INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la...

197
INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. COMPETENCIAS SOCIALES PARA LA MOVILIZACIÓN SOCIO/CULTURAL Y PRODUCTIVA DE LAS COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, COLOMBIA YURY YOHANA CASTILLO MOLINA UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRIA EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL DESARROLLO POPAYÁN 2014

Transcript of INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la...

Page 1: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. COMPETENCIAS

SOCIALES PARA LA MOVILIZACIÓN SOCIO/CULTURAL Y PRODUCTIVA

DE LAS COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, COLOMBIA

YURY YOHANA CASTILLO MOLINA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

MAESTRIA EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL DESARROLLO

POPAYÁN

2014

Page 2: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

2

INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. COMPETENCIAS

SOCIALES PARA LA MOVILIZACIÓN SOCIO/CULTURAL Y PRODUCTIVA

DE LAS COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, COLOMBIA

YURY YOHANA CASTILLO MOLINA

Trabajo de tesis para optar al título de Magister en Estudios

Interdisciplinarios del Desarrollo

Director de tesis

P.h.D Olver Quijano Valencia

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

MAESTRIA EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL DESARROLLO

POPAYÁN

2014

Page 3: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

3

Nota de aceptación

_________________________

_________________________

_________________________

__________________________

Presidente del jurado

_________________________

Jurado

_________________________

Jurado

Popayán, Octubre de 2014

Page 4: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

4

DEDICATORIA

A Dios por darme la fortuna de vivir y permitirme conocer personas tan

especiales en toda mi vida.

A mis padres, mis hermanos y sobrinos por ser siempre mi mayor motivación y

mi gran fortaleza.

A mis amigos por ser incondicionales y darme ánimos para culminar este

proceso de mi vida con éxito.

Page 5: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

5

AGRADECIMIENTOS

Al Grupo de Investigación Modelos Regionales de Competitividad por haberme

acogido desde hace cinco años y por contribuir con mi crecimiento personal y

profesional.

Al PhD Olver Quijano Valencia por guiarme durante este proceso y por

compartir conmigo tantos aprendizajes.

Al proyecto “Comunicación transaccional para el análisis de la pertinencia de la

apropiación social del conocimiento en la innovación abierta para la asociación

de productores rurales de pequeña escala Apropesca” porque junto a la

profesora Deycy Sanchez, a la profesora Olga Patricia Sanchez y la

investigadora Maria Eugenia Ledezma pude conocer desde una perspectiva

diferente el caso de APROPESCA.

A Ana Maria Frankhauser y a la Granja escuela Amalaka por permitirme

conocer tan interesante experiencia en el campo de la educación.

A la Asociación comercializadora y productora de productos acuícolas y

pesqueros del municipio de Silvia-Cauca –APROPESCA por darme la

oportunidad de aprender de personas tan especiales como don Arsenio

Hurtado y don Gentil Vidal.

A todos los profesores de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios del

Desarrollo por complementar mi visión del mundo.

Y a todos aquellos que de una u otra forma pusieron su granito de arena para

que hoy pueda ver culminado este sueño

Mil y mil gracias a TODOS

Page 6: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

6

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÒN ................................................................................................ 9

1. UN RECORRIDO POR EL SURGIMIENTO DE LA INNOVACIÓN SOCIAL .16

1.1 ¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA

E INNOVACIÓN? ........................................................................................................ 16

1.1.1 Ciencia ............................................................................................................ 16

1.1.2 Tecnología ...................................................................................................... 19

1.1.3 Innovación ...................................................................................................... 23

1.1.4 ¿Vivimos en la sociedad del conocimiento? .................................................. 25

1.2 LAS RELACIONES ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y

DESARROLLO ............................................................................................................ 29

1.2.1 Importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación en el neoliberalismo y

neoestructuralismo .................................................................................................. 32

1.2.2 Ciencia, tecnología e innovación: ¿Para qué? y ¿Para quién?: El caso de

América Latina ......................................................................................................... 35

1.3 LA INNOVACIÓN SOCIAL: ORIGENES Y REALIDADES .................................. 41

1.3.1 ¿Que es innovación social? ........................................................................... 43

1.3.1.1 Lo innovador y lo social de la innovación social ..................................... 50

1.3.1.2 El qué, cómo, quién, por qué y para qué de la innovación social. ......... 51

1.3.1.3 Etapas de la innovación social. ............................................................... 52

1.3.2 Factores que motivaron la aparición de innovaciones sociales .................... 54

1.3.3 La innovación social en el mundo .................................................................. 58

2. LA INNOVACIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE

COLOMBIA Y EL CAUCA................................................................................. 69

2.1 POLÍTICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN COLOMBIA ........ 69

2.2 POLÍTICA PÚBLICA PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL EN COLOMBIA ............ 75

2.3 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DEL

CAUCA ........................................................................................................................ 87

2.3.1 Visión Cauca 2020, Nuestro Camino al Futuro ............................................. 90

2.3.2 Agenda Regional de Ciencia y Tecnología – CAUCACYT ........................... 92

2.3.3 Agenda interna para la productividad y competitividad ................................. 93

2.3.4 Plan Regional de Competitividad (PRC) ........................................................ 94

2.3.5 Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

(PEDCTI) - Conciencia Cauca ................................................................................ 95

3. EXPERIENCIAS DE INNOVACION SOCIAL EN EL CAUCA .................. 104

3.1 DEFINICIÓN DE INNOVACIÓN SOCIAL PARA EL CAUCA............................ 104

3.2 CARACTERÍSTICAS DE LA INNOVACIÓN SOCIAL ........................................ 105

3.3. UNIDAD DE ANÁLISIS ...................................................................................... 114

3.4 DISEÑO DEL ESTUDIO DE CASO .................................................................... 115

3.4.1 Pregunta del estudio ..................................................................................... 115

3.4.2 Proposiciones ............................................................................................... 116

3.4.3 Relación lógica entre las preguntas y las proposiciones ........................... 116

3.4.5 Criterio para interpretar los resultados ......................................................... 117

3.5 ESTUDIOS DE CASO ......................................................................................... 117

Page 7: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

7

3.5.1 Caso 1: Asociación productora y comercializadora de productos acuícolas y

pesqueros del municipio de Silvia, Cauca-APROPESCA .................................... 117

3.5.1.1 ¿Qué problemática social atiende la experiencia? ............................... 117

3.5.1.2 ¿Cómo la atiende?................................................................................. 119

3.5.1.3 ¿Cómo se financia? ............................................................................... 122

3.5.1.4 ¿Quiénes participan en la experiencia?. ............................................... 124

3.5.1.5 ¿A quién beneficia? ............................................................................... 130

3.5.1.6 ¿Qué impactos puede causar o ha causado en la comunidad? .......... 133

3.5.1.7 ¿Cuáles son sus factores de éxito y/o fracaso? .................................. 140

3.5.1.8 ¿Qué aprendizajes se han obtenido? ................................................... 143

3.4.1.9 ¿Cuáles son los beneficios para la comunidad y su territorio? ............ 143

3.4.10 ¿Qué competencias sociales ha desarrollado la comunidad? .............. 147

3.5.2 Caso 2: Granja Escuela AMALAKA ............................................................ 155

3.5.2.1 ¿Qué problemática social atiende la experiencia? ............................... 155

3.5.2.2 ¿Cómo la atiende?................................................................................. 157

3.5.2.3 ¿Cómo se financia? ............................................................................... 160

3.5.2.4 ¿A quién beneficia? .............................................................................. 161

3.5.2.5 ¿Qué impactos puede causar o ha causado en la comunidad? .......... 162

3.5.2.6 ¿Quiénes participan en la experiencia? ................................................ 164

3.5.2.7 ¿Cuáles son sus factores de éxito y fracaso ........................................ 166

3.5.2.8 ¿Qué aprendizajes se han obtenido? ................................................... 168

3.5.2.9 ¿Cuáles son los beneficios para la comunidad y su territorio? ............ 170

3.5.2.10 ¿Qué competencias sociales ha desarrollado la comunidad? ........... 172

3.6 La innovación social en la perspectiva del desarrollo local en el Cauca ........... 177

CONCLUSIONES ........................................................................................... 184

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 187

LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1: Estudios de percepción de la CyT en Colombia .............................. 39

Cuadro 2. Categorías de innovación social ...................................................... 48

Cuadro 3. Modelos de Innovación social en Europa ........................................ 61

Cuadro 4. Propuestas para promover la innovación social .............................. 78

Cuadro 5. Acciones realizadas en innovación social........................................ 84

Cuadro 6. Hitos de la Construcción del Sistema Regional de CTI.................... 89

Cuadro 7. Experiencias de Innovación social identificadas en el Cauca ........ 110

Cuadro 8. Proyecto interinstitucionales .......................................................... 129

Cuadro 9. Unidades productivas de APROPESCA ........................................ 132

Cuadro 10: Empleos generados en APROPESCA......................................... 144

Cuadro 11. Redes en las que participa APROPESCA ................................... 151

Cuadro 12. Instituciones de Apoyo de AMALAKA .......................................... 165

Page 8: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

8

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Etapas del proceso de innovación .................................................... 52

Figura 2.Desarrollo institucional de la CTI en Colombia ................................... 69

Figura 3. Estrategia Nacional de Innovación .................................................... 76

Figura 4. Red de innovación social .................................................................. 79

Figura 5. Un Modelo de Desarrollo para el Cauca ........................................... 92

Figura 6: Escenarios de innovación para la transformación del Cauca ............ 99

Figura 7. Escenarios de innovación en el Cauca ........................................... 101

Figura 8. Mapa conceptual de los procesos de APROPESCA ....................... 121

Figura 9: Distribución de la producción de APROPESCA .............................. 123

Figura 10. Red de trabajo de Apropesca ....................................................... 128

Figura 11. Distribución de la población por edades ....................................... 132

Figura 12. Logos APROPESCA ..................................................................... 139

Figura 13. Estructura organizacional de APROPESCA .................................. 142

Figura 14. Estudiantes de Amalaka ............................................................... 162

Figura 15. Mapa del camino de AMALAKA al lago el Bolsón ......................... 173

Figura 16. Elementos de la metodología interdisciplinaria de AMALAKA ....... 174

LISTA DE FOTOGRAFIAS

Pág.

Fotografía 1. Participantes de APROPESCA ................................................. 124

Fotografía 2. Niños colaborando en las actividades piscícolas ...................... 125

Fotografía 3. Beneficiarios de APROPESCA ................................................. 131

Fotografía 4. Arsenio Hurtado Pechenè ......................................................... 134

Fotografía 5. Gentil Vidal ............................................................................... 135

Fotografía 6. Moisés Casamachin- socio productor APROPESCA ................ 138

Fotografía 7 . Giras de conocimiento ............................................................. 140

Fotografía 8. Reuniones giras de conocimiento ............................................. 148

Fotografía 9. Familias socias de APROPESCA ............................................. 149

Fotografía 10. Asociados de APROPESCA ................................................... 151

Fotografía 11. Granja Escuela Amalaka ........................................................ 157

Fotografía 12. Clases de los estudiantes al aire libre ..................................... 158

Fotografía 13.Estudiantes de AMALAKA ....................................................... 161

Fotografía 14. Estudiantes de AMALAKA aprendiendo a amasar barro ......... 171

Page 9: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

9

INTRODUCCIÒN

La innovación ha sido considerada por décadas uno de los factores más

influyentes en el logro de ventajas económicas de los países desarrollados, los

cuales han realizado inversiones importantes para obtener nuevos productos y

servicios que han ayudado a consolidar sus economías y de paso han

acrecentado su poderío mundial. Esta concepción de la innovación como uno

de los pilares del desarrollo económico nace a partir de los postulados de

Schumpeter (1943), quién en el siglo XX pone al cambio tecnológico y la

innovación en el centro de la reflexión sobre el desarrollo económico,

denominando al proceso de desestabilización asociado a esos cambios como

“temporal de destrucción creadora” (López 2012).

Desde este punto de vista la innovación se ha considerado como un proceso

que depende de la generación de conocimiento para crear nuevos productos y

procesos que permiten mejorar los resultados económicos de las industrias que

los crean y que así mismo facilitan las formas de vida de las personas que

pueden adquirirlas. No obstante, los cambios generados en el mundo han

hecho necesario que la tradicional concepción de la innovación empiece a ser

replanteada.

La importancia de la innovación se ha centrado en su capacidad para lograr el

crecimiento económico; sin embargo su contribución al mejoramiento de las

condiciones de vida de toda la población aún es un tema muy debatido en

diferentes escenarios, ya que hoy en día no se cree que la ciencia y la

tecnología, conceptos estrechamente ligados con la innovación, sean la

panacea que va a permitir solucionar todos los problemas del mundo. La

relación que se hace de la innovación ésta casi siempre dirigida al crecimiento

económico, asunto alejado del desarrollo socio/histórico, localizado y singular

de América Latina. De ahí que, queda pendiente la pregunta acerca de cuál es

el verdadero papel de la innovación en países con condiciones particulares

como el nuestro caracterizado por no tener grandes estructuras empresariales,

poseer varias problemáticas sociales como la pobreza, el desempleo y la

violencia pero también por contar con una gran biodiversidad y una riqueza

cultural que se presenta a través de las diversas manifestaciones que cada

comunidad realiza, precisamente para hacer frente a esas problemáticas que

los atacan. Estas manifestaciones tiene como origen y sustento la unidad, la

solidaridad y la capacidad de hacer usos de sus propios recursos de manera

responsable.

Page 10: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

10

Ante un panorama que presenta muchas dificultades económicas y sociales,

las comunidades siempre han buscado formas de enfrentar los problemas con

soluciones novedosas. La concepción y ejecución de éstas soluciones implican

la participación de toda la comunidad que se siente afectada por la

problemática y casi siempre son lideradas por personas comprometidas con

su comunidad que cuentan con la capacidad de idear y gestionar cambios y

que aplican y adoptan conocimientos propios y foráneos de manera creativa, a

una situación en particular.

En el proceso de dar un nuevo sentido a la innovación las experiencias de

estas comunidades empiezan a ser reconocidas y entonces surge en los

escenarios académicos y políticos la llamada innovación social, presentada

como una alternativa a la forma tradicional de conceptualizar y poner en

práctica la innovación, y lo más importante como una alternativa para hacer

frente a las situaciones problemáticas de la sociedad.

La innovación social intenta dar un enfoque diferente al paradigma tradicional

de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza

económica y premia el interés individual, la innovación social pretende generar

un impacto social en un colectivo que comparte un deseo de cambio para sus

vidas. De aquí que en esta investigación se busca entender cuáles son las

causas que impulsan la aparición de este tipo de innovación, así como los

fines, medios y resultados que persigue, todo esto con el fin de ampliar la

comprensión de este fenómeno que ha tomado tanta importancia para el

desarrollo económico y social del mundo.

Empezar esta tarea no es una labor fácil, ya que si aún existen tantas

controversias acerca de la conceptualización de la innovación tecnológica,

tema que viene siendo estudiado desde hace más de 70 años; es un reto

mayor comprender lo que es y lo que no es la innovación social, término que es

relativamente nuevo y que de acuerdo a la revisión literaria se pone de moda

hace no más de una década, aunque las experiencias que ahora se denominan

innovación social han existido desde siempre.

La innovación social es aún un concepto en construcción y por lo tanto hay

muchos vacíos y campos por estudiar, motivo que ha alentado a muchos

académicos e instituciones a trabajar en la construcción, delimitación y

promoción de la innovación social. Algunos de los acuerdos a los que se ha

llegado con respecto a ésta se relaciona con que el sentido que se le dé a este

concepto depende del contexto en el que se esté hablando, no es lo mismo

hablar de innovación social en Colombia que en Estados Unidos y no es lo

mismo pensar en el desarrollo de una innovación social en la zona urbana de

una gran ciudad que en la zona rural del departamento del Cauca.

Page 11: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

11

El Cauca es un escenario rico en experiencias de desarrollo comunitario que

han logrado causar efectos importantes en el mejoramiento de la calidad de

vida de las localidades en donde se han llevado a cabo. En este departamento

sobresalen experiencias en las que los procesos de innovación se salen de los

parámetros convencionales y traspasan el campo económico para adentrarse

en la búsqueda de formas que permitan brindar mejores condiciones de vida a

la población partiendo del aprovechamiento de sus propios recursos y

fortalezas. La mayor parte de esas experiencias no son suficientemente visibles

y reconocidas como tales, a veces ni por los mismos actores y agentes que son

sus protagonistas.

En el departamento estas experiencias han contribuido a resolver diferentes

situaciones de riesgo social y lo más importante han permitido que las

comunidades participen de una experiencia emancipadora, ya que a través de

ellas se viven procesos de aprendizajes en los que las personas sienten que

transforman su autoestima, su confianza y su visión de mundo. Sin embargo,

estas experiencias no han sido totalmente identificadas y estudiadas, así como

tampoco se conoce la contribución de las mismas con los procesos sociales,

económicos y culturales de los territorios en donde se asientan, lo que impide

ampliar el entendimiento acerca de este tipo de innovación y su incorporación

en los planes de acción que se vienen desarrollando en el departamento.

Igualmente al no tener un conocimiento más profundo de éstas experiencias se

limita la posibilidad de que las mismas puedan ser replicadas en otros espacios

de manera tal que sus beneficios alcancen a una mayor parte de la población.

Además, por su desconocimiento y novedad también ha sido difícil establecer

cuál es el rol de distintos actores sociales en la promoción y consolidación de

las experiencias.

En este orden de ideas ésta investigación se consideró pertinente porque

abordó un tema que en los últimos años ha cobrado importancia entre

académicos y actores sociales y políticos quienes le otorgan a la innovación

social un papel decisivo en el trabajo de atenuar las desigualdades sociales y

los altos niveles de pobreza que afectan a la gran mayoría de la población del

mundo y que trae consigo una serie de problemas sociales como son la

delincuencia, la desnutrición, la violencia, por nombrar sólo algunos. Además

busca resaltar esas experiencias que por años han venido desarrollándose en

el Cauca y que son las responsables del mejoramiento en las condiciones de

vida de muchas comunidades.

Además, desde el ámbito académico fue importante realizar está investigación

porque a pesar de que existe una amplia bibliografía sobre innovación

empresarial (en productos, procesos y modelos de negocios) así como en

innovación en ciencia y tecnología y de la relación de éstas variables con el

Page 12: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

12

desarrollo, el volumen de fuentes y estudios serios en innovación social es

considerablemente menor.

La investigación tuvo como objetivo general analizar los procesos de

construcción y desenvolvimiento de experiencias de innovación social y sus

contribuciones al desarrollo de las comunidades del departamento del Cauca.

Para cumplir con este propósito el trabajo se centró en dar respuesta a los

siguientes objetivos específicos:

a) Identificar la genealogía del concepto de innovación social y los factores que

motivan la aparición de este tipo de experiencias.

b) Determinar cuál es el rol de la innovación social en escenarios regionales

tanto en el marco de la política pública como en los procesos y agenciamientos

sociales.

c) Analizar el proceso de construcción de dos experiencias representativas de

innovación social en el Cauca y sus aportaciones en la configuración

económica, productiva y socio cultural de las comunidades en donde se

desarrollan.

d) Proponer estrategias que contribuyan con la visibilizaciòn de las

experiencias de innovación social y que impulsen la réplica de las mismas en el

departamento del Cauca

La investigación se estructuro en varias etapas de trabajo en las que se hizo

uso de la investigación cualitativa y se utilizaron técnicas como las entrevistas,

el relato de historias de vida y los grupos de discusión. Este tipo de

investigación se alimenta con el conocimiento de los discursos, las

percepciones, las vivencias y experiencias de los sujetos de estudio.

En cuanto a los procedimientos, la investigación se inició por una revisión

bibliográfica que permitió conocer la genealogía de la innovación social y los

factores responsables de su aparición, además facilitó tener un acercamiento

concreto a la relación que se ha establecido, primero, entre innovación y

desarrollo y luego la que puede ser identificada entre innovación social y los

procesos de desarrollo local.

Así mismo, la comprensión de la relación entre los procesos de innovación

social y desarrollo local requirió de un ejercicio retrospectivo que llevó al

conocimiento y análisis de los ejercicios participativos que desde hace

aproximadamente 15 años se vienen desarrollando en el Cauca con el

propósito de crear un SRCTI incluyente y participativo.

Page 13: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

13

En el desarrollo de la investigación también se realizó un estudio de los marcos

de política pública acerca de innovación e innovación social, ya que para

establecer el rol de la innovación social en los escenarios regionales era

necesario hacer un recorrido por los planes de desarrollo nacional y regional

con el fin de conocer que propuestas se han generado desde el Estado para

promover la innovación social no solo en Colombia sino también en otros

países que puedan ser referentes en esta temática.

Así mismo, la investigación se centró en el entendimiento de la innovación

social en un contexto determinado, con particularidades tan diversas como es

el poseer una gran riqueza natural y cultural pero también con un cúmulo de

problemáticas sociales que lo aquejan. Debido a estas condiciones el

departamento del Cauca se convierte en un escenario ideal para identificar

casos de innovación social. Con el fin de acercarse a las experiencias en las

que se evidencian características de este tipo de innovación, en el transcurso

de la investigación se contó con la colaboración de actores que participan de

casos como la Asociación de productores piscícolas de Silvia-Cauca

(APROPESCA) y de la Granja Escuela Amalaka.

El acercamiento a estos casos permitió identificar características de la

innovación social que corroboran lo que ha sido explicitado en la literatura, pero

lo más interesante es que permitió conocer la percepción que tienen los actores

que son artífices de estas experiencias y mediante sus vivencias es posible

comprobar que la conceptualización de la innovación social depende del

contexto en que esta se desarrolla, que no hay una única definición de este

concepto y que las características que la definen son generales y por lo tanto

las ayudan a identificar pero no las cierran, y además que estas experiencias

han contribuido con los procesos de desarrollo local de las comunidades en

donde se han llevado a cabo.

Para abordar la investigación que se centra en determinar el significado de un

término que aún se encuentra en construcción, y su relación con el desarrollo

local en el departamento de Cauca, se abordaron tres capítulos que se

describen a continuación:

Buscando hacer un recorrido por la genealogía de la innovación social, en el

Capítulo I: Un recorrido por el surgimiento de la innovación social, se presenta

una mirada complementaria a los conceptos de ciencia, tecnología e

innovación con el objetivo de ampliar la visión sobre estos términos y como un

abre bocas para hablar sobre la relación de éstos conceptos con el desarrollo

de acuerdo a los postulados de la escuela neoclásica y estructuralista. Así

mismo, en este capítulo se hace un reconocimiento de la conceptualización que

han realizado diversos autores sobre lo que es la innovación social, los factores

Page 14: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

14

que la caracterizan, además de las causas que han impulsado su surgimiento.

Al final del capítulo se realiza una descripción de cómo la innovación social ha

empezado a ser acogida en diferentes lugares del mundo.

Teniendo en cuenta que se busca conocer la incidencia de la innovación social

en un contexto determinado como es el departamento del Cauca, en el capítulo

II: La innovación social en el marco de la política pública de Colombia y el

Cauca, se realizó una indagación acerca de cómo la política de ciencia,

tecnología e innovación en Colombia y en el Cauca ha empezado a incorporar

el concepto de innovación social. Para tal fin, en este capítulo se analiza el

enfoque y objetivos de la política de ciencia, tecnología e innovación que se ha

establecido en Colombia y como en el marco de ésta se han establecido

algunos mecanismo para promover la innovación social. Así mismo, en este

capítulo se analiza la inclusión de la innovación social en los ejercicios

participativos que se han realizado en el Cauca para consolidar el Sistema

Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SRCTeI), entre los ejercicios

que se analizaron están: Visión Cauca 2020, Nuestro Camino al Futuro;

Agenda Regional de Ciencia y Tecnología – CAUCACYT; Agenda interna para

la productividad y competitividad; Plan Regional de Competitividad (PRC) y el

Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (PEDCTI)

- Conciencia Cauca. También en este capítulo se identifican los esfuerzos que

se han desarrollado en Colombia por formular una política pública que

favorezca la innovación social y a partir de estos esfuerzos se identifican

puntos clave que se deben fortalecer en el Cauca con el fin promover y

consolidar las iniciativas de innovación social.

Con el fin de contrastar la teoría sobre la innovación social con los casos

reales, pero además buscando identificar las particularidades de la innovación

social en el departamento del Cauca, en el capítulo III: Experiencias de

innovación social en el Cauca, se presentan dos estudios de caso que se

realizan sobre posibles experiencias de innovación social que han surgido en el

departamento del Cauca, estas son: i) Asociación productora y

comercializadora de productos acuícolas y pesqueros del municipio de Silvia,

Cauca-APROPESCA, asociación que reúne a familias indígenas y campesinas

que se dedican a la producción y comercialización de trucha y que gracias a

esta actividad han logrado consolidar una empresa asociativa que ha logrado

generar ingresos que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de estas

familias y que además ha logrado que grupos con diferencias culturales

trabajen unidos por un fin común. La segunda experiencia es la Granja Escuela

AMALAKA, que es una organización dedicada a la educación de niños y

jóvenes que han sido víctimas del conflicto armado o que por cualquier motivo

han sido excluidos del sistema de educación tradicional. AMALAKA está

atendiendo las necesidades de una parte de la población que además de

Page 15: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

15

recibir educación, requieren ser partícipes de un proceso que restituya sus

derechos.

Teniendo en cuenta que el departamento del Cauca ha definido la innovación

social como uno de los escenarios de innovación en los que los actores

universidad-empresa-estado-sociedad pueden confluir para proponer ideas

encaminadas a incentivar la competitividad y desarrollo regional, este capítulo

se concluye proponiendo algunas estrategias para hacer posible que este

departamento no solamente sea un escenario propicio para que surja la

innovación social, sino también un territorio en donde gracias a este tipo de

innovación se ha logrado un cambio significativo en la calidad de vida de la

población y un territorio que se convierte en un ejemplo para que el país

propicie y apoye la innovación social.

Finalmente se presentan las conclusiones de la investigación que se enfocan

en resaltar lo más importante de cada uno de los capítulos descritos

anteriormente en los que se buscó concretar las características que definen la

innovación social en el departamento del Cauca y además de explicitar como

este tipo de experiencias contribuyen con la generación de competencias

sociales que facilitan y promueven los procesos de desarrollo local en este

departamento.

Page 16: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

16

1. UN RECORRIDO POR EL SURGIMIENTO DE LA INNOVACIÓN SOCIAL .

1.1 ¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE CIENCIA,

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN?

La ciencia, la tecnología y la innovación (en adelante CTeI) son motores del

cambio productivo y social del mundo. Estos factores influyen sobre todos los

aspectos de la vida social contemporánea como son los ámbitos políticos,

económicos, empresariales, militares, de comunicación, salud, educación,

movilidad, entre otros.

Esta notable influencia de la CTeI en la sociedad ha sido más perceptible

desde la última mitad del siglo XX, “época en que se produjo una aceleración

del cambio técnico y de la producción de conocimiento cuya manifestación más

notoria fue el incremento en las capacidades para generar, almacenar,

procesar y transmitir información” (Arocena y Sutz 2004: 47). Esta aceleración

ha sido la responsable del avance de las fuerzas productivas que a su vez son

las que han causado la polarización de la riqueza y el poder en el mundo.

A pesar de la influencia de la CTeI en la vida social, su distanciamiento con la

sociedad es innegable, pues estos factores han sido tratados de manera tal

que se han convertido en temas sumamente especializados, manejados por

grupos reducidos de expertos, algunos de los cuales se han encargado de

ponerlos en círculos cerrados en los que se ha desarrollado un hermetismo que

ha contribuido a que la CTeI se convierta en un tema ajeno para la mayoría de

la sociedad.

Este distanciamiento entre CTeI y lo social tiene mucha relación con la

aparición de la denominada innovación social que, en alguna medida, trata de

acercar la CTeI a problemas que hoy afectan a gran parte de la población

mundial. Por este motivo, es necesario hacer un recorrido por la

conceptualización de estos factores con el fin de ampliar su comprensión en

tanto procesos sociales que aunque a veces parecen estar muy lejos de

nuestro alcance, afectan nuestra vida y forman parte de nuestra cotidianidad.

1.1.1 Ciencia

Hoy en día es común que en el sector académico se hable de ciencia y

tecnología, muchas veces sin tener claridad de la diferencia que existe entre

los dos conceptos, la cual radica básicamente en que la ciencia se relaciona

con el saber y la tecnología con el hacer, es decir, que la ciencia tiene la

Page 17: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

17

capacidad de dar razones del por qué sucede determinado acontecimiento,

mientras que la tecnología suele responder a la pregunta del para qué es útil un

conocimiento específico.

Lo anterior conduce a que la ciencia comúnmente se relacione con la

producción de conocimiento, pero con un tipo de conocimiento que parte de las

teorías científicas y por lo tanto es reconocido por su “objetividad” y rigor,

características que nacen de la racionalidad con que éste ha sido producido.

En la labor de la ciencia como productora de conocimiento sobresalen dos

etapas: la observación y la experimentación. En la etapa de observación, que

tuvo su auge desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, la ciencia constituye

un conocimiento que se apoya en la contemplación de la naturaleza. Es a

través de la observación y el razonamiento cómo es posible acceder a la

esencia de la naturaleza.

En la etapa de experimentación que da lugar a la ciencia moderna, se desplaza

la contemplación y la especulación sobre la esencia de la naturaleza y se

promueve una racionalidad apoyada en la experimentación y el descubrimiento

de las leyes, especialmente las matemáticas, que están detrás de los

fenómenos observados. En esta segunda etapa, la observación no es

suficiente, por lo tanto se impone la experimentación con la que se busca

entender la naturaleza a través del intelecto del hombre, y esa búsqueda de

entendimiento no tiene otro fin que la manipulación de los fenómenos naturales

para el beneficio de la sociedad.

En el proceso de pasar de la observación a la experimentación, la ciencia ha

logrado desarrollar la capacidad de explicar y manipular la naturaleza,

característica que le ha permitido convertirse en una fuerza social

extraordinaria (Nuñez 1999). Sin embargo, esta fuerza social se ha

caracterizado por mantener una barrera con la sociedad que estudia. Para la

ciencia tanto el hombre como la naturaleza son su objeto de estudio pero sus

problemas e intereses no deben permear los intereses de la ciencia que en

muchos casos son opuestos a los de la sociedad.

La concepción tradicional de la ciencia que la considera una esfera apartada de

la sociedad encuentra sus referentes principales en la tradición del positivismo

y el empirismo lógico y también en el criticismo popperiano que insisten en

disociar la ciencia y sus metas sociales. Según esa concepción, la discusión

sobre la racionalidad científica debe limitarse a su capacidad de producir

conocimiento objetivo: la verdad, por tanto “el efecto social benefactor de ello

será una consecuencia de la actuación racional” (Nuñez 1999: 131).

Page 18: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

18

Estos planteamientos filosóficos han alimentado el distanciamiento entre

ciencia y sociedad y han sido la base para considerar que el objetivo único de

la ciencia es la producción de conocimiento sin importa su fin, pertinencia e

impacto.

En contraposición a esta visión de la ciencia, Kunh (1982) plantea que las

teorías no se planean por encima de las circunstancias sociales, esto es, los

investigadores no se desenvuelven en un vacío social sino en el seno de

comunidades que son las productoras y validadoras del conocimiento. Por lo

tanto, la ciencia debería ser considerada como un eslabón que influye en el

desarrollo de la sociedad pero que también es influenciada por los valores,

intereses y motivaciones de la comunidad en donde surge.

Para configurar el sentido social de la ciencia, es necesario que los grupos de

poder que tienen el manejo de las políticas de ciencia y tecnología en el mundo

comprendan que,

la ciencia no es una entidad autónoma, determinada por sí misma.

Ella es una dimensión de un mundo real en cambio y está marcada

por la sociedad en que se inserta; en sus fines y agentes, en sus

modos de organización y funcionamiento, en sus resultados y usos,

en los valores que le comunica. La ciencia está anclada en las

demás actividades e instituciones sociales: las fuerzas, actores,

relaciones, estructuras, procesos actuantes en la sociedad

condicionan la emergencia, perduración, crecimiento, orientación y

decadencia de la ciencia. Ellos no son el escenario donde actúa la

ciencia sino que afectan directamente su constitución y actividades

(Nuñez 1999: 28).

Este sería un primer paso para replantear tanto el significado como el papel

que la ciencia ha venido desempeñado en la sociedad, lo que significaría

entender que ésta es más que un conjunto de conocimientos probados con

teorías científicas, pues constituye una actividad social dedicada a la

producción, difusión y aplicación de conocimientos, entendiendo estos no solo

como aquellos que se producen en las aulas de clase o en los laboratorios sino

como un cúmulo de saberes que son propios de cada persona y de cada región

y aunque para muchas personas el calificar estos saberes empíricos y

tradicionales como parte de la ciencia sea un desacierto, no se debe dejar de

un lado que estos conocimientos son el pilar de formas de vida de las

comunidades en las cuales se generan.

En cuanto al papel de la ciencia en la sociedad, de acuerdo con Nuñez (1999)

su dinámica debería ser dirigida por intereses sociales y no por intereses

Page 19: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

19

vinculados a la hegemonía mundial de las grandes potencias, las exigencias

del desarrollo industrial y las pautas de consumo que se producen y se

difunden desde las sociedades que han marcado la avanzada en los procesos

de modernización.

Así como la ciencia no debe estar sólo al servicio de intereses económicos,

tampoco se debe olvidar que ésta no es solamente aquella que proviene de la

perspectiva físico-natural y que es tan válido el aporte que hacen las ciencias

sociales al entendimiento de las dinámicas socio/culturales como el que hacen

las llamadas exactas al entendimiento de la naturaleza. La discusión acerca de

si los conocimientos que parten de la investigación social podían ser o no

consideradas como ciencias ha sido superada y como lo describe Wallerstein

“la división tripartita que existía entre las ciencias naturales, las sociales y las

humanidades ya hoy no es tan evidente como otrora pareciera” (Wallerstein

1999: 75). Por lo tanto, existen diversos campos de conocimiento que

confluyen entre sí y que permiten configurar una multivariedad científica y

cognitiva, en la que tanto los conocimientos obtenidos mediante el llamado

método científico como los saberes locales y empíricos tienen cabida e

importancia.

Cuando se acepta la validez e importancia de la producción de conocimientos

que provienen de las ciencias que se encargan de estudiar al hombre, su forma

de ser y de pensar y su comportamiento en sociedad, se abre el paso para que

aquellos fenómenos que afectan el desarrollo de éste en los entornos sociales

empiecen a ser parte del abanico de posibilidades que son del interés de los

científicos. Así mismo, se empiezan a considerar las realidades que se dan al

interior de las comunidades y que escapan a cualquier planteamiento científico.

Ante la oportunidad de ampliar los campos de estudio de la ciencia y de

reivindicar las experiencias vivenciales de las personas y de la comunidad,

nacen nuevas opciones como la innovación social.

1.1.2 Tecnología

La tecnología al igual que la ciencia, es un factor de gran influencia en todos

los aspectos de la vida de la sociedad contemporánea. Como se mencionó

anteriormente mientras la ciencia hace referencia al saber, la tecnología se

relaciona con el hacer, por lo tanto, se refiere a la aplicación metódica de

conocimiento, ya sea científico o empírico, dirigido a satisfacer las necesidades

y demandas de la sociedad. De acuerdo con los postulados de González,

López y Luján (1996) por lo menos hay dos imágenes de la tecnología que

limitan su comprensión: la imagen intelectualista y la imagen artefactual.

Page 20: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

20

En la primera, la tecnología se entiende apenas como ciencia aplicada; es

decir, la tecnología es un conocimiento práctico que se deriva directamente de

la ciencia, entendida ésta como conocimiento teórico. Una de las

consecuencias de este enfoque es desestimular el estudio de la tecnología; en

tanto que la clave de su comprensión está en la ciencia, por tanto estudiar esta

última sería suficiente.

La imagen artefactual también denominada instrumentalista aprecia las

tecnologías como simples herramientas o artefactos que están a disposición de

todos y serán sus usos y no ellas mismas susceptibles de un debate social o

ético. En ésta imagen se acepta que la tecnología puede tener efectos

negativos (contaminantes, por ejemplo) pero ello seguramente se debe a algo

extrínseco a ella: la política social o algo semejante. Con ello, la propia

tecnología y su pertinencia económica, ética, cultural o ambiental queda fuera

de discusión.

Estas dos visiones que reducen la tecnología a un producto de las teorías

científicas o a una simple máquina o artefacto, impiden realizar un análisis

crítico de la misma e ignoran los intereses sociales, económicos y políticos de

aquellos que diseñan, desarrollan, financian y controlan la tecnología. Por tanto

“ellas descontextualizan a la tecnología e ignoran las redes de intereses

sociales que forman su desarrollo por lo que ofrecen pocas posibilidades al

debate sobre los fines sociales del desarrollo tecnológico” (Nuñez 1999: 35).

Ante esta limitante de la visión intelectualista y artefactual, es conveniente traer

a esta discusión las posturas de Foucault (1990) quién cuestiona la neutralidad

de la tecnología y la analiza en el campo político como un procedimiento o

conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un

resultado determinado. En este sentido, la tecnología es vista como una técnica

de poder, que incluye las formas o técnicas de conducción de conductas, ya

sea en el ámbito familiar, poblacional e institucional.

Foucault plantea la existencia de cuatro tipos principales de tecnologías, y que

cada una de ellas representa una matriz de la razón práctica. Las primeras son

las tecnologías de producción que permiten producir, transformar o manipular

cosas; las segundas son las tecnologías de sistemas de signos, que permiten

utilizar signos, sentidos, símbolos o significaciones; las terceras son las

tecnologías de poder que determinan la conducta de los individuos, los

someten a cierto tipo de fines o de dominación, y consisten en una objetivación

del sujeto; y las cuartas son las tecnologías del yo, que permiten a los

individuos efectuar, por cuenta propia o con la ayuda de otros, cierto número de

operaciones sobre su cuerpo y su alma, pensamientos, conducta, o cualquier

forma de ser, obteniendo así una transformación de sí mismos con el fin de

Page 21: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

21

alcanzar cierto estado de felicidad, pureza, sabiduría o inmortalidad (Foucault

1990).

Estos cuatro tipos de tecnologías casi nunca funcionan de modo separado,

aunque cada una de ellas esté asociada con algún tipo particular de

dominación e implican por tanto formas de aprendizaje y de modificación de los

individuos, no sólo en el sentido más evidente de adquisición de ciertas

habilidades, sino también en el sentido de adquisición de ciertas actitudes. De

acuerdo con Castro (2012), para Foucault las tecnologías de poder son

entonces las "técnicas" que utilizan quienes detentan el poder para para

conducirnos hacia cierta dirección, para darnos una coerción que este en

sintonía con sus intereses. “Dentro de estas tecnologías Foucault enumera

varias como la psiquiatría, la pedagogía, la medicina y el trabajo, se disciplina

al hombre a partir de estas tecnologías a ser un ente productivo para el poder

político que se maneja en la sociedad, ya que este condiciona al poder

disciplinario, sin que el hombre se dé cuenta de esas tecnologías o si se dan

cuentan, se le hacen creer que es algo normal” (Castro 2012).

Los postulados de Foucault desvirtúan la reducción que se hace de la

tecnología en las dos visiones propuestas por González, Lòpez y Lujàn (1996),

y conducen a un campo complejo de analisis pero màs real, campo en el que

la tecnología al igual que la ciencia no es un eslabón aislado de la sociedad, es

un factor que por un lado es influenciado por la sociedad ya que todas las

tecnologías responden a un interés social, es decir, son moldeadas

socialmente por grupos específicos que tienen la capacidad para determinar su

utilidad y el fin perseguido con ellas. Por otro lado, cualquier tipo de tecnología

afecta la organización social, las relaciones interpersonales, los valores y las

relaciones de poder del medio en que se inserta.

Por lo tanto, tal y como es manifestado por Nuñez (1999), la tecnología debe

ser vista como un proceso social, una práctica que integra factores

psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, siempre influido por

valores e intereses.

En este sentido, es importante considerar que un análisis crítico de la

tecnología requiere ir más allá de los aspectos técnicos de las mismas. Un

aporte importante en este sentido es hecho por Pacey (1990) quien considera

que existen dos definiciones de tecnología, una restringida y otra general. En la

primera se le aprecia sólo en su aspecto técnico: conocimiento, destrezas,

herramientas, máquinas. La segunda incluye también los aspectos

organizativos: actividad económica e industrial, actividad profesional, usuarios y

consumidores, y los aspectos culturales: objetivos, valores y códigos éticos,

Page 22: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

22

códigos de comportamiento. Entre todos esos aspectos existen tensiones e

interrelaciones que producen cambios y ajustes recíprocos.

Los aportes de Pacey (1990) sugieren que la tecnología como fenómeno social,

debe ser estudiado y gestionado integralmente, es decir, considerando que

además de las cuestiones técnicas, se debe analizar que existen aspectos

culturales y organizacionales que subyacen a esa tecnología y que serán

afectados por una imposición tecnológica. Esta comprensión integral de la

tecnología también implica tener en cuenta que en cualquier proceso de

desarrollo tecnológico o de transferencia de tecnología es imprescindible que

se tenga en cuenta la participación y los intereses de todos los actores

vinculados al proceso, sobre todo de los integrantes de la comunidad que sin

ser expertos son parte fundamental del proceso tecnológico.

En el estudio social de la tecnología es importante considerar la noción de

sociosistema propuesto por González, Lòpez y Lujàn (1996) en analogía con el

concepto de ecosistema utilizado en ecología. Esta propuesta hace referencia

al impacto que causa la introducción o supresión de una nueva especie en un

ecosistema. De igual manera, la introducción de una nueva tecnología en un

contexto determinado puede alterar el equilibrio del sociosistema en que esta

será insertada.

En suma, la tecnología no puede ser pensada como un factor neutral a la

sociedad ni como un concepto que se reduce a maquinarias complejas,

equipos sofisticados y estructuras físicas deslumbrantes. Es importante tener

presente que la tecnología es ante todo un fenómeno social que guarda una

relación en doble sentido con la sociedad, en tanto es influida por ella pero

también la impacta. En tal sentido,

la tecnología responde a un sistema social particular y se caracteriza

por una intencionalidad específica, tanto en su generación y

aplicación como en relación con los objetivos del grupo social que la

controlan […] es, además, un medio para producir control económico

y político sobre recursos humanos y espacios geográficos y,

finalmente, un instrumento para acrecentar el poder socioeconómico

y político […] la intencionalidad se manifiesta también en la

utilización de la tecnología como un instrumento para implementar la

voluntad de cambio o modificación de estructuras y procesos

sociales, económicos y naturales (Bifani 1993:100).

La tecnología por sí misma no es mala, lo cuestionable es el fin que puede

estar detrás de ella y los impactos que puede causar en determinados

contextos (ambientales, sociales, culturales), más cuando ésta es impuesta, no

Page 23: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

23

concertada y además desconoce e invisibiliza los conocimientos desarrollados

por las comunidades y sus múltiples usos y aplicaciones.

1.1.3 Innovación

Junto con los conceptos de ciencia y tecnología es común encontrar el término

innovación. Es importante resaltar que no existe una definición única para

describir la innovación y que no son pocos los autores que se han dado a la

tarea de estudiarla. Se trata de un tema que ha sido trabajado desde los

economistas clásicos y que hoy en día se ha convertido en un factor de gran

importancia, sobre todo por su influencia en el desarrollo económico y social de

las naciones. No es el propósito de este escrito detenerse en las definiciones

de innovación pero para tener un referente se dirá que la mayoría de las

definiciones coinciden en que la innovación es un proceso que lleva a generar

ideas que al ser implementadas inciden altamente en la productividad y

crecimiento de las organizaciones. El término innovación hace referencia a la

novedad y el valor agregado que se genera al interior de las empresas, si bien,

su forma más pura es la creación de productos o servicios que no existen en el

mercado, las empresas han encontrado diferentes maneras de innovar en sus

procesos, sus canales de distribución y en su estructura organizacional.

Uno de los autores más reconocidos en este tema es Joseph Schumpeter

(1951/1968), quién a través de su teoría de la “destrucción creativa” abre el

camino para el posicionamiento de la innovación como factor de alta influencia

en el mundo empresarial y, por ende, en el crecimiento económico. En la

tradición schumpeteriana, la innovación se define como introducción de lo

nuevo, más específicamente de “nuevas combinaciones” en las prácticas

productivas de bienes y servicios (Arocena y Sutz 2004). Este referente es

importante porque a partir de tal conceptualización, la innovación se limita a un

campo estrictamente económico, de ahí que ésta sea considerada por décadas

como uno de los factores más influyentes en el logro de ventajas económicas

de los países considerados desarrollados, los cuales al realizar inversiones

importantes para obtener nuevos productos y servicios han conseguido

consolidar sus economías y de paso han acrecentado su poderío mundial.

La innovación, de la misma manera que la ciencia y la tecnología, ha sido un

tema cuya relación con la sociedad ha estado condicionada por intereses

económicos, puesto que por un lado la mayoría de esfuerzos que se realizan

para fortalecerla se centra en el sector empresarial que obviamente considera

que ésta es un factor diferenciador que permitirá aumentar su cuota de

mercado, sus ventas y por ende sus ganancias. Por otro lado, el acceso a las

innovaciones tecnológicas está limitado por el poder adquisitivo de cada

persona y, por lo tanto, son pocas las que pueden beneficiarse de las

Page 24: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

24

innovaciones en el sector de la salud, de la educación, de las comunicaciones,

por nombrar solo algunos. Siendo la innovación de gran importancia para el

avance de la ciencia y la tecnología, también ésta se ha convertido en un factor

que incrementa las desigualdades porque aunque muchos de los productos y

servicios innovadores sirven para mejorar la calidad de vida de las personas,

solo están al alcance de unos pocos por su alto costo.

También es importante ubicarse en un cuestionamiento que ha generado

extensas discusiones, alrededor de los intereses que motivan la innovación.

Como lo menciona Arocena y Sutz (2004) “no todos los problemas susceptibles

de innovación reciben similar atención”, ¿acaso solo es importante innovar en

aquello que puede generar rentabilidad? Desde un punto de vista económico,

la innovación sólo es exitosa si las personas la reconocen y están dispuestas a

pagar por ella. Desde una mirada social, lo importante no es el lucro sino el

beneficio que se logre para la humanidad, pero incluso los logros que se han

hecho pensando en el beneficio de la sociedad tienen un costo que no permite

que quienes los necesitan puedan acceder a ellas, un ejemplo de esto son las

vacunas y medicinas, esenciales para la vida pero supeditadas a intereses

económicos.

A partir de lo anterior surge un nuevo cuestionamiento que lleva a repensar el

papel de la innovación en la sociedad: ¿innovación para qué y para quién? No

obstante la innovación es ante todo un proceso precedido por la generación de

conocimiento, que es en últimas la base de cualquier cambio, el

cuestionamiento debe ser llevado a la raíz, por lo que la pregunta a responder

sería – siguiendo a Lander (2000) – ¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento

para quién? ¿Conocimiento para alimentar las bases del sistema económico o

conocimiento para desvirtuarlo?, ¿conocimiento que beneficia a unos pocos o

conocimiento que impacta la vida de las mayorías?

La percepción social de la innovación lleva a comprender que ésta va más allá

de introducir un nuevo producto en el mercado, de aplicar un nuevo proceso o

de mejorar la gestión de una empresa o su participación en el mercado

mediante nuevas técnicas. La innovación es ante todo un proceso social en el

que las personas son su eje central, ya que son éstas quienes poseen la

capacidad de crear e inventar nuevas formas de afrontar distintas situaciones y

por lo tanto estas competencias también pueden ser utilizadas para buscar

nuevas formas de solucionar problemas sociales que hoy afectan a la mayor

parte de la población mundial.

Como proceso social, la innovación requiere de la consolidación de un circuito

innovativo “entendido como interacción de dos actores sociales, uno con la

necesidad de encarar un problema y otro con la capacidad potencial para

Page 25: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

25

resolverlo, capacidad que se hará realidad, dando lugar a una innovación, en la

medida en que el diálogo entre ambos permita que sus diferentes

conocimientos puedan ser puestos al servicio de la búsqueda de una solución

realmente adaptada a la necesidad de partida”(Arocena y Sutz 2004: 53).

Lo único que habría que agregarle a ésta propuesta de Arocena y Sutz es que

no necesariamente quién tiene la necesidad y quién la resuelve son sujetos

diferentes, como se verá más adelante, en la innovación social puede ser el

mismo sujeto quien impulsado por una necesidad desarrolla la capacidad para

resolverla, entendiendo sujeto no como una sola persona sino como un grupo o

una comunidad.

Si la innovación se piensa como un proceso social, debería ser analizado como

un asunto complejo y no circunscrito a la rentabilidad económica que puede

resultar de la misma. En este sentido, un análisis consciente de este fenómeno

debería considerar su pertinencia, conveniencia, impacto y repercusión, así

como como su contribución a la generación de mayores niveles de equidad.

En suma, cabe decir que la CTeI constituyen sin duda factores que tiene una

fuerte influencia en la estructura organizacional de la sociedad. No obstante, la

presentación de estos factores ante la colectividad se ha quedado corta, pues

tradicionalmente sólo se exaltan sus beneficios económicos, pero poco se

habla de los intereses que hay detrás de ellos ni de los efectos colaterales que

traen para temas tan sensibles como la conservación de la diversidad cultural o

para combatir la inequidad social.

El papel de la CTeI en la sociedad no se limita a mejorar los indicadores

económicos, pues del manejo que se haga de estos factores depende que ellos

se conviertan en dinamizadores capaces de promover cambios sociales que

permitan mejorar las condiciones de vida de la población, más que generar

crecimiento económico. Con todo esto la ciencia, la tecnología y la innovación

deben enfocarse en la búsqueda de bienestar social, más que el afianzamiento

de regímenes económicos hegemónicos.

1.1.4 ¿Vivimos en la sociedad del conocimiento?

La importancia de la ciencia y la tecnología aumenta en la medida en que el

mundo se adentra en lo que se ha dado en llamar la sociedad del

conocimiento, es decir, “sociedades en las cuales la importancia del

conocimiento crece constantemente por su incorporación a los procesos

productivos y de servicios, por su relevancia en el ejercicio de la participación

popular en los procesos de gobierno y también para la buena conducción de la

vida personal y familiar” (Núñez 1999: 123). Sin embargo, la sociedad del

Page 26: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

26

conocimiento tiene sus límites, pues no es generalizada en todo el mundo, ni

sus beneficios alcanzan a toda la humanidad.

“La sociedad del conocimiento puede ser definida como una sociedad

con capacidad para generar conocimiento sobre su realidad y su

entorno, y con capacidad para utilizar dicho conocimiento en el proceso

de concebir, forjar y construir su futuro. De esta forma, el conocimiento

se convierte no sólo en instrumento para explicar y comprender la

realidad, sino también en motor de desarrollo y en factor dinamizador

del cambio social” (Chaparro 2001: 2).Para este autor, “el surgimiento

de la sociedad del conocimiento es una de las consecuencias de tres

fenómenos: el desarrollo de la sociedad de la información, la

globalización, y el progreso científico y tecnológico que se está dando

en diversas áreas de la ciencia, procesos que están generando nuevas

oportunidades, pero también claros desafíos” (Chaparro 2001: 2).

Como se puede inferir, en este tipo de sociedad se exalta la importancia del

conocimiento, por lo que es importante analizar en primer lugar cómo se ha

pensado este factor en las sociedades actuales y en segundo lugar cómo se

han venido desarrollando éstos tres fenómenos en Latinoamérica.

El conocimiento ha sido un factor de importancia en la historia de la

humanidad, todas las sociedades se han esforzado por producirlo, sin

embargo, el factor diferenciador de la época actual es el papel que este

desempeña. La sociedad actual ha sido testigo de todos los adelantos que se

han logrado a partir de la producción y aplicación de conocimiento, lo que ha

hecho de éste un factor de producción que hoy es quizá más importante que

los convencionales –tierra, trabajo y capital–, pues a través de su aplicación es

posible reducir o desplazar la cantidad de éstos en los procesos productivos.

De acuerdo con Brey (2009) Peter Drucker fue quien estableció la relevancia

del saber como factor económico de primer orden, es decir, introdujo el

conocimiento en la ecuación económica y lo mercantilizó, pues ya en 1974 en

su libro “La sociedad post-capitalista”, este autor había manifestado que era

necesario generar una teoría económica que situara al conocimiento en el

centro de la creación de riqueza. En la sociedad post-capitalista de Druker la

producción de riqueza sería una función cada vez más dependiente del

conocimiento, o por mejor decir, de la productividad del mismo; y en esta

sociedad el recurso básico seria el saber y para generar más conocimiento

debía realizarse un esfuerzo importante en la sistematización y organización de

este.

Page 27: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

27

La exaltación que se hace del conocimiento como eje central de esta sociedad

y el uso que se hace de él en el marco de la misma son el punto central de

algunas de las posturas críticas frente a la sociedad del conocimiento, pues de

acuerdo con Quijano (2011) y Fuller (2001 en Quijano 2011) el conocimiento no

es un factor diferenciador de esta época, por el contrario es un factor que ha

existido en todos los momentos de la historia y ha sido el factor

desencadenante de las diversos cambios que se han producido en todos los

periodos de la humanidad.

Por lo tanto, el punto de quiebre de la sociedad del conocimiento con anteriores

sociedades, radica en el uso y significado de este factor como uno más de los

necesarios para soportar el crecimiento económico y, por ende, la expansión

del capitalismo. Como lo plantea Brey,

la Sociedad del Conocimiento no es más que una nueva etapa de un

sistema capitalista de libre mercado que aspira a poder seguir

creciendo gracias a la incorporación de un cuarto factor de

producción, el conocimiento, al clásico trío formado por la tierra, el

trabajo y el capital (Brey 2009: 20).

