Inserción de los procesos de comunicación gráfica en el...

92
Inserción de los procesos de comunicación gráfica en el sector microempresarial en México Presenta Arcelia Alvarado Denicia Rodrigo Nathan León Olivares Proyecto integral de grado para la obtención del título como Diseñador de la Comunicación Gráfica Universidad Autónoma Metropólitana unidad Azcapotzalco División de Ciencias y Artes para el Diseño México 2017.

Transcript of Inserción de los procesos de comunicación gráfica en el...

Inserción de los procesos de comunicación gráfica en el sector microempresarial en México

Presenta

Arcelia Alvarado DeniciaRodrigo Nathan León Olivares

Proyecto integral de grado para la obtención del título como

Diseñador de la Comunicación GráficaUniversidad Autónoma Metropólitana unidad Azcapotzalco División de Ciencias y Artes para el Diseño

México 2017.

3

AgradecimientosA mi madre, por su apoyo y por tener una clara visión que por fin se concreta después de 19 años de esfuerzos y trabajo constante. A mi padre por todas sus lecciones, que me motivaron a ser reflexivo. A mis hermanos Julio, Paola y Carlos por su personalidad y enseñarme mu-chas cosas. A mi Abuela por su calidez. A mi tío Luis, mi tía Claudia y mis primos por estar ahí siempre. A Héctor, Andrea y David. A mis profesores José Jaime Martínez, Antonio Chagolla, César Martínez, Manuel de la Cera, Ivonne Murillo, Dulce Castro, Blanca López, Luis Carlos Herrera, Gerardo Toledo, Adán Ríos, Paloma Ibañez. A mi país por ser un espacio ampliamente cultural, lleno de contradicciones y situaciones que agitan el pen- samiento y desafían cualquier lógica.

Este trabajo tiene impregnado algo de todos ustedes.

Rodrigo Nathan

A mi padre, por su valentía que inspira. A mi madre, por su cariño y su entrega a la vida. A mi hermana, por amarme incondicionalmente. A Da-niela y Erick, por permanecer siempre. A Geovana, Miriam y Paulina, por el amor que nos une. A Mauricio Betancourt, por mostrarme el amor por la literatura. A Blanca López, Adán Ríos, Gerardo Toledo, Dulce Castro y Luis Carlos Herrera, por impulsarme a cuestionar y a reflexionar. A Manuel de la Cera, Ivonne Murillo y Paloma Ibáñez por su pasión por la enseñanza. A Emilio García, Beatriz Mejía y Mónica Elvira, por enseñar-me el arte de la producción. A Alfonso García, por su entereza y pulcritud.A Él, quien me lo ha dado todo.

Arcelia

5

Índice

Ficha Técnica....................................................................................... 7Introducción......................................................................................... 9Motivación...........................................................................................13Revisión de Literatura...........................................................................17Problemática........................................................................................31Pregunta de Investigación...................................................................35Hipótesis............................................................................................. 39Propuesta............................................................................................43Modelo de Trabajo...............................................................................51Desarrollo............................................................................................61Conclusiones.......................................................................................83Referencias..........................................................................................89

7

Ficha TécnicaAutores

Arcelia Alvarado Denicia Rodrigo Nathan León Olivares

Título

Incersión de los procesos de comunicación gráfica en el sector microempresarial en México.

Tema Central

Procesos de Comunicación Gráfica para microempresas

Subtemas

Procesos de diseñoOganización estructuralAnálisis y propuestas metodológicas Microempresas en México Proyectos integrales de diseño

Asesor

Hugo Carmona Maldonado

Introducción

11

El presente documento da explicación al proyecto “Incersión de los pro-cesos de comunicación gráfica en el sector microempresarial en México”

A través de una serie de temas que tienen como eje principal la comu-nicación visual y el ámbito microempresarial en México buscamos pro-poner relaciones estructurales, metodológicas y laborales que fomenten la cooperación entre núcleos sociales.

Esperamos de igual manera que este documento sea una aportación epistemológica que de lugar al debate y al análisis de los procesos de diseño en la actualidad, así como a la aplicación del ámbito académico en las actividades de desarrollo en la sociedad.

En las siguientes páginas se da explicación del contexto y la estructura general de la situación a abordar, seguido del desarrollo de una pro-puesta teórica sobre el eje principal y los temás que lo integran para llegar a una aplicación y una propuesta metodológica concreta.

Por último damos muestra de los resultados obtenidos para finalizar con el pro- ceso de reflexión y obtención de las conclusiones.

Motivación

15

Entender la importancia de la institución académica dentro del desarro-llo de las sociedades, así como sus relaciones e incidencia mutuas nos llevó a entender que debíamos anteponer las relaciones conceptuales y prácticas de ambos sistemas antes que pensar en la apariencia o forma del proyecto en sí de manera aislada.

Queríamos además con este proyecto, enfrentar un grado de compleji-dad que supusiera un reto acorde a la extensión de tiempo del mismo y al desarrollo de habilidades obtenidas a lo largo de la carrera.

Por último y muy importante, que el proyecto nos permitiera hacer una apropiación de los conocimientos adquiridos por medio de una síntesis y la creación de propuestas epistemológicas propias.

Revisión de Literatura

19

Microempresas

Las empresas son unidades económico-sociales que integran elemen-tos humanos, técnicos y materiales. Se clasifican según:

El sector microempresarial en Mèxico

Su actividad• Industriales: extractivas, manu-factureras, agropecuarias• Comerciales: intermediarias• Servicios: públicos, privados, transporte, turismo, instituciones financieras, educación, salud, finanzas y seguros

El origen del capital• Públicas• Privadas

La magnitud• Microempresas: 1-19 personas• Pequeñas: 20-50 personas• Medianas: 51-100• Grandes: 100 o más

Forma jurídica• Individuales• Sociedades• Cooperativas

Ámbito estatal• Locales• Regionales• Nacionales• Multinacionales

MicroempresasUna empresa puede clasificarse dentro del rubro de las microempresas cuando, en general, tiene las siguientes características: actividad co-mercial, origen privado del capital, laboran entre 1 y 19 personas, tiene una forma jurídica individual o como sociedad, es de ámbito estatal local.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 3 de cada cuatro empleos en México son generados por microempresas. Además de que representan más del 75% del total de empresas activas. 93.3% de estas microempresas ocupan un personal no mayor a 10 personas.

La ciudad de México es la segunda entidad del país con mayor número de microempresas, solo superada por el Estado de México.Tan solo en la Ciudad de México se encuentran registradas un total de 452 490 microempresas. De las cuales 79 264 se concentran en la dele-gación Iztapalapa (segundo a nivel nacional) seguida de la delegación Cuauhtémoc con 72 470.Los giros más recurrentes en las microempre-sas son: abarrotes, alimentos al por menor, estéticas y papelerías.

Por otra parte el nivel de escolaridad de quienes dirigen o son due-ños de las microempresas es de 49.9% para educación básica, 29.5% educación media, 17.56% educación superior y 2.7% no cuentan con ningún grado de escolaridad.

20

Hablando de la capacitación que se ofrece al personal que labora en las microempresas, solo el 11.5% de ellas procura la integración y ac-tualización de su capital humano mientras el 88.5% no cuenta con ello.

Obstáculos en el desarrollo

Las microempresas son un sector económicamente activo muy impor-tante en el país. Pese a ello su permanencia en las actividades laborales es vulnerable, con una esperanza de vida de 3 años en promedio.

Debido a lo anterior se llevó a cabo un estudio por parte del INEGI en el que se recopilaron, en voz de los microempresarios, las percep-ciones sobre los obstáculos que no permiten que las microempresas se desarrollen o se mantengan activas.1

El temor a la inseguridad en el país ocupa un 28.4% de la opinión de los microempresarios, 18.6% está relacionado a complicaciones admi-nistrativas, 10.6% no quiere pagar impuestos, 6% cree que los trámites burocráticos que les ayuden a desarrollar su negocio son caros y 25.1% se encuentra satisfecho con el estado actual de su negocio y no encuen-tran sentido en desarrollarse.

Comunicación Visual

La comunicación visual es una forma de poner en común una serie de acuerdos entre personas a través de signos y significados depositados en imágenes. “Así pues la comunicación visual es en algunos casos un medio imprescindible para pasar informaciones de un emisor a un receptor” (Bruno Munari, 1973).

La comunicación visual puede entenderse además como todo lo que percibimos a través de los estímulos visuales. El sentido de la vista es entonces quien se encarga de transmitir la información necesaria para su posterior comprensión e interpretación.

Sin embargo, la comunicación visual puede darse de manera ca-sual o intencionada. Casual cuando el estímulo visual no es codificado por un emisor o no tiene una intención determinada, si no que el hecho de que se encuentre en el espectro visual de quien lo puede observar está ya proveyendo de información a dicho receptor. Por otro lado se encuentra la comunicación visual intencionada (comunicación gráfica) que se diferencia de los demás estímulos visuales ya que ésta posee un objetivo de comunicación específico previamente configurado para

1. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015.

21

ser comprendido en su totalidad por el receptor del estímulo. En este sentido, la comunicación visual intencionada abarca y comprende una serie de estudios particulares sobre la comprensión e interpretación de las imágenes, así como de su estructura formal y sus relaciones semán-ticas. (Véase Figura 1)

El estudio de lo visual ha sido tratado por varias disciplinas y ha dado lugar a nuevas áreas de estudio que conjuntan una serie de conocimien-tos tecnológicos, artísticos, psicológicos, cognitivos, entre otros.

