Innovacion

55
Identificación de competencias para la formación profesional.

Transcript of Innovacion

Identificación de competencias para la formación profesional.

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Factores externos Factores internos

CAMBIO TRANSFORMACIONAL

Factores favorecedores

Factores restrictores

TIPOLOGÍA PROCESOS DE APRENDIZAJE Plan Estratégico

Opciones

Factores

ProyectosFASES INNOVACIÓN

Sensibilización Planificación Adaptación Incorporación Institucionalización

MARCO Y ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA

Factores externos

 

Aprendizaje centrado en el estudiante versus centrado en el profesorAprendizaje basado en competencias versus centrado en el conocimientoAprendizaje cooperativo versus centrado en el competitivoAprendizaje con incorporación tecnológica versus artesanal (magistral)

•Descentralización de los sistemas educativos•Globalización•Nuevas tecnologías•Exigencias de Calidad y Acreditación•Nuevos paradigmas pedagógicos:

Factores internos

 

•Nuevas necesidades y expectativas de los estudiantes•Mayor competitividad institucional•Mayor necesidad de cooperación institucional•Reestructuración organizativa •Cambio cultura institucional•Necesidad de un liderazgo claro•Necesidad de un trabajo docente más colegiado

ALTABAJA

BAJA

ALTA

TIPOLOGÍA DEL CAMBIO TRANSFORMACIONAL(ECKEL y KEZAR,2003)

PROFUNDIDAD

EX

TE

NS

IÓN

Epitelial

Cambio Aislado Cambio Transformacional

Ajuste

Tipologías del cambioTipologías del cambio

Modificaciones o extensiones para mejorar prácticas que ya existen.

No suponen cambios profundos ni extensiones generalizadas

Se refieren a revisiones, rediseños, prácticas Cambios de textos, materiales, horarios.

AJUSTE

Tipologías del cambioTipologías del cambio

Cambios extensos pero poco profundos Cambios dirigidos a toda la institución pero

su impacto cultural es poco significativo Ejemplo de este tipo de cambios pueden ser

una norma para que los profesores incluyan en la intranet sus programas académicos.

EPITELIAL

Tipologías del cambioTipologías del cambio

Cambio profundo pero poco generalizado Cambios dirigidos a un área concreta y

específica. Ejemplo de este tipo de cambios pueden ser

el cambio del tipo de evaluación en un departamento. La incorporación de una metodología en una carrera determinada.

Cambio Aislado

Tipologías del cambioTipologías del cambio

Cambio profundo y generalizado Cambios importantes dirigidos a toda la

institución u organización. Se refiere a cambios que modifican hábitos,

competencias, valores, estructuras que intervienen en el modo de percibir, sentir o actuar del personal.

Afectan a la institución en diferentes niveles y planos.

Cambio Transformacional

1. La transformación se refiere al cambio de cultura institucional.

• Requiere cambios importantes en la cultura institucional.

• Supone cambios en las asunciones, creencias, valores, ideologías y significados que la gente hace sobre la organización.

• Cambia los modos de sentir y comportarse de los miembros de una organización.

PRINCIPIOS DEL CAMBIO TRANSFORMACIONAL

2. El cambio transformacional afecta a la institución y es profundo y extenso.

• No se trata de cambios puntuales ni específicos, sino de cambios globales.

• Tiene una intensidad profunda que afecta a las estructuras y políticas institucionales.

• Produce cambios en la manera de pensar sobre las cosas, y supone nuevas prácticas y nuevas competencias.

PRINCIPIOS DEL CAMBIO TRANSFORMACIONAL

3. El cambio transformacional es intencionado.

• No se trata de cambios que suceden por osmosis, sino que son provocados, intencionados.

• Puede hablarse de cambio planificado, con objetivos y propósitos bien marcados

• Requiere intencionalidad, y por tanto toma de decisiones institucionales.

• Tiene una orientación predeterminada.

PRINCIPIOS DEL CAMBIO TRANSFORMACIONAL

4. El cambio transformacional ocurre con el tiempo.

• No se trata de un cambio revolucionario que sucede rápidamente.

• Los cambios transformacionales necesitan tiempo.• Las instituciones educativas no están preparadas

para por su dinámica para efectuar cambios rápidos y acelerados.

• Por la composición de sus estructuras requieren tiempo para que los cambios se produzcan.