Además, el conocimiento puede convertirse en un desencadenante de nuevas

formas de exclusión y de contradicciones, pues aunque la generación y

aplicación del mismo, así como todos los beneficios que estos procesos han

tenido para la sociedad son muy loables, la mercantilización de éste es el

origen para que el acceso al conocimiento, a su generación, manejo y control

se haya convertido en una fuente que ha incrementado las desigualdades en la

sociedad (Arocena y Sutz 2004).Esto especialmente para sociedades como las

latinoamericanas en las que las no todas las personas cuentan con las mismas

oportunidades para acceder a la educaciòn y como consecuencia de èsto

tambièn pueden verse marginadas del mundo laboral que cada dia exige

personas màs capacitadas para desarrollar tareas de alta calificaciòn. Sin

embargo, en otros paises como los escandinavos y algunos europeos se ha

logrado combinar el desarrollo tecnològico, el crecimiento econòmico y la

equidad de manera que las condiciones de vida de su poblaciòn alcanzan

niveles superiores a los del promedio mundial.

Ahora bien, tal y como lo menciona Chaparro (2001) hay tres factores

desencadenantes del surgimiento de la sociedad de conocimiento, asuntos que

de alguna forma condicionan el surgimiento y expansión de este tipo de

sociedad con sus respectivos beneficios y desafíos. A continuación se analiza

como estos factores son vistos, no desde la visión ideal de lo que debería ser,

sino desde la realidad observada en países como los latinoamericanos.

Page 28: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

28

El primer fenómeno es el desarrollo de la sociedad de la información,

relacionada con el avance de las TIC (tecnologías de la información y la

comunicación) que ha tenido gran influencia en todos los campos de la vida

pasando por la salud, la educación, la economía hasta las formas de

relacionamiento entre las personas. Empero sus beneficios en zonas del

mundo como América Latina, región en que aproximadamente el 20% de la

población habita la zona rural (Naciones Unidas 2012), no cuenta con los

servicios básicos como el acueducto y la electricidad ya que el 52.6 % de la

población vive en la pobreza (CEPAL 2012), son asuntos cuestionables. Dadas

las difíciles condiciones del entorno de muchos de los países latinoamericanos,

“el avance de las TIC además de sus beneficios, también está creando un

nuevo factor de desigualdad, denominado brecha digital, fenómeno asociado al

nivel de ingresos de la población, al lugar de residencia y al ciclo de vida

familiar” (Sunkel 2006: 16).

En cuanto a la globalización, para América latina este es un fenómeno que

aunque presenta grandes oportunidades también supone desafíos y amenazas.

Estos se relacionan sobre todo con el componente social, ya que la

globalización ha aumentado el poderío de las transnacionales y por ende su

influencia en las decisiones políticas. Por lo tanto, para el gobierno es cada vez

más difícil tomar parte activa en las cuestiones sociales como las prestaciones

de servicios públicos y el mantenimiento de los derechos de los desempleados,

así como en las cuestiones de protección del medio ambiente.

Otra amenaza perceptible tiene que ver con que la globalización incluye una

nueva norma en la división del trabajo, y en este caso los países cuya

población cuenta con altos grados de calificación son los que llevan las

opciones de ganar, por lo que los países latinoamericanos están jugando el

papel de proveedores de mano de obra barata y de materias primas, afectando

de esta manera la calidad de vida de sus habitantes y la conservación de sus

recursos naturales.

El progreso científico y tecnológico tampoco tiene como uno de sus principales

representantes a la región latinoamericana, pues el manejo de la ciencia y la

tecnología está concentrado en países que cuentan con el capital financiero, el

recurso humano y la infraestructura idónea para realizar desarrollos científicos

y tecnológicos que impactan al mundo. De acuerdo con datos del año 2009,

mientras que América Latina invertía el 0,69% de su PIB en I+D, en la

Unión Europea esta relación alcanzó el 2,05%, en Estados Unidos el

3,04% y en Japón, el 3,96%. Israel, en aquel mismo año, superaba el

4,28%. Los resultados son aún más elocuentes, si se analizan los

Page 29: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

29

valores absolutos. América Latina aporta tan solo el 2,4% de la inversión

mundial en I+D, en tanto que Estados Unidos y Canadá contribuyen con

el 37,5%, la Unión Europea con el 32,1% y Asia con el 25,4%”

(Organización de los Estados Iberoamericanos, 2012).

Si la sociedad del conocimiento depende de los tres factores relacionados

anteriormente, los cuales se desarrollan de manera contradictora en América

Latina– se estaría de acuerdo en que “una economía basada en el

conocimiento y motorizada por la innovación no está surgiendo en el conjunto

del planeta sino en una porción bastante restringida del mismo, pero sus

efectos, altamente asimétricos, van afectando al conjunto de la humanidad”

(Arocena y Sutz 2004: 49). Por lo tanto, antes de pensar en el desarrollo de

una sociedad que materializa y le pone precio al conocimiento sería más

conveniente pensar en una sociedad que valora los conocimientos propios y

que promueve la co-creación y apropiación de los mismos.

1.2 LAS RELACIONES ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y

DESARROLLO

La CTeI han sido factores que sin duda han impulsado el progreso económico

de la sociedad. Desde la época de la Revolución Industrial estos tres factores

han jugado un papel de gran importancia en la construcción y consolidación de

la sociedad capitalista que tuvo sus inicios en Europa pero que pronto se

extendió a todo el mundo y con ella se difundieron la ciencia y la tecnología,

logrando su consolidación en los países industrializados donde la interrelación

ciencia/ tecnología/producción ha sido absolutamente determinante.

Sin duda, “hay una relación histórica ineludible entre capitalismo y ciencia

moderna” Núñez (1999: 11), en tanto el capitalismo generó necesidades

económicas y tecnológicas que impulsaron a la ciencia. También promovió

nuevas ideas, imágenes y formas de pensar; pues las expresiones y

asunciones individualistas, impersonales y mecanicistas, contribuyeron al

despliegue de una visión científica del mundo. Es precisamente ésta visión la

que le ha permitido a la CTeI establecerse como un factor determinante en

todos los campos de la vida de la actual sociedad, especialmente en el campo

productivo y por ende en el progreso económico/social.

Actualmente una de las variables a través de la que se demuestra el poderío de

una nación es su capacidad de inversión y desarrollo de CTeI, pues no sólo el

hecho de invertir sino ante todo los resultados de ésta inversión, pueden

representar el control económico, político, bélico y hasta en la producción de

alimentos y medicinas. Por ésta razón la relación entre CTeI y desarrollo puede

Page 30: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

30

decirse que ha estado marcada por intereses, primero de tipo económico, pues

la mayoría de prácticas científicas están relacionadas con el mundo

empresarial, es decir, con la idea de generar ingresos y rentabilidad. En

segundo lugar, por el interés de dominio, ya que los adelantos científico-

tecnológicos en última instancia lo que brindan es poder a quién los posee,

poder de dominio y manipulación que al igual que la riqueza se encuentra

concentrado en unos pocos países que lideran la producción de conocimiento,

las revoluciones tecnológicas y que por lo tanto imponen estilos de vida a la

sociedad mundial.

Esta condición de superioridad que brinda el control sobre los adelantos de la

CTeI ha sido aprovechada por los países industrializados para imponerse sobre

los denominados como subdesarrollados, esto puede ser evidenciado desde

que en 1949 el presidente de los estadounidenses, Harry Truman, dio a

conocer al mundo su discurso del “Trato Justo” que palabras más palabras

menos hacía referencia a que el mundo estaba dividido en países que tenían

poderío económico, político y tecnológico que les había permitido alcanzar

niveles de vida superiores y que por tanto se considerarían desde ese

momento como países desarrollados. Por el otro lado estaban los países que

tenían economías débiles y deficitarias, sistemas políticos poco influyentes y

casi ningún avance científico y tecnológico y por lo tanto su población vivía en

condiciones precarias lejos de asimilarse a las condiciones de vida de los

países desarrollados. Estos países se conocen desde ese momento como

países subdesarrollados.

Como se puede observar desde los inicios de la teoría del desarrollo, la ciencia

y la tecnología juegan un papel de importancia, pues,

Más de la mitad de la población del mundo vive en condiciones

cercanas a la miseria […] su pobreza constituye un obstáculo y una

amenaza para ellos como para las áreas más prósperas. Por

primera vez en la historia, la humanidad posee el conocimiento y la

capacidad para aliviar el sufrimiento de estas gentes […] creo que

deberíamos poner a la disposición de los amantes de la paz los

beneficios de nuestro acervo de conocimiento técnico para ayudarlos

a lograr sus aspiraciones de una vida mejor […] producir más es la

clave para la paz y la prosperidad y la clave para producir más es

una aplicación mayor y más vigorosa del conocimiento técnico y

científico moderno” (Truman 1964 en Escobar 1996).

A partir del discurso de Truman se observan dos cuestiones importantes

respecto al pensamiento de los países desarrollados acerca de la ciencia y la

tecnología: 1) El conocimiento técnico y científico es algo que solo es posible

Page 31: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

31

producir en países desarrollados como Estados Unidos, y 2) este conocimiento

técnico y científico es uno de los ingredientes principales de la receta que se

debe aplicar para ayudar a que los países pobres aumenten sus niveles de

producción, es decir, lo que se busca es desarrollo circunscrito al crecimiento

económico.

Respecto a estas dos observaciones se puede deducir que en ningún momento

existe en los países desarrollados la idea de contribuir de alguna forma para

que los países subdesarrollados generen capacidad que les permita desarrollar

conocimiento científico-tecnológico de manera autónoma y pertinente para sus

regiones. Tampoco se preguntaron si el verdadero problema de estos países

radica en la baja producción o si existían razones más de fondo que explicaran

porque la riqueza estaba acumulada en unas pocas personas mientras la

mayoría sufría graves problemas de pobreza.

La intención de aplicar el conocimiento científico para producir más, se puede

identificar con la idea que tienen los países desarrollados de replicar en todo el

mundo su modelo de vida caracterizado por altos niveles de industrialización y

rápido crecimiento de la producción que busca satisfacer las necesidades de

una población altamente consumista.

Como se deja entrever en el discurso de Truman, la ciencia y la tecnología se

perciben como factores capaces de generar desarrollo, entendido como

crecimiento económico. La ciencia y la tecnología se convierten entonces en el

ingrediente principal de la receta que da como resultado economías prósperas.

Esta tesis de alguna manera ya había sido propuesta por Shumpeter, uno de

los primeros autores que resalto el papel de la ciencia y la tecnología pero

sobre todo de la innovación en los cambios económicos. Shumpeter menciona

que el “cambio tecnológico y la innovación se encuentran en el centro de los

procesos de transformación económica como una suerte de destrucción

creadora responsable de la continua reconfiguración de los mercados y la

producción” (Shumpeter 1943). Al igual que Shumpeter, unos años más tarde,

Freeman (1974) confirma este pensamiento al establecer que la innovación es

la condición primordial del progreso económico. Los aportes de estos dos

importantes economistas confirman la idea de que desde sus inicios se asimiló

que el desarrollo era lo mismo que el crecimiento económico y que para

lograrlo la aplicación de conocimiento técnico y científico y la generación de

innovaciones eran un requisito fundamental.

Esta relación entre CTeI y desarrollo ha estado condicionada por los

pensamientos políticos y económicos de cada época y de cada sociedad, pues

como se verá en el siguiente apartado la importancia que se le da al tema y los

Page 32: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

32

fines que se persiguen varían en las escuelas de pensamiento neoliberalista y

neoestructuralista.

1.2.1 Importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación en el

neoliberalismo y neoestructuralismo

Cuando se implanta la teoría de que en el mundo existen unos países

desarrollados y otros subdesarrollados, se establece también la idea de que los

únicos capaces de generar adelantos científicos y de lograr innovación son los

países desarrollados y que por lo tanto los demás tienen como única opción

copiar o asimilar los adelantos técnicos y científicos que a primera vista

muestran la debilidad de haber sido creados en otros contextos, por otras

culturas y para resolver problemas en dimensiones diferentes.

Para los neoliberales todos los productos y servicios se mueven en el libre

mercado y la ciencia y la tecnología no son la excepción. Al considerar el

conocimiento y los desarrollos científicos como una mercancía más, el mejor

postor se va a quedar con el producto de mayor calidad, por lo tanto, son los

países que cuentan con economías prósperas los que pueden invertir un

porcentaje mayor de su presupuesto para investigación y de ésta manera tener

condiciones apropiadas que les permitan generar la mayor cantidad de

conocimiento.

Por su parte, los países con menor capacidad de inversión en CTeI se

conformarán con lo poco que quede en el mercado o con recibir lo que ya ha

sido utilizado por los países desarrollados y que éstos desechan pues ya

existen nuevas tecnologías que pueden aprovechar hasta que se hagan

obsoletos y luego permitirán que éstas lleguen a los países subdesarrollados,

convirtiendo esta práctica en un círculo vicioso que cada día hace más grande

la brecha tecnológica entre países desarrollados y subdesarrollados y que

además convierte al acceso a la tecnología en un factor que aumenta el

poderío político y económico de los primeros y la dependencia tecnológica de

los segundos.

Como el mercado es el mejor asignador de recursos, el Estado no interfiere, o

por lo menos no activamente y de forma autónoma en la construcción de

políticas que brinden las condiciones económicas, de infraestructura y de

formación del recurso humano que faciliten la generación de capacidades

científicas y tecnológicas propias. En concordancia con lo anterior, la

asignación de recursos para ciencia, tecnología e innovación está supeditada a

los conceptos de eficiencia, evaluación de resultados y ejecución de proyectos

cortoplacistas que para nada reflejan una visión estratégica que tenga como

Page 33: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

33

meta la creación de capacidades científico-tecnológicas propias y pertinentes

con las necesidades de cada país.

Más aún, en la etapa de transición del capitalismo industrial al capitalismo

cognitivo1 se cierra cada vez más la posibilidad ya no solo de generar

conocimiento sino de utilizar el que ya ha sido desarrollado, incluso a partir de

los recursos naturales de los países subdesarrollados, pues estos

conocimientos ahora son propiedad de las multinacionales que los utilizan para

desarrollar por ejemplo, medicamentos y alimentos, pero que ahora consideran

deben recuperar su inversión mediante la prolongación de patentes que

impiden la liberación del conocimiento y de paso la posibilidad de que los

beneficios de este se expandan a la mayorías.

Con el auge del capitalismo cognitivo la generación de capacidades propias en

CTeI en los países latinoamericanos encuentra mayores dificultades reflejadas

en la “precarización y privatización de los sistemas de formación, el

reforzamiento de la legislación en materia de propiedad intelectual y la

explotación financiera del conocimiento en beneficio de situaciones de

monopolio y oligopolio” (Vercellone 2004). Estas situaciones son apoyadas

desde las políticas neoliberales que reestructuran sus sistemas legislativos con

el fin de proteger los intereses de quienes invaden los territorios de los países

subdesarrollados para llevarse los recursos y saberes de la población con fines

de explotación. Además, incentivan a que todo el stock de conocimiento de su

país se destine a facilitar la acumulación de riqueza, a la búsqueda de nuevas

formas de ganar dinero casi siempre para los foráneos, mientras que se

descuida la generación de conocimiento pertinente para los intereses sociales

de la propia región. Así “en el capitalismo cognitivo, la creación y agregación de

valor se basa, en último término en el proceso de expropiación del general

intellect en pro de la acumulación privada” (Fumagalli 2010: 274 en Quijano

2011).

En conclusión, para los neoliberales el enfoque que se debe dar a la ciencia y a

tecnología es seguir copiando lo que se produce en los países desarrollados ya

que no creen que en los propios países existan capacidad humana que los

pueda desarrollar y el fin que debe perseguir la ciencia y la tecnología es

generar crecimiento económico, ¿para quién?, especialmente para las

industrias.

1De acuerdo con Vercellone (2004) por este concepto se designa el desarrollo de una economía basada

en la difusión del saber y en la que la producción de conocimiento pasa a ser la principal apuesta de la valorización del capital. En esta transición, la parte del capital inmaterial e intelectual, definida por la proporción de trabajadores del conocimiento —knowledge workers— y de las actividades de alta intensidad de saberes —servicios informáticos, I+D, enseñanza, formación, sanidad, multimedia, software—se afirma, en lo sucesivo, como la variable clave del crecimiento y de la competitividad de las naciones.

Page 34: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

34

De otra parte, la teoría neoestructuralista a partir de su propuesta de generar

un desarrollo desde dentro considera la ciencia y la tecnología como factores

que pueden contribuir a mejorar las condiciones económicas y sociales en los

países subdesarrollados. La estrategia de industrialización, vía sustitución de

importaciones, se puede resumir en crecer (Graciarena 1981 en Sanabria

2003) aprovechando las ventajas del progreso técnico, estableciendo una

relación directa entre crecimiento y mejora en la oferta de alimentos,

educación, empleo y en general mejorando los sectores populares y medios.

Es decir, se supone que el crecimiento económico generaría democracia y

bienestar social y con ello se produciría una distribución justa del producto.

Para lograr tal fin se “se traza una estrategia que puede ser resumida en 3

puntos principales: 1) la transformación y la modernización productivas; 2) la

implementación de estrategias conducentes a generar ciencia, tecnología e

innovación; 3) la reconstrucción del Estado sobre la base de criterios de

eficacia y eficiencia en el marco de la descentralización política y

administrativa” (Sanabria 2003: 111).

Del pensamiento neoestructuralista se resalta que no limita la aplicación de la

ciencia y la tecnología a la generación de crecimiento económico sino que

amplía su espectro de actuación al campo social y también tienen en cuenta la

importancia de generar capacidad científica propia. Sin embargo, este

pensamiento no se ve reflejado en sus resultados. De acuerdo a Sanabria,

“una síntesis apretada de los resultados en América Latina, en

general, demuestra: 1) que el incremento de la educación y por tanto

de la demanda de trabajo calificado no tuvo correspondencia con el

incremento de la labor industrial, 2) que el proceso industrializador y

las nuevas expectativas urbanas trajeron también problemas de

pobreza, hacinamiento y violencia en las ciudades, 3) que el

desempleo y el subempleo en razón del estancamiento o de las

pobres tasas de crecimiento persistieron, 4) una concentración del

ingreso” (Sanabria 2003: 109)

Una similitud que se encuentra entre este pensamiento y el neoliberalismo

radica en que los neoestructuralistas ven en el proteccionismo un factor que

impide que las empresas desarrollen aprendizaje tecnológico porque no las

enfrenta a la competencia, pero al contrario de los neoliberalistas no creen que

sea solo el mercado el que pueda resolver esta situación, ya que para no

fracasar en el intento de ser innovadoras y competitivas las empresas deben

contar con una estructura de apoyo que facilite el cambio tecnológico. En esta

estructura el papel del Estado es fundamental.

Page 35: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

35

Según estas consideraciones, se puede concluir que los neoestructuralistas

ven a la CTeI como factores importantes para el campo económico-social y que

estos factores inciden o afectan a toda la sociedad. Sin embargo, no es clara la

participación de la sociedad civil en el avance de los mismos.

Tanto el neoliberalismo como el neoestructuralismo mantienen la perspectiva

económica que se ha adherido a los procesos de CTeI, horizonte que se ha

impuesto en los países con altos niveles de industrialización que de una u otra

forma cuentan con infraestructura empresarial, centros de investigaciones, gran

cantidad de universidades de prestigio, capacidad de inversión, etc.;

condiciones que son determinantes para lograr que la CTeI sea un factor

dinamizador de la economía, además de asegurar condiciones de vida digna

para la mayoría de su población. Pero, en los países latinoamericanos que no

cuentan con condiciones idóneas para promover el desarrollo de la CTeI y que

mantiene niveles de calidad de vida precarios para la mayoría de la población,

la relación entre CTeI debía ser pensada de otra manera. Por ésta razón en la

historia de América Latina han existido intentos por reformular ésta relación y

de ampliarla a otros escenarios diferentes al campo económico.

1.2.2 Ciencia, tecnología e innovación: ¿Para qué? y ¿Para quién?: El

caso de América Latina

En América Latina el debate acerca del papel que juega la ciencia y la

tecnología en el desarrollo es un tema que ha sido objeto de amplios estudios,

siendo el responsable del surgimiento de varios movimientos que estudian esta

compleja relación, agenciamientos que han tenido su auge desde la década de

los 50‘ hasta hoy.

Dentro de estos movimientos se destaca el estructuralismo cepalino respaldado

por trabajos realizados por la Comisión Económica para América Latina

(CEPAL) y las teorías sobre dependencia. El pensamiento cepalino cuestiona

la división internacional del trabajo en la economía mundial como centro capaz

de producir bienes y servicios con alto valor agregado y una periferia dedicada

a producir las materias primas necesarias para la fabricación de los bienes del

centro.

Tal teoría aunque acepta las denominaciones de centro y periferia, considera

que la dependencia está influida también por el sistema político- económico y

sus vinculaciones. Por esta razón, los defensores de esta teoría plantean lo

que se conoce como un “análisis integrado del desarrollo” (Cardoso y Faleto

1977) en el cual se combina el estudio de los procesos económicos con las

transformaciones de la estructura de clases, sectores y grupos sociales y las

modificaciones en el sistema de dominación.

Page 36: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

36

El pensamiento cepalino destaca la importancia del progreso técnico pero lo

limita a la instalación de plantas industriales aunque para producir necesitan de

la tecnología que se genera en los países del centro. De esta manera, no se

logra una sustitución de importaciones ya que se continúa dependiendo de lo

que se produce en materia de tecnología en los países desarrollados. La

industrialización interna propuesta por los cepalinos parte de considerar

desarrollo como sinónimo de crecimiento económico, pues se piensa que con

la instalación de grandes industrias y aumentando la producción para el

consumo interno, los países periféricos podrán superar las condiciones injustas

impuestas por el centro.

Por su parte, los teóricos de la dependencia observan el papel de la tecnología

como uno más de los factores de subordinación de los países periféricos frente

a los del centro. Ni los teóricos de la dependencia ni los cepalinos estudian en

profundidad la importancia de la tecnología como factor social y su amplio

influjo en la transformación de las condiciones de dominación y dependencia de

los países periféricos. En tal dirección,

[…] puede sostenerse que las corrientes más notorias del

pensamiento periférico subestimaron, no la importancia de la

tecnología, pero sí las características propias del desarrollo

tecnológico como proceso social, y por consiguiente las dificultades

específicas que la problemática tecnológica plantea para superar la

dependencia así como las que surgen cuando se procura la

transferencia de la tecnología desde el centro a la periferia.

Parecieron suponer, en sus formulaciones originales, que el

debilitamiento de las formas habitualmente reconocidas de la

dependencia, políticas y económicas, permitiría afrontar con éxito

sus dimensiones tecnológicas. Pero los hechos tendieron a opinar

de otra forma (Arocena 1995: 38).

En los años 60 y 70 surge una perspectiva de pensamiento latinoamericano

sobre ciencia, tecnología y desarrollo que basa sus teorías en la idea de que el

modelo económico y social implementado en América Latina no estimulaba la

generación interna de conocimiento científico y tecnológico. La lógica

económica de la importación de tecnología impedía que el sector productivo

fuese capaz de desarrollar una capacidad significativa de generación

tecnológica propia. Los fundadores de este pensamiento atacaron la idea de

que existe un modelo lineal de hacer ciencia conocido como la “cadena lineal

de innovación”. Igualmente, no compartían la idea de que la ciencia es positiva

por sí misma, sino que concedían a ésta un carácter relativo, es decir, la

ciencia puede ser utilizada para bien o para mal, y por lo tanto opinaban que la

Page 37: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

37

ciencia era buena siempre y cuando su utilización y creación partiera desde la

idea de crear beneficio social.

En este movimiento conocido como “pensamiento latinoamericano sobre

ciencia, tecnología y desarrollo” (Vessuri 1993), se destacan contribuciones

como el triángulo de Sábato (Sábato y Botana 1970) quienes consideraban que

para que un país o una región sean innovadores se debe gestar un sistema de

relaciones entre gobierno, academia e industria. Así mismo, y la idea de

“políticas implícitas y explicitas” propuesta por Amílcar Herrera (1995), se

refieren las primeras a la importancia del contexto económico y político como

determinante de las políticas tecnológicas; mientras que las explícitas tiene que

ver con las políticas que toman quienes detentan el poder, en determinado

momento, en las áreas mencionadas en las políticas implícitas.

Ya en los años 90, la CEPAL empieza a hablar acerca de la conocida TPE–

Transformación Productiva con Equidad– que pretende crear nuevas fuentes

de dinamismo que permitiesen alcanzar algunos de los objetivos de una nueva

concepción de desarrollo basada en crecer, mejorar la distribución del ingreso,

consolidar los procesos democratizadores, adquirir mayor autonomía, crear las

condiciones que detengan el deterioro ambiental y mejorar la calidad de vida de

toda la población.

Se destaca de este pensamiento el ir más allá de los problemas de crecimiento

económico y considerar que en los países latinoamericanos los problemas

sociales se estaban acrecentando día a día y necesitaban soluciones

integrales. Sin embargo, la TPE al igual que muchos de los otros enfoques

siguió delimitando el papel de la ciencia y la tecnología a la mejora de la

competitividad y el aumento de la productividad. Para este enfoque, la utilidad

del conocimiento científico está en lograr que mediante su utilización se mejore

la rentabilidad económica de los empresarios ya que de lo contrario esto se

hará a través de la depreciación de los salarios reales, trayendo consigo el

aumento del desempleo y de la pobreza. Es decir, para la TPE el papel que

desarrolla la ciencia y la tecnología en la solución de los problemas sociales lo

hace indirectamente a través de la solución de problemas productivos y

económicos.

Los planteamientos anteriores demuestran que en América Latina la idea de

desarrollo como crecimiento económico ha sido cuestionada, pero las ideas

alternativas que se han propuesto no han tenido un fuerte asidero en la

sociedad y sobre todo en los gobernantes que son los responsables de definir

las políticas de ciencia y tecnología y que en su gran mayoría las enfocan con

la visión de que los adelantos científicos y tecnológicos deben ser útiles para

Page 38: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

38

generar crecimiento económico del cual esperan se desprenda la solución para

las demás dificultades sociales.

Al relacionar constantemente los conceptos de CTeI con el desarrollo

económico y con sus derivados como son productividad, competitividad y

calidad, por nombrar solo algunos, las sociedades han olvidado que lo

importante no es hacer desarrollos científicos y tecnológicos sino considerar el

alcance social que deben tener éstos para lo cual es necesario dar respuesta a

las preguntas de ¿para qué es importante producir ciencia y tecnología? y ¿a

quiénes van a beneficiar directa e indirectamente los desarrollos que se hagan

en estas áreas ?

Estos cuestionamientos surgen al comprender que la ciencia, la tecnología y la

innovación no son procesos apartados de la sociedad y que por el contrario,

son afectados por las características, intereses y formas de pensamiento de las

sociedades en las que se desarrollan. De la misma manera, tales procesos

afectan las formas de vida de las comunidades en donde surgen o se aplican.

Esta relación bidireccional, es uno de los campos de estudio de la escuela

Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) que ha realizado diversos esfuerzos por

integrar los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en una perspectiva

interdisciplinaria que permita un mejor entendimiento de estos procesos y de

sus consecuencias pues, la ciencia, la tecnología y los posteriores procesos de

innovación no son buenos por naturaleza, “si bien la ciencia y la tecnología nos

proporcionan numerosos y positivos beneficios, también traen consigo

impactos negativos, de los cuales algunos son imprevisibles, pero todos ellos

reflejan los valores, perspectivas y visiones de quienes están en condiciones de

tomar decisiones concernientes al conocimiento científico y tecnológico”

(Cutcliffe 1990: 23 en Núñez 1999).

En relación con lo anterior, varios países se han dado a la tarea de conocer las

expectativas y temores que tienen sus habitantes sobre la ciencia y tecnología.

De esta manera países como Panamá, España, Argentina han utilizado las

encuestas como mecanismo para aproximarse a los imaginarios que tienen las

personas sobre la ciencia y la tecnología. Continuando con este ejercicio, la

Red Iberoamericana de indicadores de Ciencia y Tecnología-RICyT y la

Organización de Estados Iberoamericanos- OEI, desarrollaron una encuesta

piloto entre 2002 y 2003 con el objetivo de conocer el imaginario social,

comprensión de los contenidos, procesos de comunicación y participación

ciudadana en relación con la CyT. Este piloto se llevó a cabo en Argentina,

Brasil, España y Uruguay.

Page 39: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

39

Con respecto a Colombia, en el país se han realizado los siguientes estudios

sobre la temática (ver cuadro 1).

Cuadro 1: Estudios de percepción de la CyT en Colombia

Año Nombre Objetivo

1994 “Imagen de la Ciencia

y la Tecnología en la

Población

Colombiana”

Obtener información sobre la imagen que tiene el público en general sobre lo que es la ciencia y la tecnología, las características que describen a un científico, la predilección de las profesiones, los medios a través de los cuales las personas reciben la información acerca de lo que es ciencia y tecnología, la opinión del público sobre la capacidad nacional para desarrollar ciencia y tecnología propias, entre otros.

1999 Percepción de la

Ciencia en Colombia

Indagar por la comprensión de la ciencia en

Colombia y el papel en la sociedad a comienzos

del siglo XXI, desde una perspectiva psicológica

2004 La percepción que

tienen los

colombianos sobre

ciencia y tecnología

Captar la importancia relativa que la sociedad

otorga a la investigación científica y el

desarrollo tecnológico.

Examinar el nivel de compresión de los

conceptos científicos básicos, así como el

conocimiento de la naturaleza de la

investigación

Comprender dos aspectos: por un lado,

actitudes de la sociedad respecto al

financiamiento público de la investigación y, al

mismo tiempo, la confianza en la comunidad

científica; y por otro lado, la percepción sobre

beneficios y riesgos de la ciencia.

2012 III Encuesta Nacional

de Percepción Pública

de la Ciencia y

Tecnología (III

ENPPCyT)

Identificar la opinión y actitudes de los colombianos

sobre la ciencia y la tecnología, y dar insumos para

mejorar los procesos de apropiación social de la

CyT en Colombia así como para las políticas en

CyT.

Fuente: Elaboración propia

Los estudios de CTS permiten hacer una interpretación integral de la ciencia y

la tecnología porque permiten "exponer una interpretación de la ciencia y la

tecnología como procesos sociales, es decir, como complejas empresas en las

que los valores culturales, políticos y económicos ayudan a configurar el

proceso que, a su vez, incide sobre dichos valores y sobre la sociedad que los

mantiene" (Cutcliffe 1990: 23-24 en Núñez 1999). Además, proporcionan bases

importantes para dar respuesta a los dos cuestionamientos planteados

anteriormente: ciencia, tecnología e innovación ¿para qué? y ¿para quién?

Page 40: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

40

En relación con lo anterior, para empezar a responder la pregunta de ciencia,

tecnología e innovación ¿para qué?, por lo menos en los países

latinoamericanos el enfoque que se debería dar a la política de ciencia,

tecnología e innovación tendría que ir más allá de los intereses económicos y

abarcar el campo social, ya que como lo ha demostrado la historia el

crecimiento económico por sí sólo no garantiza el bienestar para toda la

población, pues las riquezas y beneficios generados por este crecimiento se

concentran en unos pocos mientras que la mayoría de la población se sitúa en

niveles de pobreza y miseria.

Pese a esto, la solución no está en frenar el crecimiento económico o dejarlo a

un lado, ya que esto sólo agravaría la situación al causar mayor desempleo

agudizando otros problemas sociales como la delincuencia y la violencia. La

clave está en empezar a considerar que la esfera social es tan importante

como la económica y que los desarrollos científicos y la tecnología deben

proveer mejores condiciones de vida para la población, lo cual a su vez

repercutirá en mejoras económicas.

Para responder acerca de la pregunta, ¿para quién es importante que se

desarrollen nuevos conocimientos?, puede decirse que para todos los

individuos e instituciones que componen un país, ya que no es posible pensar

que la ciencia y la tecnología es un campo en el que solo logran desenvolverse

los académicos y científicos, ni que pueda ser utilizado sólo por las empresas

para crear nuevos productos o reducir costos o por los gobiernos para crear

armas que les permitan proteger su país. Todas las personas necesitan de los

conocimientos y son capaces de producirlos.

Teniendo en cuenta la definición que hace Amartya Sen de desarrollo como la

capacidad de expandir las libertades de los hombres, es posible afirmar que el

progreso en ciencia y tecnología debe ser uno de los factores que contribuyen

para que los hombres puedan expandir sus libertades fundamentales dentro de

las que se encuentran las políticas, las de servicios económicos, de

oportunidades sociales, de garantías de transferencia y de seguridad

protectora. Todo esto especialmente en los países de América Latina en donde

la mayor parte de población ya sea por verse sometida a situaciones de

pobreza o por diferentes problemas de orden social que se pueden presentar

en sus países, tiene restringido el acceso a la mayoría de estas libertades (Sen

2000).

Al dejar puesta la idea de que la ciencia, la tecnología y la innovación deben

ser utilizados para generar el bienestar de todos los individuos, surge la

pregunta de cómo se puede lograr el cumplimiento de este fin. A continuación

se describe un fenómeno que es el eje central de ésta investigación y que si

Page 41: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

41

bien no es una verdad irrefutable, por el contrario es un fenómeno difícil de

entender y con bastantes vacíos aún, si es un elemento muy importante en la

búsqueda del bienestar social teniendo como referente la compleja relación

entre ciencia, tecnología, innovación y desarrollo.

1.3 LA INNOVACIÓN SOCIAL: ORIGENES Y REALIDADES

El recorrido por los conceptos de ciencia, tecnología e innovación y de la

relación de éstos con el término desarrollo, es imprescindible en la compresión

del surgimiento de la llamada innovación social, sus causas y situaciones que

hacen que hoy se considere una alternativa a través de la cual se logrará

acercar éstos factores a la sociedad. No se puede hablar de innovación social

sin referirse antes a la innovación que podría decirse es su contexto de origen.

Como se describió anteriormente el término innovación así como los de ciencia

y tecnología, tienen una relación histórica con el desarrollo pensado como

crecimiento económico y como progreso, asunto que no es generalizado y que

tampoco ha logrado resolver acuciantes problemas que afectan a la sociedad.

Ante un supuesto crecimiento económico, “la sociedad global se enfrenta a

retos cada vez más complejos: sistemas de sanidad ineficaces, degradación

medioambiental y cambio climático, urbanización acelerada, contratos sociales

fragmentados e inseguridad en la cobertura de las necesidades básicas y lo

más importante es que parece claro que el modelo de progreso actual no está

preparado para dar respuesta a este creciente conjunto de problemas”

(Fundación de la Innovaciòn Bankiter 2009). Esta afirmación esta en la misma

lìnea de Rodriguez y Alvarado (2008), quienes manifiestan que en América

latina los adelantos en el desarrollo económico en los últimos 50 años y las

diferentes políticas sociales implementadas, no han logrado aún que sus

resultados beneficien a las mayorías y, por lo tanto, no se ha concretado una

disminución significativa de la exclusión social ni que las pautas estructurales

del desarrollo estén favoreciendo una reconstitución de la cohesión social en la

región.

Ante este panorama generalizado en el mundo, las comunidades han buscado

formas de enfrentar éstas situaciones de exclusión con soluciones novedosas.

La concepción y ejecución de éstas implican la participación de toda la

comunidad que se siente afectada por la problemática y que buscan encontrar

una solución colectiva para sus necesidades. Este tipo de experiencias han

existido en toda la historia de la humanidad, pero, sólo desde hace algunas

décadas han comenzado a ser exaltadas y visibilizadas como experiencias de

innovación social.

Page 42: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

42

El término innovación social “que para algunos analistas no es más que una

palabra de moda o una moda pasajera” (Pol y Ville 2008: 1) ha venido tomando

fuerza en las últimas décadas y hoy en día se ha convertido en uno de los

componentes que tanto los gobiernos como diferentes actores de la sociedad

potencian e incluyen en sus planificaciones. Sin embargo, hasta el momento no

existe total claridad acerca de lo que es innovación social, porque como

concepto ha estado sujeto a un proceso de construcción constante. No

obstante, han surgido varias definiciones acerca del mismo que coinciden en

que “las innovaciones sociales muestran unos objetivos precisos al brindar

soluciones a demandas sociales mediante diferentes instrumentos para

generar valor social” (Departamento de Investigaciòn y Pensamiento Social

Comfama 2012: 7).

La revisión histórica lleva a determinar que se encuentran los primeros rastros

del término innovación social en los escritos del estadounidense Benjamin

Franklin, quien habló del tema en términos de pequeñas modificaciones en la

organización social de las comunidades (Mumford 2002 en Abreu 2011) que

podrían ayudar a resolver los problemas cotidianos. También se encuentra que

“el término innovación social fue discutido en las publicaciones de reconocidos

autores como Peter Drucker y Michael Young (fundador de la Open University,)

en la década de los sesenta” (Gavron 1995 en Abreu 2011).

Este término también se destaca en las obras de escritores franceses de la

década de 1970, entre los cuales están Pierre Rosanvallon, Jacques Fournier,

y Jacques Attali (Chambón, David, y Devevey 1982) quienes participaron en

un debate de amplia significación social y política en la transformación de la

sociedad, y sobre el papel de las revueltas de estudiantes, intelectuales y

trabajadores (Moulaert, 2009). De ésta misma década se encuentra un escrito

específico sobre el tema–Introducing Social Innovation– firmado por James

Taylor en 1970. Según Taylor, la innovación social “significa nuevas formas de

hacer las cosas con el propósito explícito de dar respuesta a las necesidades

sociales, tales como la pobreza y la delincuencia” (Taylor 1970: 70 en Cloutier,

2003).

Ya en el siglo XIX, muchos utópicos como Robert Owen, fundador del

movimiento cooperativo, promueve la innovación en el ámbito social (Abreu

2011). En el año de 1982 Chambon, David y Devevey (1982) publican el libro

Les innovations Sociales, que de acuerdo a Moulaert (2009), es la obra que

recoge las cuestiones más debatidas acerca de la innovación social. Los

autores examinan la relación entre la innovación social y las presiones ligadas

a cambios en la sociedad, y muestran cómo estos mecanismos aceleran la

innovación social. En los 80 y 90 aparecen importantes trabajos acerca de la

innovación social como los de Bouchard y el Grupo de Trabajo sobre la

Page 43: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

43

Innovación Social (GTIS) (1999); Brooks, (1982); Dadoy, (1998); Dedijer,

(1984); Gueron, (1984); Handerson, (1993), Sabel, (1996); por nombrar solo

algunos. Esto refleja que en las últimas décadas se incrementa la importancia

de la innovación social, o de cómo se concreta “el retorno de la innovación

social, tanto en la literatura científica y la práctica política” (Moulaert 2009:14).

A partir del año 2000, la investigación académica, blogs y sitios web cuentan

con el desarrollo del tema de la innovación social, junto a organizaciones que

trabajan en las fronteras de la investigación y la acción práctica en temas que

se relacionan con este fenómeno. Logrando con esto, que el concepto de

innovación social se popularice y se adicione al vocabulario de académicos,

científicos, políticos, pero aún sin tener claridad acerca de su significado y

alcance.

1.3.1 ¿Que es innovación social?

La investigación que se ha realizado acerca del tema de innovación social es

reciente y si bien es cierto hoy se cuenta con varios referentes bibliográficos –

en su mayoría producidos por académicos que hacen parte de institutos que se

han ido creando en el mundo para estudiar la innovación social–,aún no existe

consenso definicional acerca de éste término. Tampoco se han delimitado los

campos en que puede ser aplicado o los requisitos que debe cumplir una

experiencia para poder ser calificada como una innovación social. De acuerdo

a Mulgan (2006) el campo de la innovación social sigue siendo relativamente

poco desarrollado.

Para realizar un acercamiento a la conceptualización de la innovación social,

considerando los diferentes puntos de vista desde la que ha sido estudiada y

buscando una línea de tiempo para establecer hitos en la aparición de la

innovación social, se retoman los estudios de Cloutier (2003) y Ruede y Lurtz,

(2012), ya que éstos de una u otra manera recogen las diferentes propuestas

que se han hecho para acotar la innovación social.

Cloutier (2003) propone que las definiciones de innovación social pueden ser

agrupadas en tres niveles: i) individual, ii) social o territorial, y iii) empresarial.

De la misma manera existen cuatro dimensiones de análisis que se deben

considerar para realizar un estudio integral de este tipo de innovación: i) su

naturaleza, ii) objetivos que persigue, iii) proceso de creación, y iv) resultados.

En el enfoque individual se agrupan definiciones que asumen la innovación

social como un mecanismo de apoyo para inducir cambios duraderos en el

individuo para que este pueda recuperar la conducción de su propia vida. Aquí

Page 44: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

44

se encuentran las propuestas de los siguientes autores que definen la

innovación social de la siguiente manera:

Para Taylor (1970 en Cloutier 2003) significa nuevas formas de hacer las

cosas con el propósito explícito de dar respuesta a las necesidades sociales,

tales como: la pobreza y la delincuencia. Para Chombart Lauwe (1976 en

Cloutier 2003) es una acción que permite crear nuevas estructuras o relaciones

sociales a través de las cuales se busca pasar de una situación insatisfactoria

a una ideal. Chambón, David y Devevey (1982): la consideradan como

prácticas que permite que un individuo, o un grupo de individuos, puedan

encontrar solución a las necesidades sin una respuesta satisfactoria.

Estos autores considerar que la innovación puede ser analizada dando

respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo? ¿Quién? y ¿Por qué?

Por lo tanto, definen la innovación social como una “forma de hacer” y no como

un producto. La innovación social se construye con la participación de todos los

actores, el usuario no es un beneficiario de un servicio, sino un actor en un

proyecto que él reconoce como propio. Incluye varios tipos de actores que

participan activamente en el proceso y su objetivo es resolver un problema

social.

Según Gray y Braddy (1988 en Cloutier 2003) las innovaciones sociales se

reconocen como tales, no sólo por el carácter innovador de las soluciones a los

problemas sociales, sino también por los resultados y los objetivos que

persigue el cambio. De hecho, según los autores, las innovaciones sociales son

aquellas que contribuyen a un "cambio social real". De acuerdo con Bouchard

(1999) la innovación social también puede ser abordada como una manera

creativa de contribuir al bienestar de los individuos y las comunidades.

Así mismo para Lallemand (2001 en Cloutier 2003) se trata de un proceso de

aprendizaje para la adquisición de conocimientos que ayudan a resolver los

problemas, por lo tanto la participación de los usuarios es una condición

esencial para que se produzcan las innovaciones sociales.

En el enfoque social o territorial se recogen las definiciones de innovación

social centradas en el aporte que hace este tipo de innovaciones en el

desarrollo de un territorio definido con el fin de mejorar la calidad de vida. En

este enfoque es posible encontrar dos vertientes: i) innovación social para el

desarrollo e ii) innovación social para el consumo.

En la primera vertiente se incluyen definiciones como la de Gabor (1970),

quien considera la innovación social como instrumento para luchar contra la

urbanización, la contaminación, la delincuencia y la corrupción, la desigualdad

Page 45: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

45

económica y la violencia. La innovación social sirve para el desarrollo de un

nuevo acuerdo social.

Según Gueron (1984 en Cloutier 2003) la innovación social puede significar la

creación de nuevas instituciones como la evolución del papel de las

instituciones existentes, lo que puede conducir a su desespecialización en la

organización social. En esta misma línea Conger (1984 en Cloutier 2003)

señala que la innovación social se refiere a las leyes e instituciones que

afectan a las relaciones sociales, por ejemplo la promulgación de los derechos

humanos.

Otra definición importante es la de Dedijer (1984 en Cloutier 2003), para quien

la innovación social hace alusión a la modificación de los componentes

culturales de un país. La innovación social parece particularizar los objetivos

de cambio en lo referente a los valores, representaciones, conocimientos,

objetivos, sistemas de producción y la estructura económica de un país.

Finalmente Handerson (1993) indica que la innovación social significa

trascender los objetivos puramente económicos y cumplir con los nuevos

valores sociales. Para él, las innovaciones sociales forman parte no sólo de un

correctivo para ayudar a resolver los problemas sociales actuales, sino también

es una forma de prevenir los problemas que pueden amenazar la pervivencia

de la humanidad. Las innovaciones sociales surgen principalmente de las

presiones de los movimientos ciudadanos en los gobiernos. Estos grupos de

presión tienen la capacidad de ofrecer soluciones innovadoras.

En la segunda vertiente se impone la definición de Gershuny (1983 en Cloutier

2003) según la cual la innovación social es la pieza clave para explicar el

impacto del cambio tecnológico sobre el estilo de vida de la población y la

estructura económica. Gershuny define la innovación social como el cambio de

hábitos de consumo de una sociedad para asegurar su bienestar. Según esta

vertiente, la innovación social es una forma para cambiar las estructuras de

consumo y los estilos de vida de la sociedad, ya que mediante ella se logra la

aceptación de un cambio tecnológico.

En el enfoque empresarial se incluyen las definiciones de innovación social que

se relacionan con la organización del trabajo y se distinguen la perspectiva

instrumental y la perspectiva no instrumental. La perspectiva instrumental

agrupa a las definiciones que relacionan las innovaciones sociales como

formas para restructurar la organización del trabajo pero sin que interese el

bienestar del trabajador, su fin es mejorar la capacidad de innovación técnica.

Se destacan definiciones como la propuesta por DeBresson (1993 en Cloutier

2003) para quien la innovación social se refiere a la organización de la

Page 46: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

46

producción dentro de un sistema de organización social y el sistema técnico se

armoniza de manera óptima. También afirma que este tipo de innovación es

una condición relacionada con el control del cambio técnico.

Por el contrario, la perspectiva no instrumental agrupa las definiciones para las

cuales la innovación social se trata de formas de organización del trabajo,

teniendo en cuenta los intereses de las personas y la garantía de sus

necesidades. Se busca la cooperación de los empleados con el fin de alcanzar

los objetivos de la empresa. Se destacan definiciones de innovación social

como las siguientes:

La innovación social se compone de las nuevas formas de organización del

trabajo para mejorar la productividad y calidad de vida laboral de los

empleados. Según Brooks (1982 en Cloutier 2003), la innovación social se

refiere no sólo a la capacitación de los empleados en el desarrollo normal del

trabajo, sino también su participación activa en el proceso de diseño e

implementación de la nueva organización del trabajo. Además, el autor insiste

en la adaptación de las prácticas de gestión de recursos humanos a fin de

promover la cooperación y el compromiso.

Por último, se considera el éxito de la reorganización del trabajo basada en dos

principios fundamentales: “ 1) aumento de la productividad sin amenazar la

seguridad del empleo, y 2) la cooperación materializada en la noción de

justicia” (Cloutier 2003).

La innovación social, y más específicamente la "innovación de la gestión

social", tiene por objeto promover el bienestar de los empleados con el fin de

mejorar la eficacia y eficiencia de la empresa mediante el fortalecimiento del

vínculo entre la dirección y los trabajadores (Warnotte 1985 en Cloutier 2003).

Al analizar los tres enfoques descriptos anteriormente a la luz de las cuatro

dimensiones de análisis: i) su naturaleza, ii) objetivos que persigue, iii) proceso

de creación y iv) resultados, se obtiene los siguientes aportes:

La naturaleza hace referencia a qué es una innovación social, y para definir

ésta naturaleza es importante tener en cuenta la tangibilidad: es una nueva

forma, una nueva práctica, una nueva solución o un producto tangible; su

novedad: es un factor relativo, ya que su novedad depende específicamente

del contexto en que se aplique: y por último su objetivo: promover el bienestar

de los individuos y las comunidades, así como resolver y prevenir problemas

sociales.

Page 47: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

47

El proceso es un requisito importante de este tipo de innovación ya que la

forma como se implemente las soluciones es una variable que se toma en

cuenta para definir si en verdad se trata de una innovación social. Por lo tanto

en el proceso es importante tener en cuenta los siguientes requisitos: a)

diversidad de actores: la pluralidad de puntos de vista permite, por ejemplo,

obtener una representación más completa del problema, sus causas y las

posibles soluciones. b) Participación del usuario: la participación activa de los

usuarios o las organizaciones que los representen demuestra una

característica esencial de las innovaciones sociales.

En cuanto a sus objetivos de cambio, las innovaciones sociales son

desarrolladas e implementadas para mejorar el bienestar de las personas y / o

comunidades. Se busca mejorar la calidad de vida tanto a nivel individual como

a nivel territorial; así como el incremento de la productividad y bienestar en el

ambiente laboral.

Los resultados de las innovaciones sociales en muchas ocasiones no son

claros, pero lo que se observa entre los autores que han abordado este aparte

se encuentra que el por qué de la innovación social es generar cambios

positivos duraderos y que sean mejores que las demás opciones disponibles.

Entre los tres enfoques propuestos por Cloutier (2003), se puede afirmar que

existen varias similitudes entre los dos primeros (individual y social), las cuales

se reflejan principalmente en el objeto de la innovación social, que según estos

dos enfoques es el atender problemáticas sociales, solo que mientras el

enfoque individual se centra en personas o grupos de personas, el social se

enfoca en problemas que tiene un mayor impacto a nivel territorial. El enfoque

empresarial por el contrario, busca satisfacer fines económicos.

Es difícil definir cuál enfoque de la innovación social antecede a los demás,

pues de acuerdo a la cronología de las definiciones propuestas en cada uno de

ellos, se podría decir que son contemporáneos, pues las dos primeros son

lanzadas en 1970 por Taylor y Gabor (1970), estos encajan en el enfoque

individual y social respectivamente y el enfoque empresarial aparece sólo unos

pocos años después.

En el estudio de Ruede y Lurtz (2012) se analiza el uso actual del término

innovación social identificando siete (7) categorías que están relacionadas con

la comprensión del concepto en los diferentes escenarios donde es utilizado y

el objeto que éstas pueden tener (Ver cuadro No 2).

Page 48: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

48

Cuadro 2. Categorías de innovación social

Categoría Autores Definiciones Principales Ejemplos

1) Hacer algo bueno en / para la

sociedad. Se refiere al bienestar

que estas experiencias traen para la

sociedad.

Mulgan et al.

(2006), Phills et al.

(2008) , Daniel

Dawson (2010)) y

Young Fundación

(2010),

“Una solución novedosa a un problema social

que es más eficaz, eficiente y sostenible, que

las soluciones existentes y para las que el valor

generado se acumula principalmente en la

sociedad en su conjunto y no en los

particulares” (Phills et al. 2008).

Iniciativas dirigidas a resolver

problemas como el hambre, la

pobreza, la enfermedad, la falta de

educación, las violaciones de los

derechos humanos, los conflictos

armados y la degradación del medio

ambiente.

2) Cambiar las prácticas y

estructuras sociales. Las

innovaciones sociales son una

forma de cambiar las estructuras o

las prácticas socioculturales

Howaldt y Schwartz,

(2010); Zapf,

(1991); Heiskala,

(2007).

“Una innovación social es una nueva

combinación y/o nueva configuración de las

prácticas sociales en ciertas áreas de acción o

contextos sociales impulsadas por ciertos

actores o constelaciones de actores de manera

intencional, con el objetivo de satisfacer mejor

o responder a las necesidades y problemas lo

que es posible sobre la base de las prácticas

establecidas” (Howaldt y Schwartz, 2010).

Los movimientos sociales, cambios

en la estructura de un sistema

político, leyes, asociaciones como la

de jóvenes cristianos o alcohólicos

anónimos.

3) Contribuir al desarrollo urbano

y comunitario. Innovación social es

mejorar las condiciones de vida de

una comunidad en un contexto

espacial determinado.

Ruede & Lurtz

(2012),

Moulaert (2010).

"La innovación social se refiere a la

satisfacción de las necesidades básicas y los

cambios en las relaciones sociales dentro de

empoderamiento de los procesos sociales, de

las personas y organizaciones que se ven

afectadas por la privación o falta de calidad en

la vida diaria y los servicios, que están

debilitados por la falta de derechos o autoridad

en la toma de decisiones, y que están

involucrados en las agencias y los movimientos

que favorecen la innovación social "(Moulaert,

2010).

Cooperativas de vivienda,

asociaciones que buscan integrar a

las personas que provienen del

campo a la vida urbana, las acciones

emprendidas por líderes comunales,

entre otros.

.

Page 49: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

49

4) Reorganizar los procesos de

trabajo. Cambios en procesos

organizacionales

Pot y Vaas (2008),

Holt (1971).

La innovación social como un concepto más

amplio que la innovación organizativa. Esto

incluye cosas tales como la gestión dinámica,

la organización flexible, trabajar más

inteligentemente, el desarrollo de habilidades y

competencias, la creación de redes entre las

organizaciones. Incluye también la

modernización de las relaciones laborales y la

gestión de los recursos humanos. Pot y Vaas

(2008:)

Un sistema de gestión más orgánica,

organización del proyecto, la

concentración de las funciones

innovadoras, participación de los

empleados, y conectar a las

comunidades de los empleados,

socios y clientes

5) Impregnar las innovaciones

tecnológicas con sentido cultural

y relevancia. La innovación social

es el proceso que cambia la

comprensión estética y cultural de

un producto

Cova y Svanfeldt

(1993)

“Una innovación social debe entenderse como

el proceso por el cual los significados nuevos

se introducen en el sistema social" (Cova y

Svanfeldt, 1993)

6) Realizar cambios en el área de

trabajo social: Labores sociales

que son desarrolladas por diferentes

grupos de la sociedad.

Maelicke (1987) "El proceso de cambio dirigido,

preferentemente, con el apoyo de todos los

involucrados y afectados, que crea un cambio

significativo en las estructuras de acción

existentes y las condiciones en el sistema

social basado en el valor de los juicios éticos,

contenidos y programas " (Maelicke, 1987: 12).

Jardines infantiles, trabajo social en

la escuela, los educadores de calle,

cursos sociales de formación, centros

de atención para los delincuentes,

refugios de mujeres.