El comunicador gráfico es entonces el profesionista que se encarga de estudiar el espectro visual generalmente intencionado para lograr un estudio del fenómeno en su totalidad y poder generar mensajes vi-suales eficaces.

Para Norberto Chaves (2002) “Hacer diseño gráfico es definir todas las características de un mensaje gráfico, antes de que este se pro-duzca materialmente, para garantizar el óptimo cumplimiento de sus finalidades previstas”.

El comunicador gráfico es, en el mejor de los casos, además un pro-ductor de formas simbólicas y un mediador entre los objetos diseñados y las personas que interactúan con ellos.

Figura 1

22

23

24

Al nutrirse fuertemente de áreas de conocimiento externas y al estar relacionado a contextos espaciales y temporales específicos, el diseño es una disciplina difícil de definir. A continuación se muestran algunas definiciones sobre diseño, si bien tienen diferencias notables, entre ellas existen también ciertas similitudes.

25

El diseñador proyecta artículos y objetos necesarios a la vida del hombre; estudia las funciones físicas y espirituales de éstos en la comunidad y los problemas de su produc-ción y comercio.

EscuEla dE artEsanìas Mèxico

El único orden que poseen (las cosas) es el que nosotros les damos (conscientemente)(...). El diseño ha de ser sig-nificativo; y “significativo” remplaza a expresiones carga-das de connotaciones (...) como “bello” o “feo”, (etc)(...) el valor estético es parte inherente de la función.

Victor papanEk

El diseño es una forma de mejorar las relaciones entre los objetos y la gente

cristophEr jonEs

Nuestro trabajo celebra la multiculturalidad de este y oes-te, las fronteras entre la artesanía y la fabricación en serie y la relación entre una sociedad joven y una tierra antigua.

sidnEy 612

26

27

29

Programas en apoyo a microempresas

Como se ha mencionado, las microempresas son un sector importante de la población ya que la mayor parte de las personas económicamente activas pertenecen a este sector. Su aporte es de nivel económico y social, ya que permiten las interacciones mercantiles y laborales.

Es por ello que existen una serie de programas que fomentan su desarrollo con estímulos económicos, administrativos o de capacita-ción de personal. La mayor parte de ellos financiados por instituciones gubernamentales o por medio de asociaciones civiles.

Estos programas apuestan por el autoempleo, a través de permitirle al empresario el fácil acceso a las tecnologías, a créditos, a capacitación o apoyos gubernamentales. Se logra a través de estrategias de financia-miento a microcréditos para actividades productivas de autoempleo. El apoyo económico no tiene que retribuirse de vuelta al gobierno, dejando al aire qué hacer con el mismo; en la mayoría de los casos no existe guía o dirección para invertirlo correcta y conscientemente.

Poco (o casi nada) se ha desarrollado en términos de dar una es-tructura o una organización visual a las microempresas que les permitan comunicar sus cualidades y particularidades.

Problemática

33

Entender e identificar una problemática es un proceso de análisis, bús-queda de información, observación y acercamiento al campo de trabajo (entendido como el espacio geográfico y temporal en el que se pone en práctica la metodología de la investigación).

Los proyectos de investigación abordan problemáticas e intentan a través de su estudio dar solución y/o explicación de los fenómenos.Es importante hacer, previo al inicio de un proyecto de investigación, una distinción clara entre la obtención de problemáticas y el grado de influencia que tienen nuestras creencias y nuestra ideología sobre ellas.

Una creencia se define como la unidad de conocimiento portada por individuos y concentradas en grupo sociales. Es la relación existente entre un objeto y sus atributos que permite la unión de grupos. Está articulada por categorías, contenidos, precisión, fuerza, especificidad, importancia y veracidad. Por otro lado la ideología es un sistema de va-lores, intereses y aspiraciones. Se compone de un aspecto genético, es decir, su raíz social; de un aspecto estructural, sus contenidos en cuanto a sistema de representación mental, visión, perspectiva; y su aspecto funcional, la función práctico/ política como orientación evaluativa de la acción (política, social, educativa, cultural y de análisis de la realidad).Estas distinciones, si bien no exhortan al pensamiento de su condición histórica determinada, si pueden ayudar a obtener problemáticas cla-ras y fortalecidas y por ende comenzar con buenas bases el proyecto a desarrollar “Subyaciendo a toda racionalidad científica y en todas las formas de actuar, hay “marcos de referencia” que condicionan la forma de abordar problemas, de proponer soluciones y la intencionalidad de la acción” (Anderegg, 1996)

Sobre esta base teórica fue que obtuvimos los fenómenos que nos permitieran comprender el o los ejes principales de la problemática a tratar, mediante dos métodos: la observación/ investigación y un diagra-ma de causas- consecuencias. Existe una serie de fenómenos que han llamado nuestra atención sobre todo por su elocuencia y su proximidad.

Importancia

Observación/Investigación

La homogeneidad de la Ciudad de México tiene contrastes que si bien nos hablan de su riqueza y su capacidad de mestizaje también demues-tran la desigualdad y la poca planeación, así como la centralización en temas sociales, económicos, culturales, urbanos, entre otros. El acceso restringido o momentáneo a ciertas formas de interacción social parecen ser la forma simbólica de marcar las fronteras entre lo que se puede y no se puede hacer.

La comunicación gráfica (o como mejor se le conoce, diseño) inmersa y condicionada por su contexto, adopta las características anteriormen-te mencionadas: centralización y acceso restringido o momentáneo. Más allá del carácter estético de las imágenes que componen a la co-

34

municación gráfica (que podría justificar su acceso limitado entendido como un signo de poder) su uso cada vez más indispensable dentro de los aparatos comerciales la convierte en un factor imprescindible para el desarrollo de los comercios. En la creciente competitividad y desarrollo que ha tenido el mercado a más de dos décadas de la apertura neoli-beral y la privatización de una gran cantidad de instituciones en nuestro país, ofrecer productos y servicios integrales es ya algo que se da por sentado y en este sentido la comunicación gráfica que sean capaces de estructurar será fundamental para lograr un desarrollo orgánico. Lo anterior se ve reflejado en nuestro entorno, concretamente en las mi-croempresas y en dos sentidos: económico y de desarrollo Es común que existan microempresas en nuestros barrios, colonias o rumbos y si bien tienen actividades diferentes comparten ciertas características o han atravesado por procesos similares:

• Apertura con poca o nula planeación administrativa-visual• Cortos periodos de actividad comercial (recordemos que su esperan-za de vida es de 3 años)• Problemas económicos• Nulo desarrollo de su infraestructura, sus servicios y su imagen

Todos estos factores se conjuntan y orquestan (entre muchas otras co-sas) problemas de comunicación gráfica que nos llevan a una contami-nación de los espacios como bien lo menciona Javier Covarrubias en su libro El delito de contaminación visual (Covarrubias, 1998). Contamina-ción no en el sentido de imposiciones estéticas que llevan al “profesio-nista en diseño” a sentirse ofendido por la poca “falta de buen gusto”, sino más bien como la acumulación infame de ruido que interfiere en la comprensión de los mensajes visuales por parte de los receptores y además produce una saturación y desperdicio de materiales tanto físicos como simbólicos.

Diagrama de causas y consecuencias

Tener noción de los componentes del fenómeno aisladamente nos per-mitió profundizar en cada uno de ellos. Sin embargo hace falta analizar el conjunto y sus relaciones para obtener directrices y ejes que, en la medida de lo posible, nos ayuden a vislumbrar la manera correcta (y quizá eficaz) de proponer una solución al problema. (véase Figura 2). De éste, pudimos obtener las siguientes coyunturas:

• La comunicación visual y su inserción en las microempresas debe contemplar un espectro más allá del que ofrece el estudio del diseño• La corta esperanza de vida de las microempresas se muestra como la consecuencia de varios problemas. Es por ello que resolver ese punto debe plantearse como una meta.• Las relaciones en su mayoría van de lo general a lo particular• La incidencia de las soluciones puede llegar a ser solo indirecta.

Pregunta de investigación

37

¿Es posible la inserción de los aparatos de comunicación gráfica en las microempresas que fomenten su desarrollo integral, las haga más competitivas, mejoren su esperanza de vida y eliminen la mayor cantidad de contaminación en el paisaje?

Hipótesis

41

Si generamos un sistema que actúe de acuerdo a tres criterios princi-pales:

• El diseñador como individuo que representa a la disciplina• La planeación financiera• El conocimiento ideológico

Y que este a su vez marque las pautas para abordar procesos de co-municación gráfica de una manera determinada, obteniendo la mayor eficiencia de tiempos y recursos, que impulsen el valor de los productos y servicios que las microempresas generan, entonces la comunicación gráfica logrará su inserción orgánica en los proyectos de desarrollo microempresarial.

Propuesta

45

Una de las primeras constantes que observamos en los proyectos que buscaban desarrollar aparatos de comunicación visual en las microem-presas era la falta de un método acorde a las particularidades que éstas presentan. Se abordaban (en el mejor de los casos) desde perspectivas que tenían pocas o nulas relaciones entre ambos ámbitos (diseño y microempresas).

