Inkakuna - Los Hijos del Sol - Glosario.pdf

download Inkakuna - Los Hijos del Sol - Glosario.pdf

of 12

Transcript of Inkakuna - Los Hijos del Sol - Glosario.pdf

  • 7/23/2019 Inkakuna - Los Hijos del Sol - Glosario.pdf

    1/12

    INKAKUNALos hijos del sol

    GLOSARIO

    Adrin Silisque

  • 7/23/2019 Inkakuna - Los Hijos del Sol - Glosario.pdf

    2/12

    GLOSARIO INKAKUNA Los hijos del Sol

    www.inkakuna.com 2

    Por orden alfabtico

    Achiwas: especie de sombrillas, hechas con textiles de colores yplumas de pjaros, destinadas a proteger de los rayosdel sol a las aqllas y princesas incas.

    Amaru: serpiente.

    Anti Suyu: regin de los Anti. Corresponde a la regin de la cejade selva al noreste de la ciudad del Cusco. (Ver

    Tawantinsuyu, la tierra de las cuatro direcciones)Apacheta: montculo de piedra que serva para indicar lugares

    sagrados. Son montculos artificiales formados por laacumulacin intencional de rocas de diferentestamaos que puedan ser transportadas por lohombres.

    Apu: jefe, lder, Dios Tutelar Local. Los Incas crean que lasmontaas eran dioses, espritus superioresprotectores de hombres y pueblos.

    Apuskipay, era el guerrero de ms alto rango. Comparado conpuestos actuales, podra considerarse como Generaldel Ejrcito.

    Aqllas: mujeres escogidas del sol.

    Aqllawasi: casa de las aqllas. Palacios que albergaban centenas deprincesas y escogidas del sol.

    Asua: tipo de bebida alcohlica hecha a partir de mazfermentado. Actualmente es conocida como chicha.

    Ataw: venturoso, fuerza invencible.

    Auqui: prncipe.

  • 7/23/2019 Inkakuna - Los Hijos del Sol - Glosario.pdf

    3/12

    GLOSARIO INKAKUNA Los hijos del Sol

    www.inkakuna.com 3

    Awaska: tipo de tejido usado para confeccionar la vestimentade la gente comn.

    Capaccocha: La capac cocha, capac hucha o qhapaq hucha,podra traducirse como obligacin real. Era unaceremonia donde se sola ofrecer nios a los Apus.Estos nios, segn la creencia incaica, se convertanen wakas, dioses.

    Ch'arki: carne deshidratada.

    Chaku: Caza (sin matar), rodeo. Consista en acorralar vicuaspara extraerles la lana y curar a las enfermas. Luegose las dejaba en libertad.

    Champi: maza. Arma de madera con la punta de metal. Estapunta poda ser de oro, plata o bronce.

    Chaschas: cascabeles hecho a partir de pezuas de llamas.

    Chasqui: mensajero. Llevaban mensajes tanto orales comoregistrados en un khipu.

    Chinchay Suyu: Regin noroeste del Tawantinsuyu.

    Chuo: papa deshidratada.

    Chusi: tipo de tejido, el de ms baja calidad, que serva paraconfeccionar mantas o para adornar espacios.

    Chuspa: bolsa.Cuchuch tupu: unidad de medida equivalente al codo

    castellano. Era la distancia entre el codo y elextremo de los dedos de la mano.

    Cumbi: tipo de tejido, el ms exquisito y preciado de todos.Solamente el Inca y pocos nobles podan vestirprendas de esta calidad.

  • 7/23/2019 Inkakuna - Los Hijos del Sol - Glosario.pdf

    4/12

    GLOSARIO INKAKUNA Los hijos del Sol

    www.inkakuna.com 4

    Cuy:es una especie de mamfero roedor de la familia Caviidaeoriginaria de la regin andina de Amrica del Sur.

    Tambin conocido como conejillo de Indias, cobayo,cobaya, acure, cur, cuilo o cuis.

    Hanaq pacha: el mundo de arriba. Ver Kay Pacha.

