InmunologíA

78

Click here to load reader

description

 

Transcript of InmunologíA

Page 1: InmunologíA
Page 2: InmunologíA

TIPOS :› INESPECÍFICOS.›ESPECÍFICOS.

Page 3: InmunologíA

BARRERAS EXTERNAS O PRIMARIAS: son las que frenan inicialmente la invasión. Pueden ser:

› Barreras físicas, como la piel.

› Barreras químicas, como el pH ácido del estómago.

› Barreras biológicas, la flora bacteriana autóctona.

Page 4: InmunologíA
Page 5: InmunologíA

INTERNOS Si el microorganismo o partícula

extraños logran atravesar la piel y los epitelios, se pone en marcha el sistema de inmunidad natural (inespecífica o innata).

Page 6: InmunologíA

Barreras internas:

Son un conjunto de:Células Biomoléculas

Page 7: InmunologíA

CÉLULAS:› GLÓBULOS BLANCOS O

LEUCOCITOS.

Page 8: InmunologíA

GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS:

› Los leucocitos se dividen en: Neutrófilos Eosinófilos Basófilos Monocitos Linfocitos (no intervienen en defensa

inespecífica).

Page 9: InmunologíA

FUNCIÓN FAGOCÍTICA

Page 10: InmunologíA

FUNCIÓN FAGOCÍTICA

Page 11: InmunologíA

LIBERAN HISTAMINAS (AUMENTAN LA INFLAMACIÓN)

En tejido conectivo se llaman MASTOCITOS O CÉLUALS CEBADA

Page 12: InmunologíA

FUNCIÓN FAGOCÍTICA

Page 13: InmunologíA
Page 14: InmunologíA
Page 15: InmunologíA

BIOMOLÉCULAS:

› COMPLEMENTO.› INTERFERÓN.

Page 16: InmunologíA

Se trata de un conjunto de unas 20 proteínas del suero que interaccionan entre sí y con otros componentes del sistema inmune.

Se encarga de:› eliminar microorganismos patógenos,› producir una mayor respuesta

inflamatoria.

Page 17: InmunologíA

El interferón es una proteína producida naturalmente por el sistema inmunitario como respuesta a agentes externos, tales como virus y células cancerígenas.

Page 18: InmunologíA

1. Célula infectada por virus LO SECRETA.

2. Este se une a células vecinas.3. Son ellas las que segregan enzimas

que inhiben replicación viral.

Page 19: InmunologíA
Page 20: InmunologíA

20

MecanismosMecanismos

1.1. Activación del complementoActivación del complemento

2.2. FagocitosisFagocitosis

3.3. Respuesta inflamatoriaRespuesta inflamatoria

1.1. Local agudaLocal aguda

2.2. Repercusión sistémica de la Repercusión sistémica de la

inflamacióninflamación

Page 21: InmunologíA

Es el proceso mediante el cual los glóbulos blancos rodean a los patógenos.

Los fagocitos eventualmente mueren. Se forma pus por la acumulación de tejido muerto, bacterias muertas y fagocitos, vivos y muertos.

Page 22: InmunologíA
Page 23: InmunologíA
Page 24: InmunologíA
Page 25: InmunologíA

1. Células afectadas liberan histamina.2. Los leucocitos son atraídos por ella y se acumulan en

la zona infectada.3. Aumenta la temperatura de la zona provocando:

DOLOR, CALOR Y RUBOR.

LOS 3 SÍNTOMAS DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA.

Page 26: InmunologíA
Page 27: InmunologíA
Page 28: InmunologíA

Expansión clonal de linfocitos (6) procedentes de células madres (1) incapacitados de reconocer antígenos propios (3), maduran (4) hasta reconocer antígeno extraño (5).

Page 29: InmunologíA

LOS LINFOCITOS

Son los principales efectores de la respuesta inmune específica.

Page 30: InmunologíA

Los linfocitos se transforman en uno u otro tipo según el lugar donde maduren.

Las estructuras en las que se producen la maduración de los linfocitos son los órganos linfoides primarios, que son:› El timo: produce linfocitos T.› Medula ósea: produce linfocitos B.

