_INSEMINACIÓN

55
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA REPRODUCCION Y OBSTETRICIA VETERINARIA

Transcript of _INSEMINACIÓN

Page 1: _INSEMINACIÓN

BENEMERITA UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA

VETERINARIA Y ZOOTECNIA

REPRODUCCION Y OBSTETRICIA

VETERINARIA

Page 2: _INSEMINACIÓN

INTEGRANTES:

* CANTERO OCHOA GABRIELA

*GUTIERREZ JIMENEZ ILIANA

*REYES SALIS ILSE KAREN

*RODRIGUEZ RODRIGUEZ ALONDRA

*SANCHEZ ORDAZ MARIELA

*TORRES VELEZ TONANTZI

Page 3: _INSEMINACIÓN

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN CERDAS

Page 4: _INSEMINACIÓN

INTRODUCCION

La inseminación artificial es todo aquel método de reproducción asistida que consiste en el depósito de espermatozoides de manera no natural en la hembra mediante instrumental especializado y utilizando técnicas que reemplazan a la copulación.

Page 5: _INSEMINACIÓN

TODO EL PROCEDIMIENTO DE IA EN CERDOS COMPRENDE

la selección y evaluación de los machos,

la recolección y evaluación del semen,

el procesamiento y almacenaje,

la detección del estro,

la técnica de I A

Page 6: _INSEMINACIÓN

¿CÓMO SELECCIONAR AL MACHO?

Al momento de seleccionar o comprar a un verraco,

es importante fijarse en lo siguiente:

◗ Qué sea sano y fuerte.

◗ Qué tenga las patas fuertes y las pezuñas no abiertas.

◗ Qué tenga un cuerpo alargado, pero no encorvado.

◗ Qué tenga orejas paradas.

◗ Qué tenga testículos bien formados y de tamaño uniforme.

◗ Debe tener un temperamento tranquilo, pero movimientos rápidos.

◗ Debe caminar con los cascos a plomo.

◗ Debe pesar de 90 a 100 kilogramos, a los 6 a 8 meses de edad.

Page 7: _INSEMINACIÓN

ENTRENAMIENTO DEL MACHO

Instalaciones adecuadas

Reconocimiento de las instalaciones por el macho

Edad y desarrollo adecuados

Primeros ingresos de exploración

Evitar los ruidos fuertes

No pegarle al macho

Mucha paciencia

Sitio atemperado maniquí con olor

Page 8: _INSEMINACIÓN

ENTRENAMIENTO DEL MACHO

Page 9: _INSEMINACIÓN

ALIMENTACION

De una alimentación adecuada dependen de manera decisiva la calidad y cantidad del semen de los sementales, y con ello una prolongada vida útil.

Verracos Norma de alimentación diaria. P. Seco (kg).

- Jóvenes 3.0

- Adultos 2.5

- Receladores 2.5

Page 10: _INSEMINACIÓN

MANEJO DEL VERRACO CELADOR

No se le permitirá durante la búsqueda del celo que introduzcan el pene en la vagina de las hembras receptivas. Tendrán como mínimo 24 horas de descanso entre una detección del celo y la siguiente. Cada unidad poseerá 1 recelador por cada 250 reproductoras.

Page 11: _INSEMINACIÓN

FRECUENCIA DE EXPLOTACION DE LOS SEMENTALES

Inseminación Artificial

8-14 meses 1 extracción semanal 6 días

+ 15 meses 2 extracciones semanales 72 horas

Page 12: _INSEMINACIÓN

EXTRACCION Y RECOLECCION DEL SEMEN

Espacio recomendado (3X3m), limpio y que permita la circulación del macho, Es importante que el suelo sea no tan liso y no tan aspero

1- Potro o maniquí: sólido y fijado al suelo para poder resistir el peso del verraco y los golpes que éste da durante la fase de excitación..

Page 13: _INSEMINACIÓN

2- Guantes: sin talco ni productos químicos, pueden tener efecto espermicida.

3-Recipiente para recolección: de plástico graduado limpio y esterilizado dentro de una caja o bien utilizar un termo o un recipiente de vidrio (vaso de precipitado) con bolsa desechable

Page 14: _INSEMINACIÓN

4- Gasa o filtro de papel: para evitar la aglutinación de los espermatozoides.

Una vez que el macho salta sobre el potro con manifestaciones idénticas a las de la monta natural el pene es fijado con la mano cubierta con un guante de látex ejerciendo ligera presión

Page 15: _INSEMINACIÓN
Page 16: _INSEMINACIÓN
Page 17: _INSEMINACIÓN

DURANTE LA RECOLECCIÓN PUEDEN DIFERENCIARSE BIEN TRES FRACCIONES:

la primera se descarta está contaminada con orina, contiene la secreción de las glándulas y escasos espermatozoides.

La segunda fracción de aspecto blanco lechoso rica en espermatozoides es la que interesa diluir;

Tercera comúnmente denominada por su consistencia gelatinosa, granos de tapioca debe ser descartada.

