu�cientes. Nuestro equipo compartirá contigo su experiencia y te apoyará en la adquisición de habilidades que te ayudarán a estar más preparado para tu desarrollo profesional.

Para nosotros tu tiempo y tu experiencia es muy valiosa.

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®

Fundación Nosotros los Jóvenes, A.C.

Un Granito de Arena, A.C.

Somos una organización sin fines de lucro, la primera asociación juvenil de segundo piso en México, por lo que apoyamos a otras organizaciones para lograr su causa social.

En todo el país viven alrededor de 8 millones de ancianos, el equivalente a 8% de la población. Alrededor del 10% de ellos no tiene ningún tipo de apoyo.

Somos una fundación generadora de organizaciones juveniles a nivel nacional. Nuestros servicios han bene�ciado a más de 900 organizaciones en México. Tenemos el claro objetivo de formar jóvenes comprometidos con el sector social profesionalmente, destacando por su liderazgo, solidaridad y trabajo articulado.

A través de nuestros programas, impulsamos acciones en bene�cio de:asociacionismo juvenil, �lantropía, voluntariado nacional e internacional, fortalecimiento a organizaciones, e incidencia de los jóvenes en políticas públicas.

Mediante el Programa de Apoyo Comunitario de UNITEC, ofrecemos un espacio adecuado para el desarrollo profesional, a través de un ambiente juvenil, �exible y de emprendimiento. Las actividades se realizan primordialmente entre semana, con horarios �exibles para cada estudiante, con actividades 100% relacionadas a sus áreas de estudio y supervisadas por jóvenes capacitados. Además, nuestra ubicación estratégica (a unas cuadras del Campus Cuitláhuac) permite a los alumnos mejorar su rendimiento, e interactuar con jóvenes de otras universidades y países.

Información de contacto:www.nosotroslosjovenes.orgserviciosocial@nosotroslosjovenes.orgTels.: +52 01 (55) 5512.0071 / 5512.0562 / 4149.4858Mar Egeo 240 Int.1 Col. Popotla Del. Miguel Hidalgo

Un Granito de Arena A.C., fundada en 1992, cuenta a la fecha con cinco casas hogar, donde se atiende a 100 abuelitos albergados y 150 más en atención externa cada semana. Dichas casas hogar se encuentran ubicadas en la Colonia Del Valle y la Calzada de Tlalpan. Su misión es: “Brindar a las personas de la tercera edad la tranquilidad de un hogar, los cuidados y atenciones que requieren para las satisfacciones de sus necesidades físicas y espirituales dentro de un ambiente familiar”.

Esta asociación alberga y atiende a ancianos que presentan carencias socioeconómicas o que están abandonados y con problemas de salud, tanto propios de la vejez como de enfermedades terminales; quienes no cuentan con recursos económicos ni con familiares que los apoyen o que al encontrarse en fase terminal no son aceptados en ninguna institución.

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®

Asilo (Agustín González de Cosío, IAP)

Casa hogar para adultos mayores en situación de abandono social, donde desde hace más de 90 años ha sido la casa de un sin número de “abuelos”.

Para colaborar en Un Granito de Arena A.C. es necesario espíritu de servicio, respeto, comprensión, paciencia, cariño, compromiso y entusiasmo, para que los abuelitos puedan vivir sus últimas etapas de una manera digna.

La UNITEC pretende sensibilizar a los prestadores de Servicio Social para que, a través de terapias ocupacionales, recreativas y de convivencia, hagan pasar a los abuelitos momentos agradables. Es importante tener presente que la terapia ocupacional es un factor que aminora la depresión, motiva en los logros y mejora la autoestima, por lo que se pretende que los prestadores de Servicio Social Comunitario sean portadores de cariño y alegría para los residentes.

Para mayor información, y antes de iniciar el trámite, acude a la Coordinación de Apoyo Comunitario de tu campus.

Información de contacto:Dirección: Nicolás San Juan No. 515, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal. C.P. 03100Tels.: 5687-9782 y 5523-4943Responsable: Lic. Patricia RebolledoCorreo: [email protected]://www.granitodearena.org/default_esp.htm

Hoy día alberga cerca de 100 personas de la tercera edad que, por alguna circunstancia, no cuentan con el respaldo de sus familiares. Este lugar brinda a sus residentes todo el apoyo necesario a �n de cubrir sus necesidades básicas dentro de un ambiente de armonía y respeto.

Desde el año 2000, la UNITEC ha brindado su apoyo gracias a la labor social de cientos de alumnos, colaborando con la noble misión de dar compañía, trato afectivo y convivencia a través de juegos, talleres, lectura de libros, pláticas, proyección de películas, organización de eventos, entre otros. Esto con el solo objetivo de crear momentos agradables para las personas de la tercera edad que aquí residen. El alumno también puede colaborar en proyectos especiales, apoyo a la administración, y en el apoyo en faenas en la cocina, comedor, jardines, labores de mantenimiento y embellecimiento de las instalaciones. El lugar está abierto de lunes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Podrás de�nir de mutuo acuerdo con la institución el día y horario que más te convenga. Si estás interesado, te pedimos comunicarte con la institución y solicitar una entrevista.

