INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN...

42
Serie del Bicentenario (2010-2016) / Año VII DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016) ISBN 978-987-620-353-1 ISSN 1852-4052 DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN Eduardo Donza / Agustín Salvia (Coordinador)

Transcript of INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN...

Page 1: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

Serie del Bicentenario (2010-2016) / Año VII

DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDADE INGRESOS LABORALES EN LAARGENTINA URBANA (2010-2016)

ISBN 978-987-620-353-1ISSN 1852-4052

DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓNEduardo Donza / Agustín Salvia (Coordinador)

Page 2: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

Observatorio de la Deuda Social ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDADE INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016)

DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓNSerie del Bicentenario (2010-2016) / Año VII

Page 3: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

1ª edición: febrero de 2018

Tirada: 75 ejemplares

Diseño grá�co e impresión

Artes Grá�cas Integrales (AGI)

Libro editado y hecho en la Argentina

Printed in Argentina

Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723

© Fundación Universidad Católica Argentina

Av. Alicia M. Justo 1300

Buenos Aires Argentina

Eduardo Donza - Agustín Salvia (Coordinador) - Inserción sectorial, precariedad e ingresos laborales

en la Argentina urbana (2010-2016).1a ed.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa, 2018.

44 p.; 21 x 27 cm.

Edición para Fundación Universidad Católica Argentina

ISBN 978-987-620-353-1

1. Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral. 3. Heterogeneidad estructural.

CDD 331.7

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier otro sistema de archivo y recuperación de la información, sin mención de la fuente.Los autores de los artículos publicados en el presente número ceden sus derechos a la editorial, en forma no exclusiva, para que incorpore la versión digital de sus colaboraciones al Repositorio Institucional “Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argenti-na”, como así también a otras bases de datos que considere de relevancia académica.Los capítulos publicados son responsabilidad de los autores y no comprometen la opinión de la Universidad Católica Argentina.

Page 4: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina agradece alBanco Galicia, a la Fundación Diario La Nación y laDefensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la con�anza y el respaldo brindados al desarrollo de este estudio. También al Observatorio Social por su apoyo a la realización del trabajo de campo, y a cada uno de los equipos técnicos que desde distintos lugares del país aportaron su conocimiento, experiencia y compromiso a las tareas de relevamiento de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, Serie del Bicentenario 2010-2016. En el mismo sentido, reconocemos la desinteresada colaboración brindada por cada uno de los hogares que han participado de la encuesta.Gracias, �nalmente, a las autoridades de la Universidad por el continuo apoyo al programa de investigación, extensión yformación de recursos humanos.

Page 5: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINAPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

AUTORIDADESPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

RectorMons. Víctor Manuel Fernández

Vicerrectora de Investigación e Innovación AcadémicaMaría Clara Zamora

Vicerrector de IntegraciónPbro. Gustavo Boquín

Administrador GeneralHoracio Rodríguez Penelas

Secretario AcadémicoGabriel Limodio

Director de Investigación del Programa Observatorio de la Deuda Social ArgentinaAgustín Salvia

Director de Gestión Institucional del Programa Observatorio de la Deuda Social ArgentinaJuan Cruz Hermida

RESPONSABLES DEL DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓNObservatorio de la Deuda Social Argentina

Investigador responsableEduardo Donza

Coordinador del EstudioAgustín Salvia

Fotografía de tapaFrancisco Gilges

L

8 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

Page 6: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

ÍNDICE GENERAL

Resumen ejecutivo 11

Introducción 13

1. Contexto económico-productivo 13

2. Descripción del escenario laboral 14

2.1 Calidad del empleo 14

2.2 Nivel educativo de los ocupados 15

2.3 Sector de inserción 15

3. Precariedad laboral 16

3.1 Factores explicativos de la precariedad laboral 17

3.2 Factores explicativos de la precariedad laboral en los trabajadores asalariados y en los no asalariados 20

4. Ingresos horarios 23

4.1 Factores explicativos de los ingresos horarios 24

4.2 Factores explicativos del ingreso horario en los trabajadores asalariados y en los no asalariados 27

Anexo 31

. Esquema de dimensiones, variables e indicadores 31

. Tablas 31

. Ficha técnica de la encuesta 44

Bibliografía 45

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 9

Page 7: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

• Según los resultados de la Encuesta de la DeudaSocial Argentina de la UCA, referidos al tercer trimes-tre de 2016, sólo el 41,4% de la población económicaactiva de 18 años y más logró acceder a un empleopleno de derechos. Asimismo, el 18% de esta pobla-ción de referencia se encontraba en una situación desubempleo inestable (realizando changas, trabajostemporarios o no remunerados, o siendo beneficia-rios de programas de empleo con contraprestación),el 30,7% contaba con un empleo precario (desarro-llando actividades con continuidad laboral, con nive-les de ingresos superiores a los de subsistencia perono participaban en el Sistema de Seguridad Social) yel 11,8% se encontraba abiertamente desempleado.

• Una importante proporción de los trabajadores ocu-pados posee un bajo nivel de instrucción formal, el 39,9%de los ocupados no completo sus estudios secundarios.El bajo nivel educativo se encuentra asociado en formainversa con la calidad del empleo. En 2016 el 63,7% delos ocupados con subempleo inestable no contaban conel secundario completo, este porcentaje se reduce al51,3% y al 21% si se considera a los trabajadores con em-pleo precario y con empleo pleno, respectivamente

• En los últimos años se incrementó levemente laproporción de ocupados en el sector microinformal(actividades laborales dominadas por la baja produc-tividad, alta rotación de trabajadores y su no funcio-nalidad al mercado formal o más estructurado)alcanzando, en 2016, al 49,7% de los ocupados. En el

mismo año, los ocupados en el sector público repre-sentaban un 13,5% del total (se incluye tanto a lostrabajadores que cubren las necesidades operativasde funcionamiento del Estado como a los desocupa-dos que contraprestan en las políticas contracíclicasde programas de empleo directo). Solamente un36,8% de los ocupados realizaban actividades en elsector formal (actividades laborales de elevada pro-ductividad y altamente integradas económicamentea los procesos de modernización).

• Entre 2010 y 2016 aumento del 47,7% al 51,3%la proporción de los trabajadores que no participandel Sistema de Seguridad. A pesar de esta evolución,si se controla el resto de los efectos, los diversos es-cenarios macroeconómicos del período 2010-2016 noincidieron significativamente en la variación de laprecariedad laboral. En 2016 al 33,3% de los asalaria-dos el empleador no le realizó los aportes jubilatoriosy el 71,4% de los cuentapropistas no realizaron losaportes jubilatorios. En comparación con los de laCiudad de Buenos Aires, los trabajadores del Conur-bano Bonaerense presentan el doble de probabilidadde encontrarse ocupados en actividades precarias ylos del resto de las regiones un cincuenta por cientomás que los primeros. Esto expresa la desigualdad yheterogeneidad de la estructura productiva de nues-tro país y los dispares niveles de desarrollo.

• La propensión a encontrarse en situación de pre-cariedad laboral es marcadamente mayor en los tra-

RESUMEN EJECUTIVO

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 11

Page 8: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

bajadores del sector microinformal, beneficiarios deprogramas de empleo con contraprestación y, enmenor medida, en las mujeres, jóvenes, adultos ma-yores y residentes del Conurbano Bonaerense. Entrelos trabajadores no asalariados se observa un núcleoduro de precariedad laboral compuesto por trabaja-dores que desarrollan actividades en el sector infor-mal y que poseen el secundario incompleto.

• Entre 2010 y 2016 la media de ingresos reales ho-rarios disminuyó un 10,1% ($ 97,8 a $ 87,9; en pesosdel tercer trimestre de 2016). En el mismo período laevolución del ingreso medio horario de los trabajado-res asalariados y la de los no asalariados fue similar.En el caso de los primeros decreció un 10,8% ($ 99,2a $ 88,5) y en el de los no asalariados un 9,1% ($ 96a $ 87,2; siempre en pesos del tercer trimestre de2016). El pertenecer al sector microinformal se asociaa una fuerte disminución del ingreso horario espe-cialmente en los no asalariados: los ingresos de estosdisminuyen 38,3% mientras que los de los asalariadosun 15,8%, en comparación con los del sector formal.En comparación a este grupo el ingreso horario se in-crementa un 8,1% al considerar a los trabajadores delsector público. En líneas generales, los bajos ingresoshorarios se asocian a las zonas geográficas de menordesarrollo productivo (muy presentes en el resto ur-bano del país), a las actividades de los trabajadoresdel sector microinformal, a los trabajadores sin se-cundario completo y a los jóvenes.

• Ser mujer, ser joven, no residir en la Ciudad deBuenos Aires y no poseer el secundario completo apa-rece asociado a un menor ingreso horario, tanto en elcaso de los asalariados como en el de los no asalaria-dos. De la misma manera pertenecer al sector mi-croinformal, cualquiera sea el nivel de instrucción,empeora aún más la remuneración horaria. La peorsituación la experimentan los cuentapropistas infor-males. Por el contrario, los trabajadores del sector pú-blico con secundario completo son los que los queposeen los mayores ingresos horarios. En todos loscasos la mayor educación mejora los ingresos pero sinsuperar los efectos adversos del sector de inserción ydel desigual desarrollo de las economías regionales.

12 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

Page 9: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA)presenta este trabajo basado en datos generados porla Encuesta de la Deuda Social Argentina – Serie Bi-centenario para el período 2010-2016, con registrosrelevados en el cuarto trimestre de los años 2010 a2015 y en el tercer trimestre del año 2016.1

Desde el 2004 el ODSA realiza un seguimiento de lasprivaciones materiales y subjetivas que afectan las ca-pacidades esenciales para el desarrollo personal y so-cial, significando una violación a derechos individualesy colectivos fundamentales. Las normas establecidaspor diversos instrumentos internacionales y por lapropia Constitución Nacional constituyen umbralescivilizatorios a partir de los cuales es exigible el dere-cho a no sufrir la injusticia de la pobreza, la margina-lidad y el subdesarrollo. En este marco, es misión del Observatorio de laDeuda Social llamar la atención sobre las “deudas”pendientes de la sociedad con los sectores menos fa-vorecidos. De esta manera, se espera contribuir a unmejor diagnóstico de los problemas para su efectivay adecuada solución. En lo referente al escenario laboral, la falta de un tra-bajo decente2 y digno constituye una violación fragantea los derechos laborales, a la vez que es estructurantede múltiples privaciones subjetivas y materiales a nivel

social. Pero su estructuración deviene de las condicio-nes estructurales del sistema económico, las políticaspúblicas y las instituciones laborales.

1. CONTEXTO ECONÓMICO-PRODUCTIVO Con posterioridad a la crisis de 2001, y hasta 2007-2008, el contexto fue favorable para las mejoras en elmercado de trabajo. Entre los hechos positivos seidentifican la recuperación de la inversión, el au-mento de la competitividad internacional por efectode la devaluación, la existencia de una importante ca-pacidad ociosa en la estructura productiva, las políti-cas orientadas a ampliar del mercado interno y laexpansión económica de los principales países socios.Estas condiciones favorables se complementaron condecisiones en materia de política laboral que recupe-raron un marco legal de mayor protección del trabajo(Groisman, 2013; Novick, 2006; Palomino, 2007).A pesar de las políticas contra cíclicas, desde 2009, enel marco de los límites de un modelo fundado en elconsumo sin aumento de las inversiones, con los con-dicionantes de cambios adversos en el escenario in-ternacional y con restricciones monetarias en elproceso de sustitución de importaciones se desaceleró

INTRODUCCIÓN

1 El cambio del período de relevamiento, del cuarto al tercer trimes-tre, se debe al inicio de una nueva serie de estudios: Período Post-Bi-centenario 2016-2020. Se supone que los efectos de estacionalidadgenerados por este cambio no presentan incidencias importantes.Al final del informe puede verse la ficha técnica de la muestra.

2 El concepto de “trabajo decente” desarrollado por la Organiza-ción Internacional del Trabajo (OIT) condensa los derechos sur-gidos de los diversos convenios y legislaciones del trabajo. Pormayor detalle de indicadores de trabajo decente ver Ander,Chernyshev, Egger, Mehran y Ritter (2003), Bescond, Châtaigniery Mehran (2003), Gahi (2003), OIT (2002), entre otros autores.Para el caso de la Argentina ver Lanari (2005) y OIT (2010).