Categoría 7: Innovar a través de la

conectividad digital

utilidad de las nuevas tecnologías de

la información y la comunicación, y

la conectividad digital para la

innovación

Shih (2009) y Azua

(2010)

Utilización de las redes sociales como

facebook, twiter, etc para dar a conocer

determinadas situaciones y generar conciencia

mundial que pueda promover cambios

significativos.

Importancia general de wikis, blogs y

las redes sociales para la innovación.

Fuente. Elaboración propia con base en Ruede y Lurtz (2012)

Page 50: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

50

De estas siete categorías las más citadas en la bibliografía revisada por los

autores son las cuatro primeras. La quinta categoría es importante en tanto

que lleva a una discusión significativa acerca de la relación entre las

innovaciones tecnológicas y las innovaciones sociales. Mientras que autores

como Gillwald (2000 en Ruede & Lurtz 2012) y Gerber (2006 en Ruede & Lurtz

2012) consideran que la relación causal entre las innovaciones sociales y

tecnológicas es bidireccional, una innovación social puede ser a la vez una

condición para una innovación tecnológica o el resultado de una innovación

tecnológica. Otros autores como Gardner et al. (2007 en Ruede & Lurtz 2012)

están de acuerdo con la perspectiva social de la innovación, es decir, toda

innovación es social porque afecta a las personas y sus formas de vida y

conlleva una parte técnica como el desarrollo del producto y otra social como

por ejemplo las prácticas de distribución o uso de las mismas.

Las categorías 6 y 7, pueden no ser tan populares en la literatura porque de

alguna manera están contenidas en las demás.

El estudio de Ruede y Lurtz (2012) permite hacer un recuento de los diferentes

significados de la innovación social en contextos diferenciales. Aunque

tampoco es posible encontrar cuál de las categorías precede a las demás, de

acuerdo a las definiciones observadas se puede concluir que la primera

categoría es la base para las demás, pues las innovaciones sociales se pueden

catalogar como tal porque atienden una necesidad que no ha sido satisfecha; la

forma cómo se origina y los efectos que causa, son las variables que permiten

distinguir diferentes categorías, pero el objetivo es el mismo. Solo se encuentra

una contradicción con este objetivo en la categoría 4, pues este tipo de

innovaciones no persiguen un fin social sino económico.

Los estudios de Cloutier (2003) y Ruede y Lurtz (2012) proporcionan dos

aspectos que hay que considerar para conceptualizar la innovación social, a

saber: lo innovador y lo social de la innovación, y el qué, cómo, por qué y para

que de la innovación social.

1.3.1.1 Lo innovador y lo social de la innovación social. El carácter

innovador de las experiencias de innovación social se aleja de las versiones

típicas de algo totalmente nuevo, nunca antes visto o utilizado. Lo innovador en

este tipo de experiencias no se mide de una forma tan estricta como con las

innovaciones tecnológicas, este factor en las experiencias sociales depende de

pequeñas adaptaciones a soluciones que no se hayan aplicado en contextos

determinados.

Si bien es cierto que todas las innovaciones tiene relación con la sociedad

porque son las personas quienes las crean y son las mismas personas quienes

Page 51: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

51

las aceptan y por lo tanto permiten que estás afecten sus estilos de vida, lo

social de este tipo de innovación es determinado en otro sentido, porque en

primer lugar, lo social en estas experiencias implica una consideración que va

más allá del mercado o de la obtención de lucro. Lo social en este caso se

centra en los grupos que han sido desatendidos tanto por el mercado como por

el Estado y en vez de lucro, el objetivo de este tipo de innovaciones es mejorar

las condiciones de vida de estos grupos excluidos. En segundo lugar, las

innovaciones son sociales tanto en sus fines como en sus medios (Mulgan

2006); por lo tanto, el proceso de una innovación social debe ser participativo,

inclusivo y no tener efectos negativos sobre otros grupos sociales o sobre el

medio ambiente. Así mismo, el valor que se genere en este proceso no debe

ser acumulado por unos pocos sino que debe ser extensivo a la sociedad.

1.3.1.2 El qué, cómo, quién, por qué y para qué de la innovación social.

Definir qué puede catalogarse como una innovación social es uno de los

aspectos sobre los cuales giran las discusiones académicas. En este sentido

ésta puede ser definida como una nueva forma de hacer algo que genera un

beneficio para la sociedad, lo que conlleva a que la naturaleza de este tipo de

innovación se centra en lo intangible, es decir que una innovación social es una

forma de organizarse, es una práctica que genera cambios y no suele ser un

producto, pero que es posible que a partir de éstos se generen innovaciones

sociales o que de un proceso de innovación social se origen productos.

En cuanto a quiénes son los actores que realizan las innovaciones sociales,

puede indicarse que las iniciativas en torno a ésta pueden provenir de

organizaciones externas como las agencias de cooperaciones u ONG que se

dedican a trabajar por mejorar las condiciones de vida de comunidades que

son en situaciones de pobreza o exclusión. Sin embargo, aunque la iniciativa

pueda provenir de estas fuentes externas, como se indicó anteriormente uno de

los factores claves de la innovación social es la participación de todos los

actores involucrados con el proceso, por lo tanto se necesita empoderamiento

de la comunidad ya que de ella depende el éxito y la sostenibilidad de la

experiencia.

Así mismo existen experiencias de innovación social que provienen

directamente de iniciativas propuestas por los directamente afectados por una

situación problemática o de exclusión, y este es el ideal de esta innovación

pues de ésta manera, son las mismas personas quienes se concientizan de su

situación pero también de sus potencialidades y capacidad para encontrar una

solución colectiva.

La principal razón del surgimiento de la innovación social es la existencia de

problemáticas que afectan a gran parte de la población y que no son atendidas

Page 52: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

52

de forma eficiente ni por el Estado ni por el sector empresarial, por lo tanto son

los mismos afectados quienes toman la iniciativa de unirse para encontrar

soluciones novedosas a estas problemáticas.

Finalmente las innovaciones sociales tienen como fin generar un impacto

positivo sobre las condiciones de vida de comunidades determinadas y atender

los intereses generales de las agrupaciones sociales que se unen para atender

una situación determinada.

1.3.1.3 Etapas de la innovación social. La innovación no surge por

generación espontánea y si bien es cierto que las personas somos todas

potencialmente creativas, también es cierto que para innovar, es necesario

crear un entorno, hábitos y cultura proclive a ella. Con respecto a esto Druker

(1985) considera que “es evidente que hay innovaciones que brotan de un

instante de genialidad, sin embargo la mayoría de las innovaciones,

especialmente las de mayor éxito, son el resultado de una búsqueda

consciente y deliberada de oportunidades de innovación que solo se

encuentran en ciertas situaciones”

En lo concerniente a la innovación social Murray, Caulier y Mulgan (2010)

identificaron seis etapas que llevan a las ideas desde el inicio hasta el impacto.

Las fases no siempre son secuenciales (algunas innovaciones saltan

directamente a la "práctica"), y hay ciclos de retroalimentación entre ellas.

Estas también proporcionan un marco útil para pensar acerca de los diferentes

tipos de apoyo que las innovaciones necesitan para crecer en cada una de las

etapas que se presentan en la figura 1.

Figura 1. Etapas del proceso de innovación

Fuente: Murray, Caulier y Mulgan 2010

Etapa 1: Definición del Reto u oportunidad: Esta etapa consiste en entender el

problema, la necesidad, la oportunidad y plantearse un reto en el que se

Page 53: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

53

aborden las causas fundamentales del problema/necesidad y no solo sus

síntomas.

En esta etapa es fundamental que la comunidad y los actores externos que

puedan estar interesados en el proceso dialoguen y puedan establecer un perfil

de la necesidad u oportunidad desde diversas perspectivas. Por lo tanto, la

estrategia en esta etapa debe centrase en facilitar un acercamiento sustancial

entre las comunidades, la academia, el sector estatal y demás actores, y para

esto lo fundamental es establecer procesos de confianza y relaciones gana-

gana, es decir, que las comunidades tengan claro los beneficios y

responsabilidades que el proceso les implica y que los demás actores

identifiquen claramente sus roles frente a la comunidad.

Etapa 2: Ideas y propuestas: En esta etapa se busca atraer y generar

conocimientos y experiencias a partir de una amplia gama de fuentes

(comunidades, ciudadanos, sector académico, sector privado etc.) para generar

ideas y propuestas que se traducirán en nuevas prácticas, modelos de gestión,

productos o servicios.

En este punto del proceso lo fundamental es fomentar la creatividad y la

generación de ideas que puedan provenir de diversas fuentes. Así mismo, es

importante que se cuente con mecanismos para evaluar y seleccionar las ideas

y propuestas que deben ser puestas en práctica. En este caso se deben

repensar los criterios técnicos y económicos que generalmente se utilizan para

evaluar y seleccionar ideas de innovación y en el caso de la innovación social

se debe dar prioridad a los criterios que evalúan cuestiones como el beneficio

que se causa a la sociedad, el cuidado al medio ambiente, la participación de la

comunidad en el proceso, el impacto social en el largo plazo, entre otros que

son más acordes con el objetivo de la innovación social.

Etapa 3: Experimentación: En esta etapa se evalúan y perfeccionan las ideas

de forma que, a través de ciclos de iteración, y ensayo y error, se fortalezcan

las alianzas entre diferentes actores, se resuelven los conflictos y se

consoliden/promuevan/fortalezcan procesos de empoderamiento social.

En esta etapa se debe generar un proceso de aprendizaje continuo que permita

ir mejorando las prácticas sobre el camino y que evite que se desista de la idea

ante algún inconveniente que se pueda presentar. Si la iniciativa de innovación

social logra pasar esta etapa de experimentación tiene mayor oportunidad de

ser una experiencia sostenible y que pueda ser replicada.

Etapa 4: Sostenibilidad: En esta etapa las iniciativas se convierten en práctica

diaria. En este punto las innovaciones sociales logran alcanzar sostenibilidad

Page 54: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

54

económica y social mediante la identificación e implementación de mecanismos

de financiación, gobernabilidad, difusión a menor escala etc.

Aunque el objetivo de las experiencias de innovación social no es el lucro, hay

experiencias de este tipo que si están enfocadas en la generación de ingresos

y, que por tanto, para mantenerse requieren lograr estabilidad económica. Pero

la mayoría de innovaciones sociales requieren lograr sostenibilidad a través del

empoderamiento que se logra en la comunidad beneficiada, porque si la

comunidad se apropia del proceso lograra sortear los obstáculos y mantener

viva la iniciativa, aunque los apoyos externos dejen de existir.

Etapa 5: Ampliación o replica: En esta etapa se busca que innovaciones

sociales que han sido exitosas puedan extender sus beneficios a un mayor

número de personas o replicarse en comunidades con situaciones similares.

Aquí hay una serie de estrategias para el crecimiento y la difusión a gran

escala de la innovación social, estas estrategias van desde el crecimiento de la

organización que promueve la experiencia hasta estrategias relacionadas con

copias mejoradas o mayor difusión.

Las innovaciones sociales también pueden ampliar su impacto a través de

prácticas como la inspiración y emulación, o mediante la prestación de apoyo y

transferencia de know-how de una manera más organizada. En esta etapa se

puede presentar una evolución del caso debido al aprendizaje acumulado y al

desarrollo de nuevas capacidades que le permiten, entre otras cosas,

sistematizar de mejor manera su propia experiencia.

Etapa 6: Impacto Sistémico: Esta etapa involucra la interacción compleja de

muchos elementos tales como la política pública, el marco legal y regulatorio,

las prácticas y cultura de las organizaciones, así como los comportamientos y

actitudes de la sociedad en general. El que una innovación llegue a esta etapa

generalmente implica nuevos marcos o arquitecturas institucionales, por

ejemplo nuevas regulaciones o políticas públicas y sociales impactadas por las

innovaciones de los niveles micro y meso.

1.3.2 Factores que motivaron la aparición de innovaciones sociales

Es difícil definir cuáles han sido los motivos que están detrás del surgimiento de

éste tipo de innovación. Sin embargo, hay dos hechos, íntimamente

relacionados, que estarían detrás de la aparición de la innovación social.

En el siglo XX, específicamente en la década de los setenta que es el periodo

de tiempo en que la innovación social empieza a ser un tema de discusión en la

literatura existente, pues el crecimiento de la industrialización y de la economía

Page 55: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

55

capitalista están a la orden del día pero sus efectos no son del todo favorables,

y aun los que sí lo son, no son extensivos para toda la población. Esto conlleva

al aumento de niveles de pobreza y de exclusión representados en condiciones

de vida precaria para las personas, especialmente para aquellas que han

dejado el campo para participar del boom industrial pero que no cuentan con el

acceso a servicios básicos de vivienda, salud, educación y además trabajan en

condiciones infrahumanas.

El auge de la industrialización con sus respectivas consecuencias tanto buenas

como malas, es acompañado de otro cambio importante que contribuye en el

aumento de los niveles de desigualdad, es lo que Morales (2009) denomina

como el cambio de un Estado benefactor a un Estado que busca tener a su

cargo las menores responsabilidades posibles. Es con esto como la prestación

de servicios fundamentales como la salud, la educación, la vivienda, la

recreación y los servicios públicos por nombrar solo algunos, queda en manos

de organismos privados para quienes lo importante es la rentabilidad que

pudieran obtener de los mismos y por lo tanto las personas de escasos

recursos quedan por fuera de la protección social y de los servicios básicos.

Las comunidades “entonces deben tomar en sus manos las tareas sociales que

le correspondían al Estado nacional tales como la educación, la salud, el

empleo, la vivienda y otros aspectos vinculados a la supervivencia de los

sectores populares, que se fueron degradando durante dos décadas de

políticas neoliberales” (Ranciere 2004:29).

Los altos niveles de injusticia y desigualdad de la época, pero más que esto, la

conciencia social que se genera para rechazar ésta situación, son el primer

hecho que propicia el nacimiento de la innovación social que aparece como

una respuesta al inconformismo de las personas que son las principales

víctimas de un sistema que privilegia los beneficios económicos y descuida las

necesidades sociales. De acuerdo con Moulaert y Nussbaumer (2008), el

surgimiento de la innovación social que busca cambiar las estructuras sociales

puede ser visto como respuesta a los efectos negativos del neoliberalismo, la

desregulación y la privatización, es decir como un paradigma de desarrollo, que

se basa en valores como la solidaridad y la reciprocidad.

En este siglo la industrialización y la urbanización ha estado acompañada por

un aumento de la empresa social y la innovación representada en ejemplos

como “las sociedades de ayuda mutua, el microcrédito, la construcción,

cooperativas, sindicatos, clubes de lectura, y los líderes empresariales

filantrópicos” (Mulgan 2006). Además, el auge de la sociedad de consumo con

sus consecuencias negativas es el escenario en donde se produjeron

movimientos sociales sobre todo en el campo de la ecología, el feminismo y los

Page 56: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

56

derechos civiles generando innovaciones en los gobiernos y los mercados así

como en ONG. Estas experiencias son las primeras manifestaciones de la

innovación social y el camino para entender que "la respuesta a los problemas

sociales no se pueden encontrar en el paradigma de una sociedad industrial, lo

que necesitamos son las innovaciones sociales de igual calibre a anteriores

innovaciones técnicas" (Rofiler 1998 en Howaldt y Schwarz 2010: 4).

La llegada de la crisis económica de los 70’ marca un hito importante para la

Economía Social Europea. Los cambios operados en el escenario económico

internacional condujeron, entre otras cosas, a una pérdida de capacidad de los

Estados nacionales como dinamizadores de la economía y con capacidad de

regulación y de generación de empleo. La falta de empleo y el riesgo de

exclusión del mercado de trabajo generó dinámicas de autoempleo, de refuerzo

de la solidaridad entre los actores económicos para hacer frente a las nuevas

necesidades o aquellas que no podían ser satisfechas, particularmente las de

aquellas poblaciones con menos recursos, desarrollando acciones que

favorecían el medioambiente, el reciclaje de materiales, con espíritu

cooperativo de democratización y responsabilidad. Mientras el capitalismo

promovía la acumulación, el individualismo y el derroche, la economía social

promovía la repartición equitativa, la solidaridad y la ayuda mutua. Por esta

razón el cooperativismo es considerado como un fenómeno precursor cuando

se habla de innovación social (Mulgan 2006).

El cambio en la conciencia de la sociedad, es también el responsable de que

surjan nuevos actores que desempeñaron roles importantes en la aparición y

consolidación de la innovación social. Estos actores pueden catalogarse en lo

que “Alvin Toffler llama prosumidores: aquellos consumidores que producen

bienes o servicios por los cuales no obtienen un ingreso pero que a la postre

generan un impacto en la economía. Ejemplo de prosumidores son los

trabajadores voluntarios, los líderes vencindales y hasta los cibernautas que

lideran causas sociales a través de las redes” (Morales 2009). Otro actor

importante son los emprendedores sociales, definidos como “un agente que

desarrolla e implementa soluciones innovadoras con el fin de crear un impacto

social positivo, una persona que combina disciplina de negocio con la

perspectiva de innovación y fines sociales, lidera el cambio haciendo un uso

eficiente de los recursos disponibles y multiplicando la efectividad de unos

fondos limitados” (Fundación de la Innovación Bankiter 2009:5).También son

aquellos que lideran la conformación de redes entre los distintos sectores,

comunidades e instituciones.

El segundo hecho relacionado con el anterior es la disminución en la confianza

que se tenía en que el crecimiento económico, basado en los pilares del

avance científico y el desarrollo tecnológico, iba ser la panacea que salvaría al

Page 57: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

57

mundo de todos los males. Cuando se cae ésta venda, la sociedad entiende

que los desarrollos científicos y tecnológicos no han logrado incidir

significativamente en los grandes desafíos de la humanidad. Esta situación a

su vez conlleva a que se replantee el papel de la ciencia, la tecnología y la

innovación en la sociedad.

El centro del paradigma de la innovación de la sociedad industrial son las

innovaciones técnicas en materia de productos y procesos las que "se

consideran como la única esperanza de desarrollo de la sociedad" (Gillwald

2000 en Howaldt y Schwarz 2010). No obstante, frente al incremento de los

problemas sociales a los que la ciencia no había podido dar respuesta, surge la

pregunta de si este paradigma no es cada vez menos funcional dado que no ha

podido brindar una solución a los desafíos más importantes de la sociedad en

cuestiones de mejorar la calidad de vida y permitir la sostenibilidad del medio

ambiente.

Ante este cuestionamiento, el paradigma dominante que ubicaba la importancia

de la innovación sólo en el campo económico se empieza a replantear y se

abren nuevas perspectivas para la innovación. La innovación tiene la

característica de ser variable en el tiempo y en el espacio (Bruland y Mowery

2005: 374 en Howaldt y Schwarz 2010), por lo tanto, ésta debe adaptarse a la

situación presente que la obliga a tomar nuevos enfoques. Es así como las

ciencias sociales entran a estudiar un concepto que hasta el momento había

sido monopolio de las ingenierías y de las ciencias básicas. Las ciencias

sociales se centran en la importancia de lo social para el proceso de

innovación, mirándola desde diferentes perspectivas y con diferentes énfasis.

Estos cambios en las perspectivas de la innovación produjeron cambios en el

mercado que se reflejaron principalmente en el descubrimiento de un nuevo

“nicho” que Prahalad y Hart (2002) han denominado la Base de la Pirámide

(BDP) y que agrupa a las personas con muchas necesidades básicas que

cubrir pero con poco poder adquisitivo. Las empresas comenzaron a crear

modelos de negocios que les permiten atender a éstas personas de renta baja

capturando valor a la hora de servirlos (Morales 2009) generando con otros

procesos de relación entre el empresariado y la sociedad que también se

convirtieron en base para desarrollar la innovación social.

Como se indicó al inicio de este apartado, no es fácil identificar los hechos que

estuvieron detrás de la aparición de la innovación social, pero a través de

acontecimientos como los que se describieron anteriormente se llega a la

conclusión de que la carrera en ascenso de este concepto se considera como

una reacción a la creciente crisis socioeconómica y a los problemas de los

Estados de bienestar, lo que hace necesario un nuevo acuerdo social

Page 58: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

58

(Harrison, Bourque y Széll 2009). Ante la situación de crisis, la sociedad civil

toma la iniciativa para dar respuesta a sus necesidades. De esta forma es

como se empieza a consolidar lo que hoy se denomina innovación social.

1.3.3 La innovación social en el mundo

Hasta la década de 1990, casi nadie hablaba de la innovación social, excepto

en ciertos casos referidos al probable efecto de la sociedad sobre el

surgimiento de la innovación técnica (Fontan, Klein y Tremblay 2004). Sin

embargo, en los últimos veinte años el concepto de innovación social ha sido

rápidamente expulsado del anonimato en las sociedades occidentales (Howaldt

y Schwarz 2010).

La importancia tanto académica como política que toma el concepto, es

responsable de que en el mundo se inicie la creación de centros de

investigación en innovación social así como organismos a cargo del Estado que

buscan promover innovaciones que contribuyan al bienestar de la sociedad. En

este sentido, la innovación social se ha extendido a través de una amplia gama

de organizaciones y asociaciones en las comunidades, territorios y sociedades

(Harrison, Bourque y Széll 2009). La innovación social se está posicionando a

nivel mundial como una herramienta crucial para afrontar los actuales retos al

desarrollo donde las soluciones actuales han demostrado ser insuficientes. Los

nuevos métodos para avanzar en la innovación social son importantes en todos

los sectores, pero contribuyen significativamente en las áreas dónde los

problemas están intensificándose (ejemplo: conflicto armado, cambio climático

y superación de pobreza), dónde los modelos actuales están fallando o están

estancados y en los campos dónde nuevas posibilidades aún no están siendo

explotadas, como las tecnologías móviles y los métodos de innovación abierta

(Mulgan 2006).

Sin embargo, este posicionamiento de la innovación social no es generalizado

y hay algunos países que han alcanzado mayores logros en este proceso. Los

países europeos han sido los primeros en conceptualizar este tipo de

innovación, en apropiarla y en diseñar estrategias y mecanismos para

promoverla. En este continente son reconocidos centros de innovación social

como Instituto de Innovación Social ESADE e Innobasque (España), The

Young Foundation y NESTA (Reino Unido), que trabajan por la promoción de la

innovación social y la inclusión de ésta en la política pública.

La historia de Europa ha estado enfocada en el tema de fortalecimiento de la

I+D y de la innovación tecnológica. No obstante, la crisis financiera y el

incremento de problemas sociales, principalmente el desempleo, ha llevado a

que esta estrategia tenga que ser replanteada.

Page 59: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

59

En la estrategia de Lisboa2, Europa buscaba hacer uso de la innovación como

una fuente de crecimiento y generación de empleo que eran sus principales

objetivos. Ahora este continente está en una encrucijada pues debe centrarse

en reactivar el crecimiento económico, al tiempo que abordar los grandes retos

y sentar las bases de una economía sostenible y social de mercado. “En pocas

palabras, la creación de empleo y hacer frente a los desafíos sociales deben ir

de la mano para el crecimiento económico sostenible en Europa” (Social

Innovation Exchange y Young Fundation 2010). Por esta razón hoy se

considera que la innovación social es más importante que nunca y desde el

2010 se recomendó que la estrategia Europa 2020, que actualizaría la

estrategia de Lisboa, estuviera centrada en la innovación social como una

forma de estimular el crecimiento social, inteligente y verde (Barroso 2009 en

Social Innovation Exchange y Young Fundation 2010).

Los retos que debe atender la innovación social en Europa van desde el

cambio climático, la exclusión social, el desempleo, carencias en el sistema de

salud, hasta el envejecimiento acelerado de la población. Ejemplos de

innovación social en Europa abarcan campos tan diversos como los nuevos

modelos de salud y cuidados de larga duración, los sistemas de propiedad

comunal de energía, nuevas formas de involucrar a los ciudadanos en la toma

de decisiones públicas, eco-ciudades, vivienda sostenible y la educación

holística en los primeros años.

En el estudio de Social Innovation Exchange y Young Fundation, Study on

Social Innovation, realizado en el 2010, los autores encuentran que las

experiencias de innovación social en Europa pueden provenir de cuatro

fuentes: el sector público, el sector privado, la sociedad civil y la economía de

subvención, y el hogar.

El sector público es la principal fuente de este tipo de innovación. Las

innovaciones sociales que provienen de este sector están enfocadas en

restablecer los derechos de los ciudadanos en temas como la salud, incentivar

la participación de los ciudadanos en la asignación de los presupuestos

públicos, realizar programas de prevención específicamente en el campo de la

salud, utilizar las TIC como motor de innovación social y reducir la burocracia.

Ejemplos representativos de innovaciones sociales que atienden estos temas

2 La Estrategia de Lisboa, también conocida como Agenda de Lisboa o Proceso de Lisboa es un plan de desarrollo de la Unión Europea. Fue aprobado por el Consejo Europeo en Lisboa en el 2000. El propósito de la misma era coordinar las políticas de reformas estructurales de la Unión Europea (UE) y de los Estados Miembros para incrementar el potencial de crecimiento de la misma a medio plazo, con la pretensión de hacer de la economía europea, la economía, basada en el conocimiento, más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social, antes de 2010. Esta estrategia se basa en tres pilares: económico, social y medioambiental.

Page 60: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

60

se encuentran en Suecia, el Reino Unido, Alemania, Finlandia, Dinamarca y los

Países Bajos.

Las innovaciones sociales que provienen del sector privado se centran en

atender los siguientes campos: generar negocios a partir de las innovaciones

sociales, por ejemplo facilitar las transacciones de dinero por telefonía celular

para reducir la exclusión financiera; generar colaboración entre sectores

económicos; crecimiento de empresas sociales en temas de inclusión laboral y

prestación de servicios de salud, crecimiento de las microfinanzas y de los

servicios financieros éticos, es decir, los que están dirigidos a generar

beneficios para la sociedad. Ejemplo de éstas experiencias se encuentran en

países como Alemania, Grecia, Kenia y Estados Unidos.

La sociedad civil y la economía de subvención enfocan sus experiencias de

innovación social en la lucha contra la exclusión social, por ejemplo para suplir

necesidades de vivienda de los más necesitados, enfrentar adiciones a

sustancias psico-activas, utilizar las tecnologías para atender necesidades

sociales, realizar procesos de formación y capacitación, y la llamada filantropía

ventures, que es invertir capital de riesgo en iniciativas sociales. Ejemplos de

éstas iniciativas se encuentran en Polonia, Hungría, Reino Unido, entre otros.

Finalmente las innovaciones sociales que provienen del hogar se relacionan

con propuestas para cuidado de enfermos y de los niños, cuidado del medio

ambiente, bancos de tiempo, redes de padres de familia, redes de

consumidores, por nombrar solo algunos.

La primera fundación para promover la innovación social se creó en Viena,

Zentrum für Soziale, en 1990. Luego surgieron otras iniciativas políticas en

Londres (2005), Países Bajos (2006) y Australia (2008). A la vez se crearon

institutos de investigación y consultoría dedicada a temas especiales e

iniciativas orientadas a la innovación social como la GMBH Soziale

Innovationen (consultoría), fundada en Dortmund en 1995, el Institut für Soziale

Innovationen fundada en Berlín en 2004, el Institut für Soziale Innovationen

(centrado en la comunidad de consultoría, instituciones sociales y religiosas),

fundada en Solingen en 2005 o el auto Genossenschaft eG creado en 2006

(Howaldt & Schwarz 2010)

Fernandez, Montes y Asiàn (2012) sugieren que aunque la comunidad europea

ha planteado una misma estrategia de innovación, incluida en Europa 2020, el

análisis de cada país muestra que éstos son muy diferentes en lo que

concierne a la innovación social, tanto en concepción como en acción. En

concordancia con esto identifican diferentes modelos de innovación social en

Europa, los cuales se presentan en el cuadro 3.

Page 61: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

61

Cuadro 3. Modelos de Innovación social en Europa

Modelo Descripción Países

Economía social consolidada La Innovación social parte desde las

experiencias de la economía social.

Francia, Inglaterra,

Dinamarca y Países

Nórdicos

La innovación social como

respuesta a la crisis del

Estado de Bienestar

La crisis económica ha hecho surgir

formas de innovación social que

pueden verse desde un enfoque

bottom-up, en la que los propios

ciudadanos quieren asesorar a los

gobiernos y van por delante de ellos.

España, Bélgica,

Italia, Polonia y

Grecia

La innovación social como

instrumento al servicio de la

eficacia del modo de

producción capitalista y la

paradoja tecnológica

Innovación social en el entorno

organizacional

Holanda, Portugal,

Alemania e Irlanda

Innovación social sólo

conceptual

Intentan entender y delimitar el

concepto desde la academia como

algo que está ahí pero que no se

motiva especialmente.

Austria

Sólo se preocupan por

conseguir un sistema de

economía de mercado

La innovación social no ha tenido

mucha acogida en sus iniciativas

académicas y políticas.

Hungría , Eslovenia,

Albania y Croacia

La innovación social

existe apenas

No ha surgido tal necesidad. Luxemburgo y Suiza

Fuente: Elaboración propia con base en Fernández et al. (2012).

Después de los países europeos, Estados Unidos y Canadá han realizado sus

propuestas para conceptualizar la innovación social y con el objetivo de

promoverla se han creado espacios como el Centro de innovación social de la

Universidad de la Stanford (EE.UU) y el Centro de Innovación Social CRISES

(Canadá); los cuales están encargados de investigar sobre la innovación social

y de trabajar en estrategias que permitan que las experiencias de este tipo se

generalicen y consoliden.

Canadá ha sido uno de los países del mundo reconocidos como pioneros en la

innovación social porque fue uno de los primeros en tener un Centro para la

investigación en la Innovación social – Centre de recherche sur less

innovations sociales (CRISES) por su iniciales en francés– que fue creado en

1986 y desde el año 2001 formó una alianza con el Fondo de Quebec para la

investigación sobre la sociedad y la cultura. CRISES define la innovación social

como nuevos modelos organizativos e institucionales, nuevas maneras de

hacer las cosas, nuevas prácticas sociales, nuevos mecanismos, nuevos

enfoques y nuevos conceptos que dan lugar a logros concretos y mejoras.

Page 62: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

62

A pesar de su reconocimiento en las propuestas sobre innovación social, de

acuerdo a Goldenberg, Kamoji, Orton y Williamson (2009), Canadá se ha

quedado rezagado en el campo de la innovación social porque no ha adoptado

modelos para promover un mayor apoyo público, la financiación y el fomento

de la innovación social como si lo han hecho otros países.

En este país la innovación social ha sido pensada desde el sector sin ánimo de

lucro que ha sido una fuente de ideas importantes y además el llamado a

atender los vacíos que el gobierno ha dejado en materia de responsabilidad

social. Pero a pesar de que este sector continúa siendo importante se ha

abierto el escenario para innovaciones sociales que provienen del sector

privado, del sector público y de los emprendedores sociales.

Según el estudio de Goldenberg, Kamoji, Orton y Williamson (2009), la

innovación social en este país presenta las siguientes perspectivas:

Aceptación y ampliación de la innovación social en otros sectores más

allá de las organizaciones sin ánimo de lucro

Nuevas formas de colaboración y nuevas formas de trabajo para

promover nuevos modelos de innovación social

Evaluación y rendición de cuentas, que es un tema importante si se

desea que el sector privado apoye estas iniciativas

En suma, se busca generar un cambio en el papel del gobierno canadiense en

la promoción de la innovación social, pues “después de estar casi al margen de

éstas experiencias se requiere que pase a ser un iniciador, facilitador,

regulador y financiador de la innovación social” (Goldenberg, Kamoji, Orton y

Williamson 2009).

En Estados Unidos a principios de 2009, el recién electo presidente de los

Estados Unidos, Barack Obama, anunció el establecimiento de una nueva

oficina para la innovación social adscrito a la Casa Blanca y asignó 50 millones

de dólares a un fondo para la innovación social en el presupuesto de 2010

(Howaldt y Schwarz 2010). Esta es la llamada oficina de Innovación social y

Participación Ciudadana dedicada a identificar y promover las ideas que

generan mayor beneficio social, especialmente en áreas de educación, salud y

empleo.

La creación de esta oficina es una respuesta a la falta de resultados de muchos

programas sociales y a la necesidad de acercar las acciones del gobierno a la

sociedad civil. Además de empezar a reconocer las iniciativas de la sociedad

dirigidas a atender las demandas de la población desatendida de los Estados

Unidos. Según Obama;

Page 63: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

63

la mayoría de las soluciones a los grandes problemas sociales se

encuentran en los grupos organizados de la sociedad civil y no es

función del gobierno suplantar esos esfuerzos sino impulsarlos y

reforzarlos. En lugar de gastar el dinero de los contribuyentes en

programas que son obsoletos e ineficaces, el gobierno debería

buscar soluciones creativas y orientadas a los resultados dentro de

las mismas comunidades y ayudarles a replicar esos esfuerzos en

todo el país” (Obama 2011).

El establecimiento de ésta oficina es importante porque a partir de este hecho

la innovación social cobra un grado de aceptación mayor, ya que al ser

promulgada por una potencia como Estados Unidos, los demás países buscan

también incluir este componente dentro de sus iniciativas políticas. Estados

Unidos es reconocido también por contar con varios centros de investigación

en innovación social, entre ellos el más reconocido es el Centro para la

Innovación Social de la Universidad de Stanford creado en el año 2000.

En América Latina la organización encargada de investigar y promover la

innovación social ha sido la CEPAL, quién desde el año 2004 en compañía con

la Fundación W.K. Kellogg, está llevando a cabo el proyecto denominado

Experiencias de Innovación social, a través del cual ha logrado identificar,

analizar y difundir diversas iniciativas novedosas de desarrollo social que

buscan aportar en el avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio3 y que

tienen lugar en los países de América Latina y el Caribe. La identificación de

las experiencias se logra a través de un concurso que se divulga en toda la

región, llegando incluso a zonas muy apartadas. Hasta la fecha se han llevado

a cabo cinco ciclos, en los que se han presentado en total 4.800 iniciativas de

20 países de América Latina y el Caribe. Su quinta edición culminó en

diciembre de 2009 (CEPAL 2011).

Las experiencias socializadas en este proyecto se desarrollan en las áreas de

salud comunitaria, educación básica, juventud, nutrición, generación de

ingresos, desarrollo rural, responsabilidad social y voluntariado. La perspectiva

de género y la sostenibilidad ambiental son consideradas como elementos

transversales de central importancia.

3 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, también conocidos como Objetivos del Milenio (ODM), son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015. Estos objetivos tratan problemas de la vida cotidiana que se consideran graves y/o radicales. Los ODM son: a) Erradicar la pobreza extrema y el hambre, b) lograr la enseñanza primaria universal, c) Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, d) Reducir la mortalidad infantil, e) Mejorar la salud materna, f) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, g) Garantizar el sustento del medio ambiente y h) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Page 64: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

64

No hay estudios que puedan indicar cuáles son los modelos de innovación

social que se han adoptado en los diferentes países de América Latina y el

Caribe, pero lo que sí es cierto es que los objetivos de estas experiencias son

los mismos: luchar contra los niveles de exclusión y pobreza que afecta a un

gran porcentaje de su población ( 29.4 % según cifras de la CEPAL del año

2011) y de desigualdad (estadísticas disponibles para 18 países indican que en

promedio el 10% más rico de la población latinoamericana recibe 32% de los

ingresos totales, mientras que el 40% más pobre recibe solo 15%).

La CEPAL tuvo la tarea de construir una definición de innovación social que

fuera sólida conceptualmente y después de varios intentos, en el 2010 presentó

la siguiente definición que ha sido aplicada para seleccionar las experiencias

estudiadas en las diferentes versiones del concurso,

Innovación social son nuevas formas de hacer las cosas, nuevas

formas de gestión con respecto al estado del arte en la región, que

permitieran mejores resultados que los modelos tradicionales, que

fuesen costo eficientes y muy importante, que promovieran y

fortalecieran la participación de la propia comunidad y los

beneficiarios, convirtiéndolos en verdaderos actores de sus propio

desarrollo y por lo tanto fortaleciendo la conciencia ciudadana y con

ello la democracia de nuestra región (CEPAL 2010:7).

El esfuerzo que ha realizado esta organización ha permitido que los países de

esta parte del mundo se empiecen a interesar por la innovación social, es así

que desde hace aproximadamente una década, la innovación social se

convirtió en uno de los temas que la academia investiga, las organizaciones

sociales buscan promover y los gobiernos buscan incluir en sus programas.

Algunos de los países que han demostrado más avances en considerar la

innovación social en sus iniciativas políticas son Chile, Brasil y Colombia. En

Chile el término Innovación social viene siendo utilizado hace no más de 5 años

y se ha posicionado tanto de manera pública como privada. Es precedida por

otras manifestaciones relacionadas pero no idénticas como son el tercer sector

y la economía social y se asocia con las respuestas de la sociedad civil a

través de organizaciones del tercer sector y la empresa social a problemáticas

sociales complejas. Al igual que en el resto del mundo, la innovación social

aterrizó en Chile como un concepto que plantea encontrar soluciones efectivas

a problemas de carácter territorial que no están siendo abordados en este caso

ni por organismos privados o públicos, como organizaciones del tercer sector

(Pontificia Universidad Católica de Chile 2012).

Page 65: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

65

En el sector corporativo la innovación social se practica desde dos líneas de

acción que son las estrategias de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)4,

que han realizado las empresas como estrategia de posicionamiento y de

mitigación de externalidades generadas en sus operaciones, y las iniciativas

denominadas Negocios Inclusivos que buscan desarrollar nuevos modelos de

negocio que incorporen a sectores marginados o emergentes de la población

en la cadena de generación de valor de sus productos, ya sea como nuevos

consumidores finales o como proveedores o productores intermedios del

proceso. Los negocios inclusivos se relacionan con la base de la pirámide que

son un mercado importante que motiva a las empresas a innovar para

aprovechar la oportunidad de llegar con productos y servicios que cubran las

necesidades de las poblaciones desatendidas.

Un caso emblemático de innovación social en Chile es el Centro de Innovación

Social de la Fundación Un Techo Para Chile que bajo una lógica no

asistencialista reconoce a las familias de campamentos y barrios como

consumidores de valor, acercando el mundo de las grandes empresas a esta

zona llamada Base de la Pirámide (Pontificia Universidad Católica de Chile

2012).

En el mundo académico chileno también ha tenido acogida la innovación social,

pues recientemente se observó al interior de las universidades la creación de

unidades con foco en la Innovación Social. Entre ellas se destaca lo realizado

por la Social Enterprise Knowledge Network (SEKN) con presencia en Chile, el

Laboratorio de Emprendimiento e Innovación Social (LEIS) de la Universidad

Católica o el Laboratorio de Negocios Inclusivos de la Universidad Alberto

Hurtado.

Al igual que en la mayoría de los países del mundo, en Chile no existe un

marco regulatorio para la innovación social y, por lo tanto, no existen iniciativas

institucionales para fomentarla y apoyar las iniciativas de este tipo que se están

llevando a cabo en el país.

El caso de Brasil se centra especialmente en la economía social como un

impulsor de la innovación social. La economía social es una alternativa

innovadora para la generación de trabajo, de ingresos y para el fomento de la

inclusión social. A pesar de que la ideología del Sistema Nacional de

4 La responsabilidad Social Empresarial es un fenómeno en cuyo trasfondo se integra las mutaciones discursivas propias de la doble moral del corporativismo empresarial global y, por consiguiente, del ya habitual cinismo managerial de nuestros espacios/tiempos (Quijano, 2011) […] Ahora en el marco de la ética estratégica, se trata de “dotar de alma a la empresa a través de la lógica del don y de la acción benéfica”, estrategia en la que “paralelamente a la caridad-espectáculo, la comunicación ética de la empresa ha logrado la hazaña posmoralista de conjugar razón y marketing, seriedad y jingle, integridad y espectáculo, ideal y seducción” (Lipovetsky 2005: 264,268 en Quijano 2011).

Page 66: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

66

Innovación de Brasil ha estado centrada en hacer riqueza a partir del

conocimiento generados, en este país hay varios ejemplos de innovaciones

sociales que se están aplicando exitosamente, permitiendo el acceso al agua

en regiones semiáridas, brindando seguridad alimentaria en áreas pobres y

otorgando créditos a gente que antes era excluida (Couto Soares 2012). En las

cinco versiones del concurso “Experiencias de Innovación social en Amèrica

Latina”, desarrollado por la CEPAL y la Fundación Kellog, en Brasil se han

identificado mas de 25 experiencias innovadoras, que se sitùan principalmente

en las lineas de generación de ingresos, programas para la juventud e

iniciativas de salud.

Brasil tampoco cuenta con un marco regulatorio para la innovación social, pero

si posee un sistema de apoyo para la economía solidaria, a partir de la cual han

surgido varias experiencias de innovación social en este país.

En Colombia la innovación social toma relevancia a partir del Plan Nacional de

Desarrollo (PND) Prosperidad para todos 2010- 2014 del presidente de la

República, Juan Manuel Santos. Este plan está basado en 5 pilares que se han

denominado locomotoras, una de ellas es la innovación y una de las

estrategias definidas en este Plan es la de promoción de la innovación social,

“entendida como una herramienta que genere soluciones eficientes en el gasto

social, que produzcan impacto y soluciones de calidad dirigidas especialmente

a los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad” (DNP 2010). Para el

buen desarrollo de este pilar se plantea crear el Centro de Innovación Social en

Colombia, cuya misión es “introducir nuevas soluciones escalables para las

necesidades de la población pobre y vulnerable de forma más eficiente,

sostenible y pertinente” (Acevedo 2011). Este es el primer centro de estas

características en Latinoamérica y uno de los pocos que surge como una

iniciativa de gobierno dependiente de un organismo público, la Alta Consejería

para la Prosperidad Social que busca soluciones innovadoras, sostenibles,

escalables y de alto impacto a los problemas sociales asociados a las

poblaciones que viven en la extrema pobreza.

Así mismo, en el PND 2010-2014 se plantea que es labor del gobierno crear

un ambiente favorable para la innovación social incentivando que esta se dé,

identificando las barreras y creando incentivos que faciliten el trabajo de los

innovadores y emprendedores sociales (Colciencias,DNP, ANSPE 2013).

Teniendo en cuenta esta labor y además teniendo presente la complejidad de

los retos sociales que enfrenta el país y la creciente desconexión entre

crecimiento económico y bienestar social, el gobierno colombiano empieza a

diseñar una política pública de innovación social, en el marco de la política

nacional de ciencia, tecnología e innovación y su articulación desde una

Page 67: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

67

perspectiva sistémica con las políticas sociales y ambientales del país

(Colciencias,DNP, ANSPE 2013).

El caso colombiano en materia de innovación social se tratará con mayor

profundidad en el siguiente capítulo en el que se busca analizar cuál es el rol

de la innovación social en escenarios regionales tanto en el marco de la política

pública como en los procesos y agenciamientos sociales.

Como conclusión de este capítulo se resalta que la ciencia, la tecnología y la

innovación son factores que han impulsado el cambio de la sociedad, estos

cambios incluyen aspectos tanto positivos como negativos que pueden ser

encontrados en todas las esferas sociales relacionadas con la política, la

educación, la salud, la milicia, la participación social, entre otras. El avance de

los procedimientos médicos, las facilidades que dan las TIC para los procesos

de enseñanza, el alcance los medios de comunicación, entre otros desarrollos

que han beneficiado a la humanidad solo han sido posibles gracias al avance

de este triple factor que es esencial para el desarrollo de las sociedades.

Generalmente la política de CTeI ha estado enfocada en lograr que estos

factores sirvan para mejorar la competitividad del sector empresarial de los

países a través de mejorar los márgenes de producción, disminuir los costos y

por ende lograr mayores niveles de ganancia. De lo anterior se desprende que

la relación ciencia, tecnología, innovación y desarrollo ha estado mediada por

intereses relacionados con la concepción que se tienen de desarrollo como el

logro de mejores condiciones económicas para la sociedad, condiciones que

han sido alcanzadas en algunos lugares del mundo que contaban con las

capacidades de talento humano, recursos tecnológicos y económicos para

promover los procesos de innovación. Sin embargo, estos logros han sido

momentáneos y no han sido generalizados en todo el mundo.

La existencia de una relación entre innovación y desarrollo es indudable, ya

que nuevos productos, nuevos procesos y nuevas formas de organizar la

producción, cambian cuantitativa y cualitativamente la estructura de la

economía y de la sociedad. Empero, entendiendo que la innovación es un

proceso complejo, esta no debe concebirse solo desde una perspectiva

económica, por lo que es cada vez más notoria la tendencia a incorporar

elementos sociales y ambientales en el concepto de innovación. Por ello, es

conveniente tener en cuenta que, aunque hay una tendencia generalizada a

asociar la ciencia y la tecnología con el desarrollo económico, los procesos

científico-tecnológicos y de innovación deben concebirse desde una

perspectiva más amplia, dirigida a comprender los fenómenos naturales,

sociales y culturales, y a buscar soluciones a problemas ubicados en muchos

Page 68: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

68

ámbitos de la sociedad, por lo que su visión debe tener un carácter integral

dirigido al mejoramiento de la calidad de vida en general.

Ante este escenario surge la innovación social, un concepto que en primera

medida busca cambiar la imagen que habitualmente se tienen de la innovación

y que además busca reivindicar el significado del mismo ante la comunidad que

por mucho tiempo se ha sentido excluida de estos procesos. Desde la

perspectiva de la innovación social el papel de la CTeI van más allá de mejorar

los indicadores económicos, por lo tanto su relación con el desarrollo se

enmarca en un enfoque que considera que el desarrollo se relaciona con lograr

que las personas obtengan las libertades fundamentales que les permitan

participar en la sociedad en condiciones dignas y equitativas. De esta manera

la relación innovación social y desarrollo busca que a través del avance de la

ciencia y la tecnología se generen opciones que les permitan tener una mejor

calidad de vida a la mayoría de la población que generalmente es excluida de

estos procesos, y que además, el desarrollo del conocimiento no sea un

proceso apartado de la realidad social, ni que se imponga a las comunidades,

las cuales deben ser partícipes de los procesos de generación, divulgación y

aplicación del conocimiento.

Desde una visión integral de desarrollo, incorporar la ciencia, la tecnología y la

innovación como su eje central permitirá contribuir a la solución de diversos

problemas nacionales y locales, a mejorar las condiciones de vida de la

población, a incrementar la capacidad de producción con valor agregado, a

tener un mejor conocimiento de nuestro entorno y a garantizar la sostenibilidad

ambiental.

A partir de los referentes conceptuales que se han obtenido en este capítulo,

en el siguiente se busca analizar cómo el concepto de innovación social ha

permeado las iniciativas políticas de Colombia y además como se ha hecho

presente en los ejercicios participativos que ha llevado a cabo el departamento

del Cauca con el fin de crear su Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e

Innovación. Se parte de la base de que este departamento, por su situación

económica y social, es uno de los más proclives a generar experiencias de

innovación que repercuten en la calidad de vida de los caucanos.

Page 69: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

69

2. LA INNOVACIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE

COLOMBIA Y EL CAUCA.

2.1 POLÍTICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN COLOMBIA

El reconocimiento de la importancia que la innovación social tiene en el

mejoramiento de las condiciones de vida de las personas que habitan los

territorios en donde surge, es el responsable de que ésta haya comenzado a

ser incluida en los planes y agendas políticas de algunos gobiernos, como es el

caso de Colombia, país que desde la década del sesenta ha enfocado la

política de I+D+i (Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación) en el

fortalecimiento de las capacidades en ciencia y tecnología y en el fomento de la

investigación y de la innovación como un pilar fundamental para apoyar el

crecimiento económico del país.

El proceso de desarrollo institucional de la CTeI en Colombia ha pasado por

tres grandes etapas (Colciencias, DNP 2009) (Ver figura 2)

Figura 2.Desarrollo institucional de la CTI en Colombia

Fuente: Elaboración propia con base en el CONPES 3582

La primera etapa comprendida entre 1968 y 1989 se enfocó hacia la formación

de recurso humano y de grupos de investigación, esfuerzo que generó logros

para el país en formación de científicos. El hito principal de ésta etapa es la

creación del Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas “Francisco José

de Caldas” –Colciencias y el Consejo Nacional para el fomento de la Ciencia y

la Tecnología bajo el gobierno de Carlos Lleras Restrepo.

Page 70: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

70

Los primeros años de actividad de COLCIENCIAS estuvieron

dedicados a establecer las características de los recursos y la

infraestructura institucional en ciencia y tecnología existentes, y a

crear vínculos con las universidades y los investigadores

individuales; también se constituyó en un organismo de planificación,

que se fue legitimando ante las instituciones políticas centrales,

mediante la articulación de la política científico – tecnológica con la

política económica y social a través de los planes de desarrollo

elaborados por el Departamento Nacional de Planeación”

(Colciencias, DNP 2009).

La segunda etapa tiene lugar entre 1990 y 1999. A finales de la década de los

ochenta se producen varios movimientos que van a cambiar profundamente el

panorama de la CTeI en Colombia. Entre estos se puede mencionar el Foro

Internacional sobre Política en Ciencia y Tecnología (CyT), la Misión de CyT, y

el Año de la CyT. Todos estos son la base para la promulgación de la Ley 29

de 1990 o Ley de Ciencia y Tecnología, posteriormente reglamentada mediante

el decreto 585 de 1991 que crea el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

(SNCyT) “como un sistema abierto, no excluyente, del cual forman parte todos

los programas, estrategias y actividades de ciencia y tecnología,

independientemente de la institución pública o privada o de la persona que los

desarrolle” (Decreto 585 de 1991). El hito principal de éste periodo es la

promulgación de la Ley Nacional de Ciencia y Tecnología (Ley 29 de 1990) que

en su artículo primero plantea que:

Corresponde al Estado promover y orientar el adelanto científico y

tecnológico y, por lo mismo, está obligado a incorporar la ciencia y la

tecnología a los planes y programas de desarrollo económico y social

del país y a formular planes de ciencia y tecnología tanto para el

mediano como para el largo plazo. Así mismo, deberá establecer los

mecanismos de relación entre sus actividades de desarrollo científico

y tecnológico y las que, en los mismos campos, adelanten la

universidad, la comunidad científica y el sector privado colombianos

(Congreso de la Republica de Colombia 2009)

Esta ley contiene las directrices y principios fundamentales en los que se

enmarca la responsabilidad del Estado colombiano frente a la promoción de la

ciencia y la tecnología. Sin embargo, ésta no estableció un marco regulatorio

que garantizará la priorización de la CTeI, como actividad pilar del desarrollo

del país.

Finalmente, del 2000 a la fecha sigue una etapa de consolidación en la que se

ponen las capacidades creadas al servicio del desarrollo económico y

Page 71: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

71

productivo del país. A lo largo de estas etapas el Sistema ha adquirido un

marco legal y un marco de política, que ha buscado avanzar en la construcción

de institucionalidad (Colciencias y DNP 2009). En ésta etapa han tenido lugar

varios sucesos importantes para la consolidación de la institucionalidad en

Colombia.

En primer lugar se encuentra la Política Nacional de Fomento a la Investigación

y la Innovación “Colombia Construye y Siembra Futuro”, propuesta presentada

por Colciencias en el año 2008 ante el Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CNCyT), a los distintos actores del SNCyT y a la sociedad “con el

objetivo de definir la política que orientaría, en los siguientes años, el esfuerzo

público y privado en el desarrollo y uso del conocimiento para beneficio de los

colombianos” (Colciencias 2008). Sus planteamientos se resumen en: “crear

las condiciones para que el conocimiento sea un instrumento de desarrollo,

buscando contribuir a dos objetivos económicos y sociales primordiales:

acelerar el crecimiento económico y disminuir la inequidad” (Colciencias 2008).

Colombia construye y siembra futuro, es uno de los primeros documentos en

donde el uso de la CyT no se limita al sector empresarial, pues ésta política

plantea la generación y uso del conocimiento como fuerzas que dinamizarán la

transformación productiva del país pero también la solución de problemas

sociales. Por lo tanto esta política toma como punto de referencia dos objetivos

con énfasis social: i) Alcanzar un desarrollo social sostenido mediante la

reducción de la pobreza, la desigualdad, la insuficiente cobertura y calidad de

servicios de salud y educación, los altos índices de violencia, entre otros; y ii)

Alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Para alcanzar éstos objetivos la política propone seis grandes estrategias:

Apoyo a la formación para la ciencia, la tecnología y la innovación

Consolidación de capacidades para CTeI (incluye el apoyo a la

generación de conocimiento y el fortalecimiento institucional de agentes

del Sistema Nacional de ciencia, tecnología e innovación

Transformación productiva, mediante el fomento de la innovación y el

desarrollo productivo

Consolidación de la institucionalidad del SNCTI (incluye el

fortalecimiento de sistemas de información y estadísticas de CTeI)

Fomento a la apropiación social de la CTeI en la sociedad colombiana

Desarrollo de las dimensiones regional e internacional de la CTeI.

En el caso de la innovación social se resalta que dentro de la estrategia de

consolidación de capacidades de CTeI se propone el fortalecimiento de las

ciencias sociales como promotoras de “espacios de investigación, debate e

Page 72: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

72

intervención para superar los problemas de violencia y exclusión social”

(Colciencias, 2008). A partir de éste planteamiento la política propone el

fomento de la innovación social como una de las fuentes para las

transformaciones que puede hacer una comunidad, a través de aquella

investigación que también logra ser acción.

En segundo lugar se encuentra la ley 1286 de 2009, la cual transforma a

Colciencias en departamento administrativo y se plantea como principal

objetivo “fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a Colciencias

para lograr un modelo productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la

innovación, para darle valor agregado a los productos y servicios de nuestra

economía y propiciar el desarrollo productivo y una nueva industria nacional”

(Congreso de la Republica de Colombia 2009).

El SNCyT creado en 1990 pone énfasis en el fomento de la ciencia y la

tecnología, pero no ahonda en el tema de innovación. Con la ley 1286 de 2009

se transforma al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en el Sistema

Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI) y, según esta ley, es

cuando la innovación se convierte en un eje fundamental para el crecimiento

económico del país vía agregación de valor a los productos.