PRINCIPIOS DEL CAMBIO TRANSFORMACIONAL

FACTORES FAVORECEDORES

Congruencia

Dominio operativo

Expectativas de autoeficacia

Relevancia

Acompañamiento

Congruencia

Dominio operativo

Expectativas de autoeficacia

Relevancia

Acompañamiento

Ajuste entre innovación prevista y práctica habitual docente

Valor práctico de la innovación

Aplicabilidad en función de su concepción educativa

FACTORES FAVORECEDORES

Relevancia

Congruencia

Dominio operativo

Expectativas de autoeficacia

Acompañamiento

Importancia y valor concedido a la innovación

Necesidades que la innovación satisface

Percepción de la eficacia de la innovación

Previsión de cómo funcionará la innovación

Impacto en la proyección personal y profesional

FACTORES FAVORECEDORES

Dominio operativo

Congruencia

Expectativas de autoeficacia

Relevancia

Acompañamiento

La innovación compleja requiere formación y dominio necesario

Proceso adecuado: presentación, modelación, prácticas inmediatas con feedback y apoyo/seguimiento de un tutor experto.

La innovación tiene que ser aprendidaConciencia pertinente de dominio operativoDistinto conocimiento: saber qué es, saber cómo

se hace y saber hacerlo.Necesidad docente de saberes y técnicas

psicopedagógicas

FACTORES FAVORECEDORES

Expectativas de autoeficacia

Congruencia

Dominio operativo

Relevancia

Acompañamiento

Bandura señala el factor: sentido de eficiencia, expectativa de eficiencia.

Creencia en la relación entre acción y resultado. Carácter bidimensional:

a) Expectativa genérica de eficiencia de la enseñanza b) Expectativa de eficiencia docente personal

FACTORES FAVORECEDORES

Congruencia

Dominio operativo

Expectativas de autoeficacia

Relevancia

Acompañamiento

Apoyo previsto y ayuda esperada: entorno institucional, participación colegas

Compartir éxito o fracaso con los colegas

Mezcla de presión y apoyo continuado

El sentido de autoeficiencia docente personal puede y debe ser mejorado

Es un factor de estímulo y mejora del autoconcepto docente

FACTORES FAVORECEDORES

ELEMENTOS RESTRICTORES

M. RIVAS

Esfuerzo suplementario

InseguridadRespuesta

Docente inmediata

Incertidumbre de los

resultados

Incomprensión y actitudes

inadecuadas

Rigidez del Sistema

universitario

Factores Restrictores: ESTUDIO EMPÍRICO

Artesanalidad insularizada

Coste ostensible, beneficios diluidos

Compulsividad del sistema

Disfuncionalidad operativa

Restriciones instrumentales

Factores Restrictores: ESTUDIO EMPÍRICO

Artesanalidad insularizada

Coste ostensible, beneficios diluidos

Compulsividad del sistema

Disfuncionalidad operativa

Restriciones instrumentales

Otros

Bajo grado de profesionalización Insuficiente formación pedagógica Escasa comunicación entre docentes Clima innovador reducido Mínimo asesoramiento didáctico Peso de los hábitos anteriores Soportes didácticos débiles Falta de apoyo institucional

Factores Restrictores: ESTUDIO EMPÍRICO

Rivas (2000).

Disfuncionalidad operativa

Artesanalidad insularizada

Coste ostensible, beneficios diluidos

Compulsividad del sistema

Restriciones instrumentales

Otros

Escasa eficacia de innovaciones Inadecuadas actitudes de los estudiantes Problemas orden de clases Ensayos innovadores ajenos insatisfactorios Ensayos innovadores propios insatisfactorios Obstáculos de la dirección académica

Factores Restrictores: ESTUDIO EMPÍRICO

Coste ostensible, beneficios diluidos

Artesanalidad insularizada

Compulsividad del sistema

Disfuncionalidad operativa

Restriciones instrumentales

Otros

Posibles consecuencias derivadas sobre uno mismo

Complejidad de las innovaciones Dificultad de ensayarlas parcialmente Verificación muy diferida de los resultados Escasa perceptibilidad-resonancia social

Factores Restrictores: ESTUDIO EMPÍRICO

Compulsividad del sistema

Artesanalidad insularizada

Coste ostensible, beneficios diluidos

Disfuncionalidad operativa

Restriciones instrumentales

Constreñimiento de la legislación educativa

Exigencias propias del currículo académico

Excesivo trabajo habitual ordinario.