Al abandonar estos órganos, las células viajan por la sangre y la linfa hasta los orgánulos linfoides secundarios (ganglios linfáticos, bazo, amígdalas, apéndice) donde se acumularan.

Page 31: InmunologíA
Page 32: InmunologíA
Page 33: InmunologíA

Se forman en médula ósea. Responsable inmunidad humoral. Poseen inmunoglobulinas en la superficie externa de membrana plasmática: Capaz de reaccionar con antígenos de microorganismos.

Page 34: InmunologíA

› Maduran en el timo y no son capaces de producir anticuerpos libres.

› Son los que intervienen en la inmunidad celular

Page 35: InmunologíA

Existe dos tipos de inmunidad especifica:› Respuesta Humoral: Mediada por

anticuerpos.› Respuesta Celular: Mediada por células.

Donde los linfocitos atacan directamente al agente patógeno.

Page 36: InmunologíA

Un linfocito B está paseando tranquilamente por el cuerpo. De repente, contacta con un antígeno complementario.

Page 37: InmunologíA

La interacción Ag-Ac dispara la multiplicación del linfocito B específico, por un proceso de selección clonal: se producen masivamente clones de este linfocito.

Page 38: InmunologíA
Page 39: InmunologíA

De esta división surgen 2 tipos celulares:1. Células Plasmática:

Tardan 5-6 días en madurar. Son las que liberan los Ac´s. Viven poco tiempo.

2. Células Memoria: También producen Ac´s. Son poco activas. Viven largo tiempo.

Page 40: InmunologíA
Page 41: InmunologíA

Estas células viven largo tiempo y en el segundo contacto con el mismo antígeno, desencadenan una respuesta rápida y fulminante= RESPUESTA SECUNDARIA.

Page 42: InmunologíA

R. I. Primaria : Primer contacto antígeno se forman

anticuerpos tipo IgM.

R. I. Secundaria : Segundo contacto antígeno produce IgG.

Después del primer contacto con el antígeno se establece la memoria inmunológica.

Page 43: InmunologíA
Page 44: InmunologíA

Son proteínas llamadas Inmunoglogulinas(Ig).

Son producidas por Linfocitos B. Están formados por cadenas Pesadas y

cadenas Ligeras: Poseen regiones Variables y regiones

Constantes.

Page 45: InmunologíA
Page 46: InmunologíA
Page 47: InmunologíA

Definición: se denomina antígeno a cualquier sustancia extraña que, introducida en el interior de un organismo, provoque una respuesta inmunitaria, estimulando la producción de anticuerpos.

Page 48: InmunologíA

Suelen estar situados en la membrana de patógenos o de células propias infectadas o tumorales.

Page 49: InmunologíA

La unión antígeno-anticuerpo es específica, cada anticuerpo reconoce y se une a un determinado antígeno. Esta unión da lugar al complejo antígeno-anticuerpo según el modelo llave-cerradura.

Page 50: InmunologíA

Las reacciones antígeno-anticuerpo tienen diversas consecuencias produciendo varios tipos de reacciones: › Neutralización.› Aglutinación.› Precipitación.› Opsonización

Page 51: InmunologíA

La unión del Ag con el Ac neutraliza el efecto del Ag, ya sea una toxina o un elemento viral que permite al paso a través de membrana.

Page 52: InmunologíA

Un Ac puede unirse a la vez a dos antígenos y cada antígeno puede unirse a varios anticuerpos y formar un entramado de complejos Ag-Ac.

Page 53: InmunologíA

Si el antígeno se encuentra disuelto al unirse los Ac´s se forman unos macrocomplejos moleculares que, debido a su tamaño, precipitan.

Page 54: InmunologíA

El Ac puede recubrir al Ag para que sea reconocido por los fagocitos, es como si los antígenos fueran más "sabrosos" para ser fagocitados.

Page 55: InmunologíA

Los Ac´s también cumplen la función de activar al Sistema del Complemento.

La activación del Complemento puede iniciarse de dos formas distintas dando lugar a lo que se viene en denominar  las  vías del complemento:› Vía ALTERNETIVA: Inespecífica.› Vía CLASICA: Específica.