Información de contacto:Dirección: Calz. México Tacuba No. 570, Col. Popotla (frente al metro Cuitláhuac)Responsable: Rocío Gallegos PantojaTels.: 5341 0187 y 5396 9144C.P. Humberto Galindo Álvarez

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®

El Mexicanito, A.C. Fue fundado hace 58 años por un grupo de damas altruistas, preocupadas por ayudar a los niños desamparados y brindarles los medios necesarios para sanar su historia personal y familiar.

Asociación Mexicana para las Naciones Unidas, A.C.Actualmente, esta asociación enfoca su labor en el programa Deport-es para Compartir (DpC), un programa cívico y educativo creado con el �n de contribuir en la formación de ciudadanos ejemplares desde la niñez, al generar conciencia sobre los Ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU, mediante la realización de juegos que involucran actividad física y enaltecen la diversidad sociocultural de México.A la fecha, Dpc ha sido implementado en 19 estados de la República, bene�ciando de manera directa a más de 44,000 niñas y niños, así como a sus mamás y papás, maestras y maestros.

Esta labor es posible gracias al trabajo en conjunto del personal de la asociación y sus colaboradores, como becarios, voluntarios y alumnos de Servicio Social, que desde el inicio del programa DpC han aportado sus conocimientos y profesionalismo.

El alumno, de acuerdo con el Líder del Proyecto, establecerá el horario y los días en que realizará sus actividades, las cuales consistirán en brindar apoyo al área que te sea asignada. Estamos seguros de que esta experiencia te dejará una gran satisfacción personal y profesional.

Si estás interesado, te pedimos puedas comunicarte con la institución y solicitar una entrevista.

Información de contacto:Dirección: Blvd. Adolfo López Mateos No. 1661, Edi�co A-12 Despacho 904, Col. Torres de Mixcoac,Deleg. Álvaro Obregón, C.P. 01490Teléfono: 5564 4549Contacto. Edna Silva

El propósito de esta institución es albergar a niños huérfanos de uno hasta 18 años, abandonados o que viven en ambientes vulnerables y carentes de lo necesario para llevar una vida digna.Actividades: Apoyo en áreas de psicología, enfermería, contabilidad, organización de convivencias con familias de apoyo, asesoría en tareas, actividades artísticas, recreativas, culturales, deportivas, comidas, supervisión de aseo personal de los niños.

Información de contacto:Dirección: Calle San Antonio S/N, Col. Fraccionamiento Rancho San Antonio; Mun. Tlalnepantla Estado de México, C.P. 54070Horarios de atención: de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.Horario de prestación de Servicio Social: 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.Sábados y domingos de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas.Atención: T.S. Virginia Martínez Arteaga. Correo: [email protected]. Leticia Navarro Villalobos. Correo: [email protected].: 5565-0224, 5565-2087

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®

Voces Amigas (programa a distancia para ex alumnos que radican en otros estados o el extranjero).

Casa de Invidentes Rosa de la Torre

El programa Voces Amigas consiste en la grabación de 1,800 páginas de libros a CD´S, mismos que son donados a instituciones que brindan apoyo a personas invidentes.

Este programa consiste en convivir y apoyar a niñas invidentes, con el fin de ayudarles a tener un mejor desarrollo personal y profesional.

De esta manera, los alumnos de la UNITEC contribuyen con la ampliación del acervo cultural de las fonotecas y bibliotecas a donde se otorga la donación, cuya �nalidad es que, alguien que no tiene la capacidad de ver, tenga un acercamiento con el conocimiento, por medio de tu voz, que le ayude a vencer los obstáculos en su desarrollo académico y cultural.

Las instituciones a las que actualmente la UNITEC entrega este material son Voces Amigas, A.C., ubicado en el estado de San Luis Potosí; Casa Hogar “San Francisco de Asís”, en Calpan. Puebla; Casa de Invidentes “Rosa de la Torre”; Fundación “Conde de Valenciana”; Centro de Integración para Invidentes, I.A.P., Ojos que sienten, A.C. entre otros. Antes de hacer la entrega a estas instituciones, el material pasa por dos procesos de revisión para cuidar que se tenga una excelente calidad.

Este programa es a distancia, por lo que está dirigido principalmente a alumnos que radican en otros estados de la República Mexicana, o bien, en el extranjero. El tipo y género de lectura es a elección del alumno. Las vacantes en este programa están sujetas a disponibilidad.*Para mayor información acude a la Coordinación de Apoyo Comunitario o Servicios Escolares de tu campus.

En este lugar viven aproximadamente 19 niñas, a quienes se les proporciona alimentación y apoyo en todo momento para que sean felices, y a la vez, desarrollen habilidades y aptitudes que les permitan integrarse a la sociedad y valerse por sí mismas en un futuro.

El Servicio Social que realizan los alumnos de la UNITEC en esta casa consiste en convivencia, trato, actividades recreativas, auxilio y revisión de tareas, apoyo escolar y en sus actividades diarias, lectura de libros, clases de computación, etcétera. Dichas actividades se realizan en horarios muy �exibles, sólo entre semana, debido a que las niñas se van con sus familiares los �nes de semana.Para mayor información y antes de iniciar el trámite, acude a la Coordinación de Apoyo Comunitario de tu campus.