Concretamente hablamos del modelo general del proceso de diseño (Antuñano, Gutiérrez, Dussel, Ocejo, Toca, S. de Carmona y otros, 1992) el método que da las herramientas cognitivas y de organización necesarias para desarrollar proyectos de diseño de la siguiente manera:

•Caso• Problema• Hipótesis• Proyecto• Realización

La importancia de los métodos como “auxiliares efectivos y útiles para hacer avanzar el pensamiento con una estrategia cognitiva más segura y precisa” que sin embargo “a pesar de su gran utilidad nunca son sustituidos de la tarea de analizar e interpretar” (Anderegg, 2006) nos plantean otra cuestión fundamental a la hora de comenzar a desarrollar un método propio, más por una necesidad que por una posible ineficacia de los métodos existentes “Todos los modelos, tanto en el ámbito de las ciencias como de las diferentes formas de intervención social, educati-vo o cultural, ofrecen una visión simplificada de la realidad, por lo tanto incompleta”(Anderegg,1996). Es decir, generar un método particular para abordar problemas de comunicación gráfica en las microempresas responde a que son un ámbito acotado y específico que necesita de un análisis específico cuando los métodos ya existentes no terminan de ser la manera correcta.

En el siguiente apartado se da explicación de la secuencia, las ca-racterísticas y la función de cada paso que compone el Método para la inserción de la comunicación gráfica en las microempresas

Método de diseño para microempresarios

Antecedentes

El Método para la inserción de la comunicación gráfica en las microem-presas si bien necesitaba cubrir ciertos puntos fundamentales en los procesos de diseño, debía además agregar de manera armónica al-gunos pasos que dieran énfasis a los tres ejes principales planteados ya con anterioridad en la hipótesis del proyecto: el diseñador como individuo que representa a su disciplina, la planeación financiera y el conocimiento ideológico.

46

Al momento de desarrollar el método tomamos como referencia prin-cipal dos métodos existentes: el ya mencionado modelo general del proceso de diseño y el método de investigación social desarrollado por Ezequiel Ander-Egg (Anderegg1996). Además reforzamos (en menor medida) la conceptualización del método gracias al libro Metodología de la investigación de Roberto Hernández Sampieri (Sampieri, 1991) y la planeación en la producción de Manual para la producción gráfica: Recetas (Johansson, 2007)

De tal manera que el Método para la inserción de la comunicación gráfica en las microempresas” queda planteado de la siguiente manera.

Método para la inserción de los procesos de comunicación gráfica en las microempresas

1. Contacto

En esta primera faceta, se realiza un breve sondeo de las características principales de la empresa con la que se pretende colaborar. Es nece-sario que el comunicador gráfico cuente con un esbozo general de la situación que le permita adentrarse en el campo de trabajo.

a) Microempresa

En esta actividad se establecen las características de la microempresa, cómo es su registro, el número de personas que laboran en el lugar, el origen del capital y la o las actividades a las que se dedican. Si bien, éstas no son condicionantes rígidas al momento de elegir un nuevo proyecto, sí funcionan como parámetros para poder discernir qué negocios se encuentran en potencia de colaborar con Tónica.

b) Información exploratoria

En esta actividad se conoce al microempresario a grandes rasgos. Se obtiene un panorama general del mismo antes de acercarnos a él. Es necesario conocer su campo de trabajo, para poder descifrar los códi-gos que nos permitan acercarnos a él. A través de lograr responder la mayor cantidad de preguntas del siguiente listado es como podremos aproximarnos de mejor manera:

¿Quién depende del lugar?¿Qué opina de su negocio?¿Cuál es su situación financiera?¿Observaciones sobre comunicación gráfica en el lugar?¿Qué antecedentes gráficos existen?¿Por qué empezó el negocio?¿Qué piensan los clientes del negocio?

47

c) ¿Problema de Diseño de la Comunicación Gráfica?

Una vez realizado el diagnóstico anterior, es necesario determinar si Tónica podría desarrollar una aportación significativa a la microempre-sa, es decir si nos encontramos frente a un problema de comunicación gráfica o no a través de los siguientes parámetros:

Situación económica estableImagen corporativaProductos o servicios que ofrece el lugarCaracterísticas que lo diferencian Conocimiento de la Comunicación Gráfica No. De potenciales aplicacionesEstructura física social, Facilidad de entradaDisposición de la gente

2. Presentación

Una de los aspectos más importantes a cuidar en esta faceta es el es-tablecimiento de un vínculo de confianza con el microempresario. Este acto responde al factor ideológico que obstaculiza la inserción de la comunicación gráfica en el ámbito microempresarial. La narrativa se divide en dos partes:

a) Presentación de la disciplina

Habiendo estudiado los códigos visuales que le son cercanos al mi-croempresario, se explica brevemente el objetivo de la Comunicación Visual. Se muestran objetos de diseño pertinentes con los que la persona se sienta identificada con el fin de mostrar el valor simbólico de la pro-fesión. Para el microempresario es importante la comunicación gráfica, mas no lo sabe. Hagámoslo consciente de ello.

b) Presentación de Tónica

Posterior a la presentación de la disciplina, TÓNICA se presenta ante el microempresario como una generadora de estrategias de comunica-ción gráfica; explica sus objetivos, su forma de trabajo y los beneficios que aportaremos a su negocio. Se menciona la importancia de la cola-boración así como nuestra filosofía.

3. Desarrollo del proyecto En esta faceta se desarrollarán formalmente las actividades relaciona-das con la creación del objeto a diseñar, comenzando desde una inves-tigación hasta la materialización del mismo.

48

a) Investigación

En esta actividad buscamos la eficiencia ante la recopilación de infor-mación necesaria para el transcurso del proyecto. Se divide en dos tareas particulares:

Perfil del lugar:

El objetivo es reunir de manera clara y sintética la información que nos permita dar un contorno al lugar con quien colaboraremos.

• Se determina el perfil del lugar:Socialmente: aspiraciones, problemas, inquietudes, frustracionesSituación financieraRecopilación de mediosLevantamiento fotográficoQuién consume los bienes o serviciosEstructuraQué, cómo, cuándo, dónde hace/vende

Factores externos:

Ligado a lo anterior, los factores externos son aquellas situaciones en las que se ve inmiscuido el lugar con quien estaremos trabajando peo donde no se tiene el control directo para modificar, eliminar o estable-cer. Puede ser la competencia periférica, la seguridad del lugar donde labora, entre otras.

b) Problema:

En esta actividad se establecen los problemas y subproblemas que existen alrededor del proyecto a tratar. Se identifican sus causas y con-secuencias, y cómo es que las mismas pueden generar otros problemas. El objetivo de esta actividad es agrupar y clasificar.

d) Hipótesis

Habiendo hecho el análisis y clasificación en la actividad anterior, éstos se convertirán en los pilares o ejes fundamentales a tratar a lo largo de todo el proyecto. Se comienzan a establecer las posibles soluciones que el equipo de trabajo puede aportar.

e) Etapa estratégica

Esta actividad es fundamental para la optimización de tiempos y recur-sos. Se define:• El líder creativo

49

• Los tiempos de trabajo en un cronograma• La gente necesaria para el equipo de trabajo• El concepto a generar• Aplicación

Siendo necesario responder:•¿Por qué hacemos productos digitales o impresos?•¿A quién o dónde queremos que llegue nuestro producto?•¿De qué manera debemos de llegar al consumidor?•¿Qué cantidad debemos producir?•¿Qué uso se le va a dar?•¿A qué requisitos de calidad debe de responder?

• Las variantes de ejecución • Los instrumentos de trabajo

f) Materialización

En esta actividad, el objeto de diseño se lleva a la realidad. Se desarrollan de forma correcta los textos e imagenes para proceder a una composi-ción o maquetación según sea el caso. A través de diversas revisiones con el microempresario, se obtiene un dummy.

4. Obtención de fondos

En esta fase se realiza una presentación que sintetice los objetivos y muestre la viabilidad del proyecto con la finalidad de ser mostrado a los socios y puedan dar salida a los recursos monetarios necesarios para llevar a cabo la producción el proyecto

5.Producción

A través de una evaluación de la lista de soporte externo (proveedores e impresores) se lleva a cabo la producción en tiempo y forma. Se obtiene el visto bueno del impresor y se establecen revisiones intermedias así como la fecha de entrada y la fecha de salida. Es importante una cons-tante supervisión de la producción así como un ordenamiento eficiente de los archivos de salida.

6. Distribución

Se calculan las características de los productos (peso, grado de sensi-bilidad y volumen) a distribuir así como los canales, costos, rutas, distan-cias y medios adecuados para la optimización de recursos y de tiempo. Es necesaria su correcta planeación con el fin de evitar contratiempos.

50

7. Seguimiento

Esta faceta permite a Tónica como equipo de trabajo, poder tener una realimentación a largo plazo de resultados que incluyan las ventas y la nueva percepción del lugar así como obtener testimonios de las perso-nas que colaboraron con nosotros.

Modelo de Trabajo

53

Aunado al desarrollo del Método para la inserción de la comunicación gráfica en las microempresas planteamos una estructura de trabajo que permitiera, además de la aplicación práctica del método, las relaciones laborales internas y externas adecuadas así como la delimitación de nuestro campo de acción.

Creemos firmemente en el valor del trabajo entendido como la inte-racción de personas que en su conjunto hacen posible que las activi-dades del día a día fluyan. De esta forma todos los agentes individuales que se presentan en ese colectivo de actividades representan una parte importante y fundamental para su desarrollo.

