Inspeccion en Soldaduras a Tope De

8
PDVSA N° TITULO REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA VOLUMEN 4 E PDVSA, 1983 PI–02–05–03 INSPECCION EN SOLDADURAS A TOPE DE LAMINAS DE ACEROS ALEADOS APROBADA Domingo García Ramón Rodríguez DIC.91 DIC.91 PROCEDIMIENTO DE INSPECCION DIC.91 JUL.94 J.S. V.L. 1 0 REVISION GENERAL 7 5 E.J. D.G. A.N. R.R. MANUAL DE INSPECCION ESPECIALISTAS PDVSA

Transcript of Inspeccion en Soldaduras a Tope De

Page 1: Inspeccion en Soldaduras a Tope De

PDVSA N° TITULO

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. FECHAAPROB.FECHA

VOLUMEN 4

� PDVSA, 1983

PI–02–05–03 INSPECCION EN SOLDADURAS A TOPE DELAMINAS DE ACEROS ALEADOS

APROBADA

Domingo García Ramón RodríguezDIC.91 DIC.91

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

DIC.91

JUL.94 J.S.

V.L.

1

0

REVISION GENERAL 7

5

E.J.

D.G.

A.N.

R.R.

MANUAL DE INSPECCION

ESPECIALISTAS

�����

Page 2: Inspeccion en Soldaduras a Tope De

REVISION FECHA

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

INSPECCION EN SOLDADURAS A TOPE DELAMINAS DE ACEROS ALEADOS JUL.941

PDVSA PI–02–05–03

Página 1

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Indice1 OBJETIVO 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 ALCANCE 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 NORMAS A CONSULTAR 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 CALIFICACION DEL PERSONAL 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 CARACTERISTICAS DE LA PIEZA A INSPECCIONAR 2. . . . . . . . .

6 MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 METODO DE INSPECCION 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8 TECNICAS DE MAGNETIZACION A UTILIZAR 3. . . . . . . . . . . . . . . . .

9 PREPARACION DE LA PIEZA A ENSAYAR 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10 MAGNETIZACION 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11 MEDIO DE ENSAYO 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12 ALCANCE DEL CAMPO MAGNETICO 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13 CORRIENTE DE MEDIA ONDA RECTIFICADA 4. . . . . . . . . . . . . . . .

14 CALIBRACION DEL EQUIPO 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15 INSPECCION 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.1 Dirección de la Magnetización 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.2 Alcance de la Inspección 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16 EVALUACION 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17 REPORTE/REGISTROS 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18 DESMAGNETIZACION 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19 POST–LIMPIEZA 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 3: Inspeccion en Soldaduras a Tope De

REVISION FECHA

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

INSPECCION EN SOLDADURAS A TOPE DELAMINAS DE ACEROS ALEADOS JUL.941

PDVSA PI–02–05–03

Página 2

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

1 OBJETIVOEstablecer un procedimiento para detectar discontinuidades superficiales ysubsuperficiales en soldaduras a tope de láminas de aceros aleados, mediantela técnica de magnetización circular con puntas, longitudinal con yugo, y el usode partículas secas.

2 ALCANCEEste procedimiento se aplica para la inspección de soldaduras a tope de láminasde aceros aleados, de espesor menores o iguales a 20 mm (3/4 pulg), realizadacon electrodos AWS E–6010 y E–7018, hasta una profundidad de 3,175 mm (1/8pulg).

3 NORMAS A CONSULTARLa última edición de las siguientes normas

– ASME Sección VArtículo 1. “Requerimientos Generales”Artículo 7. “Inspección por Partículas Magnéticas”Artículo 25. “Estándar de Recomendaciones Prácticas para la Inspección

con Partículas Magnéticas”.– ASME Sección VIII, División 1

Apéndice 6. “Métodos para la Inspección con Partículas Magnéticas”.

– ASTM E 709Inspección por partículas magnéticas

– PDVSA–PI–02–05–02

4 CALIFICACION DEL PERSONALLa supervisión, interpretación y evaluación de los resultados, deben serrealizadas por inspectores Nivel II en partículas magnéticas, según la STNTS–1A.