Información de contacto:Dirección: Av. Coyoacán No. 751, Col. Del Valle. Delegación Coyoacán, Distrito Federal. C.P. 03030Teléfono: 5575-0617Responsable: Madre María de los Ángeles Zavala

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®

Con Ganas de Vivir, A.C.

DIF Atizapán

Con Ganas de Vivir pretende cambiar la forma de ver al cáncer, de enfrentarlo y de vivirlo. Por tanto, sus esfuerzos buscan abarcar todas las áreas que afecta el padecer cáncer, ya sea como paciente, como familiar, o como amigo. Con tal �n, la asociación abre espacios adecuados para establecer un contacto directo y afectivo con los pacientes, en el que los prestadores de Servicio Social podrán apoyar de manera directa y cotidiana a los pacientes, tanto en el ámbito intrahospitalario como en el apoyo a las actividades administrativas y logísticas. Mediante estas acciones, los alumnos se convierten en agentes directos de un cambio real en las condiciones que enfrentan los pacientes.

Los alumnos de la UNITEC pueden hacer su Servicio Social realizando las siguientes actividades: convivencia y acompañamiento de pacientes con cáncer (niños y adultos) en las áreas de hospitalización y quimioterapia, realizando actividades lúdicas y educativas; estimulación del estado de ánimo del paciente; captación, traducción de textos y desarrollo de materiales didácticos, informativos y terapéuticos; apoyo a la familia para el cuidado y control del paciente hospitalizado, y apoyo en eventos especiales para la distracción y apoyo de los pacientes.

La disponibilidad de horarios es de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo, dentro del grupo de hospitales apoyados por la asociación. Apoyo en actividades administrativas en la o�cina de atención a pacientes en horarios de 9:00 a 18:00 horas.El programa Info Con Ganas, proyectos web, de comunicación y difusión trabaja por proyectos, exclusivamente con alumnos de Diseño Grá�co, Comunicación y carreras a�nes. Te invitamos a que participes en este gran proyecto. Para mayor información, y antes de iniciar el trámite, acude a la Coordinación de Apoyo Comunitario de tu campus.

Información de contacto:Dirección: Rumania No. 421, Col. Portales, Deleg. Benito Juárez.Teléfono: 5543-1022, 5543-3192, de lunes a viernes de 16:00 a 18:00 horas o sábados de 12:00 a 15:00 horas.Responsable: Lic. Alfonso Aguilar MercadoCorreos: [email protected], [email protected], [email protected] http://cgdv.org/

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) es la institución del Gobierno Federal responsable de la creación, el desarrollo y la puesta en marcha de acciones y programas para atender a la población vulnerable, entendiendo a ésta como la acumulación de desventajas que padecen personas y familias por factores como la edad, género, origen étnico, limitación física o carencia afectiva.

El DIF Atizapán realiza actividades de asistencia social para distintos grupos en todo el municipio, además de programas preventivos y de desarrollo. Dentro de estas actividades, los alumnos de la UNITEC pueden participar uno o dos días a la semana (�nes de semana de manera esporádica).

Algunas de estas actividades son asesorías legales en materia familiar, principalmente pláticas, apoyo operativo en las campañas médicas y de salud, censos, cursos de computación, talleres y actividades deportivas, recolección y entrega de ayuda, apoyo administrativo en las o�cinas del DIF, entre otras.

Para mayor información y antes de iniciar el trámite, acude a la Coordinación de Apoyo Comunitario de tu campus.

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®

DIF Naucalpan

DIF Ecatepec

Información de contacto:Dirección: Av. Ruiz Cortinez s/n Esquina Acambay. Col. Lomas de Atizapán.Tels.: 9148-4622, 9148-4613, 4630, 4611, 4610, 4601 y 4602correo: [email protected] con: Lic. Alejandra Ceja Alcalá.At´n.: M. en AIS. Sonia García Onaga

El DIF es la institución del Gobierno Federal que dirige las políticas públicas de Asistencia Social orientadas a combatir las causas y los efectos de la vulnerabilidad de los mexicanos. Pasó de ser un organismo de servicios paliativos a uno donde la prevención, la corresponsabilidad y la profesionalización juegan un papel vital y de alto compromiso.

En el DIF Ecatepec se realizan clínicas donde se aborda el tema del maltrato; existen Centros de Rehabilitación e Integración Social, donde se dan pláticas a adolescentes en la prevención de las adicciones; se realizan pláticas en escuelas de temas preventivos; y se da terapia a gente que lo requiere. Los sábados se realizan jornadas de apoyo a la comunidad (reforestación, pinta de calles y escuelas, entre otras).El alumno de la UNITEC elige de mutuo acuerdo con el DIF la actividad y los días en que puede participar (lunes a viernes de entre las 8:00 y 17:00 horas y sábados de entre las 8:00 y 13:00 horas).

Para mayor información y antes de iniciar el trámite, acude a la Coordinación de Apoyo Comunitario de tu campus.

Información de contacto:Dirección: Calle 20 de Noviembre Esquina Vía José López Portillo Km. 1, Col. Ejidal Emiliano Zapata,Ecatepec de Morelos, Estado de México. C.P.55020Teléfono: 5895-9995 Ext. 110, 112 y 115Correos: [email protected] y [email protected]: Paola Pérez Fragoso

Su principal objetivo es procurar la ayuda en general a la población vulnerable, brindando servicios de educación preescolar, regularización y apoyo en tareas, clases de computo, estancias infantiles, educación abierta, programas enfocados a los adolescentes, madres solteras, atención psicológica, servicio médico y dental, asistencia jurídica, procuraduría de la defensa del menor, apoyos nutricionales, centros de desarrollo comunitario, etc.