La transformación de Colciencias en un Departamento Administrativo de CTeI,

así como la transformación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en

un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, son considerados

uno de los grandes pasos de la Ley 1286 de 2009 para el fortalecimiento de la

innovación en el país. Esta ley al plantear la innovación productiva como fin

último de las actividades de CTeI, está haciendo énfasis en la articulación que

debe existir entre el sector público y privado para alcanzar dicho fin, es decir,

que busca una mayor articulación entre las universidades a través de sus

grupos de investigación con el sector productivo, con el ánimo de adelantar

acciones conjuntas que permitan el desarrollo de procesos de innovación,

convirtiendo de esta manera las actividades de CTeI en un instrumento de

desarrollo.

En tercer lugar se encuentra el documento CONPES 3582 de 2009

denominado “Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”, que

contiene la política del Estado colombiano para incrementar la capacidad del

país en generar y usar conocimiento científico y tecnológico y por esa vía

generar desarrollo económico y social basado en el conocimiento. En ese

sentido, es una política que define el financiamiento y la ejecución coordinada

de actividades de ciencia, tecnología e innovación por parte de los agentes que

componen el SNCTeI.

Page 73: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

73

Para alcanzar este objetivo la política presenta las siguientes estrategias:

Fomentar la innovación en los sistemas productivos a través de un

portafolio o conjunto integral de instrumentos que tenga los recursos y la

capacidad operativa para dar el apoyo necesario y suficiente a empresarios

e innovadores

Consolidar la institucionalidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología

e Innovación que tiene como punto de partida la aprobación de la ley 1286

de 2009 en la que se constituye el Fondo Francisco José de Caldas para la

financiación de Actividades de CTeI y se convierte a Colciencias en

Departamento Administrativo.

Fortalecer la formación del recurso humano para la investigación y la

innovación, en esta estrategia se destaca la ruptura de los bajos niveles de

formación avanzada en el país a través del proyecto de inversión

“Capacitación de Recursos Humanos para la Investigación”

Promover la apropiación social del conocimiento a través de su difusión en

medios de comunicación y formación de mediadores de CTeI, así como el

apoyo a entidades que cumplen con esta labor.

Focalizar la acción pública en áreas estratégicas que se caractericen por la

producción de bienes y servicios de alto contenido científico y tecnológico, y

por ende, de alto valor agregado

Desarrollar y fortalecer capacidades en CTeI a través del diseño y ejecución

de planes de cooperación para la investigación, el fortalecimiento de los

sistemas regionales de CTeI, la adquisición de equipos robustos y el

desarrollo mutuo de capacidades institucionales y humanas con los países

de la región, entre otras acciones.

En éstas seis estrategias se denota un enfoque de la CTeI hacia al apoyo de

los procesos productivos, solamente en la estrategia de apropiación social del

conocimiento se da importancia a la participación de la sociedad en los

procesos de CTeI, pero más como actores pasivos que pueden ser permeados

por este tipo de procesos que como actores activos que participan en su

realización y que los aprovechan para dar solución a sus propias necesidades.

En cuarto lugar se encuentra El Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014

“Prosperidad para Todos”, que dentro de los lineamientos de política para la

CTeI, destaca que “la innovación constituye el mecanismo óptimo para

garantizar la sostenibilidad del crecimiento y la competitividad del país en el

Page 74: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

74

largo plazo y considera que la innovación es, en definitiva, una piedra angular

del Plan Nacional de Desarrollo y será, en gran medida, la que determine el

éxito de su implementación, y el verdadero impacto que tendrá en ella” (DNP,

2010). Menciona, además que “los sectores basados en la innovación son

símbolo de nuestra visión de futuro, nuestra apuesta hacia un mayor desarrollo,

y nuestra firme ambición de competir a la par con países de mayores ingresos

en los mercados internacionales, tanto con bienes y servicios de alto valor

agregado, como a través de la generación de nuevas tecnologías y

conocimiento” (DNP 2010).

Consecuente con estos planteamientos el gobierno nacional en diciembre de

2011 expidió el Decreto Ley 4923, más conocido como reforma al Sistema

General de Regalías, en el que se determina la distribución, objetivos, fines,

administración, ejecución, control, el uso eficiente y la destinación de los

ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no

renovables, precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios.

Esta ley en el artículo 20 contempla la creación de un fondo de CTeI al que le

corresponde el 10% del presupuesto para ser invertido en este tipo de

actividades y con lo que se pretende fortalecer las capacidades regionales de

CTeI.

De acuerdo al CONPES 3582 “La CTeI han sido identificadas por la sociedad

colombiana como fuente de desarrollo y crecimiento económico. Utilizar esta

vía de desarrollo requiere de una política de Estado con estrategias que

incrementen la capacidad del país para generar y usar conocimiento científico y

tecnológico. Este documento contiene la política del Estado colombiano para

incrementar dicha capacidad y por esa vía generar desarrollo económico y

social basado en el conocimiento” (Colciencias y DNP 2009).

Sin embargo, este recorrido por la historia de la política de la CTI en Colombia

permite entrever que a pesar de que en las políticas y planes de los gobiernos

de turno se ha considerado que la innovación es un factor importante para el

desarrollo económico y social del país y se ha resaltado su importancia en la

solución de problemáticas sociales y el aumento del bienestar general de toda

la población, estos discursos no han pasado del papel y la política que se ha

ejecutado ha estado al servicio de la promoción y el fomento de la innovación

en el sector empresarial y poco se ha hecho por transmitir sus beneficios al

sector social ni por reconocer y fortalecer las experiencias que se han venido

desarrollando en este campo.

Tal y como lo indica la ley 1286 de 2009, la innovación en Colombia es

importante para “[…] darle valor agregado a los productos y servicios de

nuestra economía y propiciar el desarrollo productivo y una nueva industria

Page 75: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

75

nacional”. Es decir, la innovación es un pilar fundamental del crecimiento

económico más no se menciona en ésta ley que la innovación sea importante

para apoyar el desarrollo social y las transformaciones de vida necesarias para

los más desfavorecidos. Por lo tanto, en la ley 1286 el enfoque que se da a la

innovación es estrictamente económico, ahí no tiene cabida la concepción de

innovación social. Sin embargo, el Plan Nacional de Desarrollo plantea que la

innovación es una estrategia transversal que afecta tanto el componente

económico como el social y es aquí en donde se empieza a plantear una

política pública en innovación social.

2.2 POLÍTICA PÚBLICA PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

En el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos”, la innovación juega

un papel fundamental, ya que se presenta como una de las estrategias

centrales para “lograr el crecimiento sostenible y la competitividad así como la

igualdad de oportunidades para toda la sociedad” (DNP 2010)

En su papel de dinamizador del crecimiento económico, la innovación se

convierte en uno de los tres ejes para lograr que Colombia alcance una tasa de

crecimiento del 6%, como se indica textualmente en el PND 2010-2014,

“La innovación constituye el mecanismo óptimo para garantizar la

competitividad de un país en el largo plazo y asegurar que el

crecimiento económico sea sostenible. En un mundo altamente

globalizado, la búsqueda permanente de alternativas para producir

más y mejor con menos recursos es un factor crítico que impulsa el

crecimiento económico de los países y permite transformaciones

económicas de largo alcance” (DNP 2010).

Los otros dos ejes para lograr el crecimiento del país son la política de

competitividad y de mejoramiento de la productividad; y la dinamización de

sectores “locomotora”. Aquí nuevamente aparece la innovación como una de

las locomotoras de crecimiento, que son definidas como sectores que avanzan

más rápido que el resto de la economía. En el PND se definen 5 locomotoras:

nuevos sectores basados en la innovación, el sector agropecuario, la vivienda,

la infraestructura y el sector minero-energético.

Además, el PND identifica que la innovación es una actividad transversal que

afecta a todas las actividades, no solo económicas sino también sociales, de

ahí que la innovación debe afectar tanto el desarrollo económico como social.

Empero, las políticas que se definen están enfocadas sobre todo hacia el

sector productivo más que a la sociedad en general. Por lo tanto, es posible

pensar que el paradigma dominante que ha permeado el espíritu de la política

Page 76: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

76

de CTeI se ha enfocado en otorgar mayor protagonismo y financiación al tipo

de innovación que puede mejorar la competitividad del sector empresarial, es

decir, a los proyectos que tienen que ver con ciencias y tecnologías duras y con

“ello se ha acelerado los procesos de marginación de las ciencias sociales y

humanas y se ha dejado en el limbo la posibilidad de avanzar tanto en la

comprensión de la innovación como fenómeno cultural, que emerge en la

interacción de las personas condicionada por variables de la realidad social,

relacionadas con lo simbólico, lo intersubjetivo y el lenguaje” (Arias 2011).

Pero ante el boom de la innovación social y tratando de fortalecer el

componente social descuidado en años anteriores, el Plan Nacional de

Desarrollo de Colombia 2010-2014: Prosperidad para Todos, incluye como una

de sus estrategias un pilar dedicado a “promover la innovación social y el

desarrollo comunitario” que según Acevedo (2011) tiene el objetivo de disminuir

la pobreza a partir de soluciones innovadoras que hagan más eficiente el gasto

social, generen mayor impacto y calidad y acerquen oferta diferenciada y

relevante que beneficie prioritariamente a los más pobres y vulnerables.

Por tal razón la innovación social aparece como uno de los componentes de la

Estrategia Nacional de innovación (ENI), que es planteada por el Departamento

Nacional de Planeación con el objetivo de hacer tangible la política de CTeI

inscrita en el PND. (Ver figura 3)

Figura 3. Estrategia Nacional de Innovación

Fuente: Gomez 2011

De acuerdo a la figura 3 la innovación social en la ENI no se plantea como una

estrategia central sino como un elemento del entorno que facilitará el desarrollo

de los tres pilares de la estrategia. El papel que entonces desarrolla la

innovación social en dicha estrategia está orientado a buscar soluciones a las

necesidades de la población vulnerable y a facilitar la participación de la

Page 77: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

77

población, la transparencia de los procesos y la coordinación entre actores que

trabajan para tal fin.

La innovación social está ligada con el objetivo de generar “igualdad de

oportunidades para la prosperidad social” del PND, lo que significa “lograr una

sociedad con más empleo, menos pobreza y más seguridad” (DNP 2010) y

para alcanzar estos objetivos, existen dos caminos que se cruzan y se

complementan entre sí: el crecimiento económico sostenible y el desarrollo

social integral. En el campo del desarrollo social integral se plantea diversas

estrategias para reducir la pobreza y la desigualdad social, que se agrupan en

tres grandes bloques: 1) la seguridad social integral (salud, riesgos

profesionales y protección al cesante), 2) la promoción social, y 3) las políticas

y programas de formación del capital humano que involucran la articulación del

Sistema Nacional de Formación para el Trabajo con el sector educativo.

De acuerdo a lo anterior, la innovación social en Colombia se plantea como un

camino para reducir la pobreza extrema y por ende apoyar la generación de

condiciones equitativas para toda la población. El gobierno nacional encarga el

diseño y ejecución de la política pública de innovación social a la Alta

Consejería para la Prosperidad social y a la Agencia Nacional para la

superación de la pobreza ANSPE. Estas entidades definen la innovación social

como el “proceso de diseño e implementación de ideas que dan solución a

problemas sociales, culturales, económicos o de medio ambiente. Estas ideas

surgen a menudo en condiciones adversas, en entornos en los que el mercado

no ha ofrecido alternativas, ni el sector público ha respondido a las

necesidades y reclamos de la población; se caracterizan por ser más efectivos,

eficientes y sostenibles que las soluciones existentes”(DNP, 2010).

Las acciones a desarrollar por el gobierno nacional en materia de innovación

social se plantean por primera vez en el 2011 cuando se realiza el Acuerdo

para la prosperidad para el sector de Innovación. En este acuerdo “se

construyó una visión sobre innovación (lenguaje común) para Colombia, así

como el rol del Gobierno tanto a nivel nacional como territorial para promover la

innovación en el país. Adicionalmente se identificó el plan de acción y

estrategias para impulsar los temas de innovación” (Alta consejeria para las

regiones y la particpaciòn ciudadana 2011) y se incluyeron las perspectivas de

7 mesas temáticas: i) capital humano; ii) entornos, redes y ecosistemas; iii)

desarrollo de conocimiento, CyT y Transferencia; iv) Cultura; v) configuración

del Sistema Nacional de Innovación e vii) innovación social.

Específicamente en la mesa de innovación social se plantearon las siguientes

funciones que debería cumplir el gobierno y la tripleta conformada por la

academia, el sector privado y la sociedad civil, (ver cuadro 4)

Page 78: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

78

Cuadro 4. Propuestas para promover la innovación social

Actor Funciones G

ob

iern

o

1. Liderar el proceso de entendimiento y de integración de la innovación social en la

política pública y en el país, con énfasis en lo comunitario, local y regional.

2. Revisión de las relaciones y los impactos cruzados entre los modelos de

desarrollo económico y social.

3. Enfocar la innovación social en los conocimientos del país, en la solución de sus

problemas y en el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo.

4. Potenciar las capacidades de la población para la solución de sus problemas y

apoyarlas en su autogestión.

5. Ampliar las convocatorias actuales de Ciencia, Tecnología e Innovación para

incluir la innovación social, focalizando las capacidades territoriales.

6. Promover la divulgación y réplica de las experiencias exitosas en innovación

social entre las regiones orientada a la reducción de las disparidades regionales.

7. Fomentar la gestión del conocimiento en lo social, expedir marcos regulatorios y

financiar las iniciativas.

8. Promover la innovación social con enfoque diferencial (poblaciones etáreas, en

condiciones de discapacidad).

Aca

de

mia

, e

l s

ec

tor

pri

va

do

y

la s

oc

ied

ad

civ

il

1. Incorporar la innovación social en los espacios de discusión público‐privados

(CRC, Consejos municipales y departamentales de Política Social y Económica,

CODECT+i, etc.)

2. Construir indicadores y métodos mejores y más pertinentes de evaluación de

impacto del desarrollo social a nivel de políticas, programas y proyectos.

3. Construir y fomentar una cultura de la innovación social.

4. Documentar y divulgar experiencias significativas de innovación social y resaltar

su aplicabilidad.

5. Trabajar y financiar la innovación social mediante alianzas público privadas.

6. Fortalecer el rol de las organizaciones sociales en la innovación social.

7. Apoyar y generar programas alternativos de educación que acojan la innovación

social.

Fuente: Alta consejería para las regiones 2011

Para empezar a hacer tangible la política de innovación social y dar trámite a

algunas de las funciones asignadas a este actor, el gobierno colombiano, a

través de la Alta Consejería para la prosperidad Social, creo en junio del 2011

el Centro de Innovación Social (CIS) como una entidad que basará su actuar

en la innovación social para alivianar los problemas de la población que vive en

la pobreza extrema. De acuerdo a la política nacional, El CIS pretende ser un

nodo que articule los esfuerzos de los actores de la academia, los centros de

investigación, el sector social y el sector privado con las necesidades de la

población (ver figura 4) y define la innovación social como “soluciones

(productos, servicios, prácticas o modelos de gestión) que cumplan con ser

sostenibles en el tiempo y que, al implementarse, demuestren ser más

eficientes y de mayor impacto que las soluciones existentes para el

mejoramiento de la calidad de vida de la población en situación de pobreza

extrema” (ANSPE 2011).

Page 79: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

79

Figura 4. Red de innovación social

Fuente: ANSPE 2011

De acuerdo a la Alta Consejería para la prosperidad social, la misión del CIS

será introducir nuevas soluciones escalables para las necesidades de la

población pobre y vulnerable de forma más eficiente, sostenible y pertinente. El

centro identifica las problemáticas desde y con la comunidad fomentando su

participación y empoderamiento para el mejoramiento de su calidad de vida.

Su visión es ser un referente en América Latina de innovación social,

reconocida por:

Crear soluciones de forma colectiva con las comunidades

Tener impacto tangible y medible en el mejoramiento de la calidad de

vida de la población en pobreza extrema.

Articular y gestionar eficientemente los diversos actores y recursos

públicos y privadas

El trabajo del CIS pretende abordar los siguientes frentes: 1) promoción y

divulgación de la innovación social sirviendo de nodo entre actores y redes

interesadas en el tema de innovación social, 2) generación de conocimiento de

las problemáticas y potencialidades de las comunidades en pobreza extrema y

3) desarrollar y financiar proyectos de innovación social en colaboración con los

diferentes actores en la academia, institutos de investigación, sociedad civil,

sector público, privado y tercer sector, y 4) apoyar la creación de políticas

públicas que promuevan la innovación social.

Una vez constituido el CIS, en el año 2012 el gobierno nacional, bajo el

liderazgo coordinado del Departamento Nacional de Planeación, Colciencias y

Page 80: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

80

la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), viene

trabajando en el diseño de la política pública de innovación social. Este trabajo

ha buscado ser incluyente y participativo, por lo que se ha desarrollado un

proceso de construcción que puede resumirse en los siguientes 6 pasos

(Departamento Nacional de Planeaciòn 2013):

a) Plantear la innovación social como una herramienta fundamental para

alcanzar las metas sociales del país; el PND 2010-2014 propone por primera

vez la innovación social como un elemento principal para solucionar los

problemas sociales del país.

b) Consolidar el Centro de Innovación Social para promover la innovación

social que mejore la calidad de vida de las personas en extrema pobreza; el

CIS cumple la labor principal de encontrar y poner en marcha ideas que

contribuyan a disminuir los índices de pobreza extrema en el país.

c) Conformación del Nodo Nacional de Innovación social, como un espacio de

encuentro entre el gobierno y la sociedad para construcción de la política

pública de innovación social. Este nodo funciona a través de cuatro estrategias

que son los encuentros- talleres nacionales, encuentros- talleres regionales,

plataforma web de la política de innovación social y nodos temáticos de

innovación social (pobreza, emprendimiento, desarrollo sostenible, gestión del

conocimiento y gobierno)

d) Encuentros regionales de política pública, como apoyo a la construcción de

la política pública pero desde una perspectiva local; para lo cual se realizan

talleres regionales que permiten conocer las particularidades de cada región.

e) Identificación de problemáticas centrales de la política pública; los

representantes de la academia, el gobierno y la sociedad civil identifican los

problemas principales que debe abordar la política pública de innovación social.

f) Inicio de construcción colectiva Online, creación de la plataforma web para

que los ciudadanos participen en la construcción de la política pública de

innovación social.

De este proceso de construcción se resaltan dos características importantes: la

primera es que ha logrado reunir voluntades del sector público, del sector

privado y la academia; pero además ha convocado a las organizaciones que

representan la sociedad civil organizada y los emprendedores sociales. De

parte del sector público participan entidades como COLCIENCIAS, DNP, Red

Unidos, El SENA, alcaldías y gobernaciones, entre otros. El sector privado es

representado por 13 entidades, la academia tiene como representantes a 4

Page 81: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

81

universidades privadas y dos públicas; y finalmente la sociedad civil está

representada especialmente por fundaciones, lo indica que esta parte de la

sociedad debe ser más involucrada en el proceso.

La segunda, se relaciona con las estrategias que ha utilizado para involucrar a

los diversos actores de la sociedad, en primer lugar el proceso es liderado por

el DNP, Colciencias y la ANSPE. Estas tres entidades representan la

planificación y ejecución de la política del país, la política de CTeI y parte de la

política social respectivamente. Por lo que se infiere que la innovación social

busca ser el enlace entre el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico

y la solución de las problemáticas sociales, teniendo como soporte una política

pública que facilita y promueve esta relación.

Además, las estrategias de convocatoria como lo son la realización de talleres

regionales, nacionales e internacionales; el establecimiento de una página web,

los nodos temáticos, etc.; son actividades que si bien no aseguran que todos

los actores sociales podrán participar en la construcción de la política de

innovación social, si contribuyen a que ésta no sea otra más de las políticas

que se definen en escritorios y por personas que están lejos de conocer las

necesidades que dicha política debería ayudar a resolver.

Actualmente la construcción de la política pública de innovación social, se

encuentra en el punto de proponer estrategias para promover la innovación

social. Las acciones estratégicas que se proponen hasta el momento son

(Departamento Nacional de Planeaciòn 2013):

a) Acción colectiva de actores de la sociedad: La política de innovación social

del país deberá trabajar para articular a los actores del sector público, privado,

de la academia y a la comunidad; así como para dinamizar las relaciones entre

ellos con el fin de encontrar soluciones a los problemas sociales de forma

participativa y bajo enfoques de innovación.

b) Innovación social como herramienta de gestión pública: El sector público

debe implementar enfoques y metodologías de innovación social que mejoren

la efectividad en la atención y prestación de servicios dirigidos al ciudadano.

c) Entornos y políticas regionales: Dadas las potencialidades, problemáticas y

necesidades particulares de cada región del país; la política de innovación

debe construirse con un enfoque territorial, esta política debe promover el

aprovechamiento de las potencialidades locales y regionales y debe ajustarse a

las características de cada región.

d) Dinámicas culturales: Es tarea de la política de innovación social, establecer

Page 82: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

82

en la sociedad un entorno favorable para el desarrollo de estas experiencias.

Un primer paso para crear este entorno es el desarrollo de valores,

comportamientos y prácticas que promuevan la innovación social en cada uno

de los actores que participan en este proceso.

e) Servicios financieros: La política de innovación social propenderá por la

creación de instrumentos e incentivos que faciliten el acceso a recursos para

apalancar las experiencias de innovación social tanto en las etapas tempranas

como en la réplica de las mismas cuando éstas ya están consolidadas.

f) Servicios de soporte no-financieros: La prestación de servicios de asesoría y

capacitación que faciliten el desarrollo de capacidades en los actores que

participan en los procesos de innovación social, es una tarea más que debe

contemplar la política de innovación social. Estos servicios pueden lograrse con

la conformación de redes en donde participan actores que como las

universidades y centros de investigación tienen la capacidad para ofrecer los

servicios de asesoría, capacitación e incluso de asistencia técnica.

g) Gestión del conocimiento: Con relación a la gestión del conocimiento, la

política pública de innovación social tiene que dar respuesta a tres grandes

interrogantes: el primero es cómo lograr que el conocimiento que se genera en

las universidades y centros de desarrollo sea pertinente con las necesidades

sociales del país; el segundo, cómo aprovechar los conocimientos tradicionales

de las comunidades para desarrollar soluciones a gran escala y el tercero,

cómo medir el impacto de la innovación social y lograr una mayor visibilizaciòn.

h) Innovación social en las políticas públicas: La innovación social puede

convertirse en una herramienta que facilite la formulación, implementación de

políticas públicas más incluyentes y que integren los esfuerzos que realizan las

comunidades con los que se proponen desde el gobierno.

Las acciones estratégicas que se propone deberían atender la política pública

de innovación social en Colombia, tratan de cubrir la mayoría de los campos o

factores que tienen incidencia sobre el desarrollo de este tipo de innovación.

Hasta el momento son propuestas que aportarán a la construcción de ésta

política y no se asegura que todas se vayan a cumplir, sin embargo, son un

buen punto de partida para generar esta política y para proponer estrategias

que ayuden a promover la innovación social en el país y en sus regiones.

Uno de los aspectos más difíciles que deberá abordar la política pública es la

participación de la comunidad, ya que hasta el momento se ha logrado una

participación activa del sector público y medianamente activa del sector privado

y la academia, pero la participación de los actores de base que muchas veces

Page 83: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

83

son los propulsores de éstas iniciativas es escasa. Así mismo, es un reto para

la política de innovación social el evitar que éstas se conviertan en un negocio

que beneficie los intereses particulares, porque entonces perdería una de las

características que la hacen una innovación social.

Desde el año 2011, pero especialmente durante el 2013, la innovación social

ha venido tomando una dinámica interesante en el país. Además del proceso

participativo que se ésta desarrollando para la construcción de la política

pública de innovación social, paralelamente se han desarrollado dos

actividades importantes para visibilizar y promover la innovación social en

Colombia.

La primera de ellas es el proyecto Hilando que tienen como objetivo principal

identificar iniciativas de innovación social en todo el territorio nacional. Además,

busca articular a los actores que participan en estas iniciativas en una

comunidad de innovadores sociales. Para cumplir con éste objetivo ha venido

desarrollando fases de identificación en los departamentos de Colombia y

compilando éstas experiencias en el catálogo de experiencias de innovación

social para la superación de la pobreza extrema de Colombia. El proyecto es

una iniciativa del Centro de Innovación Social y su ejecución se realiza en

asocio con la Universidad Minuto de Dios- Uniminuto y la Corporación Somos

Más, lo que demuestra una vez más la alianza entre el sector público, privado y

la academia en torno a la innovación social (Centro de Innovaciòn Social 2013).

El proyecto Hilando es una estrategia para visibilizar las experiencias de

innovación social que existen en Colombia y además una buena iniciativa para

propiciar que en todas las regiones se empiece a dar importancia a ésta. Así

mismo, se resalta el hecho de que llega hasta las comunidades que son las

directamente involucradas en éstas iniciativas y a través de la caracterización

de la experiencia que es publicada en el catálogo se reconoce y visibiliza el

esfuerzo de éstas personas que son los promotores y a la vez beneficiarios de

la innovación social.

La segunda iniciativa se denomina Ideas para el cambio, es un programa de

Colciencias, que tiene como objetivo apoyar ideas de soluciones innovadoras

que desde la ciencia y la tecnología contribuyan a mejorar la calidad de vida de

comunidades pobres y vulnerables de Colombia. Este proyecto busca realizar

convocatorias anuales, en regiones específicas del país y sobre una temática

especifica relacionada con la calidad de vida.

En el año 2012, Ideas para el cambio abrió su primera convocatoria en el tema

de agua y pobreza dirigida a los departamentos de La Guajira, Risaralda y

Putumayo. En el 2013, inicia su segunda convocatoria, enfocada en el tema de

Page 84: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

84

Energías, llamada Pacífico Pura Energía. Está convocatoria estaba dirigida a

los departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño. “Su objetivo es proveer

soluciones innovadoras con energías limpias y renovables para contribuir a

mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región” (Colciencias 2013).

Acerca de este proyecto se resalta la forma de trabajo que involucra a la

comunidad que es la encargada de identificar sus necesidades, de organizarse,

tomar la decisión de participar y estar dispuesta a aportar para dar solución a

esa necesidad; y a la comunidad científica del país que desarrolla el papel de

proponer soluciones innovadoras, sostenibles, de bajo costo, de fácil manejo y

que involucren de forma activa a la comunidad que tiene la necesidad. De esta

forma se genera un diálogo de saberes entre investigadores y pobladores que

contribuye a generar conocimiento que puede ser replicable para atender las

necesidades similares de otra comunidad. Es importante resaltar que la

implementación de la solución debe darse a través de un proceso participativo,

que incentive el intercambio de conocimientos y la apropiación social de la

CTeI. De ésta manera la comunidad misma se ve incentivada a trabajar en

conjunto tanto para identificar y dar solución a las necesidades que las aqueja,

y así se cumple la condición de promover el trabajo proactivo de los afectados

por una problemática social, que es uno de los fundamentos de la innovación

social.

Más allá de que exista una política pública de innovación social, lo realmente

importante son las acciones que se realicen para conocer y resaltar la

importancia de este tipo de innovación, así como para apoyar la consolidación

de los casos existentes e incentivar la réplica de estos en contextos con

características y necesidades similares. Por esta razón, es importante conocer

los logros que a inicios del 2014 se han obtenido en cada uno de estos frentes

con el fin de concluir en qué medida las acciones que se plantean en el esbozo

de la política pública se comienzan a hacer tangibles (ver cuadro 5)

Cuadro 5. Acciones realizadas en innovación social

Frente de

Trabajo

Descripción Hechos y/o Logros

Promoción y

divulgación de

la innovación

Fortalecer la promoción y divulgación

de la innovación social como una

estrategia que contribuye a la

superación de la pobreza extrema. El

CIS promoverá la articulación y

potencializará diferentes públicos de

interés relacionados con el tema de

innovación social y pobreza extrema

Foro de innovación social. marzo 2012

6 encuentros-talleres para empezar a

construir la política de innovación

social- , año 2012

Foro internacional de innovación social.

Noviembre de 2013

6 encuentros- talleres de los nodos

regionales. Año 2013

Levantamiento del libro virtual de los

casos más exitosos de innovación

social en Colombia

Page 85: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

85

Creación del nodo de redes e

innovadores sociales colombianos

Charlas en universidades y otros

espacios para promover el concepto de

innovación social y del CIS

Lanzamiento en Colombia de

Socialab.com, es plataforma de

emprendimientos sociales que busca

generar soluciones a problemáticas

asociadas a la pobreza y la

desigualdad.

Generación de

conocimiento

de las

problemáticas y

potencialidades

de las

comunidades

en pobreza

extrema

Detectar los casos de innovación social

exitosos en el territorio nacional así

como casos exitosos de orden

internacional que alimenten el

conocimiento y que hacer en la

búsqueda de soluciones innovadoras.

Generar los espacios reales y virtuales

que permitan compartir lecciones

aprendidas, mejores prácticas, errores

e intentos fallidos y demás iniciativas

que propendan por mejorar la

capacidad de aprender colectivamente.

Red juntos para identificar la población más

pobre y vulnerables

Proyecto Hilando, que busca identificar

personas y organizaciones que desarrollan

soluciones innovadoras para mejorar la

calidad de vida de las familias en situación

vulnerable, en seis departamentos

de Colombia: Antioquia, Atlántico, Bolívar,

Valle del Cauca, Cundinamarca y Huila.

Desarrollar y

financiar

proyectos de

innovación

social

Desarrollar y financiar proyectos de

innovación social haciendo uso de las

alianzas público privadas. Uso de

mecanismos de innovación abierta que

permitan resolver desafíos de

innovación asociados con pobreza

extrema. Dichos desafíos serán

definidos desde el ámbito local con

participación de los tomadores de

decisiones que tengan injerencia en el

territorio y quienes posteriormente

tiene mayor interés y probabilidad de

llevar las soluciones generadas en lo

micro a un ámbito más macro a través

de su replicación, pre-escalamiento y

escalamiento.

“Proyecta Colombia” concurso de

innovación social que busca

emprendimientos disruptivos que generen

impacto social para el mejoramiento de la

vivienda de los sectores más pobres de

Colombia. Octubre de 2012

Pioneros de la Innovación Social es una

alianza público privada que identifica,

estructura y apoya proyectos innovadores

que responden a los retos que enfrentan las

familias más pobres de Colombia. Pioneros

apoya a emprendedores con proyectos en

etapa temprana de consolidación para

estructurar modelos de negocio sostenibles

y explorar aliados clave para opciones de

inversión.

Apoyar la

creación de

políticas

públicas que

promuevan la

innovación

social

Promover la eliminación de barreras

que inhiben la innovación social así

como la creación de incentivos que la

favorezcan. Incorporación de la

innovación social en el diseño de

política pública: Identificar y/o crear el

marco legal, normativo e institucional

adecuado que incentive y promueva la

innovación social en las entidades, de

tal forma que las innovaciones sociales

identificadas como potenciales para

incorporarse en la política pública local

o nacional se lleve a cabo de forma

articulada entre todos los actores

involucrados en la solución del

problema.

Conformación del Nodo Nacional de

Innovación Social como un espacio

orientado a generar la acción colectiva del

Gobierno, la ciudadanía, las comunidades y

demás actores de la sociedad en torno a la

construcción e implementación de políticas,

programas y proyectos de Innovación

Social.

Conformación de los nodos regionales de

innovación social: Zona centro-oriente, zona

sur-occidente, región Antioquia, región

Oriente, región Caribe, eje cafetero.

Fuente: Elaboración propia

Page 86: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

86

Tomando como base los planteamientos que en cuanto a la innovación social

se han hecho en el país y las acciones y logros que se han desarrollado hasta

el momento, es posible afirmar que en Colombia se ésta gestando un cambio

en la política de innovación, ya que aunque desde hace varias décadas la

palabra innovación se había utilizado como algo importante para agregar valor

a los productos y servicios y por ende impulsar la economía, en los últimos

años se ha comenzado a pensar en ella como una herramienta para el

desarrollo, no solo pretendiendo generar un impacto en el crecimiento

económico, sino también en el aspecto social.

Este replanteamiento acerca de la innovación como eje fundamental para el

crecimiento económico a una apuesta para reducir las desigualdades sociales,

hace necesario que se realice un análisis acerca de tres puntos principales: i) el

enfoque de desarrollo que prima en Colombia, ii) la pertinencia de la política

sobre innovación social y iii) los resultados que se esperan de la misma en el

mediano y largo plazo.

En cuanto al primer punto es importante recalcar que de acuerdo al estudio de

la política de Colombia en materia de CTeI, durante muchas décadas los

esfuerzos que se han realizado para fortalecer este componente en el país han

estado alentados por la idea de que la CTeI es un factor fundamental para

promover el crecimiento económico del país. De esto se desprende que el

enfoque de desarrollo que ha primado en Colombia es aquel que considera que

crecimiento es lo mismo que desarrollo y que confía la solución de sus

problemas económicos y sociales al buen comportamiento de las variables

económicas como el PIB, la productividad, las de exportaciones, entre otras.

Con el esfuerzo de incluir a la innovación social en la política pública del país

no quiere decir que el enfoque de desarrollo económico haya dejado de primar,

solo que entra en juego otro enfoque que considera que además de la

economía existen otras variables que influyen en la prosperidad y bienestar de

un país. Estas variables pueden resumirse en protección, la capacidad de

cumplir con las necesidades básicas, la posibilidad de participación y la opción

de que cada persona pueda decidir el rumbo que quiere dar a su existencia

independientemente de las condiciones sociales en donde nazca; y están

relacionadas con la propuesta de desarrollo humano entendido como “la

generación equitativa de oportunidades para que la población pueda acceder a

la educación, la salud, la vivienda, el ingreso, el empleo, como condiciones

para su desarrollo personal y cultural” (Bautista 1996 en Baena, Sánchez y

Montoya 2006:177). Este es un tipo de desarrollo que aún no se impone en el

país pero que empieza a hacer carrera más en los imaginarios de las personas

que en la política pública.

Page 87: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

87

En lo referente a la pertinencia de la política sobre innovación social en

Colombia cabe destacar que las cifras de pobreza en el país son preocupantes,

60% de los colombianos viven en pobreza y 14,4% en pobreza extrema. En

este sentido, es totalmente pertinente que dentro de los objetivos de la política

del país este la reducción de la pobreza y que la innovación social se haya

proyectado como una estrategia que contribuirá al logro del mismo. Sin

embargo, además de la pobreza existen otros campos de actuación en donde

también tiene cavidad la innovación social, tales como el arte, la administración

pública, los movimientos sociales, la educación, entre muchos otros. Estos

campos que una vez se avance en disminuir las altas cifras de pobreza

deberán ser tenidos en cuenta para promover la innovación social, porque

varios de ellos son los que contribuirán de una forma u otra con mejorar la

calidad de vida de los colombianos.

En cuanto a las estrategias pensadas para promover la innovación social en

Colombia, su pertinencia, eficiencia y alcance tendrá que ser analizados con

los logros que se consigan no solo en la disminución de los indicadores de

pobreza sino también en la apropiación de éstos procesos por parte de los

actores involucrados; la continuidad de los mismos, una vez el país afronte un

cambio de administración y el entendimiento que de este tipo de innovación

tengan las administraciones y actores regionales y locales, pues hasta el

momento la innovación social es un tema asignado a una entidad del orden

nacional que no ha logrado transmitir su importancia ni promoverla en los

niveles departamentales y locales.

De la innovación social se espera que en el mediano y largo plazo logre pasar

de ser un tema de moda y una estrategia que se desarrolla solo en el ámbito

nacional para ser una práctica que se realiza, valora y replica en todos los

ámbitos y en todos los campos donde sea necesario generar soluciones que

contribuyan a mejorar las condiciones de vida de una población que sufra

cualquier tipo de exclusión sin que se convierta en un negocio para aquellos

que con el disfraz de la filantropía buscan su beneficio personal y no el

colectivo.

2.3 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DEL

CAUCA

El departamento del Cauca lleva más de 15 años trabajando en la

configuración de su propio Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e

Innovación (SRCTI) en el que se busca que el conocimiento científico y los

saberes autóctonos se unan para lograr la transformación productiva y social

regional. En las iniciativas que han sustentado este trabajo se ha mantenido la

idea de crear un SRCTI “orientado a fines superiores como la equidad, la

Page 88: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

88

inclusión social y el respeto por la alteridad más que al desarrollo científico-

tecnológico en sí mismo” (Plazas, Sánchez, y Bernal 2009).

Alcanzar este objetivo no es una tarea fácil pero se han logrado avances

importantes en la consolidación del Cauca como una región que genera

conocimiento y que busca aplicarlo en la búsqueda de soluciones para las

diferentes problemáticas económicas y sociales que afronta. Quedan todavía

muchos desafíos por resolver, pues tanto los indicadores de crecimiento

económico como los sociales demuestran que la situación continua siendo

preocupante y de que a pesar de que se cuenta con algunas variables que se

cree facilitarían los procesos de innovación productiva y social5, aún no se

logra que este factor se convierta en una característica diferenciadora del

sector productivo y mucho menos del sector social departamental.

Los esfuerzos que se han realizado por parte de los diferentes actores del

Cauca se reflejan en las dinámicas participativas emprendidas desde la década

del noventa por las instituciones líderes del Sistema Regional de Ciencia,

Tecnología e Innovación del Cauca quienes proponen estrategias para

consolidarse como fuente de la innovación social y productiva que proyecte al

departamento como una región ganadora en el escenario de la globalización.

En consecuencia y para alcanzar este propósito, estos actores han focalizado

sus esfuerzos en la construcción de un programa territorial de innovación

denominado Cauca, Región del Conocimiento.

En el marco de este programa se han realizado diversos ejercicios

participativos con el fin de consolidar al SRCTI como un “mecanismo de

articulación, dinamización, cohesión y construcción conjunta que posibilita

pensar en los problemas regionales y orientar los esfuerzos de investigación

hacia la solución de los conflictos del territorio, proyectar acciones en los

diferentes municipios, articularse clara y lógicamente con las políticas

nacionales y ante todo, comprender la complejidad de esta sociedad rural para

generar capacidad de soluciones propias y soportar, desde la perspectiva

científica y tecnológica, la creación de un modelo de desarrollo propio” (Plazas,

Sánchez, y Bernal 2009).

A continuación, se presentan los hitos más representativos en la consolidación

del SRCTI (ver cuadro 6), posteriormente se analizaran algunos de ellos para

identificar si dentro de su concepción ha tenido cabida la innovación social y

con qué enfoque se ha pensado este tipo de innovación para el Cauca.

5 Algunas de las circunstancias ventajosas que tiene el Cauca para fortalecer los procesos de innovación son el contar con varias universidades —algunas de gran prestigio—, un número representativo de grupos de investigación y varias entidades que se han dedicado a promover los temas de innovación.

Page 89: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

89

Cuadro 6. Hitos de la Construcción del Sistema Regional de CTI

Período Proceso/Proyecto/Actividad Aporte a la Región

1996 Primera Ordenanza de creación

del CODECYT

Con la creación del CODECYT por parte

de la Comisión Regional de CyT de los

Departamentos del Pacífico Colombiano,

Colciencias y la Gobernación del Cauca, se

pone en marcha el primer proceso de

regionalización de CyT en el

Departamento.

1998-2012 Creación y Consolidación del

Sistema de Investigaciones de la

Universidad del Cauca

Generación de un espacio institucional

para la creación, fortalecimiento y

consolidación de más de 100 Grupos de

Investigación que apoyan el desarrollo de

15 Maestrías y 5 Doctorados regionales,

así como procesos de innovación social y

productiva estratégicos en diversos

sectores.

1999-2003 Visión Cauca 2020 Mirada con horizonte de futuro del

Departamento. Ejercicio prospectivo y de

participación amplia que traza las bases

para la construcción del SRCTI.

2000 Creación del Centro Regional de

Productividad e Innovación del

Cauca – CREPIC

Enlace entre el Sistema Nacional de

Innovación, los sectores productivos y la

academia.

2002-2004 Agenda Regional de Ciencia y

Tecnología – CAUCACYT

Fundamento para consolidar la cultura del

trabajo en redes sociales de conocimiento

2004-2008 Agenda Interna para la

Productividad y la Competitividad:

Apuestas productivas prioritarias

Focalización y análisis sobre la diversidad

de actividades productivas que requieren

apoyo.

2005 Mapa de Conocimiento como

aporte a la consolidación del

Sistema Regional de Innovación

del Cauca

Comprensión sobre la complejidad de la

codificación de conocimiento en

condiciones de alta heterogeneidad

cultural, como herramienta para impulsar la

innovación social y productiva.

2006-2008 Proyecto “Cauca, Región del

Conocimiento” - Convenio entre

UNICAUCA, el CREPIC y

COLCIENCIAS para el desarrollo

de la apuesta productiva “Cauca,

Región del Conocimiento” de la

Agenda Interna.

Enfocada en fortalecer las redes sociales e

institucionales de gestión del conocimiento,

mediante una estrategia amplia de

capacitación y sensibilización, a nivel de

los municipios, las comunidades, el sector

educativo y empresarial del Cauca. Busca

consolidar los logros y avances de “Visión

Cauca”, la Agenda de Ciencia y Tecnología

“CAUCACYT”, los “Mapas del

Conocimiento”, la “Agenda Interna” y otras

iniciativas de desarrollo regional

2007 Concepción y creación de una

Incubadora de empresas

agroindustriales AGROINNOVA

Espacio para la innovación de las

vocaciones agropecuarias de la región.

2007-2011 Plan Regional de Competitividad Señala la necesidad de insertarse en las

Page 90: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

90

nuevas dinámicas productivas de clase

mundial basadas en la innovación

2008 Conformación y Consolidación del

Comité Universidad-Empresa-

Estado del Cauca

Creación y consolidación de un escenario

de encuentro y articulación entre la

empresa y los grupos de investigación

universitarios con el fin de generar

actividades, proyectos y programas de

innovación social y productiva en el Cauca

2011 Acuerdo de Voluntades y Pacto

Regional para la Innovación:

Concepción y Dinamización de la

Estrategia de Núcleos de

Innovación

Compromiso de los actores del Sistema

Regional de CTI para focalizar los

esfuerzos de innovación social y productiva

en 10 líneas estratégicas: Agua,

Agrocadenas de pequeña escala, TIC,

Bioplásticos, Negocios Inclusivos,

Emprendimiento de Base Tecnológica,

Café, Salud, Industria Cultural y Fique.

Fuente: Plazas 2012

En cada uno de estos ejercicios se habla sobre la consolidación de la CTeI en

el departamento del Cauca y de la importancia de ésta consolidación para

generar modelos propios de desarrollo en la región. En algunos de ellos se

menciona la innovación social como un logro al que cada uno de estos

ejercicios ha aportado.

2.3.1 Visión Cauca 2020, Nuestro Camino al Futuro

Es un ejercicio pionero en Colombia en prospectiva participativa, realizado en

el 2002-2003; “más de dos años de trabajo concertado entre el gobierno, la

sociedad civil, las universidades y los empresarios, 170 instituciones y

organizaciones sociales movilizadas, 16 mesas temáticas y más de mil líderes

participantes en el proceso. Los resultados en la visión y en los grandes ejes

temáticos de este trabajo, constituyen el referente sobre el cual se continúa

construyendo la obra del desarrollo de la CTeI para beneficio de la sociedad en

el departamento del Cauca y en general en el país” (Equipo de trabajo Visión

Cauca 2003).

En este ejercicio se identificaron siete (7) ejes temáticos como problemas

estructurales comunes que afectan al departamento del Cauca. También se

identificaron cuatro grandes fortalezas que plantean importantes alternativas a

nuestra región para la búsqueda de un camino conjunto, en el largo plazo, que

permita superar las dificultades evidenciadas. Los ejes temáticos son:

Educación: se identifican fallas en el proceso, problemas de calidad,

pertinencia y cobertura y se plantea que la educación en el Cauca debería

ser una “educación para lo público”, dispuesta a poner en práctica

“procesos educativos que apunten al surgimiento y consolidación de

Page 91: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

91

modelos de desarrollo social plural, multicultural, no excluyente” (Equipo de

trabajo Visión Cauca 2003).

Convivencia ciudadana: el principal problema identificado en este eje es la

violencia y se considerada la convivencia ciudadana como una gran

necesidad para erradicar toda forma de violencia física y espiritual,

propiciando una cultura que vele permanentemente por el respeto de las

ideas, la tolerancia y la aceptación de las minorías.

Modelo de desarrollo propio: carencia de un modelo propio de desarrollo

económico para el Cauca, se recomienda la construcción de un modelo de

desarrollo económico propio para el Departamento del Cauca que

establezca objetivos tanto a corto como a mediano y largo plazo y

considerar medidas proteccionistas hasta que el Cauca este en las mismas

condiciones de competir en los mercados con los demás departamentos del

país.

Calidad de vida: la pobreza que alcanza altísimos niveles en el Cauca y

afecta la calidad de vida de todos los caucanos. Este problema no solo

afecta al Cauca sino a toda Colombia y no se ve una solución en el corto

plazo. Por ésta razón, la propuesta se sitúa en la vía de reconsiderar las

estructuras materiales y espirituales de cada persona.

Concepto de lo Público: El beneficio privado o personal ha primado sobre el

bien colectivo o social, siendo esto causa de mayor pobreza y pérdida de la

confianza en el Estado y sus instituciones. Se propone incrementar la

inversión en proyectos de desarrollo social y trabajar solidariamente para

lograr una mayor cohesión social y evitar los fenómenos de marginalidad y

exclusión frecuentes en nuestro medio.

Relación Estado-Ciudadanía: un estado débil que ha perdido la credibilidad

de la ciudadanía. La solución de los problemas fundamentales surge del

mismo imaginario de la gente que exige “una participación en el diseño de

las políticas públicas”. Las nuevas relaciones Estado-ciudadanía abrirán

nuevas esperanzas en el cumplimiento de las promesas esenciales de

bienestar y de libertad para todos.

Cultura: la comunicación a través de medios masivos ha “construido

imaginarios en nuestra sociedad en la que se considera que los beneficios

ofrecidos por la sociedad de consumo son los únicos o más válidos y que se

deben obtener a toda costa y en el menor tiempo posible, sin importar los

medios que se utilicen para lograrlo” (Equipo de trabajo Visión Cauca 2003).

Page 92: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

92

Se propone establecer procesos de educación que promuevan el respeto

por los demás, por la naturaleza y refuercen los sentidos de pertenencia por

las respectivas identidades culturales.

En Visión Cauca 2020 no se plantea un papel explicito para la ciencia, la

tecnología y la innovación, por lo tanto se habla poco del papel de la innovación

ya sea con énfasis en el campo productivo o social. Sin embargo, en este

ejercicio se encuentra una base amplia de los problemas sociales y áreas de

actuación para la innovación social en el Cauca.

2.3.2 Agenda Regional de Ciencia y Tecnología – CAUCACYT

Propuso la generación de capital social en 8 dimensiones de acción (ver figura

5) usando el esquema organizacional de redes sociales del conocimiento. A

través de éstas redes se intercambian conocimientos y saberes y se llega a

consensos sobre las acciones a emprender en cada dimensión. También y

como fruto de CAUCACYT, se inició la implantación de un Modelo de Gestión

de Conocimiento que “considera la importancia de los saberes tradicionales de

la población Caucana y los percibe como elementos valiosos que merecen

reconocimiento formal y que, bajo ningún supuesto pueden ser menos

relevantes que los conocimientos científicos desarrollados por los grupos de

investigación de la región” (Gobernaciòn del Cauca y Universidad del Cauca

2012). Además pretende facilitar la apropiación, divulgación, uso y

realimentación de la valiosa información generada en estas dinámicas.

Figura 5. Un Modelo de Desarrollo para el Cauca

Fuente: Equipo CAUCACYT, 2004

Page 93: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

93

CAUCACYT creó las bases del SRCTI dirigido a fines superiores como la

equidad, la inclusión social y el respecto por la alteridad más que al desarrollo

científico-tecnológico en sí mismo. Ha propendido por establecer un sistema

que se sustente en espacios de diálogo entre las diversas culturas, saberes y

conocimientos del Cauca, en los que prevalece el respeto por las distintas

maneras de abordar la realidad (Gobernaciòn del Cauca y Universidad del

Cauca 2012)

En este ejercicio prevalece el interés por el desarrollo social más que por el

económico y como consecuencia de esto la innovación no solo es importante

para resolver problemas de productividad y competitividad, sino que además

es útil para atender las necesidades de la población que está por fuera de los

intereses económicos. De acuerdo a las conclusiones que se obtiene de

CAUCACYT “las redes sociales de conocimiento son espacios generados para

el diálogo de saberes, que pueden inducir la innovación social y productiva que

requiere el Cauca para su adecuada inserción en la sociedad del conocimiento”

(CAUCACYT 2004).En este sentido, se comprende que dadas las

características de multiculturalidad y plurietnicidad del departamento del Cauca,

no solo es importante enfocar los esfuerzos de la CTeI en la innovación

productiva sino que la innovación social puede ser la respuesta para

aprovechar el potencial cultural y biodiverso que existe en la región.

2.3.3 Agenda interna para la productividad y competitividad

“La agenda interna se presenta como un acuerdo de voluntades y decisiones

entre el gobierno nacional, las entidades territoriales, el sector privado, los

representantes políticos y la sociedad civil sobre las acciones estratégicas que

debe realizar el país para mejorar su productividad y competitividad” (DNP

2007). La agenda se construye mediante un proceso de concertación y diálogo

con las regiones y los sectores productivos e incluye un conjunto de acciones a

corto, mediano y largo plazo, responsabilidad de cada uno de los involucrados

en el proceso.

A partir de este proceso se identificaron las apuestas productivas para cada

región, las apuestas productivas del Cauca son:

Agrocadenas (fique, guadua, piscicultura, panela, seda, chontaduro, miel

de abejas y totumo

Cafés especiales

Forestal

Ganadería

Hortofrutícola

Page 94: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

94

Industria (Conglomerado del norte del Cauca)

Turismo

Software

Región de conocimiento

Una vez identificadas las apuestas productivas se diagnostica sus ventajas y

necesidades desde un enfoque productivo, ya que Agenda interna es un

ejercicio con el que se busca generar estrategias para mejorar la productividad

y competitividad de las regiones y por este motivo la ciencia , la tecnología y la

innovación son importantes en la medida que puedan ayudar a solucionar las

necesidades productivas, tecnológicas, comerciales, de financiación, de capital

humano y de institucionalización de éstas apuestas.

Por el enfoque económico de éste ejercicio, la innovación social no se

encuentra explícitamente en él y la innovación en general se plantea como un

pilar fundamental para mejorar la productividad y la competitividad de las

apuestas y por ende de las regiones. No obstante, no se visibiliza como un

factor que pueda ser útil para atender las necesidades sociales que se

presentan en el departamento y que en su gran mayoría guardan relación con

las apuestas productivas identificadas, pero debido a que el diagnóstico que se

realiza se centra principalmente en componentes económicos y no se detiene

mucho en las personas, la innovación social no se considera como un tema

focal de éste ejercicio.

Sin embargo, se encuentran algunos aportes que en principio permitirían

percibir indicios sobre innovación social. Estos se basan en que en la Agenda

Interna busca generar una visión de desarrollo regional en la que se tenga en

cuenta y se respete la riqueza étnica, cultural y biodiversa del departamento, y

además se impregnen los procesos productivos característicos de la región

“con un sello de identidad que los garantice como caucanos”. Dentro de estos

procesos productivos característicos se pretende destacar “el modelo de

economía campesina y el proceso de producción que llevan a cabo los

productores indígenas, campesinos y afrodescendientes” (DNP 2007).

2.3.4 Plan Regional de Competitividad (PRC)

Comprende una serie de objetivos estratégicos e iniciativas que han sido

construidas de manera concertada con el propósito de orientar al departamento

por la ruta de la competitividad. El PRC está compuesto por siete (7) objetivos

con sus respectivas estrategias e iniciativas, estas son:

Page 95: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

95

Desarrollar en el Cauca el sector turismo, la industria del software y una

plataforma altamente competitiva de zonas francas que propicien la

inversión extranjera.

Generar un salto en la productividad y el empleo del Cauca

Formalizar las empresas caucanas y el empleo que ellas generan

Brindar en el Cauca condiciones favorables para el desarrollo de la CTeI

Orientar la educación del Cauca hacia los sectores de clase mundial

Desarrollar la infraestructura requerida para dar impulso a los sectores de

clase mundial

Formalizar la propiedad rural como un medio de desarrollo

Las estrategias planteadas para alcanzar cada uno de los objetivos

relacionados anteriormente muestran que el PRC tiene un enfoque económico

cuyo objetivo principal es mejorar la competitividad del Cauca y por lo tanto la

importancia que se da a los temas de innovación se basa en la posibilidad de

contribuir con el mejoramiento de la productividad del sector empresarial y por

ende la competitividad del departamento.

Las estrategias que se plantean en el objetivo 4 son: Fomentar la innovación

empresarial, Desarrollo de capacidades y consolidación de Infraestructura de

CTeI, Fortalecimiento relación Universidad Empresa Estado, Aseguramiento de

la inversión en CTeI, Articulación de las iniciativas locales con el SNCTeI y

Promoción de espacios e incentivos para la innovación empresarial. Estas

estrategias dejan entrever que dada la naturaleza de este plan, la innovación

social no se considera como una estrategia a poner en práctica para la solución

de problemas sociales del departamento.