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 13

Page 10: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

la creación de puestos de trabajo y se estancaron lasmejoras en el mercado laboral. En 2016 las medidasde ajuste macroeconómico, el contexto internacionaladverso, la política anti-inflacionaria y la falta de in-versión privada y pública han generado un escenariotodavía más recesivo y adverso en materia de empleo. De acuerdo con la evidencia reunida por el ODSA yotras investigaciones académicas3, al menos durantelas últimas décadas, sea en un contexto de aperturaeconómica o de políticas de protección del mercado in-terno y más allá de las políticas anticíclicas de genera-ción y sostenimiento del empleo, el sistema económicoargentino no ha dejado de acumular barreras produc-tivas que han ampliado los núcleos de marginalidad yprofundizado las desigualdades estructurales. Desdeel enfoque teórico asumido por el ODSA, tanto las des-igualdades sociales persistentes como la pobreza es-tructural, no son el resultado de un déficit en materiade capital humano, sino el correlato necesario de un

modelo productivo desigual y heterogéneo, con impac-tos regresivos a nivel sociolaboral y distributivo.

2. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO LABORAL2.1 Calidad del empleoSegún los resultados de la Encuesta de la Deuda SocialArgentina referidos al tercer trimestre de 2016, sóloel 41,4% de la población económica activa de 18 añosy más logró acceder a un empleo pleno de derechos.Asimismo, el 18% de esta población de referencia seencuentra en una situación de subempleo inestable(realizando changas, trabajos temporarios o no remu-nerados, o siendo beneficiarios de programas de em-pleo con contraprestación), el 30,7% cuenta con unempleo precario (desarrollan actividades con conti-nuidad laboral, tienen niveles de ingresos superioresa los de subsistencia pero no participan en el Sistemade Seguridad Social) y el 9,9% se encuentra abierta-mente desempleado. Gráfico 1Entre 2010 y 2016, la proporción de subempleos in-estables pasó de 9,7% a 18% de la población econó-micamente activa. Este fuerte incremento, originadoprincipalmente por las políticas contra cíclicas de ge-

3 Véanse en detalle los factores económicos que complejizan el des-arrollo de la estructura productiva argentina en CENDA (2011),CIFRA (2012) y, Schorr y Wainer (2014).

Calidad del empleo2010-2016. En porcentaje de población económicamente activa de 18 años y más.

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA).

EMPLEO PLENO

EMPLEO PRECARIO

SUBEMPLEO INESTABLE

DESEMPLEO

Gráfico 1

11,4

9,7

35,1

43,8

8,7

11,4

34,7

45,1

9,6

11,6

34,9

43,9

8,8

15,0

33,5

42,7

9,1

15,5

32,7

42,7

9,4

15,6

31,9

43,1

9,9

18,0

30,7

41,4

14 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

Page 11: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

neración de trabajos vinculados a un mercado internode consumo de bajos ingresos y/o a programas de em-pleo, fue el que compensó el comportamiento de ladesocupación (la cual disminuyó de 11,4% a 9,9%) enun contexto de falta de inversión productiva y de au-sencia de creación de empleo pleno. Entre el cuarto trimestre de 2015 y el tercer trimestrede 2016, sin que se hayan registrado cambios relevantesen la tasa de actividad, se confirma una leve caída delempleo pleno (1,7 pp.), incluso en el empleo precario(1,2 p.p.), teniendo como correlato un aumento en el su-bempleo inestable y –aunque estadísticamente no sig-nificativo- en la tasa de desempleo abierto. Gráfico 1

2.2 Nivel educativo de los ocupadosUna importante proporción de los trabajadores ocupa-dos posee un bajo nivel de instrucción formal. Segúnlos datos relevados por la EDSA en 2016, el 39,9% delos ocupados no completo sus estudios secundarios. El bajo nivel educativo se encuentra asociado enforma inversa con la calidad del empleo. En 2016 el63,7% de los ocupados con subempleo inestable nocontaban con el secundario completo, este porcentaje

se reduce al 51,3% y al 21% si se considera a los tra-bajadores con empleo precario y con empleo pleno,respectivamente. Gráfico 2

2.3 Sector de inserciónUno de los problemas principales que genera la existen-cia de un importante sector micro-informal en la estruc-tura productiva es que este guarda escasa relación conla economía moderna globalizada, sino mayoritaria-mente con un mercado interno pobre, conformado porlos estratos bajo y medio bajo de la sociedad. Su carac-terística principal es el reducido nivel de productividady retribuciones. Por lo general, los trabajadores de estesector están ocupados en actividades precarias o ines-tables, con condiciones de trabajo deficitarias, bajos in-gresos, falta de protecciones sociales y limitaciones paraejercer los derechos laborales. En el mediano plazo, unaconsecuencia casi ineludible para el trabajador en estascondiciones es la inmovilidad ocupacional, dada la im-posibilidad de acumular experiencia o desarrollar habi-lidades necesarias para participar del sector formal delmercado de trabajo. En el largo plazo, en la etapa deadultos mayores, es frecuente el abandono económico,

Trabajadores sin secundario completo según calidad del empleo2010-2016. En porcentaje de ocupados de 18 años y más respecto el total de referencia.

80%

60%

40%

20%

0%2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA).

EMPLEO PLENO

EMPLEO PRECARIO

SUBEMPLEO INESTABLE

TOTAL

Gráfico 2

25,9

49,0

70,7

39,9

28,4

44,0

73,4

40,0

26,4

48,0

70,5

40,4

19,2

49,6

63,8

37,7

21,3

48,8

70,0

39,5

24,2

54,1

69,8

42,6

21,0

51,3

63,7

39,9

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 15

Page 12: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

la falta de una jubilación digna y la necesidad de conti-nuar trabajando en situaciones de marginalidad social.En el gráfico 3 se observa que en los últimos años se in-crementó levemente la proporción de ocupados en elsector micro-informal alcanzando, en 2016, al 49,7% delos ocupados. En el mismo año, los ocupados en el sectorpúblico representaban un 13,5% del total. Incluyentanto a los trabajadores que cubren las necesidades ope-rativas de funcionamiento del Estado como a los des-ocupados que contraprestan en las políticascontracíclicas de programas de empleo directo. Sola-mente un 36,8% de los ocupados en 2016 realizabanactividades en el sector formal. Gráfico 3

3. PRECARIEDAD LABORALUna de las formas de medir la precariedad laboral es laausencia de participación de los trabajadores en el Sis-tema de Seguridad Social. Esto se basa no solo en quedicha participación es un derecho reconocido a nivelnacional e internacional4 sino también por las pérdidasobjetivas que la ausencia de registración genera. En la Argentina, a excepción de los cambios genera-dos en la década pasada por la implementación de la

Asignación Universal por Hijo (AUH) y la expansiónde las pensiones no contributivas, gran parte del Sis-tema de Seguridad Social posee un esquema contri-butivo y, por lo tanto, se ejecuta por medio de laactividad de los trabajadores en el mercado laboral re-gistrado. Por este motivo, adquiere relevancia la eva-luación del porcentaje de trabajadores sin aportes alSistema de Seguridad Social. En el caso de los asalariados, como es sabido, la respon-sabilidad de la registración corresponde al empleador.La existencia de relaciones laborales no registradas con-vierte al empleador en evasor de las contribuciones pa-

Composición de los ocupados según sector2010-2016. En porcentaje de la población ocupada de 18 años y más

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA).

SECTOR PÚBLICO

SECTOR FORMAL

SECTOR INFORMAL

Gráfico 3

15,0

39,1

45,9

15,0

38,1

46,9

15,2

37,6

47,2

15,4

36,7

47,9

14,4

36,3

49,4

15,0

36,4

48,5

13,5

36,8

49,7

4 A nivel internacional pueden citarse como fuentes de estos de-rechos dos de los ocho convenios fundamentales de la OIT: Con-venio sobre la libertad sindical y la protección del derecho desindicación, 1948 (Nº 87) y Convenio sobre el derecho de sindica-ción y de negociación colectiva, 1949 (Nº 98), así como el artículo23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU,1948). A nivel nacional, la Constitución Argentina de 1994 (artí-culo 14 bis), la Ley 20.744 –Régimen del Contrato de Trabajo–, laLey 25.877 de 2004 –Régimen Laboral– y, recientemente, la Ley26.678 de 2011 –Norma Mínima de la Seguridad Social, ratifica-ción del convenio 102 de la OIT.

16 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

Page 13: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

tronales y genera en el trabajador la pérdida de unaserie de derechos (obra social, cobertura ante acciden-tes, asignaciones familiares, futura jubilación, segurode desempleo, etc.). Por otro lado, la falta de declaraciónde actividades de los trabajadores cuentapropistas y elno pago de sus obligaciones implica evasión impositiva,la pérdida de la cobertura de obra social y la falta deaportes para una jubilación futura. A partir de este marco de análisis, es posible identifi-car el porcentaje de trabajadores que no participa delSistema de Seguridad Social (tanto a nivel generalcomo de asalariados y no asalariados). Según losdatos observados en el gráfico 4, los niveles de exclu-sión de los trabajadores del Sistema de Seguridad So-cial continúan en valores elevados. En términosgenerales, el balance 2010-2016 expresa que en uncontexto de desaceleración en el ritmo de la creaciónde empleo de calidad, asociada a la desaceleración delcrecimiento económico y al ajuste macroeconómico,la proporción de trabajadores de 18 años y más queno participan de la seguridad social se incrementó le-vemente. Pasando, entre 2010 y 2016, del 47,7% al51,3% los trabajadores a los que no les realizaban o

no realizaban los aportes al sistema previsional. Enel mismo período el porcentaje de asalariados que noparticipan del Sistema de Seguridad paso de 29,7% al33,3% y el de no asalariados del 70,9% al 71,4%.Gráfico 4

3.1 Factores explicativos de la precariedad laboralEn este apartado se analiza, por medio de una técnicamultivariada, la injerencia de factores personales ycontextuales en la probabilidad que los ocupados seencuentren precarizados. Se determinan, por mediode modelos de regresión logística5, las categorías so-ciales y de la estructura productiva que inciden en ladeterminación de un empleo de baja calidad.

5 Se considera adecuada la aplicación de la técnica de regresión lo-gística debido a que en ésta, los modelos teóricos considerados,están compuestos por una variable dependiente dicotómica y envariables independientes, pudiendo estar definidas en escala mé-trica, ordinal o nominal (Aldrich y Forrest, 1984). La opción uti-lizada es la de presentación de un modelo definido (Method:Enter), es decir que no fue solicitado el agregado o desagregadode variables con un criterio estadístico determinado.

Precariedad laboral según tipo de trabajo2010-2016. En porcentaje de ocupados de 18 años y más respecto el total de referencia.

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA).

NO ASALARIADO

ASALARIADO

TOTAL

Gráfico 4

70,9

29,7

47,7

70,9

28,0

45,7

72,7

32,6

49,4

72,8

28,2

73,1

28,5

49,0

76,1

30,6

50,6

71,5

33,3

51,349,5

100%

80%

60%

40%

20%

0%2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 17

Page 14: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

En primera instancia se considera un modelo queposee como variables predictoras el sexo, la edad, elnivel educativo, la región de residencia, el tipo de tra-bajo y el sector de inserción. Además, se integró comofactor explicativo el año que permitirá evidenciar lasparticularidades económico-productivas de cada unode los períodos considerados.Este modelo, que estudia la tendencia a la precariedadlaboral del total de ocupados, posee una considerablecapacidad de predicción general medida por un “ove-rall” del 77,4%.6 En el caso de los trabajadores preca-rios las predicciones acertadas son del 74%, lo cualconfirma las bondades del modelo presentado. Estoconverge con el aceptable nivel de determinación queposee el modelo expresado por un r cuadrado de Cox& Snell de 0,34 y un r cuadrado de Nagelkerke de0,45. Puede verse más detalles del modelo en la tablaA2 del anexo.Asimismo, puede observase en el anexo que el sectorde inserción y, en menor medida, el tipo de trabajoinfluyen taxativamente en la determinación de la pre-cariedad (coeficientes “wald” de 2133 y 1323, respec-tivamente)7 en comparación con el nivel educativo, laedad, el sexo y la región de residencia (con coeficien-tes “wald” de 525, 373, 192 y 187; respectivamente).En mucha menor medida incide el año de releva-miento de los datos (coeficiente de 23), lo cual ex-presa que el nivel de precariedad solo presenta levesvariaciones en los diversos períodos socioeconómicosanalizados. En todos los casos se rechaza la hipótesisnula, siendo que el efecto de cada variable indepen-diente es igual a cero, con un nivel de confianza su-perior al 95%.Por otra parte, el efecto derivado de pertenecer a unou otro atributo de cada categoría demográfica y pro-ductiva propuesta como explicativa dentro del mo-