El DIF Naucalpan te invita a que realices tu Servicio Social, colaborando con los numerosos proyectos que tiene. Todas las carreras pueden participar.

Información de contacto:Dirección: Av. Adolfo López Mateos #1,Calle 5 de mayo # 12, Col. Naucalpan Centro, Mun. Naucalpan, Estado de México. C.P. 53000Responsable: Lic. Jeannette Gaona GarcíaContacto: Miriam Moreno GonzálezTeléfono: 5363-3361, Ext. 2011, 2006Correo: [email protected]

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®

DIF Tlalnepantla

Asociación a Favor de lo Mejor, A.C.

El DIF es la institución del Gobierno Federal responsable de la creación, el desarrollo y la puesta en marcha de acciones y programas para atender a la población vulnerable, entendiendo por ésta a la acumulación de desventajas que padecen personas y familias por factores como la edad, género, origen étnico, limitación física o carencia afectiva.

El proyecto especí�co de Servicio Social “Asesoría Jurídica” tiene como objetivo que los alumnos de la carrera de Derecho brinden asesoría y apoyo, principalmente en materia familiar (violencia familiar, divorcios, pensiones alimenticias, abandono de niños, etc.). De esta manera, ayudarán a la gente de escasos recursos que acude al DIF en busca de apoyo profesional, a la vez que el alumno toma experiencia en situaciones reales dentro de un enfoque humanístico y social. El alumno elegirá de mutuo acuerdo con el DIF el día de la semana en que pueda participar (no aplica para sábados y domingos).

Para mayor información, y antes de iniciar el trámite, acude a la Coordinación de Apoyo Comunitario de tu campus.

Información de contacto:Dirección: Av. Convento de Santa Mónica, Esq. Convento de San Fernando S/NCol. Jardines de Santa Mónica, Mun. Tlalnepantla de Baz, Estado de México C.P.54050Tels. 5361-2115, 5362-5491,5362-8054, 5398-9152 ext.111Responsable: C.P. Eric Trejo LópezContactar con: Lic. Jose�na Contreras De LiraCorreo: [email protected]

Esta asociación se dedica al análisis del contenido de los programas de televisión y radio, así como de la prensa escrita que existe en nuestro país, permitiendo con esto expresar un juicio crítico a favor de mejorar el contenido de dichos programas y exigir información veraz, útil y oportuna. Su objetivo es que los medios de comunicación sean un poderoso agente precursor de la educación y conformación de una cultura basada en los valores.

Es precisamente en el análisis, donde los alumnos de la UNITEC pueden participar y realizar su Servicio Social. Se evalúan ciertos parámetros en los medios de comunicación, como conductas de violencia física y psicológica, desorden sexual, vicios y adicciones, lenguaje, valores humanos, etcétera.

El alumno tendrá que acudir a una capacitación, en donde se le explicará a detalle en qué consiste el programa, cómo elaborar los reportes, los análisis y las evaluaciones del programa que se le asigne; posteriormente, toda actividad podrá realizarla desde su casa y el envío de la información será vía correo electrónico.Este proyecto es para alumnos que radican fuera del área metropolitana o se encuentren de viaje constantemente, para lo cual deberán comprobar esta situación.

Para mayor información y antes de iniciar el trámite, acude a la Coordinación de Apoyo Comunitario de tu campus.

Información de contacto:Dirección: Lafontaine No 349, Col. Reforma PolancoDelegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal. C.P. 11550http://www.afavordelomejor.org/

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®

Es el programa deportivo más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual, cuyo objetivo es integrarlas a la sociedad en un marco de respeto, aceptación y equidad.

Centro Comunitario Ecatepec Casa de Morelos

Olimpiadas Especiales de México, A.C.

Proporciona, a lo largo del año, entrenamiento deportivo a niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, ofreciéndoles la oportunidad de participar en competencias de tipo olímpico, permitiéndoles desarrollar su aptitud física, demostrar coraje, experimentar alegría y participar en un intercambio de logros, destrezas y compañerismo, con sus familias, con otros atletas especiales y con la comunidad en general.

Olimpiadas Especiales México, A.C. fue constituida en 1987 Actualmente cuenta con Más de 26,000 atletas.25 estados de la Republica acreditados.16 deportes de tipo olímpico.Más de 6,000 voluntarios al año.Más de 100 competencias al año.

Para Olimpiadas Especiales la participación de los estudiantes o profesionistas que llevan a cabo su Servicio Social con nosotros es de gran importancia, ya que gracias a ellos podemos desarrollar y alcanzar diversos objetivos con nuestro programa.

La alianza con la UNITEC ha permitido que, a través del Servicio Social, las personas aprendan, vivan divertidas experiencias con los atletas, apoyen y aporten con sus conocimientos en distintos proyectos. Tú puedes colaborar en entrenamientos, eventos deportivos y otras actividades relacionadas con tu profesión.

Para mayor información y antes de iniciar el trámite, acude a la Coordinación de Apoyo Comunitario de tu campus.