Si bien existe una clara diferencia entre el nivel de repercusión que cada agente tiene sobre la colectividad, solo la suma de todos es la que la provee de un valor real. Ignorar esto supone una desvalorización/ sobrevaloración del trabajo y por ende relaciones sociales ásperas y un desarrollo laboral lento. Solo la suma de esfuerzos y el aprecio por la armonía individual-colectiva del trabajo podrán llevarnos a mejores relaciones laborales y sociales.

Tipos de proyectos

Los modelos organizativos de trabajo pueden generarse a partir del tipo de proyecto a trabajar y los fines que éste persigue.

Existen dos tipos de proyectos: proyectos con fines lucrativos y pro-yectos con fines sociales. Cada uno de ellos tiene una estructura que permite su funcionamiento.

Proyecto lucrativo

Los proyectos con fines lucrativos son todas aquellas asociaciones indi-viduales o grupales que persiguen fines de lucro. Su objetivo es generar una ganancia y producir capital. Ofrecen un producto o servicio para ob-tener a cambio capital que les permita expandirse y continuar operando.Los proyectos con fines lucrativos están obligados a tener un registro legal que regule y de orden a las actividades comerciales que se realizan en todo el país. Dentro de sus obligaciones se encuentra el pagar impuestos a las instituciones públicas pertinentes, para que a su vez estas destinen recursos para el estado y las demandas que toda la población necesita.

Proyectos sociales

El proyecto con fines sociales busca sumarse al mejoramiento de la sociedad por medio de proyectos financiados por el estado o por par-ticulares. Su objetivo es poder contribuir en la calidad de vida de los ciudadanos pidiendo a cambio una retribución no económica.Los proyectos con fines sociales entonces se sustentan gracias a contri-buciones externas lo cual les da la capacidad jurídica de dar a cambio de estas contribuciones recibos deducibles de impuestos, así como

54

publicidad y reconocimiento a las instituciones que aportan cantidades significativas a su causa. Además los proyectos sociales están exentos del pago de impuestos ya que su actividad contribuye directamente a la sociedad. (Véase Figura 3)

Apreciaciones

De lo anterior podemos decir que los proyectos con fines lucrativos son quienes sostienen la estructura del sistema económico a cambio de facilidades de operación y la autorización del estado a que puedan acumular capital. Como este sector es un grupo particular con objeti-vos claros no podemos pensar en que es el único, es entonces que los proyectos sociales encuentran su lugar y fortalecen el tejido social en el que se desenvuelven.

De esta manera el tipo de proyecto y sus regulaciones jurídicas son las que ponen en funcionamiento y en orden las relaciones proyectuales de los individuos y las agrupaciones. De igual manera estas relaciones y su evolución histórica modifican el aparto jurídico de tal forma que les permitan evolucionar y adaptarse a sus contextos “Los individuos interactúan para dar forma a las instituciones, en tanto las condiciones socioeconómicas modelan también los objetivos o preferencias de los individuos. El individuo es tanto el productor como el producto de su circunstancia” (Hodgson, 2007).

En relación a los objetivos de nuestro proyecto y a sus características particulares, la estructura que éste tomaría oscilaba entre un proyec-to lucrativo y uno social: lucrativo por la especulación de productos y servicios; social por que debido a la situación económica de muchas microempresas y a la naturaleza de los costos en los servicios de comu-nicación gráfica era posible la necesidad de contar con financiamiento externo.

Haciendo una acotación al respecto, financiar este tipo de proyec-tos, en los que buscamos organizar la comunicación gráfica de las mi-croempresas que les permita ofrecer servicios integrales y a la larga esto ayude a que su esperanza de vida crezca, no tiene un punto de referencia o un sustento práctico visible que integre a la comunicación gráfica dentro de las dinámicas de desarrollo microempresarial, como el caso de la asesoría jurídica, administrativa o de infraestructura que permite a los campos especializados de conocimiento sumarse a los esfuerzos por desarrollar microempresas en nuestro país a través de programas financiados por el gobierno y/ o particulares. Sin embargo las reformas a la Ley de ciencia y tecnología aprobadas el 8 de Diciembre de 2015 por unanimidad en el senado parecen ser la punta de lanza para que proyectos como este tengan cabida, al enunciar entre otras cosas lo siguiente: A.- Que los investigadores, inventores, diseñadores financia-dos por el estado se beneficien tras obtener regalías por su aportación en el diseño innovador. B.-Que las universidades del país participen con la industria y las comunidades para el impulso del desarrollo regional en

55

el país. C.- Que la innovación (diseño y desarrollo de nuevos productos, mejoramiento de diseño de productos, servicios y procesos) sean ejes fundamentales para el desarrollo de la economía y el desarrollo social. D.- Que la industria se integre en la dinámica de la ciencia, tecnológica e innovación los cuales tendrán incentivos económicos, es decir po-drán estar exentos de impuestos. E.- Que las universidades y centros de investigación cuenten con maquinarias y herramientas para que las industrias puedan utilizarlas para el desarrollo de la innovación, el diseño de un producto y hasta la puesta en el mercado).2

Buscamos con esto que el proyecto tenga una estructura social, sin embargo por encontrarse este en un periodo primario de desarrollo, y debido también a la premura de los tiempos aunados a la falta de comprobación prueba-error del método para sus posteriores ajustes, encontrar el financiamiento del proyecto está contemplado como una de las siguientes fases para su desarrollo. Por el momento y para fines de comprobación prueba-error el proyecto se ha desenvuelto con una estructura lucrativa en la práctica.

Modelo organizativo

Una vez definido el tipo de proyecto y las características del mismo, analizamos cuál sería el modelo organizativo que reflejara de mejor ma-nera los atributos de nuestro proyecto. Un modelo organizativo tiene las siguientes funciones:

•Establecer la comprensión de los problemas de comunicación•Orientar a los nuevos colaboradores hacia las relaciones y compleji-dades estructurales•Construir un elemento técnico valioso para hacer análisis organizacional

De igual manera todos los modelos organizativos poseen una estructu-ra. Según Henry Mintzberg (1993) dicha estructura consta de 6 partes principales:

• Núcleo de las operaciones: tienen como objetivo cumplir con el trabajo básico de la fabricación de los productos o los servicios.• Ápice estratégico: esta estructura se encarga de supervisar la totalidad del sistema.• Línea intermedia: es la estructura intermediaria entre el núcleo de ope-raciones y el ápice estratégico. Se encarga de asegurar el crecimiento de la organización.•Tecnoestructura: se trata del aparato de análisis y administración que planea y controla el trabajo de otros miembros de la estructura.

2. Fuente: Diario oficial de la federación. Ley publicada el 5 de Junio de 2002. Última modificación 8 de Diciembre de 2015

56

•Apoyo administrativo: Su función es satisfacer las necesidades internas de la estructura• Ideología: está compuesta de la cultura y creencias que apoyan el aparato simbólico de la estructura. Le dan personalidad y las distingue de entre otras. (Véase Figura 4)

Estas partes son los elementos básicos que Mintzberg propone deben contemplarse al momento de generar una estructura. La orga-nización y la incidencia de unas con otras dependerán de la forma de organizarlas tomando en cuenta su complejidad.

Análisis de los diagramas por su complejidad

•Simple: posee un nivel de especialización bajo, es decir la división del trabajo se da entre pocos miembros, no hay gran cantidad de niveles jerárquicos sin embargo su toma de decisiones es centralizada por el director.1. Burocracia mecánica: el trabajo es dividido y las tareas son estandari-zadas sin mucha complejidad. El poder está en manos de los directivos.2. Burocracia profesional: El ejercicio del poder tiene a tener cierta des-centralización esta tipo de estructura debido al grado de especialización en las tareas.3. Estructura divisional: consiste en una estructura con diversas unida-des de producción. Cada unidad tiene sus propios directivos pero existe una organización central que es la que toma las decisiones generales.4. Adhocracia: es una estructura con características complejas. Se com-pone de varias unidades que poseen objetivos y compromisos comu-nes. No es clara su división y la toma de decisiones está dada por más de un director-coordinador. (Véase Figura 5)

Los modelos organizativos pueden además clasificarse y compren-derse mejor si se atiende a su finalidad (informativo, analítico, formal, informal), su naturaleza (micro-administrativos, macro-administrativos, meso-adminstrativos), su ámbito (generales, específicos), su contenido (integrales, funcionales, de puestos plazas y unidades) o su represen-tación gráfica (verticales, horizontales, mixtos, de bloque, circulares).