delo está dado por los “Exp (B)”8, los que se presentanen el gráfico 5. Se aprecia que, controlando el efectode las otras variables, las mujeres poseen una proba-bilidad mayor (en un 61%) de encontrarse en situa-ción de precariedad laboral que los varones. Además,los jóvenes (18 a 34 años) y los adultos mayores (60años y más) ocupados presentan mayor probabilidadde encontrarse precarizados, en un 97% y 73%, res-pectivamente, más que la probabilidad que tienen losadultos (35 a 59 años) y; los trabajadores que no po-seen secundario completo un 136% más que los quecompletaron ese nivel educativo, siempre a igualdaddel resto de los atributos.La región de residencia, denotando los dispares nive-les de desarrollo regional, siempre controlando elresto de las variables, también genera situaciones di-ferenciales de inserción en la estructura productivaque impactan en la precariedad laboral: los habitantesdel Conurbano Bonaerense presentan un 99% más deprobabilidades de encontrarse ocupados en activida-des precarias que aquellos trabajadores residentes enla Ciudad de Buenos Aires. Esta brecha disminuye,pero persiste, al comparar los trabajadores residentesen otras grandes áreas metropolitanas y los del restourbano del país con los de la Ciudad de Buenos Aires,la probabilidad de que se encuentren precarizados au-menta 43% y 56% respecto a la de estos últimos.El tipo de trabajo y el sector de inserción son los atri-butos que generan una mayor discriminación entre suscategorías al controlar el efecto del resto de las varia-bles. Los trabajadores por cuenta propia (no asalaria-dos) presentan un 289% más de probabilidades deestar precarizados que los asalariados. Por otra parte,los ocupados en el sector público poseen un 14%menos de probabilidad de encontrarse precarizadosque los trabajadores del formal pero esto cambia drás-

6 La calidad de predicción lograda por cada uno de los modelos semide por el procedimiento “overall” coeficiente que indica la ca-pacidad de predicción del modelo matemático por medio del por-centaje de coincidencia entre el valor observado y el valor esperadopor la predicción del modelo.

7 La determinación de las categorías sociales que poseen más re-levancia se realiza por el coeficiente “wald” que sirve para medirsi el efecto de cada variable en el modelo es significativo. De modoque, cuando más grande es el “wald”, más importante es el efectosiendo además considerada la significancia de este coeficiente.

8 La comparación de probabilidades de poseer uno u otro atributoal interior de las categorías sociales por medio de la razón de momioo “Exp (B)” - factor por el cual varía la razón de probabilidades o“odds ratio” (expresando la desigualdad relativa) cuando hay uncambio unitario en el valor de una variable independiente contro-lando las restantes. En las variables de nivel de medición métricoexpresa cuánto aumenta la razón de probabilidad de cambiar de ca-tegoría en la variable dependiente cuando se le agrega una unidaden la variable independiente, en forma similar para las variables nométricas expresa la misma probabilidad pero con respecto al pasodel atributo de comparación (“dummy”) al atributo estudiado.

18 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

Page 15: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

ticamente en los ocupados en el sector micro-informalde la estructura productiva que poseen cinco veces másde probabilidad de estar precarios que los del formal. Los diversos escenarios macroeconómicos, operacio-nalizados por el año de referencia, no incidieron sig-nificativamente en la variación de la precariedadlaboral. Solo se observan leves cambios en 2011 (dis-minución del 10%) y en 2012, 2015 y 2016 (incre-mentos cercanos al 10%) respecto de la probabilidadde estar precario en 2010. Representando el 2011 un

período de reactivación económica y productiva, losaños intermedios de ampliación de los programas deempleo directos y el 2016 el año de sinceramiento delas variables macroeconómicos y sus consecuenciasen la desaceleración del consumo y de la producción.Gráfico 5En líneas generales, la propensión a encontrarse en si-tuación de precariedad laboral es marcadamentemayor en los trabajadores del sector informal, benefi-ciarios de programas de empleo con contraprestacióny, en menor medida, en las mujeres, jóvenes, adultosmayores y residentes del Conurbano Bonaerense.El análisis multivariado realizado por medio de la re-gresión logística permite predecir la probabilidad deprecariedad que posee cada uno de los trabajadoresa partir de determinar sus atributos. Es importanteaclarar que al aplicarse este procedimiento, debido alcontrol de variables propio de la técnica, se anulanlas variaciones que pueden generar los cambios decomposición de los otros atributos presentes en elmodelo en los diversos momentos históricos. Par-tiendo de esto, se calculó la evolución de esta proba-bilidad en los dos atributos que presentaron la mayordeterminación: el sector y el tipo de trabajo. Los va-lores absolutos pueden observarse en la tabla A3 delanexo y en el gráfico 6 se observan las brechas entreestas probabilidades.Independientemente que presenta una leve disminu-ción en el tiempo, la probabilidad de una ocupaciónprecaria es marcadamente superior en el sector mi-croinformal que en la media de los ocupados. En 2016los trabajadores del sector micro-informal presenta-ron una probabilidad de precariedad un 53% superiora la del total de ocupados, mientras que la del sectorformal disminuía en un 48% y la del sector público enun 65%, en todos los casos respecto a la del promediogeneral y controlando la composición del resto de losatributos presentes en la regresión. Del mismo modo,también se observa una leve disminución de la brechaentre las probabilidades de precariedad al conside-rarse el tipo de trabajo. En 2016 los trabajadores porcuenta propia presentaron una probabilidad de pre-cariedad un 44% superior a la del total de ocupadosmientras que la probabilidad de los asalariado dismi-nuía en un 39%, en ambos casos respecto a la del pro-medio general y controlando la composición del restode los atributos presentes en la regresión. Gráfico 6.

Varón©

Mujer

18 a 34 años

35 a 59 años©

60 años y más

Secundario completo©

Sin secundario completo

CABA©

Conurbano bonaerense

Otras grandes áreas metropolitanas

Resto urbano

Asalariado©

No asalariado

Sector público

Sector formal©

Sector microinformal

2010©

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Sexo

Edad

Nivel de instrucción

Región urbana

Tipo de trabajo

Sector

Año

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la DeudaSocial Argentina (ODSA-UCA).

Gráfico 5Factores que inciden en la precariedad laboral. Comparación entre las categorías de los atributos propuestos en el análisis2010-2016. Razón de probabilidad de estar precarizado en ocupados de 18 años y más.

0 1

1,001,61

1,97

1,00

1,00

2,36

1,00

1,00

1,00

1,00

0,90

1,11

1,12

1,13

0,981,03

4,97

0,86

1,99

1,43

1,56

3,89

1,73

2 3 4 5 6© Atributo de comparación

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 19

Page 16: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

Por medio de la aplicación del mismo procedimientose generó la tabla 1 que presenta las brechas de pro-babilidad de precariedad estudiando el efecto con-junto del sector de inserción y el desempeñarse comoasalariado o no asalariado (los valores absolutos pue-den observarse en la tabla A4 del anexo). En líneasgenerales, entre 2010 y 2016, se observa una levetendencia a la disminución de las brechas, siendo estomás relevante en los no asalariados. En 2016 la situación de precariedad más desfavorablela presentan los cuentapropistas del sector microin-formal y, en menor medida, los asalariados del mismosector: poseen, respectivamente, un 67% y un 21%más de probabilidades de precariedad que el trabaja-

dor medio. En el mismo año la probabilidad de los noasalariados del sector formal es un 21% menor que ladel promedio general. Por su parte, la situación delos asalariados del sector formal y de los trabajadoresdel sector público es similar (poseen una probabilidadde estar precarios por debajo de la del total de los tra-bajadores en un 61% y un 65%, respectivamente). Tabla 1

3.2 Factores explicativos de la precariedad labo-ral en los trabajadores asalariados y en los noasalariadosSegún lo observado en los puntos anteriores el nivelde precariedad laboral de los trabajadores por cuenta

Brecha de probabilidad de precariedad laboral por sector y tipo de trabajo respecto el total de ocupados2010-2016. Base 100 = probabilidad de precariedad del total de ocupados de 18 años y más de cada año

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA).

Gráfico 6

18016014012010080604020

02010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

33 33 36 34 33 37 35

152

60

153 149 145 147 146 144

62 65 59 60 64 6152

153

54

154

52

155

54

157

55

157

51

161

54

161

SECTOR PÚBLICO

SECTOR FORMAL

SECTOR MICROINFORMAL

18016014012010080604020

02010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

NO ASALARIADO

ASALARIADO

Sector público

Sector formal y asalariado

Sector formal y no asalariado

Sector micro-informal y asalariado

Sector micro-informal y no asalariado

Total

33

40

88

127

176

100

33

37

82

127

181

100

36

42

85

126

174

100

34

38

81

124

170

100

33

38

81

120

171

100

37

40

81

125

170

100

35

39

79

121

167

100

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

Tabla 1

Brecha de probabilidad de precariedad laboral en la interacción del sector y tipo de trabajo respecto el total de ocupadosPeríodo 2010-2016. Base 100 = probabilidad de precariedad del total de ocupados de 18 años y más de cada año

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

20 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

Page 17: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

propia es marcadamente mayor que la de los asala-riados lo cual plasma la pertenencia a perfiles ocupa-cionales, escenarios laborales y estructuraproductivas disímiles. Con el fin de profundizar esteanálisis se realizó una regresión logística para cadauno de estos grupos de trabajadores por medio de unmodelo que, al igual que el anterior, posee como va-riables predictoras el sexo, la edad, el nivel educativo,la región de residencia, el sector de inserción e inte-gra como factor explicativo el año que permitirá evi-denciar las particularidades económico-productivasde cada uno de los períodos considerados.

Estos modelos, que estudian la tendencia a la pre-cariedad laboral de asalariados y no asalariadospor separado, poseen una considerable capacidadde predicción general medida por un “overall” del76,2% y 79,8%, respectivamente. En el caso de lostrabajadores precarios las predicciones acertadasson del 46,5% y 91,5%. Esto converge con el acep-table nivel de determinación que poseen los mo-delos expresados por un r cuadrado de Cox & Snellde 0,19 y 0,33; y un r cuadrado de Nagelkerke de0,27 y 0,33; siempre para el grupo de asalariadosy no asalariados, respectivamente. Puede versemás detalles de los modelos en las tablas A5 y A6del anexo.Asimismo, puede observase en el anexo que, tantopara asalariados como para no asalariados, el sectorde inserción influye fuertemente en la determinaciónde la precariedad (coeficientes “wald” de 1.554 y 358,respectivamente) en comparación con el resto de losatributos. Es importante tener en cuenta que la se-gunda variable de peso, para ambos grupos de traba-jadores, es el nivel educativo (coeficientes de 325 y236, respectivamente) que relativamente tiene unpeso mayor en los trabajadores por cuenta propia queen los asalariados. Además, se confirma la limitadaincidencia de los cambios socioproductivos represen-tados por el año.Los Exp (B) de los modelos de asalariados y no asa-lariados presentan diferencias en solo algunos delos atributos. Se aprecia que, controlando el efectode las otras variables, considerando a los jóvenes(18 a 34 años) los no asalariados se encuentranmás precarizados que los asalariados con 2,3 y 1,8veces más probabilidad de precariedad que losadultos de cada grupo, respectivamente. General-mente los no asalariados de las regiones que no sonla Ciudad de Buenos Aires poseen un mayor nivelde precarización. El sector de inserción genera unamayor discriminación en el caso de los asalariadosque en los no asalariados. Considerando trabajado-res del sector informal, la probabilidad de estarprecario aumenta 5,7 veces si es asalariado y solo3,5 veces si es cuentapropista, siempre en compa-ración con los trabajadores del sector formal decada grupo. Gráfico 7En un segundo paso se realizaron dos modelos de re-gresión logística, uno para los asalariados y otro para

Varón©

Mujer

18 a 34 años

35 a 59 años©

60 años y más

Secundario completo©

Sin secundario completo

CABA©

Conurbano bonaerense

Otras grandes áreas metropolitanas

Resto urbano

Sector público

Sector formal©

Sector microinformal

2010©

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Sexo

Edad

Nivel de instrucción

Región urbana

Sector

Año

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la DeudaSocial Argentina (ODSA-UCA).

Gráfico 7Factores que inciden en la precariedad laboral de asalariado y no asalariados. Comparación entre las categorías de los atributos propuestos en el análisis2010-2016. Razón de probabilidad de estar precarizado en ocupados de 18 años y más.