Información de contacto:Dirección: Av. Mariano Escobedo No. 353.Col. Chapultepec Morales.Tels. 5255-0359 y 5254-3481 (para acudir se deberá agendar una entrevista primero)Responsable: Lic. Gabriela Arenas Delgadillo, María del Pilar BazánContacto: Ana Maria BarreiroCorreo: [email protected], [email protected], [email protected]://www.olimpiadasespeciales.org.mx

Fue en este lugar donde fusilaron a José María Morelos y Pavón, actualmente funciona como museo.Es una institución perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia, que trabaja con la �nalidad de recuperar el patrimonio arqueológico, histórico y cultural de nuestro país.A través del Servicio Social, la “Casa de Morelos” busca que nuestros alumnos desarrollen diferentes proyectos culturales, sociales, de investigación y de enseñanza, ofrezcan apoyo a las diversas áreas y generen propuestas que permitan el logro de objetivos mediante el trabajo interdisciplinario.

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®

Alcohólicos Anónimos Sección México, A.C.

De esto se derivan las siguientes actividades básicas: difusión de investigaciones; apoyo en la biblioteca; preparación de cursos de verano, protección civil y de seguridad e higiene; talleres, diplomados, asesorías a centros de educación básica, media y superior; capacitación, elaboración de material didáctico; apoyo administrativo; museografía; restauración; proyectos de arquitectura, comunicación y de diseño.

El horario para realizar el Servicio Social es de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas o de 14:00 a 18:00 horas, así como actividades en día sábado.

Para mayor información y antes de iniciar el trámite, acude a la Coordinación de Apoyo Comunitario de tu campus.

Información de contacto:Dirección: Km. 23.5 antigua carretera a Pachuca s/n. Col. San Juan Alcahuacán (a 20 minutos del Campus Ecatepec)Teléfono: 5839-5864Correo: [email protected]: Arq. Carlos Madrigal, Ma. Alejandra Romero Gutiérrez

Alcohólicos Anónimos (AA) es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. Para recibir ayuda de AA sólo se necesita el deseo de dejar la bebida, no se pagan honorarios ni cuotas y no está a�liada a ningún partido político o religión.

Como prestador de Servicio Social puedes apoyar a AA en la mejora de los servicios generales; apoyo en la creación, difusión y manejo de materiales de información (revistas, boletines, trípticos, carteles, etc.); apoyo en el comité de �nanzas, asesoría, capacitación y mejora de sistemas de información.

Es importante señalar que el alumno no participa en las sesiones de grupo ni en la atención a las personas, ya que se requiere una capacitación y una trayectoria en la organización.

El horario de actividades es de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas y puedes escoger asistir sólo dos o tres veces por semana.

Información de contacto:Dirección: Plaza de la República No. 53. Col. Tabacalera. Deleg. CuauhtémocTeléfono: 5705-5802Página Web: www.aa.org.mxCorreo: comité[email protected]: Alberto Alejandro Herrera TorresCel.: 04455-1583-8237E-mail: [email protected]

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®

Es el programa deportivo más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual, cuyo objetivo es integrarlas a la sociedad en un marco de respeto, aceptación y equidad.

Centro de Rehabilitación en Integración Social de San Agustín

Airatanod, A.C.

La labor del centro consiste en otorgar servicios de consulta y tratamiento médico y paramédico especializado en rehabilitación e integración social para personas con discapacidad y carentes de seguridad social. Se brindan servicios de medicina física y de rehabilitación, medicina de comunicación humana, ortopedia, odontología, neuropediatría, psicología, trabajo social, terapias física, ocupacional y de lenguaje, electromiografía, somatometría, audiometría, Rayos X, prótesis, órtesis y educación especial.

A través de tu Servicio Social puedes apoyar en estas actividades encaminadas a la rehabilitación de las personas. De igual manera, podrás contribuir a la mejora de los procesos administrativos del centro.

Información de contacto:Dirección: Av. Santa Teresa s/n Esquina BrasilCol. San Agustín, EcatepecResponsable: Lic. Lizeth Irene Osorio FloresContactos: Nora Vázquez Castro, Viviana Ramírez CárdenasTeléfono: 5790-9717Correos: [email protected] y [email protected]

Esta asociación está conformada por un grupo de instructores y maestros deportivos profesionales, que colaboran en el reforzamiento escolar de niños y jóvenes de entre cuatro y 19 años de edad, donde ellos son los responsables de grupos a nivel kínder, primaria, secundaria y preparatoria, así como de otras actividades, entre ellas, clases de computación, inglés, talleres artísticos y actividades recreativas y deportivas.

La UNITEC, a través de los alumnos que participan en este programa, lleva a cabo las siguientes actividades:

•Clases de regularización, según su grado escolar a niñas, niños y jóvenes que están en edad escolar para aclarar dudas con respecto a sus materias académicas.•Apoyo en actividades deportivas al aire libre dirigidas al entrenamiento deportivo, específicamente al fútbol con miras hacia otros deportes.•Se capacita a los Prestadores de Servicio Social para la instrucción deportiva de los niños, agrupándolos según su edad, grado escolar y habilidades dentro del mismo deporte.