Modelo Horizontal de Responsabilidades Divididas

El modelo horizontal de responsabilidades divididas es la estructura que creamos con el fin de que se convierta en el lugar por donde fluye el Método para la inserción de la comunicación gráfica en las microem-presas. Su relación es estrecha y ambos se nutren de las cualidades que poseen individualmente y en conjunto. Este modelo como su nom-bre lo indica tiene una estructura horizontal, con ciertas características adhocráticas divisionales:•Se compone de cinco grupos interdependientes que interactúan entre

57

sí de manera directa o indirecta: Contacto microempresa, desarrollo de proyectos, colaboraciones, producción, marco legal.•Los grupos adscritos en el modelo tienen tareas específicas y deci-siones independientes, sin embargo el control general es de carácter centralista.•Gracias a su estructura horizontal, el modelo integra a todas sus partes, les da un valor en el conjunto y las direcciona a metas comunes.•Las divisiones y su organización facilitan y promueven la interacción en-tre las personas, es decir, comunican y fortalecen el proceso de trabajo.•El flujo de información se enriquece de manera controlada.(Véase Figura 6)

Figura 3

58

Figura 4

59

Director

TrabajadorTrabajador Trabajador

Director

TrabajadorTrabajador Trabajador

Mandointermedio

Director

Especialista

Mandointermedio

Mandointermedio

Mandointermedio

Especialista Especialista

Director

Mandointermedio

Mandointermedio

Director

Mandointermedio

Especialista

Director

Mandointermedio

EspecialistaTrabajador

Dirección-Coordinación

Director

Especialista

Trabajador

Director

Especialista

Trabajador

5

41

2

3

Figura 5

60

M CD LC C

ET

P I Cont. Adm.

M: MicroempresarioCD: Contacto DirectoLC: Líder CreativoET: Equipo de TrabajoC: ColaboradoresP: ProveedoresI: ImpresoresCont.: ContaduríaAdm.: Administración

Contacto Desarrollo de proyectos ColaboracionesProducciónMarco Legal

Figura 6

Desarrollo

63

Una vez establecidas la motivación, la problemática a tratar, las bases teóricas y los contenidos de nuestro proyecto es que pudimos llevarlo a un desarrollo.El Método para la inserción de la comunicación gráfica en las microem-presas en conjunto con el modelo horizontal de responsabilidades divi-didas como propuesta para dar respuesta al problema de la inserción del diseño de la comunicación gráfica dentro de la dinámica de desarrollo de las microempresas en México, necesitaba conjuntarse en una forma simbólica concretamente visible que las impregnara de estabilidad. En palabras de Bruno Gandlgruber y Arturo Lara “…las instituciones están dotadas de una cualidad estable y estática. Además, las instituciones juegan un papel esencial al proporcionar una estructura cognitiva que permite interpretar los datos sensibles y fijar hábitos intelectuales o ruti-nas, transformando la información en conocimiento útil” (Gandlgruber, Lara, 2007).Institucionalizar estas ideas y conceptos nos harían reconocibles y co-municables a los demás. El desarrollo de un nombre y una identidad se presentaron entonces como una consecuencia natural y lógica.

Tónica se construye como una Generadora de Estrategias de Comunica-ción Gráfica para Microempresarios. Nuestro objetivo es colaborar con ellos a través de un método que les permita acceder a proyectos de costo accesible, con material gráfico específico, teniendo en cuenta la eficiencia de tiempos y recursos, sin dejar de lado la calidad. Lo anterior con la fina-lidad de que las microempresas permeen en el paisaje de su comunidad.

Significado

Tónica significa énfasis, que da fuerza y energía para generar armonía en las cosas. Además la tónica es el modo o manera en el que se desa-rrolla alguna situación. Eso refleja gran parte de lo que buscamos: que todas esas microempresas que pueden ofrecer servicios similares o que inclusive tengan una estructura física muy parecida, puedan a través de la comunicación visual hacer énfasis de sus cualidades y fortalezas a través de nuestro Método para la inserción de la comunicación gráfica en las microempresas y nuestro modelo horizontal de responsabilidades.

Misión

Desarrollar estrategias de comunicación visual que impulsen el desa-rrollo integral de las microempresas en México a través de la calidad y la eficiencia en nuestros servicios, fomentando vínculos de cooperación que atiendan a la particularidad de cada proyecto

Tónica: Estrategias de Comunicación Gráfica para microempresarios

64

Visión

Consolidar nuestro modelo de trabajo como la opción adecuada para la inserción del Diseño de la Comunicación Gráfica en la dinámica de desarrollo de las microempresas en México a nivel local y regional.

Objetivos

Tónica tiene una serie de objetivos a corto, mediano y largo plazo de entre los que destacan los siguientes:

• Obtener una buena difusión a nivel local y establecernos dentro de los medios de comunicación óptimos para TÓNICA• Establecer continuamente las normas más altas de satisfacción del microempresario y así como de los productos y servicios que TÓNICA ofrece.• Establecer un vínculo de confianza con el microempresario para poder encontrar áreas de oportunidad que permitan a TÓNICA desarrollarse de mejor manera• Formar un equipo de trabajo estable que actúe bajo los valores y principios de TÓNICA• Compartir nuestra filosofía a más personas para que la comunicación visual sea planteada bajo mejores estrategias-Generar una cultura de cooperación y perseverancia entre el equipo de TÓNICA para que ésta pueda ser transmitida a los microempresarios.• Llevar a TÓNICA a más lugares del país permitiendo el mejoramiento del entorno visual• Obtener capacitación para los socios de TÓNICA en pro del desarrollo humano y empresarial• Asociaciones con proveedores líderes en su rama• Ampliar la infraestructura del espacio de trabajo• Ampliar sucursales de TÓNICA a nivel nacional • Impartir cursos, talleres y diplomados con valor curricular

Valores

• Responsabilidad• Respeto• Puntualidad• Honestidad• Amabilidad• Confianza• Pasión• Inteligencia • Perseverancia • Cooperación• Propositivismo

65

FilosofíaEn tónica creemos en el valor de las personas, el trabajo y las relaciones que estos generan en favor de la sociedad. De esta forma podremos, más allá de generar procesos de comunicación gráfica para microem-presas, contribuir al desarrollo de actividades productivas, a la com-prensión y desarrollo de nuevas tecnologías y fomentar el análisis de los medios y métodos de cognición existentes que nos permitan generar los propios, que sean adecuados a nuestro contexto.

En TÓNICA, buscamos la congruencia entre nuestra identidad visual y la propuesta de desarrollar proyectos particulares a cada microempre-sario. Así es como concebimos nuestro logotipo desde el modelado a mano.

Símbolo

Nuestra identidad, simbolocéntrica, gira en torno al corazón expuesto como el órgano vital que permite el desarrollo de las funciones del cuerpo humano. En Tónica, convertimos este símbolo en una metáfora referente a las microempresas. Colaborar con ellas es cuidar del órgano principal de nuestro país.

Identidad Gráfica

66

Nuestros valores

Confianzae inteligencia.

Alegría por el trabajo

Pasiónpor el trabajo

acentúa momentos

importantes

da fuerza y energía

a las cosas

define una tonalidad a la armonía.

Color

El color es uno de los elementos más delicados en la construcción de una Identidad Gráfica Corporativa. A través del mismo, TÓNICA es capaz de transmitir aquellas cualidades principales que la distinguen. Es por eso que la elección del color es precisa y bajo estudio. Para representar los valores principales de TÓNICA,(confianza, pasión e inteligencia), los colores elegidos son los siguientes:

Pantone P124-13CC 63 M 0 Y 26 K 8Pantone P68-16C

C 0 M 100 Y 36 K 10Pantone P104-14CC 72 M 49 Y 0 K 10Pantone P10-8C

C 0 M 27 Y 100 K 0

67

Equipo de Trabajo

Intereses: “Permitámonos apreciar las estrategias, las personas y sus quehaceres. Permitámonos apreciar la síntesis y la interpretación, que convergen en el acto más bello: el pensar.”

Logros académicos:Colaboré con la División de Ciencias Socia-les y Humanidades con el fin de realizar un homenaje al escritor Severino Salazar en su décimo aniversario luctuoso. Fue de esta forma que fundé la colección Narrativa y Diseño con libros de bolsillo acompañado de ilustraciones cargadas de significados. De igual manera, estudié un verano intensivo de Historia del Arte en la Scuola Leonardo Da Vinci en Florencia, Italia. De igual ma-nera, estudié Relaciones Internacionales e Introducción a la Filosofía en el International Study Services de Barcelona, España.

Para mi Tónica es:Crecimiento; nunca dejar de experimentar, de cuestionar, de establecer nuevos lazos humanos y de trascender el conocimiento.

Arcelia Alvarado Denicia Nathan León OlivaresFundadora Fundador

Intereses: “Para mí el conocimiento es lo más fascinan-te, entender nuestro entorno, nuestra histo-ria y entrelazar todo lo que nos rodea para perfilarnos siempre hacia mejores rumbos.”

Logros académicos:Desarrollé la colección Narrativa y diseño, trabajo realizado en una colaboración entre la división de Ciencias y artes para el diseño en conjunto con la división de Ciencias sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropólitana. Además fundé El Mercenario, una iniciativa que pone a la venta material para diseño en la universidad con la finalidad de ampliar la oferta de la zona. Formé parte de un grupo de rock alternativo como tecladista y guitarrista durante dos años con el cual tuve varias presentaciones en la Ciudad de Méxi-co y el Estado de México.

Para mi Tónica es:Cultivarse; que el aprendizaje y las experien-cias adquiridas se vuelvan significativas y de esta forma repercutan en el equipo y las personas que nos rodean.

68

Sarahí Martínez Sánchez Francisco Morales MoralesColaborador interno Colaborador interno

Intereses: “Me encanta viajar y conocer los contextos tradicionales de los lugares que llego a visi-tar, disfruto mucho probar su comida típica, aprender de su historia y cosmovisión.”