    Harawi: es un tipo de msica y poesa incaico.

    Haylli: tipo de verso Inca. Era usado para relatar hechospicos, alegres o victoriosos.

    Hualcanas: escudosHuancavilcas: cultura coetnea a la Inca. Habitaban la regin

    litoral del Ecuador que se extenda desde la Isla Puncerca a Guayaquil hasta tierra adentro hacia el sur dela Provincia del Guayas.

    Ichu: hierba actualmente denominada paja brava o paja ichu

    (Stipa ichu). Es un pasto del altiplano andinosudamericano empleado como forraje para el ganado.

    Illapa: dios del rayo.

    K'irawpi kaq wawa: Nia de cuna. Los Incas solan denominar alas edades como calles. La dcima callecorresponda a las nias de cuna.

    Kantu: nombre de una flor.Kamaq:energa, fuerza eficaz, fuente de vitalidad que hace alhombre y todo lo que le rodea realizarse. Es uno delos trminos ms complejos que existen y cuyadefinicin y mucho menos, traduccin hasta el dade hoy es difcil de establecer con precisin.

    Karpa: tienda, carpa de campaa.

  • 7/23/2019 Inkakuna - Los Hijos del Sol - Glosario.pdf

    5/12

    GLOSARIO INKAKUNA Los hijos del Sol

    www.inkakuna.com 5

    Kay pacha: el mundo de aqu. Segn la visin andina el mundoestaba dividido en dos partes el mundo de arriba y

    el mundo de abajo. Como resultado de la unin deestos dos mundos surga un tercero, el mundo deaqu

    Kero: vaso ceremonial.

    Khipu Kamayuk: Encargado de los khipukuna. Era una especie deOficial que desde pequeo era instruido en laconfeccin e interpretacin de los khipukuna.

    Khipu: Es un sistema de registro mnemotcnico basado encuerdas de lana o algodn. El registro consista enhacer diferentes nudos, en cuerdas de colores, ysegn el tipo y la posicin en las cuerdas significabauna cosa u otra. Se cree que era un tipo deescritura.

    Ms info: http://khipukamayuq.fas.harvard.edu/Khipukuna: Es el plural de Khipu. En quechua, las palabras se

    pluralizan agregando kuna al final.

    Kiswar: especie de rbol perteneciente a la familia de lasescrofulariceas. Su nombre cientfico es Buddlejaincana y crece en alturas superiores a 3.500 msnm.

    Kunti Suyu: regin oeste: Era la parte occidental del Tawantinsuyu.Era la regin ms pequea y corresponde a losterritorios cercanos a la actual Arequipa.

    Kuntur: Cndor.

    Kuraka: jefe, encargado. Era el que administraba un determinadoAyllu, pueblo o grupo de familias.

  • 7/23/2019 Inkakuna - Los Hijos del Sol - Glosario.pdf

    6/12

    GLOSARIO INKAKUNA Los hijos del Sol

    www.inkakuna.com 6

    Layqa: sacerdote que utiliza las fuerzas del mal para causardao.

    Liwi: boleadora. Arma consistente en una cuerda trenzada, delana o cuero, con dos pequeas bolas o piedrasatadas a un extremo.

    Llauto: trenza de lana que los hombres se envolvan en lacabeza, a modo de turbante.

    Llicla: manta, capa. Era una prenda femenina puesta por encima

    de los hombros a modo de capa.Lluqhaq wamra: el grupo de las nias que gatean. Corresponde a la

    novena calle (grupo de edad).

    Maka: tipo de cntaro o vasija, mal llamado arbalo.

    Mama Quilla: madre luna.

    Mamakuna: madres. Era un rango dentro de la jerarqua

    organizativa de los Incas. Las mamakuna organizabanla vida de las aqllas dentro de los aqllawasi.

    Mascaipacha:una borla de fina lana roja con incrustaciones dehilos de oro y plumas de corequenque. Slo el SapanInca o nico Seor poda llevarla. En trminosoccidentales se la podra comparar con la corona deun rey.