Las actividades se realizan entre semana, sábados o domingos. Te invitamos a participar en esta gran labor en donde, además de ayudar, tendrás el bene�cio de practicar un deporte y mejorar tu condición física.Para mayor información y antes de iniciar el trámite, acude a la Coordinación de Apoyo Comunitario de tu campus.

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®

Es una organización sin fines de lucro, dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, ofreciéndoles la oportunidad de hacer amistades de uno a uno.

Voluntarias Vicentinas de la Ciudad de México, A.C. Centro Santa María Aztahuacán

Es una institución de labor asistencial, la cual cuenta con dos programas: uno para niños de uno a seis años en el Centro de Atención y Desarrollo Infantil, cuyas actividades están registradas ante la SEP. El otro programa es la Casa Hogar para adultos mayores, donde la pernocta es de 24 horas los 365 días del año.

Su misión es brindar educación inicial de acuerdo a los programas de la SEP, protección y amparo a los niños en edad preescolar, hijos de madres que trabajen, así como a adultos mayores de escasos recursos económicos para que tengan una vida digna y segura, y puedan ejercer plenamente sus derechos en un ambiente de igualdad y justicia social.

Best Buddies de México, A.C.

Información de contacto:Dirección: Jardines de Morelos, 5a. SecciónMunicipio Ecatepec de Morelos, Estado de México. C. P. 55070Teléfono: 5839-8698 Cel. 04455- 4825-6389Correo: [email protected]: @airatanodhttp://airatanod.blogspot.comLunes a viernes de 15:00 a 19:00 horas y sábados de 8.00 a 12:00 horasContacto: Agustín Hernández Parrilla [email protected]

Best Buddies vislumbra un mundo donde las personas con discapacidad intelectual estén integradas exitosamente a nuestras escuelas, lugares de trabajo y comunidades.

Los estudiantes universitarios son enlazados en amistad con jóvenes con discapacidad intelectual del mismo género, personalidad similar y que vivan por la misma zona para que convivan durante seis meses. El universitario debe llamarle dos veces a la semana, visitarlo en casa de su “cuate” cuatro veces al mes y asistir a las salidas grupales que la asociación realiza en el año.

Te invitamos a ser parte de nuestro grupo de amigos; cambia tu vida y la de alguien más. No tienes que hacer nada extraordinario, solo ser tú mismo; ten un amigo especial que marcará la diferencia en tu vida.El horario se establece de mutuo acuerdo.

Información de contacto:Dirección: Plaza Carso, Lago Zurich 245, Edi�cio Presa Falcón Piso 20, Col. Granada Ampliación. C.P. 11529Teléfono: 5339-1770Correo: [email protected]ágina web: www.bestbuddies.org.mxResponsables: Lic. Liliana Cadena Contreras y Sonia Rosales SánchezContacto: Ma. Elena Cruz Sandoval.

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®

Esta asociación se formó con el fin de apoyar a los padres que se ven afectados por el robo, sustracción y/o desaparición de menores.

Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos, A.C.

El horario de Servicio Social se establece de mutuo acuerdo dentro de los siguientes horarios: Estancia Infantil, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas. Casa Hogar para adultos mayores, de lunes a domingo, de 9:00 a 18:30 horas.Te invitamos para que, a través de tu Servicio Social apoyes esta noble labor, teniendo la oportunidad de participar en cualquiera de sus dos grupos de atención.

Información de contacto:Dirección: Calle Manuel Acuña No.43, Col. Palmitas. Del. Iztapalapa, C.P. 09670Tels.: 5429-0210 y 5427-3382Correos: [email protected]@yahoo.com.mxResponsables: Sra. Cecilia García de PicazoContacto: Sra. Cecilia García de Picazo

Estas familias, además de convertirse en víctima del delito, se encuentran ante la situación más frustrante: la desinformación, ya que la mayoría de las personas no saben a dónde ni a quién recurrir.

Si eres estudiante o egresado de las carreras de Administración de Empresa, Tecnologías de la Información, Contaduría Pública, Derecho, Publicidad y Medios, Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, Industrial y de Sistemas o Sistemas Computacionales y estás interesado en participar en esta labor tan importante, tenemos un lugar para ti.

Las actividades principales en donde podrás colaborar son asesorar, instruir, colaborar y dar seguimiento a los asuntos relacionados con desaparición, robo y sustracción de menores. Participarías en asesoría jurídica, investigación, apoyo psicológico y difusión en los medios masivos de comunicación.Para mayor información y antes de iniciar el trámite, acude a la Coordinación de Apoyo Comunitario de tu campus.

Información de contacto:Dirección: Av. División del Norte No. 2315 Dpto. 3, Col. General Anaya, Del. Benito Juárez, C.P. 03340Teléfono: 5674-7902Correo: [email protected]: Elena Sánchez ArabedoResponsable: María Elena Solís Gutiérrez

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®

Centro de Habilitación e Integración para Invidentes I.A.P.

Adolescencia Feliz Evitando la Callejerización Infantil, AFEECI A.C.

CHIPI (Centro de Habilitación e Integración para Invidentes) proporciona servicios educativos, principalmente a personas de cero a 18 años con discapacidad visual, y que además tengan discapacidad intelectual, o bien, un desfase importante en su desarrollo, y que puedan asociarse a otras discapacidades, con el �n de favorecer la calidad de vida (entendida ésta como la satisfacción en los aspectos escolar, familiar, laboral, de salud y bienestar), a través de programas individualizados de acuerdo a sus características físicas, cognitivas y socio-adaptativas, con la �nalidad de promover su independencia.