Logros académicos:A lo largo de mi vida académica, he podido conocer diferentes facetas mías siguiendo las diferentes áreas del conocimiento que más fascinantes me parecen, sin embargo el encuentro que he llegado a tener con el diseño ha cambiado mi perspectiva por completo siendo una disciplina integral ca-paz de insertarse en cualquier ámbito, esto lo pude experimentar en un proyecto en co-laboración con artesanos de Tlayacapan, Morelos; logrando consolidar su coopera-tiva en el desarrollo de marca, envases, y audiovisuales, también en la participación para Café Marañón en el diseño de identidad y envase, y para el colectivo La canoa con diseño de identidad gráfica.

Para mi Tónica es:Calidez; desde adentro, integrando a todo el equipo de trabajo, hasta afuera, mejorando las relaciones con los colaboradores exter-nos.

Intereses: “Mi proyección a futuro se centra en el área de publicidad y Marketing. Disfruto de los idiomas y de las relaciones que permiten.”

Logros académicos:

Los logros académicos que han impactado de manera significan mi vida son 3. En pri-mer lugar la posibilidad de generar la identi-dad de una pequeña taquería. En segundo lugar, la experiencia vivida al ayudar a los artesanos de la comunidad de Tlayacapan me ayudó bastante a sensibilizarme como diseñador. Finalmente, considero a Tónica como la más importante experiencia y logro académico pues en dicho proyecto he com-probado la eficacia del modelo de diseño que nos han explicado por 4 años y más aún aplicado a un sector que si bien no es muy sólido económicamente, es bastante rico culturalmente.

Para mi tónica es:Familia; pues en ella existe apoyo mutuo entre los integrantes, respeto pero sobre todo un constante proceso de crecimiento personal y laboral.

69

Material Gráfico

Algunos conceptos e ideas que estaban depositadas de manera teórica en el modelo horizontal de responsabilidades divididas y en el Método para la inserción de la comunicación gráfica en las microempresas en-contraron salida natural en objetos de diseño que permitieron su aplica-ción correcta y en muchos casos se trataba de objetos que nos ayudaran a visualizar la información para facilitar su comprensión y ayudar a que las ideas y los conceptos fluyeran.

A continuación se enlistas dichos objetos y sus características y propósitos.

Caja de formatos para bocetaje

Características: caja de mdf pintada en color blanco y azul. Contiene hojas de papel bond de 90g formato 17.5cm x 17.5cm. Incluye además placa de estireno de 17.5cm x 17.5cm con una perforación rectangular al centro de 10cm x 10cm. Propósito: a través de este objeto es que logramos la uniformidad en el proceso de bocetaje, con un área de trabajo y un margen uniforme. Esto con el objetivo de facilitar la visualización del conjunto de ideas, así como su producción y elección en tiempo más cortos.

Machote narrativa

Características: placa de mdf con recubrimiento en formica blanca de 90cm x 30cm y cuatro placas con los títulos ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Qué problemas tiene? ¿Cómo podemos ayudarle?Propósito: Dentro del Método para la inserción de la comunicación grá-fica en las microempresas es de suma importancia el contacto con los microempresarios donde se les da una explicación sobre el que hacer de la comunicación gráfica y la manera en que esta puede integrarse a la cadena de valores de su negocio. Para ello plantear un discurso con una suerte de narrativa estructurada y coherente es vital y a través de este objeto se visualiza dicha estructura con la facilidad de modificar las ideas gracias a su superficie en formica.

Mapa de la Ciudad de México

Características: base de mdf pintada en color azul con un recubrimiento de vinyl blanco formato 60cm x 90cm. El vinyl lleva impreso un mapa de la ciudad de México y una tipología. En él se colocan círculos de papel couche con símbolos alusivos a la tipología antes mencionada. Además el mapa cuenta con una serie de postes que permiten adherirle vinyl electroestático transparente que lleva impresos el metro de la Ciudad de México, el metrobús y las vialidades más importantesPropósito: Este objeto tiene como propósito visualizar el espacio geo-gráfico en el que nos encontramos, con la finalidad de poder prever los tiempos y distancias a recorrer ya sea en las visitas a los microempresa-

70

rios, la compra de insumos o servicios necesarios para cada proyecto, así como la ubicación de nuestros colaboradores externos.

Cruces

Características: Páneles de papel couche 200g ,11cm x 13.2cm. Placas de mdf pintadas en color azul con recubrimiento de vinyl blanco 11cm x 26.4cm. Propósito: Dentro del proceso de materializar las ideas y los conceptos en una forma visiblemente reconocible, el conocimiento de las técnicas, materiales y recursos necesarios para desarrollar un objeto de diseño es fundamental para entre otras cosas lograr lo siguiente:Que el mensaje a comunicar no se vea acotado a las capacidades téc-nicas del diseñador y por ende pueda perder u obtener atributos que interfieran en su armoníaQue las ideas puedan interrelacionarse con los instrumentos, técnicas y aplicaciones existentes en pro de encontrar nuevas formas de mate-rializar y armonizar los objetos de diseño

Editoriales

Características: diseño editorial en hojas bond tamaño carta de 90g con retícula definida a tres columnas y estilos de párrafo para títulos, subtítulos, citas, texto común.Propósito: definir un diseño editorial para optimizar el vaciado de la infor-mación y generar códigos visuales entre el equipo de trabajo que faciliten la comprensión, análisis y consulta de los textos, así como fomentar la ins-titucionalidad y reforzar la personalidad de Tónica cuando estos formatos se presenten ante los colaboradores externos y los microempresarios.

Formularios

Características: diseño editorial en hojas bond tamaño carta de 90g con formato y contenidos definidos a través de preguntas y guías para vaciar información.Propósito: Que los pasos dentro del Método para la inserción de la co-municación gráfica en las microempresas donde se necesita obtener y responder a cierta información, se realicen de manera óptima y eficiente en el sentido de que las respuestas sean claras y provean de la informa-ción necesaria para el proyecto, así como que el tiempo de obtención de dicha información sea el mínimo.

71

Infografías

Características: Mdf pintadas en color azul con recubrimiento de vinyl blanco en formato 30cm x 60cmPropósito: Visualizar y tener disponible para todo el equipo de trabajo la información básica y fundamental de nuestro que hacer: La comunica-ción gráfica y las microempresas

Hipótesis

Características: Mdf 60cm x 60cm con recubrimiento de formica blanca y páneles de 13.2cm x 5.5cm en mdf cubiertos por vinyl blancoPropósito: Tener una estructura base para el momento de desarrollar las hipótesis de trabajo, así como su visibilidad constante y la oportunidad de poder borrar y reutilizar el espacio de trabajo.

Imagen del problema

Características: Mdfd con recubrimiento en formica formato 90cm x 60cm Propósito: Esta placa tiene como objetivo establecer la relación de las causas consecuencias en los casos a abordar para obtener una imagen del problema y las directrices que ésta posee. De esta manera la informa-ción se visualiza y se organiza de tal manera que facilita su comprensión.

Fotos equipo de trabajo

Características: papel fotográfico formato 10.7cm x 8.8cm con retrato de cada integrante del equipo de trabajo interno.Propósito: estas fotografías cumplen una función simbólica al crear un vínculo entre las personas y su espacio de trabajo, además de servir como base para definir los puestos de trabajo que tendrá cada integran-te de acuerdo al proyecto que se esté abordando.

Espacio de trabajo

El espacio de trabajo se convirtió en una necesidad inherente a la apli-cación de nuestro modelo horizontal de responsabilidades divididas y el Método para la inserción de la comunicación gráfica en las microempre-sas. Acondicionamos un espacio pequeño en el que los objetos diseña-dos habitaban de manera permanente, además de que en él reunimos el material de trabajo necesario para los posibles requerimientos: co-lores, lápices, tintas líquidas, estilógrafos, hojas, instrumentos de corte y pegado, colores pastel, gises, plumones, computadoras portátiles, entre otros. Fue de esta manera que el Método para la inserción de la comunicación gráfica en las microempresas se puso en marcha tenien-do un punto de reunión, análisis y trabajo concreto que le permitiera desarrollarse y mostrar sus aciertos y sus carencias.

72

Espacio de Trabajo y

Objetos de diseño

73

74

75

Habiendo desarrollado el Método para la inserción de la comunicación gráfica en las microempresas y teniendo un modelo y espacio de trabajo, el paso siguiente era ponerlo a prueba con el objetivo de verter todos los conocimientos y habilidades que adquirimos durante la construcción del mismo. Acompañado de nuestro espacio de trabajo y nuestro equipo de colaboradores, decidimos el acercamiento a cuatro microempresas distintas.

El primer factor a considerar era el sector al cual se dedicaban siendo necesario aclarar que la comunciación gráfica ejerce un papel más allá del publicitario o comercial. Colaboramos con el sector educativo, de salud y gubernamental obteniendo experiencias diversas. El segundo factor era que aquellas personas con las que trabajáramos hubieran tenido un acercamiento previo a cualquiera de los colaboradores.

El objetivo de la prueba piloto consistía también en enriquecer nuestro portafolio de trabajos para poder, posteriormente, acercarnos a microempresarios que no conociéramos aún ya que resulta necesario presentar evidencia de cómo las estrategias de comunicación visual pueden beneficiar a las personas y sus negocios. Algunos acercamien-tos con las microempresas se concretaron correctamente, otros están en desarrollo aún y otros no pudieron superar ciertas fases del método. Todos ellos han aportado y enriquecido al Método para la inserción de la comunicación gráfica en las microempresas.