Indefinición de los fines y metas educativas

Falta de tiempo necesario para la innovación

Factores Restrictores: ESTUDIO EMPÍRICO

Restriciones instrumentales

Artesanalidad insularizada

Coste ostensible, beneficios diluidos

Compulsividad del sistema

Disfuncionalidad operativa

Escasez de material fungible/consumo

Carencia de material-instrumentos didácticos

Inadecuación de espacios y mobiliario apto para la enseñanza

Insuficiencia de recursos informáticos

Falta de laboratorios/espacios de autoaprendizaje

ACTITUD HACIA EL DESAPRENDIZAJE

Flexible

Rígido

RIT

MO

DE

DE

SA

PR

EN

DIZ

AJE

Lento Rápido

TIPOLOGÍA DOCENTE ANTE EL CAMBIOTipos en el Proceso de Aprendizaje, Wilson (1997)

ACTITUD HACIA EL DESAPRENDIZAJE

Rígido

Flexible

TIPOLOGÍA DOCENTE ANTE EL CAMBIOTipos en el Proceso de Aprendizaje, Wilson (1997)

ACTITUD HACIA EL DESAPRENDIZAJE

Rígido

Flexible

Muestran una disposición negativa al cambio Desean mantener el status quo existente Apoyan su postura con ideas en modelos

tradicionales Argumentación: valor probado frente a un

modelo nuevo y con valor experimental.

TIPOLOGÍA DOCENTE ANTE EL CAMBIOTipos en el Proceso de Aprendizaje, Wilson (1997)

ACTITUD HACIA EL DESAPRENDIZAJE

Rígido

Flexible

Consideran que los cambios son inevitables, o pueden resultar más positivos para sí y para su trabajo docente.

Las personas flexibles suelen ser más optimistas sobre los cambios futuros

TIPOLOGÍA DOCENTE ANTE EL CAMBIOTipos en el Proceso de Aprendizaje, Wilson (1997)

RIT

MO

DE

DE

SA

PR

EN

DIZ

AJE

Lento

Rápido

TIPOLOGÍA DOCENTE ANTE EL CAMBIOTipos en el Proceso de Aprendizaje, Wilson (1997)

RITMO DE DESAPRENDIZAJE

Lento

Rápido

Un profesor con una velocidad lenta de desaprendizaje puede mostrar interés pero requerirá tiempo

Necesita un cierto tiempo para evitar ciertas conductas o rutinas y pensar conscientemente en las nuevas formas de hacerlo.

Con formación y una práctica ejercida durante un tiempo logrará el cambio de estilo en su comportamiento docente.

TIPOLOGÍA DOCENTE ANTE EL CAMBIOTipos en el Proceso de Aprendizaje, Wilson (1997)

Lento

Rápido

• Los profesores con alta velocidad de desaprendizaje son capaces de abandonar los viejos hábitos y reemplazarlos por algo nuevo

• Son sensibles con su

comportamiento y con el afecto e impacto que ocasiona en sus alumnos.

• Esta cualidad de desaprendizaje rápido es muy relevante en el momento actual en la innovación

RITMO DE DESAPRENDIZAJE

TIPOLOGÍA DOCENTE ANTE EL CAMBIOTipos en el Proceso de Aprendizaje, Wilson (1997)

ACTITUD HACIA EL DESAPRENDIZAJE

Flexible

Rígido

RIT

MO

DE

DE

SA

PR

EN

DIZ

AJE

Lento Rápido

TIPOLOGÍA DOCENTE ANTE EL CAMBIOTipos en el Proceso de Aprendizaje, Wilson (1997)

ACTITUD HACIA EL DESAPRENDIZAJE

RIT

MO

DE

DE

SA

PR

EN

DIZ

AJE AFERRAD

O

Rígido

Lento

Manifiesta una postura rígida y una velocidad lenta hacia el desaprendizaje.

Bloquea cualquier cambio o innovación.

Se siente a gusto en el pasado, temen el cambio y las posibilidades de lograrlo

Rechaza cualquier propuesta de cambio.

Si entre los que deben liderar la innovación se encuentra este tipo de personas, será muy difícil lograr la innovación.

TIPOLOGÍA DOCENTE ANTE EL CAMBIOTipos en el Proceso de Aprendizaje, Wilson (1997)

ACTITUD HACIA EL DESAPRENDIZAJE

RIT

MO

DE

DE

SA

PR

EN

DIZ

AJE ESCÉPTICO

Rígido

Rápido

Son capaces de una rápida velocidad de desaprendizaje pero muestran una actitud negativa o rígida.

Podrían hacerlo si quisieran pero tienen una actitud negativa.

Son capaces de extender su cinismo o escepticismo entre los que le rodean.