Page 56: InmunologíA
Page 57: InmunologíA

Potencian la inflamación y la fagocitosis (DEFENSA ESPECÍFICA)

Actúan produciendo la lisis de microorganismos (MECANISMO DE DEFENSA INESPECÍFICO).

Page 58: InmunologíA

Los Linfocitos T Son distintos, no segregan anticuerpos,

reconocen a los invasores y colaboran con los macrófagos para destruirlos directamente.

Page 59: InmunologíA

Linfocitos T Cooperadores (Th). Linfocitos T Supresores (Ts). Linfocitos T Citotóxicos (Tc).

Page 60: InmunologíA

Surgen 3 tipos de glucoproteínas de membrana:› Prot CD4 ó CD8:

Linfocitos Th CD4, se une a las moléculas presentadoras de Ag.

Linfocitos Ts y Tc CD 8, se une a las células infectadas.

› Receptor TCR Reconoce lo propio.› Prot CD3 Implicadas en activación de

linfocitos.

Page 61: InmunologíA

Si encuentra una célula con un antígeno extraño, se une a ella ACTIVACIÓN.

Activación provoca:› Producción de clones (activos + memoria).,› Inducción de muerte celular.› Liberación de sustancias que atraen

macrófagos.

Page 62: InmunologíA

Los macrófagos les presentan los Ag´s. Tras contactar con el Ag

ACTIVACIÓN Se producen INTERLEUCINAS, que

activan a linfocitos Tc. Se unen a linfocitos B, presentándoles

el Ag y activándolos.

Page 63: InmunologíA

Suprimen la actividad de los linfocitos B y T, cuando se ha vencido a la infección.

Page 64: InmunologíA

También llamadas ASESINAS NATURALES.

Secretan citotoxinas que matan células infectadas o tumorales.

Page 65: InmunologíA
Page 66: InmunologíA
Page 67: InmunologíA
Page 68: InmunologíA

Consiste en introducir en el organismo Antígenos de un patógeno determinado.

Una vez vacunado, el individuo genera una respuesta inmune adaptativa primaria frente a la vacuna, con la consiguiente producción de linfocitos T y B efectores y de memoria

Page 69: InmunologíA

En un posterior encuentro con el agente infeccioso natural se produce una estimulación de los linfocitos T y/o B de memoria, generándose una respuesta secundaria más intensa y rápida que neutralizan al patógeno o sus productos.

Page 70: InmunologíA
Page 71: InmunologíA

Cuando se toman tejidos u órganos de un donante y se trasplantan a otra persona no emparentada con él, lo más probable es que varios de los receptores presentadores de antígenos (MHC) sean diferentes.

Page 72: InmunologíA

En estos casos, el sistema inmunitario del receptor considera que el transplante es extraño y reacciona contra él, siendo eliminado por los linfocitos Tc en cuestión de días, esto se llama rechazo.

Page 73: InmunologíA
Page 74: InmunologíA

Inmunodeficiencia congénita: Se nace con ella.

Inmunodeficiencia adquirida: Se adquiere (SIDA)

Page 75: InmunologíA

Son un tipo de linfocitos T. Son el mando del sistema inmunológico. Reconocen el tipo de atacante e

informan a los linfocitos B que generan Ac´s específicos contra el invasor.

Sin los ellos el sistema inmunológico tendría problemas para detectar a los organismos patógenos y poder combatir las infecciones.

Page 76: InmunologíA

Las proteínas de la membrana del VIH encajan con el receptor CD4 de los linfocitos T(cooperadores).

Al encajar, puede entrar dentro de los linfocitos.

Una vez dentro se puede quedar años aletargado.

Hasta que un día se activa.

Page 77: InmunologíA

Desde este momento el virus modifica el comportamiento de la célula. Está utilizando la maquinaria y la materia prima de la célula para componer nuevas partículas víricas.

Ester proceso puede ser rápido con la liberación masiva de nuevos virus en una reacción en cadena.

Page 78: InmunologíA

Con la destrucción de los linfocitos Th, el sistema inmunológico pierde su capacidad de respuesta, las defensas quedan paralizadas, el cuerpo queda expuesto a las infecciones y al cáncer y aparecen los síntomas y signos del SIDA.