2.3.5 Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

(PEDCTI) - Conciencia Cauca

Este plan se asume como un “instrumento direccionador para materializar en el

Departamento un modelo social y productivo propio que permita atender y

resolver los aspectos críticos en la materia; coadyuvando así con la

estructuración del SRCTeI, en el cual se dimensionarán e incorporarán

equitativamente aspectos institucionales, ambientales, educativos,

socioculturales, productivos y económicos” (Gobernaciòn del Cauca y

Universidad del Cauca 2012). De acuerdo a los postulados del PEDCTI, su

misión es propiciar la innovación para la competitividad regional y el

mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

El análisis de este plan es importante para la presente investigación porque en

él se compendian las bases de lo que debería ser la política pública de CTeI

Page 96: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

96

para el Cauca y además porque en él se suscriben dos aportes importantes

para el análisis: el primero tiene que ver con la noción de desarrollo que tienen

los actores de la CTeI del Cauca, la cual se busca hacer tangible a través de la

puesta en marcha de este Plan; la segunda se relaciona con el planteamiento

que se hace de la innovación social como un eje fundamental de la concepción

y puesta en marcha del SRCTeI del Cauca.

La visión de desarrollo que se describe en el PEDCTI está enfocada en la

perspectiva del desarrollo endógeno y se define como la capacidad de

empoderamiento de la sociedad local para transformar el crecimiento en

desarrollo, pues mientras en la mayoría de los casos el crecimiento depende de

decisiones y factores exógenos, el desarrollo es “la capacidad de organización

social de la región y el factor endógeno por excelencia para transformar el

crecimiento en desarrollo, a través de una compleja malla de instituciones y

agentes del desarrollo articulados por una cultura regional y por un proyecto

político” (Haddad). Partiendo de este enfoque de desarrollo se plantea una

estrategia para fortalecer el territorio a través de la generación de conocimiento

y de la innovación social y productiva.

En cuanto a la innovación social, vale la pena resaltar que en el PEDCTI la

innovación se define como “un proceso de cambio social, de reinvención

permanente, y sobre todo, de transformación del contexto, y no solo de

grandes o pequeñas mejoras al producto o a la organización” (Bernal

2012:185). La innovación se centra entonces en el territorio.

De acuerdo con Bernal (2012), la innovación en el territorio es una categoría de

innovación ausente de las clasificaciones típicas de este proceso y se relaciona

fundamentalmente con procesos de “conocimiento y transformación de la

realidad”, lo cual significa un cambio de “rumbo” en los escenarios políticos,

sociales y culturales que modelan la vida, el bienestar y la felicidad de la gente.

La innovación en el territorio tiene como estrategia esencial la “innovación

social”, entendida como un “concepto más incluyente de la gente y

comprensivo del conocimiento, más allá de los sistemas económicos y de las

ramas sectoriales de la innovación productiva” (Bernal 2012:185).

Una vez definidos estos aportes en cuanto al desarrollo y la innovación social,

el plan realiza una reflexión acerca de cuál es el tipo de conocimiento que es

más pertinente para generar el desarrollo endógeno y humano en nuestra

región. Fruto de esta reflexión, se proyecta la necesidad de aprovechar los

conocimientos que surgen de la plurietnicidad, la multiculturalidad y la

biodiversidad del departamento y de no seguir subyugados a los parámetros

técnico- científico para definir el conocimiento legítimo.

Page 97: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

97

Teniendo en cuenta ésta reflexión, el PEDCTI se estructura a partir de tres

planteamientos fundamentales: i) pertinencia y viabilidad acorde con la cultura

y diversidad imperante en el Cauca “implica la necesidad de afianzar

conceptualizaciones y prácticas incluyentes que sitúen el conocimiento

producido en una perspectiva concordante con las discusiones y problemas

que se viven en nuestro país en función de sus particularidades, y a partir de

éstas proponer alternativas que, además de avanzar en la producción de

conocimiento, permitan sustentar y articular el desarrollo de innovaciones en

los procesos de mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades y

organizaciones locales y nacionales” (Gobernaciòn del Cauca y Universidad del

Cauca, 2012).ii) Política e institucionalidad regional de CTI , este segundo

planteamiento se relaciona con la importancia de la institucionalidad y la

claridad en las políticas que permitirán fortalecer y desplegar la capacidad

innovadora de la región. Finalmente el tercer planteamiento se centra en iii)

sentar bases sólidas para la innovación social, entendida como la utilización de

los saberes y conocimientos científicos y ancestrales para buscar soluciones a

los problemas cotidianos de las personas, especialmente los relacionados con

la pobreza y el marginamiento; esto será posible a través de redes sociales que

faciliten el acceso al conocimiento de todos los habitantes (Gobernaciòn del

Cauca y Universidad del Cauca 2012).

Para ser fiel a estos planteamientos y hacer una política de CTeI más

participativa e incluyente, el PEDCTI brinda las bases para realizar la

concepción estratégica del SRCTI del Cauca, donde la innovación social y la

articulación entre actores juegan un papel definitivo en la concepción y

funcionamiento de dicho sistema. En este sentido, la innovación social se

define como uno de los 10 principios rectores del SRCTI y se plantea de la

siguiente forma:

Innovación social para la vida y la sostenibilidad: aporte del

conocimiento al desarrollo humano, participación de comunidades,

trabajadores y grupos minoritarios en los beneficios de la innovación,

empresas innovadoras con responsabilidad social, aplicación de

principios de equidad, dignidad y cuidado de la vida en el territorio y

conciencia social para la preservación de ecosistemas, bosques y

fuentes de agua (Gobernación del Cauca y Universidad del Cauca

2012:181).

Además de ser un principio rector, la innovación social se establece como uno

de los ejes principales de este Plan y por lo tanto entre los objetivos del mismo

se encuentra específicamente uno orientado a “fortalecer procesos de

innovación social en el Cauca, mediante estrategias efectivas de apropiación

social del conocimiento, trabajo en redes de conocimiento, alianzas

Page 98: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

98

interregionales, comunicación social y una mayor participación de la gente del

territorio en los beneficios de la innovación” (Gobernaciòn del Cauca y

Universidad del Cauca 2012:184).

Teniendo en cuenta que el Cauca es un escenario diverso y a la vez complejo

en donde las comunidades deben imaginarse y poner en práctica diferentes

ideas que les permitan sobrevivir, la visión de territorio que permita comprender

al Cauca “exige una mayor apertura mental para incorporar en el imaginario

colectivo nuevas formas de innovar, más allá de enfoques tecnológicos,

cambios organizacionales, modelo de negocios o actividades de marketing. La

innovación se considera un proceso de cambio social, de reinvención

permanente, y sobre todo, de transformación del contexto, y no solo de

grandes o pequeñas mejoras al producto o a la organización” (Bernal

2012:185).

Por ésta razón, la política de CTeI en el Cauca debe tener como uno de sus

focos la innovación social entendida como “como un cambio transformador,

equitativo, libre y sostenible de un territorio” (Bernal 2012:185); y el PEDCTI

debe velar por favorecer la innovación social, ya que ésta es importante en

tanto,

[…] la innovación social establece “un nuevo ideario para la gente,

forja una nueva mentalidad para vivir y construir futuro, introduce

nuevos sistemas de aprendizaje colectivo, y establece nuevas

modalidades de participación política y democrática para acceder al

conocimiento y ponerlo en práctica”. También la innovación social

implica un “reordenamiento en la cadena de valor de la innovación y

la emergencia de nuevos actores […] El objeto de una estrategia de

innovación social es la gente y demás seres vivos de la naturaleza,

junto con procesos de la imaginación y el conocimiento que hacen

que la vida prospere y no se extinga” (Bernal 2012:185).

Para hacer tangible los objetivos del PEDCTI se plantean varios escenarios

(ver figura 6) en donde la innovación es esencial y uno de éstos escenarios es

la innovación social. La idea de este escenario es generar espacios de

innovación social para la equidad y la participación (redes de innovación y

comunidades de práctica para la innovación colaborativa), así como espacios

en donde se promueva la economía solidaria para compartir conocimiento

(actividades de apropiación social de conocimiento en comunidades

vulnerables para superar los problemas de pobreza).

Page 99: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

99

Figura 6: Escenarios de innovación para la transformación del Cauca

Fuente: Bernal y Plazas 2012

Finalmente este documento aporta los principios en los que debería

fundamentarse la innovación social en el Cauca:

El derecho de todo ser humano a crear conocimiento y a innovar.

La apropiación social del conocimiento es la principal estrategia de la

innovación social.

La innovación social busca la participación de todos los grupos sociales

en la generación de conocimiento en el territorio

La aceptación social del conocimiento y de la tecnología es el principal

indicador de la innovación social.

La innovación social promueve nuevos valores de inclusión social y

solidaridad en el territorio.

La innovación social implica “un cambio en la visión y la cultura de la

gente para generar capital social”

“El ADN de la innovación inmerso en la cultura de la gente”.

La innovación social no debería entenderse como formas aisladas de

desarrollo tecnológico de algunas comunidades, sino más bien como un

acuerdo político que compromete a todos los actores sociales para

convertir un territorio en región de conocimiento.

La innovación social implica una mayor participación de las comunidades

en los beneficios de la innovación y el acceso al conocimiento.

“Más que un hecho económico, la innovación social es una actividad

humana de reinvención permanente de la realidad” (Bernal 2012).

Page 100: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

100

Este recorrido por los ejercicios participativos realizados en el Cauca para

consolidar el SRCTI, permite observar que en el departamento existen actores

que han trabajado constantemente para que la ciencia, la tecnología y la

innovación se conviertan en pilares que sustenten el desarrollo económico y

social del mismo. Algunos de estos esfuerzos se han enfocado en promover la

CTeI como soporte principal de las actividades productivas de la región, dando

mayor importancia al desarrollo económico y buscando soluciones para los

limitantes que impiden que el Cauca se convierta en una región competitiva.

Otros de los ejercicios, además de las variables económicas, también toman en

cuenta las problemáticas sociales que afectan a los caucanos; estos ejercicios

se centran en reconocer las causas de estas problemáticas y en encontrar

soluciones para las mismas. Es así como la CTeI ya no se presenta solamente

como una variable que sirve para promover la competitividad del Cauca sino

también como un factor importante que puede tener gran influencia en la

solución de las necesidades más sentidas de la población.

A partir del planteamiento de este tipo de ejercicios, es cuando en el Cauca se

empieza a forjar la idea de que el desarrollo va más allá del crecimiento

económico y se insertan en la discusión otras teorías del desarrollo como lo

son el humano y el endógeno, considerados más pertinentes para la región.

Ante la preocupación por promover estas formas de desarrollo, la innovación

empieza a ser pensada desde un punto de vista diferente y es aquí cuando la

innovación social empieza a tomar importancia en la concepción y

funcionamiento del SRCTI del Cauca. Esta importancia finalmente se ve

reflejada en las propuestas y lineamientos que establece el PEDCTI y que se

resumen en definir la innovación social como uno de los seis escenarios6

sobre los que debería estar sustentada la formulación y despliegue de la

política de CTeI del Cauca (ver figura 7)

6 “los escenarios de innovación se presentan como espacios para la construcción creativa, donde los actores del

estado, la academia, el sector productivo y las organizaciones sociales generan diferentes procesos de innovación

en el territorio, los cuales deben conducir a la construcción en el mediano plazo de la visión propuesta para el

sistema regional de CTeI. En este sentido cada escenario se configura como un nicho pletórico de oportunidades de

donde pueden emerger iniciativas focalizadas, innovadoras y complementarias que permiten la coexistencia de

múltiples liderazgos en el Cauca con proyección nacional y global” (Gobernación del Cauca y Universidad del Cauca

2012). El escenario de innovación social, al igual que los otros escenarios, tienen como base las acciones endógenas

que se realicen para consolidar las capacidades institucionales de CTeI y las acciones de articulación al Sistema

Nacional de CTeI y al internacional. Sobre estos dos pilares se pretende llegar al fortalecimiento de los negocios

inclusivos; y la conformación de centros de innovación social en sectores rurales y poblaciones vulnerables que

tendrá como fin último brindar mejores condiciones en salud y seguridad alimentaria a los caucanos; así como la

organización de ecosistemas locales de innovación en las subregiones del Cauca cuyo fin es la implantación de un

modelo de innovación en el territorio.

Page 101: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

101

Figura 7. Escenarios de innovación en el Cauca

Fuente: Bernal y Plazas 2012

Paralelamente con estos ejercicios de planeación de la CTeI, que en su gran

mayoría han sido promovidos por la academia y el Estado con alguna

participación de la sociedad civil; en el Cauca se ha venido desarrollando

muchos ejercicios promovidos desde la creatividad de las personas que son

conscientes de sus necesidades pero también de sus capacidades para

solucionarlas. Este tipo de experiencias podrían ser denominadas como casos

de innovación social porque parten de una necesidad especifica de una

población y porque las comunidades se han apropiado de estos procesos.

El departamento del Cauca es un escenario rico en experiencias de desarrollo

comunitario que han logrado causar efectos importantes en el mejoramiento de

la calidad de vida de las localidades en donde se han llevado a cabo. En este

departamento sobresalen experiencias en las que los procesos de innovación

se salen de los parámetros convencionales y traspasan el campo económico

para adentrarse en la búsqueda de formas que permitan brindar mejores

condiciones de vida a la población partiendo del aprovechamiento de sus

propios recursos y fortalezas. La mayor parte de esas experiencias no son

suficientemente visibles y reconocidas como tales, a veces ni por los mismos

actores y agentes que son sus protagonistas.

Varios de estos casos se centran en los campos de la educación, la generación

de ingresos, la generación de empleo, la satisfacción de necesidades básicas

como tener agua potable, asegurar la alimentación o tener una vivienda digna,

entre muchas otras.

Page 102: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

102

Estas experiencias demuestran que en el Cauca por sus posibilidades y

complejidades “se abre un abanico sin fin de posibilidades para la innovación

social” (Bernal 2012: 185). De hecho ya existen muchas experiencias que

pueden clasificarse en este tipo de innovación, sin embargo, éstas no han sido

totalmente identificadas y estudiadas, desconociendo por tanto la contribución

de las mismas con los procesos sociales, económicos y culturales de los

territorios en donde se asientan, lo que impide ampliar el entendimiento acerca

de este tipo de innovación y su incorporación en las dinámicas de desarrollo de

las comunidades. Igualmente al no tener un conocimiento más profundo de

éstas experiencias se limita la posibilidad de que las mismas puedan ser

replicadas en otros espacios de manera tal que sus beneficios alcancen a una

mayor parte de la población. Además, por su desconocimiento y novedad

también ha sido difícil establecer cuál es el rol de distintos actores sociales en

la promoción y consolidación de las experiencias.

De este capítulo se concluye que en Colombia la innovación social solo

empieza a ser tenida en cuenta desde el año 2010, cuando en el Plan Nacional

de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos”, se la incluye como una de

las variables que permitirán generar desarrollo social en el país. Hasta

entonces la política de CTeI del país había estado enfocada en promover estos

factores con miras a que contribuyeran al crecimiento económico y a la

competitividad de Colombia.

En este sentido puede argumentarse que Colombia apenas está empezando a

diseñar instrumentos de política pública que le permitan promover la innovación

social. Inicialmente se ha estimado que esta política debería enfocarse en

atender áreas como la articulación de los actores, la inclusión de este tipo de

innovación en la gestión pública, la atención de las necesidades regionales, la

generación de cultura que promueva la innovación social, la prestación de

servicios financieros y no financieros que la apalanquen y la inclusión de la

gestión de conocimiento como un factor que permitirá que se genere

cocimiento propicio para la innovación social, así como que se aprovechen los

conocimientos tradiciones y se visibilicen los impactos de ésta.

Otro desafío para atender desde la política de innovación social es

precisamente el despliegue de las estrategias que en esta política se buscan

implementar, la cual va a exigir la unión de esfuerzos institucionales y la

identificación de roles que va a cumplir cada uno de los actores que pueden

promover estas iniciativas de manera que no se dupliquen esfuerzos

institucionales.

En el departamento del Cauca se ha trabajado en la construcción de ejercicios

participativos que han tenido como fin promover la ciencia, la tecnología y la

Page 103: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

103

innovación. Algunos de estos ejercicios como Caucacyt y Visión Cauca han

tratado de resaltar el componente social, pero no han hecho un énfasis

profundo en conceptualizar y promover la innovación social, su enfoque ha

estado en identificar las problemáticas sociales existentes y en establecer que

algunas de las soluciones pueden provenir del conocimiento, pero esto solo se

menciona en líneas gruesas y no se definen acciones específicas para

concretar las soluciones. Sin embargo, el PEDCTI ConCiencia -Cauca da un

giro a esta situación porque en este ejercicio la innovación social se resalta

como uno de los escenarios de innovación más pertinentes para el Cauca. De

acuerdo al PEDCTI el Cauca es un escenario, que por sus condiciones

socioeconómicas, es propicio para la aparición de innovaciones sociales,

entendidas éstas como aquellos casos que se convierten en un nuevo ideario

para la gente, forjan una nueva mentalidad para vivir y construir futuro,

introducen nuevos sistemas de aprendizaje colectivo, y establecen nuevas

modalidades de participación política y democrática para acceder al

conocimiento y ponerlo en práctica.

Teniendo en cuenta lo anterior se resalta que en el departamento del Cauca

existen muchas experiencias que encajan en ésta definición y son

precisamente estas expresiones las que hacen necesario que en este

departamento se reconozca y promueva la innovación social.

En razón a esto, el siguiente capítulo se centra en el análisis de dos

experiencias de innovación social encontradas en el departamento del Cauca.

Para realizar este análisis se definen las características de este tipo de

innovación, se mapea su proceso de construcción, se identifican los actores

que han participado en la iniciativa, se describen sus momentos críticos así

como sus factores de éxito y finalmente se describe el aporte que la realización

de estas experiencia ha hecho a las dinámicas de desarrollo de las

comunidades, dejando ver las competencias sociales tanto para la movilización

sociocultural como productiva en el contexto regional.

Page 104: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

104

3. EXPERIENCIAS DE INNOVACION SOCIAL EN EL CAUCA

3.1 DEFINICIÓN DE INNOVACIÓN SOCIAL PARA EL CAUCA

En este capítulo se realiza el análisis de dos experiencias de innovación social

identificadas en el Cauca. Para seleccionar estas experiencias y teniendo en

cuenta que no existe una definición única para este fenómeno, es necesario

establecer algunos parámetros acerca de lo que se considera una innovación

social en el marco de esta investigación. Para este propósito se toman en

cuenta los elementos del estado del arte presentados en el primer capítulo y las

propuestas para construir una definición con base en algunos de los ejercicios

de planificación de la CTeI desarrollados en el Cauca y presentados en el

capítulo dos, especialmente los contenidos en el Plan Estratégico

Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación –ConCiencia Cauca.

De acuerdo con su naturaleza, los objetivos que persigue, su proceso de

creación y los resultados esperados de la innovación social, ésta se puede

definir como una acción innovadora que genera un beneficio para la sociedad.

Esta acción puede ser una forma de organización, una nueva práctica, una

nueva solución, no suele ser un producto aunque es posible que a partir de

éstos se generen innovaciones sociales o que de un proceso de innovación

social se originen productos. Esta acción puede ser endógena o exógena, es

decir, parte de la comunidad implicada o de un organismo externo interesado

en ayudar, pero la participación y empoderamiento de los beneficiarios es

esencial para asegurar el éxito y sostenibilidad de la innovación social. El fin de

esta acción es promover el bienestar de los individuos y las comunidades, así

como resolver y prevenir problemas sociales y atender los intereses

generales, de ahí que la innovación social busca mejorar la calidad de vida

tanto a nivel individual colectivamente generando cambios positivos y

duraderos que sean mejores que las demás opciones disponibles.

Su novedad es un factor relativo ya que depende específicamente del contexto

en que se aplique, es decir, son válidas las pequeñas modificaciones que se

realicen a determinada experiencia que ya ha sido aplicada en otra comunidad

o territorio especifico. Las innovaciones son sociales tanto en sus fines como

en sus medios (Mulgan 2006), por lo tanto, su proceso debe ser participativo,

inclusivo y no tener efectos negativos sobre otros grupos sociales o sobre el

medio ambiente. Así mismo, el valor que se genere en este proceso no debe

ser acumulado por unos pocos sino que debe ser extensivo a la sociedad.

En conclusión, una innovación social se define como una solución (formas de

hacer las cosas, modelos de organización, movimientos sociales, modelos de

Page 105: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

105

gestión o productos) que se aplica de forma original y que son propuestas por

los directamente implicados en el problema o por un red de actores

(universidad, empresa, estado, sociedad) que tiene la capacidad de

comprender el problema y proponer soluciones pertinentes para el mismo, pero

que además concretan la participación y el empoderamiento de los

beneficiarios, quienes logran un mejoramiento en sus condiciones de vida a

través de la práctica de soluciones que también tienen la capacidad de poder

ser replicadas en otros contextos en donde se presenten situaciones similares.

3.2 CARACTERÍSTICAS DE LA INNOVACIÓN SOCIAL

De acuerdo a autores como Morales y Astorga (en Rodríguez y Alvarado, 2008)

existen ciertos criterios que debe cumplir una experiencia para ser catalogada

como innovación social. Son ellos según Astorga (2004 en Rodríguez y

Alvarado 2008):

Social: beneficia a un grupo significativo de personas, contribuye a la

reducción de la pobreza o a una mejor calidad de vida de los grupos en riesgo

social y reivindica el derecho a un mejor ambiente.

Genuina: emerge de los propios interesados y sus entidades de apoyo en

procesos verificables.

Original: no se trata de una experiencia repetida, pero no es necesario que

sea un invento.

Vigente: es reciente y actual.

Consolidada: ha superado la fase de experimentación7.

Expansiva: podría ser reproducida en otro lugar, a mayor escala o ambos.

Transformadora: tiene impacto en relación con variables de desarrollo social,

como costos, cobertura, ingreso, empleo, participación, rendimiento, cultura,

calidad de vida, gestión, y creación de nuevas oportunidades.

7 En el proceso de innovación en el campo social se pueden identificar cuatro grandes fases, en cada una de las cuales se hace frente a factores de riesgo y de éxito diferentes. En una primera etapa, de experimentación, que culmina con una propuesta aplicable, el éxito de los procesos de innovación depende en alto grado, de una definición precisa del problema y del acceso a las ideas que puedan ser útiles para resolverlo. En la segunda, de implementación, el éxito depende de las condiciones para aplicar la innovación, entre las que se cuenta el financiamiento para experimentar con proyectos piloto o demostrativos. En una tercera fase, de aprendizaje y desarrollo, el éxito depende del conjunto de elementos que favorecen el aprendizaje, como las oportunidades para el desarrollo de nuevas capacidades, o para sistematizar la propia experiencia. Finalmente, en la cuarta fase, lo clave es la diseminación de las innovaciones y su transformación en política pública a escala local, nacional o internacional (The Young Foundation 2007 en Rodríguez y Alvarado 2008).

Page 106: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

106

Además de las características propuestas por Astorga (2004), a través de la

realización de las diferentes versiones del concurso Experiencias de

Innovación Social en América Latina, la CEPAL ha identificado otros criterios

que considera deberían ser cumplidos por las experiencias de innovación

social que se perfilan como ganadoras en dicho concurso. Estas características

son:

Asociatividad: disposición y capacidad para organizar grupos y movilizar a la

comunidad o a un grupo amplio de potenciales beneficiarios que poseen un

compromiso y una determinada voluntad política, orientada a un objetivo

común. Esa voluntad se caracteriza esencialmente por la participación de los

actores en la toma de decisiones y por su capacidad de establecer alianzas

sostenibles con diversos actores externos, y sobre todo con instituciones

públicas que suministran apoyo a la innovación y aprenden de ella.

Integralidad: articulación de los conocimientos, las experiencias y los intereses

necesarios para una respuesta ambiciosa y equilibrada de los proyectos frente

a situaciones adversas y con alto grado de complejidad.

Sostenibilidad: continuidad en el tiempo gracias a soluciones creativas que se

adapten a la restricción de recursos. Esto se logra con fondos propios o de

cooperación, y aportes locales y de voluntariado, además de los recursos

entregados por los participantes de la comunidad.

Innovación: acción transformadora concreta, generalmente de carácter

colectivo, que ofrece una nueva respuesta a un problema determinado.

Mediante nuevos procesos, nuevas técnicas y nuevas formas de organizar la

acción, se consigue articular una respuesta adecuada a su contexto —llamada

inteligencia— con efectos transformadores directos e indirectos más allá de

este. Una innovación es entendida como un cambio reconocido capaz de

producir otro cambio.

Replicabilidad: posibilidad de apropiación de las enseñanzas de una

experiencia innovadora por otros actores en circunstancias distintas. Debe

tratarse de una réplica creativa, y no simplemente de copia, término este último

más cercano a la idea de transferencia de una tecnología incorporada en los

objetos más que desarrollada a partir de una práctica subjetiva.

En una línea similar Morales (2009) plantea cinco criterios que identifican a las

experiencias de innovación social. Varios de estos criterios tienen una gran

similitud con los planteados por Astorga (2004). Son ellos:

Page 107: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

107

Originalidad: se trata de fenómenos reconocidos como originales y

sorprendentes, no tanto por su complejidad técnica, sino por su eficacia

(capacidad para resolver problemas con poca burocracia). De hecho suelen ser

experiencias paradigmáticas abordadas por su “novedad” desde diversas

disciplinas (sociología, economía, empresa, trabajo social, etc.).

Maneja intangibles: en las experiencias de innovación social se encuentra una

elevada participación de activos intangibles, sobre todo representado en el

capital humano y relacional. Este componente intangible también se hace

visible cuando una idea se transforma en una política o un servicio público

nuevo, una institución o un proceso social nuevo que satisfaga necesidades de

las y los ciudadanos o mejore la eficacia de la acción de gobierno a cualquier

nivel.

Son imitables, transferibles, reproducibles con impacto glocal: las

innovaciones sociales tienden por su esencia a su difusión y a su expansión,

son innovaciones, abiertas, no pretenden la generación de ventajas sobre

competidores, no tienen que ser protegidas por patentes. Además, generan un

impacto en el lugar específico en donde se desarrollan y pueden llegar a ser

puestas en práctica por otras comunidades.

Según Morales (2009), los rasgos que resaltan el componente social de las

experiencias de innovación social son:

Orientación a la resolución de problemas sociales: la innovación social está

vinculada a la satisfacción de las necesidades humanas básicas (Moulaert y

Ailenei 2005 en Morales 2009). Esta acepción es cercana al concepto de

desarrollo humano propuesto por el PNUD siguiendo la filosofía de Amartya

Sen, por lo tanto la innovación social sirve para facilitar el acceso de todas las

personas a aquellas cosas que le permiten ser y vivir de una manera digna.

Intensiva en capital social – relacional: la innovación social requiere,

normalmente unos niveles adecuados de capital social tanto de cooperación a

nivel micro, es decir, de acción colectiva implicada en la iniciativa (nivel elevado

de relaciones intracomunitarias) como de cooperación entre instituciones

públicas y una ciudadanía articulada y organizada a nivel macro.

A partir de las propuestas de Astorga (2004 en Rodríguez y Alvarado 2008), de

la CEPAL y de Morales (2009), se seleccionan los criterios que se considera

debería cumplir una experiencia en el Cauca, para ser calificada como una

innovación social. Estos criterios son:

Page 108: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

108

Orientación a la resolución de problemas sociales: está vinculada a la

satisfacción de las necesidades humanas básicas y beneficia a un grupo

significativo de personas, contribuyendo a la reducción de la pobreza o a una

mejor calidad de vida de los grupos en riesgo social, no atentan contra otros

grupos sociales ni contra el medio ambiente.

Original: se trata de fenómenos reconocidos como originales y sorprendentes,

no tanto por su complejidad técnica, sino por su eficacia (capacidad para

resolver problemas con poca burocracia). De hecho suelen ser experiencias

paradigmáticas abordadas por su “novedad” desde diversas disciplinas

(sociología, economía, empresa, trabajo social, etc.).

Asociatividad: disposición y capacidad para organizar grupos y movilizar a la

comunidad o a un grupo amplio de potenciales beneficiarios que poseen un

compromiso y una determinada voluntad política, orientada a un objetivo

común. Esa voluntad se caracteriza esencialmente por la participación de los

actores en la toma de decisiones y por su capacidad de establecer alianzas

sostenibles con diversos actores externos, y sobre todo con instituciones

públicas que suministran apoyo a la innovación y aprenden de ella.

Replicable: posibilidad de apropiación de las enseñanzas de una experiencia

innovadora por otros actores en circunstancias distintas. Debe tratarse de una

“réplica creativa”, y no simplemente de “copia”. Además, es posible que la

experiencia replique a una mayor escala causando un impacto sobre un

número mayor de personas.

Intensiva en capital social – relacional: requiere de unos niveles adecuados

de capital social tanto de cooperación a nivel micro, es decir, de acción

colectiva implicada en la iniciativa (nivel elevado de relaciones

intracomunitarias) como de cooperación entre instituciones públicas y una

ciudadanía articulada y organizada a nivel macro.

Sostenible: continuidad en el tiempo gracias a soluciones creativas que se

adapten a la restricción de recursos. Esto se logra con fondos propios o de

cooperación, y aportes locales y de voluntariado, además de los recursos

entregados por los participantes de la comunidad. La experiencia también es

sostenible si los beneficiarios tienen una participación activa en los procesos y

se empoderan de la misma.

Trasformadora: cambia la forma de vida de las personas, afecta su entorno,

su forma de pensar y sus aspiraciones.

Page 109: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

109

Una vez definidos estos siete criterios, es posible empezar a identificar algunos

casos que inicialmente podrían cumplir con algunos de los rasgos de la

innovación social, (ver cuadro 7).

Page 110: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

110

Cuadro 7. Experiencias de Innovación social identificadas en el Cauca

Criterios/

Experiencia

APROPESCA Federación Campesina del Cauca Granja Escuela AMALAKA O

rien

tació

n a

la r

eso

lució

n d

e

pro

ble

mas s

ocia

les

Atiende la problemática de generación de

ingresos en el municipio de Silvia. Cuenta

con 250 familias, entre las que se

encuentran indígenas y campesinos que se

benefician de la producción y

comercialización de trucha que contribuye a

mejorar su calidad de vida.

Basada en el pensamiento cooperativista y centrado

en los valores sociales y medio ambientales. La FCC

busca apoyar el desarrollo integral del campesino

caucano, dándole a conocer la importancia de la

colaboración y la unión e inculcando principios de

ética, moral, justicia, solidaridad, trabajo, compromiso

y empresa.

Todo este proceso gira alrededor de la producción de

café de forma responsable con el medio ambiente y

comercializado a través de procesos de comercio

justo.

Esta experiencia busca mediante

procesos educativos diferentes a los

tradicionales, generar inclusión para

niñas, niños y jóvenes que han sufrido

los impactos de la guerra y del

desplazamiento, y que por su condición,

se les dificultad entrar en el sistema

educativo tradicional que en vez de

ayudarlos, los excluye.

Ori

gin

al

La idea de crear una asociación surge de la

iniciativa de los productores de trucha que

son quienes identifican la necesidad de

asociarse y encuentran en esta organización

la mejor alternativa para crecer económica y

socialmente.

Se resalta el modelo organizacional de la

asociación que ha logrado reunir a

campesinos e indígenas para trabajar por un

propósito común.

En esta experiencia se resalta la organización de la

Federación que agrupa a seis organizaciones de

campesinos que han visto la necesidad de asociarse

y buscar una mejor alternativa para su vida centrados

en tres principios: Dios, campo y vida.

Al contrario de otro tipo de organizaciones no se

centra solo en los niveles de producción, sino que

toma como base la familia, los valores y el medio

ambiente,

El componente original de Amalaka está

tanto en los fines como en los medios

del proceso educativo. Trabaja con la

pedagogía de Freinet, que se

fundamenta en desarrollar un proceso

integral, partiendo de la experiencia de

los estudiantes, su relación con el

ambiente y la sociedad.

Este método de enseñanza se centra en

el estudiante quien tiene derecho a

planificar y participar de su propio

proceso de aprendizaje y resolver sus

conflictos en el marco de la convivencia.

Page 111: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

111

Aso

cia

tivid

ad

Este ha sido el componente central de

Apropesca. Mediante el trabajo de

organizaciones externas y con la voluntad de

trabajo de los asociados se creó la

organización y gracias a la unión de las

familias productoras de trucha se consolida

Es una red de productores campesinos que tiene en

común la conciencia sobre crear su propio desarrollo

basado en principios de ética, moral, justicia,

solidaridad, trabajo, compromiso y empresa. La FCC

agrupa 6 organizaciones de base, ubicadas en los

municipios de Cajibio, Piendamò, Popayán, Morales,

Timbio y Rosas. Estos grupos de campesinos se

encuentran ya asociados y tienen un relacionamiento

y apoyo directo de la FCC en temas técnicos,

organizacionales y comerciales.

Para abrir sus puertas Amalaka contó

con el apoyo del Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar (ICBF), la alcaldía, la

gobernación departamental, UNICEF, la

Agencia Suiza de Cooperación y

Desarrollo, Solidaridad Internacional,

MoviMondo y la Fundación Dos Mundos,

muchos de las cuales continúan

apoyándola.

Rep

licab

le

Esta es una experiencia ejemplo de

asociatividad, superación y lucha en el

Cauca y se ha convertido en un modelo de

organización para muchas experiencias

similares. No tiene ningún tipo de secreto

industrial o cualquier otro elemento de

propiedad intelectual que impida que se

replique la experiencia con grupos de

productores de cualquier sector.

Es una experiencia digna de ser replicada en otros

departamentos y en otras agrocadenas.

No tiene ningún tipo de secreto industrial o cualquier

otro elemento de propiedad intelectual que impida

que se replique, su elemento principal ha sido la crear

conciencia desde el frente social, productivo y

ambiental.

La experiencia es susceptible de ser

replicada, sobre todo en el sector

educativo, en tanto es una experiencia

orientada a apoyar los procesos de

formación de niños y jóvenes de una

forma diferente permitiéndoles ser

partícipes de su propio proceso de

formación.

Inte

nsiv

a e

n

cap

ital so

cia

l –

rela

cio

nal

Apropesca no trabaja sola, alrededor de ella

se reúnen académicos, empresarios

relacionados con el sector de la piscicultura,

autoridades municipales y toda una red de

actores que en determinado momento han

colaborado con esta organización.

Existe una red primaria entre las organizaciones de

base y la FCC y una red secundaria entre la FCC y

todas las organizaciones de orden nacional e

internacional que la apoyan.

Amalaka nació por la iniciativa de dos

personas que con el apoyo de diversas

instituciones lograron hacer realidad esta

iniciativa. Y para mantenerse ha contado

con el apoyo de diferentes instituciones

de orden departamental, nacional e

internacional.

Sostenible En términos financieros la experiencia es

sostenible ya que se autofinancia y no tiene

gran dependencia de apoyos externos. En

términos medio ambientales, hay que tener

en cuenta que el negocio depende del agua

y es la misma organización la llamada a

tomar acciones para proteger su medio.

La organización está consolidada como una empresa

campesina con capacidad para relacionarse con sus

clientes a nivel local, nacional e internacional, lo que

le ha significado vender sus productos directamente a

Estados Unidos y a Europa, obteniendo premios

sociales y sobreprecio por producir con criterios

sociales y medio ambientales.

Amalaka tiene el apoyo de diversas

instituciones y para su propio

sostenimiento cuenta con recursos

propios que se obtienen de los

actividades agrícolas y de la venta de

productos artesanales que elaboran y

comercialización los estudiantes.

Page 112: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

112

Tra

nsfo

rmad

ora

El impacto de APROPESCA se manifiesta

en cambios en la calidad de vida de sus

asociados, principalmente en la percepción

que los productores tienen de sí mismos, y

su valoración como personas proactivas que

trabajan por una vida mejor y son un ejemplo

positivo para su región.

Lo que la FCC ha logrado entre sus asociados

sobrepasa los límites de la generación de ingresos y

se inserta en procesos relacionados con la capacidad

de apreciar su oficio, cuidar el medio ambiente y

actuar con principios de ética, moral, justicia,

solidaridad, trabajo, compromiso y empresa.

Amalaka logra impactar la calidad de

vida de niños y jóvenes porque permite

que éstos a través de la educación,

construyan sus proyectos de vida y se

sientan personas que tienen

capacidades para ser participantes

activos de su propio procesos educativo,

así como para poder continuar en la

educación superior y tener sus propios

negocios.

Fuente: Elaboración propia a partir de revisión documental, observación directa y trabajos realizados por estudiantes del curso FISH Gestión de la

Innovación Territorial, Universidad del Cauca, primer semestre de 2013.

Page 113: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

113

La información del cuadro 7 permite identificar experiencias que cumplen con

los criterios definidos anteriormente y que por lo tanto se pueden clasificar

como experiencias de innovación social. Una vez identificadas estas

experiencias, el objetivo del presente capítulo, que es también uno de los

objetivos principales de la investigación, es conocer cómo estas experiencias

se han construido y han contribuido con los procesos de desarrollo local de las

comunidades en donde han sido llevadas a cabo. Para este fin fue pertinente

indagar sobre cuestiones relacionadas con su proceso de constitución, los

actores participantes y el papel desempeñado por cada uno de ellos, los

factores de éxito y/o fracaso, las competencias sociales y los aprendizajes de la

experiencia, entre otros.

Para facilitar el conocimiento de estas experiencias y dar respuesta a los

anteriores interrogantes, se trabajó mediante estudios de caso, pues se

considera que este método de investigación es apropiado para recopilar y

organizar la información que más adelante facilitará la concreción de las

conclusiones. Un estudio de caso puede ser definido como una

[...] multifacética investigación a fondo de un simple fenómeno social

por medio de métodos cualitativos de investigación. El estudio se

realiza minuciosamente y a menudo se basa en varias fuentes de

análisis. El fenómeno social analizado puede ser una organización,

puede ser un rol, puede ser una ciudad o puede ser un grupo de

personas. El estudio de caso suele considerarse como instancia de

un fenómeno, como una parte de un amplio grupo de instancias

paralelas (Feagin, Orum y Sjoberg 1991:2 en Arzaluz 2005).

De acuerdo con Yin (1989 en Martinez 2006) los estudios de caso son

adecuados cuando el investigador se encuentra en las siguientes situaciones:

• Sus preguntas deben ser el cómo y/o el porqué de los eventos

contemporáneos.

• No controlar los eventos que está investigando, es decir, no es posible

experimentar

Aunque existen varias discusiones en cuanto a la fiabilidad y validez del estudio

de caso como método de investigación social,

[...] el método de estudio de caso es una herramienta valiosa de

investigación, y su mayor fortaleza radica en que a través del mismo

se mide y registra la conducta de las personas involucradas en el

fenómeno estudiado, mientras que los métodos cuantitativos sólo se

Page 114: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

114

centran en información verbal obtenida a través de encuestas por

cuestionarios (Yin 1989 en Martinez 2006)

Además, de acuerdo con Chetty (1996 en Martinez 2006), el estudio de caso es

una metodología en tanto,

Es adecuada para investigar fenómenos en los que se busca dar

respuesta a cómo y por qué ocurren.

Permite estudiar un tema determinado.

Es ideal para el estudio de temas de investigación en los que las teorías

existentes son inadecuadas.

Permite estudiar los fenómenos desde múltiples perspectivas y no desde

la influencia de una sola variable.

Permite explorar en forma más profunda y obtener un conocimiento más

amplio sobre cada fenómeno, lo cual permite la aparición de nuevas

señales sobre los temas que emergen.

Por estas razones se considera que el estudio de caso es una metodología

apropiada para facilitar el acercamiento a casos reales de innovación social,

permitiendo examinar factores determinantes que facilitarán el entendimiento

de éste tipo de experiencias, su impacto en las condiciones de vida de la

comunidad y su contribución al desarrollo de competencias sociales para la

movilización socio/cultural y productiva de las comunidades del departamento

del Cauca.

3.3. UNIDAD DE ANÁLISIS

Yin (1989 en Martìnez 2006) propone una tipología que establece cuatro tipos

básicos de estudios de caso, dependiendo del número de casos y de los

diferentes niveles de análisis. Así, se identifican:

El caso único o unidad de análisis

El caso único con unidad principal y una o más subunidades

Los casos múltiples con unidad principal de análisis, y

Los casos múltiples con unidad principal y una o más subunidades

dentro de la principal.

Para seleccionar la unidad de análisis en esta investigación, se tiene en cuenta

que las innovaciones sociales “a menudo surgen en condiciones adversas, en

entornos en los que el mercado no ha ofrecido alternativas ni el sector público

ha respondido a las necesidades y reclamos de la población” (Rodríguez y

Alvarado 2008). El departamento del Cauca por sus condiciones sociales se

Page 115: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

115

convierte en un escenario propicio para que surja un abanico de experiencias

de innovación social, algunas de las cuales ya se han referenciado brevemente

en el cuadro 7. Por ésta razón para la presente investigación se trabajó con un

estudio de casos múltiple con unidad principal de análisis, es decir, se

estudiaron dos casos que se perfilan como experiencias de innovación social

que han contribuido al desarrollo local de las comunidades a través de la

formación de competencias sociales para la movilización socio/cultural y

productiva de las comunidades del departamento del Cauca.

Las dos experiencias a estudiar son la Asociación Productora y

Comercializadora de Productos Acuícolas y Pesqueros del municipio de Silvia

Cauca-APROPESCA y la Granja Escuela AMALAKA.

3.4 DISEÑO DEL ESTUDIO DE CASO

3.4.1 Pregunta del estudio

La pregunta central de la investigación es: ¿Cómo la construcción y

desenvolvimiento de experiencias de innovación social contribuyen en los

procesos de desarrollo socio/cultural y productivo del departamento del Cauca?

Para dar respuesta a este cuestionamiento es necesario realizar una

caracterización más profunda de las experiencias a estudiar, para lo cual se

plantean las siguientes preguntas:

¿Qué problemática social atiende la experiencia?

¿Cómo la atiende?

¿Cómo se financia?

¿A quién beneficia?

¿Qué impactos puede causar o ha causado en la comunidad?

¿Quiénes participan en la experiencia?

¿Cuáles son sus factores de éxito y fracaso?

¿Qué aprendizajes se han obtenido?

¿Cuáles son los beneficios para la comunidad y su territorio?

Page 116: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

116

¿Qué competencias sociales ha desarrollado la comunidad?

3.4.2 Proposiciones

La principal proposición que se establece para este estudio de caso es que

existe una relación positiva entre la innovación social y el desarrollo local, la

cual se refleja en el hecho de que la ejecución de tales experiencias en

determinada comunidad permite que la población desarrolle competencias

sociales. En términos generales las competencias se entienden como las

actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver

problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber

hacer y el saber conocer (Tobon, Pimienta y Garcia, 2010).

Teniendo en cuenta esta definición se puede afirmar que las competencias

sociales son los conocimientos, habilidades y destrezas que les permiten a las

personas identificar, interpretar, argumentar y resolver los problemas que

afectan su entorno, su vida, su cotidianidad y la de un colectivo de personas

que comparten un espacio, un problema o un objetivo en común. Algunas de

esas competencias sociales pueden ser: i) tener capacidad de identificar los

problemas que afectan a una comunidad, sus causas, sus efectos y posibles

soluciones; ii) tener capacidad de decidir y actuar con juicio crítico; iii) actuar

con tolerancia hacia la diversidad cultural; iv) manifestar pertenencia a una

cultura; v) trabajar en equipo por un fin concreto y beneficioso; vi) ser solidario

y buscar el bien común; vii) identificar aliados y construir redes; entre otras. El

desarrollo y puesta en práctica de estas competencias se convierte en un

elemento que desencadena procesos de desarrollo local que tienen como fin

último mejorar las condiciones de vida de una comunidad.

3.4.3 Relación lógica entre las preguntas y las proposiciones

El grupo de preguntas que se plantean en el apartado 3.4.1, sirven para

sustentar la proposición planteada en el apartado 3.4.2. El relacionamiento

entre las preguntas y la proposición se puede plantear en dos bloques, pues

algunas preguntas tienen la función de corroborar que se trata de una

experiencia de innovación social porque está dirigida a atender una

problemática social que afecta a una comunidad, y las demás preguntas son

las que permiten comprobar la proposición de que las experiencias de

innovación social aportan al desarrollo local de las comunidades a través de la

formación de competencias sociales.

Page 117: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

117

3.4.5 Criterio para interpretar los resultados

La relación entre las preguntas, así como el conocimiento que se ha obtenido

de la experiencia a través de revisión documental y de observación directa,

son lo que permiten definir si esta experiencia de innovación social ha

contribuido a desarrollar competencias sociales en la comunidad y de paso ha

facilitado sus procesos de desarrollo local.

3.5 ESTUDIOS DE CASO

3.5.1 Caso 1: Asociación productora y comercializadora de productos

acuícolas y pesqueros del municipio de Silvia, Cauca-APROPESCA

3.5.1.1 ¿Qué problemática social atiende la experiencia? La acuicultura es,

en amplio sentido, el conjunto de actividades técnicas que buscan reproducir y

producir especies hidrobiológicas, bajo condiciones controladas. La acuicultura

se compone básicamente de dos ramas: La piscicultura y el cultivo de

camarón. Para el gobierno de Colombia la pesca y la acuicultura representan

dos importantes elementos para el desarrollo productivo del sector

agropecuario, así como para lograr la superación de la pobreza en varias zonas

del país.

La explotación de la actividad piscícola en el departamento del Cauca, se

adelanta hace aproximadamente 26 años. Procesos de organización

comunitaria y estrategias de extensión rural adelantadas por diferentes

instituciones a lo largo de estos años, han permitido el trabajo en todo el

departamento, donde se cultivan diversas especies tanto nativas como

introducidas. Entre ellas se encuentra el bocachico, cachama, carpa, tilapia,

trucha y mojarra, como las más representativas.

En el Cauca se han establecido 3 zonas en las que ésta actividad es más

representativa: zona Silvia, con influencia hacia Jambaló y Totoró; zona

Salvajina, con influencia en Suárez y Morales; Zona Meseta de Popayán con

influencia en El Tambo, Sotará, Cajibío, Timbío, Piendamó, La Sierra y Puracé.

En estas zonas se encuentran asentadas alrededor de 1200 familias de

productores de diferentes culturas, pertenecientes a población mestiza,

campesina, afro-descendiente e indígena (Misak y Nasas).

La actividad piscícola en la localidad de Silvia surgió en 1995, en el marco del

Programa Mundial de Alimentos-PMA impulsado desde el gobierno nacional

para la seguridad alimentaria, prevención y sustitución de cultivos ilícitos, que

consideró las ventajas comparativas existentes respecto del volumen, la

calidad y temperatura del agua como factores ideales para la producción de

Page 118: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

118

trucha arco iris en este municipio, pero dado los altos niveles de desempleo de

la región asociados a la pobreza que afecta al sector rural del mismo, los

productores identificaron la oportunidad para producir trucha en mayores

niveles, aprovechando los recursos naturales de la región y generando una

fuente de ingresos a través de ésta actividad productiva.

En Silvia era urgente encontrar nuevas formas de generar ingresos para la

población, pues la venta del fique, cultivo del que dependían buena parte de

las familias de la región, había entrado en crisis debido al exceso de materia

prima que las empresas transformadoras ya no podían comprar.

La oportunidad de producir trucha, además de apoyar la seguridad alimentaria

de las comunidades asentadas en el municipio de Silvia y municipios vecinos

como Jambalò y Totoró, se convirtió entonces, en una actividad productiva que

tenía por objeto ser una fuente de ingresos que permitiera disminuir la pobreza

en esta región, y además constituirse en una alternativa para sustituir cultivos

de uso ilícito como la amapola que ya había ocasionado muchos conflictos

sociales en estos municipios.

Para hacer rentable esta actividad, los productores piscícolas empezaron a

constituir asociaciones, es ahí en donde nace la Asociación productora y

comercializadora de productos acuícolas y pesqueros del municipio de Silvia

Cauca-APROPESCA. Esta asociación legalizó su existencia en 1999 y se creó

con el fin de hacer de la piscicultura una actividad rentable para los

productores de trucha del municipio de Silvia y sectores aledaños, con la idea

de que la generación de ingresos permitiría la disminución de la pobreza y por

ende el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

En resumen, puede decirse, que la implementación de la piscicultura en Silvia,

inicialmente tenía por objetivo apoyar la seguridad alimentaria de las

comunidades, no obstante cuando se constituyen asociaciones de productores

como APROPESCA este objetivo da un giro y la actividad piscícola se

convierte en un factor importante para atacar otra problemática social como es

la pobreza en el sector rural, evidenciada en que en este municipio en el año

de 1993 se presentaba una índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI)

del 80,03% de acuerdo a las cifras reportadas por el censo poblacional de

1993.

Además los asociados han comenzado a repensar la organización y en este

proceso han identificado que existen otras necesidades que podrían atenderse

desde la asociación y que por tanto la misión que los acompañaba hasta el año

2013, la cual reza lo siguiente:

Page 119: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

119

APROPESCA busca consolidarse como una organización con

procesos productivos eficientes que permiten entregar al público un

producto eviscerado, fileteado de corte mariposa y empaquetado al

vacío con óptimas condiciones sanitarias a través de procesos de

producción escalonada que garantiza la continuidad y el interés de

los piscicultores en la actividad (APROPESCA 2013),

solo se enfoca en la actividad piscícola y no refleja lo que esta organización es

y, por tanto, debería ser replanteada teniendo en cuenta que más que una

empresa APROPESCA en es una organización en donde conviven familias de

diferentes culturas, que han visto en esta actividad productiva un medio para

generar bienestar para sus familias y su región. Teniendo en cuenta estas

reflexiones los propios socios de APROPESCA proponen la siguiente misión,

Somos una familia de diferentes culturas que busca mejorar sus

ingresos obteniendo del campo diversos productos, respetando el

conocimiento tradicional y el manejo de programas de protección

ambiental, logrando posicionarnos en el mercado nacional e

internacional y así, asegurar el futuro de nuestros hijos (Solís y

Ledezma 2013)

3.5.1.2 ¿Cómo la atiende? APROPESCA ha desarrollado un sistema de

innovación abierta —se ha logrado un proceso asociativo con el entorno,

vinculando instituciones (universidades, proveedores, clientes, entes

gubernamentales, entre otros) para apoyar la solución conjunta de problemas

de la organización empresarial—de carácter asociativo que ha integrado

productores de diferentes etnias y culturas para la producción, transformación y

comercialización de trucha, con una visión compartida de cadena productiva,

manejo integral y sostenibilidad, esto con el fin de cumplir su objetivo de

creación que es afectar positivamente la calidad de vida de sus asociados, a

través de la generación de ingresos derivados de la actividad piscícola.

APROPESCA es reconocida por su estructura organizacional y forma de

trabajo asociativo que le ha permitido realizar un fortalecimiento integral a

través de trabajo participativo y con esto ha conseguido generar confianza

entre los productores piscícolas, la administración de APROPESCA y las

instituciones aliadas. También este trabajo participativo ha logrado que se

genere una visión compartida entre culturas con diferencias muy marcadas

como son la indígena y la campesina, contribuyendo de esta manera a generar

una actitud positiva entre éstas. El objetivo final que busca cumplir este trabajo

participativo es lograr una identidad para los asociados de APROPESCA,

trabajo que aún está en proceso pues existen diferencias en la ideología de la

organización que en un principio fue creada para atender una problemática de

Page 120: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

120

seguridad alimentaria, pero que hoy está dedicada con mayor énfasis en la

producción, situación que ha venido causando una confusión en el deber ser

de la organización, lo que la está obligando a repensarse desde su interior.

El trabajo participativo al interior de la organización se complementa con la

interacción que esta asociación ha establecido con su entorno a través de la

formulación y ejecución de proyectos con diversas entidades estatales,

académicas, de proveedores y comercializadores.

Dado que la generación de ingresos depende de la eficacia en la producción,

transformación y comercialización de la trucha, APROPESCA se ha enfocado

en mejorar la parte productiva y de comercialización para lo que presta

servicios técnicos, de seguimiento ambiental, manejo de subproductos, diseño

y construcción de estanques, venta de concentrado y semillas. Esto es de gran

importancia para la sostenibilidad de la organización, pero tiene puntos en

contra como lo son que se ha descuidado la parte social de la organización y

los aspectos relacionados con el mejoramiento en la calidad de vida se han

desatendido y se corre el riesgo de que se pierda el fin para el que inicialmente

había sido creada la organización.

Uno de los intentos que ha hecho la organización para atender estos aspectos

sociales es el fondo de crédito solidario, que no ha funcionado de la forma más

eficaz, y una de las razones para que esto suceda es que no se ha incentivado

en las familias productoras la cultura de solidaridad y el buen manejo de los

recursos financieros.

En la figura 8 se describen los procesos centrales a través de los que

APROPESCA busca tener una empresa productiva y rentable que contribuya a

mejorar la calidad de vida de sus asociados.

Page 121: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

121

Figura 8. Mapa conceptual de los procesos de APROPESCA

Fuente: Sánchez 2008

De acuerdo a la figura 8 APROPESCA está enfocada en realizar un

fortalecimiento integral de la asociación para lo cual centra su esfuerzo en 6

frentes principales que son: a) el trabajo asociativo que conlleva a la

generación de confianza, la visión compartida y la actitud positiva hacia las

demás culturas y la identidad; b) el desarrollo de un plan estratégico que

oriente la organización hacia la innovación; c) el mejoramiento de la

competitividad de la organización a través de la participación en mercados

nacionales e internacionales, la tecnificación de sus procesos productivos y la

gestión ambiental. Continuando con los frentes está d) el relacionamiento de la

organización con diversas entidades del entorno; e) la búsqueda de alternativas

de financiación como el fondo solidario y f) la implementación de estrategias de

comunicación que mejoren el diseño organizacional.