    Mochicas: La cultura moche, tambin llamada cultura mochica,es una cultura del antiguo Per que se desarrollentre el 200 y el 700 d. C. en el valle del ro Moche(actual provincia de Trujillo, La Libertad)

    Mullu: concha de mar.

  • 7/23/2019 Inkakuna - Los Hijos del Sol - Glosario.pdf

    7/12

    GLOSARIO INKAKUNA Los hijos del Sol

    www.inkakuna.com 7

    Muyumarka: Nombre que reciba una de las torres deSaqsaywaman. Muyu significa redondo, circular; y

    marka, lugar, posicin, seal, poblado.uu. Tetas, pechos.

    ustakuna:princesas. El singular es usta: princesa.

    Pachakuti: el retorno del tiempo. Pacha: tierra, mundo, cosmos,tiempo. Kuti: retorno, dar vuelta, regreso. Es unconcepto religioso que refiere a un cambio sustancial

    en el mundo; una reversin de las cosas.Pachamama: madre tierra, madre cosmos. Pacha adquiere el

    significado de tierra, cosmos, tiempo; espacio-tiempo.Mama significa Madre.

    Pampamisayuk: el que tiene su mesa de trabajo en la pampa.Corresponde a un grado de sacerdocio Inca. En laactualidad son llamados chamanes o paqo.

    Panacas: las familias reales de Cusco estaban organizadas enPanacas.

    Patakuna:escalones o andenes de cultivo. Se realizaban en lasladeras de las montaas para aprovechar el terreno apesar de su pendiente.

    Pawaw pallaq: nia que recoge flores. Corresponde a la sptima

    calle (grupo de edad).

    Piwi warmi: esposa principal. La nobleza Inca era poligmica. Elcargo o rango de una persona determinaba concuntos poda casarse. La figura de la Piwi Warmi, esla de la mujer destinada a convertirse en esposaprincipal.

  • 7/23/2019 Inkakuna - Los Hijos del Sol - Glosario.pdf

    8/12

    GLOSARIO INKAKUNA Los hijos del Sol

    www.inkakuna.com 8

    Puka: rojo (el color)

    Pukllakuq wamra: las juguetonas. Corresponde a la octava calle

    (grupo de edad).Puma: El puma, len de montaa, len o pantera (Puma

    concolor) es un mamfero carnvoro de la familiaFelidae nativo de Amrica.

    Pututu: instrumento de viento construido con una caracolamarina. Se usaba para llamar a reuniones, anunciar

    cosas.Puukllakuq:nios juguetones. Una de las calles o grupo de edad

    de los Incas.

    Qhapaq Raymi: Gran Fiesta del Sol Adulto

    Qhuru thaski: Doncellas de cabello corto. Edad perteneciente a lasexta calle.

    Qolqas: almacenes. Construcciones que servan como depsitosde las cosechas que se realizaban en el sector agrcola.

    Qulla Suyu: La regin ubicada en el cuadrante sureste de lacapital, Cusco. Corresponda al actual altiplanoArgentino-Boliviano.

    Quri Kancha: Templo dorado o Templo del oro. Quri significa oro y

    Kancha recinto o Templo. Era uno de los lugaresms importantes y sagrados de los Incas.

    Quya: reina, madre de los Incas. Era la esposa del nico Seor, lamxima autoridad.

    Raucana: especie de azada, consta de un mango corto hechacon madera de colli, y un punzn de hierro o maderadura que se amarra con fibra vegetal o cuero.

  • 7/23/2019 Inkakuna - Los Hijos del Sol - Glosario.pdf

    9/12

    GLOSARIO INKAKUNA Los hijos del Sol

    www.inkakuna.com 9

    Rumikuna:plural de Rumi: piedra.

    Runa simi, el lenguaje de los hombres. Este trmino sera el

    correcto para designar al idioma de los Incas y noquechua como se viene haciendo hasta ahora.