0 1

1,001,69

2,311,81

1,51

2 3 4 5 6NO ASALARIADOS

ASALARIADOS

1,001,75

1,90

1,00

1,003,42

1,382,16

2,701,05

1,04

1,003,45

1,001,05

1,151,081,20

1,14

1,49

0,91

0,89

0,941,081,18

0,80

0,91

2,732,37

5,70

© Atributo de comparación

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 21

Page 18: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

los no asalariados, con el fin de analizar el efecto con-junto que poseen el sector de inserción y el nivel edu-cativo ya que son los atributos con mayor peso en ladeterminación de la precariedad laboral. Debido aesto se consideró como variables predictoras el sexo,la edad, la región de residencia y la interacción delsector de inserción con el nivel educativo. Al igual queen los modelos anteriores se integró como factor ex-plicativo el año para evidenciar las particularidadeseconómico-productivas de cada uno de los períodosconsiderados.Los modelos que poseen la interacción y que estu-dian la tendencia a la precariedad laboral de asala-riados y no asalariados por separado, poseen unaconsiderable capacidad de predicción general me-dida por un “overall” del 76,4% y 79,8%, respectiva-mente. En el caso de los trabajadores precarios laspredicciones acertadas son del 50,7% y 91,6%. Estoconverge con el aceptable nivel de determinaciónque poseen los modelos expresados por un r cua-drado de Cox & Snell de 0,20 y 0,23; y un r cuadradode Nagelkerke de 0,28 y 0,33; siempre para el grupode asalariados y no asalariados, respectivamente.Puede verse más detalles de los modelos en las ta-blas A7 y A8 del anexo. Asimismo, puede observaseen el anexo que, tanto para los asalariados comopara los no asalariados, la interacción entre el sectorde inserción y el nivel educativo es el principal de-terminante de la precariedad (coeficientes “wald” de2.036 y 1.086, respectivamente). Es importante des-tacar que el resto de las variables tiene un peso mar-cadamente inferior; poseen valores de waldinferiores a 172 y 239, respectivamente, y la inci-dencia de los cambios socioproductivos entre 2010y 2016 continúa presentándose como casi nula.Los Exp (B) de los modelos de asalariados y no asa-lariados confirman el peso de la interacción del sec-tor y del nivel educativo: los trabajadores másafectados por la precariedad laboral son los asalaria-dos del sector micro-informal que no completaronlos estudios secundarios, los no asalariados delmismo sector y nivel educativo, y, en menor medida,los asalariados del sector micro-informal con secun-dario completo; en estos grupos de trabajadores laprobabilidad de la precariedad aumenta 11,1; 9,4 y6,4 veces más, respectivamente, que la que poseenlos trabajadores del sector formal con secundaria

completa (gráfico 8). Respecto a la misma referen-cia, el resto de las probabilidades no superan las 3,4veces por lo que se verifica que el nivel de instruc-ción sólo es un factor explicativo de la desigualdadal desarrollarse las actividades en el sector micro-in-formal (tanto en asalariados como en cuentapropis-tas) y que los trabajadores del sector micro-informalcon secundario completo sólo poseen alta probabi-lidad de precariedad si son asalariados.Las situaciones diferenciales generadas por la región

1,00

1,00

1,001,06

1,150,80

1,07

0,911,15

1,49

1,081,19

0,93

0,88

1,22

1,602,27

3,366,41

9,4011,11

0,69

3,38

3,461,35

2,18

2,731,03

1,03

Varón©

Mujer

18 a 34 años

35 a 59 años©

60 años y más

CABA©

Conurbano bonaerense

Otras grandes áreas metropolitanas

Resto urbano

Sector público con sec. compl.

Sector público sin sec. compl.

Sector formal con sec. compl.©

Sector formal sin sec. compl.

Sector microinformal c/ sec. compl.

Sector microinformal s/sec. compl.

2010©

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Sexo

Edad

Región urbana

Sector y nivel educativo

Año

© Atributo de comparaciónFuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la DeudaSocial Argentina (ODSA-UCA).

Gráfico 8Factores que inciden en la precariedad laboral de asalariados y no asalariados. Con interacción entre sector de inserción y nivel educativo. Comparación entre las categorías de los atributos propuestos en el análisis2010-2016. Razón de probabilidad de estar precarizado en ocupados de 18 años y más.

0 2

1,00

1,00

1,851,75

1,691,54

2,311,79

4 6 8 10 12NO ASALARIADOS

ASALARIADOS

22 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

Page 19: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

de residencia tienen menor efecto en el grupo de asa-lariados. Con respecto a la situación de los trabajado-res residentes en la Ciudad de Buenos Aires, losasalariados del Conurbano Bonaerense tienen un35% más de posibilidades de estar precarizados y losno asalariados un 246% más, no se observan diferen-cias significativas para los asalariados de las otras re-giones pero si en los no asalariados de las otrasgrandes áreas metropolitanas (118% más) y del restourbano (173% más).Según los datos observados, las coyunturas macro-económicas, expresadas por el año de referencia, in-cidieron en forma limitada en la variación de laprecariedad laboral de los asalariados y los no asa-lariados. En los primeros solo se observan cambiossignificativos en 2011 (una disminución del 20%) yen 2016 (un incremento del 19%) respecto de la pro-babilidad de ser asalariado precario en 2010. Conrespecto a la probabilidad que los no asalariados seencuentren en situación de precariedad, solo se ob-servan cambios significativos en 2013 y 2015 (unincremento del 22% y 49%, respectivamente) res-pecto de la probabilidad de ser no asalariado preca-rio en 2010. Si bien el resto de los años no varíasignificativamente, en el caso de los no asalariadosla precariedad siempre fue mayor que en 2010 ex-presando esto el agravamiento de las condiciones la-borales de los trabajadores por cuenta propia.Gráfico 8 En líneas generales, al analizar en forma separada lasparticularidades del trabajo precario de asalariadosy no asalariados se observa que el efecto diferencialde los atributos demográficos y sociodemográficosdisminuye su intensidad pero mantiene el mismopatrón. La precariedad es marcadamente mayor enlos trabajadores del sector informal, beneficiariosde programas de empleo con contraprestación y,en menor medida, en las mujeres, jóvenes, adultosmayores y residentes del Conurbano Bonaerense.Específicamente en los no asalariados, el alto nivelde precariedad general disminuye las diferenciasal analizar la interacción del sector y el nivel edu-cativo pero expresa abiertamente la existencia deun núcleo duro de precariedad laboral compuestopor trabajadores que desarrollan actividades en elsector informal y que poseen bajo nivel de instruc-ción formal.

4. INGRESOS HORARIOSUna retribución justa e igual remuneración ante igualtarea son preceptos de los derechos nacionales e in-ternacionales.9 De todos modos, la variación en losniveles de ingreso de los trabajadores se debe, entreotras cuestiones, a la evolución general de la econo-mía, los diferenciales de productividad del trabajo, losatributos personales, los escalafones laborales, la ca-pacidad de negociación colectiva, la oferta y demandade prestaciones, y las discriminaciones de género o deotro tipo.Los ingresos laborales representan una parte funda-mental de los ingresos de los hogares por lo que unade las preocupaciones de muchos trabajadores es lapercepción de un ingreso insuficiente para cubrir susnecesidades y las de su familia. Es común que en losmercados de trabajo precarizados, que generalmenteresponden a estructuras productivas heterogéneascon dispares niveles de productividad, parte de losocupados reciban retribuciones insuficientes. Estoatenta contra el bienestar de los trabajadores y su fa-milia, y genera una desigualdad en la distribución delproducto social. Un indicador que permite hacer comparable la retri-bución al trabajo en función del tiempo dedicado almismo es el ingreso horario. Este ingreso varía “tantocomo consecuencia de meros cambios en las retribu-ciones que se obtiene en un puesto o como resultadode tránsitos de una ocupación a otra” (Beccaria yGroisman, 2005:10). Representando, en cierta me-dida, una varible proxy de la productividad laboral decada ocupación.Según los datos observados en el gráfico 9, entre2010 y 2016, la media de ingresos horarios en va-lores reales disminuyo un 10,1% ($ 97,8 a $ 87,9;en pesos del tercer trimestre de 2016) en un con-texto de desaceleración de la economía, de impor-tante disminución de la creación de puestos detrabajo y de procesos inflacionarios. En el mismoperíodo la evolución del ingreso medio horario delos trabajadores asalariados y la de los no asalaria-dos fue similar. En el caso de los primeros decreció

9 Respecto a estos derechos, puede verse la Constitución de la OITen la Declaración de Filadelfia, 1944 (OIT, 2010), el artículo 14 bisde la Constitución Nacional Argentina y la institución del SalarioMínimo Vital y Móvil (Art. 116 de la Ley 20.744).

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 23

Page 20: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

un 10,8% ($ 99,2 a $ 88,5) y en el de los no asala-riados disminuyó 9,1% ($ 96 a $ 87,2; siempre enpesos del tercer trimestre de 2016).Gráfico 9

4.1 Factores explicativos de los ingresos horariosEn este apartado se analiza, por medio de una técnicamultivariada, los factores personales y contextualesque determinan el ingreso horario. Se determina, uti-lizando modelos de regresión lineal múltiple, las ca-tegorías sociales y de la estructura productiva queinciden en el ingreso horario.Al igual que en el análisis de la precariedad laboral delpunto anterior, se consideraron como variables pre-dictoras el sexo, la edad, el nivel educativo, la regiónde residencia, el tipo de trabajo, el sector de inserción

y el año (que permitirá evidenciar y controlar las par-ticularidades económico-productivas de cada uno delos períodos considerados). La variable a explicar esel logaritmo del ingreso horario.10

El modelo propuesto posee una aceptable capacidadde predicción general medida por un coeficiente r dePearson de 0,45 y un coeficiente de determinación del0,204.11 Esto se confirma con el test de anova que ex-presa con una confianza del 99,9% que el modelo pro-puesto ajusta a los datos empíricos.Se advierte que las diversas zonas de residencia, repre-sentando esta un indicador proxy del desarrollo desigualde la estructura productiva Argentina, presenta, en com-paración con el resto de las variables, un peso importanteen la determinación de los ingresos horarios. Esto es másmarcado en los habitantes del Conurbano Bonaerense y,en menor medida, en los de otras grandes áreas urbanasy el resto urbano (coeficientes B estandarizados de -0,31;

10 Para poder aplicar el modelo de regresión lineal múltiple se ge-neraron variables ficticias “dummy” que dan cuenta de la existen-cia o no de los atributos representados por las categorías de lasvariables cualitativas. Por cada variable predictora cualitativa segeneraron tantas variables ficticias como categorías menos unotiene la variable original.

96,099,2 97,8

100,9104,9 103,3

92,1 92,7 92,498,7

102,0

93,288,9 90,9 88,8

92,2 90,587,2 88,5 87,9

100,4

Ingresos horarios según tipo de trabajo2010-2016. En pesos del tercer trimestre de 2016

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA).

NO ASALARIADO

ASALARIADO

TOTAL

Gráfico 9

120

100

80

60

40

20

02010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

11 Lo cual indica que el 20,4% de la varianza del logaritmo de losingresos es determinada por la varianza en forma conjunta de lasvariables explicativas.