Te invitamos a participar realizando tu Servicio Social. Para mayor información y antes de iniciar el trámite, acude a la Coordinación de Apoyo Comunitario de tu Campus.

Información de contacto:Dirección: Roldan No. 13, Col. Pueblo de Axotla, Del. Álvaro Obregón, D.F. C.P. 01030.Teléfono: 9149-0403Horario de o�cina: lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horasCorreo: roci�@yahoo.comContactos: Lic. María del Rocío Fernández Fernández

AFEECI, A.C. desea contribuir en la prevención de la callejerización*, uno de los problemas más grandes en la zona de Tacubaya, lugar sumamente con�ictivo en el que muchos niños, niñas y adolescentes están expuestos a todos los riesgos que los pueden llevar a que el día de mañana puedan hacerse niños de la calle. Les ofrecemos nuestros servicios (comedor, apoyo en tareas y formación en valores) a partir de los cuatro y hasta los trece años. Al salir de la escuela, ellos asisten con nosotros para recibir sus alimentos y, posteriormente, se les apoya en sus tareas y se les ofrecen otras actividades en línea de formación en valores, lo que les va permitiendo descubrir un panorama diferente para un futuro mejor.

Deseamos ofrecer a nuestros pequeños una atención de calidad y calidez, mediante la �rmeza en el manejo de límites, pero haciéndoles sentir nuestro cariño e interés en formarlos como personas de bien, incidiendo así en su entorno familiar y social, lo que les permitirá luchar con gusto y optimismo en la construcción de un mundo mejor.

Como estudiante de la UNITEC puedes con tu Servicio Social apoyar a estos pequeños, poniendo tus conocimientos al servicio de ellos para ayudarlos a elevar su rendimiento escolar, así como su autoestima al sentirse queridos y aceptados. Si deseas puedes proponer algunas actividades el �n de semana.(*Proceso mediante el cual, al permanecer los niños mucho tiempo en la calle, van encontrando en ella un modo de vida fácil).

Información de contacto:Teléfono: 2614-8220 Cel.: 55-1513-0670Contacto: Leticia Cruz León ([email protected])Responsable: Psic. Mariane Bisson ([email protected])Horarios de atención a los niños son: Turno Matutino, de 10:30 a 13:30 horas.Turno Vespertino, de 15:30 a 18:30 horas.

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®

Guirnaldas por México, A.C.

Comité Internacional Prociegos, IAP

Que sirve a la comunidad brindando atención de calidad a niños con trastorno generalizado del desarrollo, autismo aportando información y orientación a sus familiares, a partir de la investigación, generación de métodos y capacitación, tendientes a facilitar su inclusión en los contextos familiar educativo y social de nuestro país. LPD. Serán acompañantes terapéuticos o monitores para los niños con discapacidad esto con la �nalidad de enseñarle a los niños como interactuar en la escuela. LPS. Su principal función es estar con los niños ser acompañantes para quedarse solos en este proceso y crear un puente entre los padres la escuela y el alumno.

Información de contacto:Domicilio: Avenida La Tolva SN Colonia Capulín Soledad, Mun. Huixquilucan, Estado de México C.P. 53730Teléfonos: 2166-3635, 2166-1553 Ext: 1213Responsable y Contacto: Violeta Musi ChecaE-mail: [email protected]

Tiene como misión ofrecer las herramientas necesarias a la persona con discapacidad visual para su integración social, infundirle con�anza, autoestima y valor para que con la habilitación y capacitación que recibe en el Instituto pueda actuar con independencia y autonomía en su vida diaria.

Dentro de las múltiples actividades que ofrece este lugar están: Braille, escritura en negro, estimulación básica, orientación y movilidad, psicomotricidad. alfabetización, primaria, secundaria, preparatoria (sistema abierto), computación, masoterapia, talleres productivos, aerobics, circulo de lectura, gimnasio, música, narrativa de cuento, superación personal, teatro, yoga, visitas a museos, exposiciones, parques, préstamo de Audiolibros y libros en sistema Braile.

El Comité Pro-Ciegos pretende lograr una infraestructura adecuada y organizada en sus instalaciones, contar con recursos materiales de tecnología de vanguardia con canales de comunicación ideales para una satisfacción total de sus bene�ciarios. Es por ello que necesita la participación de prestadores de Servicio Social de diferentes carreras que permitan alcanzar esta visión. Los alumnos interesados deberán contar con una actitud propositiva y de genuino interés en apoyar a las personas invidentes.

Información de contacto:Contactos: Alma Susana Portales Galindo y Sara Sandoval EspinosaTeléfono: 5541 3488 y 5547 5167Correos: [email protected] [email protected]ágina: www.prociegos.comDirección: Dr. Mariano Azuela No. 218 Col. Santa María la Rivera, Delegación Cuauhtemoc, D.F. CP 06400

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®

Guirnaldas por México, A.C.