Constituyen un problema cuando están ocupando cargos que requieren liderazgo de la innovación

TIPOLOGÍA DOCENTE ANTE EL CAMBIOTipos en el Proceso de Aprendizaje, Wilson (1997)

ACTITUD HACIA EL DESAPRENDIZAJE

RIT

MO

DE

DE

SA

PR

EN

DIZ

AJE

Flexible

ESFORZADO

Lento

Tienen una actitud flexible hacia el desaprendizaje pero una velocidad lenta.

Muestran una actitud hacia la innovación y la consideran necesaria y atractiva.

Comprenden los cambios necesarios y dónde debe hacerlos aunque les cueste tiempo.

Pueden ser las personas más aptas para encargarse de las mejoras en los métodos y estrategias de trabajo.

TIPOLOGÍA DOCENTE ANTE EL CAMBIOTipos en el Proceso de Aprendizaje, Wilson (1997)

ACTITUD HACIA EL DESAPRENDIZAJE

RIT

MO

DE

DE

SA

PR

EN

DIZ

AJE

Flexible

Rápido

Tienen tanto la actitud de flexibilidad como una rápida velocidad de desaprendizaje.

Se convierten en modelos y ejemplos para sus compañeros

Son personas con un gran espíritu innovador.

Son las más adecuadas para liderar los procesos de innovación.

BUSCADOR

TIPOLOGÍA DOCENTE ANTE EL CAMBIOTipos en el Proceso de Aprendizaje, Wilson (1997)

ACTITUD HACIA EL DESAPRENDIZAJE

RIT

MO

DE

DE

SA

PR

EN

DIZ

AJE

Flexible

ESCÉPTIC

O

ESFORZADO BUSCADOR

AFERRADO

Rígido

Lento

Rápido

TIPOLOGÍA DOCENTE ANTE EL CAMBIOTipos en el Proceso de Aprendizaje, Wilson (1997)

DISEÑO CURRICULAR

•Organización de la innovación en las carreras.

•Aprendizaje autónomo y significativo.

•Aprendizaje basado en Competencias:

- Competencias genéricas

- Competencias Específicas

 

 . Renovación metodológica e incorporación tecnológica.

. Características organizaciones eficientes.

. Roles docentes.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES UNIVERSIDAD

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES FACULTAD

METAS Y OBJETIVOS

PERFIL ACADÉMICO- PROFESIONAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS/

TRANSVERSALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS TITULACIÓN

INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS

PROFESORADO

• ESPACIOS

• MATERIALES

• TECNOLOGÍA

• METODOLOGÍA

• BIBLIOTECA

• PERFIL PROFESIONAL

• PLANTILLA

• FORMACIÓN PROFESIONAL

• CONFIGURACIÓN DE LA ASIGNATURA EN UNIDADES DIDÁCTICAS

• COORDINACIÓN DEL CONTENIDO CON LAS COMPETENCIAS

• PROGRAMA/ EVALUACIÓN/ PRÁCTICUM

EVALUACIÓN COMPETENCIAS CONTRASTE EXTERNO

CONTRASTE EXTERNO:

• COLEGIOS/ASOCIAC.

• INSERCIÓN LABORAL

• DETECCIÓN DE NEC.

•VALORACIÓN PRÁCTIC.

CONTRASTE INTERNO:

• RELACIÓN MISIÓN/ VISIÓN

• PROFESORADO

• PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACIÓN DEMORADA: GRADO LOGRO COMPETEN INSERCIÓN LABORAL

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS

NIVEL

DE

COMPLEJIDAD

GRADO DE AUTONOMÍA Y SIGNIFICATIVIDAD DEL APRENDIZAJE

EXPERIENCIAL REFLEXIVA ABSTRACTA APRENDIZAJEACTIVA

COMPRENSIÓN

CONOCIMIENTO

ABSTRACCIÓN

APLICACIÓN

JUICIO CRÍTICO

El aprendizaje como desarrollo autónomo y personal

COMUNICACIÓN

CONTEXTO RESULTADOSEVALUACIÓNEXPERIMENTACIÓNCONCEPTUALIZ.OBSERVACIÓN

INFORMACIÓN

Renovación Metodologías de Enseñanza-Aprendizaje:

- aprendizaje basado en problemas

- aprendizaje experiencial

-  método del caso

-  aprendizaje cooperativo

-  técnicas grupales

Incorporación de la Tecnología Informática (IT):

• selección plataforma informática

• aprendizaje on line

• tutoría on line

• interacción (chats, foros, equipos de trabajo....)