5 CARACTERISTICAS DE LA PIEZA A INSPECCIONARLáminas de aceros aleados de espesor menor o igual a 20 mm (3/4 pulg), unidasmediante soldadura a tope por arco eléctrico, realizada con electrodos revestidosde 3,175 mm (1/8 pulg) de diámetro AWS E–6010 para el primer pase, y de 3,968mm (5/32 pulg) de diámetro AWS E–7018 para los pases de relleno.

Page 4: Inspeccion en Soldaduras a Tope De

REVISION FECHA

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

INSPECCION EN SOLDADURAS A TOPE DELAMINAS DE ACEROS ALEADOS JUL.941

PDVSA PI–02–05–03

Página 3

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

6 MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR– Puntas sólidas–electrodos de cobre y yugo– Cables– Equipos portátiles de magnetización– Partículas magnéticas coloreadas secas– Indicador de campo magnético y de campo residual– Cepillo de cerdas blando– Regla metálica– Cinta adhesiva y tiza– Solvente tipo universal– Estopa.

7 METODO DE INSPECCIONLa inspección se realizará utilizando el método continuo de magnetización,donde la corriente de magnetización debe permanecer en la pieza durante eltiempo de aplicación y remoción de exceso de las partículas secas.

8 TECNICAS DE MAGNETIZACION A UTILIZAREl ensayo se realizará mediante la técnica de magnetización, con puntas ycorriente de media onda rectificada, y utilizando la técnica de magnetización conyugo,empleando partículas secas. (Según PDVSA–PI–02–05–02).

9 PREPARACION DE LA PIEZA A ENSAYAR

9.1 Verificar visualmente si la superficie de la pieza está apta para ser inspeccionada,es decir, que esté libre de óxido, cascarilla, escoria, sucio, grasa, etc.; de no serasí, se debe aplicar una limpieza manual con cepillo.

9.2 Se limpiará con solvente libre de residuos sólidos, frotando la superficie conestopa hasta lograr una buena limpieza.

9.3 También deben quedar limpias las áreas adyacentes al cordón de soldadura en25,4mm (1 pulg) como mínimo, ya que se pueden formar grietas en el materialbase, debido al gradiente de temperatura o a las tensiones internas residuales.

9.4 La superficie a ensayar se debe secar completamente en un 100%, para evitarque las partículas se adhieran a la superficie, debido a la humedad. El secado sehará mediante corriente de aire a temperatura ambiente, por un tiempo mínimode 5 minutos.

Page 5: Inspeccion en Soldaduras a Tope De

REVISION FECHA

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

INSPECCION EN SOLDADURAS A TOPE DELAMINAS DE ACEROS ALEADOS JUL.941

PDVSA PI–02–05–03

Página 4

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

10 MAGNETIZACION10.1 La magnetización circular se realizará con puntas portátiles tipo contacto

eléctrico, las cuales deben ser presionadas firmemente contra el área de lasuperficie a ser inspeccionada, evitando así la formación de un arco eléctrico.Como medida de seguridad, antes de realizar el ensayo se debe realizar unaprueba de explosión o se debe ventilar la zona.

10.2 La magnetización longitudinal se realizará mediante el método continuo,magnetizando la pieza con el yugo.

10.3 El espacio entre las puntas será de 10 cm (4 pulg) y con ángulo de 45 grados(véase Fig. 1.).

10.4 Se utilizará un amperaje entre 360 y 440 amperios, según el código ASME,Sección V, Artículo 25, cuando la inspección se realice mediante la magnetizacióncircular con puntas.

11 MEDIO DE ENSAYO11.1 Las partículas ferromagnéticas secas a usar en el ensayo, deben tener un color

que provea suficiente contraste con la superficie a ensayar.

11.2 Las partículas deben ser aplicadas cuando el proceso de magnetización de lapieza se está realizando. Luego, se deben soplar dichas partículas y observar sirevelan alguna discontinuidad.

11.3 El ensayo con partículas magnéticas secas, no debe realizarse en láminas dondela temperaturas excedan 315 grados centígrados.

12 ALCANCE DEL CAMPO MAGNETICOLa extensión o el alcance del campo magnético, se verificará con el indicador decampo de la siguiente manera: se colocará el indicador entre las puntas y se iráalejando poco a poco, hasta que la aguja marque cero, lo cual indica que hastaese punto hay magnetismo.