Unidad de Traumatología y Ortopedia del Hospital Juárez de México

La primera microempresa con la que tuvimos acercamiento fue la Uni-dad de Traumatología y Ortopedia del Hospital Juárez de México. Está conformada por 15 cirujanos que buscaban distinguirse del resto de las unidades con las que cuenta el hospital. El contacto fue a través de la Dra. Brissa Alvarado Denicia con quien se concretó un primer encuentro con el equipo de cirujanos. La estrategia que se pretendía desarrollar buscaba que, a través de un logotipo, los cirujanos del equipo de trabajo se sintieran identificados y parte de la unidad. Al habitar en un hospital de tal importancia, era necesaria su distinción como traumatólogos y ortopedistas. Lo anterior con el fin de que se mejoraran las formas de comunicación hacia los pacientes y los demás empleados.

Para acercarnos a ellos Tónica desarrolló un discurso, a través de pequeñas postales, que mostrara la forma en la que habita un logotipo dentro de un sistema. Hablamos de uniformes, medios de transporte, papelería, etc. que convergen en un orden visual. Posteriormente, pre-sentamos a Tónica como Generadora de Estrategias de Comunicación Visual para microempresarios con el fin de establecer un vínculo con ellos y poder dar paso al trabajo.

Esta primera experiencia no pudo concretarse. Los percances que implican trabajar en un hospital de tal magnitud, sumado a la impuntuali-dad por parte de los cirujanos, obstaculizaron la conclusión de la primera faceta de Contacto. De igual manera, la poca cultura de colaboración

Pruebas Piloto

76

existente en la unidad imposibilitó un acercamiento genuino y profesio-nal. Se generó así una barrera que no nos permitió llevar los procesos de comunicación gráfica a estas personas.

Referentes gráficos a utilizar con el fin de es-tablecer un vínculo con el microempresario

Colegio Xallapán

La segunda prueba se llevó a cabo con el Colegio Xallapán. El contacto directo fue a través del exalumno Rodrigo Nathan León Olivares. Labo-ran alrededor de quince profesores en un ambiente donde se valora el trabajo y se cuida de él. Su filosofía es bastante clara y es transmitida a los alumnos. Las instalaciones son bastante pequeñas por lo que pudi-mos ubicar clara y rápidamente las áreas de oportunidad donde Tónica podía ayudar. El primer acercamiento con las maestras fue a través de una dinámica que respondía a las formas pedagógicas y didácticas con las que las maestras laboran día a día. Se utilizaron listones de colores que mostraban el orden visual de los objetos y se trabajó en parejas con el fin de exaltar la cultura de cooperación que tanto ellos como Tónica valora. Una vez hecho esto pudimos establecer un vínculo con los maestros, fuimos bienvenidos en sus salones y en sus demás instalaciones. Habiendo hecho un estudio a conciencia de la situación actual del colegio, con ayuda de las maestras resolvimos cuáles eran las necesidades de mayor urgencia a resolver.

La primera estrategia que se desarrolló fue un regalo para el día del padre. Las maestras nos comentaban que cada año daban regalos que, al final del ciclo, terminaban por desecharse; que tenían un ciclo de vida muy corto. Se necesitaba un objeto que el papá se sintiera orgulloso de portar y que perdurara en el tiempo. De igual manera, el objeto debía de fungir como punto de contacto entre el colegio y la gente de la colonia

77

o delegación. Fue de esa forma que Tónica desarrolló un sistema de íconos que sintetizaban las labores comunes que realiza un papá. Éste fue plasmado en un termo que podía personalizarse con la dedicatoria de cada alumno.

La segunda estrategia debía de responder a la optimización del proceso de informes para la reinscripción. Las maestras contaban con unos trípticos ya caducos pues las fotografías y textos ya no correspon-dían a los servicios que ellas ofrecen en la actualidad. Se desarrolló un plan para que a través del folleto informativo, se mostrara el servicio real que ofrece el: Crear generaciones con impacto social. Fue de esa forma que se juntaron fotografías de las actividades donde se involucra a los papás, a las maestras, a los alumnos y a la comunidad del colegio en general. Tónica propuso un folleto en formato cuadrado con mayor dinamismo y con una guía de lectura más amable. Dicho objeto acom-pañaría a las maestras durante la plática informativa completando el discurso a transmitir.

La tercera estrategia acompañó a la segunda pues se resolvió la manera en que la comunidad externa del colegio pudiera obtener los datos de informes para inscripción de manera rápida y concisa. Se de-sarrolló una lona para la fachada exterior. El objetivo era volver al objeto un referente que se colocara año tras año como recordatorio del proceso de inscripción. De igual manera, la lona debía de poder atender a los diversos horarios y días en los que las maestras atienden a la comunidad. Es por lo anterior que la lona cuenta con números, meses y horas movi-bles, adheridas con velcro para que ésta se adaptara a las necesidades de las maestras.

La cuarta estrategia está en desarrollo. Conscientes del valor del agradecimiento y de la lealtad, las maestras buscan una forma en la que los alumnos de sexto grado, los papás y maestras de los alumnos, se sientan orgullosos de formar parte del colegio durante tantos años. Se debía de generar un objeto que guardara toda esa carga simbólica y que se volviera significativo para la persona. Tónica estableció una narrativa metafórica compuesta por tres elementos donde el niño se expone como el árbol maduro, la maestra como el sol que ve pasar los elementos año tras año, y el papá como elemento puntual y específico que acompaña al árbol en su crecimiento. Estos símbolos se proyectaron en un trofeo, El Trofeo de Lealtad.

La quinta estrategia en desarrollo responde al objetivo de convertir al colegio en lugar reconocible dentro del paisaje de la colonia. Sus insta-laciones son la adaptación de una casa por lo que ésta se funde con el resto de las demás. Tónica propone un mejoramiento de la fachada que permita volver a Xallapan un hito dentro de su comunidad. A través de la apropiación de signos como el colibrí que visita a los alumnos cada día, y los motivos de la naturaleza, la fachada se volverá un referente de su colonia y se apropiará de signos que le permiten distinguirse de entre los demás colegios de la zona.

78

Objetos gráficos desarrollados y su interacción en el ambiente

79

Equipo de trabajo de Colegio Xallapán

Restaurante il Pecorino

Il Pecorino, es un restaurante pronto a inaugurarse en el municipio de Pie-dras Negras, Veracruz. Su dueño es Miguel Susunaga, un microempre-sario apasionado por los negocios. El contacto directo en esta ocasión fue Francisco Morales. Para esta prueba, el acercamiento se realizó a través de una videollamada, se explicó de manera muy breve el valor de la disciplina y se presentó al equipo de trabajo de Tónica. La estrategia consistía en generar la imagen para el restaurante de manera que, desde un principio, éste fuera reconocible por los habitantes del municipio así como por los agricultores y ganaderos que pasan por la carretera cerca-na. Comenzaríamos con el logotipo como el signo eje de la identidad a desarrollar. Para esto se elaboraron dos propuestas a través de boceto comprensible, en el que además de esbozarse el logotipo se daba una idea de cómo sus características formales y semánticas fortalecerían la praxis y el conjunto de objetos que compusieran el sistema con el fin de cohesionar un sistema que respondiera a las necesidades y particu-laridades del restaurant. Sin embargo factores como los problemas de comunicación debidos a la distancia y poco contacto real, o la ideología y percepción de Miguel hacia los costos y beneficios de los sistemas de

80

comunicación gráfica, terminaron por complicar las relaciones laborales y en una pugna de él por tratar de reducir el costo del servicio las rela-ciones se rompieron y el proyecto se dio por concluido.

Unidad de Medidas Cautelares del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Mèxico

La Unidad de Medidas Cautelares del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX está conformada por 11 profesionistas (abogados, psicólo-gos, administradores, etc.) que cuidan de los imputados cuyos delitos menores les permiten libertad condicional bajo ciertas condiciones. El contacto directo fue Arcelia Alvarado Denicia, acompañada de Sarahí Martínez a través del Lic. Eduardo Alvarado. El acercamiento se desa-rrolló con una breve presentación digital donde, con elementos como, plumas, notas, carpetas, estantes (objetos de uso cotidiano para ellos), pudimos explicar la importancia del orden visual. De igual manera, con sistemas visuales como el de la CDMX o el del Gobierno Federal, pu-dimos completar el discurso. La estrategia a desarrollar consiste en agilizar los procesos mediante los cuales ellos programan citas con los imputados, realizan llamadas, asisten a audiencias, etc. Se desarrolló una agenda institucional donde, a través de códigos establecidos, ellos pueden fácilmente consultar la planeación diaria. En este proceso fui-mos capaces de apreciar cómo las formas de producción responden a escenarios particulares, ya se a grandes tirajes reduciendo costos o a tirajes cortos elevando los mismos. El reto para Tónica consiste en no detenernos ante estas apreciaciones sino de, lograr resolver la estrate-gia con los recursos existente a través de la optimización de los mismos.