24 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

Page 21: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

-0,25 y -0,19; respectivamente)12. Asimismo, no poseerel secundario completo, pertenecer al sector informal y,en menor medida, ser menor de 35 años influyen ta-

xativamente en la disminución relativa del ingreso ho-rario (coeficientes estandarizados de -0,18; -0,16 y -0,10; respectivamente). Tabla A9 del anexo.Por otra parte, el efecto derivado de pertenecer a uno uotro atributo de cada categoría demográfica y produc-tiva propuesta como explicativa dentro del modelo estádado por los coeficientes B13, los que se presentan en elgráfico 10. Se aprecia que, controlando el efecto de lasotras variables, las mujeres reciben un ingreso horarioun 2% menor que los varones. Además, los jóvenes (18a 34 años) ven disminuido su ingreso horario en un16,3%, en cambio en los adultos mayores (60 años ymás) se incrementa un 17%, siempre en comparacióncon el ingreso horario que declaran los adultos (35 a 59años). Los trabajadores sin secundario completo en un28,7% respecto los que poseen este nivel educativoaprobado. La región de residencia, siempre controlandoel resto de las variables, también representa disimilesestructura productiva que impactan en diferenciales in-gresos horarios: en comparación con los ingresos hora-rios de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, loshabitantes del Conurbano Bonaerense presentan un in-greso horario un 46,6% inferior, los de las otras grandesáreas metropolitanas un 47% menos al igual que en elresto urbano con una disminución de 40,1%. El prome-dio de ingreso horario no presenta diferencias signifi-cativas generadas exclusivamente por la inserción comoasalariados o cuentapropistas. Contrariamente, el sector de actividad presenta unafuerte determinación del ingreso horario. Este se in-crementa un 5,3% en los trabajadores del sector pú-blico y disminuye un 24,9% en el caso de los ocupadosdel sector informal, en comparación con los trabaja-dores del sector formal.Los diversos escenarios macroeconómicos, operacio-nalizados por el año de referencia, incidieron enforma limitada en la variación de los ingresos hora-rios. Con respecto a 2010, solo se observan cambiosimportantes en 2011 (incremento del 9,5%), en 2015(disminución del 5,6%) y en 2016 (decrecimiento del8,5%). Representando el 2011 un período de reacti-

12 El coeficiente estandarizado expresa el peso relativo de cadavariable dentro de la especificación, controlando el efecto de lasotras, sin importar la unidad de medida en que se encuentren ex-presadas, lo que es muy útil si se desea realizar comparaciones(Kikut, 2003). De modo que, cuando más grande es el coeficienteestandarizado, más importante es el efecto siendo además consi-derada la significancia de este coeficiente.

Varón©

Mujer

18 a 34 años

35 a 59 años©

60 años y más

Secundario completo©

Sin secundario completo

CABA©

Conurbano bonaerense

Otras grandes áreas metropolitanas

Resto urbano

Asalariado©

No asalariado

Sector público

Sector formal©

Sector microinformal

2010©

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Sexo

Edad

Nivel de instrucción

Región urbana

Tipo de trabajo

Sector

Año

© Atributo de comparaciónFuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la DeudaSocial Argentina (ODSA-UCA).

Gráfico 10 Efecto neto de cada atributo en el ingreso horario del total de trabajadores. Variación porcentual respecto del ingreso de la categoría de comparación2010-2016. Porcentaje de variación que genera cada atributo en el ingreso horariomanteniendo constante el resto de los atributos.

-60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30

-2,0

-16,3

-28,7

-46,6

-47,0-40,1

-24,9

-0,6

-3,4-5,6

-8,5

17,0

1,4

5,3

9,5

1,7

13 Al ser la variable predicha el ingreso horario, el producto delcoeficiente B por 100 indicaría el aumento porcentual relativo deposeer uno u otro atributo al interior de las categorías sociales,en comparación al atributo de comparación (expresando la des-igualdad relativa).

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 25

Page 22: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

vación económica y productiva, el 2015 un estanca-miento económico con limitada posibilidad de gene-ración de puestos de trabajo y, el 2016 el año desinceramiento de las variables macroeconómicos ysus consecuencia en la desaceleración del consumo yde la producción. Gráfico 10.En líneas generales, los bajos ingresos horarios seasocian a las zonas geográficas de menor desarrolloproductivo (fuera de la Ciudad de Buenos Aires), alas actividades de los trabajadores del sector microin-formal, a los trabajadores sin secundario completo ya jóvenes.El análisis multivariado realizado por medio de la re-gresión lineal múltiple permite predecir el ingreso ho-rario que poseen los trabajadores según sus atributos.Es importante aclarar que al aplicarse este procedi-miento, debido al control de las variables que realizala técnica, se anulan las variaciones que pueden ge-nerar los cambios de composición de los otros atribu-tos presentes en el modelo en los diversos momentoshistóricos. Partiendo de esto, se calculó la evolucióndel ingreso horario de los trabajadores que poseen losdos atributos que presentaron la mayor determina-ción: el sector de inserción y el tipo de trabajo. Losvalores absolutos pueden observarse en la tabla A10del anexo y en el gráfico 11 se presentan las brechasentre estos ingresos horarios medios.El ingreso medio horario predicho para los ocupados

del sector público y el sector formal se ubica en valo-res relativamente similares, hasta el 2014 la remune-ración de los primeros superaba muy levemente a losdel segundo pero esto se invierte a partir de 2015. In-dependientemente de esto, el ingreso de los ocupadosdel sector micro-informal es marcadamente inferiora la de ambos. En 2016 la media de ingresos horariospredichos para los trabajadores del sector micro-in-formal fue un 33% inferior a la del total de ocupados,mientras que la de los sector formal y la del públicose ubicaron 24% y 22% por arriba, en todos los casosrespecto a la del promedio general y controlando lacomposición a través de los años del resto de los atri-butos presentes en la regresión (gráfico 11). Entre2011 y 2016 la brecha de ingresos horarios predichosentre asalariados y no asalariados casi se mantuvoconstante. En 2016 los trabajadores por cuenta pro-pia presentaron un ingreso medio horario predichoun 6% inferior al del total de ocupados mientras queel de los asalariados fue un 5% superior, en amboscasos respecto a la del promedio general y contro-lando la composición del resto de los atributos pre-sentes en la regresión. Gráfico 11Con la misma técnica se generó la tabla 2 que pre-senta las brechas de ingresos predichos para analizarel efecto conjunto del sector de inserción y el desem-peñarse como asalariado o no asalariado (los valoresabsolutos pueden observarse en la tabla A10 del

Brechas entre las medias de ingreso horario predichos por el modelo de regresión según sector de inserción y tipo de trabajo respecto el ingreso medio predicho del total de trabajadoresAños 2010-2016. Base 100 = ingreso medio predicho para el total de ocupados de 18 años y más de cada año

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA).

Gráfico 11

150

125

100

75

50

25

0

150

125

100

75

50

25

02010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

128 123 127 125 124 122 122

90108

93 93 93 93 93 94105 105 107 106 105 105

124

77

123

76

120

78

121

76

119

76

120

77

119

74

SECTOR PÚBLICO

SECTOR FORMAL

SECTOR MICROINFORMAL

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

NO ASALARIADO

ASALARIADO

26 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

Page 23: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

anexo). En líneas generales, entre 2010 y 2016, se ob-serva una disímil tendencia de evolución de las bre-chas, tendiendo a incrementarse las brechas de los noasalariados del sector formal y la de los asalariadosdel sector microinformal. En 2016 los ingresos horarios más bajos correspon-dían a los cuentapropistas del sector microinformaly, en menor medida, a los asalariados del mismo sec-tor: poseían, respectivamente, un 25% y un 19%menos de ingreso horario que el trabajador medio.En el mismo año el ingreso horario de los no asala-riados del sector formal fue un 48% mayor que el delpromedio general (incluyendo este grupo a muchosprofesionales independientes). Por su parte, los in-gresos horarios de los asalariados del sector formaly de los trabajadores del sector público fueron rela-tivamente similar (poseen un ingreso horario supe-rior al del total de los trabajadores en un 12% y un22%, respectivamente).

4.2 Factores explicativos del ingreso horario en lostrabajadores asalariados y en los no asalariadosLos perfiles ocupacionales, el escenario laboral y la es-tructura productiva se presentan más disímiles en elentorno de trabajo de los cuentapropistas que en elde los asalariados. Una confirmación de esto es lamayor heterogeneidad en los ingresos horarios, proxyde la productividad laboral, que presenta el grupo delos no asalariados: en 2016 el coeficiente de variaciónde los ingresos horarios de estos fue de 43,7% mien-tras que en el caso de los asalariados sólo llego al 31%y el del total de ocupados fue de 37,3% (tabla A12 del

anexo). Para analizar estas particularidades se realizóuna regresión lineal múltiple para cada uno de estosgrupos de trabajadores por medio de un modelo que,al igual que los aplicados anteriormente, posee comovariables predictoras el sexo, la edad, el nivel educa-tivo, la región de residencia, el sector de inserción eintegra como factor explicativo el año que permitiráevidenciar las particularidades económico-producti-vas de cada uno de los períodos considerados.Ambos modelos, que estudian las variables explicati-vas del ingreso horario, posen una aceptable capacidadde predicción general medida por coeficientes r de Pe-arson de 0,44 y 0,46; y coeficientes de determinacióndel 0,190 y 0,209 (respectivamente para asalariados yno asalariados.14 Esto se confirma con los test deanova que expresan con una confianza del 99,9% quelos modelos propuestos ajustan a los datos empíricos.Al igual que al analizar a la totalidad de los trabajado-res, tanto para asalariados como no asalariados, lazona de residencia, indicador proxy del desarrollo des-igual de la estructura productiva Argentina, presentaun peso importante en la determinación de los ingre-sos horarios. Esto es más marcado en los habitantesdel Conurbano Bonaerense y, en menor medida, en losde otras grandes áreas urbanas y el resto urbano (co-eficientes B estandarizados de -0,31; -0,24 y -0,18; y -0,30; -0,26 y -0,20; respectivamente para asalariados

Sector público

Sector formal y asalariado

Sector formal y no asalariado

Sector micro-informal y asalariado

Sector micro-informal y no asalariado

Total

128

113

132

75

74

100

122

111

140

80

75

100

127

108

144

81

74

100

125

111

137

78

75

100

124

109

144

83

76

100

122

112

144

80

74

100

122

112

148

81

75

100

1221121488175100

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

Tabla 2

Brechas entre las medias de ingresos horario predichos por el modelo de regresión en la interacción del sector y tipo de trabajo respecto el ingreso horario predicho para el total de ocupados. Período 2010-2016. Base 100 = ingreso medio predicho para el total de ocupados de 18 años y más de cada año

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

14 Lo cual indica que el 19% (en el caso de los asalariados) y el20,9% (en el caso de los no asalariados) de la varianza del loga-ritmo de los ingresos es determinada por la varianza en formaconjunta de las variables explicativas.

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 27

Page 24: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

y no asalariados). Asimismo, en el caso de los asala-riados no poseer el secundario completo disminuyetaxativamente el ingreso horario (coeficientes de -0,22) mientras que en los no asalariados es compara-tivamente mayor el peso de la inserción en el sectormicro-informal (coeficiente de -0,20) que la educación(-0,12). Tablas A13 y A14 del anexo.Para ambos modelos, el efecto derivado de pertenecera uno u otro atributo de cada categoría demográficay productiva propuesta como explicativa dentro delmodelo está dado por los coeficientes B, los que se

presentan en el gráfico 12. Se aprecia que, contro-lando el efecto de las otras variables, las mujeres re-ciben un ingreso horario menor que los varones, deun 3,8% en el grupo de asalariados y de -1,5% en elde no asalariados. Además, los jóvenes (18 a 34 años)ven disminuido su ingreso horario en un 19,8% y11,5%, respectivamente, en cambio en los adultosmayores (60 años y más) se incrementa un 10,7% y19,2%, siempre en comparación con el ingreso hora-rio que declaran los adultos (35 a 59 años) para asa-lariados y no asalariados, respectivamente. Lostrabajadores sin secundario completo en un -20,4%respecto los que poseen este nivel educativo aprobadosi son asalariados o en -32,2% si trabajan por cuentapropia. La región de residencia, siempre controlandoel resto de las variables, también representa disimilesestructura productiva que impactan en diferencialesingresos horarios: en comparación con los ingresoshorarios de los habitantes de la Ciudad de BuenosAires, los habitantes del Conurbano Bonaerense pre-sentan un ingreso horario un 41,3% inferior en asa-lariados y -49,4% en no asalariados, los de las otrasgrandes áreas metropolitanas un 39,8% menos si sonasalariados o -53,5 en los no asalariados, al igual queen el resto urbano con una disminución de 31,9% enasalariados y -48,3% en no asalariados. El pertenecer al sector microinformnal se asocia auna fuerte disminución del ingreso horario especial-mente en los no asalariados, los ingresos de estos dis-minuyen 38,3% mientras que los de los asalariadosun 15,8%. Este se incrementa un 8,1% en los traba-jadores del sector público, en todos los casos compa-rados con los ingresos horarios del sector formal.Los diversos escenarios macroeconómicos, operaciona-lizados por el año de referencia, incidieron en forma li-mitada en la variación de los ingresos horarios. Conrespecto a 2010, solo se observan cambios importantesen 2011 (incremento del 11,4% y 6,2%, para asalariadosy no asalariados), en 2015 (disminución del 6,7 y 5,1%,respectivamente) y en 2016 (decrecimiento del 9,3% y8,5%, en asalariados y en no asalariados). Represen-tando el 2011 un período de reactivación económica yproductiva, el 2015 un estancamiento económico conlimitada posibilidad de generación de puestos de trabajoy, el 2016 el año de sinceramiento de las variables ma-croeconómicos y sus consecuencia en la desaceleracióndel consumo y de la producción. Gráfico 12.