Page 18: _INSEMINACIÓN

COMPOSICIÓN DEL EYACULADO DEL VERRACO

FRACCIÓN CANTIDAD (%) ORIGEN

Pre-espermática 25 ml (20%) Próstata

espermática 40 -1000 ml (30 -50%)Epidídimo

Post-espermática 70 -400 ml (50 -60%)Epidídimo y vesículas seminales

Tapioca 20 -40 ml (8%) Glándulas

bulbouretrales

Page 19: _INSEMINACIÓN
Page 20: _INSEMINACIÓN

CUALIDADES DE UN BUEN EYACULADO

Ausencia de organismos contagiosos Alta calidad Adecuada durabilidad o resistencia al almacenamiento Buena fertilidad Alto valor genético Motilidad progresiva 60-70% Células espermáticas anormales < 20% Número total de espermatozoides en el eyaculado 29-48

x 109 Durabilidad (resistencia al almacenaje) < 60% de

motilidad progresiva después de 48 horas de almacenado

Page 21: _INSEMINACIÓN

FRACCIONES SEMINALES

SECRECION URETRAL

FRACCION RICA

FRACCION POBRE

FASE GELATINOSA

Page 22: _INSEMINACIÓN

EXAMINACIÓN Y DILUCIÓN En el laboratorio el semen es sometido a controles para

determinar la calidad.

Su poder fecundante dependerá de:

Color

Olor

Motilidad

Concentración

Page 23: _INSEMINACIÓN

ESTUDIO DE LABORATORIO DEL SEMEN

Observación microscopio : Evaluación de la motilidad y morfología del semen.

Concentración : Objetivo: Determinar la concentración, el número de dosis a producir y la cantidad de diluyente necesario.

Page 24: _INSEMINACIÓN
Page 25: _INSEMINACIÓN

¿CÓMO SELECCIONAR ALA HEMBRA?

De igual manera, a la hora de seleccionar o comprar a una cerda reproductora, trate de que:

◗ Sea sana y fuerte.

◗ Tenga las patas rectas.

◗ Tenga un cuerpo ligeramente curvado.

◗ Pese de 90 a 100 kilogramos, a los 6 a 8 meses de edad.

◗ Tenga la cola levantada y enrollada

Page 26: _INSEMINACIÓN

¿COMO DETECTAR EL CELO?

◗ Dos o tres días antes de entrar en celo, la vulva se hincha, se pone rojiza.

◗ Al inicio del celo, la cerda se muestra inquieta.

◗ La hembra huele la vulva de las otras cerdas y a veces, está gritando como si estuviera con hambre.

◗ Monta y se deja montar por otras cerdas

Page 27: _INSEMINACIÓN

Pierde el apetito.

◗ La vulva echa una especie de moco color blanco.

◗ Al hacer presión con ambas manos sobre el lomo de la hembra, esta se queda quieta, lo que indica que esta dispuesta a recibir al macho.

◗ Echa espuma por la boca.

◗ Orina con frecuencia.

◗ Levanta la cola y pone paradas las orejas.

Page 28: _INSEMINACIÓN
Page 29: _INSEMINACIÓN

TECNICA DE INSEMINACIONARTIFICIAL

VENTAJAS GENETICAS:

-Mayor difusión genética de los sementales de calidad en un periodo de tiempo corto

-Lotes homogéneos, más uniformidad en los cerdos para sacrificio y la producción de canales con mejores características.

-Aumento en el número de concepciones por macho. La proporción de verracos/cerdas reproductoras es de 1/75-100 comparado con la monta natural 1/17-20

Page 30: _INSEMINACIÓN

Un reproductor logra producir más lechones/año y más kilos de carne cerdo al año.

Facilita la práctica de cruzamientos interraciales para la producción de híbridos comerciales.

Aumenta la cantidad de hembras servidas por un reproductor y es más rápida la transmisión de características deseadas

Page 31: _INSEMINACIÓN

VENTAJAS ECONOMICAS

Se puede tener más control de la calidad del semen que se está trabajando.

Menor número de machos y mayor aprovechamiento de los mismos.

Manejo de machos de diferente peso. Esto nos permite el manejo de las cerdas sin importar el peso y la edad.

Ayuda a controlar la sobreutilización del macho.

Page 32: _INSEMINACIÓN

DESVENTAJAS DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL

Posibilidades de errores humanos

-Exposición del semen a factores ambientales, sin la debida protección.

-Requiere de una adecuada detección del celo, para establecer el momento óptimo de la inseminación.

-Elevados costos para el montaje de laboratorio en explotaciones pequeñas

Page 33: _INSEMINACIÓN
Page 34: _INSEMINACIÓN
Page 35: _INSEMINACIÓN
Page 36: _INSEMINACIÓN

CALCULO DE DOSIS SEMINAL

VOLUMEN= 250 ml.

CONTEO = 28 Espermatozoides. En 40 cuadros

N = 250 * 28 = 23.33 dosis

Page 37: _INSEMINACIÓN
Page 38: _INSEMINACIÓN

TECNICA DE INSEMINACIONPASO1

Page 39: _INSEMINACIÓN

TECNICA DE INSEMINACIÓN PASO 2

Page 40: _INSEMINACIÓN
Page 41: _INSEMINACIÓN

TECNICA DE INSEMINACION PASO 3

Page 42: _INSEMINACIÓN

TECNICA DE INSEMINACION PASO 4

Page 43: _INSEMINACIÓN

USO DE ARNESES PARA INSEMINAR

Page 44: _INSEMINACIÓN
Page 45: _INSEMINACIÓN

T É C N I C A C O N V E N C I O N A L

Page 46: _INSEMINACIÓN
Page 47: _INSEMINACIÓN

1

Page 48: _INSEMINACIÓN

2

Page 49: _INSEMINACIÓN
Page 50: _INSEMINACIÓN
Page 51: _INSEMINACIÓN
Page 52: _INSEMINACIÓN
Page 53: _INSEMINACIÓN
Page 54: _INSEMINACIÓN
Page 55: _INSEMINACIÓN

GRACIAS