Inmunología Del Aborto

download Inmunología Del Aborto

of 3

description

Aborto, factores inmunológicos

Transcript of Inmunología Del Aborto

INMUNOLOGA DEL ABORTOPara que unembarazopueda producirse, el cuerpo debe reconocerlo como tal y, eso incluye, al sistema inmunolgico. Este sistema debe enviar una respuesta no slo de aceptacin del embrin en el cuerpo materno sino tambin de proteccin y desarrollo de ese embrin y la placenta. Pero en algunos casos, la respuesta falla y el embarazo no se produce o se pierde. El aborto espontneo es la complicacin ms comn del embarazo. Los abortos espontneos recurrente (AER) se definen como la perdida de tres o ms embarazos antes de la semana 20 de gestacin y ocurre en 3 de 1000 mujeres con embarazo. La etiologa de abortos espontneos recurrentes puede ser debida a anormalidades genticas, anatmicas, endocrinas e inmunolgicas.La principal funcin delsistema inmunees mantener el cuerpo ntegro y defenderlo de antgenos extraos. La respuesta inmune innata de la madre durante el embarazo debe estar controlada para no producir un rechazo inmunolgico que impida la implantacin llamada esterilidad de origen inmune- o que impida el desarrollo placentario.Sin embargo, en determinadas situaciones como un embarazo- el sistema inmune desarrolla una tolerancia bloqueando la respuesta de defensa e impidiendo que los linfocitos ataquen esas clulas diferentes.La implantacin del embrin en el tero es un momento clave en el proceso de reproduccin. All existen glbulos blancos capaces de reconocer la herencia de molculas paternas expresadas por el embrin, y por lo tanto, extraas para el cuerpo materno. Tiene que haber un determinado equilibrio. No slo hay que evitar que clulas del sistema inmune reconozcan como extraas a clulas del embrin que se est implantando, tambin hay que evitar que se produzca dao en la pared interna de los nuevos vasos que se estn formando para lograr una circulacin entre madre e hijo. POSIBLES MECANISMOS EN EL FRACASO DEL EMBARAZO

Aumento en la actividad de las clulas uNK y/o macrfagos, produciendo un ataque e invasin en las clulas del trofoblasto. Accin directa de las citocinas en las clulas del trofoblasto Accin directa en la vasculatura produciendo eventos tromboticos, resultando en la disminucin del flujo sanguneo.

ACTIVACIN DE CLULAS NATURAL KILLERPara proteger a ese embrin existen unas clulas especializadas que cada mes cambian totalmente de funcin esperando un posible embarazo, y que, en caso de que se produzca, su papel contina por accin hormonal. La natural killers, atacaran a las clulas extraas al cuerpo materno, pero durante el embarazo son las responsables de la proteccin del desarrollo sanguneo y cuando estn presentes en el endometrio al momento de la implantacin, se transforman en angiognicas o reguladoras.Recientes estudios han demostrado que factores inmunolgicos juegan un papel importante en el establecimiento de un embarazo exitoso. Se piensa que la inmunologa de la reproduccin esta activa durante el reconocimiento del embarazo por el sistema inmune materno, que permite una respuesta celular, de anticuerpos o citocinas que protegen el autoinjerto fetal Existen muchas evidencias que las citocinas son un importante mediador bidireccional entre el sistema inmune materno y el sistema reproductivo durante el embarazo, las citocinas pueden facilitar o impedir el establecimiento y mantenimiento del embarazo normal por modulacin del sistema inmune.El estudio de las citocinas en la interfase materno fetal muestran que citosinas pro- inflamatorias Th1 pueden ser perjudiciales para el embarazo, mientras que citocinas Th2 parecen ser beneficiosas frente a la proteccin del feto, Las citocinas que se encuentran principalmente alteradas en AER, son : el INF, FNT , IL-2, IL-4, IL-6 e IL-10.

