Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo...

43
Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas Exportadoras ROBERTO DE LA VEGA PHD

Transcript of Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo...

Page 1: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Innovación como

Estrategia Competitiva

para las Empresas

ExportadorasROBERTO DE LA VEGA PHD

Page 2: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Salgamos primero de lo obvio…

Hay clara evidencia de la importancia de las exportaciones para la economía global

Permiten a las compañías utilizar su capacidad operativa excedente, aumentar la eficiencia en producción y asegurar su supervivencia en un mundo globalizado.

Las firmas exportadoras tienen un desempeño superior, ya que están constantemente aprovechando y aprendiendo sobre los mercados externos, y pueden ser más innovadoras.

Permiten aprovechar economías de escala y hacer frente a las limitaciones, en tamaño, del mercado doméstico

Page 3: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Siguiendo con lo obvio: en el mundo

actual, tenemos que adaptarnos

El éxito de una empresa depende de su

capacidad de adaptación a los cambios en el

entorno

Las empresas exitosas son aquellas que

cambian más rápido que el entorno

Dicha capacidad de adaptación está

relacionada con la capacidad de innovación

Page 4: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

La Innovación es crítica

Las firmas usan la innovación para cambiar y adaptarse,

responder a las necesidades del entorno, operar de manera

más eficiente y efectiva y mejorar su desempeño.

Permite crear ventajas competitivas sostenibles

Las firmas más innovadoras son más proclives a exportar y tienen

mayor crecimiento

Se dá un circulo virtuoso: innovando son mejores exportando y exportando son mejores innovando

Page 5: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

… y debe ser nuestra prioridad

Page 6: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Además es una buena decisión:

Prima de Innovación

Fuente:

Page 7: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Pero lograrlo es difícil y los resultados

son inciertos…

El porcentaje de fallo en el emprendimiento individual (start-ups) es del 78%1

El porcentaje de fallo en el emprendimiento corporativo (al interior de

empresas maduras es del 98%2

Fuente:

1) Performance Persistence in Entrepreneurship (HBR)

2) Corporate Strategy Board

Page 8: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Lo que lleva a cierto grado de cinismo

Page 9: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Y entonces que hacemos?

Page 10: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Primero, entender que hay diferentes

niveles de Innovación

Page 11: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Segundo, que debemos alinear las

piezas…

Como se generan

Innovaciones?

Como nos organizamos

para innovar?

Como manejamos los recursos?

Que nos caracteriza?

PROCESOS

CULTURA

ORGANIZACIÓN

GESTIÓN

Page 12: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

…y tercero, que tenemos que invertir …

Page 13: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

… a pesar del resultado esperado

Page 14: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Porque lo que importa es el aprendizaje

Lo que importa es el efecto colateral de la innovación

• ROI Indirecto a través de la

trasmisión de aprendizajes

• Aprendizajes que aumenten la

capacidad de adaptación de los

core business units actuales

Page 15: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Y como lo hacemos?

Definiendo una estrategia de innovación Construyendo una arquitectura de innovación

Personas

Orientación Estratégica

Procesos

Estructura

Page 16: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Cual es nuestra estrategia de

innovación?

Innovación en proceso?

Innovación en producto?

Innovación en mercado?

Innovación en estrategia?

Innovación en modelo de negocio?

Page 17: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Innovación en Procesos de Negocio

Hace referencia al desarrollo de un nuevo proceso (o a cambios dramáticos en uno

existente) de manera que aumente la competitividad de la firma

Reingeniería

TQM (Gestión Total de Calidad)

JIT (Producción Justo a Tiempo)

No es igual a mejora de procesos:

Mejora de procesos es incremental (basada en

procesos existentes).

Fundamentada en control estadístico

El riesgo asumido es menor

Page 18: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Innovación en Producto

La innovación en producto busca aprovechar nuevas

condiciones o necesidades del mercado

Debido a la globalización, es generalmente de tipo

incremental

Es muy difícil desarrollar un producto completamente

nuevo

Normalmente las ventajas competitivas no son

sostenibles en el tiempo

Page 19: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Innovación en Estrategia

La innovación en estrategia es una de las opciones que

mas generan valor

Crea una ventaja sostenible en el tiempo porque es difícil

de copiar

Se trata de redefinir las preguntas de mi estrategia:

A quien?

Porque?

Como?

Muy cercana a la “Estrategia del Océano Azul”

Page 20: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Innovación en Modelo de Negocio

El modelo de negocio es la manera en

la cual se implementa la estrategia

Incluye:

Cual es la propuesta de valor

Como le entregamos valor al cliente

(cadena de valor)

Como capturamos parte del valor

creado

La innovación en modelo de negocio

es la más completa y la que agrega

más valor

Page 21: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Y ahora, como construimos una

arquitectura de innovación?

Personas

Orientación Estratégica

Procesos

Estructura

Page 22: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

1. Los Intra-emprendedores

Fuente:

Page 23: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Las características del Intra-emprendedor

SENSEGIVING

Page 24: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

SENSEGIVING

Habilidades de

Descubrimiento

Habilidades

Políticas

Las características del Intra-emprendedor

Page 25: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Sobre las habilidades de descubrimiento

Habilidades que llevan a descubrir oportunidadesImportancia de las habilidades de descubrimiento

Fuente:

Page 26: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Cuestionar

Page 27: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Observar

Page 28: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Networking

Page 29: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Experimentar

Page 30: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Sobre las habilidades políticas

Los líderes tienen visión, crean la cultura, son

estrategas y comunicadores efectivos, fomentan el

aprendizaje y explotan el cambio

El liderazgo se enfoca en dar dirección, comunicar,

persuadir y motivar

Liderazgo ≠ Gestión

Page 31: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

2. La Orientación Estratégica

Orientación Estratégica

InnovatividadAutonomía

Proactividad

Agresividad Competitiva

Toma de Riesgos

Reconocimiento de

Oportunidades

Page 32: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Innovatividad

Page 33: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Autonomía

Page 34: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Proactividad

Page 35: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Agresividad Competitiva

Page 36: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Toma de Riesgos

Page 37: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Reconocimiento de Oportunidades

Page 38: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

3. Los Procesos de Innovación

Innovación Abierta vs. Innovación Cerrada

El mecanismo de gobernanza de la innovación

depende del problema a resolver – que tan

complejo es y que tan disperse está el

conocimiento para hacerlo

Los mecanismos no necesariamente son

excluyentes: en los casos más exitosos, se logra

un balance entre los dos

Page 39: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Innovación Abierta

Page 40: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Innovación Abierta

Co-crear con clientes,

proveedores o socios

Competencia de Ideas

Portal para Recibir Ideas

Crear un Laboratorio

del Consumidor

Lanzar un Proyecto de Usuario Líder

Retar a la Comunidad Global de

Innovación

Innovación Abierta en la Práctica

Page 41: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Innovación Cerrada

Proceso de Creación Lean Proceso de Exclusas (Stage-Gate)

Page 42: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

4. La estructura

Page 43: Innovación como Estrategia Competitiva para las Empresas ......Siguiendo con lo obvio: en el mundo actual, tenemos que adaptarnos El éxito de una empresa depende de su capacidad

Gracias

Roberto de la Vega PhD

Profesor Emprendimiento Corporativo y Gerencia de Innovación

[email protected]