Estos frentes resumen las estrategias que busca implementar la asociación con

el fin de ser competitiva en el mercado de la piscicultura y de ésta manera

generar ingresos que se reviertan en la calidad de vida de los asociados y sus

familias. Sin embargo, hay que resaltar que los socios de la organización

consideran que es necesario fortalecer estrategias encaminadas a mejorar las

condiciones de vida de las familias y el cuidado al medio ambiente, ya que por

ejemplo en este momento el fondo solidario con el que cuentan solo se puede

utilizar para la parte productiva y los socios desearían que este fondo se

pudiera utilizar para otras áreas como vivienda y educación. Así mismo muchas

Page 122: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

122

de las actividades que se promueven desde la organización para evitar la

contaminación de las aguas no son totalmente apropiadas en las estaciones

por lo que no se cumple totalmente con el ideal de no causar impactos

negativos sobre el medio ambiente. Estas situaciones deben ser tenidas en

cuenta para repensar las estrategias y maneras de actuar de la organización

con el fin de no solo ser exitosa en la parte comercial sino también en lograr las

metas sociales con las que se ha comprometido.

3.5.1.3 ¿Cómo se financia? En sus inicios la asociación se sostenía a partir

de los aportes y donaciones de entidades externas como las alcaldías, los

cabildos y entidades gubernamentales. Esto fue beneficioso hasta cierto punto

porque permitió impulsar la actividad piscícola en la región, pero la subvención

terminó afectando la sostenibilidad de las estaciones piscícolas porque los

productores no tenían en cuenta los costos de los insumos para alimentar a las

truchas y las semillas que eran donados, por lo tanto, no se tenía noción del

costo real de la producción y de las necesidades del mercado.

Otro factor que afectaba la sostenibilidad de ésta actividad, era el

individualismo entre los productores piscícolas, por lo tanto las instituciones

que apoyaban esta actividad empezaron a incentivar la asociatividad entre

ellos, esto no fue fácil en un principio porque cada productor trabajaba aislado y

no se preocupaba por el trabajo colectivo, pues debían resolver aspectos

estructurales de sus unidades productivas y no tenían tiempo ni recursos para

impulsar una asociación.

Muchas inversiones fracasaban por la falta de articulación entre las

instituciones de apoyo y había un ambiente de incertidumbre alrededor del

futuro de la actividad piscícola en Silvia. En contraste con lo anterior, un grupo

de productores se mostraba más optimista y consideraba que esta situación

ofrecía la oportunidad de replantear la producción de trucha y de trabajar para

hacer que Silvia fuese pionero en la producción de trucha.

Con el apoyo de las entidades externas y el querer de algunos productores, se

inició la construcción de APROPESCA, la asociación se constituyó legalmente

en 1999, pero por problemas de manejo administrativo tuvo que cerrar un año

después, aunque los productores seguían trabajando de forma aislada. En el

2003, gracias al apoyo del programa ADAMS de USAID, se cuenta con

recursos para reactivar la asociación, en este proceso participa el Centro

Regional de Productividad e Innovación del Cauca-CREPIC.

Hoy, gracias al esfuerzo de muchas personas, a las capacitaciones recibidas,

al apoyo de diferentes organizaciones y a la voluntad de los productores,

APROPESCA es una asociación autosostenible y que se financia a través de

Page 123: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

123

los recursos que se obtiene de la venta de la trucha en sus diferentes

presentaciones, la venta de concentrado y alevinos a sus asociados.

APROPESCA cuenta con 455 estanques cuya capacidad promedio de

producción es de 30.760 kilos de trucha bimensuales. La organización ha

centrado su producción en: trucha fresca eviscerada, trucha corte mariposa,

filete congelado y hamburguesas de trucha, sin dejar de lado la producción de

las demás referencias de su portafolio en el que se encuentran

aproximadamente once (11) referencias de productos.

Actualmente la asociación está comercializando sus productos en los

mercados de Risaralda, Quindío, Itagüi y con clientes minoristas en el Cauca.

Aunque hace algunos años se intentó incursionar en los almacenes de cadena

como el Éxito, Carrefour y Olímpica pero dado a que se tuvieron

inconvenientes con las condiciones del volumen, las condiciones de pago y los

plazos de entrega, se optó por llevar a cabo la estrategia de tener un punto de

venta propio en Popayán, que lleva aproximadamente dos años de operación.

La organización distribuye la venta de sus productos como se muestra en la

figura 9.

Figura 9: Distribución de la producción de APROPESCA

Fuente: Elaboraciòn propia con base en informaciòn brindada por APROPESCA

Con estos clientes APROPESCA ha logrado establecer una relación comercial

que asegura la venta de toda la producción de trucha de los asociados.

Además gracias a los avances en la calidad del producto y tiempos de

respuesta se ha logrado incrementar el precio de venta del kilo de trucha de

$3703 en 2003 a $15000 a mediados del 2012. Así mismo el total de ventas

paso de aproximadamente 30 millones de pesos en el 2009 a

aproximadamente 130 millones en el 2012 (Sànchez 2013).

Page 124: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

124

Además, de acuerdo a las declaraciones del actual gerente de la asociación,

“APROPESCA cuenta con una buen músculo financiero que le permite

apalancar a sus socios y su posicionamiento comercial y capacidad de

producción, le permiten contar con la credibilidad y respaldo del sistema

financiero, por lo tanto puede acceder a la financiación por parte de las

entidades bancarias” (Gòmez 2013).

En términos financieros y productivos APROPESCA ha logrado ser sostenible,

pero en la asociación no se ha logrado obtener un nivel de ingresos que

permita reinvertir, ya no en la parte productiva, si no en las personas que

conforman esta organización, es decir, los productores y sus familias.

3.5.1.4 ¿Quiénes participan en la experiencia?.

Fotografía 1. Participantes de APROPESCA

Fuente: Solís, Ledezma y Sánchez 2013

El actor principal de esta experiencia son los productores y sus familias, porque

en las estaciones piscícolas participan todos los integrantes de la unidad

familiar (desde las esposas de los productores, sus hijos y las personas de la

tercera edad). Algunas estaciones son lideradas por mujeres cabezas de

familia con el apoyo de sus hijos como se muestra en la fotografía 2 los niños

desde muy pequeños colaboran en las labores de la estación.

Page 125: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

125

Fotografía 2. Niños colaborando en las actividades piscícolas

Foto: Solís, Ledezma y Sánchez 2013.

La importancia que ha ganado la actividad piscícola en el Cauca, ha estado

apoyada por un buen número de instituciones (academia, Estado, Instituciones

de apoyo) que desempeñan un rol específico y fundamental en esta actividad.

A nivel departamental existe la cadena piscícola del Cauca, como un conjunto

de organizaciones articuladas en función de la promoción y el mejoramiento

continuo de la piscicultura en la región. Este encadenamiento productivo busca

generar beneficios para aquellas personas relacionadas con la actividad, de

forma tal que se convierta en una alternativa productiva sostenible con

prácticas que causen el mínimo impacto en el medio ambiente, mejoren la

calidad de vida de sus integrantes y contribuyan al desarrollo económico y

social de la región.

La secretaria técnica de la cadena piscícola del Cauca es ejercida desde el

Centro regional de productividad e Innovación del Cauca-CREPIC y se

encarga de gestionar el plan de acción definido participativamente por el

Comité de Cadena, órgano conformado por un delegado de las instituciones

que prestan servicios en el departamento a la cadena piscícola y por un

representante de las organizaciones empresariales que la integran.

Al proceso de fortalecimiento de la cadena piscícola del Cauca lo acompañan

diversas instituciones de carácter productivo, públicos y privados que trabajan

Page 126: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

126

en aspectos tales como metodologías participativas, mejores prácticas

productivas; universidades y sus grupos de investigación; empresarios;

comercializadores; UMATAS, colegios agropecuarios, entre otros que trabajan

con el propósito de fortalecer y generar capacidades locales para el desarrollo

empresarial.

Además, para la formulación de políticas para el sector de la acuicultura se

cuenta con la Secretaria de Desarrollo Rural del Cauca, dado que la

piscicultura y la pesca fueron una de las apuestas productivas definidas en la

Agenda Interna del Cauca. Además, el Plan Departamental de Desarrollo 2012-

2015 “Cauca Todas las oportunidades”, en su programa de instrumentos de

planificación del desarrollo rural, tiene como una de sus metas consolidar y

poner a operar un Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero,

Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural, CONSEA; órgano encargado de

promover y fortalecer la actividad piscícola en el Cauca.

Las organizaciones que desarrollan el papel de interfaz en el sector piscícola

del Cauca son:

La cadena piscícola del Cauca: entidad que en el Cauca agrupa a todas las

organizaciones relacionadas con la piscicultura del departamento.

El Centro Regional de productividad e innovación del Cauca: ente que

apoya los procesos de asociatividad de los productores piscícolas en el

Cauca y hoy ejerce la secretaria técnica de la cadena piscícola del Cauca.

El Comité Universidad-Empresa-Estado de Cauca y Nariño: espacio de

encuentro del sector privado, la academia (a través de sus grupos de

investigación) y el estado con el objetivo de generar procesos de

innovación.

UMATAS: Las Unidades Municipales de Transferencia de Tecnología

Agropecuaria tienen la función de prestar asistencia técnica agropecuaria

directa y gratuita a los pequeños productores. La UMATA a través de sus

técnicos da a los pequeños productores asesoría, consultoría, capacitación

y aplicación de técnicas en forma individual y colectiva, para que aumenten

su productividad y de esta manera mejoren su nivel de vida.

Corporación Autónoma Regional del Cauca-CRC: Promueve y propicia el

desarrollo sostenible a través de la administración de los recursos naturales

renovables y el medio ambiente. Ante esta entidad se realizan los siguientes

trámites que pueden influir en la piscicultura: permiso de vertimientos,

Page 127: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

127

concepto técnico para perforación de pozo profundo, licencia ambiental,

permiso de investigación científica en diversidad biológica, de vertimientos,

concesión de aguas superficiales, permiso de aprovechamiento forestal y

concesión de aguas subterráneas.

Todas estas entidades han realizado un aporte a la consolidación de

APROPESCA y el relacionamiento con ellas ha sido un componente

fundamental para lograr posicionar a la entidad.

Para apoyar el componente investigativo en el sector piscícola del Cauca se

cuenta con centros de desarrollo tecnológico, las instituciones de educación

superior que ofrecen programas relacionados con la acuicultura y los grupos de

investigación que a través de sus líneas de investigación aportan al desarrollo

de este sector:

Centros de Desarrollo Tecnológico. El CREPIC en el año 2012 fue

reconocido como un CDT en Colombia. Este centro es un actor

importante en el fortalecimiento de la actividad piscícola en el Cauca. No

existe un centro dedicado específicamente a los estudios de acuicultura.

Oferta institucional para formación en pesca y acuicultura. La formación

técnica para el sector de la acuicultura está en manos del SENA regional

Cauca que tiene los siguientes programas: Manejo sanitario en

piscicultura, piscicultura básica y piscicultura rural. En programas de

pregrado hasta el momento solo existe un programa de acuicultura que

es ofrecido desde el 2011 por la Universidad del Cauca. No existe oferta

en programas de posgrado en el área de acuicultura en las

universidades del Cauca.

Grupos de investigación. Algunos de los grupos de investigación que

han trabajado con la cadena piscícola en el Cauca y con APROPESCA

son los que trabajan en temas relacionados con calidad de aguas,

monitoreo climático y aprovechamiento de subproductos. También esta

asociación ha contado con el aporte que le han brindado grupos del área

social en temas organizacionales, de comunicación y economía social y

solidaria.

Page 128: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

128

Figura 10. Red de trabajo de Apropesca

Fuente: Elaboraciòn propia

La piscicultura en el Cauca, es una actividad que ha incentivado la

colaboración de varias entidades que apuestan por el fortalecimiento de esta

actividad productiva como una forma de lograr beneficios para las comunidades

productoras.

APROPESCA es una asociación que está en el centro de todos estos apoyos

porque es un caso representativo de esta actividad en el Cauca. Alrededor de

esta iniciativa se han conformado varios encadenamientos, el primero de ellos

es el conformado por los productores indígenas y campesinos de las zonas de

Silvia y Jambalò principalmente. Otro encadenamiento importante es aquel que

se da entre la organización y los proveedores como Solla, Italcol y Acuagranja

que facilita la obtención de recursos necesarios para la organización. Además

de los anteriormente nombrados un encadenamiento que es muy importante

para APROPESCA es el que se ha logrado establecer con grupos de

investigación, universidades e entidades financiadoras, ya que a través de este

relacionamiento se ha logrado formular y ejecutar varios proyectos de

investigación de los que se han obtenido resultados importantes para

APROPESCA entre los que se encuentran mejoramiento de estanques,

instalación de alertas tempranas para identificar algún cambio en las alertas de

agua, diseño de estrategias de comunicación organizacional, entre otros.

En la cuadro 8 se presentan algunos de los proyectos que se han logrado

desarrollar con estas organizaciones.

Page 129: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

129

Cuadro 8. Proyecto interinstitucionales

Fuente Nombre del Proyecto Objetivo Año

programa plante No hay información Construir la planta de acopio y comercialización del producto

1998

Alcaldía municipal Silvia

No hay información Capital de trabajo para comercialización de trucha

2003

Cooperación internacional USAID: programa ADAM

"Fortalecimiento Integral de la red piscícola del municipio de Silvia, Departamento del Cauca"

Fortalecer integralmente la actividad piscícola en el municipio de Silvia, apoyando a 300 familias que desarrollan la actividad en 36 estaciones piscícolas, generando acciones de mejoramiento que agreguen valor en cada eslabón de la cadena productiva, soportados en procesos de asociatividad y apropiación de capacidades de autogestión.

2007

Incoder Fortalecimiento de los procesos estratégicos de postcosecha y comercialización de la trucha arco iris de la Asociación productora y comercializadora de productos pesqueros y acuícola de Silvia. -APROPESCA- Presentado a INCODER

Mejorar técnicamente las prácticas de cosecha, eviceramiento, transformación, acopio y tratamiento de subproductos de la trucha producida por APROPESCA.

2010

Gobernación del Cauca-programa misión rural

Reactivación económica de sesenta (60) familias integradas en ocho (8) estaciones piscícolas a APROPESCA – SILVIA, afectadas por la ola invernal del año 2010 y 2011

Impulsar el proceso de recuperación económica de 8 estaciones integradas por 60 familias asociadas a APROPESCA, afectadas por la ola invernal del año 2010 y 2011

2011

Financiador Colciencias ejecutor Unicauca – Apropesca Grupo de Comunicación y Grupo Modelos Regionales de Competitividad

Comunicación transaccional para el análisis de la pertinencia de la apropiación social del conocimiento en la innovación abierta para la asociación de productores rurales de pequeña escala Apropesca.

Implementar una estrategia de comunicación transaccional entre los miembros de APROPESCA y los demás integrantes del Sistema Regional de Innovación del Cauca para analizar la pertinencia de los procesos de apropiación social de conocimiento para la innovación abierta en productores rurales de pequeña escala

2012

Financiador Colciencias ejecutor Unicauca – Apropesca

Optimización de los

procesos productivos y

organizacionales de

pequeños productores

acuícolas, implementando

redes de sensores

inalámbricos de indicadores

críticos de calidad del agua.

Fortalecer la productividad y

competitividad de la Asociación de

Productores y Comercializadores de

Productos Pesqueros y Acuícolas del

municipio de Silvia - APROPESCA, a

través del mejoramiento de los

procesos productivos y

organizacionales orientados a la

generación de productos

diferenciados ambientalmente,

2012

Grupo GEA

Page 130: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

130

implementando una red inalámbrica

de sensores para la gestión de

información en tiempo real de

indicadores críticos de calidad del

agua para el cultivo de la trucha.

Unicauca programa de comunicación social

PROYECTO COP- DER

Comunicación participativa

para el desarrollo rural

Transacción de saberes en

la Cadena Piscícola del

Cauca

Identificar y caracterizar los procesos

comunicativos que se dan entre los

miembros del CIP y los actores

productivos del municipio de Silvia y

el municipio de Suárez para facilitar

una transacción de saberes que

incida en la cualificación de la

productividad de la cadena piscícola

del departamento del Cauca.

2005

Fuente: Sánchez 2013

Estos proyectos han contribuido a fortalecer los procesos organizativos de la

asociación y también han fortalecido el relacionamiento de APROPESCA con

cada institución. Además estos proyectos han permitido que la organización

dedique esfuerzos a atender frentes que por las actividades diarias a

descuidado y que son relevantes para potenciar a la organización, pero

también estos relacionamientos permiten que las organizaciones externas

reconozcan a APROPESCA, aporten a su desarrollo y aprendan de ella, de

manera que este conocimiento pueda ser replicado en otras experiencias

similares en el departamento del Cauca.

3.5.1.5 ¿A quién beneficia? APROPESCA es un grupo productivo conformado

por aproximadamente 221 familias que pertenecen a comunidades indígenas y

campesinas que están distribuidos en los resguardos de Ambaló, Kizgó,

Guambía, Quichaya, Pitayó y tres veredas de la zona campesina

(Vallenuevo, Chulumbao y Miraflores) del municipio de Silvia. Estas familias

están integradas en 45 estaciones activas que dedican sus esfuerzos hacia la

consolidación de la piscicultura como una oportunidad para mejorar sus

condiciones de vida. En la fotografía 3 se presentan algunos de los

beneficiarios en sus estaciones piscícolas.

Page 131: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

131

Fotografía 3. Beneficiarios de APROPESCA

Fuente: Solís, Ledezma y Sánchez, 2013,

Los integrantes de estas familias son los principales beneficiarios de los

resultados tanto económicos como sociales que se puedan obtener de la

producción de trucha. Estas familias se apoyan en otros cultivos agrícolas para

complementar su sustento económico. Varias familias productoras manifiestan

que algunos de los beneficios que han obtenido por el hecho de pertenecer a

APROPESCA se representan en que tienen un empleo que permite mejorar su

sustento, que se valoran como personas que desarrollan una actividad

importante para la sociedad y que sus hijos han podido estudiar y algunos han

obtenido un empleo en la planta transformadora de APROPESCA.

En varias de las 45 estaciones piscícolas asociadas a APROPESCA trabajan

juntas 2 y hasta más familias. En el cuadro 9 se presenta la distribución de las

221 familias en las 45 estaciones que están ubicadas principalmente en Silvia y

Jambalò.

Page 132: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

132

Cuadro 9. Unidades productivas de APROPESCA

Estación Piscícola

No

de familias

Estación

Piscícola

No

de familias

Estación

piscícola

No de

familias

Acacias 11 Kurashak 4 Mama Dominga 4

Aguaslindas 3 La Clarita 3 Michicao 5

Apropesde NI* La Esperanza 2 Miraflores 7

Calera 7 La Estrella 5 Molino Cumbre 6

Cristalina NI La Palma 3 Molino Zumbico 9

El Diamante 2 La Playa 11 Nuevo Horizonte 7

El ladrillal 5 La Char 2 Ovejera 4

El Paraíso 4 Las Rositas 8 Palermo 1

El Pedregal 2 Loma Gorda 10 Piurek Familiar 1

El Playon-Calambas 13 Los Arrayanes 4 Puente real 14

Eucaliptal NI Los Laureles 2 Quintero 6

Eucaliptos 5 Los Muelas 3 Rio ovejas 9

Golondrinas 8 Los Pailones 5 Roblar 5

Juanambu 1 Los Velazcos 2 San José 3

Santa Clara-Cabildo NI Molino 7 Taita Juan 5

*NI: No existe información

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por APROPESCA

Las familias presentadas en el cuadro anterior están ubicadas en la zona rural

del municipio de Silvia y de Jambalò, zona que de acuerdo al DANE, en el

2011 presentó un NBI del 56%. El 51.6% de las 221 familias que trabajan

como productores piscícolas asociados a APROPESCA pertenecen a la etnia

Nasa, el 37.1% a la etnia Misak y el 11.3% son campesinos.

Entre estas 221 familias suman aproximadamente 846 personas de las cuales

el 54.3% son hombres y 45.7% mujeres y en la figura 11 se presenta la

distribución por edades de la población que se encuentra asociada a

APROPESCA.

Figura 11. Distribución de la población por edades

Fuente: Elaboración propia con base en información de APROPESCA

Page 133: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

133

De acuerdo a la caracterización demográfica de las familias asociadas a

APROPESCA y al recorrido que se realizó por varias estaciones piscícolas se

define que los beneficiarios de ésta experiencia son familias de escasos

recursos, que viven en zonas muy apartadas de la cabecera municipal y que

para llevar su producción hasta la planta procesadora de la organización

deben caminar grandes distancias y sobrepasar varios obstáculos interpuestos

por las condiciones geográficas de la zona; pero que a pesar de estas

dificultades han visto en la producción de trucha una oportunidad que les

genera algunos ingresos que les permiten solventar varias de sus

necesidades, pero que ante todo es una oportunidad que les permite

reconocerse como personas valiosas para una comunidad y esto lo

demuestran porque son hombres, mujeres, niños, jóvenes y ancianos que a

pesar de tantas carencias sonríen, cuentan su experiencia como piscicultores

con orgullo y se alegran cuando otros productores llegan a visitar sus

estaciones y los interpelan para saber cómo han logrado manejar tal plaga o

evitar que los animales se mueran por falta de oxígeno.

En el caso de APROPESCA los beneficiarios directos de la experiencia son los

indígenas y campesinos que basan su sustento y el de sus familias en la

producción y comercialización de trucha, pero también beneficia indirectamente

a las personas del casco urbano del municipio de Silvia que no solo tienen una

fuente de ingresos alrededor de la trucha, sino que tienen una percepción

positiva de que en la región es posible jalonar proyectos productivos exitosos.

3.5.1.6 ¿Qué impactos puede causar o ha causado en la comunidad? Más

allá de reunir a un grupo de productores de trucha para comercializar su

producto mediante estrategias de asociatividad, el impacto de APROPESCA

debe ser medido por los cambios que ha generado en la calidad de vida de

sus asociados, los cuales se ven reflejados en la obtención de una fuente de

ingresos digna, pero ante todo en los cambios que ha logrado en la percepción

que los productores tienen hoy de sí mismos, pues ahora se valoran como

personas proactivas que trabajan por una vida mejor para ellos, sus familias y,

además, son un ejemplo positivo para su región. Los impactos que esta

experiencia ha causado en la comunidad son los siguientes:

Cambio de mentalidad: El pertenecer a una organización como APROPESCA

ha permitido que los productores de trucha de este municipio empiecen a

sentirse como sujetos activos de la construcción de sus propios destinos y ya

no más como personas pasivas que requieren del asistencialismo de

organizaciones externas para sobrevivir. Los indígenas y campesinos que

pertenecen a esta organización han aprendido a desarrollar un trabajo que les

permite sentirse como personas con capacidades para trabajar con otros, para

expresar sus ideas ante los demás y para aportar con sus conocimientos y

Page 134: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

134

experiencias a la construcción de sus comunidades y su región.

Como un testimonio del cambio de mentalidad que APROPESCA ha logrado en

la vida de sus asociados, a continuación se presenta la percepción del señor

Arsenio Hurtado Pechené, un campesino de 52 años, nacido en la vereda

Kizgo del municipio de Silvia, padre de 3 hijas y socio fundador de

APROPESCA.

Fotografía 4. Arsenio Hurtado Pechenè

¿Cómo ha cambiado su vida desde que es

socio de Apropesca? Ha tenido mucho que

ver el poder capacitarme en esta

organización, primero porque aprendí a vivir

con personas que no son de la comunidad y

a expresarme con ellos, a tener confianza y

estar en Apropesca fue como terminar la

primaria, el hacer la secundaria y como

también, yo digo, hacer la carrera de la

universidad, porque allí me he encontrado

con profesionales a los que les he aprendido muchas cosas y eso ha sido para

mí muy interesante. Fuente: Solís y Ledezmal 2013

¿Cómo se siente respecto a su trabajo y en cuanto a pertenecer a

Apropesca? Frente a mi trabajo me siento una persona muy comprometida, sé

que paso que doy estoy siendo analizado, entonces allí me siento muy

comprometido, yo sé que estoy en este negocio y hay unos principios de

palabra, de honestidad, de sinceridad y eso no cuesta dinero pero si cuesta

administrarlo, sostenerse… en eso yo me siento muy comprometido

En este municipio casi el 80% son población indígena y aquí estamos en la

mira de la gente externa, vamos a ese municipio que ahí hay gente indígena

pero no van a encontrar indígenas poco preparados, sino vamos a ser gente

que estamos preparados y estamos capacitados para asumir cualquier reto que

se nos presente y no solamente hablarlo sino también vivirlo.

Un testimonio similar respecto al cambio de mentalidad y el impacto que ha

tenido APROPESCA en la vida de sus asociados, es el del señor Gentil Vidal,

un campesino nacido en Vallenuevo, zona campesina de Silvia y que está

asociado a la organización desde el 2005.

Page 135: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

135

Fotografía 5. Gentil Vidal

¿Cómo se siente respecto a su trabajo y en cuanto

a pertenecer a Apropesca? En la estación mía hay

tres familias, le doy gracias a Apropesca porque

gracias a ella aprendimos a manejar la trucha…

aprendimos a trabajar con la trucha y nos ha ayudado

a salir adelante”.

Fuente: Solís y Ledezma, 2013

A partir de los testimonios de estos dos socios de APROPESCA se puede

reflejar el cambio de mentalidad que estas personas han logrado frente a su

papel como personas con capacidades y valores y también como personas

comprometidas con una organización, pues antes los campesinos e indígenas

veían la producción de trucha solamente como una actividad que les producía

dinero, como indica uno de ellos “antes uno venía a la empresa solo a cobrar”.

Pero mediante las estrategias de empoderamiento que se han estado

desarrollando en la organización, hoy en día más productores sienten que la

organización es parte de sus vidas y por tanto se preocupan por conocerla

más y por contribuir a su desarrollo, prueba de esto ésta en el interés que se

ha despertado en ellos de conocer los estatutos de su organización, sus

derechos y deberes y como funciona cada parte de la estructura

organizacional; esto con el fin de ser participantes activos de la evolución de su

organización y para que sus perspectivas sobre la forma como la organización

debería trabajar por el mejoramiento de la calidad de vida de los asociados

sean tenidos en cuenta.

Unir diferentes actores mediante la asociatividad: Uno de los pilares sobre los

que se logró construir APROPESCA es la asociatividad no solo entre los

productores de diferentes etnias, sino también entre las instituciones de la

academia y el estado que han participado en este proceso y que fueron los que

en un principio promovieron la asociatividad entre los productores. De acuerdo

a don Arsenio Hurtado,

Apropesca empieza en 1994, cuando ya había suficiente trucha

aquí en Silvia. Aquí nos encontrábamos los Guambianos, los

Kisgüeños, los Jambalueños, los Pitagüeños con los tarros de

trucha y entonces había trucha por todos lados. Entonces

comenzamos a ver los precios, que el uno lo vendía a 5.000, el otro

Page 136: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

136

a 4.000 y el otro a 3.000, y claro el que tenía a 3.000 la vendía más

rápido, entonces nos dimos también la pela porque estamos

aprendiendo, y vimos que teníamos que asociarnos, organizarnos.

Fue así como comenzamos a reunirnos entre los Jambalueños, los

Kisgüeños, los Pitagüeños, los Guambianos, los campesinos;

comenzamos reunirnos y a hablar de una asociación solamente de

piscicultura y entonces vimos que ya organizados pues nos podía

dar resultado. Sentimos el apoyo de los cabildos, sentimos el

apoyo del municipio porque nos decían que ya ustedes

organizados los van a atender mejor, van a tener un mejor proyecto

de vida y fue así que arranco la organización.

En el anterior testimonio se puede entrever que en el nacimiento y

consolidación de APROPESCA han trabajo diferentes instituciones que han

logrado vencer la diferencia de intereses y trabajar en conjunto para crear una

organización multicultural que beneficia un número importante de familias del

municipio de Silvia. Esta organización es un ejemplo de que el trabajo

asociativo funciona y por tanto impacta las formas de pensar de las gentes de

este municipio y también del departamento.

Valoración del productor piscícola: En noviembre de 2012 y en el marco del

proyecto “Comunicación transaccional para el análisis de la pertinencia de la

apropiación social del conocimiento en la innovación abierta para la asociación

de productores rurales de pequeña escala APROPESCA” se llevó a cabo una

feria de conocimiento que tenía por objetivo compartir la percepción de los

integrantes de APROPESCA sobre sí mismos cómo individuos que hacen parte

de una comunidad, sobre la manera en que los demás los ven y cómo ellos ven

a los demás. En este taller los integrantes plasmaron en afiches que ellos y los

demás los ven ahora como personas que mediante la producción de trucha

consiguen los recursos para sostener a sus familias pero que también las

instituciones externas los ven como un ejemplo de trabajo comunitario y por

tanto ellos tienen la responsabilidad de comprometerse con la sostenibilidad de

su organización.

De la misma manera, gracias a la percepción positiva que hoy tienen de sí

mismos, los productores pueden comunicar esta percepción ante sus propios

compañeros y ante las personas que buscan conocer su experiencia, de esta

forma lo manifestó don Veimar Mera, socio de APROPESCA, en el

conversatorio denominado Gestión social y apropiación de conocimiento.

Actores y perspectivas llevadas a cabo en la Universiad del Cauca, a mediados

del 2013,

Page 137: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

137

Antes las entidades del Estado o las instituciones internacionales

querían conocernos, iban a nuestras regiones, tal vez con el fin de

ver cómo es que éramos nosotros, siempre querían ir a ver cómo

eran los indios pero ya no teníamos flechas, ni armaduras ni nada.

Ahora cambió porque ahora a nosotros nos toca que venir a verlos a

ustedes. Miren que las cosas cambian. Ahora con las truchas la cosa

cambió, nosotros era muy bien que se nos conociera como

trabajadores, como empresarios, porque la visión desde acá es que

un indio no sabía nada, pero no saben las cosas buenas que

tenemos los indios. Por eso lo que estamos presentando ahora es

una oportunidad (Mera 2013).

Estas palabras de Veimar Mera fueron proclamadas ante un auditorio de

aproximadamente 140 personas entre las que se encontraban estudiantes y

docentes universitarios y varios de sus compañeros de la asociaciòn, personas

ante las que se resaltò la satisfacciòn que sienten los piscicultores de realizar

una actividad en la que se reconoce su experticia y en la que han aprendido a

valorarse como personas con saberes ùtiles para su comunidad.

Respeto entre las diversas culturas: Silvia es un municipio en el que el 79,8%

de su población se reconoce como perteneciente a una etnia indígena (Alcaldia

municipal de Silvia-Cauca 2012) y el porcentaje restante correponde en su

mayoria a campesinos. Entre los indigenas y campesinos existen diferencias

culturales que suelen dificultar la convivencia entre los grupos, sin embargo,

en APROPESCA participan integrantes de las etnias Misak y Nasa, además de

campesinos del municipio y aunque el relacionamiento entre estas culturas no

ha sido una cuestión fácil por las diferentes concepciones que tienen

especialmente sobre el uso de la tierra, estas culturas se encuentran

agrupadas en Apropesca y aunque mantienen algunas diferencias han logrado

trabajar mancomunadamente por mantener la organización y por respectar las

formas de pensar de cada cultura. Con respecto a cómo es la experiencia de

pertenecer a una organización donde confluyen diversas culturas8, don Arsenio

Hurtado Pechene manifiesta que,

Pues hay que quemar unos espacios, como son tumbar unas

barreras, hay unas políticas que decían de aquí no pasa un nasa, de

aquí tampoco pasa un guambiano. Entonces yo creo que esas

barreras las crea uno mismo, porque uno traza políticas y hace

linderos, yo viví en tiempo de esos, muy fuerte, es decir ver un

Kisgueño en un resguardo de Pitayo era imposible, ver un Kisgueño

8Aparte de la entrevista realizada por Diana Carolina Rengifo a don Arsenio Hurtado, en el marco del proyecto: “Comunicación transaccional para el análisis de la pertinencia de la Apropiación Social del conocimiento en la innovación abierta para la asociación de Productores Rurales de pequeña escala APROPESCA”.

Page 138: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

138

en un resguardo de Guambia era imposible, ver un campesino aquí

en el resguardo de uno era imposible, entonces comencé a darme

cuenta de que nosotros los seres humanos ponemos barreras que a

veces son difíciles de derribarlas, pero hay que proponerse uno

mismo, hay que concientizarse uno mismo, entender que somos

seres humanos y que las barreras las colocamos nosotros mismos,

si yo coloco una barrera también soy capaz de acabarla y eso fue lo

que hicimos en Apropesca. Dijimos aquí nosotros venimos de

problemas, de dificultades, pero vamos a tumbar esas barreras, por

eso conformamos esta organización y hoy aquí estamos

campesinos, nasas, guámbianos. Hablando otros idiomas y somos

respetuosos de los atuendos y nos respetamos.

Del testimonio de don Arsenio se concluye que uno de los mayores impactos

que ha logrado APROPESCA sobre sus asociados y sobre la comunidad en

general, es promover y hacer posible la tolerancia y el respecto entre las

diferentes culturas que conviven en un mismo territorio y este respecto hacia

las demàs culturas tambièn se hace extensivo a las instituciones que han

participado en la creaciòn y consolidaciòn de APROPESCA, tal y como se

puede evidenciar en el testimonio de Moises Casamachin, un campesino socio

de APROPESCA quien mafiesta que,

Respetamos los conocimientos técnicos y especializados y damos por

bien recibidos los saberes y conocimientos profesionales siempre y

cuando no atenten contra nuestros saberes y condiciones de vida, ni

lastimen ni desequilibren nuestros saberes ancestrales (Casamachin,

2013).

Fotografía 6. Moisés Casamachin- socio productor APROPESCA

Fuente: Solís y Ledezma, 2013

A partir de este testimonio es posible llegar a un punto esencial para los

asociados a APROPESCA y para las instituciones que han venido trabajando

con ella y este es el respecto que debe existir entre unos y otros, así como la

coherencia en los temas de trabajo, pues en algunas ocasiones las

instituciones externas proponen sus temas de trabajo sin tener en cuenta las

Page 139: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

139

necesidades de la organización y la opinión de los asociados quienes por no

conocer a su organización no pueden contribuir a orientar el apoyo que las

entidades ofrecen. De ahí que el respeto mutuo y el reconocimiento entre

todos los actores participantes es un factor que seguirá potenciando el impacto

positivo que esta experiencia ha tenido hasta el momento.

Identidad: Hoy APROPESCA cuenta con una marca empresarial para

comercializar sus productos. La construcción de ésta se trabajó a través de

talleres dirigidos por un diseñador de la región y se trató de que ésta incluyera

la visión de las comunidades indígenas y campesinas que hacen parte de la

organización. Esta marca ya se encuentra registrada ante la superintendencia

de Industria y Comercio de Colombia. En la figura 12 se presentan algunas

imágenes de la marca de APROPESCA:

Figura 12. Logos APROPESCA

Fuente: APROPESCA 2013

A pesar de que se contaban con estas marcas empresariales, la identidad de

pertenecer a esta organización no había sido apropiada por muchos de los

socios, razón por la que era necesario que se trabajara en el fortalecimiento de

esa identidad, y en este sentido la gerencia ha venido propiciando algunos

acciones para lograr este impacto en los productores. Entre estas acciones se

encuentran los talleres para conocer la visión que los productores tienen de sí

mismos y de su compañeros, el reconocimiento de lo que hacen cada uno de

los productores en sus estaciones y la inclusión de símbolos como las

camisetas, las fotografías de cada familia, los logos, etc. Estas acciones han

causado un mayor fortalecimiento de la identidad no solo como productores

que pertenecen a una organización sino como personas que son útiles y

valiosas para su comunidad.

Una de las estrategias que se utilizó para fortalecer la identidad fueron las giras

de conocimiento que se llevaron a cabo en el marco del proyecto

“Comunicación transaccional para el análisis de la pertinencia de la apropiación

Page 140: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

140

social del conocimiento en la innovación abierta para la asociación de

productores de pequeña escala-APROPESCA”. En estas giras se realizó un

recorrido por las estaciones piscícolas que conforman la organización, muestra

de estas giras se presenta en la siguiente fotografía.

Fotografía 7 . Giras de conocimiento

Fuente: Solís y Ledezma 2013

Gracias a estas giras los productores tuvieron la oportunidad de reconocer su

territorio, la forma de vida de sus compañeros de la asociación, compartir

conocimiento de unos a otros a partir de los logros y dificultades de cada

productor. El conocer que APROPESCA más que una planta que procesa y

comercializa la trucha, es una organización de familias que abarcan un territorio

común, ha fortalecido la identidad de los productores y por tanto ha impactado

la imagen de sí mismos y de su territorio.

3.5.1.7 ¿Cuáles son sus factores de éxito y/o fracaso? Hasta el momento

APROPESCA es una experiencia que puede considerarse exitosa. Sin

embargo, al inicio de su conformación vivió un momento crítico que terminó con

el cierre de la empresa. De este momento crítico que afrontó la organización,

es posible identificar algunos de los factores que en ese momento causaron el

fracaso, estos son:

Excesiva dependencia del apoyo de instituciones externas. Teniendo en

cuenta que la producción de trucha fue estimulada por el Estado, había

una percepción generalizada de que se iban a generar subsidios perse

para quienes se dedicaran a esta actividad, sin embargo, cuando los

recursos de cooperación en Colombia se orientaron hacia otras

Page 141: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

141

actividades productivas (seda, frutales, palma, cacao, etc.), los

productores no se habían preparado para asumir autónomamente esta

responsabilidad. Los cabildos no tenían una posición frente a la actividad

productiva y las demás instituciones no tenían trayectoria en proyectos

relacionados con trucha. Esto desanimó a los productores muchos de

los cuales abandonaron la producción y comercialización.

Falta de empoderamiento y de compromiso de los productores con su

organización. Se tenía una noción de la asociatividad como un requisito

para llegar a nuevos mercados, no obstante, en la práctica se

privilegiaban las acciones individuales de comercialización, se pensaba

que APROPESCA era más una organización a la que había que

entregar dinero y productos que una aliada esencial para garantizar el

éxito.

Falta de confianza entre los productores y en la organizaciones. Cuando

se inició la producción de trucha no se conocía el tamaño del mercado

por lo cual se llegó a una sobreproducción que ocasionó una baja

ostensible en el precio y una competencia desleal entre los mismos

productores, quienes necesitaban vender para atender las necesidades

de sus familias y por tanto comercializaban de forma individual y a

precios más bajos. Adicionalmente las organizaciones de apoyo no

tenían experiencia en el negocio de la trucha, fueron aprendiendo en el

camino y por tanto los productores no tenían una plena confianza en sus

indicaciones.

Cuando se reactiva la organización, poco a poco se logra acabar con cada uno

de los factores que habían causado el fracaso en un primer intento y las

acciones que se tomaron con este fin se convierten actualmente en los factores

de éxito que hoy mantienen viva la organización. Estos son:

Compromiso con la organización: Varios de los productores que en un

momento hicieron parte de APROPESCA decidieron dejar la

organización para seguir comercializando de forma independiente. Pero

los que se quedaron se comprometieron con el éxito de la organización,

y la forma de demostrar ese compromiso se dio en primera medida

asegurando que comercializarían toda su producción a través de

APROPESCA y sin hacer ventas individuales, esto para evitar que la

organización no cumpliera con el volumen establecido por los clientes.

Una segunda muestra de este compromiso es el asistir a las reuniones y

asambleas de socios a las que se cita y una tercera es la valoración de

esta actividad como una forma de vida y no solo como un negocio.

Page 142: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

142

Generación de procesos de confianza y respecto entre los productores y

entre estos y las instituciones externas: Tal como lo describen los

propios asociados APROPESCA es una “familia multicultural” en donde

se respetan las formas de pensar y de hacer de las diferentes culturas.

Además gracias a más de 10 años de experiencia en el relacionamiento

con entidades externas, la organización ha aprendido a establecer

relaciones gana-gana con instituciones del gobierno y la academia que

han apoyado la consolidación de APROPESCA pero que también han

aprendido de ella, se ha evitado la dependencia del apoyo externo y hoy

la organización es autosostenible.

Capacidad de organización: Los procesos de asociatividad permitieron

conformar una empresa con una estructura sólida y participativa, en las

que están claramente identificados los roles y responsabilidades que

cumple cada parte de la estructura organizacional que se presenta en la

figura 13.

Figura 13. Estructura organizacional de APROPESCA

Fuente: Yury Castillo con base en la información brindada por APROPESCA

De acuerdo a esta estructura los socios de la organización que

conforman la asamblea general tienen el poder de decidir el rumbo de

APROPESCA, razón por la que estos están más comprometidos en que

todos conozcan los estatutos de la organización, así como sus derechos

y deberes.

Cambio de mentalidad en los productores: Este es uno de los factores

más importantes para el éxito de la organización, pues el hecho de

reconocerse como personas con capacidades y valores que aportan a

la sociedad, es el motor que mantiene viva a la organización y el que le

Page 143: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

143

ha permitido sobrepasar los obstáculos que han enfrentado.

3.5.1.8 ¿Qué aprendizajes se han obtenido? De acuerdo a las propias

opiniones de los integrantes de APROPESCA “de los tropiezos se aprende”, y

de los inconvenientes que se tuvo en el pasado y de los que afrontan cada día,

los asociados de APROPESCA han aprendido que:

El trabajo con diversas comunidades resulta complicado debido a los

intereses que se mueven cuando se trata de hacer un vínculo o respetar

las condiciones previamente establecidas, pero que en estos casos han

aprendido a tener paciencia y tolerancia frente a los acuerdos que se

quieren materializar. Han aprendido a vivir en una familia multicultural

con la que comparten una organización, mingas de trabajo y también

conocimientos, saberes y ritos.

Antes los productores solo iban a la organización a cobrar la trucha que

habían llevado pero con el tiempo han aprendido que la organización es

parte de sus vidas y para lograr que ésta se mantenga ellos requieren

comprometerse, por lo tanto ahora muchos de ellos se preocupan por

conocer más a fondo la estructura organizacional, las funciones de cada

parte y los deberes y derechos que tienen como asociados.

Aunque el trabajo interinstitucional que han realizado con muchas

instituciones ha sido muy importante para la organización, los socios

están aprendiendo que son ellos los que conocen la organización y que

son ellos los que tienen que decidir cuáles son las áreas que deben

fortalecer y por lo tanto que proyectos desean realizar y cuales no

causaran el impacto deseado para la organización.

Muchos de los socios no valoraban de forma adecuada los consejos

dados por el área técnica de la organización, cuando conocen el

esfuerzo que las técnicas deben hacer para llegar hasta sus estaciones

y además ven en las estaciones de sus compañeros que lo que ellas les

aconsejan si les ha funcionado, aprenden a valorar estos conocimientos

y la importancia de ponerlos en práctica en sus unidades.

3.4.1.9 ¿Cuáles son los beneficios para la comunidad y su territorio?

Además de los beneficios directos que reciben las familias asociadas a

APROPESCA, existen otros beneficios de tipo indirecto que repercuten en toda

la comunidad del municipio de Silvia y en los que se sustenta la idea de que

una innovación social apoya los procesos de desarrollo local que se lleven a

cabo en una comunidad determinada. En este caso se habla de la comunidad

Page 144: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

144

del municipio de Silvia, en donde se ha establecido la piscicultura como una

actividad productiva de la que se beneficia un buen número de familias.

Los beneficios que tiene la existencia de una organización como APROPESCA

para la comunidad del municipio de Silvia y municipios aledaños se sustentan

en:

a) Tener fuentes de trabajo que evitan que las comunidades del municipio se

vean en la necesidad de sembrar cultivos ilícitos. De acuerdo al Ministerio de

Trabajo (2013) las actividades más visibles en el municipio de Silvia en cuanto

a generación de empleo, ingresos y dinámicas locales se encuentran en los

siguientes sectores:

Sector turismo.

Sector ganadero (lácteo).

Sector piscícola.

El municipio de Silvia cuenta con ventajas comparativas que permiten el

desarrollo del sector piscícola y que éste ha dado un impulso importante para la

economía del municipio por su gran potencial para generar mano de obra no

calificada en actividades de construcción y mantenimiento de estanques,

cosecha, eviscerado y procesamiento de la trucha.

Actualmente APROPESCA genera cerca de 23 empleos directos en el área

administrativa y de transformación que se encuentran distribuidos como se

muestra en el cuadro 10. Además, genera cerca de 200 empleos en el área de

producción de la trucha, los cuales corresponden a los productores de cada

estación piscícola.

Cuadro 10: Empleos generados en APROPESCA

Área Número de trabajadores Nivel de educación

promedio

Administrativa

1 gerente Profesional con posgrado

1 secretaria Tecnólogo

1 Contador Profesional

1 Auxiliar contable Tecnólogo

Técnicos 2 técnicos Profesionales

Producción 1 Jefe de producción Profesional

15 operarios Básica media

Comercialización 1 persona atiende punto de

venta

Básica media

Producción 200 aprox. Básica primaria

Fuente: Elaboración propia con base en información brindada por APROPESCA

Page 145: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

145

De acuerdo a la información que se presenta en cuadro 10, la mayoría de

empleos generados en APROPESCA son ocupados por personas con un nivel

de educación bajo, sin embargo se resalta que varias de las personas que

ocupan los cargos en donde se requiere un mayor nivel de cualificación

provienen de las familias asociadas, por lo que se genera un incentivo

importante para que los jóvenes de las familias piscicultoras emprendan

procesos de formación y además se causa un impacto positivo en éstas

familias que se sienten orgullosos y agradecidos de que sus hijos puedan tener

un empleo en la planta transformadora de la organización.

Además de los empleos directos que se generan, se resalta que las

experiencias de innovación social crean oportunidades económicas para otros

agentes presentes en el territorio, situación que es fácil de observar en el caso

de APROPESCA, experiencia que ha llevado a consolidar una cadena

productiva alrededor de la trucha. En ésta participan productores de ovas y

alevinos, el eje central que son los productores de trucha y los

comercializadores; además alrededor de este negocio están los productores de

insumos para la cadena. Así mismo, aparte de estos eslabones que son los

más representativos y los que más ganancia tienen en el negocio, existe otros

pequeños grupos conformados por habitantes del municipio de Silvia que han

visto alrededor de la trucha una oportunidad para crear su propia fuente de

ingresos, tal es el caso de los propietarios de restaurantes que ofrecen la

trucha como su plato principal, las pescas deportivas, los productores que una

vez hicieron parte de la asociación y hoy continúan su negocio como

independientes.

Por la influencia del sector piscícola en la economía de Silvia, desde el análisis

realizado por el Ministerio de trabajo se propone ampliar los procesos de

agregación de valor a la trucha, así como estimular la ampliación y tecnificación

del sector. Estas propuestas son retomadas en el Plan municipal de desarrollo

de Silvia 2012-2015, documento en el que se menciona a APROPESCA como

una organización ejemplo de la piscicultura en Silvia. Teniendo en cuenta estas

consideraciones se concluye que la piscicultura es un sector importante para el

desarrollo económico del municipio y que tanto las autoridades municipales

como nacionales ven en este sector una apuesta importante que hay que

seguir incentivando en la región.

b) Focalizarse en un sector productivo con buenas perspectivas en el mercado

nacional e internacional. En Colombia la producción de trucha arcoíris se

desarrolla en gran medida en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca,

Tolima, Huila, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cauca, Nariño y

Quindío. Según información disponible de la Encuesta Nacional de la

Piscicultura y de la Gobernación de Nariño, en el país existen 499 granjas

Page 146: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

146

dedicadas al cultivo de trucha distribuidas en 19 departamentos que ocupan

119.128 m2 de superficie del país (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,

2012).En el departamento del Cauca, según este estudio, existen 93 granjas

dedicadas al cultivo de trucha y ocupan 26.161 m2 de la superficie del

departamento.

La comercialización de los productos de la piscicultura se orienta principalmente

al mercado interno y sólo una cantidad creciente, aunque marginal, se destina al

mercado de exportación. De acuerdo a los datos del AGRONET y el MADR, las

exportaciones de trucha en el 2011 alcanzaron las 609 t y las importaciones 24 t

(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2012). La trucha fresca exportada

por Colombia es enviada en su gran mayoría hacia Estados Unidos, seguido en

menores proporciones por exportaciones hacia Antillas holandesas y Canadá.

Por otro lado, Alemania representa el principal destino de la trucha congelada

exportada por Colombia, seguido en menor proporción por exportaciones hacia

Estados Unidos. El departamento de Antioquia exporta sólo a los Estados

Unidos trucha arcoíris en la presentación fresca, junto con el departamento de

Risaralda, mientras que el departamento del Cauca exporta a Alemania

producto congelado y no se satisface la demanda de este mercado.

De acuerdo a la información presentada anteriormente, APROPESCA se

encuentra en un mercado que tienen un potencial importante en el mercado

tanto nacional como internacional, aunque para alcanzar una representación

importante en estos mercados es necesario que en primer lugar todas las

entidades involucradas en la cadena piscícola de Colombia realicen un esfuerzo

por promover el consumo de la trucha en el mercado interno ya que este es muy

bajo —6.5 kg/año mientras en promedio latinoamericano es de 9 kg/año

(Ministerio de comercio, s/f)—, y en segundo lugar se mejoren los procesos

productivos de manera que sea posible cumplir con los volúmenes y estándares

de calidad exigidos por el mercado internacional.

c) Contribuir con la reducción de altas tasas de pobreza en Silvia. En el año

1993 el índice de NBI en el municipio de Silvia se situaba en 80,03% y de

acuerdo a las cifras reportadas por el DANE, a 30 de junio de 2010 este índice

se encontraba en 50.30%, es decir, que en 17 años se produjo una reducción

de 29,73 puntos porcentuales en las NBI, reducción que no es de todo

satisfactoria ya que aún este índice se mantiene en un porcentaje elevado y

tuvo que transcurrir mucho tiempo para que se diera esta reducción; y aunque

no existen suficientes evidencias para asegurar que la disminución de las NBI

en el municipio de Silvia haya sido influenciada directamente por la existencia

de APROPESCA, si puede establecerse que la existencia de este tipo de

organizaciones contribuyen con la generación de fuentes de empleo y por tanto

Page 147: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

147

facilitan la obtención de ingresos que son destinados a atender las necesidades

de alimentación, vivienda y educación de las familias asociadas.

d) Influir en los procesos de desarrollo local: APROPESCA ha logrado hacer

parte de algunas de las estancias que en el Cauca y en Colombia toman

decisiones con respecto a temas de índole social y económica. APROPESCA

participa en la cadena piscícola de Cauca, que es un conjunto de

organizaciones articuladas en función de la promoción y el mejoramiento

continuo de la piscicultura en el departamento. Este encadenamiento

productivo busca generar beneficios para aquellas personas relacionadas con

la actividad, de forma tal que se convierta en una alternativa productiva

sostenible con prácticas que causen el mínimo impacto en el medio ambiente,

mejoren la calidad de vida de sus integrantes y contribuyan al desarrollo

económico y social de la región. Así mismo, gracias al aporte que ha hecho

esta asociación, en los planes de desarrollo tanto del municipio de Silvia como

en el del departamento del Cauca, se tiene en cuenta la piscicultura como una

de las cadenas productivas prometedoras para el desarrollo económico del

Cauca y en esta región se ha ido creando una institucionalidad para apoyar el

desarrollo de esta actividad.

3.4.10 ¿Qué competencias sociales ha desarrollado la comunidad? A partir

de la puesta en marcha y consolidación de APROPESCA se puede evidenciar

que ésta organización ha contribuido a desarrollar las siguientes competencias

sociales en sus asociados:

Actuar con tolerancia hacia la diversidad cultural: Silvia es el tercer municipio

en Colombia que cuenta con mayor población indígena (los dos primeros son

Uribía en la Guajira y Rio sucio en Caldas); En Silvia las etnias predominantes

son la Misak/Guambiana y la Nasa/Páez. Cada uno de estos grupos humanos

posee unas manifestaciones culturales muy particulares y, por tanto, no es fácil

el relacionamiento con otros grupos humanos. Sin embargo, en APROPESCA

comunidades indígenas y campesinas conviven en la organización y trabajan

por un propósito común. Esta es una de las competencias más importantes

porque se respetan y comparten los conocimientos propios de cada cultura, y

los espacios generados por la organización. Un ejemplo son las giras de

conocimiento realizadas en cada zona en donde se encuentran las estaciones

piscícolas9, las cuales han servido para que los demás productores visiten las

diferentes zonas indígenas y campesinas, conozcan su forma de vida y

9 Las giras de conocimiento fue un ejercicio de reconocimiento entre productores de APROPESCA que se llevó a cabo en el marco del proyecto “Comunicación transaccional para el análisis de la pertinencia de la Apropiación Social del conocimiento en la innovación abierta para la asociación de Productores Rurales de pequeña escala APROPESCA”, ejecutado por la Universidad del Cauca entre agosto del 2013 y marzo del 2014.

Page 148: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

148

compartan las prácticas tradicionales que utilizan en el cultivo de la trucha.

Ejemplo de esto se muestra en la fotografía 8 en donde en la imagen de la

derecha se muestra como un grupo de indígenas y campesinos escuchan

atentamente los consejos que les da el señor Velazco, un productor

campesino, para evitar que los perros se acerquen a los estanques a comerse

las truchas, y en la imagen de la izquierda se muestra como los campesinos

escuchan atentamente un productor perteneciente a la etnia Misak que le

indica a al grupo como en su estación trabajan de forma mancomunada

campesinos e indígenas.

Fotografía 8. Reuniones giras de conocimiento

Fuente: Solís y Ledezma 2013

Los asociados a APROPESCA manifiestan que han aprendido a respetar las

diferencias culturales y, por lo tanto, hoy se definen como una familia

multicultural y ven en esto, tal y como lo manifiesta el señor Gentil Vidal, “una

oportunidad de conocer lo que hacen las demás compañeros y una oportunidad

de complementar los saberes”.

Manifestar pertenencia a una organización: en los procesos desarrollados por

APROPESCA se ha construido una identidad para los productores que ya se

reconocen a ellos mismos y a los demás como personas importantes para la

organización, capaces de aportar sus conocimientos y de aprender de las

experiencias de los demás. Esta tarea no ha sido fácil porque se tuvo que

cambiar la mentalidad de muchos de los productores que solo identificaban a la

organización como un intermediario más, pero hoy muchos de ellos

comprenden que son parte esencial de esta organización y, por tanto, se han

apropiado de ella conociéndola, representándola en eventos académicos y ante

las autoridades locales, hablándole de ella a otros productores de la

Page 149: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

149

organización y portando símbolos (como se muestra en la fotografía 9) que

afirman esta identidad como productores piscícolas y socios de APROPESCA.