6,2

-2,3

-0,4

-2,6

-5,1-6,7

-8,5-9,3

-5,1

0,0

2,9

11,4

Varón©

Mujer

18 a 34 años

35 a 59 años©

60 años y más

Secundario completo©

Sin secundario completo

CABA©

Conurbano bonaerense

Otras grandes áreas metropolitanas

Resto urbano

Sector público

Sector formal©

Sector microinformal

2010©

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Sexo

Edad

Nivel de instrucción

Región urbana

Sector

Año

© Atributo de comparaciónFuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la DeudaSocial Argentina (ODSA-UCA).

Gráfico 12 Efecto neto de cada atributo en el ingreso horario de asalariados y no asalariados. Variación porcentual respecto del ingreso de la categoría de comparación correspondiente2010-2016. Porcentaje de variación que genera cada atributo en el ingreso horario manteniendo constante el resto de los atributos

-60 -40 -20 0 20 40

-1,5-3,8

-11,5

19,210,7

-19,8

-11,5-19,8

-49,4-41,3

-53,5-39,8

-48,3-31,9

8,1

-38,3-15,8

NO ASALARIADOS

ASALARIADOS

28 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

Page 25: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

En líneas generales se puede enunciar que al analizaren forma discriminada las particularidades del ingresohorario de asalariados y no asalariados se observa queel efecto diferencial de los atributos demográficos ysociodemográficos varía su intensidad pero mantieneel mismo patrón. Ser mujer, ser joven o no poseer elsecundario completo se asocia a una mayor disminu-ción del ingreso horario en los asalariados que en losno asalariados. Contrariamente, la región de residen-cia o la pertenencia al sector microinformal empeoranmás la situación de ingresos horarios de los cuenta-propistas que la de los asalariados. Se evidencia, ade-más, que las escasas fluctuaciones de ingresosgeneradas por el contexto socioeconómico (represen-tado por los años) tuvieron mayor incidencia en losasalariados que en los trabajadores por cuenta propia.El importante peso relativo que presentan el sector deinserción y el nivel de educativo en la determinacióndel ingreso horario nos llevan a realizar dos modelosde regresión lineal múltiple, uno para los asalariadosy otro para los no asalariados, con el fin de analizar elefecto conjunto de estos dos atributos. A partir de estose consideró como variables predictoras el sexo, laedad, la región de residencia, la interacción del sectorde inserción con el nivel educativo y el año (para evi-denciar las particularidades económico-productivasde cada uno de los períodos considerados).Ambos modelos, que estudian las variables explicati-vas del ingreso horario, posen una aceptable capaci-dad de predicción general medida por coeficientes rde Pearson de 0,44 y 0,46; y coeficientes de determi-nación del 0,20 y 0,21 (respectivamente para asala-riados y no asalariados.15 Esto se confirma con los testde anova que expresan con una confianza del 99,9%que los modelos propuestos ajustan a los datos em-píricos. Estos modelos evidencian que la mayor dis-minución de los ingresos horarios se produce por elefecto de la zona de residencia, indicador proxy deldesarrollo desigual de la estructura productiva Argen-tina, en el caso de los asalariados mientras que en losno asalariados el principal efecto es generado por elefecto conjunto de ocuparse en el sector micro-infor-

mal y no poseer el secundario completo. Confirmán-dose que el efecto negativo en los ingresos de traba-jadores con bajo nivel de instrucción se aminora porla inserción en el sector formal de la estructura pro-ductiva. En los asalariados la mayor incidencia de loscoeficientes B estandarizados se observan al residiren el Conurbano Bonaerense (-0,30), en otras grandesáreas metropolitanas (-0,24) y la conjunción del sec-tor informal y el nivel educativo bajo (-0,21). Por suparte, en los no asalariados el orden de incidencia es

15 Lo cual indica que el 19,6% (en el caso de los asalariados) y el20,9% (en el caso de los no asalariados) de la varianza del loga-ritmo de los ingresos es determinada por la varianza en formaconjunta de las variables explicativas.

1,00-49,4

-39,6-48,2

-31,5

13,7

-38,4

-53,4-40,9

-22,0-29,0

-38,4-18,8

6,2

-2,311,4

0,1-0,4

2,9-2,6

-5,0-5,1

-8,5-9,4

-6,6

-58,8

Varón©

Mujer

18 a 34 años

35 a 59 años©

60 años y más

CABA©

Conurbano bonaerense

Otras grandes áreas metropolitanas

Resto urbano

Sector público con sec. compl.

Sector público sin sec. compl.

Sector formal con sec. compl.©

Sector formal sin sec. compl.

Sector microinformal c/ sec. compl.

Sector microinformal s/sec. compl.

2010©

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Sexo

Edad

Región urbana

Sector y nivel educativo

Año

© Atributo de comparaciónFuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016). Observatorio de la DeudaSocial Argentina (ODSA-UCA).

Gráfico 13Efecto neto de cada atributo en el ingreso horario de asalariados y no asalariados. Con interacción entre sector de inserción y nivel educativo. Variación porcentual respecto del ingreso de la categoría de comparación correspondiente2010-2016. Porcentaje de variación que genera cada atributo en el ingreso horario manteniendo constante el resto de los atributos

-80 -60

-1,5-4,3

19,211,4

-11,5-19,4

-40 -20 0 20 40NO ASALARIADOS

ASALARIADOS

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 29

Page 26: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

diferente, la mayor disminución de ingresos se generapor la condición de ocuparse en el sector informal yno tener el secundario aprobado (-0,35), en segundainstancia por la residencia en el Conurbano Bonae-rense (-0,30) y en otras grandes áreas metropolitanas(-0,26). Tablas A15 y A16 del anexo.Los coeficientes B de los modelos de regresión paralos asalariados y los no asalariados confirman el pesode la interacción del sector y del nivel educativo: lostrabajadores que relativamente poseen los ingresoshorarios más bajos son los no asalariados del sectormicroinformal que no completaron los estudios se-cundarios, le siguen, casi en la misma medida, los asa-lariados del sector microinformal sin secundariacompleto y los no asalariados del mismo sector perocon este nivel educativo aprobado. Ellos poseen uningreso horario inferior en un 58,8%, en un 42,6% yen un 38,4%, respectivamente, en comparación conel ingreso horario de los trabajadores del sector for-mal con secundario completo. Gráfico 13.Otros datos también confirman el mayor peso rela-tivo que posee el sector de inserción y la relativa in-jerencia del nivel educativo. En el mismo gráfico seobserva que la brecha de disminución de ingresos essimilar en varios grupos de trabajadores casi indepen-dientemente del nivel educativo: el ingreso horariode los no asalariados del sector formal sin secundariacompleta es un 22% inferior al de los trabajadores dela categoría de comparación y la de los asalariados delsector microinformal con secundaria completa es re-lativamente similar, un 18,8%. Además, los trabajadores del resto de las regiones, encomparación con el ingreso horario de los residentesen la Ciudad de Buenos Aires, poseen ingresos dismi-nuidos en hasta un 53,4% si son cuentapropistas oen 40,9% si son asalariados. Gráfico 13.En función de las evidencias se puede enunciar quelos bajos ingresos horarios se encuentran más asocia-dos al sector de inserción y a las actividades porcuenta propia de baja calidad que al nivel educativode los trabajadores. Esto se complementa con una di-versidad de ingresos regionales que representa unaestructura productiva heterogénea y los dispares ni-veles de desarrollo de la Argentina, problemas estruc-turales que aún no se pudieron modificar.

30 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

Page 27: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

ANEXO

EMPLEO PLENO DEDERECHOS

EMPLEO PRECARIO

SUBEMPLEOINESTABLE

DESEMPLEO

TRABAJADORES SINAPORTES AL SISTEMADE SEGURIDADSOCIAL

Incidencia de las relaciones laborales de calidaden el total de la población económicamente ac-tiva, considerando la realización de aportesprevisionales y la continuidad laboral.

Incidencia de las relaciones laborales precariasen el total de los activos, considerando la no re-alización de aportes previsionales y la ausenciade continuidad laboral.

Incidencia de las relaciones laborales de su-bempleo inestable en el total de los activos,considerando la no realización de aportes pre-visionales, la ausencia de continuidad laboral,la baja remuneración y/o la situación de los be-neficiarios de programas de empleo.

Incidencia de la situación de desocupación(búsqueda activa) en la población económica-mente activa.

Incidencia de las situaciones laborales no regis-tradas en el total de los ocupados, considerandola realización o no de aportes previsionales.

Porcentaje de personas ocupadas en relación de depen-dencia que declaran que se les realizan descuentos ju-bilatorios; cuentapropistas profesionales y noprofesionales con continuidad laboral que realizanaportes al Sistema de Seguridad Social; y patrones oempleadores con continuidad laboral que también re-alizan aportes a dicho sistema, respecto del total depersonas activas.

Porcentaje de personas ocupadas en relación de depen-dencia que declaran que no se les realizan descuentosjubilatorios; cuentapropistas no profesionales que norealizan aportes al Sistema de Seguridad Social y/o sincontinuidad laboral; y patrones o empleadores que norealizan aportes a este sistema y/o sin continuidad la-boral, respecto del total de personas activas.

Porcentaje de personas ocupadas en trabajos temporariosde baja remuneración o changas, trabajadores sin salarioy beneficiarios de planes de empleo con contraprestaciónlaboral, respecto del total de personas activas.

Porcentaje de personas que no trabajan pero que en elmomento del relevamiento buscan activamente trabajoy están en disponibilidad de trabajar, respecto del totalde personas activas.

Porcentaje de trabajadores en relación de dependenciaa los que no se les realizan los aportes jubilatorios y tra-bajadores cuentapropistas, patrones o empleadores queno realizan los pagos al Sistema de Seguridad Social,respecto del total de trabajadores en relación de depen-dencia, cuentapropistas, patrones y empleadores.

PARTICIPACIÓN EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

CALIDAD DEL EMPLEO

Tabla A1

Esquema de dimensiones, variables e indicadores

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 31

Page 28: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

ASALARIADO SINAPORTES AL SISTEMADE SEGURIDAD SOCIAL

NO ASALARIADO SINAPORTES AL SISTEMADE SEGURIDADSOCIAL

SECTOR

REMUNERACIÓNHORARIA

Incidencia de las relaciones laborales no registra-das en el total de los asalariados, considerandola realización o no de aportes previsionales.

Incidencia de las situaciones laborales no regis-tradas en el total de los no asalariados, conside-rando la realización o no de aportes previsionales.

Refiere a la diferenciación entre los sectoreseconómico-ocupacionales con distinto gradode productividad. Revela la coexistencia de unsector de alta productividad, fuertemente vin-culado al mercado exterior, y otras actividadesde baja productividad, vinculadas al mercadointerno.

Total de ingreso laboral por hora percibido du-rante el último mes por la población económi-camente activa ocupada, normalizado por lacantidad de horas trabajadas durante el mes dereferencia.

Porcentaje de trabajadores en relación de dependencia alos que no se les realizan los aportes jubilatorios, respectodel total de trabajadores en relación de dependencia.

Porcentaje de trabajadores cuentapropistas, patrones oempleadores que no realizan los pagos al Sistema de Se-guridad Social, respecto del total de trabajadores cuen-tapropistas, patrones y empleadores.

• Sector público: actividades laborales vinculadas al des-arrollo de la función estatal en sus distintos niveles degestión (nacional, provincial, municipal u organismosdescentralizado). • Sector privado formal: actividades laborales de elevadaproductividad y altamente integradas económicamentea los procesos de modernización. En términos operati-vos, son ocupaciones en establecimientos medianos ograndes o actividades profesionales. • Sector privado microinformal: actividades laboralesdominadas por la baja productividad, alta rotación detrabajadores y su no funcionalidad al mercado formal omás estructurado. En términos operativos, son ocupa-ciones en establecimientos pequeños, de servicio do-méstico o independientes no profesionales.

Media de ingreso laboral horario* correspondiente atodos los trabajos del último mes, en pesos constantesdel tercer trimestre de 2016.* Se estimaron los ingresos no declarados y las horastrabajadas durante el último mes cuando los mismos nofueron declarados.