Comité Internacional Prociegos, IAP

Que sirve a la comunidad brindando atención de calidad a niños con trastorno generalizado del desarrollo, autismo aportando información y orientación a sus familiares, a partir de la investigación, generación de métodos y capacitación, tendientes a facilitar su inclusión en los contextos familiar educativo y social de nuestro país. LPD. Serán acompañantes terapéuticos o monitores para los niños con discapacidad esto con la �nalidad de enseñarle a los niños como interactuar en la escuela. LPS. Su principal función es estar con los niños ser acompañantes para quedarse solos en este proceso y crear un puente entre los padres la escuela y el alumno.

Información de contacto:Domicilio: Avenida La Tolva SN Colonia Capulín Soledad, Mun. Huixquilucan, Estado de México C.P. 53730Teléfonos: 2166-3635, 2166-1553 Ext: 1213Responsable y Contacto: Violeta Musi ChecaE-mail: [email protected]

Tiene como misión ofrecer las herramientas necesarias a la persona con discapacidad visual para su integración social, infundirle con�anza, autoestima y valor para que con la habilitación y capacitación que recibe en el Instituto pueda actuar con independencia y autonomía en su vida diaria.

Dentro de las múltiples actividades que ofrece este lugar están: Braille, escritura en negro, estimulación básica, orientación y movilidad, psicomotricidad. alfabetización, primaria, secundaria, preparatoria (sistema abierto), computación, masoterapia, talleres productivos, aerobics, circulo de lectura, gimnasio, música, narrativa de cuento, superación personal, teatro, yoga, visitas a museos, exposiciones, parques, préstamo de Audiolibros y libros en sistema Braile.

El Comité Pro-Ciegos pretende lograr una infraestructura adecuada y organizada en sus instalaciones, contar con recursos materiales de tecnología de vanguardia con canales de comunicación ideales para una satisfacción total de sus bene�ciarios. Es por ello que necesita la participación de prestadores de Servicio Social de diferentes carreras que permitan alcanzar esta visión. Los alumnos interesados deberán contar con una actitud propositiva y de genuino interés en apoyar a las personas invidentes.

Información de contacto:Contactos: Alma Susana Portales Galindo y Sara Sandoval EspinosaTeléfono: 5541 3488 y 5547 5167Correos: [email protected] [email protected]ágina: www.prociegos.comDirección: Dr. Mariano Azuela No. 218 Col. Santa María la Rivera, Delegación Cuauhtemoc, D.F. CP 06400

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®

Angelitos de Cristal, IAPSomos una Institución de Asistencia Privada sin �nes de lucro, cuya �nalidad es la de apoyar a niños y adolescentes de escasos recursos que presentan una enfermedad poco conocida llamada Osteogénesis Imperfecta (OI): enfermedad congénita e incurable causada por una mutación en el gen responsable de producir el colágeno, el cual lo produce de mala calidad o en cantidades mínimas, provocando que sus huesos sean sumamente frágiles que en la mayoría de los casos les genera incapacidad. Somos la única Institución a Nivel Nacional que atiende exclusivamente esta enfermedad y llevamos a cabo diversas actividades para obtener orientación y rehabilitación de los asistidos que padecen la enfermedad y a sus familiares. Te invitamos a realizar el servicio social y ser parte de nosotros.“Mis huesos son Frágiles, pero mi corazón late fuerte como el tuyo” Dirección: Tekal 297 Col. Jardines del Ajusco Del. Tlalpan C.P. 14200Responsable: Patricia Hernández ZeaContacto: Diana Nayeli González CejaCorreo: direcció[email protected] [email protected] Tel: 5446-9587

Fundación Proniños de la Calle, IAPSu interés fundamental es que los niños y jóvenes que esta Institución apoya decidan dejar de vivir en la calle. Para ello se debe entenderlos y atenderlos en forma personalizada, acompañándolos en un proceso gradual que les permita elegir otra opción de vida y facilitándoles las condiciones para que permanezcan en ésta.Atiende a varones entre los 8 y los 21 años, independientemente de su procedencia, condición física, carencias emocionales, estado de salud y adicción a substancias psicoactivas.

Las funciones principales que pueden realizar los alumnos en su servicio social son: Apoyo a los educadores de Centro de día, establecer contacto y convivencia con los niños y jóvenes, motivación, actividades lúdicas y re�exivas, estimular el desarrollo de capacidades intelectuales, sociales y afectivas.

Las actividades adicionales que están contempladas son: Administración de redes sociales y página web, elaboración y desarrollo de proyectos de comunicación, elaboración de materiales didácticos, revisión de expedientes, apoyo en actividades administrativas, apoyo en proyectos internacionales y apoyo en la o�cina de desarrollo y procuración de fondos.

Horarios: Matutino de 9:00 a 14:00 hrs, Vespertino de 16:00 a 20:00 (solo en la Casa de Transición), �nes de semana (solo en la Casa de Transición).

Información de contacto:Contactos: Diana Lorena Rodríguez Domínguez, Dennys Aguilar Navarrete, Juan Lara Cerón, Erika MartínezTeléfono: 5597-9299 Ext: 115, 116 y 139Correos: [email protected], [email protected], juanlara@proninosdelacalleórg.mx, [email protected]ágina: http://www.proninosdelacalle.org.mx/Dirección: Zaragoza 277 Col. Guerrero Del. Cuauhtémoc C.P. 06300

8 6 4 8 3 201800 7UNITECunitec.mx

Inicia tu experiencia de vida®