Fotografía 9. Familias socias de APROPESCA

Fuente: Solís y Ledezma 2013

Autocriticarse y repensarse: APROPESCA ha sido pensada como una

asociación que a partir de la venta y comercialización de trucha facilitará el

mejoramiento de la calidad de vida de los productores piscícolas. Sin embargo,

debido al reto que significa posicionar una empresa y cumplir con los factores

de calidad y volumen de producción para poder ser exitoso en los mercados

nacionales e internacionales ha hecho que la organización de una mayor

prioridad a las actividades productivas y comerciales, mientras que las de

índole social se han ido quedando relegadas. Ante esta situación los socios con

el apoyo de las instituciones académicas han establecido espacios para volver

a pensar la organización y en este proceso de repensarse la mayor crítica que

se han hecho a ellos mismos y a la organización es que se están dejando

consumir por el sistema capitalista y que requieren incluir otro tipo de visiones

en el actuar de la organización.

En este proceso los académicos han apoyado a los productores dándoles a

conocer las características de los modelos económicos existentes para que

ellos tengan la autonomía para decidir en cuál de estos modelos quieren

enmarcar a su organización10. A partir de este ejercicio los productores han

seleccionado características traídas de la economía social y solidaria, el

10 En el marco del proyecto “Comunicación transaccional para el análisis de la pertinencia de la Apropiación Social del conocimiento en la innovación abierta para la asociación de Productores Rurales de pequeña escala APROPESCA”, se desarrolló una sección de trabajo con la magister Olga Patricia Cadena, investigadora del grupo GICEA de la Universidad del Cauca, quien expuso a los productores de trabajo los modelos económicos del capitalismo y de la economía solidaria, así como las diferentes teorías del desarrollo ( económico, humano, local ). Estos aportes fueron muy importantes para los asociados a APROPESCA porque los llevo a discutir y a repensar el modelo de organización que tiene y la que desean construir de aquí en adelante.

Page 150: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

150

desarrollo sustentable, el desarrollo a escala humana, el desarrollo endógeno y

el desarrollo integral local; que quieren implementar en su organización. Estas

son:

Fondos de ahorro colectivos y banca comunitaria, pues aunque cuentan

con un fondo solidario este solo se puede utilizar para actividades

productivas y desean tener un apoyo para necesidades de vivienda,

educación y recreación.

Conservación, restauración y sistemas sostenibles de producción, ya

que consideran que no se ha realizado una gestión ambiental que

permita concientizar a los productores de la importancia de conservar el

medio ambiente.

Primero las personas, luego lo económico, ya que aunque existe un

proceso participativo importante en la organización, se debe hacer más

gestión para atender las necesidades de los productores.

Capacidad de toma de decisiones locales, para lo que es importante

conocer los estatutos y el día a día de la organización.

Una vez identificados estos factores, los productores desean pasar a la acción

y hacer que estas características se establezcan en la organización.

Trabajar en equipo por un fin concreto y beneficioso: En la asociación se tiene

un objetivo claro y aunque al principio no fue fácil se han logrado buenos

avances en lo referente a mejorar la parte productiva de la organización. Sin

embargo, con respecto al componente social, los productores y quienes dirigen

la organización son conscientes de que se ha quedado un poco relegado y por

tanto han emprendido acciones para retomarlo y fortalecerlo. Entre estas

acciones se cuentan los talleres realizados para que los asociados de

APROPESCA se repiensen y reconozcan a ellas mismos y por tanto de este

proceso se ha logrado fortalecer esta competencia y los productores hoy se

reconocen como “ una gran familia, una unidad que vincula diferentes culturas

y que ofrece un espacio en el que superamos las diferencias y nos articulamos

para trabajar por un objetivo colectivo: la producción de trucha” y esto lo

manifiestan en sus estaciones tal y como se presenta en la fotografía 10.

Page 151: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

151

Fotografía 10. Asociados de APROPESCA

Fuente: Solís y Ledezma, 2013

Así como se muestra en la anterior fotografía, varias de las estaciones invitan a

sus compañeros a conocerlas y a encontrar actividades conjuntas que se

puedan desarrollar en las estaciones, tales como siembra, cosecha y sacrificio

de la trucha; con éstas se fortalece el trabajo en equipo.

Identificar aliados y construir redes: Este es uno de los mayores logros de

APROPESCA, y un componente que la ha diferenciado de otro tipo de

organizaciones porque el hecho de contar con una amplia red de colaboradores

es lo que en gran medida ha facilitado el éxito de la organización.

APROPESCA hace parte de varias dinámicas y espacios a partir de los cuales

se han constituido redes que buscan facilitar la generación de conocimiento y

los procesos de innovación en la región. Algunas de estas se presentan en el

cuadro 11.

Cuadro 11. Redes en las que participa APROPESCA

Red Propósito Quienes la

conforman

Importancia para

Apropesca

Comitè

Universidad

- Empresa-

Estado

Cauca

Nariño

Generar y promover

proyectos de investigación

aplicada, enfocados a

atender necesidades

tecnológicas reales de las

empresas de la región.

Empresarios

Representante

s del gobierno

Universidades

de la región

Grupos de

investigación

Apropesca hace parte del

comité ejecutivo del

CUEE Cauca-Nariño y

esto le da la oportunidad

de participar de forma

activa en la definición de

políticas y estrategias

Page 152: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

152

que se dirijan a lograr la

articulación entre la

academia, el sector

productivo y el estado.

Cadena

Piscícola

del Cauca

Este encadenamiento

productivo busca generar

beneficios para aquellas

personas relacionadas con

la actividad piscícola, de

forma tal que se convierta

en una alternativa productiva

sostenible con prácticas que

provoquen el mínimo

impacto en el medio

ambiente, mejoren la calidad

de vida de sus integrantes y

contribuyan al desarrollo

económico y social de la

región.

Empresarios y

asociaciones

piscícolas

Universidades

y grupos de

investigación

Comercializad

ores de

productos

piscícolas

Colegios

agropecuarios

UMATA

Oportunidad para

aprovechar la fortaleza

de trabajar en equipo y

poder contar con el

apoyo y asesoría de los

diferentes actores

relacionados con la

piscicultura en el Cauca.

Consejo

Nacional de

la Cadena

Acuícola

Representar a la región

pacifico (Cauca, Nariño,

Valle del Cuaca y Chocó)

ante la cadena acuícola de

Colombia

Representantes del

sector acuícola de

todo el país, en los

que se incluyen:

productores,

comercializadores,

centros de

investigación y los

diseñadores de

política.

Participar activamente en

la construcción del

PIaNDAS-Plan Nacional

de desarrollo de la

Acuicultura Sostenible en

Colombia.

Fuente: Elaboración propia

Ahora es importante que se utilice también esta red para facilitar el

fortalecimiento del componente social de la organización y que los beneficios

de contar con estos aliados no se queden solo en el componente productivo.

Así mismo se resalta que en el proceso de repensarse, los productores han

iniciado a evaluar la importancia de la participación de APROPESCA en cada

una de estas redes, así como los criterios que se tendrán en cuenta de ahora

en adelante para establecer una alianza con actores institucionales.

Al recorrer el caso de APROPESCA es posible concluir que esta es una

experiencia que cumple con las características requeridas para ser considerada

una experiencia de innovación social ya que atiende una necesidad de

generación de ingresos que existe entre los habitantes del municipio de Silvia y

además la asociación se ha consagrado como una organización que rompe el

statu quo porque logra posicionarse en un mercado en el que existen grandes

jugadores como son las piscifactorías ubicadas en los departamentos de Huila

y Antioquia que tienen un gran porcentaje del mercado y que no deben asumir

el reto de que la producción dependa de estaciones aisladas manejadas por

Page 153: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

153

indígenas y campesinos que empíricamente han aprendido el oficio de la

piscicultura.

Pero es precisamente este reto el que hace a esta organización una

experiencia creativa, retadora y original; pues a pesar del reto que significa

para los indígenas y campesinos unirse en una asamblea general para tomar

decisiones que beneficien a toda la organización y en donde no primen los

interés individuales y culturales, lo han logrado hacer y gracias esto

APROPESCA es hoy una organización que ha mejorado notablemente en su

parte productiva y comercial y esto ha repercutido en la calidad de vida de sus

asociados. Sin embargo, el caso de esta asociación demuestra que una vez se

ha resuelto en gran medida la necesidad principal, las personas entran a

identificar otro tipo de necesidades que van más allá del énfasis económico.

Es entonces, cuando los asociados de APROPESCA han empezado a

identificar otras necesidades que requiere solucionar como lo son la educación,

la vivienda y la recreación. Esa situación los ha llevado a repensar su

organización y en este proceso han llegado a la conclusión de que seguir

fortaleciendo la organización para que mejore sus niveles de producción y

pueda participar en nuevos mercados es importante, pero que igualmente es

importante que la organización vuelva a pensarse en el marco de la economía

solidaria en donde las personas son lo más importante y por lo tanto ahora

APROPESCA debe diseñar estrategias para reinvertir parte de sus ganancias

en el apoyo de actividades de educación y capacitación, vivienda y recreación

que sus asociados requieren, esto sin afectar la sostenibilidad financiera de la

organización.

La asociatividad es uno de sus mayores logros y fortalezas porque la

organización nació a partir de un proceso de asociatividad y así mismo se ha

convertido en el centro de varias alianzas entre universidades, entidades del

estado, grupos de investigación y otras empresas del sector que buscan

conocer y apoyar esta iniciativa para que siga siendo un ejemplo de

asociatividad a seguir. En la asociatividad hay una gran fortaleza que se debe

utilizar para lograr dar respuesta a las inquietudes que han surgido en los

productores en cuanto a diseñar estrategias para que la organización tenga

más en cuenta a las personas y sus necesidades, pues la red de alianzas de

APROPESCA cuentan con las capacidades técnicas y humanas para diseñar y

hacer viables estas estrategias pero la iniciativa debe provenir de la asociación

y sus entes de dirección.

Así mismo APROPESCA es una experiencia intensiva en capital relacional

porque son las personas las que han establecido entre ellas lazos de

cooperación y de confianza para trabajar en y por esta asociación. La intensión

Page 154: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

154

de muchas instituciones de acompañar a APROPESCA nace de la iniciativa de

personas que por diversos motivos han tenido que ver con esta organización y

que han establecido lazos de simpatía y de compromiso con las gentes que la

conforman. De la misma manera la organización se mantiene porque entre sus

asociados existen vínculos de solidaridad y compañerismo, muy comunes entre

las comunidades campesinas e indígenas, que los llevan a trabajar hombro a

hombro por su organización.

La experiencia de APROPESCA, sus factores de éxito o fracaso, sus

aprendizajes y las competencias que ha desarrollado, puede ser replicadas en

cualquier contexto porque tanto la asociación como las instituciones que han

trabajado con ella la han dado a conocer, cuentan su experiencia sin reparos y

están dispuestos a atender a cualquier persona que piense que ellos le pueden

aportar en el camino de lograr conformar una asociación productiva exitosa.

Empero el éxito de replicar un caso como este siempre va a requerir de la

voluntad de las personas que son las que han hecho posible que a pesar de los

obstáculos esta experiencia perviva.

En términos financieros la asociación es sostenible, sin embargo, para lograr

ser sostenible social y ambientalmente APROPESCA tiene que seguir

trabajando tanto para dar respuesta a las nuevas necesidades percibidas por

sus asociados como para evitar causar impactos negativos sobre el medio

ambiente. En la asociación a través de proyectos que se vienen desarrollando

con los grupos de investigación, se está trabajando en procesos de

capacitación para los asociados y en el establecimiento de medidas para hacer

un uso más responsable del agua y de los subproductos que se obtienen de la

actividad piscícola, acciones que son importantes pero que tienen que ser

apropiadas por la organización y sus asociados para darles continuidad.

Sin lugar a dudas es una experiencia transformadora porque mediante la

generación de ingresos provenientes de la actividad piscícola ha logrado

impactar la calidad de vida de las familias asociadas. Pero la transformación

que se ha logrado va más allá del resultado económico y esto se refleja en el

hecho de que los productores se sientan como parte de una comunidad que los

necesita y valora y por lo tanto esto ha cambiado la percepción que ellos tienen

de sí mismos. De la igual manera se ha influido en la percepción que los

foráneos y los habitantes de Silvia tienen de su región porque APROPESCA se

reconoce como una iniciativa que ha logrado unir esfuerzos de culturas

distintas, que ha generado empleo y que es un caso para demostrar el

progreso del municipio de Silvia. Estos cambios de mentalidad causan un

impacto positivo tanto en la vida de los piscicultores asociados a APROPESCA

como para región.

Page 155: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

155

Finalmente puede indicarse que esta experiencia si genera competencias

sociales como son la tolerancia hacia la diversidad cultural, el identificarse con

una organización y trabajar en equipo para alcanzar un fin concreto,

autocriticarse y repensarse para identificar fortalezas y debilidades y el

construir redes de aliados; competencias que han servido para construir una

organización que ha contribuido en el desarrollo local del municipio de Silvia

porque ha causado impactos que transcienden hasta la población ubicada en el

territorio como son por ejemplo la creación de oportunidades económicas

reflejadas en empleos directos e indirectos que se generan en APROPESCA y

alrededor de la piscicultura en Silvia; la difusión de su experiencia como un

caso para replicar en la región ya que APROPESCA se ha establecido como un

ejemplo de trabajo asociativo que presenta factores de éxito que otras

asociaciones de productores han querido poner en práctica.

Esta experiencia genera bienestar directo para aproximadamente 221 familias

piscicultoras asociadas pero además genera beneficios indirectos para otros

habitantes del municipio de Silvia que han establecido negocios alrededor de

esta actividad y por su participación en redes nacionales y locales que toman

decisiones sobre la actividad piscícola APROPESCA juega un papel de

liderazgo en la institucionalización de procesos políticos y económicos que

favorecen el desarrollo de la piscicultura en Silvia y que por ende benefician al

municipio y a su comunidad.

3.5.2 Caso 2: Granja Escuela AMALAKA

La Granja Escuela Amalaka –GEA– se encuentra ubicada en la vereda

Florencia, al noroccidente del Municipio de Totoró, en el Km 8 vía Cali.

3.5.2.1 ¿Qué problemática social atiende la experiencia? AMALAKA es una

iniciativa que empieza a ser promovida por la educadora Ana María

Frankhauser y su esposo- un comunicador social, quienes en 1991 realizaban

talleres de educación ambiental para niños y jóvenes de las veredas y barrios

marginales de Popayán; y a partir de ésta actividad comenzaron a identificar la

necesidad de contar con un modelo de educación diferente. Este sentir se

intensificó cuando en 1996 las hijas de la pareja asistían a un colegio

tradicional de la ciudad de Popayán y empezaron a tener dificultades con la

forma de enseñanza de esta institución, pues aquí las niñas estaban sometidas

a planas, calificaciones y una disciplina excesiva que de acuerdo al testimonio

de Ana María “no aportaba para nada en la formación de sus hijas porque ella

deseaba para ellas una educación distinta, abierta y liberadora, que se

cimentase en los valores humanos como la convivencia, el respeto y la

solidaridad, y promoviera la construcción de conocimiento a partir de la realidad

social” (Frankhauser 2014).

Page 156: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

156

A partir de estos acontecimientos, Ana María y su esposo se dieron a la tarea

de construir una escuela diferente, para ello hablaron con la comunidad de la

vereda Baja-Florencia del municipio de Totorò en donde residían. Esta

comunidad integrada por campesinos e indígenas acepto el proyecto con

algunas dudas, porque allí ya existía una escuela oficial, pero de todas

maneras aceptaron el proyecto de la pareja.

La escuela inicio con algunos niños de Totorò y de Popayán, y una experiencia

más que fortaleció el deseo de crear una escuela diferente fue la que la pareja

afrontó cuando en los talleres que realizaban participó un niño caucano, víctima

de la violencia armada que se vive en este territorio. Este niño había perdido a

sus padres de una manera violenta en San Andrés de Pisimbala y luego de eso

había sido traído a Popayán en donde había pasado por varias escuelas

encontrando un sin número de dificultades. Esta situación llamó la atención de

los fundadores de AMALAKA quienes consideraron que las niñas y los niños

que sufren los impactos de la guerra no podrían recuperarse ni construirse de

nuevo como personas en caso de ser remitidos a escuelas tradicionales, pues

éstas no tienen en cuenta el trauma humano que viene detrás y sobreponen el

rendimiento académico mediante la homogeneización y la disciplina

(AMALAKA 2013).

A partir de la historia de este niño, en el año 2000 AMALAKA abrió sus puertas

a la población desplazada, para atender a los jóvenes víctimas de situaciones

como aquélla. La institución hizo un llamado al Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar (ICBF), a la alcaldía, la gobernación departamental, UNICEF

(Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), Agencia Suiza de

Cooperación y Desarrollo, Solidaridad Internacional, MoviMundo y la Fundación

Dos Mundos, para construir una corresponsabilidad entre todos, apelando a la

cofinanciación para dar calidad educativa a las niñas y los niños en situación de

desplazamiento. La solicitud fue acogida y desde entonces el procesos echó a

andar y hoy la Granja Escuela AMALAKA lleva aproximadamente 18 años de

funcionamiento y en este transcurrir se ha venido consolidando como una

institución educativa que con una metodología diferente a la que

tradicionalmente utilizan las instituciones de educación, ofrece la oportunidad a

niños, niñas y jóvenes desplazados ya por la violencia, ya por el sistema

educativo tradicional, marginados por su situación social o económica, con

discapacidades leves, y en general, a todos aquellos que toquen su puerta; de

educarse, formarse, prepararse para el futuro y además de sentirse incluidos

en la sociedad.

De acuerdo al testimonio de sus fundadores “AMALAKA nació con el fin de

brindar una educación integral a poblaciones en condición de vulnerabilidad”.

Estas condiciones de vulnerabilidad pueden ser el desplazamiento forzado, la

Page 157: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

157

condición de discapacidad, situaciones de pobreza y deserción escolar por

diferentes motivos.

Con estos precedentes se concluye que la necesidad social que busca atender

AMALAKA es la de contar con espacios educativos que sirvan para que los

niños que por diferentes situaciones no pueden integrarse a los sistemas

tradicionales de educación, no queden excluidos de este proceso y que por el

contrario se les brinde una atención especializada que tenga en cuenta la

problemática que afecta a cada uno de ellos y les dé las herramientas para

superarlas.

3.5.2.2 ¿Cómo la atiende? Para iniciar con su proyecto de crear una

institución que brinde una educación diferente la Granja escuela AMALAKA fue

construida en la zona rural del municipio de Totorò, en un terreno de

aproximadamente 13.5 hectáreas, que las cuales 5 son bosque, 5 de potrero

para pastoreo y animales y el resto está representado en construcciones para

las clases, la granja, huertas y establos para animales.

Fotografía 11. Granja Escuela Amalaka

Fuente: Archivo Amalaka 2013

De acuerdo a Ana María “La granja es nuestro escenario natural como escuela.

Nos permite formar en los niños una visión integral y natural, basada en el

trabajo pero también en el disfrute y la contemplación del agua, la tierra, la

madre tierra y el fuego del sol; además del goce y disfrute del espacio

campesino con todo lo que implica en el ámbito psicológico, motriz, filosófico y

como sistema de vida”.

La infraestructura física de AMALAKA que es muy diferente a las demás, pues

en esta institución los niños tienen la oportunidad de tomar clases al aire libre,

entre los árboles y animales, en el rio y cuando deben estar en espacios

cerrados estos no son salones tradicionales sino malocas en los que se reúnen

Page 158: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

158

en círculos donde todos los niños se pueden observar directamente unos a

otros.

Fotografía 12. Clases de los estudiantes al aire libre

Fuente: Archivo Amalaka, 2013

Con respecto a la parte metodológica AMALAKA trabaja con la pedagogía de

Célestin Freinet, que se fundamenta en desarrollar un proceso educativo

integral, partiendo de la experiencia de los estudiantes, su relación con el

ambiente y la sociedad. Así que este tipo de educación se centra en el

estudiante, quien tiene derecho a planificar y participar de su propio proceso de

aprendizaje y resolver sus conflictos en el marco de la convivencia. La

metodología se organiza sobre el trabajo cooperativo, la inclusión, el método

natural de aprendizaje y relaciones sociales horizontales.

Semestralmente se realizan talleres vocacionales que ofrecen a los estudiantes

aprender artes y técnicas como el estampado de camisetas, música, teatro y

agricultura. Los estudiantes también fabrican diversos productos como

instrumentos musicales, tarjetas, camisetas, bisutería y panadería, que son

ofrecidos en diferentes eventos y en los “Festivales de la Cosecha” celebrados

por la comunidad educativa con regularidad.

En relación al conflicto armado, el proyecto ha ofrecido asistencia psicosocial a

los niños y jóvenes víctimas del desplazamiento forzado, posibilitando la

reconstrucción de su ser social mediante el desarrollo de sus potencialidades

humanas. En el ámbito ecológico, se está cambiando el paisaje geográfico y de

actitudes ante la tierra con la recuperación de prácticas tradicionales de

siembra, manejo de abonos, control de plagas y tecnologías alternativas en las

que se funde educación formal y no formal. Desde este espacio se fomenta en

los estudiantes el amor por la tierra y la valoración de sus propias culturas,

contribuyendo a prevenir la violencia y la vinculación de los niños y jóvenes en

la guerra.

Page 159: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

159

Para los estudiantes el proceso de educación en todos los grados se desarrolla

mediante proyectos productivos que para ser llevados a cabo requieren que

los estudiantes desarrollen el interés por adquirir conocimientos de diferentes

áreas como agricultura, geografía, historia, biología, matemáticas, etc. Entre los

proyectos que se han desarrollado en la granja se encuentran el proyecto de

gallinas ponedoras, el cultivo de café orgánico, siembra de maíz, hortalizas y

frutales, y la apicultura, entre otras. De estos proyectos se obtienen muchos de

los productos que se utilizan para la alimentación de los estudiantes y algunos

excedentes también se comercializan para apoyar la sostenibilidad de la

escuela.

Para desarrollar estas actividades AMALAKA cuenta con un equipo

interdisciplinario de docentes que creen en los beneficios de la pedagogía que

se aplica. Entre estos docentes se encuentran ingenieros, músicos, filósofos; y

se resalta que en la formación de los estudiantes se incluyen a los sabedores

que enseñan a los niños ritos propios de las etnias indígenas de la región.

Además la institución realiza convenios con universidades de Popayán para

que los estudiantes en etapas de práctica de programas como psicología,

fisioterapia, lenguas modernas, fonoaudiología, ingeniería en alimentos y

educación física; trabajen con los niños y apoyen los procesos de la granja

escuela.

También se resalta que la Granja escuela Amalaka se ha preocupado por

involucrar a los padres de familia en el proceso de formación de sus hijos y ha

logrado obtener apoyo de instituciones de orden regional, nacionales

internacional que a través de financiación y cofinanciación respaldan la labor

social de Amalaka.

Con el fin de ampliar su impacto, así como de realizar acciones que permitan

fortalecer a la Granja Escuela se ha creado la Fundación AMALAKA que

actualmente viene desarrollando las tres siguientes iniciativas:

Estrategia de 0 a siempre en la zona rural del municipio de Morales-

Cauca y en casco urbano de este municipio.

La maleta cultural itinerante, que busca que a través de la inclusión

artística se generan procesos de promoción y prevención de la niñez

La Bibliochiva que busca incentivar la lectura y la escritura en la zona

rural del Cauca

Estas iniciativas además de otros proyectos que aún no han arrancado, son la

apuesta de la Fundación AMALAKA para sostener su iniciativa de brindar una

educación diferente, integral e inclusiva.

Page 160: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

160

3.5.2.3 ¿Cómo se financia? Desde su apertura AMALAKA ha contado con la

cofinanciación de entidades locales, nacionales e internacionales. Entre estas

instituciones se encuentran la alcaldía de Totorò, la gobernación del Cauca a

través de la secretaria de educación departamental, UNICEF, Agencia Suiza de

Cooperación y Desarrollo, Solidaridad Internacional, MoviMondo y la Fundación

Dos Mundos.

Este tipo de financiación ha sido la que ha mantenido viva a la Granja Escuela

Amalaka, pero como consecuencia de la crisis europea la cooperación de las

entidades internacionales ha ido en disminución y esto empezó a afectar a

AMALAKA desde el año 2012, año en el que la institución tuvo que recortar

gastos y lo más preocupante para ellos es que no han podido continuar con

muchas de las actividades lúdicas que desarrollaban con los estudiantes y que

no cuentan con los recursos financieros necesarios para pagar a los docentes,

muchos de los cuales han continuado en la escuela sin pago y más por el

compromiso y amor que le tienen a ésta y a los estudiantes.

Para solventar algunos gastos la institución realiza la venta de productos que

son fabricados por los mismos estudiantes, como por ejemplo los abonos para

lombricultura, artesanías y productos alimenticios. Sin embargo, los ingresos

que obtienen a partir de estas actividades no son significativos y por tanto la

escuela ha tenido que buscar otras alternativas de financiación. Entre estas

alternativas se encuentran el cobro de una mensualidad a los estudiantes, lo

cual no ha sido algo fácil de establecer teniendo en cuenta que la mayoría de

los estudiantes que asisten a AMALAKA provienen de familias de escasos

recursos, sin embargo, de acuerdo a la opinión de varios padres de familia las

cuotas se cobran teniendo en cuenta la capacidad de cada familia y esto facilita

la amortización del gasto para ellos.

Otra alternativa que se ha implementado es la de invitar a las personas del país

y a los extranjeros para que adopten un niño apoyándolo con los gastos

necesarios de su educación y solicitar voluntariados para personas que quieran

guiar a los estudiantes en las diferentes actividades que realizan en la escuela.

La difícil situación que afrontan también los ha llevado a plantear metodologías

innovadoras para continuar con las actividades de aprendizaje y una de las

más interesantes es la escuela itinerante que consiste en llevar la escuela a

diferentes sitios de la ciudad de Popayán en donde los estudiantes pueden

aprender a través de los recursos que existen en los museos, bibliotecas sitios

turísticos y galerías. Estos sitios también colaboran permitiendo el acceso a los

estudiantes y de ésta forma los estudiantes aprenden en contexto y se reducen

gastos para la institución.

Page 161: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

161

La financiación es uno de los factores críticos en la sostenibilidad de AMALAKA

y una de las situaciones más difíciles de resolver porque conseguir recursos

internacionales es cada vez más complejo no solo para esta institución sino

para todas aquellas que se han mantenido a partir de estos recursos. Además

teniendo en cuenta que los beneficiarios de la institución son niños de escasos

recursos es difícil que el pago de la mensualidad se mantenga por mucho

tiempo y que las familias puedan cumplir con este compromiso.

3.5.2.4 ¿A quién beneficia? Los beneficiarios directos de esta experiencia

son los niños y jóvenes, generalmente están entre los 5 y los 17 años, y que

por diferentes causas entre las que se cuenta el conflicto armado, el

desplazamiento forzado, problemas para adaptarse al sistema de educación

tradicional, problemas económicos, discapacidades leves, entre otros; no

pueden ingresar al sistema educativo tradicional o así puedan ingresar, este

sistema no entiende sus necesidades y se convierte en un obstáculo más que

en una ayuda para esta población. En la fotografía 13 se muestran algunos de

los estudiantes algunos de los cuales provienen de las etnias indígenas del

municipio de Totorò y zonas aledañas y quienes no deben portar uniforme en la

institución porque en ésta se profesa la libertad de expresión de cada uno de

ellos.

Fotografía 13.Estudiantes de AMALAKA

Fuente: Archivo Amalaka 2013

En AMALAKA los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad reciben los

beneficios de una educación integral que comprende trasporte, alimentación y

formación. A esta institución pertenecen niños y jóvenes de grupos étnicos

Page 162: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

162

(indígenas y afrocolombianos), grupos con necesidades educativas especiales

(discapacidad auditiva y cognitiva), grupos de la población afectada por el

conflicto armado (desplazados). Además en la institución se atienden a

estudiantes que han sido desplazados o desertores del sistema escolar

tradicional y niños o jóvenes extraescolares (no vinculados al sistema escolar y

por su edad no se pueden matricular en los primeros grados). AMALAKA es

una institución que busca brindar una educación personalizada por este motivo

generalmente cuenta con un número reducido de estudiantes. En la figura 14

se presenta la evolución del número de estudiantes de esta institución.

Figura 14. Estudiantes de Amalaka

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2001 2006 2009 2012

Estudiantes

Estudiantes

Fuente: Elaboración propia con base en información de AMALAKA

De acuerdo a la figura 14 el número de estudiantes se ha ido incrementando y

según el testimonio de Ana maría Fakhauser, el 85% de los niños y jóvenes

que se matriculan en AMALAKA pertenecen a poblaciones vulnerables. Sin

embargo en el 2012, por problemas con el banco de oferentes del

departamento la institución tuvo que reducir el número de estudiantes a solo

30.

Muchos de los estudiantes de AMALAKA han estado en otras instituciones

educativas y al comparar indican que aquí han aprendido cosas que ningún

otro colegio les había enseñado y valoran mucho el contacto que pueden tener

con la naturaleza y que los profesores más que personas autoritarias sean

amigos que los apoyan.

3.5.2.5 ¿Qué impactos puede causar o ha causado en la comunidad? La

granja escuela AMALAKA se sitúa en la vereda Florencia del municipio de

Page 163: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

163

Totorò-Cauca y su impacto es muy visible en esta comunidad, así como en

Popayán y demás municipios vecinos.

El primer impacto que causa AMALAKA es ayudar a que los niños y jóvenes se

integren al sistema educativo y a la vida como personas con criterio social,

calidad humana y herramientas para resolver conflictos. Estos niños y jóvenes

se preparan académicamente, bien para ingresar a la Universidad, bien para

que inicien sus propios proyectos, y lo más importante es que cambian su

percepción frente a la escuela. Muchos de los estudiantes que ahora están en

AMALAKA antes no tenían los recursos para asistir a la escuela o algunos de

ellos habían sido retirados por problemas de comportamiento o de aprendizaje,

y en la institución encuentran un espacio en donde más que conocimientos

sobre autores y fechas, les enseñan a vivir, tal como lo indica uno de los

estudiantes “me han dado las herramientas para enfrentar la vida, aquí es

donde realmente aprendí a pensar”.

El segundo impacto que llega directamente a la comunidad es lograr la

reconciliación y la convivencia pacífica entre niños y jóvenes de diferentes

culturas, religiones, estratos sociales; víctimas de los paramilitares como de la

guerrilla. De esta forma, los procesos que desarrolla Amalaka se “constituye

también un importante paliativo en la dinámica del conflicto armado interno”

(AMALAKA 2013). Como evidencia de este impacto se tiene que a nivel

nacional, AMALAKA es reconocida como una experiencia que mediante los

procesos de educación contribuye a hacer la paz en el país y en el Cauca. Por

este motivo la granja escuela AMALAKA en junio del 2013 fue incluida en el

banco de buenas prácticas para superar el conflicto11 que es una iniciativa del

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) -Área de

Desarrollo Humano del PNUD Colombia. En este banco AMALAKA es

clasificada como una experiencia que mediante procesos innovadores aporta a

la creación de cultura, educación y política para la paz.

Este reconocimiento también lo ha hecho el programa de radio "A un lápiz de

distancia también se hace la paz" de la alianza de educación para la paz, y el

cual presenta crónicas de experiencias exitosas, entrevistas y testimonios a

diferentes líderes que han trabajado por el tema de la educación y la paz. En

11 El Banco de Buenas Prácticas para Superar el Conflicto se puede asimilar con una bóveda virtual que atesora experiencias concretas que están dirigidas a superar el conflicto armado en Colombia. Es decir, el Banco acumula conocimiento colectivo y lo convierte en un bien público en la medida en que todas las personas que quieran contribuir en este propósito pueden acceder a éste. Dicho de otro modo, el Banco es un instrumento de sistematización, promoción, difusión y diálogo público materializado en esta página Web. Las prácticas inscritas en el Banco son acciones, programas o proyectos que en diversos grados y modos contribuyen a ponerle fin al conflicto, disminuir sus efectos mientras dura y sentar las bases para una paz firme y duradera. Disponible en (http://www.saliendodelcallejon.pnud.org.co/banco_bpracticas.shtml).

Page 164: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

164

este programa se presenta a AMALAKA como una experiencia en la que los

“estudiantes construyen entre ellos relaciones de respeto, cooperación y

participación para entender así el vínculo existente entre los seres humanos y

la naturaleza y que gracias a la diversidad de su comunidad educativa, los

niños y jóvenes aprenden a vivir en paz con sus compañeros y con ellos

mismos” (Alianza de educaciòn para la paz 2013).

Y un tercer impacto es promover el cuidado y respecto por el medio ambiente

a travès de la educaciòn, ya que AMALAKA se declara asi misma como una

instituciòn educativa tècnica agroambiental y esto porque la agricultura y el

medio ambiente son el eje que dirije las acciones de la instituciòn. A travès de

talleres de reciclaje y mediante la utilzaciòn de tecnologias alternativas como

son el biogestor, la letrina seca, la cocina y el calentador solar, y la

construcciòn en barro y gadua; cuidan su medio y ademàs han incentivado en

cada estudiante el respeto y cuidado que deben tener por la naturaleza y todos

los seres vivos. Desde los niños mas pequeños aprenden a no botar basura, a

reutilizar, a hacer cuentos sobre la naturaleza y este aprendizaje lo comparten

con sus familiares y amigos, contribuyendo asi a crear una mayor conciencia

ambiental.

3.5.2.6 ¿Quiénes participan en la experiencia? En AMALAKA existen cinco

(5) actores principales que son los estudiantes, los docentes, los padres de

familia, la comunidad y los financiadores o aliados. Como lo indica el lema de

Ana María “es toda la tribu la que educa al niño” y en AMALAKA este refrán se

ha hecho realidad porque además de lograr que los estudiantes se conviertan

en actores activos de su propia educación, en este proceso se ha logrado

involucrar a los padres de familia que son los primeros educadores y mediante

la participación en las actividades de la escuela de sus hijos muchos de ellos

han entendido que la situación de sus hogares, los medios de educación, la

coyuntura política y la cultura influencian la educación de sus hijos.

Los padres de familia son quienes primero han creído en AMALAKA y en su

metodología de enseñanza y se sienten satisfechos de esta elección y esto lo

manifiestan indicando que la escuela ha brindado herramientas a sus hijos que

otras escuelas no les daban. Tal y como lo manifiesta una madre de familia en

el siguiente testimonio “ha sido muy importante de mis dos hijos a AMALAKA,

ya que acá se preocupan más por la educación integral como personas y seres

humanos” (Claudia 2012); esta escuela se centra mas en la formaciòn del ser

que enla enseñanza de fechas y datos.

Los docentes también son un actor vital para AMALAKA porque no es posible

hacer una escuela diferente con maestros que no estén dispuestos a intentar

nuevas cosas. Por esta razón en AMALAKA trabajan docentes que aman su

Page 165: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

165

trabajo y aunque en un principio a algunos les era difícil pensar que se podía

enseñar sin seguir las metodologías tradicionales, en AMALAKA han aprendido

que si es posible y esta experiencia ha cambiado también su vida profesional.

Así lo manifiesta el profesor Mauricio Belalcazar,

“AMALAKA es un proyecto muy bonito porque es un proyecto social donde se

involucran personas de diferentes culturas y diferentes etnias, es la inclusión

que se necesita en la sociedad. Mi vida ha cambiado porque uno aprende a

conocer que no solo es una nota, sino conocer a una persona desde su hogar,

desde lo que siente, desde lo que piensa y el porqué de sus problemas”

(Belalcazar 2012)

La comunidad del municipio de Totorò y municipios aledaños también ha

venido participando en los procesos de inclusión desarrollados en AMALAKA,

tal y como se demostró en el primer Encuentro de la armonía y la

interculturalidad, llevado a cabo en junio del 2006 y en el que participaron

representaciones de los municipios de Buenos Aires, Usenda, Totorò y

Jambalò y las guardias indígenas de Jambalò y Ambalò; entre otros invitados

de la ciudad de Popayán y extranjeros. Todas estas personas se reunieron en

AMALAKA para intercambiar sus conocimientos alrededor de talleres de

música, usos del papel reciclado, títeres, trabajo con chaquiras, macramé,

estampado de camisetas, entre otros.

Para iniciar la experiencia así como sostenerla, los fundadores de AMALAKA

han establecido alianzas con numerosas organizaciones públicas y privadas,

nacionales e internacionales que han brindado su apoyo a AMALAKA en

diferentes componentes, en el cuadro 12 se presentan estás instituciones:

Cuadro 12. Instituciones de Apoyo de AMALAKA

Entidad Proyecto Año

Ministerio de educación

nacional

proyectos pedagógicos Pléyada y

Expedición pedagógica

1998-2000

Secretaria de Educación del

Cauca

Aceleración del Aprendizaje y

Telesecundaria

2001-2003

Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar ICBF

Apoyo alimentario para 100 niños Desde el año

2000 hasta la

fecha

Movimondo- Italia Apoyo alimentario para los niños e

infraestructura

2000 - 2002

UNICEF Infraestructura 2002 y 2003

Médicos Alemanes para el

tercer mundo

Proyecto Sembrando futuro Comunitario 2003-2005

Solidaridad Internacional

España

Infraestructura, capacitación de maestros 2003-2004

Page 166: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

166

Organización Internacional para

las Migraciones - O.I.M

Infraestructura y proyecto de

sistematización Bitácora de viaje

2002-2004

Embajada Alemana Infraestructura 2004

Cosude- Embajada Suiza Infraestructura (Polideportivo) y apoyo al

área productiva

2003. 2007

Universidad del Cauca Convenios interinstitucionales para realizar

prácticas en lenguas modernas,

fonoaudiología, ingeniería en alimentos y

educación física

2000 hasta la

fecha

Universidad Cooperativa de

Colombia-Popayán

Convenio interinstitucionales para realizar

prácticas en psicología

2006

Fundación Universitaria María

Cano

Convenio interinstitucional para prácticas

en fisioterapia

2006

Fundación EMTEL– Popayán Alianza estratégica para ofrecer sistemas a

los estudiantes de Amalaka

Pan-Eco Suiza Fortalecimiento Granja, transporte escolar 2004 hasta la

fecha.

INTERTEAM – Suiza Apoyo profesional en educación 2004 – 2007

FIMEM Federación

Internacional del Movimiento de

escuela Moderna

Transferencia Pedagogía Freinet 1999 hasta la

fecha

Fuente: Amalaka 2013

De acuerdo a la información del cuadro anterior AMALAKA ha sido muy

eficiente en gestionar alianzas que han permitido que la organización se

consolide y es relevante el apoyo que las universidades de la región han

prestado a la institución. Sin embargo, esto también ha hecho que la institución

presente un alto grado de dependencia–sobre todo de la cooperación

internacional–que ahora le está cobrando cuentas y que ha afectado

notablemente la estabilidad de la institución. Ante esta situación AMALAKA

está buscando otras alternativas de financiación y de apoyo a los estudiantes,

las cuales se presentaron en el numeral 3.5.2.3 y cuyos resultados solo se

podrán observar en el mediano tiempo.

3.5.2.7 ¿Cuáles son sus factores de éxito y fracaso? El proceso de crear

una escuela con una metodología totalmente diferente a la tradicional, es un

esfuerzo muy interesante pero también muy retador porque muchos no creen

que este sea un proceso serio y que pueda brindar los estándares de

educación requeridos. Por este motivo la granja escuela AMALAKA ha surtido

varias etapas de nacimiento y consolidación que solo han sido posibles de

sortear gracias a los siguientes factores de éxito:

El sentido de pertenencia desarrollado por los estudiantes, docentes y

padres de familia de la institución. Este sentido de pertenecía lo

demuestran en sus testimonios y en sus acciones, ya que los

comentarios que tienen los estudiantes frente a la escuela son de

Page 167: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

167

complacencia y agradecimiento; y por su parte los docentes y padres

demuestran este sentido de pertenencia apoyando a la institución aún

en los momentos más difíciles, ambos actores brindan a esta institución

su confianza, los primeros para desarrollar su proyecto profesional y los

segundos para guiar la educación de sus hijos. Así mismo, tanto

estudiantes, como padres de familia y comunidad demuestran su

compromiso con la organización a través de la dedicación para sacar

adelante los proyectos productivos que no solo son un factor de

evaluación del progreso académico sino también una oportunidad de

generar recursos propios para ayudar a sostener la institución.

Reconocimiento nacional e internacional. AMALAKA se ha convertido en

un punto de referencia en la región y en el país en cuanto a experiencias

exitosas de educación alternativa. Esto se soporta en su inclusión en el

banco de buenas prácticas para la superación del conflicto y en el

reconocimiento que le hace la alianza de educación para la paz como

una experiencia que contribuye a crear cultura, educación y política para

la paz. Además esta experiencia también fue presentada en el VII

Encuentro para la promoción y difusión del patrimonio inmaterial de

países iberoamericanos, llevado a cabo en Venezuela, como una de las

experiencias reconocidas por el Estado colombiano, las ONG y los

organismos internacionales, y en las que se ha considerado que las

prácticas formativas de carácter artístico y cultural están contribuyendo a

fortalecer la convivencia pacífica y la formación ciudadana

especialmente entre los jóvenes y niños (Miñana, Ariza y Arango 2006).

Este reconocimiento ha facilitado el establecimiento de alianzas que han

fortalecido la instituciòn.

La incidencia de la institución en los procesos educativos de la región.

Con el ánimo de crear una masa crítica de educadores que promuevan

formas diferentes de aprendizaje, AMALAKA viene desarrollando

actividades de asesoría y acompañamiento a otras escuelas rurales y

urbanas que creen en las metodologías alternativas y que quieren

establecer procesos similares a los que ha emprendido AMALAKA. Esto

ha facilitado la promoción de la filosofía de la granja y ha servido para

que hayan más padres de familia, educadores y estudiantes que creen

en la institución.

Las dificultades que ha debido resolver AMALAKA en su proceso de

consolidación se relacionan con lograr las certificaciones que le deben dar las

instituciones que en Colombia supervisan la educación. El primer obstáculo que

era culminar el proceso de oficialización que le permitió a la institución extender

la educación hasta los grados 10º y 11º, fue superado una vez la institución

Page 168: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

168

cumplió con los requisitos mínimos exigidos por el Ministerio de Educación

Nacional.

Hoy están asumiendo otro reto importante relacionado con la sostenibilidad de

la institución, esto debido a que ya no se cuenta con un fuerte apoyo financiero

proveniente de la cooperación internacional, y la dependencia que se creó

desde los inicios de la institución hoy es un reto que AMALAKA debe superar

con nuevas estrategias.

3.5.2.8 ¿Qué aprendizajes se han obtenido? En el camino que decidieron

emprender los fundadores de AMALAKA para crear en el Cauca una escuela

diferente para los niños que han sido víctimas de diversas situaciones de

exclusión, han vivido muchas experiencias que les han dejado los siguientes

aprendizajes:

Imponer una nueva mentalidad es difícil, pero hay que intentarlo. Ante las

tradicionales metodologías del sistema educativo, AMALAKA se caracteriza por

experimentar nuevas metodologías pedagógicas que contribuyen a facilitar el

aprendizaje y la inclusión de los niños y jóvenes que hacen parte de esa

experiencia. Esta forma diferente de trabajo ha sido reconocida por organismos

nacionales e internacionales que la considerar una experiencia exitosa en

educación alternativa. Pero lograr esta posición no ha sido fácil para la

organización porque como lo indican sus fundadores no es fácil convencer a un

padre de familia que su hijo va aprender más cosas y de mejor manera

ordeñando una vaca o sembrando un árbol que si está 5 horas sentado en un

aula de clase.

De acuerdo al testimonio de Ana María Fakhauster “la sociedad le tiene tanto

miedo, incertidumbre y zozobra al futuro; que los padres ya no pensaban en

que feliz está mi hijo en AMALAKA sino en que incertidumbre que ante la

seriedad del futuro mi hijo este tan feliz en AMALAKA”. Pero ellos han

aprendido que esas dudas solo se vencen con hechos y cuando los padres ven

que sus hijos a pesar de sus cortas edades se convierten en personas

participativas, que respetan las opiniones de los demás y piden respeto por las

suyas y que además cuentan con las competencias básicas para ingresar a la

universidad o desarrollar su propio proyecto productivo se convencen de que

AMALAKA cuenta con todas las capacidades para confiarles la educación de

sus hijos. Al obtener el registro por parte del Ministerio de educación AMALAKA

demostró a sus contradictores que son una escuela de calidad y por tanto

aprendieron que los obstáculos y las bondades de su metodología se

demuestran con hechos.

Nada es tan atrayente como un buen taller, sobre todo cuando en él se

Page 169: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

169

construyen mujeres y hombres: Los líderes de la Granja escuela Amalaka

consideran que su mayor aprendizaje es que a través de la educación se

puede contribuir a la formación de niños y jóvenes con criterio social, que se

preparan para sacar adelante su proyecto de vida y para ser útiles para la

sociedad. Esto se corrobora con testimonios como el siguiente,

Sebastián Santiago de décimo grado: “Con todo lo que me ha enseñado,

AMALAKA me ha dado las herramientas para enfrentar la vida, para hacer

frente a lo que me aterra de la sociedad. Yo nunca pensé que un colegio me

fuera a enseñar tantas cosas pero si he de ser sincero aquí es donde

realmente aprendí a pensar, o sea obtuve ese interés por aprender algo…me

despertó el interés por el conocimiento”

A partir de opiniones como las anteriores, los fundadores de AMALAKA han

aprendido que el esfuerzo ha valido la pena y que están contribuyendo a

construir una mejor sociedad a través de formar hombres y mujeres más

tolerantes.

Se ha logrado mucho, pero aún queda mucho por hacer: Los líderes de

AMALAKA constantemente está buscando renovar sus estrategias

pedagógicas, fortalecer su equipo de profesionales para mejorar la atención a

los estudiantes, y participar en proyectos de educación que se realizan en

diferentes municipios del departamento del Cauca y que incluyen población

indígena y campesina, así como población vulnerable como niños y jóvenes

que habitan zonas marginales de estos municipios. Entre los proyectos que

vienen desarrollando se encuentran los siguientes:

Estrategia de 0 a siempre en la zona rural del municipio de Morales-

Cauca y en casco urbano de este municipio.

La maleta cultural itinerante, que busca que a través de la inclusión

artística se generen procesos de promoción y prevención de la niñez.

La Bibliochiva que busca incentivar la lectura y la escritura en la zona

rural del Cauca

Además tienen en mente otra serie de proyectos para difundir su metodología

en las escuelas de los municipios del Cauca, y aunque en el momento no

cuentan con financiación para los mismos, siguen realizando esfuerzos a través

de la fundación AMALAKA para conseguir recursos tanto para mantener la

granja escuela AMALAKA como para dar viabilidad a los nuevos proyectos; y

aunque los obstáculos como el que tuvieron en el año 2013 con la secretaria de

educación departamental que no los incluyó en el banco de oferentes y por el

que tuvieron que disminuir el número de estudiantes que venían atendiendo;

retrasan sus planes y los obligan a plantear nuevas estrategias, ellos siguen

Page 170: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

170

en la lucha por crear una escuela diferente.

3.5.2.9 ¿Cuáles son los beneficios para la comunidad y su territorio? Entre

los beneficios que ha causado AMALAKA para su comunidad y el territorio se

encuentran los siguientes:

Desarrollar procesos de inclusión: El trabajo de AMALAKA se centra en atender

niños y jóvenes pertenecientes a poblaciones vulnerables

(desplazados, víctimas del conflicto armado, discapacitados, estudiantes con

necesidades educativas especiales, habitantes de zonas marginales, etc.) que

están excluidos del sistema tradicional educativo y que a través del proceso

educativo que se desarrolla en la granja escuela logran insertarse en el sistema

educativo y mejorar sus opciones de vida. Esta escuela abre sus puertas a la

población desplazada que cada día se incrementa dada la situación de conflicto

que hay en Colombia y la cual se recrudece en el Cauca, departamento en el

que en el año 2012 masivamente salieron de sus sitios de origen 10.322

personas, de los cuales por lo menos 2.229 son indígenas, 1.170

afrocolombianos y 854 niños, niñas y jóvenes, como consecuencia de la

confrontación armada: combates, escalamiento de acciones bélicas,

hostilidades y ocupación de bienes civiles por parte de actores armados dentro

de los que se destacan, para el departamento, la Fuerza Pública y las FARC

(Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento 2012).

A AMALAKA cada año ingresan entre 15 y 20 niños que provienen de

poblaciones desplazadas y que en la granja escuela reciben una atención

especial para ayudarlos a superar las secuelas del conflicto. De acuerdo al

profesor Luis Ángel Hormaza “a nuestros estudiantes les brindamos cariño,

amor, apoyo. Creemos que para que la educación se dé se necesita estar sano

internamente y esto es lo que hacemos con nuestros estudiantes…” (Hormaza

2012).A través del apoyo a niños y jóvenes que han sido víctimas del conflicto

armado, Amalaka contribuye a evitar que se continúen sembrando semillas de

rencor y de violencia que solo servirían para prolongar el conflicto social que se

vive en el país y en el departamento del Cauca.

Promover el cuidado del medio ambiente: La línea principal de trabajo de

AMALAKA es la educación ambiental, la que se desarrolla especialmente con

los niños y jóvenes, contribuyendo con esto a formar personas que valoran y

cuidan los recursos naturales. Además, varios de los trabajos de AMALAKA se

desarrollan con comunidades que habitan zonas marginadas de la ciudad de

Popayán. Entre las actividades que desarrolla AMALAKA para promover el

cuidado al medio ambiente se encuentran las siguientes:

Page 171: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

171

En la granja trabajan con base en sistemas agroecológicos que utilizan los

desechos e insumos de la finca para abonar las plantas y alimentar los

animales. El objetivo es lograr que la granja dependa menos de los insumos

externos y sea autosostenible para esto cultivan frutas, hortalizas, plátanos

y tienen gallinas ponedoras, vacas, conejos, entre otros animales que les

brindan opciones de alimentación.

En los proyectos que desarrollan los estudiantes éstos interactúan con

caballos, vacas, chivos, ovejas, gatos, perros, conejos, patos, lombrices y

abejas. De esta forma aprenden a apreciar a los animales, a utilizar de la

mejor manera lo que estos les brindan para su alimentación y a reutilizar las

heces de los animales, las cascaras de huevos y demás subproductos para

hacer abonos para los cultivos y así obtener productos alimenticios más

sanos.

En el pensum de AMALAKA se incluye un Proyecto de manejo de residuos

sólidos para los grados segundo y tercero. En este proyecto los estudiantes

aprenden a reciclar y a reutilizar y transmiten estas buenas prácticas en sus

hogares.

Utilizan tecnologías alternativas como son el biogestor, la letrina seca, la

cocina y el calentador solar, y la construcciòn en barro y gadua. Los

estudiantes aprenden a realizar estas construccione tal y como se muestra

en la fotografia 14.

Fotografía 14. Estudiantes de AMALAKA aprendiendo a amasar barro

Fuente: Archivo Amalaka 2013

A través de estas actividades AMALAKA promueve el cuidado del medio

ambiente en niños y jóvenes que se encargan de transmitir estos

Page 172: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

172

conocimientos a sus familias y amigos, logrando de esta forma una mayor

concientización sobre el tema.

Promover una imagen diferente del Cauca. Este departamento ante el país y el

mundo es conocido como una de las regiones en donde se siente más el

conflicto armado y sus consecuencias, pero gracias a experiencias como

AMALAKA el departamento también empieza a ser reconocido por la

resistencia pacífica que genera ante este conflicto. Por esta razón la

experiencia es incluida en las bases de información que buscan identificar

casos que a través de la educación contribuyen a sembrar la paz, tal es el caso

del banco de buenas prácticas para superar el conflicto y la Alianza de

educación para la paz.

Además AMALAKA también trabaja por cambiar esa imagen ante los

estudiantes, quienes aprenden a conocer un territorio diferente al que les

muestran los medios de comunicación, porque cuando comparten con

estudiantes de diferentes etnias y conocen la resistencia pacífica de las

guardias indígenas, aprenden que este es un departamento con personas muy

valiosas que luchan por la paz y que ellos también pueden contribuir en este

proceso.

3.5.2.10 ¿Qué competencias sociales ha desarrollado la comunidad? A

través del proceso de educación alternativa que impulsa AMALAKA se ha

logrado que los participantes de la experiencia desarrollen las siguientes

competencias sociales:

Corresponsabilidad en el proceso de formación de niños y jóvenes: El proceso

de educación no es responsabilidad solamente de los educadores, AMALAKA

se caracteriza porque a través de la pedagogía de Freinet logra que los

estudiantes sean artífices de su propio proceso educativo y además en este

proceso las familias hacen un aporte fundamental porque se las implica en el

proceso. AMALAKA se proyecta como una escuela de puertas abiertas en

donde la comunidad educativa está conformada por niños, jóvenes, maestros,

padres de familia y comunidad.

Su filosofía sobre la educación la resumen en el siguiente refrán africano “es

TODA la TRIBU la que EDUCA al NIÑO” y para desplegarla hacen que los

padres de familia hagan constante presencia en la granja escuela y que no solo

asistan cuando se presenta alguna dificultad con el niño o debe recibir las

calificaciones. Los padres de familia asisten a los talleres sobre papel reciclado

o estampado de camisetas, los que saben algún arte y lo desean compartir con

los estudiantes también pueden dar estos talleres y además tienen una

participación activa en los proyectos productivos de sus hijos.