SECTOR DE INSERCIÓN ECONÓMICO-OCUPACIONAL

INGRESOS PROVENIENTES DEL TRABAJO

32 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

Page 29: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

B S.E Wald df Sig. Exp(B)

Sector públicoSector formal ©Sector micro-informal

SEXO

18 a 34 años

Varón ©Mujer

Tabla A2

Años 2010-2016. Ocupados de 18 años y más

Sin secundario completo

CABAConurbano bonaerenseOtras grandes áreas metropolitanasResto urbano

No asalariadoAsalariado

2010 ©201120122013201420152016

Con secundario completo ©

NIVEL EDUCATIVO

REGIONES URBANAS

TIPO DE TRABAJO

SECTOR

AÑO

INCIDENCIA GENERAL

35 a 39 años ©60 años y más

© Atributo de comparaciónFUENTE: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

GRUPOS DE EDAD

Estadísticos de regresión logística para predecir la precariedad laboral

0,476

0,678

0,548

0,858

0,6870,3600,447

1,358

-0,151

1,603

-0,1070,1040,030-0,0200,1190,117

-2,892

0,034

0,036

0,057

0,037

0,0530,0580,062

0,037

0,056

0,037

0,0610,0620,0620,0620,0620,0620,081

192,0

372,8348,0

92,9

525,3

186,8

168,338,052,1

1322,8

2132,87,3

1857,822,8

3,12,80,20,13,63,5

1263,8

1

21 1

1 3 111

1

21 16 1111111

0,00

0,000,00

0,00

0,00

0,00

0,000,000,00

0,00

0,000,01

0,000,00

0,080,090,630,740,060,060,00

1,611,00

1,971,001,73

2,361,00

1,001,991,431,56

3,891,00

0,861,004,97

1,000,901,111,030,981,131,12

0,06

Sector

Tipo trabajo

Total

Sector público

Sector formal y asalariado

Sector formal y no asalariado

Sector micro-informal y asalariado

Sector micro-informal y no asalariado

15,6

25,9

76,7

72,5

28,5

47,7

15,0

23,3

73,8

70,1

28,5

45,7

17,5

27,1

77,4

73,8

31,8

49,4

16,6

26,8

77,7

71,7

29,2

49,5

16,1

25,4

75,9

72,3

29,2

49,0

18,6

27,1

78,1

73,9

32,4

50,6

18,0

26,7

78,5

73,7

31,3

51,3

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

Tabla A3

Probabilidad de precariedad laboral por sector y tipo de trabajo al mantener constantes el efecto de las otras variables presentes en el modelo de regresión Período 2010-2016. Probabilidad según el modelo de regresión logística de ocupados de 18 años

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 33

Page 30: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

Sector público

Sector formal y asalariado

Sector formal no asalariado

Sector micro-informal asalariados

Sector micro-informal no asalariados

Total

15,6

19,1

41,9

60,7

83,7

47,7

15,0

17,1

37,4

58,2

82,8

45,7

17,5

20,6

42,0

62,2

85,8

49,4

16,6

18,8

40,3

61,2

84,3

49,5

16,1

18,5

39,7

58,7

83,6

49,0

18,6

20,4

41,2

63,0

85,9

50,6

18,0

19,8

40,5

62,2

85,5

51,3

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

Tabla A4

Probabilidad de precariedad laboral en la interacción de sector y tipo de trabajo al mantener constantes el efecto de las otras variables presentes en el modelo de regresión. Período 2010-2016. Probabilidad según el modelo de regresión logística de ocupados de 18 años

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

B S.E Wald df Sig. Exp(B)

Sector públicoSector formal ©Sector micro-informal

SEXO

18 a 34 años

Varón ©Mujer

Tabla A5

Años 2010-2016. Asalariados de 18 años y más

Sin secundario completo

CABAConurbano bonaerenseOtras grandes áreas metropolitanasResto urbano

2010 ©201120122013201420152016

Con secundario completo ©

NIVEL EDUCATIVO

REGIONES URBANAS

SECTOR

AÑO

INCIDENCIA GENERAL

35 a 39 años ©60 años y más

© Atributo de comparaciónFUENTE: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

GRUPOS DE EDAD

Estadísticos de regresión logística para predecir la precariedad laboral de los asalariados

0,411

0,592

0,644

0,862

0,3180,0430,048

-0,093

1,741

-0,2210,076-0,090-0,122-0,0660,169-2,354

0,046

0,046

0,090

0,048

0,0690,0780,081

0,059

0,049

0,0800,0790,0830,0810,0810,0810,091

80,6

180,9165,7

51,7

325,2

41,7

21,00,30,3

1554,42,5

1236,7

31,3

7,60,91,22,20,74,3

673,1

1

21 1

1 3 11121 16 1111111

0,00

0,000,00

0,00

0,00

0,00

0,000,580,550,000,11

0,000,00

0,010,330,280,130,420,040,00

1,511,00

1,811,001,90

2,371,00

1,001,371,041,05

0,911,005,70

1,000,801,080,910,890,941,18

0,09

34 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

Page 31: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

B S.E Wald df Sig. Exp(B)

Sector micro-informalSector públicoSector formal ©

SEXO

18 a 34 años

Varón ©Mujer

Tabla A6

Años 2010-2016. No asalariados de 18 años y más

Sin secundario completo

CABAConurbano bonaerenseOtras grandes áreas metropolitanasResto urbano

2010 ©201120122013201420152016

Con secundario completo ©

NIVEL EDUCATIVO

REGIONES URBANAS

SECTOR

AÑO

INCIDENCIA GENERAL

35 a 39 años ©60 años y más

© Atributo de comparaciónNC No corresponde.FUENTE: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

GRUPOS DE EDAD

Estadísticos de regresión logística para predecir la precariedad laboral de los no asalariados

0,524

0,837

0,560

1,004

1,2300,7680,993

1,237

0,0490,1390,1860,1340,3960,076-1,792

0,053

0,061

0,074

0,065

0,0810,0860,095

0,065

0,0960,0970,0930,0940,0990,0940,099

96,8

203,3186,8

56,5

236,4

236,1

229,080,3109,9

358,2

19,6

0,32,14,02,015,80,6

329,6

1

21 1

1 3 111

1

6 1111111

0,00

0,000,00

0,00

0,00

0,00

0,000,000,00

0,00

0,00

0,610,150,050,160,000,420,00

1,691,00

2,311,001,75

2,731,00

1,003,422,162,70

3,45NC1,00

1,001,051,151,201,141,491,080,17

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 35

Page 32: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

B S.E Wald df Sig. Exp(B)SEXO

18 a 34 años

Varón ©Mujer

Tabla A7

Años 2010-2016. Asalariados de 18 años y más

CABAConurbano bonaerenseOtras grandes áreas metropolitanasResto urbano

Sector público con secundario completoSector público sin secundario completoSector formal con secundario completo©Sector formal sin secundario completoSector micro-informal c/secundario complSector micro-informal s/secundario compl

2010 ©201120122013201420152016

REGIONES URBANAS

SECTOR Y NIVEL EDUCATIVO

AÑO

INCIDENCIA GENERAL

35 a 39 años ©60 años y más

© Atributo de comparaciónFUENTE: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

GRUPOS DE EDAD

Estadísticos de regresión logística para predecir la precariedad laboral de los asalariados. Con interacción entre sector de inserción y nivel educativo

0,435

0,581

0,617

0,2980,0300,027

-0,3751,217

0,8201,8572,408

-0,2230,066-0,089-0,128-0,0700,172-2,318

0,046

0,046

0,089

0,0700,0790,082

0,0760,090

0,0720,0640,070

0,0800,0790,0830,0820,0810,0810,093

89,4

172,1158,6

47,639,0

17,90,10,1

2036,024,2182,5

129,0839,11192,531,4

7,80,71,22,40,74,5

621,2

1

21 13 111511 1116 1111111

0,00

0,000,00

0,000,00

0,000,700,740,000,000,00

0,000,000,000,00

0,010,410,280,120,390,030,00

1,541,00

1,791,001,85

1,001,351,031,03

0,693,381,002,276,4111,11

1,000,801,070,910,880,931,190,10

36 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

Page 33: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

B S.E Wald df Sig. Exp(B)SEXO

18 a 34 años

Varón ©Mujer

Tabla A8

Años 2010-2016. No asalariados de 18 años y más

CABAConurbano bonaerenseOtras grandes áreas metropolitanasResto urbano

Sector público con secundario completoSector público sin secundario completoSector formal con secundario completo©Sector formal sin secundario completoSector micro-informal c/secundario complSector micro-informal s/secundario compl

2010 ©201120122013201420152016

REGIONES URBANAS

SECTOR Y NIVEL EDUCATIVO

AÑO

INCIDENCIA GENERAL

35 a 39 años ©60 años y más

© Atributo de comparación.NC No corresponde.FUENTE: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

GRUPOS DE EDAD

Estadísticos de regresión logística para predecir la precariedad laboral de los no asalariados. Con interacción entre sector de inserción y nivel educativo

0,524

0,836

0,561

1,2410,7781,004

0,4711,2112,241

0,0550,1390,1980,1360,3960,076-1,792

0,053

0,061

0,074

0,0810,0860,095

0,2890,0670,068

0,0960,0970,0930,0940,0990,0940,099

96,9

203,1186,4

56,8239,1

232,082,2111,9

1085,7

2,7328,91076,6

19,8

0,32,14,52,1

15,90,6

329,6

1

21 13 1113 1116 1111111

0,00

0,000,00

0,000,00

0,000,000,000,00

0,100,000,000,00

0,570,150,030,150,000,420,00

1,691,00

2,311,001,75

1,003,462,182,73

NCNC1,001,603,369,40

1,001,061,151,221,151,491,080,17

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 37

Page 34: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

38 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

B

Coeficientes noestandarizados

Coeficientestipificados

Error típ. Beta t Sig.SEXO

18 a 34 años

Mujer

Tabla A9

Años 2010-2016. Ocupados de 18 años y más

Conurbano bonaerenseOtras grandes áreas metropolitanasResto urbano

Sector públicoSector micro-informal

No asalariado

201120122013201420152016

REGIONES URBANAS

TIPO DE TRABAJO

SECTOR

NIVEL EDUCATIVO

AÑO

INCIDENCIA GENERAL

60 años y más

Sin secundario completo

FUENTE: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

GRUPOS DE EDAD

Estadísticos de regresión lineal múltiple para predecir el logaritmo del ingreso horario

-,020

-,163,170

-,287

-,466-,470-,401

,014

,053-,249

,095

-,006,017

-,034-,056-,0854,888

,009

,010,015

,010

,014,016,016

,010

,014,011

,016,017,016,016,017,017,018

-,013

-,105,072

-,187

-,310-,252-,196

,009

,025-,166

,045-,003,008-,016-,026-,039

-2,209

-16,95311,551

-28,021

-33,017-30,121-24,338

1,330

3,757

-22,214

5,815-,3361,018

-2,095-3,354-5,106

265,142

,027

,000,000

,000

,000,000,000

,184

,000,000

,000,737,309,036,001,000,000

Sector

Tipo trabajo

Total

Sector público

Sector formal y asalariado

Sector formal y no asalariado

Sector micro-informal y asalariado

Sector micro-informal y no asalariado

94,3

87,5

54,7

65,9

79,3

73,5

97,9

95,9

61,2

74,3

83,7

79,9

91,7

86,1

55,4

67,6

75,9

72,4

93,2

90,4

56,7

69,3

79,7

74,7

87,0

84,4

54,7

65,3

74,2

70,1

83,1

83,8

52,2

63,5

72,1

68,3

81,8

83,1

51,5

63,1

70,9

67,2

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

Tabla A10

Predicción del ingreso horario medio por sector y tipo de trabajo al mantener constante el efecto de las otras variables presentes en el modelo de regresión Período 2010-2016. Ingreso horario predicho por el modelo de regresión en pesos del tercer trimestre de 2016

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Page 35: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 39

Sector público

Sector formal y asalariado

Sector formal y no asalariado

Sector microinformal y asalariado

Sector microinformal y no asalariado

Total

94,3

83,3

97,3

55,4

54,5

73,5

97,9

88,9

112,1

63,7

59,7

79,9

91,7

78,1

104,4

58,4

53,7

72,4

93,2

83,3

102,5

58,1

56,1

74,7

87,0

76,6

100,6

58,3

53,0

70,1

83,1

76,7

98,5

55,0

50,7

68,3

81,8

75,0

99,1

54,3

50,3

67,2

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

Tabla A11

Predicción del ingreso horario medio para la interacción del sector y tipo de trabajo al mantener constante el efecto de las otras variables presentes en el modelo de regresión Período 2010-2016. Ingreso horario predicho por el modelo de regresión en pesos del tercer trimestre de 2016