81

31Septiembre, 2018

Firma: Firma:

Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma:

Nombre del imputado No. de Carpeta SCP MC

miércoleS

Notas:

Agosto

18152229

29162330

310172431

7142128

4111825

5121926

6132027

OctubreL M J V SM

18152229

29162330

310172431

7142128

4111825

5121926

6132027

DL M J V SMD

Conclusiones

85

Poner a prueba “Método para la inserción de los procesos de la comu-nicación gráfica en las microempresas” y el modelo horizontal de res-ponsabilidades dentro de un espacio de trabajo y dinámicas concretas, nos ha arrojado respuestas sobre la eficacia o ineficacia de nuestra propuesta teórica, además de ampliar nuestra visión sobre el proyecto.

Realizar estas tareas tiene como objetivo principal poner a prueba nuestros supuestos para corroborar su grado de veracidad. Enlistamos a continuación los resultados que hemos obtenido a lo largo del desa-rrollo de este proyecto.• Diseñar el aparato de comunicación visual de una microempresa atien-de a cuestiones particulares que necesitan de un método específico y maleable• Explicar y convencer de qué manera la comunicación visual puede beneficiar de alguna forma los negocios de los microempresarios es la labor neurálgica en este tipo de proyectos.• La comunicación gráfica no es una prioridad para los microempre-sarios• A la hora de cobrar se debe hacer una distinción entre la planeación y la producción; el trabajo no cuesta lo que cuestan los insumos para producir el objeto• La comunicación gráfica oscila entre los productos y los servicios• Los objetos y servicios de diseño no funcionan de manera aislada, se deben planear y trabajar en conjunto en favor de construir apara-tos de comunicación gráfica; de esta manera podemos concluir que la comunicación gráfica es una inversión y un bien intangible de las microempresas• La formalidad y la estandarización de procesos como, por ejemplo, el bocetaje son una herramienta que ayuda a que las microempresas confíen en el trabajo del comunicador visual• Por su amplitud y su gran cantidad de formas en las que se puede definir, la comunicación gráfica debe explicarse de manera particular a cada microempresario, haciendo las relaciones adecuadas entre ésta y el giro comercial y los intereses que el microempresario tenga• El grado de organización de la microempresa definirá una parte im-portante de las relaciones de ésta con el Método para la inserción de la comunicación gráfica en microempresas; si una microempresa carece de una estructura más o menos definida tendrá una relación áspera y dificultara la fluidez del trabajo• Durante el proceso de trabajo se definen relaciones y aprendizajes entre los involucrados, en ambas direcciones comunicador gráfico-mi-croempresa, microempresa-comunicador gráfico de no ser así los pro-ductos y servicios ofrecidos no alcanzarán su óptimo desarrollo• Un método y un proceso particular de trabajo exige revisiones, eva-luaciones y desarrollos acordes a su naturaleza, es decir, no se puede esperar la entrega de cinco propuestas de diseño ampliamente desa-rrolladas cuando el método contempla la optimización de tiempos y recursos, por poner un ejemplo.

86

• El proceso y los aparatos de comunicación visual deben ser supervi-sados en su totalidad por el comunicador gráfico, esto encaminará los esfuerzos y evitará tener interferencias y/ o desperdicio de recursos• El comunicador gráfico debe tener la capacidad de discernir entre la sintaxis, la semántica y la praxis que compone a los aparatos de comu-nicación visual para armonizarlos de manera correcta• El comunicador gráfico debe ser capaz de pensar en función de las ideas y objetivos de cada proyecto antes que en su forma y/ o técnica para representarlo• La producción de objetos de diseño, en muchos casos, tiene la carac-terística de realizarse en grandes o pequeñas cantidades y cada una de estas maneras de realizarse supone costos y métodos de producción específicos; es entonces que el proceso de diseño debe contemplar de manera consciente la cantidad de objetos necesarios para el aparato visual y la función y durabilidad que estos tendrán, antes que pensar en las prestaciones que las máquinas y métodos de reproducción ofrecen• La estrecha relación entre las demandas de diseño, las tecnologías y formas de reproducción y creación de imágenes inciden sobre los procesos de tal manera que los moldean, limitan y direccionan; a su vez dichos procesos, en su búsqueda por desarrollarse y obtener los mayores óptimos, inciden sobre el desarrollo de las tecnologías y las formas de representación y creación de imágenes, de lo anterior y ha-ciendo acotación al sector microempresarial podemos concluir que las demandas y procesos actuales que estas requieren en términos de di-seño responden a la relación actual anteriormente mencionada lo cual las provee de algunas características que podemos observar en los siguientes fenómenos: a) en la búsqueda de alcanzar los mejores costos a través de las tecnologías y maquinarias disponibles en el mercado, se fomenta la sobreproducción de objetos de diseño, por ende también un desperdicio y contaminación b) Siguiendo la búsqueda de optimizar los costos a expensas de mermar los aparatos visuales, los procesos de diseño se contraen de tal manera que en muchos casos es en la imprenta y al momento de su producción donde se desarrollan todos los procesos para llegar al objeto de diseño, el impresor o encargado en el mismo afán de optimizar los recursos y maximizar ganancias, provee de sin-taxis casi idénticas a todos los mensajes que pasan por sus máquinas. c) Los costos y la disponibilidad y poco entendimiento de los métodos de producción de objetos de diseño, fetichizan el producto y tienden a desvirtuar al proceso d) Las formas y tecnologías de producción, al igual que los aparatos de comunicación visual se desentienden del sector microempresarial lo cual provoca que este sector deba adaptarse a las formas establecidas pese a que las estructuras de ambos puedan tener nulas o pocas relaciones• Los métodos de diseño reflejan, al igual que los objetos que producen, un contexto y sus características• El método es importante al momento de cohesionar al equipo de trabajo• Optimizar los tiempos y recursos en el proceso de diseño encuentra un

87

buen aliado en la clara distinción y la repartición de labores• El proceso de adaptación al método debe estar sustentado en no obviar sus pasos y ser riguroso• El equipo de trabajo debe estar convencido de los aportes y límites del método para poder mejorarlo• Las formas simbólicas en las que se desenvuelve el trabajo tendrán incidencia en el método, es decir, que exista un método no lo exenta de ser adaptativo• El equipo de trabajo debe discutir, debatir y presentar los objetos y/ o propuestas de diseño ante las microempresas y las discusiones de trabajo en función de juicios formales, estéticos, de valor dejando en mucho menor medida los juicios de gusto• Aunado al punto anterior, es tarea del comunicador gráfico mostrar al microempresario las razones bien sustentadas del por qué no es con-veniente descartar o seleccionar una propuesta de diseño en función del mero juicio de gusto de manera aislada. De otra forma encontrará complicaciones que afecten al desarrollo del proyecto.• La cuestión ideológica y la relación que ésta guarda con la recepción de los mensajes visuales a manera de filtro es, como lo planteamos en nuestra hipótesis, un factor relevante a tener en cuenta, por su incidencia en los procesos de comunicación• No todas las microempresas requieren de aparatos de comunicación visual ya que, es a través de otras formas de comunicación o medios, que encuentran transmitir lo que buscan.• La comunicación gráfica no posee una sólida base en el imaginario co-lectivo de los microempresarios como una actividad que pueda aportar en su crecimiento y desarrollo• La inserción de los procesos de comunicación gráfica dentro de las dinámicas de desarrollo de las microempresas en México depende, de entre otras cosas, de referentes que demuestren su importancia, estudien las particularidades del fenómeno y ofrezcan pruebas y datos concretos; además de una suma de esfuerzos y una organización eco-nómica; por último nos parece que es importante que las personas crean en el valor del trabajo y la colaboración de los núcleos sociales como medio para mejorar nuestros entornos, nuestra comunicación visual y las formas de relacionarnos con los objetos y las personas.

Referencias

91

Munari, Bruno. (1973). Diseño y comunicación visual: contribución a una metodología didáctica. México: Gustavo Gili.Chaves, Norberto. (2002). El oficio de diseñar: propuesta a la conciencia crítica de los que comienzan. Barcelona: Gustavo Gili.Anderegg, Ezequiel. (2006). Metodologías de acción social. Jaén: Uni-versidad de Jaén.Covarrubias, Javier. (1986). El delito de contaminación visual. México: UAM Azcapotzalco.Olalde, Teresa (Ed.). (1992). Contra un diseño dependiente: un modelo para la autodeterminación nacional. México: UAM Azcapotzalco.Johansson, Kaj (2007). Manual de producción gráfica: Recetas. Barce-lona: Gustavo Gili.Hodgson, Geoffrey (2007). Economía institucional y evolutiva contem-poránea. México: UAM XochimilcoMintzberg, Henry (1993). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. México: Prentice-Hall HispanoamericanaSimon Sol, Gabriel (2009). Más de cien definiciones de diseño: princi-pales conceptos sobre el diseño y la actividad de los diseñadores. UAM Xochimilco, Universidad Tecnológica MetropolitanaJiménez, Alberto (2016). Intolerancia D: Microempresas, base económi-ca del empleo en México. Ciudad de México, México.: Intolerancia dia-rio. Recuperado de http://intolerancia diario.com/detalleOpinion/6147/reflexionesSamaniego, Raúl (2015). Capital : Ciudad de México, segunda enti-dad con mayor número de microempresas . Ciudad de México, Mé-xico.:La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/08/11/df-segunda-entidad-con-mayor-numero-de-esta-blecimientos-inegi-7684.htmlVargas, Ángel (Domingo 16 de Octubre de 2016). Urge cambiar el mode-lo económico actual por uno más humano: El Fisgón. La Jornada, pp: 6

92