Page 173: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

173

Además de los padres de familia, la comunidad entre la que se encuentran las

comunidades indígenas y campesinas del municipio de Totorò, también

participan en los encuentros promovidos por AMALAKA y en éstos comparten

sus conocimientos ancestrales con los estudiantes. Los docentes no solo son

quienes orientan las áreas de matemáticas o geografía, pues tanto doña Nelly

que es la encargada de preparar los alimentos como don Esteban que maneja

la granja enseñan a los estudiantes para que estos cada dos veces a la

semana preparen sus propios alimentos y sepan cuidar la granja.

Reconocimiento del territorio: Dentro del pensum de la granja- escuela se

incluye un módulo en el que los niños perciben e investigan su entorno

territorial. Este módulo se denomina Recuperando en territorio, está dirigido a

los estudiantes de sexto, séptimo y octavo grado y en él los estudiantes

pueden, a través de la experiencia con su propio entorno, adquirir

competencias sobre las ciencias sociales, historia y geográfica. Los estudiantes

recorren y reconocen sus territorio y todo los que existe en él, tal y como se

muestra en la figura 15.

Figura 15. Mapa del camino de AMALAKA al lago el Bolsón

Fuente: Amalaka 2004

A través de estos gráficos los niños aprenden a comprender el territorio, en sus

recorridos van aprendiendo los nombres de plantas y animales que se

encuentran y de esta forma se genera identidad y arraigo por los propios

territorios de vida.

Page 174: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

174

Otra estrategia que ha realizado AMALAKA para promover el conocimiento del

territorio entre los estudiantes es la escuela itinerante en la que los estudiantes

visitan sitios importantes de la ciudad de Popayán como las instalaciones de la

gobernación el Cauca, museos, bibliotecas, las instalaciones de algunas

universidades; y de esta manera los estudiantes conocen la ciudad y aprenden

a desenvolverse en un contexto, así mismo se concientizan se las

problemáticas, proyectos y necesidades de su ciudad.

Trabajo interdisciplinario: En el proceso educativo que ha venido consolidando

AMALAKA se incluyen profesionales de varias disciplinas como la psicología, la

fisioterapia, la ingeniería de alimentos, entre otros. Pero además, en esta

experiencia se recogen los aportes que hacen los campesinos y los indígenas

de la zona quienes comparten sus saberes con los estudiantes de la granja-

escuela, de esta forma de logra que los estudiantes valoren los conocimientos

de todas las culturas. AMALAKA en su metodología de enseñanza enlaza

varios factores como los que se muestran en la figura 16.

Figura 16. Elementos de la metodología interdisciplinaria de AMALAKA

Fuente: AMALAKA, 2004

De acuerdo a la figura anterior la metodología de trabajo se realiza en grupos

en donde los maestros son un integrante más del equipo y no la autoridad del

conocimiento. Así mismo el aprendizaje se realiza mediante vivencias y

prácticas que se dan en las excursiones y paseos en donde los estudiantes

afrontan situaciones que los lleva a poner en práctica los conocimientos

adquiridos desde diferentes disciplinas y a investigar cuando no poseen este

conocimiento. En el proceso de aprendizaje participan los estudiantes,

Page 175: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

175

profesionales, artesanos, campesinos e instituciones como las universidades

que se vinculan apoyando diversas áreas como la psicología, fisioterapia,

ingenierías, idiomas, entre otras. De esta manera en AMALAKA se logra que

conocimientos y saberes de diferentes áreas se complemente para brindar una

educación integral a los estudiantes.

Identificar aliados y construir redes: El trabajo en red es una de las habilidades

que permite que experiencias como la de la granja escuela AMALAKA se

gesten y se consoliden. Para sacar a flote esta experiencia, los líderes de

Amalaka han logrado reunir las voluntades de profesionales de diferentes áreas

y de universidades que mediante los semestres de práctica de sus estudiantes

contribuyen con esta experiencia. Así mismo, organismos estatales y de

cooperación internacional aportan para mantener a flote esta experiencia. Lo

anterior demuestra la importancia del trabajo colaborativo que ha logrado

desempeñar AMALAKA con las instituciones que ya se presentaron en el

cuadro 12 y las que han servido para sostener la organización. Hoy AMALAKA

está poniendo en práctica esta competencia que desarrollo en el tiempo para

conseguir nuevos aliados que la apoyen para seguir con su proyecto.

El conocimiento del caso de la granja escuela AMALAKA permite concluir que

esta es una experiencia de innovación social que atiende una necesidad social

que es muy importante para todas las personas como es la educación, pero no

una educación tradicional sino la que es requerida por niños y jóvenes que por

diferentes causas no se ven incluidos en el sistema de educación tradicional o

que como consecuencia del conflicto armado que se vive en la región han sido

desplazados de sus territorios y quedan con secuelas emocionales causadas

por estas situaciones. Tanto por el público al que se dirige como por la

metodología de aprendizaje que ha desarrollado AMALAKA es una experiencia

innovadora y original que ha dado un vuelco al paradigma de educación

tradicional y aunque no ha sido fácil, se ha posicionado como una opción para

estudiantes, padres de familia y docentes que le apuestan a una educación

integral, que se de en contacto con su entorno y que más que científicos ayude

a formar hombres y mujeres tolerantes, críticos y propositivos.

AMALAKA es una experiencia que nace de la iniciativa de una pareja que

desea obtener una educación diferente para sus hijos y aunque al inicio es una

iniciativa más individual solo es posible hacer tangible esta idea gracias a las

alianzas que se establecen entre los fundadores y distintas instituciones

locales, nacionales e internacionales que apoyan tanto financiera como

metodológicamente a la institución. Por esta razón para AMALAKA la

asociatividad también se convierte en un factor clave a través del cual logró

impulsarse y hoy busca sostenerse. Es precisamente en este factor en donde

AMALAKA debería centrar el mayor esfuerzo para conseguir recursos

Page 176: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

176

humanos, técnicos y financieros que le permitan superar los inconvenientes

que tiene en este momento debido a la falta de fuentes de financiación.

Las relaciones de confianza que se han establecido entre estudiantes,

docentes, padres de familia y comunidad son la base de un capital relacional

sólido que AMALAKA debe seguir fortaleciendo y aprovechar para dar

continuidad a su proyecto así como para extender la experiencia en otros

lugares del Cauca ya sea creando más escuelas de este tipo o transfiriendo

algunas de sus metodologías a escuelas y colegios tradicionales. De esta

forma también se facilitaría la réplica de la experiencia que tiene elementos

más complejos que con otros casos de innovación social, pues para replicar en

otros contexto una experiencia como la de AMALAKA se requiere ante todo

romper un paradigma sobre el fin de la educación y la forma como esta debe

llevarse a cabo; y para que esto suceda es necesario que estudiantes,

docentes, padres de familia y la comunidad en general abran sus mentes a

que si es posible educar sin estar en un aula de clase y sin métodos

militarizados. AMALAKA y otras experiencias existentes en el Cauca y en

Colombia están dando el primer paso para romper este paradigma y su éxito y

posterior replica depende de la voluntad de todos los actores involucrados en el

proceso educativo.

Con respecto a la sostenibilidad AMALAKA afronta en este momento una

dificultad que amenaza su sostenibilidad financiera y la cual debe ser resuelta

mediante estrategias asociativas, ya que si la solución de esta dificultad solo se

resume a cobrar mayores matriculas a los estudiantes, muchos de los cuales

provienen de familias de bajos ingresos, es posible que muchos de ellos tengan

que salir de la escuela y por tanto se afectaría el impacto positivo que la

escuela ha causado hasta el momento. En términos sociales y ambientales la

experiencia es sostenible porque causa un impacto importante en la calidad de

vida de niños y jóvenes provenientes de poblaciones vulnerables y además por

ser su eje central la educación ambiental ésta contribuye a generar conciencia

ambiental, que es un tema del que muchos hablan pero que son pocos los que

hacen algo y dentro de estos pocos se encuentra la granja escuela AMALAKA.

A través de los procesos educativos que desarrolla AMALAKA transforma la

vida de los niños y jóvenes que han tenido la oportunidad de educarse en ella

porque al escuchar sus testimonios se encuentra que en ellos hay una

percepción muy diferente de lo que es la escuela y debido a este cambio han

aprendido a verla como un lugar en el que aprenden a ser libres respetando las

libertades de los demás, y si un niño o joven aprende esto va ser un ser

humano que aporta en los procesos de construcción de sociedad pacifica que

tanto se requieren en la región. La experiencia no solo transforma la vida de

sus estudiantes sino también la de los docentes quienes consideran que la

Page 177: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

177

educación va más allá dar una nota sino que es un compromiso de conocer y

de guiar a una persona que está aprendiendo pero que también está en

capacidad de enseñar.

Finalmente se tiene que AMALAKA es una experiencia que ha desarrollado

competencias sociales como son la corresponsabilidad en el proceso de

educación de niños y jóvenes, el reconocimiento del territorio, la capacidad de

trabajar en equipos interdisciplinarios y la construcción de redes; competencias

que han sido la base para sostener una experiencia como la de AMALAKA que

ha contribuido en los procesos de desarrollo local, especialmente en los

municipios de Totorò y de Popayán, porque brinda un servicio de educación

integral que beneficia a niños y jóvenes que en su mayoría pertenecen a

poblaciones vulnerables. Esta institución ha logrado hacer la diferencia frente a

un sistema educativo que está centrado en reglas tradicionales, que si bien es

cierto no se puede decir que sean equivocadas, si desconocen muchas

situaciones que afectan a los niños y jóvenes que se encuentran o deberían

hacer parte de este sistema, de la misma forma desconocen la manera de

manejar las situaciones de conflicto que han tenido que vivir los escolares. De

esta manera lo que AMALAKA hace puede definirse como un llamado a los

vacíos que tienen el actual sistema educativo y a través de su participación en

diferentes ferias y eventos educativos, sensibiliza a la comunidad educativa y

su forma de trabajo gana reconocimiento entre las personas e instituciones que

creen en el proceso y que trabajan por una educación inclusiva.

Además uno de los impactos más representativos en el desarrollo local es ser

una experiencia que contribuye a generar paz porque ayuda a que niños y

jóvenes olviden las secuelas emocionales del conflicto, enseña a todos los

estudiantes a respetar las opiniones de cada uno, a respetar la naturaleza y de

esta manera ayuda a generar una convivencia pacífica entre los más pequeños

quienes promueven esto entre sus familias y comunidades.

3.6 LA INNOVACIÓN SOCIAL EN LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO

LOCAL EN EL CAUCA

Los casos referenciados anteriormente son solo un pequeño ejemplo de las

experiencias de innovación social que se pueden encontrar en el departamento

del Cauca, difícilmente se podrían citar todas y cada una de ellas porque así

como éstas hacen parte de las más representativas y conocidas, hay un sin

número de experiencias que se realizan a una escala menor, que solo son

conocidas por las personas más allegadas a la experiencia pero que no por

esto son menos significativas.

Page 178: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

178

Aunque haya aun tantas experiencias de innovación social por reconocer y

tantas cosas por puntualizar sobre ellas, a través del conocimiento de

APROPESCA y de AMALAKA es posible evidenciar, en primer lugar, que el

gran número de necesidades pero también de oportunidades que existen en el

departamento del Cauca lo convierten en un territorio idóneo para que se dé la

innovación social, ya que esta nace en aquellas situaciones en donde existe

una necesidad pero también existe la voluntad de los actores para

empoderarse de la situación y buscar alternativas para mejorar las condiciones

de vida de la comunidad. En segundo lugar, estas dos experiencias permiten

evidenciar que la innovación social influye de manera directa en los procesos

de desarrollo local, entendidos estos como aquellas acciones que son

propuestas y ejecutadas por una comunidad con el objetivo principal de

mejorar su calidad de vida, y tanto en APROPESCA como en AMALAKA se

cumplen estos requisitos porque son experiencias promovidas por actores

locales, en las que el bienestar colectivo ha superado los intereses

individuales, en las que se ha logrado el trabajo en red y en las que se valoran

los aportes de cada individuo o institución; todo esto con el fin de mejorar las

condiciones de vida de familias indígenas y campesinas en el primer caso, y de

niños y jóvenes de poblaciones vulnerables en el segundo. Aunque los grupos

mencionados son los beneficiarios directos de estas experiencias, los efectos

positivos que éstas han causado trascienden hasta la población ubicada en el

entorno en que se localizan y causan un impacto en el territorio.

Estas experiencias de innovación social por si mismas ya son un ejemplo de

los procesos de desarrollo local que se pueden identificar en el Cauca, pero

además se han convertido en un ejemplo y han generado competencias

sociales para que otras actores las tomen como base y de esta forma se

puedan promover más procesos de este tipo.

Aunque las experiencias de innovación social tienen muchos factores que

resaltar y su aporte al desarrollo de las comunidades es muy significativo, su

proceso de nacimiento y consolidación no es sencillo y en el transcurso que

realizan deben afrontar diversos retos, algunos de estos suelen amenazar los

componentes que hacen que el caso se considere como una experiencia de

innovación social. Estos retos se presentan para la mayoría de casos de

innovación social: los que han sido promovidos por actores externos corren el

riesgo de desaparecer cuando se vaya el apoyo que reciben del exterior; las

que han dependido del liderazgo de una sola persona se arriesgan a no

continuar cuando este líder no está; y en el caso específico de las experiencias

de innovación social que se pueden clasificar en la categoría de generación de

ingresos, como es el caso de APROPESCA, hay un riesgo adicional y es que

una vez llegan a la etapa de consolidación, se puede perder el horizonte de la

experiencia ya que los intereses sociales, que fueron la motivación para el

Page 179: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

179

surgimiento de la experiencia, pueden ser desplazados por intereses

económicos. Situaciones como esta pueden acarrear otros conflictos entre las

personas que hacen parte de la experiencia, y los cuales deben ser superados

para lograr la consolidación de la innovación social.

Por esta razón, a continuación se proponen una serie de estrategias que

podrían ser útiles para potenciar el impacto de los casos de innovación social

en el departamento del Cauca:

Ser participante activo de la construcción de la política pública de innovación

social. En primer lugar el departamento debe ser un participante activo del

movimiento nacional que se está gestando alrededor de la innovación social.

En Colombia se está consolidando la política pública de innovación social que

va a ser el marco para definir las estrategias, las herramientas y los campos de

acción para promover este tipo de innovación. Teniendo en cuenta la extensión

de este concepto así como las particularidades de cada región del país, esta

política debería recoger las perspectivas de cada región frente a la promoción

de la innovación social y frente a la contribución de ésta al desarrollo social y

regional. Por este motivo, es importante que el departamento participe en la

definición de esta política y que pueda incluir en ella sus necesidades y

apuestas frente a la innovación social, de lo contrario esta política no va a

contemplar la realidad de uno de los departamentos con más necesidades pero

también con más potencialidades para promover la innovación social.

Un primer paso para involucrarse en esta dinámica es la participación del

departamento tanto en el Nodo Nacional de Innovación social como en el nodo

región Sur-pacifico conformado por los departamentos de Chocó, Valle del

Cauca, Nariño y Cauca pero que hasta el momento solo es jalonado por la

representación del departamento del Valle. La participación en estos nodos

debe ser dirigida por una representación institucional, es decir, por las

autoridades departamentales como gobernaciones y alcaldías, ya que son

éstas las llamadas a promover la innovación social en el departamento del

Cauca mediante el establecimiento y ejecución de una política pública que no

debería estar desligada de los lineamientos nacionales que se den respecto a

este tipo de innovación.

Es decir, que la promoción de la innovación social en el Cauca va a depender

en gran medida del compromiso gubernamental, ya que aunque actores de la

academia pueden asumir este reto, estos solo serán esfuerzos aislados que

tendrán mayores dificultades para generan impacto. Si la innovación social no

se convierte en un tema prioritario de los planes de desarrollo de la

gobernación y de las alcaldías, va a tener mayores dificultades para

establecerse en la región como una posibilidad de dar respuesta a diversas

Page 180: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

180

problemáticas sociales que hoy requieren de nuevos métodos para ser

solucionadas. Aunque en todo el país, la promoción de la innovación social es

incipiente, las regiones que han logrado algún avance es porque el liderazgo

institucional se ha hecho presente.

Articulación de actores sociales que pueden promover la innovación social. El

desarrollo de la innovación social requiere de la acción articulada del gobierno

(a nivel nacional y regional), el sector privado, la sociedad civil y el sector

social. En esta medida, la desarticulación de estas instancias puede limitar el

desarrollo de innovaciones sociales, tanto por la ineficiencia de esfuerzos que

se puede generar como por la falta de definición de instrumentos de política

con una cobertura adecuada para el fomento de la innovación social. Por lo

tanto el Cauca requiere la conformación de un ecosistema general de

innovación social que recoja la participación de todos los actores que puedan

jalonar y apoyar estas iniciativas. Es decir, que la estrategia consiste en

articular a los actores gubernamentales, académicos, empresariales y por su

puesto de la sociedad civil que tienen la capacidad para conceptualizar la

innovación social, promover la aparición de factores que la favorecen, combatir

las barreras que impiden su aparición y sostenibilidad y, facilitar la réplica de

este tipo innovación.

En esta articulación cada actor juega un papel fundamental para facilitar la

aparición de experiencias de innovación social. La contribución de la academia

tiene dos aristas principales, en primer lugar, este sector tiene la capacidad de

promover la investigación en torno a la innovación social que es un tema

reciente y en el que hay muchos campos de investigación empezando por la

misma conceptualización del término en el marco de una región con

características tan particulares como el departamento del Cauca. Otros temas

objeto de investigación en la innovación social están enmarcados en la

evaluación de su impacto, su sostenibilidad, su financiación y la forma de lograr

su replicabilidad.

En segundo lugar, la academia tiene un papel fundamental en la generación de

experiencias de innovación social que se relaciona con su capacidad de

generar conocimientos y tecnologías que pueden aportar a la solución de

necesidades de la comunidad. En este punto un reto fundamental es lograr que

los académicos y los grupos de investigación sean conscientes de la realidad

de su región y que incorporen en su quehacer el desarrollo de conocimiento

que sea útil para la resolución de desafíos sociales que debe asumir el

departamento.

Un segundo actor de importancia en esta articulación es el sector empresarial,

su papel debe ir más allá de las acciones de responsabilidad empresarial y de

Page 181: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

181

la producción de bienes y servicios de bajo costo que puedan ser adquiridos

por las personas de menores ingresos. Su papel debe estar enfocado en

replantear su relación con los actores que están situados en su espectro de

influencia, es decir, con sus trabajadores, clientes, autoridades y comunidad.

La realidad exige un cambio de acción por parte de las empresas, y las

prácticas de innovación social pueden ser una buena estrategia para impactar

su entorno de forma positiva.

El papel del estado como se mencionó en la estrategia uno es promover desde

la política los factores que pueden dinamizar la innovación social. Estos

factores pueden ser la financiación, los servicios de apoyo diferentes a

financiación, la divulgación de las experiencias y el apoyo para su

replicabilidad.

Y por último el actor más importante en este tipo de innovación es la sociedad,

su papel se centra en la capacidad que tienen las comunidades para identificar

sus necesidades, oportunidades y potencialidades. Así mismo, es importante

que las comunidades se empoderen de los procesos que son promovidos por

actores externos y que solo tendrán éxito si los directamente beneficiados

apropian el proceso y son capaces de aportar desde sus potencialidades para

cambiar situaciones que los afectan o para aprovechar las oportunidades para

mejorar su entorno y por ende sus condiciones de vida.

Como se indicó anteriormente, la comunidad es el actor más importante en el

nacimiento y consolidación de las iniciativas de innovación social, pero también

suele ser el actor al que menos se le presta atención y al que menos se

convoca. De ahí que en la articulación del ecosistema de innovación social se

deben de considerar diversas iniciativas para lograr involucrar activamente a la

comunidad en el proceso.

La articulación del ecosistema de innovación es una de las estrategias más

importantes para promover la innovación social en el Cauca, ya que el trabajo

en red es uno de los eslabones fundamentales para fomentarla y consolidarla.

Formación de talento humano para la innovación social. La formación de

talento humano es otra estrategia para promover la innovación social y ésta

puede ser implementada en diferentes niveles. En primer lugar, y teniendo en

cuenta la importancia de la comunidad, es esencial llevar la capacitación en

innovación social a las comunidades que son artífices y participes de la

innovación social, y que por tanto son también los llamados a promoverla y

replicarla. En este sentido, es importante la formación a líderes comunitarios,

emprendedores sociales, juntas de acción comunal, profesores, alcaldes y

demás actores que tienen la posibilidad de jalonar procesos en las

Page 182: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

182

comunidades. El hecho de que estas personas conozcan las bases de la

innovación social, ejemplos de estas iniciativas, y los logros que han alcanzado

otras comunidades; es un buen referente para que motivar el surgimiento de

innovaciones sociales.

Otro público importante para impartir la formación sobre innovación social son

los estudiantes de secundaria y los universitarios, porque este es un público en

el que se pueden encontrar emprendedores sociales, que son aquellas

personas que identifican una problemática social y que cuentan con la

capacidad de gestionar proyectos que ayuden a solucionarla. También es

importante que la formación en innovación social se imparta en este público

porque los jóvenes deben ser conscientes de la realidad de su región pero

también de que existen posibilidades de contribuir a cambiar dicha realidad.

En la estrategia de formación para la innovación social también debe ser tenida

en cuenta la formación de alto nivel: doctorados y maestrías, que a través de

sus procesos de investigación pueden contribuir por un lado a conceptualizar la

innovación social, a delimitarla y a buscar formas de promoverla y de hacer que

estas contribuyan a fortalecer procesos de desarrollo local. Igualmente esta

formación es importante si como resultado de las investigaciones se obtienen

conocimientos y desarrollos tecnológicos que tengan como objetivo ayudar a

dar solución a situaciones que afectan a la sociedad relacionadas con la

prevención y tratamiento de enfermedades, la ausencia de condiciones de vida

digna para muchas poblaciones, el cambio climático, la inclusión social, la

pobreza, la atención a grupos vulnerables como niños, jóvenes y ancianos; la

superación del conflicto, entre muchos otros.

Visibilizaciòn de las experiencias de innovación social. Una cuarta estrategia

para promover la innovación social en el Cauca es la divulgación de este tipo

de innovación y la visibilizaciòn de experiencias relacionadas con ella. Para

desplegar esta estrategia es necesario que se dé a conocer en diferentes

escenarios la existencia de la innovación social, que se vaya desdibujando la

idea de que la innovación está relacionada solamente con la gran industria, los

aparatos vistosos o los negocios más lucrativos del mundo.

De acuerdo a la encuesta nacional de percepción pública de la ciencia y la

tecnología aplicada por Colciencias, “se obtiene que si bien el 95 % de los

colombianos consideró que el desarrollo de la ciencia y la tecnología es

importante para el país, tan sólo el 6 por ciento lo consideró importante porque

contribuiría a una sociedad más equitativa. Así mismo, la estimación acerca de

la capacidad de la innovación para resolver problemas sociales, pone de

manifiesto el predominio de un imaginario colectivo de la CTeI limitado al

Page 183: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

183

ámbito empresarial y distante de los problemas de las personas y las

comunidades” (Colciencias 2012).

Teniendo en cuenta lo anterior, si la innovación social si se promueve y divulga

de la forma adecuada representa una oportunidad para cambiar este imaginario

y para que la sociedad sienta que la innovación es un proceso que los incluye,

que los beneficia y que además es una oportunidad para que ellos puedan

aportar con sus propias habilidades y capacidades para aumentar sus

condiciones de bienestar.

Mediante estrategias de comunicación, de gestión de conocimiento y

apropiación social se puede contribuir a fomentar la innovación social porque

uno de los principales obstáculos que se encuentra en la promoción de este

tipo de innovación es la falta de información sobre iniciativas relacionadas con

la innovación social que se han implementado o que potencialmente podrían

implementarse. Esta situación afecta tanto la promoción como el escalamiento

de innovaciones sociales. Por lo tanto se requiere de estrategias de

comunicación que divulguen y visibilicen las experiencias de innovación social

de manera que la existencia de éstas no sea de conocimiento exclusivo de

unos cuantos actores sino que llegue al mayor número de personas. Para

lograr este propósito un buen punto de partida es el proyecto Hilando que de

ser implementado en el Cauca ayudaría a mapear las experiencias de

innovación social del departamento y una vez mapeadas las experiencias es

posible hacer la difusión de éstas a través de diferentes medios como la redes

sociales, la divulgación a través de su inclusión en las cátedras y dándolas a

conocer a agentes que trabajan con la comunidad ya que ellos pueden ser uno

de los mayores difusores de las experiencias de innovación social.

A partir del despliegue de estrategias como las anteriores es posible hacer que

el departamento del Cauca no sea solamente un escenario propicio para que

surja la innovación social, sino también un territorio en donde gracias a este

tipo de innovación se ha logrado un cambio significativo en la calidad de vida

de la población y un territorio que se convierte en un ejemplo para que el país

propicie y apoye la innovación social.

Page 184: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

184

CONCLUSIONES

La ciencia, la tecnología y la innovación son factores que han impulsado el

cambio de la sociedad, estos cambios incluyen aspectos tanto positivos como

negativos que pueden ser encontrados en todas las esferas sociales

relacionadas con la política, la educación, la salud, la milicia, la participación

social, entre otras. El avance de los procedimientos médicos, las facilidades

que dan las TIC para los procesos de enseñanza, el alcance los medios de

comunicación, entre otros desarrollos que han beneficiado a la humanidad solo

han sido posibles gracias al avance de este triple factor que es esencial para el

desarrollo de las sociedades.

Generalmente la política de CTeI ha estado enfocada en lograr que estos

factores sirvan para mejorar la competitividad del sector empresarial de los

países a través de mejorar los márgenes de producción, disminuir los costos y

por ende lograr mayores niveles de ganancia. De lo anterior, se desprende que

la relación ciencia, tecnología, innovación y desarrollo ha estado mediada por

intereses relacionados con la concepción que se tienen de desarrollo como el

logro de mejores condiciones económicas para la sociedad, condiciones que

han sido alcanzadas en algunos lugares del mundo que contaban con las

capacidades de talento humano, recursos tecnológicos y económicos para

promover los procesos de innovación. Sin embargo, estos logros han sido

momentáneos y no han sido generalizados en todo el mundo.

La existencia de una relación entre innovación y desarrollo es indudable, ya

que nuevos productos, nuevos procesos y nuevas formas de organizar la

producción, cambian cuantitativa y cualitativamente la estructura de la

economía y de la sociedad. Empero, entendiendo que la innovación es un

proceso complejo, esta no debe concebirse solo desde una perspectiva

económica, por lo que es cada vez más notoria la tendencia a incorporar

elementos sociales y ambientales en el concepto de innovación. Por ello, es

conveniente tener en cuenta que, aunque hay una tendencia generalizada a

asociar la ciencia y la tecnología con el desarrollo económico, los procesos

científico-tecnológicos y de innovación deben concebirse desde una

perspectiva más amplia, dirigida a comprender los fenómenos naturales,

sociales y culturales, y a buscar soluciones a problemas ubicados en muchos

ámbitos de la sociedad, por lo que su visión debe tener un carácter integral

dirigido al mejoramiento de la calidad de vida en general.

Ante este escenario surge la innovación social, un concepto que en primera

medida busca cambiar la imagen que habitualmente se tienen de la innovación

y que además busca reivindicar el significado del mismo ante la comunidad que

por mucho tiempo se ha sentido excluida de estos procesos. La innovación

Page 185: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

185

social es un tema muy reciente en el argot académico, y aun cuando ya

muchos resaltan su importancia y beneficios, este es un concepto que se ha

ido construyendo con los aportes de autores de diversas escuelas. Sin

embargo, aún faltan mucho que decir sobre innovación social porque como

concepto social se encuentra en construcción y además por su naturaleza no

es un concepto que sea fácil de definir ni de delimitar.

Las definiciones de innovación social abarcan un espectro muy amplio, van

desde el campo económico hasta el estrictamente social, pasa por diferentes

sectores como la política, la salud, la educación y el sector empresarial. La

amplitud de algunas definiciones ha dificultado el entendimiento de la

innovación social pero sobre todo su promoción, ya que si no se tiene claridad

acerca de lo que es y no es innovación social, se dificultará también la creación

de programas y estrategias para impulsarla, ya que no habrá un escenario

claro sobre el que se dirijan estas estas estrategias.

A pesar de que existen aún tantos puntos de discusión acerca de la innovación

social hay algunos elementos de concertación como lo son el que este tipo de

innovación busca atender intereses colectivos y no individuales; pretende

mejorar las condiciones de vida de una comunidad. Además aunque la

iniciativa puede provenir de fuentes externas requiere que la comunidad se

empodere para garantizar la sostenibilidad del proceso; es más relevante el

impacto social que cause la experiencia que su novedad; aunque su

conceptualización es importante su aplicación y promoción son lo esencial y

finalmente su definición es muy influenciada por el contexto en el que la

innovación social se desarrolle. De ahí que es muy diferente hablar de

innovación social en Colombia que en cualquier parte del mundo.

Desde la perspectiva de la innovación social, el papel de la CTeI van más allá

de mejorar los indicadores económicos, por lo tanto su relación con el

desarrollo se enmarca en un enfoque que considera que este se direcciona a

lograr que las personas obtengan las libertades fundamentales que les

permitan participar en la sociedad en condiciones dignas y equitativas. De esta

manera, la relación innovación social y desarrollo persigue que a través del

avance de la ciencia y la tecnología se generen opciones que les permitan

tener una mejor calidad de vida a la mayoría de la población que generalmente

es excluida de estos procesos, y que además, el desarrollo del conocimiento

no sea un proceso apartado de la realidad social, ni que se imponga a las

comunidades, las cuales deben ser partícipes de los procesos de generación,

divulgación y aplicación del conocimiento.

La innovación social apenas empieza a posicionarse en el mundo y en

Colombia solo desde el 2010 se empieza a hablar oficialmente de este

Page 186: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

186

fenómeno. En este sentido, puede argumentarse que Colombia apenas está

empezando a diseñar instrumentos de política pública que le permitan

promover la innovación social. Por lo tanto, el país tiene el reto de establecer

una política inclusiva y coherente con la realidad y de lograr el despliegue de

las estrategias que en esta política se buscan implementar, lo cual va a exigir la

unión de esfuerzos institucionales y la identificación de roles que va a cumplir

cada uno de los actores que pueden promover estas iniciativas de manera que

no se dupliquen esfuerzos institucionales.

En términos regionales la innovación social apenas empieza a ganar espacio y

específicamente en el departamento del Cauca se resalta que a partir de la

inclusión de este tipo de innovación el tema ha ganado importancia en los

escenarios académicos y políticos. Aquí la innovación social es entendida

como aquellos casos que se convierten en un nuevo ideario para la gente,

forjando una nueva mentalidad para vivir y construir futuro e introduciendo

nuevos sistemas de aprendizaje colectivo y nuevas modalidades de

participación política y democrática para acceder al conocimiento y sus

aplicaciones (Bernal, 2012:187).

En el Cauca existen muchas experiencias que encajan en ésta definición y son

precisamente estas expresiones las que hacen necesario que en este

departamento se reconozca y promueva la innovación social. A partir del

análisis de casos como el de APROPESCA y la Granja escuela AMALAKA, se

encuentra que generalmente las experiencia de innovación social en el Cauca

parten de necesidades como la generación de ingresos que suele ser el primer

propulsor para el surgimiento de este tipo de experiencias pero que no es el

único ya que a medida que estas experiencias se establecen permiten

identificar otras necesidades como la participación e inclusión social, la

atención de necesidades de educación, la salud, la recreación, etc.

Tanto APROPESCA como AMALAKA son experiencias de innovación social

que paulatinamente han creado competencias sociales en las comunidades en

las que se han desarrollado y que han contribuido en los procesos de

desarrollado local en tanto son casos que han creado oportunidades sociales y

económicas para los agentes del territorio, han unido voluntades de diversos

actores para trabajar por una causa común y lo más importante es que han

contribuido a mejorar las condiciones de vida de las comunidades en donde se

han llevado a cabo.

Finalmente, el conocimiento de estos casos permite rescatar su complejo

proceso de constitución y consolidación identificando obstáculos, algunos de

los cuales amenazan las características que hacen que cada caso pueda ser

considerado como una innovación social. Dentro de estos obstáculos se

Page 187: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

187

encuentra la falta de empoderamiento de los actores, la amenaza de la

sostenibilidad del proceso cuando ésta ha sido promovida por un actor externo,

y la posible pérdida de los objetivos sociales una vez la experiencia logra un

punto de consolidación. Por lo tanto, es necesario que en esta región se

incentive el surgimiento y consolidación de estas experiencias a través de las

estrategias promovidas desde todos los actores universidad-empresa-estado-

sociedad, ya que sin la participación y el compromiso de cada uno de ellos solo

se realizaran esfuerzos aislados que no permitirán desplegar el potencial que

existe en este departamento, específicamente en torno a la innovación social

como eje estratégico sobre el que se sustente el desarrollo integral de la

región.

Page 188: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

188

BIBLIOGRAFÍA

Abreu, Jose Luis. 2011. Innovación social: Conceptos y etapas. Daena: International Journal of Good Conscience.Volumen (6): 134-148.

Acevedo, María Fernanda.2011. “Centro de Innovación Social del Gobierno

colombiano” Peridodico Portafolio. http://www.dinero.com/administracion/articulo/centro-innovacion-social-gobierno-colombiano/135690. (Consultado: 21/02/2012)

Alcaldia municipal de Silvia-Cauca. 2012. Plan de desarrollo estratègico

participativo e intercultural del municipio de Silvia Cauca "Unidos por Silvia con Honestidad y Gestiòn2012-2015". Silvia.

Alianza de educaciòn para la paz.2013.” A un lapiz de distancia se hace la paz”. Alianza de educaciòn para la paz www.educacionparalapaz.org.gov.co ( Consultado: 16/ 07/ 2013).

Alta consejeria para las regiones. 2011. “Acuerdo para la proesperidad No 3-sector innovaciòn” Informe. Departamento Nacional de Planeaciòn. Bogotà.

AMALAKA. 2004. Conocer para taransformar:Propuesta de la granja escuela

Amalaca para poblaciones desplazadas y vulnerables. Popayan: El bando creativo.

AMALAKA.2013. “ Historia de la Granja escuela Amalaka”. Granja escuela Amalaka: http://amalaka.com.co (Consultado 23/04/2013).

ANSPE. 2011.” Innovaciòn social en Colombia”.

http://www.anspe.gov.co/es/programa/innovacion-social (Consultado: 20/03/2013)

APROPESCA. 2013. Catálogo de productos. Popayán.

Arias, José Enrique.2011. “Y de la innovación social, ¿qué?”. Periódico el colombiano.http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/Y/y_de_la_innovacion_social_que/y_de_la_innovacion_social_que.asp . (Consultado: 12/02/2012)

Arocena, Rodrigo y Judith Sutz. 2004. Desigualdad, subdesarrollo y procesos

de aprendizaje. Nueva Sociedad. Volumen (9):46-61. Arocena, Rodrigo. 1995. La cuestión del desarrollo vista desde América Latina.

Montevideo: EUDECI.

Page 189: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

189

Arzaluz, Socorro. 2005. La utilizaciòn del estudio de caso en el anàlisis local. Regiòn y sociedad: 107-144.

Azua, Maria.2010. The social factor. Innovate, ignite, and win through mass

collaboration and social networking. Upper Saddle River, N.J: IBM

Press/Pearson.

Baena, Ernesto; Jhon Sánchez y Omar Montoya. 2006. Algunos factores

indispensables para el logro del desarrollo regional. Scientia et Technica. Volumen (31):177-182

Belalcazar, Mauricio. 2012. Documental AMALAKA. (AMALAKA, Entrevistador)

Bernal, Campo Elías. 2012.” Aportes al Plan Estratégico Departamental de Ciencia y Tecnología del Cauca”. Informe. Proyecto Formulación Participativa del plan estratégico departamental de ciencia, tecnología e innovación para el departamento del Cauca. Popayán.

Bifani. 1993. “Cambio tecnológico y transferencia de tecnología”. En: Eduardo

Martínez (ed), Estrategias, planificación y gestión de ciencia y tecnología, pp.85-120. Caracas: Editorial Nueva Sociedad.

Bouchard, Camil. 1999. La investigación en ciencias sociales y humanidades y

las innovaciones sociales. Contribución a la política intangible, Quebec: publicaciones Quebec.

Brey, Antoni; Daniel Innerarity y Gonçal Mayos. 2009. La Sociedad de la

Ignorancia y otros ensayos. Barcelona: Infonomia

Brooks, Harvey. 1982. “Social and technological innovation”. En: Sven

Lundstedt y William Colglazier (Eds.), Managing innovation, pp. 9-10.

Nueva York: Pergamon Press

Cardoso, Fernando Enrique y Faleto Enzo. 1977.Dependencia y Desarrollo en

América Latina.Buenos Aires : Siglo XXI Editores S.A. Casamachin, Moises. 2013. Conversatorio Gestiòn socialy apropaciòn de

conocimiento.Actores y perspectivas . (O. P. Solis, Entrevistador)

Castro, Edgardo. 2012. “Foucault para historiadores”.http://objavi.booki.cc/books/foucaultparahistoriadores. (Consultada: 21/01/2013)

Centro de Innovaciòn Social.2013. “Hilando, comunidad de la innovaciòn

social”. http://hilando.gov.co/ ( Consultada:23/05/2013). CEPAL. 2010. De la Innovación Social a la política Pública.Historias de éxito en

América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Page 190: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

190

CEPAL. 2011. Experiencias en Innovación social: América Latina y el Caribe.

Santiago de Chile: Naciones Unidas. CEPAL. 2012. Población, Territorio y Desarrollo Sostenible. Santiago de Chile:

Naciones Unidas. Chambón, J., David, A., & Devevey, J. 1982. Les Innovations sociales. Paris:

Editorial de la Universidad de Francia. Chaparro, Fernando. 2001. Conocimiento, aprendizaje y capital social. Ci. Inf.,

Brasília.Volumen (30): 19-31. Claudia, M. 2012. Documental AMALAKA. (AMALAKA, Entrevistador)

Cloutier, Julie. 2003. Qu’est-ce que l’innovation sociale ? Quebec: Editorial CRISES.

Colciencias.2013. “Ideas para el Cambio” .

http://www.ideasparaelcambio.gov.co/index.php/ideas-para-el-cambio. ( Consultada. 2/10/2013)

Colciencias y DNP. 2009. “Politica Nacional de Ciencia, Tecnologìa e Innovaciòn-CONPES 3582”.Informe. Departamento Nacional de Planeaciòn. Bogotà.

Colciencias,DNP, ANSPE. 2013. Politica pùblica de innovaciòn social. Bogotà. Colciencias. 2008. “Colombia Construye y Siembra Futuro”Informe.Colciencias.

Bogotà. Compromiso Empresarial.2011.“La administración pública reinventa la

cobertura social”. http://www.compromisoempresarial.com (Consultada: 03/09/ 2011).

Congreso de la Republica de Colombia. 2009. “Ley 1286 de 2009”.

http//:colciencias.gov.co.(Consultada:15/02/2011) Consultoria para los derechos humanos y el desplazamiento. 2012. “La crisis

humanitaria en Colombia persiste: El pacifico en disputa”.Informe. CODHES.Bogotá.

Couto Soares, Maria Clara. 2012. “Innovación social: enfrentar pobreza a través del cambio” http://www.scidev.net/es/science-and-innovation-policy/innovation-policy/opinions/-innovaci-n-social-enfrentar-pobreza-a-trav-s-del-cambio.html (Consultada:25/03/2013).

Page 191: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

191

Cova, Bernard y Christian Svanfeldt.1993. Societal innovations and the

postmodern aestheticization of everyday life. International Journal of

Research in Marketing. Volumen (3): 297–310.

Curso FISH Gestión de la Innovación Territorial, Grupos A y B, Universidad del

Cauca, primer semestre de 2013. Dadoy, M. 1998, L’innovation sociale, mythes et réalités. l’innovation en

question, Education permanente. Volumen (134):41-53. Dawson, Patrick y Lisa Daniel. 2010.Understanding social innovation: a

provisional framework. International Journal of Technology Management 51 (1):9–21.

Dedijer, Stevan.1984.”Science- and Technology-related Social innovations in

UNCSTD National Papers”. En Hedén Carl-Göran y Alexander King (Eds.), Social innovations for development, pp. 57–92.New York:Pergamon Press.

Departamento de Investigaciòn y Pensamiento Social Comfama. 2012. Del

Estado del Arte de la innovaciòn social a la realidad. Observar (25): 8-11. Departamento Nacional de Planeaciòn.2013. “Construyamos la politica de

innovcion social”.http://www.politicadeinnovacionsocial.co/. ( Consultada:10/10/2013).

DNP. 2007. “Agenda Interna de Productividad y Competitividad-Documento

Regional Cauca”.Informe. Proyecto Agenda interna de Productividad y Competitividad. Popayàn.

DNP. 2010. “Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Prosperidad para todos". http//:www.dnp.gov.co.(Consultado. 23/08/2012)

Druker,Peter .1985. Innovación y el empresario innovador. Argentina: Editorial

Suramericana S.A. Equipo CAUCACYT,. 2004. “Agenda Caucana de Ciencia y

Tecnologia”.Informe. Proyecto Agenda caucana de ciencia y tecnología" CAUCACYT. Popayàn.

Equipo de trabajo Visión Cauca. 2003. Visiòn Cauca ,"Nuestro camino al

futuro".Informe. Proyecto Vision Cauca. Popayàn. Escobar, Arturo. 1996. La invención del Tercer Mundo. Copnstrucción y

deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Norma. Fernandez, Maria Teresa; Oscar Montes y Rosario Asian. 2012. La innovación

social como solución a la crisis:hacia un nuevo paradigma de desarrollo.

Page 192: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

192

XIII Jornada de Economía critica: Los costos de la crisis y alternativas en construcción, pp. 1084-1101. Sevilla.

Fontan, Jean; Juan Luis Klein y Diane Tremblay .2004. “Innovation and

Society:Broadening the analysis of the territorial effects of innovation” Informe. Universidad de Québec, cátedra de investigación en retos socie-organizativos de la economia del conocimiento. Montereal.

Foucault, Michael.1990. Las tecnologias del yo y otros textos afines. Barcelona:

Ediciones Paidos Iberica S.A.

Foucault, Michael. (s.f.). Obras esenciales: Estetica,etica y hermenèutica.

Frankhauser, Ana Maria. 2014. De donde nace la Granja Escuela AMALAKA. (Y. Castillo, Entrevistador)

Freeman, Christopher. 1974. La teoria Econòmica de la Innovaciòn Industrial. Madrid: Editorial Alianza Universidad.

Fundación de la Innovación Bankiter. 2009. Innovación social: Una alternativa

al desarrollo sontenible.

Gabor, Dennis. 1970. Innovations : scientific, technological, and social. Londres: Oxford University Press.

Gobernaciòn del Cauca y Universidad del Cauca. 2012.Plan Estratègico

Departamental de Ciencia,Tecnologìa e Innovaciòn-PEDCTI ConCiencia Cauca. Popayàn.

Goldenberg, Kamoji, Orton y Williamson. 2009. Social Innovation in Canada: An

update. Informe.Canadian Policy Research Networks Inc. Quebec Gòmez, Hernando. 2011. “Estrategia Nacional de Innovaciòn”.Informe.

Departamento Nacional de Planeaciòn. Bogotà. Gomez, Juan Carlos. 2013. Identificaciòn de capacidades de innovaciòn en

Apropesca. (Y. Castillo, Entrevistador)

González García, Marta; Jose A, López Cerezo y Josè Luján. 1996. Ciencia, tecnología y sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid: Tecnos.

Gueron, Georges. 1984. The work of the international foundation for social

innovation . Francia

Handerson, Hazel. 1993. Social innovation and citizen movements. Futures

(25): 17-33.

Page 193: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

193

Harrison, Denis; Reynald Bourque & György Széll. 2009. Social Innovation, Economic Development, Employment and Democracy. En: Reynald Bourque (ed), Social innovation, the social economy, and world economic development. Democracy and labour rights in an era of globalization. pp. 7-16. Nueva York: Lang.

Heiskala, Risto y Timo Hamalainen.2007. “Social Innovation or Hegemonic

Change? Rapid Paradigm Change in Finland in the 1980s and 1990s”. En

Timo Hamalainen y Risto Heiskala (Eds.), Social Innovations, Institutional

Change and Economic Performance: Making Sense of Structural

Adjustment Processes in Industrial Sectors, Regions and Societies, pp.

80–94.Reino Unido.

Herrera, Amilcar. 1995. Los determinantes sociales de la política científica en

América en América Latina,Política científica explícita y política científica implícita. Redes (2): 117-131.

Holt, Knut .1971.Social Innovations in Organizations.International Studies of

Management & Organization 1 (3):235–252.

Hormaza, Luis Angel.2012. Documental AMALAKA. (AMALAKA, Entrevistador)

Howaldt, Jurgen y Michael Schwarz. 2010. “Social Innovation:Concepts, research fields and international trends”. http//:www.internationamonitoring.con (Consultado. 3/12/2012)

Kunh, Thomas. 1982. La Estructura de las revoluciones cientificas. Mèxico:

Mèxico FEC. Lander, Edgardo.2000. “¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para quién?,

Reflexiones sobre la Universidad y la geopolítica de los sabres hegemónicos”. Informe. Caracas.

Lopèz, Giovanni. 2012. Hermenéutica de la innovación para una política de

innovaciòn. En Jorge Robledo et al (eds). Memorias del tercer congreso de Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación Competitividad en los mercados Abiertos,pp.796-810.Medellin:Editorial Universidad Pontificia Bolivariana

Martinez, Piedad.2006. El mètodo de estudio de caso: Estrategia metodològica

de la investigaciòn cientìfica. Pensamiento y gestiòn, 165-193.

Maelicke, Bernd.1987. Soziale Arbeit als soziale Innovation.

Veränderungsbedarf u. Innovationsstrategien.

Page 194: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

194

Mera, Veimar. 2013. Gestiòn social y apropiaciòn del conocimiento. Actores y perspectivas. (O. Solis, Entrevistador)

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,IICA. 2012. Agenda Nacional de

Investigaciòn en pesca y acuicultura. Informe. Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural.Bogotà.

Ministerio de comercio, industria y turismo.(s/f). Estudio de prospectiva para la cadena productiva de la industria pesquera. Informe. Ministerio de comercio, industria y turismo. Bogotá.

Ministerio de Trabajo. 2013. Estudio de perfil productivo rural y urbano del municipio de Silvia. Informe. Ministerio de Trabajo.Bogotà.

Miñana, Carlos; Alejandra Ariza y Carolina Arango. 2006. Formaciòn artistica y cultural:¿Arte para la convivencia?. Memorias del VII Encuentro para la promoción y difusión del patrimonio inmaterial de países iberoamericanos, 1-26.

Morales, Alfonso. 2009. “Claves para comprender la innovación social”. En: SocialInnova (ed), La innovación social,motor de desarrollo de Europa, pp. 13-40. Sevilla: Módulo Gráfico Servicios Integrales de Impresión.

Moulaert, Frank y Jacques Nussbaumer. 2008. La logique spatiale du

développement La logique spatiale du développement. Québec: Presses Universitaires du Québec.

Moulaert, Frank. 2009. “Social Innovation: institutionally embedded, territorially (re) produced” . En: Diana Mac Callum, Fank Moulaert, Jean Hillier y Serena Haddock (eds), Social Innovatión and Territorla Development, p.p 11-24. Surrey: A shgate Publishing Limited.

Mulgan, Geoff. 2006. The Process of Social Innovation. Innovations, 145-162.

Murray, Robin; Caulier-Grice, Julie y Mulgan, Geoff. 2010. Social innovator series: ways to design, develop and grow social innovation. The open book of social innovation.

Naciones Unidas. 2012. El empoderamiento de las mujeres rurales y su función

en la erradicación del hambre y la pobreza, el desarrollo y los desafíos actuales. New York: United Nations.

Nuñez, Jorge. 1999. La ciencia y a tecnologia como procesos sociales:Lo que

la educaciòn no deberia olvidar. La Habana: Editorla Felix Varela.

Organización de los Estados Iberoamericanos. 2012. Ciencia,tecnologia e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Madrid.

Page 195: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

195

Pacey, Arnol. 1990. La cultura de la tecnología. Ciudad de Mèxico: Fondo de la Cultura Econòmica de Mèxico.

Plazas, Adolfo, Adriana Sánchez y Campo Elías Bernal. 2009. “Génesis y

evolución de un Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SRCTI- en un contexto rural, biodiverso y multicultural: Cauca – Colombia”. En: Amado Antonio Guerrero (ed.), Universidad-Empresa-Estado Catedra low Maus. p.p 137-163. Bucaramanga: Ediciones UIS.

Phills, James A.; Deiglmeier, Kriss; Miller, Dale T. 2008.Rediscovering Social

Innovation. Stanford Social Innovation Review 6 (4), pp:34–43. Pol, Eduardo y Simòn Ville. 2008. Social innovation: buzz word or enduring

term?. Economics working paperseries(194): 878-885. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2012. La innovación social en Chile y

el rol del estado en su desarrollo.Informe. Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.

Pot, Frank y Fietje Vaas.2008. Social innovation, the new challenge for Europe.

International Journal of Productivity & Performance Management, 57 (6):

468–473

Prahalad, C., & Hart, S. (2002). The fortune at the bottom of the pyramid.

Strategy Business(26): 54-67. Quijano, Olver. 2011. Eufemismos. Cinismo y sugestiòn en la actual ampliaciòn

del campo de batalla. Popayàn: Editorial Universidad del Cauca.

Ranciere, Jacques.2004. “Los movimientos sociales como espacios

educativos”.En: Raúl Zibechi (ed), Autonomías y emancipaciones:

América Latina en Movimiento, p.p 29-37. Lima: Fondo Editorial de la

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San

Marcos

Rodriguez, Adofo y Hernan Alvarado. 2008. Claves de innovaciòn social en

Amèrica Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Rodriguez, H., Carreras, I., & Sureda, M. (2012). Innovar para el cambio social:

De la idea a la acciòn . Madrid: Programa ESADE-PwC de Liderazgo Social.

Rodriguez, L. A., Bernal, M. E., & Luis, C. (2011). Innovaciòn social y desarrollo

econòmico local. Santiago de Chile: Serie de Políticas Sociales CEPAL No. 170.

Page 196: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

196

Ruede, Dominik y Kathrin Lurtz. 2012. Mapping the various meanings of social innovation:Towards a differentiated understanding of an emerging concept. Informe. Proyecto Innovaciones Sociales en Alemania.

Sábato, Jorge y Natalio Botana. 1970. La ciencia y la tecnologia en el

desarrollo de América Latina. En Amilcar Herrera (ed), America Latina: Ciencia y Tecnologia en el desarrollo de la sociedad, pp. 15-26. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Sabel, C., 1996. Irlande, partenariats locaux et innovation sociale, Quebec:

CRISES,.

Sanabria, Nestor Juan. 2003. Consideraciones sobre el estado del arte del

desarrollo económico. Revista Escuela de Administración de Negocios (49): 104-121.

Sànchez, Deycy. (2013). Estudio de caso de Apropesca. Popayàn.

Sanchez, Deycy. 2008. “Método de planeación tecnológica para agrocadenas de productores rurales de pequeña escala”. Tesis. Maestria en ingenieria industrial.Universidad del Valle. Santiago de Cali.

Schumpeter, Josep.1943. Capitalism, social and democracy. U.S.A.: Routledge

Taylor &Francis e-Library. Sen, Amartya. 2000. Desarrollo como Libertad. Madrid: Editorial Planeta.

Shih, Clara Chung-wai.2009. The Facebook era. Tap online social networks to

build better products, reach more people, and sell more stuff. Londres:

Prentice Hall.

Shumpeter, Josep. (1951/1968). Ensayos de Joseph A.Shumpeter. Barcelona:

Ediciones Barcelona. Social Innovation Exchange y Young Fundation. 2010. Study on Social

Innovation. Informe.Union Europea. Solis, Olga Patricia y Maria Eugenia Ledezma.2013. “Taller No 3. Construcciòn

de la misiòn y valores”. Informe. Proyecto Comunicación transaccional para el análisis de la pertinencia de la apropiación social del conocimiento en la innovación abierta para la asociación de productores rurales de pequeña escala Apropesca.Popayàn.

Solis, Olga Patricia,Maria Eugenia Ledezma, Deycy Sanchez y Yury Castillo.2013. “Archivo fotografico”.Proyecto Comunicación transaccional para el análisis de la pertinencia de la apropiación social del conocimiento en la innovación abierta para la asociación de productores rurales de pequeña escala Apropesca.Popayàn.

Page 197: INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL. …de innovación, si la innovación tecnológica busca la generación de riqueza económica y premia el interés individual, la innovación

197

Sunkel, Guillermo. 2006. Las tecnologias de la información y la comunicación (TIC) en la educación en América Latina. Una exploración de Indicadores. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Tobon, Sergio, Julio Pimienta y Juan Garcia.2010. Secuencias didácticas:

aprendizaje y evaluación de competencias. Mexico: Prentice Hall. Vercellone, Carlo. 2004. Las politicas de desarrollo en tiempos del capitalismo

cognitivo. En: Y. Moulier, Antonella Corsani y Mauricio Lazzarato (eds) , Capitalismo cognitivos, propiedad intelectual y creaciòn colectiva ,pp. 63-74. Madrid: Traficantes de sueños.

Vessuri, H. (1993). Perspectivas Latinoamericas en el estudio social de la

ciencia. En E. Oteiza, & H. Vessuri, Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología en América Latina, pp. 105-138. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Wallerstein, Immanuel. 1999. Abrir las ciencias sociales. Ciudad de Mèxico:

Siglo XXI Editores S.A. Yin, R. (s.f.). Investigaciòn sobre estudios de casos. Applied Social Research

Methods Series.

Zapf, Wolfgang.1991.The role of innovations in modernization theory.

International Review of Sociology, 1 (3): 83–94.