El trofoblasto es resistente a la muerte por linfocitos T citotxicos convencionales, a clulas NK y a macrfagos. Las citocinas tiene un papel importante en la activacin de las clulas uNK , entre los receptores de citocinas en las clulas uNK se encuentra el receptor para IL-1, IL-2 y TNF-. Tambin se ha propuesto que las citocinas Th1, pueden producir aborto por activacin de las clulas uNK.Ya que estas proliferan y se activan en presencia de IL-2. En los humanos, la IL-2 ha puede producir citotoxicidad contra el trofoblasto por accin de las clulas uNK. La I-L4 inhibe la expresin del receptor en clulas NK de IL2R, IL2R e IL2R en la decidua, y estopreviene la reactivacin con IL-2.Las clulas uNK humanas producen tambin una variedad de citosinas incluso CSF-1, TNF, IFN, IL1, TGF-, LIF y GM-CSF, sugiriendo que la funcin principal de las clulas uNK activadas es la produccin de citosinas en lugar de la lisis celular citocinas pueden afectar directamente el crecimiento celular y fusin del trofoblasto, o ellas pueden causar activacin de macrfagos que podran atacar al trofoblasto. Otros estudios en cambio muestran que las Nk aumentan su actividad citoltica durante el embarazo en mujeres con aborto recurrente. Luego se refieren a la presencia de clulas NK activadas en mujeres con abortos recurrentes como activadoras de clulas CD3+CD8+, las cuales se relacionan con la disminucin en la produccin de citocinas Th2. EFECTO DIRECTO DE LAS CITOCINAS EN EL CRECIMIENTO Y FUNCIN CELULAR DEL TROFOBLASTO Los receptores incluidos en la produccin anormal de varias citocinas en mujeres con abortos recurrentes incluyen los receptores para IL-1, IFN-, TNF-, TGF-, CSF-1, GM-CSF, LIF, IL-4 e IL-6, presentes en las clulas del trofoblasto, mostrando que esas citocinas afectan directamente el crecimiento y funcin celular del trofoblasto.Varios estudios han mostrado que el TNF- e IFN- pueden inhibir el crecimiento y actividad metablica del trofoblasto y estimulan la apoptosis in Vitro. El efecto pro-apopttico de el TNF- e IFN- es totalmente neutralizado por los efectos del factor de crecimiento epidrmico (EGF) y parcialmente neutralizado por el factor bsico de crecimiento fibroblastico ( bFGF), y el factor 1 de crecimiento como la insulina (IGF-1) y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), mostrando que e equilibrio de citocinas es muy importante. LA ACTIVACIN DE EVENTOS TROMBTICOS Estudios en ratones hembras embarazadas, a las cuales se les inyecto cada una de las citocinas del perfil Th1 (IFN, TNF e IL2) significativamente aumentaron la resorcin fetal, esto sugiere que las citocinas Th1 estimulan procesos de inflamacin y/o trombosis en los vasos sanguneos del tero por activacin de clulas procoagulantes del endotelio vascular, en contraste las citocinas Th2 inhiben la activacin de Th1 por medio de factores producidos por los monocitos. Los recientes estudios han sugerido que la forma en que las citocinas Th1 provocan la prdida del embarazo se encuentra en la va de regulacin de un nuevo procoiagulante descrito, el fg12. En los ratones, anticuerpos anti-fg12 previenen completamente el aborto espontneo, reduciendo notablemente los efectos de TNF e IFN sobre la tasa de abortos. En los humanos, se ha reportado la expresin aumentada de fg12 en clulas del trofoblasto que llevan a fallas en el embarazo con embriones cromosmicamente normales pero no en tejidos de trofoblasto de embriones cromosmicamente anormales. La fg12 convierte la protrombina a trombina el cual permite la acumulacin de fibrina y activacin de leucocitos polimorfonucleares que pueden destruir la vasculatura de la placenta.

FALLA EN LA IMPLANTACIN Y AUMENTO DE Th1El cambio a Th1 puede ser mediado por clulas T o presentacin celular antignica que efecta una diferenciacin directa de las clulas, es interesante notar que linfocitos de mujeres con falla en la implantacin , quienes nunca haban estado embarazadas y no haban estado expuestas a Ag del trofoblasto o nunca haban tenido historia de abortos, demostraron un aumento en la expresin de las citocinas Th1, es posible que la sntesis aumentada de 42 citocinas Th1 pueda ser inducida no solamente por Ag de trofoblasto, tambin por la produccin de Ag no especficos citocinas/quimioquinas en respuesta al estrs producido por hormonas del endometrio, producto de hiper- estimulacin ovrica o altos niveles no fisiolgicos de hormonas sexuales femeninas.