DISEÑO CURRICULAR

LIDERA Y POTENCIA AL PERSONAL

QUE APRENDE Y CENTRADA EN

EL ALUMNO

COMPROMISO SOCIAL TRABAJA EN EQUIPO

VALORESACTITUDES

APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS

GENERALES ESPECÍFICAS

Habilidades necesarias para el empleo y para la vida como ciudadanos responsables, que son importantes para todos los alumnos independientemente de la disciplina que están estudiando

Vinculadas a la titulación, le dan identidad y consistencia y definen el primer y segundo ciclo

VALORES

APRENDIZAJE

ACTITUDES

COMPROMISO SOCIAL TRABAJA EN EQUIPO

LIDERA Y POTENCIA AL PERSONAL

QUE APRENDE Y CENTRADA EN

EL ALUMNO

ORGANIZACIÓN

Instrumentales

Inte

rper

sona

les Sistém

icas

COMPETENCIAS(GENERALES)

LIDERA Y POTENCIA AL PERSONAL

QUE APRENDE Y CENTRADA EN

EL ALUMNO

COMPROMISO SOCIAL TRABAJA EN EQUIPO

ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS(GENERALES)

• Tipos de pensamiento• Organización del tiempo• Estrategias de aprendizaje• Resolución de problemas• Toma de decisiones• Planificación• PC como herramienta de trabajo• Gestión de bases de datos• Comunicación verbal• Comunicación escrita• Manejo de idioma extranjero

tienen ...

incluye

una función de medio o herramienta para obtener un fin

INSTRUMENTALES

LIDERA Y POTENCIA AL PERSONAL

QUE APRENDE Y CENTRADA EN

EL ALUMNO

COMPROMISO SOCIAL TRABAJA EN EQUIPO

ORGANIZACIÓN

• Automotivación• Resistencia/adaptación al entorno• Sentido ético• Diversidad y multiculturalidad• Comunicación interpersonal• Trabajo en equipo• Tratamiento de conflictos• Negociación

incluye

Diferentes capacidades que hacen que las personas logren una buena interrelación social con los demás son

INTE

RPE

RSO

NA

LES

COMPETENCIAS(GENERALES)

LIDERA Y POTENCIA AL PERSONAL

QUE APRENDE Y CENTRADA EN

EL ALUMNO

COMPROMISO SOCIAL TRABAJA EN EQUIPO

ORGANIZACIÓN

• Creatividad• Espíritu emprendedor• Capacidad innovadora• Gestión por objetivos• Gestión de proyectos• Desarrollo de la calidad• Influencia• Consideración

personalizada• Estimulación intelectual• Delegación• Orientación al logro

incluye

relacionadas con las comprensión de la totalidad o conjunto de un sistema

están ...

SISTÉMIC

AS

COMPETENCIAS(GENERALES)

Roles esenciales del Profesor Actual

FACILITADOR

MOTIVADOR

EVALUADOR

COORDINADOR

LÍDER

ORGANIZADOR

ORGANIZADOR

ORGANIZADOR

Roles esenciales del Profesor Actual

• Desarrolla guías de aprendizaje

• Organiza el proceso de enseñanza-aprendizaje

• Diseña situaciones de aprendizaje

• Clarifica los temas

• Dirige la discusión y debates

FACILITADORFACILITADOR

Roles esenciales del Profesor Actual

• Trabaja con materiales relevantes

• Muestra actitud flexible en el uso de materiales y documentación

• Anima el diálogo y la participación

• Sintetiza el estado de la discusión

• Conoce el punto de partida de sus alumnos • Contesta las dudas técnicas

MOTIVADOR

Roles esenciales del Profesor Actual

• Genera confianza para clarificar dudas

• Supera sensaciones de aislamiento

• Formula recomendaciones para que el alumno mejore

• Se comunica bien con el alumno

MOTIVADOR

EVALUADOR

EVALUADOR

Roles esenciales del Profesor Actual

• Proporciona información

• Orienta el estudio autónomo

• Da pautas para la autoevaluación

• Evalúa los trabajos

COORDINADORCOORDINADOR

Roles esenciales del Profesor Actual

• Promueve la participación

• Cuida la proporción de las aportaciones

• Procura que todos los alumnos tengan la oportunidad de expresarse

• Controla la participación de los más implicados

Roles esenciales del Profesor Actual

LÍDER

• Muestra consideración y respeto a sus alumnos

• Favorece el trabajo en grupo

• Presenta desafíos y retos a los alumnos

• Muestra entusiasmo con la materia

• Anima a realizar proyectos/trabajos

• Logra estimular el interés de los alumnos

LÍDER