13 CORRIENTE DE MEDIA ONDA RECTIFICADAEl amperaje requerido debe verificarse en el indicador de la fuente de poder.

14 CALIBRACION DEL EQUIPOEl equipo de magnetización circular no requiere calibración; sin embargo, lalectura en el medidor del equipo no debe desviarse en más de un 10% en la escalacompleta, relativo al valor de corriente actual en el amperímetro de prueba.

Page 6: Inspeccion en Soldaduras a Tope De

REVISION FECHA

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

INSPECCION EN SOLDADURAS A TOPE DELAMINAS DE ACEROS ALEADOS JUL.941

PDVSA PI–02–05–03

Página 5

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

15 INSPECCION

15.1 Dirección de la MagnetizaciónComo mínimo se deben realizar dos ensayos separados en cada área de la pieza,en forma de zig–zag (véase Fig. 1.).

Durante el segundo ensayo, las líneas de flujo magnético deben seraproximadamente perpendiculares a las usadas durante el primer ensayo.

En ambos ensayos el campo magnético debe tener el mismo sentido.

15.2 Alcance de la InspecciónTodas las inspecciones deberán realizarse con suficiente solape, para asegurarque se cubre el 100% de la soldadura. El tamaño de la indicación es fundamentalpara determinar su aceptación o rechazo.

16 EVALUACION16.1 Todas las indicaciones deben ser evaluadas en términos del estándar de

aceptación del código ASME, Sección VIII, División 1, Apéndice 6, el cual refiere:

– Se consideran indicaciones relevantes aquellas con dimensiones mayores a1/6”.

– Una indicación lineal relevante es aquella cuya longitud es mayor que 3 vecessu ancho e indicación redondeada relevante es aquella cuya longitud es igualo menor que 3 veces el ancho.

– Toda superficie examinada deberá estar libre de indicaciones linealesrelevantes y de indicaciones redondeadas mayores a 4,76 mm (3/16 pulg).

– Toda superficie examinada deberá estar libre de cuatro o más indicacionesredondeadas relevantes en forma lineal, separadas en 1,58 mm (1/16 pulg) omenores, o de borde a borde.

– Cualquier indicación cuestionable debe ser reexaminada para determinar si eso no es relevante.

16.2 Las discontinuidades ubicadas en o cerca de la superficie, serán indicadas porla retención de las partículas magnéticas; sin embargo, irregularidadeslocalizadas en la superficie debido a marcas de maquinado u otras condicionessuperficiales, pueden producir falsas indicaciones.

17 REPORTE/REGISTROSLas discontinuidades serán registradas con cinta adhesiva transparente, la cualse colocará cuidadosamente sobre la superficie ya inspeccionada. Luego, seretirará la cinta con las indicaciones impresas en ella, y se colocará sobre unpapel blanco.

Page 7: Inspeccion en Soldaduras a Tope De

REVISION FECHA

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

INSPECCION EN SOLDADURAS A TOPE DELAMINAS DE ACEROS ALEADOS JUL.941

PDVSA PI–02–05–03

Página 6

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

18 DESMAGNETIZACIONEn caso de ser necesario desmagnetizar utilizar el procedimiento indicado en lanorma ASTM E 709 (desmagnetización).

19 POST–LIMPIEZA

19.1 La post–limpieza se debe realizar cuando las partículas magnéticas interfierancon los procedimientos subsiguientes, o con las condiciones de servicio de lapieza, de acuerdo con el código ASME, Sección V, Artículo 25.

19.2 Remover las partículas magnéticas remanentes en la pieza, soplándolas con uncompresor de aire o con un cepillo de cerdas blando.

Page 8: Inspeccion en Soldaduras a Tope De

REVISION FECHA

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

INSPECCION EN SOLDADURAS A TOPE DELAMINAS DE ACEROS ALEADOS JUL.941

PDVSA PI–02–05–03

Página 7

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 1. ESPACIAMIENTO ENTRE PUNTAS Y DIRECCION DE MAGNETIZACION

Fig 2. DIRECCION DE DESMAGNETIZACION