Instalaciones Rio Clarillo

2
Instalaciones Existentes en La Reserva Las instalaciones existentes se han clasificado en dos tipos: Las de uso intensivo , que son las destinadas a todo público y las de uso Especia l, que son de acceso restringido a personas autorizadas Las instalaciones administrativas Estas comprenden; el portal de entrada, la sede administrativas (donde trabajan administrador y guarda parques),la casa de los guarda parques y la casa del administrador y las bodegas. Las instalaciones Recreativas AREA SECTOR SITIOS TOTAL EL MAITÉN El Maitén La Roca El Peumal 7 8 14 29 LOS Quillayes Quillayes Lingal 24 12 36 Peumo Carlos Diaz La Tinaja Peumo A Peumo B 8 6 5 19 Rodeo de Las Yeguas Rodeo Sur Rodeo Norte 7 13 20 Instalaciones Educativas La Reserva del Río Clarillo cuenta con un CENTRO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL (C.I.A.) y se ubica en la mitad de la ladera. Cuenta con terraza de madera de 450 m” desde la cual los visitantes tienen una visión general de las ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS, También tiene una sala audiovisual con capacidad para 40 personas y una muestra permanente de los ecosistemas de nuestro país, con su flora y fauna respectiva. También existe un lugar donde se entrega información a los visitantes y se vende material con información de la reserva. Está ubicada a 200 mts del portal de acceso, en el Sector El Maitén. También cuenta con una sala de primeros auxilios. A esta instalación se le llama CENTRO DE INFORMACIÓN AL VISITANTE. Senderos Sendero Quebrada Jorquera: Tiene una extensión de 800 metros, los cuales se pueden recorrer en aproximadamente 40 minutos. En este sendero existe un mirador y 12 estaciones informativas. Áreas de Picnic: La Reserva cuenta con 7 diversos sitios de picnic distribuidos en los siguientes sectores (sector los Quillayes, para personas con discapacidad motora Todos los sitios están cercanos unos a otros y distribuidos en una extensión aproximada de 4 km. por ambas riberas del río Clarillo. Cada sitio incluye mesa.-banca, hornilla, basurero, servicios higiénicos y lavadero. Los estacionamientos se encuentran a un costado del camino, distantes de los sitios de merienda.

description

cuales son las instalaciones de la reserva nacional de rio clarillo

Transcript of Instalaciones Rio Clarillo

Instalaciones Existentes en La ReservaLas instalaciones existentes se han clasificado en dos tipos: Las de uso intensivo, que son las destinadas a todo pblico y las de uso Especial, que son de acceso restringido a personas autorizadasLas instalaciones administrativasEstas comprenden; el portal de entrada, la sede administrativas (donde trabajan administrador y guarda parques),la casa de los guarda parques y la casa del administrador y las bodegas.

reas de Picnic:La Reserva cuenta con 7 diversos sitios de picnic distribuidos en los siguientes sectores (sector los Quillayes, para personas con discapacidad motoraTodos los sitios estn cercanos unos a otros y distribuidos en una extensin aproximada de 4 km. por ambas riberas del ro Clarillo. Cada sitio incluye mesa.-banca, hornilla, basurero, servicios higinicos y lavadero. Los estacionamientos se encuentran a un costado del camino, distantes de los sitios de merienda.Tambin existen diversos servicios higinicos, para damas y varones algunos de los cuales cuentan con ducha y lavaderos. Todos tienen agua potable y pozos spticos para los desechos. Las instalaciones RecreativasAREASECTORSITIOSTOTAL

EL MAITNEl MaitnLa RocaEl Peumal7814

29

LOS QuillayesQuillayes Lingal241236

Peumo Carlos DiazLa TinajaPeumo APeumo B865

19

Rodeo de Las YeguasRodeo SurRodeo Norte71320

Instalaciones EducativasLa Reserva del Ro Clarillo cuenta con un CENTRO DE INFORMACIN AMBIENTAL (C.I.A.) y se ubica en la mitad de la ladera. Cuenta con terraza de madera de 450 m desde la cual los visitantes tienen una visin general de las REAS SILVESTRES PROTEGIDAS, Tambin tiene una sala audiovisual con capacidad para 40 personas y una muestra permanente de los ecosistemas de nuestro pas, con su flora y fauna respectiva.Tambin existe un lugar donde se entrega informacin a los visitantes y se vende material con informacin de la reserva. Est ubicada a 200 mts del portal de acceso, en el Sector El Maitn. Tambin cuenta con una sala de primeros auxilios. A esta instalacin se le llama CENTRO DE INFORMACIN AL VISITANTE.SenderosSendero Quebrada Jorquera: Tiene una extensin de 800 metros, los cuales se pueden recorrer en aproximadamente 40 minutos. En este sendero existe un mirador y 12 estaciones informativas.Sendero Aliwuen Mahuida: Tiene una extensin de 1.800 metros los cuales se pueden recorrer en aproximadamente 1:30 minutos. Este sendero tiene la caracterstica de ser un circuito que posee un mirador y estaciones que buscan explicar la flora y fauna representativa de Ro Clarillo. Sendero Arboretum: tiene una extensin de 1000 metros, los cuales se pueden recorrer en aproximadamente 45 minutos. Su principal caracterstica, es que rene y muestra una serie de especies de flora de Chile, algunas con serios problemas de conservacin. Su ingreso est ubicado a 1km del Acceso PrincipalTramo del Sendero de Chile: Es un trayecto de 12 kilmetros, que se inician en el sector Paso de la Virgen, luego se interna hacia el sector Rincn de los Bueyes, pasando por variados ambientes, en donde se pueden ver muestras representativas del bosque esclerfilo que compone la Reserva Nacional Ro Clarillo. Este sendero se puede recorrer de Septiembre a Abril, dependiendo de las condiciones climticas del momento.Instalaciones EspecialesCuenta con dos instalaciones especiales; un VIVERO FOERESTAL y una ESTACIN AGROMTEOROLGICA- El vivero depende del Programa de manejo y Desarrollo Forestal y lo que hacen es producir plantas para proyectos de instituciones, sobre todo produccin de especies nativas con problemas de conservacin. La estacin agrometeorolgica realiza mediciones climticas, como temperatura, cantidad de lluvia, etc . Estn a cargo de esta estacin la Direccin Meteorolgica de Chile y el Servicio Agrcola Ganadero. Esta se implement el ao 1984 y desde entonces se lleva un registro diario de los datos meteorolgicos de la Reserva. Junto con ser un gran aporte a la ciencia, tambin tiene una misin educativa, ya que es una herramienta pedaggica para los colegios que visitan usualmente esta Unidad.