    Sapan Inca: Inca sabio, Inca Supremo. Era la mxima autoridad enel Tawantinsuyu. Era tambin una jerarqua espiritualdonde el Sapan Inca representaba el poseedor deconocimientos ancestrales y su misin era instruir alos dems Incas. En la novela se usa tambin latraduccin nico Seor.

    Saqsaywaman: Construccin megaltica ubicada en las cercanasdel Cusco. Saqsay significa lugar donde saciarse ywaman, halcn. El significado de Saqsaywamansera el lugar donde se sacia el halcn.

    Sara: maz.

    Siki: vagina.

    Sukanka. Instrumento de medicin del tiempo. Permita seguiry marcar el paso del sol.

    Suntur Paucar:bastn de mando

    Suyuyoc Apu: gobernantes o lderes correspondientes a cadauno de los cuatro suyus (Anti suyu, Chinchay suyu,

    etc.)

    Tallanes: fueron los primeros pobladores de Piura. Los Incaslos consideraban como un pueblo rebelde.

    Tampu: albergues y centros de acopio que se repartan a lolargo del camino del Inca. Servan tanto para

  • 7/23/2019 Inkakuna - Los Hijos del Sol - Glosario.pdf

    10/12

    GLOSARIO INKAKUNA Los hijos del Sol

    www.inkakuna.com 10

    mensajeros como para abastecer al ejrcito en pocade campaas militares.

    Tata Inti: Padre Sol. La figura solar era una de las msimportante dentro del panten Inca.

    Tawantinsuyu Kamachic: era el Consejo que gobernaba elTawantinsuyu.

    Tawantinsuyu: la tierra de las cuatro direcciones. As es comodenominaban los Incas a su territorio.

    Tocapus:diseos geomtricos cuya significacin todava no hasido determinada por los expertos. Algunas teorasdicen que son letras, y por lo tanto corresponde a untipo de escritura. Otros argumentan que sonsmbolos del tipo herldicos o escudos nobiliarios.

    Tucuy Ricuy: el que todo lo ve. Eran personas elegidas,considerados ojos y odos del Inca. Visitador sabio yjusticiero. A veces cumplan el papel de detectives.

    Tupu: prendedor. Semejante a un enorme alfiler, era utilizado porlas mujeres para sujetar sus prendas.

    Uku Pacha: el mundo de abajo. Ver tambin Kay Pacha.

    Uku raka: tero.

    Ullu: pene.Unanchas: banderas. Se cree que eran ms bien estandartes y queno conocan el concepto actual de bandera.

    Uncu(unku): prenda de vestir masculina. Especie de ponchocuyos dibujos geomtricos (tocapus) dotaban alportador de un gran prestigio social.

  • 7/23/2019 Inkakuna - Los Hijos del Sol - Glosario.pdf

    11/12

    GLOSARIO INKAKUNA Los hijos del Sol

    www.inkakuna.com 11

    Unkua: Pequea manta cuadrada usada por los chamanes osacerdotes andinos. Actualmente se la conoce como

    mesa.Urpus: tipo de cntaro o vasija. Por lo general eran construidos

    para albergar grandes cantidades de lquido.

    Wachi: flechas.

    Waka: sagrado. Cualquier elemento de la naturaleza poda seruna waka siempre y cuando ese elemento posea algo

    extraordinario. Podan ser rboles, rocas, bocas dero, ojos de agua, etc. Los Incas crean que las wakastenan poderes y que favorecan o perjudicaban segnpara qu se las invocaba.

    Warachicuy: rito de imposicin de las waras. Ritual de paso de laadolescencia a la adultez donde se entregaba a losjvenes una prenda interior (wara) que los

    identificara como adultos.Waraka: honda.

    Yupana: dispositivo que serva para realizar clculos. Poda serde madera, arcilla o piedra.

  • 7/23/2019 Inkakuna - Los Hijos del Sol - Glosario.pdf

    12/12

    GLOSARIO INKAKUNA Los hijos del Sol

    www.inkakuna.com 12

    Territorio del Tawantinsyu