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Sector

Tipo trabajo

Total

Sector público

Sector formal

Sector informal

No asalariado

Asalariado

28,8

31,6

22,4

40,1

34,9

38,1

23,9

33,1

23,9

41,9

33,1

36,9

28,6

32,2

25,3

43,5

33,2

37,8

26,7

31,7

23,6

42,2

32,4

37,4

25,3

31,6

26,0

42,7

30,9

36,7

26,5

31,4

22,0

41,9

32,5

36,9

25,4

31,8

23,1

43,7

31,0

37,3

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

Tabla A12

Coeficientes de variación del ingreso horario predicho por sector y tipo de trabajo al mantener constante el efecto de las otras variables presentes en el modelo de regresión Período 2010-2016. Coeficiente de variación

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Page 36: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

40 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

B

Coeficientes noestandarizados

Coeficientestipificados

Error típ. Beta t Sig.SEXO

18 a 34 años

Mujer

Tabla A13

Años 2010-2016. Asalariados de 18 años y más

Conurbano bonaerenseOtras grandes áreas metropolitanasResto urbano

Sector públicoSector micro-informal 201120122013201420152016

REGIONES URBANAS

SECTOR

NIVEL EDUCATIVO

AÑO

INCIDENCIA GENERAL

60 años y más

Sin secundario completo

FUENTE: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

GRUPOS DE EDAD

Estadísticos de regresión lineal múltiple para predecir el logaritmo del ingreso horario. Asalariados

-0,038

-0,1980,107

-0,322

-0,413-0,398-0,319

0,081-0,158

0,114

0,0000,029-0,051-0,067-0,0934,854

0,011

0,0110,023

0,012

0,0160,0180,019

0,0130,013

0,0200,0200,0200,0200,0200,0200,021

-0,027

-0,1460,038

-0,224

-0,306-0,238-0,180

0,053-0,105

0,0610,0000,015

-0,026-0,034-0,047

-3,354

-17,6514,673

-26,185

-25,409-21,874-16,880

6,102

-11,995

5,8480,0051,445-2,543-3,333-4,569233,225

0,001

0,0000,000

0,000

0,0000,0000,000

0,0000,000

0,0000,9960,1490,0110,0010,0000,000

Page 37: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 41

B

Coeficientes noestandarizados

Coeficientestipificados

Error típ. Beta t Sig.SEXO

18 a 34 años

Mujer

Tabla A14

Años 2010-2016. No asalariados de 18 años y más

Conurbano bonaerenseOtras grandes áreas metropolitanasResto urbano

Sector públicoSector micro-informal 201120122013201420152016

REGIONES URBANAS

SECTOR

NIVEL EDUCATIVO

AÑO

INCIDENCIA GENERAL

60 años y más

Sin secundario completo

FUENTE: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.NC No corresponde.

GRUPOS DE EDAD

Estadísticos de regresión lineal múltiple para predecir el logaritmo del ingreso horario. No asalariado

-0,015

-0,1150,192

-0,204

-0,494-0,535-0,483

NC

-0,383

0,062-0,023-0,004-0,026-0,051-0,0854,972

0,015

0,0170,020

0,018

0,0260,0280,030

NC

0,022

0,0280,0280,0270,0270,0280,0270,029

-0,009

-0,0630,089

-0,123

-0,297-0,260-0,204

NC

-0,204

0,026-0,010-0,002-0,011-0,021-0,0360,000

-1,021

-6,8509,480

-11,336

-18,681-19,112-15,969

NC

-17,514

2,238-0,838-0,145-0,947-1,828-3,110

169,934

0,307

0,0000,000

0,000

0,0000,0000,000

NC

0,000

0,0250,4020,8850,3440,0680,0020,000

Page 38: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

42 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

B

Coeficientes noestandarizados

Coeficientestipificados

Error típ. Beta t Sig.SEXO

18 a 34 años35 a 59 años©60 años y más

MujerVarón©

Tabla A15

Años 2010-2016. Asalariados de 18 años y más

CABA©Conurbano bonaerenseOtras grandes áreas metropolitanasResto urbano

2010©201120122013201420152016

REGIONES URBANAS

SECTOR Y NIVEL EDUCATIVO

AÑO

INCIDENCIA GENERALFUENTE: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

GRUPOS DE EDAD

Estadísticos de regresión lineal múltiple para predecir el logaritmo del ingreso horario. Con interacción entre sector de inserción y nivel educativo

-0,043

-0,194

0,114

-0,409-0,396-0,315

0,137

-0,384

-0,290-0,188-0,426

0,1140,0010,029-0,050-0,066-0,0944,840

0,011

0,011

0,023

0,0160,0180,019

0,0150,024

0,0180,0170,018

0,0190,0200,0200,0200,0200,0200,021

-0,031

-0,144

0,041

-0,303-0,237-0,177

0,082-0,135

-0,148-0,099-0,213

0,0610,0010,015

-0,026-0,034-0,0470,000

-3,775

-17,378

4,980

-25,210-21,802-16,689

8,928

-15,889

-16,327-11,147-23,939

5,8450,0741,428-2,530-3,312-4,645

230,035

0,000

0,000

0,000

0,0000,0000,000

0,0000,000

0,0000,0000,000

0,0000,9410,1530,0110,0010,0000,000

Sector público con secundario completoSector público sin secundario completoSector formal con secundario completo©Sector formal sin secundario completoSector micro-informal con secundario completoSector micro-informal sin secundario completo

Page 39: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 43

B

Coeficientes noestandarizados

Coeficientestipificados

Error típ. Beta t Sig.SEXO

18 a 34 años35 a 59 años©60 años y más

MujerVarón©

Tabla A16

Años 2010-2016. No asalariados de 18 años y más

CABA©Conurbano bonaerenseOtras grandes áreas metropolitanasResto urbano

2010©201120122013201420152016

REGIONES URBANAS

SECTOR Y NIVEL EDUCATIVO

AÑO

INCIDENCIA GENERAL

FUENTE: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.NC No corresponde.

GRUPOS DE EDAD

Estadísticos de regresión lineal múltiple para predecir el logaritmo del ingreso horario. Con interacción entre sector de inserción y nivel educativo. No asalariados

-0,015

-0,115

0,192

-0,494-0,534-0,482

NCNC

-0,220-0,384-0,588

0,062-0,023-0,004-0,026-0,051-0,0854,972

0,015

0,017

0,020

0,0270,0280,030

NCNC

0,1020,0220,021

0,0280,0280,0270,0270,0280,0270,029

-0,009

-0,063

0,089

-0,297-0,260-0,204

NCNC

-0,019-0,198-0,353

0,026-0,010-0,002-0,011-0,021-0,0360,000

-1,021

-6,851

9,480

-18,600-19,045-15,915

NCNC

-2,155-17,136-28,564

2,242-0,838-0,135-0,946-1,828-3,110

169,921

0,307

0,000

0,000

0,0000,0000,000

NCNC

0,0310,0000,000

0,0250,4020,8920,3440,0680,0020,000

Sector público con secundario completoSector público sin secundario completoSector formal con secundario completo©Sector formal sin secundario completoSector micro-informal con secundario completoSector micro-informal sin secundario completo

Page 40: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA / BICENTENARIO 2010-2016

44 | INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA

Dominio

Universo

Tamaño de la muestra

Tipo de encuesta

Asignación de los casos

Puntos de muestreo

Dominio de la muestra

Procedimiento de muestreo

Criterio de estratificación

Fecha de realización

Error muestral

Aglomerados urbanos con 80.000 habitantes o más de la República Argentina.

Hogares particulares. Población de 18 años o más.

Muestra puntual hogares: aproximadamente 5.700 casos por año.

Multipropósito longitudinal.

No proporcional post-calibrado.

952 radios censales.

Aglomerados urbanos con 80.000 habitantes o más agrupados en 3 grandes conglo-merados (Gran Buenos Aires, Otras Áreas Metropolitanas y Resto urbano). GBA: CiudadAutónoma de Buenos Aires, Conurbano Zona Norte, Conurbano Zona Oeste y Conur-bano Zona Sur. Otras Áreas Metropolitanas: Gran Rosario, Gran Córdoba, San Miguelde Tucumán y Tafí Viejo, y Gran Mendoza. Resto urbano: Mar del Plata, Gran Salta, GranParaná, Gran Resistencia, Gran San Juan, Neuquén-Plottier-Cipoletti, Zárate, La Rioja,Goya, San Rafael, Comodoro Rivadavia y Ushuaia-Río Grande.

Polietápico, con una primera etapa de conglomeración y una segunda de estratificación.La selección de los radios muestrales dentro de cada aglomerado y estrato es aleatoriay ponderada por la cantidad de hogares de cada radio. Las manzanas al interior de cadapunto muestral y los hogares de cada manzana se seleccionan aleatoriamente a travésde un muestro sistemático, mientras que los individuos dentro de cada vivienda sonelegidos mediante un sistema de cuotas de sexo y edad.

Estratificación socioeconómica efectuada por clasificación y ordenación de los radioscensales, según el promedio de nivel educativo del jefe de hogar en cada radio censal.

Cuarto trimestre de 2010 a 2015 y tercer trimestre de 2016.

+/- 1,3%, con una estimación de una proporción poblacional del 50% y un nivel de con-fianza del 95%.

Page 41: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.

INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN LA ARGENTINA URBANA | 45

BibliografíaAldrich, J. y Forrest, N. (1984). Linear Probability,Logit and Probit Models. Sage Publications, Serie:Quantitative Applications, N° 45, California.

Ander, R.; Chernyshev, I.; Egger, P.; Mehran F. yRitter, J. (2003). La medición del trabajo decentecon indicadores estadísticos. Revista Internacional delTrabajo, vol. 122 Nº 2. OIT.

Beccaria, L. y Groisman, F. (2005). Inestabilidad,movilidad y distribución del ingreso en Argentina.UNGS. Mimeo

Beccaria, L. y Maurizio, R. (2012). “Reversión ycontinuidades bajo dos regímenes macroeconómi-cos diferentes. Mercado de trabajo e ingresos en Ar-gentina 1990-2010”, en Desarrollo Económico, vol.52, n° 206.

Bescond, D.; Châtaignier, A. y Mehran, F. (2003).Siete indicadores para medir el trabajo decente. Com-paración internacional. Revista Internacional del Tra-bajo, vol. 122, Nº 2. OIT.

CENDA (Centro de Estudios para el Desarrollo Argen-tino) (2011), “El trabajo en Argentina; Condiciones yperspectivas”. Buenos Aires; Informe trimestral 20.

CIFRA (Centro de Investigación y Formación de laRepública Argentina) (2012), Informe de CoyunturaNº 9, CTA.

Ghai, D. (2003) Trabajo decente. Concepto e indicado-res. Revista Internacional del Trabajo, vol. 122 Nº 2. OIT.

Groisman, F. (2013). “Gran Buenos Aires: polariza-ción de ingresos, clase media e informalidad laboral,1974-2010”, en Revista CEPAL, vol. 109, pp. 85-105.

Kikut, C. (2003). Estimación de los coeficientes de re-gresión estandarizados. División Económica de BancoCentral de Costa Rica. Informe técnico DIE-103-2003-IT.

OIT (2002). Panorama Laboral 2002. Lima, Perú. OIT.

OIT (2010). Informe del Taller regional sobre la medi-ción del trabajo decente. Lima, 15 y 16 de abril de 2010.Ginebra: OIT

Lanari, M. (2005). Trabajo decente: significados y al-cances del concepto. Indicadores propuestos para sumedición. Serie Trabajo, Ocupación y empleo. Nº 3 –Relaciones laborales, territorios y grupos particularesde actividad. Buenos Aires: MTEySS.

Novick, M. (2006). ¿Emerge un nuevo modelo eco-nómico y social? El caso argentino 2003-2006, Re-vista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 11(18), pp. 53-78.

Palomino, H. (2007). La instalación de un nuevo ré-gimen de empleo en Argentina: de la precarización ala regulación. Revista Latinoamericana de Estudiosdel Trabajo, 12 (19), pp. 121-144.

Schorr, M. y Wainer, A. (2014): “La economía ar-gentina en la posconvertibilidad: problemas estruc-turales y restricción externa”, en Realidad Económica,Nº 286, Buenos Aires.

Page 42: INSERCIÓN SECTORIAL, PRECARIEDAD E INGRESOS LABORALES EN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2018-OBSERVATORIO... · 2018. 8. 21. · Mercado de trabajo. 2. Precariedad laboral.